lunes, 17 junio 2024

La geopolítica apunta a la agenda ante el final de la temporada de resultados

La temporada de resultados llega a su fin esta semana y no hay reuniones de los grandes bancos centrales hasta el mes de junio. Por este motivo, arranca una semana con pocas referencias y en la que la geopolítica puede reclamar más presencia de lo habitual.  

El estratega de mercados globales de la plataforma de inversión y trading eToro, Ben Laidler, señala esa ausencia de datos a las que se enfrentan los mercados una vez terminada la temporada de resultados. “Esto deja al mercado bursátil vulnerable a los crecientes riesgos políticos y estacionales”, indica.

La firmeza de los beneficios empresariales y el mantenimiento de las perspectivas de recortes de los tipos de interés en EE.UU. este año han impulsado un fuerte rally de recuperación en mayo tras el retroceso de abril. El S&P 500 ha subido casi un 30% desde su mínimo de octubre. Y ha proporcionado una rentabilidad media anual del índice en tan sólo los últimos cinco meses. Este impulso se enfrenta ahora a un posible vacío. Con una larga espera hasta los resultados del segundo trimestre y los posteriores recortes de tipos de la Fed.

Esto deja al mercado bursátil vulnerable a los crecientes riesgos políticos y estacionales

Con un retroceso a nuestras espaldas, pero con una media anual de 3,2 y una caída intra anual del -14%. Seguimos viendo catalizadores a mediados de año y un sólido soporte técnico de compra a la baja.

datos

Los mercados se enfrentan ahora a un vacío de datos sobre los dos pilares de este incipiente mercado alcista: los beneficios y los recortes de tipos. NVIDIA (NVDA) cerró la temporada de resultados del primer trimestre en lo más alto, pero faltan seis semanas para que JP Morgan (JPM) inicie la temporada de resultados del segundo trimestre el 12 de julio.

Y queda un largo camino hasta la primera bajada de tipos de la Reserva Federal, prevista para el 18 de septiembre. El próximo punto de referencia es el FOMC del 12 de junio. La volatilidad aumentará con el inicio de los debates presidenciales en EE.UU. Y su importancia se acentuará con las elecciones británicas del 4 de julio, que no son un acontecimiento. Y con el telón de fondo de una estacionalidad de «vender en mayo» más débil y la distracción del «verano deportivo».

Las elecciones al Parlamento Europeo ‘calientan’ los mercados

Los mercados de ultramar impulsarán los catalizadores a corto plazo con el apoyo de un pain trade técnico de combustión lenta. El recorte de los tipos de interés por parte del BCE el 6 de junio y la intensificación del estímulo en la tercera sesión plenaria de China en julio. El goteo de datos sobre empleo, inflación e índices PMI en EE.UU. debería validar un aterrizaje suave y la relajación de la inflación. Sobre los efectos retardados de los tipos al 5,5%, la relajación de la vivienda y la sanidad, y el auge de la productividad.

Nuestro índice de confianza de los inversores contrarios está muy lejos de sus máximos de marzo. Un récord de 6,4 billones de dólares en fondos del mercado monetario estadounidense. Y las previsiones de ventas del S&P 500 a final de año por debajo del mercado.

POCOS DATOS PARA LA AGENDA DEL LUNES

La agenda del lunes es especialmente ligera pues es festivo bursátil en Reino Unido y en EE.UU. por el Memorial Day, pero arranca como es habitual en Japón. En este caso, con las declaraciones del gobernador del Banco de Japón, Ueda, más el indicador coincidente y adelantado nipón, el beneficio industrial chino de abril, la masa monetaria M2 de Indonesia en abril y la balanza comercial hongkonesa de ese mismo mes.

Morgan Stanley apuesta por tres recortes en Estados Unidos a partir de septiembre

Agenda

En Europa se publican las expectativas empresariales, la situación actual y el índice Ifo de confianza empresarial alemanas de mayo y se subasta deuda francesa a doce (3,467%), a tres (3,746%) y a seis meses (3,657%).

Brasil publica el informe del mercado objetivo del BCB y los préstamos bancarios de abril, Canadá las ventas mayoristas y Argentina las ventas minoristas de marzo para terminar con la comparecencia de Mauderer del Bundesbank y las declaraciones de Williams, miembro del FOMC.

Por el lado corporativo, podríamos tener los resultados de Solaria y Quadient y la fecha ex dividendo en Dassault Systemes, Lanxess y Société Générale.


- Publicidad -