Morgan Stanley apuesta por tres recortes en Estados Unidos a partir de septiembre

IG Markets

Los datos del verano deberían empezar a mostrar que la inflación está por fin bajo control en Estados Unidos (EE.UU.), lo que llevaría a la Fed a realizar el primero de los tres recortes de tipos de interés de este año, explica Ellen Zentner, de Morgan Stanley.

La inflación superior a la prevista en el primer trimestre de 2024 reforzó la cautela de la Fed y retrasó los recortes de tipos que habíamos anticipado en julio, pero la ralentización de la inflación en la segunda mitad del año debería dar confianza a la Fed para actuar.

Inversores, consumidores y empresarios han seguido de cerca la interpretación de los datos económicos por parte de la Reserva Federal estadounidense, esperando el momento en que la economía se haya ralentizado lo suficiente como para permitir a la Fed recortar los tipos de interés por primera vez desde que comenzó a subirlos en marzo de 2022.

reserva federal Powell

Hasta ahora, han esperado sin resultado: Los datos recientes han demostrado que el crecimiento económico se ha mantenido fuerte. En concreto, la inflación sigue siendo tenaz, con un sorprendente repunte del precio de los bienes y servicios en los primeros meses del año. 

EE.UU.: JUNIO O JULIO, DEMASIADO PRONTO

Sin embargo, a pesar de la nueva aceleración de la inflación en el primer trimestre, el aumento de los precios debería empezar a ralentizarse al iniciarse el segundo semestre, lo que despejaría el camino para recortar los tipos. La Fed necesitará sentirse segura de que no habrá sorpresas inflacionistas antes de tomar su primera medida, lo que probablemente hará que junio o julio sean demasiado pronto para iniciar el ciclo de recortes.

Morgan Stanley Research prevé tres recortes este año, de 25 puntos básicos cada uno, a partir de septiembre

El análisis de Morgan Stanley se basa en la disminución de la presión sobre los precios. Así, los inversores que esperaban un recorte de tipos en marzo se vieron decepcionados a principios de año por los datos de inflación, que mostraron un sorprendente repunte de los precios de bienes como la ropa y los programas informáticos, así como de los servicios financieros.

Otras opiniones: La Reserva Federal sólo bajará tipos una vez en 2024 y será en septiembre

De hecho, a un ritmo anualizado de tres meses, la medida de inflación preferida por la Reserva Federal, la inflación subyacente de los gastos de consumo personal -que incluye los costes de la vivienda, los servicios públicos, la atención sanitaria y el ocio- se aceleró del 1,6% en diciembre de 2023 al 4,4% en marzo de 2024. 

«Esperamos que la inflación de los precios en estos ámbitos empiece a remitir, y que el alquiler y el seguro de automóvil, en particular, sigan bajando. Los datos del verano deberían dar más confianza a la Reserva Federal para empezar a bajar los tipos a partir de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de septiembre», señala Ellen Zentner, de Morgan Stanley

EE.UU . Manufacturero PIB Merca2.es

El segundo factor es la próxima atonía en el empleo y el crecimiento. Estima que el aumento de la inmigración el año pasado impulsó la oferta de mano de obra del país y contribuyó a la expansión de la economía. Esto ayudó a explicar el enigma intelectual del rápido crecimiento a pesar de la moderación de la inflación de 2023, y la resultante economía estadounidense más grande, no más ajustada.

Biden vs Trump: Implicaciones para el mercado de una divergencia política sin precedentes 

Sin embargo, los últimos datos sobre empleo apuntan a una tendencia a la baja, con un descenso de los ingresos por hora, un aumento del desempleo y una cifra de nóminas inferior a la esperada en abril. La demanda de trabajadores parece ralentizarse y es probable que la incertidumbre sobre las perspectivas laborales futuras mantenga a los empleados en sus puestos.

El presidente de la Fed, Jay Powell, ha indicado que el debilitamiento material del mercado laboral sería una razón para recortar los tipos, y Morgan Stanley cree que la tasa de desempleo este año aumentará más de lo que espera la Fed, y terminará en el 4,2%. Los próximos datos de empleo deberían respaldar nuestra opinión de un inicio de los recortes de tipos en septiembre, con dos recortes adicionales en noviembre y diciembre.

Jóse Julián Martín
Jóse Julián Martín
Jose Julián Martín es periodista de finanzas y mercados de formación internacional (Jacksonville University, Wharton School of Business, University of Illinois y Università Bocconi). En su dilatada carrera ha pasado por las redacciones de Expansión, Invertia o Finanzas.com entre otros.