lunes, 17 junio 2024

Fracasos como ‘Cover Night’ y ‘Brigada Tech’ posibilitan la continuidad de ‘Días de tele’

Los discretos resultados de ‘Días de tele’ no impiden que su renovación por una segunda temporada esté ni mucho menos descartada. Al refrán de «en el país de los ciegos, el tuerto es el rey» se acoge este espacio nostálgico que ha supuesto el regreso de Julia Otero a TVE once años después del fracaso de ‘Entrevistas a la carta’ y casi veinte años después de otro proyecto fallido, ‘Las cerezas’.

José Miguel Contreras, ideólogo, productor y colaborador de ‘Días de tele’, amén de asesor en La Moncloa, ha liderado la nómina de colaboradores entre la que también hay que reseñar cómicas como Carolina Iglesias o Paula Púa, y críticos televisivos como Pepe Colubi, Borja Terán, Alberto Rey o Mariola Cubells.

8% DE SHARE

José Luis Rodríguez Zapatero, Esperanza Aguirre, Iñaki Gabilondo, Ana Obregón, Santiago Segura o Joaquín Reyes han sido algunos de los entrevistados de este espacio que ha mostrado atrevimiento al invitar a personajes como Rocío Carrasco, Kiko Rivera o el ‘Pequeño Nicolás’.

‘Días de tele’ dio la sorpresa en su estreno el pasado martes 17 de enero con un positivo 11,5% de share que decayó en su segunda entrega hasta el 7,7%. El tercer programa se movió a la noche del miércoles con la excusa del ‘Benidorm Fest’, cayendo hasta el 7,5%.

El 6,2% al que se hundió en su quinta noche hacían barruntar cancelación, pero posteriormente ‘Días de tele’ levantó el vuelo por encima del 7%, se disparó en su penúltima emisión hasta el 11,1% gracias a la Copa del Rey que le precedía y cerró tanda esta pasada semana con un 7,6%.

El programa de La Coproductora, del Grupo Prisa, ha promediado 757.000 espectadores y un 8% en sus primeros trece programas, por lo cual se queda más de un punto por debajo de la media de La 1 de TVE, que en el primer trimestre del año ha promediado un 9,1%.

El alto coste de ‘Días de tele’ en comparación a un programa de su estilo, ya que se nutre del archivo de RTVE y apuesta por entrevistas que habitualmente no suponen contraprestación económica para la productora, podrían no impedir su renovación, posibilitada también en parte por los irregulares números (‘El círculo de los famosos’) o el fracaso (‘Escándalo, relato de una obsesión’) de sus rivales en la noche de los miércoles.

Cabe recordar que RTVE desembolsa 425.000 euros por cada capítulo emitido del programa liderado por Julia Otero, por lo cual la primera tanda ha supuesto un coste para la Corporación pública de 5.582.162 euros.

JULIA OTERO NO DESCARTA LA RENOVACIÓN

Julia Otero dejó la puerta abierta a la renovación de ‘Días de tele’ en el cierre de la primera campaña: «Termina esta primera temporada. Es un viaje en el que hemos querido compartir con ustedes grandes recuerdos y algunas reflexiones sobre lo que significa la televisión en nuestras vidas. Nos volvemos a ver pronto. Gracias por vuestra compañía y hasta pronto».

La presidenta de RTVE, Elena Sánchez, también demostró hace unos días que en la cúpula de la radiotelevisión estatal hay simpatías hacia ‘Días de tele’: «Los niveles de audiencia de un programa son, sin duda, un factor fundamental, pero en un medio público como es RTVE no es el único factor a tener en cuenta. Consideramos que Días de tele aporta valor a nuestra programación y cumple una labor social y de servicio público».

‘Días de tele’ tenía una cláusula de cancelación si no alcanzaba el 10% de share, pero sus bajos datos tampoco han despertado la señal de alarma porque otros programas de La 1 superaban su decepción. Es el caso del concurso cancelado ‘Todos contra 1’, del show humorístico ‘Vamos a llevarnos bien’, enviado a talleres tras una entrega en la que marcó el 4,8%, ‘Brigada Tech’, relegado a horarios no competitivos tras estrenarse con un 2,8%, y especialmente ‘Cover Night’.

Este ambicioso talent show de Shine Iberia se ha convertido en el principal fracaso de la industria televisiva española en el primer trimestre del año. ‘Cover Night, arrinconado en la medianoche de los jueves pese a suponer un coste de 650.000 euros por entrega, alcanzó un 5,8% esta pasada semana.

NOSTALGIA MÁS EFICAZ

El archivo de RTVE se ha convertido en un filón para la Corporación estatal, que la exprime con acierto con espacios de producción propia como ‘Viaje al centro de la tele’, ‘Tesoros de tele’ o ‘Cachitos de hierro y cromo’.

Este último espacio estrena mañana su undécima temporada con el capítulo ‘Autoayuda’, que de la mano de Virginia Díaz incluirá música de Estopa, Hombres G, Kase.O, Los Stop, Guille Milkyway, Raphael, Gabinete Caligari y Pau Donés.


- Publicidad -