lunes, 17 junio 2024

Jamón ibérico: qué debes mirar para saber si es bueno o malo

El jamón ibérico es uno de los productos más habituales en estas fechas. Todos los años se venden alrededor de seis millones de jamones y paletillas de cerdo, una cifra que se incrementa durante la navidad, donde se convierte en uno de los regalos estrella y en un bocado fundamental de las comidas y las cenas. En la actualidad se pueden compra en prácticamente cualquier supermercado, la mayor dificultad reside en saber elegir, especialmente si vamos a gastarnos bastante dinero porque queremos apostar por la mejor calidad. A continuación te dejamos algunas indicaciones que debes revisar para comprobar si una pieza es buena o mala.

3
CUATRO PRECINTOS DIFERENTES PARA EL JAMÓN IBÉRICO

Así pues, hoy día el jamón ibérico cuenta con un etiquetado regulado donde se refleja qué clasificación recibe la pieza en función de de la raza del cerdo y el tipo de alimentación que ha recibido. Según esto, se han establecido cuatro precintos diferentes:

  • Precinto negro. Es el jamón ibérico de bellota 100%, de raza pura, criado en las dehesas y alimentado con bellotas. Es el de mayor calidad.
  • Precinto rojo. Se trata de jamón ibérico de bellota, pero de raza cruzada con Duroc Yersey. También se han criado en dehesas.
  • Precinto verde. Esta etiqueta corresponde a cerdos de cualquier raza que no han comido bellotas, y que han sido alimentando con pienso, hierba y pastos naturales.
  • Precinto blanco. Este jamón ibérico puede ser de diferente pureza y se ha criado en una granja intensiva a base de piensos.

Noemi A.
Noemi A.
Soy una apasionada de internet, las nuevas tecnologías y las redes sociales, adicta a la información y a aprender y descubrir algo nuevo cada día.

- Publicidad -