viernes, 14 junio 2024

¿Por qué se ha disparado el precio del aceite de oliva?

A las escandalosas subidas del precio de la electricidad y del combustible, hay que sumarle otro incremento en un producto muy esencial: el del aceite de oliva. En solo un año el coste se ha incrementado hasta un 67,3%, según los datos recogidos por la Dirección General de Producción del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El precio actual del kilo es de 3,1 euros, casi el doble que el año pasado cuando costaba 1,8 el kilogramo. Sin embargo, para los consumidores en los supermercados y tiendas, la subida se reduce a un 22,9% según el INE, que de cualquier forma no es poco. Es uno de los alimentos cuyos precios se han incrementado más en los últimos tiempos seguido por los zumos y refrescos, con un 7,5% y las frutas, con el 5,3%.

6
CONSUMO DE ACEITE DE OLIVA EN ESPAÑA

aceite-de-oliva-botellas

Según datos de Statista, la comunidad autónoma con mayor consumo per capita de aceite de oliva durante 2020 fue Galicia, alcanzando casi los 8,5 kilos por persona. La que registró un consumo menor en todo el país fue Extremadura. En cuanto al tipo de aceite, el de oliva normal es el más comprado por los consumidores españoles, seguido del aceite de oliva extra, cuyo mayor consumo se produjo en la región de Navarra.

Noemi A.
Noemi A.
Soy una apasionada de internet, las nuevas tecnologías y las redes sociales, adicta a la información y a aprender y descubrir algo nuevo cada día.

- Publicidad -