lunes, 17 junio 2024

Por todos estos factores de riesgo te puedes quedar ciego

Quedarse ciego es algo que preocupa a muchas personas, pero que, sin embargo, puede ser que no tengas del todo claro cómo puede suceder.

Hay bastantes causas por las que poder llegar a quedarte ciego, perder visibilidad en un ojo parcial o total. También hay distintas formas de quedarse ciego a nivel cronológico, puede ser repentino o de forma gradual. Por un tiempo o para siempre.

Según de grave sea el problema que tienes, así será la ceguera que puedas llegas a padecer. También hay otra cosa a tener en cuenta a la hora de quedarse ciego, y es que no es lo mismo cuando se trata de un ojo que es pérdida de visión monocular, que si es de los dos que sería binocular.

Existen factores de riesgo que hacen que puedas quedarte ciego, repasemos los más comunes.

3
Afecciones de los nervios ópticos

ciego

Una de las afecciones más comunes en los nervios ópticos es la neuritis óptica. Se trata de una inflamación que lastima el nervio del ojo. Este nervio es el encargado de transmitir la información desde el ojo hasta el cerebro mediante fibras nerviosas.

Algunos síntomas de esta afección son el dolor o quedarte ciego de forma temporal. Se considera que este tipo de enfermedad está vinculada a la esclerosis múltiple, ya que esta misma enfermedad provoca inflamación y lesión en los nervios, tanto del cerebro como de la médula espinal.

Hay que tener en cuenta que en algunas ocasiones tener síntomas de neuritis óptica es sinónimo de principio de esclerosis múltiple como de otras enfermedades como el lupus.


- Publicidad -