martes, 11 noviembre 2025

Mediktor lanza AI Medical Agent: triaje digital "más humano" impulsado por la tecnología de Gen AI de AWS

0

Presentacin AI Medical Agent Merca2.es

AI Medical Agent, es una evolución disruptiva que une el rigor del motor clínico de Mediktor con la fluidez de los Large Language Models a través de Amazon Bedrock, la herramienta de LLM de Amazon Web Services (AWS). Con este paso, Mediktor cumple su visión fundacional de ofrecer una tecnología capaz de conversar como un médico y consolida su motor clínico como referente de fiabilidad y rigor


Mediktor es una solución que guía a los pacientes en el proceso de atención médica y apoya a los médicos en la toma de decisiones. Su sofisticado motor de inteligencia artificial y avatares diseñados a medida, permite mantener conversaciones empáticas y atractivas en varios idiomas. Es su sistema de triaje basado en IA, validado clínicamente, que evalúa síntomas y guía a los pacientes al nivel de atención adecuado. Con la incorporacion de una nueva capa conversacional potenciada por LLM, Mediktor hace la interacción más fluida, natural y empática, manteniendo el rigor clínico.

El triaje digital es una herramienta clave para cualquier organización del sector salud y exige un equilibrio complejo: Por un lado, los pacientes que esperan experiencias más fluidas, cercanas y en su propio idioma. Por otro lado, los proveedores de salud pública y privada y aseguradoras que demandan rigor clínico, seguridad de datos y cumplimiento regulatorio. El sector se encuentra en plena exploración de LLMs, con muchas pruebas inmaduras que generan riesgos de «alucinaciones médicas» y falta de trazabilidad. Es aquí donde Mediktor ve una oportunidad de lanzar al mercado una solución disruptiva que marca un antes y un después en el triaje digital», explica Cristian Pascual, fundador y CEO de Mediktor.

El enfoque «LLM para conversar, motor clínico para decidir» apunta a un nuevo estándar de triaje. Gracias al lenguaje natural en la conversación con la IA, se fomenta el uso, reduce tiempos y mejora la orientación al nivel asistencial correcto desde el primer contacto. Según Roger Forcada, CTO de Mediktor: «AI Medical Agent ha sido diseñado con la seguridad como prioridad. La nueva herramienta conversa con el usuario de forma más natural y empática gracias al LLM, pero las decisiones médicas siguen estando siempre en manos del motor clínico validado de Mediktor, gracias a la arquitectura de capas que permite separar las diferentes herramientas que componen este producto. Esto significa que no hay riesgo de errores por parte de la IA generativa, ya que esta solo se encarga de facilitar la conversación. Además, cumplimos con las normativas europeas e internacionales de protección de datos y garantizamos que cada evaluación sea segura, precisa y respetuosa con la privacidad del paciente», explica.

Entre los clientes de Mediktor se encuentran seguros médicos, hospitales y sistemas de salud, organismos gubernamentales y de salud pública, y farmacéuticas en más de 35 países y cuenta con certificaciones internacionales (CE/FDA). Uno de esos clientes es F/A/Q Health, conecta con los jóvenes sobre temas delicados relacionados con la salud con un estilo muy auténtico, natural y accesible y ha sido uno de los pioneros en el uso de AI Medical Agent. Para, Jan-Lucas Panskus, Responsable de la plataforma digital de FAQ YOU, «Lanzamos con éxito este Symptom Checker para ITS adaptado a nuestra marca, para que los jóvenes se sienten identificados. Es fácil de usar y fiable, ofrece orientación médica precisa y habla su mismo idioma, como una conversación real. La tecnología y el apoyo de Mediktor fueron fundamentales para que esto fuera posible.

notificaLectura Merca2.es

CUNEF Universidad acoge un seminario de David Card, Premio Nobel de Economía 2021

0

David Card Premio Nobel Economa 2021 scaled Merca2.es

El economista ha explicado las principales conclusiones de su investigación, que examina las causas y dinámicas de la brecha salarial entre población caucásica y afroamericana en Estados Unidos


CUNEF Universidad ha acogido un seminario de David Card, profesor de Economía en la Universidad de California en Berkeley y Premio Nobel de Economía en el año 2021, bajo el título «Movilidad intergeneracional en los ingresos: el papel de los barrios y de las empresas» («Intergenerational mobility in earnings: The roles of neighborhoods and firms«). La investigación examina las causas y dinámicas de la brecha salarial entre la población caucásica y afroamericana en Estados Unidos y evidencia que los barrios y el origen socioeconómico de los padres tienen una fuerte influencia en los salarios que percibirán los hijos.

Durante el seminario, celebrado en el Aula Magna del Campus Almansa, David Card ha subrayado que los ingresos percibidos por los padres explican, aproximadamente, el 50% de las diferencias salariales entre hijos nacidos en familias caucásicas y afroamericanas. Del mismo modo, los barrios en que residen las familias explicarían un el 15% adicional. La investigación apunta, además, que los ingresos medios observados en los barrios pueden llegar a tener efectos positivos en los salarios percibidos por los hijos. Esto supondría que tanto la calidad de un vecindario, medida en términos socioeconómicos, como la composición demográfica, tendrían impactos significativos en las oportunidades laborales y salariales de los jóvenes estadounidenses.

El análisis revela, además, que las familias afroamericanas suelen residir en los barrios de Estados Unidos con menores niveles medios de ingresos y, al mismo tiempo, con mayor presencia de afroamericanos, lo que tiene a su vez efectos compensatorios. «La calidad del vecindario está relacionada con los ingresos de los padres y con el origen racial. Una de las razones por las que los niños afroamericanos tienen ingresos más bajos a lo largo de su vida es porque crecieron en vecindarios ligeramente menos privilegiados», ha apuntado Card.  En las ciudades con mayores niveles de segregación y discriminación, se intensifican las brechas de barrios e ingresos, lo que refleja barreras estructurales persistentes.

Asimismo, la investigación también descompone los efectos parentales y vecinales, mostrando cómo los factores personales y de empresa transmiten ventajas o desventajas de una generación a otra, más allá de la mera acumulación de capital humano. Además, el género de los hijos también es otra variable que influye, pero todavía no ha investigado mucho sobre eso, lo que lo convierte en «un buen tema para futuras investigaciones».

Reconocido como uno de los economistas más influyentes, la Real Academia de las Ciencias de Suecia concedió el Premio Nobel a David Card por sus «contribuciones empíricas a la economía del trabajo. Al seminario impartido hoy han asistido profesores y estudiantes de CUNEF Universidad, así como investigadores y economistas de otras instituciones. Con este tipo de actividades, CUNEF Universidad demuestra su compromiso con la docencia y la investigación de excelencia, al tiempo que pretende transferir conocimiento y pensamiento crítico, hacia su comunidad universitaria y a la sociedad en general.

notificaLectura Merca2.es

Ballenas de Bitcoin en Acción: Ventas Masivas de Agosto y su Influencia en el Precio de Septiembre 2025

0

Los gigantes del mercado cripto, conocidos como ballenas, causaron volatilidad en el precio de Bitcoin euro en agosto de 2025. Los movimientos de ballenas en Bitcoin, a través de ventas masivas, generaron un flujo neto negativo en los ETF, según datos de CoinMarketCap. Esta toma de ganancias a gran escala creó incertidumbre en el mercado. Ahora, la gran incógnita es si la demanda institucional podrá contrarrestar la presión de venta y estabilizar el precio.

Las Ventas Masivas de Ballenas en Agosto 2025

En agosto de 2025, el mercado de Bitcoin experimentó una significativa presión de venta impulsada por grandes inversores. Según la firma de análisis on-chain CryptoQuant, las ballenas de Bitcoin se deshicieron de una impresionante cantidad de 114,920 BTC en un período de 30 días, lo que equivale a un valor de aproximadamente $12.7 mil millones de dólares. 

Las ventas de ballenas Bitcoin, las más grandes desde mediados de 2022, redujeron sus reservas y generaron un considerable sentimiento bajista. Esto impactó negativamente el precio de Bitcoin y aumentó la incertidumbre del mercado.

Comparación con Históricos y Efectos Inmediatos

La venta de 114,920 BTC en agosto de 2025 representa la mayor salida de reservas de ballenas desde 2022. Este masivo evento de ventas jugó un rol crucial en la consolidación del precio de Bitcoin por debajo de nuevos máximos históricos, ya que el mercado absorbió la repentina sobreoferta.

Movimientos Contrarios: Compras y Traslados de Ballenas

A pesar de las ventas masivas en agosto, el mercado de Bitcoin mostró un panorama mixto con importantes movimientos de compra y traslado. En un notable movimiento de acumulación, una ballena adquirió 1,506 BTC, según reportes de CoinTelegraph, lo que demuestra una fuerte convicción en el potencial del activo a largo plazo. 

Una ballena que estuvo inactiva desde 2017 transfirió 10,000 BTC a la plataforma Hyperliquid. Este movimiento, contrario a las ventas masivas, sugiere que mientras algunos inversores toman ganancias, otros ven las caídas como una oportunidad para comprar o reestructurar sus posiciones.

Señales de Confianza en Compras Puntuales

Las compras y transferencias de Bitcoin por parte de ballenas son vistas como señales alcistas. Según CoinDesk, estos grandes inversores ven las caídas de precio como oportunidades de acumulación y diversificación estratégica hacia activos como Ethereum para maximizar sus ganancias.

Impacto General en el Precio de Bitcoin y Perspectivas

Los movimientos de ballenas, tanto en ventas como en compras, generan volatilidad en el precio de Bitcoin. Las ventas masivas de agosto causaron presión bajista, pero las compras de septiembre estabilizaron el mercado. Según Mitrade, la acumulación de ballenas y el flujo de capital de los ETF indican una fuerte demanda, lo que podría ayudar a que el precio de Bitcoin se consolide.

Cierre y Conclusión:

Los recientes movimientos de ballenas Bitcoin han impactado la volatilidad del precio de Bitcoin. Las ventas de agosto crearon presión bajista, mientras que las compras de septiembre indican una demanda que estabiliza el mercado. Esta actividad no es aleatoria y es crucial que los inversores la monitoreen, pues las decisiones de estos grandes tenedores son clave para el futuro del mercado.

La Petite Maison abre en Boho Club Marbella

0

La Petite Maison abre en Boho Club Marbella

Con su debut en España, el restaurante internacionalmente aclamado llevará el encanto de la Riviera Francesa a la Costa del Sol

Marbella, 1 de octubre de 2025 La Petite Maison, la galardonada marca internacional de cocina francesa-mediterránea con sedes en Londres, Dubái y Miami, celebra su debut en España con la apertura de un exclusivo Pop-Up este miércoles 1 de octubre en el prestigioso Boho Club, trayendo a Marbella el encanto y la elegancia de la Riviera Francesa como anticipo de su sede permanente en 2026, ubicada en los icónicos jardines del hotel.

Del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025, La Petite Maison ofrecerá almuerzos y cenas en un ambiente íntimo y vibrante, con cenas a cuatro manos junto a chefs invitados como Dani García, catas privadas, música en vivo y eventos exclusivos que acercan su inconfundible joie de vivre mediterráneo a la costa andaluza, para una distinguida comunidad local e internacional.

Con presencia consolidada en Londres, Dubái, Miami, Abu Dhabi, Hong Kong y Riad, Marbella representa un paso estratégico en la expansión global de La Petite Maison y marca su entrada en el mercado español. Esta apertura se enmarca en el plan de crecimiento de la marca en el país, que prevé nuevas localizaciones en ciudades como Madrid.

“El espíritu de Marbella encaja de forma natural con el ADN de La Petite Maison: estilo, autenticidad y celebración. Estamos encantados de comenzar esta nueva etapa en un destino tan vibrante, en un enclave con tanta personalidad como Boho Club,” afirma Nicolas Budzynski, CEO de La Petite Maison.

Daniel Little, Director General de Boho Club, añade: “En Boho Club creemos que las experiencias van más allá de una simple estancia o una cena: son un estilo de vida. La incorporación de La Petite Maison en el corazón de nuestro resort nos permite ofrecer a nuestros huéspedes y a la comunidad de Marbella uno de los conceptos gastronómicos más aclamados a nivel internacional, algo que nos llena de orgullo y entusiasmo.”

Boho Club se convertirá en el hogar definitivo de La Petite Maison, cuya apertura completa está prevista para principios de 2026. Mientras tanto, el Pop-Up brinda una oportunidad única de descubrir su propuesta culinaria en un formato exclusivo y por tiempo limitado, en el enclave privilegiado de Boho Club Marbella.

—FIN—

La Petite Maison Marbella – Apertura prevista: principios de 2026

Pop-Up en Boho Club: del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025

Reservas y más información aquí

Web: lpmrestaurants.com

Instagram: @lpmrestaurants

Contacto de prensa:

Stefanie Roth – stef@src-agency.com

Acerca de La Petite Maison:

Fundado en Londres en 2007, La Petite Maison ha llevado la esencia de la Costa Azul a ciudades clave del mundo con su propuesta de alta cocina francesa-mediterránea. Con presencia en Dubái, Miami, Hong Kong, Doha y más, sus restaurantes son reconocidos por sus menús ligeros e imaginativos, su servicio cálido y su diseño inspirado en la Belle Époque. En La Petite Maison se celebra el arte de vivir, con una elegancia relajada difícil de encontrar en otros lugares.

Acerca de Boho Club

Boho Club Marbella es un boutique resort en la Milla de Oro con 20 habitaciones y 20 bungalows, rodeados de arte y jardines mediterráneos. Cada rincón, como nuestros restaurantes y el nuevo espacio Boho Wellness— invita a vivir a otro ritmo. Reconocido con premios como Mejor Desayuno de Hotel en España 2025, Mejor Restaurante Gastronómico de Málaga y galardones de diseño, Boho Club sigue creciendo. Con la llegada de La Petite Maison, La Petite Maison, Marbella recibe uno de los conceptos culinarios más celebrados del mundo, en perfecta sintonía con el espíritu.

68dd3614044e7 Merca2.es

María Torres (37), experta en ciberseguridad, descubre la ‘puerta trasera’ en la app que usan los estafadores

La ciberseguridad ha entrado en una nueva dimensión que nos afecta a todos, y no, no se trata de un virus indetectable llegado de un país lejano. La experta María Torres (37) lo ha dejado claro al descubrir una ‘puerta trasera’ en el método que usan los estafadores, y es que el mayor agujero de seguridad somos nosotros mismos y nuestra manera de usar el móvil. ¿Crees que a ti no te puede pasar? Sigue leyendo.

Este hallazgo pone sobre la mesa una realidad incómoda sobre nuestra seguridad digital. Lo que María Torres define como una ‘puerta trasera’ no es un fallo en una aplicación concreta, sino una estrategia que explota nuestra confianza, ya que los delincuentes acceden a nuestras cuentas bancarias sin instalar nada en nuestros teléfonos. La clave está en una técnica que, lamentablemente, está al alcance de cualquiera con malas intenciones.

LA ‘PUERTA TRASERA’ QUE NO ES UN VIRUS

YouTube video

Lo que esta investigación revela es que el eslabón más débil no es tecnológico, sino humano. Los criminales han perfeccionado una serie de tácticas de engaño, pues según explica María Torres, la estafa se basa en la manipulación psicológica de la víctima para que revele información sensible sin darse cuenta. Es un golpe maestro de los fraudes por internet que nos deja totalmente expuestos.

El método es tan sutil que la mayoría de las víctimas ni siquiera sospechan que están en el punto de mira. No necesitas hacer clic en un enlace sospechoso ni descargar un archivo extraño, dado que el ataque se produce a plena luz del día, usando canales de comunicación que utilizamos a diario y en los que confiamos ciegamente. Estas amenazas digitales se visten de normalidad para ser más efectivas.

¿CÓMO SABEN TANTO DE TI? EL ARTE DEL ENGAÑO

14634 Merca2.es
El primer paso del ataque se centra en una minuciosa labor de investigación sobre la víctima, un pilar de la mala ciberseguridad.

Antes de dar el golpe, los estafadores te estudian. Tal y como demuestra el análisis de María Torres, se sumergen en tus redes sociales y en cualquier información pública para construir un perfil detallado sobre ti, porque saber tu nombre, dónde trabajas o con quién te relacionas les da una enorme credibilidad. Esta fase de ingeniería social es la base sobre la que se asienta todo el fraude.

Con esa información, el siguiente paso es una llamada o un mensaje que parece totalmente legítimo. Se hacen pasar por tu banco, una empresa de paquetería o incluso un servicio técnico, y utilizan datos reales para que no dudes de su identidad mientras te solicitan una acción aparentemente inofensiva. La suplantación de identidad es tan convincente que es casi imposible detectarla a tiempo.

EL GOLPE MAESTRO: ASÍ ‘SECUESTRAN’ TU NÚMERO DE MÓVIL

YouTube video

Aquí es donde la investigación de María Torres destapa la verdadera ‘puerta trasera’. Con tus datos personales, los delincuentes acuden a tu compañía telefónica y solicitan un duplicado de tu tarjeta SIM, alegando un falso robo o pérdida, de modo que la operadora les entrega una nueva SIM con tu número, dejando la tuya inactiva al instante. El SIM swapping es el movimiento clave que les da el control total.

De repente, tu móvil se queda sin cobertura sin motivo aparente. Es la señal de alarma que, como advierte María Torres, muchos ignoran o achacan a un fallo técnico, pero en realidad, en ese preciso momento los estafadores ya tienen el control de tu línea y están recibiendo tus llamadas y mensajes. La mejora de la seguridad en el móvil es fundamental para evitarlo.

CUANDO TU MÓVIL SE CONVIERTE EN TU PEOR ENEMIGO

Una vez controlan tu línea, el acceso a tus datos es total, demostrando una vez más lo frágil que puede ser nuestra ciberseguridad. Fuente: Freepik
Una vez controlan tu línea, el acceso a tus datos es total, demostrando una vez más lo frágil que puede ser nuestra ciberseguridad. Fuente: Freepik

En cuanto activan tu número en su propio dispositivo, el desastre es inminente. Como demuestran los casos estudiados por María Torres, los estafadores comienzan a solicitar el reseteo de contraseñas de tus aplicaciones más importantes, ya que los códigos de verificación por SMS les llegan directamente a ellos. Es la llave maestra para proteger tus cuentas que acaba en las manos equivocadas.

Desde ese momento, pueden acceder a tu banca online, tus redes sociales y tus servicios de mensajería. La víctima asiste impotente a cómo sus ahorros desaparecen en cuestión de minutos, pues el acceso a las aplicaciones bancarias les permite realizar transferencias sin límite y vaciar las cuentas por completo. Estas estafas online dejan una huella económica y emocional devastadora.

MARÍA TORRES REVELA LAS CLAVES PARA BLINDARTE

YouTube video

La buena noticia es que podemos ponérselo mucho más difícil. La primera recomendación de María Torres es contundente: desactiva la verificación por SMS siempre que sea posible, puesto que utilizar aplicaciones de autenticación como Google Authenticator crea una barrera casi infranqueable para ellos. Esta defensa cibernética no depende de tu tarjeta SIM, sino de un dispositivo físico que solo tú posees.

Al final, la herramienta más potente sigue siendo la desconfianza y el sentido común en nuestra protección online. Nunca ofrezcas datos personales por teléfono o mensaje, por muy creíble que parezca la comunicación, ya que las entidades legítimas jamás te pedirán información sensible por canales no seguros. Ante la más mínima duda, cuelga y contacta tú directamente con la empresa para verificarlo.

Mak Food Company lleva su innovación al escenario global en Anuga 2025

0

La industria alimentaria mundial observa con creciente interés cómo empresas pioneras redefinen los límites de lo que entendemos por sabor, calidad y sostenibilidad. En ese marco, Mak Food Company, con sede en Murcia (España), se posiciona como un protagonista destacado, gracias a su apuesta por concentrados, purés, zumos y alternativas vegetales innovadoras. Su presencia en la feria Anuga 2025, que se celebrará del 4 al 8 de octubre en Colonia (Alemania), marca un paso estratégico para reafirmar su compromiso con la excelencia y con los retos globales del sector.

Especialización e innovación

Mak Food Company es una empresa especializada en la producción de concentrados, zumos, purés de frutas y verduras, así como en soluciones personalizadas para la industria alimentaria. Entre sus señas de identidad destacan:

  • Calidad y tecnología: utiliza procesos de producción modernos que buscan preservar al máximo las propiedades nutritivas, el sabor y la frescura de las materias primas.
  • Innovación en productos: desde concentrados de frutas funcionales hasta alternativas vegetales, adaptándose a las necesidades del mercado contemporáneo, especialmente en lo que respecta a etiquetas limpias (clean label) y productos saludables.
  • Sostenibilidad: un eje central en su modelo de negocio que va desde la elección de proveedores locales, la reducción de residuos, hasta la optimización de procesos para disminuir su huella ambiental.
  • Capacidad de personalización y servicio internacional: Mak Food no solo produce para consumidores finales, sino que ofrece soluciones a medida para empresas, adaptando sus productos a las exigencias específicas de clientes de diferentes sectores y mercados. Su expansión internacional lo demuestra.

Qué es Anuga 2025 y por qué es imprescindible

La feria Anuga es uno de los encuentros más relevantes del sector de alimentación y bebidas a nivel mundial, cuya edición 2025 vuelve a reunir a fabricantes, distribuidores, compradores, innovadores y líderes de diferentes países para explorar tendencias, nuevas tecnologías y oportunidades de negocio. 

Algunos puntos destacados de Anuga 2025:

  • Se celebrará en Colonia del 4 al 8 de octubre de 2025.
  • El formato se articula en 10 ferias especializadas bajo un mismo techo, abarcando desde productos frescos, alimentos congelados, bebidas, hasta alternativas vegetales, alimentos orgánicos, panadería, etc.
  • En esta edición hay novedades en la estructura de los pabellones, redistribuyéndose las áreas para mejorar la visibilidad de ciertas temáticas emergentes como las proteínas alternativas, la innovación sostenible, y una mayor conexión entre los espacios de Fine Food, Orgánico y Alternativas Vegetales.
  • Además del componente exposición, Anuga ofrece un variado programa de congresos, talleres, eventos especiales como “Anuga Taste Innovation Show” o “Meet more Meatless and Dairy Alternatives”, en los que se presentan y debaten ideas adelantadas al mercado.

La estrategia de Mak Food Company en Anuga 2025

Para Mak Food Company, estar presente en Anuga 2025 no es solo cuestión de exponer productos, sino de mostrarse como un socio estratégico para la industria global. Algunas apuestas claras que la empresa podría destacar:

  1. Mostrar su portafolio más avanzado
     Productos como concentrados funcionales, purés premium, alternativas vegetales, y soluciones “clean label” que respondan a las exigencias del consumidor moderno. A través de demostraciones, degustaciones y muestras se puede ilustrar cómo se combinan sabor, textura y valor nutricional.
  2. Networking internacional
     Anuga reúne a compradores, distribuidores, cadenas de retail y restauración de todo el mundo. Mak Food tiene la oportunidad de reforzar relaciones existentes y abrir nuevas vías comerciales, tanto en Europa como fuera.
  3. Visibilidad en innovación y sostenibilidad
     En un mercado donde los consumidores demandan productos responsables, Mak Food puede aprovechar su modelo sostenible (proveedores locales, economía circular, reducción de residuos) como argumento competitivo. Participar en foros de sostenibilidad dentro de la feria refuerza su marca en este sentido.
  4. Alianzas para desarrollo de nuevos productos
     Muchas empresas buscan partners que puedan co-desarrollar productos personalizados, ya sea para líneas gourmet, productos funcionales o alimentos especiales. Mak Food, con su capacidad de adaptación y desarrollo tecnológico, está en una posición ideal para ofrecer estas colaboraciones.
  5. Explorar el segmento de alternativas vegetales
     Con las nuevas secciones de Anuga (como Anuga Alternatives) y la creciente demanda de productos basados en plantas, Mak Food puede destacar sus productos vegetales o bases vegetales para bebidas y alimentos.

Qué repercusiones pueden esperarse tras Anuga

La presencia en Anuga puede tener impactos significativos para Mak Food Company:

  • Incremento en oportunidades de exportación, al presentarse ante un público internacional con grandes distribuidores que podrían buscar suministradores con estándares elevados.
  • Mejora en la reputación de marca, reforzando su posición no solo como productor nacional, sino como referente internacional en innovación y sostenibilidad.
  • Atracción de inversiones o colaboraciones tecnológicas, dado que la feria también funciona como escaparate para tendencias emergentes.
  • Adaptación a tendencias del consumidor que no son pasajeras: productos con etiqueta limpia, ingredientes naturales, funciones de salud, sostenibilidad ambiental y social.

La participación de Mak Food Company en Anuga 2025 es más que una presencia expositiva: representa el paso lógico de una empresa consolidada hacia escenarios globales, donde calidad, innovación y compromiso ambiental son los factores diferenciadores. En una feria como Anuga, cada visitante, cada contacto y cada producto mostrado tiene el potencial de abrir nuevas puertas, establecer colaboraciones transformadoras y marcar tendencias en todo el sector alimentario.

Jaime Blanco, director de la Oficina de Clubes de LALIGA, premiado en los Leaders Under 40 por su rol en la transformación del fútbol

0

Jaime Blanco, director de la Oficina de Clubes de LALIGA, ha sido galardonado en los Leaders Sport Awards, siendo incluido en la prestigiosa lista Leaders Under 40. Este reconocimiento reconoce su destacada contribución a la industria deportiva en los últimos 12 meses.

Los Leaders Sport Awards, que celebran su décima edición, premian a los principales líderes menores de 40 años que han impulsado el avance del deporte a nivel global. En esta exclusiva lista, compuesta solo por 30 ejecutivos internacionales, Jaime Blanco ha sido reconocido por su papel transformador en la modernización y profesionalización del fútbol español, entre otros aspectos gracias a su rol en el proyecto LALIGA Impulso y la posterior creación de la Oficina de Clubes.

El proyecto estratégico de LALIGA Impulso, que ha movilizado cerca de 2.000 millones de euros, contempla que los fondos que recibe cada club se destinen al crecimiento estructural en áreas clave como infraestructuras, comunicación, internacionalización, transformación digital, marca, recursos humanos o marketing, entre otras. Un modelo innovador que ha permitido a LALIGA y a sus clubes sentar las bases de un futuro más sólido y competitivo desde su implantación.

En este contexto, el currículum de Jaime Blanco refleja su trayectoria en la gestión deportiva, destacando su capacidad de liderazgo y enfoque estratégico. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE) y con un Máster Internacional en Negocios CECO-ICEX, Blanco ha impulsado la transformación del fútbol español desde distintas posiciones en LALIGA.

Desde su incorporación en 2018, desempeñó un papel clave en la gestión de recursos durante la crisis de la covid-19 y en la implementación de LALIGA Impulso. Su labor en la modernización y profesionalización de los clubes españoles le llevó a dirigir la Oficina de Clubes en 2024, donde lidera un equipo de 25 expertos. Bajo su dirección, se han ejecutado más de 130 proyectos en áreas como infraestructuras, digitalización, internacionalización, marketing y recursos humanos, redefiniendo el modelo de relación entre LALIGA y sus clubes.

De esta forma, Blanco se convierte así en el segundo ejecutivo de LALIGA en recibir este prestigioso reconocimiento, después de Óscar Mayo, quien fue incluido en la lista Leaders Under 40 en 2023, cuando ocupaba el cargo de director general ejecutivo de LALIGA. Mayo fue reconocido por su papel fundamental en la expansión global de la organización y en la transformación estratégica del fútbol profesional español.

La lista de este año también incluye directivos de clubes, organismos internacionales y empresas punteras en el mundo del deporte como YouTube, NBA, Relevent, Concacaf o los San Francisco 49ers.

Participa en el II Congreso Sostenibilidad.es: innovación, medioambiente y futuro verde

El II Congreso Sostenibilidad.es, un encuentro que ya promete convertirse en un referente internacional, ya ha llegado y está esperando tu asistencia, tan sólo tienes que registrarte completamente gratis pinchando aquí. La cita es el próximo 21 de octubre en Madrid y se prepara para mostrar que el liderazgo en sostenibilidad también puede hablar con acento español. La primera edición dejó el listón muy alto, pero ahora se quiere ir más allá: no basta con comprometerse, toca pasar a la acción. Y hacerlo desde un lugar que inspira confianza y orgullo, porque el futuro verde que todos imaginamos empieza también aquí.

Quienes participaron en el primer congreso saben bien de qué hablamos. Del compromiso a la acción se ha convertido en la idea que guía este movimiento colectivo hacia un futuro sostenible. No son solo conferencias o mesas redondas, es un escaparate de cómo la innovación, la economía y la conciencia social pueden caminar juntas. Madrid, epicentro de este evento, se viste de altavoz para quienes creen que la sostenibilidad es mucho más que una moda: es una obligación compartida.

UN ORGULLO QUE NACE EN CASA

El Congreso Sostenibilidad.es no surge de la nada, sino de una necesidad urgente que se siente en cada barrio, en cada empresa y en cada ciudadano consciente. La fuerza de este encuentro reside en la capacidad de Madrid para convertirse en faro de ideas que trascienden fronteras. La capital, acostumbrada a acoger grandes eventos, ahora quiere dejar huella desde el orgullo local.

Lo que se vivirá en Castellana 81 será una puesta en escena de talento español con mirada internacional. Ser anfitriones de un foro así nos recuerda que tenemos capacidad de liderazgo en la transición ecológica. No es casualidad que tantos ponentes de primer nivel, desde empresas punteras hasta instituciones, se den cita en este espacio. España quiere hablar de sostenibilidad en presente, no en condicional.

DEL COMPROMISO A LA ACCIÓN REAL

Congreso Sostenibilidad 361 Merca2.es
Mesa de Economía circular y Movilidad en el I Congreso Sostenibilidad. Fuente: Merca2

Lo que diferencia al II Congreso Sostenibilidad.es de otros encuentros es su propuesta de pasar de las palabras a los hechos. La idea central es mostrar que la acción colectiva puede transformar sectores enteros. Por eso, en las mesas de debate se abordarán temas como la energía limpia, la movilidad ecoamigable, la economía circular o la arquitectura inteligente.

Cada intervención está pensada para ofrecer ejemplos tangibles. En este congreso de sostenibilidad no se habla de utopías, sino de soluciones prácticas que ya funcionan. Desde empresas que apuestan por tecnologías renovables hasta iniciativas locales de reciclaje, todo suma. Lo inspirador será comprobar cómo la suma de compromisos individuales se multiplica cuando se convierte en un proyecto común.

INNOVACIÓN, ECONOMÍA Y ORGULLO LOCAL

El peso de la innovación en este encuentro será enorme, porque la sostenibilidad necesita de la creatividad para avanzar. Finanzas verdes y tecnología se presentan como motores imprescindibles de esta transición. Invertir en futuro no es una opción, es la única vía para mantener el equilibrio entre progreso y respeto ambiental.

Pero no todo se queda en cifras o gráficos. Lo que hace único a este congreso sostenibilidad es el vínculo con lo local y el sentido de pertenencia que despierta. Hablar de sostenibilidad en Madrid es hablar de barrios que reciclan, de movilidad compartida, de proyectos empresariales que miran a largo plazo. Y es también recordar que desde lo cercano podemos inspirar a lo global.

VOCES QUE INSPIRAN, IDEAS QUE TRANSFORMAN

Congreso Sostenibilidad 274 Merca2.es
Mesa de debate en el I Congreso Sostenibilidad. Fuente: Merca2

El cartel de ponentes (Carlos Novillo, Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid; Ismael Aznar, Socio responsable de Medio Ambiente y Clima, PwC Tax & Legal; Cristina Sánchez, Directora Ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España y Global Network Council Co-chair en United Nations Global Compact) confirma que no se trata de un evento más, sino de un foro que reúne a quienes marcan tendencia en el terreno de la sostenibilidad. Desde consejeros regionales hasta directivos de grandes empresas, todos compartirán experiencias con la vista puesta en un futuro verde. Las mesas de energía, biodiversidad, comunicación y arquitectura están pensadas para no dejar ningún ángulo sin explorar.

El valor añadido está en la diversidad de voces. Este congreso sostenibilidad se convierte en una especie de mosaico donde la política, la ciencia, las empresas y la ciudadanía se escuchan de tú a tú. Y es precisamente esa mezcla la que genera confianza: saber que no solo se trata de buenas intenciones, sino de planes y proyectos concretos que ya están cambiando realidades.

UN FUTURO QUE SE ESCRIBE DESDE AQUÍ

La segunda edición no es solo continuidad, es una declaración de intenciones. El mensaje es claro: España quiere liderar la conversación sobre sostenibilidad y hacerlo con ejemplos propios. No es cuestión de esperar a que otros marquen el camino, sino de demostrar que aquí también se puede innovar y proponer.

Quizá lo más emocionante sea el espíritu colectivo que se respira. Participar en este congreso sostenibilidad es sentirse parte de una comunidad que cree en el cambio y se atreve a construirlo. No habrá discursos vacíos, sino proyectos que invitan a pensar y a actuar. Y al salir el 21 de octubre de Castellana 81, cada asistente sabrá que lo que empieza como un evento puede acabar siendo una forma de vida.

Jorge Martínez (44), farmacéutico, confiesa el suplemento que jamás recomienda. «Es puro marketing, y lo compran como churros»

El suplemento del que todo el mundo habla podría ser el mayor engaño que guardas en la estantería de tu baño. Lo vemos en todas partes, promocionado por influencers y con promesas de una juventud casi eterna. Sin embargo, Jorge Martínez, un farmacéutico con 25 años de experiencia, lo tiene claro. Nos advierte de que la mayoría de las veces tiramos el dinero en promesas vacías que no necesitamos, una verdad que la industria cosmética prefiere ocultar. ¿Estamos siendo víctimas de una moda pasajera y muy cara?

La advertencia de Jorge es rotunda: “Es puro marketing, y lo compran como churros”. Esta afirmación destapa una realidad incómoda sobre este popular complemento alimenticio que se vende sin control. Según su experiencia en la farmacia, este producto se vende masivamente sin una necesidad real que lo justifique, impulsado por una publicidad muy agresiva y el desconocimiento general. La pregunta es inevitable: si un experto lo desaconseja tan firmemente, ¿por qué seguimos cayendo en la trampa?

LA PROMESA DE LA ETERNA JUVENTUD EN UNA CÁPSULA

YouTube video

El atractivo es innegable: una piel más tersa, menos arrugas y un aspecto radiante, todo gracias a un simple polvo o unas cápsulas. El bombardeo publicitario nos ha convencido de que es una solución mágica, pero la evidencia científica sobre su eficacia real es bastante limitada, especialmente en personas jóvenes y sanas. Jorge Martínez confiesa que es frustrante ver cómo se prioriza el marketing por encima de la salud y el ahorro de sus clientes.

¿Por qué es un gasto inútil para la mayoría? La respuesta está en nuestro propio cuerpo, una máquina casi perfecta que produce su propio colágeno. Por ello, tomar un extra por vía oral no garantiza que llegue a la piel como nos hacen creer, ya que el sistema digestivo lo descompone antes. Esta ayuda nutricional, como la venden, no funciona de la manera que pensamos, algo que confirma la visión crítica del farmacéutico sobre estas modas tan rentables.

¿QUÉ DICE LA CIENCIA (Y QUÉ CALLA EL MARKETING)?

La ciencia tiene mucho que decir sobre este suplemento, aunque su voz a menudo queda ahogada por el ruido de las campañas publicitarias. Fuente: Freepik
La ciencia tiene mucho que decir sobre este suplemento, aunque su voz a menudo queda ahogada por el ruido de las campañas publicitarias. Fuente: Freepik

La clave está en la digestión. Cuando ingerimos colágeno, ya sea en polvo, pastillas o bebidas, el estómago lo descompone en sus componentes básicos: los aminoácidos. A partir de ahí, el cuerpo los utiliza donde más los necesita, no necesariamente en las arrugas de la cara o en la flacidez del cuello. Es decir, tu organismo no distingue si esos aminoácidos vienen de un filete de pollo, unas lentejas o de un producto de parafarmacia carísimo.

Es cierto que existen algunos estudios que sugieren ciertos beneficios, pero hay que leer la letra pequeña. Como advierte Jorge Martínez, muchos están patrocinados por los propios fabricantes del suplemento, lo que genera un claro conflicto de intereses y arroja dudas sobre su objetividad. La contundente frase del farmacéutico, «es puro marketing», cobra aquí todo su sentido, al destapar una estrategia comercial diseñada para vender a toda costa.

EL NEGOCIO MILLONARIO DETRÁS DE UN POLVO BLANCO

YouTube video

El miedo a envejecer es, sin duda, el motor de un negocio multimillonario que no para de crecer. Se nos venden soluciones supuestamente rápidas y sencillas, pero se venden soluciones rápidas a problemas complejos que requieren otros cuidados, como una buena alimentación, descanso y protección solar. Jorge Martínez lo ve a diario en el mostrador: gente buscando una fórmula milagrosa en lugar de adoptar hábitos saludables y mucho más efectivos.

En este escenario, las redes sociales se han convertido en el escaparate perfecto para la venta masiva de este suplemento. Vemos a decenas de prescriptores recomendándolo con entusiasmo, pero muchos influencers promocionan este suplemento sin el conocimiento adecuado, generando una demanda completamente artificial. La gente confía en ellos, y como dice Jorge, «lo compran como churros», perpetuando un ciclo de desinformación y consumo innecesario.

SI NO ES ESTE SUPLEMENTO, ¿ENTONCES QUÉ FUNCIONA?

Jorge Martínez es claro: en lugar de gastar en un suplemento ineficaz, existen alternativas probadas y mucho más baratas para cuidar nuestra piel. Fuente: Freepik
Jorge Martínez es claro: en lugar de gastar en un suplemento ineficaz, existen alternativas probadas y mucho más baratas para cuidar nuestra piel. Fuente: Freepik

La verdadera fábrica de colágeno está en nuestro interior, y solo necesita las herramientas adecuadas para funcionar. Una dieta rica en vitamina C, proteínas y antioxidantes es fundamental, ya que el cuerpo necesita estos nutrientes para sintetizar su propio colágeno de forma natural y eficiente. Alimentos como los cítricos, los pimientos rojos, el brócoli, el pescado o los huevos son un refuerzo nutricional mucho más inteligente y económico.

Además de la alimentación, hay gestos que sí han demostrado científicamente su eficacia contra el envejecimiento de la piel. El farmacéutico insiste en que el mejor gesto antiedad es usar protector solar a diario, porque la protección contra el sol previene la degradación del colágeno mucho más que cualquier suplemento. Activos cosméticos como los retinoides o el ácido glicólico también cuentan con un enorme respaldo científico, algo de lo que carece el colágeno oral.

LA PREGUNTA DEL MILLÓN: ¿NADIE DEBERÍA TOMARLO?

YouTube video

No todo es blanco o negro. Existen situaciones clínicas muy específicas, como ciertos problemas articulares o en personas de edad muy avanzada con dietas deficientes, donde un médico podría recomendarlo tras una evaluación exhaustiva del paciente, pero nunca como un cosmético para las arrugas. En estos casos, no se busca un milagro estético, sino un apoyo pautado y controlado por un profesional sanitario, lejos del impulso de comprar una píldora vitamínica de moda.

En definitiva, la próxima vez que una promesa milagrosa en un bote reluciente te tiente en la farmacia o en una web, párate a pensar. La reflexión que nos deja Jorge Martínez es un jarro de agua fría para una industria que factura millones. La próxima vez que una promesa milagrosa te tiente, recuerda sus palabras y pregúntate si realmente necesitas ese suplemento o si, en el fondo, solo estás comprando marketing.

Victoria’s Secret invertirá en tiendas y online pese a un impacto arancelario récord

La firma de moda Victoria’s Secret enfrenta un impacto arancelario neto de 84 millones de euros en febrero de 2026, con 59 millones de euros impactados solamente en el cuarto trimestre. La presión del margen bruto es real con aproximadamente 280 puntos básicos en el cuarto trimestre frente a aproximadamente 130 puntos básicos en el tercer trimestre.

A pesar de las dificultades arancelarias, Victoria’s Secret mantiene sus previsiones, y seguirá invirtiendo en marca, establecimientos, y su expansión internacional. En este sentido, con comparaciones positivas, una buena acogida emocional del producto, un sentimiento negativo y un próximo catalizador como un desfile de moda, son algunas de las acciones positivas para la compañía.

«Es importante destacar que, a pesar de las dificultades arancelarias, impulsamos la expansión del margen bruto durante el trimestre, a la par del crecimiento de las ventas, gracias a una gestión rigurosa del inventario y a nuestro enfoque promocional en constante evolución», explica el director financiero y de operaciones de Victoria’s Secret, Scott Sekella.

Colonia de Pink bajo la ensena de Victorias Secret Merca2.es
Colonia de Pink, bajo la enseña de Victoria’s Secret.

LOS ARANCELES ALTERAN EL NEGOCIO DE VICTORIA’S SECRET

La firma de moda, Victoria’s Secret, sufrió un impacto negativo arancelario de aproximadamente 8 millones de euros en el primer semestre de 2025. Si bien, la guía del año fiscal incorpora un impacto neto arancelario de aproximadamente 84 millones de euros, lo que refleja una mitigación arancelaria de aproximadamente 59 millones de euros.

«También existe el impacto potencial en el primer y segundo trimestre del próximo año, pero estos son trimestres de menor volumen en comparación con el tercer y el cuarto trimestre; por lo tanto, la magnitud del impacto probablemente sea menor. Y, para entonces, esperamos un impacto más significativo de las medidas de mitigación», expresan desde Jefferies.

Los aranceles siguen siendo un obstáculo, pero DESDE VICTORIA’S SECRET están implementando medidas de mitigación

Las estrategias de mitigación que están llevando a cabo desde Victoria’s Secret incluyen precios estratégicos, reducción del flete aéreo y optimización de costes de proveedores. Siguiendo esta línea, la mitigación para 2025 está prácticamente garantizada, creemos que 2026 se beneficiará de cambios más agresivos en el abastecimiento y ajustes en la combinación de carga.

Sin ir más lejos, los comentarios de la directiva de Victoria’s Secret en el segundo trimestre de este año reconocieron los obstáculos arancelarios del segundo semestre. No obstante, si los aranceles empeoran, las compensaciones por beneficios de margen bruto podrían verse limitadas y la dependencia de las promociones podrían resurgir.

Trump trade 2 Merca2.es
Fuente: Agencias

«Creemos que los bajistas no están percibiendo el cambio de impulso. Creen que el impacto arancelario de Victoria’s Secret es demasiado considerable, que la exposición al abastecimiento de China y Vietnam no se puede mitigar rápidamente. Sin embargo, creemos que un nuevo director ejecutivo, reducciones de costes y nuevos productos están cambiando el impulso mientras exista una oportunidad de apalancamiento», certifican los analistas de Jefferies.

LA INNOVACIÓN Y LAS NUEVAS TIENDAS: LA FORTALEZA DE VICTORIA’S SECRET

Centrándonos en la innovación de productos, Victoria’s Secret está teniendo una gran repercusión e impulsando las ventas a precio completo. El sujetador ‘FlexFactor’ y la colaboración ‘Pink x LoveShackFancy’ son un ejemplo de la capacidad de Victoria’s Secret para conectar emocionalmente con los consumidores.

«La gerencia observó que la chaqueta deportiva de PINK de $200 se agotó, mientras que los sujetadores experimentaron un aumento del 5% en las ventas a precio completo en el segundo trimestre, a pesar de la menor cantidad de unidades vendidas durante la venta semestral», destacan los expertos del mercado.

Victoria’s Secret está reduciendo las promociones, incluso durante los eventos clave, priorizando así la calidad del producto y la narrativa. Dicha estrategia está funcionando, con un tráfico que supera el promedio de los centros comerciales en aproximadamente seis puntos.

Perfume Victoria's Secret
Fuente: Victoria’s Secret

Por otro lado, la estrategia de establecimientos está evolucionando, con un enfoque en la experiencia y la flexibilidad. No obstante, el espacio disponible en pies cuadrados ha disminuido un 10% interanual, pero el ritmo de reducción podría ralentizarse en el futuro. Además, Victoria’s Secret ha señalado que podría considerar revisar las asignaciones de Pink e implementar más configuraciones de doble cara para mostrar la profundidad y amplitud del surtido, incluyendo productos de belleza.

En cuanto al concepto de la tienda del futuro, con esta nueva innovación Victoria’s Secret está cobrando impulso, con aumentos de tráfico en algunas de las ubicaciones que han estado recientemente remodeladas. Y, la firma de moda también está invirtiendo en mano de obra en las tiendas, que impulsa ya no solo el tráfico, también en la conversión de ventas.

Total Eye Lift: 30 segundos bastan para un efecto lifting inmediato, incluso en las pieles más sensibles

0

Esa es la promesa del nuevo Total Eye Lift de Clarins. En el corazón de su fórmula, el extracto de harungana bio [tecnología Retinol Like] se asocia al extracto activado de jania roja y a un tetrapéptido antiedad para estimular intensamente la producción de colágeno, alisar las arrugas y preservar la firmeza de la mirada. En 30 segundos un efecto lifting inmediato, en 3 horas la piel aparece más lisa y en 30 días se densifica visiblemente, con una disminución visible de las arrugas.

El retinol, vitamina A activa, reconocido por renovar la piel, disminuir arrugas, difuminar manchas y reafirmar tejidos, puede sin embargo provocar rojeces o manchas en pieles sensibles o expuestas al sol. El riesgo es incluso mayor en la frágil zona del contorno de los ojos, especialmente vulnerable por contener menos fibras de colágeno y de menor grosor, apenas 0,5 mm. Cuando su producción se ralentiza aparecen arrugas, líneas de expresión y patas de gallo.

Total Eye Lift Merca2.es
Total Eye Lift. Fuente: Agencias.

Está en Primor y con un descuento brutal tienes el aceite de labios Clarins para un acabado natural

Con Total Eye Lift se obtienen los beneficios del retinol sin riesgos gracias al extracto de harungana bio, una joya green tech y verdadera tecnología [Retinol Like] y al extracto activado de jania roja, reforzados por un tetrapéptido antiedad. Esta combinación, muy bien tolerada por todos los tipos de piel, se puede usar de forma prolongada. Es la alternativa vegetal de alta eficacia global para preservar la juventud de la mirada.

El extracto de harungana bío [Retinol Like Technology] de eficacia patentada, impulsa la producción de colágeno multiplicándola por 12, mejorando visiblemente la densidad de la piel. El extracto bío de jania roja activada dobla la capacidad de contracción de los fibroblastos para mejorar la tensión y la elasticidad de las fibras de colágeno, ofreciendo a la piel un efecto lifting a largo plazo.

El 95% de las mujeres afirman sentir la piel hidratada al instante, el 82% constata la desaparición de los signos de fatiga y el 80% percibe una mayor firmeza.

El tetrapéptido antiedad, diseñado para combatir el envejecimiento cutáneo de la frágil zona del contorno de los ojos, imita los mecanismos naturales de la piel impulsando la renovación celular y la producción de colágeno para mantener la densidad y la firmeza.

Su textura PRO-Tightening MATRIX, enriquecida con azúcares reafirmantes y fito-emolientes, garantiza un confort absoluto sin dejar residuo graso, mientras que activos complementarios tratan bolsas (cafeína vegetal), ojeras (escina de castaña de Indias), protegen de la polución (marrubio blanco bío, furcellaria) y nutren (manteca de karité).

NUEVO MÉTODO PARA INCREMENTAR LA ACCIÓN DEL LIFTING

La facialista Marie Depoulain ha desarrollado un nuevo gestual rápido para incrementar la acción lifting de Total Eye Lift: 1. Colocar los dedos índice y corazón de las dos manos en las esquinas internas del ojo bajo las cejas. 2. Deslizar los índices sobre los párpados superiores hacia las sienes. 3. Deslizar los dedos corazón siguiendo los párpados inferiores hasta las sienes. 

En los Skin Spa Clarins un tratamiento de cabina de 30 minutos permite, a través de una técnica gestual profesional, tratar la zona del contorno de los ojos de una forma global para disminuir bolsas, ojeras y arrugas. La mirada parece más abierta, joven y relajada. Los resultados son visibles de inmediato y ofrecen una sensación de bienestar que perdura en el tiempo.

total eye lift: 30 segundos bastan para un efecto lifting inmediato, incluso en las pieles más sensibles.
Total eye lift: 30 segundos bastan para un efecto lifting inmediato, incluso en las pieles más sensibles. Fuente: Agencias.

Fiel a su compromiso medioambiental, Clarins, certificada B Corp TM en 2025, presenta el nuevo Total Eye Lift en un frasco de aluminio airless recargable. Gracias a su sistema push-pull, se rellena con un solo clic, reduciendo desde la primera recarga la huella ambiental en un 73% respecto a la compra de un frasco completo, con un ahorro del 50% de metal, 33% de plástico y 29% de cartón. 

Además, la plataforma T.R.U.S.T. permite al consumidor conocer con total transparencia el origen de las plantas, el modo de cultivo, las certificaciones y la fecha de fabricación, gracias a un sistema blockchain que garantiza trazabilidad y calidad, fruto de más de 70 años de experiencia made in France.

Factorenergia renueva su alianza con Fundación Impulsa para promover la FP de jóvenes en situación de vulnerabilidad

0

Factorenergia ha renovado por tercer año consecutivo su colaboración con la Fundación Impulsa, reafirmando su compromiso con el futuro de los jóvenes y la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo.

Según han informado este miércoles, esta alianza permite que jóvenes en situación de vulnerabilidad puedan continuar su formación mediante ciclos de Formación Profesional (FP), gracias a las becas y al apoyo integral que ofrece la Fundación.

Como organización Impulsora, Factorenergia forma parte de un ecosistema de más de 220 empresas que, con sus aportaciones, hacen posible que chicos y chicas que han finalizado la ESO puedan acceder a estudios superiores.

La colaboración con la Fundació Impulsa va más allá del apoyo económico: los jóvenes reciben también un ordenador portátil, formación en competencias transversales, orientación laboral, acceso a experiencias formativas en empresas y, sobre todo, un seguimiento personalizado del equipo psicopedagógico de la Fundación, y una figura de referencia como son los mentores y mentoras que se les asignan.

“Para nosotros es un orgullo poder renovar este compromiso con la Fundació Impulsa. Creemos que invertir en el talento y la formación de los jóvenes es la mejor manera de construir una sociedad más justa y cohesionada. Darles herramientas y oportunidades no solo transforma sus vidas, sino que fortalece también el futuro de todos nosotros”, señaló Emili Rousaud, CEO de Factorenergia.

Por parte de la Fundació Impulsa, su directora, Rosa Pujols, aseguró que “la renovación del compromiso de Factorenergia con la Fundación Impulsa es una muestra clara de cómo las alianzas entre el mundo empresarial y el tercer sector pueden generar un impacto transformador en la vida de los jóvenes”.

Con esta renovación, Factorenergia reafirma su convicción de que apostar por la formación y el acompañamiento de los jóvenes es esencial para construir una sociedad más inclusiva. Desde el mundo empresarial, impulsar el crecimiento personal y profesional de los jóvenes es también invertir en una generación preparada para afrontar los retos de un mercado laboral en constante transformación.

La Fundació Impulsa es una entidad referente en Cataluña que beca y acompaña a jóvenes en situación de vulnerabilidad social y económica para que cursen ciclos de Formación Profesional (FP) y accedan al mercado laboral. Los resultados son positivos: desde 2015 se han becado a más de 650 jóvenes de Cataluña y más de un 80% han finalizado los estudios de FP, muy por encima del 50% de la media de Cataluña. Por su parte, Factorenergia es una comercializadora independiente referente en España, con 400 trabajadores en plantilla y una destacada presencia internacional, con varias filiales en países como Portugal, Bulgaria o México, entre otras.

Diana Arreola, psicóloga familiar: «Llevar a tu hijo al psicólogo no significa que hayas fracasado como padre o madre, sino todo lo contrario»

0

Hablar de terapia infantil todavía provoca silencios incómodos y miradas esquivas. Hay miedo, hay prejuicios. Y sin embargo, como recuerda la psicóloga clínica y asesora familiar Diana Arreola, romper con esas barreras es el primer paso para cuidar de verdad la salud mental de los hijos. “El miedo al juicio social o a la estigmatización de la terapia sigue siendo una de las razones más fuertes por las que muchas familias retrasan pedir ayuda”, señala, citando a la Asociación Americana de Psicología (APA). Por eso insiste: necesitamos cambiar la narrativa que rodea a la salud mental.

Con años de experiencia, Arreola ha detectado cinco ideas que rara vez se dicen en voz alta, pero que son fundamentales para entender qué implica realmente llevar a un hijo a terapia.

1. La resistencia al cambio

Amor y responsabilidad Merca2.es
Los primeros pasos en terapia suelen generar resistencia natural. Fuente:Canva

El arranque nunca es sencillo. Tanto niños como padres sienten resistencia. ¿Por qué? Porque cambiar siempre significa adentrarse en terreno desconocido, salir de una zona de confort que, aunque no sea tan cómoda, al menos resulta familiar. “Resistirme, desconfiar un poco al principio puede ser parte de mi experiencia inicial, pero eso no tiene que definir todo el tratamiento”, aclara la especialista. Asumir que esa resistencia es natural ayuda a dar el primer paso sin miedo.

2. No es fracaso, es responsabilida

Muchos padres sienten que pedir ayuda es casi admitir que han fallado. Y no: es exactamente lo contrario. Llevar a un hijo al psicólogo es un acto de amor y de responsabilidad. “La terapia va a potenciar tu rol como padre o madre porque, gracias a un buen tratamiento, vas a poder comunicarte mejor con tu hijo”, afirma Arreola. Más que una rendición, es una manera de fortalecerse y de sumar herramientas nuevas para comprender lo que pasa en el mundo interno de los hijos.

3. La constancia crea transformación

Resistencia al cambio Merca2.es
Buscar ayuda profesional refleja amor y compromiso con los hijos. Fuente:Canva

No existen soluciones rápidas ni cambios de un día para otro. La terapia requiere tiempo y repetición. El niño necesita un espacio propio, seguro, donde construir un vínculo con alguien ajeno a su entorno: su terapeuta. “La continuidad es lo que crea la transformación”, recuerda Arreola. De ahí la importancia de la constancia, incluso en los días en que parece que no pasa nada. La recomendación es clara: confiar en el proceso, sin presionar al niño con preguntas tras cada sesión.

4. La terapia también involucra a la familia

Otra idea muy extendida: que con llevar al hijo a terapia “ya está todo hecho”. Nada más lejos. El entorno familiar es clave. Los terapeutas trabajan observando los vínculos con padres, hermanos y amigos, y lo aprendido en consulta se pone a prueba en casa. “Ese espacio de conciencia en los padres es lo que da al hijo el margen necesario para ejecutar los cambios”, explica Arreola. Si los adultos no se mueven, el impacto del tratamiento se diluye.

5. No es solo para crisis graves

No hace falta esperar a que un niño “esté muy mal” para acudir a terapia. La psicóloga insiste en que puede ser un apoyo útil en situaciones cotidianas: una mudanza, un cambio de escuela, un divorcio. Es un espacio seguro donde el niño aprende recursos emocionales que le servirán mucho más allá de la infancia.

Más que prevención, un modelo de vida

YouTube video

Para Arreola, cuidar la salud mental de los hijos es tan básico como garantizar su alimentación o su desarrollo físico. Los niños no necesitan padres perfectos, sino padres presentes que sepan cuándo pedir ayuda. “Ir al psicólogo también es modelar que, ante la crisis, pedimos ayuda, y que recibirla está bien”, subraya.

El mensaje final es sencillo, pero profundo: pedir ayuda no resta, suma. Y en lo que respecta a los hijos, no se trata de ser perfectos, sino de estar ahí, de manera consciente y constante.

Tu banco te condena a ser pobre: Elena Vargas (56), experta en banca, revela la «tasa invisible» que devora tus ahorros mientras duermes

Tu banco te está condenando a ser pobre y es muy probable que no te hayas dado cuenta. ¿Te suena esa sensación de que tu dinero vale cada vez menos? Elena Vargas, una experta en banca con más de treinta años de carrera, lo tiene claro; no es solo una sensación, pues según su experiencia existe una «tasa invisible» que devora tus ahorros mientras duermes, un enemigo silencioso que mina tu futuro financiero sin piedad.

Esta realidad, que afecta a millones de personas, es la razón por la que tu banco podría ser tu peor aliado financiero. A sus 56 años, Elena Vargas insiste en que la comodidad tiene un precio demasiado alto, ya que para la experta en el sector bancario la mayoría de las cuentas corrientes son en realidad agujeros negros de rentabilidad por culpa de comisiones e inflación. ¿Y si te dijera que hay una forma de evitarlo?

LA GRAN MENTIRA DE TENER EL DINERO «SEGURO»

YouTube video

Puede que pienses que tu dinero está protegido en tu cuenta de ahorros, pero la realidad es muy distinta. La inflación galopante de los últimos años actúa sin que lo notes, y es que según la visión de Elena Vargas el poder adquisitivo de tu capital se reduce día a día de forma silenciosa pero constante. Tu dinero, aunque la cifra no cambie, te permite comprar cada vez menos cosas.

¿Y qué hace tu entidad financiera al respecto? En la mayoría de los casos, absolutamente nada. Mientras la vida se encarece, el dinero en tu cuenta no genera apenas rendimientos que puedan compensar esa subida, ya que como señala Elena Vargas, los productos de ahorro tradicionales ofrecen una rentabilidad casi nula, convirtiéndose en una trampa para tus finanzas personales sin que te percates del problema real.

¿QUIÉN SE BENEFICIA DE TU INACCIÓN FINANCIERA?

La respuesta es simple y directa: tu banco. Analizamos cómo funciona el sistema y de qué manera la entidad saca partido de tu confianza y de tu dinero. Fuente: Freepik
La respuesta es simple y directa: tu banco. Analizamos cómo funciona el sistema y de qué manera la entidad saca partido de tu confianza y de tu dinero. Fuente: Freepik

Cada euro que depositas en tu banco es utilizado por la entidad para sus propias inversiones y para conceder préstamos por los que cobra un interés muy superior al que te ofrece a ti. Elena Vargas lo describe como un negocio redondo para ellos, porque en la práctica tu dinero está trabajando para enriquecer a la entidad, no a ti, y tú solo estás asumiendo el riesgo de la pérdida de valor.

La situación se agrava con las comisiones de mantenimiento, otro factor clave en esta «tasa invisible». Son pequeños pellizcos que, sumados mes a mes, acaban siendo una cantidad considerable a final de año, porque como bien advierte la experta financiera, pagas por un servicio que no te aporta ningún valor real más allá de la simple custodia. Un servicio que, además, erosiona aún más tus ahorros.

LA «TASA INVISIBLE»: INFLACIÓN Y COMISIONES AL DESCUBIERTO

YouTube video

Imagina que tienes 10.000 euros en tu cuenta y la inflación anual es del 3%. A final de año, aunque seguirás viendo 10.000 euros, tu capacidad de compra se habrá reducido a 9.700 euros. Como afirma Vargas, este efecto es devastador a largo plazo, ya que la erosión del capital se acumula de forma exponencial con el paso del tiempo, empobreciéndote lentamente sin que salten las alarmas.

A este efecto hay que sumarle los gastos fijos que muchos productos bancarios llevan asociados. Las tristemente famosas comisiones pueden llevarse fácilmente entre 30 y 120 euros anuales por cuenta, pues para Elena Vargas estos pequeños cargos actúan como un lastre constante para cualquier intento de ahorro, mermando tu capacidad financiera de forma directa y visible en tu extracto, a diferencia de la inflación.

PRIMEROS PASOS PARA DESPERTAR TU DINERO DORMIDO

No todo está perdido. Existen alternativas sencillas y al alcance de cualquiera para que tu dinero deje de perder valor en el banco y empiece a trabajar para ti. Fuente: Freepik
No todo está perdido. Existen alternativas sencillas y al alcance de cualquiera para que tu dinero deje de perder valor en el banco y empiece a trabajar para ti. Fuente: Freepik

El primer paso, según recomienda Elena Vargas, es perder el miedo a lo desconocido y empezar a formarse. No necesitas un máster en finanzas, solo entender conceptos básicos, ya que productos de bajo riesgo como los fondos indexados o los depósitos a plazo ofrecen rentabilidades que, como mínimo, ayudan a combatir la inflación. Son opciones más inteligentes que la inacción.

La clave está en la diversificación y en buscar productos que se adapten a tu perfil. Antes de tomar una decisión, compara las opciones que ofrece el mercado más allá de tu banco de toda la vida, porque a menudo las mejores oportunidades de inversión se encuentran fuera de la banca tradicional, en plataformas especializadas con menores comisiones y mayor transparencia en su gestión.

¿ESTÁS DISPUESTO A DEJAR QUE TU BANCO DECIDA TU FUTURO?

YouTube video

La comodidad de no hacer nada tiene un coste de oportunidad altísimo que estás pagando con tu futuro. Es hora de preguntarse si la lealtad a una entidad financiera compensa la pérdida constante de poder adquisitivo, pues como insiste la experta Elena Vargas, la responsabilidad de proteger y hacer crecer tu patrimonio es exclusivamente tuya y no puedes delegarla ciegamente.

Dejar tus ahorros en una cuenta corriente es una decisión financiera en sí misma: la de permitir que tu dinero se devalúe. Cambiar esta situación solo requiere un pequeño gesto de curiosidad y la voluntad de buscar mejores opciones para tu capital, porque la alternativa es aceptar que tu banco te condena a ser pobre mientras tú miras hacia otro lado.

Cine Sénior 2025: entradas a 2 euros para mayores de 65 años en toda España

0

El cine siempre ha constituido un lugar de encuentro, de emoción y de reflexión colectiva. No obstante, en los últimos tiempos no todos los públicos han tenido la misma facilidad para retomar las salas, mujeres y hombres mayores de 65 años, por ejemplo, que no recuperaron tan rápidamente el hábito de ir a ver una película tras la pandemia. Pero para revertir esta tendencia, el Gobierno de España ha presentado la tercera edición del programa Cine Sénior. Una propuesta que acerca la gran pantalla a las personas mayores de 65 años que pueden ir al cine una vez a la semana a ver una película por 2 euros.

UNA ENTRADA DE CINE POR 2 EUROS

Cine Sénior 2025: entradas a 2 euros para mayores de 65 años en toda España
Fuente: Freepik

La tercera edición del Cine Sénior dio comienzo el 24 de junio de 2025 con una potente cadena de cines y se desarrollará hasta junio de 2026. Un programa completo de un año. El número de espacios de exhibición que forma parte de la programación actual es de 397, distribuidos por todo el país y que dan lugar a más de 2.900 pantallas disponibles, lo que asegura que las personas de edad que puedan ir al cine dispongan de localizaciones que se encuentren relativamente cerca de aquellas ciudades, independientes de su población.

El mecanismo es muy sencillo. El Gobierno subvenciona de manera directa a los titulares de las salas de cine para que puedan cubrir parte del precio que soporta la adquisición de las entradas. De acuerdo con esto, las personas de 65 y más años podrán acceder a cualquiera de las sesiones ordinarias de las películas en cartelera, excluyendo únicamente las que se consideran «X». De este modo, el precio para el espectador es de un total de 2 euros, un incentivo para la democratización de la experiencia y la eliminación de barreras ante el cine.

La tickets pueden ser adquiridos, tanto en las taquillas propios como en medios electrónicos, pero debe acreditar su edad con algún documento acreditativo. Este aspecto es importante, dado que garantiza que los cerca de 9,5 millones de personas que pueden beneficiarse de la propuesta tengan acceso a este programa de manera justa y exclusiva. El martes es el día que ha fijado para esta cita semanal con el séptimo arte, ha pasado a ser una nueva costumbre cultural para muchos hogares.

Paralelamente a alargar la duración de la campaña, respecto a ediciones anteriores —de nueve meses en 2024 a doce en esta nueva campaña—, también ha crecido el presupuesto: la suma total es de 8,5 millones de euros, que demuestra la clara apuesta que ha hecho el Ejecutivo para sostener salas y para extender el beneficio de la medida. La subvención es, pues, una ayuda individual, pero acaba siendo también un motor para el resto del sector del cine.

MÁS QUE CINE, IMPACTO SOCIAL

MÁS QUE CINE, IMPACTO SOCIAL
Fuente: Freepik

Desde el 2023 El programa Cine Sénior se concibió como respuesta a una doble necesidad: recuperar espectadores a raíz de la crisis sanitaria y garantizar el derecho de las personas mayores a participar de la vida cultural. Este colectivo ya era un público fiel a los cines, pero en el 2019 las salas de cine perdieron un 40% de su asistencia y ese fue el grupo que tardó más tiempo en regresar a las salas. Ante esta realidad, el Ministerio de Cultura y Deporte puso en marcha una fórmula que además de llenar las butacas hiciera viable un envejecimiento activo.

El resultado de estos esfuerzos se refleja en la afluencia de personas mayores a las salas de cine. En la primera edición más de 924.000 entradas fueron adquiridas por mayores de 65 años, que supuso un 25,5% del total de ventas en la semana, los martes eran ya el tercer día que contaba con la mayor asistencia a las salas de cine en nuestro país, solo por detrás del sábado y del miércoles, según la Federación de Cines de España. En la segunda edición se superaron todas las previsiones, 1,68 millones de espectadores séniores asistieron a las salas de cine, un 83% más que en el primer año.

Ese empuje no solo es positivo para quienes compran las localidades, sino que lo es también para toda la industria cultural. Las salas de cine tienen una función importante dentro de la vida social de barrios y municipios, convirtiéndose a su vez en motores culturales y económicos de proximidad: potenciarlas es proteger el empleo y mantener las calles vivas, pero significa también que se está salvaguardando un lugar de encuentro que difícilmente podría ser sustituido por un acto de consumo de las plataformas digitales en casa.

En esa dimensión social el impacto también se hace relevante. Acudir cada semana al cine no es solo ocio: también se trata de salud emocional, de compañía y de pertenencia a la comunidad. Muchas personas mayores aprovechan la oportunidad de salir a la calle, de compartir la experiencia con amigos o con familiares y de mantenerse activas en un entorno que cada vez se va digitalizando más.

La Policía Nacional advierte de este timo con tu entidad bancaria

0

Mucho cuidado si recibes un mensaje en tu teléfono móvil alertando de una anomalía en tu cuenta bancaria. El texto suele advertir sobre un supuesto bloqueo y te pide acceder a un enlace para verificar tus datos. Aunque aparezcan tu nombre y el de tu entidad financiera, la Policía Nacional alerta de que se trata de un timo diseñado para robar tu información personal.

La recomendación principal es clara: no pulses sobre el enlace, no facilites datos personales ni bancarios y contacta directamente con tu entidad. La Policía Nacional insiste en que estos fraudes son cada vez más sofisticados y pueden engañar a cualquiera si no se mantiene la precaución necesaria.

El fraude que simula a tu propio banco

@policia

🤔¿Alguna vez has buscado tu nombre en internet por curiosidad?💻 🛜Esta práctica se llama egosurfing y puede ser mucho más útil de lo que piensas 👉🏼Te explicamos para qué puede servirte, toma nota 📝 #policia #policianacional #consejos #seguridad #ciberseguridad

♬ Music Instrument – Gerhard Siagian

Este tipo de estafas, conocidas como phishing, se han multiplicado en los últimos años. El objetivo es que el usuario crea que está interactuando con su banco real y entregue sus claves de acceso o números de tarjeta. La Policía Nacional explica que los ciberdelincuentes logran crear páginas casi idénticas a las oficiales, lo que aumenta el riesgo de caer en la trampa.

Si alguna persona sospecha que ha sido víctima, lo más recomendable es guardar pruebas como mensajes, capturas de pantalla o correos electrónicos. Después, debe denunciar de inmediato para que la Policía Nacional pueda actuar. Además, se aconseja revisar los movimientos de la cuenta con frecuencia para detectar cargos extraños.

Otra recomendación que cobra cada vez más fuerza es la práctica del llamado egosurfing. La Policía Nacional recuerda que buscar tu propio nombre en internet ayuda a conocer qué información hay sobre ti en la red y, de este modo, prevenir posibles suplantaciones de identidad. Se trata de una práctica sencilla que permite controlar qué datos personales son públicos y, en caso necesario, corregir configuraciones de privacidad o eliminar contenido.

Policía Nacional: El valor de la prevención digital

Policía Nacional: El valor de la prevención digital
Fuente: agencias

La Policía Nacional recalca que la seguridad digital empieza por la prevención. Un usuario informado y precavido es la mejor barrera frente a los fraudes. Los mensajes sospechosos deben ser ignorados, eliminados y, en caso de duda, contrastados siempre con la entidad bancaria a través de canales oficiales.

De igual manera, es importante comprender que estos ataques no solo afectan a los clientes de un banco en particular, sino que se extienden a prácticamente todas las entidades financieras. Por este motivo, la Policía Nacional lanza campañas periódicas para recordar a la ciudadanía los riesgos y advertir sobre nuevas modalidades de estafa que circulan por la red.

El mensaje es contundente: la mejor defensa está en la información y en la prudencia. Conocer las técnicas de engaño y no caer en la urgencia que transmiten estos mensajes falsos puede evitar grandes pérdidas económicas y emocionales.

Dra. Silvia Campillo (48), oncóloga: «Cuando veo esta mancha en las uñas de una paciente, rezo para no tener que dar la noticia»

0

Nuestras uñas son a menudo un reflejo de nuestra salud, un pequeño espejo que puede desvelar mucho más que una simple falta de vitaminas. La doctora Silvia Campillo, una oncóloga con más de dos décadas de experiencia, lo sabe muy bien, pues ha aprendido a mirar las manos de sus pacientes con una agudeza especial. Para ella, un simple cambio de color puede ser un mensajero silencioso de procesos internos complejos que merecen toda nuestra atención. Es un gesto casi inconsciente, pero su mirada siempre se desvía hacia esa pequeña parte de nuestro cuerpo.

Esa preocupación se intensifica, como ella misma confiesa, cuando se topa con un signo muy concreto, una señal que hiela la sangre. Al observar esa mancha en las uñas de una paciente, un escalofrío le recorre la espalda mientras piensa en las palabras que quizás tenga que pronunciar. Es en ese preciso instante cuando, según sus propias palabras, reza para no tener que dar la noticia, porque la aparición de una línea oscura vertical puede ser el primer indicio de un melanoma subungueal, un tipo de cáncer de piel agresivo y silencioso.

¿QUÉ ESCONDE ESA LÍNEA OSCURA EN LA UÑA?

YouTube video

La aparición de una línea vertical de color marrón o negro que recorre la uña desde la cutícula hasta el borde puede parecer un simple hematoma o una peculiaridad sin importancia. Sin embargo, este signo, conocido técnicamente como melanoniquia longitudinal, es algo que los dermatólogos y oncólogos se toman muy en serio. No es un golpe cualquiera, sino que la activación de los melanocitos en la matriz de la uña provoca una pigmentación anómala que, en el peor de los casos, puede ser la manifestación visible de un melanoma en una fase inicial.

Es una de esas señales que el cuerpo nos envía y que, por desconocimiento, solemos pasar por alto, atribuyéndola al azar o a un pequeño traumatismo que no recordamos. Por eso, la insistencia de profesionales como la doctora Campillo es vital para concienciar sobre la importancia de una autoexploración completa. Vigilar nuestras uñas con la misma atención que prestamos a los lunares de la piel es un gesto de prevención fundamental que puede cambiar radicalmente el curso de la enfermedad, ya que un diagnóstico temprano es la mejor arma disponible.

NO TODAS LAS MANCHAS SON UNA SENTENCIA

Afortunadamente, no siempre hay que ponerse en lo peor. Existen muchas causas benignas que pueden provocar la aparición de estas líneas en las uñas y que no tienen ninguna relación con un proceso oncológico. Por ejemplo, en personas de fototipos oscuros es relativamente común la melanoniquia racial, que suele presentarse en varios dedos y es completamente inofensiva. También ciertos medicamentos, síndromes sistémicos o incluso un traumatismo repetido en la zona pueden ser los responsables de esta alteración cromática sin que ello suponga un riesgo.

La clave, por tanto, reside en saber diferenciar y, sobre todo, en no caer en la autocomplacencia ni en el pánico. Un cambio repentino, la aparición en una sola uña o una modificación en una línea ya existente son motivos más que suficientes para consultar a un especialista. Será el dermatólogo quien, mediante una dermatoscopia, podrá evaluar las características de la lesión. La tranquilidad de un diagnóstico profesional es la única respuesta válida ante la duda, desmontando miedos infundados o activando el protocolo necesario si fuera preciso.

LA REGLA «ABCDE» QUE PODRÍA SALVARTE LA VIDA

Al igual que con los lunares, los dermatólogos han desarrollado una guía para identificar las señales de alarma. Fuente: Freepik
Al igual que con los lunares, los dermatólogos han desarrollado una guía para identificar las señales de alarma. Fuente: Freepik

Para ayudarnos a distinguir una mancha sospechosa, los expertos han adaptado la famosa regla mnemotécnica de los lunares al mundo de las uñas. Se trata del acrónimo «ABCDE», donde cada letra nos alerta sobre una característica a vigilar. La «A» se refiere a la edad, ya que el riesgo aumenta en personas de entre 50 y 70 años. La «B» alude al color y grosor de la banda (marrón o negra, superior a 3 mm y con bordes irregulares). Estas pautas son una herramienta de cribado inicial muy útil para el paciente, aunque nunca sustituyen la valoración de un experto.

Continuando con la regla, la «C» nos avisa de un cambio rápido en el aspecto de la banda, ya sea en tamaño o en color. La «D» se fija en el dedo afectado, siendo el pulgar, el índice y el dedo gordo del pie los más frecuentemente implicados en casos de melanoma. Finalmente, la «E» nos remite a la extensión del pigmento hacia la piel de alrededor de la uña (el signo de Hutchinson), que es una de las señales de mayor alerta. Conocer esta guía sobre el aspecto de las uñas es tener poder para actuar a tiempo.

EL ESPEJO DEL CUERPO: MÁS ALLÁ DEL MELANOMA

Nuestras uñas no solo alertan sobre el cáncer de piel. Su color, textura y forma pueden desvelar desde deficiencias nutricionales hasta problemas cardíacos o pulmonares, convirtiéndose en un chivato de nuestro estado general. Por ejemplo, unas uñas pálidas o con forma de cuchara (coiloniquia) pueden ser indicio de una anemia ferropénica. Por su parte, la aparición de pequeños hoyuelos o depresiones puntiformes se asocia a menudo con la psoriasis, una enfermedad autoinmune que afecta a la piel.

De la misma manera, los cambios en su estructura también lanzan mensajes inequívocos. Unas uñas engrosadas y amarillentas podrían señalar una infección por hongos o, en casos más raros, problemas respiratorios crónicos. Incluso la aparición de líneas blancas transversales (líneas de Beau) puede indicar que el cuerpo ha pasado por un estrés importante, como una fiebre alta o una cirugía. La salud de las uñas es, en definitiva, un reflejo de nuestro bienestar interno, y prestarles atención es una forma sencilla y eficaz de cuidarnos.

ESCUCHAR A TU CUERPO, EMPEZANDO POR LAS MANOS

YouTube video

Al final, la historia que nos cuenta la doctora Silvia Campillo no es solo sobre una mancha en las uñas; es una lección sobre la importancia de escuchar a nuestro cuerpo y de no minimizar las señales que nos envía, por muy pequeñas que parezcan. Vivimos en un mundo acelerado donde es fácil ignorar un pequeño cambio, achacarlo al estrés o simplemente no darle importancia. Sin embargo, la detección precoz sigue siendo la herramienta más poderosa en la lucha contra muchas enfermedades, y empieza con gestos tan simples como mirarse las manos con otros ojos.

Esa mancha puede no ser nada, y en la mayoría de los casos así será. Pero en ese pequeño porcentaje en el que sí es un aviso, la diferencia entre mirar y no mirar, entre consultar y no consultar, es abismal. Cuidar la estética de nuestras uñas está bien, pero cuidar de su salud es infinitamente más importante. Quizás, después de leer esto, la próxima vez que te hagas la manicura o simplemente te mires las manos, lo hagas con una nueva perspectiva, la de alguien que sabe que en los detalles más pequeños a menudo se esconden las verdades más grandes.

Aurelio Rojas (35 años), cardiólogo: «Un estilo de vida sedentario, con muchísimo estrés y mal descanso hace que el colesterol acabe elevándose»

0

La idea de que limpiar las arterias es tan fácil como tomarse un remedio milagroso sigue dando vueltas en conversaciones y titulares llamativos. Ojalá fuese cierto, pero la realidad médica es mucho menos amable. Una vez que las placas de colesterol se forman y, sobre todo, cuando llegan a calcificarse, eliminarlas roza lo imposible. Así lo explica con crudeza el cardiólogo Aurelio Rojas, que no duda en poner imágenes claras sobre la mesa para que cualquiera pueda entenderlo.

“Cuando la placa está calcificada es como si tuviéramos un hueso dentro de la arteria”, resume. La comparación es directa: igual que una tubería atascada por un bloque duro no responde a los desatascantes, las arterias con calcio tampoco se “limpian” fácilmente.

La medicina lo intenta, pero el camino no es nada sencillo. En los casos más graves, como un infarto provocado por estas placas, los especialistas se ven obligados a entrar con un catéter en el corazón y aplicar técnicas que suenan casi a ciencia ficción. Ultrasonidos y hasta pequeños taladros forman parte del arsenal médico para romper ese colesterol endurecido.

Lo que sí ayuda: tratamientos y alimentos

ESTRES Merca2.es
El sedentarismo dispara los niveles de colesterol y daña el corazón. Fuente:Canva

Por supuesto, no existe ese soñado “chupito limpia arterias”. Lo que sí hay son tratamientos capaces de reducir, aunque sea un poco, estas placas, sobre todo si se actúa a tiempo. Las estatinas más potentes lo logran con un efecto discreto, mientras que los inyectables específicos ya se utilizan en casos de colesterol disparado, logrando reducciones drásticas.

La otra gran herramienta está en la mesa. Rojas insiste en que ciertos alimentos no son moda ni casualidad: está demostrado que algunos ingredientes cotidianos ayudan al corazón.

  • Pescado azul y Omega-3: calman la inflamación de las placas.
  • Aceite de oliva virgen extra: entre una y tres cucharadas al día pueden marcar la diferencia.
  • Nueces: con tres o cuatro a la semana ya se aprecia un beneficio vascular.
  • Granada y arándanos: antioxidantes con un ligero efecto antiinflamatorio.

Ejercicio y colesterol: un vínculo con matices

Caminar, correr, nadar… el movimiento casi siempre es bueno. Lo sorprendente es que no siempre significa que los niveles de colesterol bajen. En personas con mucha masa muscular y muy poca grasa, el organismo utiliza los ácidos grasos como combustible, lo que puede hacer que los análisis muestren cifras más altas de lo esperado.

Ahora bien, no siempre es mala noticia. En estos casos suele ocurrir que el colesterol “malo” es bajo y el “bueno” está muy alto. El escenario cambia, en contraste, cuando hablamos de alguien sedentario y con una dieta cargada de grasas y azúcares: ahí el ejercicio se convierte en la pieza que falta en el puzle.

Azúcares y harinas: el enemigo menos evidente

DESCANSO Merca2.es
El estrés y dormir mal favorecen la acumulación de placas. Fuente:Canva

Otra confusión habitual: pensar que el colesterol solo sube por comer grasa. El hígado también fabrica colesterol a partir del exceso de azúcares y harinas refinadas. Pan, galletas, bollos o refrescos son responsables silenciosos de ese aumento.

“Me encuentro constantemente a pacientes que me dicen: ‘Doctor, si yo no como grasa’. Y es cierto. El problema está en esas galletas del desayuno, el pan de cada comida o los snacks de harina que, sin darnos cuenta, se convierten en grasa en el hígado.

A esta ecuación se suman otros factores que pesan mucho: el estrés crónico, dormir mal y la falta de movimiento cierran el círculo. Una tormenta perfecta para que los niveles se disparen sin previo aviso.

La clave está en el equilibrio

YouTube video

No hay atajos ni fórmulas mágicas. La prevención sigue siendo la mejor medicina: comer bien, moverse, descansar y gestionar el estrés. Y aunque no podamos brindar con un “chupito limpia arterias”, sí podemos apostar por una combinación de hábitos y tratamientos que, juntos, logran resultados reales.

“Me encantaría poder dar ese remedio instantáneo, pero lo único que tenemos son cambios sostenidos que pueden transformar la salud”, concluye Rojas.

La Administración y el sector privado impulsan nuevos modelos de atención a las personas mayores

0

La Administración y el sector privado están impulsando nuevos modelos de atención a las personas mayores. En el ámbito privado, algunas entidades financieras han sido pioneras transformando su relación con los mayores, siendo CaixaBank uno de los ejemplos destacados. Según la consultora independiente Stiga, actualmente CaixaBank se posiciona como el mejor banco para clientes senior entre las grandes entidades financieras españolas según su estudio Benchmark BMKS de experiencia cliente retail.

El Día Internacional de las Personas Mayores -1 de octubre- llega este año con un recordatorio claro: España envejece a un ritmo acelerado y la forma en la que organismos públicos y empresas privadas atienden a este colectivo necesita mejorar en algunos aspectos.

Según una encuesta del CIS publicada en 2025, el 41 % de las personas mayores reconoce haber tenido dificultades al interactuar con organismos públicos, y más de la mitad (54 %) ha percibido disgusto o impaciencia por parte del personal cuando realizan gestiones porque no entienden bien lo que se les explica.

La misma encuesta sitúa entre las principales prioridades la mejora de la atención que empresas y administraciones ofrecen a las personas mayores, con una puntuación de 8,58 sobre 10, casi al nivel de la adaptación del entorno urbano —transporte asequible, rampas o señalización clara—, que lidera con un 8,66. La conclusión es que la población sénior quiere seguir participando activamente en la sociedad, pero para lograrlo necesita una atención adaptada, empática y centrada en sus necesidades reales.

Además del reciente lanzamiento de productos para la planificación de la jubilación (Generación +), CaixaBank ha formado a más de 30.000 empleados, cuenta con la red de oficinas más amplia del país y dispone de oficinas móviles en más de 1.300 pequeñas localidades. También prioriza la atención personalizada a los clientes sénior, reduce los tiempos de espera, ofrece un teléfono exclusivo y contacto directo con el gestor por WhatsApp, y ha adaptado sus cajeros con menús sencillos, módulos para libretas y funciones accesibles para personas con dificultades visuales o motrices.

La tendencia en el sector financiero no es aislada. En el sector de las telecomunicaciones, otro ejemplo es el de Movistar, que a comienzos de verano lanzó ‘Movistar por ti’, un paquete de mejoras gratuitas que agiliza su sistema de resolución de consultas. Todos estos cambios simplificarán el procedimiento para solucionar problemas y necesidades del colectivo sénior, por ejemplo, unificando llamadas de contacto o eliminando la retención del cliente en espera.

También siguen esta estela grandes cadenas de supermercados que ya lo llevaban a cabo como Carrefour o Mercadona y a la que ahora se suma Eroski, que este año ha desarrollado, junto a Cruz Roja, un proyecto que mejora la accesibilidad y la atención en los establecimientos Eroski Center de Galicia. El interés de la iniciativa radica en que esta va más allá de la optimización de la experiencia de compra, ya que se busca una mayor inclusión y conexión social de las personas mayores. El proyecto nació con el estudio sobre la experiencia de compra de personas mayores de 60 años.

ÁMBITO PÚBLICO

Desde el ámbito público también se han dado pasos relevantes. La Agencia Tributaria anunció en su última campaña de la renta el refuerzo de la atención personalizada para que los mayores de 65 años puedan realizar su declaración de la renta, ampliando el umbral de ingresos atendidos y habilitando asistencia presencial, telefónica y por videollamada.

Comunidades como Madrid o Navarra han desarrollado planes integrales para prevenir la fragilidad, coordinar servicios sanitarios y sociales y facilitar la atención en el domicilio, mientras que el Gobierno central trabaja en una Estrategia Estatal para transformar el modelo de cuidados y promover que las personas mayores permanezcan en su entorno con autonomía, ampliando el alcance de la atención a este colectivo senior.

En España, más de 12 millones de personas tienen 60 años o más. Para el año 2030, se estima que este grupo constituirá el 23% de la población y abarcará el 39% de la riqueza neta del país. El envejecimiento de la población española exigirá en la próxima década miles de nuevos profesionales especializados y una transformación profunda de los servicios públicos y privados. Garantizar la accesibilidad presencial sin abandonar el avance digital, formar a los empleados en trato y comunicación inclusiva, simplificar los trámites, ampliar la atención domiciliaria y reducir la brecha tecnológica serán pasos imprescindibles para avanzar.

Hogar más confortable, eficiente y conectado con los nuevos emisores cerámicos

0

La compañía española ELNUR GABARRON presenta los nuevos emisores cerámicos RDC con tecnología Natural Ceramic y control WiFi integrado, pensados para mejorar el confort en el hogar y reducir el consumo energético

Con la llegada del otoño y la bajada de temperaturas, muchas familias buscan soluciones de calefacción que combinen eficiencia, tecnología y diseño. ELNUR GABARRON, referente español en sistemas de calefacción eléctrica desde hace más de 50 años, anuncia el lanzamiento de su nueva gama de emisores cerámicos RDC con control Wifi directo.

Diseñados para ofrecer el máximo confort térmico con un consumo optimizado, los nuevos emisores RDC incorporan la innovadora tecnología Natural Ceramic, basada en un núcleo de piedra natural de esteatita. Este material permite disfrutar de calor durante el funcionamiento y hasta dos horas después de apagarse, consiguiendo una temperatura estable y prolongada sin gastos energéticos innecesarios.

Control inteligente sin complicaciones

Una de las grandes novedades de esta gama es su conectividad Wifi integrada, sin necesidad de accesorios externos ni centralitas. Gracias a la tecnología propia “G Control System”, el usuario puede gestionar el emisor desde su móvil con la app gratuita Elnur Gabarron Wifi Control, disponible para Android e iOS.

Desde la aplicación se puede encender, apagar, programar o cambiar la temperatura de los emisores en tiempo real, desde cualquier lugar. Además, los radiadores RDC son compatibles con asistentes de voz como Alexa y Google Assistant, lo que permite controlar la calefacción con los comandos asignados.

Eficiencia y ahorro sin renunciar al confort

Los emisores cerámicos RDC están pensados para adaptarse al estilo de vida actual, con un consumo energético optimizado y varias funciones orientadas al ahorro:

Termostato digital de alta precisión que evita los picos de consumo innecesarios.

Programación diaria y semanal personalizada para cada estancia.

Detección de ventanas abiertas, que apaga automáticamente el equipo cuando detecta una caída brusca de temperatura.

Función Adaptive Start, que anticipa el encendido para alcanzar la temperatura deseada justo a la hora programada.

Sistema de geolocalización, que adapta el funcionamiento en función de la ubicación del usuario.

Todo esto se traduce en una mayor eficiencia energética y un mayor control del gasto en calefacción.

Diseño elegante e instalación sencilla

Además de su avanzada tecnología, los emisores RDC destacan por su diseño fácilmente integrable en cualquier tipo de decoración y por su rápida instalación. Incluyen soportes de seguridad patentados, que permiten fijarlos cómodamente a la pared sin necesidad de plantillas.

La gama está disponible en tres potencias diferentes —500 W, 1000 W y 1500 W— para adaptarse a las necesidades térmicas de diferentes estancias del hogar, desde dormitorios pequeños hasta salones amplios.

Además, para ayudar con el modelo y la potencia de radiador que se necesita para calefactar una estancia, Elnur Gabarron cuenta con una práctica y sencilla calculadora de calefacción para ofrecer a los clientes la potencia recomendada, según la estancia donde vayamos a instalar el emisor.

Una apuesta por la innovación española

Con sede en Madrid y presencia internacional en más de 35 países, ELNUR GABARRON es uno de los mayores fabricantes europeos de calefacción eléctrica. Este nuevo lanzamiento refuerza su compromiso con la energía sostenible, el uso racional de la electricidad y la digitalización del confort.

“La calefacción eléctrica ha dejado de ser un sistema básico para convertirse en una herramienta inteligente de bienestar. Con los RDC ofrecemos a los hogares españoles una solución de calidad, eficiente y conectada, sin renunciar a la comodidad”, afirman desde la compañía.

La nueva gama de emisores cerámicos RDC ya está disponible a través de distribuidores oficiales y principales almacenes de material eléctrico. 

68dc5c88a0d09 Merca2.es

«No estás triste, estás en ‘piloto automático'»: la psicóloga Laura Soler (33) sobre la apatía, la señal de que estás a un paso del ‘burnout’

0

La apatía puede ser ese ruido de fondo casi imperceptible en tu vida, una niebla que se instala sin que te des cuenta y que te lleva a pensar que simplemente «estás cansado». Pero es mucho más, es lo que la psicóloga Laura Soler describe como la peligrosa sensación de estar en ‘piloto automático’ sin ser consciente de ello. ¿Te suena esa extraña indiferencia ante todo, esa falta de chispa que antes te definía? Quizá no es lo que crees.

Muchos confunden esta profunda desgana con estar tristes, pero no tiene nada que ver. Mientras la tristeza es una emoción activa, a menudo ligada a un motivo concreto, la apatía es un vacío, la ausencia de respuesta emocional. No es estar triste, como insiste Soler, sino que se trata de una desconexión emocional que te impide disfrutar de lo que antes te apasionaba, una clara señal de alerta de que algo mucho más serio se está gestando en tu interior.

¿DE DÓNDE VIENE ESTE VACÍO QUE NO ES TRISTEZA?

YouTube video

Un análisis para diferenciar dos emociones que, aunque parecidas, tienen raíces muy distintas.

Seguramente has intentado ponerle nombre a lo que te pasa, buscando respuestas en un mal día o en el estrés acumulado. Sin embargo, la apatía se diferencia de la tristeza en su naturaleza silenciosa y paralizante. No lloras, no sientes un nudo en la garganta, simplemente no sientes, y es que a menudo esta condición se manifiesta como una extraña calma, una ausencia de sentimiento que nos descoloca por completo. Es una indiferencia emocional que te aleja del mundo.

Esa sensación se traduce en una rutina sin alma, donde las obligaciones se cumplen por pura inercia, pero sin ninguna implicación personal. El problema de este vacío interior es que te acostumbras a él, normalizando un estado que es la antesala del agotamiento, y es que la rutina se convierte en una losa que cumplimos sin sentir absolutamente nada, ni la alegría de un logro ni la pena de un error. Simplemente, dejas de estar presente en tu propia vida.

EL SÍNDROME DEL ‘PILOTO AUTOMÁTICO’ EN EL TRABAJO

El entorno laboral es, con frecuencia, el campo de cultivo perfecto para esta desconexión. La presión constante, las jornadas interminables y la falta de reconocimiento van erosionando la motivación poco a poco hasta dejar solo un desinterés generalizado. En este contexto, la apatía no es pereza, sino que el entorno laboral se convierte en el epicentro de un desgaste progresivo que mina nuestra capacidad para conectar con las tareas diarias y encontrarles un propósito.

¿Recuerdas la última vez que celebraste un éxito profesional con auténtica euforia? Si la respuesta tarda en llegar, puede que la anhedonia ya se haya instalado. Este síntoma, la incapacidad para experimentar placer, es un pilar del burnout. De repente, ese ascenso o proyecto exitoso ya no genera satisfacción, pues la anhedonia te ha robado la capacidad de celebrar tus propios logros, convirtiéndolos en meros trámites de una lista de quehaceres.

CUANDO EL OCIO TAMPOCO TE SALVA

El momento en que las actividades que antes servían de refugio pierden todo su atractivo. Fuente: Freepik
El momento en que las actividades que antes servían de refugio pierden todo su atractivo. Fuente: Freepik

Lo más alarmante de esta condición es cuando traspasa las paredes de la oficina y contamina tu tiempo libre, ese espacio sagrado que antes te recargaba de energía. El desgaste emocional es tan grande que la apatía te persigue a casa. De pronto, esa serie que devorabas o el café con amigos se siente como una obligación más, ya que el agotamiento mental anula cualquier atisbo de placer o diversión que antes te proporcionaban aquellos momentos de ocio.

Esta sensación de vacío te lleva, casi sin querer, a cancelar planes y a evitar el contacto social, no por fobia, sino por un cansancio extremo. Prefieres quedarte en casa, pero no para disfrutar de tu soledad, sino para no hacer nada, para no sentir nada. Y es que esta terrible apatía te aísla sigilosamente, haciéndote creer que prefieres la soledad cuando en realidad es agotamiento lo que te impide conectar con los demás y contigo mismo.

LA SEÑAL DE QUE TU CUERPO Y MENTE PIDEN AUXILIO

Es fundamental entender que esta pérdida de ilusión no es un fracaso personal, sino un grito de ayuda de tu organismo. Cuando el estrés y la presión superan tu capacidad de gestión, la apatía surge como un cortafuegos. Ante la sobrecarga, tu cerebro activa un mecanismo de supervivencia, donde la indiferencia actúa como un escudo para protegerte de un estrés que ya no puedes gestionar de una forma saludable.

Esta desconexión emocional no viaja sola; suele ir de la mano de síntomas físicos que a menudo ignoramos o atribuimos a otras causas. El cansancio que no se va durmiendo, la dificultad para concentrarse o esa sensación de niebla mental son las manifestaciones corporales de la apatía. De hecho, este estado de apatía a menudo viene acompañado de un cansancio crónico y una niebla mental que dificulta la concentración en las tareas más sencillas.

¿HAY UNA SALIDA AL FINAL DEL TÚNEL?

Pequeños gestos y estrategias que pueden marcar el inicio del camino de vuelta a la conexión. Fuente: Freepik
Pequeños gestos y estrategias que pueden marcar el inicio del camino de vuelta a la conexión. Fuente: Freepik

Romper con la inercia del «piloto automático» requiere valentía, la de admitir que algo no va bien y que necesitas un cambio. La falta de ganas no se combate con más presión, sino con compasión hacia uno mismo. Entender que no eres tú, sino el estado en el que te encuentras, es liberador, ya que el primer paso es reconocer que esta falta de energía no es pereza, sino un síntoma de un problema más profundo que merece toda tu atención.

Salir de este agotamiento profundo no es una carrera de velocidad, sino un camino de fondo que implica poner límites, delegar y redescubrir lo que te importa. A veces, la ayuda profesional es el faro necesario para encontrar la ruta de vuelta. Y poco a poco se puede reaprender a disfrutar de los pequeños detalles, sustituyendo el piloto automático por una conducción más consciente y recuperando las riendas de una vida que merece ser sentida, no solo transitada.

Este es el insólito programa que ha contratado a Irene Rosales tras su ruptura con Kiko Rivera

0

Irene Rosales se encuentra en un momento de plena transformación personal y profesional tras su inesperada ruptura con Kiko Rivera, una separación que dejó a todos boquiabiertos el pasado mes de agosto después de más de una década de relación y nueve años de matrimonio. La pareja, que siempre había defendido la solidez de su unión frente a rumores y tensiones familiares, sorprendió al confirmar que habían decidido emprender caminos separados “por el bien de la familia” y, en especial, de sus dos hijas en común, Ana y Carlota. Desde entonces, tanto el DJ como la modelo han querido subrayar que, a pesar del final de su historia sentimental, harán todo lo posible para que sus niñas crezcan en un entorno estable y sin sobresaltos, incluso estableciendo sus residencias muy cerca la una de la otra con el fin de facilitar la convivencia y los cuidados compartidos.

El nuevo trabajo de Irene Rosales en televisión

irene rosales Merca2.es
Irene Rosales posando. (Foto: Instagram)

En los primeros días tras la separación, Kiko Rivera quiso dejar claro que no pensaba sacar ningún provecho económico de la situación ni acudir a programas de televisión para relatar su vida privada, algo que muchos llegaron a dar por hecho. En un comunicado contundente, el hijo de Isabel Pantoja insistió en que Ana y Carlota eran lo más importante de su vida, describiéndolas como “la mayor prueba del amor que hubo” y asegurando que siempre serían el motor que lo uniera de por vida a Irene. Mientras tanto, la sevillana optó por mantener un perfil discreto, centrada en sus hijas y en la búsqueda de nuevas oportunidades profesionales, un cambio que se ha hecho notar en su mayor actividad en redes sociales, donde promociona marcas, comparte looks y se abre cada vez más espacio como influencer. En este nuevo capítulo, Kiko ha dado pasos para reinventarse, revelando que su sueño de ser streamer estaba a punto de cumplirse. El DJ explicó que llevaba tiempo planeando su incursión en las plataformas digitales y que incluso había acondicionado una habitación de su nueva casa para dedicarse a grabar vídeos en directo y conectar con sus seguidores de una forma distinta. Esta ilusión lo mantiene motivado mientras se recupera de los meses convulsos que precedieron a la separación. Sin embargo, la sorpresa no se la ha llevado solo él, ya que en las últimas semanas ha trascendido que Irene Rosales también prepara su regreso a la televisión después de años apartada de los focos.

La última vez que Irene trabajó en un plató fue como colaboradora de “Viva la vida”, programa que abandonó en 2021 tras confesar que no podía soportar más la presión mediática. Muy emocionada, explicó entonces que atravesaba un duro momento personal tras la pérdida de sus padres y que el conflicto de Kiko con su madre, Isabel Pantoja, conocido como “La herencia envenenada”, había terminado de desbordarla. Entre lágrimas reconoció que necesitaba recuperar su tranquilidad: “No soy capaz de estar en este conflicto en el que no tengo nada que ver. He decidido que me voy a apartar de la televisión. Es una decisión clara, la llevo pensando desde hace semanas”, dijo en aquel momento, dejando claro que quería alejarse del ruido mediático para priorizar su salud emocional.

Su ausencia se prolongó durante más de dos años, aunque a mediados de 2023 hizo una breve aparición en “Supervivientes” como invitada para comentar las galas. En aquel reencuentro con la televisión se mostró más relajada, afirmando que había aprovechado ese tiempo para cuidarse y reencontrarse consigo misma. Aun así, su colaboración fue efímera y pronto volvió a centrarse en su faceta más privada y en apoyar a Kiko y a sus hijas. Ahora, la historia es distinta, y tras su separación definitiva, Irene ha decidido dar un paso más firme hacia delante y aceptar un nuevo reto profesional que podría marcar un punto de inflexión en su carrera.

Irene Rosales bailará en Telecinco

Irene Rosales posando Merca2.es
Irene Rosales posando. (Foto: Instagram)

La noticia de que Irene Rosales será una de las concursantes de la próxima edición de “Bailando con las estrellas” ha causado un enorme revuelo. El fichaje, adelantado por el medio “Poco Pasa”, supone su regreso oficial a la televisión en un contexto muy distinto al que dejó atrás, con un proyecto más lúdico y alejado de los debates familiares que tanto la desgastaron. Lo llamativo, además, es que compartirá programa con Anabel Pantoja, prima de su expareja, con quien mantiene una buena relación, lo que asegura que no habrá tensiones añadidas en el plató. Este reencuentro inesperado promete ser uno de los grandes atractivos de la temporada, ya que ambas mujeres representan dos de los rostros más mediáticos vinculados a la familia Pantoja, aunque desde posturas muy diferentes. Por el momento, Irene no ha confirmado públicamente su participación, pero en sus redes sociales ha compartido un mensaje que muchos han interpretado como una indirecta a esta nueva etapa: “Enfocada en lo que sí hay, en lo que sí tengo, en lo que sí soy, en los que sí están”. Sus palabras reflejan un estado de ánimo más positivo y centrado en valorar lo que tiene en lugar de lo que ha perdido, lo que encaja con la idea de que se encuentra lista para afrontar retos profesionales con otra actitud. De hecho, fuentes cercanas apuntan a que su incorporación a “Bailando con las estrellas” podría ser una manera de explorar un terreno televisivo menos agresivo, donde prime el entretenimiento y no la polémica.

Este giro resulta especialmente relevante si se recuerda que en su despedida de la televisión, Irene aseguró que quizás algún día se arrepentiría de haber abandonado los platós. Ese día parece haber llegado, aunque bajo circunstancias muy diferentes y con una Irene renovada que ha aprendido a gestionar mejor las críticas y el interés mediático. Su regreso coincide con un momento en el que tanto ella como Kiko parecen estar reconstruyendo sus vidas desde bases nuevas: él con su proyecto digital y ella con un concurso televisivo que le permitirá mostrar otra faceta más espontánea y cercana.

Una separación muy dolorosa

Irene Rosales con Kiko Rivera Merca2.es
Irene Rosales con Kiko Rivera. (Foto: Instagram)

Lo cierto es que la separación, aunque dolorosa, ha terminado por abrir oportunidades para ambos, que han dejado claro que su prioridad seguirá siendo siempre el bienestar de sus hijas. La imagen de exmatrimonio cordial, que se apoya mutuamente en lo esencial y evita exponer sus diferencias en público, contrasta con la historia de muchas rupturas mediáticas, y en este caso ha servido para reforzar la imagen de Irene como mujer serena y coherente. Ahora, con su incorporación a un formato de gran audiencia, podrá demostrar también su capacidad para reinventarse y crecer profesionalmente.

A falta de confirmación oficial, la expectación es máxima. Los espectadores quieren ver cómo se desenvuelve Irene Rosales en la pista de baile, un lugar donde podrá dejar atrás el rol de tertuliana que tanto la desgastó y reinventarse como concursante en un terreno completamente distinto. Sea una experiencia puntual o el inicio de una nueva etapa en televisión, lo cierto es que su regreso marca un antes y un después en la forma en la que la exnuera de Isabel Pantoja quiere relacionarse con los medios. Y si algo ha dejado claro en este tiempo es que está decidida a centrarse en lo positivo, en lo que suma y en lo que realmente le aporta equilibrio.

En definitiva, el insólito fichaje de Irene Rosales por “Bailando con las estrellas” no solo supone un regreso inesperado a la televisión, sino también la muestra de que, tras su ruptura con Kiko Rivera, la modelo ha encontrado la manera de reconducir su vida y apostar por proyectos propios. Lejos de los conflictos familiares que marcaron su pasado televisivo, se abre ante ella una nueva oportunidad de crecer, mostrarse tal como es y demostrar que el fin de una etapa puede convertirse en el inicio de otra aún más prometedora.

Dra. Ana Molina (45 años), dermatóloga: «El que fuma 20 años parece 1000 veces más mayor»

0

Cuando pensamos en los estragos del tabaco o del alcohol, lo primero que suele venirnos a la cabeza son enfermedades graves: cáncer, problemas de corazón, daños en el hígado. Pero hay una manera mucho más gráfica —y también más dura— de ver lo que hacen estos hábitos: los estudios con gemelos. Para la dermatóloga Ana Molina, son algo que no deja indiferente a nadie.

“¿No has visto los estudios en gemelos? Pues son espectaculares porque son visibles”, comenta con entusiasmo. Y es verdad: no hablamos de números fríos ni de gráficos estadísticos, hablamos de rostros. Dos caras prácticamente idénticas de nacimiento que, con los años, cuentan historias muy distintas según los hábitos que han seguido.

Una metodología que habla por sí sola

Dos vidas dos rostros Merca2.es
El envejecimiento prematuro deja huellas visibles en el rostro del fumador. Fuente: Canva

La clave de estos estudios está en la comparación. Los gemelos comparten la misma carga genética y, normalmente, han crecido en entornos parecidos, con rutinas de alimentación similares. Es decir, casi todo es igual… salvo un detalle que lo cambia todo. “A veces la única diferencia es que uno fuma y el otro no, o que uno bebe alcohol y el otro no”, explica la doctora.

Esto convierte a los gemelos en un auténtico “experimento natural”. Lo que en otros trabajos científicos se tiene que demostrar con complejas fórmulas estadísticas, aquí se muestra con una crudeza aplastante: basta una fotografía.

La diferencia es imposible de ignorar

Después de años de malos hábitos, las diferencias entre un gemelo y otro son tan claras que cualquiera puede verlas. Ana Molina lo ha comprobado en sus charlas: “Después de muchos años fumando o haciendo algo que no le viene bien a la piel, tú lo enseñas a la gente… y todo el mundo sabe identificar al gemelo fumador”.

La piel se apaga, el rostro parece más cansado y envejecido, como si el tiempo hubiese corrido a distinta velocidad para cada uno. No es una ligera variación, es un contraste brutal, casi como si una misma persona viviera dos vidas paralelas: una con salud, otra marcada por el humo.

El ojo experto ve aún más

Tiempo que se acelera Merca2.es
Un simple hábito puede transformar la piel con el paso de los años. Fuente: Canva

Aunque cualquiera puede notar la diferencia, los dermatólogos saben leer en la piel las huellas más finas del tabaco. “Reconocemos a un fumador por cómo tiene la piel: un tono más cetrino, más apagado, más envejecido”, detalla Molina. Ese tono “amarillento”, ese brillo perdido, son como la firma invisible del cigarrillo en la cara de quien lo consume.

Y no es solo una cuestión estética. La doctora lo dice sin rodeos: “El que fuma 20 años parece mil veces más mayor”. Una frase dura, sí, pero que refleja lo exagerado del efecto. El envejecimiento prematuro no engaña a nadie.

Un mensaje que cala porque se ve

Las campañas de salud suelen estar llenas de cifras y estadísticas que a veces nos suenan lejanas. Pero las fotos de gemelos son otra cosa: un golpe de realidad que llega directo a la vista. No hace falta saber de medicina ni leer un estudio académico, basta con observar.

Por eso, Ana Molina insiste tanto en el valor de estas imágenes. No solo sirven para demostrar científicamente el impacto del tabaco y el alcohol, también son una herramienta de concienciación muy potente. Porque, seamos sinceros, pocas cosas convencen más que ver cómo un rostro idéntico al tuyo podría acabar transformándose si mantienes un mal hábito durante años.

El espejo más sincero

YouTube video

El tabaco y el alcohol no solo dañan lo que no vemos, también dejan marcas en lo más visible: la cara que enseñamos al mundo cada día. Y en ese espejo, los gemelos nos devuelven una pregunta incómoda: ¿cómo quiero verme dentro de 20 años?

La respuesta no está en un manual médico ni en un laboratorio. Está, como recuerda la doctora Molina, delante de nuestros ojos.

Revolut duplica su programa global de talento joven y ofrece más de 200 plazas en 2026

Revolut, amplía su programa de contratación de jóvenes con más de 200 plazas para recién graduados y estudiantes para 2026, duplicando la cifra de su promoción de 2025. Esta acción reafirma el compromiso de la empresa por la apuesta en nuevos talentos, en un tiempo en que la mayoría de las empresas del sector reducen su plantilla joven.

Revolutia convierte la IA en la vía rápida al empleo: 4 meses frente a 4 años de carrera

Revolut
Fuente: Agencias.

REVOLUT SITUA AL TALENTO JOVEN EN PROYECTOS DESDE EL PRIMER DÍA

Las solicitudes para la edición ampliada del programa ‘Rev-celerator’ se abrieron en junio 1 e incluyen tanto prácticas de verano de 10 semanas como un programa para graduados de 12 meses. A diferencia de los programas tradicionales, el enfoque de Revolut sitúa al talento joven en proyectos de alto impacto desde el primer día, permitiéndoles trabajar en productos y funciones utilizadas por más de 65 millones de personas en todo el mundo, y contar con mentoría directa por parte de líderes de la compañía.

Más del 70 % de los becarios de las tres últimas ediciones recibieron una oferta para incorporarse a tiempo completo tras finalizar el programa

Por primera vez, la empresa también introduce un paquete de reubicación para atraer a los mejores candidatos a nivel global, sin barreras geográficas, y facilitar su incorporación a una de las cinco oficinas clave de Revolut 2. Además, la compañía patrocinará las finales de Asia Este y Europa del ICPC (International Collegiate Programming Contest) en 2026, reafirmando su compromiso con el desarrollo del mejor talento STEM del mundo. 

Revolut
Fuente: Agencias.

NUESTRO PROGRAMA NO VA DE HACER CAFÉS

“En Revolut, nuestro talento es nuestra fuerza. Mientras muchas empresas tecnológicas están recortando sus programas de entrada, nosotros redoblamos nuestra apuesta por la nueva generación de innovadores, ofreciéndoles las herramientas para prosperar en el mundo laboral actual. Nuestro programa no va de hacer cafés: se trata de dar libertad y responsabilidad desde el primer día para construir una carrera real. Revolut es el lugar donde las mentes jóvenes más brillantes pueden generar impacto real, y estamos encantados de invitar a una nueva ola de talento para crecer junto a nosotros”, señaló el director de Ingeniería en Revolut, Wojtek Ptak.

Los candidatos pueden encontrar más información y presentar su solicitud para los programas Rev- celerator en la página de empleo de Revolut. El plazo de inscripción para la convocatoria de 2026 ya está abierto y finaliza el 14 de diciembre de 2025.

REVOLUT ESTÁ EXPANDIENDO RÁPIDAMENTE SU PRESENCIA GOBLAL

Asimismo, Revolut anunció hace poco que solicitará una licencia bancaria en Sudáfrica, en colaboración con el banco de la Reserva Sudafricana (SARB). El anunció se realizó en el evento de lanzamiento de la nueva sede global de Revolut en Londres, donde también anunciaron que han superado los 65 millones de clientes en todo el mundo y aspira a alcanzar los 100 millones para mediado de 2027.

«Los sudafricanos están listos para un nuevo enfoque bancario. El mercado está preparado para una disrupción, y vemos una clara oportunidad de aportar nuestra experiencia en productos y un enfoque centrado en el cliente a un país ávido de innovación. Obtener la licencia bancaria nos permitirá ofrecer una gama completa de productos al mercado y convertirnos en la aplicación financiera predilecta de millones de sudafricanos» afirmó el director ejecutivo de Revolut para Sudáfrica, Jacques Meyer.

Éxito rotundo en el Seminario Internacional de Seguridad y Defensa Personal

0

La ciudad de Ferrol se convirtió el sábado 27 de septiembre en el epicentro de la formación en seguridad y defensa personal con la celebración del INTERNATIONAL KRAV MAGA TRAINING CAMP (IKMTC), un seminario internacional que reunió a más de un centenar de participantes en una jornada marcada por la igualdad, la inclusión social y la solidaridad.

El evento, considerado único en Galicia, estuvo dirigido por el Maestro Internacional Martín Luna, fundador del sistema Krav Maga Kapap TML, acompañado por un equipo de instructores de primer nivel llegados desde distintos puntos de España y Portugal: Ancor Santana (Las Palmas), Fernando Suissas (Lisboa), José Chumilla (Barcelona), Alexandre Topete (Portugal), José Valentim (Portugal), y del anfitrión y organizador del evento Jose Rodríguez López; contando también con la colaboración de los instructores de la Escuela de Defensa Personal & Policial HKF www.esculehkf.es Carlos Díaz y José Luis Padín.

Formación para todos los colectivos

El programa ofreció bloques prácticos de defensa personal femenina, infantil, masculina y policial, además de una iniciativa pionera en Galicia: la defensa personal adaptada a personas con movilidad reducida, garantizando que la seguridad sea accesible a todas las personas sin excepción.

Un evento gratuito y solidario

De carácter gratuito, el seminario tuvo además un fuerte componente solidario en favor de la Fundación Degén, entidad dedicada a la investigación y atención de personas con enfermedades neurodegenerativas. Las asistentes, mayoría mujeres, pudieron colaborar con una donación voluntaria, mostrando una notable respuesta de compromiso social.

La seguridad es un derecho universal, con este evento queremos demostrar que la defensa personal también es inclusión y empoderamiento”, subrayó Jose Rodríguez, reconocido Instructor de Defensa Personal Policial PSDI con más de 35 años de trayectoria en el ámbito de la seguridad y las artes marciales. Rodríguez es fundador del sistema Hand Krav Fu y Maestro Nacional de Artes Marciales, además de contar con una sólida formación especializada en defensa personal femenina y policial. Está acreditado por el Ministerio del Interior como Jefe, Director de Seguridad, Escolta y Detective Privado, lo que le otorga un perfil profesional de máxima cualificación en el ámbito de la protección integral. A lo largo de su carrera ha sido Campeón de España y del Mundo en distintas disciplinas de combate y katas, ha recibido la Cruz al Mérito Profesional PSDI España (2024) y actualmente dirige la Escuela de Defensa Personal & Policial HKF www.escuelahkf.es entidad organizadora del seminario.

Respaldo institucional y empresarial

El éxito del seminario fue posible gracias al apoyo de Elvira Miramontes, Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Ferrol, y de Martina Aneiros Bartos, en representación de la Xunta de Galicia, una iniciativa que une seguridad, inclusión y solidaridad en beneficio de la comunidad.

El IKMTC – Ferrol 2025 ha dejado patente que la seguridad y la defensa personal real se construyen en equipo, y que la formación, el compromiso y la solidaridad son herramientas esenciales para avanzar hacia una sociedad más consciente, preparada e inclusiva.

68dc5c88944b1 Merca2.es

Publicidad