martes, 11 noviembre 2025

Marcas líderes demuestran que el impacto integral es la clave del crecimiento sostenible

0

Premios Marcas que Enamoran 2024 Merca2.es

La nueva rentabilidad: marcas líderes demuestran que el impacto integral (social, económico, ambiental y emocional) es la clave del crecimiento sostenible en una nueva edición de los prestigiosos Premios Internacionales Marcas que Enamoran


En el marco de la Digital Week ‘Innovamos juntos hacia un futuro sostenible’, se anuncia oficialmente la lista de finalistas y el prestigioso jurado calificador de los Premios Internacionales Marcas que Enamoran® 2025. Esta edición, que culminará con la esperada Gala de premiación el 24 de octubre en el Campus Cámara Madrid, se consolida como el barómetro de la nueva economía, destacando la conexión ineludible entre ética, impacto integral y negocio.

El certamen ha alcanzado un récord de participación con más de 40 marcas provenientes de diversos sectores y territorios. Todas ellas demuestran que la estrategia de marca va más allá del posicionamiento emocional para impactar directamente en el crecimiento sostenible, la inclusión, la rentabilidad y la gestión ambiental.

Marcas finalistas: casos de éxito con propósito real
La lista oficial de finalistas de 2025 agrupa a empresas líderes y entidades de referencia cuyo impacto es innegable. Entre los nombres que destacan se encuentran: Grupo Ilunion, Ecovidrio, Fundación SERES, Madrid Excelente, Grupo Anderson’s, CTT Express, Aldeas Infantiles SOS España, Bodegas Baigorri o Punto Azul. (La lista completa puede consultarse aquí: Finalistas 2025).

Estas marcas no solo generan historias atractivas; sus datos financieros y de impacto social y ambiental son la prueba más sólida de que el propósito es el nuevo motor de la ventaja competitiva.

El propósito en cifras: el Caso Ilunion
Uno de los finalistas, Grupo Ilunion, propiedad del Grupo Social ONCE, es un caso de estudio global en materia de rentabilidad e inclusión:

  • Récord de Facturación: En 2024, el Grupo facturó millones de euros, y su proyección es alcanzar los millones para 2026.
  • Inclusión Laboral: Su plantilla supera las personas, de las cuales tienen algún tipo de discapacidad, representando casi el del total.
  • Crecimiento en Hotelería: La división ILUNION Hotels alcanzó un EBITDA de millones de euros en 2024, un más que el año anterior. Además, el de su plantilla está compuesta por personas con discapacidad o en situación vulnerable.
  • Compromiso Ambiental: La cadena hotelera ha certificado 27 de sus 31 establecimientos con el sello BREEAM (certificación ambiental).

Estos datos refuerzan la tesis central del certamen: una estrategia de marca con propósito no es un gasto, sino una inversión estratégica con retorno cuantificable en todas sus dimensiones.

Evaluación de máximo rigor: el jurado calificador
Para evaluar candidaturas de este calibre, el certamen ha reunido a un jurado de cinco expertos de reconocido prestigio internacional en las áreas clave de la marca moderna: reputación, innovación, marketing y sostenibilidad.

El panel incluye a figuras como Saida Nallely García Bautista (Doctora Cum Laude y directora en Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership) y Javier Mejía Martí (Director de Marketing Estratégico y de Producto en AENOR, con experiencia global en entidades como Banco Santander y VISA).

La pluralidad de sus perfiles, que también incluye a la Dra. Mencía de Garcillán López-Rúa, la especialista en digitalización María Lázaro Ávila y el experto en impacto estratégico Guillem Bargalló Torrent, asegura un proceso de evaluación robusto. Cada candidatura será valorada rigurosamente desde una perspectiva integral: marca, propósito, resultado e impacto real (económico, social y ambiental).

El acto general: gala de premiación
La IV Gala Marcas que Enamoran® 2025 se llevará a cabo el 24 de octubre en el Campus Cámara Madrid (Pedro Salinas 11). El evento no solo revelará a los ganadores, sino que servirá como un foro para generar visibilidad y networking nacional e internacional para las empresas que están redefiniendo el paradigma empresarial con corazón, coherencia y resultados financieros sólidos.

notificaLectura Merca2.es

José Elias graba su podcast en Fruit Attraction con la zanahoria morada de MuñozVal como protagonista

0

PodcastBLV FruitAttraction EricPonce JesusMunoz JoseElias recorte Merca2.es

Bajo el título ‘Ponte morado de salud. Los alimentos funcionales’, la charla ha puesto el foco en la innovación hortofrutícola, la visión empresarial en el sector y las tendencias de consumo


El empresario de la lista Forbes José Elías y el emprendedor Eric Ponce han grabado en Fruit Attraction un nuevo episodio de su podcast BLV junto a Jesús Muñoz, responsable de MuñozVal. Coincidiendo con la apertura de la feria, el encuentro reunió en el Fruit Forum de IFEMA a más de un centenar de profesionales del sector. En ese marco se ha presentado la zanahoria morada de MuñozVal, una variedad ancestral recuperada por la compañía vallisoletana.

Este nuevo lanzamiento centró buena parte del debate, tanto por su origen histórico como por su potencial en el mercado. «La zanahoria original era la morada, cultivada hace siglos, hasta que los holandeses popularizaron la naranja. Ahora recuperamos esa genética para lograr un producto diferencial», explicó Jesús Muñoz. El lanzamiento llega acompañado de un estudio del CSIC que confirma hasta 34 veces más capacidad antioxidante en esta nueva variedad, gracias a su alto contenido en antocianinas. «Has dado en la tecla con un producto muy natural y me sorprende que nadie lo haya lanzado antes. El aval científico, además, te permite marcar precio y abrir camino», señaló José Elías.

Preguntado por Eric Ponce sobre si la nueva variedad estaba ya en el mercado, Jesús Muñoz adelantó que la compañía ha cultivado 400.000 kilos de zanahoria morada, listos para su comercialización. «Estamos muy ilusionados por la acogida en la feria. La degustación está teniendo una respuesta muy positiva entre los asistentes», afirmó.

Más allá de la innovación, MuñozVal reivindicó su identidad como empresa familiar. Lo que comenzó hace más de 40 años en una antigua nave ganadera es hoy una compañía de referencia en el sector hortofrutícola. «Nuestro camino siempre ha estado guiado por el compromiso con la calidad de los productos y la responsabilidad en el trabajo diario», destacó Jesús Muñoz.

La conversación puso también el foco en la transformación del campo en las últimas décadas. «A mí me llamó la atención que la zanahoria se cogía y se trataba muy rápido», reconoció José Elías al recordar su visita a las instalaciones de la empresa en Valladolid. Jesús Muñoz explicó que la incorporación de nuevas herramientas como la máquina de sembrar, drones que mapean el suelo, sensores de humedad o sistemas GPS ha permitido modernizar los procesos y optimizar el trabajo en el campo. La tecnología no me ayuda a producir más, me ayuda a lograr mayor calidad y hasta un 40% más de rendimiento. La agricultura ha vivido un cambio radical en los últimos años», sentenció.

Acerca de MuñozVal
Fundada en 1986 y con sede en Valdestillas (Valladolid), MuñozVal es una empresa familiar especializada en el cultivo, acondicionamiento y distribución de zanahorias y puerros. Con 175 hectáreas de producción propia y una plantilla de 49 trabajadores, abastece de forma continua a cadenas de distribución e industria alimentaria. Entre sus clientes se encuentran Carrefour, Vicente Peris, Sam Dennigan & Dennigan, Top Fresh, Línea Verde, Primaflor, Verdifresh, Procesados del Sur, Gufresco, Gallina Blanca, Frutas y Verduras El País y Agrícola Villena, entre otros.

Comprometida con la calidad, la innovación y la sostenibilidad, la firma hortofrutícola cuenta con certificaciones internacionales como GLOBALG.A.P. e IFS Food, que avalan su seguridad alimentaria. También colabora con el Banco de Alimentos de Madrid y con el proyecto de economía circular Remolonas, reforzando así su compromiso social.

notificaLectura Merca2.es

Prana revoluciona el mercado del software de gestión incluyendo la contabilidad en todos sus planes

0

Prana, la plataforma cloud para autónomos y pymes apuesta por una contabilidad accesible y completa desde su versión más básica, a diferencia de competidores como Holded.

Alicante, 01/10/2025 — En un mercado saturado de soluciones que prometen mucho y entregan poco, Prana Software da un golpe sobre la mesa e incluye el módulo de contabilidad completo en todos sus planes, sin costes adicionales ni versiones premium necesarias. Mientras otros competidores como Holded lo ofrecen solo en planes avanzados, Prana lo incorpora de forma nativa desde su tarifa más económica.

“La contabilidad no es un extra, es el núcleo de cualquier empresa. En Prana creemos que todas las pymes y autónomos deben poder acceder a herramientas contables potentes desde el primer día, sin costes escondidos ni sorpresas”, afirman desde el equipo de producto de la compañía.

Con esta decisión, la compañía refuerza su estrategia de ofrecer una solución integral, transparente y escalable, especialmente pensada para negocios que necesitan fiabilidad, cumplimiento normativo y simplicidad.

Contabilidad profesional, sin letra pequeña

El módulo contable de Prana permite:

Grabar asientos manuales y automáticos desde facturas y cobros

Usar plantillas para operaciones recurrentes (nóminas, alquileres…)

Importar asientos desde Excel

Acceder al libro diario, balance de situación, sumas y saldos

Realizar cierres contables completos

Cumplir con el Plan General Contable y la normativa Verifactu

A diferencia de otras plataformas, no se necesita pagar más ni activar módulos extra para acceder a estas funciones. Todo está disponible de forma inmediata en cualquier plan contratado.

Un modelo de negocio que favorece al cliente

En palabras de uno de sus usuarios más recientes:

“Muchos creen que algunas plataformas son más económicas al principio, pero a los tres meses, cuando ya tienes todos tus datos dentro, descubres que era una trampa: tienes que pagar por cada función esencial. Con Prana, el precio es claro desde el primer día. Sabes lo que pagas y lo que obtienes.”

Este tipo de testimonios reflejan un problema frecuente en el sector SaaS: modelos freemium o planes básicos que atraen con un precio bajo pero bloquean funciones críticas, obligando a subir de nivel o pagar extras por cada funcionalidad. Prana apuesta por un modelo simple: todo incluido, sin sorpresas.

ConsultaR los planes actuales con 30?scuento

Oferta activa: prueba gratis y 30?scuento

Para facilitar la migración desde otras plataformas, Prana ofrece una prueba gratuita de 30 días y un 30% descuento en todos los planes anuales. El objetivo es que los nuevos usuarios puedan evaluar la herramienta sin riesgo, experimentar su potencial y comparar funcionalidades.

Más información en: www.prana.software/planes

Tecnología española, cumplimiento asegurado

Además de su apuesta por la transparencia, Prana destaca por su adaptación total a la normativa española, incluyendo la integración con el sistema Verifactu y las exigencias de la Ley Crea y Crece. Esto convierte su plataforma en una opción segura tanto para empresas tradicionales como para nuevos modelos de negocio digitales.

En colaboración con V-Valley y PcComponentes, Prana está llevando a cabo una campaña conjunta de formación, webinars y presencia tanto online como física, ayudando a miles de profesionales a actualizar sus sistemas de facturación y contabilidad.

Sobre Prana

Prana es un software de gestión empresarial en la nube, concebido para facilitar la vida de autónomos y pymes. Con funciones integrales de facturación, contabilidad, control financiero e inventario, CRM y presupuestos, es una solución todo en uno que permite a las empresas tener el control total de su negocio desde cualquier lugar.

Web oficial: www.prana.software

Departamento de Comunicación – Prana

comunicacion@prana.software

68dd36130f534 Merca2.es

WAH Show celebra su gala número 1000 y reafirma su posición como el mejor espacio para eventos en Madrid

0

Como toda gran historia, esta también comenzó con un sueño. En 2015, dos creadores que venían de mundos muy diferentes se encontraron con una misma ambición: hacer algo nunca visto en el mundo del espectáculo. Para ellos, Mozart siempre fue el heavy metal del barroco, así que decidieron mezclar lo imposible: flamenco con funky, jazz con electrónica o rock con ópera. Así nació Music Has No Limits, la compañía que recorrió escenarios tan icónicos como el Lincoln Center de Nueva York, los Carnavales de Venecia o Baja California.

Pero pronto descubrieron que los teatros tradicionales tenían limitaciones, y fue entonces cuando apareció IFEMA Madrid como el lugar ideal para llevar su visión a otra dimensión. Además, este espacio se convirtió en un entorno perfecto para acoger experiencias únicas también en el ámbito corporativo y MICE, ofreciendo a marcas y empresas un escenario innovador para sus eventos.

Ni siquiera la pandemia detuvo el sueño. Tras meses de confinamiento, prohibiciones y ensayos sin descanso, en octubre de 2021 nacía WAH Show: una experiencia inmersiva que fusiona música, gastronomía y espectáculo a gran escala. Desde su origen, WAH se planteó como la última gran celebración que cualquiera querría vivir en su vida.

La gala del show 1000: un ejemplo de lo que es posible

El pasado 24 de septiembre, WAH Show volvió a demostrar su capacidad para acoger eventos de gran formato con la celebración de su show número 1000 y el estreno oficial de la quinta temporada.

Una noche histórica que reunió a celebridades, referentes culturales y personalidades del mundo empresarial y social en una gran alfombra roja. La gala fue presentada por Anne Igartiburu, Ana Morgade y Pablo Carbonell, y se convirtió en uno de los eventos más esperados de la temporada en Madrid.

Este hito no solo celebró el legado de WAH, sino que sirvió como ejemplo perfecto de cómo el espacio se transforma para dar vida a eventos corporativos y MICE espectaculares, combinando entretenimiento inmersivo con producciones de primer nivel.

Temporada 5: una experiencia renovada

La fórmula que ha conquistado a miles de espectadores se renueva para seguir sorprendiendo. La quinta temporada llega con nuevos números musicales, un setlist renovado y una propuesta gastronómica reinventada en el Food Hall, con sabores del mundo que enriquecen aún más la experiencia.

Todo ello sin perder la esencia que define a WAH: pasión por la música, impacto visual y sonoro, y la capacidad de emocionar. En WAH, cada evento es único, cada función es irrepetible y cada asistente se lleva consigo un recuerdo inolvidable.

WAH en cifras

En apenas cuatro años, WAH se ha consolidado como un fenómeno cultural y un referente para grandes producciones y eventos:

Más de 450.000 espectadores

Más de 150 grandes eventos privados

Más de 1.200 grupos de empresa

Premio Evento Plus al mejor espacio para eventos corporativos

Una valoración media de 4,5 estrellas en Google, basada en casi 7.000 reseñas

Lugar habitual de celebraciones exclusivas, foco de grandes medios y plataforma para marcas líderes.

Un fenómeno con sello español y proyección global

Con una inversión de más de 20 millones de euros, un rider técnico de 5 millones y un recinto exclusivo de más de 5.000 m², WAH demuestra que España puede producir espectáculos al nivel de Broadway, Las Vegas o el West End.

Su proyección internacional lo ha situado entre las mejores experiencias del mundo, con el Travellers’ Choice de Tripadvisor en 2024 y 2025, basado en opiniones reales de quienes lo han vivido.

Más que un show: un espacio para celebrar

Además de sus funciones abiertas al público, WAH se ha consolidado como un escenario de referencia para eventos corporativos, incentivos, presentaciones de producto, cenas de gala, congresos y celebraciones privadas.

Su versatilidad técnica y artística, junto a un equipo especializado en el diseño de experiencias a medida, permiten a cada empresa crear un evento único, capaz de emocionar y dejar huella. Grandes marcas de sectores como tecnología, automoción, banca, moda o belleza ya han confiado en WAH para elevar el impacto de sus acciones.

Convierir el próximo evento en una experiencia inolvidable

WAH Show Madrid no es solo el espacio más impactante del país, es el escenario perfecto para crear eventos únicos. Su capacidad de transformación, junto a un equipo experto y una producción de primer nivel, lo convierten en la mejor elección para quienes buscan dejar huella.

Para más información y reservas personalizadas, contacta con nuestro equipo en eventos@wahshow.com

68dd3613cc7e2 Merca2.es

Academia de oposiciones policía, claves para elegir un centro eficaz y orientado al éxito

0

Las oposiciones a los cuerpos de seguridad del Estado reúnen cada año a miles de aspirantes en busca de una plaza estable y con proyección profesional. Este contexto ha dado lugar a una amplia oferta formativa, donde seleccionar un centro especializado con garantías se convierte en un elemento crucial. Contar con una academia de oposiciones policía que proporcione una preparación completa y actualizada es determinante para aumentar las probabilidades de éxito.

Centros como MasterD | Davante han desarrollado un modelo de formación integral que responde a las exigencias reales de cada proceso selectivo. A través de una metodología contrastada, basada en la experiencia acumulada durante más de treinta años, este enfoque se ha consolidado por su capacidad para obtener resultados medibles y su alto índice de aprobados con plaza.

Temario actualizado y preparación multidisciplinar

Una de las claves para afrontar el proceso con garantías es contar con un temario permanentemente actualizado. Esto implica no solo la revisión continua de contenidos conforme a los cambios normativos, sino también la incorporación de materiales didácticos específicos para cada convocatoria. A esto se suma un equipo de docentes con experiencia directa en la preparación de oposiciones a cuerpos policiales, lo que permite transmitir al alumnado una formación alineada con las características reales de cada prueba.

La preparación en MasterD | Davante abarca todas las fases del proceso selectivo. Además de la parte teórica, se integran módulos específicos para psicotécnicos, ortografía, entrevista personal y supuestos prácticos, contando con profesionales especializados en cada área. De igual modo, se incluyen planes de entrenamiento físico supervisados por preparadores deportivos y asesoramiento nutricional personalizado.

Resultados contrastados y enfoque orientado al empleo público

El modelo de MasterD | Davante se apoya en miles de casos de éxito de alumnos que han superado el proceso de selección y accedido a una plaza en cuerpos de seguridad. Este indicador refuerza el valor de una metodología que combina tecnología educativa, seguimiento personalizado y formación transversal.

La academia de oposiciones policía no solo debe preparar técnicamente, sino también ofrecer herramientas para gestionar el proceso de manera eficaz. En este sentido, el respaldo de un equipo multidisciplinar, junto con servicios de orientación y empleabilidad, sitúa a MasterD | Davante como uno de los centros de referencia en el acceso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

68dd3613e1b7e Merca2.es

Estilo de vida: cómo tener una rutina más interesante

0

En ocasiones, la búsqueda de una vida más plena y feliz conecta con la ruptura de la monotonía y el descubrimiento de nuevos alicientes. ¿Cómo crear una rutina más interesante, agradable y constructiva? ¿Cómo dejar de poner el foco, únicamente, en el tiempo libre del fin de semana?

1. Desarrollo de la creatividad

Es esencial buscar un entorno favorable para el desarrollo de la creatividad en la vida adulta: tocar un instrumento musical, elaborar manualidades, escribir cuentos, enviar cartas a seres queridos, hacer un curso sobre arte, descubrir el potencial de la bisutería creativa, dibujar, pasear por nuevos lugares, crear un proyecto online, bailar… La creatividad puede desarrollarse a través de fórmulas tradicionales, y también mediante el contacto con la tecnología. Por ejemplo, es posible comprar dominio online para dar forma a un proyecto propio que es el reflejo del talento, habilidades y cualidades personales que describen el universo creativo de una persona. La tecnología reduce la distancia y alimenta el potencial de un proyecto que se afianza de forma gradual en el espacio digital.

2. Planes en soledad: iniciativa, autonomía y libertad

Es fundamental dejar de estar constantemente condicionado por la idea de que un plan interesante debe compartirse con familia, pareja o amigos. En muchos momentos, no es fácil concretar un encuentro a corto plazo con otra persona. Pues bien, es recomendable poner en práctica la autonomía, la capacidad de decisión y la iniciativa para ir al cine, visitar un museo o asistir a una conferencia.

3. Vivir y disfrutar el momento presente

¿Cuántos momentos felices se aplazan hasta las próximas vacaciones? ¿Cuántos instantes quedan en un segundo plano ante el recuerdo idealizado del pasado fin de semana? Un estilo de vida consciente y conectado con el poder del presente es clave para disfrutar realmente de una rutina interesante. En ese caso, las decisiones, las acciones, los proyectos y los planes más estimulantes se centran en el corto plazo.

4. Reforzar la comunicación con amigos, compañeros de trabajo y seres queridos

En la rutina personal no solo surgen momentos de soledad, sino también puntos de encuentro con otras personas: en el barrio, en el trabajo, en la familia, en el hogar… ¿Cómo tener una rutina más interesante por medio del encuentro con los demás? Conviene ejercitar la conversación, la escucha activa, la empatía, la formulación de preguntas que fomentan la conexión emocional, el diálogo… Es decir, en un contexto condicionado por el individualismo, el uso constante de la tecnología o la prisa, es recomendable conectar con el poder de la conversación (incluso a través de una llamada de teléfono).

5. Desarrollo de la curiosidad

La capacidad de aprendizaje es inherente a la vida. A lo largo de la existencia conviene poner en práctica la curiosidad a través de la realización de cursos, la asistencia a conferencias, la lectura frecuente en la biblioteca, los viajes culturales, la observación, la conexión con un mentor, la conversación con personas de distintas generaciones…

¿Cómo tener una rutina más interesante? Tomando decisiones realistas que estén en conexión con el proyecto de vida deseado, a través de la formación continua y los valores. En lugar de alimentar las excusas, es aconsejable buscar las oportunidades en el entorno inmediato.

Las instituciones financieras líderes del país se dan cita

0

Una cita ineludible para descubrir de primera mano las estrategias que están redefiniendo el futuro del sector y aprender directamente de quienes están liderando el cambio.

Madrid, a 30 de septiembre de 2025. Las principales entidades bancarias del país como Banco Santander, BBVA, N26, Abanca, Allfunds, CBNK, Aresbank o Deustche Bank, entre otras, ya han confirmado su participación a la VII edición del Financial & Fintech Innovation Summit, el epicentro de la transformación financiera.

Este evento, que se celebra el próximo 28 de octubre en la Sala Truss del Movistar Arena, organizado por Urban Event Marketing Agency, será una jornada intensiva de conocimiento práctico y networking, donde los asistentes podrán participar en workshops especializados y asistir a paneles de expertos que abordarán los desafíos y oportunidades más cruciales de la banca y el ecosistema fintech.

Un encuentro de alto nivel

Gabriela Orille, Consejera Independiente de Denarius y Advisory Board Member de Onyze, reconocida por Forbes entre las 100 españolas más creativas en el mundo de los negocios y una de las influencers Fintech más valorada de nuestro país, será la responsable de inaugurar la jornada, que reunirá a más de 300 profesionales del ecosistema financiero y asegurador.

Por otro lado y, como gran divulgador de la educación financiera, esta VII edición del Financial & Fintech Innovation Summit también acogerá workshops divulgativos impartidos por líderes referentes en el sector como Salvador Mas, CEO de GPTAdvisor, responsable de desarrollar modelos de IA dirigidos al sector del asesoramiento financiero; o Javier Pastor, Director of Institutional Training and Communications en BIT2ME, la plataforma líder en España para el intercambio de criptomonedas y servicios blockchain.

Además, en esta séptima edición también jugarán un papel importante los CFO´s, CIO´s y CTO´s que debatirán sobre los desafíos que deberán afrontar y compartirán su visión y expectativas sobre un futuro en el que ya no será posible trabajar en silos, sino que será necesario un modelo colaborativo en el que responsables financieros y tecnológicos aúnen fuerzas para superar con éxito los retos de una transformación sin precedentes. 

IA, tecnología e innovación

La Inteligencia Artificial será una de las protagonistas en esta edición al posicionarse como el motor central de la transformación que está viviendo el sector. Las discusiones se centrarán en cómo la IA y el Machine Learning están redefiniendo la experiencia del cliente a través de la personalización de servicios, automatizando la gestión de riesgos para una mayor precisión, y elevando los estándares de seguridad mediante la detección avanzada de fraude. En definitiva, no solo la IA, sino cómo la innovación tecnológica está redefiniendo el dinero tal como lo conocemos hoy y revolucionando el sistema financiero y asegurador. 

Sin duda alguna, una inmersión completa en el futuro de la industria financiera, con tendencias vanguardistas, demostraciones de casos de uso, debates de expertos y sesiones interactivas. Tres salas y más de 500 metros de exposición para fomentar las conexiones profesionales y reforzar la base de esta actividad clave para el crecimiento económico. La VII edición del Financial & Fintech Innovation Summit es posible gracias al apoyo como sponsors de TECALIS, UNNAX, WEALTHREATHER, STEFANINI GROUP, NICKEL, FORMALIZE, DOCUWARE, BRICKKEN, ASC, VILT, GENERIX, GIBOBS ALLBANKS, COVLINE, ARSYS, FREENOW, REENTAL y TSYS.

Para conocer la agenda completa del evento y las ponencias que se llevarán a cabo o ampliar la información sobre los ponentes, pueden acceder a la web oficial del encuentro o registrarse para solicitar una entrada aquí. Una cita ineludible para liderar el conocimiento de las tendencias emergentes. 

Financial & Fintech Innovation Summit es una iniciativa de Urban Event Marketing que ofrece un espacio para el conocimiento y el aprendizaje. El evento forma parte de la mayor serie de congresos verticales y temáticos anuales sobre la transformación digital y la aplicación de las últimas innovaciones digitales.

Acerca de Urban: agencia de organización de eventos corporativos, congresos y ferias profesionales en Madrid especializada en el sector IT.

68dd36141c9f1 Merca2.es

Whisky & Habanos: La alquimia de los sentidos

El pasado 23 de septiembre, en un enclave verdaderamente espectacular, se celebró la primera de las veladas de Whisky & Habanos, un evento organizado por Grupo Merca2, en el Club Privado de Fumadores de la Boutique de The Dalmore, ubicado en el exclusivo Centro Comercial Caleido, en pleno corazón de Madrid. Un lugar diseñado no sólo para el encuentro, sino para la contemplación, la conversación pausada y el culto a los sentidos.

Hay experiencias que se viven, y hay experiencias que se trascienden. Grupo Merca2 ha elevado el concepto de club privado con su Club Experience, un espacio donde la vida se mide no en momentos, sino en instantes irrepetibles. Un club concebido para quienes entienden que disfrutar no es un lujo, sino un arte.

En este viaje hacia lo exclusivo, nació Whisky & Habanos, una velada pensada para diez privilegiados, diez CEOs que, en tres noches memorables en Madrid —23 de septiembre, 28 de octubre y 25 de noviembre—, compartieron y compartirán mucho más que productos: afinidades, pasiones y la certeza de pertenecer a un círculo donde lo sensorial alcanza su máxima expresión.

YouTube video

El Habano: un legado en cada calada

Ramón Allones Specially Selected es de origen cubano y tiene Denominación de Origen Protegida Habanos. Es la memoria viva de Cuba, la síntesis de la precisión artesanal y la pasión transmitida de generación en generación. Encender un Habano de esta categoría no es un acto rutinario: es rendir tributo a la paciencia, al tiempo, y a la perfección que sólo la tradición sabe cincelar.

Es sentir cómo la historia se despliega en volutas de humo, entre notas profundas, matices complejos y la emoción de quien reconoce que sostiene en sus manos mucho más que tabaco: sostiene un legado.

Primera velada de Whisky Habanos evento organizado por Grupo Merca2 Merca2.es
Sofía Ruiz, de Ramón Allones Specially Selected.

The Dalmore: el arte embotellado

Hablar de The Dalmore es hablar de un whisky que trasciende su categoría para convertirse en obra de arte. Cada botella encierra siglos de maestría y un meticuloso trabajo en barricas de Jerez Matusalén, Bourbon americano o vinos nobles como el Cabernet Sauvignon.

Durante la experiencia se ofrecieron tres joyas irrepetibles:

  • Dalmore Cigar Malt: concebido para dialogar con el Habano, una danza perfecta entre intensidad y sutileza.
  • Dalmore 18 años YO (Edición 2024): madurado en roble americano y Jerez Matusalén, representa el ADN de la casa: equilibrio, nobleza y carácter.
  • Dalmore Vintage 2006, 18 años: una edición limitada que sorprende con ciruelas maduras, caramelo tostado y matices de jerez cream; un whisky que envuelve y permanece en la memoria como un eco inolvidable.

Cada sorbo fue un viaje; cada matiz, un recordatorio de que la excelencia se degusta lentamente, como se degusta la vida cuando se sabe vivirla.

Whisky Habanos Primera velada Merca2.es
Botella de whisky Dalmore 18 años YO (Edición 2024)

Dupont Biggy: el fuego elevado a arte

Nada de esto sería completo sin el fuego, ese instante simbólico donde todo comienza. Con el ST Dupont Biggy, encender un Habano se convierte en un acto ceremonial. No es un encendedor: es un instrumento de precisión, que conjuga elegancia, potencia y respeto por el ritual. Quien lo sostiene no enciende un cigarro: inicia un momento nuevo.

Primera velada de Whisky Habanos Merca2.es
Álvaro Aparicio, de Ramón Allones Specially Selected, junto a Juan Carmona, de St Dupont.

Más que un encuentro: una hermandad de afinidades

La verdadera esencia de Whisky & Habanos no reside solo en los productos —por extraordinarios que sean—, sino en las personas que los comparten. Diez líderes, diez mentes, diez sensibilidades que encontraron en este escenario exclusivo un espacio donde los gustos y las pasiones se reconocen mutuamente.

Porque al final, la grandeza de estas veladas no estuvo únicamente en el Habano, en el whisky o en el encendedor, sino en la sintonía entre quienes entienden que disfrutar es un lenguaje. Y sólo quienes lo hablan con autenticidad pueden formar parte de él.

Whisky & Habanos no fue un evento. Fue una declaración de intenciones. Fue recordar que el verdadero lujo no es lo material, sino aquello que trasciende: el instante compartido, la complicidad del silencio, el humo que se eleva lento mientras el whisky reposa en copa, y la certeza de estar allí, en el lugar preciso, con las personas adecuadas.

Una experiencia que permanece… y un final dulce

Y como todo gran viaje sensorial merece un broche inolvidable, la experiencia premium se cerró con una cata íntima de bombones de Dulce Tentación, la legendaria casa chocolatera que, desde 1926, endulza la historia de Madrid.

Aquel año, el maestro chocolatero Evaristo Puebla abrió un pequeño obrador en la calle Saavedra Fajardo, en Carabanchel. Con una piedra de mármol, un termómetro de mercurio y una fe inquebrantable en el cacao fino, inventó —casi sin querer— la mítica Leña Vieja: láminas crujientes de chocolate que chisporroteaban como brasas al romperse entre los dedos.

Los cafés de la Gran Vía y los salones de té más elegantes se rindieron a aquella «madera comestible», y el apellido Puebla quedó ligado para siempre al dulce madrileño.

En resumen, una huella sensorial imborrable

Grupo Merca2, junto con The Dalmore, Ramón Allones Specially Selected, ST Dupont y Dulce Tentación, unieron fuerzas para diseñar algo más que una velada: crearon una huella.

Y esa huella, como el eco de un buen Habano, la llama del fuego y la memoria de un sorbo de whisky eterno, siempre permanecerán.

Si deseas participar o estar informado de las próximas experiencias pueden inscribirte en el Club Experience de Grupo Merca2 pinchando aquí.

Allyz Cyber protege a los jóvenes en la integración de entornos virtuales en el 81% de las aulas

0

20251001 Ciberseguridad scaled Merca2.es

Con soluciones como el control parental, la navegación segura y la protección de la identidad online, la herramienta allyz Cyber de Allianz Partners garantiza el bienestar digital de las familias y protege a todos sus miembros, combinando prevención tecnológica con servicios de asistencia y seguros


Desde hace años, la vuelta a la rutina significa también volver a la conexión digital. Después del verano, retomar el uso de los dispositivos electrónicos conectados durante una gran parte de la jornada es ya una realidad que afecta a usuarios de todas las edades. En el caso de los más jóvenes, ordenadores, tablets y pantallas conectadas son parte de su día a día, ya que tienen un papel fundamental no solo en su entretenimiento, sino en su formación como estudiantes. Según los últimos datos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el 81% de los centros educativos cuenta con entornos virtuales para sus alumnos, a los que tienen acceso también desde sus casas a través de sus propios dispositivos.

Fomentar y trasladar la tecnología también al ámbito de la enseñanza cuenta con grandes beneficios, como el desarrollo de las habilidades informáticas y el acceso a todo el volumen de información que proporciona la red. Sin embargo, esta no se encuentra exenta de riesgos: solo en 2024 se registraron más de 97.000 incidentes de ciberseguridad, un 16,6% más que el año anterior, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad. Contar con herramientas de ciberseguridad adaptadas a todos los usuarios es fundamental para proteger su bienestar digital. Allianz Partners combate las nuevas amenazas del mundo digital con allyz Cyber, una herramienta integrada en el entorno allyz que combina prevención tecnológica con servicios de asistencia y seguros.

Con medidas de protección como el control parental, allyz Cyber hace posible establecer límites de tiempo frente a la pantalla, además de bloquear contenido que pueda resultar dañino para los menores. Gracias a otras medidas como la VPN privada o la navegación segura, allyz Cyber protege y blinda la presencia online del usuario, que recibe advertencias sobre páginas web sospechosas. La identidad online también queda protegida gracias a la monitorización de los datos online y las alertas al usuario en caso de detectar suplantación. En caso de que el usuario ya haya sido víctima de una amenaza online, como el robo de la identidad o el ciberbullying, el equipo de expertos de Allianz Partners ofrece asistencia y ayuda profesional al usuario para minimizar las consecuencias de lo ocurrido.

Cristina Rosado, Head Comercial de la línea de Dispositivos Móviles y Riesgo Digital (MDDR) en Allianz Partners, apunta: «La tecnología es una gran aliada hasta para los usuarios más pequeños que, como nativos digitales, han recurrido a ella desde siempre en todos los ámbitos de su vida. Sin embargo, esa experiencia no les exime de estar expuestos a las amenazas que cualquier dispositivo conectado trae consigo. Con allyz Cyber, acompañamos a las familias y protegemos su seguridad ofreciéndoles un entorno digital seguro en el que navegar sin preocupaciones».

notificaLectura Merca2.es

Ybarra inaugura ‘Cocinando con Ybarra’, su nueva escuela de cocina en el corazón de Sevilla

0

wwwcocinandoconybarraes Merca2.es

La marca sevillana Ybarra inaugura ‘Cocinando con Ybarra’, una nueva escuela de cocina situada en el Mercado de Los Remedios. Un espacio pensado para que los sevillanos y turistas que disfrutan de la ciudad vivan experiencias únicas en torno a la gastronomía, rodeados de productos frescos y locales


 La programación de esta escuela ofrecerá talleres gastronómicos abiertos al público, en los que chefs y expertos compartirán técnicas y recetas creativas tanto locales como internacionales y encuentros con Influencers que acercarán la cocina al mundo digital con propuestas diferentes y cercanas. También se realizarán eventos corporativos como showcookings o team buildings, ideales para empresas que busquen experiencias culinarias originales en la ciudad. Además, todas las actividades y talleres se presentan como un plan diferente para disfrutar, conocer nuevas personas y vivir la cocina de forma divertida y emocionante.

El primer taller de Cocinando con Ybarra, que se celebrará el 4 de octubre y estará dedicado al mundo del arroz. De la mano del chef Dani Martín (@elmantelenlamesa), los participantes aprenderán a elaborar diferentes estilos de arroz en un ambiente creativo, cercano y lleno de sabor.

Gracias a su ubicación en un mercado de abastos, en los talleres se trabajará con productos frescos, de temporada y de proximidad. Esta conexión con el mercado convierte a ‘Cocinando con Ybarra’ en un espacio donde tradición e innovación se unen para crear experiencias gastronómicas de calidad.

Con esta iniciativa, Ybarra invita a los sevillanos y a los turistas a participar en un proyecto único, que no solo acerca la cocina al día a día, sino que también abre una ventana a la cultura gastronómica andaluza, permitiendo a quienes visitan la ciudad llevarse un recuerdo auténtico de Sevilla a través de la cocina.

Ya está disponible www.cocinandoconybarra.es la nueva plataforma online donde se podrá acceder y reservar fácilmente todos sus talleres y actividades gastronómicas para disfrutar de experiencias únicas en la cocina.

Informarse de todas las novedades en Instagram y Facebook.

notificaLectura Merca2.es

España se despierta con placas y calles en homenaje a los más madrugadores

0

H3A0482 scaled Merca2.es

NESCAFÉ ha querido dar visibilidad a las historias de aquellos ciudadanos anónimos que, con su esfuerzo y dedicación, ponen en marcha el país cada mañana. La marca de café líder en España ha rebautizado las calles de más de 20 poblaciones españolas que van desde Cantabria a Andalucía, pasando por Valencia y Murcia


Con motivo del Día Mundial del Café, que se celebra hoy, NESCAFÉ presenta su campaña más emotiva hasta la fecha: un homenaje a todos los madrugadores de España. La marca líder de café en España ha querido rendir tributo a quienes, con su esfuerzo y dedicación, ponen el país en marcha cada mañana.

El pasado mes de agosto, NESCAFÉ organizó un casting para que los madrugadores más auténticos pudieran compartir sus historias y optar a este reconocimiento único. La respuesta fue masiva: más de 1.500 personas se inscribieron, y, de ellas, se seleccionaron 22 relatos que reflejan el esfuerzo, constancia y pasión por la vida.

La promesa de la campaña era clara: del dicho «Te mereces una calle» al hecho. NESCAFÉ ha rebautizado 22 calles en honor a estos madrugadores, de las cuales siete cuentan ya con una placa física instalada en el domicilio de los homenajeados, mientras que el resto tiene su nombre en formato digital en Google Maps, visible para todos los usuarios por tiempo limitado.

Entre los homenajeados está Christian Herrería, de Santoña que cada madrugada abre la conservera para que todo esté listo a las seis, siempre con una sonrisa, pese a dormir apenas cinco horas. Ángel Ginés, transportista en La Carolina, que recorre decenas de kilómetros a diario asegurando que sus clientes puedan empezar el día sin complicaciones, o Teresa García, de Rincón de Soto, que, a pesar de estar jubilada, sigue madrugando para cuidar a sus hijas y nietos siendo el corazón de su casa. Lola Mari, de Pedreguer que, tras 40 años madrugando como profesional de la limpieza en el ayuntamiento de su pueblo, sigue volviendo a casa con la ilusión del primer día; Raquel Torres, de Turís, quien, de su vocación y afición por la enología, decidió emprender un proyecto solidario y altruista por los afectados por la DANA; y Mercedes Razola, por llevar toda la vida al cuidado del orden y limpieza del cuartel de la Guardia Civil de su pueblo, Hita. O Adrián Gavira y Pablo Herrera, una pareja olímpica de vóley playa que entrenan al amanecer para seguir sumando éxitos a este deporte. En este caso, la placa «Calle de Herrera y Gavira, leyendas del vóley playa español» se ha ubicado la calle del Centro Internacional Vóley Playa al que acuden a diario.

«Queríamos escuchar a los madrugadores y darles el reconocimiento y la visibilidad que se merecen, asegurando que sus historias quedaran grabadas no solo en la memoria de quienes los conocen, sino también en las calles. Por eso, hemos instalado placas conmemorativas con sus nombres, tanto en direcciones físicas como en las calles que aparecen en los mapas en línea. Esta acción une emoción, creatividad y tecnología en un homenaje único que pone en valor a quienes hacen posible el despertar del país», explica Adriel Urban Blanco, responsable de marketing de NESCAFÉ Iberia. «Desde NESCAFÉ vamos a seguir trabajando para acompañar a todos ellos en sus despertares y madrugones», concluye.

notificaLectura Merca2.es

realme anuncia el primer smartphone inspirado en Juego de Tronos

0

realme anuncia el primer smartphone inspirado en Juego de Tronos

La colaboración con Warner Bros. Discovery da lugar al primer teléfono de edición limitada basado en la exitosa serie de HBO. El evento especial de lanzamiento se celebrará el próximo 8 de octubre de 2025 en Irlanda del Norte, Reino Unido


realme ha anunciado el lanzamiento de una edición limitada inspirada en Game of Thrones, fruto de una colaboración con Warner Bros. Discovery Global Consumer Products. Se trata del primer móvil vinculado a la legendaria serie de HBO. Esta alianza combina narrativa épica con un diseño inmersivo para inspirar a una nueva generación de usuarios. Bajo el lema «Own Your Real Power«, este lanzamiento celebra la autenticidad, el coraje y la autodeterminación, valores que conectan con los jóvenes.

«Esta colaboración es una muestra del compromiso de realme con la innovación orientada al entretenimiento y la conexión con la juventud», señaló Xu Qi (Chase Xu), vicepresidente y CMO de realme. «Al fusionar leyendas inspiradoras con un diseño inmersivo, ofrecemos a las nuevas generaciones las herramientas para abrazar su identidad e influir en el mundo que les rodea. La edición limitada de Juego de Tronos no es solo un producto, es una declaración de valentía y creatividad».

El lanzamiento tendrá lugar en el Game of Thrones Studio Tour, ubicado en los estudios originales de rodaje de Linen Mills en Banbridge, Irlanda del Norte. 

La colaboración se inspira en personajes y temas emblemáticos de Juego de Tronos, canalizando su fuerza emocional a través de la narrativa visual y una experiencia de usuario creativa. Desde la independencia intrépida de Arya Stark hasta el liderazgo silencioso de Jon Snow, el dispositivo encarna el espíritu de rebelión, reinvención y resiliencia.

El diseño del realme Game of Thrones Limited Edition rinde homenaje a la grandeza y la dureza de Poniente, bajo el lema «El fuego no puede matar a un dragón». Su estilo en negro y dorado evoca el lujo medieval, mientras que los adornos de dragón nano-grabados simbolizan fuerza y legado. La pieza central es el primer diseño del mundo con «fuego de dragón» que cambia de color: un material termosensible que se transforma de negro a rojo con el calor, inspirado en el renacimiento de Daenerys Targaryen entre las llamas.

El enfoque de realme para este crossover va mucho más allá de un simple ejercicio de marca: El dispositivo integra elementos narrativos inmersivos que permiten al usuario elegir su lealtad. Temas personalizados de interfaz inspirados en la Casa Stark y la Casa Targaryen recrean la experiencia con un estilo cinematográfico, convirtiendo cada interacción en un momento de fantasía. El exclusivo estuche de edición limitada incluye una micro réplica de Poniente, un soporte para teléfono con forma del Trono de Hierro y cartas coleccionables con insignias de las casas, cada detalle pensado para intensificar la conexión emocional entre el usuario y el universo de Juego de Tronos.

Esta colaboración no se limita al diseño: también supone un impacto cultural. Al asociarse con Game of Thrones, realme se posiciona como la marca de teléfonos más divertida y creativa. La campaña «Own Your Real Power» conecta directamente con las aspiraciones de los jóvenes, y es una invitación a abrazar la individualidad, desafiar las normas y forjar su propio camino.

notificaLectura Merca2.es

UTAMED inaugura el primer curso académico en su sede de Málaga con más de 500 asistentes

0

UTA2828 1 scaled Merca2.es

UTAMED abrió oficialmente el Curso Académico 2025/2026 con un acto inaugural que congregó a más de 500 personas en su nueva sede del Parque Tecnológico de Málaga en una jornada marcada por la reflexión sobre los retos de la educación superior en un mundo tecnológico y cambiante


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) celebró ayer su primer Acto Inaugural de Presentación del Curso Académico 2025/2026, en un evento histórico que reunió a académicos, alumnado, autoridades y accionistas. Entre ellos, Fundación Unicaja y Grupo Vocento, principales socios de la institución, que mostraron así su apoyo a un proyecto profundamente comprometido con la innovación y la calidad educativa.

La ceremonia, conducida por la periodista Toñi Moreno, se convirtió en un espacio de reflexión sobre los retos de la universidad del siglo XXI y el comienzo de una etapa clave para UTAMED. El rector, Juan de Dios Jiménez, subrayó que el modelo formativo online de la institución supone una oportunidad para «romper las barreras geográficas y personales que todavía limitan el acceso a la educación superior, ofreciendo a cualquier persona la posibilidad de alcanzar una formación universitaria de calidad».

Tras él intervino Bernardino León, presidente del Consejo Social de UTAMED, que nace para poder estrechar la relación entre universidad y sociedad, asegurando que la actividad académica responda a las necesidades del entorno laboral, económico y social.

La lección inaugural fue impartida por la escritora Elvira Roca, con la ponencia «¿Para qué debe servir una universidad? ¿Hay futuro sin pasado?», donde advirtió sobre los riesgos de confundir información con conocimiento en un mundo dominado por la velocidad tecnológica. Defendió la memoria, la riqueza del lenguaje y la capacidad de expresarse con precisión como pilares de la educación. En un mundo inundado de tecnología es necesario preguntarse no solo qué ganamos, sino también qué estamos perdiendo.

El acto contó con la presencia de destacadas autoridades andaluzas, entre ellas el Presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, el Secretario General de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera y el presidente de Fundación Unicaja, José Manuel Domínguez, quienes reconocieron la contribución de UTAMED para transformar el panorama universitario desde Andalucía con una clara proyección internacional.

El cierre estuvo a cargo del presidente de UTAMED, Paco Ávila, que recordó las dificultades superadas en la puesta en marcha del proyecto y lanzó un mensaje inspirador: «Competir, competir, competir, qué palabra tan maravillosa y tan sana. Y lo hacemos con la mano tendida a todas las universidades, públicas y privadas, para cooperar y elevar juntas el nivel de la educación».

Una sede repleta de significado
El acto se celebró en la nueva sede de UTAMED en el Parque Tecnológico de Málaga, un edificio rehabilitado por el estudio de arquitectura Flow81. Su responsable, Ignacio Merino, transformó un espacio de oficinas en un campus vivo y tecnológico. El proyecto encarna el propósito de UTAMED: innovar sin olvidar las raíces, simbolizadas en los siete kilómetros de esparto trenzado que recorren sus paredes.

Este primer acto académico, que fue emitido en streaming para sus más de 1200 alumnos, se convirtió en un manifiesto del propósito de UTAMED: consolidarse como motor de innovación educativa desde Málaga hacia el mundo, con un modelo online, inclusivo y flexible, preparado para dar respuesta a los desafíos del presente y del futuro.

notificaLectura Merca2.es

La composición ‘Rebirth’ de Jan Uve, elegida Banda Sonora del Bienestar en España 2025

0

Jan Uve Compositor y Pianista scaled Merca2.es

El pasado 15 de septiembre de 2025 concluyó el certamen Banda Sonora del Bienestar, celebrado en el marco del World Wellness Weekend en España. En esta primera edición, la composición de piano ‘Rebirth’, del pianista y compositor español, Jan Uve, ha sido elegida como la obra ganadora tras recibir la mayor cantidad de votos del público entre un total de 26 piezas presentadas


El concurso, organizado por la entidad internacional World Wellness Weekend en colaboración con la radio online Radioevo y el pódcast ‘Música Para El Búnker’, buscaba reconocer melodías que inspirasen calma, serenidad y bienestar en la sociedad actual.

«Para mí, ‘Rebirth’ simboliza que cada día uno tiene la oportunidad de empezar de nuevo, de soltar lo que le pesa y abrirse a un horizonte lleno de luz. Que esta melodía haya sido reconocida como la Banda Sonora del Bienestar en España 2025 es un regalo que no olvidaré jamás» comenta Jan Uve.

El artista, que ha consolidado su trayectoria como referente en la creación de música de piano orientada a la paz interior y la conexión emocional, ha querido agradecer especialmente el apoyo del público:

«No hay mayor premio que sentir la conexión de tantas personas con una pieza que nació desde lo más íntimo de mí. Gracias por el apoyo recibido y por ayudarme a seguir difundiendo un mensaje de paz y renacimiento interior».

Jan Uve no es ajeno al reconocimiento internacional;  en el año 2022 recibió un premio InterContinental Music Awards a la Mejor canción New Age con su composición Blue Nights. Este éxito respalda aún más su capacidad para crear composiciones que tocan el alma.

Próximo Concierto de Jan Uve en Madrid
Jan Uve presentará su música de piano en directo el próximo 10 de noviembre de 2025 en Madrid, en un concierto muy especial que tendrá lugar en el Café Berlín, una de las salas más emblemáticas de la capital. Será una oportunidad para disfrutar de cerca de su piano y de piezas como Rebirth, en un encuentro pensado para conectar con las emociones y la paz interior. Las entradas se pueden adquirir en este enlace.

Además, la embajadora de la organización World Wellness Weekend en España junto con Radioevo entregarán el premio a Jan Uve durante su concierto en Madrid. Un reconocimiento que celebra a Rebirth como la Banda Sonora del Bienestar en España 2025.

Para aquellos interesados en experimentar la serenidad de Rebirth, la composición está disponible para escuchar y descargar de forma gratuita en la página oficial del artista, januve.com, y también puede disfrutarse en plataformas como Spotify y YouTube, ofreciendo accesibilidad a una audiencia global.

Acerca de Jan Uve
Jan Uve es un compositor y pianista español, reconocido por su estilo neoclásico y ambient, enfocado en transmitir serenidad y provocar estados de paz interior a través de su música de piano. Su obra ha sido premiada internacionalmente y utilizada en contextos de meditación, yoga y bienestar en todo el mundo. Además, cuenta con una sólida comunidad en Instagram (@juansanchezpiano) de más de 134.000 seguidores, donde su música y mensajes de calma inspiran diariamente a personas de diferentes países.

Vídeos
“Rebirth” de Jan Uve (Banda Sonora del Bienestar en España)

notificaLectura Merca2.es

España acelera su industria de defensa y dispara la demanda de directivos

0

Empresas Merca2.es

Catenon acumula más de 20 años de experiencia en el ámbito de la Defensa, lo que le otorga un conocimiento profundo del sector y de sus particularidades


España alcanzará en 2025 el compromiso de destinar el 2 % de su PIB al gasto en defensa, un objetivo que llevaba más de una década pendiente y que sitúa al país en la senda marcada por la OTAN. Para lograrlo, el Gobierno ha lanzado un Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa con una inversión extraordinaria de 10.471 millones de euros (Ministerio de Defensa/OTAN, 2025).

Este impulso ha dinamizado un sector que, según el informe Impacto económico y social de la Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio, elaborado por PwC para TEDAE en 2024, alcanzó en 2023 una facturación de 13.900 millones de euros, con una aportación de 19.688 millones al PIB nacional y 215.607 empleos totales, de los cuales 65.681 fueron directos.

En este escenario de expansión, Catenon se adentra en el mercado de la defensa en la captación de talento, con una práctica especializada para identificar y atraer perfiles directivos y sénior capaces de liderar proyectos industriales complejos, cumplir con estrictas normativas de seguridad y responder a la creciente internacionalización del sector.

Para Carlos Benjumea, Director General de Catenon y responsable de la División de Defensa «estamos en un momento podríamos decir excepcional en el sector de la defensa. Asistimos sin lugar a duda a un nuevo orden geopolítico mundial donde la UE quiere y necesita también establecerse como un referente mundial, de ahí que la demanda de altos expertos haya crecido exponencialmente. Cada día trabajamos con importantes compañías para situar a extraordinarios profesionales en los proyectos que están en ejecución. De ahí que, ingenieros de telecomunicaciones, expertos en ciberseguridad, informática, electrónica, aeronáutica son altamente demandados e incluso podríamos hablar de una escasez de perfiles cualificados y de la feroz competencia de otros sectores sobre estos profesionales».

Los perfiles más demandados para proyectos estratégicos
El auge de los programas (FCAS/NGWS, F-110, S-80, Eurofighter Halcón o el VCR 8×8 Dragón) está generando una fuerte demanda de perfiles ejecutivos, entre los que destacan: Dirección de Programas y PMO, con experiencia multinacional y conocimiento de modelos europeos de cooperación, Ingeniería de Sistemas e Integración, especializada en arquitectura, logística integrada y certificaciones RAMS, Ciberseguridad y guerra electrónica, con roles de CISO, arquitectos de seguridad, especialistas en criptografía y resiliencia, Operaciones e industrialización, con foco en supply chain, calidad y escalado de producción en serie y Legal & Compliance, orientados al control de exportaciones, contratos clasificados y cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad (ENS).

Un ecosistema en transformación
El sector se apoya en un tejido de grandes compañías tractoras y un conjunto de pymes que representan el 85 % de las empresas de defensa en España, según TEDAE (2024). Estas últimas aportan flexibilidad e innovación, pero afrontan dificultades para atraer perfiles altamente especializados y cumplir con los exigentes marcos regulatorios.

La presión sobre el talento es cada vez mayor. La propia Asociación Española para la Digitalización (DigitalES) estima que en España existe un déficit de 30.000 profesionales en ciberseguridad, dentro de una necesidad de más de 80.000 expertos (2024). Esta brecha afecta directamente a los programas de defensa que dependen de capacidades críticas de seguridad digital.  Pero «este fenómeno – señala Benjumea no es exclusivo de la defensa: sectores como el IT o las energías renovables han vivido coyunturas similares, con tensiones de talento que obligaron a repensar modelos de captación, retención y formación. En ambos casos, la colaboración público-privada y la internacionalización fueron claves para superar la escasez de perfiles especializados y consolidar casos de éxito que hoy sirven de referencia».

Retos
La industria afronta grandes desafíos y entre ellos además de la ya comenta escasez de perfiles o la competencia de otros sectores, asistimos a temas como las barreras regulatorias, la confidencialidad, la retención del talento, tensión salarial, la necesidad de formación, la movilidad internacional y la integración de talento extranjero.

«Ante todo este escenario- afirma Benjumea- nuestro trabajo en este mercado se centra en combinar su metodología de búsqueda internacional, evaluación por evidencias y verificación de cumplimiento, especialmente relevante en un entorno que exige habilitaciones de seguridad, acreditación de empresas y protección de información clasificada».

Catenon acumula más de 20 años de experiencia en el ámbito de la Defensa, lo que le otorga un conocimiento profundo del sector y de sus particularidades.

notificaLectura Merca2.es

La AEA reúne en Bruselas a eurodiputados y al sector para analizar el CBAM en la industria del aluminio

0

desayuno sector del aluminio en espaa y otros pases europeos 54824712098 o 2 BAJA Merca2.es

El acto ha consistido en un desayuno informativo para eurodiputados, comisiones parlamentarias y asociaciones industriales. Los intervinientes han mostrado su consenso, destacando la importancia de adaptar el CBAM para que cumpla sus objetivos climáticos sin perjudicar la competitividad de una industria estratégica como la del aluminio. La AEA propone ajustes específicos al mecanismo, como la exención temporal del aluminio y el reconocimiento de las particularidades del sector


La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), entidad que representa a más de 650 empresas del sector, acaba de celebrar en el Parlamento Europeo un desayuno informativo sobre la aplicación del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), en un encuentro que ha reunido a cerca de 60 eurodiputados, asesores de comisiones parlamentarias y representantes de asociaciones industriales europeas.

La sesión, celebrada hoy en el Member’s Salon del Parlamento Europeo, ha sido inaugurada y dirigida por la eurodiputada Susana Solís Pérez (Grupo PPE), miembro de la Comisión de Medio Ambiente, Clima y Seguridad Alimentaria (ENVI) y suplente en la Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE), y por el eurodiputado polaco Adam Jarubas (Grupo PPE), presidente de la Comisión de Sanidad Pública (SANTE), miembro de ITRE y suplente de ENVI. En su intervención, Solís ha subrayado que «el diseño actual del CBAM no encaja con la realidad del aluminio. No existe una solución única para todos los sectores: hay que reconocer sus especificidades de esta industria y ajustar el instrumento para proteger la competitividad y los puestos de trabajo sin renunciar a los objetivos climáticos».

Por su parte, el eurodiputado Jarubas señaló: «tenemos el compromiso del comisario Hoekstra de trabajar con el Parlamento, pero aún necesitamos claridad sobre cómo va a funcionar en la práctica. La industria debe seguir implicándose no solo con nosotros aquí, sino también con el Consejo y la Comisión si queremos una solución viable.»

A continuación, ha tomado la palabra Antoine Chacun, Head of Metals de ODDO-BHF, quien ha puesto el foco en que «Europa es estructuralmente deficitaria en aluminio y, sin aluminio, no hay transición verde: ni en el transporte, ni en la energía fotovoltaica, ni en las redes, etc. El aluminio tiene características y necesidades distintas al resto de materiales afectados por el CBAM. Con el diseño actual, el mecanismo no reducirá de forma significativa las emisiones en nuestro sector; solo cambiará el origen del metal que usamos y encarecerá el producto en torno a un 8%. Para la industria usuaria, eso supone cerca de 1.000 millones de euros al año. Necesitamos un análisis responsable antes de poner en marcha el mecanismo, evitar deslocalizaciones y reforzar la producción eficiente en Europa».

El presidente de CENTROAL-ASSOMET, la asociación italiana del aluminio, Giorgio Di Betta, ha intervenido después para subrayar que «el aluminio es un metal estratégico para nuestra seguridad y competitividad. Si el CBAM excluye tramos de la cadena, regala ventaja a productores extracomunitarios y materiales competidores, y solo consigue ‘mover’ las emisiones. Primero, arreglemos el CBAM y después apliquémoslo: 2026 no puede llegar con un diseño que genere más distorsiones».

Posteriormente, la directora general de Aluminium Deutschland (AD), Angelika El-Noshokaty, ha recalcado que»hoy no existe una forma fiable y homogénea de calcular la huella de carbono de muchos bienes importados. Sin reglas claras veremos conflictos comerciales, desplazamiento de producción —también en reciclaje—, un mayor coste del metal europeo, y destrucción de empleo para un sector que solo en Alemania supone 61.000 puestos de trabajo. Por eso pedimos un análisis responsable para ajustar bien el mecanismo».

La sesión ha concluido con un turno abierto de preguntas y respuestas, seguido de un café informal que ha permitido un intercambio cercano entre representantes políticos y empresariales.

Un debate en un contexto internacional complejo
La jornada se ha celebrado en un momento especialmente delicado para la industria europea del aluminio. El cierre de la planta de Alcoa en San Ciprián ha obligado a España a importar más de 220.000 toneladas anuales de aluminio, perdiendo un activo estratégico para la autonomía industrial. A esta circunstancia se suman las sanciones a Rusia y los desvíos comerciales a través de Turquía, en un mercado internacional donde la capacidad de países aliados como Canadá, Noruega o Islandia resulta insuficiente para garantizar un suministro estable y competitivo.

En este escenario, la implantación del CBAM genera preocupación en el sector transformador. Tal y como ha recordado la AEA, «el CBAM en su configuración actual no ayuda a frenar la introducción a través de Turquía de metal transformado de origen ruso e iraní, un daño grave que ya se está causando a la industria europea, y que puede incluso agravarse con la elusión del mecanismo», ha explicado el Presidente de la Asociación, Felipe Quintá.

Preocupaciones y propuestas de la industria
El sector español del aluminio, que representa casi el 10% del aluminio transformado en Europa y da empleo directo a más de 17.000 profesionales cualificados, teme que la aplicación del CBAM, sin ajustes específicos, suponga:

  • Un impacto regulatorio desproporcionado, al imponer costes adicionales que no distinguen la trazabilidad ni el contenido reciclado del material.
  • Un diseño fiscal sin incentivos industriales, que penaliza a los más sostenibles en lugar de impulsar inversiones verdes.
  • Un riesgo de sobrecoste estructural, que podría alcanzar los 11.000 millones de euros anuales en el conjunto de las industrias transformadoras europeas.

La AEA subraya que comparte plenamente los objetivos climáticos de la Unión Europea y la necesidad de mecanismos como el CBAM para garantizar la competencia justa en un contexto global. No obstante, Quintá recuerda que «esta convergencia de factores refuerza la necesidad de una revisión urgente y equilibrada de la aplicación del mecanismo» e insiste en que «su diseño debe adaptarse a las particularidades de sectores como el del aluminio».

Así pues, la Asociación plantea cinco medidas inmediatas y estratégicas para compatibilizar competitividad y sostenibilidad:

  1. Evaluación previa de impacto frente a cualquier aplicación definitiva.
  2. Exención temporal del aluminio hasta disponer de ese análisis.
  3. Reconocimiento específico para sectores intensamente transformadores, con criterios de trazabilidad y contenido reciclado.
  4. Revisión de umbrales y valores por defecto, adaptados a industrias intensivas en volumen importador.
  5. Construcción de una posición país coherente y firme, que defienda a un sector clave para la transición energética y la autonomía industrial europea.

El encuentro en Bruselas ha servido para abrir un espacio de diálogo constructivo entre la industria y los legisladores europeos, con el objetivo de encontrar un equilibrio entre los objetivos climáticos y la viabilidad económica de un sector esencial.

La AEA reitera que la industria española del aluminio no se opone al CBAM ni a sus objetivos, pero sí considera imprescindible un ajuste en su aplicación que evite distorsiones graves y proteja la competitividad de un tejido industrial sostenible, innovador y estratégico para Europa.

notificaLectura Merca2.es

Mediktor lanza AI Medical Agent: triaje digital "más humano" impulsado por la tecnología de Gen AI de AWS

0

Presentacin AI Medical Agent Merca2.es

AI Medical Agent, es una evolución disruptiva que une el rigor del motor clínico de Mediktor con la fluidez de los Large Language Models a través de Amazon Bedrock, la herramienta de LLM de Amazon Web Services (AWS). Con este paso, Mediktor cumple su visión fundacional de ofrecer una tecnología capaz de conversar como un médico y consolida su motor clínico como referente de fiabilidad y rigor


Mediktor es una solución que guía a los pacientes en el proceso de atención médica y apoya a los médicos en la toma de decisiones. Su sofisticado motor de inteligencia artificial y avatares diseñados a medida, permite mantener conversaciones empáticas y atractivas en varios idiomas. Es su sistema de triaje basado en IA, validado clínicamente, que evalúa síntomas y guía a los pacientes al nivel de atención adecuado. Con la incorporacion de una nueva capa conversacional potenciada por LLM, Mediktor hace la interacción más fluida, natural y empática, manteniendo el rigor clínico.

El triaje digital es una herramienta clave para cualquier organización del sector salud y exige un equilibrio complejo: Por un lado, los pacientes que esperan experiencias más fluidas, cercanas y en su propio idioma. Por otro lado, los proveedores de salud pública y privada y aseguradoras que demandan rigor clínico, seguridad de datos y cumplimiento regulatorio. El sector se encuentra en plena exploración de LLMs, con muchas pruebas inmaduras que generan riesgos de «alucinaciones médicas» y falta de trazabilidad. Es aquí donde Mediktor ve una oportunidad de lanzar al mercado una solución disruptiva que marca un antes y un después en el triaje digital», explica Cristian Pascual, fundador y CEO de Mediktor.

El enfoque «LLM para conversar, motor clínico para decidir» apunta a un nuevo estándar de triaje. Gracias al lenguaje natural en la conversación con la IA, se fomenta el uso, reduce tiempos y mejora la orientación al nivel asistencial correcto desde el primer contacto. Según Roger Forcada, CTO de Mediktor: «AI Medical Agent ha sido diseñado con la seguridad como prioridad. La nueva herramienta conversa con el usuario de forma más natural y empática gracias al LLM, pero las decisiones médicas siguen estando siempre en manos del motor clínico validado de Mediktor, gracias a la arquitectura de capas que permite separar las diferentes herramientas que componen este producto. Esto significa que no hay riesgo de errores por parte de la IA generativa, ya que esta solo se encarga de facilitar la conversación. Además, cumplimos con las normativas europeas e internacionales de protección de datos y garantizamos que cada evaluación sea segura, precisa y respetuosa con la privacidad del paciente», explica.

Entre los clientes de Mediktor se encuentran seguros médicos, hospitales y sistemas de salud, organismos gubernamentales y de salud pública, y farmacéuticas en más de 35 países y cuenta con certificaciones internacionales (CE/FDA). Uno de esos clientes es F/A/Q Health, conecta con los jóvenes sobre temas delicados relacionados con la salud con un estilo muy auténtico, natural y accesible y ha sido uno de los pioneros en el uso de AI Medical Agent. Para, Jan-Lucas Panskus, Responsable de la plataforma digital de FAQ YOU, «Lanzamos con éxito este Symptom Checker para ITS adaptado a nuestra marca, para que los jóvenes se sienten identificados. Es fácil de usar y fiable, ofrece orientación médica precisa y habla su mismo idioma, como una conversación real. La tecnología y el apoyo de Mediktor fueron fundamentales para que esto fuera posible.

notificaLectura Merca2.es

CUNEF Universidad acoge un seminario de David Card, Premio Nobel de Economía 2021

0

David Card Premio Nobel Economa 2021 scaled Merca2.es

El economista ha explicado las principales conclusiones de su investigación, que examina las causas y dinámicas de la brecha salarial entre población caucásica y afroamericana en Estados Unidos


CUNEF Universidad ha acogido un seminario de David Card, profesor de Economía en la Universidad de California en Berkeley y Premio Nobel de Economía en el año 2021, bajo el título «Movilidad intergeneracional en los ingresos: el papel de los barrios y de las empresas» («Intergenerational mobility in earnings: The roles of neighborhoods and firms«). La investigación examina las causas y dinámicas de la brecha salarial entre la población caucásica y afroamericana en Estados Unidos y evidencia que los barrios y el origen socioeconómico de los padres tienen una fuerte influencia en los salarios que percibirán los hijos.

Durante el seminario, celebrado en el Aula Magna del Campus Almansa, David Card ha subrayado que los ingresos percibidos por los padres explican, aproximadamente, el 50% de las diferencias salariales entre hijos nacidos en familias caucásicas y afroamericanas. Del mismo modo, los barrios en que residen las familias explicarían un el 15% adicional. La investigación apunta, además, que los ingresos medios observados en los barrios pueden llegar a tener efectos positivos en los salarios percibidos por los hijos. Esto supondría que tanto la calidad de un vecindario, medida en términos socioeconómicos, como la composición demográfica, tendrían impactos significativos en las oportunidades laborales y salariales de los jóvenes estadounidenses.

El análisis revela, además, que las familias afroamericanas suelen residir en los barrios de Estados Unidos con menores niveles medios de ingresos y, al mismo tiempo, con mayor presencia de afroamericanos, lo que tiene a su vez efectos compensatorios. «La calidad del vecindario está relacionada con los ingresos de los padres y con el origen racial. Una de las razones por las que los niños afroamericanos tienen ingresos más bajos a lo largo de su vida es porque crecieron en vecindarios ligeramente menos privilegiados», ha apuntado Card.  En las ciudades con mayores niveles de segregación y discriminación, se intensifican las brechas de barrios e ingresos, lo que refleja barreras estructurales persistentes.

Asimismo, la investigación también descompone los efectos parentales y vecinales, mostrando cómo los factores personales y de empresa transmiten ventajas o desventajas de una generación a otra, más allá de la mera acumulación de capital humano. Además, el género de los hijos también es otra variable que influye, pero todavía no ha investigado mucho sobre eso, lo que lo convierte en «un buen tema para futuras investigaciones».

Reconocido como uno de los economistas más influyentes, la Real Academia de las Ciencias de Suecia concedió el Premio Nobel a David Card por sus «contribuciones empíricas a la economía del trabajo. Al seminario impartido hoy han asistido profesores y estudiantes de CUNEF Universidad, así como investigadores y economistas de otras instituciones. Con este tipo de actividades, CUNEF Universidad demuestra su compromiso con la docencia y la investigación de excelencia, al tiempo que pretende transferir conocimiento y pensamiento crítico, hacia su comunidad universitaria y a la sociedad en general.

notificaLectura Merca2.es

Ballenas de Bitcoin en Acción: Ventas Masivas de Agosto y su Influencia en el Precio de Septiembre 2025

0

Los gigantes del mercado cripto, conocidos como ballenas, causaron volatilidad en el precio de Bitcoin euro en agosto de 2025. Los movimientos de ballenas en Bitcoin, a través de ventas masivas, generaron un flujo neto negativo en los ETF, según datos de CoinMarketCap. Esta toma de ganancias a gran escala creó incertidumbre en el mercado. Ahora, la gran incógnita es si la demanda institucional podrá contrarrestar la presión de venta y estabilizar el precio.

Las Ventas Masivas de Ballenas en Agosto 2025

En agosto de 2025, el mercado de Bitcoin experimentó una significativa presión de venta impulsada por grandes inversores. Según la firma de análisis on-chain CryptoQuant, las ballenas de Bitcoin se deshicieron de una impresionante cantidad de 114,920 BTC en un período de 30 días, lo que equivale a un valor de aproximadamente $12.7 mil millones de dólares. 

Las ventas de ballenas Bitcoin, las más grandes desde mediados de 2022, redujeron sus reservas y generaron un considerable sentimiento bajista. Esto impactó negativamente el precio de Bitcoin y aumentó la incertidumbre del mercado.

Comparación con Históricos y Efectos Inmediatos

La venta de 114,920 BTC en agosto de 2025 representa la mayor salida de reservas de ballenas desde 2022. Este masivo evento de ventas jugó un rol crucial en la consolidación del precio de Bitcoin por debajo de nuevos máximos históricos, ya que el mercado absorbió la repentina sobreoferta.

Movimientos Contrarios: Compras y Traslados de Ballenas

A pesar de las ventas masivas en agosto, el mercado de Bitcoin mostró un panorama mixto con importantes movimientos de compra y traslado. En un notable movimiento de acumulación, una ballena adquirió 1,506 BTC, según reportes de CoinTelegraph, lo que demuestra una fuerte convicción en el potencial del activo a largo plazo. 

Una ballena que estuvo inactiva desde 2017 transfirió 10,000 BTC a la plataforma Hyperliquid. Este movimiento, contrario a las ventas masivas, sugiere que mientras algunos inversores toman ganancias, otros ven las caídas como una oportunidad para comprar o reestructurar sus posiciones.

Señales de Confianza en Compras Puntuales

Las compras y transferencias de Bitcoin por parte de ballenas son vistas como señales alcistas. Según CoinDesk, estos grandes inversores ven las caídas de precio como oportunidades de acumulación y diversificación estratégica hacia activos como Ethereum para maximizar sus ganancias.

Impacto General en el Precio de Bitcoin y Perspectivas

Los movimientos de ballenas, tanto en ventas como en compras, generan volatilidad en el precio de Bitcoin. Las ventas masivas de agosto causaron presión bajista, pero las compras de septiembre estabilizaron el mercado. Según Mitrade, la acumulación de ballenas y el flujo de capital de los ETF indican una fuerte demanda, lo que podría ayudar a que el precio de Bitcoin se consolide.

Cierre y Conclusión:

Los recientes movimientos de ballenas Bitcoin han impactado la volatilidad del precio de Bitcoin. Las ventas de agosto crearon presión bajista, mientras que las compras de septiembre indican una demanda que estabiliza el mercado. Esta actividad no es aleatoria y es crucial que los inversores la monitoreen, pues las decisiones de estos grandes tenedores son clave para el futuro del mercado.

La Petite Maison abre en Boho Club Marbella

0

La Petite Maison abre en Boho Club Marbella

Con su debut en España, el restaurante internacionalmente aclamado llevará el encanto de la Riviera Francesa a la Costa del Sol

Marbella, 1 de octubre de 2025 La Petite Maison, la galardonada marca internacional de cocina francesa-mediterránea con sedes en Londres, Dubái y Miami, celebra su debut en España con la apertura de un exclusivo Pop-Up este miércoles 1 de octubre en el prestigioso Boho Club, trayendo a Marbella el encanto y la elegancia de la Riviera Francesa como anticipo de su sede permanente en 2026, ubicada en los icónicos jardines del hotel.

Del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025, La Petite Maison ofrecerá almuerzos y cenas en un ambiente íntimo y vibrante, con cenas a cuatro manos junto a chefs invitados como Dani García, catas privadas, música en vivo y eventos exclusivos que acercan su inconfundible joie de vivre mediterráneo a la costa andaluza, para una distinguida comunidad local e internacional.

Con presencia consolidada en Londres, Dubái, Miami, Abu Dhabi, Hong Kong y Riad, Marbella representa un paso estratégico en la expansión global de La Petite Maison y marca su entrada en el mercado español. Esta apertura se enmarca en el plan de crecimiento de la marca en el país, que prevé nuevas localizaciones en ciudades como Madrid.

“El espíritu de Marbella encaja de forma natural con el ADN de La Petite Maison: estilo, autenticidad y celebración. Estamos encantados de comenzar esta nueva etapa en un destino tan vibrante, en un enclave con tanta personalidad como Boho Club,” afirma Nicolas Budzynski, CEO de La Petite Maison.

Daniel Little, Director General de Boho Club, añade: “En Boho Club creemos que las experiencias van más allá de una simple estancia o una cena: son un estilo de vida. La incorporación de La Petite Maison en el corazón de nuestro resort nos permite ofrecer a nuestros huéspedes y a la comunidad de Marbella uno de los conceptos gastronómicos más aclamados a nivel internacional, algo que nos llena de orgullo y entusiasmo.”

Boho Club se convertirá en el hogar definitivo de La Petite Maison, cuya apertura completa está prevista para principios de 2026. Mientras tanto, el Pop-Up brinda una oportunidad única de descubrir su propuesta culinaria en un formato exclusivo y por tiempo limitado, en el enclave privilegiado de Boho Club Marbella.

—FIN—

La Petite Maison Marbella – Apertura prevista: principios de 2026

Pop-Up en Boho Club: del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025

Reservas y más información aquí

Web: lpmrestaurants.com

Instagram: @lpmrestaurants

Contacto de prensa:

Stefanie Roth – stef@src-agency.com

Acerca de La Petite Maison:

Fundado en Londres en 2007, La Petite Maison ha llevado la esencia de la Costa Azul a ciudades clave del mundo con su propuesta de alta cocina francesa-mediterránea. Con presencia en Dubái, Miami, Hong Kong, Doha y más, sus restaurantes son reconocidos por sus menús ligeros e imaginativos, su servicio cálido y su diseño inspirado en la Belle Époque. En La Petite Maison se celebra el arte de vivir, con una elegancia relajada difícil de encontrar en otros lugares.

Acerca de Boho Club

Boho Club Marbella es un boutique resort en la Milla de Oro con 20 habitaciones y 20 bungalows, rodeados de arte y jardines mediterráneos. Cada rincón, como nuestros restaurantes y el nuevo espacio Boho Wellness— invita a vivir a otro ritmo. Reconocido con premios como Mejor Desayuno de Hotel en España 2025, Mejor Restaurante Gastronómico de Málaga y galardones de diseño, Boho Club sigue creciendo. Con la llegada de La Petite Maison, La Petite Maison, Marbella recibe uno de los conceptos culinarios más celebrados del mundo, en perfecta sintonía con el espíritu.

68dd3614044e7 Merca2.es

María Torres (37), experta en ciberseguridad, descubre la ‘puerta trasera’ en la app que usan los estafadores

La ciberseguridad ha entrado en una nueva dimensión que nos afecta a todos, y no, no se trata de un virus indetectable llegado de un país lejano. La experta María Torres (37) lo ha dejado claro al descubrir una ‘puerta trasera’ en el método que usan los estafadores, y es que el mayor agujero de seguridad somos nosotros mismos y nuestra manera de usar el móvil. ¿Crees que a ti no te puede pasar? Sigue leyendo.

Este hallazgo pone sobre la mesa una realidad incómoda sobre nuestra seguridad digital. Lo que María Torres define como una ‘puerta trasera’ no es un fallo en una aplicación concreta, sino una estrategia que explota nuestra confianza, ya que los delincuentes acceden a nuestras cuentas bancarias sin instalar nada en nuestros teléfonos. La clave está en una técnica que, lamentablemente, está al alcance de cualquiera con malas intenciones.

LA ‘PUERTA TRASERA’ QUE NO ES UN VIRUS

YouTube video

Lo que esta investigación revela es que el eslabón más débil no es tecnológico, sino humano. Los criminales han perfeccionado una serie de tácticas de engaño, pues según explica María Torres, la estafa se basa en la manipulación psicológica de la víctima para que revele información sensible sin darse cuenta. Es un golpe maestro de los fraudes por internet que nos deja totalmente expuestos.

El método es tan sutil que la mayoría de las víctimas ni siquiera sospechan que están en el punto de mira. No necesitas hacer clic en un enlace sospechoso ni descargar un archivo extraño, dado que el ataque se produce a plena luz del día, usando canales de comunicación que utilizamos a diario y en los que confiamos ciegamente. Estas amenazas digitales se visten de normalidad para ser más efectivas.

¿CÓMO SABEN TANTO DE TI? EL ARTE DEL ENGAÑO

14634 Merca2.es
El primer paso del ataque se centra en una minuciosa labor de investigación sobre la víctima, un pilar de la mala ciberseguridad.

Antes de dar el golpe, los estafadores te estudian. Tal y como demuestra el análisis de María Torres, se sumergen en tus redes sociales y en cualquier información pública para construir un perfil detallado sobre ti, porque saber tu nombre, dónde trabajas o con quién te relacionas les da una enorme credibilidad. Esta fase de ingeniería social es la base sobre la que se asienta todo el fraude.

Con esa información, el siguiente paso es una llamada o un mensaje que parece totalmente legítimo. Se hacen pasar por tu banco, una empresa de paquetería o incluso un servicio técnico, y utilizan datos reales para que no dudes de su identidad mientras te solicitan una acción aparentemente inofensiva. La suplantación de identidad es tan convincente que es casi imposible detectarla a tiempo.

EL GOLPE MAESTRO: ASÍ ‘SECUESTRAN’ TU NÚMERO DE MÓVIL

YouTube video

Aquí es donde la investigación de María Torres destapa la verdadera ‘puerta trasera’. Con tus datos personales, los delincuentes acuden a tu compañía telefónica y solicitan un duplicado de tu tarjeta SIM, alegando un falso robo o pérdida, de modo que la operadora les entrega una nueva SIM con tu número, dejando la tuya inactiva al instante. El SIM swapping es el movimiento clave que les da el control total.

De repente, tu móvil se queda sin cobertura sin motivo aparente. Es la señal de alarma que, como advierte María Torres, muchos ignoran o achacan a un fallo técnico, pero en realidad, en ese preciso momento los estafadores ya tienen el control de tu línea y están recibiendo tus llamadas y mensajes. La mejora de la seguridad en el móvil es fundamental para evitarlo.

CUANDO TU MÓVIL SE CONVIERTE EN TU PEOR ENEMIGO

Una vez controlan tu línea, el acceso a tus datos es total, demostrando una vez más lo frágil que puede ser nuestra ciberseguridad. Fuente: Freepik
Una vez controlan tu línea, el acceso a tus datos es total, demostrando una vez más lo frágil que puede ser nuestra ciberseguridad. Fuente: Freepik

En cuanto activan tu número en su propio dispositivo, el desastre es inminente. Como demuestran los casos estudiados por María Torres, los estafadores comienzan a solicitar el reseteo de contraseñas de tus aplicaciones más importantes, ya que los códigos de verificación por SMS les llegan directamente a ellos. Es la llave maestra para proteger tus cuentas que acaba en las manos equivocadas.

Desde ese momento, pueden acceder a tu banca online, tus redes sociales y tus servicios de mensajería. La víctima asiste impotente a cómo sus ahorros desaparecen en cuestión de minutos, pues el acceso a las aplicaciones bancarias les permite realizar transferencias sin límite y vaciar las cuentas por completo. Estas estafas online dejan una huella económica y emocional devastadora.

MARÍA TORRES REVELA LAS CLAVES PARA BLINDARTE

YouTube video

La buena noticia es que podemos ponérselo mucho más difícil. La primera recomendación de María Torres es contundente: desactiva la verificación por SMS siempre que sea posible, puesto que utilizar aplicaciones de autenticación como Google Authenticator crea una barrera casi infranqueable para ellos. Esta defensa cibernética no depende de tu tarjeta SIM, sino de un dispositivo físico que solo tú posees.

Al final, la herramienta más potente sigue siendo la desconfianza y el sentido común en nuestra protección online. Nunca ofrezcas datos personales por teléfono o mensaje, por muy creíble que parezca la comunicación, ya que las entidades legítimas jamás te pedirán información sensible por canales no seguros. Ante la más mínima duda, cuelga y contacta tú directamente con la empresa para verificarlo.

Mak Food Company lleva su innovación al escenario global en Anuga 2025

0

La industria alimentaria mundial observa con creciente interés cómo empresas pioneras redefinen los límites de lo que entendemos por sabor, calidad y sostenibilidad. En ese marco, Mak Food Company, con sede en Murcia (España), se posiciona como un protagonista destacado, gracias a su apuesta por concentrados, purés, zumos y alternativas vegetales innovadoras. Su presencia en la feria Anuga 2025, que se celebrará del 4 al 8 de octubre en Colonia (Alemania), marca un paso estratégico para reafirmar su compromiso con la excelencia y con los retos globales del sector.

Especialización e innovación

Mak Food Company es una empresa especializada en la producción de concentrados, zumos, purés de frutas y verduras, así como en soluciones personalizadas para la industria alimentaria. Entre sus señas de identidad destacan:

  • Calidad y tecnología: utiliza procesos de producción modernos que buscan preservar al máximo las propiedades nutritivas, el sabor y la frescura de las materias primas.
  • Innovación en productos: desde concentrados de frutas funcionales hasta alternativas vegetales, adaptándose a las necesidades del mercado contemporáneo, especialmente en lo que respecta a etiquetas limpias (clean label) y productos saludables.
  • Sostenibilidad: un eje central en su modelo de negocio que va desde la elección de proveedores locales, la reducción de residuos, hasta la optimización de procesos para disminuir su huella ambiental.
  • Capacidad de personalización y servicio internacional: Mak Food no solo produce para consumidores finales, sino que ofrece soluciones a medida para empresas, adaptando sus productos a las exigencias específicas de clientes de diferentes sectores y mercados. Su expansión internacional lo demuestra.

Qué es Anuga 2025 y por qué es imprescindible

La feria Anuga es uno de los encuentros más relevantes del sector de alimentación y bebidas a nivel mundial, cuya edición 2025 vuelve a reunir a fabricantes, distribuidores, compradores, innovadores y líderes de diferentes países para explorar tendencias, nuevas tecnologías y oportunidades de negocio. 

Algunos puntos destacados de Anuga 2025:

  • Se celebrará en Colonia del 4 al 8 de octubre de 2025.
  • El formato se articula en 10 ferias especializadas bajo un mismo techo, abarcando desde productos frescos, alimentos congelados, bebidas, hasta alternativas vegetales, alimentos orgánicos, panadería, etc.
  • En esta edición hay novedades en la estructura de los pabellones, redistribuyéndose las áreas para mejorar la visibilidad de ciertas temáticas emergentes como las proteínas alternativas, la innovación sostenible, y una mayor conexión entre los espacios de Fine Food, Orgánico y Alternativas Vegetales.
  • Además del componente exposición, Anuga ofrece un variado programa de congresos, talleres, eventos especiales como “Anuga Taste Innovation Show” o “Meet more Meatless and Dairy Alternatives”, en los que se presentan y debaten ideas adelantadas al mercado.

La estrategia de Mak Food Company en Anuga 2025

Para Mak Food Company, estar presente en Anuga 2025 no es solo cuestión de exponer productos, sino de mostrarse como un socio estratégico para la industria global. Algunas apuestas claras que la empresa podría destacar:

  1. Mostrar su portafolio más avanzado
     Productos como concentrados funcionales, purés premium, alternativas vegetales, y soluciones “clean label” que respondan a las exigencias del consumidor moderno. A través de demostraciones, degustaciones y muestras se puede ilustrar cómo se combinan sabor, textura y valor nutricional.
  2. Networking internacional
     Anuga reúne a compradores, distribuidores, cadenas de retail y restauración de todo el mundo. Mak Food tiene la oportunidad de reforzar relaciones existentes y abrir nuevas vías comerciales, tanto en Europa como fuera.
  3. Visibilidad en innovación y sostenibilidad
     En un mercado donde los consumidores demandan productos responsables, Mak Food puede aprovechar su modelo sostenible (proveedores locales, economía circular, reducción de residuos) como argumento competitivo. Participar en foros de sostenibilidad dentro de la feria refuerza su marca en este sentido.
  4. Alianzas para desarrollo de nuevos productos
     Muchas empresas buscan partners que puedan co-desarrollar productos personalizados, ya sea para líneas gourmet, productos funcionales o alimentos especiales. Mak Food, con su capacidad de adaptación y desarrollo tecnológico, está en una posición ideal para ofrecer estas colaboraciones.
  5. Explorar el segmento de alternativas vegetales
     Con las nuevas secciones de Anuga (como Anuga Alternatives) y la creciente demanda de productos basados en plantas, Mak Food puede destacar sus productos vegetales o bases vegetales para bebidas y alimentos.

Qué repercusiones pueden esperarse tras Anuga

La presencia en Anuga puede tener impactos significativos para Mak Food Company:

  • Incremento en oportunidades de exportación, al presentarse ante un público internacional con grandes distribuidores que podrían buscar suministradores con estándares elevados.
  • Mejora en la reputación de marca, reforzando su posición no solo como productor nacional, sino como referente internacional en innovación y sostenibilidad.
  • Atracción de inversiones o colaboraciones tecnológicas, dado que la feria también funciona como escaparate para tendencias emergentes.
  • Adaptación a tendencias del consumidor que no son pasajeras: productos con etiqueta limpia, ingredientes naturales, funciones de salud, sostenibilidad ambiental y social.

La participación de Mak Food Company en Anuga 2025 es más que una presencia expositiva: representa el paso lógico de una empresa consolidada hacia escenarios globales, donde calidad, innovación y compromiso ambiental son los factores diferenciadores. En una feria como Anuga, cada visitante, cada contacto y cada producto mostrado tiene el potencial de abrir nuevas puertas, establecer colaboraciones transformadoras y marcar tendencias en todo el sector alimentario.

Jaime Blanco, director de la Oficina de Clubes de LALIGA, premiado en los Leaders Under 40 por su rol en la transformación del fútbol

0

Jaime Blanco, director de la Oficina de Clubes de LALIGA, ha sido galardonado en los Leaders Sport Awards, siendo incluido en la prestigiosa lista Leaders Under 40. Este reconocimiento reconoce su destacada contribución a la industria deportiva en los últimos 12 meses.

Los Leaders Sport Awards, que celebran su décima edición, premian a los principales líderes menores de 40 años que han impulsado el avance del deporte a nivel global. En esta exclusiva lista, compuesta solo por 30 ejecutivos internacionales, Jaime Blanco ha sido reconocido por su papel transformador en la modernización y profesionalización del fútbol español, entre otros aspectos gracias a su rol en el proyecto LALIGA Impulso y la posterior creación de la Oficina de Clubes.

El proyecto estratégico de LALIGA Impulso, que ha movilizado cerca de 2.000 millones de euros, contempla que los fondos que recibe cada club se destinen al crecimiento estructural en áreas clave como infraestructuras, comunicación, internacionalización, transformación digital, marca, recursos humanos o marketing, entre otras. Un modelo innovador que ha permitido a LALIGA y a sus clubes sentar las bases de un futuro más sólido y competitivo desde su implantación.

En este contexto, el currículum de Jaime Blanco refleja su trayectoria en la gestión deportiva, destacando su capacidad de liderazgo y enfoque estratégico. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE) y con un Máster Internacional en Negocios CECO-ICEX, Blanco ha impulsado la transformación del fútbol español desde distintas posiciones en LALIGA.

Desde su incorporación en 2018, desempeñó un papel clave en la gestión de recursos durante la crisis de la covid-19 y en la implementación de LALIGA Impulso. Su labor en la modernización y profesionalización de los clubes españoles le llevó a dirigir la Oficina de Clubes en 2024, donde lidera un equipo de 25 expertos. Bajo su dirección, se han ejecutado más de 130 proyectos en áreas como infraestructuras, digitalización, internacionalización, marketing y recursos humanos, redefiniendo el modelo de relación entre LALIGA y sus clubes.

De esta forma, Blanco se convierte así en el segundo ejecutivo de LALIGA en recibir este prestigioso reconocimiento, después de Óscar Mayo, quien fue incluido en la lista Leaders Under 40 en 2023, cuando ocupaba el cargo de director general ejecutivo de LALIGA. Mayo fue reconocido por su papel fundamental en la expansión global de la organización y en la transformación estratégica del fútbol profesional español.

La lista de este año también incluye directivos de clubes, organismos internacionales y empresas punteras en el mundo del deporte como YouTube, NBA, Relevent, Concacaf o los San Francisco 49ers.

Participa en el II Congreso Sostenibilidad.es: innovación, medioambiente y futuro verde

El II Congreso Sostenibilidad.es, un encuentro que ya promete convertirse en un referente internacional, ya ha llegado y está esperando tu asistencia, tan sólo tienes que registrarte completamente gratis pinchando aquí. La cita es el próximo 21 de octubre en Madrid y se prepara para mostrar que el liderazgo en sostenibilidad también puede hablar con acento español. La primera edición dejó el listón muy alto, pero ahora se quiere ir más allá: no basta con comprometerse, toca pasar a la acción. Y hacerlo desde un lugar que inspira confianza y orgullo, porque el futuro verde que todos imaginamos empieza también aquí.

Quienes participaron en el primer congreso saben bien de qué hablamos. Del compromiso a la acción se ha convertido en la idea que guía este movimiento colectivo hacia un futuro sostenible. No son solo conferencias o mesas redondas, es un escaparate de cómo la innovación, la economía y la conciencia social pueden caminar juntas. Madrid, epicentro de este evento, se viste de altavoz para quienes creen que la sostenibilidad es mucho más que una moda: es una obligación compartida.

UN ORGULLO QUE NACE EN CASA

El Congreso Sostenibilidad.es no surge de la nada, sino de una necesidad urgente que se siente en cada barrio, en cada empresa y en cada ciudadano consciente. La fuerza de este encuentro reside en la capacidad de Madrid para convertirse en faro de ideas que trascienden fronteras. La capital, acostumbrada a acoger grandes eventos, ahora quiere dejar huella desde el orgullo local.

Lo que se vivirá en Castellana 81 será una puesta en escena de talento español con mirada internacional. Ser anfitriones de un foro así nos recuerda que tenemos capacidad de liderazgo en la transición ecológica. No es casualidad que tantos ponentes de primer nivel, desde empresas punteras hasta instituciones, se den cita en este espacio. España quiere hablar de sostenibilidad en presente, no en condicional.

DEL COMPROMISO A LA ACCIÓN REAL

Congreso Sostenibilidad 361 Merca2.es
Mesa de Economía circular y Movilidad en el I Congreso Sostenibilidad. Fuente: Merca2

Lo que diferencia al II Congreso Sostenibilidad.es de otros encuentros es su propuesta de pasar de las palabras a los hechos. La idea central es mostrar que la acción colectiva puede transformar sectores enteros. Por eso, en las mesas de debate se abordarán temas como la energía limpia, la movilidad ecoamigable, la economía circular o la arquitectura inteligente.

Cada intervención está pensada para ofrecer ejemplos tangibles. En este congreso de sostenibilidad no se habla de utopías, sino de soluciones prácticas que ya funcionan. Desde empresas que apuestan por tecnologías renovables hasta iniciativas locales de reciclaje, todo suma. Lo inspirador será comprobar cómo la suma de compromisos individuales se multiplica cuando se convierte en un proyecto común.

INNOVACIÓN, ECONOMÍA Y ORGULLO LOCAL

El peso de la innovación en este encuentro será enorme, porque la sostenibilidad necesita de la creatividad para avanzar. Finanzas verdes y tecnología se presentan como motores imprescindibles de esta transición. Invertir en futuro no es una opción, es la única vía para mantener el equilibrio entre progreso y respeto ambiental.

Pero no todo se queda en cifras o gráficos. Lo que hace único a este congreso sostenibilidad es el vínculo con lo local y el sentido de pertenencia que despierta. Hablar de sostenibilidad en Madrid es hablar de barrios que reciclan, de movilidad compartida, de proyectos empresariales que miran a largo plazo. Y es también recordar que desde lo cercano podemos inspirar a lo global.

VOCES QUE INSPIRAN, IDEAS QUE TRANSFORMAN

Congreso Sostenibilidad 274 Merca2.es
Mesa de debate en el I Congreso Sostenibilidad. Fuente: Merca2

El cartel de ponentes (Carlos Novillo, Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid; Ismael Aznar, Socio responsable de Medio Ambiente y Clima, PwC Tax & Legal; Cristina Sánchez, Directora Ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España y Global Network Council Co-chair en United Nations Global Compact) confirma que no se trata de un evento más, sino de un foro que reúne a quienes marcan tendencia en el terreno de la sostenibilidad. Desde consejeros regionales hasta directivos de grandes empresas, todos compartirán experiencias con la vista puesta en un futuro verde. Las mesas de energía, biodiversidad, comunicación y arquitectura están pensadas para no dejar ningún ángulo sin explorar.

El valor añadido está en la diversidad de voces. Este congreso sostenibilidad se convierte en una especie de mosaico donde la política, la ciencia, las empresas y la ciudadanía se escuchan de tú a tú. Y es precisamente esa mezcla la que genera confianza: saber que no solo se trata de buenas intenciones, sino de planes y proyectos concretos que ya están cambiando realidades.

UN FUTURO QUE SE ESCRIBE DESDE AQUÍ

La segunda edición no es solo continuidad, es una declaración de intenciones. El mensaje es claro: España quiere liderar la conversación sobre sostenibilidad y hacerlo con ejemplos propios. No es cuestión de esperar a que otros marquen el camino, sino de demostrar que aquí también se puede innovar y proponer.

Quizá lo más emocionante sea el espíritu colectivo que se respira. Participar en este congreso sostenibilidad es sentirse parte de una comunidad que cree en el cambio y se atreve a construirlo. No habrá discursos vacíos, sino proyectos que invitan a pensar y a actuar. Y al salir el 21 de octubre de Castellana 81, cada asistente sabrá que lo que empieza como un evento puede acabar siendo una forma de vida.

Jorge Martínez (44), farmacéutico, confiesa el suplemento que jamás recomienda. «Es puro marketing, y lo compran como churros»

El suplemento del que todo el mundo habla podría ser el mayor engaño que guardas en la estantería de tu baño. Lo vemos en todas partes, promocionado por influencers y con promesas de una juventud casi eterna. Sin embargo, Jorge Martínez, un farmacéutico con 25 años de experiencia, lo tiene claro. Nos advierte de que la mayoría de las veces tiramos el dinero en promesas vacías que no necesitamos, una verdad que la industria cosmética prefiere ocultar. ¿Estamos siendo víctimas de una moda pasajera y muy cara?

La advertencia de Jorge es rotunda: “Es puro marketing, y lo compran como churros”. Esta afirmación destapa una realidad incómoda sobre este popular complemento alimenticio que se vende sin control. Según su experiencia en la farmacia, este producto se vende masivamente sin una necesidad real que lo justifique, impulsado por una publicidad muy agresiva y el desconocimiento general. La pregunta es inevitable: si un experto lo desaconseja tan firmemente, ¿por qué seguimos cayendo en la trampa?

LA PROMESA DE LA ETERNA JUVENTUD EN UNA CÁPSULA

YouTube video

El atractivo es innegable: una piel más tersa, menos arrugas y un aspecto radiante, todo gracias a un simple polvo o unas cápsulas. El bombardeo publicitario nos ha convencido de que es una solución mágica, pero la evidencia científica sobre su eficacia real es bastante limitada, especialmente en personas jóvenes y sanas. Jorge Martínez confiesa que es frustrante ver cómo se prioriza el marketing por encima de la salud y el ahorro de sus clientes.

¿Por qué es un gasto inútil para la mayoría? La respuesta está en nuestro propio cuerpo, una máquina casi perfecta que produce su propio colágeno. Por ello, tomar un extra por vía oral no garantiza que llegue a la piel como nos hacen creer, ya que el sistema digestivo lo descompone antes. Esta ayuda nutricional, como la venden, no funciona de la manera que pensamos, algo que confirma la visión crítica del farmacéutico sobre estas modas tan rentables.

¿QUÉ DICE LA CIENCIA (Y QUÉ CALLA EL MARKETING)?

La ciencia tiene mucho que decir sobre este suplemento, aunque su voz a menudo queda ahogada por el ruido de las campañas publicitarias. Fuente: Freepik
La ciencia tiene mucho que decir sobre este suplemento, aunque su voz a menudo queda ahogada por el ruido de las campañas publicitarias. Fuente: Freepik

La clave está en la digestión. Cuando ingerimos colágeno, ya sea en polvo, pastillas o bebidas, el estómago lo descompone en sus componentes básicos: los aminoácidos. A partir de ahí, el cuerpo los utiliza donde más los necesita, no necesariamente en las arrugas de la cara o en la flacidez del cuello. Es decir, tu organismo no distingue si esos aminoácidos vienen de un filete de pollo, unas lentejas o de un producto de parafarmacia carísimo.

Es cierto que existen algunos estudios que sugieren ciertos beneficios, pero hay que leer la letra pequeña. Como advierte Jorge Martínez, muchos están patrocinados por los propios fabricantes del suplemento, lo que genera un claro conflicto de intereses y arroja dudas sobre su objetividad. La contundente frase del farmacéutico, «es puro marketing», cobra aquí todo su sentido, al destapar una estrategia comercial diseñada para vender a toda costa.

EL NEGOCIO MILLONARIO DETRÁS DE UN POLVO BLANCO

YouTube video

El miedo a envejecer es, sin duda, el motor de un negocio multimillonario que no para de crecer. Se nos venden soluciones supuestamente rápidas y sencillas, pero se venden soluciones rápidas a problemas complejos que requieren otros cuidados, como una buena alimentación, descanso y protección solar. Jorge Martínez lo ve a diario en el mostrador: gente buscando una fórmula milagrosa en lugar de adoptar hábitos saludables y mucho más efectivos.

En este escenario, las redes sociales se han convertido en el escaparate perfecto para la venta masiva de este suplemento. Vemos a decenas de prescriptores recomendándolo con entusiasmo, pero muchos influencers promocionan este suplemento sin el conocimiento adecuado, generando una demanda completamente artificial. La gente confía en ellos, y como dice Jorge, «lo compran como churros», perpetuando un ciclo de desinformación y consumo innecesario.

SI NO ES ESTE SUPLEMENTO, ¿ENTONCES QUÉ FUNCIONA?

Jorge Martínez es claro: en lugar de gastar en un suplemento ineficaz, existen alternativas probadas y mucho más baratas para cuidar nuestra piel. Fuente: Freepik
Jorge Martínez es claro: en lugar de gastar en un suplemento ineficaz, existen alternativas probadas y mucho más baratas para cuidar nuestra piel. Fuente: Freepik

La verdadera fábrica de colágeno está en nuestro interior, y solo necesita las herramientas adecuadas para funcionar. Una dieta rica en vitamina C, proteínas y antioxidantes es fundamental, ya que el cuerpo necesita estos nutrientes para sintetizar su propio colágeno de forma natural y eficiente. Alimentos como los cítricos, los pimientos rojos, el brócoli, el pescado o los huevos son un refuerzo nutricional mucho más inteligente y económico.

Además de la alimentación, hay gestos que sí han demostrado científicamente su eficacia contra el envejecimiento de la piel. El farmacéutico insiste en que el mejor gesto antiedad es usar protector solar a diario, porque la protección contra el sol previene la degradación del colágeno mucho más que cualquier suplemento. Activos cosméticos como los retinoides o el ácido glicólico también cuentan con un enorme respaldo científico, algo de lo que carece el colágeno oral.

LA PREGUNTA DEL MILLÓN: ¿NADIE DEBERÍA TOMARLO?

YouTube video

No todo es blanco o negro. Existen situaciones clínicas muy específicas, como ciertos problemas articulares o en personas de edad muy avanzada con dietas deficientes, donde un médico podría recomendarlo tras una evaluación exhaustiva del paciente, pero nunca como un cosmético para las arrugas. En estos casos, no se busca un milagro estético, sino un apoyo pautado y controlado por un profesional sanitario, lejos del impulso de comprar una píldora vitamínica de moda.

En definitiva, la próxima vez que una promesa milagrosa en un bote reluciente te tiente en la farmacia o en una web, párate a pensar. La reflexión que nos deja Jorge Martínez es un jarro de agua fría para una industria que factura millones. La próxima vez que una promesa milagrosa te tiente, recuerda sus palabras y pregúntate si realmente necesitas ese suplemento o si, en el fondo, solo estás comprando marketing.

Publicidad