viernes, 9 mayo 2025

Jornada negra para el Ibex 35: Registra un descenso del 2,34%, la mayor caída desde marzo de 2023

0

En un lunes marcado por el miedo y la incertidumbre, los mercados financieros a nivel mundial han experimentado un descenso significativo, con el Ibex 35 cerrando con una caída del 2,34%, su mayor retroceso desde mediados de marzo de 2023. Esta turbulencia bursátil se debe, en gran medida, a las dudas que han generado los últimos datos macroeconómicos publicados en Estados Unidos, así como a los problemas que enfrenta el mercado de las criptomonedas.

El Impacto en los Índices Bursátiles

La jornada ha estado marcada por fuertes caídas en los principales índices a nivel global. El índice Nikkei de Japón sufrió un desplome del 12,40%, mientras que en Estados Unidos, el Dow Jones perdía un 2,17%, el S&P 500 un 2,37% y el Nasdaq un 2,78%. En Europa, los descensos también se hicieron notar, con caídas del 1,42% en París, del 1,82% en Fráncfort, del 2,04% en Londres y del 2,27% en Milán.

Estos movimientos bruscos en los mercados se deben, en gran parte, a las preocupaciones sobre la economía estadounidense. Los últimos datos macroeconómicos, como el aumento en las peticiones por subsidio de desempleo y la subida de la tasa de desempleo, han generado dudas sobre la capacidad de la Reserva Federal (Fed) para estabilizar la inflación sin provocar una recesión. Esto ha llevado a los inversores a considerar la posibilidad de que la Fed haya esperado «mucho» para iniciar los recortes de tipos de interés, lo que podría desembocar en un «aterrizaje forzoso» de la economía.

La Volatilidad y el Impacto en el Mercado de Criptomonedas

Otra consecuencia de esta turbulencia se ha observado en el mercado de las criptomonedas, donde se han registrado fuertes caídas, con descensos que han llegado a superar el 13% en el bitcoin o el 20% en ethereum. Según el responsable de Binance España y Portugal, Javier García de la Torre, estos movimientos se deben a la reasignación del capital por parte de los inversores, quienes se han alejado de los activos de mayor riesgo, como son las monedas digitales, ante los temores a una recesión.

Además, García de la Torre señala que la dinámica de la carrera presidencial estadounidense también ha afectado al mercado de las criptomonedas, ya que algunos participantes lo consideran potencialmente menos favorable para este tipo de activos. Por último, menciona que los meses de verano han sido históricamente más lentos para el mercado de las criptomonedas, con rendimientos sistemáticamente menores.

Perspectivas y Oportunidades en Medio de la Volatilidad

A pesar de estas turbulencias, el analista Manuel Pinto considera que esta corrección en los mercados supone una oportunidad para entrar a unos precios significativamente inferiores a los registrados en los últimos días. Pinto señala que los resultados corporativos han seguido mostrando crecimiento, y si bien la expectativa de la inteligencia artificial se ha reducido, confía en que el resto de los sectores de la economía consigan equilibrar esas dudas.

En este contexto, Pinto también destaca que las altas valoraciones actuales, si bien siguen siendo altas, no suponen un problema tan grande y que la volatilidad en los mercados se ha disparado a medida que han ido creciendo las preocupaciones sobre la economía estadounidense y ante los resultados de las principales empresas tecnológicas.

En resumen, el mercado bursátil ha experimentado una jornada turbulenta, marcada por fuertes descensos en los principales índices a nivel mundial, como consecuencia de las dudas sobre la capacidad de la Fed para estabilizar la inflación sin provocar una recesión en Estados Unidos. Esta volatilidad también se ha reflejado en el mercado de las criptomonedas, donde se han registrado caídas significativas. Sin embargo, algunos expertos ven oportunidades en medio de esta corrección, confiando en que los sectores de la economía puedan equilibrar las dudas y que los mercados puedan volver a encontrar un rumbo más estable.

Jorge Javier Vázquez se ensaña con Gerard Piqué

Fue uno de los regresos a la televisión más esperado de Jorge Javier Vázquez y en parte, para algunos de los televidentes, aunque no obtuvo los resultados esperado para el presentador y la producción. Mientras transcurría su nuevo programa ‘El diario de Jorge’, el periodista tuvo un controversial comentario para Gerard Piqué y generó cierta polémica.

El presentador español se mostró a favor de Shakira y no arrojó una indirecta con el exfutbolista del FC Barcelona. Generó cierta polémica, ya que la cantante barranquillera es querida y al mismo tiempo odiada por algunos en España. Sin embargo, fue un guiño por parte del Jorge Javier Vázquez. Te contamos que fue lo que dijo si es que te lo has perdido.

Jorge Javier Vázquez contra Gerard Piqué

Jorge Javier Vázquez contra Gerard Piqué
Gerard Piqué y Jorge Javier Vázquez

A pesar de este comienzo modesto, ‘El diario de Jorge’ ha generado momentos televisivos destacados gracias al estilo característico y el desparpajo de su presentador. Uno de estos momentos ocurrió cuando Vázquez recibió en el plató a Ozain, un joven que aseguró estar obsesionado con Shakira. Este comentario dio pie a una broma por parte de Jorge Javier, quien, entre risas, comparó la obsesión del joven con la que podría tener Gerard Piqué: “Como Piqué”.

Este comentario reveló una clara simpatía del presentador hacia la cantante barranquillera en contraste con el exfutbolista del FC Barcelona. A pesar de las risas en el plató, Vázquez optó por no profundizar más en su opinión y continuó con el programa fingiendo demencia y que nada había ocurrido. Sin embargo, esto no ha pasado desapercibido para algunos que han notado cierta ironía en la indirecta que tuvo.

No fue una buena semana para Jorge Javier Vázquez pero da pelea

No fue una buena semana para Jorge Javier Vázquez pero da pelea

El presentador ha regresado a las tardes de Telecinco con ‘El diario de Jorge’, una versión renovada del popular talk show que anteriormente presentó Patricia Gaztañaga con gran éxito en Antena 3. Sin embargo, el estreno de este nuevo formato no ha alcanzado los niveles de audiencia esperados, con un promedio de 8.2% de cuota de pantalla y alrededor de 766.000 espectadores, cifras que se sitúan ligeramente por debajo de las obtenidas por su predecesor, ‘Así es la vida’, en sus últimos episodios.

En declaraciones a Vertele, Jorge Javier Vázquez ha expresado que los programas diarios requieren tiempo para encontrar su ritmo y su audiencia: “Este es un programa diario y los programas diarios se van haciendo poco a poco”. A pesar de que para algunos no fue lo mejor que hizo, el presentador expresó como lleva las críticas, confesando que prefiere no leer las críticas en redes sociales para evitar que le condicionen y así poder centrarse en mejorar cada día en su programa. Da pelea y se muestra optimista y decidido a seguir adelante.

Las empresas españolas Sacyr y Azvi se alzan con la administración de dos aeropuertos de Chile por 290 millones de euros

0

Recientemente, el consorcio formado por las compañías Sacyr y Azvi ha presentado la única oferta para adjudicarse la concesión de la Red Aeroportuaria Norte de Chile. Esta concesión incluye dos importantes aeropuertos de la región: el Aeropuerto Desierto de Atacama en Caldera y el Aeropuerto Andrés Sabella en Antofagasta. La inversión total prevista para este proyecto asciende a 316 millones de dólares (290 millones de euros).

La oferta económica presentada por el consorcio Sacyr-Cointer, siendo esta última filial del Grupo Azvi, contempla unos ingresos totales esperados de 4,3 millones de unidades de fomento chilenas, lo que equivale a 154 millones de euros. Esta propuesta fue presentada el pasado 2 de agosto y, al tratarse de la única oferta recibida, se espera que el grupo sea el adjudicatario de la concesión, cuya resolución se prevé para el último trimestre del año.

Mejoras Planificadas en la Red Aeroportuaria

El proyecto presentado por Sacyr y Azvi tiene como objetivo triplicar la superficie de ambas terminales aeroportuarias, implementar nuevos puentes de embarque y aumentar las plazas de estacionamiento. Estas mejoras buscan contribuir de manera significativa a la calidad de los servicios ofrecidos a los pasajeros.

Según las estimaciones del Ministerio de Obras Públicas de Chile, las obras de construcción comenzarán en 2027 y las operaciones se iniciarán en 2030. Durante este periodo, se espera generar en torno a 450 empleos directos mensuales de media.

El director general de Concesiones del Ministerio, Juan Manuel Sánchez, ha destacado la importancia de esta concesión para dos aeropuertos regionales altamente demandados. En 2023, el Aeropuerto Desierto de Atacama registró 723.000 pasajeros, mientras que el Aeropuerto Andrés Sabella alcanzó 2.315.000 pasajeros, convirtiéndolo en el segundo más transitado del país, solo después del Aeropuerto de Santiago.

Trayectoria de Sacyr en Chile

La presencia de Sacyr en Chile se remonta a más de 25 años, cuando en 1996 se adjudicó el primer contrato para construir y explotar la autopista Los Vilos-La Serena, en los inicios del sistema de concesiones en el país.

Desde entonces, la compañía ha invertido más de 7.000 millones de dólares (6.400 millones de euros) en diversos proyectos concesionados, entre los que se encuentran la operación de dos aeropuertos, dos hospitales y 9 rutas concesionadas que suman más de 2.000 kilómetros de carreteras, convirtiéndose en un actor relevante en el desarrollo de la infraestructura chilena.

Bank of America se hace un hueco en el capital de Grifols en medio de la potencial OPA

0

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la noticia de la participación del 3,682% de Bank of America en el capital social de Grifols ha captado la atención de los expertos en el sector. Este movimiento estratégico por parte del gigante bancario estadounidense llega en un momento clave para la compañía de hemoderivados, que se encuentra en pleno proceso de ‘due diligence’ solicitado por Brookfield y la familia propietaria, en preparación de una posible OPA de exclusión.

El Ascenso de Bank of America en el Accionariado de Grifols

Bank of America ha logrado hacerse con una participación significativa en Grifols, superando a otros inversores destacados como JPMorgan, que posee un 3,458% de las acciones. Ahora, la entidad bancaria se sitúa por detrás de Capital Research (4,577%) y Blackrock (4,419%), convirtiéndose en uno de los principales accionistas de la empresa española.

Este movimiento de Bank of America refleja su confianza en el futuro de Grifols y su posición en el mercado. La compañía ha demostrado su capacidad de adaptación y resiliencia, incluso en un entorno económico desafiante, lo que ha atraído el interés de inversores de peso.

La Posible OPA de Exclusión y el Papel de Brookfield

La situación actual de Grifols se ve marcada por el proceso de ‘due diligence’ solicitado por Brookfield y la familia propietaria, con el objetivo de preparar una posible OPA de exclusión sobre el capital de la empresa. Esta operación, de llevarse a cabo, supondría un hito importante en la historia de la compañía, al tiempo que plantea interrogantes sobre el futuro de la estructura accionarial y la estrategia de la empresa.

El presidente ejecutivo de Grifols, Thomas Glanzmann, ha dejado claro que, por el momento, «no existe ninguna oferta, acuerdo o decisión sobre una posible transacción», si bien ha reconocido que el consejo de administración ha dado respuesta a la demanda de información realizada por la familia y el fondo Brookfield. Asimismo, ha señalado que no se ha establecido ningún límite temporal para presentar la ‘due diligence’.

Los Resultados Financieros y la Evolución de Grifols

A pesar de la incertidumbre generada por el proceso de ‘due diligence’, Grifols ha logrado mejorar sus resultados financieros en el primer semestre del año. La compañía reportó un beneficio neto de 36 millones de euros, frente a las pérdidas de 70 millones del mismo periodo de 2023. Además, el beneficio neto excluyendo extraordinarios alcanzó los 152 millones de euros, y la empresa logró reducir su ratio de apalancamiento hasta 5,5 veces.

Estos resultados positivos han contribuido a fortalecer la posición de Grifols en el mercado y a generar confianza entre los inversores, como demuestra la entrada de Bank of America en el accionariado. Ahora, la comunidad empresarial y financiera está a la expectativa de los próximos movimientos de la empresa y de los posibles desarrollos en torno a la posible OPA de exclusión.

Éxito rotundo para el Festival Vino Somontano: registró 1.200 asistentes más y un 5% más de facturación

0

El XXIII Festival Vino Somontano, celebrado del 1 al 4 de agosto en Barbastro (Huesca), ha sido un rotundo éxito. Con más de 33.000 asistentes, la muestra superó en más de 1.200 personas el número de visitantes del año pasado, registrando un aumento del 5% en la facturación de vinos y tapas. Los organizadores se muestran «realmente encantados» con el desarrollo de esta exitosa edición.

La cifra total de asistentes incluyó a 2.400 personas que disfrutaron de los espectáculos programados, con todas las plazas agotadas en las catas de vino. Además, el festival logró promover la cultura del vino entre los jóvenes y alcanzó un alto grado de satisfacción entre miles de personas procedentes de toda España.

Una Muestra Gastronómica Excepcional

Según el presidente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Somontano, Francisco José Berroy, la muestra gastronómica «ha funcionado fantásticamente» y el «resultado no ha podido ser mejor». Destaca que, si bien habían alcanzado «cifras de velocidad de crucero» en ediciones anteriores, esta vez se ha superado ampliamente las expectativas.

Los asistentes degustaron un total de 15.157 botellas de vino y 64.000 tapas elaboradas por los 24 restaurantes y establecimientos participantes. Berroy subraya la destacable afluencia de jóvenes que «van comenzando a vivir la cultura del vino siempre vinculada a la gastronomía y a la cultura».

Un Festival Consolidado como Referente Enoturístico

Para la DOP, estas cifras «confirman que el Festival Vino Somontano es una de las citas enoturísticas más originales, relevantes y longevas de nuestro país». El próximo año, el festival cumplirá 25 años de historia y se celebrará del 31 de julio al 3 de agosto.

El éxito de esta edición demuestra la consolidación del Festival Vino Somontano como un evento de referencia en el mundo del enoturismo, donde los asistentes pueden disfrutar de una inmejorable combinación de gastronomía, cultura y tradición vinícola. Sin duda, una cita ineludible para los amantes del buen vino y la excelente cocina.

Ezentis asegura 13,2 millones en financiación con Global Tech Opportunities 30

0

La empresa española Ezentis ha firmado un acuerdo privado de emisión de obligaciones convertibles en acciones de nueva emisión con Global Tech Opportunities 30, un vehículo de inversión gestionado por Alpha Blue Ocean. Este acuerdo le permitirá a Ezentis acceder a una financiación de hasta 13,2 millones de euros, lo cual representa una importante inyección de liquidez para impulsar sus planes de crecimiento orgánico e inorgánico en los próximos meses.

Según el acuerdo, Ezentis podrá emitir hasta 2.640 obligaciones, cada una con un valor nominal de 5.000 euros, las cuales serán obligatoriamente convertibles en acciones. Además, la compañía podrá solicitar disposiciones de fondos a lo largo de siete tramos. Las obligaciones tendrán un vencimiento a doce meses y no devengarán interés alguno.

EL INVERSOR, GLOBAL TECH OPPORTUNITIES 30

Global Tech Opportunities 30, el vehículo de inversión que ha suscrito este acuerdo con Ezentis, es gestionado por Alpha Blue Ocean, una firma de inversión especializada en financiación alternativa para empresas en crecimiento. Esta operación le permitirá a Global Tech Opportunities 30 convertir las obligaciones en acciones ordinarias de Ezentis en cualquier momento, aplicando un descuento del 8% sobre el precio de cotización.

Para Ezentis, esta inyección de capital representa una oportunidad clave para reforzar su situación patrimonial y acelerar sus planes de expansión en los próximos meses. La compañía ha resaltado que esta importante inyección de liquidez les permitirá impulsar tanto su crecimiento orgánico como inorgánico, posicionándolos de manera más sólida para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades del mercado.

PLANES DE CRECIMIENTO PARA EZENTIS

Con esta inyección de capital, Ezentis espera poder ejecutar de manera más efectiva sus planes de crecimiento a corto y medio plazo. La expansión orgánica, a través de la mejora de sus operaciones y la entrada en nuevos mercados, será uno de los focos principales. Asimismo, la compañía también buscará oportunidades de crecimiento inorgánico mediante adquisiciones estratégicas que le permitan ampliar su cartera de servicios y su presencia geográfica.

Además, el fortalecimiento de la situación patrimonial de Ezentis, gracias a este acuerdo de obligaciones convertibles, le brindará mayor flexibilidad financiera para aprovechar futuras oportunidades de negocio que se presenten en el mercado. Esta inyección de liquidez será clave para que Ezentis pueda acelerar su transformación digital y mejorar su posicionamiento competitivo en un entorno cada vez más exigente y dinámico.

En resumen, este acuerdo de financiación con Global Tech Opportunities 30 representa una oportunidad estratégica para Ezentis, que le permitirá impulsar sus planes de crecimiento, fortalecer su situación financiera y aprovechar mejor las oportunidades que surjan en el mercado. La compañía española se encuentra en una posición privilegiada para afrontar los desafíos del sector y consolidar su liderazgo en los próximos años.

Pánico en los mercados latinoamericanos: Desplome bursátil ante la amenaza de una recesión en Estados Unidos

0

Los principales mercados bursátiles de América Latina han abierto la sesión de este lunes con fuertes caídas, lideradas por una drástica disminución del 4,31% en el S&P Merval, el principal índice de la Bolsa de Buenos Aires. Esta situación se enmarca en un contexto de temor a una recesión en Estados Unidos, lo que ha generado una amplia turbulencia en los mercados a nivel global.

El Colcap, el índice de referencia de la Bolsa de Colombia, ha sido otro de los más afectados, con una pérdida de más del 3%. Mientras tanto, la Bolsa de Chile ha experimentado una caída del 2,52%, y el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) en Perú ha retrocedido un 2,27%. Incluso Brasil, que tradicionalmente ha sido más resiliente, ha visto cómo su índice Bovespa se ha desplomado un 1,35%.

El Impacto en las Diferentes Economías de la Región

Ante esta situación de turbulencia bursátil, el Gobierno argentino ha intentado transmitir calma, señalando que su tranquilidad reside en las cuentas públicas y en una inflación que está bajando. Sin embargo, la magnitud de la caída en el S&P Merval evidencia la vulnerabilidad de la economía argentina ante los vaivenes de los mercados financieros internacionales.

Por su parte, México, uno de los países más estrechamente vinculados a la economía estadounidense, ha sido uno de los menos afectados, con una caída de apenas un 0,88% en su índice de referencia. Esta menor repercusión podría estar relacionada con la fortaleza relativa de la economía mexicana en comparación con sus vecinos de la región.

El Contexto Global: Japón y Wall Street también Sufren Fuertes Caídas

Más allá de América Latina, el «Lunes Negro» ha sido una realidad a escala global. En Japón, el Nikkei 225 ha vivido su peor sesión desde octubre de 1987, con un retroceso del 12,4%. Este desplome se atribuye al fortalecimiento del yen, que podría lastrar las exportaciones de las empresas niponas.

En Estados Unidos, Wall Street también ha amanecido con fuertes caídas, con el Dow Jones de Industriales cayendo un 3,06% y el tecnológico Nasdaq desplomándose un 6,3% en los primeros compases de la sesión. Incluso los llamados «siete magníficos» del sector tecnológico han sufrido fuertes correcciones, con bajadas de más del 8% para Nvidia y por encima del 5% para Amazon y Tesla.

En definitiva, este «Lunes Negro» ha sacudido a los mercados bursátiles de todo el mundo, evidenciando la vulnerabilidad de las diferentes economías ante la incertidumbre que rodea a la economía estadounidense. La región de América Latina no ha sido ajena a esta turbulencia, lo que pone de manifiesto la necesidad de fortalecer sus sistemas financieros y diversificar sus fuentes de crecimiento económico.

Decisión trascendental de Continental: Considera escindir y listar en Bolsa su división Automotive, que facturó 20.300 millones en 2023

0

En un movimiento estratégico, el gigante alemán de la industria automotriz, Continental AG, está evaluando la posibilidad de escindir su división de negocio «Automotive» para convertirla en una empresa independiente y cotizada en bolsa. Esta decisión surge como respuesta a la creciente dinámica en los mercados del sector automotriz, y tiene como objetivo maximizar el valor y el potencial de crecimiento de Continental.

La división «Automotive» de Continental, que en 2023 facturó 20.300 millones de euros (casi la mitad de los ingresos totales del grupo), cuenta con una plantilla de aproximadamente 102.400 empleados y se encarga de desarrollar tecnologías clave para la seguridad pasiva, los sistemas de frenado, el control de movimiento y soluciones innovadoras de conducción automatizada y electrónica automotriz.

Una Estrategia de Separación Empresarial

Tras una revisión estratégica exhaustiva, el comité ejecutivo de Continental ha decidido llevar a cabo una evaluación detallada sobre la escisión de la división «Automotive». Esta decisión se basa en la convicción de que la separación en dos empresas independientes permitirá a Continental aprovechar al máximo el valor y el potencial de crecimiento de ambas unidades de negocio.

Según la empresa, la transformación tecnológica impulsada por el software y las fluctuaciones regionales en los mercados exigen una mayor flexibilidad y libertad empresarial. En este contexto, la separación de la división «Automotive» se presenta como una estrategia clave para aumentar la creación de valor y lograr una mayor competitividad.

Beneficios Potenciales de la Escisión

La escisión de la división «Automotive» tiene el potencial de generar oportunidades competitivas para Continental. Al convertirse en una empresa independiente, la división **podrá aprovechar todo su *potencial* y beneficiarse de una mayor agilidad y flexibilidad en la toma de decisiones.

Además, la cotización independiente de la división «Automotive» ofrecerá a los inversores la posibilidad de invertir en una empresa centrada específicamente en la electrónica automotriz, lo que podría atraer un mayor interés y valoración por parte del mercado.

Si bien la decisión final aún está sujeta a la aprobación del comité ejecutivo, el consejo de supervisión y la junta general de accionistas, el objetivo de Continental es completar la escisión a finales de 2025. Los preparativos para este proceso ya están en marcha, y las rentables divisiones de «Tires» y «ContiTech» permanecerán bajo el paraguas de la empresa matriz.

Airbus consolida su liderazgo: Entrega 400 aeronaves en los primeros siete meses de 2023, 19 más que el año anterior

0

El fabricante aeronáutico Airbus ha demostrado un sólido desempeño en sus operaciones durante el mes de julio de 2024. La compañía logró entregar un total de 77 aviones comerciales a 40 clientes, superando las cifras del mismo período del año anterior en 12 unidades. Esta tendencia positiva ha permitido a Airbus alcanzar las 400 entregas en los primeros siete meses del año, un 19% más que en 2023.

Entre los modelos entregados, se destacan 6 unidades del A320neo, 26 del A321neo, 7 del A330-900 y 20 de la familia A350-900. Estos datos reflejan la diversidad y la fortaleza de la cartera de productos de Airbus, que sigue siendo altamente demandada por las aerolíneas y operadores de todo el mundo.

Crecimiento en Pedidos de Aviones Comerciales

Además de las sólidas cifras de entregas, Airbus también ha registrado un aumento en los pedidos firmados de aviones comerciales. Desde el 1 de enero de 2024, la compañía ha cerrado 386 nuevos pedidos, lo que representa una disminución de tan solo 1 aeronave en comparación con el mismo período del año anterior.

En el mes de julio, Airbus logró 59 nuevos pedidos, una cifra ligeramente inferior a la del año 2023. Sin embargo, esta tendencia se mantiene robusta, lo que demuestra la confianza del mercado en los productos y servicios ofrecidos por el fabricante.

Perspectivas Positivas para el Resto del Año

Mirando hacia el futuro, Airbus se muestra optimista respecto al desempeño de la compañía durante el resto del año. La empresa asume que no se producirán nuevas alteraciones adicionales en factores clave como la economía mundial, el tráfico aéreo, la cadena de suministro o sus propias operaciones.

Con esta premisa, Airbus espera alcanzar las 770 entregas de aviones comerciales para finales de 2024, superando las 735 entregas registradas en 2023. Este objetivo ambicioso, pero realista, evidencia la capacidad de adaptación y resiliencia de la compañía ante los desafíos del sector.

Si bien los resultados semestrales de Airbus mostraron una disminución del 46% en el beneficio neto, este descenso se vio lastrado por gastos adicionales de 989 millones de euros no previstos en la división de Space. En cuanto a los ingresos, la empresa logró un aumento del 4%, alcanzando los 28.825 millones de euros, lo que refleja principalmente el mayor número de aviones comerciales entregados y un mayor volumen en el negocio de Air Power de Airbus Defence and Space.

En resumen, Airbus ha demostrado una sólida capacidad de ejecución en sus operaciones de entrega y pedidos de aviones comerciales durante el mes de julio de 2024. Con una cartera de productos diversificada, una demanda estable y perspectivas positivas para el resto del año, la compañía se posiciona como un actor clave en la industria aeronáutica global.

Alsea se despide de Burger King en España: Acuerda la venta de sus 54 establecimientos en el territorio nacional

0

La empresa Alsea, operador líder de establecimientos de comida rápida, cafeterías y restaurantes de servicio completo en América Latina y Europa, ha llegado a un acuerdo con Burger King para la venta y transferencia de su negocio de esta marca en España.

Este acuerdo, cuyo detalles económicos no han sido revelados públicamente, incluye la venta de un total de 54 establecimientos de Burger King que Alsea gestionaba en el mercado español. La operación se enmarca dentro de la estrategia de la compañía de simplificar su cartera de marcas, con el objetivo de lograr mayores eficiencias que le permitan incrementar la rentabilidad general de la empresa.

Aprobación de Autoridades y Cierre Previsto para Cuarto Trimestre de 2024

La transacción anunciada por Alsea se encuentra sujeta a la aprobación de las autoridades correspondientes. De acuerdo con la información proporcionada, se espera que el cierre de la operación tenga lugar durante el cuarto trimestre del año 2024.

Esta venta del negocio de Burger King en España forma parte de los esfuerzos de Alsea por optimizar su portafolio de marcas y operaciones, con el fin de lograr una mayor eficiencia y rentabilidad en sus actividades a nivel regional. Al simplificar su estructura, la empresa busca potenciar el crecimiento y desempeño de sus marcas clave, enfocándose en aquellas que le permitan obtener mayores sinergias y maximizar los resultados.

Evolución de Alsea en el Mercado Español

Cabe destacar que Alsea inició sus operaciones en España en el año 2011, cuando adquirió la división de restaurantes de la compañía española Grupo Zena. Desde entonces, la empresa ha continuado expandiendo su presencia en el mercado español, incorporando y desarrollando diversas marcas de comida rápida, cafeterías y restaurantes de servicio completo.

Sin embargo, esta venta de Burger King en España forma parte de una estrategia más amplia de la compañía, que busca optimizar su portafolio y concentrarse en aquellas marcas y operaciones que le permitan obtener mayores márgenes y rentabilidad a nivel regional. Al deshacerse de activos periféricos, Alsea podrá enfocar sus esfuerzos y recursos en fortalecer su posición competitiva en los segmentos y mercados clave.

La decisión de Alsea de vender su negocio de Burger King en España refleja su compromiso con la mejora continua de su desempeño financiero y operativo. Al simplificar su estructura y concentrarse en sus marcas estratégicas, la empresa busca potenciar su crecimiento y posicionamiento en los mercados donde opera, maximizando así el valor para sus accionistas y partes interesadas.

La pesadilla de Alejandro Nieto y su pareja en Madrid

Alejandro Nieto, conocido por su participación en ‘Supervivientes: All Stars’, donde logró el segundo lugar detrás de Marta Peñate, está atravesando un momento muy difícil tras su regreso a España. El andaluz y su pareja, Tania Medina, fueron víctimas de un robo mientras disfrutaban de un día en un parque acuático en Villanueva de la Cañada, junto al hijo de él.

El exconcursante de ‘Supervivientes’ utilizó sus redes sociales para contar lo sucedido. Relató que se dieron cuenta del robo al regresar al coche y encontrarlo destrozado. Desde sus redes sociales ha dejado un descargo y ha manifestado el dolor, la bronca y la impotencia que tiene por lo que vivió, tanto su novia como su hijo presente. La inseguridad y los robos en Madrid es algo que no tiene exentos a nadie.

Alejandro Nieto fue víctima de un violento robo

Alejandro Nieto fue víctima de un violento robo
Alejandro Nieto y su novia Tania Medina

«Este día se ha convertido en un infierno», fue el comentario que dio Alejandro Nieto seguido al relato de la pesadilla que vivió. “Me han partido el coche. Se han llevado todas las cosas, todas las maletas, la mía, la de mi hijo y la de Tania. Tenía mi oro, mis gafas… A mi niño le han robado la Nintendo, la ropa…” expresó el exconcursante de Supervivientes All Stars a una semana de volver a Madrid.

Después de hacer un descargo donde no solo expresa que le han robado todo, Alejandro Nieto expresó: «Llevo todo el día queriendo ser superfeliz. Quería pasármelo bien con mi hijo, con mi novia. Echando cuentas a todo lo que nos han robado. Ya no es el dinero, es el valor sentimental que le tenía a muchas cosas… Mi cartera, mi reloj, mi pulsera de Santorini… No me lo van a devolver”, agregó.

El pedido desesperado de Alejandro Nieto por el robo

Finalmente y en medio del shock, Alejandro Nieto dirigió unas palabras a los ladrones: “Hay un Dios que todo lo ve y que nos devolverá todo. Sinceramente, os deseo lo peor”. Además, mostró su preocupación por los documentos y tarjetas robadas: “Tienen mi DNI, documentación, la tarjeta sanitaria, la sangre que yo tengo… Me pongo a pensar y es que me entristece todo. Me he quedado como desnudo. Me da igual el valor material, son mis cosas. A lo mejor nunca las voy a volver a ver”.

Fue un momento que no estaba en sus planes, Alejandro Nieto decidió tener un momento familiar tras su paso por Honduras en «Supervivientes All Star». Un fin de semana que se vio interrumpido y arruinado por el violento robo que hay sufrido tras su regreso a Madrid. Su descargo lo ha dejado en sus redes sociales, donde muchos han mostrado la misma bronca y hasta incluso se han solidarizado con él.

Unicaja alcanza una ejecución sin precedentes del 60% en su programa de recompra de acciones

0

Unicaja, la destacada entidad bancaria española, ha dado a conocer que ya ha ejecutado el 58,6% de su programa de recompra de acciones. Para llevar a cabo esta operación, la compañía ha desembolsado un total de 58,6 millones de euros.

En concreto, Unicaja se ha hecho con 47,9 millones de títulos a un precio medio de 1,23 euros por acción. Cabe señalar que el banco tiene previsto recomprar un máximo de 100.883.672 acciones, representativas del 3,8% de su capital social. Esto implica un desembolso total de 100 millones de euros, lo que se traduce en un precio medio de 0,991 euros por acción.

Condiciones y Limitaciones del Programa de Recompra

El programa de recompra de acciones de Unicaja tiene establecidas ciertas condiciones y limitaciones para llevar a cabo las operaciones. En primer lugar, las acciones se comprarán a precio de mercado, pero con la restricción de que el precio de compra no podrá ser superior al de la última operación independiente o de la oferta independiente más alta en el centro de negociación donde se efectúe la compra.

Además, en lo referido al volumen, Unicaja no podrá comprar en cualquier día de negociación más del 25% del volumen diario medio de las acciones de la sociedad en el centro de negociación donde se efectúe la compra. Este volumen medio diario se calculará en base a los veinte (20) días hábiles anteriores a la fecha de cada compra.

Duración del Programa de Recompra

La duración máxima del programa de recompra de acciones de Unicaja será de un año. Sin embargo, el banco se reserva el derecho a finalizar el programa si, con anterioridad a su fecha límite de vigencia, la firma hubiera adquirido al amparo del mismo acciones por un precio de adquisición que alcanzara el importe monetario máximo o el número máximo de acciones previstos, o si concurriera otra circunstancia que así lo aconsejara.

El fin de una era: Poly Juguetes cesa sus operaciones en toda España

0

La industria del juguete en España ha experimentado un momento difícil en los últimos años, con el cierre de algunas de sus marcas más emblemáticas. Poly Juguetes, una de las empresas líderes en el sector, ha cerrado la totalidad de sus cerca de treinta tiendas en el país, dejando atrás una trayectoria de décadas en el mercado español.

Despedida Definitiva de Poly Juguetes

Poly Juguetes, que también operaba bajo la marca The Entertainer España, se ha visto obligada a tomar esta dura decisión después de presentar hace unos meses un concurso de acreedores y un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectaba a 169 trabajadores. En su comunicado, la empresa ha expresado su agradecimiento a los clientes que han sido fieles a la marca durante todos estos años, y ha destacado que siempre han intentado «dar lo mejor» y esperan haber «contribuido a crear un mundo mejor, llenándolo de ilusión y magia a través de los juguetes».

Consecuencias del Cierre de Poly Juguetes

La salida de Poly Juguetes del mercado español se suma a la reciente declaración de concurso de acreedores de Imaginarium, otra de las enseñas tradicionales del sector de los juguetes en el país. Estas noticias ponen de manifiesto las dificultades que enfrenta el sector de las jugueterías en España, donde las empresas han tenido que hacer frente a retos financieros y de viabilidad del negocio. En el caso de Poly Juguetes, la comisión negociadora del ERE logró alcanzar un acuerdo con los trabajadores, que recibirán una indemnización superior a la legalmente establecida.

Perspectivas para el Futuro del Sector

A pesar de estos cierres, el sector de los juguetes en España mantiene esperanzas de recuperación. Juguettos, una de las cadenas líderes en el mercado, ha adquirido recientemente las marcas, imágenes de marca, patentes y diseños, dominio web y el resto de activos comerciales de Imaginarium, y ha anunciado su vuelta al mercado para 2025. Esta adquisición y el plan de reingreso de Juguettos en el mercado podrían ser una señal de que el sector aún tiene oportunidades de crecimiento y reinvención en los próximos años.

El cierre de las tiendas de Poly Juguetes en España es sin duda una triste noticia para los amantes de los juguetes y la infancia, pero también una muestra de los desafíos que enfrentan las empresas del sector en un entorno cada vez más competitivo y exigente. Sin embargo, con iniciativas como la de Juguettos, el futuro del sector de los juguetes en España podría tener una nueva oportunidad de brillar y volver a llenar de ilusión y magia la vida de los niños y sus familias.

Festivales sostenibles en España: DEKRA impulsa la reducción de la huella de carbono en los eventos

0
/COMUNICAE/

Festival scaled Merca2.es

DEKRA colabora con organizadores para reducir la huella de carbono, promover energías renovables y minimizar el impacto medioambiental en eventos, siguiendo la norma ISO 20121


El verano es el momento álgido para eventos, festivales de música, verbenas y conciertos de todo tipo. Y España se ha convertido en uno de los países que más festivales organiza y que más gente de todo el mundo acoge en el denominado «turismo de festivales.

Un dato: el sector de los conciertos y festivales en España obtuvo en 2023 un registro histórico de facturación con casi 579 millones de euros, lo que supone un incremento del 26% con respecto al año anterior.

Y cada vez más, aumenta el número de eventos que se preocupan por la sostenibilidad y no solo miden sus impactos, sino que tratan de implementar acciones para reducir su huella de carbono, la del público que asiste, el consumo de agua y energía, los residuos o los alimentos consumidos. Pero muchos organizadores no saben por dónde empezar.

DEKRA, líder mundial en servicios de seguridad y sostenibilidad, está intensificando sus esfuerzos para promover la adopción de prácticas sostenibles en eventos y festivales en España, alineándose con los estándares de la ISO 20121 de gestión de eventos sostenibles.

Asesoría integral para cumplir con la norma ISO 20121
DEKRA ofrece una asesoría integral para ayudar a festivales y eventos a implementar estrategias sostenibles personalizadas. El equipo de expertos de DEKRA, liderado por Oriol Barber, trabaja en estrecha colaboración con los organizadores para identificar y reducir el impacto medioambiental, promoviendo el uso de energías renovables, la reducción de emisiones y la compensación de carbono.

Un ejemplo es el transporte. Es uno de los grandes generadores de huella de carbono. Los organizadores cada vez más se preocupan para ofrecer movilidad más eficiente (autobuses compartidos), se traba en la optimización y/o reducción del merchandising, en reducir los residuos, por ejemplo, de platos y cubiertos de un solo uso (o compostables) o los vasos únicos que cada participante usa para todo.

Este año, por primera vez en sus 18 ediciones, toda la energía empleada en el Bilbao BBK Live 2024 provenía de fuentes renovables. Ha integrado 130 paneles solares y dos turbinas eólicas con el objetivo de generar energía limpia y sostenible durante todo el evento; una energía generada cuyo uso se ha maximizado gracias a sistemas de almacenamiento que han permitido un aprovechamiento óptimo de los recursos.

El ejemplo inspirador de Coldplay
Coldplay ha establecido un estándar alto en la industria de eventos en vivo con su compromiso hacia la neutralidad climática. Han implementado diversas iniciativas verdes, incluyendo la reducción de emisiones de carbono, el uso de energías renovables, etc. Además, han compensado las emisiones inevitables y promovido prácticas ecológicas entre sus seguidores, como la erradicación del plástico en sus conciertos, demostrando que es posible disfrutar de la música en vivo mientras se cuida del planeta. Coldplay ha emitido un 47% menos de emisiones de carbono en su gira mundial hasta el momento, en comparación con su gira de 2016 y 2017.

Eventos masivos y sostenibles
DEKRA, comprometida con la sostenibilidad, está realizando -por encargo del Gobierno alemán- un estudio climático a posteriori sobre la UEFA EURO 2024, que incluye la evaluación del impacto medioambiental en las diez ciudades anfitrionas. Y entre los factores que se investigarán figuran la acción por el clima, la movilidad/transporte y los residuos, evaluando las opciones para evitar emisiones.

Otro caso es el de los Juegos Olímpicos de París 2024, que aspiran a ser los más ecológicos de la historia. El objetivo de París 2024 es ambicioso: reducir a la mitad la huella de carbono de los Juegos en comparación con ediciones anteriores (los Juegos Olímpicos de Tokio emitieron una media de 3,5 millones de toneladas de CO2).

En Paris, el 95% de las infraestructuras son existentes o temporales; estructuras bajas en carbono, energías renovables, movilidad y restauración sostenible, los atletas dormirán en colchones fabricados con redes de pesca recicladas y somieres de cartón reforzado, etc.

Iniciativas sostenibles en fiestas patronales
El próximo 15 de agosto marca el inicio de las tradicionales fiestas patronales en muchos pueblos de España. Este período festivo es una oportunidad ideal para implementar medidas sostenibles que reduzcan el impacto medioambiental. En DEKRA creen firmemente que las celebraciones deben ser memorables no solo por su alegría y cultura, sino también por su respeto al medio ambiente.

DEKRA está seriamente comprometida y puede ayudar a otros festivales y eventos a seguir este ejemplo mediante la implementación de estrategias sostenibles personalizadas.

Desafíos en la implementación de eventos sostenibles
Los conciertos y festivales son dinamizadores culturales y económicos. A pesar de los avances, muchas ciudades y organizadores de eventos aún enfrentan desafíos significativos en la creación de eventos sostenibles. Los errores comunes incluyen la falta de planificación adecuada, insuficiente integración de tecnologías verdes y fallos en la educación y participación del público. DEKRA se posiciona como un aliado crucial para superar estos obstáculos, proporcionando las herramientas y el conocimiento necesarios para alcanzar objetivos de sostenibilidad.

La problemática de los errores en la creación de eventos sostenibles por parte de Ayuntamientos y promotoras es un tema crítico. Con frecuencia, estos errores derivan en eventos que, aunque bien intencionados, no alcanzan sus metas ecológicas. DEKRA está preparada para abordar estos desafíos y demostrar que, con la orientación correcta, es posible lograr eventos verdaderamente sostenibles que no solo cumplen con las expectativas, sino que también educan y movilizan al público hacia prácticas más responsables.

Sobre DEKRA
DEKRA es una organización internacional con sede en Alemania que se especializa en servicios de evaluación, inspección y certificación. Fundada en 1925, DEKRA se ha consolidado como una de las principales compañías en el campo de la seguridad y sostenibilidad. Su enfoque abarca sectores como la automoción, la industria, la construcción y el medio ambiente. DEKRA ofrece servicios como auditorías, pruebas de productos y formación para garantizar que las normas de seguridad y calidad sean cumplidas. Con presencia en más de 50 países, DEKRA se compromete a promover la seguridad y la sostenibilidad en diversos ámbitos a nivel global.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Unió advierte de que la sequía desencadenará la peor cosecha de uva de vinificación en las últimas tres décadas

0

La Comunidad Valenciana, una de las regiones vitivinícolas más importantes de España, enfrenta un serio desafío este año debido a la grave y prolongada sequía que ha afectado a la región. Según un informe de la Unió Llauradora, organización agraria de referencia en la zona, se prevé que la cosecha de uva de vinificación de este año sea la más baja de los últimos 30 años.

La situación es preocupante, ya que la sequía ha causado estragos en los diferentes cultivos del campo valenciano, incluido el viñedo. La Unió Llauradora estima que la producción de uva de vinificación en la campaña 2024/2025 será de aproximadamente 1,47 millones de hectolitros, lo que representa una caída del 42% en comparación con la media de los últimos 30 años.

Impacto en las Denominaciones de Origen

Por Denominaciones de Origen, la situación no es homogénea. En la DO Utiel-Requena y Valencia, la disminución de la cosecha respecto a la campaña pasada podría ser del 30%. En la DO Alicante, la bajada sería del 31%, mientras que en la IGP Vins de Castelló la caída alcanzaría el 27%.

Además del descenso de la cosecha, la Unió Llauradora ha señalado que «muchas viñas se están secando«, lo que está provocando el creciente abandono de tierras de cultivo y de viticultores en la Comunidad Valenciana.

Precios y Perspectivas de la Campaña

En cuanto a los precios, la situación es dispar. Para las uvas blancas destinadas a la elaboración de cava, el precio medio en origen ya supera los 0,80 euros por kilo, con perspectivas al alza. Sin embargo, para otras uvas blancas o variedades de uvas tintas, las cotizaciones no cubren ni los costes de producción.

La Unió Llauradora considera necesario un repunte de precios con el objetivo de que «los productores de la Comunidad Valenciana vean compensada en parte la merma de cosecha y los elevados costes de producción que pagan por los insumos que emplean».

Ayudas Extraordinarias Solicitadas

Ante esta crítica situación, la organización agraria ha insistido en reclamar a las diferentes Administraciones ayudas extraordinarias para los productores de uva de vinificación. En diversas ocasiones, han solicitado a la Conselleria y al Ministerio de Agricultura que establezcan con carácter de urgencia una ayuda excepcional y directa para estas explotaciones agrícolas, así como para las de olivar, almendros, cereales y uva de mesa. Sin embargo, no han obtenido una respuesta positiva a estas demandas.

Un estudio reciente de La Unió certificaba ya en más de 24 millones de euros las pérdidas para los viticultores de la Comunidad Valenciana por las consecuencias de la sequía. Estas cifras solo contemplan las pérdidas económicas directas de la campaña 2024/2025, sin tener en cuenta las de las próximas ni la muerte del arbolado o las pérdidas indirectas de mano de obra, bodegas, logística, entre otros.

En definitiva, la sequía ha puesto en jaque a uno de los sectores clave de la economía valenciana, el del vino. Las autoridades deben actuar con urgencia para ayudar a los productores a hacer frente a esta crisis y garantizar la sostenibilidad de este importante sector.

Alerta de la Reserva Federal de Chicago: El banco central intervendrá según se agrave la situación económica

0

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se mantiene atenta y preparada para responder de manera apropiada ante un posible deterioro de las condiciones económicas del país, según las declaraciones del presidente del Banco de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee. Aunque los últimos datos de empleo hayan sido más débiles de lo esperado, Goolsbee asegura que aún no se vislumbra una recesión en el horizonte.

En una entrevista con la cadena CNBC, Goolsbee abordó la delicada situación actual, donde la Fed debe equilibrar su doble mandato de mantener la estabilidad de precios y promover el pleno empleo. Si bien durante mucho tiempo pudo concentrarse en combatir la inflación, ahora comienzan a detectarse signos de debilidad en el mercado laboral, situación que la institución deberá vigilar de cerca.

La Fed Vigilará Atentamente la Evolución Económica

El presidente de la Fed de Chicago ha destacado que, a pesar de los datos de empleo decepcionantes de la semana pasada, aún no se vislumbra una recesión en Estados Unidos. Goolsbee ha subrayado que, en términos reales, descontando el efecto de la inflación, los tipos de interés siguen siendo restrictivos, lo que sugiere que no hay un sobrecalentamiento de la actividad económica.

No obstante, Goolsbee ha reconocido la necesidad de prestar atención a la evolución del mercado laboral, ya que este es uno de los principales indicadores que la Fed considera a la hora de tomar decisiones de política monetaria. El directivo ha asegurado que la institución «mirará hacia el futuro» y que, si las condiciones económicas comienzan a deteriorarse, la Fed estará preparada para actuar en consecuencia.

La Fed Buscará Soluciones Ante un Posible Empeoramiento

Ante la pregunta de cómo respondería la Fed ante un escenario de debilidad económica, Goolsbee ha sido claro: «Vamos a solucionarlo». El presidente de la Fed de Chicago ha enfatizado que la institución está preparada para responder de manera adecuada si fuera necesario, con el objetivo de contrarrestar cualquier potencial deterioro de la situación.

Los últimos datos económicos han generado cierta preocupación, con una sorprendente caída en la creación de empleo durante el mes de julio y revisiones a la baja de las cifras de los meses anteriores. Sin embargo, Goolsbee ha señalado que, a pesar de estos resultados, la Fed mantendrá su atención en el panorama general y actuará en consecuencia si las condiciones económicas lo requieren.

En resumen, la Reserva Federal de Estados Unidos se muestra vigilante y dispuesta a responder de manera apropiada ante un posible deterioro de la situación económica del país. Según las declaraciones de Austan Goolsbee, la Fed buscará las soluciones necesarias para mantener la estabilidad y el crecimiento, equilibrando su doble mandato de control de la inflación y promoción del empleo.

Cemex alcanza un acuerdo para vender por 866 millones sus actividades en República Dominicana y Haití

0

La Compañía Cementera Mexicana Cemex ha anunciado la venta de sus operaciones en la República Dominicana por aproximadamente 950 millones de dólares (866 millones de euros). Esta transacción también incluye su negocio de exportación a Haití.

El acuerdo ha sido firmado entre una subsidiaria española de Cemex, como vendedor, y Cementos Progreso Holdings, a través de una subsidiaria, y sus socios estratégicos, como compradores. Esta desinversión se enmarca en la estrategia de Cemex de rebalancear su cartera de negocios, enfocándose en mercados prioritarios como los Estados Unidos.

Activos Desinvertidos en República Dominicana

Los activos desinvertidos consisten principalmente en una planta de cemento en la República Dominicana que incluye dos líneas de producción integradas y activos relacionados de cemento, concreto y agregados, así como terminales marítimas.

La transacción está sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones de cierre y Cemex anticipa finalizarla durante el cuarto trimestre de 2024. La empresa ha contado con J.P. Morgan y Lazard como asesores financieros en este proceso.

Estrategia de Crecimiento de Cemex

Los recursos obtenidos de esta desinversión serán utilizados por Cemex para financiar su estrategia de crecimiento, mediante inversiones complementarias en sus principales mercados, particularmente en Estados Unidos, así como para otros propósitos corporativos.

Según el Director General de Cemex, Fernando A. González, esta transacción les permite «avanzar significativamente en nuestra estrategia de rebalanceo de portafolio, que se centra en reducir nuestra exposición en mercados emergentes y la asignación de recursos para inversiones complementarias de crecimiento en mercados prioritarios, principalmente Estados Unidos.»

Fortalecimiento de Posición en Mercados Clave

Esta venta forma parte de la estrategia de Cemex de concentrar sus esfuerzos en mercados más maduros y rentables, como Estados Unidos, donde la compañía tiene una sólida presencia y ve mayores oportunidades de crecimiento. Al mismo tiempo, la empresa busca reducir su exposición en mercados emergentes, como la República Dominicana, para optimizar la asignación de recursos y potenciar su posición competitiva en las regiones clave de su negocio.

La transacción proporciona a Cemex los recursos financieros necesarios para impulsar inversiones estratégicas en sus principales mercados, lo que le permitirá fortalecer aún más su liderazgo y aprovechar las tendencias de crecimiento en esas regiones. Esta medida forma parte de los esfuerzos de la compañía por mejorar su rentabilidad y generar valor a largo plazo para sus accionistas.

Tienes que probar el método 15-15-15 que mantiene a Jennifer Aniston intacta

0

En el mundo del entretenimiento, donde existen millones de métodos, pocas figuras son tan admiradas como Jennifer Aniston. Con casi tres décadas de carrera en la industria, la actriz ha logrado mantener no solo su relevancia en la pantalla, sino también un impresionante estado físico que muchas mujeres (y hombres) envidian. La clave de este éxito, además de una dieta saludable y un enfoque integral del bienestar, es un método de entrenamiento que ha ganado popularidad: el método 15-15-15.

Este plan de entrenamiento, tan simple como efectivo, ha sido la elección de Aniston para mantenerse en forma y lucir radiante.El método 15-15-15 se basa en la rotación de tres bloques de ejercicios, cada uno de 15 minutos de duración, lo que permite optimizar el tiempo y mantener el cuerpo en movimiento constante.

LA EFICACIA DEL MÉTODO 15-15-15

metodo 15 15 15 jennifer aniston Merca2.es

El principal atractivo del método 15-15-15 es su flexibilidad. Muchos de nosotros nos encontramos atrapados en rutinas ocupadas, lo que dificulta la posibilidad de dedicar largas horas al gimnasio. Sin embargo, tres bloques de 15 minutos se adaptan fácilmente a cualquier agenda. Esto significa que no necesitas ser un atleta profesional para comenzar a aprovechar los beneficios de este sistema.

Además, el enfoque en la variedad es crucial. Al alternar entre diferentes máquinas y ejercicios, se minimiza el riesgo de lesiones y el aburrimiento que a menudo acompaña a las rutinas de entrenamiento monótonas. Además, cada uno de estos ejercicios trabaja diferentes aspectos de la condición física: la bicicleta de spinning aumenta la fuerza de las piernas, y la cinta de correr aporta una mejora en la agilidad y la coordinación.

CÓMO IMPLEMENTAR EL MÉTODO EN TU RUTINA

Para quienes están interesados en probar el método 15-15-15, la implementación es bastante sencilla. Comienza con un calentamiento ligero de 5 minutos para preparar tus músculos y evitar lesiones. Luego, transita a los primeros 15 minutos en la bicicleta de spinning, centrándote en mantener una intensidad moderada que te permita sentir que estás trabajando, pero sin llegar a un agotamiento extremo.

Esto se puede seguir con 15 minutos en la elíptica, donde puedes ajustar la resistencia según tu nivel de habilidad. Finalmente, culmina con 15 minutos de trote o caminata rápida en la cinta.Un aspecto importante a tener en cuenta es la hidratación y la recuperación. Asegúrate de beber suficiente agua antes y después de la sesión y considera estiramientos para evitar la rigidez muscular.

El método 15-15-15 es una opción accesible y efectiva para quienes desean optimizar su tiempo en el gimnasio y mantener un estado físico óptimo. Como evidencia el estado de Jennifer Aniston, la combinación de ejercicios cortos y variados no solo contribuye a la salud física, sino también al bienestar general.

Société Générale cierra la venta de sus unidades de banca privada en Reino Unido y Suiza a UBP por 900 millones de euros

0

En un acuerdo de gran envergadura, Société Générale ha llegado a un acuerdo para la venta de SG Kleinwort Hambros, que opera en el Reino Unido, y Société Générale Private Banking Suisse, que opera en Suiza, a la entidad helvética Union Bancaire Privée (UBP) por un monto aproximado de 900 millones de euros, incluyendo los fondos propios. Esta transacción se enmarca dentro de la estrategia de racionalización y eficiencia que está aplicando el Grupo Société Générale.

Una Estrategia Enfocada en el Fortalecimiento de la Banca Privada

Los activos bajo gestión de las empresas cubiertas por estos acuerdos ascienden a casi 25.000 millones de euros a finales de diciembre de 2023. La venta de estas unidades tendrá un impacto positivo de alrededor de 10 puntos básicos en el ratio de capital CET1 de Société Générale, lo que reforzará aún más la sólida posición financiera del Grupo.

Según la entidad, estas ventas se inscriben en la ejecución de su hoja de ruta estratégica, que apunta a un modelo de negocio más sinérgico y eficiente, al tiempo que refuerza la base de capital del Grupo. De esta manera, Société Générale pretende proseguir la estrategia de desarrollo de su banca privada, apoyándose en sus posiciones de liderazgo en Francia y en el extranjero, en Luxemburgo y Mónaco, para brindar un mejor servicio a sus clientes de alto patrimonio.

Desinversión en Madagascar

Además de las ventas en el Reino Unido y Suiza, Société Générale también ha informado sobre la firma de un acuerdo con BRED Banque Populaire que supondrá la desinversión total de las acciones del Grupo Société Générale (70%) en Société Générale Madagasikara, en Madagascar. Esta operación, cuyo impacto económico no se ha revelado, tendría un impacto positivo de alrededor de 2 puntos básicos en el ratio CET1 de Société Générale, en la fecha de finalización prevista que podría tener lugar a finales del primer trimestre de 2025.

En resumen, las decisiones estratégicas adoptadas por Société Générale, como la venta de sus unidades en el Reino Unido y Suiza, junto con la desinversión en Madagascar, forman parte de un plan más amplio de racionalización y eficiencia que busca fortalecer la posición de la banca privada del Grupo y mejorar su sólida situación financiera. Estos movimientos demuestran la capacidad de adaptación de Société Générale ante los desafíos del mercado y su determinación por mantener su liderazgo en el sector bancario.

Lufthansa decide suspender más conexiones aéreas con países de Oriente Medio

0

La aerolínea alemana Lufthansa ha anunciado que cancelará temporalmente sus vuelos a la región de Oriente Próximo debido a motivos de seguridad. Según informó el grupo en su sede de Frankfurt, las conexiones con Israel y Teherán han sido suspendidas durante cuatro días más, hasta el lunes 12 de agosto inclusive.

Este periodo de suspensión ya se aplicaba previamente a los vuelos con destino a la capital libanesa, Beirut. Asimismo, los vuelos a Ammán, en Jordania, y a Erbil, en el norte de Irak, se cancelaron inicialmente hasta el miércoles 7 de agosto inclusive.

Hasta entonces, las compañías aéreas del grupo Lufthansa tampoco utilizarán el espacio aéreo sobre Irak e Irán. Esta decisión se debe a las crecientes tensiones entre Israel e Irán que se han registrado en los últimos días.

Medidas para Viajeros Afectados

Ante esta situación, Lufthansa ha ofrecido a los viajeros la posibilidad de cambiar de vuelo gratuitamente. También es posible cancelar sin coste las reservas realizadas hasta el 20 de agosto.

La prohibición de vuelos se aplica a todas las aerolíneas del grupo, tanto a los aviones de carga como a los de pasajeros. Además de la aerolínea principal, el grupo Lufthansa también incluye Swiss, Austrian, Brussels Airlines y Eurowings.

Implicaciones y Perspectivas

Esta medida de suspensión temporal de vuelos a Oriente Próximo refleja la preocupación de Lufthansa por la seguridad de sus operaciones y pasajeros en una región marcada por una creciente inestabilidad geopolítica.

La cancelación de conexiones aéreas con destinos clave como Israel, Irán y países vecinos tendrá un impacto significativo en la conectividad de la región y en los planes de viaje de numerosos pasajeros.

Sin embargo, Lufthansa ha demostrado su compromiso con la protección de su personal y clientes al tomar esta decisión prudente, priorizando la seguridad por encima de consideraciones comerciales a corto plazo. La evolución de la situación en Oriente Próximo determinará la duración y el alcance de estas restricciones de vuelo.

La millonaria inversión para adaptar los túneles de la línea Zaragoza-Sagunto a la electrificación

0

La modernización de la línea ferroviaria que conecta Zaragoza, Teruel y Sagunto es una noticia de gran relevancia para la región y para el país. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de 119,6 millones de euros (IVA incluido) para adecuar los gálibos de 19 túneles y 45 pasos superiores de esta vía convencional, con el objetivo de avanzar en su electrificación y reforzar la interoperabilidad y fiabilidad del eje estratégico que une el Corredor Mediterráneo y el Atlántico.

Esta inversión forma parte del Plan Director de modernización de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto, del que Adif ya ha movilizado 500 millones de euros. Las actuaciones buscan impulsar especialmente el tráfico de mercancías y su competitividad, al permitir una mayor carga por eje y crear apartaderos para trenes de 750 metros. Además, la electrificación de la línea promoverá una movilidad más sostenible, con un ahorro estimado anual de 5.000 toneladas de CO2 y 2,1 millones de litros de diésel.

Adaptación de Pasos Superiores y Túneles

Las obras contempladas en este proyecto consistirán en la adaptación de las dimensiones de los pasos superiores y la sección de los túneles para instalar los postes, la catenaria y el resto de las instalaciones de electrificación. En concreto, se renovarán por completo 31 de los 45 pasos superiores, siete se desmontarán y los últimos siete se adecuarán.

En cuanto a los túneles, se ensanchará la sección de 15 de ellos y se articularán cuatro falsos túneles. En aquellos que superen los 100 m, se instalará catenaria rígida. Estas actuaciones permitirán adaptar los parámetros de este eje a los estándares de altas prestaciones, tanto a nivel nacional como internacional.

Beneficios Estratégicos y Sostenibles

La ubicación de esta línea ferroviaria la convierte en un eje estratégico para conectar por ferrocarril el Mediterráneo con el Cantábrico y el Atlántico, uniendo las áreas portuarias de Valencia y Bilbao y los nodos logísticos de Platea (Teruel), Zaragoza-Plaza y Júndiz (Vitoria). Además, la inversión contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

En resumen, la modernización de esta línea ferroviaria estratégica representa una oportunidad para mejorar la competitividad del transporte de mercancías, fomentar la sostenibilidad y conectividad de la región, y consolidar a España como un hub logístico y de movilidad de primera línea a nivel europeo.

Daniel Guzmán en un buen lío por echar por la fuerza a unos okupas

0

Daniel Guzmán condenado por agresión

Daniel Guzmán ha sido condenado a pagar una multa por participar en una agresión contra unos okupas que estaban viviendo en su propiedad, según ha publicado El Salto, el Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid condenó al actor el pasado mes de junio por un delito leve de lesiones, pero el madrileño ha negado en todo momento su participación en la presunta agresión y no acudió a la vista oral.

Todo sucedió en mayo de 2023 en una colonia cerca de la Casa de Campo de Madrid, el actor es dueño de esta propiedad y supuestamente accedió a ella junto a cuatro hombres más, según cuenta el periódico, los okupas trataron de hablar con él porque «era aparentemente sensible a los problemas de vivienda».

Daniel Guzmán

Daniel Guzmán niega la agresión

Según la información de El Salto, seis jóvenes ocuparon una vivienda deshabitada sin saber a quién pertenecía, una de las vecinas aseguró que no había tenido problemas con los okupas porque se encargaban de cuidar el exterior de la propiedad, según la información, los okupas supieron más tarde quién era el dueño y se pusieron en contacto con el actor.

Daniel Guzmán presuntamente no respondió a los jóvenes y el 20 de mayo cinco hombres entraron en el domicilio por una ventana con la intención de sacar a los okupas por la fuerza, según los datos recabados por los periódicos, fue en la cocina donde se produjo la agresión, les pidieron las llaves y los sacaron a rastras, se supone que uno de los agresores iba tapado y que se trataba del director de cine.

Daniel Guzmán no quiere oír hablar del tema

Según la prensa, hay un video grabado con lo sucedido dentro del domicilio para echar a los okupas y esa sería la prueba de la identidad de los agresores, aunque cuando llegó la policía, los asaltantes ya habían escapado del lugar de los hechos, la sentencia indicaría que el actor lesionó con levedad a uno de los jóvenes en las piernas y tendría que pagar una multa de diez euros durante dos meses y responder económicamente en términos de responsabilidad civil al denunciante.

Daniel Guzmán tuvo una reacción desproporcionada según los okupas, que abandonaron la vivienda inmediatamente, además dan por hecho que su acción no tiene nada que ver con los valores que promueve en sus redes sociales, pero no olvidemos que el actor niega los hechos y que los denunciantes ocupaban ilegalmente su vivienda.

Iberia rememora con orgullo el 70 aniversario de su pionero vuelo a la ciudad de Nueva York

0

En el año 1954, Iberia, la aerolínea de bandera española, abrió su primera ruta regular entre Madrid y Nueva York, marcando un hito en la historia de la aviación comercial entre España y Estados Unidos. Tras siete décadas de constante crecimiento y evolución, esta ruta se ha consolidado como uno de los lazos más importantes entre ambos países, conectando a millones de viajeros a lo largo de los años.

La inauguración de esta ruta aérea fue posible gracias a la adquisición de tres Lockheed L-1049 Super Constellation por parte de Iberia en 1952. Estos aviones, bautizados como las «tres carabelas» de Cristóbal Colón – Santa María, Niña y Pinta -, eran más rápidos y tenían mayor alcance que los modelos anteriores, lo que permitió a Iberia expandir sus operaciones transatlánticas.

El Nacimiento de una Ruta Emblemática

El primer vuelo entre Madrid y Nueva York tuvo lugar el 3 de agosto de 1954, durando 15 horas debido a condiciones meteorológicas adversas. Sin embargo, el trayecto normal se realizaba en entre nueve y diez horas, transportando a 19 pasajeros en primera clase y 55 en turista. La tripulación, tanto técnica como de cabina, constaba de 10 personas.

Iberia operaba esta ruta tres veces a la semana, con billetes que costaban 436 dólares en primera clase y 334 euros en turista. Hoy en día, los clientes de Iberia tienen a su disposición dos vuelos diarios entre Madrid y Nueva York, con tarifas que van desde 234 euros en turista hasta 1.486 euros en business, en trayectos de ida y vuelta.

El Éxito de la Ruta y el Crecimiento de Iberia

La ruta entre Madrid y Nueva York se consolidó rápidamente en los años siguientes, evidenciado por el aumento en el número de viajeros. En los primeros cinco meses de operación, de agosto a diciembre, se transportaron cerca de 2.000 personas. Al año siguiente, la cifra alcanzó los 7.300 pasajeros. A los 25 años, en 1979, esta ruta había transportado a más de 2,2 millones de pasajeros.

Iberia en la Actualidad: Innovación y Eficiencia

En la actualidad, Iberia vuela entre Madrid y Nueva York con el Airbus 350-900, el modelo más silencioso y eficiente en consumo de combustible del mercado. Este avión puede transportar hasta 348 pasajeros en tres clases diferentes: business, turista premium y turista.

Para el año 2024, la compañía española ha puesto a la venta cerca de 435.000 asientos para volar entre Madrid y Nueva York. Además de esta emblemática ruta, Iberia también vuela a otros siete destinos en Estados Unidos: Miami, Boston, Chicago, Los Ángeles, Dallas Fort Worth, San Francisco y Washington, sumando un total de 1,7 millones de asientos entre ambos países, o lo que es lo mismo, 130 vuelos semanales.

La cadena Santagloria apuesta por Andorra abriendo su nuevo local de referencia en el país

0

La cadena de ‘coffee & bakery’ Santagloria, perteneciente al grupo FoodBox-Lateral, continúa su imparable expansión internacional con la apertura de un nuevo establecimiento en Andorra. Este movimiento estratégico forma parte de los esfuerzos de la empresa por consolidar su presencia en el mercado internacional y fortalecer su posición como una de las marcas líderes en el sector de la cafetería y panadería.

La nueva ubicación de Santagloria en Andorra, situada en Prat de la Creu, 29-31, se convierte en la ‘flagship’ de la marca en el Principado. Con una superficie de 295 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, este local representa un «paso importante para reforzar el crecimiento internacional« de Santagloria, según las declaraciones de su directora, Lorena Alcázar.

Consolidación de la Presencia de Santagloria en Andorra

Andorra ha sido un mercado clave en la expansión internacional de Santagloria, y es por ello que la empresa ha decidido que este nuevo establecimiento se convierta en la «nueva ‘flagship’ de la marca», recogiendo múltiples innovaciones en materiales y elementos decorativos. La directiva de Santagloria se muestra «segura de que va a ser un gran éxito entre residentes y visitantes de Andorra», consolidando aún más la presencia de la cadena en el país.

Cabe destacar que esta nueva apertura se suma a los dos locales que ya operan en Andorra, ubicados en Carrer de na Maria Pla, 6 y Plaça Príncep Benlloch, 3. De esta manera, Santagloria reafirma su compromiso con el mercado andorrano y su apuesta por fortalecer su posición en el mismo.

Expansión Nacional: Nuevas Aperturas en Terrassa y Madrid

Además de su crecimiento internacional, Santagloria también ha intensificado su presencia a nivel nacional durante el mes de julio. La marca ha puesto en marcha tres nuevos establecimientos: uno ubicado en Carrer de les Parres, 4 de la localidad barcelonesa de Terrassa, con una superficie de 223 metros cuadrados, y dos nuevos espacios en Madrid, situados en el número 84 de la calle Atocha y en el 59 de la Avenida Menéndez Pelayo.

Estas aperturas en territorio español evidencian la estrategia de expansión de Santagloria, que busca consolidar su posición tanto en el mercado internacional como en el mercado nacional. La compañía demuestra su compromiso con el crecimiento y su capacidad para adaptarse a las demandas de los consumidores en diferentes regiones.

Con esta serie de inauguraciones, Santagloria reafirma su liderazgo en el sector de la ‘coffee & bakery’ y su determinación por seguir expandiendo su huella geográfica a nivel global. La marca se posiciona como una referencia en el mercado, ofreciendo una experiencia única a sus clientes y fortaleciendo su presencia tanto en Andorra como en el territorio español.

Difícil momento para la industria del automóvil en Alemania: las ventas retroceden un 2,06% en julio

0

Las cifras de julio muestran que el volumen de matriculaciones de turismos y todoterrenos en Alemania alcanzó 238.263 unidades, lo que representa una disminución del 2,06% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, en lo que va de año, las matriculaciones de automóviles en el país se han situado en 1,7 millones de unidades, registrando un aumento del 4,25% con respecto a los primeros siete meses del ejercicio precedente.

Esta dinámica refleja la complejidad del mercado automotriz alemán, donde factores como las preferencias de los consumidores, las tendencias tecnológicas y las políticas gubernamentales juegan un papel crucial en la evolución de las ventas.

El Liderazgo de las Marcas Alemanas

A nivel de marcas, el panorama sigue dominado por los fabricantes nacionales. Volkswagen se mantuvo como la firma con mayor cuota de mercado en Alemania, alcanzando el 17,4% en julio, a pesar de una leve disminución del 4,3% en sus ventas mensuales.

Por su parte, Mercedes-Benz y BMW también demostraron su fortaleza en el mercado alemán. Mercedes-Benz logró una participación del 9,7%, con un crecimiento del 7,7% en sus ventas durante el séptimo mes del año. BMW, por su parte, alcanzó el 8,9% del total de las ventas, registrando un impresionante aumento del 12% en sus matriculaciones interanuales.

La Perspectiva Anual: Tendencias Relevantes

Al analizar el acumulado del año, se observa que Volkswagen sigue siendo la marca preferida por los clientes alemanes, con 330.606 unidades vendidas, lo que representa un incremento del 8,9% en comparación con el mismo período del año anterior.

Sin embargo, no todas las marcas han experimentado un crecimiento sostenido. Mercedes-Benz, a pesar de mantener su posición entre las principales, ha registrado una disminución del 10,1% en sus ventas anuales. Por otro lado, BMW ha logrado posicionarse en el podio con 135.869 unidades entregadas, lo que supone un aumento del 4,1% en su desempeño.

Estos resultados reflejan la competitividad y la evolución constante del mercado automotriz alemán, donde las marcas nacionales continúan demostrando su fortaleza y capacidad de adaptación a las cambiantes preferencias de los consumidores.

Publicidad