sábado, 5 julio 2025

Samsung muestra interés en los activos de redes móviles de Nokia

0

La división de redes móviles de la compañía finlandesa Nokia estaría captando el interés preliminar de potenciales compradores, incluyendo al gigante surcoreano Samsung Electronics, según información proporcionada por fuentes anónimas a la agencia Bloomberg.

Las fuentes consultadas indicaron que Nokia habría mantenido conversaciones con asesores sobre posibles opciones para su negocio de redes móviles, cuyo valor se estima en aproximadamente 10.000 millones de dólares (8.980 millones de euros). Esto se debería a la creciente competencia de rivales de mayor tamaño como Huawei Technologies, lo que habría llevado a Nokia a considerar diversos escenarios, como la venta parcial o total de esta división, o incluso su escisión o fusión con algún competidor.

En este contexto, las fuentes afirman que Samsung habría expresado un interés inicial en adquirir algunos de los activos de Nokia con el objetivo de ganar escala en el segmento de redes de acceso por radio, es decir, la tecnología que conecta los teléfonos móviles a la infraestructura de telecomunicaciones. Sin embargo, destacaron que cualquier posible desinversión también podría atraer el interés de otros rivales en este mercado.

Importancia de la División de Redes Móviles para Nokia

La división de redes móviles de Nokia es responsable del suministro de estaciones base, tecnología de radio y servidores a operadores inalámbricos de todo el mundo. Durante el último ejercicio, este segmento representó aproximadamente el 44% de los ingresos totales de Nokia, convirtiéndose en el principal negocio de la empresa.

No obstante, la actividad de esta división se ha visto afectada por los aplazamientos, particularmente en Europa, de la costosa modernización de redes por parte de las operadoras telefónicas. Esta situación habría llevado a Nokia a evaluar diversas opciones estratégicas para esta unidad de negocio.

Reacción de los Mercados

Tras conocerse estas noticias, las acciones de Nokia han registrado un aumento significativo en la Bolsa de Helsinki, llegando a ganar hasta un 8,70% durante la sesión. En lo que va de año, la cotización de la compañía finlandesa se ha revalorizado más de un 25%.

Este interés por los activos de Nokia en el segmento de redes móviles refleja la importancia estratégica de este negocio para la empresa y la atención que está recibiendo por parte de potenciales compradores, como el gigante surcoreano Samsung Electronics.

Maersk lanza una OPA amistosa de 757 millones para hacerse con Concentric

0

A.P. Moller Holding, la firma de la familia Maersk y principal accionista del gigante danés del transporte de mercancías A.P. Moller-Maersk, ha presentado una oferta pública de adquisición de 8.585 millones de coronas suecas (757 millones de euros) por la firma sueca Concentric. El consejo de administración de Concentric ha respaldado de manera unánime esta transacción.

La oferta del holding de la familia Maersk contempla el pago en efectivo de 230 coronas suecas por cada acción de Concentric, lo que representa una prima del 61,5% respecto del precio de 142,40 coronas marcado al cierre de la sesión anterior. Además, los principales accionistas de Concentric, Första AP-fonden y Cliens Kapitalförvaltning AB, que controlan el 16,7% de las acciones y los votos, han asumido compromisos de aceptar la oferta.

Concentric, Líder en Soluciones Térmicas y Apoyo a la Transición Energética

Concentric es una empresa líder mundial en soluciones de gestión térmica, de bombas y ventiladores para el mercado de vehículos comerciales. Jan Thorsgaard Nielsen, director de inversiones de A.P. Moller Holding, destaca que Concentric está en una posición única para apoyar activamente a sus clientes en la transición energética.

Para aprovechar estas oportunidades de crecimiento, la empresa se enfrenta a importantes inversiones en la organización y el desarrollo de productos, iniciativas que requerirán tanto capital como paciencia de todas las partes interesadas. A.P. Moller Holding se ha comprometido a apoyar activamente los procesos de transición de Concentric, con su horizonte de inversión a largo plazo, convirtiéndose en un buen propietario para la siguiente fase del viaje de la compañía.

Una Transacción Sujeta a Condiciones y Aprobaciones

Se espera que el período de aceptación de la oferta comience el 23 de septiembre de 2024 o alrededor de esa fecha y expire el 1 de noviembre de 2024 o alrededor de esa fecha, sujeto a posibles prórrogas. El cierre de la transacción está sujeto a la aceptación de la oferta por más del 90% de las acciones de la compañía, así como a la recepción de todas las autorizaciones, aprobaciones y decisiones regulatorias, gubernamentales o similares y otras acciones que sean necesarias.

En resumen, esta adquisición representa una oportunidad estratégica para que A.P. Moller Holding, como propietario a largo plazo, apoye el crecimiento y la transición energética de Concentric, líder mundial en soluciones de gestión térmica para el mercado de vehículos comerciales. La transacción, respaldada de manera unánime por el consejo de administración de Concentric, está sujeta a la aceptación de los accionistas y la aprobación de las autoridades correspondientes.

Grupo MET da un paso adelante con la inauguración de una planta solar de 23 MW en Hungría

0

Con una sólida trayectoria en el sector energético, Grupo MET ha dado un nuevo paso en su compromiso por la transición energética al inaugurar su segunda planta de energía solar en la ciudad de Kaba, Hungría. Este hito significativo posiciona a la compañía como un actor clave en el creciente mercado de las renovables en el país.

La nueva planta, denominada ‘Kaba II’, tiene una potencia instalada de 23 megavatios pico (MWp) y ocupa una superficie de 31 hectáreas, convirtiéndose en una importante adición a la creciente cartera de proyectos solares de Grupo MET. Este parque fotovoltaico cuenta con más de 33.000 paneles solares y se encuentra junto al primer Kaba Solar Park, aprovechando así la infraestructura de conexión a la red eléctrica existente.

El Camino hacia la Transición Energética en Hungría

La energía solar ha experimentado un notable crecimiento en Hungría en los últimos años, alcanzando alrededor del 19,5% de la generación total de energía en 2023 y aproximadamente el 33% de la combinación energética actual. Este auge de las renovables se ha visto impulsado por políticas gubernamentales y la creciente conciencia sobre la necesidad de reducir las emisiones y diversificar la matriz energética.

Grupo MET, a través de su división de ‘Green Assets’, ha desempeñado un papel fundamental en este proceso. Con la inauguración del parque ‘Kaba II’, la compañía reafirma su compromiso con la transición energética y su liderazgo en el mercado de las energías renovables en Hungría.

Los Beneficios de la Energía Solar: Abundante, Sostenible y Económica

El presidente ejecutivo de la división de ‘Green Assets’ de Grupo MET, Clive Turton, ha destacado que la energía solar es barata, abundante y 100% sostenible, y que contribuirá enormemente a la transición energética en Europa y en el mundo. Esta tecnología limpia y eficiente no solo reduce la huella de carbono, sino que también ofrece beneficios económicos a los consumidores y a la sociedad en general.

Además, el proyecto de Kaba II cuenta con una vida útil de al menos 30 años, lo que garantiza una generación estable y duradera de energía limpia para los hogares locales. Con una potencia de 23,4 MWp, el parque solar puede abastecer a aproximadamente 13.000 viviendas, demostrando así el impacto significativo que puede tener la energía solar en la transición energética y el bienestar de las comunidades.

En conclusión, la inauguración del parque ‘Kaba II’ por parte de Grupo MET representa un hito importante en la evolución del sector de las energías renovables en Hungría. Esta inversión estratégica fortalece la posición de liderazgo de la compañía en el mercado de la energía solar y contribuye de manera decisiva a la consecución de los objetivos de sostenibilidad y descarbonización a nivel nacional e internacional.

Granier impulsa Sana Locura, su marca sin gluten, con planes de abrir 25 locales en España para 2026

0

La marca especializada en productos sin gluten de Granier, Sana Locura Gluten Free Bakery, está impulsando su expansión en el mercado español. Tras su éxito en Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura y Canarias, la compañía ha dado un paso más al abrir su primera tienda en Fuengirola, Málaga, lo que supone su desembarco en Andalucía.

Este movimiento estratégico se enmarca en el plan de crecimiento de la empresa, que busca alcanzar los 25 establecimientos abiertos en todo el país para el año 2026. Según el director gerente de Sana Locura, Fermín Sanz, los próximos dos años serán cruciales para consolidar y desarrollar aún más la presencia de la marca a nivel nacional.

Satisfaciendo las Necesidades de los Consumidores Celiacos

La prevalencia de la celiaquía en Europa se sitúa en el 1,1%, mientras que en España se estima que hay alrededor de 400.000 personas con esta condición, de las cuales el 75% no estaría diagnosticado. Este escenario representa una oportunidad importante para Sana Locura, que se posiciona como un espacio seguro y confiable para que los consumidores celiacos puedan disfrutar de una amplia variedad de productos sin gluten.

Sana Locura garantiza que su personal está debidamente capacitado para la manipulación y manejo de los ingredientes con el máximo rigor, brindando a sus clientes la tranquilidad de poder saborear deliciosas opciones sin tener que preocuparse por su bienestar. Esto se traduce en una experiencia gastronómica única, donde los celiacos y cualquier persona interesada en una alimentación saludable pueden reunirse con familiares, amigos y compañeros de trabajo.

Consolidando la Marca y Expandiendo la Presencia

La estrategia de Sana Locura se centra en fortalecer y desarrollar la marca en los próximos años. Según las declaraciones de Fermín Sanz, el plan es expandir la presencia de la compañía a nivel nacional, ya sea mediante la apertura de tiendas propias o a través del modelo de franquicias.

Esta expansión representa un hito significativo para Sana Locura, que busca consolidar su posición como un referente en el mercado de productos sin gluten en España. Con su crecimiento, la empresa espera poder atender de manera más efectiva las necesidades de una población cada vez más consciente de la importancia de una alimentación saludable y sin gluten.

Telefónica recibe un prestigioso premio en los International Stevie Business Awards 2024

0

La compañía Telefónica se ha alzado con el ‘Stevie de plata’, en la categoría de Mejor Reporte Anual, galardón de los International Stevie Business Awards 2024 (IBAs), según ha informado la compañía en un comunicado. Este premio reconoce la claridad, accesibilidad y precisión del Informe de Gestión y Sostenibilidad de Telefónica 2023 gracias a la digitalización de todo el proceso.

El reporte ESG comprende el nuevo plan estratégico GPS (Crecimiento, Rentabilidad y Sostenibilidad) y se adelanta a la nueva normativa incluyendo el análisis de doble materialidad, con los impactos, riesgos y oportunidades (IROs) en cada uno de los temas, alineado con los Estándares Europeos de Reporting de Sostenibilidad.

Prestigio Internacional de los Premios IBA

Los IBAs, denominados ‘las olimpiadas del trabajo’, cuentan con gran prestigio internacional, habiéndose presentado más de 3.700 candidaturas de diferentes organizaciones, de más de 60 países y mercados, destaca la compañía.

Los ganadores fueron seleccionados tras más de dos meses de evaluación, basándose en las puntuaciones de más de 300 profesionales de todo el mundo. La ceremonia de gala de entrega de premios se celebrará en Estambul (Turquía), el viernes 11 de octubre.

Finalista en los ‘Responsible Business Awards’

Asimismo, este Informe de Sostenibilidad 2023 de Telefónica ha sido igualmente seleccionado como finalista en la 15ª edición de los ‘Responsible Business Awards’, de Reuters Events, en la categoría Reporting y Transparencia, de entre más de 700 proyectos presentados de toda la industria, cuyos premiados serán anunciados próximamente.

Este reconocimiento internacional destaca la excelencia y compromiso de Telefónica con la transparencia y la sostenibilidad, posicionándola como un referente en el sector. La digitalización de sus procesos de reporte y la adopción de los más altos estándares de reporting han sido claves para este logro.

Un Memorando de Entendimiento fortalece la colaboración de España con la OACI

0

En un importante desarrollo para el sector aeronáutico español, el Secretario General de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez, y el Secretario General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Juan Carlos Salazar, firmaron ayer un Memorando de Entendimiento (MoU) para reforzar la colaboración en materia de aviación civil. Este acuerdo busca formalizar e incrementar las actividades de cooperación y asistencia técnica que España ha venido realizando con esta organización, brindando un marco estable para apoyar el proceso de transformación y modernización de la OACI.

El memorando contempla la participación de España en iniciativas estratégicas de la OACI, como los programas ACT-CORSIA y ACT-SAF, enfocados en la sostenibilidad medioambiental. Además, se promoverá el intercambio de conocimientos y la certificación de entidades formadoras en España por parte de la OACI. La colaboración se extenderá a la participación de expertos españoles en proyectos internacionales y a la organización de eventos y actividades formativas conjuntas, subrayando el compromiso de España en la transformación del sector aeronáutico.

EL PAPEL CENTRAL DE ESPAÑA EN LA EVOLUCIÓN DE LA AVIACIÓN CIVIL MUNDIAL

Este Memorando de Entendimiento no solo refuerza la presencia española en los órganos directivos de la OACI, sino que también garantiza que España siga desempeñando un papel central en la evolución y modernización de la aviación civil mundial, en beneficio de la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad del transporte aéreo. España es miembro fundador de la OACI y ha sido parte del consejo de manera ininterrumpida desde 1951, lo que destaca su compromiso continuo con la seguridad y el desarrollo de la aviación civil a nivel internacional.

La participación de España en la OACI es fundamental para promover los intereses nacionales y dar visibilidad a la industria aeronáutica española, consolidando su posición como un referente en la aviación mundial. Este nuevo Memorando de Entendimiento refleja el liderazgo de España en el sector y su compromiso con la transformación de la industria aeronáutica global hacia un futuro más sostenible.

LA 14ª CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA DE LA OACI

El acuerdo se ha producido durante la 14ª Conferencia de Navegación Aérea de la OACI, un evento clave que se celebra cada seis años con el objetivo de definir las prioridades técnicas en seguridad y navegación aérea a nivel global. Bajo el lema ‘Mejorar el rendimiento para impulsar la sostenibilidad’, la conferencia reúne a 1.000 expertos y altos cargos de la industria aeronáutica de 130 estados para debatir sobre la evolución tecnológica y las nuevas operaciones que garantizarán un futuro más sostenible para la aviación.

La firma del Memorando de Entendimiento contó con la presencia de altos representantes de la OACI, incluyendo al Presidente del Consejo, Salvatore Sciacchitano, y a los Directores de la organización, así como de miembros del Consejo y de la Comisión de Navegación Aérea. Por parte de España, estuvieron presentes el Director General de Aviación Civil, David Benito; el Representante Permanente de España en el Consejo, Ángel Luis Arias; la Directora de AESA, Montserrat Mestres; el Director General de Enaire, Enrique Maurer; el Presidente de Senasa, Andrés Arranz; y el Miembro de España en la Comisión de Navegación Aérea, Ismael Pacheco.

Este acuerdo refleja la importancia estratégica que España otorga a su participación en la OACI y su compromiso con la transformación y modernización del sector aeronáutico a nivel internacional. La firma de este Memorando de Entendimiento es un hito significativo que afianza el liderazgo de España en la aviación civil mundial.

El presidente Sánchez celebra la reducción de precios y el aumento del poder adquisitivo de los ciudadanos

0

En un panorama económico marcado por la incertidumbre global, España ha logrado dar un paso importante hacia la estabilidad de precios. Según los datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de inflación interanual en el país se situó en el 2,2% en el mes de agosto, lo que representa una caída de seis décimas respecto al mes anterior.

Este descenso en la inflación se enmarca en un contexto de crecimiento económico sostenido, donde España lidera las tasas de expansión dentro de la Eurozona. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado esta tendencia positiva, afirmando que el país «va en la buena dirección» al lograr «compatibilizar una de las mayores tasas de crecimiento de la eurozona con la progresiva moderación de los precios y la mejora del poder adquisitivo de los ciudadanos.

EL FACTOR CLAVE: LA CAÍDA DE LOS PRECIOS DE CARBURANTES Y ALIMENTOS

Según el análisis del INE, el principal factor detrás de la moderación de la inflación ha sido el abaratamiento de los carburantes, que subieron en agosto del año anterior. Además, el menor coste de los alimentos también ha contribuido a esta tendencia a la baja, con una caída de precios más pronunciada que la registrada en agosto de 2022.

Cabe destacar que la inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos no elaborados y los productos energéticos, también ha experimentado una moderación, situándose en el 2,7%, su valor más bajo desde enero de 2022. Esta cifra se encuentra cinco décimas por encima de la tasa general de inflación, lo que indica que el abaratamiento de los carburantes y los alimentos ha sido el principal impulsor de la desaceleración de los precios.

En términos mensuales, el IPC se mantuvo estable en agosto, en contraste con el retroceso del 0,5% registrado en julio y el aumento del 0,5% observado en agosto del año anterior.

UNA RECUPERACIÓN SÓLIDA Y SOSTENIBLE

La caída de la inflación en España es un claro reflejo de la recuperación económica que el país ha experimentado en los últimos meses. Tras las subidas registradas en los meses de marzo, abril y mayo, que llevaron al IPC a alcanzar el 3,6%, la tendencia se ha revertido, encadenando tres meses consecutivos de descensos.

Este escenario de desaceleración de la inflación, unido a las sólidas tasas de crecimiento económico, brinda una perspectiva positiva para el futuro. La mejora del poder adquisitivo de los ciudadanos, impulsada por la moderación de los precios, puede convertirse en un motor fundamental para impulsar un crecimiento sostenible y equilibrado en los próximos meses.

En este contexto, las autoridades económicas y el Gobierno deberán mantenerse vigilantes para consolidar esta trayectoria favorable y garantizar que la recuperación se traduzca en beneficios tangibles para la población. La estabilidad de precios y el fortalecimiento del poder adquisitivo serán claves para afianzar la confianza de los consumidores y promover una recuperación económica duradera y equitativa.

Euroinnova e INESEM cumplen un año destacando en el prestigioso QS Stars Rating

0
/COMUNICAE/

09. Foto grupal Edificio Innova Patio interior 1 scaled Merca2.es

Las instituciones educativas online, pertenecientes a la tecnológica EDUCA EDTECH Group, obtuvieron la máxima puntuación en áreas como formación online, docencia, desarrollo académico o inclusividad


La oferta académica disponible en internet es cada vez mayor, por lo que los rankings, informes y reconocimientos cobran especial relevancia de cara a analizar y certificar qué ofertas formativas ofrecen la mejor calidad para sus alumnos. Ahí es donde destacan Euroinnova e INESEM, dos instituciones académicas online de referencia que han logrado el sello de calidad de consultoras tan exigentes como QS y su prestigioso QS Stars, un sistema de clasificación universitaria y de escuelas de negocios utilizado por cientos de instituciones en todo el mundo.  

Las instituciones auditadas por QS participan en una evaluación en profundidad para medir el desempeño en las distintas áreas que influyen en su propuesta de valor y calidad educativa, ‘examen’ que INESEM y Euroinnova aprobaron decididamente hace ahora un año.  

El exigente camino hacia la excelencia académica de QS Stars Rating 
Para establecer su conocido QS Stars Rating, la consultora analiza numerosas categorías, subcategorías e indicadores para ofrecer una puntuación global de hasta cinco estrellas en áreas como docencia, formación online o inclusividad, donde INESEM ha conseguido la máxima puntuación.  

Por su parte, Euroinnova destaca también en el área clave de formación online, en el que ha obtenido cinco estrellas, seguido de desarrollo académico, docencia o inclusividad, donde ha puntuado con cuatro estrellas.  

Esta puntuación simplifica una evaluación que tiene en consideración alrededor de 105 indicadores, que se han aplicado al examinar al detalle la tecnología, procedimientos y metodología, además de un programa formativo que cuenta, como mínimo, con 100 alumnos.  

El camino hacia este prestigioso reconocimiento también ha necesitado de un largo y arduo proceso alineado con la exigencia de QS Stars Rating, que ha analizado   informes, recopilación de datos, cálculos y el aporte de evidencias de ambas instituciones y se ha prolongado por un periodo de unos 6 meses. 

Tecnología y experiencia, las claves del éxito  
Tanto INESEM como Euroinnova forman parte de EDUCA EDTECH Group, empresa tecnológica líder en formación online que en 2025 cumplirá 20 años formando estudiantes de todo el mundo.  

El grupo es reconocido tanto por sus herramientas y soluciones digitales aplicadas al sector EdTech, como por su enorme catálogo formativo de excelencia que pone al servicio de sus estudiantes en todo el mundo a través de las 16 marcas que componen su portolio.  

En este sentido, la tecnológica ha desarrollado una metodología propia – Learning Experience Platform- que aúna conocimiento, experiencia e inteligencia artificial para ofrecer una experiencia formativa completamente personalizada a sus alumnos. Ese cuidado por el detalle, la calidad y por el seguimiento de cada alumno es, precisamente, lo que reconoce QS Stars Rating. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Hipoges ultima la venta de más de 800 inmuebles residenciales y suelos con descuentos de hasta el 40%

0
/COMUNICAE/

Banner Summer Home Discounts copia Merca2.es

Hipoges, servicer líder en Asset Management en el sur de Europa, encara la recta final de su campaña Summer Home Discounts. Una iniciativa a través de la que ha sacado a la venta más de 800 inmuebles residenciales y suelos para vivienda, ubicados en diferentes regiones de España, con descuentos de hasta el 40%. Concretamente, la campaña concluye el próximo 31 de agosto


Los activos se sitúan por toda España, sobre todo en zonas costeras de Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Canarias e Islas Baleares; el norte en Cantabria y Asturias; y municipios rurales de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura. Así, la campaña incluye viviendas en zonas de costa como Alicante, desde 46.000 €; en Cádiz, desde 65.000 €; en Málaga, desde 87.500 €; en Barcelona, desde 93.000 €; de interior como Toledo, desde 9.000 €; o del norte como Asturias, desde 12.000 €.

Con esta iniciativa, Hipoges reafirma su compromiso de devolver al mercado aquellos inmuebles que estaban en desuso y, al mismo tiempo, favorecer el acceso a la vivienda a los interesados, tanto si se trata de una primera residencia como de una segunda propiedad. Al mismo tiempo, también permite a pequeños inversores adquirir un inmueble en unas condiciones ventajosas, y aumentar así su patrimonio.

En palabras de Marco Sales, director Global RE Operations, «esta campaña se enmarca dentro de la apuesta por ofrecer soluciones atractivas y diferentes dentro del ámbito inmobiliario, y por contribuir a que las familias puedan adquirir una primera o segunda vivienda en unas condiciones ventajosas, o incluso puedan adquirirla como inversión.

Hipoges cerró el ejercicio de 2023, último completo con estadísticas disponibles, con un crecimiento en el número de inmuebles vendidos del 120%, duplicando las cifras del ejercicio anterior. A nivel global, vendió inmuebles por valor de más de 1.300 millones de euros en 2023, situándose como referente a nivel europeo en el sector.

Sobre Hipoges
Fundada en 2008, actualmente Hipoges es una plataforma de referencia en el sector de Asset Management con más de 50.000 millones de euros en activos bajo gestión. Entre estos activos se incluyen hipotecas residenciales y adjudicados, préstamos promotor, préstamos de consumo sin garantía, préstamos Pymes y préstamos de grandes corporaciones con colateral de diversa tipología y facturas con la Administración. Además, Hipoges también ofrece asesoramiento en el proceso de valoración y compra, asesoramiento en diseño de procesos e implantación de herramientas de gestión, así como soluciones de gestión para activos diversos e inversión. Hipoges gestiona estas actividades gracias a un equipo de más de 1.800 personas en 4 países (España, Portugal, Grecia e Italia) y una avanzada plataforma tecnológica propia que permite establecer la estrategia óptima de trabajo en cada activo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Serunion, BASF y Bumerang: unidos contra el residuo plástico

0
/COMUNICAE/

Serunion1 Merca2.es

Serunion ha implementado en la cantina de BASF en La Canonja el sistema Bumerang, el cual permite sustituir todos los envases de plástico de un solo uso. Este cambio contribuirá significativamente a la reducción de residuos desechables y emisiones de CO2


BASF, líder mundial en la industria química, comprometida con la sostenibilidad, junto a Serunion, líder en restauración colectiva en España, y Bumerang, innovadora en soluciones sostenibles, han unido esfuerzos para eliminar el plástico de un solo uso en el centro de producción de BASF en La Canonja, Tarragona. 

Serunion, encargada de la gestión del comedor en las instalaciones de BASF en Tarragona, ha adoptado el avanzado sistema de Bumerang. Esta solución innovadora y sostenible se enfoca en la gestión de envases reutilizables mediante tecnologías avanzadas para la trazabilidad y el retorno de estos. El sistema permite reemplazar los envases de un solo uso por otros reutilizables, rastreando cada uno de estos desde su entrega hasta su devolución, asegurando una gestión eficiente y sostenible. 

Gracias a esta colaboración, se estima que el comedor de BASF evitará el uso de aproximadamente 30.000 envases de un solo uso cada año, logrando un retorno del 99% de los envases utilizados. Esta iniciativa subraya el compromiso de Serunion y BASF con la transición ecológica y la gestión sostenible de residuos en los comedores corporativos. En el primer mes de proyecto, los resultados han sido notables, evitando ya 2.367 envases de un solo uso, lo que equivale a 94.68 kg de residuos evitados y 355.05 kg de huella de carbono reducida. 

A finales de año, se proyecta una reducción de 1.260 kg de residuos desechables y una disminución de 4.500 kg de CO₂. Estos logros reflejan el impacto positivo y el potencial de esta colaboración para impulsar prácticas sostenibles en el entorno empresarial. 

Esta alianza demuestra el poder de la colaboración entre líderes industriales y proveedores de soluciones sostenibles para enfrentar los desafíos ambientales y construir un futuro más verde y responsable. Serunion se enorgullece de formar parte de esta iniciativa, destacando el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el medio ambiente. 

Serunion sigue comprometida con la sostenibilidad y la innovación, trabajando junto a socios estratégicos para implementar soluciones que beneficien tanto al medio ambiente como a sus clientes. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El programa europeo CrowdIP promueve la importancia de la propiedad intelectual en pymes y startups

0
/COMUNICAE/

El programa europeo CrowdIP promueve la importancia de la propiedad intelectual en pymes y startups

En el mercado globalizado y altamente competitivo actual, la propiedad intelectual (PI) es un activo clave para las empresas que buscan innovar, atraer inversiones y crecer de forma sostenible. Con el auge de métodos de financiación como el crowdfunding, proteger la propiedad intelectual se ha convertido en esencial. El programa CrowdIP, desarrollado por Eurocrowd con el apoyo de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), aborda esta necesidad en la UE con un enfoque innovador


La protección de la propiedad intelectual, que abarca patentes, marcas, derechos de autor y diseños industriales, es la base para que una empresa ampare sus innovaciones y asegure ventajas competitivas en el complejo escenario actual. A través de valiosos recursos formativos, el programa europeo CrowdIP ayuda a emprendedores, startups y pymes a mejorar su atractivo para los inversores y su posicionamiento en el mercado protegiendo sus activos creativos. Así, la iniciativa busca cerrar la brecha de conocimiento entre inversores y empresas, y que ambas partes reconozcan el valor estratégico de la propiedad intelectual.

Los expertos del programa enfatizan la necesidad de una protección temprana. Cristopher Grätz, CEO y fundador de Invesdor, subraya este enfoque: «Al seleccionar qué proyectos se lanzan para recaudar fondos en nuestra plataforma, se realiza un análisis del nivel de protección de la PI, y los que carecen de garantías, especialmente los modelos altamente innovadores, son rechazados», subraya. «Muchas startups comienzan pensando dónde establecerse o cómo crecer, en lugar de invertir en PI antes de que alguien tenga la misma idea. La PI debe comenzar en el momento en que nace una idea», añade.

Oliver Gajda, Director Ejecutivo de Eurocrowd, profundiza en los desafíos internacionales que enfrentan las empresas, señalando que, «aunque la protección de la PI no impedirá que otros intenten explotar las innovaciones propias, sí proporciona las herramientas legales para defenderse».

En la era de la inteligencia artificial (IA), donde los rápidos avances tecnológicos transforman las industrias, la protección de la PI resulta fundamental. Marta Lozano y Gabriela Prividera de Crowdcube destacan su importancia en las empresas innovadoras: «Es muy útil para las empresas entender cómo gestionar los derechos de PI, especialmente para las empresas que utilizan IA, que deben comprender qué puede protegerse para salvaguardar sus innovaciones».

Sin embargo, el valor de la propiedad intelectual trasciende la protección legal. Como señala Donata Folesani de ART-ER, «las empresas no son plenamente conscientes del gran valor comercial de sus activos intelectuales». Carlo Allevi, CEO de WeAreStarting, destaca las ventajas competitivas que suponen: «Las entidades que protegen sus creaciones pueden diferenciarse en el mercado, algo muy efectivo para mejorar el rendimiento y aumentar la valoración del negocio».

Por otra parte, Nora Szeles, cofundadora de Tokeportal, apunta que el asesoramiento profesional es crucial en este ámbito, ya que «la protección intelectual incluye aspectos legales complejos, por lo que poner este asunto en manos de expertos o buscar asesoramiento es crucial desde las primeras etapas de una empresa».

En un ecosistema empresarial cada vez más complejo, la protección de la propiedad intelectual se ha convertido en un factor clave para emprendedores, startups y pymes, que deben priorizar esta visión para resultar competitivas y atractivas. En ese sentido, el apoyo de organizaciones como la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) es crucial para que integren estrategias sólidas de propiedad intelectual, fundamentales para la innovación y el desarrollo, «ya que al salvaguardar sus activos creativos, mejoran su valor de mercado y aseguran su supervivencia», subraya el programa CrowdIP.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

EANAN alcanza nuevas cotas con el vuelo de prueba con dron del vehículo aéreo no tripulado de carga pesada

0
/COMUNICAE/

fncls Merca2.es

EANAN es una empresa de soluciones avanzadas de movilidad aérea que ha completado un vuelo de prueba


EANAN (https://EANAN.ae), empresa innovadora líder en soluciones avanzadas de movilidad aérea, ha completado con éxito el importante vuelo de prueba (https://apo-opa.co/47jJP8d) de su modelo «RIKAZ», de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) y vehículo aéreo no tripulado (UAV) de carga pesada. Esto marca un hito importante en el camino de la empresa hacia la comercialización de su innovadora tecnología de drones, que está a punto de revolucionar la logística y el transporte en la región.

El dron de carga pesada de EANAN se sometió a pruebas (https://apo-opa.co/3yXTBQp)  para evaluar y obtener información valiosa sobre sus controles de vuelo automatizados, sistemas de navegación, la estabilidad de los sistemas de comunicación, la capacidad de manejar carga pesada y la integración de la excelencia operativa de vuelo. El dron UAV transformable puede transportar una carga útil de 50 kg con su tamaño (3,5 m x 1,9 m), así como aumentar su capacidad hasta 200 kg, con una velocidad de vuelo de hasta 60 kilómetros por hora. Además, puede cargarse en 15 minutos con una capacidad de 16 kilovatios por hora y tener una autonomía máxima de vuelo de 30 kilómetros.

Estos componentes son esenciales para garantizar operaciones seguras y eficientes en diversos entornos. Esto implica evaluar la precisión de la navegación del UAV, su capacidad de respuesta a las entradas de control y la fiabilidad de su piloto automático y otros sistemas autónomos. 

Ulrich Weckx, CEO de EANAN, declaró: «Nos enorgullece haber alcanzado este notable logro, que se alinea perfectamente con la visión de Dubái de convertirse en líder mundial en movilidad aérea urbana mediante la adopción de tecnologías de transporte de vanguardia».

Mashaal Al Marzooqi, Director de I+D de EANAN, declaró: «Al probar con éxito la estabilidad de las comunicaciones del dron de carga pesada RIKAZ, hemos dado un paso importante en la exploración del potencial de los UAV para garantizar una comunicación continua y segura durante el vuelo. Esto es extremadamente importante a la hora de gestionar las operaciones del UAV de forma remota, especialmente en entornos de tráfico aéreo complejos o cuando se llevan a cabo misiones delicadas, como la entrega de suministros de emergencia o de mercancías en zonas urbanas».

El creciente sector del comercio electrónico en Oriente Medio ha creado una necesidad acuciante de soluciones de entrega más rápidas, eficientes y sostenibles. Además, el auge de soluciones logísticas y de transporte más rápidas y asequibles está siendo impulsado por iniciativas gubernamentales como el Centro de I+D de DEWA y la fundación Dubai Future Foundation, que han fomentado un próspero ecosistema para la tecnología de drones en la región. Con su capacidad para evitar la densidad de tráfico, transportar carga útil y llegar a zonas remotas, el dron de carga pesada de EANAN tiene el potencial de sustituir las operaciones de carga, así como de transformar la logística y las operaciones de la cadena de suministro.

EANAN avanza hacia la comercialización centrándose en el desarrollo y el cambio a un modelo viable de movilidad aérea urbana, en el que el dron de carga pesada de EANAN es un elemento fundamental. Esto conlleva pruebas rigurosas para satisfacer las necesidades operativas y los requisitos normativos esenciales para el despliegue comercial, sobre todo en mercados especializados como los de los EAU, donde existe una gran demanda de este tipo de soluciones de UAV de vanguardia.

EANAN se dedica a desarrollar una flota completa de aeronaves de cero emisiones, contribuyendo a alcanzar la visión de Dubái de convertirse en una ciudad inteligente y sostenible. El dron de carga pesada RIKAZ, junto con el modelo adicional GHAITH de EANAN, representa el compromiso de la empresa para impulsar la innovación y dar forma al futuro de la movilidad aérea urbana en los EAU.

Distribuido por APO Group en nombre de Eanan Al Samma.

Descargar imagen: https://apo-opa.co/3AJsKZ6 (Leyenda: EANAN – Equipo de pruebas del UAV de carga pesada Rikaz)

Descargar video: https://apo-opa.co/4g3GJc2 (Leyenda: EANAN – UAV de carga pesada Rikaz)

Acerca de EANAN:
EANAN es una empresa tecnológica de los EAU que lidera el siguiente paso evolutivo en el transporte a través de la movilidad aérea avanzada (AAM). Con sede en el Centro Aeroespacial Mohammed Bin Rashid (MBRAH), en Dubai Sur, somos la primera empresa que fabrica aeronaves no tripuladas avanzadas en Dubai. Diseñamos, producimos y operamos una flota de aeronaves de carga pesada y de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) que transportan personas y mercancías de forma segura, eficiente y protegida en cualquier entorno y para cualquier tipo de necesidad.

Desde los desplazamientos sin atascos hasta la entrega más rápida de mercancías, pasando por la ayuda en situaciones de emergencia o la supervisión de instalaciones remotas, el potencial de AAM para transformar las economías y las sociedades, haciendo que el transporte sea más accesible, eficiente y respetuoso con el medioambiente, es ilimitado. Hemos reunido un ecosistema de expertos locales e internacionales para ofrecer multicópteros autónomos y aeronaves de ala volante desde nuestras instalaciones de producción locales, diseñadas y fabricadas para superar las rigurosas exigencias y los requisitos normativos de la industria de la aviación.

Como empresa nacida en los EAU, fomentamos el talento, la imaginación y el ingenio emiratíes, con el objetivo de convertirnos en la primera empresa de movilidad aérea que opere comercialmente en la ciudad. Más información https://EANAN.ae

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

KAYAK presenta 10 destinos de larga distancia asequibles para visitar ahora mismo

0
/COMUNICAE/

KAYAK presenta 10 destinos de larga distancia asequibles para visitar ahora mismo

Septiembre: ¿mes de aterrizajes o de despegues? Aunque muchos regresan a la rutina después de las vacaciones de verano, septiembre es en realidad un gran mes para escaparse. Probablemente, menos multitudes, precios de vuelos más accesibles y un clima, muchas veces, aún agradable en muchos destinos hacen de este mes un secreto a voces entre los que buscan viajar sin gastar de más


Lo cierto es que viajar en septiembre puede conllevar ventajas importantes, incluyendo, en muchos casos, precios más bajos que en los meses de verano, incluso en destinos de larga distancia. Para aquellos viajeros que estén buscando una escapada de última hora en septiembre, KAYAK, el buscador líder de viajes en el mundo, revela sus destinos de larga distancia más asequibles para quienes, esperando un poco más por ese merecido descanso, quieran despegar mientras otros aterrizan en casa.

«Diríjase a la puerta de embarque». Los 10 destinos de larga distancia con mayor descenso de precios en septiembre frente a agosto en KAYAK.
Viajes largos, pero posiblemente, filas más cortas, menos conglomeraciones y menos posibilidades de un «photobomb» en tus postales de turismo. Al terminar el tan demandado verano, los destinos de larga distancia ofrecen la posibilidad de sumergirte en diferentes culturas y posiblemente destinar lo ahorrado en el coste del viaje a experiencias autóctonas inolvidables. Y es que en algunos casos, la diferencia entre el precio de un vuelo a un destino de larga distancia en septiembre, en comparación con agosto, puede llegar a ser de hasta un 35% menor. Es hora de elegir el destino de larga distancia y embarcar.

Ranking de destinos de larga distancia con mayor descenso de precios en septiembre frente a agosto en KAYAK

  1. Nueva York, Estados Unidos: El precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica es de 487 €, lo que representa una disminución del 32% en comparación con agosto.
  2. Chicago, Estados Unidos: El precio medio es de 519 €, con una disminución del 29%.
  3. San Francisco, Estados Unidos: El precio medio es de 519 €, con una disminución del 28%.
  4. Miami, Estados Unidos: El precio medio es de 542 €, con una disminución del 30%.
  5. Nueva Delhi, India: El precio medio es de 598 €, con una disminución del 22%.
  6. Shanghai, China: El precio medio es de 640 €, con una disminución del 19%.
  7. Los Ángeles, Estados Unidos: El precio medio es de 659 €, con una disminución del 23%.
  8. Orlando, Estados Unidos: El precio medio es de 660 €, con una disminución del 21%.
  9. Punta Cana, República Dominicana: El precio medio es de 668 €, con una disminución del 28%.
  10. Bangkok, Tailandia: El precio medio es de 669 €, con una disminución del 35%.

«Los viajeros que buscan explorar destinos de larga distancia en septiembre están de enhorabuena. Diversas ciudades de Estados Unidos, como Nueva York (-32%), han experimentado una bajada en el precio medio de los vuelos de ida y vuelta en clase económica en septiembre en comparación con la temporada alta de agosto. Lo mismo ocurre con destinos asiáticos como Bangkok (-35%) o Nueva Delhi (-22%), y para los amantes del sol y la playa, Miami (-30%) o Punta Cana (-28%) actualmente ofrecen una excelente relación calidad-precio. Es una oportunidad única para aprovechar estos precios más bajos y planificar ese viaje soñado a menor precio», destaca Natalia Diez-Rivas, directora comercial de KAYAK para Europa.

Para ayudar a planificar estas escapadas de larga distancia, KAYAK ha creado guías de viaje para ayudar a descubrir la vibrante vida nocturna y las hermosas playas de Punta Cana, la diversidad cultural y las atracciones emblemáticas de Los Ángeles, el ritmo incesante y la arquitectura impresionante de Nueva York, la rica historia y la cocina de Nueva Delhi, o los templos antiguos y los mercados bulliciosos de Bangkok. En estas guías, los viajeros encontrarán información sobre atracciones, alojamiento, transporte, gastronomía y mucho más.

*Basado en búsquedas de vuelos realizadas en KAYAK.es en el periodo entre el 01/01/2024 y el 13/08/2024 para vuelos con salida entre el 01/09/2024 y el 30/09/2024 desde cualquier aeropuerto español. Se compararon con el mismo periodo de búsqueda para el periodo de viaje entre el 01/08/2024 y el 31/08/2024. Todos los precios son precios medios para billetes de ida y vuelta en clase económica. Los precios pueden variar y no se puede garantizar el ahorro. Los porcentajes son aproximados.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

UGT afirma que el aumento de precios puede y debe desacelerarse aún más

0

La publicación de los últimos datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) en España ha generado una gran expectativa en torno a la evolución de la inflación. Según los informes, la tasa anual de inflación se situó en un 2,2% en agosto, lo que representa una disminución de seis décimas respecto al mes anterior. Este descenso se atribuye principalmente al abaratamiento de los alimentos y las gasolinas, lo que evidencia una moderación en el ritmo de crecimiento de los precios.

Más allá de estas cifras, el análisis de la situación pone de manifiesto la complejidad que entraña la estabilización de los precios. La tasa subyacente, que refleja la inflación estructural, también ha registrado una reducción de una décima, situándose en el 2,7%. Si bien esta disminución es menos pronunciada que la del IPC general, representa el valor más bajo desde enero de 2022, lo que sugiere una tendencia favorable en la contención de la inflación.

El Papel Decisivo de los Márgenes Empresariales

En este contexto, la Unión General de Trabajadores (UGT) ha señalado que el ritmo de crecimiento de los precios podría moderarse aún más, dada la existencia de «elevados márgenes sobre beneficios que registran las empresas». Según los últimos datos del Observatorio de Márgenes, estos márgenes se situaron en el 13,1% durante el primer semestre del año, seis décimas más que en 2023 y hasta 2,3 puntos más que en 2019, antes de la pandemia.

Esta situación plantea un importante reto para las empresas, quienes deberán hacer frente a la necesidad de ajustar sus márgenes y precios con el fin de contribuir a la estabilización de la inflación. La moderación de los beneficios empresariales se perfila como un factor clave para alcanzar un equilibrio entre la rentabilidad de las compañías y el poder adquisitivo de los consumidores.

La Negociación Colectiva, un Instrumento para Equilibrar Salarios e Inflación

En paralelo a este análisis, la UGT considera «coherente y necesario» seguir reforzando la senda de crecimiento salarial impulsada por el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (2023-2025). Según los datos, los incrementos salariales pactados en los convenios firmados en 2024 se sitúan en una media del 4%, por encima de la tasa media de inflación (3,2%), si bien esta última supera la variación salarial media en los convenios con efectos económicos en 2024, del 3%.

Este equilibrio entre el crecimiento de los salarios y la contención de la inflación representa un desafío fundamental para lograr una distribución equitativa de los beneficios económicos. La negociación colectiva se perfila como un instrumento clave para alcanzar este objetivo, permitiendo a los trabajadores preservar su poder adquisitivo sin generar presiones inflacionistas adicionales.

En definitiva, la moderación de la inflación en España constituye un reto multifacético que involucra a empresas, trabajadores y autoridades. La capacidad de las compañías para ajustar sus márgenes, la efectividad de la negociación colectiva y la coordinación de los diferentes agentes económicos serán fundamentales para lograr la estabilización de los precios y el crecimiento sostenible a largo plazo.

Elon Musk debe nombrar un representante legal en Brasil en 24 horas para evitar la suspensión del Supremo

0

En un giro inesperado de los acontecimientos, el juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, ha emitido una orden que podría tener graves consecuencias para Elon Musk y su red social X (anteriormente conocida como Twitter). El magistrado ha otorgado un plazo de 24 horas al magnate para que designe un representante legal de la plataforma en el país, y en caso de incumplimiento, la red social podría ser suspendida en Brasil.

La citación, comunicada a través de una publicación en el perfil oficial del Tribunal en la propia red social, también incluye al abogado designado en el caso. Según un comunicado, Musk está siendo investigado por la presunta comisión de los delitos de obstrucción a la justicia, organización criminal e incitación al crimen.

Enfrentamiento entre Musk y el juez de Brasil

Hace casi dos semanas, el magnate anunció el cierre «inmediato» de la filial de la empresa en Brasil con motivo de las «órdenes de censura» de De Moraes, a quien denominó «una desgracia para la Justicia» brasileña. Esta decisión se produjo después de que el juez ordenara el bloqueo de ciertas cuentas de «milicias digitales» investigadas por difundir noticias falsas durante el Gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022).

Implicaciones legales y estratégicas

La confrontación legal entre Musk y el juez de Brasil podría tener serias repercusiones para la presencia de X (Twitter) en el país. La negativa a nombrar un representante legal de la plataforma podría llevar a su suspensión en el mercado brasileño, lo que representaría un duro golpe para la ambición global de Musk.

Además, las acusaciones de obstrucción a la justicia, organización criminal e incitación al crimen podrían poner en riesgo la libertad y la reputación del magnate, cuya relación con las autoridades judiciales se ha vuelto cada vez más tensa en diversos países.

Impacto en la estrategia empresarial de Musk

Esta situación legal en Brasil también plantea interrogantes sobre la estrategia empresarial de Musk y su capacidad para navegar en un entorno regulatorio cada vez más complejo. La confrontación abierta con las autoridades judiciales podría dificultar sus planes de expansión global y poner en peligro la estabilidad financiera de X (Twitter).

En un momento en el que Musk ha identificado a América Latina como un mercado clave para el crecimiento de su red social, este revés legal en Brasil podría obligarlo a repensar su enfoque y adaptarlo a las exigencias de las diferentes jurisdicciones. La habilidad del magnate para sortear estos desafíos legales será fundamental para determinar el futuro de X (Twitter) en la región y, en última instancia, su éxito a nivel mundial.

Laura Escanes manda un mensaje contundente a sus fans

0

El mensaje contundente de Laura Escanes

Laura Escanes se harta de que sus seguidores le saquen cada día un nuevo novio y decide enviarles un contundente mensaje. La influencer, una vez más, tira del humor para dejar clara su postura y pedir, a su manera, un poco de respeto por su intimidad.

Los seguidores de Laura Escanes siempre están opinando sobre la vida privada de la influencer. La criticaron cuando la vieron más rellenita y comentaron su aumento de peso y no dejan de inventarse nuevos posibles novios para ella. Su respuesta es contundente y ha dado mucho de qué hablar.

Laura Escanes se harta

Laura Escanes tiene millones de seguidores que siguen su vida minuto a minuto y le declaran su amor y su odio a través de las redes sociales. Esto le encanta pero también tiene su lado complejo, porque le genera ansiedad. Tanto es así que el año pasado tuvo que suspender su participación en un evento importante debido a este problema.

La joven pasaba un período de estrés brutal y estaba sufriendo ataques de ansiedad. Por esta razón debió mantenerse al margen de ciertos compromisos profesionales. Desde entonces ha intentado cuidar su salud mental y ha aprovechado su influencia para hablar sobre ello.

El novio número 726262829

Aunque antes Laura Escanes no solía decir lo que pensaba de un tiempo a esta parte no duda en elevar su voz si lo cree necesario. De este modo, contribuye con una imagen de persona libre e independiente que está cansada que los medios y los seguidores critiquen por todo.

Recientemente se ha dirigido a sus seguidores con contundencia para pedirles que dejen de inventarle novios porque está muy bien sola. Fue una raíz de una foto que publicó leyendo en un tren. «Amores, veo que hay muchas ganas de que tenga novio, pero tengo que deciros que estoy viajando con dos amigas, y esa camiseta y manos no son de mi novio número 726262829»

La CNMV deberá esperar la respuesta de Magyar Vagon para decidir sobre la OPA de Talgo

0

La Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) se encuentra en una posición delicada con respecto a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de Magyar Vagon sobre Talgo. Tras el rechazo del Gobierno a la operación, la CNMV deberá esperar a que la empresa húngara se pronuncie sobre su oferta para poder proceder a su desestimación.

Según las fuentes de la CNMV consultadas por Europa Press, la normativa requiere una comunicación formal del oferente (Magyar Vagon) para poder desestimar la oferta. Esta comunicación no tiene por qué ser una retirada, sino cualquier manifestación sobre el trámite de la OPA. Sin embargo, los húngaros han anunciado que recurrirán el veto del Gobierno, por lo que no se espera que retiren la oferta. Esto deja a la CNMV en una situación complicada, ya que tendrá que tomar una decisión sobre la desestimación de la OPA.

El Dilema de la CNMV: Esperar o Desestimar la OPA

Si la CNMV decide esperar a que se resuelvan los recursos presentados por Magyar Vagon, la OPA podría permanecer paralizada durante años, causando un perjuicio a Talgo al no poder contemplar otras alternativas para ampliar su capacidad industrial. Por otro lado, si la empresa húngara comunica la presentación de estos recursos, la CNMV tendría vía libre para desestimar la OPA, amparándose en el daño que mantenerla podría causar a la compañía española.

Normalmente, cuando una OPA no sale adelante es porque no ha superado la aceptación mínima por parte de los accionistas, lo que lleva al oferente a retirarla. Sin embargo, en este caso, al no haber retirado la oferta, la CNMV deberá esperar a recibir alguna comunicación por parte de Magyar Vagon. Desde el regulador no explican qué pasaría si no se produce ninguna comunicación por parte de los húngaros.

La Decisión Final de la CNMV

Lo que sí confirma la CNMV es que ya no puede autorizar la OPA, dado que ha recibido el veto del Gobierno. Por lo tanto, la operación no saldrá adelante, a menos que los recursos presentados por Magyar Vagon sean favorables a sus intereses. La CNMV se encuentra en una situación delicada, debiendo tomar una decisión que equilibre los intereses de todas las partes involucradas.

Los precios de los carburantes alcanzan mínimos anuales en plena operación retorno de las vacaciones de verano

0

La semana pasada, el precio de los carburantes en España ha marcado un nuevo mínimo anual, lo que supone una gran noticia para los conductores de nuestro país. Este descenso de precios llega en un momento clave, ya que coincide con el inicio de la operación retorno de las vacaciones de verano, uno de los períodos más importantes del año en términos de desplazamientos por carretera.

El precio medio del litro de diésel se ha situado en 1,437 euros, lo que representa una caída del 1,1% con respecto a la semana anterior. Por su parte, el precio medio del litro de gasolina también ha descendido, en este caso un 1,13%, hasta situarse en 1,565 euros. Estas cifras suponen los niveles más bajos desde principios de 2023, lo que sin duda supondrá un importante ahorro para los conductores españoles.

Ahorros Significativos para los Conductores

Con estos precios, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta aproximadamente 86 euros, unos 8,6 euros menos que hace un año. En el caso del diésel, llenar un depósito de 55 litros supone un desembolso de 79 euros, es decir, 9,6 euros menos que en la misma época de 2023.

Estos importantes ahorros llegan en un momento clave, ya que agosto representa el mes con más desplazamientos de vehículos del año, con una previsión de la Dirección General de Tráfico (DGT) de más de 48 millones de movimientos. De ellos, casi 8,3 millones se concentrarán en la semana del puente festivo del 15 de agosto.

Precios por Debajo de los Niveles Previos a la Guerra de Ucrania

Además de estos mínimos anuales, cabe destacar que tanto el precio medio del diésel como el de la gasolina se mantienen por debajo de los niveles anteriores al estallido de la guerra de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022.

En concreto, el diésel se sitúa en 1,479 euros el litro, por debajo del precio previo al conflicto bélico. En el caso de la gasolina, también se mantiene ligeramente por debajo, en 1,591 euros el litro.

Asimismo, ambos carburantes continúan lejos de los máximos registrados el verano pasado, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el diésel los 2,1 euros.

Precios en España por Debajo de la Media Europea

Por último, cabe destacar que el precio de los carburantes en España se mantiene por debajo de la media de la Unión Europea y de la Eurozona. En el caso de la gasolina sin plomo de 95, el precio medio en nuestro país es de 1,682 euros, mientras que en la UE es de 1,728 euros. En cuanto al diésel, el precio en España es de 1,557 euros, frente a los 1,578 euros de la media europea.

En definitiva, el descenso de los precios de los carburantes en España, que han alcanzado nuevos mínimos anuales, supone una excelente noticia para los conductores de nuestro país, que podrán disfrutar de importantes ahorros en sus desplazamientos durante el período vacacional de verano.

Kutxabank ofrece hasta 600 euros por domiciliar nóminas que superen los 2.500 euros

0

Kutxabank, uno de los principales bancos del País Vasco, ha lanzado una campaña para incentivar la domiciliación de nuevas nóminas en su entidad. La oferta, que estará vigente hasta el 30 de septiembre, busca atraer a nuevos clientes y mantener su posición de liderazgo en el mercado de la región.

La propuesta de Kutxabank consiste en ofrecer un incentivo de hasta 600 euros o un abono en cuenta de 400 euros por la domiciliación de nuevas nóminas que superen los 2.500 euros mensuales. Esta iniciativa forma parte de una ambiciosa campaña que, según los datos del banco, ya cuenta con cerca del 40% de todas las nóminas domiciliadas en el País Vasco.

Detalles de la Campaña de Incentivos

La campaña de Kutxabank establece diferentes niveles de incentivos dependiendo del monto de la nómina domiciliada. Para aquellas nóminas superiores a los 2.500 euros mensuales, el banco ofrece la posibilidad de obtener 600 euros en un bono canjeable en KutxabankStore o un abono directo de 400 euros en la cuenta del cliente.

Por otro lado, en el caso de domiciliaciones de nóminas superiores a los 800 euros mensuales, el pago único será de 200 euros o un bono de 300 euros utilizable en el portal de e-commerce del grupo financiero.

Beneficios Adicionales para los Clientes

Además de los incentivos económicos, Kutxabank destaca que los clientes que domicilien sus nóminas en la entidad podrán disfrutar del mantenimiento gratuito en cuentas y tarjetas Visa Dual, así como realizar transferencias online e ingresos de cheques nacionales sin ningún tipo de comisión.

Estas ventajas, que estarán disponibles a partir de inicios de 2024, beneficiarán a más de un millón de clientes de Kutxabank, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado vasco.

Conclusión

La campaña de incentivos de Kutxabank para la domiciliación de nóminas es una estrategia competitiva que busca atraer nuevos clientes y fortalecer su presencia en la región. Con incentivos económicos atractivos y beneficios adicionales, el banco vasco se posiciona como una opción atractiva para los trabajadores que buscan domiciliar sus ingresos mensuales.

Las matriculaciones de vehículos en la UE aumentan un 0,2% en julio, pero los eléctricos sufren una caída del 10%

0

En el mes de julio de 2024, las matriculaciones de automóviles en la Unión Europea (UE) alcanzaron las 852.051 unidades, registrando un leve aumento del 0,2% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, esta tendencia positiva se ve empañada por la caída de las ventas de vehículos eléctricos de batería (BEV), que disminuyeron un 10,8% durante ese mes. Este artículo profundiza en los detalles de estas fluctuaciones en el mercado automovilístico europeo.

A lo largo de los primeros siete meses del año 2024, las matriculaciones de vehículos nuevos en la UE aumentaron un 3,9%, alcanzando más de 6,5 millones de unidades. Los principales mercados del bloque, como España, Italia, Alemania y Francia, mostraron un desempeño positivo, aunque moderado, durante este período.

Evolución de la Cuota de Mercado de Vehículos Eléctricos

  • Vehículos Eléctricos de Batería (BEV): En julio de 2024, las matriculaciones de BEV disminuyeron un 10,8%, hasta las 102.705 unidades, lo que se tradujo en una caída de su cuota de mercado total, del 13,5% al 12,1%. A pesar de las ganancias registradas en países como Bélgica, Países Bajos y Francia, el descenso del 36,8% en Alemania no pudo ser compensado, lo que se reflejó en una disminución a nivel de todo el bloque. De enero a julio, se matricularon 815.399 nuevos BEV, representando el 12,5% del mercado.
  • Vehículos Híbridos Enchufables (PHEV): Las matriculaciones de este segmento también disminuyeron (-14,1%) el mes pasado, a pesar de un aumento del 3,2% en Alemania. En julio, los PHEV representaron el 6,8% del mercado total de automóviles, por debajo del 7,9% del año anterior, con 57.679 unidades vendidas.
  • Vehículos Híbridos-Eléctricos (HEV): En contraste, este tipo de vehículos experimentó un crecimiento del 25,7% en las matriculaciones de julio, hasta las 273.003 unidades. Los cuatro mercados más importantes de este segmento, Francia, España, Alemania e Italia, registraron aumentos de dos dígitos. Esto elevó la cuota de mercado de los HEV al 32%, frente al 25,5% de julio de 2023.

Evolución de la Cuota de Mercado de Vehículos Tradicionales

  • Vehículos de Gasolina: Las ventas de coches de gasolina cayeron un 7% en julio de 2024. Si bien se observó un modesto crecimiento en mercados clave como Italia y Alemania, las caídas en Francia y España no pudieron ser contrarrestadas. Los coches de gasolina representan ahora el 33,4% del mercado, frente al 35,9% en julio del año pasado.
  • Vehículos Diésel: El mercado de vehículos diésel registró una caída del 10,1%, lo que le permitió quedarse con una cuota de mercado del 12,6% en julio. Mientras que Alemania experimentó una moderada ganancia del 1,4%, se observaron descensos sustanciales en otros mercados importantes como Italia, Francia y España.

El mes pasado, los coches eléctricos a batería representaron el 12,1% del mercado automovilístico de la UE, frente al 13,5% del año anterior. Los vehículos híbridos eléctricos, por su parte, aumentaron su cuota de mercado, pasando del 25,5% al 32%. Por último, la cuota combinada de coches de gasolina y diésel cayó al 46%, frente al 50% registrado el año anterior.

CAÍDA DE LA CUOTA DE MERCADO DE LOS ELÉCTRICOS DE BATERÍA EN LA UE

La cuota de mercado de los vehículos eléctricos de batería (BEV) en la Unión Europea se ha visto afectada por una disminución del 1,4 puntos durante lo que va de año 2024, ubicándose actualmente en el 12,1% del total de matriculaciones. Esta tendencia a la baja contrasta con el crecimiento de los vehículos híbridos-eléctricos (HEV), cuya participación en el mercado se ha incrementado hasta alcanzar el 32%.

Uno de los principales factores que ha contribuido a esta caída de la cuota de mercado de los BEV ha sido el desempeño negativo de Alemania, el mayor mercado de vehículos eléctricos en Europa. En este país, las matriculaciones de BEV disminuyeron un 36,8% en el mes de julio, lo que no pudo ser compensado por los aumentos registrados en otros mercados clave, como Bélgica, Países Bajos y Francia.

Adicionalmente, las ventas de vehículos híbridos enchufables (PHEV) también se vieron afectadas, con una caída del 14,1% en el mes de julio. Esto se tradujo en una disminución de su participación en el mercado, pasando del 7,9% al 6,8% en el período analizado.

En contraste, los vehículos híbridos-eléctricos (HEV) experimentaron un fuerte crecimiento en sus matriculaciones, con un aumento del 25,7% en julio. Este desempeño positivo les permitió incrementar su cuota de mercado hasta el 32%, frente al 25,5% registrado en el mismo período del año anterior.

CRECIMIENTO DE LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS-ELÉCTRICOS (HEV) EN LA UE

Mientras los vehículos eléctricos de batería (BEV) han experimentado una caída en su cuota de mercado, los vehículos híbridos-eléctricos (HEV) han logrado aumentar significativamente su participación en el mercado automovilístico de la Unión Europea.

Durante el mes de julio de 2024, las matriculaciones de HEV registraron un crecimiento del 25,7%, alcanzando las 273.003 unidades vendidas. Este desempeño positivo se vio reflejado en un aumento de su cuota de mercado, que pasó del 25,5% en julio de 2023 al 32% en el mismo mes de 2024.

Uno de los factores clave que ha impulsado este crecimiento de los HEV ha sido el sólido desempeño observado en los cuatro mercados más importantes para este segmento: Francia (+47,4%), España (+31,5%), Alemania (+22,4%) e Italia (+17,4%).

Estos aumentos de dos dígitos en las principales economías europeas han sido fundamentales para que los vehículos híbridos-eléctricos logren consolidar su posición en el mercado, complementando la oferta de vehículos eléctricos puros y satisfaciendo las necesidades de aquellos consumidores que buscan una alternativa más eficiente a los modelos de combustión tradicionales.

Cabe destacar que este crecimiento de los HEV se ha producido en un contexto de caída tanto de los vehículos eléctricos de batería como de los vehículos híbridos enchufables, lo que resalta la importancia estratégica que están adquiriendo los vehículos híbridos-eléctricos en la transición hacia una movilidad más sostenible en Europa.

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE VEHÍCULOS TRADICIONALES EN LA UE

Además de los cambios observados en el segmento de vehículos eléctricos y híbridos, el mercado automovilístico de la Unión Europea también ha experimentado variaciones en la cuota de los vehículos de combustión tradicionales.

En el caso de los vehículos de gasolina, las ventas en el mes de julio de 2024 disminuyeron un 7% en comparación con el mismo período del año anterior. Si bien se observó un modesto crecimiento en mercados clave como Italia (+3,8%) y Alemania (+0,1%), las caídas registradas en Francia (-22,6%) y España (-12,5%) no pudieron ser compensadas, lo que se tradujo en una disminución de la cuota de mercado de los vehículos de gasolina, del 35,9% al 33,4%.

Por su parte, el mercado de vehículos diésel también experimentó una caída, con un descenso del 10,1% en julio de 2024. Mientras que Alemania logró una moderada ganancia del 1,4%, se observaron descensos sustanciales en otros mercados importantes, como Italia (-24,6%), Francia (-23,9%) y España (-11,6%), lo que se tradujo en una cuota de mercado del 12,6% para este tipo de vehículos.

Estos datos reflejan la continua disminución de la participación de los vehículos de combustión tradicionales en el mercado automovilístico europeo, a medida que los consumidores se inclinan hacia alternativas más eficientes y sostenibles, como los vehículos híbridos-eléctricos y los eléctricos de batería, a pesar de la reciente caída en la cuota de estos últimos.

Bizum ya acapara el 25% en los pagos de comercio electrónico de BBVA en España

0

MADRID – BBVA ha informado que el 25% de los pagos electrónicos y el 11% de la facturación de la entidad financiera en España ya se registran a través de la plataforma de pagos Bizum. La compañía considera que se trata de una «cifra muy relevante«, al tiempo que resalta que su cuota de mercado de Bizum está cercana al 50% en el país, lo que la convierte en el «líder indiscutible» dentro de la banca española.

Bizum, que nació en España en 2016, se ha convertido en uno de los métodos de pago más utilizados dentro del país, con cerca de 25 millones de usuarios activos y más de 2.295 millones de transacciones. BBVA ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo y la adopción de esta plataforma de pagos digitales.

Nuevas Funcionalidades de Bizum en BBVA

BBVA ha anunciado recientemente la inclusión de los pagos recurrentes a través de Bizum y está trabajando para permitir a los clientes en España el pago de todo tipo de suscripciones, como plataformas de ‘streaming’ o cualquier otro tipo de servicios digitales. Esta nueva funcionalidad, que estará disponible próximamente desde la aplicación móvil del banco, permitirá a los clientes aglutinar en un mismo espacio todas sus suscripciones y poder activarlas y desactivarlas cuando lo necesiten.

Además, BBVA también ofrece la posibilidad de realizar donaciones a entidades sin ánimo de lucro y la identificación digital a través de Bizum. Esta última funcionalidad se integrará próximamente en los comercios online que lo deseen, lo que contribuirá al impulso de los negocios.

El Impacto de Bizum en la Transformación Digital de BBVA

La adopción y el liderazgo de BBVA en Bizum, junto con las nuevas funcionalidades implementadas, evidencian la estrategia del banco por posicionarse como un actor clave en la transformación digital de los pagos y servicios financieros en España. La versatilidad y conveniencia que ofrece Bizum a los usuarios ha sido un factor determinante en su rápida adopción y en el papel protagónico que BBVA ha desempeñado en este proceso.

El banco ha sabido aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización para mejorar la experiencia de sus clientes y consolidar su posición de liderazgo en el mercado de los pagos digitales. La integración de Bizum en la oferta de servicios de BBVA es un claro ejemplo de cómo la innovación y la adaptación a las nuevas tendencias del mercado pueden impulsar el crecimiento y la competitividad de una institución financiera.

OneToOne Asset Management efectúa su sexta inversión al adquirir un 10% de la empresa italiana Elti

0

Hoy, la gestora española de activos OneToOne Asset Management ha anunciado su sexta inversión, esta vez mediante su entrada en la compañía italiana Elti, junto con la sociedad Visconti Capital. Esta operación marca la primera incursión de OneToOne AM en el mercado italiano, ampliando así su cartera de empresas invertidas en Europa.

Elti, una empresa especializada en servicios de inspección, certificación e instalación de ascensores, ha captado el interés de los inversores debido a su sólido desempeño financiero y su estrategia de diversificación de servicios. Con una facturación de casi 15 millones de euros y un crecimiento anual acumulado del 6% en los últimos tres años, la compañía italiana ha logrado consolidar una cartera de casi 15.000 clientes y un equipo de aproximadamente 100 empleados.

UNA APUESTA POR EL CRECIMIENTO Y LA DIVERSIFICACIÓN

La adquisición de una participación del 10% en Elti por parte de OneToOne AM y Visconti Capital responde a una clara estrategia de expansión y diversificación de la gestora española. Esta inversión en la empresa italiana nos permite fortalecer nuestra presencia en el mercado europeo, diversificando nuestro portafolio y aprovechando las oportunidades de crecimiento que ofrece el sector de los servicios de inspección y certificación», afirmó Juan Pérez, director general de OneToOne Asset Management.

Elti, fundada en 1997, ha experimentado una notable evolución en los últimos años, ampliando sus servicios más allá de los ascensores. La compañía ahora ofrece también servicios de certificación de instalaciones eléctricas, puertas automáticas y calidad del agua, lo que la ha posicionado como un actor relevante en el mercado italiano.

Para Clemente di Napoli y Carlo Luigi Fontana, directivos de Visconti Capital, la asociación con OneToOne AM representa una oportunidad única de impulsar el crecimiento y la internacionalización de Elti. «Estamos entusiasmados de contar con el respaldo y la experiencia de OneToOne Asset Management, lo que nos permitirá acelerar nuestros planes de expansión y consolidar nuestra posición como líderes en el sector de los servicios de inspección y certificación en Italia», manifestaron los ejecutivos.

UNA ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN GEOGRÁFICA Y SECTORIAL

La operación de OneToOne AM en Elti se enmarca dentro de una estrategia más amplia de diversificación geográfica y sectorial. Hasta el momento, la gestora española había concentrado sus inversiones en empresas francesas y portuguesas, principalmente en los sectores de servicios, ingeniería y tecnología.

«La entrada en Elti nos permite ampliar nuestro alcance geográfico y convertirnos en un actor relevante en el mercado italiano, al mismo tiempo que diversificamos nuestra cartera hacia un sector en pleno crecimiento y con alto potencial de desarrollo», explicó Pérez.

Cabe destacar que esta no es la única iniciativa de expansión internacional de OneToOne AM. La compañía ha manifestado su interés en continuar explorando oportunidades de inversión en otros mercados europeos, buscando consolidar su posición como una gestora con una sólida presencia en el Viejo Continente.

UNA APUESTA POR LA INNOVACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD

Más allá de la diversificación geográfica y sectorial, la inversión en Elti también responde a la estrategia de OneToOne AM de apostar por empresas innovadoras y comprometidas con la sostenibilidad. La compañía italiana se ha destacado por su enfoque en la modernización de los sistemas de inspección y certificación, incorporando tecnologías avanzadas y soluciones digitales que mejoran la eficiencia y la calidad de sus servicios.

«Nuestra apuesta por Elti no solo se basa en su sólido desempeño financiero, sino también en su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, factores clave en la estrategia de inversión de OneToOne Asset Management», subrayó Pérez.

En resumen, la adquisición de una participación en Elti por parte de OneToOne AM y Visconti Capital representa un hito importante en la estrategia de expansión y diversificación de la gestora española. Esta operación le permite ampliar su presencia en el mercado europeo, diversificar su cartera hacia un sector en crecimiento y apostar por empresas comprometidas con la innovación y la sostenibilidad.

Central de Vacaciones lanza el nuevo motor de Travel Compositor para el mercado global

0

La Central de Vacaciones, una de las principales agencias de viajes en España, ha anunciado la firma de un acuerdo estratégico de colaboración con Travel Compositor, empresa líder en soluciones tecnológicas para el sector turístico. El objetivo de esta asociación es incorporar el nuevo motor de reservas desarrollado por la tecnológica mallorquina al portafolio de servicios de Central de Vacaciones, expandiendo así su alcance a nivel mundial.

Esta alianza convierte a Central de Vacaciones en la primera firma nacional en ofrecer las avanzadas funcionalidades del nuevo motor de reservas Trip Planner a través de su plataforma. Esta herramienta, diseñada por Travel Compositor, permite a los usuarios combinar todo tipo de servicios de viaje en una sola sesión, facilitando el proceso de selección y organización del viaje. Además, incluye mejoras en el diseño de las páginas de resultados, una mayor capacidad de cross-selling y una experiencia de usabilidad excepcional.

Tecnología de última generación al servicio del cliente

El consejero delegado de Central de Vacaciones, Christian Lucas, ha destacado que este acuerdo «confirma nuestra firme apuesta por la tecnología de última generación y supone un valor añadido más para nuestros clientes, quienes próximamente podrán disponer de una extraordinaria y potente herramienta, totalmente novedosa.

La implementación de esta innovadora solución tecnológica representa un importante paso adelante para Central de Vacaciones, posicionándola como una agencia de viajes a la vanguardia de la industria. Al adoptar el motor de reservas Trip Planner, la compañía podrá ofrecer a sus clientes una experiencia de reserva más fluida, personalizada y eficiente, fortaleciendo su competitividad en el mercado.

Expansión y liderazgo en el sector turístico

La alianza entre Central de Vacaciones y Travel Compositor tiene como objetivo impulsar el crecimiento y la expansión de ambas empresas en el mercado mundial de los viajes. Al incorporar la tecnología desarrollada por Travel Compositor, Central de Vacaciones se posiciona como una de las agencias de viajes más innovadoras y vanguardistas del sector, lo que le permitirá atraer a un público más amplio y consolidar su liderazgo en el mercado nacional e internacional.

Esta asociación estratégica representa una oportunidad única para que ambas compañías aprovechen sus fortalezas y experiencia, con el objetivo de ofrecer soluciones tecnológicas de vanguardia que mejoren la experiencia de reserva y viaje de los clientes. Juntas, Central de Vacaciones y Travel Compositor se encuentran en una posición privilegiada para transformar la industria turística y marcar el camino hacia un futuro más tecnológico y eficiente.

El incremento del 51,9% en despidos colectivos en junio impacta a miles de trabajadores

0

En el mes de junio, el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas ascendió a 17.491 personas, un 59,7% más que en junio del año pasado. De ellos, un total de 1.454 trabajadores se vieron afectados por procedimientos de fuerza mayor, más del doble que en junio de 2023 (+160%), mientras que 16.037 lo estaban por procedimientos de regulación por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP), un 54,3% más.

El número de trabajadores inmersos en despidos colectivos aumentó un 51,9% en junio en comparación al año anterior, hasta un total de 4.040 afectados. Por su parte, el número de trabajadores afectados por suspensiones de contrato se disparó un 73,3%, hasta un total de 12.856 personas, en contraste con los procedimientos de reducción de jornada, donde los trabajadores afectados disminuyeron un 31,8%, hasta un total de 595.

Sectores más Afectados: Construcción e Industria

Por sectores, el total de trabajadores afectados por todos los procedimientos retrocedió un 64,2% en la agricultura y subió en el resto, principalmente en la construcción, donde los afectados por regulaciones de empleo casi se quintuplicaron, hasta sumar 632 trabajadores. En los servicios, los empleados inmersos en un ERE subieron un 69,2% interanual, hasta los 6.679, mientras que la industria registró un aumento del 54%, hasta 10.055 afectados.

En cuanto a los despidos colectivos, los trabajadores afectados se multiplicaron por más de ocho en el sector de la construcción, hasta los 334 trabajadores afectados, en tanto que los empleados inmersos en un despido colectivo en la agricultura se triplicaron respecto a junio de 2023, hasta sumar 87 afectados. En los servicios, los afectados por despidos colectivos aumentaron un 67,6%, hasta los 3.279 trabajadores, mientras que en la industria retrocedieron un 46,1%, con 340 afectados.

Regiones más Impactadas: Navarra y Andalucía

Por comunidades autónomas, Navarra fue la región que más trabajadores afectados por ERE tuvo en cifras absolutas en junio, con 6.330 trabajadores, la mayoría por suspensión de contrato (6.313). Le siguen Andalucía, con 2.470 afectados por ERE; Cataluña (1.563) y Madrid, con 1.498.

En términos relativos, se registraron aumentos en diez comunidades y descensos en siete, principalmente en Cantabria y País Vasco, donde los trabajadores afectados por ERE bajaron un 50% y un 46,6%, respectivamente. En el otro extremo, los mayores repuntes se dieron en Extremadura, que multiplicó por 52 la cifra de trabajadores inmersos en un expediente de regulación de empleo, hasta los 579 afectados, y Asturias, que la multiplicó por 15, con 295 empleados afectados.

Grupo Piñero logra reducir a la mitad el tiempo de análisis de datos con el uso de la Inteligencia Artificial

0

La industria hotelera se enfrenta a un entorno cada vez más competitivo y exigente, donde la capacidad de anticipar la demanda y optimizar los recursos se ha convertido en una ventaja estratégica clave. Ante este desafío, Grupo Piñero, una de las principales cadenas hoteleras en España, ha dado un paso decidido hacia la transformación digital, implementando soluciones de Inteligencia Artificial (IA) que le han permitido mejorar significativamente su eficiencia operativa y su compromiso con la sostenibilidad.

El proyecto de predicción de demanda hotelera, desarrollado en colaboración con Microsoft, es una muestra clara de los beneficios que la adopción de la IA puede aportar a la industria. Gracias a la implementación de 27 modelos de Machine Learning, Grupo Piñero ha logrado reducir en un 50% el tiempo necesario para el análisis de datos de su equipo comercial, al tiempo que ha mejorado la precisión de sus previsiones de ocupación en un 3% diario. Esto se ha traducido en un incremento de aproximadamente 20 millones de dólares (18 millones de euros) en la predicción de reservas acumulada, equivalente a unas 105.000 noches de habitación.

La Eficiencia Impulsada por la Inteligencia Artificial

La adopción de estas soluciones de IA no solo ha optimizado la eficiencia operativa de Grupo Piñero, sino que también ha liberado a su personal de tareas repetitivas y automatizables, permitiéndoles centrarse en actividades de mayor valor añadido. Además, la mejora en la precisión de las predicciones de demanda ha tenido un impacto significativo en la reducción de costos y el consumo energético, acercando a la compañía a sus objetivos de sostenibilidad.

Más allá del proyecto de predicción de demanda, Grupo Piñero se ha comprometido con la innovación tecnológica en múltiples áreas de su negocio. La incorporación de Machine Learning y Inteligencia Artificial generativa ha permitido a la empresa mejorar la eficacia de sus campañas de marketing digital, al tiempo que ha fortalecido su capacidad de escuchar activamente a los clientes y responder de manera ágil a sus necesidades.

Hacia una Hospitalidad más Sostenible

El compromiso de Grupo Piñero con la innovación tecnológica se extiende también a sus objetivos medioambientales. La compañía se ha propuesto reducir su huella de carbono en un 60% para 2030 y alcanzar la neutralidad de emisiones para 2050. Para lograrlo, la empresa está desarrollando un proyecto de monitorización del consumo energético, en el que la IA jugará un papel crucial. La capacidad de esta tecnología para tomar decisiones de forma ágil permitirá evitar el desperdicio energético y optimizar el uso de recursos, acercando a Grupo Piñero a sus ambiciosas metas de sostenibilidad.

En resumen, el caso de Grupo Piñero demuestra cómo la Inteligencia Artificial puede transformar la industria hotelera, impulsando la eficiencia operativa, mejorando la experiencia del cliente y avanzando hacia un futuro más sostenible. Esta iniciativa pionera no solo beneficia a la compañía, sino que también representa un modelo a seguir para el sector, marcando el camino hacia una hospitalidad más inteligente y respetuosa con el medio ambiente.

Publicidad