viernes, 9 mayo 2025

Alerta de la Reserva Federal de Chicago: El banco central intervendrá según se agrave la situación económica

0

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se mantiene atenta y preparada para responder de manera apropiada ante un posible deterioro de las condiciones económicas del país, según las declaraciones del presidente del Banco de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee. Aunque los últimos datos de empleo hayan sido más débiles de lo esperado, Goolsbee asegura que aún no se vislumbra una recesión en el horizonte.

En una entrevista con la cadena CNBC, Goolsbee abordó la delicada situación actual, donde la Fed debe equilibrar su doble mandato de mantener la estabilidad de precios y promover el pleno empleo. Si bien durante mucho tiempo pudo concentrarse en combatir la inflación, ahora comienzan a detectarse signos de debilidad en el mercado laboral, situación que la institución deberá vigilar de cerca.

La Fed Vigilará Atentamente la Evolución Económica

El presidente de la Fed de Chicago ha destacado que, a pesar de los datos de empleo decepcionantes de la semana pasada, aún no se vislumbra una recesión en Estados Unidos. Goolsbee ha subrayado que, en términos reales, descontando el efecto de la inflación, los tipos de interés siguen siendo restrictivos, lo que sugiere que no hay un sobrecalentamiento de la actividad económica.

No obstante, Goolsbee ha reconocido la necesidad de prestar atención a la evolución del mercado laboral, ya que este es uno de los principales indicadores que la Fed considera a la hora de tomar decisiones de política monetaria. El directivo ha asegurado que la institución «mirará hacia el futuro» y que, si las condiciones económicas comienzan a deteriorarse, la Fed estará preparada para actuar en consecuencia.

La Fed Buscará Soluciones Ante un Posible Empeoramiento

Ante la pregunta de cómo respondería la Fed ante un escenario de debilidad económica, Goolsbee ha sido claro: «Vamos a solucionarlo». El presidente de la Fed de Chicago ha enfatizado que la institución está preparada para responder de manera adecuada si fuera necesario, con el objetivo de contrarrestar cualquier potencial deterioro de la situación.

Los últimos datos económicos han generado cierta preocupación, con una sorprendente caída en la creación de empleo durante el mes de julio y revisiones a la baja de las cifras de los meses anteriores. Sin embargo, Goolsbee ha señalado que, a pesar de estos resultados, la Fed mantendrá su atención en el panorama general y actuará en consecuencia si las condiciones económicas lo requieren.

En resumen, la Reserva Federal de Estados Unidos se muestra vigilante y dispuesta a responder de manera apropiada ante un posible deterioro de la situación económica del país. Según las declaraciones de Austan Goolsbee, la Fed buscará las soluciones necesarias para mantener la estabilidad y el crecimiento, equilibrando su doble mandato de control de la inflación y promoción del empleo.

Cemex alcanza un acuerdo para vender por 866 millones sus actividades en República Dominicana y Haití

0

La Compañía Cementera Mexicana Cemex ha anunciado la venta de sus operaciones en la República Dominicana por aproximadamente 950 millones de dólares (866 millones de euros). Esta transacción también incluye su negocio de exportación a Haití.

El acuerdo ha sido firmado entre una subsidiaria española de Cemex, como vendedor, y Cementos Progreso Holdings, a través de una subsidiaria, y sus socios estratégicos, como compradores. Esta desinversión se enmarca en la estrategia de Cemex de rebalancear su cartera de negocios, enfocándose en mercados prioritarios como los Estados Unidos.

Activos Desinvertidos en República Dominicana

Los activos desinvertidos consisten principalmente en una planta de cemento en la República Dominicana que incluye dos líneas de producción integradas y activos relacionados de cemento, concreto y agregados, así como terminales marítimas.

La transacción está sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones de cierre y Cemex anticipa finalizarla durante el cuarto trimestre de 2024. La empresa ha contado con J.P. Morgan y Lazard como asesores financieros en este proceso.

Estrategia de Crecimiento de Cemex

Los recursos obtenidos de esta desinversión serán utilizados por Cemex para financiar su estrategia de crecimiento, mediante inversiones complementarias en sus principales mercados, particularmente en Estados Unidos, así como para otros propósitos corporativos.

Según el Director General de Cemex, Fernando A. González, esta transacción les permite «avanzar significativamente en nuestra estrategia de rebalanceo de portafolio, que se centra en reducir nuestra exposición en mercados emergentes y la asignación de recursos para inversiones complementarias de crecimiento en mercados prioritarios, principalmente Estados Unidos.»

Fortalecimiento de Posición en Mercados Clave

Esta venta forma parte de la estrategia de Cemex de concentrar sus esfuerzos en mercados más maduros y rentables, como Estados Unidos, donde la compañía tiene una sólida presencia y ve mayores oportunidades de crecimiento. Al mismo tiempo, la empresa busca reducir su exposición en mercados emergentes, como la República Dominicana, para optimizar la asignación de recursos y potenciar su posición competitiva en las regiones clave de su negocio.

La transacción proporciona a Cemex los recursos financieros necesarios para impulsar inversiones estratégicas en sus principales mercados, lo que le permitirá fortalecer aún más su liderazgo y aprovechar las tendencias de crecimiento en esas regiones. Esta medida forma parte de los esfuerzos de la compañía por mejorar su rentabilidad y generar valor a largo plazo para sus accionistas.

Tienes que probar el método 15-15-15 que mantiene a Jennifer Aniston intacta

0

En el mundo del entretenimiento, donde existen millones de métodos, pocas figuras son tan admiradas como Jennifer Aniston. Con casi tres décadas de carrera en la industria, la actriz ha logrado mantener no solo su relevancia en la pantalla, sino también un impresionante estado físico que muchas mujeres (y hombres) envidian. La clave de este éxito, además de una dieta saludable y un enfoque integral del bienestar, es un método de entrenamiento que ha ganado popularidad: el método 15-15-15.

Este plan de entrenamiento, tan simple como efectivo, ha sido la elección de Aniston para mantenerse en forma y lucir radiante.El método 15-15-15 se basa en la rotación de tres bloques de ejercicios, cada uno de 15 minutos de duración, lo que permite optimizar el tiempo y mantener el cuerpo en movimiento constante.

LA EFICACIA DEL MÉTODO 15-15-15

metodo 15 15 15 jennifer aniston Merca2.es

El principal atractivo del método 15-15-15 es su flexibilidad. Muchos de nosotros nos encontramos atrapados en rutinas ocupadas, lo que dificulta la posibilidad de dedicar largas horas al gimnasio. Sin embargo, tres bloques de 15 minutos se adaptan fácilmente a cualquier agenda. Esto significa que no necesitas ser un atleta profesional para comenzar a aprovechar los beneficios de este sistema.

Además, el enfoque en la variedad es crucial. Al alternar entre diferentes máquinas y ejercicios, se minimiza el riesgo de lesiones y el aburrimiento que a menudo acompaña a las rutinas de entrenamiento monótonas. Además, cada uno de estos ejercicios trabaja diferentes aspectos de la condición física: la bicicleta de spinning aumenta la fuerza de las piernas, y la cinta de correr aporta una mejora en la agilidad y la coordinación.

CÓMO IMPLEMENTAR EL MÉTODO EN TU RUTINA

Para quienes están interesados en probar el método 15-15-15, la implementación es bastante sencilla. Comienza con un calentamiento ligero de 5 minutos para preparar tus músculos y evitar lesiones. Luego, transita a los primeros 15 minutos en la bicicleta de spinning, centrándote en mantener una intensidad moderada que te permita sentir que estás trabajando, pero sin llegar a un agotamiento extremo.

Esto se puede seguir con 15 minutos en la elíptica, donde puedes ajustar la resistencia según tu nivel de habilidad. Finalmente, culmina con 15 minutos de trote o caminata rápida en la cinta.Un aspecto importante a tener en cuenta es la hidratación y la recuperación. Asegúrate de beber suficiente agua antes y después de la sesión y considera estiramientos para evitar la rigidez muscular.

El método 15-15-15 es una opción accesible y efectiva para quienes desean optimizar su tiempo en el gimnasio y mantener un estado físico óptimo. Como evidencia el estado de Jennifer Aniston, la combinación de ejercicios cortos y variados no solo contribuye a la salud física, sino también al bienestar general.

Société Générale cierra la venta de sus unidades de banca privada en Reino Unido y Suiza a UBP por 900 millones de euros

0

En un acuerdo de gran envergadura, Société Générale ha llegado a un acuerdo para la venta de SG Kleinwort Hambros, que opera en el Reino Unido, y Société Générale Private Banking Suisse, que opera en Suiza, a la entidad helvética Union Bancaire Privée (UBP) por un monto aproximado de 900 millones de euros, incluyendo los fondos propios. Esta transacción se enmarca dentro de la estrategia de racionalización y eficiencia que está aplicando el Grupo Société Générale.

Una Estrategia Enfocada en el Fortalecimiento de la Banca Privada

Los activos bajo gestión de las empresas cubiertas por estos acuerdos ascienden a casi 25.000 millones de euros a finales de diciembre de 2023. La venta de estas unidades tendrá un impacto positivo de alrededor de 10 puntos básicos en el ratio de capital CET1 de Société Générale, lo que reforzará aún más la sólida posición financiera del Grupo.

Según la entidad, estas ventas se inscriben en la ejecución de su hoja de ruta estratégica, que apunta a un modelo de negocio más sinérgico y eficiente, al tiempo que refuerza la base de capital del Grupo. De esta manera, Société Générale pretende proseguir la estrategia de desarrollo de su banca privada, apoyándose en sus posiciones de liderazgo en Francia y en el extranjero, en Luxemburgo y Mónaco, para brindar un mejor servicio a sus clientes de alto patrimonio.

Desinversión en Madagascar

Además de las ventas en el Reino Unido y Suiza, Société Générale también ha informado sobre la firma de un acuerdo con BRED Banque Populaire que supondrá la desinversión total de las acciones del Grupo Société Générale (70%) en Société Générale Madagasikara, en Madagascar. Esta operación, cuyo impacto económico no se ha revelado, tendría un impacto positivo de alrededor de 2 puntos básicos en el ratio CET1 de Société Générale, en la fecha de finalización prevista que podría tener lugar a finales del primer trimestre de 2025.

En resumen, las decisiones estratégicas adoptadas por Société Générale, como la venta de sus unidades en el Reino Unido y Suiza, junto con la desinversión en Madagascar, forman parte de un plan más amplio de racionalización y eficiencia que busca fortalecer la posición de la banca privada del Grupo y mejorar su sólida situación financiera. Estos movimientos demuestran la capacidad de adaptación de Société Générale ante los desafíos del mercado y su determinación por mantener su liderazgo en el sector bancario.

Lufthansa decide suspender más conexiones aéreas con países de Oriente Medio

0

La aerolínea alemana Lufthansa ha anunciado que cancelará temporalmente sus vuelos a la región de Oriente Próximo debido a motivos de seguridad. Según informó el grupo en su sede de Frankfurt, las conexiones con Israel y Teherán han sido suspendidas durante cuatro días más, hasta el lunes 12 de agosto inclusive.

Este periodo de suspensión ya se aplicaba previamente a los vuelos con destino a la capital libanesa, Beirut. Asimismo, los vuelos a Ammán, en Jordania, y a Erbil, en el norte de Irak, se cancelaron inicialmente hasta el miércoles 7 de agosto inclusive.

Hasta entonces, las compañías aéreas del grupo Lufthansa tampoco utilizarán el espacio aéreo sobre Irak e Irán. Esta decisión se debe a las crecientes tensiones entre Israel e Irán que se han registrado en los últimos días.

Medidas para Viajeros Afectados

Ante esta situación, Lufthansa ha ofrecido a los viajeros la posibilidad de cambiar de vuelo gratuitamente. También es posible cancelar sin coste las reservas realizadas hasta el 20 de agosto.

La prohibición de vuelos se aplica a todas las aerolíneas del grupo, tanto a los aviones de carga como a los de pasajeros. Además de la aerolínea principal, el grupo Lufthansa también incluye Swiss, Austrian, Brussels Airlines y Eurowings.

Implicaciones y Perspectivas

Esta medida de suspensión temporal de vuelos a Oriente Próximo refleja la preocupación de Lufthansa por la seguridad de sus operaciones y pasajeros en una región marcada por una creciente inestabilidad geopolítica.

La cancelación de conexiones aéreas con destinos clave como Israel, Irán y países vecinos tendrá un impacto significativo en la conectividad de la región y en los planes de viaje de numerosos pasajeros.

Sin embargo, Lufthansa ha demostrado su compromiso con la protección de su personal y clientes al tomar esta decisión prudente, priorizando la seguridad por encima de consideraciones comerciales a corto plazo. La evolución de la situación en Oriente Próximo determinará la duración y el alcance de estas restricciones de vuelo.

La millonaria inversión para adaptar los túneles de la línea Zaragoza-Sagunto a la electrificación

0

La modernización de la línea ferroviaria que conecta Zaragoza, Teruel y Sagunto es una noticia de gran relevancia para la región y para el país. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de 119,6 millones de euros (IVA incluido) para adecuar los gálibos de 19 túneles y 45 pasos superiores de esta vía convencional, con el objetivo de avanzar en su electrificación y reforzar la interoperabilidad y fiabilidad del eje estratégico que une el Corredor Mediterráneo y el Atlántico.

Esta inversión forma parte del Plan Director de modernización de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto, del que Adif ya ha movilizado 500 millones de euros. Las actuaciones buscan impulsar especialmente el tráfico de mercancías y su competitividad, al permitir una mayor carga por eje y crear apartaderos para trenes de 750 metros. Además, la electrificación de la línea promoverá una movilidad más sostenible, con un ahorro estimado anual de 5.000 toneladas de CO2 y 2,1 millones de litros de diésel.

Adaptación de Pasos Superiores y Túneles

Las obras contempladas en este proyecto consistirán en la adaptación de las dimensiones de los pasos superiores y la sección de los túneles para instalar los postes, la catenaria y el resto de las instalaciones de electrificación. En concreto, se renovarán por completo 31 de los 45 pasos superiores, siete se desmontarán y los últimos siete se adecuarán.

En cuanto a los túneles, se ensanchará la sección de 15 de ellos y se articularán cuatro falsos túneles. En aquellos que superen los 100 m, se instalará catenaria rígida. Estas actuaciones permitirán adaptar los parámetros de este eje a los estándares de altas prestaciones, tanto a nivel nacional como internacional.

Beneficios Estratégicos y Sostenibles

La ubicación de esta línea ferroviaria la convierte en un eje estratégico para conectar por ferrocarril el Mediterráneo con el Cantábrico y el Atlántico, uniendo las áreas portuarias de Valencia y Bilbao y los nodos logísticos de Platea (Teruel), Zaragoza-Plaza y Júndiz (Vitoria). Además, la inversión contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

En resumen, la modernización de esta línea ferroviaria estratégica representa una oportunidad para mejorar la competitividad del transporte de mercancías, fomentar la sostenibilidad y conectividad de la región, y consolidar a España como un hub logístico y de movilidad de primera línea a nivel europeo.

Daniel Guzmán en un buen lío por echar por la fuerza a unos okupas

0

Daniel Guzmán condenado por agresión

Daniel Guzmán ha sido condenado a pagar una multa por participar en una agresión contra unos okupas que estaban viviendo en su propiedad, según ha publicado El Salto, el Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid condenó al actor el pasado mes de junio por un delito leve de lesiones, pero el madrileño ha negado en todo momento su participación en la presunta agresión y no acudió a la vista oral.

Todo sucedió en mayo de 2023 en una colonia cerca de la Casa de Campo de Madrid, el actor es dueño de esta propiedad y supuestamente accedió a ella junto a cuatro hombres más, según cuenta el periódico, los okupas trataron de hablar con él porque «era aparentemente sensible a los problemas de vivienda».

Daniel Guzmán

Daniel Guzmán niega la agresión

Según la información de El Salto, seis jóvenes ocuparon una vivienda deshabitada sin saber a quién pertenecía, una de las vecinas aseguró que no había tenido problemas con los okupas porque se encargaban de cuidar el exterior de la propiedad, según la información, los okupas supieron más tarde quién era el dueño y se pusieron en contacto con el actor.

Daniel Guzmán presuntamente no respondió a los jóvenes y el 20 de mayo cinco hombres entraron en el domicilio por una ventana con la intención de sacar a los okupas por la fuerza, según los datos recabados por los periódicos, fue en la cocina donde se produjo la agresión, les pidieron las llaves y los sacaron a rastras, se supone que uno de los agresores iba tapado y que se trataba del director de cine.

Daniel Guzmán no quiere oír hablar del tema

Según la prensa, hay un video grabado con lo sucedido dentro del domicilio para echar a los okupas y esa sería la prueba de la identidad de los agresores, aunque cuando llegó la policía, los asaltantes ya habían escapado del lugar de los hechos, la sentencia indicaría que el actor lesionó con levedad a uno de los jóvenes en las piernas y tendría que pagar una multa de diez euros durante dos meses y responder económicamente en términos de responsabilidad civil al denunciante.

Daniel Guzmán tuvo una reacción desproporcionada según los okupas, que abandonaron la vivienda inmediatamente, además dan por hecho que su acción no tiene nada que ver con los valores que promueve en sus redes sociales, pero no olvidemos que el actor niega los hechos y que los denunciantes ocupaban ilegalmente su vivienda.

Iberia rememora con orgullo el 70 aniversario de su pionero vuelo a la ciudad de Nueva York

0

En el año 1954, Iberia, la aerolínea de bandera española, abrió su primera ruta regular entre Madrid y Nueva York, marcando un hito en la historia de la aviación comercial entre España y Estados Unidos. Tras siete décadas de constante crecimiento y evolución, esta ruta se ha consolidado como uno de los lazos más importantes entre ambos países, conectando a millones de viajeros a lo largo de los años.

La inauguración de esta ruta aérea fue posible gracias a la adquisición de tres Lockheed L-1049 Super Constellation por parte de Iberia en 1952. Estos aviones, bautizados como las «tres carabelas» de Cristóbal Colón – Santa María, Niña y Pinta -, eran más rápidos y tenían mayor alcance que los modelos anteriores, lo que permitió a Iberia expandir sus operaciones transatlánticas.

El Nacimiento de una Ruta Emblemática

El primer vuelo entre Madrid y Nueva York tuvo lugar el 3 de agosto de 1954, durando 15 horas debido a condiciones meteorológicas adversas. Sin embargo, el trayecto normal se realizaba en entre nueve y diez horas, transportando a 19 pasajeros en primera clase y 55 en turista. La tripulación, tanto técnica como de cabina, constaba de 10 personas.

Iberia operaba esta ruta tres veces a la semana, con billetes que costaban 436 dólares en primera clase y 334 euros en turista. Hoy en día, los clientes de Iberia tienen a su disposición dos vuelos diarios entre Madrid y Nueva York, con tarifas que van desde 234 euros en turista hasta 1.486 euros en business, en trayectos de ida y vuelta.

El Éxito de la Ruta y el Crecimiento de Iberia

La ruta entre Madrid y Nueva York se consolidó rápidamente en los años siguientes, evidenciado por el aumento en el número de viajeros. En los primeros cinco meses de operación, de agosto a diciembre, se transportaron cerca de 2.000 personas. Al año siguiente, la cifra alcanzó los 7.300 pasajeros. A los 25 años, en 1979, esta ruta había transportado a más de 2,2 millones de pasajeros.

Iberia en la Actualidad: Innovación y Eficiencia

En la actualidad, Iberia vuela entre Madrid y Nueva York con el Airbus 350-900, el modelo más silencioso y eficiente en consumo de combustible del mercado. Este avión puede transportar hasta 348 pasajeros en tres clases diferentes: business, turista premium y turista.

Para el año 2024, la compañía española ha puesto a la venta cerca de 435.000 asientos para volar entre Madrid y Nueva York. Además de esta emblemática ruta, Iberia también vuela a otros siete destinos en Estados Unidos: Miami, Boston, Chicago, Los Ángeles, Dallas Fort Worth, San Francisco y Washington, sumando un total de 1,7 millones de asientos entre ambos países, o lo que es lo mismo, 130 vuelos semanales.

La cadena Santagloria apuesta por Andorra abriendo su nuevo local de referencia en el país

0

La cadena de ‘coffee & bakery’ Santagloria, perteneciente al grupo FoodBox-Lateral, continúa su imparable expansión internacional con la apertura de un nuevo establecimiento en Andorra. Este movimiento estratégico forma parte de los esfuerzos de la empresa por consolidar su presencia en el mercado internacional y fortalecer su posición como una de las marcas líderes en el sector de la cafetería y panadería.

La nueva ubicación de Santagloria en Andorra, situada en Prat de la Creu, 29-31, se convierte en la ‘flagship’ de la marca en el Principado. Con una superficie de 295 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, este local representa un «paso importante para reforzar el crecimiento internacional« de Santagloria, según las declaraciones de su directora, Lorena Alcázar.

Consolidación de la Presencia de Santagloria en Andorra

Andorra ha sido un mercado clave en la expansión internacional de Santagloria, y es por ello que la empresa ha decidido que este nuevo establecimiento se convierta en la «nueva ‘flagship’ de la marca», recogiendo múltiples innovaciones en materiales y elementos decorativos. La directiva de Santagloria se muestra «segura de que va a ser un gran éxito entre residentes y visitantes de Andorra», consolidando aún más la presencia de la cadena en el país.

Cabe destacar que esta nueva apertura se suma a los dos locales que ya operan en Andorra, ubicados en Carrer de na Maria Pla, 6 y Plaça Príncep Benlloch, 3. De esta manera, Santagloria reafirma su compromiso con el mercado andorrano y su apuesta por fortalecer su posición en el mismo.

Expansión Nacional: Nuevas Aperturas en Terrassa y Madrid

Además de su crecimiento internacional, Santagloria también ha intensificado su presencia a nivel nacional durante el mes de julio. La marca ha puesto en marcha tres nuevos establecimientos: uno ubicado en Carrer de les Parres, 4 de la localidad barcelonesa de Terrassa, con una superficie de 223 metros cuadrados, y dos nuevos espacios en Madrid, situados en el número 84 de la calle Atocha y en el 59 de la Avenida Menéndez Pelayo.

Estas aperturas en territorio español evidencian la estrategia de expansión de Santagloria, que busca consolidar su posición tanto en el mercado internacional como en el mercado nacional. La compañía demuestra su compromiso con el crecimiento y su capacidad para adaptarse a las demandas de los consumidores en diferentes regiones.

Con esta serie de inauguraciones, Santagloria reafirma su liderazgo en el sector de la ‘coffee & bakery’ y su determinación por seguir expandiendo su huella geográfica a nivel global. La marca se posiciona como una referencia en el mercado, ofreciendo una experiencia única a sus clientes y fortaleciendo su presencia tanto en Andorra como en el territorio español.

Difícil momento para la industria del automóvil en Alemania: las ventas retroceden un 2,06% en julio

0

Las cifras de julio muestran que el volumen de matriculaciones de turismos y todoterrenos en Alemania alcanzó 238.263 unidades, lo que representa una disminución del 2,06% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, en lo que va de año, las matriculaciones de automóviles en el país se han situado en 1,7 millones de unidades, registrando un aumento del 4,25% con respecto a los primeros siete meses del ejercicio precedente.

Esta dinámica refleja la complejidad del mercado automotriz alemán, donde factores como las preferencias de los consumidores, las tendencias tecnológicas y las políticas gubernamentales juegan un papel crucial en la evolución de las ventas.

El Liderazgo de las Marcas Alemanas

A nivel de marcas, el panorama sigue dominado por los fabricantes nacionales. Volkswagen se mantuvo como la firma con mayor cuota de mercado en Alemania, alcanzando el 17,4% en julio, a pesar de una leve disminución del 4,3% en sus ventas mensuales.

Por su parte, Mercedes-Benz y BMW también demostraron su fortaleza en el mercado alemán. Mercedes-Benz logró una participación del 9,7%, con un crecimiento del 7,7% en sus ventas durante el séptimo mes del año. BMW, por su parte, alcanzó el 8,9% del total de las ventas, registrando un impresionante aumento del 12% en sus matriculaciones interanuales.

La Perspectiva Anual: Tendencias Relevantes

Al analizar el acumulado del año, se observa que Volkswagen sigue siendo la marca preferida por los clientes alemanes, con 330.606 unidades vendidas, lo que representa un incremento del 8,9% en comparación con el mismo período del año anterior.

Sin embargo, no todas las marcas han experimentado un crecimiento sostenido. Mercedes-Benz, a pesar de mantener su posición entre las principales, ha registrado una disminución del 10,1% en sus ventas anuales. Por otro lado, BMW ha logrado posicionarse en el podio con 135.869 unidades entregadas, lo que supone un aumento del 4,1% en su desempeño.

Estos resultados reflejan la competitividad y la evolución constante del mercado automotriz alemán, donde las marcas nacionales continúan demostrando su fortaleza y capacidad de adaptación a las cambiantes preferencias de los consumidores.

Wall Street inicia la sesión con un desplome ante los temores de una recesión en Estados Unidos

0

La publicación de datos de empleo mucho peor de lo esperado la semana pasada ha generado un tono mucho más negativo en las expectativas del mercado respecto a la evolución de la economía de Estados Unidos en la segunda mitad del año. Esto ha incluido la posibilidad de una recesión, lo que ha arrastrado a las bolsas mundiales a una apertura significativamente bajista de los principales índices de Wall Street.

El Dow Jones de Industriales comenzaba la sesión con un retroceso del 1,7%, llegando a ampliar sus pérdidas hasta el 3,06%, mientras que el tecnológico Nasdaq se desplomaba un 6,3% en el arranque de la jornada, aunque lograba enjugar sus pérdidas a algo más del 3%. Por sectores, los grandes bancos estadounidenses respondían con fuertes descensos ante la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) reaccione con bajadas de tipos más agresivas al enfriamiento de la actividad.

Respuesta de la Reserva Federal

Según el consenso del mercado, ahora existe una probabilidad del 98,50% a un recorte de tipos de 50 puntos básicos en septiembre, el doble de lo previsto hace una semana, y se anticipa un ritmo más rápido de bajadas el resto del año. El economista jefe de Capital Economics, Neil Shearing, advierte que la respuesta de la Fed estará determinada por el grado en que se materialicen los riesgos a la baja para la economía real y si la fuerte ola de ventas en los mercados financieros «hace que algo se rompa», lo que crearía un ciclo de retroalimentación a través de condiciones crediticias más restrictivas.

Impacto en los Mercados Internacionales

Los índices estadounidenses confirmaban así el ‘lunes negro’ de los mercados de todo el mundo, después de que el selectivo Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio cerrase la sesión con un retroceso del 12,40% en su peor jornada desde octubre de 1987. En los mercados del Viejo Continente, las pérdidas generalizadas oscilan alrededor del 3% en los diferentes parqués europeos. Los principales mercados asiáticos también registraban caídas significativas ante el temor de un debilitamiento mayor de lo esperado de la economía estadounidense.

La cúpula directiva de Duro Felguera se renueva con el nombramiento de seis nuevos miembros del consejo

0

La empresa industrial española Duro Felguera ha convocado su próxima junta general extraordinaria de accionistas para el próximo 6 de septiembre. En esta cita, la compañía abordará temas clave relacionados con la composición de su Consejo de Administración, incluyendo el nombramiento de su nuevo presidente y vicepresidente.

La convocatoria de esta junta extraordinaria se produce en un momento clave para Duro Felguera, que busca reforzar su liderazgo y dar un nuevo impulso a su estrategia empresarial. Tras un periodo de ajustes y reestructuración, la compañía se prepara para afrontar los desafíos del mercado con un Consejo renovado y una visión clara para el futuro.

RENOVACIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Uno de los puntos centrales de la junta será el nombramiento de seis nuevos consejeros. Entre ellos destaca el nombramiento de Jaime Isita, actual presidente de Duro Felguera y consejero delegado del grupo Prodi, como consejero dominical. Asimismo, la empresa nombrará a Eduardo Espinosa como consejero ejecutivo y vicepresidente de la compañía.

Además, Duro Felguera incorporará a Mónica Rodrigues y Gerardo Tietzsch Rodríguez como consejeros dominicales, y a Julia Tejero y María José Zueco como consejeras independientes. Estos nuevos nombramientos reflejan la voluntad de la empresa por renovar y fortalecer su liderazgo, aportando nuevas perspectivas y experiencias al Consejo.

La incorporación de estos perfiles con amplia trayectoria en el sector industrial y empresarial, tanto a nivel nacional como internacional, será clave para impulsar la estrategia de crecimiento y consolidación de Duro Felguera en los próximos años.

DELEGACIÓN DE FACULTADES

El segundo punto del orden del día de la junta se refiere a la delegación de facultades para la formalización, ejecución, subsanación, complemento, desarrollo e interpretación de los acuerdos adoptados. Esta medida permitirá a la empresa agilizar los procesos y comunicaciones necesarios con los organismos competentes.

La delegación de facultades es una práctica habitual en este tipo de juntas, ya que otorga a la dirección de la compañía la capacidad de llevar a cabo de manera ágil y eficiente todas las actuaciones requeridas para dar cumplimiento a los acuerdos adoptados por los accionistas.

Esta medida refleja la voluntad de Duro Felguera por dotar a su estructura de gobernanza de la máxima flexibilidad y operatividad, con el objetivo de responder con agilidad a los retos y oportunidades que se presenten en el mercado.

FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

La convocatoria de esta junta general extraordinaria se enmarca en un momento clave para Duro Felguera, que busca reforzar su posición en el sector industrial y dar un nuevo impulso a su estrategia empresarial.

Tras un periodo de ajustes y reestructuración, la compañía se prepara para afrontar los desafíos del mercado con un Consejo de Administración renovado y una visión clara para el futuro. La incorporación de nuevos perfiles con amplia experiencia en el sector, tanto a nivel nacional como internacional, será fundamental para impulsar la estrategia de crecimiento y consolidación de Duro Felguera.

Asimismo, la delegación de facultades a la dirección de la empresa permitirá agilizar los procesos y comunicaciones necesarios, dotando a la compañía de una mayor flexibilidad y operatividad para responder con eficacia a los retos y oportunidades que se presenten.

En resumen, la convocatoria de esta junta general extraordinaria refleja la determinación de Duro Felguera por fortalecer su posición en el mercado y dar un nuevo impulso a su estrategia empresarial, con el objetivo de consolidar su liderazgo y crear valor a largo plazo para sus accionistas.

El PMI advierte de una ralentización de la actividad empresarial privada en España a niveles de 2024

0

La economía española continúa demostrando su fortaleza y capacidad de adaptación a los desafíos del entorno económico actual. Pese a la ralentización observada en la actividad del sector privado durante el mes de julio, los indicadores clave siguen reflejando un crecimiento sostenido que sitúa a España por delante de la zona euro en general.

El índice PMI compuesto, que mide la expansión del sector privado, se mantuvo en terreno positivo en julio, aunque registró una caída desde los 55,8 puntos del mes anterior hasta los 53,4 puntos. Esta tendencia a la moderación se observa tanto en el sector servicios, cuyo PMI bajó a 53,9 puntos, como en la actividad industrial, donde el PMI se situó en 51 puntos.

La Fortaleza del Sector Servicios y la Industria Española

El sector servicios sigue siendo un pilar fundamental de la economía española, a pesar de la desaceleración observada en julio. Aunque la tasa de crecimiento se ha ralentizado, la actividad de este sector continúa expandiéndose, extendiendo así su tendencia alcista desde septiembre de 2023.

Por su parte, la industria manufacturera también ha experimentado una moderación en su ritmo de crecimiento, situándose en mínimos de los últimos seis meses. Sin embargo, la expansión de la actividad de las fábricas españolas, aunque más lenta, se mantiene en terreno positivo.

Los nuevos pedidos y el crecimiento del empleo, si bien han mostrado cierta desaceleración, siguen siendo factores que impulsan la actividad económica. Asimismo, el aumento de los pedidos pendientes y la inflación de los precios pagados, impulsada principalmente por el sector servicios, son elementos que reflejan la fortaleza de la economía española.

Un Escenario Económico Mixto, pero con Perspectivas Favorables

A pesar de la ralentización observada en algunos indicadores, los expertos destacan que la economía española sigue superando a la de la zona euro en su conjunto. De hecho, el crecimiento del PIB español en el segundo trimestre, del 0,8%, contrasta con las dificultades que enfrentan otras economías de la región, como Alemania.

No obstante, los analistas advierten que el ritmo de crecimiento puede moderarse ligeramente en el tercer trimestre, ya que la confianza empresarial en el sector servicios se está estabilizando después de un periodo de expansión.

En resumen, la economía española continúa demostrando su fortaleza y resilencia frente a los desafíos económicos, con un crecimiento sostenido que la sitúa por delante de la zona euro. Aunque se observa una ligera desaceleración en algunos indicadores, las perspectivas a corto plazo siguen siendo favorables, con la industria y el sector servicios impulsando el desarrollo económico del país.

Acciona Energía se instala en el mayor parque solar de Croacia

0

La empresa energética española Acciona Energía ha logrado un importante hito en su expansión por el mercado renovable croata al adjudicarse un «Contrato por Diferencia» (CfD) de 12 años para la construcción de la mayor planta fotovoltaica del país. La planta, que se ubicará en la localidad de Promina, tendrá una capacidad instalada de 189 megavatios (MWp) y entrará en operación en 2027, convirtiéndose en la mayor de Croacia.

Este proyecto representa un paso más en la consolidación de Acciona Energía como un actor clave en el sector de las energías renovables en Croacia. La compañía ya cuenta con una sólida presencia en el país, con varios proyectos eólicos en construcción y en operación, lo que la posiciona como uno de los principales productores de energía limpia del mercado croata.

Detalles Técnicos y Ambientales de la Planta Solar de Promina

La planta fotovoltaica de Promina estará compuesta por más de 300.000 módulos solares que generarán anualmente 320 gigavatios hora (GWh) de electricidad, suficiente para abastecer a alrededor de 69.000 hogares. Gracias a esta producción, se evitará la emisión de aproximadamente 140.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, lo que contribuirá de manera significativa a los objetivos europeos de descarbonización.

Además de la instalación de los paneles solares, Acciona Energía también construirá una nueva subestación de interconexión de 400 kilovatios (kV) en el sitio del proyecto, lo que permitirá inyectar la energía generada directamente en la red de transporte nacional de Croacia.

Cabe destacar que este proyecto forma parte del programa de Gestión del Impacto Social de Acciona Energía, mediante el cual la compañía reinvierte una parte de los ingresos anuales de sus instalaciones para mejorar la formación, el bienestar y la gestión medioambiental de las comunidades donde opera.

Consolidación de Acciona Energía en el Mercado Renovable Croata

La adjudicación de este «Contrato por Diferencia» para la planta solar de Promina se suma a los otros proyectos que Acciona Energía ya tiene en desarrollo en Croacia, como los parques eólicos de Opor (27 MW), Boraja II (45 MW) y Jelinak (30 MW), este último en operación desde 2013.

Una vez finalizados todos estos proyectos, se prevé que Acciona Energía se convierta en el principal productor de energía limpia del país, con alrededor del 8% de la potencia total renovable instalada y un 20% de la potencia solar instalada en Croacia. Esta posición de liderazgo en el mercado renovable croata reafirma el compromiso de la compañía con la transición energética y la descarbonización de la economía en Europa.

El Gobierno pone en marcha el concurso de transición justa para Puente Nuevo con 409 MW de capacidad renovable

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha dado un paso decisivo en su compromiso con la transición justa al lanzar un concurso de 409 megavatios de capacidad de acceso a la red eléctrica para nuevas instalaciones de generación renovable y de almacenamiento en una zona afectada por el cierre de la central térmica de Puente Nuevo en Córdoba. Este concurso no solo busca promover el desarrollo de energías limpias, sino también generar oportunidades económicas y laborales para las comunidades locales.

Concurso de Transición Justa de Lancha 220 kV

El concurso, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), tiene como objetivo otorgar derechos de acceso a la red eléctrica a proyectos de renovables y almacenamiento que contribuyan a impulsar la actividad económica y el empleo en la zona del convenio de transición justa de Puente Nuevo-Valle del Guadiato. Esto se alinea con la estrategia del Ministerio de priorizar los proyectos que minimicen el impacto ambiental y maximicen los beneficios socioeconómicos locales.

Prioridad a Proyectos con Impacto Positivo en la Comunidad

Entre los criterios de adjudicación, además de la minimización del impacto ambiental, se dará especial importancia a los beneficios socioeconómicos para el territorio. Esto incluye el fomento del empleo, especialmente para los trabajadores excedentes de las centrales y las mujeres; el apoyo a proyectos industriales, agrarios o sociales locales; la formación para los residentes de la zona; el desarrollo del autoconsumo; las inversiones en la cadena de valor provincial; y la participación de inversores locales.

Estrategia Integral de Apoyo a la Transición Justa

Este concurso se suma a otros instrumentos de apoyo ya desplegados por el Ministerio para la zona del convenio de transición justa de Puente Nuevo-Valle del Guadiato, como convocatorias de ayudas a proyectos empresariales generadores de empleo, a pequeños proyectos de inversión y a proyectos municipales y de infraestructuras. Estas iniciativas han permitido ya la concesión de 21,5 millones de euros en apoyo a 32 proyectos en la zona, demostrando el compromiso del Gobierno con la transición justa y el desarrollo sostenible de las comunidades afectadas por el cierre de las centrales térmicas.

Grant Thornton asesora a Coabar en la implementación de su programa de reestructuración corporativa

0

La reestructuración de Caobar, una compañía minera con más de 60 años de experiencia en la producción de caolín y sílice, ha sido un proceso complejo y desafiante, pero también una oportunidad para la empresa de revertir su situación de insolvencia y establecer una nueva estrategia de crecimiento.

El equipo de reestructuración de Grant Thornton ha desempeñado un papel fundamental en este proceso, participando activamente como experto en la creación del nuevo plan de reestructuración de Caobar. Este plan, consensuado con los acreedores financieros, la deudora y sus asesores, ha logrado salvar el empleo directo de más de 105 familias y la actividad de la compañía minera.

Acciones Clave de la Reestructuración

La reestructuración de Caobar ha implicado una serie de acciones clave para revertir su situación de insolvencia. Entre ellas, se encuentran el cambio del órgano de administración, la reestructuración del área comercial, la sustitución del operador de mina y de los principales proveedores de suministros, así como la creación de un Comité de Dirección que aspira a establecer la nueva estrategia de la compañía.

Estas medidas han sido fundamentales para restituir el déficit operativo de Caobar y sentir las bases para una recuperación a largo plazo. Además, la intervención de la Agencia Tributaria para la autorización de la operación y la ampliación del vencimiento de la deuda con aval ICO hasta el año 2034 han sido hitos importantes en este proceso de reestructuración.

Apoyo Financiero y Garantías

Las entidades financieras, asesoradas legalmente por CECA-Magan, han desempeñado un papel crucial al apoyar a la compañía y dotarla de instrumentos de circulante. Además, han reducido el servicio de la deuda anual y admitido un calendario de amortización creciente en su inicio, así como la minoración del tipo de interés. A cambio, han obtenido la garantía de las instalaciones y las explotaciones mineras de Caobar, con un valor superior a los 97 millones de euros, donde Gesvalt ha actuado como tasadora.

Esta reestructuración financiera ha sido fundamental para proporcionar a Caobar la estabilidad necesaria y las condiciones adecuadas para afrontar su recuperación y **establecer una *nueva estrategia de crecimiento* a largo plazo.

En resumen, la reestructuración de Caobar ha sido un proceso complejo y desafiante, pero también una oportunidad para la empresa de revertir su situación de insolvencia y sentir las bases para una recuperación a largo plazo. Con el apoyo clave de Grant Thornton, las entidades financieras y la Agencia Tributaria, Caobar ha logrado implementar las acciones necesarias para restituir su déficit operativo y establecer una nueva estrategia que le permita consolidar su posición en el mercado y generar valor a largo plazo.

Aldi incrementa sus compras de fruta de hueso, manzanas y peras a más de 10.000 toneladas de proveedores nacionales

0

Aldi, la reconocida cadena de supermercados, ha anunciado planes para incrementar sustancialmente la compra de fruta de hueso, manzanas y peras a proveedores nacionales durante el año 2024. Este ambicioso movimiento refleja la firme apuesta de la empresa por fortalecer sus vínculos con la producción agrícola española y ofrecer a sus clientes productos frescos y de máxima calidad.

Según los datos proporcionados, Aldi tiene previsto adquirir más de 10.000 toneladas de estas frutas, lo que representa un aumento de más del 10% con respecto a las 9.000 toneladas compradas en 2023. Este incremento se traduce en un crecimiento del 21% en la adquisición de fruta de hueso y del 17% en manzanas y peras en comparación con el año 2021.

Apuesta por la Fruta Nacional

La totalidad de la campaña de fruta de hueso que Aldi ha anunciado proviene de agricultores nacionales, específicamente de las regiones de Extremadura, Cataluña, Aragón y la Región de Murcia. Este enfoque local, junto a la optimización de las rutas logísticas y la selección de productos de temporada, permite a la cadena de supermercados mantener los precios más competitivos del mercado, sin comprometer la calidad que sus clientes esperan.

Aldi ha destacado que revisa periódicamente sus precios y procesos, incluyendo los relacionados con los productos frescos. Con casi 500 artículos frescos disponibles en sus establecimientos, de los cuales cerca del 40% corresponden a frutas y verduras, la empresa demuestra su compromiso con ofrecer a los consumidores una amplia y variada selección de productos locales y de temporada.

Fortaleciendo los Lazos con la Agricultura Nacional

Esta estrategia de adquisición fructífera de Aldi no solo beneficia a los consumidores, sino que también representa una oportunidad significativa para los productores agrícolas españoles. Al incrementar sustancialmente la compra de fruta de hueso, manzanas y peras a nivel nacional, la cadena de supermercados fortalece los vínculos con el sector primario, impulsando el crecimiento y la sostenibilidad de la industria agrícola española.

Además, este movimiento estratégico de Aldi se alinea con la tendencia creciente de los consumidores por adquirir productos locales y de proximidad, en línea con una mayor conciencia sobre la importancia de apoyar a la producción nacional. Al posicionarse como un socio de confianza para los agricultores, Aldi demuestra su compromiso con el desarrollo y la promoción de la agricultura española, contribuyendo a la creación de un ecosistema más resiliente y próspero.

W2M refuerza su presencia en Oriente Medio con un nuevo vuelo chárter a Dubái para las fiestas navideñas

0

Newblue, la marca de touroperación vacacional de World2Meet (W2M), ha anunciado su apuesta por Oriente Medio como nuevo destino para las próximas Navidades. La compañía lanzará paquetes vacacionales para viajar a Dubái con World2Fly a finales de 2024, fortaleciendo así su presencia en este mercado en crecimiento.

Durante los meses de diciembre y principios de enero, la aerolínea del Grupo operará con un A330 tres vuelos desde Madrid el 23 y 27 de diciembre, y el 1 de enero de 2025. Esta operación marca la primera chárter especial en el mercado español, lo que afianza la posición de la compañía en el destino.

PAQUETES VACACIONALES EXCLUSIVOS CON ACTIVIDADES PREMIUM

Los paquetes vacacionales incluirán vuelo, una selección exclusiva de hoteles, traslados y asistencia en destino. Además, en Newblue los viajeros tendrán a su disposición más de 20 actividades exclusivas y la posibilidad de incluir servicios premium. Con estas ofertas, la marca de touroperación busca brindar a los viajeros una experiencia única donde la personalización y la calidad sean los principales protagonistas.

Para reforzar el vínculo con las agencias de viajes, Newblue, con el apoyo del Departamento de Economía y Turismo de Dubái, lanzará una campaña para redirigir a todos los clientes interesados a las mismas agencias. Esta campaña será visible en medios digitales y publicidad exterior en toda España, lo que permitirá una mayor difusión y alcance de la oferta.

CRECIMIENTO Y FORTALECIMIENTO EN EL MERCADO DE DUBÁI

Con esta nueva operación a Dubái, Newblue no solo continúa creciendo en el destino, sino que también demuestra su compromiso por ofrecer a los viajeros una experiencia única y personalizada. La compañía busca consolidar su presencia en Oriente Medio y posicionarse como una opción atractiva para los amantes de los viajes a esta región.

El consejero delegado de W2M, Gabriel Subias, ha destacado que «con esta nueva operación a Dubái, no solo continuamos creciendo en destino, sino que gracias a los paquetes vacacionales ofrecemos a los viajeros una experiencia única donde la personalización y la calidad son las protagonistas».

APROVECHANDO LAS OPORTUNIDADES EN ORIENTE MEDIO

La apuesta de Newblue por Oriente Medio, y en particular por Dubái, responde a una estrategia de diversificación y expansión de la compañía. Al posicionarse en este mercado en crecimiento, Newblue busca capitalizar las oportunidades que ofrece esta región, donde la demanda por experiencias vacacionales personalizadas y de alta calidad está en aumento.

Además, la compañía aprovecha su experiencia y conocimiento en el sector turístico para diseñar paquetes vacacionales que se ajusten a las necesidades y preferencias de los viajeros. Con una oferta exclusiva de hoteles, actividades premium y servicios personalizados, Newblue aspira a convertirse en un referente en el mercado vacacional de Oriente Medio.

En resumen, la expansión de Newblue a Dubái representa una oportunidad estratégica para la compañía, permitiéndole diversificar su cartera de destinos, fortalecer su presencia en el mercado y brindar a los viajeros una experiencia vacacional única y diferenciada en Oriente Medio.

La CNMV emite una advertencia sobre cinco compañías que prestan ilegalmente servicios de inversión

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido una advertencia importante a los inversores sobre cinco entidades financieras que no están registradas y, por lo tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión en España. Este comunicado pone de relieve la importancia de la labor de la CNMV en la protección de los consumidores y la integridad del mercado de valores.

Entidades Financieras No Registradas en la Mira

La CNMV ha identificado a las siguientes empresas como no autorizadas para operar en el país: Ipromarkets (ipromarkets.com), Royals Academy (royalsacademy.es), Limmercoin (limmercoin.io), Delta-Trend (delta-trend.com) y Zztrading (zztrading.io). Estas sociedades no figuran en el registro correspondiente y, por lo tanto, no cuentan con la autorización necesaria para prestar servicios de inversión u otras actividades sujetas a la supervisión de la CNMV.

Es fundamental que los inversores tengan en cuenta esta advertencia y verifiquen si una entidad está debidamente registrada antes de confiar en ella. La CNMV pone a disposición de los consumidores un número de teléfono, 900 535 015, para que puedan comprobar el estatus de registro de una empresa. Además, invita a los inversores a informar sobre cualquier oferta de servicios de inversión de entidades no registradas a través de su formulario de consulta o de su canal de comunicación de infracciones.

El Papel de la CNMV en la Protección de los Inversores

La Comisión Nacional del Mercado de Valores desempeña un papel crucial en la supervisión y regulación del mercado de valores español. Su labor es fundamental para garantizar la transparencia, la integridad y la confianza en el sistema financiero. Al emitir advertencias sobre «chiringuitos financieros» y entidades no autorizadas, la CNMV demuestra su compromiso con la protección de los inversores y la prevención de posibles fraudes o actividades ilegales.

Es importante que los inversores tomen en serio estas advertencias y se mantengan informados sobre las entidades autorizadas y registradas en el país. La CNMV se esfuerza por mantener al público al tanto de los riesgos y brindar herramientas para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y seguras en sus inversiones.

Los portales inmobiliarios descartan descenso de precios y estiman un estancamiento en compraventas de viviendas a corto y medio plazo

0

La escasez de oferta de viviendas se perfila como uno de los principales retos del mercado inmobiliario español. Los portales inmobiliarios advierten sobre la poca probabilidad de un aumento significativo del stock de inmuebles a corto y medio plazo. Esta situación, combinada con una demanda fuerte que se mantiene, genera un escenario en el que es poco probable que se produzca una caída de precios, a pesar de la reciente disminución en el número de compraventas.

Las cifras reflejan esta tendencia: la compraventa de viviendas registró una caída del 6,1% en junio en comparación con el mismo período del año anterior, aunque muestra un incremento del 13,8% respecto al mes de mayo de este año. Según la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, la compraventa de viviendas se ha mantenido por cuarta vez en el año por encima de las 50.000 operaciones, y el pasado ejercicio fue el segundo mejor después de 2007, lo que implica que las expectativas deben ir encaminadas a conseguir una tendencia de normalidad y adaptación a la política económica actual.

Factores Clave para la Normalización del Mercado

Ante este escenario, los expertos del sector inmobiliario identifican tres factores clave que podrían normalizar la compraventa de viviendas en los próximos meses:

  1. Crecimiento económico en España: Un escenario de crecimiento económico puede contribuir a estabilizar el mercado y aumentar la confianza de los compradores.
  2. Tendencia a la baja del Euríbor: La disminución de los tipos de interés, representada por la evolución del Euríbor, puede estimular la actividad en el mercado inmobiliario.
  3. Auge del sector de segundas residencias: El impulso del mercado de segundas residencias, tanto por parte de compradores nacionales como extranjeros, puede contribuir a la recuperación del sector.

Perspectivas y Retos Futuros

Si bien el mercado parece estar recuperando su actividad, el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, advierte que será necesario esperar para evaluar si esta tendencia es suficiente para recuperar la caída acumulada del 4,5% en la compraventa de vivienda antes de que finalice el año.

En resumen, el mercado inmobiliario español enfrenta un panorama complejo, donde la escasez de oferta y la fortaleza de la demanda juegan un papel crucial. Sin embargo, los expertos identifican factores clave que podrían contribuir a la normalización del sector, como el crecimiento económico, la evolución favorable del Euríbor y el auge de las segundas residencias. Será necesario seguir de cerca la evolución del mercado para evaluar si estas tendencias son suficientes para recuperar los niveles de actividad deseados.

Fedea revela que Madrid y Cataluña fueron las CCAA que más contribuyeron a la financiación autonómica en 2022

0

La financiación autonómica es un tema de gran relevancia en España, ya que determina los recursos económicos que cada comunidad autónoma recibe del Estado para hacer frente a sus competencias y necesidades. En este contexto, un reciente estudio publicado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha arrojado luz sobre la situación de la financiación autonómica en el año 2022.

Comunidades Aportadoras Netas al Sistema de Financiación Autonómica

Según el informe de Fedea, Madrid, Cataluña y Baleares fueron las únicas comunidades autónomas que actuaron como aportadoras netas al sistema de financiación autonómica (SFA) en 2022. Estas tres regiones, caracterizadas por tener las mayores rentas per cápita del país, contribuyeron con casi 10.000 millones de euros al sistema, mientras que el Estado aportó más de 14.000 millones adicionales.

En concreto, Madrid fue la comunidad que más aportó, con 7.395 millones de euros, seguida de Cataluña con 2.088 millones y Baleares con 345 millones. Estas aportaciones representan entre el 7% y el 25% de los ingresos tributarios autonómicos en cada una de estas comunidades.

Comunidades con Financiación Inferior a la Media

Por otro lado, el estudio de Fedea también revela que Murcia, Valencia, Andalucía y Castilla-La Mancha se mantienen un año más entre las comunidades con financiación efectiva por habitante ajustado por debajo de la media nacional. Concretamente, en 2022, Murcia tenía un índice de 90,8, Valencia de 91,8, Andalucía de 94,6 y Castilla-La Mancha de 94,9, siendo la media nacional de 100.

Estos datos ponen de manifiesto las disparidades existentes en la financiación autonómica, lo que puede suponer un desafío para garantizar la equidad y la cohesión territorial en España. Algunas comunidades, como La Rioja y Aragón, han experimentado avances en sus niveles de financiación, mientras que otras, como Madrid, han retrocedido ligeramente.

Perspectivas para los Próximos Años

Según el informe de Fedea, el volumen total de la financiación definitiva de las comunidades autónomas de régimen común experimentó en 2022 un incremento de 18.000 millones de euros, aproximadamente un 14% más que en 2021. Esta evolución se debe principalmente a la buena marcha de los ingresos tributarios autonómicos y estatales.

Sin embargo, las previsiones para los próximos años apuntan a un estancamiento de los recursos disponibles, con una tasa de crecimiento estimada del 2,55% para 2025. Este escenario plantea nuevos retos para la sostenibilidad y adecuación de la financiación autonómica en España.

En resumen, el análisis de Fedea pone de manifiesto la concentración de la aportación neta al sistema de financiación en unas pocas comunidades autónomas con mayor renta per cápita, mientras que algunas regiones continúan enfrentando niveles de financiación inferiores a la media nacional. Estos datos invitan a una reflexión profunda sobre el modelo de financiación autonómica y la búsqueda de soluciones que garanticen una distribución más equitativa de los recursos en todo el territorio español.

Carmen Borrego echa más gasolina al incendio de la familia Campos

0

Carmen Borrego estalla con la filtración del sexo del bebé de Alejandra Rubio

Alejandra Rubio ha tratado de mantenerse al margen de las exclusivas del clan Campos, pero finalmente ha caído en las redes del dinero fácil y ha protagonizado una exclusiva con su pareja Carlo Constanzia en la que contaban que esperaban un hijo, este hecho ha supuesto un antes y un después en la vida de la colaboradora, que ha visto cómo su vida se desmoronaba a causa de la presión mediática.

Carmen Borrego no siempre se ha llevado bien con su familia, de hecho, ahora mismo no se habla con su hijo, la razón: una exclusiva en la que el joven habla mal de su madre sin pudor, pero esta vez, la hija de María Teresa Campos se pone del lado de su sobrina y se enfada con sus compañeros por destapar el sexo del bebé que espera.

Carmen Borrego

Carmen Borrego asegura que el sexo del bebé lo deben revelar los padres

Por increíble que parezca, una de las causas por las que la hermana de Terelu Campos no está de acuerdo con desvelar la exclusiva del sexo del bebé de Alejandra Rubio, es porque le parece algo muy íntimo que pertenece a la vida privada de los padres, pero la realidad es que les han reventado una exclusiva por la que ganarían bastante dinero.

Carmen Borrego hace unas declaraciones sorprendentes: «Entiendo que los compañeros no me darán la razón, pero a mí no me gusta, y creo que es algo tan íntimo el conocer el sexo de un bebé que a los únicos que les corresponde decirlo es a sus padres. Si sus padres, por los motivos que sean, que me dan exactamente igual, han decidido no hacerlo público, creo que al menos esa intimidad se debe guardar.», declara sin pestañear.

Carmen Borrego pide respeto para su sobrina

Las Campos han decidido vender todo sobre sus vidas, de hecho, desde la muerte de María Teresa Campos, han hecho varias exclusivas y acumulado riqueza, a pesar de que Terelu asegura que tiene problemas para llegar a fin de mes, la razón por la que ahora la tía de Alejandra Rubio se indigna por la noticia del sexo del bebé de su sobrina, tiene que ver seguramente con que ahora no podrá facturar por decir que su hijo es un varón y que se llamará Carlo como su padre.

Carmen Borrego pide respeto e intimidad para la hija de Terelu, mientras tanto, estará preparando su siguiente exclusiva donde contará la ropita que le comprará al bebé o cualquier otra circunstancia relacionada con la vida personal de su familia, pero el mundo del corazón no sería lo mismo sin estos peculiares personajes y sus contradicciones.

Así es la mansión de Rafa Nadal y Xisca Perelló en Mallorca: a todo lujo

0

La casa de Rafa Nadal

Rafa Nadal se despide de los Juegos Olímpicos después de haber sido derrotado en dobles junto a Carlos a Alcaraz. Le espera un descanso en su casa donde, dice, tendrá que pensar «en frío» sobre su futuro. ¿Qué mejor para plantearse preguntas en torno al porvenir que la impresionante mansión que comparte junto a su esposa Xisca Perelló?

Se trata de una casa de 7.000 metros cuadrados ubicada en la zona mallorquina de Porto Cristo. Una casa preciosa con salida directa al mar en un lugar tranquilo, cerca, además, de su ciudad natal, Manacor, de la que se encuentra a 14 kilómetros. Este impresionante chalé tiene una terraza desde la que se pueden divisar unas increíbles postales de la costa mediterránea.

Espacios verdes para relajarse

Una de las peculiaridades de la casa de Rafa Nadal y Xisca Perelló es que cuenta con amplios espacios verdes para disfrutar de la increíble naturaleza de las baleares. Parece ser un lugar ideal para la vida en familia y también para concentrarse en el entrenamiento: disfrute pero también espacio para el recogimiento y la reflexión, que es lo que dice el tenista que necesita ahora.

A través de las redes sociales la pareja suele compartir imágenes de la frondosa naturaleza que rodea la casa y también hablan sobre la importancia de llevar una buena alimentación. Por eso, además de los espacios verdes tienen una espaciosa cocina blanca con encimeras de mármol, la misma en la que hemos visto al tenista desarrollando sus habilidades culinarias durante la pandemia.

Decoración minimalista y gimnasio

La decoración de la casa de Rafa Nadal es minimalista y moderna. Entre las muchas estancias que la conforman hay un gimnasio con un estilo rústico: paredes de ladrillo, techos altos y frescura. Un espacio diseñado para que el matrimonio pueda hacer ejercicio sin perder la tranquilidad que caracteriza a la casa.

Rafa Nadal y Xisca Perelló llevan dos décadas juntos. La historia empezó como el típico noviazgo adolescente y ha sabido persistir en el tiempo, sin que ni siquiera se conozcan crisis en la pareja. Tras su eliminación en los Juegos Olímpicos de París, el mallorquín se refugiará en la hermosa casa que han construido con Xisca para pensar en el futuro y disfrutar de un merecido descanso.

Barcelona ofrece una exposición de la America’s Cup y una nueva atracción en el Tibidabo

0

La ciudad de Barcelona ofrece este verano a sus visitantes actividades variadas que combinan cultura, deporte, ocio y relax, entre las que destacan la exposición oficial de la America’s Cup con su simulador AC75 y la nueva atracción ‘Merlí’ en el parque de atracciones de Tibidabo.

La Copa América arrancará el 22 de agosto pero tanto los vecinos barceloneses como los turistas pueden vivir ya una experiencia única para adentrarse en la competición náutica a través de un simulador.

Para ello, la exposición oficial de la Louis Vuitton 37th America’s Cup cuenta con simuladores de última generación, exhibiciones interactivas, y actividades diseñadas para todas las edades que permiten a los visitantes conocer la historia de esta prestigiosa competición.

Según los organizadores, se trata de “una visita obligada” para quienes desean sumergirse en el emocionante mundo de la Copa América antes de que los veleros arranquen la competición el 22 de agosto.

Otra de las atracciones más visitadas es la piscina de Montjuïc, donde los visitantes pueden refrescarse y a la vez disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad. Abierta al público durante todo el agosto, esta piscina ofrece una experiencia única con su ubicación privilegiada en la montaña de Montjuïc.

También hay cine al aire libre en el Castillo de Montjuïc y en la playa de San Sebastián, con una selección de películas clásicas y contemporáneas. Asimismo, los datos turísticos ponen de manifiesto que entre las actividades principales está pasear por la Barceloneta para disfrutar del ambiente costero de la ciudad condal.

Finalmente, el Tibidabo presenta este agosto una nueva y emocionante atracción: Merlí. Se trata de una impresionante atracción que se eleva a 52 metros de altura sobre la ciudad, ofreciendo a los visitantes una experiencia inolvidable con vistas de 360°.

Según la dirección del parque de atracciones, Merlí proporciona “una sensación única y emocionante de caída libre, combinada con una perspectiva panorámica de Barcelona”.

Facua consigue ser parte acusadora en la denuncia contra Naturgy, con la ratificación de la Audiencia Nacional

0

La Audiencia Nacional ha dado luz verde a la solicitud presentada por Facua-Consumidores en Acción para sumarse a la causa abierta contra Naturgy por un supuesto delito contra el mercado y los consumidores. Esta resolución marca un hito en una investigación que ha puesto en tela de juicio las prácticas de una de las principales compañías energéticas del país.

La Fiscalía presentó anteriormente una querella contra Naturgy Generación SLU, alegando que la empresa habría incrementado indebidamente los precios de producción energética en su central térmica de ciclo combinado de Sabón 3, ubicada en Arteixo (A Coruña), entre marzo de 2019 y diciembre de 2020. Esto habría dado lugar a una sanción de seis millones de euros impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por la manipulación del precio de los servicios de ajuste en el mercado eléctrico.

La Defensa de Naturgy y la Acusación de Facua-Consumidores en Acción

Por un lado, Naturgy ha negado categóricamente haber manipulado el precio del mercado eléctrico, y ha señalado que, durante el periodo investigado, su central de Sabón registró pérdidas. La compañía también ha recordado que el Tribunal Supremo le había autorizado recientemente a cerrar diez de sus plantas de generación, debido a la falta de rentabilidad de su actividad en ese mercado.

Por otro lado, Facua-Consumidores en Acción, en calidad de acusación popular, buscará profundizar en la investigación y esclarecer las presuntas irregularidades cometidas por Naturgy. La asociación de consumidores confía en que este proceso judicial permitirá defender los intereses de los ciudadanos y garantizar la transparencia y la competencia leal en el sector energético.

El Papel de la Audiencia Nacional y las Implicaciones a Futuro

La admisión de la solicitud de Facua-Consumidores en Acción por parte de la Audiencia Nacional indica que el tribunal considera que la asociación tiene un interés legítimo en el caso y que su participación puede aportar valor a la investigación. Esta decisión abre la puerta a una mayor participación ciudadana en el escrutinio de las prácticas de las empresas del sector energético, lo que podría tener implicaciones a largo plazo para la protección de los derechos de los consumidores y la promoción de una mayor competitividad en el mercado.

En definitiva, la admisión de la solicitud de Facua-Consumidores en Acción marca un hito importante en esta investigación, y pone de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de las empresas energéticas. A medida que el proceso avance, se espera que se arroje más luz sobre las presuntas irregularidades y que se determine la responsabilidad de los implicados, con el objetivo de salvaguardar los intereses de los consumidores y promover un mercado eléctrico más justo y competitivo.

Publicidad