El deporte es esencial para la calidad de vida, pero es cierto que existen modalidades deportivas que envuelven un gran desembolso de dinero, por lo menos para la mayoría de los mortales. Los costes en esas modalidades acaban seleccionando público con mayor poder adquisitivo o que poseen algún tipo de patrocinio.
Polo

El polo es un deporte con una amplia tradición y que tuvo su origen en Asia, siendo una de las modalidades deportivas más caras por el mundo. El coste elevado se debe, en parte, por los cuidados necesarios para su práctica, con equipamientos adecuados. El caballo es la «pieza» fundamental en el polo y un buen ejemplar puede rondar los 15.000 euros.
Además, es un deporte propenso a las lesiones, por lo qué el deportista debe tener siempre un seguro médico a la altura. Y, por si fuera poco, participar en las competiciones más prestigiosas supone al participante una buena cantidad de billetes, por lo qué es fundamental contar con un buen patrocinador.
Golf

El golf también es considerado un deporte caro, con origen británico, y muy apreciado por la clase alta. Supone principalmente el valor de los accesorios y equipos (tacos, bolsas para guardar material, bolas, guantes, zapatos adecuados, etc.) que tienen un coste bastante elevado.
Exige lugares específicos para el entrenamiento, no como el fútbol que se puede jugar en cualquier campo, por ejemplo. El golf exige un local especifico y adaptado, además de obstáculos naturales como lagos, arena y césped alto, para fomentar un juego más entretenido.
Hípica y equitación

La hípica consiste en un jinete que debe conducir el caballo para ejecutar tareas obligatorias como trotes, galopes, pasos y movimientos libres previamente trabajados. Hablamos, como en el caso del Polo, de una inversión inicial en un buen compañero de batallas, el caballo.
Toda esa inversión debe aliarse a un adiestramiento eficiente, ropas profesionales y un lugar especial para el entrenamiento. El mantenimiento fijo del animal y de los equipos también exige poder adquisitivo. Por todo eso, la hípica o la equitación es uno de los deportes más caros del mundo.
Tenis

El tenis es un deporte muy selectivo, pues es necesario disponer de una cantidad expresiva de dinero para la práctica, con materiales adecuados, como raqueta de tenis, sin contar la propia clase que puede superar los 150 euros mensuales para un aprendiz de la modalidad.
Las raquetas deben ser de calidad con red de nylon o sintética. También se necesita un buen par de zapatillas de goma (para soportar el impacto de los encuentros que son largos y agotadores). Además, será necesario tener disponibilidad para participar en los diferentes torneos, un gasto adicional.
Tiro con arco

El tiro con arco es una modalidad de deporte interesante y bien «elitista». Además de tiro con arco existen las variantes que utilizan armas de fuego o de aire comprimido, es un deporte de precisión que mide el manejo con el arma.
Además del coste elevado de las clases y de materiales más importantes (arco), es necesario un entrenamiento y disciplina riguroso, con equipos de protección individual, siendo ejemplos, protector auricular y gafas. No todos los centros deportivos están preparados para esta practica que va ganando cada vez más adeptos.
Esgrima

Componiendo la selección de algunos de los 10 deportes más caros del mundo, en el quinto lugar, está la esgrima deportiva. Esta modalidad ha evolucionado de la antigua manera de combatir, la esgrima histórica, que consistía en tocar con la punta de la espada al adversario, sin dejarse tocar por el contrario.
Se convierte en un deporte caro por que no se encuentran las clases en cualquier lugar (lo que aumenta considerablemente el precio). Y no es sólo eso: los practicantes también necesitan comprar, por lo menos, una espada, sable y florete y equipos de seguridad, como el «casco» que protege la cara.
Stand Up Paddle

Se trata del remo en pie, deporte de origen havaiana, que viene conquistando aficionados por el mundo, pero que conlleva un precio alto para su práctica. La modalidad es una forma antigua que viene del propio surf, y que se gana su sitio en este ranking debido al precio de sus materiales.
La inversión es considerada a largo plazo, pero las tablas adecuadas para Stand Up Paddle suponen un gasto inicial que ronda los 900 euros, con remos en torno a los 200 euros, lo que no es accesible para todo el mundo. Su práctica al aire libre es uno de los puntazos a favor.
Piragüismo

Aunque no sea tan popular, este deporte también es una maravilla para ser practicado, esos sí envolviendo un gran gasto económico. La inversión comienza con el equipamiento que puede llegar a los 14.000, en un piraguas de alta competición. Además de eso, por no ser un deporte muy común, es más difícil encontrar clases para empezar a practicar.
Otro punto que puede encarecer el piragüismo es la necesidad de desplazamiento. Como es practicado en contacto directo con la naturaleza, normalmente envuelve distancias mayores y, por consecuencia, mayores gastos.
Esquí o Snowboard

El esquí y el snowboard tienen un perfil muy parecido, se practica en la nieve, los equipos son semejantes y nada baratos. Para empezar, basta con pensar que se necesita viajar para dedicarse a este deporte (si no se vive en un local con pistas adecuadas), lo que ya representa un gasto considerable.
Y además del viaje, hotel y alimentación, los locales de práctica de estos deportes tampoco son nada accesibles. Si no se tiene esquís o tabla se necesita alquilar, lo que tampoco es barato. Y todo eso aliado a una ropa especial para no morirse congelado.Considerando todos estos puntos, se puede afirmar que este es un deporte para gente que puede gastar algo de dinero.
Windsurf

El windsurf compone la lista de 10 deportes más caros del mundo, modalidad con mucha tradición en las costas y uno de los deportes más apreciados por los amantes del mar. Las regiones ideales para ese deporte son Havai, playas del Caribe e Islas Canarias por su buen oleaje y viento constante.
El coste invertido en el Windsurf envuelve, por ejemplo, la tabla idéntica a la tabla de surf, con adición de la vela que puede tener entre 2 y 5 metros de altura. El objetivo es moverse sobre el agua con la fuerza del viento.















El nuevo local cuenta con 300 metros cuadrados y, según reconocen fuentes de la empresa, el local «ha mantenido algunos gestos hacia Santa Bárbara» para no perder su esencia. Eso sí, sin perder la utilidad y la modernidad que busca la compañía en la política de tiendas propias para ofrecer una experiencia individualizada a todos aquel que se acerque hasta la nueva tienda. De hecho, podría haber hasta salas de reuniones en ella.













AIREF solicita a los Ayuntamientos que esa situación «sea compensada con incrementos de tipos por ordenanza fiscal o con aumentos de otro tipo de ingresos». Una solicitud que parece haber sido ya escuchada por el Ministerio de Hacienda. Cristóbal Montoro firmaba la semana pasada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una revisión del catastro en más de 2.000 municipios que llevaban sin actualizar los precios desde la década de los 90/2000. Esto, en la práctica, implica una subida indirecta del IBI al incrementarse el precio de las viviendas.

El director madrileño, Fernando Trueba, sufre aún las consecuencias de una frase desafortunada pronunciada hace más de un año en el Festival de Cine de San Sebastián: «Nunca me he sentido español, ni cinco minutos de mi vida».
Con el renacer del movimiento independentista de Cataluña en los últimos años, ha surgido paralelamente otro en el resto de España que pide el boicot a los productos de las empresas con sede en esta comunidad autónoma.
En el polo opuesto, desde Cataluña también se ha boicoteado a empresas por no preservar y defender el catalán como lengua. La última en sufrir las consecuencias ha sido una de las distribuidoras más importantes de nuestro país: Mercadona.
La acción de Plataforma per la Llengua en su lucha no se acota solamente a Mercadona, sino que en el último mes también ha abierto una petición publica para que Playmobil etiquete sus productos en catalán. 
Otro boicot histórico es el que se produjo en Estados Unidos a partir de 1955. En aquel año, en el estado de Alabama, Rosa Park, una costurera negra se negó a ceder su asiento a un hombre blanco en un autobús.
BSD se ha formado como una campaña internacional de boicot, desinversiones y sanciones para Israel. En su página web en nuestro país anuncia lo siguiente: «Ante esta pasividad gubernamental, el boicot contra el apartheid israelí ha surgido como campaña ciudadana global no violenta y antirracista para obligar a Israel a que cumpla con la legalidad
Los expertos aseguran que buena parte de los problemas de sueño vienen porque estamos pensando en lo que tenemos que hacer al día siguiente. Eso hace que el cerebro no descanse correctamente. Por eso, recomiendan tomarse un tiempo antes de acostarse para organizar todo lo que hay que hacer al día siguiente.
Parece mentira, pero aquello que comemos influye notablemente en nuestra forma de ver la vida. El coaching Matt Mayberry recuerda que todo lo que «echamos» en el cuerpo, afecta a nuestra atención y a nuestro bienestar a lo largo del día. Por eso, recomienda tomar alimentos que sean saludables (zumos, smoothies, cereales) y que nos ayudarán a estar listos a primera hora de la mañana.
Es una de las recomendaciones de Steve Jobs en su decálogo para aumentar la productividad. Considera que a lo largo del día perdemos tiempo en cosas que no van a darnos ningún tipo de beneficio. Así que empezó aplicando eso a Apple, y eliminó del catálogo de la compañía buena parte de los productos. El objetivo era simplificar la estructura para centrarse en lo que es realmente rentable.
No eres indispensable. Al contrario. Cada uno tiene que centrarse en lo que debe hacer. Es decir, la
Un estudio del Instituto Georgia Tech cifra en 112 emails diarios los que te pueden llegar a tu cuenta de correo corporativa. Así que ponte las pilas. No puedes dedicar horas y horas a contestarlos. Los expertos en productividad recomiendan no dedicar más de un minuto por correo electrónico. Si te va a llevar más tiempo, lo mejor es olvidarlo.
Hay que aprender a diferencias lo que tenemos entre manos. Hay cosas que requieren nuestra atención inmediata, es decir, que son importantes. Sin embargo, hay otras que pueden ser urgentes y no ser tan importantes y pueden esperar. Si te pones a hacer todo lo que que te ha llegado ‘para ayer’ es posible que no hagas absolutamente nada más.
Parece un tópico pero es muy útil. Trata de identificar la regla del 80/20. Es decir, ¿cuál es el 20% de tu trabajo que te va a dar el 80% de los resultados? Pues ahí lo tienes. Por ahí tienes que empezar. Así que hay que enfocarse -como decíamos- en lo realmente importante. Hay que eliminar todas las decisiones que sean triviales e ignorar aquellas cosas que no vayan a facilitarte la tarea.
Ten en cuenta que es importante no estar concentrado el 100% del tiempo. Al revés. Necesitas trabajar en bloques y tomarte un descanso. Lo ideal, según los expertos, es trabajar en bloques de 90 minutos y descansar entre 10 y 15 minutos. De ese modo, podremos despejar la mente y prepararla para nuevos objetivos que te hayas fijado.
Este es el punto más importante. Tú eres lo más importante, por lo que necesitas tener todos los días una o dos horas para ti. Un tiempo para el deporte, para dar un paseo o para dedicarlo a la familia. No te va a servir de nada estar todo el día pensando en el trabajo. A la inversa, sólo servirá para que te genere problemas de
También que, otras veces, se intentaba ajustar el índice para que favoreciera la posición de alguna de las entidades implicadas por cuestiones de vencimientos de cartera; en otras se exploró la posibilidad de alinear las estrategias comerciales o -incluso- se llegó a comentar la evolución del índice minutos antes de tener que enviar los datos para su formación, tras conversar con agentes de mercado para ver qué iba a ocurrir ese día. De ese modo, se ajustaban las estrategias para que el Euribor fluctuara a su favor.
«El problema del Mar Menor es que es una zona con poca profundidad, por lo que no es capaz de asimilar todas las sustancias contaminantes que llegan de la agricultura de la costa», admite en este sentido Tania Montoto, portavoz para los medios marinos de Ecologistas en Acción.










Con la operación autorizada por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), y ya comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Firion Investments pasa a tener el control de Urbaser. La empresa era la ‘cabecera verde’ del Grupo ACS, y se dedica a la limpieza diaria; recogida de Residuos Sólidos Urbanos, el tratamiento y reciclaje, así como la gestión de zonas verdes así como del ciclo del agua y la energética.
































