domingo, 24 agosto 2025

Otto Walter aterriza en Estados Unidos

0

La multinacional española líder en la mejora de comportamientos directivos y comerciales, ha logrado su primer proyecto en Estados Unidos

Otto Walter International, la multinacional española líder en la mejora de comportamientos directivos y comerciales, ha logrado su primer proyecto en Estados Unidos con la realización reciente de una acción para equipos directivos en Miami. El objetivo de esta acción era potenciar la alineación de los directivos de uno de los mayores grupos del sector publicitario.

Esta acción se enmarca dentro del plan de expansión internacional de Otto Walter por el continente americano. A lo largo de 2017, la compañía ha llevado su Método OW de mejora en dirección de personas a lugares como Miami, Buenos Aires, Santiago de Chile, Bogotá, Ciudad de México, Puebla o San Luis Potosí. La consultora, que cuenta desde hace tres años con sedes en Colombia y México, tiene previsto continuar ayudando el desarrollo del management en el continente americano.

Según Paco Muro, presidente de Otto Walter International, “América es un mercado muy receptivo a incorporar mejoras en liderazgo. Hay unas enormes ganas de superarse, de competir, de aprender y de dejarse ayudar. Lo quieren, lo necesitan y lo aprovechan. El enfoque y rigor europeo para la dirección de personas, adaptado y sumado a sus culturas locales, supone un avance potente en sus resultados y el Método OW está logrando una excepcional aceptación en los directivos y mandos de la región”.

Otto Walter International, es una multinacional española del ámbito de la consultoría estratégica, líder en mejora de comportamientos directivos y comerciales desde 1994. Con sedes propias en España, Italia, Portugal, Colombia y México. Su Método OW está considerado como uno de los procesos más eficaces, prácticos, tangibles y con resultados reales de alto impacto. Más de 40.000 profesionales de 30 países han disfrutado de la mejora que aporta OW, siendo el método más recomendado del mundo.

Fuente Comunicae

El perito judicial Luis Alamancos recibe la Gran Cruz de los Servicios Benévolos, Cívicos y Humanitarios

0

Es la tercera condecoración internacional que recibe este criminólogo y criminalista forense de origen gallego. Recientemente ha sido nombrado, también, Caballero Comendador de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V en un acto solemne en el Alcázar de Segovia, a cuya investidura asistió como madrina Sofía de Borbón, presidenta de la Academia de la Diplomacia

Este ha sido un gran año para el Gabinete Pericial INPEVAL y el Instituto Internacional de Criminalística Aplicada INICA, que culmina con la entrega de la Gran Cruz Francesa de los Servicios Benévolos, junto con la encomienda de Carlos V y la Gran Cruz de los Derechos Humanos e Intervención Policial y Militar. El prestigio nacional e internacional del Gabiente INPEVAL, ha supuesto que a su director, Luis Alamancos, se le hayan concedido otros premios más allá de nuestras fronteras, como la Croix D`Honneur du Policier Européen Echelon Or y la Étoile Européenne du Dévouement Civil et Militaire, también en su categoría de Oro. Luis Alamancos Pampín, que también ejerce como profesor universitario en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), ha sido nombrado Académico de Honor de Ciencias Sociales por la International Academy of Social Sciences (IASS) de Florida, EE.UU.

Una de las investigaciones que más repercusión ha tenido a nivel internacional del Gabinete Pericial INPEVAL ha sido la investigación criminalística realizada con motivo del vigésimo aniversario del accidente que costó la vida a la Princesa de Gales. Con los más avanzados medios técnicos se reconstruyó la trayectoria del vehículo desde el Hotel Ritz, hasta el túnel del puente del Alma, donde el Mercedes conducido por el jefe de seguridad del hotel, se estrelló contra la columna número 13, perdiendo la vida el conductor, Diana de Gales y su pareja Dodi Al-Fayed. De la investigación realizada se descarta la muerte accidental y se apunta claramente a una muerte homicida. Luis Alamancos confeccionó un exhaustivo informe, que presentó en el programa Cuarto Milenio, dirigido por el prestigioso periodista Iker Jiménez.

Recientemente, el Gabiente Pericial INPEVAL, con sedes en todo el territorio nacional y Portugal, ha potenciado sus departamentos de alta investigación privada e informes de veracidad del testimonio, mientras que el departamento de Formación INICA, finaliza el año con la firma de importantes convenios con Universidades y Colegios Profesionales, teniendo entre sus colaboradores a muchas de las más importantes figuras de renombre internacional de la criminología y la criminalística. Algunos de los talleres formativos serán altamente novedosos y únicos en investigación criminal forense.

Fuente Comunicae

Abierta la convocatoria para las plazas de entrenamiento en el método DMI, Dinámica Musical Integrativa

0

Un método basado en la práctica y la experiencia conjunta para crear, dinamizar y ofrecer espacios saludables a través de la música y sus elementos. Dotando de bienestar físico, emocional y mental a personas de todas las edades, condiciones y necesidades. Dirigido a músicos, musicoterapeutas, estudiantes, maestros, formadores, coaches, risoterapeutas, monitores de tiempo libre, terapeutas ocupacionales, terapeutas gestálticos y profesionales de la salud, la terapia y la educación

Durante el mes de enero de 2018, se dará comienzo a la segunda promoción de alumnos del método DMI, Dinámica Musical Integrativa, que será llevado a cabo en las instalaciones del espacio altraForma, ubicado en Barcelona ciudad.

El DMI, Dinámica Musical integrativa, es una formación basada en corrientes humanistas y en la música como herramienta de crecimiento, bienestar y comunicación, para los seres humanos. Es un método que entrena a estudiantes y profesionales de diversas áreas sociales, educativas y sanitarias, para potenciar sus habilidades individuales de liderazgo y dirección de grupos, mediante el uso de la música en diversas vertientes.

Se plantea a partir del uso de la ​música​ de formas no convencionales, para impulsar la transformación y el desarrollo tanto de las personas, como de su entorno. Es un modelo ​integrativo​, que trabaja con todo tipo de técnicas que permiten explorar y movilizar el campo corporal, emocional, mental y espiritual.

Está especialmente pensando como complemento a la labor de artistas, músicos, musicoterapeutas, estudiantes, maestros, formadores, coaches, risoterapeutas, payasos de hospital, monitores de tiempo libre, terapeutas ocupacionales, terapeutas gestálticos y profesionales de la salud, la terapia y la educación.

Cecilia Barrios​, directora general, dice: «este método de trabajo, nace como resultado de muchos años de trabajo de campo y de relacionarme musicalmente, con personas de todas las edades y circunstancias. En ámbitos muy diversos que van desde empresas a narcosalas, escuelas y hospitales. Nace del conocimiento personal y del contacto con mi propio sufrimiento y el de los demás; y de la escucha profunda a la demanda y ansias de verdad y experimentación, de mis propios alumnos/as».

El programa se desarrolla en módulos intensivos que se dictan durante un fin de semana al mes y se orienta a formar y entrenar al ​Dinamizador Musical Integrativo para ser un verdadero agente de cambio social; generando con su labor experiencias originales, orientadas tomar contacto con el placer y el disfrute, mejorando y transformando estados anímicos, situaciones determinadas, y por qué no, creencias dolorosas que impiden crecer un poco más sanos.

La característica de este entrenamiento, además de su innovación y carácter vivo, radica en que se centra en el trabajo personal del Dinamizador y trabaja con un grupo reducido de personas, previamente seleccionadas.

Busca claramente perfiles de estudiantes y profesionales conscientes, inquietos, nómadas, inconformistas, rebeldes CON causa y sobre todo, humildes.

Este método de trabajo NO es para: personas que buscan un título, personas que sienten curiosidad por probar o hacer un taller, personas que padecen alguna enfermedad o personas que creen que esto es una distracción o algo para pasar el rato.

Este método es para: personas comprometidas con su proceso de auto-conocimiento, personas que buscan complementar sus profesiones, personas que buscan desarrollar su creatividad mediante el uso del arte o personas que buscan ampliar su consciencia mediante la música.

Para postular a este entrenamiento es necesario una entrevista personal, obligatoria, no excluyente, pero sí, con carácter nivelador y orientador. Los interesados pueden acceder a medias becas y descuentos especiales, si al ser convocados, reservan su matrícula antes del 5 de enero 2018.

Toda la información se puede encontrar en la página oficial del método: www.dinamicamusicalintegrativa.com

Vídeos
¿Qué es el DMI, Dinámica Musical Integrativa

MediaKit

Fuente Comunicae

La HandBag de BRADLEYS, el complemento de moda que invade las calles españolas

0

Son los nuevos Hawker´s, su modelo de venta y su producto no tienen competencia. Sus fundadores han rescatado del olvido un complemento de caballero actualizándolo al presente. Son muchas las caras conocidas de la sociedad y el deporte las que ya lo llevan en su día a día

En los años 70 y especialmente en los años 80, a raíz de la “Movida Madrileña”, el uso del bolso de mano masculino proliferó en la sociedad más cosmopolita. La compañía Bradleys le ha dado un giro más a este accesorio, convirtiendo y adaptando su uso para los dos sexos. Esta situación ha llevado a la HandBag a convertirse en un elemento de moda y tendencia.

Actualmente, el modelo empresarial está basado en la venta online a nivel europeo. Con más de 100 compras diarias vía web. Además, para la campaña de Navidad, la estimación en ventas asciende a más de 5.000 unidades.

En palabras de Chimo Ruiz, fundador de la marca Hemos recuperado un accesorio masculino de toda la vida, creando la HandBag del presente para hombres y mujeres. Llena de estilo y personalidad. La de cada uno”.

Algo tan vintage se transforma en lo más “cool”. Pieles italianas, acabados Premium, todo tipo de colores y tejidos. Desde la línea más clásica, a la urban, night, waterproof o women. Desde el camuflaje al terciopelo. Dando forma y vida a un accesorio de toda la vida, que encuentra su espacio en la sociedad actual.

En los próximos meses, “Nuestra marca formará parte de importantes eventos, patrocinios deportivos y estará presente en el día a día. Las HandBag’s tienen una excelente acogida. Contamos con el apoyo de reconocidas personalidades del deporte, la televisión, la cultura y los influencer’s más importantes de la actualidad en Social Media”, afirma Miki López, Marketing Manager de Bradleys.

Entre otros ya la llevan en su día a día, el tenista belga David Goffin (Número 7 ATP), el presidente de la AFE David Aganzo, los jugadores de fútbol; Florin Andone (Deportivo de la Coruña), Ferrán López (Valencia CF), David Rodríguez (Osasuna), Héctor Rodas (Cercle Brugge), Ismael Falcón (Hércules), Jordi Codina y Armando Lozano (Fuenlabrada), Juan Carlos Martin (CD Lugo), la presentadora María Victoria Albertos (Deportes Cuatro) o el monologuista Nene.

Bradley’s en su política de responsabilidad empresarial ha creado una HandBag en colaboración con la Fundación Sandra Ibarra y su proyecto “Llenos de Vida”. Los beneficios irán destinados íntegramente a fomentar las acciones de esta fundación que lucha contra el Cáncer.

Vídeos
BRADLEYS REVOLUTION

Fuente Comunicae

Almasanta, la e-commerce de moda sostenible lanza una campaña solidaria junto con la fundació COMTAL

0

La Start-UP Almasanta a partir de su campaña solidaria ONExONE donará una bufanda a cada niño de la Fundació Comtal durante la campaña de navidad. Por la compra de cada bufanda a través de la web se donará otra para la entidad. Estas acciones se enmarcan dentro de la acciones de cooperación social, sostenibilidad y responsabilidad social corporativa de la empresa. La donación se entregará como regalo de reyes a los niños tutelados por la Fundació COMTAL y ya está disponible para comprar en la web

La e-commerce multimarca de moda femenina Almasanta (www.almasanta.com) especializada en moda sostenible, lanza su primera campaña ONExONE en diciembre de este año en Colaboración con la Fundació COMTAL de Barcelona. Con esta acción solidaria, la tienda online inaugura esta modalidad de campaña, mediante la cual, por cada prenda Fab Himalaya vendida a través de su web durante esta Navidad, se donará una bufanda a los niños tutelados por dicha Fundación.

La trayectoria empresarial de Almasanta inició en 2016 con una colección exclusiva de prendas que justifican procesos de fabricación sostenibles. Entre otras, la selección de marcas incluye ‘Re/Done’, ‘Skin’, ‘Mara Hoffman’, ‘Lemlem’, ‘Faithfull the Brand’, ‘Marysia’, ‘Egrey’, ‘Ayni’, ‘Illesteva’, ‘Else’, ‘The Jacksons’, ‘3×1’, ‘Asceno’ o ‘Maison du Soir’. Producto exclusivo para mujer, aunque próximamente se lanzará la sección para niño y niña, que podrá comprarse a partir de febrero de 2018, desde cualquier parte del mundo.

El objetivo de Almasanta es consolidarse como referencia en el nicho de la moda sostenible gracias a su exquisita selección. «Nuestras marcas se sitúan en el extremo opuesto de las grandes multinacionales, que tienen un modelo de negocio basado en la rotación constante y, en consecuencia, la motivación permanente para consumir y descartar», explica Claudia Mónaco, CEO y fundadora de Almasanta. El modelo pretende alejarse de las prácticas habituales de algunos de los grandes operadores del sector y apela a un consumidor que apuesta por unos hábitos de vida saludables. «La comida orgánica, yoga y mindfulness se están convirtiendo en las últimas tendencias y nosotras queremos cerrar el ciclo con la forma de vestir», añade Claudia.

Con la campaña ONE x ONE, se ha pretendido llevar a cabo una colaboración con una fundación local con proyectos de cooperación y desarrollo en Barcelona. «La Fundació COMTAL nos pareció una gran opción por su compromiso con la integridad y la transparencia de sus proyectos», explica Mercedes Escoda, fundadora de Almasanta. La misión de COMTAL es promover la educación y la inserción social de niños y jóvenes de Barcelona en situación vulnerable.

Esta acción está alineada también con la estrategia de regalo de reyes que hace cada año la Fundació COMTAL a sus casi 100 usuarios. El cliente que adquiera una bufanda Fab Hymalaya podrá incluso escoger el color de la bufanda que se donará a la fundación, entre los cuales se encuentra el “dark-blue” o el “pink”.

Fuente Comunicae

Aprender ilustración de manos de prestigiosos ilustradores, en IED Madrid

0

La Galería Dama Aflita (Portugal) se pone al frente de esta nueva edición del curso de un año de ilustración de IED Madrid, que comienza en enero. Entre los docentes, algunos tan prestigiosos como el artista, creador de novelas gráficas e ilustrador Aitor Saraiba, Alexandra Zsigmond, directora de arte en la sección de Opinión The New York Times, Juliana Muñoz, diseñadora híbrida (UX y visual) en el estudio Ustwo Nordics, o Joana Estrela, ilustradora

La Galería Dama Aflita (Portugal) se pone al frente de esta nueva edición del curso de un año de ilustración de IED Madrid. Ellos son Rui Vitorino Santos y Júlio Dolbeth, artistas e ilustradores, fundadores de la Galería y docentes en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Oporto.

El alumno aprenderá durante un año un lenguaje propio para moverse en el mundo de la ilustración. En el curso se le enseñara a pensar, crear ideas, conceptos e historias para aplicarlas a un proyecto final materializado en una publicación, ya sea un álbum ilustrado, una novela gráfica o un libro de autor.

Entre los docentes, algunos tan prestigiosos como el artista, creador de novelas gráficas e ilustrador Aitor Saraiba, Alexandra Zsigmond, directora de arte en la sección de Opinión The New York Times, Juliana Muñoz, diseñadora híbrida (UX y visual) en el estudio Ustwo Nordics, o Joana Estrela, ilustradora.

A su llegada, los alumnos recibirán un pack de herramientas digitales que les serán útiles para desarrollar la creatividad en el campo de la ilustración. Además, durante el curso los alumnos participarán en Ilustrarte, la Bienal Internacional de Ilustración de Lisboa (Portugal).

El IED Madrid es un Centro Privado de Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño que pertenece al Grupo IED, un network internacional de educación en Diseño y Management que nace en Italia en 1966 y hoy cuenta con once sedes repartidas entre Italia, España y Brasil. El IED Madrid comienza su actividad en 1994, y actualmente cuenta con tres sedes en la ciudad.

Estos 20 años de existencia de IED Madrid se traducen en una amplia oferta formativa con un modelo académico innovador, único y reconocible capaz de adaptarse a las necesidades de una sociedad en constante evolución, que ha derivado en un gran número de alumnos premiados en concursos nacionales e internacionales de prestigio, desfilando en las mejores pasarelas y con proyectos reales realizados en estrecha colaboración con empresas del sector. Desde su apertura, IED Madrid ha formado a más de 18.000 alumnos y cada año cuenta con 1.500 nuevos estudiantes.

El IED Madrid ofrece todo tipo de cursos relacionados con las disciplinas del diseño. Entre otros, oferta Grados en Diseño, Ciclos Formativos, cursos de un Año y Másteres.

Fuente Comunicae

Una pequeña firma de Jijona despunta frente a las grandes industrias del turrón gracias a dos ingenieros

0

¿Qué hacen dos ingenieros contribuyendo a llevar el más artesano y auténtico turrón de Jijona a España y a medio mundo? Pues sencillamente aunar su pasión por las nuevas tecnologías y su amor por la tierra a la que están vinculados: Jijona, la localidad alicantina considerada la cuna del turrón de España y desde donde esta pequeña y humilde empresa, www.turronesydulces.com está compitiendo de tú a tú con las grandes ‘majors’ de este sector

Uno, ingeniero de Telecomunicaciones y CEO de la empresa, Fabián López, es el alma máter, el verdadero motor del proyecto. El otro, ingeniero también pero en la especialidad Multimedia, Pablo Marzal y de solo 24 años, ayuda a Fabián con su también perfil técnico y con nociones de marketing y ventas. Juntos están haciendo crecer una empresa online, www.turronesydulces.com nacida hace prácticamente quince años, pionera en la venta de turrón por internet en España y que, dado el enorme trabajo técnico que hay detrás y la elaboración de contenidos de calidad, además de ofrecer productos artesanos que van directamente de la fábrica a casa, copa por activa y por pasiva varios de los primeros puestos en la primera página de búsquedas de Google de forma orgánica, es decir, sin necesidad de pagar por publicidad.

Talento, trabajo en festivos y a cualquier hora, amabilidad y cariño al cliente, un potente soporte informático y mil y un recursos para resolver incidencias y saber utilizar las redes sociales han hecho a esta firma online, hace un año decidió abrir su primera tienda física, también en Jijona, ponerse en el punto de mira de grandes marcas del turrón que tratan de copiar ahora lo que Fabián López y Pablo Marzal llevan desde hace años implementando.

Así por tanto, los turrones y dulces como se hacían antaño han terminado por subirse al carro de los nuevos tiempos, de manera que esta empresa ha conseguido demostrar que se puede sacar lo mejor de la ingeniería y de la tradición a fin de endulzar las Navidades adaptándose perfectamente a los nuevos tiempos de cambio. Es más, están contribuyendo también a desestacionalizar el consumo de polvorones, peladillas, turrones, etcétera.

Eso se debe, en parte también, a que www.turronesydulces.com lleva años no solo vendiendo en toda España y llegando a prácticamente toda Europa, sino que han conseguido introducir el turrón dónde no se imaginaban. No solo es que están vendiendo en Qatar y Japón, sino que este año el turrón más alicantino está llegando también a Australia.

Posiblemente la clave del éxito de esta firma es que el gerente de la misma, Fabián, igual prepara él mismo un pedido que programa la web o contesta personalmente al servicio de whatsapp de atención al cliente, uno de los numerosos canales de comunicación con el cliente, la preocupación máxima de esta mercantil, la cual ha sabido crear empleo digital a partir de una labor ancestral. Lo tradicional y la tecnología se combina aquí en la mejor de sus expresiones.

Nuevas tendencias
Ya casi metidos en Navidad, los pedidos por internet encargando turrones y dulces hace tiempo que comenzaron a despegar. Y es que el turrón, imprescindible en cualquier mesa del país, se adquiere ahora cada vez más a través del móvil, la tablet o el ordenador. Las familias, sobre todo los más jóvenes, comparan precios, buscan turrones distintos, dulces difíciles de encontrar y otras delicias, bien para sorprender a un ser querido, bien porque cada vez prefieren un producto exquisito que les diferencie del resto.

“Se nota una mejora de la crisis y la verdad es que los españoles somos de dejar las compras para lo último. Mientras hace calor no se compra, y de repente llega todo en diciembre”, relata Fabián López, quien se conoce al dedillo tanto cómo es el sector de los turrones y dulces como de los ecommerce o tiendas online. La comodidad de que llegue a casa el turrón que se ha elegido a través de la tienda virtual y con un precio mucho más económico que en los supermercados es algo que cada vez está convenciendo más.

No es nuevo el hecho de que productos tradicionales se hayan subido al carro de la venta por internet para maximizar sus resultados. Encargar que una empresa monte una tienda virtual, que gestione las redes sociales y contratar publicidad mediante Facebook es lo que ya hace la mayoría de empresas de dulces y turrones dentro del sector de la alimentación.

Lo que realmente es nuevo es utilizar el Big Data y Google Analytics, la analítica web, las estadísticas online, los KPI (indicador clave de rendimiento) de negocio para predecir, con muy poco margen de error, qué personas, de qué edad, dónde y cómo suelen acudir a comprar, en qué momento concreto del día están más decididas a hacerlo, con qué dispositivo lo hacen o qué gustos tienen, son más proclives a la hora adquirir turrones, mazapanes, polvorones, chocolates o peladillas, por citar algunos productos placenteros de estas fechas entrañables.

Esto último es lo que viene implementado esta empresa que en el año 2003 ya tenía su propio dominio. La historia de su fundador, Fabián López Coloma, es más que curiosa.

“En el año 2000 comencé a vender a puerta fría para pagarme en parte la carrera de Telecomunicaciones en Valencia. Esto significaba, entre otras cosas, ir de despacho en despacho de los profesores y también recorrer restaurantes y pastelerías de Valencia para tratar de que me compraran las tabletas que me traía directamente de Xixona, del negocio artesano, familiar y de toda la vida de mi casa y que he respirado desde pequeño”, expone este emprendedor multitarea, ya que también es profesor de secundaria, entre otras muchas actividades.

Al concluir la carrera de ingeniero de telecomunicaciones, trabajó en Valencia en su área, pero sin dejar de vender e innovar en el mundo del turrón. En este sentido, en el año 2008, cuando muy pocos en España se imaginan lo imprescindible que iba a suponer contar con una tienda online para abrir nuevos canales de negocio, decidió apostar por la plataforma opensource o de código abierto Magento y abrir así su primera tienda online.

La venta del turrón pasaba así a una nueva dimensión: del mercado local, provincial o, como mucho regional y nacional, se progresaba a una aventura para llevar tabletas del turrón que se hace en Alicante a decenas de países, clientes en numerosos puntos del mundo que, en aquel momento, tímidamente comenzaban a confiar en la venta por internet y que no ha hecho más que crecer exponencialmente en esta última década.

El turrón venía de hacerse en la fábrica de sus padres, pero pronto apostó por un negocio propio e independiente, y, sobre todo, con la misma filosofía: artesano, carismático, tradicional y, a la vez, innovador en cuanto a su fabricación, comercialización y distribución.

Aumento de ventas por encima del 30%
“El 30% de las ventas tienen como destino el extranjero, sobre todo Europa, y gracias a los nuevos canales digitales hemos podido registrar un aumento de las ventas también en más de un 30% de un año para otro”, apunta López Coloma. La ayuda de las nuevas tecnologías ha sido tal que su marca ya está presente en más de 20 países, entre los que destacan destinos tan exóticos como la isla de Okinawa en Japón, Singapur, Qatar, Noruega, Laponia y Australia.

Él mismo no tiene reparos en enseñar a través de vídeos cómo nace el turrón y los dulces directamente desde Jijona. “Hacemos también videomarketing. Tenemos un canal en YouTube donde explicamos a través de vídeos in situ cómo hacemos el turrón. Llevamos incluso a la gente a la propia fábrica para que vea cómo se elabora, y también contamos los nuevos productos que hemos incorporado con narraciones desde la propia tienda”, explica Fabián, que incluso a través de Linkedin tiene colgado un vídeo dónde se ve cómo con tan solo 9 años, y entre miel, almendras y azúcar ya ayudaba a su familia en pleno proceso de preparación del turrón. El vídeo permite en parte apreciar la labor artesana que es necesaria en la elaboración de este producto.

“Es un proyecto que yo continúe de mi familia, que se transformó durante mi época de estudiante y que ahora está potenciado, porque he delegado en parte en gente joven con mucho talento”, apunta por último el responsable de esta mercantil, satisfecho de haber aunado con éxito tradición e invención, la fábrica donde se hace el turrón como nunca junto impulsada gracias a los algoritmos del Big Data y Google.

Si se necesita ampliar información, entrevistar directamente a Fabián López Coloma o incluso realizar un reportaje in situ en la fábrica de Jijona (Alicante), en la cuna del turrón:

Teléfono Fabián: 617219646
www.turronesydulces.com
Jijona@turronesydulces.com
Twitter: @turronesydulces
pedidos@turronesydulces.com

Fuente Comunicae

Pineapple APP, krous® lanza una aplicación móvil para aportar visibilidad al pequeño negocio de cosmética

0

Pineapple APP nace para aportar fuerza y visibilidad al pequeño negocio creando una comunidad online donde, a través de una aplicación móvil, las tiendas físicas puedan estar permanentemente conectadas con sus clientes

Pineapple APP nace para aportar fuerza y visibilidad al pequeño negocio, creando una comunidad online donde, a través de una aplicación móvil, las tiendas físicas puedan estar permanentemente conectadas con sus clientes.

Esta plataforma, que representa un punto de encuentro entre el negocio y los consumidores, está pensada para que cualquier tipo de comercio de proximidad pueda tener presencia en el mercado digital de forma fácil y muy económica.

El principal objetivo es apoyar al comercio de proximidad, facilitándole una herramienta que digitalice su negocio y en la que pueda seguir en contacto con su público durante las 24 horas del día los 365 días del año y crear una comunidad donde los negocios de menor tamaño puedan unir sus fuerzas y hacer piña.

Pineapple APP permite ampliar la visibilidad de las tiendas de proximidad, captar nuevos clientes y generar visitas en su tienda física.

Cada establecimiento adherido a la plataforma dispone de un espacio propio personalizado con sus datos, logotipo e imágenes. En este espacio puede, también, crear promociones especiales de productos y/o servicios que los consumidores podrán canjear en su tienda física preferida.

Además, permite mandar notificaciones push y mensajes personalizados a las personas que tengan descargada la aplicación en sus dispositivos móviles mediante geolocalización, cuando pasen cerca de los negocios adheridos.

Esta revolucionaria aplicación ha sido impulsada por krous®, una empresa joven dedicada a la distribución de productos de cosmética orgánica. Con el objetivo de facilitar las operaciones logísticas y evitar una sobrecarga de trabajo al comercio local, la firma se hace cargo de todos los aspectos relativos al almacenamiento, la preparación de pedidos y envíos.

krous® pone a disposición del cliente profesional más de 800 referencias: sin necesidad de stock, sin necesidad de inversión extra, sin gestión de envíos y sin cargos de mantenimiento del canal online.

De cara al usuario particular de la APP, ésta le aporta la posibilidad de seguir comprando en su tienda física de confianza en cualquier momento y con las comodidades que aporta a nivel online. Además puede localizar servicios y ofertas que sean de su interés.

La principal diferencia y valor añadido de Pineapple APP para el consumidor es la posibilidad de recibir recomendaciones y consejos de la experta en cosmética Sandra Saigón.

Pineapple APP une en el canal online el comercio de proximidad y el consumidor.

Descubrir más información de Pineapple APP en:
www.pineappleapp.es
Instagram: @hola_pineappleapp

Vídeos
Pineapple APP- B2C (del Negocio al Consumidor/a)
Pineapple APP – B2B (Ideal para potenciar tu negocio de proximidad)

MediaKit

Fuente Comunicae

Consejos para tener el hogar a punto para la Navidad

0

Se acerca la Navidad y con ella las visitas al hogar de familiares y amigos. En Tot-Net consideran clave estos días previos para dejar lista la casa para acoger a los invitados

La Navidad está a la vuelta de la esquina, y con ella todos los preparativos: compras, regalos, y como no, las comidas y cenas familiares. Puede que se sea el anfitrión, y por lo tanto es muy importante organizar la limpieza de la casa para poder recibir a todos los invitados, y que estos se sientan cómodos. Es por ello, que la planificación con tiempo de dichas tareas es fundamental. En Tot-Net recomiendan una serie de consejos para llevar a cabo con éxito estas labores.

Limpiar el árbol de navidad. En muchos casos, el árbol de navidad lleva un año guardado en el trastero o en el garaje, y ha acumulado mucho polvo. Por lo tanto es fundamental limpiarlo antes de colocarlo. Para ello hay que pasar la aspiradora con la boquilla para tapicería y velocidad al mínimo, desde las ramas superiores a las inferiores, en forma de círculos.

Revisar la vajilla, cristalería y cubertería. Durante las celebraciones navideñas, es muy importante que este tipo de utensilios estén impecables. Es probable, que lleven tiempo guardados en el armario, y se haya acumulado el polvo o la cal. Durante los días previos al convite, es recomendable lavarlos a mano, para poder observar posibles deterioros. En el caso de la cubertería, añadir una pasta de bicarbonato de sodio, ayudará a recuperar el brillo adecuado. Posteriormente, con la ayuda de un paño limpio se abrillantan.

Examinar la mantelería. En fechas señaladas los comensales quieren lucir una mantelería especial, que tienen guardada en el cajón. Al llevar tiempo sin utilizarse, puede que se haya amarilleado por algunas zonas. Si es así, una buena opción es disolver tres cucharadas de bicarbonato en un litro de agua templada y dejar el mantel en remojo una hora.

Limpieza en profundidad de la cocina. Es posible que muchos de los invitados se acerquen a la cocina durante los convites, para ayudar o simplemente para hablar con los anfitriones. Por esa razón, es muy importante tenerla lo más limpia y ordenada posible. Además, es la estancia donde se van a preparar todo tipo de recetas para más comensales de los habituales, con lo cual hay que extremar las condiciones de seguridad de los alimentos. Los trapos de cocina, estropajos, el fregadero o la tabla de cortar son los elementos más contaminados, por lo tanto es prioritaria su desinfección.

Limpieza del comedor. Con mucha probabilidad los días previos a las fiestas, el anfitrión adornará el salón con diferentes atavíos navideños. Este es un buen momento para hacer una limpieza a fondo de la sala, que será la estancia del hogar donde se concentrarán los invitados. Es importante quitar el polvo de las superficies, y del interior de los muebles.

Limpieza de baños. Cuando se visita una casa, los invitados suelen prestar mucha atención a esta estancia. Los azulejos son una de las zonas más visibles. Pasar un paño humedecido, con una mezcla de agua y amoniaco los dejará como nuevos. Durante los días previos es recomendable, además, dejar bien brillante el espejo, repasar los grifos y el inodoro, y cambiar las toallas por un juego limpio.

Estas tareas de limpieza en el hogar los días previos a Navidad, permitirán al anfitrión poder disfrutar de las fiestas más entrañables del año en plenitud, sin que las prisas y la sobrecarga de tareas le arruinen las celebraciones.

Sobre Tot-Net
Tot-Net es una de las principales empresas de servicios de limpieza de España, con una experiencia de más de 50 años. En Tot-Net se trabaja con el convencimiento de la importancia de su labor. Unas instalaciones limpias y cuidadas son una exigencia colectiva, un factor que influye positivamente en las personas y, en muchos casos, una exigencia sanitaria. Un servicio profesional de limpieza, además de aportar bienestar, contribuye al mantenimiento y conservación de las instalaciones y los bienes de equipo. La imagen de los clientes de Tot-Net es la imagen de Tot Net.

Fuente Comunicae

Eseaforms, la tecnología para la transformación digital, inicia la internacionalización en Latam y Europa

0

Eseaforms, empresa tecnológica de desarrollo de aplicaciones desde hace más de 7 años, inicia su proceso de internacionalización en Europa y Latinoamérica con la nueva versión de su tecnología que permite a las empresas y autónomos disminuir hasta un 80% el consumo de papel, obtener importantes ahorros en tiempos y costes de gestión documental, así como aumentar la eficiencia y productividad

Eseaforms, empresa tecnológica de desarrollo de aplicaciones desde hace más de 7 años, inicia su proceso de internacionalización en Europa y Latinoamérica con la nueva versión de su tecnología que permite a las empresas y autónomos disminuir hasta un 80% el consumo de papel, obtener importantes ahorros en tiempos y costes de gestión documental, así como aumentar la eficiencia y productividad.

En el día a día, las empresas y autónomos destinan una importante cantidad de recursos en todo lo relacionado con la gestión de documentos, ya sea por el gasto directo en la compra de papel o por la digitalización de archivos, manipulado y almacenamiento de los mismos. Todo esto provoca importantes perdidas de tiempo y recursos que influyen directamente en la productividad de las empresas.

Para dar solución a estos problemas, 'eseaforms' ha aprovechado la convergencia de dos factores como son, el uso masivo de terminales móviles y las líneas de datos, para desarrollar la herramienta perfecta para la transformación digital de las empresas y autónomos.

Aplicación móvil y Web de administración.
Eseaforms es un servicio en la nube que permite realizar en una aplicación web y móvil, todo aquello que hasta ahora precisaba del uso del papel. Esto significa que desde el momento en que se implanta, ya no hace falta un soporte físico en papel para la realización de partes de trabajo, revisiones, certificados, contratos, facturas, albaranes, presupuestos o cualquier otro documento de gestión y control diario.

Todos estos documentos pueden realizarse en tiempo real a través de la aplicación móvil, generando un archivo pdf con un diseño personalizado incluyendo la firma del cliente u otras opciones como fotos, que puede enviarse por correo electrónico y que es almacenado en la nube, para un acceso inmediato en cualquier momento y en cualquier lugar, a través de la potente aplicación web complementaria desde donde se realiza toda la administración de la herramienta.

Ventajas y Beneficios
Las ventajas que proporciona esta forma de trabajar son muchas y no sólo de tipo económico. Además del evidente ahorro directo en papel, las empresas ya no tienen que lidiar con el archivo y la organización de documentos, optimizando toda la gestión y digitalización.

De cara a sus clientes, permite un óptimo control y seguimiento, lo cual agiliza y da una mejor respuesta y calidad del servicio, lo que ofrecerá una mayor garantía de fidelización, además de proyectar una imagen mucho más innovadora y vanguardista.

Al autónomo le proporciona un mayor control de los datos, pedidos y su facturación ordenada y siempre a mano, pudiendo acceder a ella en cualquier momento y lugar, dando un servicio rápido a sus clientes y reduciendo su tiempo a la organización de esta labor, siendo más productivo en su jornada y aportándole una mayor calidad de vida.

Control de los equipos de trabajo y los tiempos de actuación.
La aplicación móvil aprovecha el potencial de los smartphone para funcionalidades como el geoposicionamiento, que permite tener un mayor control de la ubicación de los técnicos y los tiempos de realización de los trabajos en tiempo real o incluso otras ventajas como la de añadir las fotos del servicio realizado o a realizar, que opcionalmente pueden incluirse en los pdf que genera la aplicación para ampliar la información de los servicios prestados.

Protección del Medio Ambiente
No se puede ignorar los beneficios directos que genera el uso de la herramienta para la protección del Medio Ambiente, al no ser necesario gastar cientos de miles de documentos que son sustituidos por un archivo en formato digital.

Para lograrlo, la tecnología ha sido desarrollada de forma flexible para poder digitalizar cualquier tipo de documento que utilizan las empresas, con idéntico formato y diseño, lo que facilita enormemente la implantación de la tecnología y la verdadera transformación digital de las empresas que utilizan la herramienta al poder convertir cualquier documento que utilizan.

Versión Lite Gratuita
Para poder ayudar al mayor número posible de usuarios en la transformación digital de su empresa, se ha hecho un esfuerzo con el desarrollo de una versión Lite con funcionalidades limitadas sin coste alguno para los usuarios, que permite entre otras funcionalidades, realizar partes de trabajo en formato digital, demostrando la apuesta hecha por la empresa por acercar la tecnología al mayor número de usuarios y la protección del Medio Ambiente.

Desarrollo y Mejora continua de la Tecnología
Esta disruptiva tecnología que viene desarrollándose y en constante mejora desde hace 7 años, con más de 100 clientes empresariales y cientos de usuarios en movilidad que utilizan el potencial de la herramienta para mejorar sus flujos de trabajo, eliminando el papel en las empresas y optimizando los costes, ante la excelente acogida y beneficios aportados por parte de los actuales clientes, ha iniciado su proceso de implantación en mercados de Europa y Latinoamérica.

En palabras del Director Técnico, el Sr. Carlos Bolaños:

“Nuestra misión es acercar esta tecnología a todas esas empresas y autónomos que no pueden permitirse desarrollar una herramienta similar para la transformación digital de su empresa a un precio razonable, haciendo mucho más eficientes sus organizaciones y protegiendo el Medio Ambiente.”

Eseaforms ya es utilizado por compañías de sectores como la seguridad, climatización, control de plagas o puertas automáticas y su aplicación puede ser útil en muchos otros.

Canal Tonight S.L. no ha recibido ningún tipo de subvención ni ha sido objeto de inversión por parte de ningún tipo de fondo de inversión o capital riesgo, habiendo sido financiado todo el desarrollo de forma interna por los actuales socios fundadores.

Contacto y Prueba

Para obtener más información sobre todas sus funcionalidades, puede visitarse su sitio web http://eseaforms.com/ y acceder a una demo gratuita sin compromiso.

 

Fuente Comunicae

Weber renueva su imagen para acercarse más al cliente

0

Un nuevo diseño de envases que pone el foco de atención en lo que realmente se necesita saber del producto. Con un diseño innovador y duradero que resalta a simple vista la información más esencial para el usuario

Weber, compañía líder en fabricación de morteros industriales, lleva más de medio siglo desarrollando soluciones innovadoras para la construcción de edificios en nuestro país. Una compañía con vocación de liderazgo que basa su actuación en el convencimiento de que lo más importante de la industria de la construcción es el cuidado de las personas y de su entorno.

Con este enfoque la compañía lanza un nuevo packaging que implica una nueva forma de trabajar, porque donde otros simplemente venden un producto el compromiso de Weber se centra en el cuidado de las personas, en su bienestar, su seguridad y su entorno.

El nuevo packaging de Weber se dirige al cliente con un mensaje claro y directo, para ahorrarle tiempo. El envase resalta “Lo que verdaderamente importa” rompiendo las reglas del embalaje tradicional que hacen el envasado muy similar en todas las marcas del sector.

Weber presenta un envase distintivo, cómodo de transportar, fácil de tratar y elaborado con una estructura clara y organizada. El nuevo diseño cuenta con fondo amarillo, una gran gota o marcador que sigue un código de colores para identificar las diferentes familias de productos, donde se incluye lo que realmente se necesita saber del producto.

El diseño sigue una estructura horizontal con una franja informativa donde se resaltan los beneficios del producto y símbolos o pictogramas que facilitan la lectura e información.

Weber aprovecha su posición de líder mundial en morteros industriales y sus cerca de 10.000 empleados en más de 60 países como una importante fuente de conocimiento que le permite desarrollar soluciones innovadoras y competitivas para satisfacer las necesidades del cliente y mejorar su calidad de vida. Ha apostado siempre por mantener una estrecha colaboración con los profesionales del sector para para garantizar el éxito en las obras y la correcta utilización de los productos, sistemas y soluciones constructivas.

La nueva estrategia de envasado surge de la colaboración con sus clientes y usuarios. La comunicación está grabada en el ADN de la empresa, que permanentemente planifica acciones encaminadas a mantener un intercambio continúo con clientes y usuarios para conocer mejor sus necesidades.

Weber, líder mundial en la fabricación de morteros industriales para la edificación, con 50 años de experiencia, forma parte del Grupo Saint-Gobain. Weber ofrece una amplia gama de soluciones innovadoras, que responden a las más altas exigencias técnicas en el ámbito de la edificación. Cuenta con una implantación a nivel nacional de 10 centros de fabricación y 2 centros de distribución para dar respuesta a las exigencias del mercado.

www.weber.es
+34 935 726 500

Fuente Comunicae

El Tribunal Supremo declara la nulidad parcial de la hipoteca multidivisa

0

El Tribunal Supremo ha dictado sentencia declarando la nulidad parcial de la hipoteca multidivisa valorando este tipo de préstamo como no transparente

Tras un tiempo de espera, el Tribunal Supremo considera que las cláusulas que se cuestionan en este tipo de hipoteca no superan el control de transparencia ni las exigencias de buena fe ya que, tal y como se establece en la sentencia, “la entidad bancaria no explicó adecuadamente a los prestatarios la naturaleza de los riesgos asociados a las cláusulas relativas a la denominación en divisas del préstamo”.

¿Qué se entiende por hipoteca multidivisa?
Se está oyendo hablar mucho de las hipotecas multidivisa, sin embargo, ¿se sabe realmente lo qué es? Miguel Renau, abogado especialista de welegal.es, comenta que “este tipo de préstamo hipotecario tiene la peculiaridad de que se concede en moneda extranjera, normalmente el yen japonés o el franco suizo”. “El principal problema que presenta este tipo de préstamo es que las personas que lo suscriben reciben sus ingresos en euros, con lo que para hacer frente a los pagos mensuales tienen que adquirir la divisa extranjera escogida al tipo de cambio aplicable en cada momento. Si este tipo de cambio aumenta, cada vez es necesaria una mayor cantidad de euros para pagar la moneda elegida y hacer frente a la cuota mensual de la hipoteca”.

Los bancos no han sido claros
Debido a las fluctuaciones del tipo de cambio, los consumidores acogidos a estos préstamos deben abonar cuotas mensuales mucho más elevadas a las que tenían que hacer frente inicialmente. Incluso, en algunos casos, el capital pendiente de pago cuando la entidad bancaria da por vencido anticipadamente el préstamo ha sido superior a la cantidad inicial prestada.

“En la sentencia que ha sido dictaminada, el capital que concedió Barclays Bank en 2008 en concepto de préstamo hipotecario fue de 265.755 euros y, en el año 2012, cuando la entidad ejerció la facultad de resolución anticipada debido a que los clientes no podían hacer frente al pago de las cuotas mensuales por el tipo de cambio, éstos debían más de 400.000 euros, lo que excede con creces el préstamo inicial” asegura Miguel.

Supone un aumento en reclamaciones
Lo que se ha dictaminado declara nulas estas cláusulas. Por tanto, el préstamo se considera concedido en euros y todo lo pagado anteriormente hasta la fecha se considera capital amortizado, es decir, queda pagado y, además, todos los gastos que este proceso conlleva los asume la entidad bancaria.

“Con esto, cada vez son más las sentencias que se dictan a favor de acabar con este tipo de abusos por parte de las entidades bancarias y cada vez son más las personas dispuestas a pelear por lo que les corresponde. En el despacho de abogados online welegal.es hemos recibido más de 50 consultas sobre este tipo de hipoteca en menos de una semana. Además, y pese a que la gente en España no esté concienciada con la cultura de reclamar, gracias a este tipo de sentencias cada vez son más lo que se deciden a hacerlo”, concluye Miguel.

Fuente Comunicae

Elevadores Alicante advierte del riesgo que presentan los ascensores antiguos

0

Aproximadamente la mitad de ascensores en España tiene más de 20 años de antigüedad y el 80% de estos se encuentra en edificios residenciales

España es el país que más ascensores tiene en su territorio de toda Europa, con más de un millón en total. No obstante, la empresa especializada en instalación y mantenimiento de ascensores Elevadores Alicante advierte que más o menos la mitad de ellos tienen más de 20 años de antigüedad.

Los nuevos ascensores incorporan medidas de seguridad de última tecnología, y aunque los ascensores de más de 20 años también ofrecen suficientes medidas de seguridad como para evitar que se produzcan accidentes en la mayoría de los casos, a lo largo de este año ya son 3 las víctimas conocidas que han fallecido a causa de fallos técnicos del aparato.

“Protección contra el cierre intempestivo de puertas, mecanismos que eviten movimientos descontrolados del vehículo o sistemas que permitan la comunicación telefónica en caso de emergencia son algunas de las medidas de seguridad con las que los nuevos ascensores indudablemente cuentan, pero que algunos de los modelos más antiguos no ofrecen”, afirman en Elevadores Alicante.

Los accidentes que se han producido en España a lo largo de este año como consecuencia de errores son el perfecto ejemplo del riesgo que presentan los ascensores antiguos. A falta de que finalice este año 2017 para poder ofrecer cifras exactas, el año pasado ocurrieron 141 accidentes en España causados por fallos técnicos en el ascensor, de los cuales cinco fueron graves.

El mantenimiento de ascensores, clave para atajar el problema
Uno de los argumentos más sonados en las comunidades de vecinos para justificar que aún utilicen ascensores antiguos es que 'no tienen dinero como para renovarlo'. Y es cierto, ya que el coste de renovarlo puede ascender a los 100.000 euros, en función de los trabajos de obra civil que se requiera realizar a fin de poder instalar el aparato.

Desde Elevadores Alicante insisten en que renovar el ascensor no es imprescindible, siempre y cuando se lleve a rajatabla el mantenimiento y las revisiones. En este sentido, los ascensores deben pasar una revisión cada cuatro años, y no es la empresa de ascensores la que está obligada a avisar de ello, sino la comunidad de vecinos la que debe solicitarlo.

“En caso de que se detecte algún aspecto que requiera de reparación o recambio, las incidencias se dividen en leves (con un plazo de seis meses para que la comunidad de vecinos la solvente) o graves (en cuyo caso el ascensor queda fuera de servicio al instante, hasta que la incidencia se arregle)”, explican en Elevadores Alicante.

Por otro lado, toda comunidad de vecinos está obligada a firmar un contrato de mantenimiento de ascensores anual, siendo así que en caso de detectarse cualquier incidencia, será la compañía de mantenimiento la encargada de solucionarla (que tenga un coste aparte del mantenimiento o no, dependerá del contrato de mantenimiento que haya firmado la comunidad de propietarios).

Empresas como Elevadores Alicante se encargan de realizar las oportunas labores de mantenimiento para garantizar que los ascensores no suponen un riesgo para la vida de sus usuarios.

“Junto con la confianza de contar con una empresa profesional en el mantenimiento de ascensores con más de 20 años de experiencia, ofrecemos unas condiciones inigualables. Los 12 primeros meses son gratuitos, el segundo y tercer año un descuento del 20%, y no exigimos permanencia ni indemnizaciones”, aseguran.

Fuente Comunicae

Las grandes polémicas de Shakira y Piqué

0

Shakira y Piqué están últimamente en el punto de mira de todos. La pareja formada por el catalán y la colombiana ha vivido momentos muy intensos en los últimos meses que han desembocado en una serie de rumores que no sabemos si realmente son ciertos o no sobre su relación en la actualidad.

La cuestión es que no es la primera vez que estos dos están en el centro de la polémica ya que han vivido muchos momentos de tensión a lo largo de su relación, de la que ya han surgido dos hijos. A continuación conocemos las polémicas de Shakira y Piqué a lo largo de su relación.

Los celos de Piqué

Shakira Piqué

Piqué es un hombre muy celoso, y no tiene ningún tipo de problema en admitirlo abiertamente, pero, ¿Conocía Shakira esta faceta del jugador del Barcelona antes de hacer su relación oficial? No estamos seguros, pero queremos pensar que sí ya que sino habrá sido un palo muy grande para la de Barranquillas.

Estos celos de Piqué provocaron algunas situaciones polémicas con la cantante ya que el deportista se negaba a que hubiera algún hombre cerca de ella en sus actuaciones. ¡Nada de bailarines! Solo podía tener bailarinas. Shakira parece que aceptó en un principio, pero en las últimas actuaciones hemos podido ver como los bailarines han vuelto a la vida de la colombiana.

Piqué saliendo ¿bebido? de un bar

piqueebrio Merca2.es

A todos nos gusta tomarnos algún cóctel o alguna copa de vino de vez en cuando, ¿No es cierto? Pero una cosa es hacerlo de cuando en cuando y otra salir de un bar borracho como una cuba cada poco tiempo, como es el caso de Piqué, el jugador azulgrana experimentado en esto de las polémicas.

Primero salió borracho de un bar a las afueras de Gijón, y luego lo vieron salir totalmente borracho de una famosa discoteca. En ambos casos abuchearon al futbolista e incluso le insultaron. Piqué, fiel a su carácter, no pudo evitar intentar encararse con aquellos que le estaban gritando. Finalmente los guardaespaldas del catalán terminaron por meterlo en el vehículo y alejarse de la polémica, que bastante tenía ya.

Piqué no acudió al cumpleaños del papá de Shakira

shakira cumpleaños Merca2.es

Pero parece que el incidente con el alcohol no terminó ahí. Al día siguiente de la cogorza monumental de Piqué, Shakira y sus hijos, Sasha y Milan, celebraron el cumpleaños de su abuelo materno, William Mebarak, el padre de Shakira. Lo impresionante de esto es que Piqué no dio señales de vida y no apareció en el cumpleaños de su suegro.

La cantante salió con sus padres de su casa en Barcelona y se dirigieron, junto a otros familiares y los padres de Piqué, a un restaurante local en el que tomaron un gran desayuno. El jugador se perdió la celebración a causa de la resaca del día anterior. ¿Se lo habrá perdonado Shakira?

Piqué e Ibrahimovic pillados siendo muy cariñosos

piqueibra Merca2.es

Hace ya algunos años salió a la luz una fotografía que comprometía a dos grandes futbolistas, Piqué e Ibrahimovic. En esta fotografía se ve a los futbolistas en una postura un poco comprometida, lo que hizo que diera la vuelta al mundo en muy poco tiempo. Claro está que, según ellos, no es lo que parece.

Piqué desveló que Ibrahimovic se acercó para felicitarlo por su autobiografía y no para nada romántico. Claro está que la fotografía es un poco extraña, ¿No creéis? 7 años después la polémica sigue abierta. ¿Qué dirá Shakira de todo esto?

Insultos a Shakira en un partido del Barcelona

Shakira

Todos sabemos que Piqué no tiene pelos en la lengua y que tiene un carácter bastante difícil en ciertas ocasiones, lo que también le hace tener un humor bastante diferente. Eso le ha ocasionado más de un enfrentamiento ya que, aunque probablemente él estaba de coña, para el resto de personas no fue así.

En esta ocasión hablamos de las bromas que dijo Piqué frente a las cámaras sobre el Espanyol que no sentaron nada bien a la afición. Esto provocó que los fans tomaran cartas en el asunto e hicieran algunas pancartas metiéndose con él y con la propia Shakira, que nada tenía que ver con las bromas.

En esta ocasión Piqué decidió resignarse y callarse frente a esta situación. Lo mejor que pudo hacer, desde luego.

Chantaje por los vídeos sexuales de la pareja

shak Merca2.es

Con chantaje no nos referimos a la canción de la cantante, sino a la situación en la que se vieron envueltos Piqué y Shakira con un empleado. Según los rumores que se expandieron por el mundo entero, Shakira y Piqué habían grabado un vídeo erótico para su uso y disfrute, pero un ex empleado lo descubrió y lo robó.

Este ex empleado les pidió dinero a cambio de la grabación y de su silencio, pero los famosos no sucumbieron a esta polémica ya que aseguraban que no había ningún vídeo porno grabado. El sextape no existía, por lo que no tenían nada que temer. En esta ocasión tuvieron que defender la polémica juntos y no por separado.

Crisis de Shakira y Piqué en el cuento de hadas

shakirasola Merca2.es

Piqué y Shakira han vivido varias crisis juntos, como todas las parejas, pero parece que la última crisis ha sido la más fuerte, es más, es la que están viviendo en la actualidad. Shakira ha comenzado su nueva gira, la primera vez que sale desde que es madre, y parece que lo hace sola, sin compañía de su familia.

Por otra parte, el futbolista también se ha quedado solo y está acudiendo a todos los eventos sin su familia, como suele hacer normalmente, una situación incómoda para Piqué ya que, según ha comentado en multitud de ocasiones, necesita tener a su mujer e hijos cerca en todo momento.

¿Serán estos los motivos de la crisis? No lo sabemos con certeza pero nos arriesgamos a decir que sí.

El independentismo de Piqué

Piqué

Todos sabemos que Piqué es uno de esos famosos que apoya el independentismo de forma extrema, pero, ¿Shakira también apoya esta situación? Nosotros creemos que no. No la vimos aparecer con Piqué el día del referéndum y tampoco la hemos visto en las diversas manifestaciones que se han realizado a favor del independentismo junto a su marido. ¿Significa esto que ella está en contra de la independencia? Es posible.

Por el momento la cantante prefiere mantenerse al margen de temas políticos y ha conseguido esquivar en todo momento hablar de este tema con los periodistas. ¿Será esto lo ha que hecho que la relación de Shakia y Piqué se haya ido, y nunca mejor dicho, ha pique?

¿Tiene la Cuenta 1,2,3 de Banco Santander los días contados?

0

Si usted es uno de los 2,3 millones de clientes de la Cuenta 1,2,3 de Banco Santander seguro que le suena el siguiente mensaje: “Este mes ha ganado 28,67 euros netos [cifra ficticia] en su Cuenta 1,2,3 acabada en 9876 [por ejemplo] y ya lleva acumulados 567,89 euros [números inventados]”.

A partir del próximo 10 de febrero, cuando entrarán las nuevas condiciones expuestas por Banco Santander, y que habrá notificado previamente a sus clientes, el mensaje tendrá la misma estructura (y los euros acumulados seguirán subiendo). Pero la cantidad que ganará en el mes se verá mermada. La razón es bien sencilla: hasta ese día, el límite máximo remunerado seguirá siendo de 15.000 euros (al 3%). Un día después, ese máximo será solo de 10.000 euros.

Eso sí, las bonificaciones, de momento, se mantienen. Los recibos de gastos del hogar, seguros, gastos en educación, o recibos municipales, seguirán bonificándose entre el 1% y el 3%.

Con los tipos de interés al 0%, ofrecer remuneraciones del 3% es totalmente absurdo

Aun así, las nuevas condiciones serán un ‘palo’ para el bolsillo de los clientes, todo lo contrario que para las arcas de la entidad presidida por Ana Botín. Ella fue la impulsora de la citada cuenta en España en 2015, tras haberla ‘vestido de largo’ en el Reino Unido cuando era la presidenta en tierras británicas. Con esta medida, el banco de la llama se ahorrará 100 millones de euros, que no pagará a sus clientes, y que permanecerán en sus arcas.

“Con los tipos de interés al 0% no se pueden ofrecer ese tipo de remuneraciones al 3%”, subraya Manuel Romera, director del Sector Financiero de IE Business School. Y es que con unos tipos de interés tan bajos, durante tanto tiempo, la capacidad de obtener una rentabilidad es muy limitada.

Banco Santander repite estrategia

No es la primera vez que Banco Santander echa el freno a las condiciones de partida de la Cuenta 1,2,3. El 12 de febrero de este año, los clientes vieron cómo, de manera obligatoria, tenían una tarjeta de crédito en su bolsillo (que se sumaba a la de débito).

Esta nueva tarjeta de crédito no venía con un pan debajo del brazo, sino todo lo contrario: una comisión. Por la misma, la entidad financiera les quitaba a los clientes tres euros cada mes, que se sumaban a los otros tres euros por poseer la cuenta.

¿Resultado? Un millón de tarjetas colocadas en el mercado durante los tres primeros meses del año. Y eso se tradujo en que los ingresos por este concepto se incrementaron en un 34% en ese mismo periodo de tiempo.

“Si no suben los tipos de interés es posible que bajen más condiciones”, advierte Manuel Romera. No serán las únicas consecuencias de esta prolongada situación. Según un estudio de IE Business School, si no suben los tipos al 1% en el próximo año y medio, los despidos en la banca serán masivos. Y si lo hacen por encima del 3%, lo que provisionen las entidades financieras por los impagos será más que lo que ganen por el margen de intereses.

Cuando la Cuenta 1,2,3 vio la luz, diferentes cálculos apuntaban que supondrían una pérdida para la entidad de unos 500 millones de euros. Sin embargo, Banco Santander, más allá de los números, lo que pretendía era ‘echar la red’ y conseguir fidelizar a los clientes. Con estos atados, y bien atados (han aportado 36.000 millones en depósitos), a mediados de 2016 los números rojos darían paso a los números verdes según estimaba la entidad. Estas dos marchas atrás (el endurecimiento de las condiciones que entrarán en vigor en 2018, y la obligatoriedad de contratar la tarjeta de crédito) muestran que no ha sido así.

¿Habrá más cambios que harán nuevos rotos a los bolsillos de los clientes? Si los tipos de interés continúan con la misma tendencia, sí. ¿Tiene los días contados la Cuenta 1,2,3 de Bancos Santander? “A corto plazo no veo que pueda desaparecer”, concluye Romera.

Byhours: de ofrecer horas de hotel a Rajoy y Puigdemont a captar 3 millones

Una campaña de humor en medio del conflicto independentista en Cataluña demostró que la plataforma para reservar hoteles por horas Byhours tiene un gran sentido del humor. Son catalanes, pero no moverán su sede de la región como ya lo han hecho más de 3.000 empresas. Tal y como explica a Merca2 el presidente de la plataforma, Guillermo Gaspart, también son una empresa internacional que se extiende por medio mundo a golpe de rondas de financiación.

Nosotros somos internacionales. No vemos necesario cambiar de sede”, asegura Gaspart, quien añade una segunda razón para mantenerse en Cataluña. “A nivel usuario de boicot, nadie nos relaciona con ser catalanes como puede ocurrir con una empresa de cava”. Se muestra tranquilo y seguro ante la situación política.

Y en medio de esta vorágine de recelos internacionales a todo lo relacionado con Cataluña, Byhours ha conseguido levantar tres millones de euros en una nueva ronda de financiación que les permitirá consolidar su presencia internacional en países como Alemania, Francia, Italia, Reino Unido o Portugal, así como las principales ciudades de Argentina, México o Chile, entre otras. “Se trata de consolidar estos mercados para que en una futura ronda lanzarnos a la apertura en EEUU y Asia, que es lo que nos queda”, asegura Gaspart.

En esta han invertido fondos internacionales con amplia experiencia en el sector de viajes y turismo. Además, la plataforma mantiene muchos acuerdos con hoteles de las cadenas hoteleras en España como Silken, Barceló, Accor, Marriott o Hilton.

De Rajoy a Trump

En octubre, cuando más caldeado estaba el conflicto independentista en Cataluña, Byhours tiró de ingenio. La plataforma de microestancias en hoteles publicó un anuncio en el que ofrecía una solución para que Mariano Rajoy y Carles Puigdemont dialogasen. “Mariano, Carles. Nosotros ponemos las tres primeras horas de habitación, vosotros la solución”. Así decía la campaña, con la que se dieron a conocer en toda España.

“La acogida fue muy buena y se tomó con sentido de humor”, cuenta el presidente de la plataforma, que no dudaría en volver a repetirlo, siempre desde el “respeto”. En su cabeza, ofrecer tres horas de hotel para dialogar a Kim Young-un y Trump, por ejemplo. O en Alemania a Merkel, a la que le está costando formar gobierno.

Cambio de imagen

Campañas ingeniosas aparte, el camino no ha sido nada fácil. Y eso que Guillermo lleva el turismo en su ADN. Hijo de Joan Gaspart, presidente del grupo hotelero Husa, reconoce que las grandes cadenas han esperado a ver la evolución para entrar a ofrecer habitaciones por horas.

Su cautela tenía algo que ver con que la imagen de reservar hoteles por horas durante años se ha asociado a prácticas sexuales. “Esto siempre nos ha perseguido desde el inicio”, señala Gaspart, quien defiende que “somos es una empresa que ofrece flexibilidad a la hora del check in de turistas o personas que viajan por negocios”. Además, Byhours se dotó de mayor seriedad con el cambio de imagen que realizaron recientemente.

El usuario puede reservar una habitación en más de 2.500 hoteles por tres, seis o doce horas. Casi todos cerca de una estación de tren o de un aeropuerto. “El hotelero es el que decide el precio. En la web empieza a partir de 25 euros, pero puede alcanzar hasta los 140 euros”, señala.

Tras cinco años de consolidación y expansión, el futuro que se plantea la empresa pasa por ampliar sus alianzas más allá de hoteles y aeropuertos, pero dentro de este ecosistema turístico. “Estamos hablando con metabuscadores y aerolíneas para que nos incluyan en su producto, pero todavía no hemos llegado a ningún acuerdo”, reconoce Gaspart.

Y este año lo cerrarán con 70.000 usuarios en todo el mundo, cifra que esperan que llegue a los 180.000 en 2018. Y en cuanto a facturación, Byhours rondará los 3,7 millones de euros este año, para crecer hasta los ocho el próximo año. Unos datos que servirán para apuntalar su expansión, sin olvidar la creatividad en sus campañas.

Esto es lo que deberá hacer H&M para salvar sus ventas

H&M no ha cerrado el tercer trimestre como esperaba. Las ventas cayeron un 4%, impulsando a la baja el valor de sus acciones en un 13%. Esto tiene una razón. Se ha adaptado al comercio online demasiado tarde y su inventario es excesivamente alto. De esta forma, si quiere volver a aumentar las ventas tendrá que reducirlo drásticamente.

Las ventas de Hennes & Mauritz’s cayeron un 4% en el tercer trimestre del año hasta los 5.068 millones de euros. Se trata de un resultado “significativamente por debajo” de sus expectativas. Este comportamiento tiene su origen en el elevadísimo inventario de sus tiendas. Según el analista de Bloomberg Charles Allen, ese es el principal problema de la cadena sueca.  H&M recibe inventario varias veces a la semana. De hecho, algunos días se convierte en algo excesivo. Y es que, según apunta Allen, la marca introduce nuevos productos sin recoger el stock anterior.

Las ventas de HM se han ralentizado desde 2015

La caída en ventas es la consecuencia de un problema de años. Los ingresos de H&M llevan desde 2015 moderándose, incluso a pesar de lanzar otras líneas de producto, como zapatos, ropa deportiva y cosméticos.

El comercio online de HM llegó tarde

La cadena sueca -según Allen- tardó en integrar la plataforma online a su red de tiendas. Algo en lo que sus competidores –principalmente Inditex- fueron más rápidos. Hasta hace poco, las compras online no estaban completamente integradas. En la web de H&M no aparecían todos los productos que se vendían en tiendas.

Ahora sí. De hecho, ese ha sido “un paso esencial, aunque tardío, para contrarrestar el crecimiento de los competidores online”, asegura Allen. Pero todavía le queda camino que recorrer. La nueva apuesta de H&M debería ir encaminada a mejorar la previsión de existencias usando etiquetas de identificación por radiofrecuencia. Precisamente eso ayudaría a reducir los costes.

Precisamente esa identificación por radiofrecuencia ya lo han implantado otras empresas, como Inditex. Una operación con la que el grupo que preside Amancio Ortega está reduciendo los costes de forma notoria.

HM Merca2.es
Tienda H&M en España

Una fuerte inversión

H&M lleva años invirtiendo en el desarrollo del canal online. Su principal apuesta pasa por mejorar el proceso de compra. Uno de los aspectos en los que más está trabajando es la disponibilidad de productos en línea y el poder devolverlos en tienda. También potencia el click and collect (compra online y recogida en tienda) ya que este es un modelo más atractivo para el cliente, pues normalmente evita abonar los gastos de envío . Esta es incluso su apuesta clave, aunque ha llegado tarde.

Sin embargo, todo eso no provocará un repentino cambio en las cifras. Según Allen, H&M necesitará muchos trimestres para restaurar el exceso de inventario a un nivel sostenible y crecer. Su objetivo ahora pasa por equilibrar el mantenimiento del margen de negocio con sus acciones más drásticas encaminadas a la reactivación del crecimiento de los ingresos. Está renovando sus operaciones a más velocidad que antes. Aun así, necesita mejorar, principalmente en sus operaciones en línea.

Bitcoin, llegó su momento: en expansión y con mayor seguridad

0

Creado hace casi diez años el bitcoin fue la primera moneda digital que empleó con éxito la criptografía para que las transacciones fueran seguras y ocultas. La evolución histórica de esta criptomoneda desde su nacimiento ha sido simplemente espectacular llegando a tener una revalorización superior al 1.500% en el último año.

No muy lejano queda cuando logró alcanzar sus primeros 1.000 dólares, de hecho fue el 1 de enero de este mismo año, como cuando llegó a superar el precio de la onza de oro, desatando una bandada de comentarios por parte de muchos analistas que se llevaban las manos a la cabeza esperando que este había alcanzado su límite.

Pero lo mejor para su evolución ha sido su estandarización, ya que a esta efusividad y alegría actual de aquellos que confiaron desde un primer momento en su precio, se suma el interés del inversor general, que ha ido modificando su idea sobre su inversión alcanzando perfiles muy diversos, incluyendo incluso a los más conservadores, que no se quieren quedar rezagados en este momento histórico. Sólo el tiempo determinará si será recordado como otros hechos históricos en la economía mundial, como fueron los tulipanes ,el boom inmobiliario o las puntocom, por poner varios ejemplos.

Sin embargo en la última semana ha tenido el respaldo del esperado debut en los mercados de futuros en Estados Unidos, lo que se ha interpretado en los mercados como un signo de fiabilidad y seguridad.

Estos nuevos futuros, con vencimiento en enero, llegaron a repuntar más de un 25% en su histórico debut, a pesar de haberse interrumpido su cotización hasta en dos ocasiones en cumplimiento del reglamento del CBOE. El primer parón, de dos minutos, se produjo cuando los derivados superaron el 10% de subida; y el segundo, de cinco minutos, cuando alcanzaron el 20%. Éste es sólo una de las normas con las que se pretende normalizar la inversión en bitcoin.

Al final terminó la jornada cotizando por encima de los 18.000 dólares, con el Bitcoin reaccionando al alza, conquistando nuevos máximos históricos sobre los 16.400 dólares. Eso sí, los contratos negociados apenas superaron los 50 millones de dólares en total durante las primeras horas, muy lejos de los más de 3.000 millones que movieron los futuros sobre el cobre.

A diferencia de la energía, los cereales, los minerales o las acciones de una compañía cotizada, el bitcoin no está asociado a un producto físico o al rendimiento de una empresa. Tampoco es una moneda que cuenta con el respaldo de un banco central o una economía. Es un activo que existe en una red formada por servidores electrónicos.

Pero tras este hito histórico veremos también que se podrán contratar futuros de bitcoin a partir del 18 de diciembre en la CME, el mayor mercado de derivados del mundo, así que de momento y tras este nuevo respaldo, tenemos cryptomonedas para rato.

Manuel Pinto, analista de XTB

12 millones de euros para desarrollar la IA en las ventas

La inteligencia artificial está de moda. No solo lo dicen los gurús tecnológicos, sino también las cifras. Según calcula la firma de análisis CB Insights, el año pasado 550 startups de IA obtuvieron en total 5.000 millones de dólares de fondos. Aunque EE.UU continúa liderando la carrera, otros países también han visto la importancia de esta tecnología y han comenzado a invertir en ella. El gobierno chino ha anunciado planes para poner decenas de miles de millones de dólares en inteligencia artificial en los próximos años.

En España también hacemos nuestros pinitos. Force Manager, una startup barcelonesa que pone la IA en manos de los equipos de ventas acaba de conseguir 12 millones de dólares en una ronda de financiación de series B. La operación ha sido liderada por AXA Strategic Ventures y en la misma también han participado inversores anteriores, como Nauta Capital, Sabadell, Hisemi y SIE. Con esta inyección de capital la compañía barcelonesa ya habría recaudado en total unos 15,75 millones de dólares.

Ventas en tiempo real, una oportunidad de mercado

Force Manager cuenta con seis años de vida. La compañía fue fundada en 2011 por Óscar Macia y Xavier Bisbal. Ambos supieron ver que había una falta de adopción en tecnología de ventas por parte de los equipos de comerciales de campo. Óscar y Xavier comprobaron que existía una experiencia de usuario nefasta y diseños engorrosos, a lo que se sumaba que los comerciales están en constante movilidad, lo cual hacía que los datos no fueran introducidos hasta el último día de la semana laborable (el viernes por la noche), con una precisión de recuperación bastante cuestionable.

Fue por eso por lo que decidieron crear una aplicación móvil que permitiera la actualización en cualquier momento y lugar y poder registrar datos del proceso de venta en tiempo real. “Esta es la razón por la cual los sistemas basados en inteligencia artificial simplemente no funcionan en la industria de ventas, especialmente cuando se trata de ventas de campo. Si la información ingresada no es confiable, en un caso de basura en la basura, creando un gran problema para las empresas”, explica Óscar Macía, CEO y cofundador de ForceManager. “Así, no solo será imposible hacer que las herramientas de inteligencia artificial funcionen correctamente, sino que sin la capacidad de analizar la actividad de ventas de campo, las empresas se irán quedando rezagadas respecto a la competencia”, señala.

El software permite al equipo de ventas una gestión cómoda de sus visitas. Dispone de un sistema de geolocalización y de reconocimiento de voz para poder registrar cada movimiento y que los profesionales se dediquen a lo que realmente saben hacer: labores comerciales. Al estar integrado con el GPS, dirige a los vendedores a sus clientes potenciales. La app integra un gestor de oportunidades de venta que ofrece una visualización de los leads cercanos a su ubicación. Incluso cuenta con informes personalizables con estimaciones en tiempo real de sus oportunidades de venta, ya sean pendientes o cerradas. Además, se trata de un sistema multidispositivo, manejable desde un PC, Tablet, smartphone y reloj inteligente.

Otro de las ventajas que aporta el software es la transparencia. Y es que muchos equipos comerciales no dicen dónde están o muestran datos opacos respecto a sus ventas o comisiones, lo que no es nada bueno para las organizaciones. Una monitorización ayuda a detectar buenas prácticas y a poder realizar previsiones.

ForceManager se puede utilizar como una herramienta independiente o bien como un sistema plug & play que se conecta a otros sistemas de CRM, como pueden ser Salesforce y Microsoft Dynamics. Es decir, trabaja con grandes de la industria y se adapta a los CRM que ya tienen las organizaciones.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=O1zBRu-NGfw]

Mirando hacia el exterior

Los fondos obtenidos darán la posibilidad a la startup de continuar su desarrollo en tecnología de inteligencia artificial conversacional. Su objetivo es contar con un asistente de ventas sencillo e intuitivo que pueda ser usado por los comerciales de cualquier lugar del mundo. En este camino a la internacionalización estarán acompañados por Imran Akram, socio general de AXA Strategic Ventures, que se incorpora a la junta de la compañía tras la ronda de financiación.

Con esta ronda de inversión podemos hacer realidad nuestra promesa de transformar el teléfono inteligente en un asistente personal de la vida real. Humanizar la interacción entre el usuario y el sistema es la única forma en que podemos afectar realmente el cambio y ayudar a los equipos de ventas de campo sobre el terreno «, concluye Macia.

La “carta a los Reyes Magos” de las Fuerzas Armadas ante el ciclo inversor de Cospedal

0

Posiblemente muchos niños sigan apuntando en sus cartas a los Reyes Magos regalos de este corte: “Un tanque, un avión, un barco de guerra…”. Fuera de todo sentido del regalo y más bien bajo criterios de recuperar capacidades perdidas durante los años de la crisis, las Fuerzas Armadas (FAS) tienen una larga lista de necesidades y peticiones que han recibido aliento ahora que la ministra Dolores de Cospedal ha anunciado “un nuevo ciclo inversor”.

Lejos de caprichos, las necesidades de las Fuerzas Armadas se hacen bajo la estructura de los “Ciclos de planeamiento”. El nuevo sistema de gestión que ha impuesto el secretario de Estado de Defensa, Agustín Conde, que es el responsable de las adquisiciones de material, desemboca en una auténtica lista en la que se valoran prioridades bajo criterios de “actuación conjunta”, por lo tanto visada definitivamente por el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD). Entre los materiales más golosos de ver que pueden aparecer en esa lista está un nuevo caza de combate para el Ejército del Aire y de despegue vertical para la Armada –el controvertido F-35 de Lockheed Martin–, la serie de fragatas F-110, los nuevos vehículos de combate de infantería 8X8 o las necesidades en inteligencia.

“Hemos perdido capacidades, pero algunas se sustituyen por otras que no teníamos y no son más caras, pero sí están más enfocadas a las necesidades actuales”, aseguraba el anterior Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el almirante general Fernando García Sánchez pocos días antes de abandonar su cargo. Los años de recortes –prácticamente desde 2008– han dejado en situación precaria algunas de las capacidades clave para las Fuerzas Armadas. No se trata solo de que varios pelotones de carros Leopardo estén “hibernando” por falta de recursos para tenerlos plenamente operativos, o que los pilotos hayan padecido de horas justas de vuelo, sino de la jubilación de materiales claves como “La reina de la noche”, el sistema aéreo de inteligencia y captación de señales clave para operaciones que quedó definitivamente jubilado hace casi un año.

Los materiales y capacidades del Ejército del Aire son especialmente complejos por las necesidades de planeamiento a futuro y el coste de los aparatos. Los jefes del Estado Mayor del Aire llevan años clamando por dos necesidades no cubiertas: la capacidad de reabastecimiento en vuelo y los drones. La jubilación de los vetustos B-707 (que provenían de la Administración Kennedy) que sirvieron en el Grupo 45 y fueron a terminar sus días operativos en el Grupo 47, no solo eliminó dos aviones de transporte de personal (fueron los aviones VIP del Estado hasta la compra de dos Airbus de segunda mano en 2003), sino que eliminó la capacidad de aviones cisterna al margen de los limitados tácticamente (y también viejísimos) Hércules.

Los vehículos Aéreos no tripulados (UAVs), los llamados drones, son una necesidad a la que ya llegan tarde las Fuerzas Armadas. El Ejército del Aire adquirió por 158 millones hace dos años cinco MQ-9 Reaper (Segador) solo para vigilancia y navegación, no armados. Para 2025 debería estar listo el vehículo aéreo no tripulado europeo, pero las perspectivas en estos programas son complicadas. Tanto Tierra como Armada han ido poniendo parches puntuales con los que ir equipándose, con cierto aire de provisionalidad. Por ejemplo, el Ejército de Tierra acaba de lograr que se compren dos RPAS (aviones tripulados remotamente) para reforzar la seguridad de las tropas desplegadas en Irak. Del mismo modo, la Armada cuenta desde no hace mucho con cuatro Scan-Eagle, un dron embarcable y limitado en su radio de acción a 80 kilómetros de la flota que esté protegiendo.

Nuevas fragatas

La serie de fragatas F-100 no solo es un orgullo de la Armada española, construida por Navantia, sino que es un barco tan rentable y comercial que está en plena fase de exportación, Noruega ya las tiene en marcha y Australia se sumará en breve a la lista de pedidos, con nueve unidades para lucha antisubmarina. A la larga aspiración de la Armada de disponer de una sexta F-100 se une el proyecto ya en marcha de la serie F-110. El problema es que los planeamientos de este tipo de programas es muy largo, hasta que la primera unidad toca el agua. Entre otras causas porque la vida operativa de este tipo de buques se tiene que alargar casi hasta el medio siglo de servicio. La F-110, que ya existe en proyecto, maqueta, y está avanzando su diseño en Navantia, será un buque de control marítimo, basado en la doctrina de los escudos antimisiles y la guerra electrónica.

Pero la necesidad más apremiante de la Armada es renovar su aviación embarcada. Los Harrier están a punto de llegar al último de los límites de su ya larga vida operativa. El problema en este caso es que solo se pueden sustituir por cazas de despegue vertical, y que el único existente es el F-35, carísimo (no baja de los 200 millones por unidad) y de complicado desarrollo industrial.

La solución que barajan los almirantes del Estado Mayor de la Armada es unir fuerzas con el Ejército del Aire. Es decir, que haya una compra conjunta de F-35 para ambos ejércitos, sobre todo teniendo en cuenta que los cazas F-18 deben ser reemplazados a medio plazo.

La fuerza aérea cuenta con dos modelos de cazas ahora mismo: el veterano F-18 (programa FACA de 1986), bastante modernizado y actualizado, y los Eurofighter EF-2000, de diseño europeo y aún en proceso de entrega de las últimas unidades. Pero los largos plazos de planificación de un avión de combate hacen que ya haya que pensar en qué hacer cuando se jubilen los eficaces F-18. Las alternativas son: comprar más Eurofighter, opción que no gusta en el Aire; los F-35, opción que disuade por su precio y alguna duda operativa, y el futuro avión de combate que ya se esta diseñando en Europa, que no deja de ser un albur. Para los planificadores del Ejército del Aire va a ser vital contar un caza de quinta generación. Y el Eurofighter no lo es.

Pero la visión de la nueva Europa de la defensa –la que revive con el Brexit y el fin de los obstáculos de Reino Unido– es el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS). Este sistema de armas va más allá de un solo avión de combate; se trata de todo un modelo de monitorización de campo de batalla, del espacio aéreo en cierto modo, que integra desde radares a aviones tripulados y no tripulados. Lo cierto es que ya hay un modelo de avión de combate que incluso ha volado. La apuesta de Cospedal es pujar fuerte por la presencia y liderazgo de España en el proyecto común de defensa Europa, y la presencia en los programas industriales es básica.

Y por tierra…

El Ejército de Tierra vive la paradoja de ser el más utilizado en misiones, pero el que menos puede mover su carísimo material pesado. Los Leopardo han cumplido no obstante su primera misión, con el envío de un contingente de seis carros al Battle Group que hace la defensa avanzada de la OTAN frente a la amenaza rusa, en Letonia. El anterior JEME, el general de ejército Jaime Domínguez Buj alertaba de que “las cosas, cuando se necesitan, no están si no están planificadas con mucho tiempo, materiales como unos carros de combate no se improvisan”.

El anhelo del Tierra para completar su remozado parque de vehículos de combate es un blindado 8X8 de transporte acorazado de tropas que sustituya a los vetustos Blindados Medios sobre Ruedas (BMR) que tanto servicio hicieron en los Balcanes.

El 8X8 está siendo evaluado con demostradores, en un programa conjunto de Ibndra, Santa Bárbara General Dynamics y SAPA. En pleno proceso de renovación de la flora de helicópteros, Tierra también tiene necesidad de inteligencia sobre el terreno, tanto en forma de drones como de dispositivos de guerra electrónica.

Pero hay otro tipo de necesidades más encubiertas, discretas, que también requieren las Fuerzas Armadas en el escenario geoestratégico de este primer tercio del siglo XXI. Hace poco el JEMAD, el general de ejército Alejandre, manifestaba su inconformidad con las capacidades en la nueva guerra en la que se está batallando hoy día: la ciberguerra.

España dispone de un mando de ciberdefensa, que completa el anillo defensivo (y ofensivo) que capitanea el CNI, que tiene un órgano ad hoc, el Centro Criptológico Nacional. El general Alejandre ha manifestado su insatisfacción por las capacidades en ciberdefensa de nuestro país, aunque ya las ha puesto en franca mejora.

Los grandes programas de sistemas de armas causan cierto repelús en la clase política. Los llamados Programas Especiales de Armamento (PEAs) que arrancaron con el Gobierno de Aznar aún se siguen pagando. Uno de los grandes proyectos es un semifracaso industrial, el submarino S-80, que aún no ha logrado siquiera su diseño definitivo. Lo peor es que se siguen pagando y han sido un lastre presupuestario ingente de casi 1.500 millones anuales. Éstos se pagan en un crédito extraordinario, hasta que Constitucional atendió la demanda del PSOE y dictaminó que deben pagarse dentro de los presupuestos. Así lo ha decidido hacer Cospedal y su equipo, que ven cómo así sube su presupuesto a una cifra más cercana al 2% comprometido en la Cumbre de la OTAN en Cardiff y que ahora exige Trump.

La ministra de Defensa parece que tiene claro que España necesita un esfuerzo de inversor no solo que ponga al día a las Fuerzas Armadas y compense los años en que casi todo el presupuesto se destinaba simplemente a pagar nóminas de militares, sino que alienten a la industria de defensa española. La mayor parte de la facturación de las industrias de defensa española provienen de la exportación. Pero para desarrollar convenientemente necesitan que su principal cliente, la FAS españolas, vuelvan a tener capacidad de gasto. En breve se conocerá la carta a los Reyes Magos de unos chicos muy peculiares, que visten de uniforme.

El regulador de las telecos (CNMC): enemigo íntimo y necesario

0

Los consumidores son de ideas fijas: quieren los mejores servicios de telecomunicaciones al precio más bajo. Simple. Ahora bien, cómo cuadra este concepto con la rentabilidad que desean obtener los operadores de telefonía de sus inversiones. Para encajar esta ecuación debe existir un regulador. Insuficiente para unos; un villano para otros. El término medio es cosa de la Grecia clásica.

Así se mueve en España la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Regulador y revisor de competenca de un amplio abanico de sectores, que navega entre dos aguas, sin agradar a nadie y con un trabajo deslucido en muchas ocasiones. Por eso, no está de más que saque pecho a la primera de cambio y ofrezca sus razones para existir y regular.

Un caso singular se ha producido en una de las últimas entradas del blog Tecnoestrategias del redactor especializado en telecos Ignacio del Castillo. El periodista hace una larga reflexión sobre el mercado mayorista de banda ancha, la regulación, el impacto de la misma en los operadores de telefonía y los posteriores acuerdos. El análisis concluye, en cierto modo, diciendo que la CNMC tiene un papel cada vez menos importante debido a los acuerdos que se alcanzan entre compañías.

Sabiendo que se trata de un espacio digital de nicho en el sector, la CNMC ha tenido a bien realizar una serie de matizaciones. Desde su punto de vista, lógicamente, analiza sus actuaciones y la importancia de su cometido.

La CNMC sale al paso

Al margen de agradecer las críticas que se pueden proyectar en el artículo, la CNMC matiza un aspecto que considera fundamental. Cree que la liberalización del sector ha potenciado y dinamizado la relación entre empresas y usuarios, pero queda mucho por hacer. “Todavía tenemos bastante trabajo por delante para seguir fomentando la existencia de una competencia efectiva en el sector de las telecomunicaciones, en beneficio de los consumidores y usuarios”, matizan. Y razón no les falta.

Durante los últimos meses ha habido subidas generalizadas de precio por parte de los principales operadores. El pretexto se divide en dos. Por un lado aseguran que ofrecen más servicios, y por eso aumentan el precio; y por otro lado, con las ofertas paquetizadas, añaden televisión, líneas de móvil adicionales… y eso lleva aparejado de igual manera una subida.

El problema es que todo llega en cascada. Todos lo hacen casi a la vez. ¿Pactan los precios? No pueden hacerlo, y para ello la CNMC está vigilante. Analiza y garantiza que no puedan subir los precios a la vez y de la misma manera.

Los precios siguen siendo una tarea pendiente

Hace unas semanas se propuso bajar los precios por la terminación de llamadas. Aquí, el regulador afirma que “los efectos más positivos de la reducción del precio de terminación ya se han producido. Como hemos comentado en nuestro blog, en los últimos 10 años los precios de la voz móvil en España han bajado cerca de un 80%, en gran parte gracias a las reducciones que hemos aprobado para la terminación móvil”.

No obstante, se ponen deberes y no quieren quedarse “de brazos cruzados, los costes de este servicio han evolucionado y hay que adaptar los precios regulados a la nueva situación. Por otro lado, en el mercado minorista todavía hay margen de mejora”.

¿Pueden bajar más los precios? Como guiño a los usuarios, o posibilidad real de mercado, la CNMC tiene la misión de que las llamadas de teléfono puedan tener un coste menor. Aunque lógicamente esto no case mucho con los intereses de los operadores.

La vigilancia a las empresas, otra tarea

Otra de las tareas que pone de relieve la CNMC en su papel como vigilante y regulador es la relación entre empresas y el denominado mercado mayorista. Aquí, asumen que hubo muchas críticas cuando se definió la regulación del mercado de banda ancha. Sobre todo Telefónica puso el grito en el cielo al asegurar que las inversiones en fibra en la zona regulada se paralizarían en España y que quedaríamos a la cola en despliegues con respecto al resto de países europeos.

La CNMC asegura, con razón, que eso no ha sucedido. “Ahora, debido a los diferentes acuerdos comerciales sobre las redes de fibra de Telefónica y Orange consideras que el régimen de supervisión de precios de la fibra, derivado de la decisión de mercados de banda ancha, es básicamente irrelevante”.

Pero también están en fase de vigilancia. Por ejemplo, la CNMC mira con lupa asuntos como la replicabilidad de las ofertas mayoristas, caso de Movistar con su televisión, puesto que tras la compra de Canal+ se le exigió una serie de acciones para que su competencia pudiera acceder a esos contenidos.

Berrinche ante el Ministerio

En la profundidad de los comentarios, la CNMC también aprovecha para quejarse de lo que es suyo, una vez pone a los demás en orden. En este caso estima que la lucha de poderes con el Gobierno no les beneficia, y es difusa frente a los demás países europeos.

España es uno de los países de la UE-28, cuyo regulador de las telecos tiene menos competencias asignadas, por citar algunas de las más relevantes y que están en manos del Ministerio (MINETAD): neutralidad de la red, espectro, usuarios. Solo Dinamarca tiene menos competencias en telecos que la CNMC. Este hecho dificulta nuestra posición, como es lógico”.

Con todos estos argumentos, el regulador español saca pecho sobre su trabajo. Con razón, en muchos casos; y sin meterse más de lo necesario en otros. ¿Es necesario su papel? Parece que por ahora lo sigue siendo.

El Corte Inglés, Carrefour, Amazon y otras chicas del montón

El Corte Inglés, Carrefour  y Amazon son bien distintos. Pero todos operan en la sociedad española, que vive tiempos de cambio. Comida ecológica, alimentación orgánica, consumo sostenible… diversidad de conceptos que acaban en el mismo sitio. Parece ser que nos hemos vuelto responsables, respetuosos con el medio ambiente, ecológicos… nos preocupamos por nuestro bienestar y nuestra salud, y queremos que eso sea además nos trascienda y sea así para nuevas generaciones. Así, intentamos buscar alternativas sostenibles y que eso repercuta en nuestra salud (por ejemplo, por la ingesta de comida orgánica), o en nuestra sociedad (consumo responsable, solidario y sostenible).

Hoy las mismas personas que son capaces de hacer 10 kilómetros en coche para comprar tomates en una tienda ecológica, pagando un sobreprecio por ello, no son capaces de ver las diferencias entre lo cómodo y lo adecuado. Ni siquiera son capaces de esperar un envío 3 días en su casa y lo necesitan como sea, al día siguiente. Y aunque a simple vista no se vean, estas actitudes tienen muchas consecuencias.

Vivimos en una época en la que Internet está modificando nuestros hábitos de consumo. Comprar nunca ha sido tan cómodo y tan fácil. Ni tan siquiera tenemos que desplazarnos. Si tenemos una App vinculada a nuestra tarjeta de crédito ni tan siquiera que ver que sale el dinero de nuestras carteras ni el color de nuestra tarjeta de crédito. Eso por cierto es muy importante, no ver el dinero o el plástico al pagar, te hace minusvalorar el hecho de que lo estás haciendo. La conclusión, gastas más. Además, es cómodo, rápido para el usuario, pero ¿justo para la sociedad? ¿Sostenible? Depende.

El Corte Inglés, Carrefour, Amazon tres tipos de empresas

En primer lugar, estarían las empresas de bandera, personalicemos el caso en el mejor ejemplo que se puede encontrar, el de El Corte Inglés. Se trata de compañías históricas, que son y han sido trascendentes en el empleo, el consumo y su aportación en impuestos y al PIB.

La actividad directa e indirecta de El Corte Inglés es trascendente. Tiene unos 92.000 empleados en España, con un salario medio de 33.500 euros cada uno. El empleo indirecto que genera se amplía hasta las 340.000 personas, y su impacto económico se cifra según algunos estudios -discutibles, y algo inflados en mi opinión-, en torno al 2,4% del PIB. Es una empresa bandera. Una empresa sistémica que no puede ni se debe dejar caer, o las fichas a su alrededor caerán como si de un dominó se tratara.

El Corte Inglés, Carrefour, AmazonEl empleo creado por una PYME española, base de nuestro tejido empresarial, está en torno a 2,5 personas de media. Por ese motivo podríamos cifrar que se necesitarían unas 136.000 PYMES para lograr un efecto de empleo similar al que genera El Corte Inglés en España. Para calibrar la magnitud del asunto diré que en 2016 se crearon 102.000 empresas en España. Y que, estadísticamente, sólo 1 de cada 3 sobrevivirá a su tercer año de funcionamiento.

El Corte Inglés además de empleo, aporta a las arcas públicas 3.518,9 millones, tras incrementar el 34% sus beneficios en el último año fiscal. Lo dicho, la empresa hoy presidida por Dimas Gimeno es una empresa de bandera y como tal merece ser tratada. O al menos en ningún caso debería competir en peores condiciones (legales, fiscales) que los nuevos jugadores.

En segundo lugar, bajando un escalón, están las filiales extranjeras históricamente establecidas. Podemos personalizarlas en multitud de empresas para la fabricación de automóviles, pero para que sea similar al caso anterior de El Corte Inglés centrémonos en el retail, y personalicemoslo en Carrefour. Empresas que llegaron, generalmente hace 30 o 40 años, se instalaron, y replicaron el modelo de negocio en su país natal. Es una velocidad inferior en trascendencia a las empresas de bandera, pero es muy importante. Son empresas que han desarrollado un modelo de negocio innovador en sus países de origen, y a la hora de instalarse en España estaban más avanzadas o aportaban un know how o una tecnología que no existía en nuestro país. Generaban empleo. Creaban un valor social. Ayudaron a la modernización del país.

Se trata de empresas que se instalan en el país. Invierten. Crean valor y se instalan para quedarse en el mercado. La gran diferencia con el anterior es que el beneficio final parte se reinvierte, parte se repatría al país de origen. Es ético y normal. Parte del juego. Todos haríamos lo mismo. Generalmente el beneficio no permanece en España que es una unidad productiva, pero en ese impás generan valor.

Carrefour se instaló en España en 1973, concretamente en Cataluña. Aportó un nuevo concepto, un gran supermercado alejado a las tiendas de barrio que dominaban el comercio en nuestro país en aquella época. Era un supermercado de barrio, pero a lo bestia. Te obligaba, -y en aquella época era realmente extraño-, a ir en coche. Esos primeros “Carrefour” cambiaron su nombre por Pryca a principios de los años 80, para curiosamente 20 años después recuperar su nombre original.

La empresa francesa, tiene más de 31.000 empleados en España, con una media salarial de 21.000 euros anuales. El empleo indirecto que genera no está cuantificado, pero puede ser una tasa similar a la de El Corte Inglés, por lo que podríamos hablar de un impacto en empleo indirecto de 105.000 personas. No es El Corte Inglés, desde luego, pero es un aporte importante a nuestra sociedad y nuestra economía.

En tercer lugar, las “empresas-nación”. Los desintermediadores, como Google y Amazon. Empresas que optimizan procesos, los tecnifican y ofrecen una ventaja al usuario, pero apenas ninguna a la sociedad donde operan. Pese a generar mucha actividad económica apenas generan impuestos y optimizan sus estructuras fiscales aprovechando cualquier recoveco legal, alegal o en ocasiones incluso ilegal, para maximizar su ganancia sin importarles demasiado los países donde operan. Son útiles e innovadores. Ofrecen una ventaja siempre al usuario, ya sea en precio o innovación, pero le niegan cualquier beneficio a la sociedad, quedando para la matriz de la compañía. Para el usuario son geniales. Pero para las sociedades donde operan son parásitos. No colaboran con las sociedades en las que operan en relación al beneficio y tamaño del negocio que generan y destruyen al rededor.

Amazon tiene sólo unos 1.200 empleados en España, pese a facturar más de 3.300 millones de Euros en nuestro país. El coste medio por cada empleado de sus tres filiales en España ha pasado de 71.500 a 37.000 euros, según sus propias cifras analizadas mediante Insigh View. Eso es así porque una vez establecidos, y contratada la cúpula directiva (el poco empleo no precario que van a generar), ya no generan empleo de calidad. Básicamente sólo el mínimo necesario para operar. Amazon, por simplificarlo, una vez establecida su estructura inicial crece laboralmente contratando personal logístico: hay que hacer paquetes para enviar. El resto una estructura lo más virtualizada posible.

El Corte Inglés Amazon CarrefourLas tres filiales de la empresa americana, Amazon Spain Services; Amazon Spain Fulfillment, Web Services y Online Services, entre las cuatro, han pagado en concepto de impuesto de sociedades un total de 4,23 millones de euros en España entre 2014 y 2016, según las cuentas del Registro Mercantil.

Amazon, es una empresa útil, cómoda, barata y rápida, pero esa ventaja que le da al usuario se la quita a la sociedad. A nivel usuario final es maravilloso. A nivel del Estado es un parásito, que llega, fagocita, exprime y expatria el beneficio via Luxemburgo sin crear apenas beneficio social. Y lo que es más importante, lo hace minimizando las cuentas y generando problemas en las empresas que, si los crean, que no pueden competir en igualdad de condiciones.

La utilidad que Amazon entrega al usuario final se la niega a la sociedad. A nivel usuario es comodo , rapido y barato.  A nivel social Amazon es un PARÁSITO

Muchos consumidores españoles, los mismos que, orgullosos cogen el coche y hacen kilómetros para comprar tomates orgánicos, que, seguro que han crecido de forma respetuosa con el medio ambiente, sin químicos y de forma natural, no están dispuestos a comprar en Carrefour o El Corte Inglés por la ventaja en precio, o en ocasiones de velocidad o comodidad en el envío que ofrece el intermediador, Amazon.

Se nos llena la boca hablando del consumo responsable, y luego no actuamos en todos los órdenes de la vida de la misma manera. Y no lo critico, en parte sucede porque la gente no lo piensa y lo valora. El consumo responsable debe hacerse pensando en la sociedad, no sólo en nosotros mismos y nuestros intereses. Todo repercute en todos.

Hasta que no haya una derrama en tu comunidad de vecinos y te toque el bolsillo, ya que la señora del sexto derecha, y la del tercero izquierda, han dejado de pagar la cuota  porque Carrefour y El Corte Inglés han tenido que prescindir de ellas, no valoraremos la diferencia de unos y de otros. Y no son lo mismo. Por modernos y cool que nos parezcan.

Star Wars alcanza una galaxia muy, muy lejana en su apertura

0

Anousha Sakoui para Bloomberg

La Fuerza está con esta película, también.

«Star Wars: Los Últimos Jedi», la última entrega de la épica serie de aventuras de ciencia ficción ahora propiedad de Walt Disney, cumplió las altas expectativas establecidas por los fanáticos y analistas de la película con un fin de semana de apertura de 220 millones de dólares (187 millones de euros) en los Estados Unidos y Canadá.

Los resultados, basados ​​en las estimaciones publicadas el domingo por ComScore, colocaron a la película muy por delante de la derivada del año pasado «Rogue One: Una historia de Star Wars”, que recaudó 158 millones de dólares (134 millones de euros) en su primer fin de semana.

Es probable que establezca «Los Últimos Jedi» como la película más taquillera de 2017. La nueva película cosechó 230 millones de dólares (195 millones de euros) en otros países del mundo, excepto China, donde se estrenará el próximo mes. Disney esperaba 225 millones de dólares (191,5 millones de euros) en el extranjero.

Disney estableció un alto nivel para sí mismo. El primer capítulo de la última trilogía, «Star Wars: El Despertar de la Fuerza», obtuvo un récord de 255 millones de dólares (217 millones de euros) en su primer fin de semana de 2015.

Los pronósticos independientes de «Los Últimos Jedi» llegaron a 226 millones de dólares según el Hollywood Stock Exchange y 210 millones de dólares de Box Office Pro. Disney predijo que la película absorbería unos 200 millones de dólares.

StWars Merca2.es

«Esto sólo habla del poder de la narración de historias de Disney: cómo pueden obtener sus películas una y otra vez», dijo Geetha Ranganathan, analista de Bloomberg Intelligence. «Especialmente este año cuando tenemos tanta preocupación con la fatiga de franquicia«.

La buena actuación de «Los Últimos Jedi” tranquilizará a los inversores de Disney, que tiene al menos otras cinco películas de «La Guerra de las Galaxias» en preparación y la semana pasada hizo un mayor compromiso con el negocio cinematográfico gracias a su adquisición de varios activos 21st Century Fox por 66.100 millones de dólares.

La película recibió 45 millones de dólares la noche del jueves muestra en los Estados Unidos y Canadá

«Los Últimos Jedi» fue bien recibida por los críticos, con un 96% de críticas positivas de los principales críticos, según la web RottenTomatoes.com. Al igual que en las películas anteriores de «La guerra de las galaxias», los fanáticos comenzaron a hacer cola fuera de los cines días antes del debut. La película recibió 45 millones de dólares (38,3 millones de euros) la noche del jueves muestra en los Estados Unidos y Canadá, una cantidad superada sólo por «El Despertar de la Fuerza» hace dos años.

StWars1 Merca2.es

«Tener una película de 220 millones de dólares a escala nacional es algo extraordinario y estar tan cerca del fenómeno que fue ‘El Despertar de la Fuerza’ ciertamente es más de lo que esperábamos», dijo Dave Hollis, jefe de distribución global de Disney, en una entrevista telefónica este domingo.

La película comienza donde terminó la película, con Rey, interpretada por Daisy Ridley, buscando a Luke Skywalker de Mark Hamill para animarlo a que tome su sable de luz y pelee con la Resistencia. Carrie Fisher regresó como la Princesa Leia. La muerte de Fisher en diciembre de 2016, después de que el rodaje estuviera completo, probablemente trajo admiradores para ver su actuación final.

Los actores más jóvenes, incluyendo a Adam Driver como el tipo malo Kylo Ren, y John Boyega y Oscar Isaac, repitiendo sus papeles como los luchadores de la Resistencia, Finn y Poe Dameron, sin duda atrajeron a una nueva generación de devotos.

Algunos espectadores han publicado comentarios negativos sobre la película en RottenTomatoes, mientras que otras reacciones de la audiencia de Cinemascore y ComScore han sido positivas.

StWars2 Merca2.es

Cualquier debate en línea sobre la película es otra razón más para ver la película, observó Hollis. «Convirtió la conversación en combustible que finalmente lleva a las personas a regresar a los cines«.

Disney no reveló el presupuesto de la película. «El Despertar de la Fuerza» costó 245 millones de dólares y trajo 2.070 millones de dólares (1.761 millones de euros) en todo el mundo en su transmisión, incluidos 936.700 millones de dólares (797.000 millones de euros) en América del Norte.

Fox ofreció el único otro gran lanzamiento este fin de semana con la película animada «Ferdinand». Generó 13.3 millones de dólares y quedó en segundo lugar. La historia de un toro bondadoso que trata de encontrar el camino de vuelta a casa obtuvo un 75% de críticas positivas de los principales críticos de RottenTomatoes. Tenía un presupuesto de producción de 111 millones de dólares y se proyectó que ocuparía el segundo lugar con 17 millones de dólares en su debut, según Box Office Mojo.

¿El jet privado más codiciado? Bombardier quiere la corona de Gulfstream

0

Thomas Black y Frederic Tomesco para Bloomberg

Un choque de titanes se perfila en el negocio de los jets de lujo: Bombardier busca utilizar su nuevo Global 7000 para arrebatar la corona del Gulfstream G650 como el avión privado más codiciado del mundo

El derecho a alardear no es todo lo que está en juego. La mayor compañía aeroespacial de Canadá confía en el Global 7000 para impulsar las ventas en los próximos años después de ceder el control de su jet comercial marquee a Airbus SE.

Bombardier trata de ponerse al día con Gulfstream, una unidad de General Dynamics, que estableció el estándar de velocidad y comodidad con la primera entrega de su G650 hace cinco años.

Se perfila así una prueba crucial, ya que Bombardier pretende entregar su nuevo avión privado a los clientes a fines de 2018. El rediseño de un ala demoró su debut en dos años. Las enérgicas ventas del Global 7000, con un precio de salida de 73 millones de dólares (62 millones de euros), impulsarían la recuperación de Bombardier y justifican una inversión de varios miles de millones de dólares en un avión que puede llevar a los pasajeros de Hong Kong a Nueva York con la comodidad de un dormitorio y la ducha .

El avión «es todo el juego de pelota para Bombardier», dijo Chris Murray, analista de AltaCorp Capital en Toronto, en una entrevista telefónica. «Una de las cosas que es súper crítica para todo el plan de recuperación es que la entrada de 7.000 hits en el servicio sin problemas«.

Las alas flexibles del Global 7000, que abarcan 104 pies, darán a los pasajeros un viaje más suave que los aviones de la competencia, según Bombardier. Una velocidad máxima justo debajo de supersónica coincide con el avión más rápido de la industria. El punto de venta clave: una espaciosa cabina con cuatro áreas separadas para celebrar reuniones o tomar una siesta.

La apuesta ha dado sus frutos con más de 260 entregas del avión de 69 millones de dólares desde su debut en diciembre de 2012

Ya tenemos gente preguntando sobre el 7000″, comentó Pat Gallagher, jefe de ventas de NetJets, la compañía de aviones privados de Warren Buffett, que ha ordenado un número no revelado de los aviones. «Es más grande que cualquier otra cosa que exista. Será el nuevo buque insignia para Bombardier, para NetJets y para la industria».

El éxito de Global 7000 puede depender, en parte, de cómo Gulfstream reaccione ante su primer competidor en el mercado de gama ultralarga que creó con el G650. No es probable que el fabricante de aviones renuncie a su primer puesto sin luchar.

Un reinado apretado

«Ciertamente no me gustaría renunciar a ningún control del mercado que creo que construimos», observó el presidente de Gulfstream Aerospace, Mark Burns, en una entrevista durante la mayor reunión de fabricantes de aviones privados en Las Vegas en octubre. «Eso es algo de lo que debemos ser conscientes».

Gulfstream apostó anticipadamente que los ricos estaban dispuestos a pagar por el tipo de características que ofrece el G650. La apuesta ha dado sus frutos con más de 260 entregas del avión de 69 millones de dólares desde su debut en diciembre de 2012. El G650 aún establece registros de velocidad, marcando un viaje de Tokio a Nueva York en menos de 11 horas.

La combinación de velocidad y distancia se vende, observó Burns, quien llama a su avión «inigualable». La versión de alcance extendido del G650 puede volar 7.500 millas náuticas, superando al Global 7000 en 100 millas náuticas.

Gulfstream entrega aproximadamente 60 G650 al año, lo que representa aproximadamente la mitad de las ventas del segmento, de acuerdo con las estimaciones de JPMorgan Chase. El modelo ha ayudado a convertir a Gulfstream en el fabricante de aviones privados más rentable, con márgenes de ganancias operativas de 21%.

Cumplir las promesas

La unidad de aviones comerciales de Bombardier, con márgenes de ganancias de 8.5%, tiene un largo camino por recorrer para atrapar Gulfstream. El director ejecutivo, Alain Bellemare, confiará en Global 7000 para ayudar a mantener su promesa de aumentar los ingresos anuales a más de 20.000 millones de dólares  (17.022 millones de euros) en 2020.

El Global 7000 probablemente contribuirá con alrededor de 3.000 millones de dólares

El fabricante de aviones dijo que ha invertido 1.000 millones de dólares (851 millones de euros) este año sólo en desarrollar y producir el avión, con un costo total del proyecto asciende a «unos pocos miles de millones de dólares«, dijo Bellemare en una entrevista el jueves en Nueva York.

Del aumento esperado de 3.500 millones de dólares (2.978 millones de euros) en ingresos anuales en la unidad de Aviones Comerciales de Bombardier para 2020, el Global 7000 probablemente contribuirá con alrededor de 3.000 millones de dólares (2.553 millones de euros), expresó el jueves el Director Financiero John Di Bert en la misma entrevista.

«Este va a ser un programa de rendimiento muy sólido», apuntó Di Bert sobre Global 7000. «Va a crear un valor significativo para los accionistas. Va a ser por mucho tiempo«.

Atrayendo a los fanáticos

El plan de Bombardier de aumentar la producción del Global 7000 a 45 aviones al año después de que entre en servicio podría representar una amenaza para los niveles de producción y el margen de ganancias del G650, observó el analista de JPMorgan, Seth Seifman en una nota del 12 de diciembre. El 7000 ya está construyendo una base de seguidores.

NetJets, que opera una flota de 725 jets privados, se ve atraído por los motores General Electric más eficientes del Global 7000, que prometen mantener los costos de operación en el mismo nivel o mejor que el avión más pequeño de Bombardier, el Global 6000.

Se espera que Bombardier comience los vuelos de su quinto avión de pruebas 7000 en unas semanas, con un interior completamente amueblado, dijo Gallagher, jefe de ventas de NetJet, que recorrió la línea de ensamblaje del avión.

Los clientes de VistaJet que vuelan largas distancias están ansiosos porque la aeronave comience a prestar servicio, dijo Ron Silverman, presidente de los Estados Unidos para la compañía privada de vuelos en Malta. El fundador de VistaJet, Thomas Flohr, tiene «múltiples» Global 7000 en orden y VistaJet tiene una opción para incorporar esos aviones en su flota, dijo Silverman.

«A medida que las rutas se hacen más largas, la gente busca más comodidad en la cabina», dijo Silverman. «Global 7000 brinda ese nivel de confort».

Tencent también incursiona en el comercio tradicional minorista

0

Vinicy Chan y Eduard Gismatullin para Bloomberg

Tencent Holdings comprará una participación en la cadena de supermercados china Yonghui Superstores por unos 4.220 millones de yuanes (543 millones de euros), marcando un enfrentamiento directo con su archirrival Alibaba Group Holding en la venta minorista física.

La mayor corporación de Internet de China ha adquirido alrededor del 5% de Yonghui de los accionistas existentes a 8,81 yuanes cada una, de acuerdo con Yonghui en una presentación de operaciones, lo que representa un descuento del 9,9% en su precio, con lo que la empresa conocida por sus juegos y el servicio de mensajería instantánea WeChat, podría buscar un impulso hacia la adopción de su servicio de pagos digitales en las tiendas.

El acuerdo sigue a Alibaba en su compra de noviembre de 2.900 millones de dólares (2.468 millones de euros) de una participación en el minorista de comestibles Sun Art Retail Group, que opera alrededor de 400 hipermercados bajo los carteles de Auchan y RT-Mart.

El gigante del comercio electrónico apuesta a que puede usar la tecnología para renovar una industria minorista nacional de 4 billones de dólares (3,40 billones de euros) e impulsar su próxima fase de crecimiento. La compañía de Jack Ma ya ha gastado miles de millones comprando en supermercados, centros comerciales e incluso grandes almacenes en todo el país.

«El acuerdo propuesto entre Tencent y Yonghui sugiere que es probable que haya más vínculos entre los minoristas chinos y las principales plataformas de internet«, escribieron en una nota Shen Li y Vey-Sern Ling, analistas de Bloomberg Intelligence de Hong Kong.

La inversión en comestibles, una categoría de compra de alta frecuencia para los consumidores, ampliará el alcance del sistema de pago móvil de Tencent WeChat Pay, que ha ganado participación de mercado de Alipay de Alibaba en los últimos años.

Alibaba ha implementado tecnología para administrar mejor el inventario  los datos de los clientes para ganar participación de mercado

Yonghui, que opera franquicias de supermercados y tiene más de 580 tiendas en China, planea reanudar sus operaciones el 18 de diciembre, según la presentación. El cuarto mayor operador de hipermercados de China por cuota de mercado ya tiene un inversionista de la industria tecnológica en el jugador de comercio electrónico JD.com, según Bloomberg Intelligence. Sun Art es el líder del mercado, seguido por China Resources y Wal-Mart Store.

Las compañía de comercio en línea se expande en el comercio minorista físico en su intento por apuntalar las ventas y transformar las compras de la vieja escuela. Alibaba ha implementado tecnología para administrar mejor el inventario y los datos de los clientes para ganar participación de mercado y ganar más consumidores rurales.

Mientras tanto, Wal-Mart se ha enfocado en revertir una lenta operación en China a través de una sociedad con JD, y al expandir su red de tiendas Sam’s Club dirigidas a consumidores que buscan productos premium e importados.

Para Tencent, la inversión en Yonghui puede ayudar a propagar el uso de su servicio WeChat Pay, que ha ganado constantemente cuota de mercado de Alipay, una oferta rival de Ant Financial, afiliado a Alibaba.

La adopción más amplia de los pagos es clave para generar datos sobre los usuarios y ayuda a Tencent y Alibaba a orientar mejor la publicidad. El rápido crecimiento de la billetera digital de Tencent, junto con los juegos exitosos como Honor of Kings y la publicidad en todas sus plataformas, ayudó a impulsar un aumento del 61% en las ventas del tercer trimestre.

Publicidad