miércoles, 30 abril 2025

Zapatos para hombres de estilo clásico: Top 9

0

Para nadie es un secreto que los zapatos sí importan, por lo que es normal echar un vistazo a cuáles son las preferencias de los más ricos del mundo. Además, cualquier hombre que se preocupa por la forma en cómo comunicar y por dar una perspectiva visual sabe que los detalles son muy importantes, incluyendo los zapatos.

Aunque hay muchos otros pares de calzado que se encuentran en estos rangos de precios, nos hemos enfocado en los zapatos para hombres de estilo clásico.

Tanino Crisci, de Lilian – Precio: 1.121 euros

Tanino Crisci’s Lilian Shoes e1488931409869 Merca2.es

Este es uno de los más grandes modelos en la industria de calzado masculino. Cada par es hecho completamente a mano para ofrecer una mejor experiencia y mantener un alto nivel de elegancia.

Con un precio de 1.121 solo los más ricos del mundo pueden permitirse comprar varios pares de ellos, pese a su incuestionable calidad, por lo que salta al aire la pregunta del millón de dólares: ¿Pagarías tanto dinero por solo un par de zapatos de esta marca o por cientos de menor valor?

A. Testoni Norvegese – Precio: 1.345 euros

most expensive shoes in the world top 10 Testoni Norvegese e1488931992491 Merca2.es

Testoni es, sin duda, una de las marcas más lujosas y Premium en términos de fabricación de zapatos, lo que la ha convertido en responsable de la mayoría de los modelos para hombres más caros del mundo.

Aunque parezca mentira, estos zapatos son los más baratos que puedes encontrar en la colección de Testoni. Cada par está hecho a mano y los detalles en cada pieza son sencillamente extraordinarios. Por lo tanto, no existe una mejor manera de decirle al mundo que sabes cómo vestirte de manera elegante que vistiendo este ostentoso modelo.

The Russian Calf de New & Lingwood – Precio: 1.390 euros

most expensive shoes in the world top 10 New Lingwood The Russian Calf Shoes e1488932249886 Merca2.es

El puesto número tres de nuestra lista de zapatos para hombres más caros del mundo pertenece a New & Lingwood y su increíble modelo The Russian Calf. Con décadas de tradición en la elaboración de los más duraderos y elegantes zapatos para hombres, esta marca se ha convertido en un fenómeno mundial cuando se trata de calzados.

Ser la marca favorita de muchos de los oligarcas hace que The Russian Calf brinde una profunda conexión con el usuario y lo haga volver a las raíces.

Berluti Rapiécés Reprisés – Precio: 1.704 euros

berluti rap bleumauve2 e1488932493161 Merca2.es

Solo se ha fabricado una pequeña cantidad de este modelo, ya que Berluti es conocido por crear pares exclusivos. Muy similar al modelo de negocio de Ferrari en los últimos años, esta marca solicita el envío de una invitación y su aprobación para iniciar la creación del par de zapatos.

El precio comienza en 1.704 euros, pero la compañía informa que la mayoría de sus modelos son totalmente personalizados, con la finalidad de adaptarse a las necesidades del futuro propietario.

Stefano Bemer – Precio: 1.793 euros

nah 0102 e1488932674894 Merca2.es

Este famoso zapatero es el responsable de que algunas marcas como Gucci lo buscaran bajo cielo y tierra para establecer relaciones, pero desde hace un par de años ha puesto fin a cualquier tipo de colaboración para hacer crecer su marca personal.

Stefano es considerado un maestro en el arte de hacer zapatos a mano, con diseños desde cero que parecen una obra de arte. Es importante mencionar que todo el proceso tarda alrededor de 3 meses desde el inicio hasta el final, sin embargo, bien vale la pena.

Aubercy – Precio: 4.215 euros

thumb e1488932882171 Merca2.es

La adición de diamantes en artículos de uso diario se ha convertido en una práctica muy habitual en los últimos años. Pues, los zapatos Aubercy se ubican en la cuarta posición de nuestra lista de los 10 zapatos para hombres más caros del mundo.

Aubercy es una reconocida marca en el negocio de zapatos de alta gama. La edición de diamante se ha agotado y la compañía emitirá los informes de las ventas en un par de meses.

Louis Vuitton – Precio: 8.969 euros

louis vuitton derby solferino zapatos BBMA1XPF02 PM2 Front view e1488933113131 Merca2.es

Este par de zapatos de 9.000 euros ni siquiera entra en el Top 10 de los productos Louis Vuitton más caros del mundo. El modelo está elaborado cuidando con atención los detalles en la piel de cocodrilo, lo que lo convierte sin duda en unos zapatos extraordinarios.

Cada pulgada ha sido cuidadosamente elaborada a mano e inspeccionada por los mejores fabricantes de calzados del mundo, para asegurarle al cliente que está adquiriendo exactamente lo mismo que está pagando.

House, de Testoni – Precio: 31.393 euros

House of Testoni Shoes e1488933451511 Merca2.es

Este es el segundo par de zapatos para hombres más caro del mundo, aunque disponibles para todo público. Esto significa que si tienes el dinero, puedes hacer tu pedido y disfrutar de tus Testoni libremente, a diferencia del par a continuación.

Testoni se enorgullece del método de elaboración artesanal con las mejores pieles de cocodrilos, que convierten a su modelo House en una joya del calzado masculino. Casi 32.000 euros por un par de zapatos italianos…¡No está mal!

Zapatos de Tom Ford con 14.000 diamantes – Precio: 1.7 millones

tom ford e1488933676996 Merca2.es

Esto es lo que ocurre cuando tomas un par de ya costosos Tom Ford y empiezas a cubrirlos con más de 14.000 diamantes insertados en una blanca capa de oro. ¡Extrema extravagancia! Todo el proceso tiene una duración de un año entero, aunque el resultado habla por sí mismo.

Este par fue presentado en America’s Got Talent y fue exhibido por Nick Cannon, para convertirse en los zapatos más caros que un hombre ha usado jamás.

MásMóvil prescinde de Eduardo Taulet, una de las razones del éxito de Yoigo

MásMóvil no tenía hueco en su proyecto para Pedro Serrahima, el artífice del éxito de Pepephone y tampoco lo ha tenido para Eduardo Taulet, un directivo de luces y sombras pero que fue, indudablemente, responsable del éxito de un cuarto operador que sin él probablemente no habría llegado a consolidarse, mucho menos a tener éxito.

La noticia de su partida la publica Ignacio del Castillo en Expansión. Taulet fue capital para la compra de Yoigo por parte de MásMóvil, ya que en todo momento prefirió la oferta de los amarillos antes que la que presentó la sociedad de inversión británica Zegona, y utilizó sus buenas relaciones con ACS para bloquear la transacción y favorecer la entrada del grupo que hoy dirige Meinrad Spenger.

Entre los logros de Taulet destacan dos. El primero se produjo nada más entrar. Cuando llegó como director de marketing y ventas en 2008, Yoigo estaba muy necesitada. La compañía, entonces dirigida por Johann Andsjö, había demostrado su incapacidad para cumplir con los planes de negocio ciñéndose sólo a las ventas a través de internet. Era buena idea, pero llegó a este mercado demasiado pronto.

Los logros de Taulet

Taulet cogió los pedazos del canal que Orange había despreciado y consiguió crear una cadena de tiendas que vendió mucho y bien los productos de la compañía que por aquel entonces decía la verdad, verdadera.

Su segundo gran éxito fueron las tarifas Sin Fin, tarifas con muchos datos, las primeras asequibles con 20GB, que cuando salían por debajo de 30€ se comían el mercado.

En los últimos años su situación al frente de la compañía fue muy complicada. En primer lugar, porque estaba claro que Telia iba a vender tarde o temprano, de manera que su gestión siempre chocaba con problemas cortoplacistas relacionados con poner en forma la compañía para una posible venta.

En segundo lugar, porque él tenía un plan para la empresa que no pudo llevar a cabo: Aumentar la red drásticamente mejorando el convenio con Ericsson y pasar de un acuerdo mayorista con Movistar a otro con Vodafone, aunque fuese sólo en 3G. Como iban a entrar más antenas, era menos grave.

Taulet, que parecía haberse quedado como asesor en la compañía, habría dejado el grupo en una situación complicada. Aunque MásMóvil tiene buenas perspectivas bursátiles, está por ver que tenga la misma capacidad para vender que tuvo en sus mejores momentos.

Las sombras de Taulet

Entre las sombras de Taulet, destacan dos que se puedan probar. La primera, la pérdida de confianza por parte de pequeños dueños de tiendas que sufrieron mucho durante la última fase de su dirección y a los que la compañía daba poca solución. La segunda, su enemistad forjada a fuego con Movistar y Pepephone tras una polémica a tres bandas que aún está en los juzgados.

En todo caso, es justo decir que Yoigo probablemente no existiría sin Taulet. Del mismo modo que cabe preguntarse qué va a pasar con esa compañía una vez que han desaparecido de la escena los CEOs que habían demostrado que sabían vender. Ahora sólo quedan los que han demostrado que saben cerrar operaciones y un montón de directivos llegados de Jazztel y Vodafone.

Los resultados de MásMóvil en los próximos meses, con situaciones tan enrevesadas como los cambios engañosos en las condiciones de los contratos de sus clientes, el fracaso a la hora de cerrar un único acuerdo mayorista satisfactorio, que se saldó con el pago a dos proveedores distintos a precio de oro (Orange y Movistar) y los problemas con ZTE como proveedor de red que duró apenas unos meses y que tuvo que sustituir por Huawei, van a ser claves para su futuro. 

 

 

Reino Unido ayudó a la CIA a convertir televisores de Samsung en micrófonos ocultos

Los documentos de la primera serie de la filtración ‘Vault 7’ de Wikileaks ofrecen muchos datos escalofriantes, pero uno de ellos afecta a su relación con un país europeo (por ahora). Se trata de la colaboración llevada a cabo entre la CIA y el MI5 de Reino Unido para convertir televisores Samsung en micrófonos ocultos mediante un modo ‘fake off’ del que los usuarios no saben nada.

El comunicado de Wikileaks afirma que este proyecto, bajo el nombre Weeping Angel es, probablemente, el logro más emblemático de esta forma de entender la seguridad.

Más especificamente, el objetivo del programa, que estaría en marcha desde 2014, era hackear la serie F8000 de televisores inteligentes de Samsung.

¿Objetivo? Capturar vídeo

Según la documentación de Wikileaks consultada por merca2.es, en la lista de desarrollos futuros de este proyecto había cosas como capturar vídeo. “Samsung ofrece soporte remoto, ¿Es ésta un área de funcionalidades a investigar?”, señalan además los documentos, en los que lamentan que la capacidad de almacenamiento de los televisores sea sólo de 700MB.

El nombre de Weeping Angel (Ángeles que lloran) es especialemente sarcástico teniendo en cuenta que al parecer se trata de un proyecto conjunto con Reino Unido. Los ‘weeping angels’ son una de las razas extraterrestres más escalofriantes de las últimas temporadas de la serie británica de ciencia-ficción Dr. Who. Una formada por personajes que sólo se mueven cuando tú no miras. Exactamente igual que esta estremecedora tecnología.

Filtración Wikileaks: Estas son las nuevas armas de destrucción masiva

Todos los datos revelados por Wikileaks (y lo que vendrá en las próximas semanas) relativo a Zero Days, virus, y malware que usa la CIA para espiar teléfonos móviles -así como la filtración de su código fuente- nos hacen reflexionar sobre si estamos ante una nueva carrera armamentística y su repercusión. Pero sobre todo por su peligrosidad al poder ser herramientas (o armas) robables y duplicables. Aunque ojo, no creamos que en España el CNI, o la policía y Guardia Civil no han usado durante años este tipo de herramientas incluso sin control judicial. Seriamos TREMENDAMENTE ingenuos.

Estas herramientas informáticas, ¿se pueden considerar armamento? Y, de ser así, ¿estamos ante una nueva carrera armamentística?

Para analizarlo recordemos una lección de historia fundamental. En junio de 1946, Bernard Baruch, quien fuera representante personal del entonces presidente Harry S. Truman, pronunció el siguiente discurso ante las Naciones Unidas: «Estamos aquí para elegir entre estar entre los vivos o los muertos… Si fracasamos, habremos condenado a todo ser humano a ser esclavo del miedo. No nos engañemos, hemos de elegir entre paz o destrucción mundial».

En aquella fecha Estados Unidos era el único país del mundo que había conseguido desarrollar la bomba atómica. El ofrecimiento que Baruch hizo ante la ONU fue muy claro, y hoy apenas nadie lo recuerda: su país se ofrecía a entregar todas sus bombas atómicas a la organización, a cambio de que el resto de países se comprometiera firmemente a no proliferar nuevo armamento nuclear y abriera sus puertas para facilitar las inspecciones necesarias para comprobarlo.

En aquel momento, la Unión Soviética estaba muy lejos de alcanzar el objetivo nuclear (le costaría tres años más conseguir desarrollar la bomba atómica), pero su respuesta a Baruch fue tajante: No. Rusia no se fiaba de los norteamericanos, y también desconfiaba de la ONU, porque consideraba que Estados Unidos tenía mucho poder dentro de la organización, así que estableció nuevas condiciones para el acuerdo: Estados Unidos entregaría su armamento nuclear, y sólo después, se procedería a desarrollar un sistema internacional para el control de la proliferación nuclear.

Lo que siguió luego es por todos conocido: no hubo acuerdo. El plan Baruch fracasó, dando el pistoletazo de salida a la carrera de armamento que marcaría la guerra fría. Te daré sólo un dato para que te hagas una idea de la magnitud de la escalada: en los cincuenta años siguientes, se fabricarían más de cien mil bombas atómicas, con el consiguiente riesgo de destrucción del planeta. Es escalofriante pensarlo, pero, afortunadamente, el mundo sobrevivió y dejó atrás esa funesta etapa.

¿La dejó atrás? Bueno, puede que no del todo. Según expertos en seguridad, actualmente estamos entrando en un nuevo periodo de carrera armamentística. Los países estarían cometiendo el mismo error que en los años cuarenta al no poner control sobre la proliferación de armas digitales (basta decir que cada segundo se desarrollan nueve programas informáticos maliciosos nuevos), y esto podría tener consecuencias devastadoras.

Cia lobby seal Merca2.esPara muestra de esta nueva escalada armamentística, un botón: el ejército estadounidense prevé sustituir el 20 por ciento de sus soldados por robots de aquí a 2021. Rusia trabaja en hacer lo mismo. Y es que la tecnología lo está cambiado todo, pero, a su vez, nos hace más dependientes de ella. Es paradójico, pero real. Si bien podemos asegurar que ningún niño nacido hoy necesitará aprender a conducir, y esto es un evidente avance para la sociedad, también eso nos hará más dependientes y vulnerables ante esas tecnologías.

Nuestros hijos, dentro de veinte años, convivirán con robots domésticos que les enseñarán a hablar, andar y realizar diversas tareas, pero estas máquinas generarán una dependencia y un riesgo en sí mismas para todos nosotros.

El fantasma de la guerra fría

En cualquier caso, existen algunas diferencias entre la carrera de armamentos de la guerra fría y esta digital del siglo XXI, y la principal de ellas tiene que ver con el número de actores implicados, mucho mayor en esta segunda escalada. Ya hay más de cien países que están acumulando potencial cibermilitar. Y con esto no nos referimos únicamente a construir defensas electrónicas, sino también a desarrollar nuevas armas ofensivas.

No obstante, según la empresa californiana de seguridad informática McAfee, se calcula que sólo una veintena de países cuenta con «programas avanzados de ciberguerra» capaces de desarrollar virus comparables a Stuxnet; y, de ellos, sólo un puñado es capaz de llevar a cabo «ciberataques prolongados y sofisticados».

La paradoja que plantean las carreras de armamentos es que ellas mismas se retroalimentan, pues, como una pescadilla que se muerde la cola, «cuanto más rivalizan los Estados en acrecentar su potencial, menos seguros se sienten».

Estados Unidos y China están llevando a cabo un esfuerzo militar muy importante para dotarse de armas en el ciberespacio, sin embargo, cuanto más lo hacen, más crece la amenaza recíproca que el uno representa para el otro.

Otra de las características de esta nueva carrera de armamentos es que el uso de las nuevas armas da lugar a una rápida propagación de las mismas, poniendo fin enseguida a la ventaja competitiva que el desarrollador tenía antes de lanzarla. Mientras que los secretos de fabricación de una bomba atómica no son revelados con su detonación, los de un arma digital como Stuxnet sí, ya que su código es puesto al descubierto tan pronto como se libera en la red. De este modo, si el Stuxnet original requirió grandes esfuerzos de investigación y de equipo humano, una vez fue utilizado, cualquiera con los conocimientos técnicos suficientes pudo copiarlo empleando muchos menos recursos y tiempo.

Esto es lo que ha hecho posible que cientos de potenciales atacantes puedan desarrollar gusanos similares a Stuxnet. Si antes de la liberación del virus sólo un reducido grupo de unas cinco personas en el mundo era capaz de desarrollar algo parecido, tras su uso contra Irán estarían en disposición de crear un gusano semejante varios miles de personas, y ese número crece cada día que pasa. El liberar y utilizar Stuxnet ha sido tremendamente efectivo para estadounidenses e israelíes, pero, en paralelo, ha supuesto dotar de esta arma, y de la capacidad para fabricar sucedáneos, a multitud de países que jamás hubieran podido desarrollarla de otro modo. Esto es un hecho absurdamente similar al que habría ocurrido si, al tirar la bomba atómica, se hubieran lanzado con ella los planos necesarios para su fabricación y replicación inmediata.

Además, los periodos iniciales de una carrera de armamento son los más peligrosos, porque quienes se hallan en posesión de una nueva arma cuentan con incentivos para usarla (de otro modo, su ventaja contra el enemigo desaparecería), pero, al mismo tiempo, se desconocen los efectos que el uso de esa nueva arma puede acarrear.

En algunas ocasiones, la carrera armamentística puede dar lugar a situaciones verdaderamente surrealistas. Una de ellas tuvo lugar en 1957, cuando los soviéticos lanzaron al espacio el satélite artificial Sputnik, el primero de la historia.

La exhibición de poderío militar causó tanto nerviosismo en Washington que la Fuerza Aérea de Estados Unidos llegó a proponer algo tan descabellado como el lanzamiento de un misil nuclear a la Luna, sólo para demostrar que su país también tenía una capacidad militar espectacular en el espacio. Gracias a Dios, esa estúpida idea, posiblemente gestada en un ambiente etílico por un grupo de militares con exceso de testosterona, fue desechada. Aun así, da pavor pensar que este tipo de actuaciones erráticas y absurdas pueda contagiarse al ciberespacio.

Es fácil caer en la comparación de la situación actual en el ciberespacio con el precedente de la carrera armamentística nuclear. Después de todo, la destrucción que son capaces de ocasionar las nuevas armas digitales es mayor que la que puede originar cualquier otra arma conocida, a excepción de las armas nucleares.

Sin embargo, hay expertos como Scott Borg, director del instituto independiente Unidad de Ciberconsecuencias de Estados Unidos (United States Cyber Consequences Unit, US-CCU), que considera que la carrera de armamentos digital no puede compararse con la escalada nuclear de la guerra fría. Y no lo dice con optimismo precisamente.

Los ataques informáticos podrían destruir generadores eléctricos, incendiar refinerías de petróleo, hacer explotar oleoductos, contaminar el agua potable, provocar fugas de gases tóxicos, dar lugar a accidentes de trenes y aviones, paralizar los servicios de emergencia o reducir al caos el sistema bancario. Y todo sin necesidad de una participación humana directa.

Especialmente crítico resulta el mantenimiento de la electricidad, de la cual dependen todas las infraestructuras humanas, incluyendo las digitales. Un ciberataque que propiciara un apagón generalizado tendría consecuencias incalculables, tanto en términos de desórdenes sociales (los saqueos comienzan, de media, dos horas después de que se produzca un gran apagón) como por sus costes económicos.

wikileacks Merca2.esPero, a pesar de su potencial capacidad destructiva, que Borg cree que no tiene precedentes en la historia, el experto considera que no se dan las condiciones para trazar un paralelismo entre la carrera de armamentos de la guerra fría y la actual, y lo cree por diversas de razones. «En la época nuclear, las armas más peligrosas exigían vastos recursos. Producir armas nucleares resultaba extremadamente difícil. Muy pocas personas sabían cómo fabricarlas», señala Borg. Además, cada una de las etapas de fabricación, incluyendo las pruebas nucleares, eran muy peligrosas y exigían precauciones especiales. Por no decir que producir armas nucleares era muy caro, se requerían cientos de miles de personas para participar en el proyecto, y el proceso llevaba varios años. Y añade más: «Las armas cibernéticas, en cambio, sólo necesitan recursos modestos» (apenas se necesitan instalaciones físicas para producirlas y su manejo es completamente seguro); y «un equipo de menos de un centenar de personas muy cualificadas lograría crear una devastadora creación de armas en sólo dos o tres años. Varios centenares de personas podrían producir un arsenal de ciberarmas extremadamente destructivas en cuestión de meses» (todo ello con una inversión presupuestaria mucho más pequeña que la necesaria para proliferar armamento nuclear).

Por otro lado, durante la guerra fría, las armas nucleares estaban únicamente en posesión de los gobiernos de los Estados, mientras que ahora no hay forma de controlar la limitación de ciberarmas, ya que cualquiera puede desarrollarlas o comprarlas.

Install Flame Merca2.esAñade Borg que, en la actualidad, no existe una definición clara sobre el uso de las armas digitales, como sí había en la guerra fría. Antes, «un país poseía o no armas nucleares. Había una diferencia clara entre hacer explotar un arma nuclear y no hacerlo». Ahora esto es mucho más complicado.

Además, las armas nucleares podían almacenarse, algo que no es posible con las armas digitales, que, si no se usan, muy pronto quedan obsoletas debido a la permanente actualización de las redes informáticas para las que han sido diseñadas.

Las armas informáticas se replican ilimitadamente, se pueden conseguir por dinero y almacenar sin problemas en cualquier sitio. Además, no generan las dependencias y trazabilidad de las armas tradicionales.

Un ataque con este tipo de ciberarmas puede significar poner a tus enemigos al frente de tus instalaciones críticas, o permitirles tomar el control de las mismas.

Asimismo, también han desaparecido en la actualidad las limitaciones geográficas de la guerra, y el principio de disuasión por miedo a la represalia que marcó la guerra fría ha perdido sentido en el nuevo contexto digital, donde los ataques se pueden realizar de forma anónima.

En la era de internet, resulta muy complicado establecer tratados internacionales para el empleo de armas digitales. Es por eso que los servicios secretos de los países utilizan sus arsenales sin ninguna restricción y totalmente a sus anchas.

WikiLeaks alimenta la paranoia de Trump con casi 9.000 páginas confidenciales de la CIA

WikiLeaks ha sacado a la luz casi 9.000 páginas de documentos confidenciales que presuntamente pertenecen a la CIA y que incluyen información sobre el ‘malware’ desarrollado por la agencia de seguridad, con nombres como ‘asesino’ o ‘medusa’ para infectar smartphones, televisores inteligentes y ordenadores.

Según la información de WikiLeaks, la primera parte de una nueva serie con el nombre código ‘Vault 7’ (‘Bóveda 7’), existe una unidad de la CIA totalmente dedicada a inventarse programas para hackear productos de Apple.

wikileaks Merca2.es«Esta extraordinaria colección, con cientos de millones de líneas de código, refleja la capacidad de hackeo de la CIA. El archivo ha circulado entre varios hackers y contratistas gubernamentales sin permiso, uno de los cuales ha facilitado a WikiLeaks partes del archivo», explica el comunicado de Wikileaks.

Según esta web, el Centro de Cíber Inteligencia tiene más de 5.000 usuarios y ha producido un millar de sistemas de hackeo, troyanos, virus y otros tipos de malware. «La escala es tal que los hackers han utilizado más código que el que se utiliza para llevar Facebook», subraya WikiLeaks, que asegura que la CIA ha creado, en la práctica, su propia NSA, con aún menos controles.

Inteligencia de Langley (Virginia), según informa la propia web. La CIA se ha negado a comentar la autenticidad o el contenido de dichos documentos.

makeitrain 1 Merca2.esAlgunos programas remotos de hackeo ofrecen la posibilidad de convertir diversos dispositivos electrónicos en estaciones de grabación y transmisión para espiar a sus objetivos, una información que después se devuelve a los servidores de la CIA. Uno de los documentos también apunta a que el centro de inteligencia también trabajó en cómo infiltrarse en los sistemas electrónicos de vehículos y camiones. Un tipo de aplicación que, según WikiLeaks, tendría motivos más allá del simple espionaje. “Permitiría a la CIA llevar a cabo asesinatos casi indetectables”, señala WikiLeaks.

Vulnerabilidades secretas

Al parecer, la CIA no ofrecía información sobre vulnerabilidades de seguridad descubiertas a fabricantes de software, en violación del compromiso acordado por la administración Obama a principios de 2014. En su lugar, la agencia utilizaba las vulnerabilidades de sofware para sus propios fines.

Un ejemplo es el malware de la CIA conocido como ‘Año Cero’, capaz de penetrar, infestar y controlar software tanto de teléfonos como el iPhone que utiliza Donald Trump para manejar su cuenta de Twitter, señala el comunicado de WikiLeaks. La agencia también tenía en marcha una base de datos de malware creado por otros países, como Rusia, para disimular sus propios intentos de hacking y poder utilizar a otros grupos como cabezas de turco.

WikiLeaks afirma que el consulado de EEUU en Frankfurt es una base de hackeo y cómo entran sus agentes a Alemania, haciéndose pasar como consultores técnicos.

Paramés a los inversores: «Otras alternativas no eran suficientes para nuestro propósito»

Francisco García Paramés, el gestor de fondos estrella español, ya ha saltado al ruedo. Lo ha hecho con una carta dirigida a los inversores de su nueva gestora: Cobas Asset Management, con la que va a empezar a gestionar distintos fondos. Un proyecto que surge, explica, porque «otras alternativas no eran suficientes para cumplir con nuestro propósito: aplicar una inversión sensata y de valor». 

En ella buscará aplicar la metodología que ha venido empleando hasta el momento: «comprar activos infravalorados con el objetivo de preservar (y si es posible, aumentar) a largo plazo el poder adquisitivo de los ahorros de los clientes«, dice el documento.

Otras alternativas no eran suficientes para cumplir con nuestro propósito

Para ello plantea invertir fundamentalmente en Europa, aunque «con posiciones menores» en otros mercados como Estados Unidos o Asia. En el resto hablamos de «inversiones excepcionales. Eso sí, teniendo en cuenta que estará ‘invertido’ al 99% para no asumir el riesgo derivado de la renta fija o la liquidez «por la depreciación de moneda que se asume», explica Paramés.

La cartera inicial de Cobas Asset Management estará compuesta por 62 valores, con una base de 23 empresas que ya han estado bajo gestión del equipo, por lo que «la conocemos bastante bien». Estas 23 incorporan 9 que forman la parte ‘ibérica’; otros 10 están relacionados con materias primas y el resto son valores nuevos «que se han estudiado y que son interesantes sorpresas para el futuro».

Lo que PSA esconde tras la compra de Opel y nadie quiere contar

Las características principales de la cartera de García Paramés contempla que la rentabilidad sobre el capital empleado (ROCE) sea del 30%; y con un potencial de revalorización del 70%. Algo que, según el gestor, «puede parecer alto, pero observando la calidad de las compañías y los bajos múltiplos que pagamos por ellas, se comprende mejor».

Algunos de los valores que se encuentran en ella, y que ha estado siguiendo el equipo en los últimos años son: Wolters Kluwer, BMW, Thales, Schindler o Exor. Una cartera «conservadora» ya que la mayor parte de ellas tienen una caja neta; un 22% tiene un nivel de caja de, alrededor, del 50% de capitalización. Y cuatro compañías tienen mayor nivel de tesorería neta que su valor en bolsa.

¿Cuáles serán sus productos? 

Cobas Internacional FI

La cartera del fondo Cobas Internacional FI estará compuesta al menos en un 80% por renta variable internacional de cualquier capitalización y sector. El foco de su inversión se situará principalmente en los países de la OCDE, pero puede invertir hasta un 40% en renta variable de países emergentes. La comisión de gestión del fondo es del 1,75% anual.

Cobas Iberia FI

Al menos un 75% de la exposición total del fondo se invertirá en renta variable de cualquier capitalización y sector cotizada en España y Portugal. La comisión de gestión del fondo es del 1,75% anual.

Cobas Grandes Compañías FI

Más del 80% del patrimonio total estará invertido en renta variable internacional. La inversión en renta variable se realizará en al menos un 70% a través de empresas internacionales con una capitalización bursátil superior a los 4.000 millones de euros, sin especial predilección por sectores o países, y el resto de la exposición a renta variable se realizará invirtiendo en compañías sin restricciones sobre su capitalización.

Se invertirá principalmente en valores de emisores/mercados de la OCDE, pudiendo tener hasta un 40% de la exposición total en países emergentes. La comisión de gestión del fondo es del 1% anual.

Cobas Renta FI

Al menos un 85% de la exposición total del fondo se invertirá en renta fija y el resto en activos de renta variable de cualquier capitalización, geografía y sector. La comisión de gestión del fondo es del 0,25% anual.

Cobas Selección FI

Hasta ahora ha sido comercializado por Inversis Gestión. En breve pasará a ser gestionado y comercializado por Cobas Asset Management.

 

EVO ficha al hombre de tecnología y operaciones de Bankinter en España

El grupo EVO Banco, que ha tenido problemas en su migración tecnológica en los últimos meses, ha anunciado el nombramiento como director corporativo de Tecnología y Operaciones de Rubén Muñoz Fernández, que se incorpora procedente de Bankinter, donde fue director general de sistemas y operaciones en España, así como consejero de la filial de Luxemburgo.

El banco negro y blanco subrayó que el veterano directivo será el responsable de la estrategia tecnológica en EVO Banco y EVO Finance, a cargo de transformación organizativa, arquitectura tecnológica, infraestructura y banca digital. Según su perfil en LinkedIn, el nombramiento se produjo ya en diciembre de 2016.

En Bankinter estaba a cargo tanto de la vertiente tecnológica como la de operaciones durante los últimos seis años. Antes de eso trabajó para Santander, BBVA, Correos, Línea Directa Aseguradora o Iberpay, entre otras compañías.

Después de la tormenta

 

Muñoz tendrá trabajo por delante. En diciembre de 2015 Evo Banco reconoció que renunciaría a los servicios informáticos de Abanca, que venía utilizando desde los tiempos en los que ambas compañías eran una única entidad. Lo que no podía imaginar es que esta decisión, en apariencia sencilla,  le provocaría una crisis mayúscula de relaciones públicas, o que le haría retrasar medio año sus planes tecnológicos.

“Tomamos la decisión de cambiar de proveedor porque, aunque los contratos fijaban un compromiso de 55.000 horas de desarrollo cada año sobre nuestra plataforma, en realidad apenas eran 5.000, así que apostamos por migrar el corazón de nuestra plataforma a Rural Servicios Informáticos (RSI)”, una sociedad constituida hace 30 años para prestar servicio a las cajas rurales.

Pero ahí comenzaron los problemas. “La migración nos sale muy mal. Los cambios en los datos se hicieron bien, la de la aplicación, regular, pero la parte de canales e infraestructura fue un desastre total”, lamentaba Tellado, que vio cómo buena parte de sus 450.000 usuarios se quedaron sin servicio.

“Dos meses y medio después de la migración estamos como teníamos que haber estado al día siguiente”, reconoció después Tellado. Desde entonces, la compañía ha puesto en marcha cosas como el wallet para realizar pagos inalámbricos con el móvil, y ha integrado Bizum, pero tiene muchos planes pendientes de ser puestos en marcha.

 

El día que el portador del botón rojo nuclear de Estados Unidos posó ante la cámara

0

A la hora de imaginar en el poderío nuclear de las grandes potencias, se tiende a pensar en un botón rojo que haría explosionar un ataque de dimensiones inimaginables hasta la fecha. Y lo cierto es que existe un punto en el que se aglutina toda esta batería de armas de destrucción, pero no de esta manera: no es un botón, más bien un maletín, una bolsa que siempre acompaña al presidente de los Estados Unidos, allá donde va desde 1962 y que contiene las instrucciones pertinentes para poner en marcha todo este sistema.

Tal es la importancia del mismo, que muchos expertos consideran que el verdadero traspaso de poder se realiza cuando el maletín pasa de su anterior propietario al nuevo el día de la investidura del presidente. ¿Qué contiene el mismo? Las claves y comandos necesarios para que el mandatario de uno de los países más poderosos de todo el mundo pueda activar su poderío militar en cuestión nuclear, y en menos de 15 minutos.

Como es lógico, todos estos comandos se encuentran en manos del presidente actual, Donald Trump, quien se ha visto salpicado por una o varias polémicas al día desde que presentara oficialmente su campaña y como no podía ser de otro modo, también ha vivido un episodio incomodo respecto a esta cuestión. Aunque, también es cierto que en este caso, el neoyorquino no ha sido el culpable de propiciar esta situación, sino el hombre encargado en el transporte del mismo, un tal Rick.

 


O más bien Richard DeAgazio, un empresario norteamericano que se fotografió con este hombre del presidente y tuvo la feliz idea de compartir la instantánea a Facebook.  No contento con ello, dio todo tipo de información acerca del militar que posaba junta él: en definitiva, dio a conocer al mundo el rostro de portador de la maleta más peligrosa del mundo. En este caso, la expresión de cuidado con lo que subes a tus redes sociales toma todo el sentido del mundo y se lanza a su máxima expresión.

Este sorprendente episodio sucedió en el resort de lujo de Mar-a-Lago, donde Trump recibió al primer ministro de Japón, Shinzo Abe, en visita oficial al país norteamericano. Los socios de este exclusivo club de Florida gozaron de un trato de favor y acceso a las cenas oficiales y eventos programados durante la visita.  

Así, y en cualquier caso, se reveló la identidad de uno de los hombres que forman parte del primer anillo de seguridad del actual mandatario de Estados Unidos. El que, tal vez, mantenga en sus manos el arsenal de armas más poderoso de todo el mundo, como bien se ha explicado con anterioridad.

Las claves del Nuclear Football

Cabe recordar, antes de nada, que en Estados Unidos el presidente puede lanzar un ataque nuclear sin consultarlo antes al Congreso. Es decir, todo el peso de este poder -que también responsabilidad- recae sobre sus espaldas. Es por ello, que siempre acompaña al jefe de estado de la nación de las barras y las estrellas.

Un artículo publicado en 2008 por The Washington Posts recoge unas declaraciones del que fuera Vicepresidente de Estados Unidos con la administración Bush, Dik Cheney, sobre esta cuestión: » No tiene que consultar con nadie. No tiene que llamar al Congreso, ni verificar nada con los tribunales. Esta autoridad nace de la naturaleza del mundo en el que vivimos, aunque es un hecho desafortunado«.

Otro artículo publicado recientemente por una de las cadenas informativas más importantes en el mundo, la CNN, informaba sobre el contenido especifico de esta maleta. Todo, según se desprende del libro, Breaking Cover, escrito por Bill Gulley.  

Las armas nucleares más potentes de la historia

Según el mismos, este contendría una serie de códigos para activar las cabezas nucleares, pero no solo eso, sino que también portaría en su interior una guía de búnkeres para que los miembros de la administración puedan refugiarse. Pero también, las instrucciones para hacer uso del sistema de radiodifusión de emergencia, llamado Emergency Broadcasts System.

Cabe recordar, para finalizar, que existen dos copias gemelas, una que se mantiene en la Casa Blanca y su versión viajera. La segunda, permitiría a los mandatarios estadounidenses responder en cuestión de minutos a un ataque nuclear con toda su fuerza. De John F. Kennedy a Donald J. Trump, desde 1962 hasta nuestros días siempre al lado del mandatario de turno, que hasta ahora nunca han hecho uso del mismo. Por el bien de la humanidad, se espera que la tendencia continúe y se mantenga constantemente. 

Marte podría haber tenido mucha más agua de la que imaginamos en el pasado

0

Cada día que pasa aparecen nuevas pruebas que indican que el planeta Marte pudo contener una gran cantidad de agua en el pasado. Pues bien, ahora se suma otra nueva prueba que apoya esta teoría y que, además, añade nuevos datos al respecto. Este nuevo descubrimiento indica que Marte podría haber sido un lugar aún más húmedo de lo que se creía en un principio y todo ello por el hallazgo de un mineral que se encuentra de forma habitual en los meteoritos.

Este mineral no se produce en la Tierra y es por ello por lo que aún no se había podido identificar, pero ahora parece que un grupo de investigadores han encontrado evidencias de este material llamado merrilita. Según se ha publicado en la revista Nature Communications, este mineral pudo haber sido en el pasado whitloquita, un mineral muy rico en hidrógeno, lo que apuntaría a un pasado rico en agua en el planeta rojo.

La whitloquita pudo haber formado parte del pasado del planeta Marte.

El grupo de investigadores de la Universidad de Nevada creó una versión sintética de la whitloquita y realizaron unos experimentos de choque que representaron las condiciones en las que se expulsan los meteoritos de Marte. En estas pruebas, los científicos tiraron láminas de metal disparadas desde un cañón de gas presurizado a una velocidad de un kilómetro por segundo, aproximadamente, en las muestras sintéticas de la whitloquita.

Después de esto, los investigadores estudiaron la composición microscópica en experimentos de rayos X en varios laboratorios. Todas las pruebas mostraron que la whitloquita se puede deshidratar en este tipo de choques y formar el mineral que se ha encontrado, el merrilita.

marte2 Merca2.es

Este estudio, según comentan los especialistas, es de vital importancia para saber si realmente ha existido o no ha existido la vida en Marte y, mucho más importante, si puede volver a existir. Aún no hay pruebas de que la vida haya tenido lugar en el planeta rojo, pero lo que sí sabemos ya es que el agua en forma líquida corre por el cuarto planeta del Sistema Solar.

En el año 2016, es decir, el pasado año, la NASA anunció la existencia de una gran masa subterránea de hielo en una parte Marte, una región que es equiparable al Lago Superior, que es el mayor lago de los Grandes Lagos de Estados Unidos. Además, tras un intensivo estudio sobre el terreno de Marte se encontraron evidencias de una antigua abundancia de agua.

¿Quiere decir esto que Marte era, hace millones y millones de años, como la Tierra? Aún tendremos que esperar para saberlo pero lo que sí está claro es que los científicos están cada vez más cerca de averiguarlo y no se darán por vencidos.

¿Por qué boicotear a Marta Etura, una donostiarra que fue dura con Otegi?

Los boicots los carga el diablo. Todo el mundo tiene derecho a pedir que la gente no vaya a ver una película si cree que sus intérpretes han ido contra sus ideas y principios, otra cosa es el nivel de seguimiento que tenga el mismo. ¿Pero de verdad es justo que las declaraciones de Miren Gaztañaga en un programa de ETB ataquen el trabajo de todo un grupo de profesionales que nada tienen que ver con esto?

Hagamos un análisis sencillo. Miremos en IMDB la posición que ocupa Gaztañaga en el reparto. Exactamente, la posición 17. No aparece en los carteles promocionales y quienes han visto el film aseguran que su papel se reduce a algunos minutos.

Miremos en cambio quién está en primera posición: Marta Etura.

La víctima invisible

Puestos a boicotear, ha habido quien no ha estado a favor de declaraciones de esta actriz donostiarra en el pasado. Por ejemplo,cuando mostró su apoyo al gobierno del PP y pidió que se deje gobernar a Mariano Rajoy. En pleno proceso de parálisis parlamentaria, dijo lo siguiente: “Si hablamos de democracia deberían dejar gobernar a Rajoy que es quien tiene mayoría.Y si nos llevan a unas terceras elecciones deberíamos quedarnos todos en casa”.

Asimismo, la actriz vasca ha mostrado en el pasado un profundo rechazo hacia Arnaldo Otegi: “Con Otegi no hay debate político. Este señor no puede presentarse a ningún cargo público. Ha formado parte de ETA, secuestró a gente inocente. No hay discusión posible. Cualquier persona con semejante currículum no debe tener un cargo público. Una cosa es avanzar y otra, la impunidad”.

El spoiler como forma de boicot de ‘El guardián invisible’

Así las cosas, resulta sorprendente que para condenar a una actriz muy secundaria de un film, se boicotee una película protagonizada por una persona a la que muchos de los artífices del boicot seguramente han defendido en el pasado. Es como boicotear Grease porque Dody Goodman, la actriz que hace de Blanche, estuvo en el KKK (es un ejemplo, no lo estuvo). ¿Que quién era Blanche? Según IMDB, la actriz que ocupaba la posición 17 en el reparto de la película de John Travolta y Olivia Newton-John.

Una paradoja que nos lleva a pensar hasta qué punto la opinión de uno u otro de los miembros del elenco de una película puede permitirnos juzgar y condenar un producto colectivo realizado por decenas de personas. Ya puestos a hacerlo, analicemos todas las opiniones expresadas en algún momento de sus vidas por todos los miembros del reparto, su director y sus técnicos y hagamos la media. O eso, o nos limitamos a ir al cine o dejar de ir en función de lo interesante que nos parezca la película en cuestión.

Los edificios más altos del mundo a los que, posiblemente, te costará subir

0

Tenemos que admitirlo, al ser humano le encantan las alturas. Es por ello por lo que se han inventado aparatos como, por ejemplo, el aeroplano o los edificios altos. Las construcciones gigantescas son algo característico del humano desde hace muchísimos siglos, ya en el antiguo Egipto se construían pirámides inmensas para las que se empleaban una gran multitud de materiales y de años.

Es por ello por lo que vamos a conocer los edificios más altos del mundo a los que, posiblemente, te costará subir, o al menos a algunos de ellos ya que el mundo avanza tan rápido que de un día para otro nos topamos con nuevas e increíbles construcciones.

Burj Khalifa

burja Merca2.es

El edificio Burj Khalifa, que se encuentra en Dubai, en los Emiratos Árabes, es hoy en día el edificio más alto de todo el mundo. También conocido como Burj Dubai, este edificio diseñado por Adrian Smith para la firma Skidmore, Owings & Merrill, cuenta con 828 metros de altura sobre la grandiosa ciudad. Debido a esa altura, se tuvieron que invertir varios millones de dólares para su construcción, concretamente 24.000 millones de dólares.

En un principio solo iban a ser 4.000 millones de dólares los que se iban a invertir en este proyecto, pero con el paso del tiempo el presupuesto se fue aumentando para el desarrollo al completo del Down town Burj Khalifa. Se comenzó a construir en el año 2004, en septiembre, y se inauguró el día 4 de enero del año 2010, así que imaginad su magnitud.

Dentro del edificio encontramos un hotel, residencias privadas, oficinas, restaurantes, un mirado y los ascensores más rápidos del mundo, casi nada. Ir de vacaciones a un solo edificio en todo el mundo es posible.

Ping An Finance Center

ping e1488869852874 Merca2.es

China tampoco se queda atrás en cuestión de alturas ya que cuenta con el edificio Ping An Finance Center, un edificio de 115 plantas que se encuentra en Shenzhen. Este rascacielos fue encargado por la compañía de seguros Ping An Insurance y es el segundo edificio más alto del mundo, además del edificio más alto de toda China.

Cuenta con una altura total de 660 metros, casi nada, por lo que subir a la última planta supone todo un desafío, especialmente para aquellas personas con miedo a las alturas. Se ha corrido el rumor de que al lado de este espectacular rascacielos se construirá otro edificio de 307 metros y 66 plantas, casi la mitad del Ping An Finance Center.

Tokyo Sky Tree

tokyo Merca2.es

La torre más alta del mundo se encuentra en la ciudad de Sumida, en Tokyo, Japón. Además de ser la torre más alta del mundo, el Tokyo Sky Tree es también el tercer edificio más alto del mundo, por lo que no tiene nada que envidiar a otras torres del mundo. Tiene una altura de 634 metros en total y se inauguró en mayo del 2012.

Hay que destacar que es la estructura artificial más alta construida en Japón desde el año 2010 y que, por el momento, ninguna otra ha sido capaz de superarla. En el interior de esta torre encontramos un restaurante, un mirador y una antena de radiofusión.

Torre Central de Shangai

s4 Merca2.es

Otro de los edificios más altos del mundo se encuentra en Shangai, concretamente en el distrito de Pudong. Se trata de la Torre Central de Shangai que cuenta con 632 metros, 121 pisos y una superficie de 420.000 metros cuadrados, lo que lo sitúa como el segundo edificio más alto de China. Además, es la cuarta estructura más alta del mundo y el tercer rascacielos de todo el planeta Tierra, por lo que será difícil subir aquí sin que te de un ligero mareo, ¿No es cierto?

A parte de su altura, la Torre Central de Shangai tiene un diseño precioso que deja a cualquier persona boquiabierto. Es un verdadero placer pasear por Shangai y tener esas vistas tan espectaculares.

Torres de Abraj Al-Bait

abraj e1488870053830 Merca2.es

Conocidas también por el nombre de Makkah Royal Clock Tower Hotel, las torres de Abraj Al-Bait constituye el edificio más grande, por masa, que se ha construido en el mundo hasta el momento. Además, es también el edificio más alto de Arabia Saudí y la quinta estructura que supera los 600 metros de altura, en concreto tiene 601 metros.

Este complejo de 120 plantas tiene en su interior un fabuloso hotel de cinco estrellas, un centro comercial y la torre del reloj. Asimismo, las torres de Abraj Al-Bait se encuentran en un lugar santo, por lo que el edificio cuenta con una sala de rezo en la que caben unas 4.000 personas, casi nada.

Torre de la Televisión de Cantón

canton e1488870153919 Merca2.es

Con un solo metro menos que las torres de Abraj Al-Bait se abre al cielo la torre de la Televisión de Cantón, antes conocida como Guangzhou TV, en China. Es el sexto edificio del mundo con 600 metros de altura y cuenta con un diseño muy innovador y artístico al mismo tiempo ya que esta construcción es mucho más amplia que todas las anteriores.

Sin ninguna duda parece que a los habitantes de Asia les encantan los edificios altos ya que encabezan las listas aunque, claro está, todos con su estilo propio. La torre de la Televisión de Cantón es, sin ninguna duda, mi favorito.

Torre Nacional de Canadá

canada Merca2.es

En la ciudad canadiense de Toronto, justo en el centro, se encuentra la Torre Nacional de Canadá, un edificio que cuenta con una altura de 553,33 metros y fue la más alta desde el año 1975 al año 2010. En su interior guarda un observatorio que se ubica a 477 metros de altura, lo que lo convierte en el tercero más alto del mundo.

Este edificio, además, está considerado como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno por parte de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles, lo que atrae a 2 millones de turistas al año. Es el icono de la ciudad, junto con el Rogers Centre, así que si vais a Toronto no dejéis de visitarlo.

One World Trade Center

world trade center e1488870283524 Merca2.es

El One World Trade Center se encuentra situado en la llamada ‘zona cero’, el lugar donde también se erigían las famosas Torres Gemelas que fueron destruidas en el año 2001 tras un atentado terrorista. El One World Trade Center es un rascacielos con 541 metros de altura, o que lo convierte en el edifico de mayor tamaño de los Estados Unidos.

Además, este edificio tan alto pertenece a un complejo de edificios, todos de gran altura, denominado World Trade Center, por lo que su función en esa zona es la de complementar el complejo de trabajo estadounidense.

El Mutua Madrid Open: una máquina de generar dinero

0

El proximo mes de mayo llegará a Madrid una nueva edición del Mutua Madrid Open. Uno de los torneos que se ha consolidado en la élite mundial del tenis, y cita obligada para los amantes de este deporte. Un acontecimiento que deja una importante cantidad de dinero en la capital. En concreto, según datos del estudio realizado por la Universidad Europea, el impacto asciende a algo más de 93 millones de euros, de los que 75 millones provienen del gasto directo en el torneo.

Para los nueve días que dura el torneo se generan 321 empleos directos, de los que 30 son permanentes, y más de 3.400 indirectos. En total, el gasto que se hace en esta materia es de 2,3 millones de euros. A esto hay que sumarle tras 38 millones de euros que cuesta la organización del Torneo, lo que hace que el total de la celebración asciende a 40 millones de euros. Esto, unido al gasto por espectador (35 millones de euros), dejan un impacto de 75,5 millones de euros.

También Montoro tiene mucho que decir en este torneo. En concreto, la recaudación de ingresos para Hacienda es de 17,4 millones de euros. En directos hay 8,5 millones de euros; mientras que en indirectos se generan casi 9 millones.

Los espectadores

En 2016 acudieron al torneo 244.600 personas, de las que el 55% tan sólo acudió un sólo día. Algo más de la mitad proceden de Madrid y su comunidad, mientras que un 16% procede del exterior. ¿Y cómo es el perfil de asistentes el Mutua Madrid Open? Pues en el siguiente gráfico te lo desglosamos:

Reino Unido y Australia, oportunidades en el Ibex35

Al contrario de la opinión general, intentaremos ver en este artículo, la mejora de la situación económica actual de dos regiones clave, no sólo para la economía mundial, sino particularmente para muchas compañías del Ibex35.

En primer lugar, analizaremos la situación económica en Reino Unido, partiendo de la base del “Brexit” decisión tras la que unos pocos “locos” se aventuraron rápidamente a comprar y acabaron siendo los mayores ganadores del pasado año bursátil. Para después confirmar el buen momento económico de Australia, con los recientes datos macro ofrecidos la semana pasada.

Snapchat sale a bolsa: Guía para saber si es o no una buena inversión

La economía británica, pese a la incertidumbre general que todavía la rodea, mantiene los tipos de interés en el 0,25%, aunque sean relativamente bajos, son niveles superiores por ejemplo a los actuales en Europa o Japón. La tasa de desempleo a día de hoy, es menor que antes de la crisis, rondando el 4,8%, manteniendo un crecimiento constante en la evolución del PIB, siendo ya superior al comienzo del ejercicio pasado. Además, el incremento de la inflación cercano ya al 2%, preocupa sobremanera por su impacto negativo en el consumo y en el ahorrador. Si lo analizamos en términos genéricos, podríamos ver antes de finalizar el año una suave subida en los tipos de interés, por parte del Banco de Inglaterra, lo que impulsaría la libra, rebajando la inflación y aumentando el consumo interno.

Compañías por tanto, como Inditex (favoreciendo el aumento del consumo), Santander y Sabadell (aumentando sus márgenes), IAG, Aena y Ferrovial (incremento en el apetito del consumidor inglés por viajar al apreciarse la libra), junto por supuesto con Telefónica (aumento de consumo, y valoración de su filial O2 que intentarán de nuevo vender en el mercado), deberían ser las grandes beneficiadas dentro del selectivo español. Caso distinto sería el de Iberdrola, al no conocerse la resolución sobre el futuro político de Escocia, donde la firma mantiene la sede de su filial Scottish Power.

La situación de Australia

Por otro lado, con una envidiable salud económica observamos  Australia, dónde la tasa de desempleo al igual que ocurre en Estados Unidos, se encuentra prácticamente en el pleno empleo, cercano al 5,7% con un crecimiento en el PIB en el último trimestre del año del 1,1%, evitando una recesión que no sufre desde principios de los años noventa.  Con una tasa de inflación en crecimiento cercana al 2%, nos debería llevar, antes de finalizar el año, a una subida en los tipos de interés desde el 1,5% actual.

A diferencia de lo  que ocurre con la libra, el dólar australiano, sigue fortaleciéndose respecto al resto de las principales divisas mundiales, incluido el dólar americano. Con este constante fortalecimiento y el empuje que daría una ligera subida de tipo, compañías dentro del mercado español, como ACS, Acciona, Ferrovial o CAF deberían verse altamente favorecidas en sus cuentas de resultados.

 

Manuel Pinto, analista de XTB

Los ocho momentos más vergonzosos de las televisiones autonómicas

0

La falta de transparencia y pluralidad de los medios autonómicos de nuestro país es un hecho consumado -y conocido-; pero, en ciertas ocasiones, actuar bajo las directrices de el Gobierno regional de turno puede llevarse a niveles insospechados, rozando algunas de sus producciones el ridículo más absoluto.

Una situación que se ha repetido esta última semana con una producción vasca en la que se define a los españoles como catetos, paletos o chonis. Para dar voz a tan bellas palabras se invitó a varios representantes artísticos y de la vida social del País Vaco.

Entre los mismos se encontraba, Miren Gaztañaga, actriz que tiene un papel -secundario- en la última gran producción del cine español: El Guardián Invisible. Gracias a esta artista, puede que la película salga perjudicada, ya que diversos sectores están pidiendo el boicot, como ya ocurriera con La Reina de España de Trueba.

En cualquier caso, y sea como sea, no es la primera vez en la que esta situación se repite. De hecho, y como ya se ha citado anteriormente, todos los medios públicos y regionales suelen caer en este error. Aquí, la lista con los momentos más vergonzosos de los mismos:

Los catetos españoles de la EITB

14257 Captura de pantalla 2017 0 0 a las 1 Merca2.esSe preveía que El Guardián Invisible se erigiría como la superproducción española del año. Sin embargo, y para desesperación de su director, Fernando González Molina, todo puede irse al traste por culpa de ta un polémico programa de la televisión autonómica vasca o EITB.

Y es que, y ya no es noticia, en este especial –Euskalduna naiz, ta zu?- de la televisión pública de esta región del norte de España se invitó a varios artistas y personajes públicos para dar su valoración sobre España, pero todas en tono despectivo y negativo. Facha, paleto y choni, o atrasados culturalmente son asolo alguna de las perlas que se soltaron durante el especial.

En cualquier caso, no sería el primer boicot a un film español por la opiniones vertidas por alguno de sus autores o actores. La última en unirse a esta lista fue La Reina de España de Fernando Trueba, que no llegó ni a los dos millones de recaudación, cuando solo en su producción se desembolsaron más de 11 millones de euros. Como antecedente, el director había declarado que no se había sentido español ni durante un segundo de su vida.

El equipo de El Guardián Invisible ya ha salido al paso, desmarcándose de las opiniones vertidas por la artista vasca. Cabe recordar, que la misma, solo se trata de un eslabón más -en este caso secundario- del film.

La constitución arde en directo en TV3

img mgonzaleza e1488799329471 Merca2.esCabe recordar que la Constitución española de 1978 es la norma madre en nuestro país, de la que emana el resto de la legislación. Es decir, las nuevas leyes no pueden chocar con los principios recogidos en la carta magna.

Por esta razón, en muchas ocasiones se hace uso de este documento para frenar las aspiraciones independentistas de ciertos sectores, lo que conlleva al correspondiente cabreo de los mismos. Lo que, por otro lado, alimenta el odio hacia el documento.

Puestos en situación, hay que remontarse hasta el año 201, cuando se vivió uno de los momentos más impactantes vividos en un espacio público en nuestro país. En el programa, Els matins , de la televisión pública catalana, TV3, se dedicaron a quemar un ejemplar de la Constitución. La autora de este ultraje fue la periodista y escritora, Empar Moliner.

Seguramente no es la primera vez que se hace arder este libro, pero el escenario en el que se hizo -sin ningún pudor- fue realmente llamativo y levantó ampollas en buena parte de la sociedad. 

Països Catalans en el tiempo de TV3

El Temps TV3 Merca2.esUna vieja reclamación del independentismo catalán es la de atraer a parte de sus hermanos históricos, con los que comparten lengua, y que conformaron junto a esta región la antigua Corona de Aragón. En definitiva: La Comunidad Valenciana y las Islas Baleares y Andorra -aunque olvidando a la propia Aragón-. Pero lo que llama la atención es que incluso parte del Rosellón , de nacionalidad francesa, aparece representado en este mapa.

Como es lógico, las quejas sobre esta información no han cesado a lo largo del tiempo, tanto por parte de varios sectores de las regiones representadas, como de otras zonas de España, que ven en el mismo una forma de integrar más comunidades a la causa independentista.

En cualquier caso, cabe recordar sobre esta cuestión que TV3 es un canal que cuenta con algunos repetidores en estas comunidades autónomas por lo que la señal llega a buena parte de este territorio -por lo que tendría sentido que se informara a estos ciudadanos sobre esta cuestión-.

El tiempo en la ETB

mapa tiempo etb Merca2.es

El caso es que TV3 no es la única televisión autonómica en la que la polémica ha planeado hasta sobre su mapa del tiempo, ya que ETB ha visto como desde varios sectores han criticado esta cuestión. 

La polémica llega -como en el caso de sus homólogos catalanes- por los tintes nacionalistas con los que supuestamente se trata la información, y que se traduce incluso en la información meteorológica.  

Los mismos muestran no solo las tres provincianas que conforman hoy en día la Comunidad Autónoma, sino que también aparece reflejada la información correspondiente a Navarra y parte de lo que se conoce como el País Vasco francés.

Lo que en otros términos se llama Euskal Herria. Cabe destacar, que durante el gobierno de Patxi López -como Lehendakari– esta situación se revertió, pero se tomaron los mismos derroteros al volver el PNV al poder en 2013. 

Telemadrid compara a los independentistas con el régimen Nazi

YouTube video

Fue en un espacio de los informativos de la cadena pública madrileña, ZOOM Telemadrid, en el que sucedieron estos comentarios. En los mismos, se comparaba al régimen Nazi y al estalinista de la Unión Soviética con los Gobiernos autonómicos de Cataulña y el País Vasco.

La exageración llevada a su máxima potencia. Y es que, viendo los casos, parece que hay una especie de guerra abierta entre las distintas televisiones públicas sobre el tema del independentismo en nuestro país, en la que los contendientes -a a ambos lados- parecen dispuestos a llevar a su máxima expresión aquello del todo vale, amparados en la libertad de expresión.

Entre alguna de las perlas que se soltaron durante esta emisión se encuentra la de la normalización lingüística, o lo que es lo mismo decir Gerona en lugar de Girona, o Lérida en vez de Lleida. Es decir, castellanizar el nombre de las ciudades. Advertencia: el vídeo superior también es demasiado incendiario -aunque desde el otro lado-.

Comentarios sexuales en Telemadrid

YouTube video

En una pausa televisiva, uno de los tertulianos del programa de la cadena pública, Alto y Claro, Salvador Sostres, no tuvo nada más y nada menos que la brillante idea de hablar de sus preferencias sexuales. Hasta ahí, todo podría ir normal, si sus tendencias fueran medio lógicas; sin embargo, no es así y el escándalo estaba servido. 

Sostres llegó a declarar como un predilecto seguidor de las chicas jóvenes, rondando entre los 17 y 18 años, sobre todo en «su punto álgido de tensión sexual«. Además, el plató estaba lleno de niños escolares que fueron a presenciar la grabación en directo.

Estos hechos tuvieron lugar durante 2010 y  la conductora del programa intentó parar las barbaridades de su compañero de plató, quien finalmente decidió cerrar su discurso con un mensaje racista hacia algunas nacionalidades, como la marroqí. 

Polémica en torno a Canal Sur

se solo fea e1488804326392 Merca2.esEn ciertas ocasiones, se ha criticado al canal de la región más al sur de España de producir programas algo casposos. No son pocas las voces que han arremetido contra Juan y Medio u otras producciones de la misma cadena pública.

Sin embargo, una de las polémicas más llamativas fue la que surgió en torno al programa La Báscula, que seleccionó como socio colaborador un gimnasio de Ronda con muy poco tacto a la hora de elegir su publicidad.

Este anuncio rezaba lo siguiente: «No pongas más excusas, sé solamente fea»; lo que se consideró como un mensaje machista y denigrante hacia la mujer. Fuera de las cámaras, y también en tono machista, el escándalo estuvo servido cuando en 2015 se despidió a una reportera por la simple razón de estar embarazada.

Bonus Track: ¡Qué bé Bartra!

YouTube video

No hay nada peor en un periodista deportivo que se le vean los colores, aunque esta es una batalla que parece perdida en la actitud de todos aquellos que se dedican a este noble deporte ¡Solo hay que ver a Roncero!

En cualquier caso, y poniéndose uno en situación, hay que remontarse hasta la final de Copa del Rey de 2014, que enfrentó al Real Madrid y al FC Barcelona en un todo un Clásico en el que se acabó imponiendo el conjunto blanco. Para el recuerdo, quedará el duelo que Gareth Bale mantuvo con Marc Bartra, central catalán de la formación blaugrana.

Pero lo que tampoco olvidará la red -y forocoches- es la narración del gol del extremo galés, que se fue por velocidad del canterano del Barça, en una radio como RAC1. Lo cierto es que el momento no tiene precio, y es mejor escucharlo que leer una mera descripción. 

¿Realmente pagamos muchos impuestos?

0

Hablamos muchas veces de impuestos.Pero normalmente nunca hacemos la cuenta.La cantidad de impuestos que pagamos impiden nuestro consumo y el crecimiento económico de las familias.Realmente pagamos muchos impuestos?

¿Qué se lleva directamente el Estado de nuestro sueldo?

La realidad es que el Estado de un sueldo normal de un trabajador de nómina se lleva, en concepto de Seguridad Social, aproximadamente un 30% que paga el empresario de nuestro sueldo. Pero es que se lleva además, un 13% del salario bruto en IRPF, es decir de lo que  nos quedaba después de pagar el empresario por nosotros.

Así que ya tenemos el primer tirón de impuestos. Para empezar a hacer cuentas, un 43% aproximadamente del salario bruto de un empleado de nómina por cuenta de nuestro trabajo.

¿Y QUE SE LLEVA INDIRECTAMENTE EL ESTADO?

Pero no se queda ahí el Estado. Ahora nos faltan los impuestos indirectos. Aquellos como  el IVA de los productos y otros impuestos que gravan el consumo a niveles realmente altos.

Y en estos impuestos la realidad es sangrante. El Estado aprovecha aquellas demandas inelásticas, es decir, aquellas que tienes que realizar sí o sí para poder vivir, para sacarte el máximo posible.

han desaparacido de la clase media, 3 millones de españoles

Así en la luz más o menos  de lo que pagas, el 57%  se lo llevan en impuestos, de la gasolina un 58%, del tabaco un 80% y el resto del dinero que destinas de tu nómina a ocio, comida, telefono y otros gastos, se llevan el 21%. Y sumando los impuestos municipales, y los que se han sacado de la manga las Comunidades Autónomas…. Una ruina para el español medio.

De hecho, han desaparacido de la clase media, 3 millones de españoles que con la barra libre de Reforma Laboral ha supuesto perder cotizaciones sociales, porque el empleo precario cotiza poco, y penaliza el consumo.

El Estado, nuestro socio

Así que ya no necesitas ser empresario para tener un socio. El Estado es tu principal socio. Aproximadamente el 50% de lo que ganas se lo llevan en impuestos.

Y el verdadero problema no es tanto lo que se llevan, si no lo que recibimos a cambio. La estructura de gastos del Estado no ha disminuido de a los años anteriores a la crisis a nuestra situación actual, con lo que por mucho que nos cuenten los políticos que van a hacer “más con menos”, eso es mentira. No se puede hacer más con menos, se podrán hacer si acaso menos cosas mejores, pero nunca más.

Y la clave es clara. Lo que recaudaba el Estado por IRPF, el 30% del total de impuestos, ha enviado un 20% de la clase media, aquella que ganaba entre veinte mil y cuarenta mil euros, a la clase baja, menos de 20 mil euros anuales. Y eso quiere decir, que con igual presión fiscal, nuestra capacidad de gasto ha disminuido.

Entonces, ¿pagamos muchos impuestos?

Solo hay que comparar con otros países. Con un ejemplo se ve fácil . El 50% de  un hipotético sueldo de 3.700 euros que es el sueldo medio en Dinamarca, serían 1.850 euros  que quedarían para gastar después del atraco impositivo estatal. Pero la mitad del sueldo medio español de  2.188 euros, son 1094 euros .Y ahora haz las cuentas… con ese dinero y que te cuenten que los españoles no somos mileuristas.

El Estado es tu principal socio. Aproximadamente el 50% de lo que ganas se lo llevan en impuestos.

Por eso no podemos caer en la falacia de que tenemos menos presión fiscal que otros países, entre otras cosas, porque en otros países los servicios que otorga el Estado son mejores y porque nuestros sueldos, son peores .

Pero además, esos países no tienen unos 3.000 políticos, funcionarios y empresarios de renombre investigados por corrupción de los cuales, 1.378 de ellos han sido juzgados en los últimos cinco años por llevarse “calentitos” unos 7.500 millones de euros.

Cataluña lidera ese ranking, doblando el número de juzgados al segundo, Andalucía.

Si además te digo que la “cuña fiscal” danesa, es decir lo que te quitan en Dinamarca por impuestos sobre el trabajo, 38%,  es menos que en España, 43%,  mientras que a ellos les queda casi el doble para gastar…. Constatamos que como siempre digo…

lo que no son cuentas… son cuentos.

Lo que PSA esconde tras la compra de Opel y nadie quiere contar

La compra de Opel por parte de PSA va a tener consecuencia inmediatas en el sector del automóvil en Europa en general, y en España en particular. Hablamos de que se constituye, con los datos actuales, el segundo mayor grupo automovilístico de Europa, con el 10,7% de las ventas -tan sólo por detrás de Volkswagen-. Sin embargo, fuentes del sector consultadas por Merca2 dudan de que esa posición estratégica se pueda mantener durante mucho tiempo.

Expertos consultados nos recuerdan que OPEL y Peugeot compiten prácticamente por los mismos clientes y en los mismos lugares, lo que va a hacer que exista una competencia entre dos marcas del grupo. Una situación muy similar a la que se dio hace unos años cuando General Motors trajo a Europa Chevrolet, que competía en target -pero a un precio más bajo- con Opel. ¿Consecuencia? La marca americana logró el 2% de cuota de mercado, pero la europea se desplomó del 12% a poco más del 6%. Una situación que, nos dicen, se podría producir ahora.

Se estiman unas sinergias de 1.700 millones de euros, aunque habrá cierre de concesionarios y fábricas

De hecho, ese será su gran reto a partir de ahora -muy similar al que tuvo que hacer frente Volkswagen cuando se hizo con Audi y con Seat-. Repartir las distintas marcas en función de los distintos segmentos a los que quiere acercarse de cara a los próximos años.

Esa competitividad en ventas, además, va a provocar que exista -casi con toda seguridad- una regularización de los concesionarios. En estos momentos, y según datos de la asociación que los agrupa, FACONAUTO, hay en España 315 concesionarios oficiales de Opel; 506 de Peugeot y 571 de Citroën. Es decir, que en este momento sumaría casi 1.400 concesiones en todo el territorio nacional. La lógica, explican fuentes de mercado, hace pensar que se quedarán aquellos que sean más competitivos y que, poco a poco, tenderán a ser concesionarios ‘multimarca’ que vendan todos los productos de la firma.

Los 9 coches más esperados en el salón del automóvil de Ginebra

Otro de los problemas puede estar, indican los analistas de Citi, en las autoridades de competencia. Especialmente en Francia, en donde el grupo copa más del 40% de cuota mercado. Esto supone estar muy por encima del 25% máximo que permite la legislación europea, por lo que habrá que estar atentos a lo que puedan suceder allí. Sin embargo, desde Citi creen que «no habrá excesivas reticencias» a que se firme esta operación.

Más allá de los concesionarios, parece que el grupo estima unas sinergias de unos 1.700 millones de euros anuales. Vendrán, sobre todo, por la posibilidad de compartir tecnología e I+D, así como de compartir plataformas de fabricación y compra de componentes. Sin embargo, desde Citi recuerdan que PSA ya ha hecho un esfuerzo muy fuerte en este último campo. Precisamente, a la mejora de las condiciones de compra pero que, sin embargo, este tiene «una capacidad finita en el ajuste».

twitter 2 Merca2.es

Las fábricas serán otro punto clave para las sinergias de ambos grupos. Cuentan con 21 plantas, tres de ellas en España (Villaverde, Vigo y Figueruelas). El presidente de PSA, Carlos Tavares, ha asegurado que «no se cerrará ninguna si se consigue la eficiencia». Algo que parece complejo, dado que ninguna de ellas trabaja en estos momentos al 100%. De hecho, ya hay analistas que hablan de que se necesita una reducción de personal cercana a los 5.000 empleos.

Un temor que también tienen las fuentes del sector consultadas por Merca2. Aseguran que, generalmente, este tipo de operaciones contemplan el mantenimiento del empleo durante un tiempo. Por ejemplo, dos años, pero después viene el proceso de desmantalemiento. Y nos recuerdan que en España la situación es complicada. Por ejemplo, la fábrica de Villaverde (Madrid) trabaja al 40%. La mejor situada, nos dicen, es Figueruelas por ser la más moderna, la más grande y la que cuenta con mejores oportunidades de crecimiento en un futuro. Por tanto, parece que su futuro estaría garantizado en el corte-medio plazo.

Tesla revela cómo ve un coche autónomo la carretera

Algo que tendrá que ocurrir debido a la inevitable consolidación que tendrá que existir en el mercado automovilístico europeo. Los datos de Citi indican que, durante los últimos diez años, ha primado la capacidad de las plantas (aumentando la infrautilización). De ahí que se hayan cerrado tan sólo 7 plantas de grandes fabricantes, de las más de 120 que hay en todo el Viejo Continente. ¿Por qué? Pues «por la presión de sindicatos y gobiernos que hacen muy difícil reducir la producción«, sentencian los analistas. Así que, teniendo en cuenta que -por la situación económica y demográfica de Europa- los volúmenes de ventas vayan a aumentar para incrementar la cuota de mercado, la única salida que queda es la exportación. Sin embargo, este opción resulta arriesgada por la fluctuación y el impacto que puede tener la coyuntura internaciona, así como los tipos de cambio.

Esta fusión llega en un momento clave para Opel. Sólo en 2016 perdía 242 millones de euros, aunque muy lejos de los más de 800 millones de euros que perdió un año antes. Sin embargo, esta situación venía a poner evidencia la mala gestión de General Motors que, durante 16 años, ha mantenido la firma en Europa perdiendo dinero. Entre otras cosas, porque la firma americana optó por dejar a Opel como una marca estrictamente de competencia en el mercado europeo. Las cosas para PSA ahora están mucho mejor. Tras el rescate por parte del gobierno galo, el grupo cuenta con unos beneficios en 2016 de 1.730 millones de euros, que supusieron duplicar las cifras de un año antes.

Vodafone insiste: Chat Zero no perjudica la neutralidad de la red

Vodafone España ha trabajado con especial cuidado en que su nuevo producto Chat Zero, que permite que los servicios de mensajería como WhatsApp no computen en la tarifa plana de datos, cumpla las recomendaciones del regulador de reguladores europeo, el Berec, y explica a merca2.es los motivos por los que aún no están disponibles algunos servicios.

Recordemos que Chat Zero es un producto de zero-rating que deja fuera de la tarifa plana de datos una categoría de servicios, en este caso la mensajería. El Berec recomienda que si un operador ofrece de forma gratuita servicios y no otros, al menos debe ser neutral a la hora de prestarlos entre toda la categoría. Así, no valdría con ofrecer sólo WhatsApp o Telegram, por poner un ejemplo. O dejas fuera a toda la categoría o incorporas a los demás. No puedes perjudicar a un servicio frente a otro similar.

Sin embargo, Vodafone no incluye todos los servicios posibles, lo que ha hecho que algunos internautas se pregunten por qué unos servicios sí parecen incluidos en Chat Zero y otros no. El responsable de márketing de postpago de Vodafone, Alfonso Sanfiz, explicó a este medio que esta diferencia tiene más que ver con el tipo de tráfico que maneja su red y con cómo lo señalizan los proveedores de servicios.

Sanfiz destacó que Vodafone no ha pedido permiso ni llegado a acuerdos específicos con los servicios incorporados (por ahora WhatsApp, WeChat, IM Line, Message+, Telegram y Blackberry). Simplemente, ha identificado el tipo de tráfico que manejan cuando es sólo mensajería y lo han excluido de la tarifa plana de datos. En estas aplicaciones sí se cuentan para la tarifa de datos cosas como las videollamadas y todo lo que no sea estrictamente mensajería.

Señaliza si quieres entrar

El directivo subrayó que es un servicio totalmente abierto, y que cualquier empresa de Internet que señalice ese tipo de tráfico con la bastante precisión como para darle a Vodafone una posibilidad de más del 95% de sacar de la tarifa plana el tráfico correcto, se incorporará de forma automática, por pequeño que sea. De la misma forma, cualquier proveedor de mensajería puede pedir que se le saque del servicio si lo considera oportuno.

Google Hangout, iMessage, el Messenger de Facebook, son productos que estarán disponibles en cuanto las empresas interesadas etiqueten correctamente el tráfico para que Vodafone pueda saber que se trata de mensajería. Ojo, no estamos hablando de que entren a mirar los mensajes, sólo identifican paquetes anónimos de datos para poder ofrecer el servicio de forma gratuita. De hecho, recordemos que servicios como WhatsApp están cifrados de extremo a extremo.

Los servicios que no estarán disponibles serán las redes sociales. Y la distinción para Vodafone está clara. Si son mensajes unidireccionales o en grupos, se considera mensajería instantánea y un servicio puede beneficiarse de Chat Zero. Si un mensaje se comparte con todos los contactos de la red, se entiende que es una red social. Es el caso del muro de Facebook, Snapchat, Instagram o Twitter.

Diferenciación por precio, no por calidad

Aunque desde una forma de vista absolutista esta forma de diferenciar tráfico puede ser considerada como una forma de afectar la neutralidad de la red, lo cierto es que no lo es por varios motivos. El primero es que sólo tiene que ver con el precio al que se vende el tráfico, no con la calidad de servicio. El usuario de video no nota ninguna degradación de su servicio por el hecho de que la mensajería sea gratuita. El tráfico se trata igual desde el punto de vista de la calidad, sólo cambia el precio. Atentaba contra la neutralidad de la red, por ejemplo, que Ono hace años discriminase de forma flagrante el tráfico P2P entre sus clientes, una práctica que abandonó hace tiempo y que no se reconocía con la misma transparencia de la que los rojos están haciendo ahora gala.

Y lo segundo es que ese cambio tarifario supone de inmediato una ventaja para el cliente, al que le cunde más la tarifa plana de datos. En los diversos debates mantenidos al respecto en diversos foros nos ha costado encontrar un solo argumento sobre quién podría salir perjudicado de una noticia que beneficia a los clientes.

Según un estudio de Ditrendia sobre usos de la telefonía móvil, la mensajería es una función utilizada por el 82% de los consumidores españoles. La cuota de mercado de WhatsApp en nuestro país ha superado tradicionalmente el 70% y somos, tradicionalmente, uno de los países del mundo que más tráfico genera.

A la mayoría del público toda esta discusión le da igual, sólo sabe que tiene WhatsApp ilimitado y no le ve las pegas.

 

 

El mes horribilis de María Teresa Campos podría conllevar una jubilación forzosa

0

No corren buenos tiempos para María Teresa Campos. Desde que la malagueña decidiese apartarse de la primera línea de Sálvame durante más de un mes, quizás por los malos momentos provocados por la emisión de Las Campos, a la ex reina de las mañanas no dejan de sucederle desgracias en el plano profesional. Recuerden el macabro calendario que marca el presente y el futuro de la presentadora: el 25 de enero Telecinco anunciaba que ampliaba la emisión de Pasapalabra al fin de semana, hecho que dejaba a ¡Qué tiempo tan feliz! sin un tercio de su duración semanal. La presentadora quizás advirtió que Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset, le sacaba la tarjeta amarilla por su baja voluntaria de Sálvame, por lo cual regresó al programa el día 9 de febrero alegando unas extrañas vacaciones.

El 17 de febrero, cuando las aguas parecía que habían vuelto a su cauce, María Teresa observó atónita como Mediaset levantaba la emisión de su programa nostálgico en la tarde de lso domingos. Es decir, que el espacio se quedaba ya sin dos terceras partes de su duración original. Pero lo peor estaba por llegar, aumentando la agonía de la Campos: el 28 de febrero, tercer palo en poco más de un mes, Telecinco relegaba al Deluxe a los sábados y esta decisión le estallaba a la presentadora en la cara: su programa dejaba de emitirse en directo y se ve obligado a grabar el mismo en el mediodía de los sábados. 

María Teresa Campos ha visto como Telecinco maltrata a ¡Qué tiempo tan feliz! con tres decisiones consecutivas sin razón aparente

Estas tres decisiones, que conllevan la práctica desaparición de su magazine, han puesto a la comunicadora en el ojo del huracán. La presentadora ironizó en la última emisión de ¡Qué tiempo tan feliz! con las voces que señalan que el programa ha sido reducido por sus problemas de salud, señalando que los cambios de programación son responsabilidad de su cadena. Ella desmiente implícitamente sus ataques de ansiedad, pero a sus 75 años es consciente que estos problemas con ¡Qué tiempo tan feliz! podrían suponer su retirada inmediata de los platós tras más de tres décadas de carrera televisiva. 

María Teresa Campos tiene pendiente la grabación del último programa de la segunda temporada de Las Campos, espacio que seguramente le ha proporcionado más tristezas que alegrías. Ella pensaba que el programa estaba alejado del morbo, pero ya ha comprobado en carne propia que no. «El programa tiene muchas más cosas que nuestra vida, porque si no, tendría un recorrido corto. Lo que pasa que la vida de una persona no es la mismo en un plató que fuera. Este programa nos acerca más a quien nos conoce hace tiempo y a aquellos que quieran hacerlo (…) No es un reality como Gran Hermano o cualquier otro con gente de corte muy diferente al nuestro, con todo el respeto. Aquí no salen frikis, sino una familia tradicional». 

María Teresa Campos creía que Las Campos no iban a contener altas dosis de morbo, pero el programa podría haber sido el principio del fin de su carrera

La presentadora surfea la crisis mientras se niega a pensar en su jubilación: «Las cosas están mal para todos.Yo he tenido unos años difíciles a nivel personal y mi trabajo me ha sacado de momentos duros. Lo último, la pérdida de mi hermana. Cuando ponía los pies en el plató era como si no hubiera pasado; pero ha pasado.Y luego está lo de mi hija…En el programa se verá todo eso (…) Vivimos lo que todo el mundo, lo que pasa es que somos unas privilegiadas por trabajar en lo que nos gusta, cuando hay tanta gente sin empleo… Pero decir “¡ay, ella qué bien está!”… Yo llevo muchos años con éxito, pero gracias a eso muchos han trabajado. La jubilación depende de muchas cosas. Fundamentalmente de la salud. Aunque, ahora, sin la vesícula estoy fenomenal. Se ve que ha aumentado el número de personas que se la quitan, porque como a la semana ya me vieron en el plató arregladísima y pintada….

Las carnes a la brasa ¿aumentan el riesgo de muerte?

0

Las mujeres que comen muchas carnes a la brasa al grill, ahumadas y a la barbacoa y desarrollan cáncer de mama, pueden tener más probabilidades de morir de cáncer que aquellas que comen menos de estos alimentos, sugiere un estudio estadounidense.

Una mayor ingesta de carne asada, ahumada o a la barbacoa antes del diagnóstico también se asoció con un 23 por ciento de mayor probabilidad de muerte entre todas las causas, ha concluido el estudio.

Los ahumados son lo peor que se puede ingerir

De las tres opciones de cocinar, ahumar puede ser la peor. El consumo de carne ahumada, cordero y cerdo está asociado a un 17 por ciento más de riesgo de muerte entre todas las causas y un 23 por ciento más de probabilidades de morir por cáncer de mama.

«Hay muchos carcinógenos que se encuentran en carnes a la brasa o ahumadas«, comentó Humberto Parada, autor del estudio e investigador de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. «Uno de los más comunes son los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), que se forman durante la combustión de material orgánico«.

carne a la brasa

Las mujeres pueden estar expuestas a estos carcinógenos por el humo del cigarrillo o la contaminación del aire, que están asociados con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, dijo Parada. Algunas investigaciones han sugerido que la exposición a estos productos químicos a través de carne a la brasa o ahumada puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, pero el estudio actual ofrece algunas de las primeras pruebas que sugieren que también influye en las probabilidades de supervivencia.

«La brasa o ahumar la carne produce HAP mucho más fácilmente que otros métodos de cocinar, como la sartén«, dijo Parada. «Varios factores pueden influir en la formación de HAP, incluyendo el»punto de cocción»y el tipo de carne – un mayor contenido de grasa puede dar lugar a la formación de más HAP«.

Hábitos de cocina entre la población con cáncer de mama

Para el presente estudio, los investigadores entrevistaron a 1508 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama acerca de sus hábitos alimenticios en 1996 o 1997 y luego las estudiaron nuevamente cinco años después.

Después de seguir a la mitad de las mujeres durante al menos 17,6 años, hubo 597 muertes incluyendo 237 muertes por cáncer de mama.

En comparación con las mujeres que comían sólo pequeñas cantidades de carne a la brasa, barbacoa o ahumada, las mujeres que consumieron muchos estos alimentos, tanto antes como después de su diagnóstico, tuvieron un 31 por ciento más de probabilidades de morir durante el período de estudio, concluyen los investigadores en el Journal of the National Cancer Institute.

carne a la brasa

Las aves de corral y el pescado disminuyen el riesgo de morir por cáncer

Las mujeres que incluyeron aves de corral y pescado en su dieta, antes o después de su diagnóstico de cáncer de mama, fueron un 45 por ciento menos propensas a morir durante el estudio que las mujeres que no comieron estos alimentos.

Los niveles más bajos de grasas saturadas en el pollo y el pescado, en relación con las carnes rojas, podrían ayudar a explicar esto, dijo el Dr. Pagona Lagiou, un investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Atenas.

También es posible que el pollo y el pescado tengan un efecto protector porque las mujeres comen menos carne roja, dijo Carrie Daniel-MacDougall, investigadora del Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas en Houston.

«Simplemente aumentar la ingesta de pescado o aves, sin reducir la ingesta de carne roja, es probable que sea menos beneficioso para la prevención del cáncer», agregó Daniel-MacDougall.

carne a la brasa

Un estudio realizado solo en mujeres

Una limitación del estudio es que se basó solo en las mujeres para estudiar la frecuencia con que consumían diferentes alimentos y no evaluar el tamaño de las porciones o el número de veces que comían carne cada semana, señalan los autores. El estudio tampoco es un experimento, por lo que no puede probar que los diferentes tipos de carne influyen en las probabilidades de supervivencia en el cáncer de mama.

Sin embargo, los resultados sugieren que las mujeres deben prestar atención a cómo cocinan sus alimentos para minimizar su exposición a sustancias químicas cancerígenas, dijo el Dr. Mingyang Song, investigador del Massachusetts General Hospital y de la Universidad de Harvard.

«Estos productos químicos pueden ser producidos a partir del humo de la madera o cuando la grasa y los jugos de la carne a la parrilla caen directamente sobre el fuego», dijo el Dr. Song. «Generalmente, cuanto más grasa es la carne, más altos serán los niveles químicos«.

Pastillas para mejorar la inteligencia. ¿Realmente funcionan?

0

¿Funcionan las pastillas para mejorar la inteligencia? ¿Realmente mejoran la memoria, el enfoque y la energía mental? ¿Valen los riesgos?

Muchas personas inteligentes están usando pastillas para mejorar la inteligencia con la esperanza de maximizar sus capacidades mentales.

Algunos estudiantes universitarios, científicos, empresarios, brokers, banqueros y geeks de Silicon Valley están haciendo todo lo posible para afilar sus mentes para ganar una ventaja competitiva.

Los defensores de las pastillas para mejorar la inteligencia dicen que no son diferentes a beber café, una bebida socialmente aceptada que altera las capacidades mentales haciéndote estar más alerta y concentrado.

¿Pero son las pastillas para mejorar la inteligencia tan seguras y eficaces como una taza de café?

¿Cuáles son, si las hay, las desventajas de usar estos medicamentos?

Esto es lo que necesita saber para tomar una sabia decisión sobre si estas sustancias valen los riesgos.

pastillas para mejorar la inteligencia

Pastillas para las funciones cerebrales, drogas inteligentes y nootrópicos

Uno no se puede sumergir en el mundo de los potenciadores cognitivos sin encontrar una terminología bastante confusa.

Vamos a aclararlo estos términos ahora mismo.

Los fármacos que refuerzan el cerebro o la memoria, a menudo denominados «fármacos inteligentes», son fármacos que están dirigidos supuestamente a mejorar la memoria, el aprendizaje, la concentración, la atención y otras habilidades cognitivas.

Ejemplos de fármacos para mejorar la inteligencia son Adderall, (prescrito para TDAH) y Modafinil (prescrito para trastornos del sueño).

Ahora llegamos al momento de la terminología especializada, para poner dificultades a la agilidad cerebral del lector.

Casi todas las sustancias usadas para estimular la función cerebral ahora se las llama nootrópicas.

De acuerdo con la definición original, los nootrópicos son fármacos cognitivos que mejoran o deberían mejorar la salud de su cerebro y sin dañarlo.

Así, mientras que muchos suplementos naturales nootrópicos están incluídos como neuroprotectores seguros y con pocos efectos secundarios, no puede decirse lo mismo de las pastillas para mejorar el cerebro.

No hay regulación del uso del término nootrópico y su uso excesivo ha hecho que el término no tenga mucho sentido.

Y lamentablemente la parte «no dañar» de la definición ha pasado de largo.

cerebro congelado

Medicamentos para el TDAH

Los medicamentos para el TDAH como Adderall y Ritalin funcionan aumentando los niveles de los neurotransmisores dopamina o norepinefrina.

Son útiles para la falta de atención, mala memoria, impulsividad y cambios de humor experimentados por las personas con TDAH.

Si no tienes TDAH, estos medicamentos, sin duda, te harás sentirte despejado y mentalmente claro temporalmente.

Pero su uso regular conduce a la tolerancia de modo necesitarás tomar más para obtener los mismos resultados ya que está considerado altamente adictivo.

Piracetam

El Piracetam es un derivado de la química cerebral GABA y fue desarrollado por el mismo científico que acuñó el término nootrópicos.

Es popular en los campus universitarios como un medicamento para el estudio.

Está disponible en algunos países, ya sea con receta o sin receta, pero aquí en Europa no está aprobado como medicamento o suplemento.

No se puede comprar en las tiendas, pero los minoristas online han encontrado una laguna legal para que puedan adquirirse en línea (al menos por ahora).

El Piracetam tiene otros nombres comerciales incluyendo Nootropyl, Nootropil, y Lucetam.

Es el más utilizado de toda su clase – una clase de pastillas para la mejora cognitiva que incluye otros «tams» como Aniracetam y Oxiracetam.

Pastilla para la inteligencia

Modafinilo

El Modafinilo es el favorito entre los biohackers, los geeks de Silicon Valley, y los banqueros de Wall Street.

Fue creado originalmente para los desórdenes del sueño y, casualmente, se constató que podía ayudar a centrarse y a la concentración.

Solo se consigue con receta médica y está indicado son narcolepsia, trastorno del sueño y la apnea obstructiva del sueño.

Muchos defensores de los nootrópicos afirman que el modafinilo es completamente seguro, sin embargo, el 50% de los usuarios de modafinilo se quejan de dolor de cabeza como un efecto secundario.

Otros efectos secundarios a corto plazo incluyen insomnio, náuseas, ansiedad, nerviosismo, hipertensión, disminución del apetito y pérdida de peso.

Poco se sabe sobre el uso a largo plazo del modafinilo, pero los escáneres muestran que afecta a las mismas áreas del cerebro involucradas en el abuso de sustancias.

El uso a largo plazo de modafinilo altera significativamente los ciclos de sueño, creando patrones cerebrales similares, durante el sueño, que los consumidores de cocaína.

Modafinilo es el nombre genérico. También se pueden encontrar por los nombres de marca Provigil, Modalert y Alertec.

Pastillas para la inteligencia

Desventaja de las pastillas para mejorar la inteligencia

Además de la posibilidad de que estos fármacos no funcionen, hay otros argumentos evidentes contra su uso.

* Obtención de las pastillas para mejorar la inteligencia, un área legal nada claro: La forma legal de obtener las pastillas para mejorar la inteligencia, y que sean auténticas, es con receta médica.

* Algunas personas obtienen una receta fingiendo los síntomas de TDAH. Existen otras formas, por supuesto.

* Puedes pedírselo a tus amigos o encontrar un traficante de drogas, la mayoría de los campus universitarios los tienen.

* Puede jugar «seguro» y comprarlos en farmacias online y tener suerte…

* Dado que se trata de una área cuasi-legal, no hay regulaciones o garantías de que estás recibiendo lo que has pagado.

* Esto es cierto incluso si sabes compra en un sitio con buena reputación como Amazon, donde algunos vendedores de terceros han sido arrestados por vender medicamentos falsos.

* Comprar drogas es ilegal y puede tener consecuencias serias. En el Reino Unido, la posesión de Ritalin, sin receta médica, puede acarrearte hasta cinco años de prisión.

Efectos secundarios de las pastillas para mejorar la inteligencia

Estos medicamentos pueden tener efectos secundarios como dolor de cabeza, náuseas, ansiedad, insomnio, dolores en el pecho, corazón acelerado y pueden ser muy adictivos.

Los principales efectos secundarios de Adderall son dolor en la vejiga, dificultad para orinar y ritmo cardiaco acelerado.

Los efectos secundarios a largo plazo de Ritalin pueden ser extremadamente serios. Problemas de salud mental, latido irregular del corazón, colapso físico, e incluso muerte.

Estos medicamentos deben ser evitados si bebes alcohol o tomas antidepresivos.

Las reacciones adversas a los medicamentos son ahora la cuarta causa de muerte en los Estados Unidos.

Gresso 3310, un homenaje de lujo al clásico Nokia 3310

0

En el MWC 2017, HMD Global presentó al nuevo Nokia 3310, una versión moderna del feature phone original lanzado en el año 2000, que llega con algunas renovaciones en su diseño y en sus especificaciones pero sin dejar de ser un teléfono básico, con gran resistencia y elevada autonomía, y cuyo precio ronda los 60 euros.

En medio de todo esto, la compañía rusa de smartphones y accesorios de lujo Gresso ha tenido su particular homenaje al Nokia 3310 y ha decidido lanzar su propia versión del móvil de antaño.

gresso e1488833614849 Merca2.es

Se trata del Gresso 3310, un móvil que copia el diseño original del modelo finlandés, pero con la gran particularidad de contar con una muy resistente carcasa de titanio.Para aquellos que no lo sepan, la compañía Gresso se dedica a embellecer dispositivos móviles a base de metales finos.

Sin embargo, para el 3310, la empresa decidió no solo embellecerlo, sino hacer uno mucho más durable ya que el Gresso 3310, además de ser muy parecido al de Nokia es mucho más resistente a los golpes y caídas.

Además del apartado estético, tal y como podemos apreciar en la imagen que actualmente ha publicado la compañía en su página web, el Gresso 3310 difiere radicalmente del nuevo Nokia 3310 en otros aspectos claves.

Gresso 3310 e1488833536715 Merca2.es

Gresso dice que su versión del 3310 es mucho más durable gracias a que para la fabricación de la carcasa y principales componentes, tales como las teclas, ha utilizado titanio de grado 5, convirtiendo al teléfono en uno “irrompible” e “indestructible”. Gresso dice que el teléfono puede soportar una caída de hasta 10 metros.

Una diferencia importante respecto al 3310 (2017), el cual recordemos que tiene una carcasa de plástico brillante disponible en múltiples colores (y, según lo que reportan varios medios que han tenido la oportunidad de probarlo no parece ser el mismo plástico ultra-resistente que tenía el modelo original).

Habrá dos versiones del Gresso 3310, ambos de titanio pero sólo cambiará el color, uno del color plateado del metal y otro en tono oscuro. En lo que respecta a la autonomía, la firma apunta que la batería también será sobresaliente, pues Gresso promete una duración de unas 720 horas en reposo y hasta 75 horas en llamadas telefónicas, lo que supera con diferencia las 260 horas en reposo que certifica Nokia para su 3310.

Otras especificaciones del teléfono son la capacidad de almacenamiento, de 32 GB, y una cámara de tres megapíxeles, además de capacidad Dual SIM. Gresso no ha dicho qué sistema operativo tiene este teléfono.

Nokia 3310 copia e1488833706167 Merca2.es

Gresso asegura que solamente pondrá a la venta 3.310 unidades limitadas de este teléfono en el mercado. Además está tan seguro de la durabilidad de su teléfono, que promete una garantía de 12 meses.

Más allá de su acabado metálico, otro de los aspectos en los que se diferencia el Gresso 3310 y el nuevo Nokia 3310 es el precio. Mientras que el modelo de Nokia tendrá un costo de 60 euros, el teléfono de lujo de Gresso se pondrá a la venta por la exorbitante suma de 2.900 euros.

Música: Instrumentos musicales más caros del mundo

0

La música es una de las expresiones humanas más antiguas, y desde hace mucho tiempo existen objetos especiales que permiten crearla. En las sociedades antiguas se construían con los materiales más accesibles, e incluso hoy, existen instrumentos musicales muy baratos.

Sin embargo, hay otros que te costarán bastante más, y si eres un amante de la música seguro te interesará conocer algunos de los instrumentos musicales más caros del mundo.

Armónica dorada del Papa Pío XI

Mini armónica Huang Color dorado tono de 10 agujeros C 20 paño limpio Case para Blues e1488845563806 Merca2.es

Hohner Musikinstrumente, en los año 30, diseñó la conocida Pope Pius XI, la cual se convirtió en la armónica más cara del mundo.

La armónica dada a Pio XI está realizada con cañas de bronce y está recubierta por una carcasa de oro macizo con incrustaciones de piedras preciosas y marfil. El coste del instrumento es totalmente desconocido, así que la armónica es conocida mundialmente por «no tener precio».

Bajo The Flora Aurum – 100.000 dólares

Ritter bass2 970 80 e1488846026861 Merca2.es

El cuerpo, tallado de una sola pieza, pertenecía al más extraño arce rizado. El diapasón de ébano adornado con hojas de inspiración renacentista en oro de 24 quilates, acompañada cada una de estas con un diamante negro de 3.3 quilates.

Destaca también el metal precioso en clavijas, botones y puente en piezas macizas hechas a mano con cada uno de los botones encumbrado por un diamante. La espalda del mástil y pala cubiertos en oro, los trastes no podían ser menos. Una aleación extra fuerte de bronce hechos a mano. Un hueso tallado de marfil de mamut siberiano de 10.000 años de antigüedad. Una mezcla única.

Piano de cola Steinway Guo Qingxiang – 1.2 millones de dólares

141650 e1488847008361 Merca2.es

Fabricado por Steinway & Sons con un costo suma de 1.2 millones de dólares (unos 920.000 euros), elaborado para el multimillonario chino Guo Qingxiang.

El piano está decorado según una pintura del artista chino Shi Qi y para su elaboración se han utilizado más de cuarenta tipos de maderas finas diferentes, ébano, fresno olivo, palisandro, palo de rosas y arce, son sólo algunas de ellas.

Grand Piano Kuhn-Bösendorfer

KuhnBosendorferDetail1 e1488847242950 Merca2.es

Realizado en colaboración entre la casa de pianos L. Bösendorfer Klavierfabrik GmbH de Viena, Austria, y el escultor de cristales Jon Kuhn, el piano Kuhn-Bösendorfer ostenta el raro privilegio de ser el piano nuevo más caro del mundo, con un precio que arranca en 1.2 millones de dólares (poco más de 800.000 euros) y puede llegar a los 3.5 millones de dólares.

El piano, que viene con su banqueta haciendo juego, tiene incrustados cerca de cuarenta mil cristales Kuhn cortados a mano, dispuestos en un arreglo con forma de diamante en la tapa, el cuerpo, las patas y el protector del teclado.

Guitarra eléctrica Fender Stratocaster 20-signed – 2.700 millones de dólares

vchpri 0733 e1488847416990 Merca2.es

La guitarra de la foto fue subastada por la impresionante cifra de 2.700.000 de dólares. Este precio fue alcanzado cuando fue subastada en Doha, Qatar y cuyos beneficios fueron destinados para ayudar en el desastre del tsunami en 2004.

La guitarra fue donada por Fender, y firmada por Mick Jagger, Keith Richards, Eric Clapton, Brian May, Jimmy Page, David Gilmour, Jeff Beck, Pete Townsend, Mark Knopfler, Ray Davis, Liam Gallagher, Ronnie Wood, Tony Iommi, Angus y Malcolm Young de AC/DC, Paul McCartney, Sting, Ritchie Blackmore, Def Leppard, y el coordinador del proyecto, Bryan Adams.

Órgano de tubos Midmer-losh

A52 e1488847844252 Merca2.es

Este órgano no tiene un valor establecido ya que pertenece al gobierno de Estados Unidos y se encuentra en un salón en Atlantic City, para su restauración se gastaron 250.000 dólares. Su valor reside en que es el órgano más grande jamás construido y el instrumento (no eléctrico) que más volumen tiene en el mundo con un total de 33.122 tubos.

El instrumento tiene 314 voces (230 flues, 84 reeds) según el libro Guiness, tiene 6 veces mayor capacidad sonora y de volumen que la bocina más ruidosa de un tren.

Violonchelo Bonjour – 8 millones de dólares

141649 e1488848106763 Merca2.es

El violonchelo Bonjour Stradivari fue fabricado por el famoso Antonio Stradivari. El instrumento lleva el nombre de un violonchelista parisino del siglo XIX llamando Abel Bonjour.

Después de la muerte de Bonjour el instrumento ha pasado por múltiples museos y músicos. Actualmente se encuentra en manos de la violonchelista canadiense Rachel Mercer. El instrumento esta valuado en 8 millones de Dolares.

Violín Ex-Vieuxtemps – 7 millones de dólares

post 43755 0 10702200 1367003158 e1488848412497 Merca2.es

El instrumento data de 1741. Lo creó el maestro Giuseppe Guarneri del Gesu y perteneció al virtuoso belga, Henri Vieuxtemps, que se prodigaba con frecuencia en los teatros imperiales del San Petersburgo del XIX.

Víktorov es un magnate ruso y fue quien adquirió el ex-Vieuxtemps en una subasta Sotheby’s. La transacción se hizo a puertas cerradas y no se dio a conocer el precio que alcanzó la pieza. La prensa rusa, sin embargo, asegura que Víktorov pagó siete millones de dólares.

9 ingredientes con precios realmente prohibitivos

0

Existen especias, frutas, quesos y otros productos que la mayoría no podríamos incluir en nuestra cesta de la compra. La escasez, la superstición y también el esnobismo hacen que el precio de estos ingredientes resulte prohibitivo, aunque algunos se emplean en tan poca cantidad que pueden resultar asequibles.

Estos ingredientes son realmente caros y no están hechos para cualquier bolsillo. Son artículos de lujo y llegan a valer más que un bolso o un reloj, además son para disfrutar por que suelen existir en poca cantidad.

Caviar Almas – 12.000 a 24.000 mil euros el kilo

descarga e1488849300325 Merca2.es

Una lista de espera de cuatro años para obtener este delicado ingrediente proveniente del esturión Beluga albino del Mar Caspio. El caviar Almas (como se dice “diamante” en ruso) tiene un color pálido y claro comparado con el negro del caviar.

También se conoce como «caviar albino» y su consumo fue durante años privilegio de los zares rusos y los sha persas. Hoy es casi imposible encontrarlo ya que el 99% del caviar que se consume es de piscifactoría y la pesca del esturión está prohibida en el mar Caspio. Dicen los expertos que su sabor delicado pero intenso te lleva directo al cielo.

Trufa Blanca de Alba – 3.000-6.000 euros el kilo

trufa0 e1488849447891 Merca2.es

Las de Alba son originarias de Piamonte, al norte de Italia, donde se encuentra la ciudad que se identifica con su origen, pero también se encuentran en Croacia. Perros de caza especialmente entrenados localizan las trufas por el olor que emanan y que los animales confunden con el de las hormonas de sus hembras, tal vez por eso se atribuye a las trufas altos poderes afrodisíacos.

Entre todos los tipos de trufa, la blanca (Tuber magnatum pico) es la más cotizada por su exquisito aroma y su intenso sabor.

Azafrán – 1.700 a 3.000 euros el kilo

azafran e1488849626893 Merca2.es

Indiscutiblemente el condimento más caro del mundo. Son los pistilos de una flor llamada Crocus sativus que se recolecta a mano cortando con enorme delicadeza cada uno de éstos para consumo y sazón de exquisitos platillos como curries, arroces o pescados.

El mejor del mundo es el Azafrán Mancha que se cultiva en España, por su intenso y fino aroma, sin embargo es Irán el mayor productor mundial de azafrán, producto del que España es el comercializador principal.

Café Kopi Luwak – 150 euros a 900 euros el kilo

Kopi Luwak e1488849870787 Merca2.es

El proceso que viven los granos de este café es tan extraño que se ha convertido en una moda en Asia, donde la gente que lo consume paga cantidades exorbitantes por una taza.

Se produce en Indonesia y su característica particular es que los granos del café son comidos por una civeta, especie de felino pequeño llamado Kopi Luwak, cuyos jugos gástricos generan un proceso enigmático en los granos que después son recolectados de su excremento, brindándole este sabor especial y complejo tan demandado.

Atún aleta azul – 200 euros el kilo (pieza)

2016071915293216782 e1488850063486 Merca2.es

Debido a su carne, textura tan suave y sabor único e intenso, el Thunnus thinus, atún rojo o cimarrón es una de las favoritas entre consumidores de pescado crudo. Está en peligro de extinción y las subastas de los mercados japoneses se pelean por los kilos de este preciado animal marino.

El record lo batió un atún de 222 kilos por el que en el mercado de Tokio se pagaron más de 1.500 dólares. En España aún se puede encontrar este producto a precios razonables.

Pez globo – 50 a 70 euros por una diminuta porción

17f0e02f341733ce050fc7fc49df400a e1488850310422 Merca2.es

Comer pez globo es prácticamente poner en juego la vida debido a lo altamente venenoso de la especie. Sin embargo, lo conocedores comentan que es uno de los sabores más exquisitos del planeta. Hay que ser un verdadero experto para trocear este pecado sin cortar las vísceras, donde se aloja el veneno capaz de matar a más de una docena de personas.

En Japón es conocido como Fugu y degustarlo es toda una tradición. Los cocineros que lo preparan están provistos de un permiso especial y sus estudios en la escuela de hostelería se prolongan varios años más de lo normal con el fin de que adquieran la pericia necesaria para trabajar con tan peligros ingrediente.

Papa Bonnotte – 370 a 550 euros el kilo

nuez de macadamia e1488850478654 Merca2.es

Esta especie de papa que solamente crece en 50 metros cuadrados en todo el planeta, en la isla francesa de Noirmoutier, en pleno Atlántico. La penetración en la tierra de la algas marinas de la costa hace que el tubérculo adopte un sabor marino y salado convirtiéndolo en una curiosa “verdura del océano”.

La recolección se hace a mano ya que son demasiado frágiles y solamente se cosechan una semana al año. Son patatas de pequeño tamaño, de piel fina y de carne amarilla. Una maravilla.

Melón Yubari – 270 a 5.000 euros cada uno

Melon Yubari e1488850648247 Merca2.es

Hay quienes dicen que el melón es oro en Japón. En la ciudad de Yubari se cultiva esta fruta híbrido de dos variedades de melón. Como requisito tiene que haber sido polinizado exclusivamente por abejas y aseguran que probarlo hará feliz a cualquiera.

Generalmente se venden en pares, sus proporciones son perfectas y su carne sumamente jugosa. Los japoneses lo ofrecen como regalo para sus compromisos. Una fruta que no se encuentra con facilidad fuera de Japón y que alcanza precios aún más elevados.

Queso de leche de alce – 530 a 750 euros el kilo

queso de roquefort turismo de aveyron e1488850830865 Merca2.es

Este producto es exclusivo de una granja en Suecia llamada «Moose House» que cría los alces y los ordeñan solamente entre mayo y septiembre, tardando más de dos horas en ordeñar cada hembra. Su producción es muy limitada y es por eso su alto precio.

El sabor y los beneficios de dicho queso afirman lo que lo comen, son extraordinarios. Además de la leche de alce está el queso hecho con leche de burra, un manjar con una producción anual casi inexistente.

El spoiler, una nueva forma de boicotear ‘El guardián invisible’

Los llamamientos al boicot contra ‘El guardián invisible’ no han bastado. Después de que durante el fin de semana la película de Fernando González Molina haya superado los 1,2 millones de recaudación, una cadena de WhatsApp y otras redes ha difundido en redes sociales un spoiler sobre el argumento para intentar evitar que el público acuda a las salas.

Lo primero es una solicitud razonable, estés de acuerdo o no con ella: Pides al público que no apoye con su dinero un producto creado por alguna persona que no comulga con tus ideas. Puedes hacer boicot o evitarlo, depende de las ideas de cada uno.

El 45 presidente de EEUU, Donald Trump, se enfrenta a su propio boicot.

Lo segundo, aguar la fiesta a quien le importase un comino la polémica, es bastante menos aceptable y tiene mayor impacto en el espectador potencial.

Si hay algo que detesta el verdadero aficionado al cine y a las series es el spoiler, el arruinar una película desvelando elementos clave de su argumento. Y en el caso de ‘El guardián invisible’ eso se consigue con una sola frase que no reproduciremos aquí.

El equipo se desliga de Gaztañaga

El equipo de ‘El guardián invisible’ se desligó de la actriz Miren Gaztañaga, con un papel muy secundario y que participó en un programa de comedia de ETB, el pasado 8 de febrero, con insultos a los españoles. La actriz calificó en ‘Euskalduna naiz, eta zu….’ (Soy vasco, y tú…) de «fachas» y «paletos» a los españoles.

En un comunicado remitido a Efe la actriz pidió «disculpas» y explicó que el planteamiento del programa era abordar «estereotipos» desde un enfoque humorístico, por lo que sus comentarios no representan lo que realmente piensa.

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha instado a la Fiscalía de la Audiencia Nacional a investigar el programa, con «expresiones que claramente atacan a personas, motivados únicamente por su nacionalidad, en este caso la española», lo que está penado por el Código Penal.

Las 8 enfermedades del siglo XXI que debes conocer

0

Cada siglo ha estado marcado por una serie de enfermedades que han pasado a la historia debido a su brutal repercusión. En la Edad Media fue la peste y en el siglo XIX el cólera, por ejemplo. A pesar de que aún no hemos acabado el siglo XXI, es más, acabamos de empezarlo, ya hay una tendencia de enfermedades que parece que acompañaran a todo este siglo.

Es por ello por lo que vamos a conocer las 8 enfermedades del siglo XXI, por el momento, quién sabe si dentro de 10 años nos topamos con alguna otra plaga como el tifus o la gripe de Hong Kong.

Obesidad

obesidad Merca2.es

La obesidad es, sin duda alguna, una de las enfermedades más peligrosas del siglo XXI. En apenas 40 años el nivel de vida ha dado un giro impresionante y es que hace algún tiempo muchas personas sufrían por tener poco que comer. Hoy en día estamos saturados de comida, y no precisamente sana, por lo que la tendencia a engordar ha sido muy grande.

Un estudio, llamado ‘Estudio sobre la Carga Global de Enfermedades’, analizó esta gran enfermedad del siglo XXI y el resultado fue escandaloso. Más de 3 millones de muertes se debieron al exceso de peso, un número tres veces mayor que la muerte por desnutrición. Es más, se estipula que la obesidad es, en la actualidad, la principal causa de muerte en toda América.

Hipertensión

hipertension Merca2.es

Aunque la tensión alta siempre ha estado presente en el mundo de la medicina, el siglo XXI es el momento de auge de esta enfermedad. Es el principal factor de riesgo para sufrir infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares, es más, según los estudios realizados, la presión alta ha sido la responsable de 9 millones de muerte en lo que llevamos de siglo.

Ahora bien, ¿A qué se debe ese exceso de tensión? Pues muy fácil, a la alimentación. Llevar una alimentación sana y variada evita, o al menos reduce, la hipertensión. Es por ello por lo que los médicos recomiendan no consumir más de 5 gramos de sal por día, que es la que ya llevan los alimentos incorporada.

Tabaquismo

tabaquismo Merca2.es

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desvelado una realidad muy importante. La adicción al tabaco mata a 6 millones de personas por año, una cifra que hay que tener muy en cuenta. El tabaco, además de favorecer al cáncer de pulmón, es el principal responsable de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, conocida como EPOC. Además, también aumenta el riesgo de desarrollar afecciones de tipo cardiovascular.

La cuestión es que este tipo de adicción no solo afecta al que consume tabaco de forma regular, sino que también afecta a la persona que está al lado. Todo el mundo es, en mayor o menor medida, fumador pasivo. Es por este motivo por el cual muchos países han adoptado leyes que impiden fumar en sitios públicos.

VIH

vih Merca2.es

A pesar de ser una enfermedad del siglo pasado, el VIH, o SIDA, es una patología que sigue en auge. Su descubrimiento llegó en el año 1983 y en ese momento tener SIDA era saludar a la muerte. Hoy en día, por suerte, existe una terapia antirretroviral que permite alargar la vida de las personas que tienen esta enfermedad en la sangre. Actualmente ha descendido muchísimo el número de muertes por VIH, aunque esto no significa que hayan parado.

Según las últimas cifras, en los últimos años han fallecido 20 millones de personas por esta enfermedad, pero 34 millones viven con ella. Los nuevos casos son bastante escasos hoy en día, si lo comparamos con hace algunos años, y es que parece que cada vez las personas tomamos más precauciones para no contraer este tipo de enfermedades.

Alcoholismo

alcoholismo Merca2.es

Al igual que el tabaquismo se cobra millones de vida al año, el alcoholismo no iba a ser menos. La bebida, según se ha publicado, ha sido la responsable de 4,9 millones de muertes durante un solo año, una cifra que verdaderamente asusta ya que cada año vemos como los jóvenes empiezan a consumir bebidas alcohólicas a edades más tempranas.

Las causas de muerte por alcoholismo pueden ser varias. Están las enfermedades hepáticas como, por ejemplo, la cirrosis y la hepatocarcinoma, además de la intoxicación. También está el riesgo de beber demasiado y perder la conciencia lo que provoca, por norma general, tendencias suicidas o comportamientos de riesgo. No olvidéis que nada en exceso es bueno y el alcohol no es una excepción.

Cáncer

cancer Merca2.es

A pesar de que tener un cáncer hoy en día no es sinónimo de muerte, al igual que el SIDA, es cierto que es una de las enfermedades más habituales hoy en día. El cáncer aparece cuando las células viejas no mueren y las nuevas no crecen lo suficiente para reemplazarlas, y esto parece que lo sufren más personas de las que pensamos.

Detectados a tiempo, los tumores pueden ser curados, por lo que no se considera una enfermedad mortal. Aún así, son muchos los que no se llegan a detectar a tiempo y los que consiguen acabar con una gran multitud de vidas humanas. Hazte una revisión si en tu familia hay casos de muertes por cáncer y detéctalo a tiempo.

Infarto de miocardio

Infarto Merca2.es

El infarto de miocardio, u otra serie de infartos como, por ejemplo, el cerebrovascular, es otra de las enfermedades mortales del siglo XXI. Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 12 millones de personas sufren algún infarto en su vida, algunos de ellos mortales. La cuestión es que parece que cada año aumenta la cifra y que no distingue entre hombres y mujeres.

Para evitar el infarto de miocardio es indispensable tener una buena alimentación y consumir productos que eviten esta enfermedad, además de que es importante realizar ejercicio de forma regular, no fumar y no beber de forma habitual. Únete a la vida sana para evitar este tipo de enfermedades que pueden resultar mortales.

Tuberculosis

tuberculosis Merca2.es

Un tercio de la población mundial sigue afectada por la tuberculosis, que es una patología infecciosa que afecta a los pulmones. La causa una bacteria llamada mycobacterium tuberculosis, de ahí su nombre, y se transmite de una persona a otra. Eso sí, a pesar de ser un tercio de la población la infectada por esta patología, solo una pequeña parte la consigue desarrollar.

Así que no olvidéis acudir a vuestro centro sanitario para aplicaros la vacuna de la tuberculosis, si es que aún no la tenéis. Además, llevar una alimentación sana es muy importante para evitar el contagio ya que cuanto más fuerte sea el sistema inmunológico, menos enfermedades se sufrirán.

Publicidad