sábado, 6 septiembre 2025

AleaSoft: Caen los futuros de electricidad tras anuncio de suspensión del impuesto del 7% a la generación

0

Los futuros de electricidad del mercado español OMIP cayeron ayer, 19 de septiembre, cerca de un 1% para los futuros del último trimestre de 2018, y más de un 3% para los futuros de 2019. AleaSoft considera que esta caída ha sido propiciada por el anuncio del gobierno de suspender el impuesto del 7% a la producción de electricidad, dado que los futuros en los principales mercados europeos subieron, al igual que el precio del barril de Brent, del gas y del carbón, y el de los derechos de emisiones de CO2

En la sesión de ayer, día 19 de septiembre, del mercado español OMIP, los futuros de electricidad para el último trimestre de 2018 retrocedieron un 0,9%, y los futuros para el año 2019 lo hicieron un 3,1% y cayeron por debajo de los 60 €/MWh, nivel por debajo del cual no se encontraban desde el pasado 22 de agosto. AleaSoft considera que esta caída vino motivada por el anuncio del gobierno español de la próxima aprobación de una serie de medidas urgentes para rebajar el precio de la factura de la luz, medidas entre las que se encuentra la suspensión (o reducción radical) del impuesto del 7% a la generación de electricidad. Y es que la jornada de ayer, a excepción del mercado español y portugués, fue en general de subidas en los principales mercados de futuros de electricidad de Europa.

También el precio del gas y del carbón registraron subidas ayer: un 3,3% el gas y un 2,7% el carbón. Los derechos de emisiones de CO2 subieron un notable 6,1%, y continúan su recuperación tras la brusca caída del 18% del pasado jueves 13 de septiembre. El precio del barril de petróleo Brent continúa rondando la barrera de los $80 pero sin llegar a superarla. Ayer marcó un precio de $79,40 el barril.

Por su lado, los precios spot de electricidad en el mercado MIBEL de España y Portugal, como viene ya siendo habitual en las últimas semanas, en estos últimos días han batido un nuevo récord anual: el miércoles 19 de septiembre se registró un precio de 75,93 €/MWh. Cabe destacar también los altos precios registrados durante los últimos fines de semana. Los dos domingos más caros de este año 2018 fueron, y con diferencia, los del 16 y del 9 de septiembre.

En el resto de principales mercados europeos, los precios también continúan altos. El conjunto de los países más caros, que incluye a España, Portugal, Reino Unido e Italia, se sitúa entre los 70 y 80 €/MWh. Francia y Alemania se encuentran alrededor de los 60 €/MWh. Y el NordPool por su parte ha bajado de los 50 €/MWh y se encuentra ya cerca de los 40 €/MWh.

Según las previsiones realizadas por AleaSoft, para la semana que viene, del 24 de septiembre, las temperaturas, que en los últimos siete días han estado 2,5°C por encima de lo habitual para esta época del año, retrocederán y consecuentemente también lo hará la demanda de electricidad. Si las previsiones actuales de incremento de la producción eólica se mantienen y el precio de los derechos de emisiones de CO2 no se dispara nuevamente, todo ello podría llevar a una bajada del precio del mercado eléctrico para la semana que viene.

para más información, dirigirse al siguiente enlace:

https://aleasoft.com/es/caida-futuros-electricidad-anuncio-suspension-impuesto-generacion/

 

Fuente Comunicae

Matemáticas + programación, la nueva fórmula de Smartick para mejorar el rendimiento escolar

0

Con la programación, los alumnos desarrollan el pensamiento computacional, crítico y racional, y aumentan su creatividad para resolver problemas

La informática está presente en la vida cotidiana. Se confía más que nunca en el desarrollo de softwares y esta tendencia no muestra signos de que se vaya a detener. Relojes inteligentes, televisores, implantes cardíacos, automóviles… todos forman parte del Internet de las Cosas, lo que demuestra cuán grande es el papel de la ciencia de la computación en la vida de las personas. En este nuevo entorno digital, es fundamental que los niños tomen contacto cuanto antes con disciplinas tecnológicas como la programación. Cuando se les enseñe a programar, serán capaces de comprender el mundo que les rodea y adquirir habilidades que son muy demandadas en el mercado de trabajo.

Cada vez se necesitan más profesionales expertos en matemáticas y programación. En concreto, se calcula que en España hay al menos 10.000 empleos vacantes en el sector STEM, donde el año pasado uno de cada cuatro puestos era para programadores.

La programación ha dejado de considerarse un extra y ha pasado a ser una disciplina necesaria para preparar mejor a los niños de cara al futuro. Smartick, consciente de las nuevas necesidades del mercado laboral y las competencias que se requerirán en los próximos años, ha desarrollado un nuevo contenido llamado Smartick Coding para que los alumnos se inicien en la programación y desarrollen el pensamiento computacional, crítico y racional, así como su creatividad para resolver problemas. De esta manera, la compañía refuerza aún más su método de matemáticas integrando una capa de comprensión lectora con sesiones específicas de lógica y ahora de programación.

En Smartick, los alumnos a partir de seis años se pueden iniciar en el mundo de la programación a través de una metodología personalizada y basada en bloques, aprendiendo desde cero con tutoriales interactivos que facilitan el entendimiento de las tareas. No es necesario que el niño tenga conocimiento previo alguno sobre programación. Los expertos del método han desarrollado este nuevo contenido contando con dos premisas: un correcto nivel de lectura y el entendimiento de la visión espacial e izquierda y derecha.

Con este nuevo contenido, Smartick integra en su método una nueva disciplina que permite entrenar otras áreas de conocimiento diferentes a las matemáticas y que maximizan aún más el rendimiento escolar. Así, cada cuatro o cinco sesiones de matemáticas se propone lógica o programación, lo que les permite descubrir diferentes aplicaciones de las matemáticas para motivarles y desmontarles el mito de que son aburridas.

Para Javier Arroyo, cofundador de la compañía, “la programación es una actividad muy atractiva y divertida. Smartick Coding está diseñado para enseñar a los niños con retos continuos en los que se introducen comandos básicos. Al igual que las sesiones de matemáticas y lógica, el plan de estudios de programación se va ajustando, con la Inteligencia Artificial de Smartick, al nivel y ritmo de aprendizaje de cada alumno.

Desarrollado íntegramente por el equipo de ingenieros y educadores, Smartick Coding combina los elementos y herramientas que mejores resultados están obteniendo a nivel mundial en el aprendizaje de la programación para niños.

Fuente Comunicae

Alimentos de Lidl para perder grasa (y ganar músculo)

0

Si estás buscando perder grasa y ganar músculo, Lidl será tu aliado. En el supermercado alemán podrás encontrar alguno de esos productos que debes tener en tu despensa si quieres seguir una dieta de pérdida de grasa. Además, ya sabemos que los productos de Lidl tienen una buena calidad por norma general, por lo que comprar aquí suele ser un acierto.

A continuación vamos a conocer cuáles son esos alimentos de Lidl que te ayudarán a perder la grasa que no quieres y a sustituirla por músculo. Eso sí, recuerda que es importante hacer ejercicio varias veces a la semana si quieres tonificar bien tu cuerpo. Así que no lo pienses más y manos a la obra.

La sección de ensaladas de Lidl

ensaladas Merca2.es

Aunque todas las ensaladas te parezcan que son recomendables para perder peso, no lo son. Las ensaladas en las que solo vienen vegetales sí que son recomendables, que son esas que vienen en bolsas. Encontrarás espinacas, acelgas, rúcula, mix de lechugas…, de esas podrás coger todas las que quieras ya que sí que son aptas para la pérdida de peso.

No obstante, las ensaladas ya preparadas, es decir, la césar o la de pasta, por ejemplo, no son nada recomendables para perder peso. ¿Por qué? Pues porque llevan algunos ingredientes que no son nada sanos como, por ejemplo, azúcar. Comerlas de forma esporádica si es aceptable, pero si vas a comer una ensalada a diario, mejor que la prepares tú mismo.

Los frutos secos de Lidl, ¿Son aptos?

frutosecos Merca2.es

Los frutos secos siempre han tenido fama de engordar mucho, y es por eso mismo por lo que muchas personas directamente los evitan, lo cual es un error. Los frutos secos están cargados de grasas saludables y es por eso por lo que es importante incluirlos en el menú diario. Eso sí, en pequeñas cantidades.

Ahora bien, ¿Son los frutos secos de Lidl aptos? Por norma general sí. Los frutos secos de Lidl tienen una buena composición en sus ingredientes, excepto uno de sus mix ya que está plagado de aceite refinado de girasol, es decir, están fritos. Evita esta opción en la medida de lo posible.

Embutidos de Lidl

pechuga 1 Merca2.es

El jamón cocido o la pechuga de pavo son los embutidos de las dietas por excelencia ya que tienen un porcentaje menor de grasa. Ahora bien, ¿Los embutidos de Lidl son aptos para perder esa grasa que no quieres? Lo cierto es que no. Si te fijas en la lista de ingredientes, podrás ver que algunos de estos embutidos tienen poca cantidad del animal en cuestión. El resto de ingredientes de la lista son o bien azúcares, aditivos o colorantes.

Eso sí, dentro de las opciones de Lidl hay algunas que no están del todo mal, como la pechuga de pollo cocida. Es importante que mires bien la lista de ingredientes antes de meter en tu cesta de la compra el embutido. Descártalo si tiene un alto porcentaje de azúcares añadidos.

Queso fresco batido

queso 1 Merca2.es

A la hora de controlar el peso, el queso fresco batido de Lidl es una buena opción ya que tiene un 0% de materia grasa. Es ideal para usarlo como snack con unos frutos secos o para cuando tengas un antojo un poco más dulce.

En cuanto al resto de quesos, por norma general son aptos en Lidl, así que si eres un fan del queso, en Lidl podrás comprar queso sin remordimiento ya que apenas tienen añadidos. Eso sí, ten en cuenta que el queso, al fin y al cabo, es un producto graso al venir de la leche, por lo que controla el consumo de quesos si quieres bajar peso.

Yogures 0% línea de Lidl

skyr 1 Merca2.es

A la hora de perder peso siempre escogemos las opciones 0% materia grasa, pero, ¿Es siempre recomendable? En el caso de los yogures de Lidl no. Los yogures línea de Lidl, los que vienen con trozos de fruta, tienen una gran cantidad de azúcares camuflados entre sus ingredientes, por lo que no sería lo mejor para la dieta.

En cambio, los yogures línea 0% materia grasa natural sí que son aptos para la dieta. No tienen azúcares añadido, por lo que no sería una mala opción si no puedes pasar sin yogur. El skyr de Lidl es otra de las opciones recomendables ya que es una fuente muy buena de proteínas. Eso sí, todo de forma moderada.

Pasta, ¿Es recomendable en la pérdida de grasa?

pasta Merca2.es

Muchas personas abandonan por completo la pasta cuando empiezan una dieta para perder grasa, pero no es lo más recomendable si, además, se quiere ganar músculo. Es cierto que la pasta, por norma general, tiene un índice glucémico muy alto, pero es necesaria para el organismo.

Eso sí, a la hora de escoger la pasta es siempre recomendable comer la versión integral. ¿Por qué? Pues porque su absorción es mucho más lenta, lo que significa que la sensación de saciedad durará más tiempo que en el caso de la pasta blanca. Además, la pasta normal suele tener una gran cantidad de azúcares, por lo que no será la mejor opción. Tanto en la pasta como en el arroz, elige siempre la opción integral.

El té frío de Lidl

te 1 Merca2.es

No es necesario decir que todos lo refrescos están prohibidos en este tipo de dieta, pero, ¿Qué pasa con los tés fríos ya preparados de Lidl? ¿Son aptos o no lo son? Lo cierto es que no. Este tipo de té tiene una gran cantidad de azúcares añadidos que no son nada beneficiosos para el organismo, por lo que siempre es mejor evitarlos.

La mejor opción siempre será el agua pero, si quieres que tu bebida tenga algún sabor, haz limonada casera sin azúcar e incluso puedes hacerte tú mismo el té frío, tan solo tienes que prepararlo y dejarlo en la nevera. En Mercadona, por ejemplo, tienen infusiones de té frías que vienen genial para la época de más calor.

El pan, ¿Es cierto que está prohibido?

pan 1 Merca2.es

Existe un gran dilema en cuanto al consumo de pan en una dieta. Muchos dicen que es mejor evitarlo, mientras que otros aseguran que es imprescindible en una buena alimentación. ¿Cuál es nuestra opinión? Nosotros somos de los que pensamos que es importante añadir un poco de pan en el menú diario, pero no todos los tipos de pan son válidos.

Si quieres comer pan, deberás optar por las harinas integrales como, por ejemplo, la de avena, centeno o espelta. Nada de harina de trigo. En Lidl, por ejemplo, puedes encontrar pan de harina de centeno 100%, sin ningún añadido, por lo que sería una buena opción.

Eso sí, aunque las harinas del pan sean integrales o sanas, no abuses. Nada en exceso es bueno y mucho menos el pan.

Canal Sur y olé: 30 años con el cortijo audiovisual socialista

0

Susana Díaz prevé adelanto electoral y en Ciudadanos lo celebran ante las miradas suspicaces de Podemos y PP: los morados creen que la presidenta andaluza quiere reforzar su Gobierno antes de que se resuelva el juicio de los ERE y los populares advierten que los chicos de Rivera pretenden que un sorpasso sobre ellos en el sur les dote de comba tras la moción de censura. Muy atentos al adelanto electoral que se barrunta para otoño están en Canal Sur, que en febrero del año que viene cumplen sus primeros treinta años de vida con más sombras que luces. 

No parece un buen momento para celebrar un cumpleaños teniendo en cuenta que la cadena se encuentra en mínimos históricos de audiencia, teniendo dificultades para consolidar siquiera un 9% de share. El canal es la joya de la corona de una Corporación audiovisual a la que la Junta andaluza le inyecta 140 de sus 163 millones de euros anuales de presupuesto. 

La mastodóntica maquinaria cuenta con casi 1.500 trabajadores que engullen 87 millones de euros en nóminas, mientras que otros 40 van con destino a unas productoras privada,  entre las que destaca Índalo Y Media, de la que es socio fundador y estrella Juan Y Medio, rey de las tardes andaluzas y productor de dos prime-times semanales. 

ENFADO SINDICAL EN CANAL SUR

La sección sindical de Comisiones Obreras en Canal Sur ha protestado por la traumática cancelación del espacio cultura ‘Al sur’ tras más de 25 años en antena. El programa era, según el citado sindicato, «el único programa que ha tratado en profundidad la Cultura en Andalucía para acercarla más y mejor a la ciudadanía, después de bailar de cadena y horario al antojo del responsable de antena de turno, tras un cuarto de siglo de existencia y de haber generado el mayor patrimonio cultural de nuestro archivo».

Canal Sur
María del Monte, estrella de Canal Sur con ‘Yo soy del sur’. Foto: Youtube.

Otro de los motivos del enfado de CCOO ha sido el fichaje del humorista El Yuyu, procedente de Radio Sevilla de la Cadena SER, para encargarse del magazine vespertino de Canal Sur Radio, ‘El Público’. Según el sindicato, la dirección de la Corporación encontrará «excusa de presupuesto para traerse a la radio a una camarilla de humoristas machistas, soeces y sin gracia alguna que ya venden como fichaje estrella para esta temporada. La dirección sigue premiando a sus amigotes de palco aunque en el pasado dejasen tirada a esta cadena», en clara referencia al adiós voluntario del cómico en 2011. Joaquín Durán, subdirector de RTVA y director de Canal Sur, por ahora hace oídos sordos de las reivindicaciones.

CANAL SUR, POPULISMO DE PROXIMIDAD

Uno de los medios locales más críticos con la deriva de Canal Sur es Diario de Sevilla, que califica a la televisión autonómica de «populismo de proximidad» ya que refleja «una Andalucía de cortijo emparentada más con el siglo XIX que con el XXI y donde, por ejemplo, no se reconocen los jóvenes» porque la dirección «insiste en el típico vivero de votos por antonomasia del PSOE andaluz: el ámbito rural y los mayores de 65 años. Conecten a cualquier hora y salgan de dudas en unos minutos».

Canal Sur
Las procesiones, otro de los platos estrella de Canal Sur. Foto: CanalSur.es

Según el citado periódico, Canal Sur cuenta con «una parrilla reaccionaria, que atufa a blanco y negro, con folclore cansino, festeros y niños relamidos, y que se colorea con cierta impostura feminista, ramalazo progresista para una programación entregada a las procesiones, los vestidores de santos, los buñuelos de viento, la recolección de tagarninas y el vecindeo de abuelos casaderos». Se puede decir más alto…

PRÁCTICAS IRREGULARES EN CANAL SUR

El escándalo Ausbanc le costó el puesto Antonio Ramírez, hasta mayo de 2016 director de Antena y Estrategias de Canal Sur TV. Las relaciones entre este directivo y la controvertida asociación de usuarios liderada por Luis Pineda quedaron al descubierto tras la contratación de Canal Sur de una serie de programas en los que Ausbanc tenía intereses comerciales.

No fue el único escándalo que ha tambaleado los cimientos de la autonómica andaluza, pero quizás fue la última gota que colmó el vaso de una compañía pública cuya calidad por desgracia brilla por su ausencia. 

Las imperfecciones de la ministra de Trabajo Magdalena Valerio

0

«Yo soy así, y así seguiré, nunca cambiaré…». La frase es de una de las canciones más pegadizas de Alaska y Dinarama y bien podría aplicarse a la actual titular del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Porque Magdalena Valerio es tan auténtica como la cantante de origen mexicano. De ahí que no se le cayeran los anillos al reconocer en su día que le habían metido un gol “por la escuadra” al publicar el BOE la aprobación de un sindicato de prostitutas por su departamento.

Auténtica y sincera. Como esas abuelas que, en su día, o bien te daban una onza de chocolate, si te lo merecías, o un pescozón. En un acto de Nueva Economía Fórum, su presentador, a la par que compañero de partido y actual embajador de España ante la OCDE, Manuel Escudero, se puede decir que la bañó no con pétalos de rosas, sino con una marea de loas y alabanzas a su persona y a su trabajo.

No llegó a ruborizarse (lo más light que destacó de ella fue su bondad), pero ante los halagos no dudó en afirmar que “no soy perfecta” (coletilla que repitió no tres veces como Judas, pero sí lo hizo en una segunda ocasión). ¿Se estaba poniendo la venda antes de la herida?

Magdalena Valerio reconoció que sintió vértigo y respeto cuando Pedro Sánchez le propuso la cartera de Trabajo

Puede ser, porque la tarea que tiene por delante, en un ministerio que engloba trabajo, migraciones y seguridad social, es ingente. Por eso subrayó que su intención es la de “no defraudar las expectativas generadas”.

EL LADO BROMISTA DE MAGDALENA VALERIO

Bien sea porque las palabras de Manuel Escudero realmente le afectaron, bien sea porque se le había metido una mota en el ojo, lo cierto es que Magdalena Valerio subió al estrado limpiándose unas lágrimas de los ojos. ¿Sentimental o un mero accidente? Entonces apareció su lado jocoso: “Llamándome Magdalena lo normal es que llore”.

En su ‘lado oscuro’ también se le puede achacar cierta ‘mieditis’. La llamada de Pedro Sánchez para ocupar la cartera le provocó vértigo. “Vértigo y respeto”, concretó. “También sentí ilusión y un sentimiento profundo de responsabilidad ya que había que recuperar los derechos perdidos por los trabajadores durante los últimos años del gobierno del PP”.

Una tarea que calificó de “compleja y épica”: compleja por el hecho de gobernar con 84 diputados en el Congreso; y épica porque requiere un gran esfuerzo. “El camino no lo marca un solo partido político. Cada voto cuenta pero también los argumentos”, manifestó. Y ahí tiró de hemeroteca.

Lo hizo nombrando una frase del quizás mejor jugador de baloncesto de toda la historia: Michael Jordan (¿será porque le gusta el deporte, no como a su homólogo Maxim Huerta el breve, o fue un recurso?). Jordan dijo que el talento puede ganar partidos, pero los campeonatos los consigue el equipo. Y a Pedro Sánchez, y a ella misma, le gusta trabajar en equipo. Y se lo agradeció al suyo, parte allí presente, delante de toda la concurrencia.

Los asistentes también comprobaron cómo, a la hora de hablar, no tiene fin: “Mi primer trabajo digno remunerado fue dar clase, tengo la deformación de los profesores, y me enrollo más de la cuenta”. Como las persianas, pensó alguno. Reconocer los propios defectos honra a una persona.

Tampoco es un libro abierto, ni su mente es la enciclopedia británica ni el libro gordo de Petete. Reconoció que no sabía cuál era el número concreto de personas del Aquarius que habían pedido asilo político, pero quedó con el periodista en que se lo haría llegar.

Expresiva a más no poder (reconozco que cuando la veo me recuerda a las actrices del cine mudo de principios del siglo XX), no le duelen prendas al reconocer que prefiere que la llamen ‘buenista’ (como sucedió en el Congreso) a que le pongan el calificativo de racista.

“No me gusta andarme con rodeos y zarandajas”, afirmó cuando se la interpeló por la derogación de la reforma laboral. “No invierto mi tiempo en cosas que no van a prosperar”. Y es optimista, porque le gusta ver el vaso siempre medio lleno “aunque sepa que no está lleno”.

Por eso, por ejemplo, Magdalena Valerio prefiere quedarse con el dato de que en el mes de agosto se crearon un 33% más de contratos indefinidos que en el mismo periodo del año anterior que con el hecho de que se destruyeron más de 200.000 puestos de trabajo. “Si hay un problema hay que reconocerlo pero no magnificarlo”, añadió haciendo mención a la desaceleración económica que vive España. “Hemos cometido errores pero rectificamos si nos equivocamos. No somos perfectos”, dixit de nuevo. ¿Rectificar es de sabios o de malos gestores?

La carrera a dos velocidades de MásMóvil y Euskaltel

0

Los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) demuestran que MásMóvil y Euskaltel, aunque están en la misma carrera, la disputan a un ritmo diferente.

Durante junio, MásMóvil consiguió 33.000 líneas de banda ancha fija (un 20% más respecto al mismo periodo del año anterior). Desde enero, la compañía encabezada por Meinrad Spenger ha ganado más de 200.000 líneas de banda ancha fija, en concreto, 207.360.

Grupo MásMóvil cerró junio con 755.330 líneas de banda ancha fija, es decir, que casi ha multiplicado por tres su cartera respecto al año anterior. Pero no es su único logro. También creció a doble digito en líneas móviles (11,9%), según la CNMC. Además, en términos de portabilidad (clientes ganados por clientes perdidos), su saldo en el primer semestre es positivo: 38.887 líneas nuevas.

banca ancha fija Merca2.es

El Grupo integrado por MásMóvil, Yoigo, Pepephone y Llamaya va como una liebre. Todo lo contrario que Euskaltel que, usando el símil de la fábula atribuida a Esopo, se atribuiría el papel de la tortuga.

Repasemos sus datos: en junio perdió 1.400 líneas de banda ancha fija, quedando en 6.071. Cierto que en los últimos cuatro años ha incrementado dos puntos su cuota de mercado pero es que, en el mismo periodo, MásMóvil la ha visto crecer en más de cinco puntos.

LA ACCIÓN DE MÁSMÓVIL Y EUSKALTEL

Si echamos un vistazo a su comportamiento en bolsa, la situación entre MásMóvil y Euskaltel muestra también divergencias. MásMóvil ha pasado de tener una capitalización (que resulta de multiplicar el número de acciones que tiene en circulación por su valor unitario) de 250 millones de euros, en 2015, a 2.005 millones en la actualidad. Es decir, ha crecido un 674%.

Sin embargo, Euskaltel se ha dejado por el camino un 30%. De los 1.758 millones de euros de 2015 se ha pasado a los 1.226 millones en 2018. Debutó en bolsa a un precio de 9,5 euros por acción. Su máximo los alcanzó en noviembre de 2015, cuando llegó a 11,72 euros. Dos años después caía a su mínimo histórico: 6,38 euros.

Durante 2018, su andadura por el parqué se asemeja a una etapa de montaña del Tour de Francia. Arrancó el año con un precio de 6,92 euros, alcanzó un máximo de 8,25 euros en junio, para situarse en los 6,86 euros. Como puede apreciarse, casi está en el mismo punto de partida, y cerca del mínimo histórico que cosechó en noviembre de 2017 (6,49 euros).

En 2018 la acción de MásMóvil se ha revalorizado un 7,8%; la de Euskaltel ha caído un 6,06%

Por lo que respecta a MásMóvil, saltó al Mercado Continuo desde el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) con un precio de 61,05 euros. Su cota más alta la cosechó en marzo de 2018, al llegar a los 129,6 euros, para estar en la actualidad en los 98,1 euros. En lo que va de año se ha revalorizado la acción un 7,8%; la de Euskaltel ha caído un 6,06%.

¿Por qué parece que uno va por una autopista mientras que el otro circula por carreteras convencionales? Porque MásMóvil tiene una política de expansión mientras que Euskaltel lleva a cabo una política más centralizada o local.

Euskaltel está limitada por su política territorial (está en el País Vasco, Navarra, Cantabria, La Rioja, Galicia y Castilla y León), lo que supone un freno que limita las economías de escala y, por ende, su potencial de crecimiento.

Entre los hechos relevantes de su andadura está la compra de la gallega Cable R y la asturiana Telecable. Norges Bank y los fondos inversores Cobas, Azvalor y Capital Research también han aumentado su presencia en la teleco. Según Bloomberg, alcanzará una facturación de 646 millones de euros en 2018, a la par que mantendrá el número de clientes fijos residenciales.

MásMóvil, por su parte, ha firmado recientemente un acuerdo con Vodafone para compartir fibra óptica (cuenta con 13 millones de hogares disponibles para comercializar su fibra óptica); a través de su marca Yoigo ofrece a los clientes de forma gratuita los contenidos de la plataforma de televisión Sky hasta fin de año; y también, a través de Yoigo, lanzó la tarifa plana por completo en el móvil.

En la última junta de accionistas, el consejero delegado de Euskaltel, Francisco Arteche, calificó 2017 y 2018 como años «de transformación de sus redes». Una vez se consiga, ¿acabará sucediendo como el cuento y la tortuga Euskaltel ganará la carrera a la liebre MásMóvil?

SocialDiabetes, la ‘startup’ médica para la gestión la diabetes

SocialDiabetes en una startup que nació por la necesidad de su fundador, Víctor Bautista, de crear un sistema que mejorase su calidad de vida, tras diagnosticarle diabetes tipo 1. Bautista regresó de Londres a Barcelona y focalizó su trabajo de informático en diseñar una aplicación que controlara la insulina del paciente y su estado de salud.

Bautista y María Jesús Salido comenzaron este proyecto en 2012, y un año después comenzó la primera ronda de financiación por valor de 150.000 euros. Ahora son 17 en la empresa y se han diversificado en México y Reino Unido, además de en España. Su app es líder en el campo de la salud. Trabajan con pacientes, médicos y hospitales.

Las funciones son amplias, permite mejorar la calidad de vida de los pacientes con diabetes, flexibilizar su dieta y ayudar en la toma de decisiones, poniendo a disposición del paciente varias herramientas como el calculador de bolos y la calculadora de carbohidratos. La plataforma digital esta integrada con la gran mayoría de glucómetros existentes en el mercado que disponen de conexión bluetooth o NFC. Además, cuenta con una plataforma web que conecta al médico con el paciente, y que hace posible el seguimiento en tiempo real desde un panel unificado.

SocialDiabetes se financia a través de fondos de capital riesgo, de inversores que quieren participar en el proyecto, también del servicio Premium del usuario, de la implantación del servicio en los hospitales, y de algunos patrocinadores, pero su principal fuente de financiación vino de la Unión Europea.

En el 2017 SocialDiabtes recibió 1,6 millones de euros del programa «SME instrument» de la UE destinado a apoyar las pymes más inovadoras. Además, ahora están introduciéndose en el sistema público de Salud de Reino Unido, con dos proyectos piloto en hospitales, a través del cual están recibiendo algo de capital, pero según Salido esta startup aún no da ganancias. “Estamos generando mucho valor de empresa, a final de año firmaremos dos buenos contratos, pero de momento la empresa no da beneficios”.

La app es tan válida para el paciente como para el médico, “muchos sanitarios se enteran de la existencia de SocialDiabetes a través del paciente, y se ponen en contacto con nosotros”, apunta Salido. El médico, a través de una web con usuario personal, se sincroniza a tiempo real con el paciente, y controla a en todo momento su estado de salud, por tanto, en muchas ocasiones no hace falta que el diabético se traslade al hospital.

SOCIALDIABETES, PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

En el capítulo de premios, además del concurso de la UE, hay que sumarle el reconocimiento a la mejor aplicación móvil en la categoría de salud, otorgado por la UNESCO en Abu Dabhi, el WSA Mobile Award, en 2013, que supuso un punto de inflexión en su carrera, ya que situó a la app dentro del universo del reconocimiento internacional. También obtuvieron el primer premio en el concurso a la mejor App, en Los Ángeles, los Oscar de la tecnología, y ganaron el Mobile Premier Award, en el Mobile World Congress de Barcelona, en 2014.

La app funciona además para controlar la alimentación y el deporte, y reconocer así los niveles de glucosa y las necesidades del paciente en cada momento. Eso sí, desde SocialDiabetes apuntan que no pretenden asumir las funciones de los médicos, y matizan que esta es una aplicación móvil que ayuda a las personas con la gestión de su diabetes.

SocialDiabetes está trabajando para implantarse en en varios hospitales de España el próximo año. Además continúa creciendo, tanto en nuestro país como fuera de nuestras fronteras.

Las carreteras lastran a ACS

Hubo un tiempo en el que las carreteras eran el principal negocio de las constructoras en España. Sin embargo, parece que algo ha cambiado. A pesar de lo que pueda parecer, ACS también nota el bajón. En este caso, a través de una de las empresas más antiguas del grupo, Vías y Construcciones, que con 85 años de experiencia en el sector ha visto cómo su beneficio ha disminuido más de un 30% en 2017.

De los casi 30 millones de euros que ganó en 2016, apenas superó los 20 millones el año pasado. Los ingresos de Vías y Construcciones han variado mucho. Sobre todo en lo relativo al apartado de carreteras y autovías. En 2016, la compañía ingresó cerca de 85 millones por la construcción de estas infraestructuras, sin embargo, en 2017 esta cifra no llegó a los 60 millones.

Pero este no fue el único apartado de su resultado que ha variado. La edificación no residencial tampoco está pasando por sus mejores etapas, por lo menos para la compañía. En 2017, los ingresos provenientes de esta senda, entre los que se incluyen, por ejemplo, la construcción de centros comerciales y hospitales, descendieron más de un 36%, hasta 65,7 millones de euros.

Asimismo, el sector exterior también ha descendido. Y no poco. La firma de ACS ha ingresado por obras en el extranjero 29,7 millones de euros, lo que supone un descenso de casi un 40%. Esto se suma al mal dato registrado el ejercicio anterior, cuando obtuvo una disminución del 41% en esta cuantía.

Entre las cifras positivas, según datos del Registro Mercantil recogidos por Insight View, se encuentran los ingresos por parte de la partida de ferrocarriles, que aumentaron un 13%, hasta más de 71 millones. Además, Vías y Servicios casi duplicó su construcción de edificios residenciales, obteniendo hasta 37,8 millones de euros.  A pesar de ello, los datos hablan por sí solos. En total, la cifra de negocio neta de la empresa se situó en 315 millones de euros, un 14% menos.

La falta de adjudicaciones estatales no fue la culpable, ya que se mantuvieron estables. Sin embargo, el descenso de obras pagadas por las comunidades autónomas sí se ha notado, disminuyendo un 35%, hasta 41 millones. Aun así, el sector público sigue siendo la principal fuente de ingresos de Vías y Servicios. De él provienen siete de cada diez euros que ingresa la empresa.

EVOLUCIÓN DE LA COMPAÑÍA

El Grupo ACS, presidido por Florentino Pérez, ha cosechado penas y alegrías por parte de Vías y Construcciones. En los últimos años, los resultados de la compañía han sido una montaña rusa. Sus beneficios han subido y bajado de manera dispar.

Como la mayoría de las firmas del sector, a partir del estallido de la crisis, los beneficios comenzaron a bajar. En 2009, Vías y Construcciones ganó casi 30 millones de euros, mientras que, debido a la coyuntura económica, en 2012, las ganancias apenas superaron los 15 millones. Sin embargo, en 2013, obtuvo un beneficio exponencial de más de 33 millones. A partir de ahí, en 2015, volvió a tocar suelo. Sin embargo, en 2016 casi duplicó el beneficio del año anterior.

Resultados de ACS
Gráfico de Insight View.

Tal como constata la auditoría llevada a cabo por Deloite, al cierre del ejercicio 2017, la compañía tenía una cartera de casi 663 millones de euros, lo que equivale a 25,2 meses de actividad “al ritmo de producción actual”. Para el año 2018, se espera una evolución “parecida” a la del presente ejercicio. Por lo que es posible que los resultados de la firma dejen este vaivén al que están acostumbrados.

Entre los últimos trabajos realizados por la compañía se encuentran la remodelación de los famosos Juzgados de Plaza de Castilla de Madrid. Además, ha realizado varias infraestructuras relacionadas con las líneas de Alta Velocidad, como la nueva estación de AVE de Tarragona, así como la plataforma de la línea entre Madrid-Zaragoza-Barcelona.

ABERTIS, OTRO FRENTE ABIERTO PARA ACS

Cuando parecía que ya se había publicado toda la información posible sobre la OPA a Abertis por parte de ACS y Atlantia, llegó otro problema, el derrumbe de un puente de una autopista de Génova (Italia). Otra carretera que trajo incertidumbre a Florentino Pérez. Y todavía continúa.

La caía del puente de la autopista A10 en su paso por Génova supuso un shock para ACS, ya que su futuro comenzaba a ser incierto. La concesionaria de esa carretera es Autostrade per l’Italia, una filial de Atlantia. De ahí todo el problema. A pesar de que la adquisición de la compañía española parecía cerrada, tras este acontecimiento, todo comenzó a temblar.

El ministro de Infraestructuras italiano, Danilo Toninelli, anunció en Facebook una posible multa para la concesionaria de hasta 150 millones de euros. Lo que no ayudó a mantener la calma. Las acciones de Atlantia cayeron en bolsa más de un 22% en una sesión. ACS se dejó un 4,2%. Todo debido, además, a las indemnizaciones que tendrá que pagar por la tragedia, que podrían ascender hasta 10.000 millones de euros. Esto podría paralizar la inversión de Atlantia en Abertis.

Sin embargo, parece que la borrasca ha quedado atrás. El director adjunto de Edizione Holding, principal accionista de Atlantia, Gilberto Benetton, ha confirmado que, a pesar de lo ocurrido, la operación de Abertis continuará como estaba previsto.

“Abertis es un paso muy importante para Atlantia e Italia, una operación que fue cerrada y definida, y que, dirigida por el director general de Atlantia, Giovanni Castellucci, continuará como estaba prevista”, señaló Benetton en una entrevista en el diario italiano Corriere della Sera.

Wayra quiere ser el elefante que impulse el éxito de las ‘startups’

Telefónica se ha vestido de largo para presentar el relanzamiento de Wayra, su incubadora de startups, con la que planea una gran expansión en Europa y Latinoamérica. 

Su creador, Gonzalo Martín Villa, lo define como “un bebé que se hace mayor”. La lanzadera cuenta con un centenar de proyectos de emprendedores a sus espaldas, en 16 países, y muchos otros haciendo cola para entrar. La empresa ha sufrido una gran evolución, tras multitud de ajustes, pero su principal valor ha sido la paciencia, según señala Martín Villa.

En un mundo que corre tan deprisa, Wayra se ha abierto paso en el universo de la innovación y del emprendimiento, y ha conseguido diversificarse mucho en siete años. “Invertíamos 50.000 euros en una startup y no veíamos resultados, pero hemos sido pacientes y ahora vemos que muchas van bien”, apunta Martín Villa.

En estos siete años la compañía ha invertido más de 160.000.000 de euros en proyectos, 400 de ellos siguen activos dentro del programa ‘Innovación Abierta’, y aproximadamente una veintena han alcanzado valores que superan los 50 millones de dólares.

Para Miguel Arias, emprendedor que ha cogido el relevo en el mando de Wayra, el ecosistema ha cambiado mucho. “Creía que sabía mucho de emprendimiento, pero cuando llegué aquí no pude ni imaginar todo lo que me quedaba por saber”, asegura. Según se criterio, las startups hoy en día buscan algo más que la financiación, buscan un negocio conjunto y a escala.

Para Arias, la nueva estrategia de Wayra pasa por la que inteligencia artificial, el internet de las cosas, el blockchain y el 5G, entre otros, formen parte del ADN de la entidad, “este es un momento clave para la compañía”, matiza.

“Cuando era emprendedor salía de las reuniones con los ojos vidriosos y con el convencimiento de que iba a salir el proyecto adelante, ahora me siento yo frente a los emprendedores y veo ese brillo, esa es la esencia”, apunta.

WAYRA AMPLÍA LOS FONDOS PARA FINANCIAR PROYECTOS

Wayra se reinventa para apostar por el negocio conjunto con sus startups. Quiere crear una red global que permita acceder a gobiernos y compañías, y que esa relación sea bidireccional, además a partir de ahora la financiación de programas será más arriesgada, con fondos de 250.000 euros para los proyectos que apadrinen.

Wayra nació en 2011, y ahora cuenta con 100 empresas. Su aspiración es duplicar el número de emprendedores que puedan trabajar con ellos, y para ello ha optado por una apuesta económica más arriesgada. La idea es que el adolescente crezca, viaje y recorra el mundo con sus proyectos innovadores y se expanda por el mundo.

Para María Jesús Almazon, consejera Delegada de Telefónica España, Wayra reportará ingresos en el futuro no lejano, ya que genera un valor a la compañía y acerca al cliente.

O’Leary, de gurú del ‘low cost’ a salvar ‘in extremis’ su puesto en Ryanair

De héroe a villano. De gurú del low cost a empresario con la soga al cuello. Así es como ha quedado el papel de Michael O’Leary en una semana convulsa en la que sindicatos de pilotos, accionistas y grupos inversores pedían la cabeza del presidente y consejero delegado de Ryanair. Atrás quedan 24 años en los que hasta reírse de los trabajadores de Spanair y posar en calendarios con azafatas en bañador estaba bien visto.

El jueves pasado, la junta de accionistas dio el visto bueno a la reelección de David Bonderman como presidente del Consejo de Administración. El multimillonario estadounidense ha avalado la cultura corporativa de O’Leary desde 1994. Accionistas, sindicatos e inversores han realizado muchos esfuerzos para desplazar al fundador de capital privado, TPG Capital, y con ello quitarse a O’Leary de encima.

Sin embargo, el gurú del low cost se salva por los pelos. Bonderman obtuvo el respaldo del 70,5% de los accionistas, 17 puntos porcentuales menos que el año anterior. Lo que indica que ya no cuenta con el apoyo unánime de todos los accionistas. O’Leary lo sabe. Le ha visto las orejas al lobo. Días antes de la junta de accionistas vetó la entrada de periodistas a la misma. También adoptó una posición humilde y declinó arremeter contra el problema de fuga de datos que tuvo British Airways. En sus buenos tiempos no hubiera tenido reparo en atacar a la competencia.

O’Leary mantiene su puesto y, por tanto, su sueldo. El año pasado fue de 3,26 millones de euros incluyendo al salario la prima por acciones (1,25 millones de euros) y el bono (950.000 euros). Este año, como mínimo es de 2,31 millones de euros, aunque falta por sumar el bono. De ahí que sea uno de los empresarios más ricos de Irlanda. Además, tiene un 4,05% del capital de Ryanair, lo que lo convierte actualmente en el mayor accionista.

Aunque conserva su nada despreciable salario, su personaje queda dañado y desacreditado. Mucho ha cambiado desde 1994. Hace años aparecía en los calendarios de azafatas rodeado de mujeres en bikini, algo que en los tiempos que corren no sería bien visto y las asociaciones de feministas se le echarían encima.

Ryanair
Michael O’Leary presentando el calendario de Ryanair.

24 AÑOS DE EXCENTRICIDADES

O’Leary entró en Ryanair en 1991, pero hasta 1994 no tomó el control de la compañía fundada por Tony Ryan en 1985. En poco tiempo la aerolínea adoptó el modelo de bajo coste de la aerolínea Southwest Airlines. O’Leary lo hizo suyo y obtuvo grandes éxitos: pasó de los 82.000 pasajeros transportados en los inicios de la irlandesa a los 129 millones. También obtuvo un beneficio neto de 1.450 millones de euros en su último año fiscal de 2017 (de 31 de marzo de 2017 a 31 de marzo de 2018), el 10% más. Su éxito llamó a la competencia: nacieron nuevos competidores y obligó a otras compañías tradicionales a cambiar su modelo.

Además, democratizó los vuelos en toda Europa. Volar por 5, 10 o 15 euros era un precio accesible para cualquiera. Pero lo barato tiene un precio. Hizo tan suyo el modelo low cost que se permitió el lujo de pasarse por alto los modales con sus pasajeros y trabajadores. Su actitud arrogante y extravagante le llevó a burlarse de los trabajadores de Spanair despedidos hace años, a disfrazarse de Papá Noel, de Robin, de torero o incluso con bañador de señora para anunciar rutas.

Ryanair
Michael O’Leary, consejero delegado de Rynair disfrazado de Robin en una campaña promocional en Londres. Matthew Lloyd/Bloomberg

Su estilo agresivo y hostil también lo ha mostrado con la prensa y contra sus propios rivales llegando a asegurar que Norwegian desaparecería; algo que también hizo con Air Berlín. Además, algunas de sus prácticas rozan –o traspasan– la ilegalidad. Enviar cartas de amenaza a pilotos para cargar menos combustible o a los tripulantes de cabina para vender más a bordo, subvenciones dudosas, no aplicar en los contratos laborales la legislación nacional de cada país en el que opera o la falta de reconocimiento a los sindicatos son solo algunas de sus prácticas.

FIN DEL ÉXITO DEL ‘LOW COST’

El éxito del modelo de Ryanair consiste en tener aviones volando constantemente y la gran mayoría en aeropuertos secundarios, donde muchas de sus rutas reciben subvenciones. Cada minuto que una aeronave está en tierra está perdiendo dinero. Por eso, el margen de tiempo entre que un avión aterriza y vuelve a despegar es muy ajustado. Cada céntimo está calculado al milímetro. Por ello, combina billetes baratos con ingresos complementario: venta a bordo de perfumes, comida y tarjetas de ‘Rasca y gana’; y cobro por asiento o por el equipaje de mano. Llegó incluso a intentar que los pasajeros viajarán de pie para llenar los aviones con más usuarios. Práctica que no cuajó.

Michael O'Leary
Krisztian Bocsi/Bloomberg

Pero los más de 1.500 vuelos cancelados por las huelgas, los 2.000 suspendidos por una mala organización y una previsión a la baja de los beneficios han supuesto un antes y un después en O’Leary. A estas alturas no se le ocurriría reírse de ningún trabajador de otra aerolínea o meterse con los rivales. Las ideas descabelladas y el humor agrio y arrogante del consejero delegado de Ryanair han llegado a su fin. No todos los inversores están dispuestos a pasar ya por alto algunos de los incidentes más controvertidos que este ha protagonizado.

Madrid planta cara a la familia Franco y sus garajes

El Gobierno autonómico de Madrid que preside Ángel Garrido va a acabar con uno de los últimos privilegios de la familia Franco. Se trata de su descomunal herencia en forma de párkings en Madrid. La Comunidad de Madrid planea una inversión de 200 millones de euros para crear 16.000 plazas de aparcamiento disuasorias. La familia Franco, con varios garajes en la capital, es la más afectada y ve peligrar un negocio que en algunos casos reporta unos beneficios de 1,5 millones anuales a la familia del dictador.

Aparcar en Madrid se ha convertido en una misión casi imposible. Las políticas municipales tampoco han ayudado mucho en este sentido. Las medidas para peatonalizar la capital han suprimido plazas de aparcamiento. La guerra al coche privado está servida. En esta cruzada los más beneficiados son los distintos garajes que se distribuyen por el centro de la ciudad. Quien tiene una plaza para aparcar el vehículo tiene un tesoro y en este negocio reina la familia Franco.

Ríos Rosas, Princesa, Atocha, Alcalá, Ponzano, Lavapies… Y así hasta cerca de diez emplazamientos ‘premium’ colonizados por los descendientes del dictador. A través de varias empresas, los descendientes de Franco controlan varios garajes de la ciudad con los que engrosan una cuenta corriente que algunos cifran en más de 500 millones de euros.

Una de las empresas utilizadas para gestionar las plazas de garajes es Estacionamientos Urme. Esta compañía cuenta con algunos locales situados en emplazamientos donde es muy complicado estacionar en la superficie. El presidente de la misma es Francisco Martínez-Bordiu Franco, más conocido como Francis Franco. El vástago de Carmen Franco, hija única del dictador, también aparece como consejero y como consejero delegado.

La exclusividad de algunos de los emplazamientos para estacionar el vehículo ha supuesto que en más de una ocasión los Franco hayan facturado más de 120.000 euros mensuales gracias a este negocio. Pero a la familia Franco les ha salido un duro competidor, la Comunidad de Madrid. El Gobierno Regional pretende realizar una fuerte inversión para construir varias aparcamientos disuasorios a la entrada de la capital.

La Comunidad de Madrid prevé invertir de aquí a 2029 alrededor de 200 millones de euros en aumentar y mejorar la red de aparcamientos disuasorios con más de 46.000 plazas (16.000 de ellas nuevas), que serán gratuitas para los usuarios del transporte público en la región.

El objetivo del plan es priorizar el uso de estos aparcamientos para las personas que vayan a utilizar el transporte público. Para ello, se instalarán sistemas de control de acceso y un sistema de tarifas ligado al uso de dichos aparcamientos, aunque el Gobierno Regional asegura que será gratuito para los usuarios del transporte público. Los Franco tiemblan ante esta posibilidad porque puede suponer un descenso de su volumen de negocio.

En la actualidad, la Comunidad de Madrid cuenta con 75 aparcamientos disuasorios repartidos por una treintena de municipios de la región, lo que supone una oferta de cerca de 30.000 plazas.

El plan contempla, por un lado, la adecuación de los aparcamientos existentes con medidas como la dotación de vigilancia y la instalación de barreras y, por otro, la creación de 16 más con 16.000 nuevas plazas en puntos estratégicos de la región ligados a los corredores de entrada y salida en la capital.

En total, el plan contempla una suma de 91 aparcamientos en la Comunidad de Madrid con más de 46.000 plazas que permitirán reducir el tráfico de acceso a la capital durante la hora punta. El Gobierno regional prevé actuar en una primera fase (2018-2021) en 29 aparcamientos, con 16.780 plazas, con una inversión de más de 75 millones de euros.

De estos aparcamientos cuatro serán de nueva construcción, con modelos de participación público-privada y estarán ubicados en San Sebastián de los Reyes, Ciempozuelos, Alcalá de Henares y Collado Villalba.

La segunda fase (2022-2025) comprende una inversión de unos 65 millones de euros en 30 aparcamientos con 15.020 plazas, mientras que la tercera fase (2026-2029), con una inversión de 61 millones de euros, afectaría a 32 aparcamientos y 14.360 plazas. Los aparcamientos del plan dispondrán de información en tiempo real de la ocupación de cada uno de ellos, así como puntos de recarga eléctrica y reserva de plazas para vehículos compartidos o sistemas de préstamos de bicicletas, entre otros.

LOS FRANCO Y SUS NEGOCIOS

De todos modos, la familia Franco no tiene por qué preocuparse, porque los aparcamientos son sólo uno de los negocios con los que cuenta. De hecho, los descendientes del dictador también controlan otros sectores como el inmobiliario, el alimentario e incluso el sanitario. De hecho, Carmen Franco figura aún en el registro mercantil con 21 cargos societarios. Su hijo Francisco Franco Martínez-Bordíu, con otros 24. Y sus hermanos e hijos, como Luis Alfonso de Borbón, se distribuyen por el ‘sataff’ de medio centenar de consejos de administración de empresas, la mayoría sin apenas empleados.

CeX celebra su festival de verano CeXFest

0

Se ha celebrado los días 18 y 19 de septiembre. Reúne a unas 850 personas entre trabajadores de tiendas corporativas y franquicias, franquiciados, proveedores, directivos y trabajadores de otros países donde CeX tiene tiendas. Se pudo disfrutar de la mejor música del verano acompañada de bebida y comida gratis

CeX, la enseña que cuenta con más de 26 años de experiencia en la compraventa de productos tecnológicos y entretenimiento digital de segunda mano, celebra CeXFest, su festival de verano.

CeXFest se trata de una celebración anual ambientada con la mejor música del verano y en la que se disfruta de los últimos días calurosos del año. Está destinada tanto al equipo corporativo como a las franquicias, la marca ya cuenta con una plantilla formada por más de 5.000 profesionales a nivel mundial.

Este festival, que sustituye la convencional cena de Navidad, se celebró los días 18 y 19 de septiembre, periodo en el que se reunieron unas 850 personas entre trabajadores de tiendas corporativas y franquicias, franquiciados, proveedores, directivos y trabajadores de otros países, como Australia, Holanda, India, Irlanda, Italia, México, Polonia, Portugal y Reino Unido, donde CeX tiene tiendas.

La compañía, que ha conseguido establecer un modelo de negocio pensado para satisfacer las necesidades tanto de los clientes que quieren comprar, como de aquellos que quieren vender, impulsa y promueve este tipo de eventos, donde sus trabajadores, además de pasarlo bien, forman relaciones laborales y personales muy estrechas, lo que redunda en beneficio del rendimiento de la empresa.

Durante el CeXFest se pudo disfrutar de todo tipo de bebida y comida (también para vegetarianos, veganos y halal) totalmente gratis además de bandas de música en vivo que tocaron durante todo el día.

Para la noche, la cadena contó con la colaboración de un DJ que puso la música más reciente y exitosa hasta la madrugada, lo que fue acompañado de concursos con todo tipo de premios y algunas sorpresas más para los asistentes.

Fuente Comunicae

Osborne apoya la revitalización de El Puerto de Santa María patrocinando en la I Ruta de la Tapa

0

El evento se celebra en la localidad portuense del 3 al 7 de octubre con motivo de la XVIII Exposición Nacional de Patchwork

El Puerto de Santa María acoge por primera vez del 3 al 7 de octubre la I Ruta de la Tapa con motivo de la XVIII Exposición Nacional de Patchwork. La Asociación Portuense de Patchwork ‘Menipatch’ ha organizado esta ruta en la que participan 25 establecimientos de hostelería del centro de la ciudad que concursarán por hacerse con el primer premio elegido a partir de los votos del público asistente.

Osborne ha querido patrocinar este proyecto y formar parte de la iniciativa cultural para apoyar la dinamización del casco histórico de El Puerto de Santa María, así como de los locales de hostelería y pequeños comercios del centro de la ciudad. Además, Toro Tapas (el espacio gastronómico situado en la Bodega de Mora de Osborne), presentará al Concurso de la Ruta de la Tapa su propuesta denominada “Dedal” y que consiste en un Flamenquín de Presa Ibérica, langostino y crema de queso Payoyo que recomiendan acompañar con una copa de Fino Coquinero.

El arte centenario del Patchwork: impulsor de la mejor gastronomía
El patchwork es un tejido hecho por la unión de pequeñas piezas de telas cosidas entre sí por los bordes. El resultado puede ser una manta, colchas, cojines, manteles etc. e incluso prendas de vestir. El boom de patchwork llegó de la mano de las mujeres americanas a raíz de la Gran Depresión, cuando se puso de moda remendar reciclando parches (patches en inglés), ya que la economía no permitía comprar prendas nuevas.

Actualmente son numerosos los aficionados que dedican su tiempo de ocio a la fabricación de estas piezas de artesanía. En nuestro país la RAE tiene sus propios términos para describir esta afición; por un lado retacería o conjunto de retazos de diversos géneros de tejido; y también almazuela o pieza tejida uniendo fragmentos de otras telas.

En esta nueva edición de la Exposición Nacional de Patchwork numerosas calles y plazas de la ciudad se verán cubiertas por estos fragmentos de tela, conformando una gran obra de arte. Los visitantes disfrutarán con una intervención colorista del centro histórico de El Puerto, al mismo tiempo que recorren los locales que participaran en la Ruta de la Tapa.

Los establecimientos que participan en el Concurso de la Ruta de la Tapa son: Ancalagüela, Antojito, Bar el Beti, Bar Gonzalo, Bar Santa María, Cerveceria El Puerto, De Gonzalo, El Rincón Español, El Tinglao, Entre Mareas, Heladería Da Massimo, La Bodeguilla del Bar Jaóm, La Herrería, La Pescadería, La Taberna del Chef del Mar, La Vicaría, Linda Catrina, Puerto Escondido, Restaurante los Portales, Romerijo, Soler, Taberna La Mezquita, Toro Tapas y Ultramarinos La Giralda.

Además, los siguientes establecimientos colaboran con desayunos y meriendas durante la Exposición Nacional de Patchwork: La Chicha Yeye, Larga 70, Confitería la Merced y El Trotamundo.

Y las empresas Patrocinadoras: Ayuntamiento del Puerto, Banana, Cien Palacios, Cruzcampo, Diario de Cádiz, Kapote, Línea de Proyectos y desarrollos, Makro, Puerto Pack, QComunicación y Unic Hostelería.

Fuente Comunicae

Avecenter considera que elegir bien la localización de un negocio es primordial

0

La importancia de una buena localización para un negocio es algo que no se puede dejar azar y será, en gran medida, un factor clave en el éxito de la empresa.

Antes de comenzar con la actividad laboral de un negocio, hay que tener en cuenta varios puntos obligados para sacar la máxima rentabilidad y que la inversión no se traduzca en pérdidas económicas. Elegir bien la ciudad, el barrio o el acceso a medios de transporte, así como el precio del alquiler o compra del espacio, son claves para ello.

Según la conclusión de expertos en negocios, los factores determinantes para escoger una buena ubicación son la accesibilidad y la concentración de público. Es por esto que Avecenter presta servicio en una de las zonas más céntricas y mejor comunicadas de Madrid, como es Atocha.

Un enclave donde la estación de ferrocarril es uno de los puntos de mayor afluencia de viajeros que llegan a la capital y de mayor tránsito de personas. A su vez, la zona es un punto turístico que reúne los mejores museos de la ciudad y además cuenta con una red de empresas y negocios que completan la ubicación escogida.

De este modo, como afirma Martín González, director General de Avecenter, la localización es esencial a la hora de instalar su Centro de Negocios para alquiler de salas y despachos. “Es un factor clave, diría que el principal, ya que varios de mis primeros clientes eran de fuera de Madrid y se desplazaban a la ciudad para sus reuniones. De este modo, tener las oficinas centralizadas al lado de la Estación del Ave, fue una idea acertada ya que optimizaban tiempo en sus viajes y reuniones”.

En este sentido, juega un papel importante la ubicación y las posibilidades de éxito de las que se pueden beneficiar autónomos o pequeñas empresas. “Obviamente valoré las características de los espacios donde los clientes pudiesen desarrollar su trabajo lo mejor posible y el precio por adquirir las instalaciones. Al final es un conjunto de factores los que valorar, pero sin duda, elegir una ubicación un otra determina el resto”, explica Martín González.

En definitiva, encontrar el lugar adecuado para asentar la empresa ayudará al crecimiento de la actividad. Conocer los espacios con los que cuenta en el interior para poder distribuir de la forma más eficiente los recursos que se utilizan dependerá del tipo de negocio. En el caso de Avecenter, dedicado al alquiler de salas y despachos para reuniones, es importante contar con diferentes tipos de salas bien equipadas para el desarrollo de la actividad de sus clientes.

 

Fuente Comunicae

Vinistas.com afianza su modelo de negocio de venta de vinos de pequeños productores al consumidor final

0

Tras casi tres años en el sector de la venta de vino online, y más de 1.000 clientes, vinistas.com avanza en su modelo de negocio de venta de vinos elaborados por enólogos y pequeños productores con acceso limitado a los grandes canales de distribución a su comunidad de «vinistas» con el desarrollo del concepto de «buscadores de vinos independientes»

La plataforma vinistas.com a punto de cumplir 3 años de vida, bajo la batuta de la enóloga Ruth de Andrés y su equipo, con más de 10 años de experiencia en el sector de la exportación de vinos de calidad elaborados por pequeñas bodegas, se afianza en un nicho de mercado todavía inexplorado en el sector de la venta de vino online en España. De este modo la plataforma logra diferenciarse del resto de grandes actores, que compiten con un modelo de negocio de grandes catálogos, venta de vinos de bodegas conocidas y marcas reconocidas por el consumidor final, centrándose en fomentar la interacción y el vínculo entre el pequeño productor y el consumidor.

Para consolidarse en el sector con más auge del comercio electrónico de alimentación: la venta de vino en internet, que registra crecimientos medios del 60% anual, vinistas.com ha renovado su imagen y ha lanzado una nueva plataforma responsive totalmente adaptada a los dispositivos móviles, convirtiéndose en un espacio limpio y atractivo, de fácil lectura, dónde se da protagonismo a las personas que elaboran los vinos de producciones limitadas, que derrochan ilusión por su terruño, su viña y su uva. Todo con el objetivo de fomentar el nexo entre productores y “vinistas” y la intención de acercar esos “vinos inalcanzables” al consumidor.

Con este modelo de negocio, cada parte hace lo que mejor se le da: vinistas.com selecciona productores según sus altos estándares de calidad y se ocupa del marketing, de la logística y de la atención al cliente; los productores pueden centrarse en la elaboración de vinos auténticos y originales y los “vinistas” acceden a vinos de calidad, poco o nada introducidos en los grandes canales de distribución, a precios accesibles e influyen en la renovación de los vinos en catálogo con sus calificaciones de “lo volvería a comprar”.

Las 5 claves del modelo:
Los buscadores de vinos independientes del equipo de vinistas.com, se encargan de encontrar esos pequeñas productores y sus vinos, para que los vendan directamente en la plataforma o para que creen vinos en exclusiva.

Catálogo limitado a vinos con excelente relación calidad/precio (más de 150) de pequeños productores con talento (actualmente unos 30).

Precios accesibles, centralización y reducción de costes logísticos y de gestión, eliminación de intermediarios y un trato justo al productor con el que se establece una relación a largo plazo.

Mayor participación y actividad de los Vinistas, actualmente más de 1.000 compradores forman su comunidad, valorando los vinos actuales o pudiendo sugerir productores nuevos a incorporar.

El modelo de suscripción de vino a ciegas, que supone más de un 30% de la facturación, en el que el “vinista” elige el importe de la cuota y la periodicidad y recibe periódicamente una caja de vinos “secreta” en su casa, lo que facilita al consumidor probar vinos diferentes con regularidad y de forma sencilla.

Fuente Comunicae

Carlos Yuste (PS) se incorpora a R* Publicidad como director creativo

0

La agencia independiente R* Publicidad afronta la recta final de 2018 fortaleciendo su equipo con la incorporación de Carlos Yuste (PS) como director creativo

Ya casi finalizado el otoño y en plena campaña de ‘vuelta al cole’, la agencia independiente R* Publicidad afronta la recta final de 2018 fortaleciendo su equipo creativo con la incorporación de Carlos Yuste (PS) como director creativo.

“Yuste, que compagina su actividad profesional con su faceta artística y literaria, es el perfil multidisciplinar, abierto y casi inclasificable que requieren los nuevos caminos de la comunicación”, tal y como ha explicado el director general de R* Publicidad, José Manuel Rodrigo.

Carlos Yuste ha trabajado en varias agencias de publicidad, como Ogilvy, McCann Erickson, Lowe y Ruiz Nicoli, entre otras; y como freelance, en Grey, Contrapunto, etc. En su extensa trayectoria ha trabajado para clientes como Once, Axa, Land Rover, Ford, Barclays, Movistar o DGT. Y sus trabajos han obtenido múltiples reconocimientos en importantes festivales como Cannes, El Sol, Fiap, D&D, CdeC, Eurobest o New York Festival.

Fuera del ámbito de la Publicidad, a nivel literario ha publicado cuatro libros, entre ellos ‘El primer libro del mundo escrito en papeletas electorales’ y ‘El primer libro del mundo escrito en cartones de bingo’. Y a nivel artístico, ha realizado más de una decena de exposiciones y su trabajo ha sido recogido en diferentes artículos en revistas como Yorokobu o Neo2.

Más sobre R* Publicidad
Creabilidad es una palabra que no está en el diccionario. Pero eso se debe a una sencilla razón: no existe. Lo que si existe es la creatividad, personalidad, rentabilidad, disponibilidad, especialidad, credibilidad, conectividad, efectividad… Y como todas estas palabras son las que definían la agencia, inventaron una que las reunía todas, creabilidad. Y ya van 15 años de creabilidad en esta agencia independiente de capital 100% español y con más de 60 profesionales dedicados a estrategia, gestión, creatividad, medios, redes sociales y eventos. Ahora ya se sabe que la creabilidad existe, y está en R*.

Fuente Comunicae

Automatización: clave en la transformación del departamento de Recursos Humanos según Chatbot Chocolate

0

Chatbot Chocolate ha analizado cuáles son las tres aplicaciones más destacadas de los asistentes conversacionales en el ámbito de los Recursos Humanos. El estudio Brand Employment asegura que cada oferta de empleo publicada en España recibe entre 800 y 1.300 candidaturas. Ángel Hernández, socio director de Chatbot Chocolate: «el uso de chatbots en la fase de reclutamiento puede reducir en un 80% el tiempo que estos departamentos invierten en la primera criba»

Los departamentos de Recursos Humanos se encuentran saturados. No en vano, según el estudio Brand Employment, cada oferta de empleo publicada en España recibe entre 800 y 1.300 candidaturas. Una gran carga de trabajo que puede resolverse con automatización de los procesos de selección de personal en sus primeras fases. De hecho, ya existe el primer humanoide capaz de realizar entrevistas de trabajo o chatbots preparados para realizar la primera criba de curriculum. Estos últimos se han convertido en piezas indispensables en el sector, abarcando todos los procesos que se desempeñan dentro de dicho departamento y confluyen, en consecuencia, en todo el ciclo que compone la vida activa del trabajador dentro de la empresa.

El 66% de los directores ejecutivos confía en que la informática cognitiva está transformando los Recursos Humanos y la experiencia de los empleados generando un valor significativo, de acuerdo con un estudio realizado por IBM. Esta realidad provocará que el uso de los chatbots, junto a otras tecnologías como la Inteligencia Artificial o las interfaces de voz, se generalicen en el trabajo en un máximo de cinco años. Teniendo en cuenta este contexto, desde Chatbot Chocolate, agencia especializada en el desarrollo de chatbots, han analizado cuáles son las tres aplicaciones más destacadas de esta tecnología en el ámbito de la Gestión de Personas.

En el caso de captación de nuevo talento, los asistentes conversacionales han demostrado ser una herramienta útil a la hora de llevar a cabo una primera interacción con el candidato. Su objetivo es llevar a cabo un filtrado previo de los perfiles en función de sus estudios, conocimientos o experiencia previa, entre otros. “Las empresas ven a los chatbots como una herramienta más dinámica y atractiva a la hora de solicitar información a los candidatos, pudiendo reducir en un 80% el tiempo que los departamentos de RRHH invierten en esa primera criba. A esto hay que añadir que realizan una evaluación de los aspirantes 100% neutral, sin prejuicios, velando por el currículo ciego, por el que cada vez apuestan más empresas” afirma Ángel Hernández, socio director de Chatbot Chocolate.

Asimismo, durante el proceso de onboarding, los chatbots también se convierten en un recurso a implementar. Su integración permite enseñar a los nuevos empleados las prácticas y cuestiones claves de la compañía de una forma interactiva y de plena disponibilidad, que acompañe al nuevo empleado durante ese proceso de adaptación y aprendizaje inicial.

Las mismas variables se pueden aplicar a la gestión del empleado y de las instalaciones. Por ello, las compañías optan por introducir chatbots en su intranet con el objetivo de permitir a los empleados llevar a cabo gestiones que van desde reservar salas de reuniones o resolver preguntas frecuentes hasta peticiones más personalizadas como las vacaciones de verano o las bajas por enfermedad. “Los chatbots se convierten en una herramienta fácil de introducir y utilizar dentro de las empresas, ya que se basan en un formato conversacional al que todos los empleados, independientemente de su edad, están acostumbrados: el chat. Además, su implementación permite liberar parte de la carga de trabajo existente en éstas áreas de la compañía que en ocasiones se está dedicando a preguntas repetitivas, de bajo valor y fácilmente automatizables” asegura Hernández.

Fuente Comunicae

Nox Cleaner apunta a la consolidación del mercado hispano

0

La aplicación es conocida por potenciar smartphones a través de la limpieza profunda de memoria y por generar más vida útil a la batería. Los usuarios en Google Play alegan que la sencillez en su manejo y la ausencia de publicidad invasiva son sus puntos más fuertes

Los desarrolladores de Nox Cleaner declararon tener interés en expandir su actividad y mirar al mercado hispano, luego de haber tenido éxito dentro del público anglosajón.

Este acercamiento es parte de la expansión que Nox Cleaner busca tener en para dar a conocer mejor sus funcionalidades para usuarios de habla hispana. Por ello, y buscando mayores alcances en descargas, los desarrolladores entraron en contacto con los usuarios, respondiendo a sus interrogantes e inquietudes.

Nox Cleaner es un programa para teléfonos inteligentes que optimiza dispositivos móviles a través de la limpieza de basura o archivos que solo ocupen espacio innecesariamente en la memoria.

Desarrollada por Nox LTD, este app hace un escaneo profundo del dispositivo móvil y logra aligerar la memoria de los smartphones.

Con apenas nueve megas de peso y 4.8 estrellas de puntuación dentro de Google Play, Nox Cleaner se abrió paso entre los usuarios y hoy se cuenta como una de las aplicaciones más populares y de mayor demanda dentro de los usuarios de Android.

Tras el escaneo, el programa remueve esas aplicaciones que ya no se estén usando, las cookies guardadas por la navegación web, hace que las imágenes sobredimensionadas pierdan peso y tamaño para ahorrar espacio, elimina las fotos duplicadas y mantiene al resto organizadas para comodidad del usuario.

El alcance que tiene el programa para limpiar archivos innecesarios va desde canciones, pasando por fotografías y archivos de toda clase que solo ocupen espacio y se encuentre en desuso por quienes los tengan.

La característica más señalada y mejor valorada por el público es que Nox Cleaner puede hacer todo esto sin recurrir al uso de publicidad invasiva tras su uso. Dentro de las aplicaciones con el mismo objetivo, esta es de las que mayor demanda ha obtenido desde su salida a Google Play. También, los participantes destacan que el uso del programa les resulta demasiado sencillo.

Estas características, sumado a la efectividad que el programa logra, forjó la reputación que hoy día tiene Nox Cleaner en cuanto al mantenimiento y limpieza de teléfonos inteligentes, en un mercado que cada día crece más.

Además de esto, logra que los dispositivos consigan más rapidez en su interfaz y hace que la batería consuma menos energía de la que demande el aparato móvil. Este es otro detalle que el público valora bastante cuando descargan la aplicación, en su experiencia.

Esta aplicación está disponible para aquellos usuarios de Android 4.4 (KitKat) en adelante.

NoxCleaner
Google Play Store: https://goo.gl/wCFLsu
Follow NoxCleaner Facebook: https://www.facebook.com/noxcleaner/
Email: noxcleaner@bignox.com

Fuente Comunicae

DEKRA presentó ayer su Informe de Seguridad Vial DEKRA en el Palacio de la Prensa de Madrid

0

La multinacional alemana presentó por tercer año consecutivo en España su undécimo informe de Seguridad Vial con ponentes y moderadores de primer nivel. Este año su informe abordaba la seguridad vial de los vehículos de transporte de mercancías, indicando que aún existe mucho margen de mejora para conseguir estar más cerca del ansiado, pero no imposible objetivo «Vision Zero»

Ayer día 19 de septiembre, DEKRA presentó en el Palacio de la Prensa de Madrid su internacionalmente conocido Road Safety Report 2018, su informe anual sobre la seguridad vial. Este año, el informe se centra en el Transporte de Mercancías, abordando la problemática real de una previsión de fuerte crecimiento del mercado del transporte de mercancías por vía terrestre frente a la alta siniestralidad que este sector registra. Los ponentes expusieron los avances y medidas previstas y en curso para evitar los accidentes en los tres factores fundamentales que influyen la accidentalidad vial: el factor humano, el factor infraestructura y el factor vehículo.

Con el protagonismo de las nuevas normativas 563/2017 y (UE) 2018/ 645, relativa a la Estiba y Sujeción de Mercancías y a la reforma del CAP (Certificado de Aptitud Profesional) respectivamente, el evento tuvo un formato de mesa redonda con ponentes de primer nivel como Dña. Ana Blanco, subdirectora de circulación de la DGT, D. Emilio Sidera, Subdirector General de Ordenación y Normativa del Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, D. Jacobo Díaz, Director General de la Asociación Española de la Carretera, Dña. Nuria Lacaci, Secretaría General de AEUTRANSMER, D. Jorge Moreno, Director de Soluciones de Transporte de Volvo, D. Jose Luis Henche, Gerente de Seguridad Logística de Repsol, y D. Juan Marín, Responsable de Marketing Neumáticos Vehículos Comerciales de Continental.

La Seguridad Vial es para la multinacional alemana un elemento muy importante desde que la empresa fue fundada hace más de 90 años.

«Nuestro informe anual de Seguridad Vial supone una gran fuente de información para organismos decisores y ejecutores de la seguridad vial en todo el mundo. Abordar este año la problemática de los vehículos comerciales ha estado muy acertado debido a los recientes cambios regulatorios que ha habido en Europa para mejorar sustancialmente la seguridad en carretera» afirma Yvonne Rauh, máxima responsable de DEKRA en España.

Las exigencias de DEKRA
Basado en los resultados y datos obtenidos con el presente informe, desde DEKRA recomendamos los siguientes puntos para mejorar la seguridad vial en carretera:

  • Los sistemas de asistencia desconectados “recientemente” por el conductor deben reiniciarse automáticamente después de unos segundos.
  • Asistente de giro electrónico obligatorio para los vehículos comerciales.
  • Conductores profesionales mejor informados sobre los sistemas de asistencia.
  • Nivel mínimo internacional en la ITV.
  • Mayor uso del cinturón de seguridad.
  • Conductores más conscientes de los peligros de la distracción al volante.
  • Estándares de seguridad requeridos definidos para el platooning.
  • Mejor conocimiento de la sujeción de la carga y mercancías peligrosas.
  • Estadísticas uniformes de accidentes internacionalmente comparables.

Acerca de DEKRA
DEKRA ha estado activa en el campo de la seguridad durante 90 años. Fundada en 1925, es hoy una de las organizaciones de expertos líderes en el mundo. Sus servicios van desde la inspección de vehículos y expertos de evaluaciones a los servicios de reclamaciones, inspecciones industriales y de construcción, consultoría de seguridad, pruebas y certificación de productos y sistemas, así como cursos de formación y trabajo temporal.

Fuente Comunicae

Artia impartirá la enseñanza artística con especialización en Danza, Música y Teatro ‘para todos’

0

Un nuevo concepto de educación en artes escénicas en Sevilla. La apertura está prevista para el próximo mes de octubre

La apertura está prevista para el próximo mes de octubre, Artia ya está recibiendo solicitudes de matriculación
La nueva escuela de artes escénicas, Artia International School of Performing Arts, abrirá sus puertas en las instalaciones del espacio cultural Box Cartuja y busca convertirse en un centro de educación artística de referencia en la región.

Se trata de un centro de formación en las artes escénicas, especializado en Música, Danza y Teatro, que ofrece un escenario educativo donde poder desarrollar la vertiente artística de todas las personas, fomentando siempre el crecimiento artístico, personal y profesional, de cada estudiante.

La dirección corre a cargo de Pedro Vázquez, reconocido director de orquesta, pianista y compositor y precursor de multitud de proyectos de educación músico-artística para niños y jóvenes en Andalucía. En palabras de Pedro Vázquez, “Artia es un espacio donde desarrollar habilidades con un sistema educativo único y en el que otorgamos un papel esencial al trabajo emocional y a la transmisión de valores y virtudes entre el alumnado”.

Flexibilidad, apertura, funcionalidad, participación, coordinación, fundamentación, son algunos de los principios metodológicos de su sistema educativo.

Cuenta con diferentes etapas. El acceso a estas vendrá determinado por las habilidades y madurez del alumno y no por la edad, trabajándose por niveles desde Kinder school a High school.

El alumno, en los primeros niveles, trabaja en todas las facetas de las artes escénicas donde el inglés está presente en cada etapa formativa y en Middle y High school los alumnos pueden decantarse por tres itinerarios: Música, Danza y Teatro.

Un sistema educativo innovador
Artia ofrece una metodología innovadora, basada en las capacidades y etapas madurativas de cada alumno, sin tener en cuenta su edad, como sucede habitualmente en el sistema tradicional.

El objetivo principal de la escuela es desarrollar la creatividad en proyectos educativos donde la innovación, la transversalidad y el arte contemporáneo son esenciales.

La experiencia en Artia
El nuevo centro de educación en artes escénicas posee una gran visión creativa e integral de la educación, de la mano de grandes profesionales en artes escénicas y especializados en cada uno de los itinerarios.

Unas instalaciones vanguardistas
Artia se encuentra situada dentro de Box Cartuja, un espacio referente en la ciudad, a la vanguardia audiovisual y tecnológica con una amplia programación de gran riqueza cultural. Sus instalaciones por tanto, están dotadas de todo lo necesario para la formación en artes escénicas.

Para más información y matrículas: www.artiaschool.com

Personas de contacto – atención a medios:

Belén Cortés

bcr@beonww.com

607 694 200

Fuente Comunicae

OpenWebinars lanza la mayor oferta formativa IT en español para empresas y entidades públicas

0

Más de 100.000 profesionales tecnológicos de 50 países se han formado con esta plataforma, valorando con 8 sobre 10 los 100 cursos de los que dispone

Cursos especializados en las nuevas disciplinas tecnológicas, con acceso ilimitado y dirigidos a profesionales de empresas y entidades públicas. Estas son las credenciales del programa formativo que ha lanzado la plataforma española de e-learning OpenWebinars, en su apuesta por especializar sus servicios formativos y adaptarlos a las necesidades de los profesionales que desempeñan puestos vinculados a las nuevas tecnologías. Con casi 100 cursos, se trata de la mayor oferta de formación digital disponible en español y crece a razón de un curso por semana.

En OpenWebinars, los profesionales mejoran sus capacidades tecnológicas de la mano de los mejores expertos del sector en sesiones en vídeo. Además, los usuarios cuentan con recursos escritos de cada tema y pueden resolver sus dudas gracias a un sistema de tutorización continua.

El equipo de reclutamiento docente de la compañía se encarga de seleccionar a los mejores profesionales para cada curso y les dan apoyo para conceptualizar sus conocimientos y optimizar los contenidos y la metodología. Concretamente, el equipo de profesores de la plataforma supera ya los 60 docentes.

El grupo Globalia, propietario de Air Europa, Destinia y Halcón Viajes, entre otras empresas del sector turístico, Ayesa, LaLiga, Banco de Crédito de Perú, gobiernos regionales y consultoras tecnológicas como Oesia y Emerya son algunas de las compañías que tienen ya acceso a la oferta formativa de OpenWebinars.

Para adaptarse a las necesidades de las empresas, la compañía ha desarrollado nuevas funcionalidades en la plataforma. Así, los cursos dirigidos a profesionales no sólo permiten el acceso a los empleados, sino que las empresas también pueden entrar para realizar un seguimiento activo y continuo, tanto de la actividad realizada por parte del trabajador como de la efectividad de la plataforma.

Desde que la plataforma fundada por Manuel Agudo, Jesús Lucas y Víctor Humanes salió al mercado en 2015, el número de alumnos no ha parado de crecer y ya supera los 100.000 procedentes de 50 países. Los resultados y la valoración de los usuarios avalan su éxito: la nota media de la plataforma es superior al 8 sobre 10 y el 80% de los alumnos la califica como excelente.

Fuente Comunicae

España celebra más bodas a pesar del desembolso medio de 17.000 euros por enlace

0

Tras haber superado sus peores números durante la crisis, las bodas españolas se recuperan, y lo hacen huyendo de lo tradicional

Los españoles vuelven a casarse. Así lo demuestran las últimas cifras provisionales publicadas por el Instituto Nacional de Estadística, que apuntan que en 2017 nuestro país acogió 171.000 celebraciones nupciales. Una cifra que, aunque lejos de las 204.000 bodas de 2007, ya supera holgadamente los mínimos históricos de 2013 con 156.000 enlaces.

De hecho, el sector ya vuelve a respirar y lo hace con cerca de 1.200 millones de euros anuales. Ingresos, por otra parte, generados en su mayoría gracias a la nueva sociedad digital en la que el 70% de cónyuges organizan su ceremonia a través de la red.

Así lo anota un estudio reciente de uno de los portales más conocidos del sector, Bodas.net, junto a otras instituciones españolas que refuerza la idea añadiendo que prometidos y recientes maridos y esposas desembolsan una media de entre 17.000 y 20.000 euros para su enlace.

Cambios de tendencias
Por otro lado, los novios y novias españoles se acogen también a la última moda. El cambio de tendencias, como en todos los ámbitos, no deja indiferente a este sector, en el que cada vez se celebran más enlaces por lo civil. Además, se empiezan a dar los 'sí, quiero' en invierno y reservar días tan laborables como los viernes ya no es nada raro. Factores que también buscan abaratar costos.

Y como no podía ser menos, la ola imparable de internet también ha digitalizado a los prometidos, que cada vez confían más en empresas especializadas en organización de eventos online. Negocios que, además, tienen un impacto directo en la generación de nuevos puestos de trabajo. Tanto es así que las empresas relacionadas con este sector podrían aumentar sus plantillas hasta en un 10% en un futuro próximo.

Por eso hay, también, cada vez mayor interés en encontrar una buena formación para estudiar gestión de eventos y wedding planner. Lo interesante de estos másters y cursos de especialización, como el de Esneca Business School es que se pueden encontrar en modalidad online o a distancia. Dos opciones que, además de unirse a la tendencia digital del mercado, abren las puertas a todo aquel que quiera darle el ‘sí, quiero’ a un sector en pleno crecimiento.

Fuente Comunicae

Las apps consumen más de 1GB de datos móviles al mes funcionando en un segundo plano

0

Las aplicaciones se conectan a Internet desde el móvil para transferir datos, aunque estén cerradas. Avanza Solutions recomienda comprobar los permisos autorizados a las apps para evitar posibles fraudes

Las aplicaciones móviles se han convertido en una herramienta de trabajo para unos y en un medio de entretenimiento para otros. En España hay 22 millones de usuarios activos de apps con una media de 80 descargadas, según el informe Mobile 2018 Ditrendia. Sin embargo, es una de las causas por la que se agotan más datos sin que los consumidores se den cuenta.

Los motivos, según Juan S Galindo, responsable del departamento de Redes de Avanza Solutions, es porque “las apps que nos descargamos pueden seguir funcionando en un segundo plano, es decir, se pueden conectar a internet desde nuestro móvil aunque no las estemos usando y estén cerradas. Éstas pueden llegar a consumir más de 1Gb al mes en ese estado, si tenemos en cuenta el gran número que tenemos alojadas”.

Los permisos consentidos durante la descarga de una aplicación es la razón por la que éstas pueden funcionar sin que estén abiertas. “Cuando descargamos una app aprobamos permisos como que puedan acceder a nuestros contactos, ubicación o galería, entre otros. Una vez autorizados, la aplicación puede conectarse a internet cuando lo desee para transferir los datos obtenidos por estos permisos”, explica Galindo.

Los usuarios de los móviles pueden controlar tanto este consumo de datos en segundo plano como los permisos otorgados a las apps instaladas y activarlos o desactivarlos cuantas veces se desee, aunque esta acción podría influir en el funcionamiento de la misma.

Por todo ello, Avanza Solutions recomienda comprobar los consentimientos que solicitan las apps cuando se van a descargar para asegurar que es segura. Galindo advierte que “los permisos deben ir acorde a la funcionalidad de la app. No es fiable que una aplicación de un juego nos pida acceder a nuestra galería de fotos. Nosotros somos los que debemos vigilar nuestra seguridad móvil”.

Avanza Solutions, empresa de ingeniería aplicada al ámbito de la industria y las telecomunicaciones, cuenta con la tecnología más vanguardista y con el desarrollo técnico de los mejores profesionales en investigación y diseño de proyectos de última generación, aportando así la aplicación de nuevas técnicas a una sociedad que está en continuo movimiento y cuyas necesidades requieren soluciones globales e inmediatas.

 

 

Fuente Comunicae

Los Fisioterapeutas alertan de formaciones sin salida profesional

0

Ejercer la actividad de Fisioterapia sin la posesión del título oficial supone la comisión del delito de intrusismo, recogido en el Código Penal

Por estas fechas, siempre se reciben ofertas formativas en medios de comunicación, panfletos, cartelería y un gran etcétera, por parte de academias privadas, proponiendo estudios en el ámbito de la salud que les garantizan un futuro prometedor como profesionales sanitarios. Vaya por delante, que aquellos alumnos atraídos por estas ofertas, deben previamente informarse si la formación está reglada, si la formación concede a su terminación un título oficial con validez académica y si la formación tiene salida profesional, permitiendo con el título obtenido ejercer una actividad profesional.

Las ofertas de formaciones están muy centradas en el conocimiento y práctica de “terapias manuales” como quiromasaje, osteopatía, drenaje linfático, etcétera., pero son formaciones que no ofrecen un título con validez académica y no permiten ejercer una actividad profesional, que está reservada a los profesionales sanitarios y más concretamente a los Fisioterapeutas. Además, el ejercer la actividad de Fisioterapia sin la posesión del título supondría la comisión del delito de intrusismo recogido en el código penal.

Incluso se atreven a hacer una comparativa de horas formativas por materias que se dan en las facultades de Fisioterapia y las que se dan en sus academias, siendo muy favorable para estos últimos con una clara desinformación y haciendo uso de una actitud perversa. Así es como se ha dirigido una de las entidades que asocia a los practicantes de Métodos Naturales de Salud para captar alumnos, devaluando la profesión en favor de sus supuestas “bondades”.

Es muy normal, y ya se está acostumbrado, acompañar la oferta de formación con la posibilidad de que con el título obtenido pueden darse de alta como autónomo y al amparo de un epígrafe en el IAE en Hacienda y pagar el IVA correspondiente. Y a partir de estas circunstancias montar su establecimiento y ofertar al ciudadano sus servicios profesionales y, en este caso, de carácter sanitario, es decir, con referencia a la salud del ciudadano.

Por ello informan que ni el alta en Hacienda ni el pago del IVA autorizan a montar un establecimiento sanitario, ni al ejercicio de una actividad sanitaria.

Por todo ello, previenen a los futuros alumnos, y a la sociedad en general, que tengan cuidado y que no se dejen atraer por promesas de futuros brillantes que luego caen en la frustración y el engaño. No existen en España profesiones como las que venden, porque esos conocimientos ya están regulados y concretados en los Grados Universitarios de Fisioterapia, ya que la Fisioterapia es una profesión sanitaria, titulada, regulada y colegiada, con un campo propio de actuación tal como se prevé en la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.

Las instituciones colegiales tienen la obligación delegada de defender la salud de los ciudadanos, lo que los lleva a denunciar cualquier oferta de servicios sanitarios que no están controlados por profesionales sanitarios que son los únicos que pueden ofrecer seguridad y calidad en los servicios que prestan. Para ello, no dudarán con toda firmeza en seguir poniendo en conocimiento de las autoridades competentes las situaciones irregulares y las estimaciones legales que a tal efecto sean necesarias.

Fuente Comunicae

Cláusulas suelo: Los bancos no cumplen según el Banco de España

0

En 2017 se realizaron 5.927 reclamaciones a entidades bancarias. Las bancos no han respondido en muchos casos, lo que ha supuesto un notorio malestar en el organismo encargado de supervisar y dar por buenas las actividades de las entidades bancarias

De las 5.927 reclamaciones interpuestas, solamente fueron admitidas por los bancos 3.552. Eso supone que más de 2.000 casos han sido obviados por las entidades, haciendo que los interesados tengan que acudir a la vía judicial.

Hay que recordar que los usuarios, para que puedan obtener las debidas compensaciones por las cláusulas injustas, primero deben realizar una reclamación formal ante la entidad y, si ésta no la afronta, será la vía judicial la única solución. Sin embargo, los costes y las demoras en estos casos pueden ser muchos, lo que ha causado malestar tanto en los propios interesados como el mismo Banco de España.

Según el organismo, este tipo de actitudes promueven la desconfianza en los bancos por parte de los ciudadanos. Lo cierto es que la ley vigente respecto a las cláusulas injustas, no obliga a los bancos a responder ni asumir las peticiones.

Se da así la situación de personas cuyos recursos económicos no son lo suficientemente amplios como para enfrentar los procesos judiciales. Sin embargo, en el año 2016 las reclamaciones fueron atendidas aún en menor medida. En 2016, los bancos rectificaron solamente un 36,8% de los casos presentados.

En 2017, fueron presentadas al Banco de España 40.176 protestas de clientes de bancos. Se trata de un número que supone un 277% más que el año anterior, en el que se presentaron 14.462. De todas las quejas presentadas, solo acabaron con éxito para el cliente el 13% de ellas. El restante 87% está relacionado con quejas sobre diferentes aspectos de las hipotecas, tarjetas y depósitos.

Así pues, los especialistas señalan que todavía queda un largo camino para que los afectados por cláusulas suelo u otras cláusulas injustas, vean satisfechas sus expectativas. Entre las medidas que es preciso modificar, destaca la de obligar a los bancos a responder a las demandas formales sin que los clientes tengan que acudir a la Justicia.

Fuente Comunicae

Publicidad