miércoles, 21 mayo 2025

La franquicia de alquiler de trasteros en España tiene nombre: Necesito un trastero

0

La franquicia de alquiler de trasteros en España tiene nombre y apellidos, Necesito un trastero. La empresa llega a las 25 franquicias de alquiler de trasteros, número redondo y récord a nivel nacional

La franquicia de alquiler de trasteros en España tiene nombre y apellidos, Necesito un trastero. La empresa llega a las 25 franquicias de alquiler de trasteros, número redondo y récord a nivel nacional.

Esta joven empresa nació en un pueblo de Alicante hace poco más de 4 años. Con solo 10 trasteros de inicio, muy poco dinero, muchas ganas y un proyecto en el que confiaban ciegamente: la expansión del alquiler de trasteros mediante franquicias.

Nadie en España hacía nada parecido, ninguna empresa tenía franquicias de trasteros y los más grandes del sector afirmaban que este negocio no era franquiciable.

A día de hoy, se sitúa a la cabeza del sector del alquiler de trasteros en España, con 25 delegaciones operativas.

«Podemos afirmar en este tiempo que nuestro modelo de negocio funciona, ya que no hemos cerrado ninguna franquicia en este tiempo. A día de hoy todas nuestra delegaciones están en números positivos en el primer año de vida y nuestros franquiciados están contentos y ganando dinero en este negocio. Seguimos trabajando en la expansión de la marca, tenemos 3 o 4 nuevas aperturas previstas antes del verano en puntos muy interesantes. Pero a su vez, seguimos volcados día a día en llenar y conseguir clientes para cada uno de nuestros centros» comenta Iván Maldonado responsable de expansión de la marca.

La empresa está revolucionando el sector y llegando a ciudades o pueblos donde la oferta de alquiler de trasteros era inexistente.

«Tradicionalmente las empresas de nuestro sector están situadas en las grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Sevilla) con centros gigantes. Nosotros vemos negocio más allá, estamos abriendo mercado en pequeñas ciudades y zonas casi vírgenes de competencia. Nuestro objetivo es cubrir la mayor parte de la península en el plazo de 2 años, para ofrecer un servicio completo a multinacionales y grandes empresas, además del público local».

Además de esto, la empresa tiene un modelo de negocio y know-how propio, en el que la centralización de los servicios permiten a sus franquiciados no tener que invertir 10 horas diarias en el sector.

Fuente Comunicae

Ya a la venta ‘Noche de cuentos… y poesía’, lo nuevo de Milton Paredes Portella

0

El escritor peruano Milton Paredes Portella publica su tercer libro bajo el título ‘Noche de cuentos… y poesía’, un compendio cuentos populares y poesía con el que pretende recuperar la tradición en una sociedad dominada por los medios de comunicación digitales

Milton Paredes Portella debutó en 2013 con la novela El maligno (The Evil), donde el terrorismo y el narcotráfico eran los temas principales que sacaban a flote la eterna disyuntiva del bien y el mal. Dos años más tarde, continuaría en esa misma línea dual con su segunda novela, Hechicera, de brujos y chamanes, donde quiso mostrar las dos caras de la vida a través del éxito, el poder y el dinero. Ahora, el autor sorprende dando el paso a la narrativa breve y la poesía con Noche de cuentos… y poesía, un curioso compendio de historias populares nacidas en su tierra natal, Perú, y de pequeños poemas.

Noche de cuentos… y poesía está formado por un total de nueve capítulos. Ocho de ellos tratan sobre historias contadas en cada pueblo de la serranía peruana, relatos populares que han pasado de boca en boca, de generación en generación. En el noveno capítulo, en cambio, se produce un cambio radical tanto de género como de tono. Milton Paredes Portella abandona el folclore para desplegar sus habilidades como poeta, las cuales ha estado guardando durante años hasta obtener, por fin, un material pulido y a la altura de sus otras obras.

En su mayor parte, son historias o cuentos populares que escuché durante mi niñez y juventud. Con el paso del tiempo, decidí contarlos añadiendo vivencias personales que, para guardar una misma línea de género, las relato a modo de cuento.

Lo que más llama la atención es la facilidad con que se crea una atmósfera ideal en la que leer Noche de cuentos… y poesía equivaldría a reunirse con los amigos y las familias del barrio frente a una hoguera para dejarse llevar por la fantasía, la cual parece cobrar vida gracias a sus matices y atisbos de realidad. Además, estas historias que el autor ha reunido para los lectores guardan especial valor porque les acercan a otra cultura y, como consecuencia, les permiten viajar a otra tierra, conocer otros olores y ver otros paisajes.

Sin internet ni televisión, que hoy nos mecanizan y someten al mundo virtual, sentarse con los amigos a contarse historias es la práctica de una forma de vida que se esfuma con el tiempo.

El libro Noche de cuentos… y poesía ha sido publicado por la editorial Tregolam y ya se encuentra disponible en plataformas digitales como Agapea, Amazon y la web de El Corte Inglés, entre otros.

Biografía
Milton Paredes nació el 10 de abril de 1953 en la ciudad de Chimbote, Perú. Estudió Derecho y Economía antes de emigrar a California, en los Estados Unidos de Norteamérica, donde fijó su residencia en el año 1989. Como todo inmigrante latino, dejó su formación de escuela para incorporarse a la pujante área de bienes raíces. La caída del sector inmobiliario del año 2010 le da el tiempo suficiente para desarrollar su pasión por la lectura e iniciar su incursión en el escabroso mundo de la literatura, entregando su primera novela el 2013 con el título El maligno (The Evil), bajo el sello de Cultiva libros en España. En el año 2015, publicó su segunda obra, con el título Hechicera, de brujos y chamanes, con el mismo sello editorial. A finales del 2017, entregó su tercera obra, titulada Noche de cuentos… y poesía, bajo el sello de la editorial Falsaria y esperando agradar a sus lectores, que ya se cuentan por miles.

MediaKit

Fuente Comunicae

Alquivisa: 20 años trabajando en alquiler de vehículos industriales

0

Alquivisa, empresa de alquiler de vehículos industriales con presencia en Lérida, Zaragoza y Huesca, cumple 20 años. Una etapa en la que ha trabajado en el alquiler de vehículos comerciales para pymes, empresas y autónomos.

Desde su nacimiento en 1997, Alquivisa ha apostado por satisfacer las necesidades de las empresas con el alquiler de furgonetas y todo tipo de vehículo comercial para corto, medio y largo plazoLa delegación de Alquivisa en Lérida nació en 1997 para prestar el servicio de alquiler de furgonetas y camiones a pymes, empresas, autónomos y particulares. Esta delegación de Alquivisa fue la primera con la que arrancó su andadura la empresa de alquiler de vehículos, que forma parte del concesionario IVECO, garantía de un excelente servicio de calidad, dado que toda la flota es de dicha marca.

A la de Lérida le siguieron las delegaciones de Zaragoza y de Huesca. En la actualidad, la empresa ha asentado su presencia en el noreste de España, ofreciendo soluciones de movilidad como gran variedad de furgonetas, furgones carrozados y furgones frigoríficos.

Especialistas en pymes
De esta forma, Alquivisa ofrece soluciones especializadas para las empresas y que difícilmente se encuentran en una empresa de alquiler de vehículos para particulares.

Es el caso de los furgones carrozados de caja abierta, que son perfectos para empresas que necesitan transportar materiales de gran longitud. Disponen también vehículos de la marca IVECO para el trabajo diario de reparto de mercancías que requieran frío y furgones con plataforma de auto descarga, que permite agilizar el trabajo de reparto de mercancías en la ciudad.

Y es que, desde el primer momento, Alquivisa apostó por las pequeñas y medianas empresas. Debido a las características especiales de este tipo de clientes y las soluciones de transporte que demandan, el alquiler de furgonetas pasa por un asesoramiento especializado para ayudar en la elección del tipo de vehículo que permita realizar mejor las funciones designadas por la empresa.

Alquiler de vehículos a largo plazo
Entre los servicios para empresas existen tarifas especiales para alquileres de largo plazo, la posibilidad de personalizar el vehículo con la imagen corporativa y garantía de movilidad, es decir, disponibilidad de flota de sustitución en caso de paralización del vehículo comercial.

Como muchos de los alquileres de este tipo de vehículos son a largo plazo, todos los servicios de mantenimiento del vehículo están incluidos, desde los impuestos al mantenimiento, cambio de neumáticos por desgaste, seguro, asistencia 24 horas y sustitución del vehículo.

Fuente Comunicae

Tutupé, nuevo servicio de peluquería y estética a domicilio que busca revolucionar el sector

0

Tutupé ha llegado para revolucionar el sector de la peluquería y estética a domicilio con un nuevo concepto de tratamientos de belleza personalizados y con un modelo de negocio basado en la tecnología. Al frente de este proyecto se encuentra una startup con sede en Madrid que, con la finalidad de reinventar lo que ya existe, ha decidido explorar esta nueva ‘beauty experience’ entre usuario y profesional

Tutupé es una plataforma que conecta a profesionales de la peluquería, la belleza y el cuidado personal con sus clientes, en una nueva experiencia basada en la atención y el servicio a domicilio.

En la plataforma, los estilistas y esteticistas muestran ejemplos de los servicios, productos, marcas que utilizan en su día a día y precios y los usuarios solo tienen que elegir la opción que más les convenga. Peluquería, maquillaje, bienestar, bodas, depilación, estética, manicura y pedicura y masajes son algunas de los servicios que pueden encontrarse en esta novedosa aplicación.

Tal y como indica el CEO a cargo del proyecto, Carlos Sinausia, Tutupé «no solo te brinda la posibilidad de que veas opiniones reales de los usuarios y de que consultes imágenes reales de su trabajo, sino que también te ofrece una garantía de calidad y transparencia nunca antes vista».

El objetivo de esta experiencia de usuario inmediata, segura y bajo demanda es ofrecer más posibilidades, más personalización, más atención y, en definitiva, más facilidades para profesionales y usuarios.

El servicio, que se ha lanzado inicialmente en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga, incluye geolocalización, lo que permite a los clientes conocer cuáles son los profesionales más cercanos a su ubicación.

Una plataforma de peluquería para convertir en accesible lo elitista
«Tutupé no sigue el patrón de otras grandes startups de éxito que cuentan con el apoyo de importantes grupos de financiación detrás. Nosotros somos una startup de origen humilde y espíritu inconformista que nace del sueño de reinventar lo existente», explica el el CEO de esta empresa de reciente creación.

Tal y como destaca Sinausia, entre los objetivos de este proyecto se encuentra el convertir en accesible lo elitista y de proporcionar servicios de belleza y cuidado personal para todos: «a mujeres y hombres por igual, sin importar su estatus social».

«En Tutupé, nos hemos marcado el reto de provocar un cambio de cultura en la población, queremos que la gente nos perciba como la única alternativa real, personal y de confianza a la peluquería o salón de belleza de toda la vida», afirma el CEO, que pretende «hacer accesibles los servicios de belleza y cuidado personal, adaptándonos a un nuevo estilo de vida donde prime la experiencia de consumo».

«En definitiva, concluye el responsable de Tutupé, somos una marca cercana que se aleja de la grandilocuencia y que busca tratar la sofisticación de sus servicios desde un ángulo distinto, más humano y desencorsetado».

Fuente Comunicae

Grupo Ceres: reformas de terrazas para esta primavera

0

La constructora andaluza, Grupo Ceres, tiene todas las claves de la nueva temporada para una terraza perfecta

La semana pasada llegó oficialmente la primavera. Aunque este 2018 se ha hecho de rogar en la mayor parte del país, sus primeros rayos de sol ya empiezan a iluminar los hogares, otorgando cierto protagonismo a las zonas exteriores.

Las terrazas han estado en segundo plano durante todo el invierno, abandonadas a su suerte bajo temperaturas mínimas y lluvias torrenciales. “En Grupo Ceres creemos que se merecen un poco de atención ahora que el buen tiempo está en camino”, comentan.

La constructora Grupo Ceres, con sede en varias ciudades de la geografía andaluza, lleva más de 20 años construyendo lugares de encuentro perfectos para familias y grupos de amigos. “El plan es cosa tuya”.

Tendencias en reformas de terrazas
La terraza como extensión de la vivienda: está de moda mantener una misma línea estética tanto en interiores como exteriores, eliminando las barreras entre dentro y fuera. Si se repite en colores y materiales, se gana considerablemente en amplitud visual.

El color del mar mediterráneo: los azules se adueñan de las terrazas, evocando al estilo marinero de la terraza mediterránea. “Lleva la playa hasta tu hogar añadiendo toques de azul marino o celeste en muebles y paredes. A nosotros nos encanta”.

El arte milenario del mosaico: ¿Por qué no empezar a arriesgar por los pies? Se lleva el mosaico en suelos de todo tipo, aportando a la terraza un estilo tradicional pero nada aburrido. “Escoge tu estampado preferido y dale vida al suelo que pisas”, proponen.

Suelos resistentes con efecto madera: en caso de que se prefiera la sencillez, los suelos cerámicos imitación madera son la mejor opción. Se trata de suelos resistentes a arañazos, manchas y al calor que funcionan perfectamente en zonas exteriores.

El estilo mindfulness: en cuanto a estilos de decoración, “el arte de la atención plena” se proclama absoluto vencedor. Se incorporaran elementos que estimulen los sentidos como una relajante fuente, o algunos detalles en serenos azules y energizantes amarillos.

En caso de estar interesado en contactar con Grupo Ceres, sugieren llamar al número de teléfono de cualquiera de sus oficinas. Resolverán las dudas sin compromiso.

Fuente Comunicae

Edificio Cuzco IV aporta las claves sobre la relación entre ejercicio y rendimiento

0

Edificio Cuzco IV habilita una amplia zona de sus instalaciones para que las empresas mejoren el nivel de productividad y el rendimiento de los trabajadores mediante la actividad física. Implementar programas de ejercicio físico dentro del ámbito laboral es beneficioso porque mejora la concentración de los trabajadores y les hace más productivos

Muchas personas no practican ejercicio físico y ponen como excusa la falta de tiempo debido a un exceso de trabajo. Sin embargo, diversos estudios como el realizado por la Universidad de Bristol demostró que implementar programas de ejercicio físico dentro del ámbito laboral es beneficioso porque mejora la concentración de los trabajadores, les hace más productivos, disminuye el estrés mental, así como la sensación de agotamiento, la ansiedad y depresión. También, las personas que realizan ejercicio de forma habitual sufren menos dolores de cabeza, espalda y cuello.

Bajo la premisa “Cuidamos tu Talento”, Edificio Cuzco IV ha puesto en marcha Espacio C4, una iniciativa única y pionera destinada a ofrecer a las empresas inquilinas y empleados un área de más de 1.300 m2 destinado a mejorar la experiencia de trabajo en el edificio a través de un amplio abanico de nuevos servicios, entre los que se incluyen clases de pilates, sesiones de ejercicios hipopresivos y un servicio de fisioterapia.

Pilates. El programa de pilates de Edificio Cuzco IV forma parte de un proyecto más amplio basado en el fomento del liderazgo y el emprendimiento, pero también en el incremento de la satisfacción en el trabajo que lleva a la retención del talento por parte de las propias empresas. Las clases de pilates en Espacio C4 están impartidas por el prestigioso Zentro Urban Yoga, cuyas clases de 45 minutos están basadas en ejercicios diseñados para estirar, fortalecer, alargar, tonificar y equilibrar el cuerpo. La práctica continuada de pilates mejora la postura, tonifica los músculos, libera el estrés, aumenta la fuerza y la flexibilidad. Además, la práctica de pilates favorece la productividad de los trabajadores: esto es debido a que el cuerpo metaboliza endorfinas relacionadas con el bienestar, ayudándonos a combatir la ansiedad y mejorando nuestra salud mental.

Ejercicios Hipopresivos. Los ejercicios hipopresivos consisten en la realización de posturas y movimientos que, combinados con diversas técnicas hipopresivas, buscan disminuir la presión en las cavidades torácica, abdominal y pélvica. Además, estos ejercicios poseen pautas posturales y respiratorias que nos permiten mejorar la postura y realizar correctamente las presiones abdominales. La práctica habitual de ejercicios hipopresivos tiene múltiples beneficios: regula el tono muscular, nos ayuda a reducir el perímetro abdominal y previene la debilidad de la musculatura pélvica. Además reduce los niveles de estrés, algo directamente relacionado con la productividad.

Fisioterapia. Espacio C4 pone a disposición a los profesionales de la prestigiosa Clínica PRP: un equipo formado por licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFYD) y diplomados en Fisioterapia. Su objetivo es alcanzar la patología de forma más rápida y directa: desde lesiones musculares o deportivas hasta el tratamiento de contracturas. Poner al servicio de los trabajadores este tipo de servicios mantiene a las personas motivadas y felices, algo que es clave para que el ambiente laboral y la productividad de la empresa sean los deseados.

Ejercicios holísticos. Edificio Cuzco IV ha puesto en marcha un programa junto con The Holistic Concept para que los trabajadores del edificio puedan practicar el bienestar estén donde estén y a la hora que más lo necesiten. Se trata de una serie de rutinas de 15 minutos diarios ideadas por la consultora wellness Carla Sánchez para mejorar el estado de ánimo a través de distintos estiramientos holísticos, o lo que es lo mismo, una serie de ejercicios específicos, adaptados a las necesidades individuales del cuerpo de cada persona. Estos movimientos se basan en los que realiza naturalmente el cuerpo en la vida diaria: rotación, cambios de nivel, empujar y tirar con el objetivo de aliviar la tensión del cuello, hombros y espalda.

Fuente Comunicae

El restaurante La Rollerie hace difícil elegir a sus clientes entre tanta variedad

0

Con la llegada del buen tiempo seguro que se comienzan a buscar sitios de moda para pasearse por las encantadoras calles de Madrid. La Rollerie es un restaurante que cada día suena con más fuerza por la calidad y originalidad que lo caracteriza. Su oferta gastronómica no se limita exclusivamente a las horas nocturnas

Lo que hace especial a La Rollerie, además de la inspiradora decoración de sus locales, es que ofrecen alternativas 5 estrellas a cualquier hora del día porque su concepto de restauración conjuga cafetería, panadería y restaurante.

Desayunar en Chamberí
Se puede desayunar como los reyes, porque poder disfrutar del aroma del café recién molido y el pan artesanal recién salido del horno es un privilegio, más aún con las hermosas vistas de Madrid que ofrece el amplio y luminoso ventanal repleto de flores de lavanda de La Rollerie en Guzmán el Bueno.

Se comenzará el día con buen pie, porque todos los productos son de la mejor calidad y los platos son hechos con el mismo esmero y cariño que en casa. Se puede elegir entre 14 opciones para la primera comida del día y está garantizado que ninguna dejará indiferente.

Un Brunch que lo tenga todo
Si se es de los que les cuesta dejar la cama por la mañana, no pasa nada, se puede optar por un brunch de medio día en cualquiera de sus restaurantes. A medio camino entre el desayuno y la comida, se puede hacer un tour gastronómico por Londres, París, Estados Unidos, Venezuela y volver a España.

Disfrutar sin prisas de esta particular forma de comer y cerrar con broche de oro: ¿apetece un Bloody Mary o una copa de Champagne?

Comer de lujo en Carrera de San Jerónimo
Para celebrar esa fecha especial con las personas que más importan decidirse por el jardín provenzal de La Rollerie de Carrera de San Jerónimo es una muy buena opción. Comer en el antiguo edificio de la Unión Musical Española es un lujo que es posible permitirse.

Cada rincón de esta emblemática infraestructura conjuga arte, tradición madrileña y el más puro estilo de La Rollerie con el verdor de un invernadero francés, luces que cambian de intensidad como la luz natural del sol, vegetación que lo rodea todo y un menú internacional innovador y tradicional a la vez: La Rollerie es toda una experiencia sensorial en pleno centro de Madrid.

La decoración más exqusita y el mejor ambiente para disfrutar de una velada inmejorable.

Merienda en la Calle Mayor
Madrid nunca se acaba, es uno de los destinos preferidos por turistas de todo el mundo y es justamente ese aire bohemio el que hace tan atractiva a la Calle Mayor, justo donde esperan las puertas abiertas de La Rollerie.

Después de una deliciosa caminata por el Madrid de los Austrias y visitando los principales atractivos turísticos de la ciudad se debe hacer una parada entre la Calle Coloreros y la Calle Mayor.

La Rollerie es el lugar ideal para relajarse con una caña y reponer fuerzas con una merienda.

Sí elegir entre tantos pasteles deliciosos y tartas suculentas resulta complicado se debe ir a lo seguro y probar el plato estrella de la panadería Rollerie: el roll de canela, no decepcionará.

Cena especial para recordar
Cuando la ciudad se viste de luces de neón y comienza la verdadera movida, la Rollerie es una alternativa fabulosa para impresionar. Esa importante cena de negocios, una cena romántica o simplemente calentar motores para una gran noche de fiesta, todo puede comenzar en La Rollerie.

Recetas internacionales, cocina de vanguardia, platos creativos y para todos los gustos, rodeado del mejor ambiente, todo esto es La Rollerie. Dejarse conquistar por los 5 sentidos y hacer de éste restaurante el lugar preferido en Madrid.

Fuente Comunicae

Nuevas técnicas llegan al sector de la construcción para potenciar el ahorro energético

0

El siglo XXI es el siglo de la sostenibilidad. De ahí que sean muchas las empresas las que están invirtiendo muchos recursos en convertirse en entes más eficientes energéticamente hablando. Pero, ¿cuáles son las novedades reales que se aportan desde el sector de la construcción?

Dentro del conjunto de medidas que poco a poco se están haciendo un hueco dentro del sector, hay dos conceptos que sobresalen por encima del resto que no son otros que construcciones passivehause y rehabilitación intership. Dos maneras complementarias de enfocar la construcción de un inmueble desde el prisma de lo sostenible.

¿Cuál es el objetivo de esta tendencia?
El principal objetivo que tiene esta nueva filosofía es crear una atmósfera en el interior del inmueble que esté controlada al 100% desde el punto de vista de la temperatura. De esta manera, al poder controlar la temperatura se puede controlar el consumo haciendo que este se reduzca de una manera drástica.

Un objetivo que también es muy importante es el de conseguir medidas favorables para el medio ambiente. No en vano, la eficiencia energética, que es lo que se pretende conseguir con estas técnicas, está muy relacionada con la reducción de gases que son, en esencia, nocivos para el medio ambiente.

¿Cómo se llega a ellos?
El pilar fundamental alrededor del cual gira toda esta filosofía es el de llevar a cabo un diseño único y personalizado. Para ello, además de todo el proceso del propio diseño, se tienen siempre en cuenta el uso de una estructura extremadamente ligera fabricada en acero o, también, madera micro-laminada.

A partir de esta base estructural, se incorporan otros materiales, todos ellos ecológicos, que tienen la capacidad de aislar el inmueble casi de manera total pudiendo lograr incluso una eficiencia de 90%. El último paso es, como no podía ser de otro modo, instalar electrodomésticos de tipo A+ o superior ya que van a ser estos los que contribuyan de manera definitiva al ahorro energético.

Fuente Comunicae

Playboy eliminará las cuentas de Facebook ante la crisis de datos

0

Playboy ha anunciado la intención de desactivar sus cuentas de Facebook y de abandonar la red social ante la creciente preocupación por una mala gestión de los datos de usuarios de la plataforma.

La firma editorial declaró que la decisión se suma a la dificultad que ha tenido durante años para expresar sus «valores» en Facebook debido a la política de la plataforma de prohibir los desnudos.

«Hay más de 25 millones de seguidores que interactúan con Playboy a través de nuestras diversas páginas de Facebook y no queremos ser cómplices en exponerlos a las prácticas que se han informado», declaró la compañía en un comunicado difundido el miércoles.

En un comentario publicado en Twitter en el que anunciaba la decisión de alejarse de Facebook, el director creativo Cooper Hefner también calificó a la mayor plataforma de redes sociales del mundo de «represiva sexualmente».

Playboy sigue el ejemplo de otros usuarios y compañías que se han sumado al amplio movimiento #DeleteFacebook. Entre ellos, Tesla  y Space Exploration Technologies Corp. del multimillonario Elon Musk han eliminados sus cuentas. El fundador de WhatsApp, Brian Acton, compartió la etiqueta por Twitter el 20 de Marzo. Facebook es dueño de WhatsApp desde 2014.

Playboy no especificó si también desactivará algún perfil que opera en Instagram, también propiedad de Facebook.

El gigante de la red social tiene una política muy específica sobre desnudos, publicada en el apartado de normas comunitarias de su sitio web de soporte. Las imágenes prohibidas incluyen fotografías de personas que muestran genitales o nalgas desnudas.

Facebook dice que «siempre está trabajando para mejorar la evaluación de este contenido y hacer cumplir nuestros estándares» y se reserva el derecho de eliminar cualquier contenido.

En 2015, Playboy anunció que eliminaría la publicación de fotografías de desnudos integrales, una decisión que Hefner revocó en 2017.

El bacalao, el protagonista durante la Semana Santa en el restaurante La Plaça

0

Desde La Plaça destacan platos como bacalao confitado con espinacas a la catalana

El bacalao se ha convertido en un producto altamente versátil, así como nutritivo y sabroso. Justamente, en esta época del año, con la llegada de la Cuaresma y la Semana Santa adquiere un gran protagonismo en todas las cocinas profesionales de los restaurantes, ya que según la tradición católica no se debe comer carne los viernes de Cuaresma, ni los Jueves y Viernes Santo para honrar la muerte de Cristo. Por este motivo, durante este intervalo de tiempo el consumo de pescado se dispara siendo el bacalao el rey del mar, pero ¿por qué es la estrella?

Tiempo atrás, las zonas del interior que estaban lejos del mar solo podían llevar el pescado mediante el secado y la salazón para conservarlo en buenas condiciones. Por ello, “el bacalao originario del mar del Norte y con un porcentaje bajo en grasa pero alto en sal se convirtió en la opción más segura, ya que era uno de los pescados que mejor se conservaban”, explica el Director de Sala del restaurante La Plaça, Lluís Estrada.

Tal es su influencia que la representación gráfica del período de abstinencia es una vieja 'xaruga', denominada la Vieja Cuaresma, con siete piernas (desempeñan la función de calendario que lleva a la Semana Santa) y un bacalao salado en una mano y un cesto de verduras en la otra. No cabe duda que la gastronomía está muy presente en cada una de las tradiciones del país.

Desde La Plaça destacan platos como bacalao confitado con espinacas a la catalana, que se sirve con frutos secos y patatas, tortilla de bacalao y pequeñas delicias en forma de caramelos de bacalao. También disponen de una carta con platos verdes muy variados como las alcachofas propias de esta época del año o los calçots, así como las berenjenas y la ensaladilla.

Este pescado además de ser la estrella de los fogones del restaurante, es un producto muy cuidado por su equipo de cocina. Estrada describe como ”cuecen el bacalao sumergido en aceite a unos 70º – 90º durante unos 20 minutos y, así, a muy baja temperatura se conserva la gelatina y el volumen” para que el comensal deguste un producto fresco con todas sus propiedades intactas.

Más información de La Plaça
Ubicado en la Plaça Octavià de Sant Cugat del Vallès, dispone de una carta de tapas, bocadillos, snacks y platos de cocina tradicional que se sirven en los diferentes salones del restaurante, así como en la terraza climatizada de 13h a 23.30h ininterrumpidamente y a partir de las 12h los fines de semana.

Fuente Comunicae

Facebook paraliza la venta de asistentes para el hogar por la fuerte crisis que atraviesa

0

Facebook ha decidido no lanzar sus nuevos asistentes para el hogar en su principal conferencia para desarrolladores prevista para mayo, en parte debido al enfado del público por las prácticas de la empresa respecto a la privacidad de los datos de sus usuarios, según fuentes conocedoras en el tema.

Los nuevos equipos de la empresa, altavoces conectados con un asistente virtual y funciones de vídeollamada, son objeto de una profunda revisión para asegurar que tienen una gestión adecuada de los datos de los usuarios. Si bien no se esperaba que los equipos estuvieran disponibles hasta el otoño, la empresa esperaba presentarlos en su principal evento anual para desarrolladores de Facebook, según fuentes quienes pidieron no ser identificadas por tratarse de planes internos de la empresa.

Los equipos son parte del plan de Facebook para lograr un vínculo más íntimo con la vida social diaria de sus usuarios, utilizando inteligencia artificial, en la misma línea que Amazon.com y sus altavoces inteligentes Echo. En medio de la creciente preocupación por las prácticas de captación y uso de datos de Facebook, ahora sería el momento equivocado para pedirles a los consumidores que entreguen aún más información al colocar un equipo en sus hogares.

Facebook se ha enfrentado un juicio público este mes debido al tratamiento de los datos de sus usuarios, generado por informaciones de que la firma de anuncios políticos Cambridge Analytica obtuvo información de 50 millones de usuarios sin su autorización. La noticia derivó en una crisis para Facebook, que incluso llevará a su máximo responsable, Mark Zuckerberg, a testificar ante el Congreso de Estados Unidos sobre temas de privacidad en las próximas semanas.

La empresa ya había detectado, a través de consultas a grupos específicos, que los usuarios estaban preocupados acerca de tener un equipo con la marca de Facebook en sus salas de estar, dada el grado de información íntima que la red social ya recaba. Facebook todavía planea lanzar los dispositivos a finales de año.

En la conferencia para desarrolladores, la empresa también tendrá que explicar las nuevas normas, más estrictas, respecto a qué tipo de información los fabricantes de aplicaciones pueden recabar de los usuarios a través del servicio de Facebook. La empresa, con sede en Menlo Park, California, advirtió en una entrada de blog esta semana que para los desarrolladores los cambios “no son fáciles”, pero es importante “mitigar cualquier abuso de confianza en el ecosistema general”.

Sarah Frier para Bloomberg

Arabia Saudí y Softbank planean el mayor proyecto solar del mundo

0

Arabia Saudí y Softbank han firmado un memorándum de entendimiento para construir un proyecto de energía solar por 200.000 millones de dólares, que se trata del mayor proyecto solar del mundo.

El fundador de SoftBank, Masayoshi Son, conocido por respaldar ambiciosas iniciativas, presentó el proyecto el martes en Nueva York, en una ceremonia junto al príncipe heredero saudita, Mohammed Bin Salman. El poderoso heredero al trono del mayor exportador de petróleo del mundo tiene el objetivo de diversificar la economía de su país y reducir la dependencia del crudo.

Con 200 gigavatios, el proyecto que se ubicaría en el desierto saudita será 100 veces mayor que el segundo desarrollo energético de este tipo que ha sido propuesto hasta ahora, según datos recompilados por Bloomberg New Energy Finance.

“Es un gran paso en la historia de la humanidad”, declaró el príncipe Mohammed. “Es audaz, arriesgado, y esperamos tener éxito”.

Se anticipa que el proyecto, que contempla desde la generación eléctrica a la producción de paneles y equipos, creará más de 100.000 empleos y ahorrará unos 40.000 millones de dólares en costos energéticos. El proyecto alcanzará su máxima capacidad de producción en 2030 y podría costar cerca de 1.000 millones de dólares por gigavatio, afirmó.

“El reino tiene un gran potencial solar, un vasto territorio disponible y grandes ingenieros, fuerza de trabajo, y lo más importante, una visión mejor y de más envergadura”, declaró Son a los periodistas durante la presentación.

Reforzar lazos

El acuerdo refuerza los lazos entre SoftBank y Arabia Saudí, y supone un avance en el deseo del príncipe heredero por diversificar su economía.

SoftBank busca inversiones y Arabia Saudí necesita energía, así que tiene sentido coordinar la financiación en un gran solo paso y luego afinar cada fase y los detalles técnicos”, señaló Jenny Chase, jefa de análisis de energía solar en BNEF. “Hay que destacar que muchos de estos memorándums de entendimiento no resultan en nada concreto”.

Se ha dicho que Softbank planea invertir hasta 25.000 millones de dólares en Arabia Saudí en los próximos tres o cuatro años.

El proyecto es un gran éxito del príncipe Mohammed, quien lidera la campaña Visión 2030 para diversificar la economía del país y reducir su dependencia del petróleo hacia ese año. SoftBank planearía destinar hasta 15.000 millones de dólares en una nueva ciudad llamada Neom, que el príncipe heredero planea construir en la costa del Mar Rojo.

El Vision Fund de la empresa japonesa también planearía inversiones por hasta 10.000 millones de dólares en la estatal Saudi Electricity, como parte de los esfuerzos por diversificar las operaciones de la eléctrica hacia las energías renovables y solar.

Vivian Nereim y Stephen Cunningham para Bloomberg

Compra en Amazon las mejores cafeteras del mercado según la OCU

El café es uno de los productos más populares en España. Pocas son las personas que no empiezan su mañana con una buena taza de café mientras curiosean en las redes sociales o miran el correo. Y es por eso por lo que todos queremos tener una buena cafetera en casa que, además, podamos adquirir fácilmente en sitios como Amazon.

A continuación vamos a dar los nombres de las mejores cafeteras del mercado según la OCU y es que, según la Organización de Consumidores y Usuarios, una buena cafetera es aquella que es capaz de hacer un buen café entre un minuto y un minuto y medio, aproximadamente. Así que si estás buscando una buena cafetera, tienes que tener en cuenta estas recomendaciones.

Krups XN6008 Nespresso Expert en Amazon Prime

Amazon Prime

La Krups XN6008 Nespresso Expert es una cafetera de cápsulas con 19 bares y apagado automático que incluye algo muy novedosos, conexión inteligente mediante Bluetooth. Podrás conectar la cafetera desde tu smartphone o tu tablet con solo descargar la App de Nespresso, ¿No es increíble? Además, la App es muy ventajosa ya que no solo te permitirá conectar la cafetera, sino también gestionar el almacenaje de cápsulas, realizar pedidos o pedir ayuda.

Esta cafetera ofrece 4 especialidades de café y 3 opciones de temperatura, templado, caliente y muy caliente, para que te hagas el café a tu gusto. También tienes 5 botones programables para elegir la intensidad del café. Podrás elegir ristretto, espresso, lungo, americano o agua caliente para que puedas meter una bolsa de té.

Incluye un autoapagado tras 9 minutos sin actividad y tiene un precio de 196,82 euros. ¿Qué más se le puede pedir a una cafetera?

Krups XN6018 Expert & Milk, disponible en Amazon Prime

Amazon Prime

Otra de las mejores cafeteras de cápsulas que existe hoy en día es la Krups XN6018 Expert & Milk. Es muy parecida al modelo anterior, solo que esta también te permite calentar la leche por si prefieres tomar un café con leche en vez de un café solo. Cuenta con 19 bares, apagado automático, conexión mediante Blueetooh y tiene una eficiencia energética A+, que siempre viene bien.

Además de tener las 3 opciones de temperatura, que te permite tomar el café a tu gusto, la Krups XN6018 Expert & Milk también tiene un sistema aeroccino integrado para espuma y para calentar leche. También ofrece un sistema de calentamiento Thermoblock que hará que la máquina esté lista para usar en 25 segundos.

¿Algo más? Sí, su precio. Esta máquina de café cuesta 238,32 euros, que no está nada mal si te paras a pensar que podrás servirte un café como en los bares, y que todos tus amigos te llamarán para tomar un café en tu casa.

Delonghi Essenza Mini D30 EN85.W, una cafetera compacta

Amazon Prime

Si lo que buscas es una cafetera pequeña y compacta pero que sirva un buen café, la Delonghi Essenza Mini D30 EN85.W es lo que estás buscando. Esta cafetera, que tiene 19 bares de presión, es muy delgada ya que solo mide 11 cm. Además, también cuenta con un apagado automático tras 9 minutos de inactividad (que puede ser programado) y tiene un contenedor de cápsulas usadas.

Esta máquina tiene dos modos de café, o corto o largo. Es cierto que no tiene tantas opciones como los modelos anteriores, pero también es verdad que es una cafetera idónea para cocinas pequeñas o bien para oficinas. Así que si tienes una oficina y quieres cambiar la máquina de café, puedes elegir esta tanto por su tamaño como por su precio. Tan solo cuesta 78,99 euros.

Delonghi Citiz EN167.B, una cafetera de calidad a buen precio

Amazon Prime

Tener una gran cafetera a un buen precio ya es posible. Gracias a las cafeteras de cápsulas podemos tener un café de máquina sin salir de casa. La cafetera monodosis Delonghi Citiz EN167.B., es un claro ejemplo de ello.

Esta cafetera de 19 bares tiene una rejilla adaptable para dos tamaños de café, o bien uno solo o bien uno con leche. Si quieres tomarte un café con leche tendrás que poner un vaso más grande, y esta cafetera te lo permite. Además, también cuenta con el sistema Thermoblock que ayuda a mantener la temperatura del café de forma constante.

Se puede programar la cantidad de café que quieres (o bien largo o bien corto) y la forma en la que se inserta la cápsula es bastante sencilla. No tendrás ningún tipo de problema. Su precio es de 147 euros, que no está nada mal ya que estas máquinas de café suelen durar mucho tiempo.

Krups Nespresso Citiz & Milk XN7605 Cherry Red, una cafetera con color para tu cocina

Amazon Prime

La Krups Nespresso Citiz & Milk XN7605 Cherry Red es una cafetera muy elegante digna para cocinas de diseño decoradas con productos de Zara Home. Pero no solo estamos ante una cafetera elegante y sofisticada, no, también estamos ante una cafetera que hace uno de los mejores cafés del mundo.

La Krups Nespresso Citiz & Milk XN7605 Cherry Red es una cafetera monodosis de 19 bares con un aeroccino integrado que permite preparar una espuma de leche caliente y cremosa para preparar toda clase de cafés, desde un cortado hasta un capuccino o un café vienés. Eso sí, también podrás prepararte un café solo (corto o largo) si es lo que te gusta.

El precio de esta cafetera es de 223,91 euros, un precio similar a las cafeteras anteriores (menos a la más compacta, claro está).

Krups Nespresso Citiz & Milk XN760B Silver

Amazon Prime

La cafetera Krups Nespresso Citiz & Milk XN760B Silver es muy similar al modelo Cherry que hemos visto anteriormente, es más, las características de ambas cafeteras son prácticamente idénticas. Tiene 19 bares, aeroccino integrado y bandeja extraíble para poder limpiarla cómodamente.

También es capaz de ofrecer dos memorias personalizables para hacer o bien un café corto o bien un café largo, incorpora el Thermoblock para mantener el café caliente y es muy fácil de usar. Además, su color hace que sea idónea para cualquier tipo de cocina. Eso sí, su precio en Amazon Prime es más económico. Tan solo 163,82 euros. ¿Vas a desaprovechar esta oportunidad?

Delonghi en 350 G Nespresso Expert, idónea para amantes del café

Amazon Prime

El modelo Delonghi en 350 G Nespresso Expert es una cafetera de cápsulas, también de 19 bares, con apagado automático, varias especialidades de café y, como pasa como otras de la lista, dispone de conectividad inteligente por Bluetooth para poder conectar la cafetera a través de la App de Nespresso, tanto para iOS como para Android.

Ofrece las 3 opciones de temperatura que van de temprano a muy caliente, pasando por caliente a secas, y también tiene las cinco variedades programables: ristretto, espresso, lungo, americano y agua caliente. Podrás recibir avisos de mantenimiento y, en definitiva, tendrás un café de calidad en casa a la hora que quieras. Ya no tendrás que maldecir por querer un café a las tantas de la noche y que no haya ningún bar abierto.

Su precio es de 233,46 euros, con el envío gratis y envío en 1 solo día con Amazon Prime. ¿A qué esperas para disfrutar del buen café?

Krups XN 411 T PRODIGIO & MILK TITAN, la mejor cafetera de Amazon Prime para disfrutar de un café con leche

Amazon Prime

Aunque las cafeteras de cápsulas monodosis se crearon para poder hacer un buen café solo, con el paso del tiempo se han incorporado a la selección los cafés con leches. No todo el mundo quiere beber el café solo, ¿No es cierto? Así que, ¿Por qué negarles a ellos el placer de disfrutar de una buena máquina de café?

La Krups XN 411 T PRODIGIO & MILK TITAN es una de las mejores cafeteras para personas que quieran tomar el café con leche ya que cuenta con el sistema aeroccino de la marca que permite calentar la leche y hacer espuma. Podrás tener tu capuccino del bar en casa cada día gracias a tu compra hecha en Amazon Prime.

En esta ocasión, esta cafetera de cápsulas cuenta con tres botones programables (ristretto, espresso y lungo) y tiene incorporado también el sistema Thermoblock. Estará lista para usar en tan solo 25 segundos. Perfecta para los días en los que llevamos un poco más de prisa. Su precio es de 199 euros.

Delonghi EN80.B Inissia, una cafetera básica e imprescindible 

Amazon Premium

La Delonghi EN80.B Inissia es una de las primeras cafeteras de cápsulas que salió al mercado. Es cierto que es un poco más básica que las que hemos visto, pero es perfecta si lo que quieres es una buena cafetera a un precio inmejorable ya que esta solo cuesta 69,99 euros.

¿Qué ofrece? El sistema Flow Stop, es decir, que se puede poner el café en modo automático o programable. Además, también tiene el conocido sistema TThermoblock y un modo de apagado automático a los 9 minutos. El depósito de agua es extraible y tiene una capacidad de 0,8 litros. Es fácil de usar y se puede colocar en cualquier sitio de la cocina. ¿Quién da más por ese precio?

Estas son las mejores cafeteras de cápsulas según la OCU que, además, puedes conseguir cómodamente gracias a Amazon Prime. ¿Con cuál te quedas para disfrutar de tu café por la mañana, por la tarde o por la noche?

Las mejores procesiones que ver en Semana Santa

La Semana Santa es una época que muchos adoran y que otros tantos detestan. Es cierto que ya no es cuestión de creencias, que también, sino de cultura. La Semana Santa se ha convertido en un acontecimiento cultural en el que España participa de forma muy activa. Son muchas las procesiones que salen a la calle año tras año.

¿Te apetece ver cuáles son las mejores procesiones que ver en Semana Santa? Cada una es de un lugar, es verdad, por lo que será difícil verlas todas a la vez, pero piensa que salen todos los años, por lo que ya tienes a dónde ir de vacaciones en los próximos años en Semana Santa.

La procesión de los Legionarios en Málaga por Semana Santa

YouTube video

El Jueves Santo, al medio día, los Legionarios desembarcan en el puerto de Málaga para llevar en sus hombros al Cristo de Mena a la iglesia de Santo Domingo. Cientos de personas esperan para ver a los Legionarios desfilar a 180 pisadas por minuto, que no son pocas.

En todo momento suenan las cornetas típicas de la Semana Santa de forma exagerada, excepto en uno, cuando los Legionarios se disponen a realizar su cántico de cada año llamado ‘Novio de la muerte‘. Las cornetas siguen sonando, sí, pero quedan en un segundo plano. Tras cantar esta canción, el público entero suele romper en aplausos, por lo que, realmente, es todo un espectáculo que ya nada tiene que ver con la religión.

La Pasión Viviente de Castro Urdiales en Cantabria

YouTube video

Esto realmente no es una procesión como tal, pero sí que tiene que ver con la Semana Santa y es muy real. Se trata de una representación al completo de la Pasión de Cristo, desde La Última Cena hasta la Resurrección. Toda la historia que encontramos representada en las procesiones pero en vivo, que es mucho mejor.

Esta ‘procesión’ se celebra cada Viernes Santo, justo antes del comienzo de la semana grande. Las procesiones tampoco tienen desperdicio, es cierto, pero, sin duda alguna, esta es una de las principales atracciones que tiene Cantabria en Semana Santa.

La procesión de las Turbas de Cuenca en Castilla-La Mancha

YouTube video

Su nombre real es la procesión del Camino del Calvario, aunque es conocida popularmente como las Turbas. Su día de salida es el viernes de madrugada y llena de colores las estrechas calles de Cuenca. La banda acompaña durante toda la noche a esta procesión tan multitudinaria y es que, no solo es de las más seguidas en Cuenca, sino en toda España. Muchas personas acuden a esta ciudad solo para ver caminar a esta procesión.

Cuando amanece, se abren las puertas de la iglesia del Salvador para recibir al Padre Jesús, a la Verónica y a San Juan. Después de ellos, aparece Nuestra Señora de la Soledad que hace que se paralicen incluso los corazones de los fieles. Es uno de los momentos más especiales de la Semana Santa en Castilla-La Mancha y te recomendamos que lo veas alguna vez en la vida.

El Romper la hora de Calanda en Teruel

YouTube video

Aquí tampoco hablamos de una procesión como tal, pero sí de una tradición afincada en Teruel que emociona a todos los aragoneses. Es un momento mágico que se vive en Calanda, Teruel. Ya Luis Buñuel, el cineasta surrealista, describía este momento como algo mágico.

‘Hacía mediodía del Viernes Santo la multitud se congrega en la plaza. Todos esperan en silencio, con el tambor en bandolera. Si algún impaciente se adelanta en el redoble la muchedumbre entera la hace enmudecer’.

‘A la primera campada de las doce del reloj de la iglesia, un estruendo enorme como de un gran trueno retumba en todo el pueblo con una fuerza aplastante. Todos los tambores redoblan a la vez. Una emoción indefinible que pronto se convierte en una especie de embriaguez, se apodera de los hombres’.

La procesión de los Gitanos en Granada

YouTube video

El Miércoles Santo en la noche sale a lucirse el Cristo de los Gitanos de Granada, y disfruta de las calles granadinas hasta el amanecer del Jueves. Esta procesión va ascendiendo por las colinas del Sacromonte alumbrada por las hogueras que se hacen en las cuevas y en las casas de este barrio tan mítico de Granada.

¿Qué es lo que hace especial a esta procesión? Pues, además de su belleza escultórica, la esencia de esta procesión es su camino hasta la Abadía. Primero va por la Carrera del Darro, luego por la Cuesta del Chapiz y se pone frente con frente con la Alhambra encendida. Un momento mágico, sin ninguna duda.

Las Palmas de Elche en Alicante

YouTube video

La Borriquita es un paso de los más seguidos en toda España, especialmente por los niños. Es uno de los pasos que más suele gustar por el simple hecho de que da una imagen más alegre de Jesús. La cuestión es que el paso de La Borriquita es famoso por las decenas de miles de palmas blancas que acompañan a la procesión cada Domingo de Ramos. 

Hay que tener en cuenta que las hojas de las palmeras son muy abundantes en Elche, es más, el Palmeral es Patrimonio de la Humanidad, por lo que es una seña de identidad de la ciudad desde el siglo XV y de la Semana Santa de Elche. No tiene ningún desperdicio.

La procesión del Yacente en Zamora, una Semana Santa de lo más elegante

YouTube video

Cada Jueves Santo por la noche sale a la calle la procesión del Yacente de Zamora en pleno silencio. Solo las campanillas del viático y el golpe de los hachones en el suelo se escuchan resonar por donde pasa esta procesión, además de los cánticos que algunos fieles deciden hacerle a este cristo.

Es un paso muy elegante y triste a la misma vez ya que representa a Jesucristo bajado de la cruz después de la muerte. Solo las velas iluminan el paso de esta majestuosa procesión que no deja a nadie indiferente. Todo aquel que decide ir a verla se queda prendado.

La Macarena de Sevilla, una procesión mítica de la Semana Santa sevillana

YouTube video

La Macarena es una de las procesiones más míticas de la Semana Santa de Sevilla. Es cierto que, en general, esta semana se vive con mucha intensidad en la ciudad andaluza, pero cuando sale La Macarena, todo el mundo se emociona.

Esta procesión sale en la madrugada de la Semana Santa de Sevilla y la acompañan una grandiosa banda y muchos fieles. Es uno de los pasos que más hermanos tiene, y no nos extraña ya que su salida y su recogida son dignas de admiración.

Estas son algunas de las mejores procesiones de Semana Santa en España, aunque, claro está, hay muchas más. ¿Cuál es tu preferida?

El Nobel Prize Dialogue llegará a España por primera vez en 2019

0

El Nobel Prize Dialogue -un encuentro interdisciplinario y abierto donde se exploran distintos temas importantes para la humanidad- tendrá lugar en Madrid por primera vez en Mayo de 2019.

Las reuniones congregarán a galardonados del Premio Nobel, científicos líderes en el mundo, estudiantes y público en general para debatir sobre el tema El futuro del envejecimiento. El acuerdo firmado por Nobel Media y la Fundación Ramón Areces tendrá lugar por primera vez en un país europeo aparte de Suecia, y al evento acudirán varios Premios Nobel.

El acto, que se celebrará en el auditorio de la Fundación Ramón Areces, reunirá a una constelación única de Premios Nobel, científicos, legisladores y líderes del pensamiento para debatir cuestiones globales que nos afectan a todos.

De este modo, el encuentro tiene como objetivo principal profundizar el diálogo entre la comunidad científica y el resto de la sociedad. Además, es un evento gratuito y accesible para una audiencia mundial online.

La Consejera Delegada Adjunta de Nobel Media, Laura Sprechmann asegura que la Fundación Ramón Areces estimula el interés en la ciencia y fortalece el intercambio de conocimiento e investigación con el resto del mundo.

Asimismo, según Raimundo Perez-Hernández- director de la Fundación Ramón Areces, “para nuestra Fundación es un gran estímulo colaborar estrechamente con una institución de referencia mundial en el ámbito científico”.

La organización Nobel Media difunde el conocimiento sobre los logros de los Premios Nobel y estimula el interés por la ciencia, la literatura y la paz en línea con la visión y el legado de Alfred Nobel. Además de administrar una cartera de licencia de publicación, ventas de metraje y derecho de emisión en vivo de las Ceremonias de Premios Nobel.

La formación para Tecnologías de la Información cae a un 1%

Las tecnologías de la información han sufrido un grande ascenso en los últimos años y tenía pensado seguir mjorando en un futuro. El problema es que en el último tiempo la formación en esta materia se está frenando, lo que supone un bache para el crecimiento del sector.

En estos momentos, tan solo el 1% de las titulaciones universitarias totales en España pertenecen a las carreras vinculadas a las Tecnologías de la Información (TI). Es el informe Immune sobre el estado del Coding lo que ha desvelado esta problemática.

El problema principal son los sistemas educativos vigentes que desatienden cada vez más este tipo de enseñanzas. Se han olvidado de la innovación y de la necesidad de implementarla en sus enseñanzas. Además, en muchas ocasiones, la administración pública desconoce la importancia de mantener vivo este sector.

La demanda seguirá creciendo en un futuro cercano, tanto es así que serán los programadores los perfiles más buscados por las empresas. Según el informe Immune, en Europa ya hay un 30% de licenciados en tecnologías menos y esto se debe a la falta de oferta formativa a la que se están enfrentando las TI.

De esta forma, el informe da una serie de consejos para que las nuevas metodologías educativas puedan desarrollarse creando competencias. Dice que se debe combinar colaboración, creatividad, pensamiento crítico, comunicación e innovación. Una serie de características que conseguirían una formación completa y competitiva.

¿Cuál ha sido el perfil más buscado?

Del mismo modo que con anterioridad el informe subrayaba que el perfil del programador será el más buscado en el mercado, también hay que reconocer que ha sido uno de los que más ha evolucionado desde el principio, adaptándose siempre a las nuevas tecnologías.

Siempre ha sido de conocimiento común que una de las ventajas de estos trabajadores ha sido la estabilidad y el buen reconocimiento salarial, dándole así un aire de importancia al sector. Pero hay que tener en cuenta que el nivel salarial depende del lenguaje de programación que manejes y los años de experiencia que acumules.

A pesar de todo, el sector de las Tecnologías de la Información cuenta con una tasa de empleo del 76% en España, situándose por detrás de aquellos que se gradúan en estadística y matemáticos (80%). Es por esto que España se conoce como uno de los mercados más importantes por su volumen en Europa.

De hecho, el informe confirma que casi la totalidad de los desarrolladores se encuentran trabajando a jornada completa. En España ahora mismo se cuenta con más de 33.000 empresas dentro del sector de las TIC, lo que conlleva altos números de empleados.

El enigma de los Benetton con Cellnex: invertir o reducir deuda

La semana pasada se deshizo otro nudo en la eterna opa sobre Abertis. En este caso se trata de Cellnex, controlada mayoritariamente por la concesionaria, pero que tenía todas las papeletas para acabar en otras manos. Dichas manos serán las de la familia Benetton, que a través de Atlantia se hará con el 29,9% de la teleco española. Tras el entuerto, los italianos deberán gestionar una complicada dicotomía: ¿seguir creciendo o reducir deuda?

Cellnex cerró el año pasado con un apalancamiento de 6,4x. A todas luces un dato que sobrecogería a la mayoría de empresas, pero teniendo en cuenta la voracidad inversora vía compras, todo tiene una explicación. Los analistas de Bloomberg estiman que dicho apalancamiento podría situarse por debajo de 6x para este ejercicio, pero solo bajo una condición: que no hubiera más adquisiciones.

Destacan la imposibilidad de que se reduzca una rebaja de la deuda si el ritmo inversor no aminora. De ahí que sean ahora los Benetton quienes tomen la decisión. Aunque los planes que traía dibujados sobre el papel Cellnex no iba en esa línea.

En concreto, el operador de torres de telecomunicaciones tiene previsto seguir su expansión por Europa según estiman desde Bloomberg. Tras las importantes adquisiciones llevadas a cabo en Suiza, Holanda y Reino Unido en los últimos años, los planes no parecen detenerse ahí. La compañía ha estado vinculada a una oferta por los activos de las torres portuguesas de Altice; mientras, se espera que Telecom Italia y Telefónica también vendan infraestructura y está atenta.

Cellnex apuesta todo a la inversión

La familia Benetton se frotará las manos con la compra de Cellnex, y es que el operador de torres, según las estimaciones de Bloomberg, debería tener un importante repunte de su Ebitda para 2018. Se debe a la contribución que harán las compañías adquiridas durante el último ejercicio.

En 2018, tras dos trimestres, se contabilizarán los activos suizos adquiridos de Sunrise, así como una mayor implantación en Francia en virtud del acuerdo con Bouygues y una mayor contribución de Alticom. Esto debería impulsar el Ebitda, en su mayor rango, hasta los 405-415 millones de euros.

ebitda Merca2.es
Magnitudes económicas de Cellnex

El crecimiento ajustado del Ebitda fue del 22% en 2017, de los cuales 16 puntos porcentuales provinieron de fusiones y adquisiciones, 4 puntos del crecimiento orgánico y ahorros de costos, y 2 puntos de nuevos productos y otros efectos. Esto es lo que se encontrará en su conjunto la familia Benetton.

Cómo se ejecutará todo

Atlantia ha acordado comprar un 29,9% de Cellnex, y posteriormente vender esta participación a la familia Benetton por un importe de 1.498 millones de euros. Así lo acordó el consejo de administración de Atlantia hace unos días respecto a una operación que se enmarca en el acuerdo alcanzado con ACS por el que convinieron comprar juntos Abertis y dejar de lado la ‘batalla’ de opas que libraban por la empresa.

En concreto, la compañía transalpina ha acordado ejecutar la opción de compra que en virtud de este acuerdo se le otorgó para hacerse con toda o parte de la participación del 34% que Abertis tiene como primer accionista de Cellnex.

La firma ha optado por tomar un 29,9% del capital con el fin de sortear la obligación de lanzar una Opa por el 100% del capital de la firma de antenas de telefonía.

Vida y milagros de Vértice 360: la compañía que perdió su pulso ante la CNMV

La historia de Vértice 360 estuvo en sus inicios ligada con la polémica al ser considerada «una productora política». Manuel García-Durán fue su rostro público durante años y en sus consejos de administración se sentaron figuras como Josep Piqué o Ignacio López del Hierro. Entre 2012 y 2014, cuando muchas voces especularon con que el Partido Popular iba a privatizar la gestión de las televisiones autonómicas para frenar su sangría, Vértice 360 apareció en todas las quinielas para tutelar el día a día de canales como Telemadrid.

Pasada aquella etapa, Squirrel Capital, con Pablo Pereiro al frente, se hizo con la mayoría de acciones de la productora, que comenzó una nueva etapa sin las puertas giratorias de antaño. El problema ahora es otro: la vuelta de Vértice 360 al mercado bursátil ha provocado unos volantazos que han provocado un vértigo de infarto: ha pasado de revalorizarse un 365% a hundirse en bolsa y tener que salir temporalmente del parqué.

La presión vendedora provocó un terremoto que acabó con masivas demandas que acabaron en bloqueo. La tarjeta roja no tardó en llegar: «La CNMV recomienda máxima cautela a accionistas e inversores en la negociación de las acciones de la compañía». El organismo presidido por Sebastián Abellá aconsejó a Vértice que realizase un contrasplit accionarial (agrupar varios títulos antiguos en un nuevo) para revalorizar las acciones y colocar su precio en unas cifras dignas de supervivencia (1 céntimo de euro).

Pablo Pereiro en primer lugar estalló por una intromisión «sin precedentes que altera el normal comportamiento de las acciones en el mercado, al que ha salido a cotizar tras casi cuatro años. Vértice 360 es una compañía sin deuda, sólida y solvente, que, sin duda alguna, ya es y será un referente nacional e internacional. La empresa entiende que su valor de capitalización bursátil la debe establecer el mercado, libre y soberano, como así finalmente será».

Finalmente Vértice aceptó el envite: «El consejo de Administración tiene intención de convocar Junta General Ordinaria de Accionistas, para su celebración en fechas 8 y 9 de mayo de 2018, en 1ª y 2ª convocatoria respectivamente, en cuyo orden del día se incluirá el punto de ‘propuesta, debate y posible acuerdo de contrasplit respecto de las acciones de la compañía». 

Uno de los grandes problemas de Vértice es que no produce ningún gran espacio en el mercado y sus relaciones contractuales con Mediaset, Atresmedia o Mediaset son prácticamente inexistentes. La productora que quiso reinar gestionando televisiones autonómicas factura menos de 4 millones de euros anuales, situación que la convierte en irrelevante en la industria audiovisual española. Sin embargo su máximo accionista, Squirrel Capital, goza de cierta tranquilidad tras haber superado los 7 millones de euros de beneficios en 2017.

El principal accionista de la compañía se ha hecho un hueco en el panorama mediático rescatando empresas con problemas financieros como Vértice o Radio 4G, emisora que perdió más de un millón de euros en 2017. Esta situación obligó a vender la mayoría de acciones de la emisora a su fundador, José Antonio Abellán, que hoy se mantiene al frente de ‘La Jungla’ y de los contenidos de la emisora.

Está previsto que Squirel Capital se haga con parte de los títulos de Vértice 360. Al fondo que dirige Pablo Pereiro le van mejor sus otras inversiones audiovisuales. Es el caso de Best Option Media, que facturó 65 millones de euros en 2017 al contar con clientes de medio centenar de países. Esta compañía opera en nuestro país a través de las licencias que vendió Vocento en Madrid, Andalucía, Región de Murcia y la Comunidad Valenciana.

El canal BOM emitió en sus inicios una programación basada en culebrones o magazines elaborados en Catalunya, pero en los últimos tiempos se ha diferenciado de la competencia al adquirir cine de gran calidad que se complementa con teletiendas y espacios de videncia. 

El Banco de España pone la lupa en la comercialización de hipotecas

Transparencia en la comercialización, aplicación de las condiciones contractuales, adecuado cálculo y reporte de la TAE y medidas de protección de deudores hipotecarios sin recursos. Estas han sido las principales áreas de actividad que ha llevado a cabo el Banco de España (BdE) por lo que se refiere al crédito hipotecario, según la Memoria de Supervisión Bancaria en España 2017.

No cabe duda de que la adquisición de una vivienda y su financiación es uno de los hechos económicos más relevantes en la vida de una persona. De ahí que, y según el BdE, sea uno de sus objetivos prioritarios “garantizar la transparencia en la comercialización de los préstamos y créditos hipotecarios”.

Durante 2017, la entidad gobernada por Luis María Linde, cerró 8 inspecciones de las denominadas como in situ (actuaciones intensivas en una entidad sobre una materia), y que habían comenzado en 2015. “Han abarcado la revisión de una muestra significativa de los préstamos y créditos a hogares en España con garantía hipotecaria sobre viviendas”, se lee en el citado informe.

bancodeespaña1 Merca2.es

¿Qué es lo que se ha verificado? En concreto, el contenido de la información precontractual y documentación contractual; el cálculo de la TAE contenida en la documentación; la aplicación de las cláusulas contractuales como la correcta fijación del tipo de interés pactado o la adecuada liquidación de las cuotas periódicas; la aplicación del régimen de sustitución de índices de referencia oficiales; y el cálculo de las comisiones o compensaciones por cancelación o amortización anticipada.

Las incidencias que detecta el Banco de España

La protección de los deudores hipotecarios, en general, y de aquellos que se encuentran en graves dificultades económicas, en particular, es una de las prioridades del BdE. Es obligatorio, para todas las entidades, informar de manera clara y precisa a los ciudadanos de la existencia u la posibilidad de acogerse al conocido como Código de Buenas Prácticas. Además, debe hacerse por escrito para los clientes que hayan tenido algún impago, o que estén dando muestras de no poder hacer frente a sus obligaciones.

Sin embargo, en este apartado, hay entidades que se saltan a la torera tanto la información como la aplicación de dicho código. ¿Cómo? No facilitando la información escrita, analizando de forma incorrecta la información presentada, no ofreciendo un plan de reestructuración, o repercutiendo al cliente los gastos de novación cuando es la propia entidad la que solicita su formalización en escritura pública.

bancodeespaña Merca2.es

Además de las hipotecas, el BdE también ha puesto la lupa en la concesión de créditos al consumo. “Los menores importes y la inmediatez en la contratación generan un marco poco propicio a la reflexión sobre el producto contratado”, advierten en el BdE.

A diferencia de las hipotecas, en este caso la labor detectivesca del supervisor se limita a las normas “de ordenación y disciplina”. ¿Qué quiere decir esto? Que no entra a valorar el posible carácter abusivo de las cláusulas contractuales, o la concesión de crédito de otras entidades que no están bajo el paraguas de su supervisión.

En concreto, y durante 2017, su punto de mira ha tenido como objetivo los conocidos como ‘créditos revolving’. En gran parte, estos créditos se caracterizan por están instrumentados a través de tarjetas, lo que hace que sean bastante utilizados para conseguir liquidez rápidamente. Pero tienen su particular trampa. Porque un impago puede acarrear gastos e intereses que pueden ser auténticas zancadillas que compliquen el repago de la deuda. Un primer paso que puede dar lugar a un segundo, es decir, al sobreendeudamiento, y a un tercero, la exclusión financiera. Para evitar que esto suceda, el BdE ha puesto en marcha un simulador.

Otras actuaciones en la que el Banco de España ha actuado a modo de Sherlock Holmes han sido la publicidad de productos bancarios (comprobando y promoviendo su veracidad, claridad y concisión), el correcto funcionamiento de los servicios de atención al cliente, las comisiones en cajeros o la transparencia en la información precontractual en la contratación on line, entre otras.

Los tentáculos del machismo en las startups

Vamos a hablar claro. El mundo de la tecnología y las startups es machista, muy machista. Igual que ocurre con otros sectores o negocios, pero con un lastre que le cuesta perder con el paso de los años. Silicon Valley está hecho y financiado por hombres blancos. Ha sido así durante años. Ese modelo se ha exportado a otros países en los que ya de por sí el machismo llevaba instalado en otras muchas capas de la sociedad, como España. Los medios de EE.UU se han hecho eco en los últimos años de casos acoso sexual en compañías tecnológicas, escándalos y todo tipo de sucesos ocurridos contra las mujeres en el valle.

Fue precisamente el caso de Ellen Pao contra KPCB lo que inspiró que a principios de 2016 un grupo de mujeres vinculadas a las TIC intentara visibilizar lo que les ocurría a muchas en sus lugares de trabajo y crearan Elefant in the Valley. Hicieron una encuesta entre más de doscientas profesionales con más de 10 años de experiencia. El 77% de las participantes tenía más de 40 años y el 75% eran madres y alrededor de un 25% tenían puestos de gran responsabilidad, tipo CEO, CIO, CFO, etc. Los resultados fueron aplastantes.

Según el estudio, al 47% de las mujeres había recibido órdenes para hacer tareas ‘inferiores’ que no les correspondían o competían por su puesto de trabajo, como tomar notas, ordenar comida, etc. Además, un 66% de las participantes se habían sentido excluidas de oportunidades sociales o de hacer networking por su género. Tres de cada cuatro habían soportado como en una entrevista de trabajo les preguntaban sobre su estado civil y si tenían hijos o iban a tenerlos. Un 88% había sufrido como sus compañeros o clientes dirigían preguntas a hombres que tendrían que haberles hecho a ellas. La gran mayoría, el 87 %, aseguraba haber recibido comentarios degradantes de compañeros masculinos. Y aún más, un 90% de las encuestadas habían sido testigo de conductas sexistas en los eventos externos de sus compañías o en conferencias o congresos del sector.

El tema del acoso sexual también es algo muy preocupante en Silicon Valley. El 60% reconocía que había padecido insinuaciones sexuales no deseadas, con otro 65% indicando que dichas insinuaciones sexuales provenían de superiores o jefes. Al menos el 50% había escuchado dichas proposiciones en más de una ocasión y una de cada tres profesionales había tenido miedo por su seguridad personal debido a circunstancias relacionadas con el trabajo. El problema no es solo que este tipo de cosas ocurran, sino que las mujeres se ven obligadas a ocultarlas por las posibles represalias y por miedo. El 60% de las mujeres que denunciaron acoso sexual no quedaron satisfechas con el curso de su acción. Un 39% no hizo nada porque pensaba que tendría un impacto negativo en su carrera, otro 30% no lo dijo porque quería olvidarlo y un 29% incluso tuvo que firmar un acuerdo de no desacreditación. El silencio es el camino más frecuentado pero, mientras tanto, los que acosan siguen haciéndolo sin ningún tipo de represalias.

Hay pequeños avances, aunque no los suficientes. Cada vez más los eventos centrados en el mundo de la tecnología incluyen algún espacio, iniciativa o charla para visibilizar el papel de las mujeres y darles voz. Es el caso de Women In Mobile, que se celebra en el marco del Mobile World Congress. En el ultimo Web Summit, celebrado en Lisboa, el evento también acogió una mesa redonda que abordaba el machismo en la cuna de la tecnología, moderada por Kara Swisher. La veterana periodista americana, cofundadora de Recode, que lleva escribiendo de tecnología desde 1997, no se mordió la lengua y fue bastante crítica con la situación.

“Silicon Valley es un terreno abonado por y para hombres blancos, los cuales disfrutan de sus privilegios. Deben reconocerlo. Hay distintas actitudes allí y personas que niegan esas actitudes. Es muy sencillo para esa gente”, señalaba la periodista. Swisher exponía que constantemente las mujeres que trabajan en el ámbito tecnológico reciben ‘microagresiones’. “Ocurre cuando te dicen que eres guapa o estás increíble. Es una especie de agresión, no es adecuado para el tema profesional. Se debe dejar para la esfera personal. Si te encuentras en un entorno profesional esa forma de hablar en plan sexual… está fuera de lugar. Hasta mis hijos lo saben”, criticaba.

Esta reportera con dos décadas de experiencia en las TIC invitaba a las mujeres a que hablaran de lo que les había sucedido y pedía a los hombres que no se quedaran de brazos cruzados. “Un buen hombre debe preocuparse de que esto no pase en el trabajo. Toda mujer que conozco ha sufrido alguna de estas historias, pero ellos no lo saben, no se lo cuentan. Los hombres dicen ‘¿De verdad?’ ‘¿En serio?’”, señalaba. Para Swisher, la única manera de que las cosas cambien es “que la gente pague un precio, pierda el trabajo, etc. Que paguen un precio real por lo que hacen”.

Elefante pisando la piel de toro

España no es Silicon Valley, pero ocurre exactamente lo mismo. Hemos estado semanas buscando fuentes para este reportaje, pero el silencio ha sido la tónica dominante. Las emprendedoras españolas y profesionales del mundo tecnológico tienen miedo de hablar y contar sus experiencias por las posibles represalias, sobre todo de dar nombres de personas o empresas concretas. Las pocas que han accedido a participar lo han hecho con la promesa de que las mantendríamos en el anonimato y no daríamos ninguna pista que pudiera identificarlas.

Entre los testimonios encontramos ‘abusos’ de todo tipo, desde micromachismos hasta los más viles, los relacionados con el acoso sexual. Y los hay en todas las esferas. El machismo no solo subyace en la parte del capital riesgo, sino también en la de las corporaciones, los propios emprendedores y hasta en los medios de comunicación. No por nada, más de 5.000 compañeras de los medios respaldaron la huelga feminista del pasado 8 de marzo. En este sentido, hace unas semanas una consultora de comunicación que lleva la cuenta de “una aplicación que está entre las más conocidas y descargadas de España” tuvo que vivir la humillante situación de ver cómo un diario de tirada nacional y de los más importantes de nuestro país ninguneaba a una directiva simplemente por su género y no tener más remedio que tragar con ello. En un principio el medio quería una entrevista con el CEO de la startup, pero éste no podía atenderlos.

“Era una conversación telefónica. Les propuse una entrevista con la 2ª de a bordo, a lo que me respondieron que necesitaban ‘a alguien con más presencia’. No tuve ninguna duda de que el periodista se refería a que no le encajaba una mujer y menos joven y que el perfil que quería era el de un hombre”, cuenta nuestra fuente. “Me sentí presionada porque era un medio importante y le ofrecí entonces a alguien con un cargo inferior, pero hombre y de más edad, y aceptó hacer la entrevista. Me lo dijo por teléfono por lo que no tengo registro del caso por escrito, pero es algo difícil de olvidar”, señala.

El machismo también está a la orden del día en las empresas dedicadas a las TIC, aunque algunas se jacten de porcentajes y políticas sociales. Sandra (nombre ficticio) es una consultora en el campo de la tecnología con unos cuantos años de experiencia. En su carrera ha tenido que vivir unas cuantas situaciones sexistas. “Conozco a alguien que me dijo que no le gustaba mucho tener a mujeres y hombres mezclados en equipos de desarrollo. Pensaba que los tíos ‘se distraían’ y decía que habían tenido conflictos por temas de estos en algún equipo más de una vez. Tengo que decir que flipé mucho de cómo pensaba, porque es un tipo joven, de nuestra edad (sobre los 30), que trabaja en una consultora tecnológica”. A nivel personal, Sandra también sufrió el caso contrario, el de un jefe que solo quería contar con mujeres para su plantilla, aunque no precisamente por su validez profesional. “Recuerdo que tuve un manager que me dijo que no quería tener hombres en su equipo. Obviamente le parecía más fácil dar órdenes a mujeres y “ser el gallo del gallinero”. Y efectivamente, no ha contratado a ningún hombre en su equipo hasta ahora”, relata.

Las mujeres no solo tienen que sufrir estas actitudes al trabajar por cuenta ajena, sino también propia. Las emprendedoras se enfrentan a ellas a la hora de buscar financiación. Y es que el capital es un terreno eminentemente masculino. Miriam (nombre ficticio) fundó su startup después de haber sido despedida estando embarazada. Básicamente eso es lo que le empujó a emprender y montar su propio negocio de ecommerce. Con el tiempo llegó el momento de empezar a reunirse con business angel y fondos para venderles su proyecto.

“Es un canteo. No te puedes imaginar lo que te llegan a decir, ¿eh?. Con algunos inversores de los que me he reunido me comentan: “Bueno… mujer, joven, madre, universitaria y con experiencia en multinacionales, etc. Véndeme tu historia de mujer.”, explica. “No, no quiero vender mi historia, mi historia de mujer como tal. Quiero me inviertas igual que al niño de 25 años y que no me preguntes más, que me veas de la misma manera. La solución del negocio no es vender mi historia. Eso en EE.UU y en Inglaterra no te pasa”, defiende Miriam.

La fundadora cree que “muchas no quieren salir a la palestra porque te encuentras absolutas barbaridades” y opina que en cuestión de rondas o inversiones debería dar exactamente igual el género. “No estamos hablando de si eres hombre o mujer, estamos hablando de pasta y de negocios”, sentencia.

Jesús Alonso Gallo– hombre y única persona que nos ha autorizado a que demos su nombre- es el caso de un inversor atípico. Hace un par de meses dio una conferencia titulada ‘El poder transformador de la mujer en el mundo’ en la que defendía la necesidad de contar con mujeres en el mundo de los negocios, en las juntas de las empresas y también dirigiendo firmas de capital riesgo. Su charla no tiene desperdicio.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=SA_S5Bzvvsk]

Jesús tiene su propia teoría de por qué no hay apenas representación femenina en el lado del capital. “Muchos hombres en puestos de responsabilidad en los fondos prefieren perfiles de hombres porque piensan que van a llevar mucho mejor las jornadas maratonianas o los análisis del enorme Deal Flow hasta la madrugada. Además, no se quedarán embarazados y si lo hacen sus parejas, serán ellas las que carguen con el mayor peso de la logística de la familia, hogar e hijos mientras que ellos tendrán como norte de sus vidas, su desarrollo profesional y sus parejas estarán siempre encantadas de ayudar a que eso así sea”, expresa. Alonso opina que “mientras estos estereotipos se repitan, el modelo se repetirá y no avanzaremos en la necesaria igualdad de género”.

De las mujeres destaca que son “gestoras más sensatas. Puede que no tengan la agresividad para construir tantos Imperios empresariales, pero tienen más sentido de la prudencia, están orientadas a fórmulas Win-Win, son más colaborativas y menos agresivas en términos clásicos de mercado y de Marketing de Guerra”. Jesús cree que existen muchas menos mujeres emprendedoras porque “nuestra actual sociedad machista penaliza ‘per se’ el hecho de ser mujer, penaliza a las mujeres que deciden traer hijos al mundo, a las que paran su carrera profesional uno o varios años y se toman un break para estar con los niños como prioridad. Cuando vuelven, se encuentran con la terrible penalización en sus empresas o al buscar de nuevo su lugar bajo el sol en el mercado de trabajo”, denuncia. Este inversor en serie explica que “si los hombres se toman un año sabático o tres para estar con sus hijos, no son penalizados por el mercado, su gesto se ve como un «asset» adicional en sus carreras”.

En su carrera confiesa que ha sido testigo de “una marabunta de actitudes y comentarios machistas”. La mayor de todas, según él, es “la valoración de las mujeres como profesionales en las empresas haciendo especial mención a cómo se visten y cómo son desde el punto de vista estético, de belleza, etc. Nunca he visto comentarios del tipo: ‘Este tío que está como un tren, con su metro noventa, six pack en la tripa, ojos verdes y esos dientes tan blancos, arrasa en su carrera porque se acuesta con todas las que le pueden ayudar a llegar más alto’. Sin embargo, escucho con mucha frecuencia frases como la anterior aplicadas a mujeres profesionales y me pregunto ¿cuándo dejará eso de ocurrir?”, se cuestiona. La apreciación personal de Alonso por lo que conoce y lo que le han contado es que “en España hay mucho más machismo en todos los ámbitos que en USA”.

Propuestas de sexo entremezcladas con promesas de valorar proyectos

Los micromachismos son molestos e inciden negativamente en la autoestima de las mujeres que tienen que defenderse en un mundo de hombres, pero son peccata minuta comparados con las insinuaciones expresas. Fabiola (nombre ficticio para proteger a la fuente) es una emprendedora que ya ha montado varias startups y ha podido vivir de primera mano como algunos inversores y capitalistas pretenden aprovecharse de su posición privilegiada para intentar acostarse con ella. Esta fundadora cuenta para MERCA2 las cosas que ha tenido y tiene que vivir en el ecosistema por ser mujer y joven. Algunas recuerdan inevitablemente a lo sufrido por muchas actrices de Hollywood en el caso Harvey Weinstein.

“En el mundo emprendedor es horrible. He recibido mensajes de WhatsApp y emails, con propuestas muy poco decentes de personas conocidas sin venir a cuento ninguno. Me han prometido valorar mi proyecto pero diciéndome que quedemos en un hotel a las 9 de la noche. ¿Quién va a valorar mi proyecto? ¿Un comité nocturno?”, se pregunta. “Puedes decirle a una persona una y otra y otra vez que no con toda la educación del mundo, también por miedo a una mala imagen tuya. Obviamente peor sería si ‘pasara algo’ con estas personas”, señala.

A Fabiola no le ha ocurrido ni una, ni dos, ni tres veces. Le han escrito proponiéndole tríos, orgías, ir a clubs liberales, fiestas privadas y “otras historias para no dormir”. “Cuando dices que no una y otra vez, argumentando que tienes pareja o que no es eso lo que buscas, siempre intentas ser cordial porque no sabes hasta que punto esas personas pueden ejercer influencia sobre otras personas, lo cual al final puede repercutir en tu proyecto. Como yo, me imagino que muchas han estado o están en ese punto”, supone.

Este tipo de cosas son las que hacen que esta emprendedora hoy en día busque la autofinanciación y prefiera no acercarse a fondos de inversión. Fabiola critica que “cualquier tío en cuanto tiene un poco de poder o es un poco conocido ya se siente con capacidad y con plena libertad de si coincide contigo en algún evento hacerte las propuestas extrañas que quiera y siempre metiendo el tema de tu startup, del proyecto o el negocio en el que trabajas de por medio. A mí me parece un abuso de poder que alguien tiene que sacar a la luz. Al final nunca les pasa nada”, se lamenta.

Estas vivencias tan desagradables también han condicionado su manera de hacer networking y hecho que siempre vaya con pies de plomo cuando se relaciona con hombres en el ecosistema emprendedor. “Para mí es muy triste. Ya nunca sabes cuándo se te acerca un hombre porque realmente le interesa tu proyecto o porque lo único que le interesa eres tú físicamente hablando, como si fueras un trozo de carne”, comenta Fabiola. La emprendedora social afirma que el hecho de que ocurran este tipo de cosas le da “mucho asco”, porque le hacen “tener muchos prejuicios con mucha gente. Y es que cuando conoces a alguien lo primero que piensas es con qué intención se te está presentando, se te queda esa duda.

La fundadora de startups cree que en el venture capital pocos se salvan. “Para mí, ahora mismo todos los que están al mando de firmas de capital riesgo importantes en España están cortados por el mismo rasero”, opina.

Cuando las mujeres en tecnología solo eran una pieza ornamental

Afortunadamente y gracias al impulso de las startups, comenzamos a ver a mujeres como CEO en algunas empresas emergentes, aunque aún queda mucho por hacer. Hace algunos años sí que había en España ejecutivas en puestos de alta dirección como Microsoft o IBM, CIOS mujeres, periodistas y bloggers tecnológicas, pero fundamentalmente el papel femenino dentro de las TIC era más bien el de ‘cebo’.

Berta (nombre ficticio por petición de la fuente) no está empleada en el sector de las TIC directamente, sino en el campo de la salud mental, pero hace años se cruzó con este mundo. Con 21 años esta psicóloga tuvo que trabajar como promotora en varias ocasiones para pagarse parte de sus estudios. Una de sus primeras experiencias fue en una feria tecnológica que en aquel entonces era de las más importantes de nuestro país: SIMO.

Corría el año 2006, cuando estaba completamente normalizado que los stands de este tipo de eventos estuvieran acompañados de chicas, cada cual con la falda más corta o enseñando más carne (fue una época en la que el body painting se puso especialmente de moda en este tipo de congresos). En esos años también era frecuente que algunos blogs tecnológicos de renombre, como Xataka, acostumbraban a publicar fotogalerías femeninas como si fueran otra categoría de productos expuestos en estos eventos. Chicas Simo, chicas Cebit, chicas Photokina, chicas CES, chicas 3GSM … En estas publicaciones cada feria, además de con sus artículos sobre novedades, iba siempre acompañada de su particular carrusel de imágenes de mujeres en paños menores. Estos temas incluso contaban con varias entregas y “plato fuerte final”, como si fueran un fotorreportaje en profundidad.

En este marco Berta, ajena por completo hasta entonces a este tipo de eventos, recibió una oferta para trabajar como azafata en la extinta feria madrileña. Su trabajo era promocionar el nuevo software de gestión para restaurantes y bares de un fabricante (lo que en tecnología se conoce como un ERP). Lo primero que le llamó la atención fue con el poco margen con el que la llamaron para la oferta. Según la agencia con la que realizaba algunos trabajos puntuales, la empresa de software había “despedido” a otra chica que habían elegido y la habían escogido a ella en su lugar “porque estaba más buena”.

Lo segundo que le impactó a esta profesional del ámbito sanitario fue lo que contaban el resto de compañeras sobre el vestuario. “Nos teníamos que cambiar todas juntas en el cuarto de baño porque no había ningún lugar habilitado para ello. Allí se escuchaba de todo. Se quejaban de los vestidos que tenían que ponerse, la incomodidad de llevar tacones, faldas cortas, etc. Se lamentaban de que iban ridículas y no entendían por qué tenían que ponerse eso”, señala.  “Me miraban a mi porque yo iba con unas zapatillas y un traje cómodo. Todas me comentaban que qué suerte había tenido y que ya les gustaría a ellas poder ir así”.

Cuando Berta se situó en su stand empezó a ver “cómo se movía aquello. Eran continuas, continuas fotos a nosotras. En ningún momento los visitantes se interesaban sobre cómo era el producto o lo fotografiaban. Nos pedían a nosotras constantemente que posáramos y resultaba agotador”. La empresa que la había seleccionado a última hora también tenía una actitud similar. Aunque nadie le había dado ningún tipo de formación, se interesó por conocer el programa y sus funciones para explicárselas a los visitantes, sin embargo, desde la compañía le comentaron que solo tenía que “atraer a los clientes” y que ya se encargarían ellos de darles las explicaciones pertinentes.

La entonces estudiante tuvo que vivir una experiencia especialmente vejatoria en su descanso para comer. “Estaba muy cansada tras haber estado un montón de horas de pie, así que me compré un bocadillo y me fui a un rinconcillo que encontré. Entonces me senté en el suelo para poder comer”, relata. Poco después un grupo de hombres trajeados con edades entre los 35 y 40 años que venía haciendo alusiones despectivas a la apariencia de algunas promotoras comenzó a reírse de ella. “Uno de ellos movió calderilla que tenía en el bolsillo y la sacó haciendo el amago de que la tiraba al suelo, para hacer si fuera una persona que estaba pidiendo limosna. Aquello me resultó muy doloroso y humillante porque todos empezaron a reírse y comentar. Ninguno le recriminó su acción”.

Durante las tres o cuatro jornadas que Berta estuvo trabajando en la feria recibió varios flyers que iban repartiendo algunas mujeres de agencias de modelos en los que se demandaban acompañantes para “fiestas privadas” y “eventos nocturnos”. Según cuenta nuestra fuente, no era algo que les fueran ofreciendo a todas las azafatas que trabajaban allí, sino que iban haciendo una especie de criba yendo stand por stand.

La prostitución se movía alrededor del congreso como algo implícito, también por parte de los propios fabricantes. “El último día antes de concluir SIMO los jefes se acercaron a nosotras de manera distendida, muy disonante con el tono y las formas que habían tenido el resto de la semana. En un momento dado me invitaron a una fiesta la que iban todos. Me dijeron que una chica ‘como yo’ en una fiesta así me lo iba a pasar muy bien. Se referían constantemente a mí como ‘la rubia’.”, cuenta.

Berta, con 21 años recién cumplidos en esa época, reconoce que era su primera feria y no sabía qué se hacía o si era normal aquello. En principio dijo que no sabía que iba a hacer, que quizás se pasara. Afortunadamente, una persona de la compañía se acercó a ella seguidamente para advertirla e intentar disuadirla para que no acudiera. “Vino el informático de la empresa y me pidió por favor que no fuera, que era mejor que alguien ‘como yo’ no me pasase por ese tipo de eventos. Aquello me impactó mucho y fue lo que me convenció de no ir. Si no, a saber lo que hubiera ocurrido. Él no me conocía de nada, solo me había estado viendo por allí esos días. Aún me pregunto qué querían decir todos con ‘alguien como yo’”, apostilla.

Tras estas experiencias y la sensación constante de sentirse como un objeto, Berta decidió que no le compensaba trabajar de azafata en más ferias y menos en el mundo tecnológico, pese a que pagaban muy bien. “Todas las azafatas palpábamos ese machismo, teníamos que sufrir las fotos y los constantes comentarios. Se respiraba en el ambiente y lo hablábamos entre nosotras. Pensé que no quería formar parte más de eso. A mí no me merecía la pena”, concluye.

Onean impulsa un nuevo deporte acuático con sus tablas de surf eléctricas

0

Las «jetboards» se están convirtiendo en un deporte acuático de referencia

La empresa vasca Onean ha creado una nueva manera de deslizamiento acuático con las jetboards que diseña y fabrica en Bizkaia. Son tablas de surf con un motor eléctrico incorporado que permiten deslizarse sobre el agua a gran velocidad gracias a un mando inalámbrico de control.

Las tablas de Onean ofrecen una nueva práctica deportiva para amantes del medio acuático. Tienen dimensiones y volúmenes similares a las de windsurf, pero su batería con turbina insertada en su parte inferior hace que no dependan de las olas o del viento y les permite alcanzar los 35 km/h deslizándose sobre el agua. Son tablas ligeras, seguras y muy intuitivas en su uso que pueden utilizarse en lagos, playas, ríos o embalses, incluso en superficies con poca profundidad.

La velocidad de la tabla se controla con un sensor de presión; a más presión más velocidad, y en su parte inferior tienen la turbina eléctrica, respetuosa con el medio ambiente, que permite el deslizamiento.

“El uso es muy intuitivo y son más estables; sin tener experiencia en deportes de tablas, el usuario puede ponerse de pie en una o dos sesiones y puede utilizarla también de rodillas” comenta Jon Uriarte, director comercial de Onean.

Se trata de un novedoso producto cuya idea surgió en 2013 de la mano de la empresa Bizintek, dedicada a la ingeniería de productos, que en muy poco tiempo se ha hecho un hueco en el mercado con más de 500 unidades vendidas y está impulsando este deporte acuático diferente, “una experiencia muy distinta al surf” señala Jon.

Actualmente Onean diseña y fabrica dos modelos diferenciados; la tabla Carver, destinada a la velocidad y la tabla Manta, más voluminosa y a la vez más estable, enfocada al paseo.

El modelo Manta cuenta con una autonomía de dos horas y media a máxima potencia y de 6 horas y media si se desliza a potencia media. La batería de la tabla Carver, dura 20 minutos a potencia máxima y 40 minutos a velocidades mixtas.

Los dos modelos comparten la misma batería, dato importante para que cualquier negocio de alquiler, resort, hotel o similar pueda intercambiarlas si fuese necesario.

El precio de las tablas es muy competitivo comparado al de otras empresas europeas, que centran más su producto en el ámbito del lujo. La razón de esta diferencia está en que Onean diseña y produce íntegramente sus tablas y accesorios lo que le permite crear un producto tecnológico a buen precio. “Trabajamos por cantidades en vez de por grandes márgenes, hacemos 20 tablas a la semana aumentando la producción progresivamente para poder abastecer la gran demanda” comenta el director comercial de Onean.

Onean exporta casi todas sus tablas al extranjero a clientes que se sitúan en países como Francia, Alemania, Australia o Estados Unidos.

La firma está actualmente centrada en la producción de tablas de cara al verano, con el objetivo de establecerse como empresa referente del sector y lanzar nuevos modelos a medio plazo.

Fuente Comunicae

Petpresso, cuidador inteligente para gatos, listo para su lanzamiento en Kickstarter

0

El objetivo de Petpresso es conseguir 12.500€ para poder poner en el mercado una solución real para los amantes de los gatos

La startup sevillana Peptresso lanzó en febrero su primera campaña de crowdfunding en la plataforma Kickstarter, con especial énfasis en los early birds o primeros usuarios en apoyar el proyecto, empezando las donaciones desde 20€. El objetivo es conseguir al menos 12.500€ para poder poner en el mercado su cuidador inteligente especialmente diseñado y pensado para gatos, compuesto por un dispensador inteligente de alimento y agua, conectado a una App que permite a los dueños de gatos monitorizar su salud según sus necesidades y hábitos de alimentación, especialmente cuando no están en casa durante horas, o incluso algunos días.

Petpresso es altamente recomendado por veterinarios colaboradores con el proyecto, en especial para gatos con problemas de sobrepeso y algunas enfermedades como diabetes, problemas de riñón y otras dolencias habituales entre los amigos felinos, ya que no se trata sólo de un dispensador de comida automático para gatos, sino que utiliza Inteligencia Artificial, Internet of Things y Machine Learning para conformar un dispositivo capaz de recopilar, analizar y gestionar datos que permitan a los usuarios hacer un seguimiento de la salud de su gato.

Petpresso permite:

  • Regular las tomas de alimento y agua
  • Crear un horario de alimento programado
  • Petpresso envía notificaciones y alertas
  • Petpresso se gestiona desde su App
  • Ideal para gatos con problemas de sobrepeso y otras dolencias

Daniel Morales, CEO de Petpresso comenta: “Petpresso permite a los dueños de gato sentir que sus gatos están bien atendidos incluso cuando no están en casa, ya sea por horas o incluso días. Petpresso no sustituye el amor y la compañía que damos a nuestros gatitos, pero sí nos permite estar tranquilos de que los cuidamos y están con buena salud. Además, las alertas que podemos compartir con nuestros veterinarios son fundamentales para poder detectar y prevenir dolencias a tiempo”.

Javier Castro, fundador e inventor: “La idea de Petpresso nació hace un tiempo, cuando mi gato Puki comenzó a ganar mucho peso y no tenía forma de controlar su dieta adecuadamente. Busqué por internet pero lo que encontraba eran dispensadores de alimento, y no era eso lo que necesitaba, quería algo que me permitiese realmente poner a mi gato a dieta llevando un control de su salud con toda confianza. Así que como no existía, pensé, ¡habrá que hacerlo!”

Petpresso ha trabajado codo a codo con algunos veterinarios especializados en gatos, así como con beta testers, expertos felinos y amantes de los gatos, para poder crear un dispositivo que adoren tanto los dueños, como los gatos, y que sea eficaz a la hora de cuidar de nuestros amigos felinos.

El equipo Petpresso está formado por profesionales de diversas áreas como ingeniería, marketing, comunicación, programación, electrónica, diseño, veterinaria y sobre todo, amantes de los gatos y de animales en general, dispuestos a crear un mundo más amigable para los peludines de la familia.

Para más información, contactar con:

Dolores Vela

Petpresso CMO

dvela@pet-presso.com

www.pet-presso.com

@petpresso

Vídeos
¡Estamos en Kickstarter! Petpresso

MediaKit

Fuente Comunicae

Volvo-Vypsa, concesionario oficial Volvo, se une este año al club de empresas de Los Naranjos Golf Club

0

Los Naranjos GC ha puesto a disposición de las empresas el acceso y el uso de sus magnificas instalaciones en Marbella

Vypsa, el concesionario oficial de Volvo, ha querido formar parte del club de empresas de Los Naranjos GC este año.

La idea de esta prestigiosa marca de coches es clara, piensa que el secreto de las ventas recae en gran medida en la fidelización de sus clientes.

Cree en la sinergia de empresas, ven que el estilo de vida que llevan sus clientes se ve reflejado al de los socios y jugadores de golf que vienen a disfrutar de Los Naranjos GC en su tiempo libre.

Vypsa, además de formar parte del club de empresas, será uno de los patrocinadores oficiales en los torneos principales que organiza Los Naranjos GC. También, como beneficio de unirse al club de empresa de Los Naranjos GC, podrán organizar su propio torneo en el club.

El renting ha supuesto para Vypsa otro factor determinante en la forma de venta de vehículos de alta gama durante estos últimos años.

Las empresas o autónomos han optado por adquirir su Volvo mediante el renting aprovechando una serie de beneficios y una rotación de vehículos inferior a los 3 años, a diferencia de un comprador particular que suele disfrutar del coche entre 5 y 8 años.

Al tratar ahora con empresas en vez de particulares, la alta competencia en el sector y la duración en el uso del coche, hacen de la fidelización una pieza fundamental para vincular al cliente con la marca.

Gracias al acuerdo de colaboración entre Volvo-Vypsa y Los Naranjos GC, todos los socios del club se beneficiaran de algunas ventajas exclusivas como el trato preferencial, descuento adicional, coche de cortesía “premium” y la posibilidad de disponer de un vehículo de prueba durante un día.

Los Naranjos Club de Empresas
En el 2018, la nueva forma de hacer negocios en la Costa del Sol pasa de la simple venta de productos o servicios por la fidelización y compromiso con los clientes.

Por ello, Los Naranjos GC ha puesto a disposición de las empresas el acceso y uso de sus magníficas instalaciones en Marbella.

Con este vínculo, se crea una relación estrecha y directa entre la empresa y sus clientes con el campo de golf y sus socios.

Los Naranjos GC pone a su disposición el restaurante con su propia bodega de vinos, una sala de conferencias y acceso exclusivo al Members Lounge en la terraza para socios.

Vypsa y Los Naranjos GC aúnan fuerzas en esta nueva etapa de colaboración para ofrecer un servicio excepcional a sus clientes y socios.

Fuente Comunicae

Magpie, la tienda vintage más mítica de Madrid, cumple diez años

0

Magpie, el mayor templo vintage en España, cumple 10 años y se propone celebrarlo por todo lo alto. Diez años han pasado desde la primera vez que abrió sus puertas este santuario de ropa y complementos únicos de los 20 a los 90’s. «Nosotros no vendemos segunda mano, vendemos «piezas» vintage compatibles con la vida y la moda actual, siempre en las mejores condiciones, limpia y a un precio justo», señala su directora, Olaia Salgueiro

Magpie es una de las tiendas de moda vintage más famosas en España, situada en la céntrica calle de Velarde número 3, en pleno barrio de Malasaña, cumple ahora 10 años y quiere celebrarlo por todo lo alto dando a conocer todas las maravillas que en ella se albergan.

Magpie ya prometía desde su apertura en diciembre de 2008. Comenzó cosechando éxitos en la zona y poco a poco se fue popularizando hasta que empezaron a comprar en ella personas de todos los rincones de Madrid por su enorme colección en constante renovación, su trato exquisito y su inigualable relación calidad/precio.

“Nos gusta el vintage porque tiene una calidad diferente a la de la ropa actual, pero la auténtica magia del vintage” dice su dueña, Olaia Salgueiro, “es que no es sólo ropa; cada prenda es una historia”.

Qué encontrar en Magpie
De entre las muchas tiendas especializadas de la zona tienen la mayor variedad de sombreros y tocados, cinturones, bolsos, joyas, gafas, corbatas, guantes y calzado. Magpie ofrece las prendas más exclusivas y populares de las diferentes décadas y países entre curiosidades e iconos como trajes de bordado tirolés, camisetas de Naranjito o incluso vestidos de novia. Y un detalle digno de mención: disponen de artículos de marca antiguos, “Vintage de lujo”: carteras CH, trajes de baño de Valentino, Louis Vuitton a veces, y en ocasiones auténticos vestidos Moschino o Balenciaga.

Década de los sesenta: en esta década las mujeres comienzan a sentir la necesidad de un cambio radical respecto a los ideales de belleza de las décadas anteriores. Este pensamiento se ve reflejado en la sensualidad aniñada y sin curvas. La minifalda hace su aparición estelar y el furor por lo espacial impulsa el blanco y el plateado.

Los 70`s: El movimiento hippie fue el estilo predominante durante esta década. Los pantalones de campana, los brillos y las plataformas fueron los must del momento. En Londres, sin embargo, los pantalones se estrecharon y se acompañaron de tachuelas, rotos, púas y tartán escocés. También fue la década en la que, por primera vez, la alta costura miró a la calle para encontrar inspiración.

Flashback a los 80´s: sin duda, unos años que marcaron un punto de inflexión en la moda; color, exageración y experimentación que puede que se recuerde con cariño o haga llevar las manos a la cabeza. Tendencias unisex que vuelven o han permanecido latentes como las riñoneras, las gafas Ray Ban, gargantillas o esas míticas hombreras que se lucían acompañando a, cuánto menos exagerados, cardados de pelo. Los lunares, estampados, los colores vibrantes, complementos grandes y vistosos etc. Todo valía en los 80. Una época en la que la apuesta por lo original dejó looks de lo más divertidos y transgresores.

Década de los 90, cultura pop: tras unos extravagantes y locos 80, la moda se relajó, se volvió casual, basada en la variedad y no en una tendencia concreta y duradera. Se dejaron atrás los colores fluorescentes y los tamaños exagerados para apostar por la simplicidad y el minimalismo. Estilo vaquero, vestidos entallados y lenceros, camisas de cuadros, bómbers que han vuelto a los armarios veinte años después etc. la comodidad y versatilidad en las prendas eran las claves de esta expresión de la moda influenciada por estilos musicales como el grunge. Se popularizan los pearcings, los collares choker y las blusas atadas y top que vestían las influyentes Spice Girls o supermodelos como Cindy Crawford.

Qué es la moda vintage
La palabra vintage proviene de la voz francesa vendenge, o vendimia: al igual que un Gran Reserva, hay prendas cuyo valor se incrementa con los años porque se trata de prendas de las épocas que se hubieran querido vivir y no se viven. Ahora se puede a través de Magpie.

Se considera que una prenda es vintage cuando tiene cierta edad, pero todavía no es una antigüedad, aunque el transcurso de los años le ha ido otorgando más valor.

En la actualidad, el regreso al pasado en el mundo de la moda se ha convertido en una sed y cada vez es mayor el número de Street stylers que incorporan en sus looks prendas y accesorios vintage. Una curiosidad: el look sport que predominaba en España en los 90 será esta primavera-verano 2018 la tendencia vintage más “in”.

Magpie es Reducción, Reutilización y Reciclaje
La moda Vintage tiene estrecha relación con el consumo responsable y sostenible. Ser consumidores de ropa y complementos Magpie, cumple con las 3 R’s: Reducción, Reutilización y Reciclaje.

Reducción de materias primas y de la huella de carbono, que significa la fabricación de ropa nueva y la comercialización y distribución de éstas.

Reutilización y Reciclaje, porque es una segunda oportunidad a aquellas prendas y evitar tirarlas sólo porque una vez pasaron de moda.

Magpie contribuye a mantener un planeta sano, ya que en el mundo de la moda vintage no entran en juego los costes de producción, los residuos y la contaminación que los grandes fabricantes de ropa utilizan en cada uno de los pasos hasta que el producto en sí llega al consumidor final (cadena de producción).

Famosos que lucen prendas Magpie
Magpie es referente de lo vintage, dentro y fuera de España, por ello algunos rostros conocidos optan por lucir las prendas retro que más se adapten a ellos. La famosa actriz de Juego de Tronos, Sophie Turner y su novio Joe Jonas, entre otros, son clientes de Magpie, al igual que ocurre con la popular estilista nacional Natalia Ferviú o Mario Vaquerizo.

Magpie Vintage www.magpie.es
Calle Velarde, 3, 28004 Madrid/ Cierra a las 21:00
Teléfono: 914 48 31 04

Seguir en:
Facebook: Magpie Vintage Madrid
Instagram: @magpievintageclothes

MediaKit

Fuente Comunicae

Elevator pitch: el arte de convencer en menos de dos minutos

0

Es obvio que los inversionistas suelen tener muy poco tiempo, sus agendas apretadas hacen que sea complicado conversar con ellos y más cuando se les está haciendo una propuesta para pedirles dinero

¿Cómo convencer sin utilizar informes o presentaciones larguísimas? Desde Guellcom quieren desvelar los secretos para preparar un buen elevator pitch.

El Elevator Pitch es una técnica que se utiliza para presentar un proyecto o emprendimiento ante potenciales inversionistas o clientes. El objetivo es captar la atención con ideas concisas, claras y sintéticas que deben ser expuestas en uno o dos minutos, simulando el tiempo que se suele tardar en un viaje en el ascensor. Esta estrategia es muy utilizada en las startups.

En resumen, el Elevator Pitch condesa un mensaje para llamar la atención de un potencial cliente o inversionista para obtener una reunión posterior con esa persona. ¿Cómo se debe mostrar un plan de negocios de manera persuasiva antes que en el ascensor llegue a la planta baja? Con estos 5 pasos será posible manejar esta técnica sin fracasar en el intento:

1.¿Qué se está vendiendo? La descripción del producto o servicio debe ser precisa, explicar de una forma clara sus características, ventajas y necesidades que cubre.

2.¿Cuál es el público objetivo? El inversionista debe conocer cuál es el público al cual se le quiere ofrecer el producto o servicio.

3. ¿Cómo será vendido? Explicar la estrategia de negocios.

4. ¿Quién está detrás del negocio? Exponer quiénes son los miembros del equipo de trabajo.

5. ¿Quiénes son la competencia directa? Dar a conocer quiénes conforman la competencia y cuáles son las ventajas y desventajas que existen frente a estos.

¿Cómo realizar un Elevator Pitch efectivo?
Implementando un estilo directo y persuasivo utilizando palabras como resultado, logro, o beneficios. Yendo al punto, sin rodeos; mostrar inseguridad hará que el cliente pierda interés. Además, para que el cliente se sienta seguro, hay que dejar claro cuál será el destino de su dinero si llegara a invertir en el negocio. Finalmente, el cliente pone los límites: si el potencial cliente o inversor desea saber más hay que decirle más.

Fuente Comunicae

Publicidad