lunes, 17 junio 2024

Los bonos de España e Italia son una buena opción para fondos japoneses

La liquidación de bonos italianos y españoles se ha encarecido, y con ello los valores de ambos países se han convertido en una buena opción de compra; según afirman algunos fondos japoneses.

El mercado ha exagerado la convulsa actividad política de Italia, según Asset Management y Nomura Asset Management. Por su parte, la fortaleza económica de España se ha impuesto a la política, según opina Sumitomo Mitsui Trust Asset Management, quien compró deuda de nuestro país después de que mejorara la calificación crediticia soberana.

“No vemos ningún problema en Italia ni en España a medio y largo plazo, y tenemos una opinión particularmente positiva con respecto a Italia”, declaró Yusuke Ito administrador de bonos en Tokio. Y añade, “el mercado reaccionó de forma exagerada ya que el fenómeno político subyacente en Europa no ha cambiado”.

Los rendimientos en Italia han retrocedido con respecto a los elevados niveles del mes pasado, en un contexto de alivio después de la aparición de un gobierno compuesto por dos partidos opuestos al establishment. De esta forma, aunque falta claridad en los planes del nuevo gobierno, los estrategas comienzan a favorecer los bonos italianos; que resultan atractivos después de la reciente caída y a medida que cede el temor a una salida del país de la Unión Europea.

Los inversores japoneses en bonos ya acumulan valores italianos y españoles. En abril compraron 196.400 millones de yenes de deuda italiana, la mayor cantidad registrada en dos daños, según datos del gobierno. En España, compraron 349.900 millones de yenes de bonos españoles batiendo récord por segundo mes consecutivo.

Los inversores del país asiático compraron un total de 1,49 billones de yenes de bonos extranjeros la semana pasada, la mayor cantidad desde agosto, según indicaron el jueves otros datos gubernamentales.

Italia no es Grecia

Esta opinión optimista sobre la situación de Italia se basa en una apuesta sobre que la Unión Europea manejará mejor las negociaciones con la tercera mayor economía de la región, según Nomura Asset.

“La Unión Europea no puede tratar a Italia como a Grecia”, declaró Shigeki Sakaki, estratega jefe de Nomura Asset. Señaló también que en términos de valor “los bonos italianos ofrecen diferenciales mayores sobre los bonos alemanes y franceses”.

Sin duda hay otros que siguen inquietos ante esta situación. Italia y las cuestiones de inmigración son los “grandes riesgos” de la Unión Europea en este momento, declaró esta semana Lloyd Blankfein, el máximo responsable de Goldman Sachs Group.

‘Momento decisivo’

La liquidación de bonos italianos del mes pasado se extendió a España, que vivía su propia crisis política con la salida del presidente del gobierno Mariano Rajoy y su reemplazo por el socialista Pedro Sánchez. El nuevo presidente del gobierno hereda una economía que parece encaminarse a un quinto año consecutivo de expansión, con un pronóstico de la Comisión Europea de un crecimiento de casi un 3% en 2018.

Los bonos en Italia y España bajaron el jueves con anterioridad a una subasta de deuda española. El rendimiento de las notas a 10 años del país subió 6 puntos básicos, a 1,30%, mientras que el de los valores italianos de similar vencimiento aumentó 11 puntos básicos, a 2,66%.

El año 2018 podría marcar un “momento decisivo” tras 10 años de deuda regional española en alza desde la crisis financiera, escribió S&P Global Ratings en un informe el 18 de junio en el que menciona una creciente solvencia. El futuro parece alentador, dijo S&P, que en marzo elevó un nivel la calificación crediticia del país, llevándola a A-.

Chikafumi Hodo y Daisuke Sakai para Bloomberg


- Publicidad -