jueves, 1 mayo 2025

Si se quiere saber de Cloud, se tiene que saber de Amazon Web Services, según JMG Virtual Consulting

0

AWS ofrece prestaciones para cargas de trabajo de Infrastructure-as-a-Service (IaaS), Platform-as-a-Service (PaaS) y Software-as-as-Service (SaaS), con herramientas de facturación y gestión para los clientes y acceso de gestión al portal por parte de usuarios finales en régimen de autoservicio

JMG Virtual Consulting ha incorporado Amazon Web Services (AWS) a su oferta de servicios profesionales en la nube.

Esta plataforma ofrece prestaciones para cargas de trabajo de Infrastructure-as-a-Service (IaaS), Platform-as-a-Service (PaaS) y Software-as-as-Service (SaaS), con herramientas de facturación y gestión para los clientes y acceso de gestión al portal por parte de usuarios finales en régimen de autoservicio.

Con la inclusión de AWS en nuestra oferta Cloud para España, estamos ofreciendo a nuestros clientes más opciones para lograr una transición óptima de sus empresas a un modelo cloud, subraya Jose María González, CEO & Founder de JMG Virtual Consulting.

A través de sus servicios profesionales en la nube, JMG Virtual Consulting ayuda a sus clientes a implementar soluciones cloud que empleen nuevos modelos de consumo y servicios cloud.

Amazon Web Services, o AWS, es un conjunto de herramientas y servicios de cloud computing de Amazon. Este servicio lo utilizan empresas como Netflix, Reddit, la NASA, la CIA, Pinterest, la española Mapfre e incluso el FC Barcelona. De igual forma, otras compañías como General Electric, Unilever y Kellogg’s también encontraron una solución adecuada a sus necesidades, al migrar a la plataforma en la nube de Jeff Bezos.

La nube de AWS opera en 42 zonas de disponibilidad y 16 regiones geográficas de todo el mundo, que están en constante crecimiento, es decir, ubicadas estratégicamente en los 5 continentes.

¿Cómo está siempre disponible esa canción en Spotify? o ¿cómo se puede ver la misma serie distintos usuarios en Netflix? Estas dos compañías pueden ofrecer todas estas ventajas de la vida moderna gracias a que tienen toda su infraestructura en Amazon Web Services.

¿Qué ofrece Amazon Web Services?
Amazon Web Services ofrece herramientas útiles para la potencia de cómputo, las opciones de almacenamiento, redes y bases de datos que están disponibles en un solo lugar. Lo mejor de todo es que es bajo demanda, pagando solo por lo que se utiliza, y disponible en todo momento.

Desde el almacenamiento de datos a las herramientas de implementación, y también, desde los directorios a la entrega de contenido, AWS dispone de más de 50 servicios a solo un clic; algunos de éstos son:

  • Cloud computing: todo lo necesario para la creación de instancias y el mantenimiento o el escalado de las mismas.
  • Creación de redes privadas virtuales.
  • Bases de datos: se podrá elegir entre distintos tipos como MySQL, PosgreSQL, Oracle, SQL Server y Amazon Aurora, o Amazon DynamoDB para NoSQL.
  • Business Intelligence: sistemas para análisis de datos empresariales a gran escala y otros servicios para la gestión de flujos de datos.
  • Internet de las cosas (Internet of Things).
  • Herramientas para desarrolladores: para almacenar código, implementarlo automáticamente o incluso publicar software mediante un sistema de entrega continua.

Hay muchos más servicios, pero solo se han mencionado los más interesantes; aunque bien es verdad que Amazon va mejorando su oferta de servicios periódicamente.

Desde JMG Virtual Consuilting y adicionalmente con el lanzamiento de su nueva oferta de servicios de computación en la nube con Amazon AWS, han desarrollado el curso Amazon AWS para la certificación oficial en el que se puede aprender todo lo necesario para meterse en materia.

Este es Impartido por consultores y técnicos certificados de JMG Virtual Consulting con una gran experiencia de campo, una empresa que cuenta con más de 15 años de experiencia en el mundo de la virtualización de sistemas y cloud computing.

Al finalizar el curso, los asistentes comprenderán las funciones y características de Amazon Web Services:

  • Conocimientos básicos de AWS
  • Diseñar su entorno
  • Hacer que su entorno sea de alta disponibilidad
  • Transferir una aplicación existente a AWS
  • Escalado dirigido por eventos
  • Automatizar y escindir la infraestructura
  • Diseñar el almacenamiento a escala
  • Hospedar una nueva aplicación web en AWS
  • Los cuatro pilares del marco de buena arquitectura
  • Recuperación de desastres y estrategias de conmutación por error
  • Solucionar los problemas del entorno
  • Patrones de diseño a gran escala y caso práctico

JMG Virtual Consulting invita a todas aquellos que estén interesados en mejorar su potencial a que les llamen al 911413462. Este curso sera impartido tanto de forma presencial como online mensualmente: próximas fechas curso Amazon AWS para la certificación oficial Amazon AWS Associate – Solutions Architect certification.

Fuente Comunicae

Artiem da la bienvenida a la temporada 2018 y publica hábitos para ser FreshPeople

0

Se abre la temporada y desde Artiem dan la bienvenida a la primavera- verano 2018 ofreciendo los mejores espacios y planes para disfrutar y oxigenar cuerpo y mente. Este año Artiem, renueva su branding y define los valores que para ella y su equipo (la freshPeople) constituyen la brújula de su imparable proceso de expansión: la vida sana y deportiva, cultivar el bienestar físico y mental y un modelo empresarial tan innovador como inspirador centrado en la felicidad

Según Artiem, las personas felices sonríen y son amables. Independientemente de sus problemas personales, tratan a las personas con cariño, respeto y humor. Agradecen la suerte, para ser feliz es fundamental apreciar la vida y lo que se tiene, una buena dosis de humildad y desechar el egocentrismo. Ser feliz y ser egoísta es totalmente incompatible. La FreshPeople contacta con la naturaleza; está comprobado que un ambiente tranquilo y natural se asocia con la buena salud y estado de ánimo. Además. es gente generosa: la FreshPeople procura ayudar a los demás y favorecer a su entorno en la medida de lo posible. Cuida su cuerpo y protege su salud: hacer deporte, caminar a diario, dormir bien, alimentarse con productos sanos, son hábitos fundamentales para la estabilidad anímica.

Otro de los rasgos de la FreshPeople es disfrutar de una conversación con cualquiera, escuchar mantiene la mente abierta a los demás saberes y puntos de vista sobre el mundo. Desdramatizan con humor: la gente más feliz es la que se ríe a menudo, también de sí mismos. Cultivan el ahora, para ser FreshPeople es mejor tomarse la vida con calma, consciencia plena y afrontar los desafíos sin alarmismos ni triunfalismos. Y también son flexibles. Los juicios u opiniones radicales y sin discusión son una trampa para la felicidad. Las personas felices defienden lo que quieren con tanto encanto y consideración como firmeza. Viven sin miedo, los problemas y dificultades llegarán igualmente. El desafío no es esquivarlos, es saber reaccionar con dignidad y fortaleza. Contemporizan: las personas felices son benignas, conservan su ingenuidad y no dejan que los sentimientos negativos desplacen a los positivos. La FreshPeople no se aburre ni es perezosa, es activa, entusiasta, diligente, tiene hobbies, disfruta y aprende. Y por último, aman. Las personas felices cultivan una actitud de amor y compasión hacia la vida, hacia los demás y también hacia sí mismos.

Artiem, la empresa
La industria del turismo está en constante cambio; el sector ha dado un giro para poder atender a las nuevas formas de viajar y nuevos públicos, sumado a la demanda, cada vez mayor de un turismo responsable.

Artiem Capri, Artiem Audax, Artiem Carlos, Artiem Madrid y el último en llegar, en Asturias, viven en un proceso continuo denominado Aportam decidido a impactar positivamente en el entorno al que devolver el crecimiento de manera sostenible.

Artiem CAPRI, de 75 habitaciones, está situado en Mahón, la capital de Menorca, a pocos minutos del centro comercial de la ciudad y es un lugar ideal para pernoctar durante las estancias de negocios y relajarse por la tarde noche en la zona de spa con vistas a Mahón.

Artiem AUDAX se encuentra en primera línea de mar, privilegiado por su ubicación en Cala Galdana, una playa de fina arena y agua cristalina de la zona sur de Menorca. La Isla de Menorca está protegida en un 50% de su totalidad por ley, con los 19 ANEIs Áreas Naturales de Especial Interés. Cala Galdana está rodeada por dos de ellos que embellecen aún más el entorno de la zona con fácil acceso a las calas vírgenes más famosas de la isla: Macarella, Macarelleta y Mitjana. El Audax****Sup, tiene 244 habitaciones y ha sido calificado por el Tour Operador TUI Travel como uno de los 50 hoteles más sostenibles del mundo y uno de los mejores hoteles de parejas del planeta.

Artiem CARLOS, renovado en 2012, está enmarcado en la ribera sur del majestuoso puerto de Mahón, el puerto natural más grande del Mediterráneo. Es un confortable cuatro estrellas de 85 habitaciones con unas vistas espectaculares, un Infinity jacuzzi, un original Spa, el Sea Spa, abierto al mar y un restaurante, el Medi, que parece situado en la popa de un barco.

Artiem MADRID, abrió sus puertas en diciembre de 2015, y ya figura entre los 2 mejores hoteles de la capital en Tripadvisor. Tiene un marcado carácter urban-green y el propósito de importar los mejores valores de la marca isla de Menorca y de la marca Artiem a la capital: la salud, la estética, el deporte moderado, el corazón ecológico, la “buena” comida y una idea definitiva, desconectar para conectar.

Y Asturias, el último en llegar a esta familia es un 5 estrellas ubicado en medio de la naturaleza y a diez minutos del centro de Gijón.

Cuenta con 45 habitaciones, un restaurante, un Piano Bar, dos salas de reuniones, un completo SPA, gimnasio, tres pistas de pádel, aparcamiento, un espléndido jardín y una sala de cine.

Este año, Artiem Madrid se ha alzado con el puesto número 1 en el ranking de los mejores hoteles de España en calidad-precio de Tripadvisor y es el sexto mejor hotel de España. A su vez, ocupa el puesto número 12 entre los mejores de Europa en lo que a la calidad y el precio se refiere.

Por su parte, el hotel Artiem Carlos ocupa el 6º puesto entre los hoteles más románticos de España, el 23 entre los mejores de España y el puesto 22 en cuanto a la atención al cliente.

A continuación, un listado con todas las distinciones:

Artiem Madrid: 1º hotel de España en el ranking de calidad-precio.
Artiem Madrid: 6º en el ranking de mejores hoteles de España.
Artiem Madrid: 12º en el ranking de mejores hoteles de Europa en relación calidad-precio.
Artiem Carlos: 6º en el ranking de hoteles más románticos de España.
Artiem Carlos: 22º de España en el ranking de mejor atención al cliente.
Artiem Carlos: 23º en el ranking de mejores hoteles de España.

Seguir en:
Facebook: Artiem FreshPeople Hotels
Instagram: artiemhotels
Twitter: artiemhotels

MediaKit

Fuente Comunicae

Napoleón Armengol participa con un stand en el Open GES Xperience

0

Napoleón Armengol, una empresa que fabrica material eléctrico y está especializada en sistemas de tubo rígido, han tenido presencia mediante un stand en el evento Open GES Xperience, el congreso tecnológico de referencia

El pasado 17 de mayo de 2018, tuvo lugar el congreso tecnológico de referencia en el sector eléctrico, el cual ha sido celebrado en el Palau de Congressos de Catalunya, situado en la Avinguda Diagonal 661 – 671, Barcelona.

Fue un evento único en el cual acudieron los principales fabricantes tecnológicos y del sector, con tal de presentar cuáles son las últimas tendencias y las novedades de cada empresa. Entre los ochenta expositores que había, se encontraba la empresa Napoleón Armengol, ya que es una de las empresas nacionales de referencia, por lo que no podía faltar.

El evento, ha sido organizado por la empresa Grupo Electro Stocks, empresa dedicada a la distribución de material eléctrico, que cuenta con 62 puntos de venta repartidos por el territorio nacional, además de dos enseñas comerciales, un centro logístico, una oficina central y más de setecientos colaboradores, los cuales le permiten cubrir las necesidades de todos sus clientes, repartidos en 28 provincias, lo que representa el 80% de la población española.

El congreso tecnológico, Open GES Xperience duró un solo día pero fue muy intenso, ya que ofreció una amplia variedad de actividades como por ejemplo talleres, conferencia y premios, pero entre ellas, destacaron las conferencias, ya que tenían mucho nivel y eran de temas muy distintos como por ejemplo la Transformación y la Innovación Digital, el liderazgo, las nuevas oportunidades de negocio y mucho más.

Por la mañana y al medio día hasta las 16:00h, se podían visitar los diferentes stands que habían y además se realizaban masterclass, como por ejemplo una realizada por Fernando Romay, en la cual se hablaba de liderazgo y de superación en equipo o otra de Victor Küppers, que hablaba de que el entusiasmo, es la clave esencial de la superación profesional.

A la vez, también se realizaron cinco masterpractice, organizadas por grandes empresas como Siemens, Daikin o Philips. Algún ejemplo de estas actividades es una que se realizó a las once de la mañana en la cuál se enseñaba a digitalizar un cuadro eléctrico en treinta minutos, u otra en la que se enseñaban a instalar la demótica KNZ y por último, otra en la que se daban soluciones de automatización en la industria 4.0.

Para acabar a las 17:15h, se hizo entrega de los Premios Innovation Awards 2018. A continuación se hizo un análisis y las conclusiones electrizantes del certamen, las cuales fueron presentadas por Leo Harlem. Por último, a las 19:00h, se realizó el Electro LED Show.

Napoleón Armengol es una empresa de referencia que se fundó en el año 1969. Han ido creciendo gracias a la calidad de sus servicios y son fabricantes nacionales de material eléctrico, pero están especializados en sistemas de tubo rígido que sirven para la protección de conductores eléctricos y cables.

Fuente Comunicae

Pollos Planes abre la primera carnicería online que sirve en una hora

0

La empresa valenciana traslada la carnicería tradicional al ecosistema online, con una APP + WEB, que permite recoger pedidos con corte personalizado en tienda sin hacer cola, o recibirlos en casa

Pollos Planes ha presentado su nueva tienda on-line, que permite realizar compras desde casa, de productos frescos preparados a gusto del usuario.

Carlos Manglano, director general de la empresa ubicada en Massamagrell afirma que “la idea surge de nuestro compromiso de facilitar al usuario la compra de productos frescos y naturales en una época de ritmos rápidos, en la que cada vez disponemos de menos tiempo para comprar”.

La nueva tienda online cuenta con dos posibilidades de compra, recogida en tu tienda más cercana sin esperas, o envío a domicilio. “En ambos casos se garantiza la frescura y calidad que caracteriza a Pollos Planes, ya que los productos saldrán desde nuestras tiendas y se prepararán a gusto del usuario en el momento de realizar el pedido” detalla Manglano.

El envío a domicilio, cuyo reparto se realiza en bicicleta, está disponible en toda la ciudad de Valencia y la idea de la compañía es ampliarlo próximamente a otras ciudades de la Comunidad Valenciana.

El desarrollo del proyecto ha supuesto la coordinación de más de 400 empleados repartidos por toda la comunidad entre tiendas, almacenes logísticos, equipos de distribución y gestión interna. Los pedidos a domicilio tendrán su eje de operaciones en varias tiendas ubicadas en el corazón de la ciudad, y desde la compañía se prevé que la nueva fórmula se convierta en el canal de venta más relevante a las pocas semanas de su lanzamiento oficial, que ha tenido lugar este mes de mayo.

Una de las premisas básicas para el lanzamiento de este nuevo proyecto, ha sido el “no perder la atención personalizada de las carnicerías tradicionales ni el trato profesional de las empleadas de Pollos Planes”. Por eso el cliente podrá realizar comentarios directos a su dependienta de confianza a través de la App, la cual leerá antes de llevar a cabo la preparación de su pedido.

Sobre la empresa
Pollos Planes es una empresa dedicada a la comercialización de carnes y otros productos de alimentación fresca. Desde sus inicios, hace casi 80 años, la filosofía de Pollos Planes se sustenta en dos pilares que han sido motor de la compañía: el compromiso de ofrecer los productos más frescos del mercado, y el servicio personalizado y profesional para cada uno de sus clientes.

Pollos Planes fue fundada en Massamagrell (Valencia) en 1939, cuando todavía funcionaba la economía del trueque. Gracias al esfuerzo y perseverancia de Don Luis Planes y su familia, la empresa pasó de los mercados a los camiones de reparto, y con el paso de los años, a las tiendas abiertas al público.

En 2011 entró en el accionariado una empresa elaboradora de productos cárnicos que ha permitido a Pollos Planes hacer crecer su negocio y estar presente en la Comunidad Valenciana y Barcelona a través de una red comercial de más de 150 tiendas físicas y una App de compra online.

Fuente Comunicae

Minevera ofrece 'tupers de mamá' en la oficina a un click

0

El Menú Oficina de Minevera se compone de platos ligeros, con recetas caseras y fáciles de comer, que se adaptan a las necesidades nutricionales de los días de trabajo

Minevera, la solución online de tupers a domicilio presenta su Menú Oficina, con una selección de platos ideados para llevar al trabajo y adaptarse a las necesidades nutricionales diarias y el ritmo de vida actual.

Para todos aquellos que quieren evitar comer fuera diario pero echan de menos la cocina casera y sus reconocidas ventajas nutricionales, Minevera traslada los tupers de mamá, elaborados con ingredientes 100% naturales y las mejores materias primas de Galicia, hasta la oficina con un solo click.

Para su elaboración, el equipo de Minevera ha tenido en cuenta elementos como que los platos sean ligeros, que no desprendan muchos olores o que sea limpio y fácil de comer.

Además del Menú Oficina, los usuarios también podrán elegir otras opciones como el menú Ligero si están controlando su alimentación o el Menú Business y el Menú Value, que permiten seleccionar 5 o 10 platos, en función de las necesidades particulares del cliente.

Minevera ofrece también la opción del Menú por suscripción que consiste en el envío semanal de 10 platos seleccionados por el equipo de la plataforma y donde se garantiza una selección variada y equilibrada, atendiendo, además, a las preferencias, intolerancias alimentarias o necesidades del usuario.

Envío y conservación garantizada
En Minevera, la innovación viene en el proceso de elaboración y conservación. Gracias a la tecnología (cadena de frío y envasado con vacío y atmósfera) los platos de Minevera llegan a cualquier punto de España en 48 horas y pueden conservarse hasta 10 días en la nevera (5º C) manteniendo todas sus propiedades organolépticas.

Sobre Minevera
Minevera es una plataforma web de comida casera a domicilio que nace con el objetivo de llevar a toda España platos tradicionales elaborados utilizando ingredientes naturales y las mejores materias primas de Galicia. Minevera no solo ahorra tiempo, sino que ayuda a conseguir una alimentación sana y variada para disfrutar tanto en casa como en la oficina.

A través de Minevera se puede pedir de forma rápida y sencilla una variada selección de platos caseros: ensaladas, legumbres, pastas, arroces, carnes, pescados, postres, así como diferentes menús: menú oficina, menú solo en casa, menú lifestyle, todo ello con la garantía de haber sido preparado en el momento y con las mejores condiciones de conservación.

Detrás de ella está Tahona Moderna, una empresa familiar que lleva más de 30 años cocinando y vendiendo comida casera a domicilio así como realizando caterings para bodas y todo tipo de celebraciones.

Fuente Comunicae

Grandes inversiones de residencias de ancianos y estudiantes en la Comunitat Valenciana, según el portal misaludybienestar.es

0

Para la inversión inmobiliaria se sigue una serie de fases que no solo se basa en el rendimiento de actividades llamativas o conocidas. Muchos inversores se centran en una vivienda para su propiedad o para alquilarla, pero, por otra parte existe un mínimo grupo de inversores que ofrecen mayores rentabilidades, lo que hace, que en la Comunitat Valenciana en España se destaquen entre muchos

Se trata de adquirir inmuebles para residencias de ancianos o de estudiantes.

Asegura Álvaro Payá Serratosa, consultor del Área Capital Markets de Olivares Consultores Inmobiliarios “La inversión en activos alternativos es la tendencia que más se ha podido observar durante los últimos años, especialmente en Valencia. Gracias a estas inversiones se ha podido alanzar un grado elevado de rentabilidad, en comparación con otros productos más tradicionales como oficinas, locales comerciales o espacios para logística”.

La tasa de los inversores que se dedican a esta tarea, es elevada. Según el portal http://www.misaludybienestar.es/ en el año 2017 se observó una gran inversión de 560 millones para esta actividad, logro que no se había alcanzado años atrás. Esta actividad se orienta hacia la Comunitat Valenciana, ya que otros sectores principales como Madrid y Barcelona tienen menos desarrollo en cuanto a la inversión inmobiliaria.

La inversión es un negocio muy dinámico desde hace mucho tiempo, debido a la gran población de Europa que va envejeciendo indiscutiblemente. En el mes de abril el fondo francés Primorial Reim adquirió seis centros a La Saleta y adjudicó su gestión inmobiliaria a BNP Paribas junto a un paquete de inmuebles de similares características en Italia, Irlanda y España. No es la primera ni única gran operación que se ha hecho en este ámbito, y se espera que en un plazo medio sucedan muchas operaciones como estas, especialmente en la costa.

Ciertamente adquirir o alquilar un activo como estos, es más beneficioso que otros centros como oficinas, locales o centros logísticos.

En otro contexto, las residencias de estudiantes durante el año 2017 captaron 11 veces más inversión que un año antes. ¿Por qué? España desde el año 2001 fue elegido como un país europeo para realizar los cursos Erasmus, pero no solo eso, 10 de 20 universidades más demandadas en este programa se ubican en España.

En este sentido, la Universitat de València y la Universidad Politécnica de Valencia fueron el destino favoritos de los Erasmus, al igual que fueron el tercer y el séptimo destino más demandados por estos estudiantes.

En el municipio de Olivares se destaca la importante demanda que se presenta con este tipo de activos, los cuales han puesto sobre la mesa importantes operaciones. La oferta de venta de la mayor residencia de Valencia, Galileo Galilei, actualmente en manos del fondo de pensiones canadiense CPPIB, busca un nuevo propietario, además, que no solo se trata de adquirirla o venderla, sino que también se trata de ampliar la planta, y hablando de esto, existen múltiples propuestas en estudio en la Avenida de Taronjers, la vía que separa dos de los campus de las universidades públicas de la capital.

Syllabus, sucursal especializada en este tipo de negocios de la sociedad inversora Urbania, se ha dado la tarea de adquirir en Alboraya un edificio de 22.000 metros cuadrados próximo a la playa de la Patacona y al Campus de Vera, para proceder con su remodelación y hacer de él una residencia mayoritaria en la capital para el año 2020, contando con 440 habitaciones para el disfrute de todos los estudiantes. Urbania reconoce que tiene en sus manos 200 millones para invertir activos alternativos en Madrid, Málaga y Valencia, para buscar elevar el número de habitaciones en un periodo de tres años.

Fuente Comunicae

Ogury lanza una herramienta para facilitar el cumplimiento del GDPR

0

Se trata de una solución gratuita para ayudar a los editores a cumplir con los requisitos del GDPR

Ogury, empresa pionera en la gestión de datos móviles, anuncia el lanzamiento de Consent Manager fortaleciendo así su suite de soluciones Ogury for Apps. Este nuevo producto permite a los editores de apps cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés), que entra en vigor este 25 de mayo.

Desde su creación en 2014, Ogury ha estado desarrollando soluciones que ayudan a las marcas y a los editores a aprovechar al máximo los datos de los usuarios móviles. Consent Manager mantiene esta misma línea y fortalece aún más el conjunto de soluciones de Ogury for Apps al simplificar enormemente la recopilación del consentimiento de los usuarios de las apps.

Una solución gratuita para los socios de Ogury
Diseñado para apps basadas en iOS y Android, Consent Manager es un producto gratuito para todos los usuarios de Ogury. Esta interfaz exclusiva para la gestión de los contratos de licencia simplifica los procesos de revisión y validación cuando se recopila información sobre uso de datos. El usuario puede dar su consentimiento o negarse a que se recojan sus datos y el publisher puede centralizar todas las respuestas en una única interfaz. Esta solución integrada, fácil y transparente tanto para editores como para usuarios finales es un ejemplo más de la importancia que para Ogury tiene la correcta gestión de datos, basada en los valores de transparencia, protección y consentimiento. Consent Manager permite que Ogury pueda ofrecer a sus socios un ecosistema de soluciones completo, garantizando a su vez que todos los demás participantes conectados en el ecosistema respeten la nueva legislación del GDPR.

Consent Manager disponible en código abierto en 2019
Aunque la versión beta de Consent Manager lanzada hoy es exclusiva para los editores asociados que han integrado Ogury SDK en sus aplicaciones, Ogury promoverá un ecosistema universal que respete los datos de los usuarios. A partir de julio, la solución de Consent Manager estará disponible para todos los editores. En la misma línea de promover siempre las mejores prácticas a la hora de recopilar el consentimiento y el respeto de los datos del usuario, Ogury abrirá el software Consent Manager a todos los editores de aplicaciones en 2019, lo que permitirá a los ingenieros mejorar el producto en colaboración.

«GDPR es un paso fundamental para la protección de datos de los ciudadanos europeos», señala Jules Minvielle, Director de Estrategia de Ogury. «Esperamos con interés esta iniciativa que representa un importante avance y una ventaja competitiva innegable para los especialistas en datos que cuentan con la conformidad del usuario. Es esencial garantizar el consentimiento y la protección de los usuarios en lo relacionado con los datos. Como la dedicación de Ogury a la protección de datos y la privacidad está en su ADN desde el principio, el consentimiento forma parte esencial en el diseño de nuestros productos».

El GDPR entra en vigor el viernes, ¿se está listo?
Poner a prueba los conocimientos con el ´Grandmaster Challenge GDPR´

Con el fin de despertar conciencia sobre los desafíos que llegan con el GDPR, y para permitir que todos puedan entender mejor el nuevo reglamento, Ogury también está lanzando The Grandmaster Challenge GDPR (www.ogury-gdpr.com). Se trata de un cuestionario online accesible para todo el público con 10 preguntas para saber cuál es el conocimiento general del GDPR. Esta experiencia digital interactiva pretende ser un proyecto educativo que subraye aún más la misión de Ogury de apoyar y difundir la protección de los datos del usuario.

Fuente Comunicae

James Rodríguez anuncia el lanzamiento de su criptomoneda con SelfSell

0

El objetivo de esta acción es resaltar su valor de marca y consolidar su relación con su fans. Los beneficiarios de los «JR10 Tokens», podrán disfrutar de numerosas actividades, conseguir souvenirs, participar en reuniones de clubs de fans, entre otras. Con el concepto de «Value yourself, Value Your Future», SelfSell quiere crear la primera plataforma de activos del mundo basada en el ser humano

James Rodríguez, ganador de la Bota de Oro en el Mundial de Fútbol de 2014, ha firmado un acuerdo con la plataforma de blockchain SelfSell para lanzar su propia criptomoneda como nuevo vehículo para resaltar su valor de marca y construir relaciones más sólidas con sus fans.

De esta manera, el 'JR10 Token', que lleva el nombre del jugador colombiano del Real Madrid y del Bayern de Munich, estará disponible para su precompra a través de la App de SelfSell a partir del 27 de mayo. James se convierte en el primer jugador de fútbol internacional activo en ofrecer este servicio, entrando así en el mundo del blockchain a través de su propia moneda criptográfica.

Este anuncio se produce cuando el jugador se prepara para el Mundial de Fútbol de 2018, y las probabilidades para repetir su éxito en marcación de goles de hace cuatro años está en alza. James atribuye el crecimiento de su carrera profesional de fútbol a sus seguidores. Por ello, ha creado junto a SelfSell los 'JR10 Token' como obsequio para sus fans, con el objetivo de crear una comunidad de fans más cercana y poder interactuar con ellos más fácilmente.

Según SelfSell, los beneficiarios de los 'JR10 Tokens' pueden disfrutar de privilegios exclusivos, desde la compra de souvenirs de James, participar en reuniones de clubs de fans o incluso unirse al proceso de crecimiento del futbolista a través de la App.

El fundador de SelfSell, el Sr. Li Yuan, afirma que 'el ecosistema del blockchain -que él describe como una comunidad habilitadora en la que poder compartir- todos pueden ser tanto el creador como el beneficiario del valor del mismo'.

Al lanzar el 'JR10 Token', James será mucho más que un embajador para las marcas: se convertirá en creador de su propia marca y podrá controlarla. «Es una forma nueva de construir la imagen de marca personal de James, gracias al blockchain», comenta Li.

Además, al lanzar la criptomoneda, la estrella de fútbol estará más involucrada en numerosas actividades dirigidas a su valor de marca, incluida la interacción con sus fans. Incluso, la moneda se puede usar en una variedad de contextos para beneficiar posibles patrocinadores, medios de comunicación, clubs de fútbol u otras partes interesadas, convirtiéndose así en un nuevo motor para hacer crecer el mercado mundial del fútbol.

Con el concepto de 'Value yourself, Value Your Future', SelfSell quiere crear la primera plataforma de activos del mundo basada en el ser humano. La compañía considera que las personas deben tener los mismos derechos para lanzar su propia criptomoneda al igual que lo tiene una empresa, en valor de activos como marca personal, credibilidad personal, potencial personal e ingresos personales.

Para más información acerca de SelfSell, se puede visitar https://selfsell.com/.

Fuente Comunicae

Los 6 daños psicológicos y emocionales más comunes tras un robo, según Tecnicom

0

Al margen de las pérdidas materiales y económicas, los robos y asaltos a hogares y comercios provocan en sus víctimas un efecto psicológico difícil de reparar

Según el Ministerio del Interior de España, en 2017 la Comunidad Valenciana se produjeron más de 50 robos diariamente en viviendas. A esta comunidad autónoma le siguen otras como la Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Cataluña.

Una cifra muy elevada que ha incrementado la instalación de sistemas de protección más seguros y no inhibibles por los ladrones, como las alarmas cableadas. Y es que además de lamentar las consecuencias económicas de las pérdidas tras un asalto a una vivienda o un negocio, se deben de tener muy en cuenta las secuelas emocionales.

“La Comunidad Valenciana recibió más de 50 robos diarios en 2017”

En este sentido, los sistemas de alarmas de seguridad, además de proteger las propiedades privadas tanto en forma de vivienda como de tienda, tienen el fin de asegurar algo mucho más importante, las vidas de las personas que habitan una casa o tienen actividad en un puesto de trabajo, así como prevenir de daños psicológicos traumáticos resultado de un robo.

Tecnicom, empresa experta en sistemas de seguridad no inhibibles como las alarmas cableadas, cuenta con una amplia experiencia con clientes que recurren a sus productos tras haber sufrido un asalto tanto contando como no teniendo una alarma.

Los daños psicológicos y emocionales más comunes tras un robo
Inseguridad

Después de vivir un asalto en el hogar es muy habitual tener una sensación constante de inseguridad. Alguien ha sido capaz de sobrepasar los límites establecidos por el propietario y este tiene un sentimiento de fragilidad en su propia casa, un espacio que se presupone seguro antes de esta desagradable vivencia.

Miedo
El miedo está relacionado con la inseguridad y sin lugar a dudas es un factor agravante de esta sensación. Sentir angustia a estar en casa y recordar el mal trago experimentado en el momento del asalto genera sentimientos de recelo y temor ante una repetición de lo sucedido.

Pánico
Cualquier sonido o anomalía en la vivienda hace que salten todas las alarmas. Después de no contar con un sistema de seguridad o que este haya sido superado por los asaltantes, el pánico se convierte en una reacción muy relacionada con el miedo contraído.

Ansiedad
Malestar general, ataques de ansiedad y estrés continuado son otros efectos secundarios de un robo. Revivir el suceso, recordarlo en el lugar en el que ocurrió, provoca una alteración del pulso y temblores.

Depresión
Tras cualquier asalto es lógico experimentar un malestar general y una sensación extraña de apatía hacia todo. Dejar de tener ganas de hacer lo que antes era usual, perder la ilusión por cosas que antes motivaban y sumirse en una constante tristeza, son otras de las sensaciones de cualquier víctimas de robos en viviendas o comercios.

Insomnio
Después de que los ladrones entren a una casa, es corriente que el descanso nocturno se altere. Estar alerta ante cualquier ruido al sentir inseguridad y recordar constantemente lo acontecido. Problemas para conciliar el sueño que repercuten en la vida diaria tanto en en forma de falta de energía como de un incremento de la irritabilidad.

Tecnicom, especialistas en sistemas de seguridad, recomienda apostar por las alarmas cableadas. Dispositivos no inhibibles que te asegurará una protección del hogar o negocio y de las vidas de las personas que allí se encuentren.

Fuente Comunicae

Transformación digital del sector turístico canario, según Frontur Canarias

0

El sector turístico canario se sitúa de nuevo al alza. Según datos de Frontur Canarias, el año 2017 se cerró con 15.975.507 visitantes totales, 6.5 puntos más que en el año 2016. En este efervescente mercado turístico han surgido empresas como LasCasasCanarias que han sabido elevar de forma inteligente el sector al entorno digital

El sector turístico en las Islas Canarias da empleo actualmente a un 35% de la población canaria y supone hasta un tercio del PIB de la comunidad. La comunidad canaria es la segunda región de España que más turistas extranjeros recibe después de Cataluña.

Según datos de AENA, la isla más visitada sería Tenerife con un 37% de la tarta, seguida por la isla de Gran Canaria con un 31% y por Lanzarote y Fuerteventura con un 17% y un 14% respectivamente. El resto de islas, como La Palma, se sitúan en torno al 1% de visitantes extranjeros. Centrándose en los precios del alquiler de coches en Canarias, los destinos más baratos para alquilar coches en 2017 fueron Lanzarote (11,08 € de media al día) y Las Palmas de Gran Canaria (12,83 €). Cabe destacar que una de las mejores empresas de alquiler de coches en Canarias se llama TopCar y lleva operando en las Islas Canarias dentro del Sector del alquiler de coches desde hace bastante tiempo.

Por otro lado, el mercado canario ha venido contando tradicionalmente con grandes inversiones directas de capital nacional y extranjero, principalmente de grandes cadenas hoteleras, lo que ha propiciado una gran competencia por el turista extranjero. Además, gracias al mercado europeo y la situación ultraperiférica del archipiélago canario, las inversiones comunitarias en las islas han recibido ciertas ventajas fiscales que han empujado a la economía canaria.

La gran competencia ha forzado a muchas empresas canarias a modernizarse y dar el salto al mundo digital por pura necesidad de supervivencia.

Un caso de éxito en esta transformación digital en el sector turístico es LasCasasCanarias, un portal de alquiler vacacional en Canarias que ofrece casas de vacaciones y villas en las siete islas del archipiélago.

LasCasasCanarias fue de una de las primeras empresas canarias en apostar por la estrategia digital allá por el año 2002 y se ha posicionado como una de las empresas líderes en alquiler vacacional a nivel local.

El portal además ha servido como trampolín para los pequeños propietarios turísticos. Gracias a LasCasasCanarias cualquier persona que posea una villa o apartamento que cumpla con unos estándares de calidad puede aprovechar el auge del alquiler vacacional en Gran Canaria, una de las islas con mayor crecimiento, y publicar su propiedad en el directorio y dejar que la empresa canaria se encargue del resto.

De esta manera los pequeños propietarios pueden competir muy dignamente contra los grandes aglomerados turísticos que operan en las islas. Es así gracias a que la empresa canaria pone a disposición del propietario un equipo de especialistas en el sector turístico local y con gran experiencia en la recepción de turistas extranjeros.
Este es solo uno de los casos de éxito de muchas empresas que han sabido subirse a la ola de la omnipresente transformación digital y que han sabido implementar una estrategia digital rentable y a la vez sostenible con el medio ambiente.

Fuente Comunicae

Factores clave para comprar una autocaravana, según Luxecaravaning

0

Uno de los puntos más importantes a la hora de realizar este tipo de adquisiciones es la financiación. Desde Luxecaravaning, una compañía valenciana de venta y alquiler de caravanas y autocaravanas, lo tienen muy en cuenta con una bajada del tipo de interés en todos sus vehículos que pasa del 4,9% TIN al 3,99% TIN

Se acerca el verano y muchas personas están pensando ya cuál será su destino durante estas vacaciones. Llegados a este punto es posible plantearse una escapada veraniega diferente, sobre todo, aquellos que lleven un tiempo meditando adquirir una autocaravana. No obstante, tomar esta decisión no es algo exento de ciertas dudas como: qué marca y modelo elegir, la distribución, el equipamiento y quizás el punto más importante, la financiación. En Luxecaravaning, un concesionario valenciano de venta y alquiler de caravanas y autocaravanas, conocen muy bien las dudas que suelen tener los clientes y presentan algunas de las claves que se deben tener en cuenta.

Uno de los aspectos fundamentales es valorar las necesidades y posibilidades económicas. De este último siempre dependerá la elección de marca o de un modelo u otro. Víctor García, gerente de Luxecaravaning explica que “siempre existen autocaravanas de calidad, pero con opciones básicas, y vehículos superiores que ofrecen un plus en prestaciones”.

Una vez se tiene claro el rango de precio en el que se debe tomar la elección, también habrá que tener en cuenta las dimensiones. Este punto siempre dependerá de las personas que vayan a disfrutar del vehículo. A partir de ahí se pensará el tipo de vehículo que se adapta mejor a lo que se busca (capuchina, perfilada o integral) y la distribución que más se ajusta a las necesidades.

Los modelos más clásicos suelen ser las autocaravanas capuchinas que cuentan con un espacio extra permanente sobre la cabina donde suele ir colocada una cama; por otro lado, las perfiladas tienen una forma más aerodinámica delimitando la cabina y el espacio que queda sobre esta. Hoy en día la mayoría de estos modelos suelen llevar una cama basculante que durante el viaje va plegada. Finalmente, los modelos más actuales vienen sin perfiles ni prominencias, las denominadas autocaravanas integrales. Este tipo de vehículos son los preferidos para aquellos que desean una mayor visión frontal y una estética de vehículo más sofisticada. “Hasta ahora este tipo de modelos nos los solían demandar más parejas, no obstante, dado las prestaciones que suelen ofrecer este tipo de vehículos la demanda por parte familias ha comenzado a crecer ” explica García.

Si se considera el equipamiento, hay una serie de infraestructura básica que ofrece una total autonomía: cocina con placa a gas, fregadero, frigorífico armarios y cajones, aseo con ducha, lavabo y wc, centralita de control de niveles y salón y espacios para dormir (cama de matrimonio en isla, camas gemelas, literas, cama basculante sobre la cabina etc.)

Finalmente, uno de los factores que genera mayor incertidumbre es la financiación. García afirma que “la decisión de adquirir una autocaravana no es algo imprevisto, sino que suele ser meditado. Y es que se trata de una ‘segunda vivienda’ que será nuestra casa de vacaciones durante años. En Luxecaravaning sabemos el esfuerzo económico que en ocasiones supone, por eso queremos ofrecer facilidades a nuestros clientes con un bajada del tipo de interés. Hasta el 1 de junio, todas las vehículos adquiridos en nuestro concesionario, no solo autocaravanas, sino caravanas o camper, pasan de tener un 4,9% TIN a 3,99% TIN”.

Fuente Comunicae

La franquicia Subway® busca nuevas ubicaciones para crecer en España

0

La franquicia de comida rápida más grande del mundo quiere expandir su red de restaurantes en nuestro país, en ubicaciones tradicionales y no tradicionales

Subway® (www.subwayspain.com), la franquicia de restaurantes de comida rápida más grande del mundo, con alrededor de 44,000 restaurantes distribuidos en más de 110 países, está inmersa en un proceso de búsqueda de locales comerciales en España para abrir nuevos restaurantes y aumentar su presencia en nuestro país.

En esta búsqueda, la compañía especializada en la preparación y venta de bocadillos de corteza blanda preparados frente al cliente, se enfoca tanto en ubicaciones tradicionales –a pie de calle o centros comerciales- como en ubicaciones no tradicionales -como gasolineras u hospitales.-

«Estructuralmente, casi todos los locales son adecuados para ubicar uno de nuestros restaurantes, ya que no necesitamos salidas de humos, al no utilizar parrillas o freidoras», dice Alessandra D'Agostino, responsable de ventas de franquicias en la oficina de la multinacional en España.

De hecho, una de las ventajas de Subway® para sus franquiciados es que el concepto se puede adaptar a pequeños locales de a partir de 30 metros cuadrados.

Además, la inversión requerida para abrir un restaurante Subway® se encuentra entre las más bajas del mercado de la hostelería rápida, lo que la convierte en una alternativa para pequeños operadores de estaciones de servicio, áreas recreativas u hospitales que desean ofrecer a sus clientes un servicio adicional basado en un producto preparado en el momento, de acuerdo a sus gustos y necesidades, las 24 horas del día, más allá de sándwiches envasados ​​o alimentos precocinados.

El concepto de adaptabilidad es uno de los puntos fuertes de la marca para liderar el segmento de ubicaciones no tradicionales en todo el mundo. En España, por ejemplo, la compañía tiene un restaurante en la base militar de Rota (Cádiz) – fue su primer establecimiento en nuestro país-, y en varios aeropuertos como Gerona, Alicante, Murcia o Palma de Mallorca.

Además de éstos, la franquicia, -fundada por Fred DeLuca en 1965 en Connecticut (Estados Unidos)-, tiene presencia en más de 200 aeropuertos internacionales, como Faro (Portugal), Munich (Alemania), Moscú (Rusia), John F. Kennedy (Nueva York), Toronto (Canadá), Ciudad de México (México), Dubai (Emiratos Árabes Unidos), Singapur, Shanghai (China) y Hong Kong.

La flexibilidad y adaptabilidad es tal que uno de los grandes logros de la multinacional en sus más de 50 años de historia, fue implementar un restaurante dentro de un contenedor para las obras de construcción de la Torre de la Libertad, en Manhattan, que se iba elevando a medida que la construcción progresaba para poder dar de comer a los cientos de trabajadores de la obra.

La lista de ubicaciones no tradicionales de la franquicia también incluye estaciones de autobuses y trenes, universidades y colegios, estadios y casinos, supermercados u hospitales. De hecho, de los casi 44.000 restaurantes que la compañía ha abierto hoy, alrededor de 10.000 están situados en ubicaciones no tradicionales.

Sin duda, una ventaja importante sobre otros competidores en su segmento.

Fuente Comunicae

La impresión y gestión documental se afianzan como la gran cuenta pendiente de las empresas españolas afirma Temel

0

Las empresas de nuestro país ya dedican hasta el 15% de su superficie al almacenaje de documentación. Líderes en el sector de la impresión como Temel afirman que las empresas deben aprender a gestionar e imprimir sus documentos de manera correcta

Las nuevas necesidades de la sociedad han configurado una forma de trabajar muy diferente a la habitual. La generalización de los ordenadores, primero, y la implantación de Internet han hecho que la cantidad de documentación que reciben, crean y gestionan las empresas sea cada vez mayor. Según un estudio de la consultora PwC, casi la mitad de la jornada de un empleado medio, se dedica a la búsqueda de información con la que realizar sus cometidos. Otras fuentes hablan de hasta 500 horas anuales por empleado. También otros estudios, como el de AIIM, indican que el 15% de la superficie de cualquier oficina está dedicado al almacenaje de documentación impresa. Y si a esto se le suma que, según otras estimaciones, de media cada tres años se duplica el tamaño del archivo de las empresas, el panorama parece preocupante.

Con estos datos, no es difícil establecer una relación directa entre la gestión documental y su impacto directo en los costes de la empresa afirma Temel, prestigiosa empresa líder del sector. Ya sea por la pérdida de horas trabajadas, o por los gastos asociados a una incorrecta labor de archivo (gasto en papel, en impresiones, en destinar espacios al almacenaje, etc.), parece que la implantación de una herramienta de gestión documental en el seno de las empresas es, hoy en día, imprescindible para el adecuado funcionamiento de su actividad. De hecho, la propia PwC estimaba un ahorro de costes de entre el 60 y el 80% a partir de la introducción en una compañía de una herramienta profesional de gestión documental.

La gestión de documentos incide en distintos aspectos clave de la actividad laboral. Primero, porque minimiza la pérdida de información, una cuestión que, en función del sector del que se trate, puede tener una importancia capital. El segundo aspecto es el relacionado con la recuperación de la información. Un archivo estandarizado, ordenado y con un sistema de acceso y búsqueda apropiado, hace que los tiempos de consulta se reduzcan, pero también permite establecer sistemas de control y seguridad que permitan desde limitar los usuarios que pueden disponer de según qué documentos, hasta disponer de copias de seguridad para que no se pierda información en caso de caídas del sistema. Por último, una apropiada gestión documental potencia los procesos de colaboración entre los distintos equipos, departamentos, etc. de la empresa, ya que la documentación que se recibe o elabora, queda a disposición de quien la pueda necesitar.

Es por todo esto que la gestión documental se ha convertido en uno de los pilares sobre los que debe centrarse la estrategia interna de cualquier empresa que quiera optimizar sus procesos y, de esta manera, mejorar sus resultados. Esta necesidad de implantar un sistema eficaz de gestión documental ha hecho que se hayan desarrollado en el mercado soluciones avanzadas y adaptables a la problemática de cada empresa en particular. Es el caso de Temel y el lanzamiento de Solpheo, un software que integra el procesado, archivo, gestión y recuperación de la documentación, y se adapta tanto al tamaño como a las necesidades reales de cada empresa.

Fuente Comunicae

Las ofertas de empleo para Desarrollador Web han incrementado un 200% en los últimos años, según Aula 301

0

Aula 301 es una plataforma de cursos online y formación presencial que enseña desarrollo web tanto a nivel básico como avanzado. Las ofertas de empleo para Web Development (desarrollo web) han incrementado un 200% en los últimos años

Tras el éxito que tuvo el primer curso sobre Ruby on Rails en la plataforma “Udemy”, en 2013, con un total de 1.500 alumnos inscritos, Santiago Ponce fundó Aula 301 de la mano de José Antonio Iglesias. Una plataforma de cursos online que pretende acercar, gracias a sus talleres el aprendizaje del desarrollo web a todos los alumnos que quieran iniciar su carrera en este demandado sector.

¿Por qué han aumentado tanto las ofertas de empleo para desarrollador web? Entre otros motivos, según el estudio Tech Cities elaborado por Experis IT, la evolución digital que se está viendo en la actualidad hace que las ofertas de trabajo en los puestos de desarrollo y programación web encabecen la lista del sector tecnológico.

La plataforma española Aula 301 ofrece, a cualquiera que esté interesado, una formación intensiva en desarrollo web mucho más avanzada. “Con nuestros cursos, el alumno aprenderá a desenvolverse con total soltura a la hora de picar código en tan solo 3 meses, y sin tener que recurrir a la ayuda de terceros para llevar a cabo sus proyectos “argumenta Santiago Ponce, creador y fundador de Aula 301.

“La mayoría de los alumnos que llegan a Aula 301 nos cuentan que en otros cursos no encontraban la formación que necesitaban para poder avanzar. Con nuestros cursos han logrado aprender, en tan solo 3 meses, las bases de la programación y a manejarse como pez en el agua con sus proyectos o los de sus clientes”, explica José Antonio Iglesias, profesor de Prestashop y cofundador de Aula 301.

El 100% de los alumnos que ha realizado algún curso de Aula 301 ha conseguido trabajo en grandes empresas o ha logrado emprender su proyecto online.

“Educamos a los desarrolladores o programadores que prefieren copiar y pegar código. Queremos que nuestros alumnos entiendan y aprendan cada lenguaje de programación. Enseñar buenas prácticas, y sobre todo que puedan llevarlo a cabo en sus proyectos reales, ya sean propios o de sus clientes”, cuenta Santiago Ponce.

Más de 2.000 alumnos se han formado de la mano de los creadores de Aula 301
Aula 301 nace en 2013 como “Curso de Rails”. En ese momento la oferta de cursos solo versaba sobre cursos de Ruby on Rails, tal y como su nombre indica. Con el objetivo de adaptarse a la demanda actual y ayudar a los alumnos a formarse en el resto de materias del sector, el año pasado pasó a llamarse Aula 301, convirtiéndose en la mejor plataforma de aprendizaje de programación y desarrollo web en WordPress, Prestashop y Ruby on Rails. entre otros.

Cuenta con más de 1.100 vídeo-lecciones online, con clases presenciales en Zaragoza, y con más de 1.500 alumnos inscritos de distintos países. Aula 301 ofrece una gran variedad de cursos online sobre desarrollo web, tanto de nivel básico como avanzado, en formato de alta calidad, con ejercicios prácticos, e impartidos por profesores experimentados en cada una de las materias que conforman la plataforma de cursos.

Al frente de la empresa se encuentra Santiago Ponce, fundador y creador de Aula 301, y José Antonio Iglesias, cofundador de la plataforma de cursos.

Santiago Ponce, es un apasionado por el desarrollo Web y las tecnologías ágiles. Está especialización en Ruby on Rails, y también ha escrito el libro “Ruby on Rails: desarrollo practico de aplicaciones Web” en España y Latinoamérica.

También imparte cursos online y presenciales de materia tecnológica. Forma parte de la Asociación de Asesores TIC´S de Proximidad (APTIC) y del Instituto Aragonés de Tecnología (ITA), donde colabora en nuevos proyectos para Entidades privadas y públicas.

José Antonio Iglesias, emprendedor y cofundador de varias startups en distintos sectores. Cuenta con conocimientos de programación web y ha creado varios ecommerce en su empresa de desarrollo web: en especial de Prestashop.

Fuente Comunicae

Cómo afecta, según Aemol Consulting, el nuevo RGPD a la Sanidad

0

Los datos relativos a la salud física o mental de las personas físicas son datos especialmente protegidos. Los centros sanitarios deberán contar con un DPO y estarán legalmente obligados al mantenimiento de las historias clínicas de los pacientes durante cinco años, según informa EKMB

A partir del próximo 25 de mayo de 2018 será de obligado cumplimiento el Nuevo Reglamento Europeo General de Protección de Datos (RGPD) que afectará al tratamiento de los datos personales y por ende también a los denominados datos especialmente protegidos de los ciudadanos que residan en la Unión Europea. Los datos especialmente protegidos hacen referencia a la salud, ideología, religión, origen racial, vida sexual y comisión de infracciones penales y administrativas. En concreto, los datos de salud son datos personales relativos a la salud física o mental de una persona física, incluida la prestación de servicios de atención sanitaria, que revelen información sobre su estado de salud, enfermedad, discapacidad, riesgo de padecer enfermedad, historial médico o tratamiento clínico presente, pasado o futuro, independientemente de que la fuente emisora sea el médico, un profesional sanitario o el hospital.

Esta nueva normativa, como indican desde Aemol Consulting introduce novedades en unos de los principios básicos para el tratamiento de los datos personales: el consentimiento.Desaparece el consentimiento tácito y se exige que el consentimiento, con carácter general, sea libre, informado, específico e inequívoco, requiriendo por tanto una declaración explícita del o de los interesados, o una acción positiva. El RGPD incluye los datos concernientes a la salud entre los datos de naturaleza especial, incluyendo también los datos genéticos y biométricos en esa categoría.

La normativa, aunque no establece medidas de seguridad por niveles, si prevé que se apliquen medidas en función del riesgo y, para el caso que nos atañe, el tratamiento de datos sobre la salud de las personas físicas, los riesgos son elevados, por lo que las medidas organizativas y de seguridad se diseñarán conforme a dicho riesgo.

Desde Aemol Consulting advierten que una de las principales medidas a plantear es la evaluación de impacto de protección de datos o análisis de riesgos. Esta herramienta es de carácter preventivo y debe ser realizada por el responsable del tratamiento quien identificará, evaluará, gestionará los riesgos a los que están expuestas sus actividades de tratamiento y tomará las medidas adecuada para reducir dichos riesgos plasmándolo en un documento de seguridad o protocolo. Apuntan también que otra medida, obligatoria, será tener y mantener un registro de actividades de tratamiento por parte de los responsables o encargados. Este instrumento permitirá demostrar el cumplimiento de la normativa, el RGPD establece el principio de responsabilidad proactiva, es decir el responsable del tratamiento además de cumplir con la normativa debe ser capaz de demostrarlo. Y por último, señalan desde la consultora que las entidades sanitarias deberán contar con un Delegado de Protección de Datos (DPO). El DPO será el encargado de revisar las políticas de custodia, destrucción de historias clínicas, controlar la cesión de datos a laboratorios o compañías aseguradoras, además de establecer las políticas de seguridad informática.

Los centros sanitarios estarán legalmente obligados al mantenimiento de las historias clínicas de los pacientes durante cinco años, contando desde el alta de cada proceso asistencial, con lo cual tendrán que nombrar un DPO y comunicar este nombramiento a la Asociación Española de Protección de Datos.

Con esta nueva normativa, explican desde Aemol Consulting,los cambios y exigencias necesarias de adaptación en materia de protección de datos, ofrecerán una gran oportunidad a los centros sanitarios para actualizar sus sistemas de información, medidas de seguridad, así como la revisión de sus protocolos en beneficio de sus pacientes quienes verán mejor salvaguardada su intimidad y confidencialidad de sus datos.

Aemol Consulting
Consultora con más de 15 años de experiencia, avalada por sus más de 25.000 clientes, procedentes de sectores como la industria, hostelería, construcción o administración pública. Aemol está formada por un equipo humano interdisciplinar que poseen un dilatado conocimiento del mundo del trabajo, aglutina diferentes profesionales, desde la ingeniería informática hasta la abogacía, en continuo reciclaje y aprendizaje para adaptarse a los cambios en el ámbito de las nuevas tecnologías y necesidades planteadas. Aemol experta en Ley de Protección de Datos de Carácter Personal está registrada en INTECO como Consultores y Auditores de Seguridad. WWW.Aemol.com.

Fuente Comunicae

Hoy se abre el acceso anticipado al videojuego The Elder Scrolls Online: Summerset y se estrena su trailer

0

Hoy, ZeniMax Online Studios ha lanzado el nuevo capítulo de la saga The Elder Scrolls Online: Summerset en acceso anticipado para PC y Mac. Ahora los jugadores podrán explorar una nueva zona, la increíble isla de Estivalia, por primera vez desde The Elder Scrolls: Arena en 1994

Hoy, ZeniMax Online Studios ha lanzado el nuevo capítulo de la saga The Elder Scrolls Online: Summerset en acceso anticipado para PC y Mac. Ahora los jugadores podrán explorar una nueva zona, la increíble isla de Estivalia, por primera vez desde The Elder Scrolls: Arena en 1994. Incluye una nueva línea argumental, un nuevo árbol de habilidades de la Orden Psijic, la artesanía de joyas y muchas cosas más, como todas las nuevas mejoras y funcionalidades de la actualización 18. El lanzamiento completo de TESO: Summerset para PC, Mac, Xbox One y PlayStation 4 tendrá lugar el 5 de junio.

En el argumento de este nuevo lanzamiento, por orden de la reina Ayrenn, la hermética isla de Estivalia queda por primera vez abierta a los extranjeros. El jugador podrá viajar por sus exuberantes bosques, lagunas tropicales y ancestrales cuevas de coral en esta nueva zona que es incluso mayor que la gigantesca incorporación de Morrowind del año pasado. Se encontrará en la isla de Atraeum con la misteriosa Orden Psijic, una sociedad secreta de magos, y accederá a un nuevo árbol de habilidades con poderosas capacidades centradas en la distorsión del tiempo. No se debe olvidar escalar el pico más alto de Estivalia hasta llegar a la ciudad de Nubelia y unirse a un grupo para enfrentarte a los enemigos de una difícil Trial de 12 jugadores.

TESO: Summerset ya está disponible en el sitio web de TESO en edición estándar y de coleccionista digital; y en Steam. Las ediciones de coleccionista en soporte físico se encuentran disponibles en los principales establecimientos e incluyen una estatua coleccionable de Mephala, el diario de Razum-dar, un mapa exclusivo y muchos extras para el juego. Para obtener más información, se puede visitar www.ElderScrollsOnline.com.

 

Vídeos
Trailer de lanzamiento de TESO Summerset

Fuente Comunicae

La base imponible y el IVA: ¿qué es lo que necesitas saber de cada uno?

0

La base imponible y el impuesto al valor agregado son dos conceptos que forman parte de nuestro día a día, casi de manera imperceptible, ya que están presentes en operaciones básicas que realizamos automáticamente y una y otra vez. Aún así, es probable que muchos de nosotros no sepamos con exactitud qué significa cada uno de estos términos.

No te preocupes: a pesar de que son conceptos que pueden sonarte muy lejanos si no estás relacionado con el mundo tributario, en este artículo te presentamos la información básica que debes conocer para entender qué es cada uno de ellos, cuál es su utilidad, y cómo calcularlo.

Te aseguramos que no faltará una ocasión en tu día a día en la que estos conocimientos sencillos puedan resultarte útiles.

El Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El Impuesto al Valor Agregado, o IVA, es un tipo de tributo o carga fiscal de orden nacional que se aplica a los consumidores de los productos finales en el momento en el que hacen la compra de un producto o servicio en un establecimiento comercial, por lo cual el valor de este impuesto es añadido al precio de los productos finales. Por esto se dice que este es un impuesto al consumo.

Debido a que el consumidor paga este impuesto en los comercios en los que realiza su compra, y no directamente ante el ente tributario, como es el caso de otros tipos de tributos como el Impuesto sobre la Renta (ISLR), se dice que el IVA es un impuesto indirecto.

Al pagar nuestro Impuesto al Valor Agregado en un local comercial, por ejemplo, este impuesto pasa a manos de un tercero que funge como un intermediario que posteriormente lo hace llegar al gobierno.

Este impuesto es aplicado en un gran número de países y cada uno de ellos tiene su propia normativa en cuanto al porcentaje -o los porcentajes- que se aplican a los diferentes productos, lo cual puede variar según distintos criterios.

Además, es común que exista un grupo de productos catalogados como “productos básicos” a los que no se les aplica este impuesto, que por lo general son productos considerados necesarios y fundamentales para el ser humano, como por ejemplo cierto tipo de alimentos y productos personales.

El IVA representa la imposición de un gravamen principalmente sobre tres operaciones: 1) sobre la entrega de bienes o servicios por parte del empresario a los consumidores, 2) sobre la adquisición comunitaria de bienes a través del intercambio, y 3) sobre las importaciones de bienes.

En este punto, puede que nos preguntemos, ¿para qué sirve este impuesto? ¿Cuál es la utilidad de pagarlo? La respuesta es que, como todo impuesto, el IVA es una tributación que se hace en base al principio de la necesidad del Estado de recaudar dinero para financiar su funcionamiento.

En el caso específico del IVA, como ya lo dijimos, el supuesto es que con el pago de este impuesto estamos financiando que el Estado sea capaz de proveernos varias fases necesarias en todo proceso de producción, para que así podamos disfrutar de productos y servicios finales.

¿Cómo se calcula?

En el caso del IVA también pueden darse dos posibles situaciones: el caso de que el importe ya tiene el IVA agregado, y el caso de que el precio aún no lo tenga agregado.

En el primer caso, se aplica la siguiente fórmula:

Precio sin IVA = Precio con IVA / (1 + IVA). De este modo, podremos saber qué cantidad del monto final pertenecía al IVA.

En el segundo caso, se aplica la fórmula:

Precio con IVA = precio sin IVA + (precio sin IVA * IVA)

Otra opción que te compartimos es el uso de una calculadora de IVA, una herramienta online a través de la cual puedes obtener los resultados que necesites de manera muy fácil e inmediata.

La base imponible

Ahora bien, luego de entender el IVA podremos entender mejor lo que es la base imponible. Sin embargo, este es un concepto muy ligado al de ‘hecho imponible’, por lo tanto, para su comprensión, debemos comprenderlos a ambos en conjunto.

El hecho imponible es un hecho determinado, establecido por la ley, que marca el nacimiento de una obligación tributaria de los ciudadanos hacia el Estado. Este hecho imponible se caracteriza porque demuestra una capacidad económica del individuo. De este modo, al cumplirse con este requisito, se demuestra que un sujeto tiene capacidad económica, y esta es la base sobre la cual se fundamenta la aplicación de un impuesto.

Sin embargo, este hecho imponible no puede ser abstracto, sino que debe ser cuantificable. Es aquí donde entra el concepto de base imponible. La base imponible es, precisamente, esta magnitud o cantidad que expresa la medición del hecho imponible.

Cada impuesto tiene una base imponible distinta, según su naturaleza. Así, por ejemplo, en el caso del Impuesto sobre la Renta, la base imponible es el salario, y es sobre él que se aplicará el cálculo del impuesto, según lo establecido en la ley.

En el caso específico del IVA, al ser un impuesto aplicado a productos finales, su base imponible se encuentra en el precio de los productos. De tal modo, el IVA termina siendo un porcentaje añadido al valor del producto que se calcula en base al precio final del producto antes de hacer este cálculo.

¿Cómo se calcula?

Para calcular base imponible existen dos métodos adecuados a dos posibles situaciones: el caso de que la factura sólo tenga aplicada el IVA, o el caso de que además del IVA, se tenga la retención del IRPF.

En el primer caso, se aplica la fórmula:

Base Imponible = Total / (1+ IVA / 100).

En el segundo caso, se aplica la fórmula:

Base Imponible = Total / (1 + IVA/100 – IRPF/100)

Ya sea para aplicarlo en el ejercicio de tu profesión o simplemente para comprender mejor cómo está compuesto el precio final de todo lo que consumes y puedas sepas cómo desglosarlo, aquí te dejamos estas ideas y herramientas que te ayudarán a utilizar mejor ambos conceptos en tu día a día.

Carlin suma una nueva franquicia en Galicia

0

La principal enseña del sector de la papelería en España abre una tienda en Lalín (Pontevedra)

Carlin, la enseña de papelería y material de oficina referente su sector anuncia la apertura de una franquicia en Galicia, una de las zonas prioritarias de expansión de la cadena a nivel nacional. La tienda se ubica en el municipio pontevedrés de Lalín, centro geográfico de Galicia según el ilustre matemático gallego, José Rodríguez González.

La nueva Hiperpapelería abierta está situada en la C/ Luis González Taboada nº 3, y cuenta con 70 metros cuadrados de superficie, en los que se ofrece una amplia variedad de productos de papelería y material de oficina, tanto de la marca Carlin como de otros proveedores.

El nuevo punto de venta pertenece a Pablo Villaverde Rozados, quien decidió iniciar esta aventura empresarial por el prestigio que avala a la enseña en el sector, si bien hasta ahora nunca había trabajado bajo el modelo de negocio de franquicia. «Es la primera vez que inicio un proyecto emprendedor y el mayor reto es conseguir darlo a conocer, pero Carlin me está brindando todo el apoyo necesario desde el primer día y eso es un gran valor añadido», apunta el franquiciado, quien asegura además que «el hecho de no tener experiencia en el sector no me ha supuesto ningún problema porque Carlin ofrece formación específica para todos sus franquiciados».

Con esta nueva apertura, la enseña sigue inmersa en un ambicioso plan de expansión nacional. «El objetivo de Carlin ahora es seguir creciendo, tanto a nivel nacional como internacional', sostiene José Hernández Sánchez, director general de Carlin. 'Y, por supuesto, seguir mejorando cada día para ofrecer a nuestros clientes los mejores productos y servicios».

La buena labor de Carlin ha obtenido numerosos reconocimientos: 'Premio al Mejor Comercio 2013' en el sector del Material de Oficina; 'Premio a la Expansión 2012' de la revista Ejecutivos; 'Premio al Mejor Franquiciador 2009' otorgado por la revista Franquicias Hoy; 'Premio a la Franquicia de Mayor Desarrollo 2008' otorgado por la misma publicación; 'Premio a la Franquicia del Año 2007' por la revista Dirigentes; 'Premio a la Expansión 2006', revista Nuestros Negocios; 'Premio al Emprendedor Mediterráneo' en el salón Barcelona Negocios & Franquicias 2006; 'Premio a la Mejor Franquicia Nacional' en 2005, en el SIF&Co. de Valencia, y 'Premio Excelencia 2003' por la revista Dirigentes.

Fuente Comunicae

Las claves del posicionamiento SEO para este verano de la mano de Mr. Soluciones PYMES

0

La forma de buscar por parte de los usuarios cambia con la llegada del período estival, por eso desde PA DIGITAL han elaborado una imagen con los trucos para posicionar una página web en estas fechas

El posicionamiento orgánico o posicionamiento SEO, consiste en el conjunto de acciones que puedes llevar a cabo dentro y fuera de una página web, para lograr mejores posiciones en los resultados no pagados de Google.

Es por esto que las empresas dedican muchos recursos en mejorar su SEO, lo que se traduce en una gran competencia, dificultando que pequeñas y medianas empresas consigan las primeras posiciones.

Para hacer esta tarea más sencilla, PA DIGITAL a través de su personaje Mr. Soluciones PYMES, muestra las claves para lograr mejores posiciones ahora que llega el verano. A través de esta imagen, PA DIGITAL hace un repaso por los trucos SEO que ayudarán a aprovechar los cambios en las búsquedas de los usuarios en estas fechas y adelantarse a la competencia.

Entre estos trucos, podemos destacar:

  • Comenzar la estrategia SEO con antelación, ya que es un proceso a medio/largo plazo
  • Utilizar las redes sociales
  • Comprobar la consistencia NAP
  • Crear contenido de calidad

Para ver la lista completa de consejos y la aplicación de cada uno de ellos, se puede ver la información completa en este enlace.

Sobre PA DIGITAL
PA DIGITAL es una empresa con casi 50 años en el mercado nacional. Especializada en ayudar a las pymes y autónomos en su proceso de transformación digital.

Ofrece soluciones que se adaptan a las necesidades de las pymes, en términos de visibilidad y cobertura. Especialistas en marketing digital con soluciones integrales que responden a cualquier necesidad: soluciones digitales como web, SEO, Google Adwords, videos, banners, redes sociales y blog; soluciones de visibilidad a través de PaginasAmarillas.es, Páginas Amarillas, 11888 y Europages; soluciones locales aplicando estrategias y herramientas de marketing directo; herramientas de monitorización de presencia digital y consistencia NAP (coherencia entre los datos de Nombre, Dirección y Teléfono).

Fuente Comunicae

Sony se hace con EMI Music por un total de 1.700 millones de euros

0

Sony tendrá en su poder un catálogo de 2,1 millones de canciones de grandes artistas como Beyoncé y Carole King, entre muchos otros. Todo esto gracias a la compra de la discográfica EMI Music Publishing, compra que se ha realizado en un momento en el que se está desarrollando su crecimiento basado en el contenido y los servicios.

La compañía japonesa comprará en torno al 60% de la participación accionaria a un consorcio liderado por Mubadala. Esto supondrá unos 2.000 millones de dólares, según comenta Sony en un comunicado. Pero esto no ha sido una decisión de última hora, hace meses que se mantienen conversaciones con la empresa para adquirir su biblioteca, es más, Sony ya cuenta con casi el 40% de EMI.

La adquisición de este catálogo supone una base más fuerte para Sony, que se posicionará como la discográfica más grande en el mismo periodo en el que se encuentra en auge el servicio de streaming. Esta transacción es el primer paso estratégico importante de Kenichiro Yoshida, quien asumió el cargo de máximo ejecutivo en abril. También se ha presentado este martes el plan trienal con el que Yoshida espera combatir la dependencia que tiene Sony de los ingresos por suscripciones de videojuegos y entretenimiento.

“Estamos encantados de incorporar a EMI Music Publishing a la familia de Sony y mantener nuestra posición número uno en la industria discográfica”, dijo Yoshida.

En un principio Sony pagará 1.900 millones de dólares por la participación del 60% del capital, pero ha esto hay que sumarle el coste de los warrants para acciones e incentivos de administración, lo que aumenta la cifra a 2.300 millones de dólares, según afirman las fuentes.

“Ciertamente, es más de los que esperábamos”, dijo David Dai, analistas de Sanford C. Bernstein & Co. “Es un precio alto a pagar por la estrategia de pasar del hardware al contenido”

A mitad de año, Sony predijo crecimientos de las ganancias en la mayoría de las divisiones durante los próximos tres años, pero se mantuvo en una perspectiva conservadora que pesó sobre las acciones. Tanto es así, que se proyecta que la ganancia operativa anual de los videojuegos y las redes será de 130.000 a 170.000 millones de dólares para el año 2021. Aun así, las acciones de Sony han bajado hasta un 3,7%.

La mayor transacción de Sony

La cifra que se pagará para adquirir EMI es el doble de lo que pagó hace seis años. De esta forma, la venta se convierte en la transacción más grande de la industria discográfica desde la última vez que EMI cambió de dueño.

El mes pasado, Sony reveló que registrará una ganancia de casi 1.000 millones de dólares por su participación en Spotify tras el debut bursátil del servicio de streaming.

Yuji Nakamura para Bloomberg

Exponadó, la feria de bebés más importante de Cataluña, vuelve el 8, 9 y 10 de junio

0

La feria de bebés al aire libre y gratuita más importante de Cataluña se celebrará del 8 al 10 de junio. Los emplazamientos más emblemáticos de la capital de la comarca del Garraf; la plaça de les Neus, la plaça de la Vila y la Rambla Principal serán los lugares para disfrutar de la tercera edición de esta feria 

Todos los que se plantean en un futuro próximo dar el paso y adentrarse en la aventura de ser padres, también aquellos que ya tienen en marcha la cuenta atrás o incluso los que ya han entrado en el club de padres, tienen una cita ineludible en Vilanova i la Geltrú, donde se celebrará la tercera edición de Exponadó.

Desde la tarde del día 8 de junio y hasta la noche del domingo 10, de manera ininterrumpida desde las 10 de la mañana hasta las 9 de la tarde, se podrá disfrutar de talleres, charlas, actuaciones infantiles, concursos, sorteos, conciertos y otras muchas actividades que harán que disfrute la familia al completo.

ExpoNadó es una feria al aire libre y totalmente gratuita, que ofrece a todos sus visitantes la posibilidad de vivir un fin de semana único, entretenido y emotivo en un marco incomparable como es el corazón de Vilanova i la Geltrú. ExpoNadó, cuenta con el aval de las reconocidas marcas Bienvenido Bebé de Caprabo, Assistència Sanitaria y Carioca y se ha convertido en una feria referente en el sector, a la que acudieron más de 40.000 personas la pasada edición.

Tres son los espacios que ocupa esta feria de prácticamente 7.000 metros cuadrados y que la convierten en la mayor feria del sector de todo el país. La plaça de les Neus, la plaça de la Vila y la rambla Principal.

Disposición de ExpoNadó en Vilanova i la Geltrú
ExpoNadó estará dividida en tres focos principales:

La Plaça de les Neus, donde se ubica la Zona de Ocio Infantil Ametller Origen. Se trata de un espacio de más de 400 metros cuadrados, con castillos hinchables, espectáculos, títeres, conciertos infantiles, cuenta cuentos, pintacaras y talleres creativos de la mano de Carioca, así como juegos de madera para bebés de 0 a 2 años y un sinfín de otras actividades para la diversión de toda la familia, especialmente la de los más pequeños.

En la rambla Principal, se encontrarán casi un centenar de expositores, que ofrecerán a los visitantes las últimas tendencias y novedades del mercado así como la posibilidad de comprar dichos artículos a precios irresistiblemente bajos.

Finalmente, el tercer punto de interés se ubicará en la plaça de la Vila, donde se encontrará la gran novedad para este 2018, “La Vila Màgica”, una zona en la que encontrar productos muy delicados, hechos a mano, de gran calidad y belleza y otros de proximidad o ecológicos.

En este mismo espacio, “La Vila Màgica”, también habrá una zona de conferencias por la que pasarán reconocidos ponentes, como por ejemplo Armando Bastida, entre muchos otros, un espacio gastronómico con foodtrucks, abierto de 10 a 23h, y un escenario en el que bailar y cantar al ritmo de las actuaciones infantiles con los personajes animados del momento.

Fuente Comunicae

Nace somosDAN para ayudar a deportistas españoles de alto nivel

0

SomosDAN es un proyecto impulsado por SportUniverse, plataforma colaboradora del PROAD (programa de atención al deportista de alto nivel) del Consejo Superior de Deportes, para ayudar a deportistas de alto nivel a mejorar sus oportunidades y a salvar del paso del tiempo sus historias

3.998 deportistas españoles, según el registro del Consejo Superior de Deportes, tienen actualmente la condición legal de deportista de alto nivel, son la élite del deporte español, y contribuyen como pocos otros colectivos a extender el deporte y a fortalecer la marca España en el mundo.

La gran mayoría, más de 3.000, practican deportes minoritarios, y sus retribuciones distan mucho de las de futbolistas famosos, teniendo que hacer grandes esfuerzos para mantenerse en la alta competición, una competición que, además, en muchos casos, les obliga a retrasar sus estudios e incorporación laboral, poniéndolos en desventaja sobre el resto de jóvenes.

Con el objetivo de ayudar a estos deportistas a fortalecer su marca personal y a mejorar sus oportunidades actuales y futuras, y de facilitar su encuentro con patrocinadores, la plataforma SportUniverse lanza el proyecto somosDAN que dota a los deportistas de diversas herramientas, como son una web especializada en deporte, gratuita por tiempo ilimitado, asesoría sobre marketing digital personal, un foro donde compartir información y un buscador que facilita el encuentro entre deportistas y patrocinadores, sin coste para ninguna de las partes.

Además, el proyecto somosDAN, con sus webs gratuitas por tiempo ilimitado, tiene el objetivo de salvar del paso del tiempo las historias de entrega y superación de estos deportistas, un valioso patrimonio inmaterial que actualmente, en la mayoría de los casos, acaba perdiéndose.

Ya son varios los deportistas que se han unido a somosDAN, entre ellos la pentaolímpica en piragüismo Teresa Portela, el capitán de la selección española de rugby Jaime Nava y la 12 veces campeona de España en gimnasia rítmica Carolina Rodríguez.

En la dirección www.somosdan.com se puede visitar el proyecto, los deportistas que se han unido, las bases para unirse y otra información sobre el mismo.

Sobre SportUniversehttps://sportuniverse.com
SportUniverse es una plataforma de Internet cuya misión es ayudar a la comunidad deportiva a brillar en Internet, lo hace facilitándole la creación de webs especializadas y mediante una red social y buscador deportivo. Es también el propósito de contribuir a un mundo más sano, más feliz y más unido mediante el deporte, y tiene el compromiso fundacional de destinar el 50% de sus beneficios a ayudar a proyectos que emplean el deporte para ayudar.

Fuente Comunicae

El Banco de España lee la cartilla a las entidades financieras

0

Tres son los elementos más frágiles de la economía española, según enumera el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, en el Informe Anual de la entidad: la elevada posición deudora neta frente al exterior; la ratio de deuda pública, muy cercana a su máximo histórico; y los retos “importantes” que todavía ha de afrontar el sistema financiero.

“A pesar de los avances observados en los últimos años, el proceso de transformación del sistema crediticio español debe prolongarse en los próximos años al objeto de asegurar que desempeñe de manera eficiente su tarea de intermediar los flujos financieros”, señala el gobernador. Y añade: “En particular, es preciso que las entidades sigan tratando de reducir el volumen de activos dudosos y adjudicados en sus balances”.

La banca debe avanzar en el proceso de reajuste de sus dimensiones y de sus líneas de negocio

Asimismo, Luis M. Linde indica que las instituciones de crédito deben tener una mentalidad más abierta a la hora de hacer frente a los efectos de los cambios regulatorios y tecnológico, sin olvidar que debe avanzar en el proceso de reajuste de sus dimensiones y de sus líneas de negocio.

EL BANCO DE ESPAÑA PONE DEBERES

El informe del Banco de España recalca que todavía el sector bancario debe hacer frente a una serie de retos, al igual que sus homónimos europeos. Uno de ellos es la rentabilidad, por debajo de lo aconsejable “por los efectos remanentes de la crisis y las consecuencias del desendeudamiento del sector privado”; otro es el nuevo marco regulatorio y competitivo, mucho más exigente. “En el ámbito regulatorio, las entidades se han adaptado ya en gran medida a los nuevos requerimientos, que implican, entre otros, niveles más elevados de recursos propios y activos líquidos”, apunta el Banco de España. Pilares básicos que sustentan un mayor crecimiento y una mayor creación de empleo.

En concreto, el regulador indica que “el volumen de activos bancarios deteriorados ha descendido significativamente desde sus máximos, pero permanece elevado”. De cara a los próximos años se prevé una continuada reducción de estos activos, aunque advierte que seguirán “siendo relativamente elevados a finales de 2020, lo que está motivando un especial interés de las autoridades supervisoras en que las entidades aborden con prontitud este reto”.

Asimismo, las pérdidas por deterioro de activos y otros resultados extraordinarios “siguen consumiendo una parte elevada de los ingresos comparado con la situación previa al inicio de la crisis financiera internacional en 2008”. También subraya que el ajuste de los gastos de explotación no ha podido compensar totalmente la caída de los ingresos que se ha producido desde entonces: “El efecto neto global de los reducidos niveles de los tipos de interés parece haber sido comparativamente menor, pese a que estos han ejercido una presión negativa sobre los márgenes de intermediación”.

Por último, y calificándolo como el mayor reto a medio plazo, señala el nuevo marco competitivo derivado de las nuevas tecnologías y del avance de la desintermediación financiera. “La innovación financiera supone un reto y una oportunidad para los bancos. Cabe esperar un aumento de la competencia en determinados segmentos y ciertos cambios en la demanda y en la forma de proveer los servicios bancarios, que obligarán a las entidades a un proceso de anticipación y adaptación”, concluye el Banco de España. ¿Por qué? Porque la penetración de estas nuevas tecnologías en España es limitada y la incertidumbre sobre sus efectos finales, alta, “aunque podrían ser potencialmente muy importantes”.

La salida a bolsa de Xiaomi hará millonarios a muchos trabajadores

0

Hace ocho años, antes de que la empresa china Xiaomi hubiera vendido un solo smartphone, 56 de sus primeros empleados reunieron 11 millones de dólares para invertir en la startup. Trabajadores comunes recurrieron a sus ahorros y pidieron dinero prestado a sus padres.

Hoy son los Afortunados 56. Xiaomi es uno de los fabricantes de smartphones más exitosos del mundo y está preparando una importante oferta pública inicial. La participación de los empleados en la compañía pronto podría valer entre 1.000 millones de dólares y 3.000 millones de dólares, dependiendo de la venta de acciones. Esto equivale a 36 millones de dólares para cada uno en el punto medio.

La decisión fortuita comenzó con trabajadores como Li Weixing, exingeniero de Microsoft Corp. que fue el empleado N° 12. En 2010, el personal trabajaba siete días a la semana en un parque de oficinas completamente vacío en Pekín para poner en marcha este fabricante de teléfonos móviles desconocido. Cuando se difundió la noticia de que Lei Jun y los otros fundadores estaban haciendo un fondo común con su propio dinero para una ronda de financiamiento de riesgo, Li y otros quisieron sumarse.

Li, que ayudó a crear el sistema operativo móvil de Xiaomi, tenía ahorrados unos 500.000 yuanes (79.000 dólares). “No alcanzaba para comprar una casa, así que preguntó si, en cambio, podía invertir en Xiaomi”, dijo el máximo responsable Lei en una entrevista de marzo en la sede de Pekín. “Nos dijimos: ‘No podemos dejar que invierta sólo Weixing’, así que dejamos que entraran todos”.

Algunos de los primeros empleados de Xiaomi ya eran ricos, incluido Lei, que amasó su primera fortuna al frente del desarrollador de software Kingsoft Corp. y con inversiones en startups chinas. Pero en esa época muchos miembros del personal tuvieron que esforzarse para reunir el dinero para participar. Li y otros preferían invertir en una iniciativa que conocían en lugar de en la incierta bolsa de valores. Ahora Li podría ganar de entre 10 millones de dólares a 20 millones de dólares, según sea el valor de la OPI de Xiaomi.

Fue la empleada N° 14, una recepcionista que ahora trabaja en la oficina de recursos humanos de Xiaomi, quien aportó su dote de unos 100.000 a 200.000 yuanes (16.000 a 31.000 dólares). Esa participación podría valer entre 1 millón y 8 millones de dólares.

Después de la primera ola de interés, Lei decidió poner un techo de alrededor de 300.000 yuanes a cada una de las inversiones de los empleados comunes para limitar el riesgo y evitar que los empleados tomaran préstamos para invertir. “El interés era abrumador pero tuvimos que ponerle un límite porque nos preocupaba que, si todos aportaban demasiado dinero, sería muy malo si la compañía fracasaba”, dijo el cofundador Li Wanqiang en una entrevista de marzo.

Shelly Banjo y Gao Yuan para Bloomberg

Intel encuentra otro fallo de seguridad en sus chips

0

Intel, el mayor fabricante de procesadores a nivel mundial, declaró que halló otra forma de atacar los ordenadores relacionada con los fallos de seguridad en los chips que fueron detectados a inicios de este año.

La empresa dijo que ya se están aplicando medidas de protección, y, en un comunicado en su sitio web, aseguró que no hay pruebas de que este fallo se haya usado para hackear ordenadores.

“No hemos visto informaciones de que se haya usado este método en ataques reales”, afirmó la empresa en su comunicado.

“Además, hay varias formas en las que consumidores y profesionales de tecnología pueden proteger sus sistemas contra posibles ataques, incluidas soluciones por Internet, que ya han sido distribuidas y están disponibles para su uso”.

A inicios de este año, la alerta se apoderó de la industria de los ordenadores después de que investigadores en Google, propiedad de Alphabet Inc., revelaran formas de usar los microprocesadores para acceder ilícitamente a información como datos encriptados y contraseñas, que se suponían resguardadas por los equipos. Las vulnerabilidades, denominadas Spectre y Meltdown, llevaron a un frenético trabajo por parte de Intel y sus socios fabricantes de ordenadores para desarrollar un código de programación para proteger los sistemas.

El segundo mayor fabricante de chips fue forzado a disculparse y explicar que las medidas de resolución podrían ralentizar las máquinas. Desde entonces no ha habido informes de que se hayan explotado esas vulnerabilidades para cometer ataques y, más importante para los inversores, no hay pruebas de que la preocupación por la ciberseguridad haya afectado la venta de ordenadores.

La nueva vulnerabilidad está relacionada con los fallos Spectre y Meltdown, dijo Intel. Una potencial forma de aprovecharla sería tratar de acceder a información a través de la ejecución de un código en un navegador. Los arreglos a los fallos originales deberían de haber frenado a quienes quisieran aprovechar esta vulnerabilidad para acceder ilegalmente a información, dijo la empresa. Sin embargo, Intel ha creado más códigos para fortalecer la seguridad. Los ordenadores podrían volverse entre un 2% y 8% más lentos, si se ejecutan los parches de seguridad, afirmó Intel.

Advanced Micro Devices Inc., el principal rival de Intel en el desarrollo de microprocesadores para ordenadores, dijo que no ha identificado que ninguno de los productos AMD x86 sea susceptible a esta vulnerabilidad. ARM Holding, cuya tecnología está en el corazón de la mayoría de los teléfonos móviles, dijo que la última variante de Spectre afecta a un pequeño número de procesadores Cortex-A y se soluciona con una actualización del programa.

Ian King para Bloomberg

Publicidad