jueves, 1 mayo 2025

Así se hizo la tarta para el 50 Aniversario de la Big Mac que sorprendió a la dirección de McDonalds

0

El 50 Aniversario de la Big Mac era un acontecimiento histórico para McDonalds. La Big Mac ha sido, desde su primer lanzamiento en 1967 en un restaurante de Pensilvania, la hamburguesa por excelencia de la franquicia multinacional

Y como en todas las grandes celebraciones, era necesario una tarta. Para esta ocasión tan especial, la dirección eligió la pastelería artesanal más famosa de Madrid: El Horno de Papá Guillermo.

«Cuando recibimos el encargo de hacer la tarta para el 50 Aniversario de la Big Mac de McDonalds, supimos desde el primer instante que debía ser una tarta artesanal única. No sólo debía estar riquísima, también debía ser estéticamente impresionante. Y después de la trayectoria y la historia que acumulamos en El Horno de Papá Guillermo, éramos conscientes de que podíamos conseguirlo», afirma Nani Rull, gerente de El Horno de Papá Guillermo.

El plazo de entrega estaba medido al milímetro, los detalles del encargo estaban claros. Sólo hacía falta que los profesionales se pusieran manos a la obra para elaborar la tarta artesanal que sorprendería hasta a la propia dirección de McDonalds.

«Los ingredientes eran sin duda un factor importante a considerar. No es fácil elaborar una tarta artesanal de grandes proporciones, pero aún más difícil es conseguir que el resultado esté riquísimo. Por eso decidimos elaborarla con bizcocho de yogur y relleno de dulce de leche y chocolate», explica Nani.

La tarta se entregó el gran día en las oficinas de McDonalds, y el resultado sorprendió tanto a los empleados y a la dirección que decidieron en ese mismo instante solicitaron una segunda tarta Big Mac a El Horno de Papá Guillermo.

«Todo el equipo está muy satisfecho del gran resultado que hemos conseguido, pero no tenemos pensado celebrar el éxito durante demasiado tiempo. Día tras día recibimos decenas de encargos en El Horno Papá Guillermo, y nuestro objetivo es seguir ofreciendo las tartas artesanales más espectaculares de Madrid en el futuro», termina Nani.

Fuente Comunicae

Toyota podría ser la gran beneficiada de las nuevas tarifas en China

0

Toyota Motor y Subaru Corp. podrían ser los principales beneficiados de la decisión de China de reducir los aranceles a las importaciones de automóviles, mientras que los líderes de ventas de Japón en el mayor mercado automotriz del mundo verán poco cambio.

Subaru es el único gran fabricante de automóviles japonés que importa todo lo que vende en China. Todos los coches Lexus de lujo que Toyota ofrece en el país también se envían desde el extranjero. Por el contrario, los fabricantes japoneses que más venden en China tienen una producción casi completamente localizada: Nissan Motor Co. dice que solo importa el 1,5% de los vehículos que entrega, mientras que para Honda Motor Co. la proporción es de tan solo el 0,1%, según datos recopilados por Bloomberg Intelligence.

Como resultado del recorte de la tarifa al 15% desde el 25%, que entra en vigor el 1 de julio, las ganancias operativas de Toyota podrían aumentar un 2,6% y las de Subaru podrían ganar un  2,2 %, mientras que Nissan, Honda y Mazda Motor Corp. no verán cambios, dijo Akira Kishimoto, analista de JPMorgan Securities Japan, en un informe del 22 de mayo.

Toyota reducirá los precios de varios modelos Toyota y Lexus como consecuencia del cambio en el arancel, pero continúa estudiando la localización del negocio para mejorar su producción, dijo un portavoz de la compañía por correo electrónico. Por su parte, Subaru está analizando el impacto del cambio de normativa en su negocio, según un representante de la compañía.

Kevin Buckland y Nao Sano para Bloomberg

Ya disponible el parche 4.3 de Final Fantasy XIV, con un nuevo Trial, nueva Dungeon y nuevas misiones

0

El faro de Ridorana llega a Final Fantasy XIV online: vuelve a enfrentarte al desafío de Ivalice

Hoy llegan un montón de nuevas aventuras a FINAL FANTASY® XIV: Stormblood™ con el lanzamiento del parche 4.3: Under the Moonlight. Esta esperadísima actualización presenta el siguiente capítulo de la serie de asaltos aliados para 24 jugadores Return to Ivalice, además de una nueva Dungeon, un nuevo Trial y nuevas misiones de tribus de bestias, todo ello mientras se avanza en la emocionante historia de este aplaudido MMO.

The Ridorana Lighthouse
La actualización de hoy añadirá nuevos desafíos, como son:

Nuevas misiones del escenario principal: La historia de Stormblood continúa en la lejana región oriental de Doma.

Nuevas misiones secundarias: La legendaria historia de The Four Lords sigue avanzando, mientras los jugadores colaboran en la reconstrucción de Doma.

Nuevo asalto aliado de hasta 24 jugadores: El segundo capítulo de la popular serie Return to Ivalice lleva ahora a los jugadores a Ridorana Lighthouse.

Nuevo Trial: Una sorpresa que los jugadores deberán descubrir por ellos mismos.

Nueva Dungeon: Explorar el mausoleo abandonado del legendario héroe que unificó Doma en The Swallow’s Compass.

Nuevas misiones de tribus de bestias: Los Namazu: Una nueva serie centrada en misiones para recolectores y artesanos.

Linkshells entre servidores: Un nuevo sistema de chat linkshell que permitirá a los jugadores comunicarse fácilmente entre los servidores de su centro de datos.

Actualizaciones en los oficios, el PvP, el sistema Glamour, las viviendas, las acciones musicales, nuevas y poderosas piezas de equipo y mucho más.

Montura de recompensa de la tribu de bestias Namazu
Pero esto es solo el principio, porque el lanzamiento de hoy supone el punto de partida de la serie de parches 4.3, que traerá nuevos desafíos muy pronto:

Nuevo asalto de dificultad Ultimate (parche 4.31): Los jugadores a la procura de los más grandes desafíos podrán probar sus habilidades contra esta nueva encarnación de Ultima Weapon.

Nueva Deep Dungeon: Heaven-on-High (parche 4.35): Explorar la torre de 100 pisos en Ruby Sea.

Más aventuras de Hildibrand (parche 4.35): El formidable detective regresa para seguir deshaciendo entuertos y resolviendo nuevos casos.

Expansión de Forbidden Land, Eureka: The Pagos Expedition (parche 4.36).

Para ver todos los contenidos nuevos que llegarán próximamente a Eorzea™ con la serie de parches 4.3, echar un vistazo al tráiler oficial: https://youtu.be/pvFB87gL9oo

A lo largo del 26 de junio, los jugadores de FINAL FANTASY XIV Online podrán obtener recompensas a base de invitar a viejos amigos que hayan estado inactivos en el juego durante al menos 90 días. Esta campaña de retorno reunirá a los jugadores al mismo tiempo que recompensará a ambas partes con objetos para el juego. Más información a través del siguiente enlace: https://eu.finalfantasyxiv.com/lodestone/special/callback/

Nuevas acciones musicales
Los fans también podrán disfrutar de la próxima remesa de FINAL FANTASY XIV Fan Festivals que se celebrarán por todo el mundo. La gira empezará en Norteamérica los días 16 y 17 de noviembre de 2018 en Las Vegas, seguido por el European Fan Festival los días 2 y 3 de febrero de 2019 en La Grande Halle de La Villette de París, para terminar con el Tokyo Fan Festival en marzo de 2019. Más información aquí: https://fanfest.finalfantasyxiv.com/

Es posible comprar todas las ediciones de FINAL FANTASY XIV Online, incluyendo la expansión FINAL FANTASY XIV: Stormblood™, en Square Enix® Online Store: http://sqex.to/FFXIVStore

Enlaces relacionados
Página web oficial de Stormblood: http://eu.finalfantasyxiv.com/stormblood/
Página de la prueba gratis: http://freetrial.finalfantasyxiv.com/
The Lodestone®: http://eu.finalfantasyxiv.com/
Facebook: https://www.facebook.com/FinalFantasyXIV/
Twitter: @FF_XIV_EN
Instagram: @ffxiv

Fuente Comunicae

Masqueresultados: Master Online en Marketing Digital. Nuevas tendencias de mercado

0

El mundo del marketing cada vez es más amplio, ¿Cómo se sabe cuales son las novedades que trae este increíble mundo del marketing?

Son muchas las maneras de ponerse al día en cuanto a este tema se refiere, pero una de las formas más efectivas y eficaces es a través de un curso en Master online en Marketing Digital, con el cual se pueden aprender muchas técnicas al mismo tiempo en el que se está informado de las últimas tendencias de este fantástico y prometedor sector, además de estar marcado estrechamente por la digitalización de los servicios, apareciendo cada vez más, nuevas herramientas que brindan la oportunidad de crecer profesionalmente y aumentar la competitividad de las empresas a nivel de mercadeo.

La tecnología ha evolucionado constantemente, y con ella, todas las oportunidades brindadas a través de diferentes herramientas para mejorar tanto la manera de comunicarse con los clientes, como los procesos internos de las empresas. Por esta razón, es de suma importancia que los grandes profesionales se adapten a los cambios y mejoras que ofrece, entendiendo y aprovechando los beneficios que brinda la era digital a través del marketing para superarse día a día.

Para abrir nuevos horizontes en una carrera profesional y abrirse paso a la actualización de información para estar en sintonía con las nuevas tendencias, un máster en marketing puede ser lo necesario y que mejor forma de realizarlo que de manera online, ya que no quita mucho tiempo y es perfecto si se cuenta con una agenda muy apretada. Algunas de las tendencias que se deben conocer de marketing y que puede brindar un máster online es la automatización de servicios, producción audiovisual y transmedia.

Según Más que resultados (Agencia de marketing Digital en Sevila) https://masqueresultados.es/ un máster online de marketing digital puede ofrecer mucha información acerca de sus diferentes ramas, algunas de ellas suelen ser: servicios de pay – per – click (PPC), las redes sociales, el posicionamiento orgánico en buscadores o SEO, el diseño web, la generación de contenido, el mailing, entre muchas otras. Así se aprende a llevar con mucho más profesionalismo un negocio, empresa o marca para que se tenga el éxito garantizado durante todo el proceso que se desea emprender.

El máster online de marketing que se necesita
Muchas veces es posible sentirse muy apretado con las tareas diarias, y más aún si se es de las personas que estudian y trabajan al mismo tiempo, por lo que a veces se siente que el día no alcanza para la cantidad de cosas que se deben realizar. Sin embargo, existen instituciones dedicadas a brindar la oportunidad de estudiar y así mejorar la vida profesional mediante el maravilloso mundo de la tecnología, ofreciendo la posibilidad de aprender a través de la web, todo lo que se necesita conocer sobre marketing para que se tengan las herramientas necesarias para sacar adelante una empresa, marca o un negocio.

Una de estas instituciones que se encarga de brindar una alternativa a la apretada agenda es EAE Business School a Distancia, la cual incluye en su programa de formación en Máster en Marketing Digital, todas las herramientas necesarias para enriquecer los conocimientos y se asuman nuevos retos profesionales, capacitándose para afrontar los mismos sin problema alguno y con mucha visión positiva a los negocios. Con las clases semipresenciales u online que ofrece el máster en marketing mediante sus excelentes profesores, el alumno es totalmente capaz de ofrecer los servicios profesionales ante un campo que tiene una alta demanda en este tema. Con este máster se pueden descubrir los métodos y aplicaciones más eficaces del marketing digital, por lo que se debe preparar para impulsar positivamente la carrera profesional.

Fuente Comunicae

El reconocido Dr. Alberto Lajo recibe la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo del 2018

0

La AEDEEC celebra la imposición de su medalla de oro al mérito en el trabajo. Dicho galardón se otorga al prestigioso cirujano plástico Dr. Alberto Lajo Rivera por su buen hacer profesional y su intensa capacidad de trabajo. El Dr. Lajo, considerado un referente en cirugía plástica en España, dispone de centros clínicos en Madrid, Valladolid y París, preside la Fundación que lleva su nombre, es creador de la línea cosmética A.L., editor de la revista «A.L. Estética y belleza» y autor de varios libros

La Asociación Europea de Economía y Competitividad (AEDEEC) otorga al Dr. Alberto Lajo su máximo galardón 'La Medalla de Oro Europea al Mérito en el Trabajo' en reconocimiento a su trayectoria profesional y su inmensa actividad laboral.

Las galas de premios al mérito en el trabajo tuvieron lugar en el Hotel Eurostar Suites Mirasierra y fueron presentadas por el periodista Emilio Javier García Plaza, locutor de Radio Intereconomía. El galardón fue entregado por D. Ignacio Navas Marques, vicepresidente de la AEDEEC, en representación de José Luis Barceló, editor y director del diario El mundo financiero.

La Medalla de Oro en el Trabajo es el galardón, con el que la AEDEEC, recompensa el éxito de profesionales con trayectoria ejemplar a nivel europeo.

Intentar una descripción profesional del Dr. Lajo sería extraordinariamente extenso, si bien cabrían destacar los siguientes hechos: es Tridoctor, Doctor ´Cum Laude´ en Cirugía, Doctor ´Honoris Causa´ en Ciencias de la Salud y Doctor ´Honoris Causa´ en ciencias médicas. Es una eminencia en cirugía plástica, asimismo especialista en toxicología por la UCM, Perito médico-judicial y también especialista en enfermedades de transmisión sexual por la UCM. Diplomado en ciencias de la familia, máster en orientación familiar, por la UPS.

Es presidente de la ´Alberto Lajo Foundation´, desarrollando ayuda en países de pobreza y catástrofes. Ensayista, además director y articulista de la revista trimestral ´A.L. Estética y Belleza´.Creador de la Línea cosmética ´A.L.Cosmetics line´. Dispone de clínicas de cirugía plástica en Madrid, Valladolid y Paris, dónde desarrolla actividad profesional como médico cirujano plástico y perito judicial.

En 2016 recibió el premio mundial a la excelencia médica y el premio ´Ciudadano de Europa´ por el Fórum Europeo. Presidente del Congreso Mundial de Excelencia en Salud, celebrado en la Universidad RJC y Vicepresidente de AMES.

Dispone de medio centenar de premios y distinciones a nivel mundial. Cabe mencionar:

En 2017 – Master Health Sciencies – en reconocimiento a su trayectoria de Excelencia Profesional y su valiosa contribución en la mejora de la salud y calidad de la vida humana; Maximum Leader of Excellence in Health; Certificate of Quality in Health Services – otorgados por la AMES.

En 2016 – ´Award for best of Investigation Work´ ´World líder in Medical Sciencies for the benefit of Mankind´.

En 2015 – ´Excelencia Profesional en Salud´, ´Prize to the Medical by Achievement for a better life´ y es nombrado ´Miembro Activo Élite´ por la IOCIM.

Desde 2016 es Vicepresidente internacional en España para AMES. Asimismo fue el Presidente del Congreso Mundial de la Salud que se celebró en 2017, en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Tras las últimas palabras del Dr. Lajo se sirvió cena de gala de confraternización a asistentes.

Vídeos
Alberto Lajo , Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo

Fuente Comunicae

Repara tu Deuda instala cajeros Bitcoin en sus oficinas

0

La Compañía ofrece además la posibilidad de cobrar la nómina con esta moneda

La primera compañía que aplica la Ley de la Segunda Oportunidad en España, Repara tu Deuda, vuelve a ser pionera; en esta ocasión subiéndose a la ola de la criptomoneda. La empresa ha instalado cajeros Bitcoin en sus oficinas, más de 25 en todo el país. Además, la compañía ofrece a sus trabajadores la posibilidad de cobrar una parte de la nómina con esta moneda virtual, la cantidad que ellos decidan. El cajero ha sido diseñado exclusivamente para la red de oficinas de Repara tu Deuda por la compañía Enjoy point.

«Aunque existan voces críticas sobre esta moneda -explican los responsables de Repara tu Deuda– a día de hoy el Bitcoin sigue rompiendo récords y su valor sigue estando por encima de los 9.000 dólares; nada hace pensar que vaya a dejar de subir”.

Bitcoin tiene su origen en el año 2009 cuando Satoshi Nakamoto, pseudónimo de una o varias personas, decidió lanzar una nueva moneda electrónica. Esta moneda virtual se asemeja al dinero en efectivo, solo que no se puede tocar en ninguna de sus formas como ocurre con las monedas o billetes. Además de presentar muchas de las características de este conocido medio físico, al usar Bitcoin también se dispone de muchas de las ventajas que el medio digital ofrece: es inmediato, puede mandarse a cualquier parte del mundo, y cuenta con una mayor seguridad anti robo, entre otras.

Sobre Repara Tu Deuda
Repara Tu Deuda (www.reparatudeuda.es) es la primera reparadora de crédito española que se dedica exclusivamente a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad. Sus servicios incluyen, además de la tramitación ante los juzgados para alcanzar planes de pago extrajudicial entre las partes, la solicitud de la exoneración del pasivo insatisfecho delante del juez y la canalización de las llamadas telefónicas que reciben a diario estos deudores por parte de las entidades bancarias o empresas delegadas en la gestión de la morosidad, actualmente Repara tu deuda ha obtenido el 100% de éxito en todos los casos presentados.

Fuente Comunicae

Veneo lanza el más avanzado configurador de ventanas online en España

0

Veneo, el distribuidor de ventanas de PVC, anunció el lanzamiento de una solución única en la industria española de los materiales de construcción. Se trata del configurador online de ventanas y puertas de PVC que permite calcular el precio de la carpintería en cuestión de minutos, desde casa y completamente gratis. Todos los productos ofrecidos cuentan con una alta eficiencia energética y un excelente aislamiento acústico

Veneo es la primera marca en España que pone a disposición de todo el público un configurador de ventanas y puertas tan avanzado. Este sistema innovador permite a los usuarios preparar un presupuesto de ventanas, puertas y persianas online, desde la comodidad de sus casas, de una manera intuitiva, rápida y totalmente gratuita. El presupuesto se puede descargar en formato PDF y el precio calculado será respetado por todos los puntos de venta en España que colaboran con Veneo.

En solo unos simples pasos el cliente tiene la posibilidad de elegir las características de cada uno de los elementos de la ventana: el perfil y el tipo de apertura, las dimensiones, el acristalamiento, el color exterior e interior, el tipo de la persiana. De esta manera es posible comparar en tiempo real el precio del producto de su elección en relación con los componentes que elige el usuario y asimismo encontrar la mejor opción adaptada a sus necesidades.

“El objetivo de esta revolucionaria solución es ofrecer a todo el público un método cómodo y rápido de elegir la ventana adecuada entre una gran variedad de opciones”, explica Lukasz Lukasik, el Responsable de Veneo. Añade que el uso de la herramienta es aún más simple gracias a la vídeo guía preparada por la empresa, en la que se explican todos los pasos necesarios para la elaboración del presupuesto.

Veneo, que opera en el mercado español desde el año 2013, es proveedor de ventanas, puertas y persianas de las mejores marcas europeas, entre ellas Drutex, el fabricante más grande de ventanas de PVC de Europa. En su amplia gama de productos se encuentra la carpintería de PVC, madera y aluminio para cada tipo de abertura exterior. Sus productos se caracterizan por una eficiencia energética insuperable, la más alta seguridad y un diseño moderno junto con unos parámetros excelentes de aislamiento acústico, confirmados por varios laboratorios internacionales.

Sitio web del configurador: https://configurador.veneo.es
Guía para el configurador: https://youtu.be/R4SKuLSTzEk

Vídeos
Configurador de ventnas online – funciones básicas

Fuente Comunicae

El juez perdona a un joven de Montgat 147.800€ y queda libre de deudas

0

Obtiene el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad. Se veía atrapado de por vida con 25 años por las deudas

Tomás Peñato, un joven de 25 años vecino de Montgat (Barcelona), vio su vida destrozada cuando la empresa que había puesto en marcha fracasó. Cuando acudió en busca de ayuda a Repara tu Deuda, primera compañía que aplica la Ley de la Segunda Oportunidad en España, aglutinaba una deuda de 147.800 euros y tenía que hacer frente a siete acreedores.

Tras solicitar el BEPI, el Juzgado de lo Mercantil nº7 de Barcelona ha aplicado la Ley de Segunda Oportunidad que permite liberar a particulares y autónomos de sus deudas, y ha dictado la exoneración de la totalidad del pasivo insatisfecho. Tomás queda libre de este modo de todas sus deudas.

«Ahora vuelvo a tener esperanza -afirma Tomás- y he recuperado las fuerzas e ilusión necesarias para plantearme emprender de nuevo y montar otra empresa».

Aunque todavía existe mucho desconocimiento sobre esta legislación, que entró en vigor en España en 2015, cada vez son más las personas que ante una situación de sobre endeudamiento acuden a los profesionales en busca de ayuda para poner en marcha el proceso. Repara tu Deuda ha obtenido un 100% de éxito en los casos tramitados hasta ahora, ha realizado más del 80% de todos los casos presentados en España el último año y su previsión es entregar 900 más en 2018.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente han actuado de buena fe e intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda, fijar un calendario de pago inferior a diez años o pagarla mediante la cesión de bienes. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar un concurso de acreedores con la mediación de un juez y solicitar ante el tribunal la exoneración de la deuda parcial o total.

Vídeos
Video testimonio cliente de Repara tu deuda

MediaKit

Fuente Comunicae

"Los robots aspiradores han demostrado merecer el precio que cuestan", afirman en Fersay

0

Aunque los robots aspiradores fueron vistos en su lanzamiento como ‘un lujo innecesario’, han conseguido abrirse paso hasta el salón de miles de hogares de España en los que hoy se puede disfrutar de las ventajas que ofrecen

Las razones por las que este tipo de pequeños electrodomésticos han ido creciendo en popularidad están ligadas a la versatilidad, la comodidad y al ahorro de tiempo. Hoy en Fersay, compañía líder en el sector de los recambios y repuestos para electrodomésticos, explican a qué se debe esta creciente tendencia ascendente en las ventas de estos dispositivos.

«Los robots aspiradores han terminado demostrando a lo largo de los últimos años que merecen el precio que cuestan. Existen modelos en el mercado capaces de cubrir las necesidades de todo tipo de hogares, y las funcionalidades que ofrecen son capaces de competir en eficiencia con una aspiradora estándar», afirman en Fersay.

Habiendo tantos modelos distintos en el mercado, cuyas características y funcionalidades son distintas, factores como el tipo de suelo que deberá limpiar el robot, el presupuesto disponible, la duración de la batería o la conectividad por Wi-Fi influirán en el robot aspirador más adecuado a las necesidades de cada hogar.

«Si quieres comprar un robot aspirador, lo principal es entender por qué lo quieres. Un robot aspirador no será capaz de realizar una limpieza profunda en casa, pero es ideal para mantener el suelo libre de migas de comida, pelo de mascotas o polvo. A partir de ahí, factores como el tamaño de la casa, el tipo de suelo o si convives con mascotas son los que más influyen en los compradores», explican.

El tamaño de la vivienda convierte a factores como la duración de la batería en características clave, mientras que el tipo de suelo sobre el que vaya a tener que limpiar el robot aspirador afecta directamente al modelo más adecuado. Algunos robots son ideales para suelos de madera dura, mientras que otros, como los diseñados para mojar y fregar el suelo, son ideales para baldosas o vinilo.

«La conectividad Wi-Fi es también otra de las características más relevantes para las personas que han decidido comprar un robot aspirador. Algunos modelos permiten ser controlados y programados mediante una sencilla aplicación para el móvil, mientras que otros incluso ofrecen funcionalidades de mapeado de rutas para que podamos indicarle al robot aspirador qué áreas debe limpiar y cuándo», terminan en Fersay.

Si hay algo que está quedando claro es que no sólo es la tecnología la que avanza a un ritmo vertiginoso. Las personas, como usuarios potenciales de estos dispositivos, cada día se acostumbran más a estos innovadores dispositivos (y al mismo tiempo, exigen cada vez más de ellos).

Fuente Comunicae

Dúchate enseña increíbles formas de usar Google Home en el baño

0

Aunque el baño ha sido tradicionalmente la habitación de cualquier hogar en la que más valor se le da a la privacidad, la nueva generación de asistentes de voz ofrece un sinfín de funcionalidades que, incluso en el baño, pueden resultar interesantes

Según Dúchate, empresa especializada en reformas de baño en Madrid, «los asistentes de voz están ya hoy comenzando a ofrecer algunas comodidades que pueden hacernos replantear la prioridad que le damos a la privacidad».

Es difícil controlar la pantalla táctil del Smartphone o Tablet con las manos mojadas cuando se está tomando un baño relajante, pero con Google Home puede controlarse la música que se desee escuchar sólo con la voz, cambiar la configuración de las luces para atenuarlas y crear una atmósfera más adecuada e incluso pedirle que añada más sales de baño o champú a la cesta de la compra.

«Si estás arreglándote para ir al trabajo pero ves que no te dará tiempo a desayunar, puedes pedir algo de comer para que te lo traigan dentro de media hora justo cuando salgas de la ducha. Con sólo decir: Ok Google, déjame hablar con Dunkin’ Donuts el dispositivo te conectará con el Dunkin’ Donuts más cercano para que puedas hacer tu pedido sin dejar de arreglarte», explican en Dúchate.

Pero si Google Home destaca en algo especialmente, es en los recordatorios. Ya sea que el usuario necesite que le recuerden llamar a alguien a una hora específica o regar el jardín del vecino porque están fuera de la ciudad durante un par de semanas, no hay más que decírselo al dispositivo y se encargará de recordarlo cuando sea el momento.

«La cosa no termina ahí. Los recordatorios pueden programarse para que aparezcan cuando te encuentres en una determinada ubicación, lo que quiere decir que mientras te maquillas puedes decirle a Google Home que cuando llegues al trabajo, te recuerde hablar con ese compañero de trabajo al que debías decirle algo urgentemente», comentan.

También pueden crearse listas de cosas por hacer mientras cada uno se prepara cada mañana para afrontar un nuevo día, preguntar al asistente qué hay para hoy en el calendario o solicitar información sobre la previsión del tiempo para saber si se debería salir de casa con un paraguas, por si acaso.

«Estas son sólo algunas de las posibilidades que Google Home ofrece para que podamos comenzar a sacarle a nuestro tiempo en el baño mucho más partido. Y aunque desde hace años el baño ha sido siempre una habitación en la que la prioridad ha sido la privacidad, este tipo de innovadoras posibilidades sin duda van a conseguir que muchos se replanteen cómo utilizan su tiempo en el baño», terminan en Dúchate.

Fuente Comunicae

6 ingredientes imprescindibles en cosmética natural, según Trucos de belleza caseros

0

El 92 % de las mujeres españolas están dispuestas a realizar una mayor inversión en cosmética natural. La miel y el aloe vera son algunos de los ingredientes con más presencia en los productos de cosmética natural

La cosmética natural está experimentando un fuerte crecimiento y cada vez son más las personas que deciden incluir ingredientes procedentes de la naturaleza en su rutina de belleza.

Así lo ha revelado un estudio llevado a cabo por la empresa Birchbox centrado en el interés de los productos de cosmética natural de las españolas. La investigación ha dejado de manifiesto que un 52 % de las mujeres españolas prefieren descubrir productos de belleza de marcas ecológicas o bio y que el 92 % están dispuestas a invertir una mayor cantidad de dinero en cosmética natural.

Desde Trucos de belleza caseros, un portal web que pone a disposición de hombres y mujeres una amplia variedad de remedios naturales para el cuidado de la piel y el cabello, aseguran que también son muchas las personas que se animan a elaborar sus propios productos en casa recurriendo a activos naturales.

El equipo del blog Trucos de belleza caseros ha elaborado un listado con algunos de los ingredientes naturales más presentes tanto en los productos de cosmética natural como en la elaboración de remedios caseros para el cuidado de la piel.

Jugo de limón
El zumo de limón natural que se extrae directamente de la fruta es rico en propiedades astringentes que se ocupan de mantener la piel limpia y libre de granos y puntos negros.

Su elevado contenido en vitamina C lo convierte también en uno de los mejores aliados de las personas que desean atenuar las manchas del rostro y proporcionarle una dosis extra de luminosidad a la piel.

Miel
La miel está cada vez más presente en la cosmética natural y en el universo de los remedios caseros debido a que se trata de un ingrediente apto para cuidar todo tipo de pieles.

Sus propiedades humectantes se ocupan de hidratar y nutrir los cutis secos, aunque también se trata de un activo natural perfecto para reducir los brillos y el exceso de sebo de la piel grasa.

No hay que olvidar que la miel también es rica en antioxidantes que retrasan la aparición de arrugas y en sustancias antibacterianas que acaban con el acné y las impurezas.

Destacan también su capacidad para arrastrar las células muertas del rostro y su contenido en peróxido de hidrógeno, una sustancia que aclara la piel y elimina las manchas oscuras.

Desde Trucos de belleza caseros señalan que “son muchos los amantes de los remedios naturales que se preguntan cómo aclarar la piel y que, para conseguirlo, recurren a los trucos que combinan los beneficios de la miel con las propiedades del bicarbonato de sodio debido a su poder para eliminar las manchas y homogeneizar el tono del cutis”.

Aguacate
Entre los ingredientes imprescindibles en la cosmética natural también se encuentra el aguacate, especialmente indicado para cuidar las pieles secas y muy secas a causa de su riqueza en ácidos grasos esenciales.

El aguacate tiene presencia en la composición de una amplia variedad de cremas nutritivas y antiarrugas al estar indicado para atenuar finas líneas de expresión y mantener la tez joven durante mucho tiempo.

Arcilla verde
Las mascarillas de arcilla verde se convierten en las favoritas de muchas de las personas que tienen la piel mixta o grasa, ya que están indicadas para absorber el exceso de sebo, eliminar brillos y deshacerse de las impurezas.

El equipo de Trucos de belleza caseros destaca también los beneficios de la arcilla rosa, “un producto de belleza fabuloso para eliminar los granos y espinillas de las pieles sensibles”.

Té verde
Cada vez son más las etiquetas de productos de cosmética natural que incluyen té verde, una planta famosa por su gran riqueza en antioxidantes que neutralizan los radicales libres responsables del envejecimiento.

Gracias a ellos es posible mantener la piel joven durante muchos años y retrasar la aparición de arrugas, patas de gallo y líneas de expresión.

Aloe vera
El aloe vera, también conocida con el nombre de sábila, es una planta de gruesas hojas en cuyo interior se esconde un gel transparente que aporta multitud de beneficios a la piel.

Además de favorecer la regeneración celular y de atenuar manchas, marcas y cicatrices, el gel de aloe vera permite hidratar la tez sin engrasarla, eliminar el acné, mantener los poros libres de suciedad y calmar las irritaciones.

A día de hoy son muchas las marcas de cosmética natural que se animan a elaborar productos de belleza que incluyen este tipo de ingredientes en su composición, así como las personas que deciden aprovecharlos para dar vida a remedios caseros en su propio hogar.

Información sobre Trucos de belleza caseros
comunicacion@didesco.com
605 283 434
http://trucosdebellezacaseros.com
Facebook
Twitter

Acerca de Didesco, C.B.
Didesco, C.B. es una empresa española nacida en el año 2013 y centrada en gestión de contenidos, posicionamiento web – SEO, creación de páginas web y redes sociales.

En la actualidad cuenta con un total de cinco blogs que reciben alrededor de medio millón de visitas al mes, como son Trucos de belleza caseros, Trucos de salud caseros, Trucos de hogar caseros, ¡Siéntete Guapa! y Apréndete.

Fuente Comunicae

Auge y caída de José Luis Moreno: de estrella televisiva a youtuber irrelevante 

0

Acaba de cumplir 71 años José Luis Moreno, cuya vida ajetreada daría para varias novelas. Este mítico productor alcanzó el estrellato en los años setenta como uno de los ventrílocuos más afamados: Rockefeller, Monchito y Macario hacían las delicias del personal. Pero a mediados de los noventa esta labor quedó aparcada y se refugió en la producción televisiva de galas de variedades y series cómicas.

Así llegaron ‘Noche de fiesta’, ‘Escenas de matrimonio’, ‘Aquí no hay quien viva’ o ‘La que se avecina’. Pero esta catarata de éxitos con mayúsculas no ha estado acompañada por una buena reputación. Porque la sombra de los escándalos parece perseguir a Moreno, dice él que por envidia y ganas de notoriedad de terceros.

Mucha envidia y muchas ganas de notoriedad tienen que tener para hundir la imagen de un empresario cuyas menciones en cualquier hemeroteca son síntoma, al menos en los últimos tiempos, de polémica: imputado por el Palma Arena, denunciado por el actor Joel Angelino por acoso sexual, expulsado por el Ayuntamiento de Valencia de la gestión del Teatre el Musical, lastimado por la decisión de Mediaset de dejarle sin la facturación de ‘La que se avecina’, denunciado por tener a algunas estrellas sin contrato (el caso de los actores que interpretaban a Pepa y Avelino en las «matrimoniadas») y acusado de inventarse su currículum (donde se dice que tiene tres carreras, una docena de idiomas, fue tenor en ópera, escribió 25 libros que están descatalogados y ejerció de neurocirujano).

Sin embargo, Moreno no admite errores y en declaraciones a El Mundo explicó que existe una campaña de desprestigio contra su persona: «Es que es mi vida lo que hago. El único problema es que hay una pequeña parte, pequeñísima parte, que es gente de tercera… Es gente que no va a seguir trabajando conmigo… O que están ansiosos o porque quieren ser notorios y dan la lata. Pero eso es porque soy yo. Tú date cuenta de la cantidad de problemas laborales que hay en todas las empresas. Si yo no pagara, yo no los tendría. Si no te pagan, tú no trabajas con ellos la segunda vez. Luego, vienen más tribunales, más esperas, más certificados… Y no vuelven a trabajar conmigo».

Tampoco volverán a trabajar con él, en este caso por decisión propia, el cantante Miguel Poveda, que le ha llevado a los tribunales por no pagarle dos actuaciones en sendas galas de fin de año, o la periodista Karmele Marchante, que afirmó le tiró una copa a la cara en una fiesta por una deuda.

Existen decenas de testimonios publicados contando las supuestas miserias de Moreno, aunque lo que se cuenta off the record es incluso peor. Esta mala fama, seguramente injustificada, no impidió que TVE le financiase parte de su última aventura profesional, la serie ‘Reinas’. Esta producción internacional tuvo un presupuesto de 12 millones de euros, en España pasó a la historia por convertirse en una de las series menos vistas en la historia de la Corporación Pública (con un lamentable 7,4% de share) y a nivel internacional ha pasado inadvertida para el gran público.

Según Moreno, ‘Reinas’ fue «una cosa de TVE y mía», situación al menos extraña teniendo en cuenta que la productora contratada por la cadena pública fue Indiana Pictures, que no pertenece al entramado empresarial del padre de Rockefeller, quizás porque éste tenía contraída una deuda de 3,4 millones con Hacienda y RTVE no puede contratar a deudores con el fisco. 

En quince meses Moreno no ha vuelto a trabajar con TVE, ni con Atresmedia (donde echan pestes de él por llevarse la comedia vecinal por excelencia), ni en Mediaset, grupo que también le ha quitado sus galas navideñas. Sus últimas apariciones en Telecinco tampoco ayudaron a mejorar su relación con este grupo: Yolanda Ramos le acusó en ‘Hable con ellas’ de deberle 25.000 pesetas y Sandra Barneda afirmó que el productor le amenazó en una pausa con «cortarle el cuello», algo que Moreno negó. Mediaset incluso llegó a emitir un comunicado: «Lamentamos haber invitado a José Luis Moreno a uno de nuestros programas. La violencia y las amenazas son inadmisibles».

Quizás por ello sus últimos tres proyectos anunciados hace demasiado tiempo, ‘Los Romanov’, ‘Oxford Street’ y ‘Cervantes’, no vean la luz en Telecinco, donde su productora Alba Adriática no trabaja desde hace más de un año. Es evidente que las puertas de la televisión se han cerrado para el ventrílocuo, que utilizó su experiencia y su gigantesco archivo audiovisual para convertirse en youtuber con el canal YouMore TV, que lleva más de un año sin subir nuevos vídeos.

Estos son los centros de El Corte Inglés que pierden dinero

El Corte Inglés pierde dinero. No es que lo esté perdiendo a espuertas, pero sí que es verdad que algunos centros de El Corte Inglés no están resultando nada rentables. Es por eso mismo por lo que están pensando en dar otro tipo de salida a estos centros. ¿Qué es lo que les espera?

En principio se está planteando pasar estos centros de El Corte Inglés a outlets, que ahora mismo están triunfando, así evitarían el cierre total de las instalaciones y una pérdida de dinero aún mayor de la que ya han experimentado durante todos estos años que llevan en funcionamiento y que simplemente están perdiendo dinero.

¿Cuáles son estos centros que no resultan rentables y que, por tanto, hacen que El Corte Inglés pierda dinero? Vamos a conocerlos.

Leganés y El Corte Inglés

El Corte Inglés Merca2.es

En el año 2007, se creó en Leganés un complejo comercial llamado Arroyosur, que es donde está situado El Corte Inglés de la ciudad. La creación del local comercial supuso una inversión de 200 millones de euros, que no es poco, y se ayudó a la localidad con 1.526 puestos de trabajo más. Entonces, ¿Cuál es el problema? Pues que hoy en día no es un un centro rentable. Es más, parece que nunca lo ha sido del todo.

Desde hace unos meses se están planteando la opción de convertir este centro de El Corte Inglés en un outlet para ver si de este modo atraen a más clientes. El centro de Leganés, que se encuentra situado en la localidad madrileña de Getafe, podría sufrir esta reforma en muy poco tiempo. ¿Funcionará?

El Corte Inglés de Jaén

jaen Merca2.es

También en el año 2007 vimos nacer El Corte Inglés de Jaén. Este fue el número 13 en Andalucía y es bastante grande. Cuenta con una superficie de 85.000 metros cuadrados y ocho plantas, casi nada. Es uno de los más grandes que podemos encontrar en Andalucía. La inversión fue de 110 millones de euros y parece que, ahora, no da dinero. Todo lo que acumula son deudas.

También se está planteando la idea de convertir el centro de El Corte Inglés en un outlet, pero, ¿Un outlet de ocho plantas? ¿Qué pondrán en cada una de ellas? No sabemos exactamente qué es lo que pasará con este centro, pero lo que si sabemos es que sería un auténtico desperdicio cerrarlo por completo.

El Corte Inglés de Guadalajara, uno de los que menos dinero da en toda España

guadalajara Merca2.es

Otro centro abierto en el año 2007 que se ve afectado por las pérdidas. El centro de Guadalajara es uno de los que menos dinero da a toda España. No sabemos exactamente por qué, pero aquí pocas personas acuden con regularidad a El Corte Inglés para realizar unas compras.

También se plantean convertirlo en un outlet, pero, ¿Realmente será rentable? Sí, sabemos que las tiendas outlet, al ser un poco más económicas, suelen atraer a más público, pero, ¿Conseguirán atraer a los habitantes de Guadalajara? Nosotros no estamos tan seguros de ello, y parece que desde El Corte Inglés tampoco, así que tendremos que esperar para ver qué pasa con este centro que da tan poco dinero.

Oviedo y El Corte Inglés que no termina de encajar

oviedo Merca2.es

Aunque hace ya bastantes años que El Corte Inglés de Oviedo abrió sus puertas, y que está muy bien situado, parece que no termina de encajar en la ciudad. El centro de El Corte Inglés de Oviedo se abrió en el año 2000 y, después de todos estos años, la plantilla del personal se ha visto muy reducida debido a los problemas económicos que sufre este centro. No da dinero, de eso estamos seguros.

Así que, ¿Qué hacer con él? Se plantean, al igual que con el resto de centros que estamos viendo, convertirlo en un outlet con precios más económicos. Con esto quieren fomentar a compra para evitar que el comercio tenga que cerrar del todo y, por tanto, perder aún más dinero y puestos de trabajo.

El Corte Inglés de Elche, un gran error desde su apertura

albacete Merca2.es

El Corte Inglés de Elche abrió sus puertas después del año 2000 y tenía muchas esperanzas de prosperar y de crear nuevos puestos de trabajo en la ciudad. Pero parece que todo eso se quedó en un querer ya que, desde el momento en el que se abrió, El Corte Inglés de Elche empezó a perder dinero. 

Las ganancias en todos estos años han sido inexistentes y es precisamente por eso por lo que también se están replanteando convertirlo en un centro de descuentos y rebajas permanentes. ¿Conseguirán de esta forma atraer al público? No lo sabemos, pero sí que sabemos que no quieren poner el cartel de ‘CERRADO‘ en la puerta.

Cádiz y su Corte Inglés

corteinges Merca2.es

Partiendo de la base de que no es el único centro de El Corte Inglés de la provincia, el centro gaditano abrió sus puertas en el año 2001 y se invirtieron 60 millones de euros en su construcción. Su situación parecía la mejor ya que se estaba planteando una nueva vía de acceso a la ciudad de Cádiz que daría directamente con El Corte Inglés. Así nadie tendría inconveniente para ir allí a hacer sus compras.

Pero, ¿Cuál fue el problema de estos grandes almacenes? Pues que la apertura del puente se retrasó tanto que El Corte Inglés fue perdiendo clientes de forma continuada. Parece que nadie quería pisar el centro y por eso empezaron a desaparecer los negocios, especialmente los de comida que se trasladaron al centro comercial Área Sur en Jerez.

Con la apertura del puente es cierto que se ha visto un poco más de movimiento en la zona, pero, aún así, parece que El Corte Inglés de Cádiz capital no da dinero, hace perderlo. Además, también hay que tener en cuenta el cobro por usar los propios aparcamientos de El Corte Inglés, ¡Incluso si eres cliente! Esto provoca que los consumidores prefieran irse a otro sitio a hacer sus compras.

El Corte Inglés de Córdoba que solo pierde dinero

cordoba Merca2.es

El Corte Inglés de Córdoba es el que más tiempo lleva en pie de la lista. Se inauguró en el año 1995 con más de 200 empleados. Con el paso del tiempo, estos empleados aumentaron hasta llegar a los 700, pero parece que esta época dorada de El Corte Inglés de Córdoba se ha acabado.

Ahora no saben qué hacer con este centro que tiene ya más de veinte años y es que, cuanto más viejo es un negocio, más difícil es desprenderse de él. Claro está que no quieren echarlo abajo, pero, desde hace un tiempo, parece que este edificio no es del todo rentable. ¿Qué pasará con él? ¿También lo convertirán en un outlet?

El Corte Inglés de Eibar

eibar Merca2.es

A pesar de que ya existía una tienda de El Corte Inglés en Eibar, en el año 2009 decidieron abrir una aún más grande, un Corte Inglés de 10 pisos y 20.000 metros cuadrados. El objetivo de este centro era impulsar la localidad y dar empleo a más personas, pero parece que el objetivo se quedó simplemente en eso.

Ahora, unos años después, el centro de El Corte Inglés de Eibar no da dinero, por lo que algo tienen que hacer con esas 10 plantas para no tener que echar el cierre. Se plantean hacerlo outlet, pero, ¿las 10 plantas? Realmente no sabemos cómo acabará esto, pero parece que no pinta nada bien para Eibar. Nos tememos que, finalmente, tendrá que cerrar sus puertas.

Supervivientes: Las veces que Sofía Suescun la lió muy parda

Sofía Suescun se ha convertido en una auténtica especialista en realities. La de Navarra vive por y para la televisión y es que parece que eso es lo que su madre, Maite Galdeano, pretendía desde el primer momento. Sofía se ha convertido en la rival más fuerte en cada programa al que se presenta. Empezó estando en Gran Hermano, concurso que ganó, y pasó por el programa del amor de Telecinco, Mujeres y hombres y viceversa, del que se fue para estar con Hugo, su rival en Supervivientes. Ahora, Sofía, pretende ganar el concurso de la isla, a pesar de que la haya liado parda.

La cuestión es que no solo la ha liado en este concurso. Sofía Suescun lleva creando polémicas desde el momento en el que entró en la televisión. No ha habido sitio en el que haya estado que no haya sido la protagonista, y no precisamente por buenas acciones.

A continuación vamos a conocer esas situaciones en las que Sofía Suescun la lió muy parda. ¡No te lo pierdas!

Su infidelidad a su novio Josi al entrar en Gran Hermano

sofia 2 Merca2.es

Parece ser que Sofía es muy famosa, y no solo en su pueblo, sino en toda España por ser infiel. Sofía es una chica que necesita mucho cariño allí donde va y es por eso por lo que, inevitablemente, acaba siendo un blanco fácil. Esto, obviamente, siempre causa una gran polémica y muchos se aprovechan de ello.

Cuando Sofía entró en Gran Hermano tenía una relación de 8 meses con Josi. Que sí, que 8 meses no son nada, pero era algo formal, lo conocía su madre y sus amigas. Lo que se dice una relación. Pero parece que eso a la de Navarra le dio un poco igual. Decidió serle infiel con Suso, su compañero.

Claro está que la ‘relación’ de los concursantes de Gran Hermano no duró demasiado. Terminaron siendo simplemente amigos. Eso sí, Sofía perdió a su novio (aunque parece que no le importó demasiado).

Otra infidelidad, pero esta vez en Supervivientes

Sofía Suescun

Mucho se ha hablado de la relación que ha tenido Sofía con Logan en Supervivientes. Es verdad que, en estos momentos, no se pueden ver. Ya no son ni amigos, ni amantes, ni siquiera quieren ser compañeros de concurso. Logan se la jugó y esto le afectó muchísimo a Sofía, especialmente porque perdió a otro novio, Alejandro Albalá, el ex novio de Isa Pantoja.

El caso es que, una vez dentro del concurso, parece que Sofía se había olvidado por completo de Alejandro. Tenía fijación por Logan y se lo comentaba incluso a sus compañeras. Llegó a decir que no creía que Alejandro fuese el amor de su vida, algo que le dolió mucho al joven.

¿Qué pasó finalmente con esto? Pues que Alejandro no quiso saber nada más de ella, de hecho fue a la isla expresamente para terminar la relación, y que se dio cuenta de que Logan se acercó a ella para ganar fama. No obstante, muchos compañeros de Sofía y Logan admiten que hubo algún que otro beso entre ellos y que algo sí que sentían los dos, incluso Logan. ¿Cómo terminarán al acabar el concurso?

Las duras palabras de Sofía contra María Jesús en Supervivientes

sofiamariajesus 1 Merca2.es

Las polémicas en Supervivientes no paran. Sofía se ha enfrentado a casi todos sus compañeros pero, sin duda alguna, la pelea entre ella y María Jesús fue de las más duras, al menos para María Jesús.

La modelo, es decir, María Jesús, habló con sus compañeros sobre el rostro de Sofía y afirmó que nunca valdría para ser modelo. Vamos, que la llamó fea por toda la cara, como se suele decir. Sofía se enteró de esta conversación y decidió vengarse de la ex Miss España.

Sofía Suescun decidió criticar algunos aspectos de la vida privada de María Jesús, concretamente a su primer marido. «No puede hablar con tanta seguridad y con tanta prepotencia teniendo el currículo que tiene. Es conocida por acostarse con un señor que si lo ves tía… si lo ves dices ‘Oh My God». Pero no es solo esto, también añadió lo siguiente.  «No tiene ni puta idea de belleza porque que me explique con el hombre que se metía en la cama cada noche por tener también protagonismo. Envidiosa, rabiosa, anda qué…».

«Qué le vio a ese hombre que tan despreciable dice que es porque es que te tienen que dar ganas de vomitar al irte a dormir y acostarse con ese hombre. Yo creo que te tienes que ir al retrete a echar todo el vómito para meterte en la cama con él y con alguna pastilla para dormirte».

Vamos, que la puso a caldo. Y esto lo tuvo que ver en la gala de expulsión. María Jesús, que terminó llorando, dijo que no le iba a dedicar más tiempo a esta «señorita».

«Que te perdone Dios, aunque tú seas más del Diablo», la polémica frase de Sofía

sofiam 1 Merca2.es

Siguiendo con lo anterior, Sofía se enfrentó a María Jesús en una prueba de Supervivientes. En esta prueba tenían que decir todo lo que sentían y, por supuesto, si perdonaban a la otra persona. María Jesús perdonó a Sofía ya que ella, según dice, no tiene nada en contra de la Navarra. Pero parece que no las dos piensan igual.

Sofía dijo que no perdonaba a María Jesús y que solo iba a compartir espacio con ella. Pero que ni era su amiga ni iba a serlo. Vamos, que no perdonó que le llamase fea y es que eso es, probablemente, lo que más le duele a la Navarra.

Suso y Sofía, desnudos para una revista

Otra de las veces que Sofía la lió parda, pero no porque provocase una discusión, sino porque posó completamente desnuda para una revista polémica, estaba acompañada de su compañero de Gran Hermano, Suso. La pareja decidió posar como vinieron al mundo, sin ropa, y es que estos dos están muy orgullosos de sus cuerpos.

Hasta ahí todo bien. Es cierto que nos sorprendió el desnudo integral, pero lo que más nos dejó a cuadros fue las declaraciones de Sofía con respecto a las partes más íntimas de Suso. Según Sofía, «se asustó cuando se la tocó por primera vez ya que era el rabo más grande que había visto en su vida».

Su relación con un jugador del Real Madrid

sofia Suescun

Otra de las polémicas que ha salido a la luz de forma reciente es la del affaire que habría tenido Sofía Suescun con un futbolista del Real Madrid. El caso es que, según informó Hugo Paz, ex novio de la concursante de Supervivientes, habría tenido esta relación íntima con el futbolista en cuestión cuando estaba con Albalá. Otra decepción más para el chico.

Pero, ¿Quién es este futbolista? Pues es Marco Asensio. El nombre salió a relucir hace apenas unas semanas y no ha salido nadie a desmentirlo, por lo que sospechamos que, realmente, tuvo una aventura con el futbolista merengue. ¡Qué pena de Albalá! Aunque aquí no se acaba la lista.

A Sofía Suescun también le gustan los músicos

Sofía GH Merca2.es

Parece que Sofía Suescun no pierde el tiempo y que, mientras tiene novio, busca a los posibles sustitutos. Recientemente ha salido a la luz una nueva polémica. Sofía Suescun también habría tenido una relación íntima con un músico. Y sí, también estaba con Alejandro Albalá cuando sucedió.

Por el momento no ha habido ningún nombre, pero el chico que asegura que esto ha pasado también es una ex aventura de la de Pamplona. Lo dicho, esta chica no pierde el tiempo y por eso salen cientos de polémicas alrededor suya. Una pena ya que, así, nunca tendrá lo que quiere, o lo que supuestamente dice que quiere, al príncipe de su cuento.

Sofía Suescun en ropa interior y con la cama deshecha, vaya polémica se formó

View this post on Instagram

🌹

A post shared by SOFIA💫 (@sofia_suescun) on

Ya sabemos que a Sofía no le molesta enseñar su cuerpo, es más, le encanta y vive para ello. Es por eso por lo que no es raro verla ligerita de ropa en Instagram, su red social favorita. Pero hubo una fotografía que sí fue un poco más polémica de lo normal ya que Sofía aparecía en una cama deshecha y estaba esperando a Alejandro. Con la fotografía insinuaba un auténtico encuentro amoroso.

Y nosotros nos preguntamos, ¿Es necesario mostrar esto en las redes sociales? Parece que para Sofía sí. A ella le encanta que la admiren y que le tiren piropos, por lo que, para ella, esto es imprescindible. Vaya polémica formó por la cama deshecha y las fotografías en ropa interior.

Mentirosos compulsivos: la gente no protege su móvil y lo oculta

Las personas mentimos. A lo largo del día, de forma consciente o no, soltamos bastantes mentiras. Unas veces por miedo a algo, otras por puro placer; la única realidad es que tenemos una facilidad enorme para no decir la verdad. Incluso, lo hacemos en cuestiones triviales. Un ejemplo curioso tiene que ver con la protección de nuestro móvil ante posibles ciberataques o robos. Decimos que sí, que todo bajo control, pero la realidad es bien distinta.

El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI) acaba de publicar el “Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles”, correspondiente al segundo semestre de 2017. Y uno de los datos más curiosos es la falsedad en la respuesta sobre si los usuarios protegen sus móviles, así como sus equipos informáticos.

Según el estudio, se produce un decalaje entre quienes dicen tener protegidos sus terminales, y quienes de verdad lo hacen. En cuanto al uso real de las soluciones antivirus frente al declarado sucede lo siguiente: 43,7% real, frente a 49,8% declarado. Y lo mismo con el pin u otros sistema de desbloque, ya que el 76,9% de los usuarios dicen utilizarlo, pero realmente solo lo hace el 45,4%.

No obstante, a veces también se miente por falta de desconocimiento. Por ejemplo, el 37,6% de los internautas encuestados declara utilizar software cortafuegos en sus ordenadores, cuando en realidad este tipo de programas se encuentra en el 95,9% de los analizados. Para los programas antivirus el dato real y el declarado son mucho más cercanos, ya que cuentan con ellos el 69% frente al 73,6% que declara tenerlos.

MENTIROSOS, PERO PREVENIDOS

Al margen de estos desajustes entre lo que decimos y lo que hacemos, lo cierto es que sí existe una preocupación por lo tener controlado nuestro dispositivo móvil, así como los equipos informáticos que usamos.

De este modo, según el estudio, los usuarios de los servicios de banca y comercio a través de internet mantienen buenos hábitos de comportamiento en general, vigilando periódicamente los movimientos de la cuenta bancaria online (93,3%), cerrando la sesión al terminar la operación (91%) o evitando el uso de equipos públicos o compartidos (85,4%), entre otros. La tarjeta prepago o monedero es la medida menos utilizada entre estos usuarios (40,5%).

En cuanto al análisis con antivirus de los archivos descargados mediante redes P2P, sigue descendiendo y ya se sitúa en el 59,6%. Por lo que respecta a las descargas directas, realizan este procedimiento el 46,6% de los usuarios. Una vez descargan software, el 83,1% presta atención a los pasos requeridos durante la instalación.

Del mismo modo, resulta también destacable el hecho de que el 57% de los internautas españoles manifiesta no leer las condiciones de información legal antes de aceptarlas al darse de alta en servicios de internet.

Barclays, BNP Paribas y Deutsche Bank buscan inversores para Sonae

0

Sonae es la empresa privada más grande de Portugal, con cerca de 45.000 trabajadores, y está estudiando la entrada en la bolsa de Lisboa de parte de su cartera de comercio minorista. No del total, ya que Sonae seguiría manteniendo una posición mayoritaria. Se trataría, en concreto, de Sonae MC (dedicada al comercio minorista alimentario), y de Sonae RP (cuyo fin es la administración de la propiedad inmobiliaria del comercio minorista). Para ello, ha designado a Barclays, BNP Paribas y Deutsche Bank como las entidades encargadas de sondear la llegada de potenciales inversores.

En el primer trimestre de 2018, el grupo aumentó el volumen de negocio consolidado un 8,7% (1.342 millones de euros) y la rentabilidad (ebitda) en un 9,5%. “Cabe destacar la contribución del comercio minorista alimentario y de Worten, con desempeños muy positivos en el crecimiento absoluto y también en las ventas en el mismo universo de tienda”, destacó Angelo Paupérico, su co-CEO.

FORTALEZA DEL COMERCIO MINORISTA

Todos los negocios de Sonae tuvieron un fuerte crecimiento durante el primer trimestre de 2018. El Ebitda consolidado mejoró gracias a un mayor ebitda subyacente, que aumentó un 11% hasta los 57 millones de euros. El resultado neto atribuible aumentó más del doble si se compara con el mismo periodo de 2017, de 8 a 20 millones de euros. Y la inversión ascendió a 71 millones de euros.

Sonae Merca2.es

¿Y cuál fue el comportamiento de Sonae MC y Sonae RP? Por lo que respecta al primero de ellos, el relacionado con el comercio minorista alimentario, su volumen de negocio creció un 10%, para situarse en 940 millones de euros. Entre los pilares de su crecimiento cabe destacar el fortalecimiento de su propuesta de valor, la mejora de calidad de los perecederos, y la percepción de precio.

Junto a ello, cabe reseñar la expansión de la red de tiendas, a través del modelo de cercanía (Continente BomDia), el segmento Health & Wellness (que ya cuenta con cuatro parafarmacias Well’s) y tres supermercados Go Natural.

Sonae RP, por su parte, cuenta con una cartera de más de 900 millones de euros. Cerró el primer trimestre de 2018 con un portfolio de 20 tiendas Continente, 60 tiendas Continente Modelo y 30 tiendas Bom Dia. Su volumen de negocio aumentó un 2,4% hasta los 23 millones de euros, y el ebitda subyacente se situó en 21 millones, con un margen del 87,5%.

Junto a estos dos negocios, la firma portuguesa también tiene en su portfolio a Worten (cuya cuota de mercado aumentó en el primer trimestre tanto en España como en Portugal), alcanzando los 242 millones de euros en el primer trimestre; Sonae Sports & Fashion (96 millones de euros de volumen de negocio); Sonae FS (que aumentó un 30% el volumen de negocio); NOS, dedicada a las telecomunicaciones, con unos ingresos de 383 millones de euros; o Sonae Sierra, que continúa con sus proyectos en Portugal, España y Colombia.

Hablando de España, Sonae está presente con las tiendas Worten; Zippy, MO, Losan, Salsa y Sport Zone (Sonae Sports & Fashion); MDS Insurance, Wedo Technologies, S21Sec, Tlantic, Saphety, BizDirect e InovRetail (Sonae IM); y NOS. También gestiona los centros comerciales Área Sur (Jerez de la Frontera), Dos Mares (Murcia), GranCasa (Zaragoza), Luz del Tajo (Toledo), Max Center (Bilbao), Plaza Mayor (Málaga) y Valle Real (Santander).

PortAventura sortea la crisis catalana a golpe de inversión y visitantes

0

El 9 de noviembre de 2014 se escenificó el primer gran pulso del Gobierno catalán en materia independentista. Desde entonces, con referéndum, consultas y mucho ruido, Cataluña parecía sufrir un problema de imagen que dañaba al turismo. Faltan muchos datos que recabar, pero en el caso del parque temático PortAventura, desde entonces no ha dejado de crecer.

Además, en este periodo de tiempo ampliaron la familia de ocio con la apertura en abril de 2017 de Ferrari Land, un lugar temático sobre la célebre escudería de Fórmula 1. Los gastos no recurrentes relacionados con el plan de lanzamiento fueron de 5,2 millones de euros, según consta en registro mercantil recogido a través de Insight View.

Y, precisamente este parque, será uno de los grandes estandartes para seguir creciendo. Aunque a tenor del resultado de los últimos ejercicios de los que hay conocimiento, PortAventura tiene un buen estado de salud. En concreto, al cierre de 2016, la compañía elevó su volumen de ventas a 202 millones de euros desde los 190M del ejercicio anterior.

Por lo que respecta al desglose de su negocio, entre parques temáticos y hoteles, los ingresos fueron de 132 millones y 64M, respectivamente. En cuanto al beneficio, este pasó a ser de 31 millones, dos más que un año antes.

En este contexto, todos miran a la crisis catalana; pero, curiosamente, no parece haber afectado a PortAventura en lo más mínimo. De hecho, las últimas novedades apuntan a lo contrario. Ha tenido que abrir un nuevo establecimiento hotelero porque la gente demandaba pasar la noche en el entorno del parque para poder disfrutar más de las atracciones y los espectáculos.

PORTAVENTURA NO PARA DE CRECER

Con el viento a favor, desde PortAventura consideran que hay que seguir invirtiendo. Por eso gastará 40 millones en una nueva atracción y otro hotel de cuatro estrellas en el 2019.

La nueva atracción se ubicará en el parque temático infantil de Barrio Sésamo y tendrá un marcado carácter familiar, ha asegurado Aldecoa, que ha declinado avanzar más detalles. Respecto al nuevo hotel, tendrá una categoría de cuatro estrellas superior, estará en la zona temática del Far West, contará con 150 habitaciones y la inversión es de 150 millones de euros.

En cuanto a las expectativas de futuro, el buen comportamiento del nuevo parque temático dedicado al motor y a la mítica marca italiana hace prever que este año se alcanzará o incluso se superará la cifra de 5 millones de visitantes en PortAventura, que cerró el pasado ejercicio con 4,7 millones.

Una denuncia y Montoro ponen en jaque la oferta de empleo público

Los interinos van a vender caros sus despidos y están dispuestos a plantar batalla al ERE de Montoro. De hecho, han pasado al ataque. A través de una demanda interpuesta contra el Gobierno buscan paralizar toda la oferta de empleo público en España. No están para bromas. Ya avisó MERCA2 que sus opciones pasaban por demandar al Ejecutivo Central.

Pues dicho y hecho. Los interinos y laborales a través de Manuel Martos, abogado y actual presidente de ANIL -asociación que defiende los derechos de estos-, han interpuesto una denuncia contra el Gobierno de Mariano Rajoy y contra los sindicatos -CCOO, U.G.T y C.S.I.F-.

La Audiencia Nacional ha admitido la demanda contra el Acuerdo de 27 de marzo de 2017, conocido como el ‘acuerdazo’, que puede significar el despido de cientos de empleados públicos –cerca de 700.000-. Según Martos y sus clientes este pacto atenta a las normas europeas y a las propias sentencias que se han empezado dar con respecto al fraude en la contratación.

En la demanda presentada, además, se solicitan medidas cautelares, las cuales ya han sido también admitidas y a los demandados. Ahora es el turno de las partes para alegar contra ellas.

Entre las medidas cautelares los interinos solicitan que se paralice toda la oferta de empleo público programada para este 2018. Esto puede suponer un grave contratiempo para la Administración Pública que lanzó una oferta de más de 8.000 puestos para este año 2018. De ellas, 6.024 plazas serán de acceso libre, 1.664 de promoción interna y 422 de acceso a relación de servicios permanente.

Demanda de los interinos contra el Gobierno y los sindicatos.
Demanda de los interinos contra el Gobierno y los sindicatos.

Ahora deben presentar alegaciones a las medidas cautelares, así como a la propia demanda presentada, las partes incluido el Ministerio Fiscal. “Pretendemos paralizar las ofertas y convocatorias que se basen este acuerdo en tanto no se resuelva su legalidad y acomodo a la legalidad”, afirma Martos. En su caso el objetivo de la demanda (no de las medidas) es que se reconozca la ilegalidad del “acuerdazo”, cuyo expediente administrativo sólo consta las citaciones por correo electrónico a las partes, simplemente, nada más, ni informes, ni autorizaciones, ni orden del día.

“Es una demanda importante y la solicitud de medidas sabemos que es también de gran trascendencia, pero los perjuicios serían mucho mayores si no se adoptan”, afirma Martos.

El pasado jueves 17 de mayo Martos ya tuvo la primera toma de contacto con el Congreso de los Diputados para ver cómo respiraban los representantes del pueblo. En concreto, el representante de los interinos intentó averiguar la situación jurídica en la que se encuentra este asunto y las acciones que se han llevado y se llevarán a cabo en un futuro próximo.

“Nos llamó poderosamente la atención cómo eran desconocedores del asunto y de la trascendencia. Siempre habían dado por hecho que los afectados estaban conformes con todo por cuanto se avalaba la Ley de Presupuestos de 2017 por los sindicatos”, afirma Martos. El encuentro no fue demasiado positivo porque la idea que sustrajo el abogado no deja en buen lugar al Ejecutivo Central.

“Se nos trasladó que, en números, para el Gobierno y la Administración, el hecho de que muchos longevos suspendan y vayan a la calle, es más rentable que mantenerlos”, explican desde ANIL.

De hecho, el Gobierno ya ha hecho un primer cálculo de lo que pueden costar las indemnizaciones. Y la conclusión es que si las reclamaciones no son muchas al Ejecutivo puede sopesar la rentabilidad de las mismas en términos macroeconómicos. Las previsiones apuntan a que en dos años se habría amortizado el gasto. “Ciertamente si todos reclamaran el problema sería otro, pero hasta el 17 de mayo de 2018 no han sido conscientes de la importancia y transcendencia social del tema comprometiéndose a crear mesas de estudio”, afirma Martos.

El abogado también ha sido el encargado de poner sobre la pista a la Unión Europea sobre el problema con la temporalidad en España.  La Comisión impuso una multa de cien millones de euros al Ejecutivo Central. ¿El motivo? El abuso continuado de contratos temporales para cubrir puestos permanentes, consideradas por el TJUE contrataciones “en fraude de ley”.

MONTORO NO TITUBEA ANTE LA PRESIÓN DE EUROPA

Lo cierto es que el ‘multazo’ cayó como agua fría en el Ministerio de Hacienda. Montoro comenzó a mirar a las mermadas arcas públicas y suplicó una prórroga de la sanción a la Unión Europea. Al final, esta última acepta el aplazamiento, pero con una única condición: que el Estado garantice la estabilidad de sus trabajadores interinos.

Lo que pasa es que la picaresca española no tiene límites. Porque como dice el refrán: hecha la ley hecha la trampa. En marzo de 2017, Montoro firmó un acuerdo con los sindicatos para mejorar la oferta de empleo público. El objetivo de este pacto firmado con las organizaciones sindicales (CSIF, UGT y CCOO) era reducir la tasa de temporalidad de la Administración Pública del 23% al 8%.

Con lo que pocos contaban es que la artimaña de Montoro contará con la complicidad y el beneplácito de los organismos autonómicos y municipales. Son precisamente estas administraciones las que más interinos tienen en sus plantillas.

Lo cierto es que a efectos legales MontERE –así le llaman muchos de los afectados por esta medida- cumple con la petición de la Unión Europea de regular el empleo público, pero a costa de los trabajadores temporales. Es decir, las nuevas plazas fijas no son para los interinos que llevan años desempeñando estas funciones.

De momento, las oposiciones –si finalmente se celebran porque la demanda no llega a buen puerto- estarán abiertas a todos los ciudadanos, pero se tendrá en cuenta y se computará el tiempo que se lleve trabajando para una administración pública, según la versión del Gobierno Central. Esta fórmula permitirá, que no garantizará, que los interinos se hagan con una plaza fija. Es decir, el Ejecutivo intenta con esta medida dar prioridad a los interinos sobre el resto de competidores para hacerse con la plaza.

Pero la realidad para Martos y sus representados es bien distinta. “Tengo un interino en Granada con más de 30 años en el puesto. Además de obligarle a aprobar las oposiciones se le limita a diez años la experiencia y la nota del examen cuenta un 60%. Por lo tanto, ¿dónde está la ventaja? “, se preguntaba Martos hace menos de dos semanas en MERCA2.

Telepizza y su socio se comen a la competencia en España

La pasada semana, las compañías Telepizza y Pizza Hut anunciaron una alianza estratégica mundial para acelerar su crecimiento en América Latina (excluyendo Brasil), el Caribe, España, Andorra, Portugal y Suiza. Un acuerdo que supone para la española duplicar el número de establecimientos a más de 2.500 y sus ventas sistema hasta los 1.100 millones de euros anuales, expandiendo su presencia a 37 países. De esta forma Telepizza rompe el mercado, y en España da un nuevo golpe a la competencia liderada por Domino’s y Papa Jonh’s, tal y como cuenta a Merca2 el presidente de Telepizza, Pablo Juantegui.

Con este acuerdo, ¿cuánto esperan crecer en el mercado español en número de consumidores y cuota de mercado?

En el mercado español afecta poco. Pizza Hut tiene solo 27 tiendas en España y nosotros 706, por lo que nos están añadiendo muy poca cuota de mercado. Se supone que, a medio plazo, la marca que tiene oportunidad de crecimiento en España es Pizza Hut porque tiendas de Telepizza seguiremos abriendo, pero ya empezamos a no tener sitio donde abrir.

¿Cuántos Pizza Huts se abrirán en el mercado español?

Es difícil saber, calculamos que se podrían abrir 400 establecimientos de Pizza Huts.

Se podría decir que esta alianza supone el retorno de Pizza Hut a España…

Sí, eso iba a ocurrir tarde o temprano.

¿No cree que podrían hacerse la competencia entre ambas marcas en España?

Es posible, pero no dejan de ser opciones distintas al consumidor. Si nosotros no tuviéramos la marca Pizza Hut en España, Pizza Hut entraría de otra manera y sería un competidor. No cabe en la cabeza que la primera compañía de pizza del mundo dejara un país como España con 27 tiendas.

¿Veremos productos de Pizza Hut en la carta de Telepizza y viceversa?  

No, no es la idea. Podemos en un momento determinado cambiar una tienda Pizza Hut a una de Telepizza o al revés. Pero cada uno tiene sus productos distintivos, su forma de hacer las cosas y no vamos a mezclar. Lo importante de este acuerdo es que alcanzamos a más consumidores y que puedan elegir: un día Telepizza y otro Pizza Hut.

«En España, Papa Jonh’s tiene cerca de 30 tiendas, las mismas que nosotros abrimos al año. Es decir, creamos un Papa Jonh’s cada año en España»

¿Y en cuanto a promociones, como los ‘Martes locos’?

No, Telepizza tiene su política comercial. Vamos a tener un equipo gestionando Telepizza y otro totalmente distinto gestionando Pizza Hut.

¿Qué ocurrirá con los franquiciados de Pizza Hut en España? ¿Cambian sus condiciones para franquiciar?

No. Estos franquiciados en vez de pagar a Pizza Hut nos pagarán a nosotros. Vamos a gestionar esas tiendas con ellos. No cambia nada.

Respecto a la competencia, en España Domino’s y Papa Jonh’s crecen de forma rápida, ¿suponían una amenaza para Telepizza y por el ello se ha cerrado este acuerdo?

No, que va. El acuerdo con Pizza Hut es básicamente latinoamericano. Nosotros recibimos 1.000 tiendas de Pizza Hut, pero solo 100 están en Europa (entre España y Portugal). Realmente supone un cambio importante para nosotros y para ellos en el mercado americano. En España, Papa Jonh’s tiene cerca de 30 tiendas. Nosotros abrimos 30 tiendas cada año. Es decir, creamos un Papa Jonh’s cada año en España.

Pero Domino’s pretende abrir entre 30 y 40 tiendas al año…

Igual que nosotros. Pero con Pizza Hut vamos a poder abrir más de 30 o 40 tiendas porque tenemos toda España libre. Y no, no nos da miedo porque en todos los países nos enfrentamos a lo mismo. Y en España tenemos la oportunidad de desarrollar la marca Pizza Hut con nuestros franquiciados.

¿Cree que la competencia se aliará como una manera de combatir su alianza?

Todo puede pasar, pero no lo creo porque son compañías muy competidoras en EEUU. Papa Jonh’s tiene presencia en pocos países y Domino’s está en muchos.

El acuerdo expande la marca Telepizza hasta 37 mercados, ¿esperan incluir más adelante otros países?

Tenemos que pasar primero de 20 a 37 países, ver muchos franquiciados y abrir muchas tiendas. Por lo que ahora nos vamos a concentrar en hacer las cosas bien, por lo menos los dos primeros años. Y después de eso depende como estemos contemplaremos nuevos mercados y nuevas enseñas de la propia Yum! (empresa propietaria de Pizza Hut). La oportunidad de crecimiento es enorme.

Telepizza
Año en el que Telepizza entró en sus mercados internacionales.

¿Se ven en mercados asiáticos como el chino o el japonés?

No. Probablemente no sea la primera opción. Desde que salimos a bolsa siempre lo hemos dicho, nuestras dos áreas de concentración son Europa y Latinoamérica.

Brasil está fuera del acuerdo en Latinoamérica, ¿por qué?

Pizza Hut ya tiene un socio allí y nosotros la verdad es que hemos preferido quitarnos de en medio porque Brasil es un mercado muy grande y complicado.

Se ha hablado de otras posibilidades de explotación con Yum! ¿En qué sentido?

Yum! tiene más marcas. En primer lugar, nosotros somos proveedor autorizado de Yum! Eso supone que no solo puedo hacer la cadena de suministro en las tiendas mías, sino que puedo hacerlo en las tiendas de Yum! que no son mías. Por ejemplo, yo podría servir a Francia. No es parte de mi territorio, pero tengo una fábrica en Madrid desde donde reparto a toda Europa. No digo que lo vayamos a hacer. Otro ejemplo es que Yum!, que tiene más marcas como KFC y Taco Bell, puede que me dé más geografía con Pizza Hut o más marcas de Yum! en las geografías donde estoy. Es decir, me pueden decir que lance Taco Bell en España.

«Espero que el acuerdo ayude a recuperar la cotización que Telepizza tuvo con la salida a bolsa»

Entonces dentro del acuerdo, hay una puerta abierta a que Telepizza pueda abrir establecimientos con la marca KFC y Taco Bell…

Bueno, es una posibilidad que existe, pero no lo hemos hablado. Yum! está encantado con el partner de Telepizza. Lo primero que quiere es concentrase en Telepizza y Pizza Hut. Si el día de mañana tenemos menos capacidad de crecimiento en las geografías en las que estamos a lo mejor se puede hablar de otros temas.

¿Existe la posibilidad de que Pizza Hut entre en el capital de Telepizza?

No, de ninguna manera. Son una compañía (Yum!) que no quieren invertir en otras.

Por otro lado, ¿cómo valora la caída del 7% del beneficio de Telepizza en el primer trimestre de 2018?

Es una cuestión coyuntural que se debe a gastos extraordinarios. Llevamos 14 meses negociando y eso ha supuesto muchos costes entre abogados y auditores, entre otros. Y eso afecta al beneficio, pero no tiene nada que ver con el negocio. Si quitamos estos gastos extraordinarios estamos en línea con los anteriores resultados.

¿Cómo afectará este acuerdo a la bolsa teniendo en cuenta que la acción ha caído un 28%?

En el día del anuncio del acuerdo la acción subió un 10%. Estas semanas me voy de roadshow para hablar con los inversores y deseo que apoyen este movimiento. Espero que el acuerdo ayude a recuperar la cotización que tuvo con la salida a bolsa.

La banca española, la más propensa de Europa a un nuevo rescate

A la gran banca española se le acumulan los problemas. A la contracción del activo, el estancamiento de su principal cuenta de ingresos o la morosidad, se le añade un problema de capitalización. Por primera vez, las entidades españolas son las que menos capital de máxima seguridad atesora en su balance de toda Europa.

El capital de máxima seguridad, denominado Common Equity Tier 1 o CET1, es el encargado de garantizar la solvencia de una entidad. En su conjunto está formado por los activos con la mayor capacidad para absorber pérdidas. Existen distintos tipos de capital dentro de una entidad que se diferencian por el tipo de activos que lo conforman. El CET1 está formado a su vez por dos componentes: el ‘Phased in’ que incorpora aquello que el regulador considera obligatorio en cada momento. Junto al ‘Fully Loaded’ que incorpora todas las exigencias del regulador de cara a 2019, aunque de momento es todavía una referencia.

La media de capital de máxima seguridad de los bancos españoles fue del 13,1%, frente al 17,1% de media del resto de entidades europeas

En 2017, la media de capital de máxima seguridad de los bancos españoles fue del 13,1%, frente al 17,1% de media del resto de entidades europeas. Con ello, España cae el farolillo rojo en Europa en este apartado, vital para el negocio bancario. La pérdida de puestos del sector español en comparación con la de otros países europeos ha sido imparable en los últimos años. Aunque nunca ha estado en una situación cómoda, en 2017 ha alcanzado una posición preocupante.

La situación es más complicada de lo que podría parecer en un principio, puesto que los países que estaban por detrás de España han tenido que rescatar a su sistema financiero, en mayor o menor medida. En 2014, las firmas bancarias españolas ocupaban el quinto puesto por la cola. En 2014 y 2015, cayó una posición y tenía por detrás suya a Portugal, Italia y Austria. En 2016, ya solo quedaban por detrás Portugal e Italia, ambos países tuvieron que acometer rescates bancarios. Ya en 2017, Italia y Portugal presentan un porcentaje del 14%, mientras que en España sólo es del 13,1%.

Además, el problema va más allá puesto que cada año la diferencia entre la capitalización de la banca española y la media europea se aleja más. Así, en 2008 apenas existía una diferencia de 0,5 puntos, del 8,6% de la media europea al 8,1% que registraba España. En 2012, el año del rescate bancario, el diferencial alcanzó los 2,5 puntos desde el 12,3 medio del viejo continente al 9,8% español. Finalmente, en 2017 alcanzó el mayor valor diferencial entre ambos, alcanzo los 4 puntos básicos, uno de los diferenciales más altos entre cualquier país y la media del resto de siempre.

España frente Europa Tier 1 Merca2.es

El porcentaje de capital ponderado frente a sus activos de riesgo es una de las medidas claves en el negocio bancario, ya que mide la salud financiera de las entidades. Es por ello, que se le da mucha importancia en los mercados. Los bancos pueden quebrar por dos situaciones distintas: la primera, es por falta de liquidez. Un claro ejemplo es el caso de Banco Popular, las reiteradas noticias de su posible quiebra multiplicaron las salidas de capitales dejando al banco sin recursos para devolver recursos a sus clientes, como el propio BCE certificó en su resumen forense. La segunda, es por ser insolvente. Esto es, que sus pasivos superen a sus activos. Esta última forma, que se vio por ejemplo en el caso de Bankia, es mucho más peligrosa que la anterior.

CAPITAL BANCARIO, QUIEBRAS Y RESCATES

La ratio de capital es el elemento más directamente relacionado con una posible quiebra o rescate de todo el balance que presenta un banco. Un banco insolvente por definición, como se ha explicado arriba, es aquel en el que sus activos son más pequeños que su pasivo. ¿Cuándo puede ocurrir esto? La respuesta es en tiempos de crisis, cuando la morosidad es muy alta y el capital destinado a cubrir dichos agujeros no es suficiente.

El negocio bancario es sencillo, compra dinero y lo vende y se apunta un diferencial. El dinero vendido es su activo, que le genera intereses, y el que mantiene en su balance su pasivo. Hasta ahí todo fácil, el problema es que existe un porcentaje de ellos que no se devuelven, dicho porcentaje se conoce como morosidad. El siguiente paso vuelve a ser sencillo, si el dinero prestado es todo su activo –simplificando mucho– y hay una parte que no se devuelve, al final el activo será más pequeño. Para hacer frente a dicho agujero, el banco mantiene un colchón. El problema es que si el agujero es muy grande, más que el capital que mantiene el banco para ello, la entidad no puede devolver todo el dinero y cae en quiebra. Lo anterior lleva necesariamente a que necesitará una inyección de capital –es decir, un rescate–.

Bankinter
Sede del Banco Central Europeo en Frankfurt. Foto: Hannelore Foerster/Bloomberg

Por tanto, a menor capital más probabilidad de caer en la quiebra cuando sube la morosidad. Lo anterior lleva a preguntarse, si los bancos españoles tienen menos capital serán más propensos a la quiebra. La respuesta es sí, pero con precaución. El dato que da el BCE es una media y la posibilidad de quiebra viene medida por cada entidad. Aún así, si se miden los CDS bancarios, instrumentos de cobertura contra un ‘default’ o quiebra, los bancos españoles salen mal parados. Entre los 12 spreads más altos de los grandes bancos europeos que se pagan, a mayor pago más probabilidad de quebrar, están Banco Sabadell, BBVA, Bankia y Caixabank más alejado de ellos queda Banco Santander.

EXIGENCIAS REGULATORIAS A LA BANCA

Con todo lo anterior, podría decirse que lo que deberían buscar las entidades es tener un mayor capital para evitarse problemas. No es del todo cierto, debido a que mantener una mayor ratio de capital significa que la entidad gana menos dinero y especialmente, es menos rentable. Por un lado, gana menos dinero ya que puede prestar menos, su multiplicador del préstamo es más pequeño. Al final, menos prestamos genera menos intereses y estos son menos beneficios. Por otro lado, el principal indicador para descubrir si una entidad es rentable o no, es el coeficiente entre beneficios y fondos propios. El efecto de mantener mayor capital, mayores fondos propios mayor denominador, es bastante claro en esta ratio. Además, que la banca española de por sí ya tiene un problema de rentabilidad grande, pese a que tiene un denominador más pequeño.

Para equilibrar lo anterior los reguladores han actuado, obligando a las entidades a mantener niveles altos de capital. La regulación en esta materia, entre otras, recibe el nombre de Basilea. En diciembre de 2019 entrará la tercera fase, tras el fracaso de las dos primeras. La original solo tenía una regla sencilla, los activos no pueden superar en 12,5 veces el capital, o de otra forma, el capital no podía ser inferior al 8%. Además, establecía una muy pobre ponderación de riesgo por activos que hizo saltar por los aires el sistema: la deuda soberana sin riesgo (crisis del euro), los activos interbancarios un quinto (crisis financiera de 2008) y préstamos hipotecarios la mitad (crisis subprime y burbuja inmobiliaria).

El éxito –irónico– de Basilea I, tuvo problemas en cada uno de sus activos, desemboco en Basilea II. La nueva versión complicó el ajuste por activo, además de introducir la denominada IRB (Internal Rating Bassed Approach) con ello se le asignó a cada crédito un rating, y según dicha categoría tenía una ponderación. La realidad, es que de nuevo no fue suficiente. En cuanto a los activos, numerador del cociente, no reflejaba con fidelidad la capacidad de absorber pérdidas de la entidad. En el caso del denominador, la captación de riesgos era mínima. Al final, la solución a tales problemas –con rescates mediante– ha sido implantar una Basilea III.

Codere, en manos del Real Madrid ante el desastre argentino

En el mundo de las apuestas de Codere no hay una semana tranquila. A lo largo de 2017 se intensificó la pelea por hacerse con el poder en la compañía. A primeros de 2018, el derrocamiento se hizo efectivo y los fundadores dejaron su puesto en la dirección. Ahora, que el tema ‘guerra por el poder’ está en ‘stand by’ -tras veredicto judicial- la crisis en Argentina ocupa la preocupación de la compañía.

Pese a que parece algo lejano, el colapso argentino afecta y mucho a Codere. El país latinoamericano representa cerca de un 40% del total de ingresos del grupo, que tendrá que lidiar con una fuerte depreciación del peso en el momento ‘estelar’ deportivo del año. Con la final de Champions en apenas unos días, con la NBA en modo finales y con el Mundial a la vuelta de la esquina.

El gran evento del año, la final de Champions League –que ya ha superado a la Superbowl–, llega con el peso argentino en plena depreciación. A falta de ver la evolución de ingresos en los próximos meses los visos no son buenos. En el primer trimestre, una depreciación del peso argentino del 10,6% tumbó casi un 20% sus ingresos en euros. En lo que va de trimestre, el peso se ha depreciado respecto al euro un 15,63%, casi un 50% más que en el primer trimestre. Si se compara respecto a un año atrás, la caída es vertiginosa y supera el 55%.

peso euro Merca2.es
Evolución del peso frente al euro, el incremento de precio significa devaluación.

Además, la delicada situación de Argentina, que ha pedido rescate oficial al FMI, significa que el peso puede depreciarse todavía más. De hecho, es uno de los requisitos macro de cualquier manual, la de devaluar moneda, con la contracción que conlleva en la economía, para importar menos y exportar más. El resultado son unos meses convulsos en el principal centro de ingresos para Codere.

Se “puede llegar a apostar hasta 10 veces las cantidades de un partido de liga del Real Madrid”

“Una final de Champions, con el Real Madrid por medio –del que Codere es patrocinador– puede duplicar el volumen del segundo partido más apostado del año”, explican desde Codere. Curiosamente, el partido hasta la fecha que más dinero ha atraído a la firma fue la vuelta de semifinales de la máxima competición continental que enfrentó al Real Madrid y al Bayern de Munich. Incluso, “puede llegar a apostar hasta 10 veces las cantidades de un partido de liga del Real Madrid”, apuntillan desde la compañía.

Con ello, y que el peso de las apuestas deportivas en Codere Argentina son residuales frente a Europa, la firma intentará arreglar en los posible un año complejo. En realidad, es un año más en la vida de Codere en los que ha habido muy pocos normales o sin sobresaltos.

CAMBIO EN EL MODELO DE NEGOCIO DE CODERE

La toma de posesión de los fondos de inversión, Silver Point, Abrams y Contrarian obedece a dos razones. La primera y más obvia tiene que ver con la propia naturaleza de los fondos, denominado especulativos o más conocidos ya como buitres: reestructurar la empresa, elevar su valor y vender. Se podría decir que es ‘la gestión del pelotazo’. La segunda razón, es que la firma quizás necesita un cambio real en su negocio. La razón: la firma parece que siempre se queda atrás en el sector.

El principal problema de lo anterior es que su inversión en desarrollar el negocio está limitado por los problemas financieros que arrastra. Además, Codere siempre parece ser el último de la clase, por ello los fondos forzaron meses atrás para tomar el timón de la compañía. Por ejemplo, mientras casas de apuestas como Bet365, Bwin o William Hill contaban con un desarrollo tecnológico importante en España en 2014, Codere apenas tenía montada una ‘web App’. Tardó al menos dos años, en septiembre de 2016 terminó por sacar su App. El problema no es esporádico, sino que refleja una falta de inversión por sus problemas financieros.

‘DE AQUELLOS POLVOS VIENEN ESTOS LODOS’

¿Cuál era el verdadero problema? Que Codere está en pleno proceso de reducción de deuda. De hecho, mientras en 2014 sus competidores se afanaban por desarrollar nuevos negocios, muy enfocados en el online, Codere estaba sumida en una reestructuración de deuda.

La historia de Codere, cómo la de otras tantas compañías españolas, es un recorrido de ascenso, éxtasis y muerte por ahogamiento financiero. En este último caso, muerte con reanimación asistida que ha terminado con la compañía en manos de aquellos que le practicaron la respiración asistida.

Hotel Carrasco en la noche Merca2.es
Hotel Casino de Montevideo

Hace exactamente 19 años, Codere se congratulaba por conseguir un crédito sindicado de hasta 45 millones. Era el año 1999, España empezaba a coger carrerilla y nadie se lo quería perder. Cuatro años después, suscribe un crédito de 135 millones, esto es tres veces más que años atrás. Las bondades que trajo el euro. Un año después hasta 335 millones de euros en emisiones de bonos. En apenas un lustro, había sido capaz de multiplicar casi por nueve su demanda de deuda.

Las bondades del euro, tras 2007 pasó las facturas, ayudó en gran medida a empresas como Codere con grandes ambiciones. El dinero llegaba a raudales, España estaba en plena ebullición por lo que era un gran momento para lanzarse y el mercado latinoamericano llamaba mucho la atención. El Grupo Royal en Argentina, Openbingo, el 49% de ICELA en México que años más tarde terminaría por adquirir, licencias, Maxibingo, más licencias, apertura de un Casino, apertura de más casinos, la apertura de un Hotel Casino en Montevideo, y licencias desde Navarra a Madrid a Italia o Colombia.

En 2012, en un último intento emite 300 millones de euros en bonos algunos de ellos con un interés del 9%. Una barbaridad que explotó a principios de 2014, cuando la firma fue incapaz de retribuir 127 millones en bonos que cumplían y entró en preconcurso de acreedores.

Al rescate llegan varios fondos de inversión especulativos, los ya conocidos como fondos buitre. La solución fue que los bonistas adquirieran un 60% del capital de la compañía a cambio de una rebaja de 760 millones de euros. El final de la historia es que los fundadores han perdido hasta la compañía. En los próximos meses, bajo la dirección de los fondos, se verá si la empresa mejora respecto de años anteriores. Por el momento, el colapso argentino añade dramatismo al asunto.

Los viajes ‘Early moon’ son tendencia en España, afirma Ruralka Hoteles

0

La tendencia de escaparse los días antes de la boda para liberarse del estrés y de los nervios de este evento tan significativo, está siendo cada vez más frecuente en España

Los viajes ‘Early moon’ empezaron a ser tendencia desde que Pippa Midleton, la hermana de la Duquesa de Cambridge, se tomara una escapada preboda. Desde entonces, muchos blogueros y famosos, los días antes de casarse, se toman un respiro.

Este concepto surgió como consecuencia del estrés que surgen los novios los días antes de casarse, dedicar uno o varios días en pareja y volver con las pilas cargadas es fundamental para poder disfrutar sin tantos nervios el día de la boda.

En Ruralka proponen una serie de hoteles románticos donde lo que prima son los detalles y romanticismo para pasar unos días de desconexión en pareja.

Masía la Mota, en Alicante: entre el parque natural del Carrascal se divisa una masía que aúna gastronomía, relax, romanticismo y aventura. Un hotel rehabilitado de más de 300 años de antigüedad donde se han conservado las líneas de la arquitectura típica de la zona.

Kook Hotel Tarifa, en Cádiz: por una pequeña travesía que pasa entre los muros de la fortaleza y los de las casas blancas andaluzas, se encuentra este hotel con encanto situado en la parte alta de Tarifa. No hay nada parecido en esta tierra de surferos.

Hotel Rural Predi Son Jaumell, en Mallorca: este hotel está rodeado de 3000 m2 de jardines de encinares, almendros y algarrobos, es el secreto mejor guardado en la zona este de la isla.

Finca el Cortiñal, en Cáceres: un hotel en el que destaca el ocre suave de los caseríos, el verde brillante del prado, los mantos amarillos de flores, el turquesa del cielo.

Hotel la Fonda Antigua, en Cádiz: situado en el casco antiguo de Vejer, tras el Mercado de San Francisco, se encuentra un pequeño y casi recién estrenado hotel con encanto, en el que descubrir, desde las vistas de su terraza, la magia y la luz de la Andalucía más íntima.

Fuente Comunicae

Talio incorpora un nuevo servicio de Ingeniería

0

Nace Talio Engineering para dar soluciones en el ámbito de la ingeniería a las empresas del sector industrial y reforzar su propuesta de valor a sus ya clientes

Con el objetivo de continuar incrementando el valor aportado a sus clientes, Talio ha incorporado soluciones de ingeniería a sus servicios. Talio apuesta por continuar dando soluciones a empresas, ampliando ahora sus servicios al desarrollo de proyectos 'llave en mano' de pequeña y mediana maquinaria, también trabajará en el ámbito de la ingeniería civil y metálica disponiendo de un departamento específico de Estructuras, pero en general aportará soluciones a medida a sus clientes. Esta nueva área de servicios trabajará bajo la denominación de Talio Engineering.

Para desarrollar esta nueva tarea trabajaran con programas de Diseño Asistido por Computadora como AutoCAD y Solidworks.

Sus principales campos de trabajo serán el Desarrollo de Proyectos Mecánicos, de Estructura Metálica y I+D+I. Además, entre sus principales campos de trabajo se encuentra los proyectos 'llave en mano' y los Servicios Outsourcing, donde miembros de su equipo se incorporan al equipo del cliente para dar un servicio todavía más personalizado.

En palabras del Responsable Comercial de Talio Engineering, Andrés Fernández Moreno: «Talio Engineering, que cuenta con la experiencia acumulada por nuestros más de 20 profesionales, nace para proporcionar a nuestros clientes soluciones y servicios para potenciar sus negocios».

Este nuevo servicio de Talio trabajará principalmente dando servicios y soluciones de ingeniería a empresas como AAF, Danieli, Fagor o Gamesa entre otros, ya clientes de la nueva división.

De este modo Talio amplía su abanico de servicios, donde ya ofrecían soluciones y soporte informático a empresas. Diseñando, implantando y manteniendo arquitecturas informáticas para empresas, integrando la solución más adecuada para cada organización a través de estructuras cloud o híbridas y protegiendo de ciberataques a las empresas. Además, Talio cuenta con una potente línea de la formación presencial, online y a medida.

Para más información: www.talio.it

Fuente Comunicae

VASS promueve la felicidad de sus empleados con nuevas medidas familiares en su Plan Concilia

0

La consultora IT busca fomentar el equilibrio entre el compromiso profesional y las responsabilidades personales y familiares de sus trabajadores bajo la filosofía de la libertad responsable

La felicidad de los empleados que componen el Grupo VASS es una de las mayores preocupaciones de la empresa. Por ello, la consultora IT ha implementado nuevas medidas en su Plan Concilia con el objetivo de ayudarles a compaginar su vida laboral y familiar. Entre ellas, destacan el incremento del tiempo de baja por maternidad y paternidad, una mayor flexibilidad horaria o la posibilidad de ausentarse durante las clases de preparación al parto.

Todas estas iniciativas han sido diseñadas por el departamento de ‘People & Talent’ de VASS bajo la filosofía de la libertad responsable, una forma de trabajar que impregna todo el grupo y que, para la directora de esta área, Paula Rodrigo, es vital para que todos los empleados se sientan miembros de una organización que los trata como adultos y, por tanto, espera igualmente un desempeño responsable de sus tareas. «Implantar medidas que refuercen el tiempo en familia es una fórmula clave para que los empleados puedan conciliar la vida personal y laboral y, por ende, ser mucho más felices tanto fuera como en su puesto de trabajo», explica Paula Rodrigo.

La ampliación de los permisos de maternidad y paternidad es una de las medidas en las que VASS ha puesto mayor énfasis, dado que se trata de un momento vital muy importante para cualquier empleado. En el caso de las madres, el permiso aumenta hasta las 17 semanas. Las 11 semanas tras el parto se pueden consumir de forma íntegra, o bien incorporándose a trabajar a media jornada durante 22 semanas, aumentando así el tiempo de baja. Además, en caso de parto prematuro u hospitalización del neonato, el periodo de suspensión podrá computarse a partir de la fecha del alta hospitalaria y hasta un máximo de 13 semanas.

Respecto a los hombres, el permiso retribuido por el nacimiento de un hijo pasa de 2 a 3 días naturales consecutivos, y a 5 días en caso de parto múltiple o si necesita desplazarse a más de 200 kilómetros de la ciudad de residencia. Según la nueva normativa, el trabajador tendrá derecho a la suspensión del contrato durante 28 días naturales y consecutivos. En ambos casos y para padres primerizos, VASS pone a disposición de los futuros padres un documento para tener claro todos los pasos a realizar tras el nacimiento del hijo.

Como novedad este año 2018, también se han aumentado las ausencias por el tiempo indispensable para la realización de los exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto que deban realizarse dentro de la jornada de trabajo. Además, la consultora IT hace un regalo a todos los trabajadores que sean madres/padres para dar la bienvenida al nuevo miembro de la familia.

Respecto a los permisos para lactancia, VASS ofrece la posibilidad de acumular, a las 17 semanas del permiso de maternidad, todas las horas de lactancia (1 hora diaria hasta el noveno mes), de forma que pueden sumar 13 días laborables más (en lugar de los 15 días naturales que establece la Ley) a la baja, con un resultado final de 19 semanas sin reducción de sueldo. En el caso de que ambos padres formen parte de la plantilla, los días laborables de permiso por lactancia podrán ser disfrutados, en su lugar, por el padre en caso de que la familia lo crea conveniente.

Otras ventajas y permisos
Otra nueva ventaja de la que disfrutan los trabajadores del Grupo VASS desde este año está relacionada con el matrimonio, para el que se conceden 15 días naturales a contar desde el día después de la boda, lo que mejora la normativa general que empieza a cuantificar estos días desde el mismo día de la celebración.

VASS ha mejorado, asimismo, la política de ausencias justificadas y ha aumentado los días de fallecimiento, operación u hospitalización de parientes de segundo grado de consanguinidad o afinidad (hasta 2 días). En caso de fallecimiento del un pariente de primer grado, el permiso será de 5 días.

Los trabajadores con hijos menores con grado de discapacidad reconocido (33%) o en tratamientos radiológicos o de quimioterapia también dispondrán del tiempo indispensable para acompañarlos en sus citas médicas y, en general, todos los empleados de VASS podrán abandonar puntualmente el puesto de trabajo por emergencias. Por otro lado, se permite aumentar el permiso hasta 2 días para realizar mudanzas por cambio de domicilio.

Fuente Comunicae

Snau presenta su primer ranking de restaurantes Dog friendly de Madrid

0

Camino Food and Drinks, ubicado en el distrito de Chamartin, ha sido ha sido el establecimiento mejor valorado entre los más de 22.000 seguidores que tiene la plataforma en sus redes sociales. La lista recoge los 30 centros que aceptan animales para que sus dueños puedan disfrutar de un café, irse de cañas con los amigos o comer en un restaurante sin renunciar a la compañía de su mascota

Snau, la plataforma online de servicios para perros, ha elaborado un ranking que incluye los 30 establecimientos Dog Friendly de la capital mejor valorados por sus seguidores en redes sociales (22.000 usuarios entre Twitter, Facebook e Instagram).

En España, 1 de cada 100 restaurantes permite la entrada de animales, siendo Madrid y Cataluña las comunidades que concentran la mayor parte de locales Dog Friendly. Algunos de estos restaurantes ofrecen incluso una carta especial para perros con opciones para todas las edades.

En el top 3 del ranking se sitúan los restaurantes Camino Food&Drinks, situado en las inmediaciones del Estadio Santiago Bernabéu; el local de moda PerraChica, en el barrio de Chamberí y Boho Bar, ubicado en la C/ Colmenares, 13, en el centro de Chueca.

A continuación se muestra la lista completa de restaurantes Dog Friendly de Madrid mejor valorados por los seguidores de Snau:

Camino Foods & Drinks
Boho Bar
PerraChica
Taberna La Dichosa
El Botánico
Brunch Club Café
El Secreto del Soto
El Trato Gastrobar
Café La Palma
Zombie
Burger Shack
El Perro y la Galleta
Fellina
Palosanto
El Columpio
Un Cafetín con Willy
Restaurante Frida
Raro Rare
La Verónica
Nanai, Restaurante-Espacio Cultural
Bahiana Club
Maricastaña
Mamá Eco
Cafeeke
Menomale
Viva Burguer
Elektra
Rayen Vegano
Antigüa Huevería
Le Cocó

Fuente Comunicae

Publicidad