Uber considera a España como un mercado «calve y prioritario» para el crecimiento de su negocio, si bien reconoce que su voluntad de extender su actividad en el país se ve «limitada» por la regulación nacional y autonómica sobre los vehículos de alquiler con conductor (VTC).
De hecho, España, junto a Argentina, Alemania, Italia y Japón, Corea del Sur, son los «seis países claves» para el crecimiento internacional de la firma en los que este desarrollo se ve «acotado» por la legislación, de entre el total de 63 en los que la firma está presente.
«Con el tiempo, esperamos continuar extendiendo nuestra actividad en áreas geográficas donde actualmente tenemos acotada presencia, incluidos los seis mercados donde es limitada a consecuencia del contexto regulatorio», indica Uber en el folleto de salida a Bolsa respecto a España y los otros cinco países.
De hecho, la plataforma manifiesta su «esperanza» de aumentar su presencia en estos seis países «en un futuro próximo, a medida que las restricciones se vayan reduciendo». «Estamos trabajando los reguladores de estos Estados», asegura, para señalar el caso de Japón, donde negocia asociarse con compañías de taxi.
Uber considera «objetivos prioritarios» este tipo de negociaciones e iniciativas dada el potencial de negocio que atisba en esta media docena de países, que cifra en 5.000 millones de dólares (unos 4.500 millones de euros).
Su voluntad es avanzar en estos mercados no sólo con el negocio de VTC, sino también con otro tipo de transporte urbano compartido como patinetes, bicicletas y autobuses, y otros servicios.
La firma de transporte incluye las limitaciones de España y los otro cinco países en el capítulo de «riesgos legales y regulatorios para el negocio» de la documentación presentada al regulador del mercado estadounidense para salir a cotizar.
En este capítulo, recuerda que en febrero de este año dejó de operar en Barcelona «después de que el Gobierno regional aprobara una ley que obliga a establecer un tiempo mínimo de espera para que el viajero pueda ser recogido por el coche de VTC contratado.
Uber apunta que, en este caso, la norma es fruto de que «el servicio de taxi tradicional continúa presionando a los legisladores y reguladores para bloquear las iniciativas de transporte compartido con nueva regulación o reclamando licencias adicionales».
Uber cita su salida de la Ciudad Condal junto con el contencioso que tiene abierto la autoridad del transporte de Londres, y el surgido en otras capitales estadounidenses como Nueva York, San Francisco o Seatle.
En España, además de la regulación estatal, que abre la puerta a que en cuatro años los ayuntamientos recorten el número de licencias de VTC en sus ciudades, otras comunidades autónomas están aprobando normas similares a la de Cataluña.
COSTES PARA HACER FRENTE A ‘LOBBIES’ Y REGULADORES.
No obstante, la multinacional ratifica su intención de «hacer frente» a estos «obstáculos» regulatorios, «incluidos los ‘lobbies’ de los competidores a los gobierno locales».
«Estamos incurriendo, y suponemos que seguiremos incurriendo, en importantes costes para defender nuestro derecho de operar con nuestro modelo de negocio», afirma Uber.
En el folleto emitido para salir a Bolsa, Uber fija cuatro pilares o negocios de crecimiento futuro en todo el mundo. Además de los VTCs y otros transportes compartidos, señala a Uber Eats, los camiones compartidos de transporte de mercancía y el desarrollo del coche autónomo. Consideramos que el desarrollo de la tecnología del coche autónomo supondrá una parte importante en nuestra plataforma en el futuro», asegura.
Amazon ha lanzado una nueva opción en su página web para los amantes de los chollos. La nueva pestaña del gigante te permitirá encontrar todo tipo de productos a precios tan pequeños que querrás comprártelos todos.
En este artículo encontrarás algunos de los más curiosos y otros muy prácticos a un precio imbatible, para estar preparado para la llegada del (tan esperado) puente del mes de mayo. Incluso hay algunas cosas que podrás tenerlas en el mismo día si vives en las grandes ciudades del país.
Aros clásicos con circonitas y cierre desplegable.
El material de plata 925 no causa alergias fácilmente.
Perfecto para cumpleaños, San Valentín, Navidad, vacaciones,...
Diámetro de los pendientes: alrededor de 1 cm.¡Por favor,...
Con una bolsa especial de franela para almacenarlo mejor.
«]
Se trata de un elegante reloj en cuero y banda Ginebra romanos con una esfera chapada entre metal y nylon. Todo ello, a un precio imbatible para lucirlo ahora que llega el calor.
Además, te permite realizar todo tipo de actividad como ducharte, bañarte en el verano e incluso bucear sin que el reloj sufra el menor problema. Además, su cuero junto a aleación de cuarzo le da un toque de distinguido.
Para conseguir el producto desde Amazon, pinche aquí
CONJUNTO DE JOYAS DE PENDIENTES Y COLLAR COLGANTE
Ahora que llega el buen tiempo para quedarse, que mejor que lucir joyería. Amazon te permite llevarte una colección de bisutería a un precio inmejorable, para que siempre vaya a la moda.
Creada con un material de aleación, podrás asistir con ellos a todos tus actos gracias a su diseño elegante y encantador que te hace sentir más confiado.
Para conseguir el producto desde Amazon, pinche aquí
Estilo: gorra de diseño actual para motocicleta o camión con...
Protege tu piel y tu cabello de los rayos UVA nocivos mientras...
Tira ajustable y cierre de hebilla de latón en la parte tras....
Colores: disponible en cuatro colores. Encuentra tu gorra...
El diseño unisex la hace adecuada para hombres y mujeres
Con un estilo de vieja escuela, esta gorra que te ofrece Amazon es la mejor solución para el verano que llega. Además, cuenta con un estilo deportivo con material 100% renovable de algodón fácil de lavar.
Además, es ajustable con cierre de hebilla de latón: ajustes de talla única de latón en la parte posterior. Con cuatro colores distintos y un diseño unisex que puede servir tanto para hombres como paras mujeres.
Para conseguir el producto desde Amazon, pinche aquí
CAMISETA CON ESTAMPADO DE OREJA DE GATO CON CAPUCHA
Una camiseta para las amantes de los gatos en distintos colores para ir a la moda en verano. Además, su especial diseño te permitirá ser la envidia de todas tus amigas.
La camiseta con el estampado está creada en algodón para que sea más fácil lavarla, además incorpora una capucha para evitar mojarte el pelo en las inesperadas lluvias veraniegas.
Para conseguir el producto desde Amazon, pinche aquí
Si estás preparando a tope la operación bikini, este artilugio será tu mejor ayuda y encima a un precio inmejorable. Se trata de cuatro piezas de tiras ABS ortopédicas en el interior que mejoran el soporte.
Los materiales, un 75% de nylon y un 25% de spandex, permite que sea muy elástico para los lugares correctos y proporciona un fuerte soporte en los costados y la espalda. Está diseñado para la compresión para que se vea más delgado y delgado, reducir el tamaño de su vientre y aumentar la presión sobre el abdomen.
Para conseguir el producto desde Amazon, pinche aquí
Material de la correa: silicona de alta calidad. Material de la...
Un reloj de temática Lego al mejor precio posible para niños y para niñas. Además, su formato electrónico le permite tener distintas funciones, con un acabado en silicona de alta calidad.
Un regalo perfecto para los más jóvenes de la casa para que puedan estar controlados durante las vacaciones de verano. Además, es totalmente impermeable, lo ideal para los niños y las niñas cuando llega el calor.
Para conseguir el producto desde Amazon, pinche aquí
Ancho de la correa: 18 mm aprox. ), Longitud de la correa: 230 mm...
El reloj tiene un aspecto moderno, dulce, joven y adorable.
Tiene artesanía de contorno
La banda emplea aleación de calidad superior.
El diseño de la banda adopta un color de contraste de rosa y...
El diseño de la banda adopta un color de contraste de rosa y azul que presenta a las jóvenes espirales regales multitudinous chicas. Además, ofrece un aspecto moderno, dulce, joven y adorable.
Los materiales le dan una solidez gracias a que emplea una aleación de calidad superior, ideal para pasar lucirlo en primavera y verano.
Para conseguir el producto desde Amazon, pinche aquí
Hecho de material de lino de algodón duradero y respetuoso con...
Fácil de lavar a mano o a máquina. Perfecto para funda de...
Con el diseño especial de cremallera invisible mejora la...
Nota: solo la funda de almohada, el núcleo interior no está...
Consigue esta graciosa funda de cojín canina al mejor precio de todo internet para recubrir tu hogar. El patrón está impreso en la parte, mientras que la trasera es de un bonito beige.
Además, está hecho de un material de lino de algodón duradero y respetuoso con el medio ambiente. Con el diseño especial de cremallera invisible mejora la apariencia y proporciona fácil inserción y extracción.
Para conseguir el producto desde Amazon, pinche aquí
Multifunción: Combina el medidor TDS, el medidor EC y el medidor...
Diseño razonable: Diseño inteligente de retroiluminación,...
Función Auto-Lock & Hold: Se puede bloquear automáticamente...
Preciso y fácil de transportar: Elemento de detección...
Aplicación amplia: Pruebas de agua del grifo, agua filtrada,...
Diseño inteligente de retroiluminación, función de bloqueo automático, pantalla grande para lectura, compensación automática de temperatura, apagado automático en 2 minutos para conservar la batería.
Se puede bloquear automáticamente para facilitar la lectura y grabación después de que el resultado de lectura se estabilice en segundos; antes de leer bloqueado automáticamente, la lectura se puede bloquear manualmente si se presiona «HOLD».
Para conseguir el producto desde Amazon, pinche aquí
Los Comicios que se celebran este domingo serán el juez de lo que ocurra en los próximos años con la vivienda y el inmobiliario. El precio del alquiler, qué hacer con los ‘okupas’ o la actividad de las socimis son temas en los que los distintos partidos políticos no se ponen de acuerdo. Estos y otros asuntos relacionados con el ladrillo viven pendiente de conocer el ganador de estas Elecciones Generales.
La vivienda ha sido objeto de discusión durante esta última campaña electoral. Por fin, pensarán algunos. Durante los últimos cuatro años el precio de la vivienda no ha parado de crecer, el del alquiler se ha disparado y el debate sobre la existencia de socimis se ha puesto encima de la mesa. Tres motivos de peso para que todos los candidatos hayan centrado parte de sus discursos en el ladrillo.
Pablo Casado, Albert Rivera, Pablo Iglesias, Pedro Sánchez y Santiago Abascal. Todos ellos han elegido un caballo de batalla dentro de esta lucha. El ‘popular’ ha puesto su mira en los ‘okupas’. El Partido Popular quiere acabar con la condescendencia que la Legislación actual tiene para con estos inquilinos ilegales. Por este motivo, Casado propone una serie de reformas que defiendan los derechos del légitimo propietario de la vivienda.
En esta pelea contra los ‘okupas’ el líder del PP ha encontrado un aliado, Albert Rivera. Curiosamente, los dos partidos que pretenden pactar para derrocar a Sánchez coinciden en dotar mayor seguridad jurídica al arrendador y al propietario del inmueble. «Hay que acabar con los okupas y cualquier ciudadano que tenga una vivienda debe tener la tranquilidad de poder irse de vacaciones o salir por la noche sin temor a que se la okupen», afirmó el ‘número uno’ de Ciudadanos en el último debate de Atresmedia.
Aunque secunda a Casado, lo cierto es que Rivera no tiene un plan para atajar este problema. Todo lo contrario que el abanderado de esta causa. El ‘popular’ lo tuvo claro desde el inicio de la carrera electoral. “Ya está bien de ese complejo de la izquierda que siempre está hablando de cómo contentar a los delicuentes, en vez de decir cómo puede respetar a la gente de bien y protejerla”, aseveró Casado en un acto público en Santander en el primer día de campaña.
El ‘número uno’ del PP ha prometido que si llega a La Moncloa, promoverá una nueva ley contra los ‘okupas’. «En 24 horas, los ‘okupas’ a la calle y si reinciden de 1 a 3 años a la cárcel», ha afirmado en varios mítines.
Por su parte, Pablo Iglesias se ha desmarcado de este debate y ha centrado su discurso en la «importancia» del alquiler social y la «desaparición» de los fondos de inversión de la vivienda. La cabeza visible de Unidas Podemos pretende limitar los precios de los alquileres para «que ninguna familia destine más del 30% de su renta al pago de un alquiler». Además, Iglesias ha puesto en el punto de mira a los banco y a la Sareb. El líder de la formación morada pretende arrebatar todo el ladrillo de las entidades financieras para crear un parque público de vivienda.
Las socimis y sus beneficios fiscales son los otros objetivos de Iglesias en esta batalla del ladrillo. Un conflicto que las primeras no entienden porque entienden que no tienen ningún peso en el precio de la vivienda ni en el de su arrendamiento. En este sentido, defienden que el 95% de los pisos en alquiler están en manos de particulares y que por eso su influencia es nula.
Los ataques de Podemos a las socimis hicieron que fueran precisamente estas las que más celebrasen la convocatoria de elecciones por parte de Pedro Sánchez. De momento, desaparece de un plumazo el impuesto que pretendía gravar el beneficio no distribuido de las socimis españolas por la vía del dividendo.
El Ejecutivo del Psoe llevaba meses planteando que esta tasa se situara en un 15% sobre las ganancias que repartieran las socimis. Esta medida respondía así a las presiones que Podemos había ejercido sobre el Gobierno de Sánchez para comenzará a legislar de una manera más estricta sobre las socimis. Ahora, estas compañías rezan porque el pacto entre socialistas y podemitas no se vuelva a repetir.
Al final, en una carrera electoral tan apretada, cada voto cuenta y todos los líderes saben que el ladrillo es un gran nicho de votantes. Cada uno juega su partida, pero la única verdad es que la vivienda es la que se juega su futuro. Este domingo habrá una solución al problema.
Casa Real: Nadie dijo que fuera fácil ser Reina. Nadie le explicó a Letizia Ortiz -¿o sí?- que en cuanto se comprometiese con el por entonces Príncipe de Asturias, don Felipe de Borbón, sus gestos y movimientos iban a ser objeto de estudio, análisis e incluso crítica.
La imagen de Letizia Ortiz ha ido evolucionando con el paso del tiempo, físicamente ha mejorado, la edad no pasa por ella y su constante lucha contra la naturaleza -a golpe de bisturí- han hecho de la Reina hoy una mujer absolutamente diferente a la que conocimos. Tiene sus hábitos, sus costumbres y como todo el mundo, sus manías. A continuación analizaremos las diez manías en la Casa Real de nuestra Reina, Letizia Ortiz.
LAS ESCAPADAS EN SOLITARIO DE LETIZIA
Sus escapadas en solitario son otra de las grandes manías de la Reina Letizia, quien no dudó en acudir en solitario a la Feria Biocultura especializada en productos ecológicos y consumo responsables que se celebró en Madrid.
Lo hizo, como en otras ocasiones, oculta tras unas enormes gafas, abrigo y maxi bufanda para no ser identificada por los miles de asistentes que deambulaban por la feria internacional en IFEMA. Se recogió en pelo en una cola baja y prescindió del maquillaje. Según ‘Semana’, «compró varios productos de cosmética y adquirió una funda de móvil que evita las radiaciones».
DIETA SALUDABLE DE LETIZIA
Si la Reina Sofía fue toda una revolucionaria por su veganismo, su sucesora, doña Letizia, no se iba a quedar atrás. En la Casa Real a Letizia le gusta cuidarse en todos los sentidos. Estéticamente ya lo sabes, pero interiormente, también. Letizia se ha hecho adicta a la comida ecológica y acude a restaurantes como ‘Mamá Campos’, donde por 10 euros por persona pueden degustar deliciosos platos de comida bio sin grasas trans o componentes químicos.
Además, hace poco la revista ‘¡HOLA!’ publicaba unas fotografías de la Reina Letizia comprando en el supermercado ecológico ‘Natursí’ del barrio madrileño de Chamberí.
LA CASA REAL Y SU PASIÓN POR LA MODA
De un tiempo a esta parte, Letizia se ha formado con un buen equipo de estilistas encabezado por Eva Fernández, la leonesa que se esconde tras los estilismos y looks más chic de nuestra reina.
Eva Fernández y doña Letizia van más de compras de lo que pensamos. Su afición por la moda -y sobre todo por el producto español- hace tiempo que la conocemos. Eva, responsable de la imagen de la reina de España, ha abierto su mente a otras marcas más allá de Felipe Varela -moda española- y está haciendo un gran trabajo con la representación más oficial que posee España. Brava, Eva.
SU FORMA DE VESTIR
Si googleamos las palabras «look más atrevido de la Reina Letizia» nos aparece esta foto, que además es muy reciente, en donde vemos a la reina de España más reina de la moda que nunca. Fue el pasado diciembre cuando el equipo de estilismos con el beneplácito de la esposa del Rey de España seleccionaron este espectacular diseño de Nina Ricci para una noche de gala en la tradicional entrega de premiosMariano de Cava de ABC.
Los sectores más conservadores de Casa Real y prensa miraron hacia otro lado cuando vieron aparecer a doña Letizia, sin embargo, los que demandaban a gritos que apartase temporalmente a Felipe Varela celebraron y aplaudieron este look.
EL YOGA Y LETIZIA
Según Expasión, la Reina Letizia se escapa a «un piso en la carrera de San Jerónimo, en Madrid». «Ese lugar guarda los secretos del yoga que practica la Reina Letizia. Para encontrarlo hay que buscar con lupa una placa que prácticamente pasa desapercibida y que anuncia que allí se encuentra la sede central de la Escuela Iyengar en España».
En el papel en el que se encuentra Letizia, el proceso de adaptación que ha tenido que sufrir de ser plebeya a ser reina consorte, implica equilibrio mental, y ella lo encuentra en el yoga, donde compartía esterilla con López Madrid, su famoso compi-yogui.
SU EXTREMA PROTECCIÓN CON SUS DOS HIJAS
Una imagen vale más que mil palabras. Y esta concretamente fue tomada en un día tan importante como la apertura de las Cortes Generales durante la XII Legislatura. La Familia Real al completo, incluyendo el rostro y el gesto de desgana que la Reina mantuvo durante todo el acto fue la protagonista de la jornada. Letizia, como cualquier madre, está muy pendiente de la educación de sus hijas, del protocolo y de la responsabilidad que las infantas tienen como lo que son y representan.
En un acto de estas características, Letizia ejerce de madre y de reina, por lo que en un ambiente de gente desconocida para sus hijas, las acoge, las rodea y las protege. Esta instantánea fue el alpiste de mucha gente que habló de un ninguneo en toda regla de Letizia a Felipe, apartándolo de su labor de padre y Rey de España. Otra de sus «curiosas» manías.
LETIZIA Y SUS RETOQUES ESTÉTICOS
Todos somos consciente de la obsesión de Letizia Ortiz por su estética personal, su imagen es fundamental, su apariencia física es clave y estar bella y radiante es un must en su agenda. Se habla de la posibilidad, incluso, de que los retoques que ha sufrido el rostro de la Reina han pasado anteriormente por un programa informático.
Hilos tensores, botox constantemente, un pequeño lifting sin cirugía y vitaminas que aportan una luminosidad apabullante en el rostro de doña Letizia. Todo eso por supuesto sin mencionar sus anteriores viajes del cirujano: Pómulos, surcos y arrugas en la cara, dientes, ojeras, frente, piel más luminosa, mentón, pecho, párpados superiores y nariz, que además son los puntos de la fisonomía en los que la Reina se empeña en retocar constantemente.
CAMBIOS DE PEINADO
«Letizia se corta la melena», publicaban algunos medios. Tal y como hemos descrito, la Reina Letizia es una gran aficionada a la moda en todos los sentidos: en prendas de vestir, zapatos, complementos, las últimas cremas traídas desde Asia, esencias egipcias, tratamientos faciales que incluyen algún pinchazo de bótox y por supuesto, tratamientos capilares que incluye un buen corte.
La Reina tiene una estructura ósea facial espectacular para defender cualquier corte de pelo y en un momento dado se dejó caer en las redes de la moda y se atrevió. Le encanta verse diferente, es otra de sus manías, en este caso, positiva y estéticamente muy chic.
REPETIR VESTIDOS
Si existe «un clásico» o una máxima dentro del reina de doña Letizia Ortiz Rocasolano es el de repetir vestidos, da igual el mes o la estación del año. Este eterno e imperecedero vestido de Hugo Boss se lo hemos visto en infinidad de ocasiones y seguramente seguirá repitiendo.
Desde los medios de comunicación hablan de la Casa Real y de la Reina Letizia con un profundo y estricto sentido de la austeridad teniendo en cuenta la situación por la que ha atravesado el país en los últimos diez años, sin embargo, los estilistas dicen que repetir vestidos es sinónimo de tener muy buenas prendas de ropa. Nosotros estamos muy a favor de que la Reina se ponga lo que le guste, y si repite, mejor.
Los smartwatch están de moda. Hoy en día cumplen muchas funciones, incluso algunos puedes usarlo en vez de el móvil. Dejas el móvil en casa y te vas con el reloj. Comodidad asegurada, ¿No es cierto? Ahora bien, ¿Cuáles son los más vendidos en MediaMarkt?
A continuación vamos a conocer los smartwatch que más se venden en la tienda de MediaMarkt. ¡No te lo pierdas si quieres ir a la última!
Garmin Forerunner 35
Es el número uno en relojes inteligentes por una razón: ofrece un excelente servicio a los que buscan monitorizar correctamente su ejercicio; mientras no se aleja en exceso del diseño de reloj y dispone de notificaciones del móvil.
Lo recomendamos si buscas un reloj deportivo y practicas deporte de manera intensa, siempre sin llegar al nivel profesional. Por contra, si buscas un smartwatch más accesible y compatible con el móvil este no es la mejor opción: la app de Garmin deja un poco que desear.
Samsung Gear Sport
Es un reloj de gran calidad y que recomendamos cuando alguien busca un excelente smartwatch “clásico” con una marca reconocida detrás. Muy buen desempeño en todos los ámbitos, capaz de responder a las notificaciones desde el mismo reloj, aplicaciones instalables… El Samsung Gear Sport es una recomendación garantizada.
Lo mejor del Gear Sport es su potencia y prestaciones: es un smartwatch con todo su significado. Aunque eso sí, peca de una batería algo justa (2-3 días) y de cierta inconsistencia en la lectura del ritmo cardíaco. Muy bueno como acompañamiento deportivo para principiantes.
Xiaomi Mi Band 3 en MediaMarkt
No podíamos olvidarnos de la mejor pulsera de actividad que puedes comprar por menos de 30 euros. Y es que la Mi Band 3, ofrece todo lo que buscas en un accesorio de su estilo. Notificaciones, enorme batería, seguimiento del ejercicio diario… Es una elección más que acertada.
¿Para quién es la Xiaomi Mi Band 3? Para aquellos que quieran empezar en las pulseras deportivas y busquen una opción asequible y de calidad. Lo mejor es su batería: semanas con una carga. Lo peor es que no sirve para medir el rendimiento de pruebas deportivas; también su lector de ritmo cardíaco deja mucho que desear.
Apple Watch 4
Apple siempre ha estado en la delantera con sus relojes inteligentes. No solo son bonitos y cómodos, sino que son resistentes y bastante rápidos gracias a WatchOS. Este año el cambio más significativo reside en su pantalla que ha crecido sin sacrificar el tamaño total del reloj. Otro cambio interesante está en la nueva corona que permite hacer electrocardiogramas, pero lamentablemente esta funcionalidad apenas estará disponible en EEUU por el momento.
Es más rápido, es más eficaz gracias a sus nuevos sensores, pero su precio es también bastante elevado. Si no eres muy exigente y no necesitas tener lo mejor, siempre puedes conseguir el Series 3 a un precio más bajo y con muchas de las mismas funcionalidades.
Fitbit Blaze en MediaMarkt
Aunque está enfocado a registrar la actividad física, el Fitbit Blaze también monitoriza el sueño, te notifica de las llamadas, mensajes y calendario. Las pulseras y marcos son intercambiables por lo que puedes personalizarlo según tu estilo.
La pantalla táctil de alta resolución te ayuda a monitorizar tus sesiones de ejercicio y tus estadísticas de rendimiento, además de para evaluar tus progresos.
Los modos de ritmo cardíaco continuo PurePulse y multideporte mejoran cualquier ejercicio, mientras que las funciones de última generación, como GPS conectado y los entrenamientos de FitStar en tu muñeca, te ayudan a llevar tu actividad física al siguiente nivel.
Samsung Gear Fit 2
Mantente al día, ponte en forma o, incluso, compra un café con tu smartwatch Gear Fit 2.
Por fin podrás salir a correr con tu pulsera y dejar tu smartphone en casa. Gracias a su GPS incluido registrarás tu ruta, la distancia y la velocidad en tiempo real con total precisión. El Gear Fit 2 detectará automáticamente qué actividad estás realizando, mostrando en pantalla las estadísticas que realmente necesitas.
La pantalla Super AMOLED de 1.5″ es lo suficientemente grande como para ver de un simple vistazo las estadísticas de tus rutinas y ritmo cardiaco.
Con Watch Face podrás seleccionar entre una gran variedad de diseños cómo quieres que se muestren tus datos. Con los widget de Fitness estarás motivado las 24 horas del día.
Garmin Vivosmart HR
Este es el reloj para los amantes del deporte y el regalo perfecto para runners.
Con la tecnología de frecuencia cardiaca a través de la muñeca, puedes olvidarte de la correa para el pecho y medir la frecuencia cardiaca desde la muñeca en todas tus actividades deportivas excepto la natación, que no admite la tecnología de frecuencia cardiaca óptica. Proporciona información sobre las calorías quemadas y cuantifica la intensidad de tus actividades deportivas, con lo que obtendrás crédito por tus esfuerzos.
Vibra para avisarte de las notificaciones que recibes en tu dispositivos compatible, desde llamadas telefónicas a alertas de redes sociales, así como otras alertas de aplicaciones móviles
Samsung Gear S2
En formato circular y con bisel rotatorio, tiene un diseño muy compacto. Personaliza su esfera y cambia fácilmente de correa, podrás lucir tu nuevo smartwatch en cualquier ocasión. Comprobar tu pulso, responder mensajes o escuchar esa canción que te encanta. Todo con un simple giro de su esfera.
El smartwatch de Samsung controla tu actividad diaria, tus pulsaciones y tu consumo de agua frente al de cafeína. Además, te anima con mensajes motivacionales para ayudarte a ponerte en forma.
Just Eat sigue al alza, como confirman los últimos resultados, en los que se aprecia un incremento de casi el 30% en sus benficios. ExxonMobil se encuentra en una situación más negativa, después de ver reducidos sus beneficios en un 50% en el último trimestre.
JUST EAT, IMPARABLE
La compañía dedicada al reparto de comida a domicilio Just Eat contabilizó una facturación de 227,9 millones de libras (264 millones de euros) en el primer trimestre del año, lo que equivale a un incremento del 28%, según ha indicado la firma.
«Just Eat está en el camino adecuado para ser la plataforma híbrida líder en el reparto online de comida y estamos confiados en el cumplimiento de nuestra estrategia», ha explicado el consejero delegado en funciones de la empresa, Peter Duffy.
El número de pedidos entre enero y marzo en la plataforma escaló un 21%, hasta llegar a 61,4 millones de pedidos, cifra que excluye los registrados en México.
En Reino Unido, los pedidos avanzaron un 7,4%, hasta 31,9 millones. La compañía ha explicado que su crecimiento se vio impactado por un clima «inusualmente cálido» en febrero y por el hecho de que la Semana Santa cayera por completo en el segundo trimestre del año. «Esperamos una mejora en el crecimiento de pedidos de Reino Unido durante el resto del año», ha asegurado la firma.
«JUST EAT ESTÁ EN EL CAMINO DE SER LÍDER EN EL REPARTO ONLINE DE COMIDA»
En el resto de mercados, el número de pedidos avanzó un 40%, hasta 29,5 millones, especialmente por las alzas registradas en Canadá, Italia, Suiza e Irlanda.
«Muchos de nuestros mercados internacionales han rendido bien durante el periodo aunque, como esperábamos, vimos un crecimiento de pedidos más suave en Reino Unido. Estamos haciendo buenos progresos», ha apostillado Duffy.
El pasado mes de enero Peter Plumb presentó su renuncia como consejero delegado de Just Eat, aludiendo que el negocio presentaba «buena salud» y era el momento «oportuno» para hacerse a un lado.
EXXONMOBIL, UNA SITUACIÓN SOSTENIBLE
El beneficio neto de la petrolera estadounidense ExxonMobil durante el primer trimestre de 2019 descendió hasta los 2.406 millones de dólares (2.156 millones de euros), lo que equivale a un caída de casi el 50% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente.
La facturación de la compañía extractora y refinadora de crudo se redujo en un 6,7%, hasta situarse en 63.625 millones de dólares (57.021 millones de euros). De su lado, los gastos operativos descendieron un 2,7%, hasta 59.336 millones de dólares (53.177 millones de euros).
«El sólido rendimiento operativo en el primer trimestre ayudó a mitigar el impacto de los márgenes desafiantes para los sectores de químicos y refino», ha destacado el presidente y consejero delegado de ExxonMobil, Darren Woods.
Además, el primer ejecutivo de la firma ha asegurado que la corporación se «siguió beneficiando» de su modelo de negocio «integrado», así como que se están realizando «progresos» en los planes de crecimiento.
PharmaMar sigue su cuesto abajo tras empeorar aún más los ya de por sí malos resultados cosechados en 2018. Colgate-Palmolive ha visto reducidos sus beneficios en más de un 10% pero su situación se mantiene positiva.
PharmaMAR CUADRUPLICA SUS PÉRDIDAS
PharmaMar contabilizó unas pérdidas netas de 10,4 millones de euros en los tres primeros meses del año anterior, lo que supone multiplicar por más de cuatro (+316%) los ‘números rojos’ del mismo período del año precedente, según informó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La firma indicó que sus resultados trimestrales se vieron afectados de forma negativa por las menores ventas generadas por Yondelis, afectadas, como en trimestres anteriores, por la erosión de precios a la que se ha expuesto.
Las ventas del sector de química de gran consumo, que han crecido un 16,6% durante el primer trimestre, no se computan en el total de ingresos del grupo al haberse clasificado como disponible para la venta/operaciones interrumpidas las sociedades que forman parte del mismo, tanto a marzo de 2019 como en el mismo periodo de 2018″, explicó la empresa.
La cifra de negocio total de entidad farmacéutica durante el primer cuarto del año actual se situó en 19,43 millones de euros, un 30% de retroceso respecto a los 27,82 millones de euros que ingresó en el mismo trimestre del año pasado.
De esta facturación, 17,11 millones de euros correspondieron al medicamento Yondelis, lo que representa una bajada del 7% respecto a los 18,39 millones de euros que generó durante los tres primeros meses del ejercicio anterior.
Por su parte, no se generaron entre enero y marzo de este año ingresos procedentes de licencias y otros acuerdos, frente a los 6,5 millones de euros registrados en 2018, mientras que los derivados de ‘royalties’ de Yondelis en Estados Unidos y Japón fueron de 926.000 euros, un 34% menos.
La compañía farmacéutica cerró el primer cuarto de 20196 con un resultado bruto de explotación (Ebitda) negativo de 7,1 millones de euros, un 167% más, al tiempo que sus pérdidas brutas alcanzaron 10,1 millones de euros, un 93,7% más.
COLGATE-PALMOLIVE, DATOS POSITIVOS
El fabricante de productos de higiene personal Colgate-Palmolive obtuvo un beneficio neto atribuido de 560 millones de dólares (501 millones de euros) en el primer trimestre del año, lo que representa un descenso del 11,6% respecto a las ganancias logradas durante el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la compañía.
La facturación de la firma propietaria de marcas como Ajax o Colgate se situó en 3.884 millones de dólares (3.480 millones de euros), un 2,9% menos que en entre enero y marzo de 2018. De esa cifra, 3.284 millones de dólares (2.942 millones de euros) se correspondieron con los ingresos procedentes de la división de higiene personal, oral y cuidado del hogar, un 3,9% menos, al tiempo que el área de alimentación de mascotas avanzó un 2,7%, hasta 600 millones de dólares (537 millones de euros).
«NUESTROS PLANES DE CRECIMIENTO EMPIEZAN A DAR SUS FRUTOS»
Con respecto a los gastos, el coste de los productos vendidos se mantuvo estable en 1.597 millones de dólares (1.431 millones de euros). En segundo lugar estuvieron los gastos de venta, generales y administrativos, que cayeron un 1,9%, hasta 1.365 millones de dólares (1.223 millones de euros).
«Creemos que los planes para acelerar el crecimiento están empezando a dar frutos», ha explicado el presidente y consejero delegado de Colgate-Palmolive, Noel Wallace, debido a que las ventas orgánicas experimentaron un avance del 3%.
El primer ejecutivo de la firma ha asegurado que Colgate alcanzó una cuota de mercado mundial en el segmento de los dentífricos del 41,7%, mientras que en los cepillos de dientes fue del 31,6%.
La soberana de un país debe ganarse el cariño de todos los habitantes por sus acciones, pero parece que eso no le interesa a la Letizia Ortiz. En un principio, Letizia nos mostró una cara amable y muy agradable, pero con el paso de los años hemos podido ver que la realidad es otra. ¿Por qué Letizia ha sido tan falsa en todos estos años?
A continuación vamos a conocer algunas acciones que nos demuestra que Letizia ha sido una mujer con doble cara en todos estos años y por eso cae tan mal en España. No te lo pierdas.
El desplante de Letizia Ortiz a los Gómez Acebo
Felipe y Letizia llevan un tiempo sin aparecer juntos en la prensa ya que cada uno tiene sus cometidos. Pero había una ocasión perfecta para reaparecer, especialmente después de todos los rumores de divorcio que están en el aire, y este momento era la comunión de la hija de Gómez Acebo, familia directa de los Reyes.
Pero parece que Letizia tenía cosas más importantes que hacer ya que acudió Don Felipe en solitario. Sin mujer, ni hijas, ni madre. Él solo ante el peligro. Y viendo esto no podemos evitar preguntarnos, ¿Cómo se sentirá el Rey Felipe VI ante estas situaciones? Seguro que a él le encantaría ir del brazo de su mujer a todas partes, pero parece que la ‘plebeya’ no quiere nada con la ‘realeza’, a pesar de que ella ahora pertenece a este grupo selecto.
El encuentro con la Reina Sofía en la Misa de Pascua
Uno de los momentos más polémicos que ha vivido la Casa Real ocurrió hace apenas unos meses, cuando la familia entera salía de la Misa de Pascua de cada año en Mallorca. Por norma general, a esta misa acuden los Reyes de España, pero, en esta ocasión, también los acompañaros los reyes eméritos.
La situación es la siguiente: Doña Sofía se dispone a salir de la iglesia y ve como un fotógrafo la apunta con su cámara para sacarle una foto. Ella, casi sin pensarlo, agarra a sus dos nietas para que salgan con ella en la fotografía. Letizia ve esta situación por el rabillo del ojo y se interpone entre todas ellas y el fotógrafo. No quiere que sus hijas se echen una fotografía con la abuela.
Entonces empieza la polémica, el Rey Felipe VI dice ‘ahora no‘ y la futura reina de España aparta el brazo de su abuela. Un auténtico bochorno y es que España, en esos momentos, no doy una imagen ejemplar.
El desplante en el funeral del padre de la Reina Sofía
Letizia Ortiz no le tiene demasiado cariño a su suegra. Esto lo ha ido demostrando día tras día con sus acciones y sus malos gestos. Y esto es algo que no ha sentado nada bien a la población española, que adora a la reina emérita por todo lo que ha aguantado durante los años de reinado del rey emérito Juan Carlos I. Es por eso por lo que nunca se le perdonará a Letizia Ortiz los desplantes que ha tenido con la Reina Sofía.
Uno de ellos ocurrió en el cincuenta aniversario de la muerte del rey Pablo, el padre de Doña Sofía. Se realizó una pequeña ceremonia religiosa para honrar al difunto y, acto seguido, se haría una pequeña comida para todos los asistentes.
Pero parece que Doña Letizia tenía mucha prisa ya que ni ella ni Don Felipe se quedaron a la comida. Ambos volvieron después de la ceremonia a España casi corriendo. Dejaron a Doña Sofía sola pasando el dolor por la pérdida de su padre.
El momento ‘espejito, espejito’
Otro de los desplantes más famosos de la reina ocurrió el pasado día seis de enero, durante la Pascua Militar. Aquí no solo ofendió al rey, sino que ofendió a todos los asistentes a la ceremonia ya que ella, como si nada, empezó a retocarse en medio de todo el público. Este es un acto poco apropiado para una reina y, obviamente, es una de esas cosas que no se le perdonan.
Letizia, mientras compartía espacio con Felipe, Mariano Rajoy y Dolores de Cospedal, sacó un espejo y se retocó el maquillaje. Que sí, que ya sabemos que Letizia Ortiz está obsesionada con su físico, pero una cosa es querer estar bien en todo momento y otra protagonizar estos momentos, ¿No crees?
El desprecio de Letizia por las personas que están a su alrededor
Sabemos que a Letizia, por norma general, no le gusta estar rodeada de gente, pero no le queda otra al ser la Reina de España. Aún así, en vez de comportarse, la Reina Letizia suele mostrar su lado más maleducado en las situaciones menos apropiadas.
Una de esas ocasiones fue cuando Letizia y Felipe se encontraron con Carlos González-Garcés. El ex concejal de fiestas del Ayuntamiento de A Coruña estaba muy emocionado al estar junto a los Reyes de España, pero a Letizia no se le veía la ilusión por ninguna parte, es más, estaba impaciente por irse.
González-Garcés se acercó a los reyes, los saludó con todo el respeto del mundo y, acto seguido, se puso a hablar con Felipe del clima. En esos momentos, Letizia pronunció una frase que no le sentó nada bien al ex concejal, ni a cualquiera que estuviese a su alrededor. La Reina Letizia comentó con su marido lo siguiente: «si te paras con cualquiera, no vamos a terminar nunca». A ella le daba bastante igual si había ofendido a alguien, lo único que quería era salir de allí.
Y decimos nosotros, ¿Para qué te haces reina si sabes todo lo que conlleva, Letizia?
El plantón de Letizia Ortiz a Felipe en su proclamación como Rey de España
El día de la proclamación todos estaba muy nerviosos, de eso estamos seguros, pero una cosa es estar nervioso y otra hacer un desplante al futuro Rey de España y, mucho más importante, tu marido. Pero ya sabemos que a Letizia esto le da igual y que, en este caso, el que debía perdonarla era Felipe y no nosotros.
La cuestión es que en el año 2013, al salir del Palacio de la Zarzuela para ir hasta el Congreso de los Diputados, Letizia Ortiz prefirió acompañar a sus hijas hasta el coche antes que ir al lugar en el que la esperaba Felipe.
Este gesto causó un gran revuelo. Muchos aplaudieron el comportamiento de la que es ahora la reina consorte, y es que este es un gesto habitual, el de acompañar a sus hijas al coche, así que, ¿Por qué no iba a hacerlo en un día tan importante?
Al notar al que todavía era Príncipe de Asturias un poco enfadado, Letizia hizo un gesto muy cariñoso, el tocarle la cara, para que se relajara. Y parece que lo hizo. ¿Perdonaría a Letizia por dejarlo solo durante unos minutos?
Malas palabras a las dependientas de El Corte Inglés
Como soberana, Letizia debe mostrar mucha educación y un gran respeto por todas las personas que le rodean, pero esto no va en su personalidad. Ya sabemos que Letizia Ortiz tiene un gran carácter y que no le preocupa mostrarlo en público, pero, ¿Qué pasa cuando la toma con empleados de El Corte Inglés? ¿Hay que recordarle que su sueldo proviene de esas personas?
El caso es que la Reina Letizia se acercó a la sección de belleza de El Corte Inglés para buscar un producto concreto, pero no lo encontró. Entonces, la dependienta le mostró otros productos y le insistió mucho en comprarse otro champú, que no era el que la reina estaba buscando. ¿Cuál fue la reacción de Doña Letizia? La reina le soltó, con un tono muy desagradable elSí, claro, para que me manchéis el pelo de grasa. La chica, como es obvio, se quedó a cuadros sin saber qué decir.
Después de esto, y sabiendo que había actuado mal, Doña Letizia miró a su alrededor y observó como todo el mundo la estaba mirando. Fue entonces cuando soltó la famosa frase de Vaya, ya está todo el mundo mirando en lugar de trabajar.
Vamos, que parece que ese día Doña Letizia no estaba de humor y lo pagó con los dependientes del súper.
El gran dineral que ha pagado por sus ‘retoques’
A todos nos gusta tener un buen aspecto, ¿No es cierto? Pero también es verdad que no todos tenemos el dinero suficiente para hacernos unos pequeños ‘retoques‘ y lucir divinamente. Es por eso por lo que muchas personas no le perdonan a la reina consorte el que ella sí se haya gastado una gran suma de dinero en pequeños retoques a lo largo de todos estos años.
La cuestión aquí es que Letizia no ha gastado poco dinero en esto, sino que ha gastado una gran cantidad de dinero a costa de los españoles. Esto no ha gustado nada de nada ya que, mientras ella se ha gastado ese dineral en retoques, el resto de España estaba sumergida e una gran crisis.
¿Podrán los españoles, finalmente, perdonar a Doña Letizia?
Su negativa a las fotos con sus hijas
Al ser una figura pública, Letizia no debería negar nunca una fotografía, ya sea sola o con sus hijas. Pero esto a Letizia le da bastante igual. No le importa ser una figura pública, ella no quiere fotografías y por eso mismo se niega constantemente.
Esto, obviamente, no le sienta nada bien a las personas que le piden una fotografía con sus hijas ya que su marido, el Rey Felipe, nunca se niega a hacerlo. Aún así, ella sigue negándose y mucho más si está con sus dos hijas, Leonor y Sofía.
Parece que Letizia aún no se entera de que vive gracias al dinero público, es decir, gracias a todos aquellos que le piden una fotografía.
Deoleo ha mejorado todas las previsiones iniciales en este inicio de 2019. Tras los últimos trimestres negativos de 2018, la compañía registró de enero a marzo un Ebitda de 6,1 millones de euros.
Es un 29% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, como consecuencia del aumento de la inversión en publicidad y marketing en 1,6 millones de euros principalmente para apoyar a las marcas del grupo. No obstante, la mejoría respecto a tiempos pasados es más que notable.
LA REDUCCIÓN DE LOS PRECIOS, CLAVE
Del mismo modo, el margen bruto creció un 1,4%, lo que refleja un cambio positivo en la tendencia de la rentabilidad. Este incremento se ha producido por las mejoras de eficiencia implementadas, por la reducción de los precios de la materia prima y por la positiva evolución del tipo de cambio euro/dólar.
La facturación del periodo alcanzó los 132 millones de euros, un 18% menos, por la bajada de las ventas en Norteamérica e Italia, fundamentalmente, y por la disminución del precio de la materia prima, que ha sido de más de un 25% en todas las categorías de aceite.
Respecto al resultado neto, fue negativo en 7,5 millones de euros, una cifra particularmente superior a la del ejercicio anterior, debido fundamentalmente al resultado financiero negativo y al efecto del impuesto de sociedades.
LA DEUDA FINANCIERA NETA SE HA REDUCIDO EN 3,3 MILLONES DE EUROS
La bajada de los precios de la materia prima, los menores volúmenes de ventas y la mejora en la gestión del circulante con respecto al ejercicio anterior han permitido reducir de forma significativa la inversión en capital circulante, lo que ha contribuido a una generación de caja de 13,3 millones de euros en el trimestre. Esto ha motivado una reducción de la deuda financiera neta en 3,3 millones de euros respecto al cierre del ejercicio 2018, y ha permitido mantener una posición sólida de tesorería de 79 millones de euros.
El consumo de aceite de oliva en el canal retail, según datos de Nielsen e IRI, muestra una tendencia de recuperación en el primer trimestre del ejercicio, principalmente como consecuencia de la reducción de los precios de venta al consumidor asociada a la bajada de precios de la materia prima. La cuota de mercado de las marcas de Deoleo en este periodo ha mejorado en el mercado español y en el norteamericano, aunque no se ha recuperado en Italia.
En la Unidad de Negocio de Norteamérica se ha obtenido un Ebitda de 3,1 millones de euros, lo que mejora el resultado del Ebitda en el segundo semestre de 2018. Por su parte, tanto la Unidad de Negocio de Mercados Internacionales y de Norte de Europa registran crecimientos de Ebitda, del 14% y del 9%, respectivamente.
Estados Unidos e Italia siguen mostrando una tendencia negativa en términos de volúmenes, calidad de producto y pérdida de rentabilidad de la categoría. Revertir dicha tendencia en esos mercados y aplicar la estrategia de calidad y valor de Deoleo que ya está dando sus frutos en España requerirá de más inversión y tiempo de lo estimado inicialmente.
DEOLEO ROMPE SU TENDENCIA NEGATIVA
En cualquier caso, tras dos trimestres consecutivos muy negativos, en este primer trimestre de 2019 se observa un cambio de tendencia, tanto en términos de margen bruto como de Ebitda, con unos resultados globales por encima de las previsiones iniciales.
El Consejo de Administración ha decidido proponer a los accionistas una reducción del capital social mediante la disminución del valor nominal de todas y cada una de las acciones que componen el capital social de la sociedad. Según el acuerdo adoptado, la reducción propuesta será de 137, 7 millones de euros con el fin de restablecer el equilibrio patrimonial de la sociedad.
Hay quienes deciden ganarse la vida a base de realities y es que, si ganar uno ya da bastante dinero, imagina lo que puede dar ganar varios de ellos. Esto es precisamente lo que han conseguido algunos concursantes de realities, ganar, al menos, dos concursos diferentes. La más conocida, quizá, es Sofía Suescun, que se quedó con las ganas de llevarse un tercer maletín.
Pero no es la única que ha ganado varios realities de la televisión. A continuación conocemos a Sofía Suescun y otros concursantes que ganaron varios realities. ¡No te lo pierdas!
Sofía Suescun
Tras tres participaciones en diferentes realities, Sofía Suescun tiene en su poder el título en dos de ellos. El primero en el que participó, y que la hizo muy famosa, fue en Gran Hermano 16. La de Pamplona se hizo con el maletín que la condujo a la fama, pero solo fue el primero.
Sofía Suescun también ha sido la ganadora de la edición de 2018 de Supervivientes. La joven logró imponerse a Logan con un 53,8% de las votaciones. El juego estuvo muy reñido, pero Sofía consiguió llevarse otro maletín a casa casi sin esfuerzo. Sofía sacó todo su carácter en la isla y logró quedar la última en pie.
Durante este año, Sofía Suescun ha participado en la edición de ‘GH DÚO‘ junto a su expareja, Alejandro Albalá. Pero no le ha ido demasiado bien. El público ha decidido expulsarla en dos ocasiones diferentes. Parece que el juego de Sofía, por el momento, se ha terminado.
Pepe Herrero
Pepe Herrero es otro de los concursantes de realities que ha ganado en dos ocasiones. Pepe fue muy popular en su edición por su estrategia. Es cierto que esta forma de jugar no estaba bien vista por sus compañeros en Gran Hermano. Pero el parece que al público sí que le gustó la sinceridad de Pepe y lo hicieron ganador.
Fue el creador del ‘nomineitor’, que le hizo ganar la séptima edición de Gran Hermano con un 87,2% de los votos. En el año 2010, cinco años después de que ganase su edición, Pepe Herrero volvió a ganar en GH: El Reencuentro, pero esta vez solo un 55% de la audiencia lo votó.
Belén Esteban
Belén Esteban es una de las estrellas de la televisión. No necesita entrar a ningún reality para llevarse a su casa algún que otro maletín, pero, aún así, ha querido participar en varios realities. El primero al que se presentó fue al de ¡Más que baile!, un reality bastante light ya que solo se trataba de bailar.
En el año 2015, Belén Esteban se animó a encerrarse en una casa con otros famosos para ver cuánto la apoyaba el público. Y la apoyó muchísimo. Belén se convirtió en la ganadora de Gran Hermano VIP 3 con el 67,9% de los votos, quedando por delante de Aguasantas Viches. La princesa del pueblo se fue con el maletín a casa después de haber hecho un buen concurso.
Rosa López
Rosa López, la gran promesa de España, también se ha convertido en la ganadora de dos realities diferentes. El primero, y por el que se hizo popular, fue el de Operación Triunfo. Rosa ganó la primera edición del reality que sigue en emisión hoy en día, aunque con un menor índice de audiencia que hace algunos años.
En el año 2006, Rosa López volvió a participar en un reality, aunque esta vez más que de cantar iba de bailar. Se hizo con el premio en la tercera edición de ¡Mira quién baila! Rosa también ha participado en Tu cara me suena, aunque en esta ocasión no se llevó el premio para casa, sino que quedó finalista.
Rosa era también una de las candidatas para participar en Supervivientes 2019, pero, por respeto a su madre, Rosa decidió declinar la oferta de Mediaset. Una pena.
Yola Berrocal
En el año 2003, Yola Berrocal se hizo con la victoria de Hotel Glam., ganando a Pocholo y a Malena García. Parece que el concurso de Yola gustó a los espectadores, mucho más que el de otros de sus compañeros, de ahí a que decidieran hacerla la ganadora de la edición del reality.
En el año 2010, varios años después, Yola Berrocal también se hizo con el premio de El Reencuentro: 10 años después. Aquí compitió directamente con Juan Miguel, que también ha quedado finalista en la primera edición de Gran Hermano DÚO. Parece que Juanmi nunca gana, pero siempre se queda en la final.
Felipe López
Felipe López, junto con su pareja, se hizo con el premio en la primera edición del programa Expedición imposible, un programa bastante duro. Pero Felipe y su pareja, Noelia, consiguieron superar todos los obstáculos y conseguir el premio final, que no es nada fácil por cierto.
Pero no solo ganó Expedición imposible. Felipe López también se hizo con el premio de La isla de los famosos en su segunda edición. El nadador tiene instinto de supervivencia y lo demostró en ambos concursos. Ahora bien, ¿Qué hubiese pasado en Gran Hermano? El reality de Telecinco es famoso por no tener que aguantar mucho en las pruebas, así que no sabríamos si Felipe López aguantaría la pasividad de los concursantes de GH.
Noelia López
Noelia López es una chica valiente que se atreve con todo, de ahí a que la hayamos visto en dos realities muy diferentes. El primero al que se presentó fue al de Supermodelo. Noelia se proclamó ganadora de la segunda edición del reality show que Cuatro había organizado.
Tras esto, Noelia decidió participar en Expedición imposible junto a su pareja de esos momentos, Felipe López. Juntos vencieron al resto de parejas y se proclamaron ganadores de la edición. Hicieron un gran concurso, sin duda alguna.
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha puesto de relieve que únicamente 603.411 trabajadores por cuenta propia, del total de 3,2 millones, tenían cubiertas las contingencias profesionales en 2018, cifra que representaba el 18,5% del conjunto de autónomos, es decir solo uno de cada cinco autónomos.
Así lo ha señalado la asociación en un informe sobre siniestralidad realizado junto a Mutua Universal con motivo del Día mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo, que se celebrará mañana.
ATA ha puesto de relieve que 2019 es un año «histórico» para los autónomos en este aspecto, puesto que desde el 1 de enero todos los trabajadores tienen cubiertas todas las contingencias.
El vicepresidente y responsable del área de formación y prevención de riesgos laborales de ATA, José Luis Perea, ha resaltado que los representantes de los autónomos «han conseguido un importantísimo avance en protección con la universalización de la prestación por accidente de trabajo y enfermedad», así como el reconocimiento en 2018 del accidente ‘in itinere’, aunque ha recordado que solo un fallecido «ya es demasiado».
El informe pone de relieve que los autónomos sufren más accidentes graves y muy graves que los asalariados. De hecho, el 97% de los accidentes de los autónomos en la jornada de trabajo es de grado leve, porcentaje que aumenta hasta el 98,6% en el caso de los trabajadores por cuenta propia.
Sin embargo, según ATA y Mutua Universal, casi el 3% de los autónomos tuvo un accidente grave en 2018, cifra que rondó el 1,1% en el caso de los asalariados. En el caso de los accidentes muy graves, el porcentaje en el caso de los trabajadores por cuenta propia fue de 0,18%, mientras que en el caso de los trabajadores por cuenta ajena rondó el 0,05%.
ACCIDENTES MORTALES
En el caso de los accidentes mortales, un total de 20 autónomos perdieron la vida en accidente de trabajo, por encima de los 13 trabajadores por cuenta propia que perdieron la vida un año antes.
En 2018 se notificó en la declaración electrónica de trabajadores accidentados un total de 585.936 accidentes de trabajo en el régimen general y 11.568 en el caso del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), teniendo en cuenta que solo el 18,5% cotizaba por contingencias profesionales.
Según ha puntualizado ATA, solo uno de cada 100 autónomos (el 1,9%) que cotizaba por accidente de trabajo sufrió un accidente laboral en 2018.
Por sectores, la agricultura, al igual que en 2017, fue el sector de actividad en el que más accidentes de autónomos se registraron durante el año pasado, con un total de 3.286 accidentes. Por detrás, le siguen construcción (1.553 accidentes), servicios (3.536) y transporte (927).
Teniendo en cuenta la edad, el 31,15% de los autónomos accidentados en 2018 y que cotizaban por accidente de trabajo tenían más de 35 años, mientras que un 21,14% tenía más de 55 años.
El estudio también apunta que la siniestralidad de las mujeres es menor que la de los hombres en el ámbito de los autónomos, ya que estas sufrieron 2.126 accidentes de trabajo frente a los 9.442 de los autónomos varones.
Durante el año pasado, las lesiones más frecuentes entre autónomos fueron esguinces, torceduras, dislocaciones y distensiones, seguidas de lesiones superficiales y cuerpos extraños en los ojos, fracturas cerradas y heridas abiertas.
El responsable de ATA en el área de prevención y riesgos laborales ha asegurado que estos datos «no son buenos», aunque ha resaltado que «hay que ser optimistas» y ha destacado que «al conseguirse la universalización de la prestación por accidente e incapacidad profesional, los autónomos han conseguido estar prácticamente equiparados a los asalariados».
El nutricionista de moda, Carlos Ríos, intenta animar a las personas a través de las redes sociales a tener una vida mucho más saludable. Su movimiento, el llamado ‘realfooding’, descarta todos los alimentos procesados que, según comenta en sus publicaciones, pertenecen al mundo de ‘Matrix’, es decir, un mundo en el que las personas no ven lo que comen. Pero, ¿Qué recomendaría Carlos Ríos de Lidl?
A continuación conocemos los productos saludables de Lidl que Carlos Ríos aprueba y que puedes encontrar en tu supermercado alemán de confianza. No te lo pierdas.
Tomate frito BIO de Lidl
El tomate frito BIO de Lidl es una de las recomendaciones de Carlos Ríos. ¿Por qué? Pues porque, además de ser BIO, es un producto bastante natural a pesar de ser procesado. Como diría el nutricionista, es un procesado de los buenos.
Este tomate frito está hecho con aceite de oliva, que siempre es recomendable, y apenas lleva azúcar, por lo que, si necesitas un tomate frito y no puedes hacerlo tú en casa, ya que es la mejor opción, puedes echarlo en la cesta de la compra.
Eso sí, a pesar de ser un procesado bueno, se recomienda no abusar de él a diario.
Pistachos
Los frutos secos están muy bien valorados por el nutricionista Carlos Ríos, y los de Lidl, en general, están aprobados por el ‘realfooding’. Pero si hay algo que destaca en el supermercado alemán son los pistachos sin sal. Son un producto muy interesante y tienen un buen precio.
En general, Lidl tiene un buen precio con los frutos secos, de ahí a que sean los preferidos de Carlos Ríos. Además, también tienen una sección en la que se pueden coger los frutos secos a granel y no es necesario usar los paquetes completos si no los quieres. Parece que en Lidl son todo ventajas.
Frambuesas congeladas de Lidl
La fruta congelada es una buena opción para los batidos de frutas e incluso para los helados. No necesitas comprar helados llenos de azúcares añadidos. Los puedes hacer en casa y por un precio mucho más económico. Las frambuesas de Lidl, por ejemplo, son una opción muy interesante.
Puedes comerlas en el desayuno o en la merienda o, simplemente tomarlas en versión helado en esos momentos en los que necesitas algo dulce pero no te quieres atiborrarte de azúcares. Las frambuesas congeladas de Lidl no tienen ingredientes añadidos, simplemente frambuesas congeladas.
Guacamole
El guacamole, hecho a base de aguacate, es una buena opción para obtener grasas saludables. Es por eso por lo que el guacamole es una de las recomendaciones del nutricionista Carlos Ríos. El de Lidl, por ejemplo, tiene un 95% de aguacate, lo que hace que sea un alimento muy sano.
En otros supermercados, como en Mercadona, el guacamole también tiene un gran porcentaje de aguacate, por lo que, por norma general, el guacamole natural de los supermercados es apto para consumir como producto saludable.
¿Lo mejor? Poner guacamole en las tostadas con tomate y servirlo como aperitivo. Seguro que acertarás.
Pan de centeno integral
El pan de centeno integral en este formato es un producto muy alemán. Sus ingredientes son bastante saludables, por lo que también es aprobado por el nutricionista Carlos Ríos. El primer ingrediente, además, es la harina integral de centeno, por lo que no lleva ningún tipo de harina de trigo refinada, que es mucho menos saludable que la de centeno.
Así que este pan es el único que aconseja el nutricionista Carlos Ríos en Lidl. Es una buena opción de pan saludable. Eso sí, tiene un sabor muy peculiar, por lo que es posible que al principio os resulte raro comerlo. Para que se conserve en su totalidad, es necesario meterlo en el frigorífico.
La sección de ensaladas de Lidl
Las ensaladas son una buena opción de comida cuando vas con prisas, pero no todas las de Lidl son recomendables. El nutricionista nos recomienda optar por ensaladas que no tengan salsas añadidas ni picatostes. Es decir, que lo mejor es optar por las ensaladas de toda la vida, las llamadas ‘de la huerta’.
Eso sí, aunque no son una mala opción, siempre será preferible que tú mismo te prepares la ensalada. Se tarda muy poco tiempo en hacerlo y podrás hacerlas incluso más saludables. No olvides añadir un puñado de frutos secos para darle más nutrientes a la ensalada.
Yogures 0% línea de Lidl
A la hora de perder peso siempre escogemos las opciones 0% materia grasa, pero, ¿Es siempre recomendable? En el caso de los yogures de Lidl no. Los yogures línea de Lidl, los que vienen con trozos de fruta, tienen una gran cantidad de azúcares camuflados entre sus ingredientes, por lo que no sería lo mejor para la dieta y no está recomendado por Carlos Ríos.í
En cambio, los yogures línea 0% materia grasa natural sí que son aptos para la dieta realfooding. No tienen azúcares añadido, por lo que no sería una mala opción si no puedes pasar sin yogur. El skyr de Lidl es otra de las opciones recomendables ya que es una fuente muy buena de proteínas. Eso sí, todo de forma moderada.
Queso fresco batido
A la hora de controlar el peso, el queso fresco batido de Lidl es una buena opción ya que tiene un 0% de materia grasa. Es ideal para usarlo como snack con unos frutos secos o para cuando tengas un antojo un poco más dulce.
En cuanto al resto de quesos, por norma general son aptos en Lidl, así que si eres un fan del queso, en Lidl podrás comprar queso sin remordimiento ya que apenas tienen añadidos. Eso sí, ten en cuenta que el queso, al fin y al cabo, es un producto graso al venir de la leche, por lo que controla el consumo de quesos si quieres bajar peso o tener una dieta baja en calorías.
A pesar de que nos encanta Zara y la ropa de Amancio Ortega, no podemos decir que todas las prendas ni todas las tendencias hayan sido acercadas. Algunas de ellas han sido realmente disparatadas y no había por dónde cogerlas. Aún así, estas tendencias han tenido algunos seguidores.
Vamos a comentar algunas de las grandes meteduras de pata de diseño de Zara que hubiese sido mejor no presenciar. ¿Te quedas a verlo? Es posible que tú hayas pensado lo mismo con alguna de ellas. ¡No te lo pierdas!
Una de las tendencias que menos nos gustaron de Zara es la mezcla de tela vaquera con otro tipo de tela como, por ejemplo, esta gabardina que sacaron a la venta en la temporada de otoño-invierno. Es cierto que la combinación de tejidos es muy actual, ya que fue una tendencia, como hemos dicho, pero a nosotros no nos gustó nada de nada.
Para hacer esta chaqueta, recopilaron los trozos de la chaqueta vaquera que habían cortado y se lo pegaron a esta tela de color verde nada favorecedora. ¿Tendría alguna venta? Estamos seguros de que sí, alguien la compraría, aunque no sabemos si para hacer un fuego o para ponérsela realmente. Lo que sí podemos decir es que, por suerte, nosotros no hemos visto ninguna en vivo y en directo.
Abrigo de pelo de Zara, ¿Qué piensas de esta última tendencia?
El pelo es un material que se ha llevado mucho en las temporadas pasadas. Hemos visto pelos en abrigos, en zapatos, en bolsos, en bufandas, en gorros, en jerséis…, en casi todas las prendas, y no solo de Zara, sino de todo el mercado de la moda en general, es más, podemos afirmar que esto del pelo es una inspiración Gucci total.
Hemos admitido que los zapatos llevasen pelo, incluso que los anorak los llevaran, pero, ¿Qué hacemos con esta prenda? El pelo rodea la chaqueta vaquera, y no es que sea un pelo discreto de color negro o marrón, no, sino que es de color verde. ¿Se te ocurre a ti alguna tendencia más horrorosa?
Es cierto que si le hubiesen puesto un color más llevadero, como el beige o el marrón, podría haber colado. Pero no con este verde fosforito capaz de dejar a alguien ciego.
Chubasquero transparente de Zara, una tendencia disparatada
Una de esas tendencias extrañas que sacó Amancio en su día fue este chubasquero transparente. Es cierto que no es del todo horripilante y que tiene su utilidad, pero, ¿De verdad pensó Amancio, o los que están a su alrededor, que un chubasquero transparente iba a tener éxito? Realmente no lo tuvo, y no nos extraña. Ir enseñando la ropa que llevas debajo no es algo que todo el mundo quiera hacer, ¿No es cierto?
Nos recuerda mucho a los chubasqueros y los paraguas que puedes comprar en el chino por poco dinero. ¿Hasta este nivel hemos llegado, Amancio? Sabemos que quieres abaratar los costes para hacer (aún) más fortuna. Pero esta tendencia no tiene ni pies ni cabeza, al igual que las que vamos a seguir viendo.
El jean más raro de la historia y con menos glamour en Zara
Una de las tendencias que, en general, no entendemos es la de las prendas rotas. Podemos aceptar que tengan algun descosido o roto, pero, ¿Qué me dices de esas prendas que están rotas por completo? Mejor ni comprarlas.
Una de las tendencias absurdas, como hemos comentado, es la de los rotos y esta, en especial, es la peor. Se trata de una falda con forma de pantalón y con muchas roturas por los laterales y por el centro. Trata de imitar visualmente a un pantalón, sí, pero no lo llega a conseguir. No es una prenda precisamente bonita.
Esta es otra de las meteduras de pata de Amancio ya que pocas mujeres llegaron a adquirir esta falda que, por otra parte, no era precisamente barata. Mucho mejor comprar un vaquero entero, ¿No crees?
Leggins completamente transparentes
Zara sacó hace algunas temporadas unos leggins de color negro. Hasta aquí todo bien ya que no es nada extraño que una tienda tenga unos leggins negros ya que no solo son tendencia, sino que son muy cómodos para hacer deporte o para el día a día, pero, ¿Qué sentido tiene que leggins sean completamente transparentes? No es que sea una tendencia, sino que demuestra que las prendas de Zara no tienen la calidad que deberían tener, a pesar de que sus trabajadores digan lo contrario.
Lo peor de todo es que, según parece, es que también estaban hechos así queriendo. ¿Hay alguien que lo entienda? Nosotros, desde luego, no. Llevar unos pantalones transparentes no entra dentro de nuestro estilo.
La tendencia de los volantes
No es que no nos gusten los volantes, al contrario, nos encantan, pero creemos que esta tendencia de poner los volantes al finalizar los pantalones no es la más acertada. Está bien que se pongan en las faldas, ya que el objetivo de estas es tener un poco de vuelo, pero, ¿Qué pintan en unos pantalones? Realmente no lo entendemos.
Es cierto que, a pesar de que a nosotros nos parezca una prenda un poco disparatada, se ha vendido bastante bien. No sabemos si a chicas que iban a la Feria de Abril o a otras que realmente les encantaba. Lo cierto es que es una tendencia disparatada, sí, pero bastante popular.
Pendientes de pompones, ¿De verdad son ciertos?
Durante la época de Navidad tuvimos estos pendientes disparatados en tiendas. Fueron una de las tendencias de la pasada temporada, por eso de unirse a los abrigos, zapatos y demás prendas con pelo. Es cierto que se recomendaban para Navidad, pero, ¿Para una fiesta de disfraces o para una elegante?
Realmente es una tendencia muy compleja ya que habrá chicas que se mueran por este tendencia y habrá otras que la detesten. Sea como sea, a nosotros llevar bolas de pelo en las orejas nos parece algo bastante disparatado, esté o no esté en tendencia. ¿Qué te parecen a ti?
Desde Amazon han lanzado una oferta para disfrutar durante tres meses de forma gratuita e ilimitada a más de un millón de títulos desde la app de Kindle.
Todos los años, cada 23 de abril se celebra el Día del Libro en todo el mundo, con especial incidencia en España donde se celebran multitud de actividades literarias. El origen del día del libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega.
Amazon se ha convertido en uno de las grandes tiendas de venta online de libros. Y aquí es precisamente también donde más se nota la evolución en las formas de leer: desde ebook (lo más moderno) hasta libros de papel (lo más tradicional). De hecho, desde Amazon han lanzado una oferta hasta el 30 de abril de 2019 para disfrutar de Kindle Unlimited durante tres meses de forma gratuita y disfrutar de forma ilimitada de más de un millón de títulos desde la app de Kindle.
Estos son algunos de los mejores libros a los que puedes acceder.
Se trata del ebook en español más leído. Lo que comenzó siendo un libro autopublicado de Marcos Chicot, el intento de un padre por garantizar el futuro de su hija con síndrome de Down, se convirtió el mismo año de su publicación en el ebook en español más vendido del mundo.
El anciano filósofo Pitágoras es uno de los personajes con más poder político de su época. Está a punto de nombrar un sucesor entre sus grandes maestros cuando en su comunidad se inicia una serie de asesinatos. Cada muerte tiene lugar de un modo más desconcertante e imprevisible, reflejando tras ellas una mente oscura y poderosa que parece superar a la del mismísimo Pitágoras… Sigue leyendo aquí.
LA VIAJERA DEL TIEMPO, EN KINDLE UNILIMITED DE AMAZON
Nacida en Barcelona en 1983, Lorena Franco es actriz, presentadora y escritora. Compagina su exitosa carrera interpretativa —en la que destacan sus actuaciones en series como El secreto de Puente Viejo o Centro médico, y largometrajes como Paharganj, la última película que ha protagonizado y que le ha abierto las puertas a Bollywood—, con una incipiente carrera literaria que la ha convertido en una de las autoras más leídas: La viajera del tiempo.
Los hermanos Lia y Will comparten su vida en la mansión familiar de New Haven con una madre que vive aislada en su estudio escribiendo novelas de terror y un padre ausente. Pese a la estrecha relación que mantienen desde niños, con los años, su personalidad los convertirá en dos personas muy distintas: una, Lia, alegre y despreocupada, y el otro, William, siempre con la sensación de no encajar en el mundo… Sigue leyendo aquí.
Olga Salar es la autora de este libro donde el amor es el tema central. ¿Se puede tener éxito a nivel laboral y ser un desastre en todo lo demás? Dafne es el vivo ejemplo de cómo una mujer propensa a los accidentes y sin ningún tipo de coordinación puede ser grácil y elegante con una cámara en la mano. El problema es que nadie puede vivir colgada de una las veinticuatro horas al día, ni siquiera ella. Abandonarla le supondrá tropezarse con sus propios pies, quedarse encerrada en su propia casa, o meter la pata por sistema frente al policía más guapo que ha visto en su vida. Sigue leyendo aquí.
LOS SECRETOS DE ASSMAN, EN KINDLE UNILIMITED DE AMAZON
La escritora británica Janet MacLeod Trotter ha publicado veinte novelas, trece de las cuales son sagas históricas ambientadas en el siglo XX. Tras Las luces de Assam, Las promesas de Assam y Volver a Assam, Los secretos de Assam es la cuarta y última entrega de la serie Aromas de té, cuya acción transcurre entre el Reino Unido y la India.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Libby Robson deja Inglaterra para volver a la India, el hogar de su infancia y en donde dejó a su queridísimo padre, James, catorce años atrás. La embriagadora belleza del subcontinente le da la bienvenida: el bullicio de Calcuta, la exuberancia de los campos de té de Assam…, pero bajo la superficie se está gestando una revolución y los días de la dominación británica están contados. Sigue leyendo aquí.
Atrévete con esta increíble aventura de Fernando Gamboa que ya suma más de 200.000 lectores en todo el mundo, y descubre por qué se ha convertido en la novela más vendida en la historia de Amazon España. Sigue leyendo aquí.
EL ASESINO INDELEBLE, EN KINDLE UNILIMITED DE AMAZON
Esta obra de Marcos Nieto ha sido ganadora del Premio Eriginal Books 2017 otorgado a la calidad literaria. Una de las novelas mejor valoradas por los lectores, con más de 220 opiniones de 4 y 5 estrellas.
Cuando el cuerpo de una joven es hallado en el bosque, brutalmente torturado y con varias inscripciones cinceladas en la piel, los detectives Jeff Sanders y Dan Patterson se ven obligados a trasladarse a la pequeña localidad de Between Forests. Ante su sorpresa, descubrirán que junto al cadáver se ha encontrado a un muchacho, catatónico, regado con la sangre de la víctima… Sigue leyendo aquí.
EL AROMA DEL MIEDO, EN KINDLE UNILIMITED DE AMAZON
Armando Rodera es un escritor madrileño que cuenta con una amplia gama de novelas que van desde las aventuras o el misterio, hasta la distopía policial y la no ficción.
Meses después de su último gran operativo, el inspector Bermejo deberá enfrentarse a una doble misión en Valencia: descubrir al causante de los misteriosos asesinatos de mujeres ocurridos en la región y acabar con una trama de corrupción en la que se ven involucrados algunos miembros de la Policía. Sigue leyendo aquí.
EL CASO DEL ASESINO DEL CLAN, EN KINDLE UNILIMITED DE AMAZON
En la ciudad de Boston se reportan dos asesinatos de jóvenes en los barrios pobres. Dos de ellos son ricos, entonces, Tom y Nadine sospechan que no puede tratarse de una casualidad. Y mucho menos cuando los asesinatos continúan: crueles e implacables. ¿Quién estará detrás de estos crímenes? Sigue leyendo aquí.
Poca presentación necesita el libro de Nacho Carretero, del que se llegó a hacer una serie. Lo mejor de Fariña es la cantidad de testimonios que se pueden encontrar en él: desde una de las artífices de la asociación “Las madres contra la droga” hasta capos o corruptos arrepentidos pasando por policías o jueces. Sigue leyendo aquí.
CHURROS CON CHOCOLATE, EN KINDLE UNILIMITED DE AMAZON
Hugo apareció sin avisar, bueno, sin avisar no, que era una fiesta de exalumnos de mi antiguo colegio. Lo que quiero decir es que no esperaba volver a verlo. Nunca. Y allí estaba él, acercándose hacia mí acompañado de mi mejor amiga, mirándome con esos ojos que me atravesaban y la mejor sonrisa que nunca he visto. Sigue leyendo aquí.
El aumento de turistas en el segundo trimestre del año en España alcanzará la cifra de 30,5 millones de euros. Los datos referidos al número de turistas en el periodo de marzo a junio suponen un incremento del 5,7% con respecto al mismo periodo del 2018. El gasto previsto supondrá un 5,6% más y superará los 31.000 millones de euros.
Según las previsiones del Informe de Prospectiva Trimestral del segundo trimestre del año elaborado por Turespaña, el crecimiento de las pernoctaciones hoteleras del total de turistas internacionales se muestra mucho más moderado y roza la estabilidad (+0,8%).
De los resultados obtenidos, cabe destacar el buen comportamiento de Irlanda, Italia, Portugal y Rusia, que en dicho periodo experimentan importantes crecimientos en las tres variables.
Así, en Irlanda el incremento del número de visitantes y de su gasto es del 10,6%, y el de las pernoctaciones alcanza el 9,1%. En el caso de Italia, la llegada de turistas crece un 11,1%, su gasto un 8,6% y las pernoctaciones un 6,9%. Los incrementos de Portugal son del 11,5%, 13,1% y 8%; y los de Rusia alcanzan el 11,3%, el 12% y el 13,8%. Reino Unido y Suiza también muestran considerables avances en el gasto (+4,3% y +8,9% respectivamente). En cambio, el flujo de turistas (+0,2% y +1,2%) y las pernoctaciones hoteleras (+0,9% y +0,2%) registran leves crecimientos.
Alemania y Estados Unidos registran resultados dispares en las diferentes variables. En Alemania, el incremento del flujo de turistas (+6,7) y del gasto (+5,8%) no se refleja en el comportamiento de las pernoctaciones hoteleras, dado que estas registran un retroceso del -8,1%. En cambio, en Estados Unidos, tanto los turistas (+20,6) como las pernoctaciones (+19,4) crecen considerablemente, pero el gasto no acompaña a dicho avance (-5,1%).
Bélgica, Países Bajos y Francia, en general muestran moderados retrocesos acompañados del crecimiento en alguna de las variables. En el caso de Bélgica y Países Bajos es el gasto el que arroja un buen comportamiento (+0,6% y +0,4), mientras que en el caso de Francia son las pernoctaciones hoteleras las que registran un avance (+3,1%).
El agregado de los países nórdicos es el que peores perspectivas ofrece, y registra un notable descenso en las tres variables: -6,8% en llegadas, -8,7% en gasto y -11,7% en pernoctaciones.
La población en 2007 era de 6.600 millones de personas. En 2050, pasará a 9.300 millones. Sin embargo, los recursos naturales seguirán siendo los mismos. O descenderán. “Muchas empresas se enfocan en atajar este tipo de problemas. Compañías que permiten a otros tomar medidas para resolver los problemas nacidos a causa de los recursos limitados”, señala Beatriz Barros, directora general de AXA IM para España.
Por eso, la gestora especializada en fondos del grupo francés AXA ha decidido subirse al tren de la transición energética mundial con un fondo especializado en tecnologías limpias. “Naciones Unidas publicó 17 objetivos de desarrollo sostenible. El fondo responde a cuatro de ellos”, concreta.
De ahí que se centre en bloques como el transporte sostenible (aquellas empresas que, por ejemplo, están avanzando de manera significativa en tecnología de baterías y desarrollo de sistemas de reducción de emisiones), energía inteligente (renovables, edificios más ecológicos con redes eléctricas digitalizadas y soluciones de almacenamiento de energía, fábricas que reducen el consumo de energía…), nutrición responsable (agricultura de precisión, innovación en biociencias y empresas que mejoran la calidad del agua y reducen su consumo…), y reciclaje y reducción de residuos (compañías que facilitan el reciclaje a la par que controlan y resuelven los problemas de contaminación).
El fondo invierte en empresas con potencial de crecimiento y que apoyan la transición hacia las energías renovables
“El fondo Clean Economy invierte en empresas cotizadas que encierran un gran potencial de crecimiento mientras apoyan la transición del mundo hacia las energías renovables y los esfuerzos por optimizar el uso de los recursos, así como la reducción de los residuos y de la contaminación”, sintetiza Amanda O’Toole, la gestora del fondo.
AXA IM Y LA ECONOMÍA LIMPIA
El fondo lanzado por AXA, denominado ‘World Funds Framlington Clean Economy’, tiene como objetivo dar a los inversores acceso al potencial de crecimiento a largo plazo de las tecnologías limpias. Forma parte de la gama de inversión de impacto a AXA IM.
“El crecimiento de la población en determinadas zonas, como China o India, y el aumento de la riqueza significa que nos vamos a encontrar con recursos escasos a los que hay que sacar más partido”, indica Beatriz Barros. Y añade: “La mayor concienciación de la sociedad respecto a los efectos de la contaminación está determinando una mayor presión de los ciudadanos sobre los Gobiernos para abordar el cambio”.
Presiones que cada vez más tienen un reflejo en las compañías, por lo que éstas están actuando sobre los problemas medioambientales porque sus clientes lo demandan. “Así pues, creemos que en la actualidad es esencial que los inversores consideren factores de sostenibilidad desde una perspectiva de mitigación de riesgos”, apuntan en AXA IM.
Por estos motivos, el fondo invierte al menos dos tercios del patrimonio en renta variables de empresas de todo el mundo. Eso sí, siempre y cuando ofrezcan potencial de crecimiento y estén encuadradas en áreas como transporte sostenible, energías renovables, agricultura responsable, reciclaje, reducción de residuos y producción y suministro de alimentación y agua.
“Nuestro objetivo final es la transformación del sector óptico”. Así de rotunda se muestra Marta Frenna, CEO y una de las fundadoras junto a Marco Resino y Juanjo Ruano de GreyHounders. ¿Cómo? Para empezar, alejándose del modelo tradicional de tienda física ya que permite la compra de gafas graduadas sin salir de casa.
Hasta ahora, la adquisición de una gafa graduada conllevaba inexorablemente la visita a la óptica de turno. Con GreyHounders, el modus operandi cambia. Basta con que el usuario les mande su graduación. Entonces, esta startup nacida hace un año le manda hasta cuatro monturas diferentes a casa para que se las pruebe. Hecha la selección, la firma recoge las monturas, y fabrica las lentes graduadas en su laboratorio, enviándole el modelo elegido en menos de cuatro días.
GreyHounders está desarrollando una tecnología que facilitará la graduación por parte de los usuarios
¿Precio? A partir de 79 euros. “Queremos democratizar y digitalizar un sector que es muy tradicional. No somos una marca de gafas más ni queremos ser otra cadena óptica o una franquicia. Somos un proyecto tecnológico”, asegura Marta Frenna. ¿Y si la persona no tiene actualizada su graduación? “Estamos empezando a desarrollar una tecnología que va a facilitar la graduación por los usuarios. De momento, hemos estado en canales físicos como ferias, donde hemos contado con la ayuda de un frontómetro. La labor que hace este aparato es la que queremos desarrollar tecnológicamente”, añade.
GREYHOUNDERS Y LOS GALGOS
Nacida hace un año gracias al impulso de la incubadora de negocios Demium Startups, en los ocho meses que lleva operativa ha vendido más de 500 gafas, de las que el 85% son graduadas (también venden gafas de sol). ¿Traducido a euros? Una facturación de 30.000 euros. ¿Inversión inicial? 15.000 euros. Después han levantado 40.000 euros a través de business angels. “Dos tercios que las personas que se prueban las gafas acaban haciendo un pedido”, apunta la cofundadora.
¿Cuáles van a ser sus próximos pasos? Hasta ahora, y gracias al envío de los pares de gafas al domicilio, los posibles clientes podían, por ejemplo, salir con ellas, subir una foto a Instagram, y así su comunidad de seguidores podía ayudarle a elegir. “Vamos a tener disponible otra opción, a la que llamamos realidad aumentada. No funciona a través de foto, no es algo estático, sino que la montura seguirá los movimientos de la cara a la par que se pueden sacar pantallazos”, matiza Marta Frenna.
Una vez se elige la montura, también se pueden añadir otros elementos, como filtros contra la luz azul de los ordenadores (en este caso, el precio se incrementa en 20 euros). “Nuestro esfuerzo se centra ahora también en el branding y el marketing”, añade. De hecho, sus primeros modelos estaban inspirados en los barrios madrileños, ciudad donde comenzaron su actividad. Luego han ampliado sus modelos a nombres de barrio de otras ciudades como Barcelona, Sevilla o Valencia.
¿Y por qué el nombre de GreyHounders? Los tres fundadores, además de llevar gafas, comparten la pasión por los galgos. “Marco Resina, en su infancia, vivía en un pueblo con un galgo y contaba muchas anécdotas con él. Cada año se descartan casi 50.000 galgos en España que ya no se pueden utilizar para cazar”, indica Marta Frenna.
Por eso decidieron colaborar con una de las protectoras que se dedican al rescate de estos animales, llamada Galgos del Sol, que entre otras actividades dedican su tiempo a ir a las escuelas a educar a los niños. Con ellos organizan eventos y, a ellos, les destinarán el 1% de sus beneficios. Greyhound, en inglés, significa galgo. Y ellos son, por tanto, GreyHounders.
El consejero delegado de Banco Sabadell, ha explicado que el objetivo es lograr que la filial británica TSB aporte el 20% del beneficio total de la entidad en los próximos años “por su peso en el balance y su actividad”.
Una vez superada la crisis de la integración tecnológica de TSB en Banco Sabadell, los dirigentes de la entidad han hecho borrón y cuenta nueva. Para empezar, el consejero delegado ha querido dejar claro «no hay ninguna intención ni plan» de vender la filial británica.
El consejero delegado ha explicado durante la presentación de los resultados relativos al primer trimestre que espera un 2019 de “empate” para empezar a dar beneficios en 2020. “Queremos transmitir la vuelta a la normalidad y la senda de los resultados recurrentes tras tres trimestres de problemas fruto de la integración de TSB”, ha explicado Jaime Guardiola.
«Nuestro foco en TSB, una vez hecho el esfuerzo y pagados los costes de una migración sin precedentes en la industria que tuvo problemas en la ejecución y acabó costando mucho dinero más de lo previsto, es poner (la filial) en unos niveles buenos de rentabilidad«, ha declarado Jaime Guardiola. «Tenemos por delante un futuro muy prometedor en UK», ha pronosticado.
Para lograrlo, el consejero delegado ha explicado que el trabajo en la filial se basa en tres ejes fundamentales: su gran capacidad de crecimiento porque cuenta con «una cuota de producción superior a su cuota de stock», el desarrollo de la banca de empresas y mejorar la eficiencia. En este sentido, Jaime Guardiola ha admitido que «tiene que ver mucho con la anterior dependencia tecnológica de un tercero (y competidor) de calidad baja».
El primer mecanismo de mejora es la propia migración tecnológica. El consejero delegado ha indicado que el 100% de las reclamaciones relacionadas con la migración ya están resultas, lo que ha permitido una mejora en la satisfacción general de los clientes. No obstante, los índices de NPS (Net Promoter Score) todavía no han alcanzado los niveles previos a la crisis vivida el año pasado.
Debbie Crosbbie será la nueva CEO de TSB a partir del miércoles 1 de mayo. Tiene como principal objetivo “la mejora de la eficiencia y rentabilidad de TBS, así como el despliegue de la nueva oferta de negocio de pymes en Reino Unido, claves para el futuro de la entidad”, ha anunciado el banco en un comunicado.
SABADELL, EN LÍNEA CON BANKINTER
Al igual que había declarado la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, un día antes, su homólogo en Banco Sabadell ha ensalzado que «la banca paga muchos impuestos«. Jaime Guardiola ha hecho hincapié en que los bancos están obligados a pagar un impuesto de sociedades superior a otros sectores, una parte del IVA no la pueden repercutir y también tienen que aportar dinero al Fondo de Garantía de Depósitos. «No creo que puedan decir que es un sector que no paga», ha afirmado.
Jaime Guardiola ha repetido en varias ocasiones que «desde esta mañana estamos en jornada de reflexión», pero no ha podido evitar las preguntas de los periodistas sobre las elecciones generales del 28-A. Sin querer entrar en posibles vencedores o pactos, se ha limitado a pedir al nuevo Gobierno «estabilidad, previsibilidad y el marco lo más estable para el mundo de las empresas».
SABADELL VUELVE A CIFRAS PREVIAS A LA CRISIS TSB
El grupo Banco Sabadell ha cerrado el primer trimestre de 2019 con un beneficio neto atribuido de 258,3 millones de euros (-0,4% en la comparativa interanual). Estas cifras, ha comunicado la entidad, «confirman la recuperación del beneficio recurrente de la entidad» tras un año convulso debido en gran medida a los problemas con TSB.
Pese a los buenos datos del negocio en México y algunas magnitudes positivas como el crecimiento del crédito (+3,4% interanual), el aumento de los ingresos del negocio bancario (+1,4% interanual) y la evolución positiva de los recursos de los clientes (+1,8% interancual), aún presenta signos negativos en su balance de situación. El margen de intereses ha caído un 1,2% hasta marzo, el margen bruto un 9% y los gastos de explotación un 11%. Además, la ratio de morosidad está por encima del 4% (aunque ha bajado desde el 5,14% previo).
Banco Sabadell ha reforzado su posición de capital tras la venta del 80% de Solvia Servicios Inmobiliarios el pasado 24 de abril. De esta forma, el ratio CET1 fully loaded se sitúa en el 11,15%(11,3% pro forma), y tras la aplicación de TRIM e IFRS16 . A cierre del primer trimestre, el ratio CET1 phase in es del 11,7%. El ROE se ha quedado en el 7,2% al cierre del primer trimestre.
La convocatoria de estas elecciones generales tras una legislatura novedosa por dos Presidentes del Gobierno de dos partidos diferentes (antes ocurrió con Suárez y Calvo Sotelo, pero ambos de UCD), pilló a los principales partidos divididos. La injuriosa radicalidad ideológica del aznarista Casado produjo fisuras con los “moderados” marianistas del caído Rajoy. En Podemos, Errejón rompió las costuras. Ciudadanos sufre tensiones por el veto de Rivera al socialismo, fichajes a derechas e izquierdas, alguna primaria turbia y su gratuita puesta a disposición de Casado.
El PSOE siguefracturado. No han cicatrizado las heridas causadas desde 2015 por el empeño de Sánchez en llevar a los socialistas hacia Podemos. Un PSOE “de izquierdas”. El “No es No” ahondó la división, provocando su defenestración al estar dispuesto en 2016 a unas terceras elecciones seguidas. El “resistente” retornó, pero la división sigue, aunque una posible victoria electoral suaviza las llagas. Vox divide gravemente a la derecha.
El balance en política exterior es positivo, con más presencia internacional con Sánchez. Por fin, un “Premier” español que habla inglés. Su viajar fue, quizás, demasiado intenso. Cuando Rajoy, se degradó la imagen de España fuera por Cataluña sin que se haya recuperado mucho después. ¿Mejoró la promoción de “España Global” a la de su predecesora “Marca España”? Lo peor, las “embajadas catalanas”, órganos de propaganda separatista y antiespañola. Borrell ha reclamado, acertadamente, un Ministerio de Exteriores más potente.
Destaca la cuestión de Gibraltar donde una cosoberanía ofrecida por Rajoy que permitiría al Peñón quedarse en la UE tras un (eventual) Brexit es rechazada por los llanitos. Londres y Madrid han aprobado acuerdos que fijan aspectos residenciales y fiscales de personas y empresas relacionados con el Peñón. España tuvo que defenderse, con Sánchez, ante un intento de impedir el veto español en las negociaciones entre la UE y el Reino Unido que afecten a la Roca y por su descripción, acertada y conseguida, como colonia británica.
El “gobierno bonito” de Sánchez sufrió vicisitudes personales comparables a los tiempos de Rajoy, entrando en contradicción con críticas hechas al PP cuando gobernaba y con líneas rojas establecidas entonces por el líder socialista de la oposición. Convendría más formalidad.
Sin perjuicio de mejorar las condiciones sociales del país y de engrasar correctamente la economía, el principal problema de España sigue siendo Cataluña. Al mismo se dedicó Sánchez, después del 155 descafeinado de Rajoy, buscando un dialogo necesario. Pero, hubo problemas.
Antes de las sentencias del juicio a los independentistas que violaron la Constitución nada pueden conceder los separatistas en Barcelona mientras buscan concesiones como la autodeterminación, aneja a su deseado mediador. Aceptar la figura de un “relator”, como se llamó, verbalmente, a un facilitador con funciones de “mediador”, fue un error.
Sánchez quiso aprovechar para gobernar el apoyo separatista conseguido para tumbar a un Rajoy afectado por la corrupción
Tras internarse en terreno adversario, hubo una apresurada retirada. Se hizo la luz tras las advertencias de históricos como Gonzalez o Guerra y de algún que otro “barón”. Los posibles indultos sobrevuelan el debate político. Sánchez no parece rechazarlos, pero tampoco indica unas eventuales condiciones favorables al constitucionalismo como, pe, el arrepentimiento. Borrell es quien más solvencia socialista tiene respecto de Cataluña, pero le ataron en Exteriores y, ahora, le mandan al Parlamento Europeo.
Sánchez quiso aprovechar para gobernar el apoyo separatista conseguido para tumbar a un Rajoy afectado por la corrupción del PP en lugar de convocar pronto elecciones como había apuntado. Intentó aprobar los presupuestos de 2019 apoyándose en semejante compañía. Tampoco parece aceptable que el nacionalismo pueda prevalecer en los socialismos de Baleares, País Vasco, Navarra y Cataluña.
Esos presupuestos eran socialmente deseables, aunque con ingresos inflados, según señalaron fuentes solventes. Los “viernes sociales” ampliaron con sabor electoralista el déficit con un Parlamento ya disuelto y, por otra parte, una economía de baja productividad, necesitada de reformas estructurales aplazadas por unos y otros cuando puede avecinarse una nueva crisis. Al prestigioso semanario liberal “The Economist” le preocupa tanto esta situación que pide un gobierno fuerte, incluso del PSOE.
La cuestión de la exhumación de Franco prometida por Sánchez (aprobada por el Parlamento en mayo de 2017 e ignorada por Rajoy) evidenció improvisación. La fecha del 10 de junio para realizarla, anunciada por no haber cumplido aún esta promesa, dejó en el aire qué gobierno la ejecutará si la justicia no lo retrasa.
Lo peor de esta Legislatura fue la dificultad de los tres principales partidos “constitucionales” (PP, PSOE y C´s) en ponerse de acuerdo en temas de Estado. Convendría que el nuevo Gobierno, cualquiera que sea, busque seriamente compromisos en estas cuestiones.
LetterOne, sociedad controlada por el inversor ruso Mikhail Fridman, ha vuelto a ampliar el plazo de aceptación de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) hasta el 6 de mayo incluido, después de que la compañía haya adelantado unas pérdidas netas de entre 140 y 150 millones de euros en el primer trimestre del año.
En concreto, según recoge Europa Press, la firma del inversor ruso valorará también en estos cincos días una modificación de su oferta, que consistiría en reducir la condición de aceptación mínima del nivel actual (220,9 millones de acciones) al número de títulos necesario para que LetterOne obtenga, junto con las acciones de las que ya es titular, más del 50% del capital social de Dia. Esto quiere decir que la sociedad dejaría el nivel mínimo de aceptación de su oferta en torno al 21% del capital frente al 35,49% actual.
No obstante, condiciona esta reducción a que la CNMV confirme que el precio de la oferta de 0,67 euros, que asegura que «mantendrá» en todo caso, es un ‘precio equitativo’ de acuerdo con lo establecido en el artículo 9.4 f) del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio.
LetterOne considera «necesario» que los accionistas puedan analizar la información adelantada este viernes por la compañía, qué significado tiene para el valor de la firma y cómo puede influir la misma en su decisión de aceptar la oferta.
La firma del inversor ruso ha precisado que en el caso de modificar su oferta, dicha modificación se presentaría, en su caso, no más tarde del 30 de abril y estará sujeta a la autorización previa de la CNMV.En el caso de presentarla y de que autorizara estos cambios, LetterOne no tendrá la obligación de formular una oferta obligatoria, según estable el artículo 8 f) del Real Decreto 1066/2007.
DIA ADELANTA PÉRDIDAS EN EL PRIMER TRIMESTRE
Dia espera unas ventas netas de entre 1.615 y 1.715 millones de euros en el primer trimestre, por debajo de los casi 1.793 millones de euros del mismo periodo de 2018, y un resultado neto (Ebit) negativo de entre 115 y 125 millones de euros, frente a los -6,1 millones de euros de un año antes.
La compañía ha achacado el «acusado» descenso del Ebit en una proporción del 50% al negocio ordinario, donde aproximadamente dos tercios del impacto negativo provienen principalmente de la caída en el margen comercial, y el tercio restante al aumento de los costes laborales asociados al proceso de transformación de franquicias a tiendas propias y a los mayores costes de arrendamiento, entre otros.
A ello se suma, en otro 50%, elementos extraordinarios de carácter singular como la provisión de 39 millones de euros por el coste total estimado del ERE que afecta a unos 1.600 empleados, y el coste aproximado de 10 millones de euros en honorarios de asesores.
Así se desprende de las estimaciones publicadas este viernes por la compañía con carácter previo a la publicación de sus resultados el próximo 14 de mayo, en las que señala que, como consecuencia de las pérdidas registradas, el patrimonio neto negativo ha aumentado hasta situarse en un rango estimado de entre 170 y 180 millones de euros hasta marzo, frente a los -99 millones de euros al cierre de 2018, lo que supone un incremento del 81%.
Hubo un tiempo en el que el PSOE, para Podemos (o Unidas Podemos) sigue siendo parte de su presente, causaba cierto recelo a los grandes inversores en España. Aunque no era un movimiento a nivel nacional, esto es que no solo tenía que ver solo con los socialistas, sino que se prodigaba por el resto de países. Como ejemplo, sirva el cambio de tendencia en la inversión extranjera que reciben dos países como México y Brasil: el primero, ha pasado a un gobierno de izquierdas (encendiendo las alertas), mientras que en el segundo la derecha se ha erigido líder y los gestores cada vez apuestan más por los cariocas. Acaso será Pedro Sánchez amigo los (famosos por ser los males endémicos en España) mercados.
En primer lugar, la principal amenaza que cualquier inversor a su dinero es la tensión política en Cataluña, ese el primer punto que analizan las grandes gestoras y fondos internacionales. Así, la posición dialogante del PSOE hacia una resolución blanda y amistosa es preferida a la confrontación (desde la política a la judicial) que plantea el bloque de Ciudadanos, PP y Vox, según relatan distintas fuentes de mercado a las que ha tenido acceso MERCA2.
De hecho, el gigante DWS en su último estudio sobre los comicios, titulado ‘Unas elecciones cruciales’ señala que si su visión es correcta, una implicación de ello podría ser «una desescalada del conflicto catalán con el tiempo». Además, «el PSOE y sus aliados conseguirían ganar casi con seguridad suficientes escaños en el Senado para bloquear cualquier movimiento para imponer un gobierno directo en Cataluña. En virtud de la Constitución de España, la composición del Tribunal Constitucional también podría cambiar con bastante rapidez».
Aunque lo anterior es entendible, puesto que una mayor confrontación genera (inexorablemente) una mayor inestabilidad, los grandes inversores en España van más allá. Así, el gigante de la inversión explica en su informe que «más allá de Cataluña y las finanzas del Gobierno (dan por hecho que un Gobierno de izquierdas implicaría mayor gasto) una victoria del PSOE también podría verse como un impulso». En este mismo sentido, se han expresado otros grandes generadores de opinión para inversores como ‘The Economist’ y sobretodo ‘Financial Times’ que han pedido abiertamente el voto para Pedro Sánchez.
El último en pronunciarse sobre la preferencia por Sánchez es el del rotativo estadounidense que señala a sus lectores que «merece crédito por su moderación». El diario explica que España «está polarizado en bloques de izquierda y de derecha» y que «la política se ha radicalizado por un intento por un intento de secesión ilegal de los separatistas catalanes en 2017 y por la reacción nacionalista española que provocó».
Lo anterior lleva a que el Financial Times apueste por el líder socialista después de una «moderadamente encomiable como estadista durante su campaña», lo que debería “colocarlo en la pole position para tratar de formar un gobierno”. Además, el propio rotativo hace sus apuestas y augura que el PSOE podría gobernar con Podemos y el PNV, pero dejando de lado a los partidos independentistas catalanes.
The Economist rechaza claramente que el partido de extrema izquierda, Unidas Podemos, forme parte del ejecutivo por considerarlo un “peligro”.
Por su parte, The Economist no es tan optimista respecto al compañero de camino para el PSOE, ya que rechaza claramente que el partido de extrema izquierda, Unidas Podemos, forme parte del ejecutivo por considerarlo un “peligro”. Aunque sí considera «positivo» que Sánchez abogue por el diálogo en el tema catalán y, a su vez, reprocha a Ciudadanos su posición al considerarle un “potencial socio”.
MÁS ALLÁ DE CATALUÑA, QUIEREN UN CAMBIO EN LAS POLÍTICAS
Curiosamente, los grandes inversores no solo apuestan por un gobierno de izquierdas, en el que este Podemos, sino que además lo hacen conscientemente para que introduzcan un cambio en la política económica a nivel europeo. ¿Ha muerto la austeridad? Más bien los inversores, cansados de la baja inflación y los rendimientos bajos, quieren acabar con el mandato de Bruselas.
Por ello, desde DWS apuestan por que «el fortalecimiento del gobierno de centroizquierda en Madrid también podría cambiar la dinámica en las discusiones sobre la austeridad y la zona euro en general”. Pese a todo, los inversores también son realistas y señalan que «esperan un resultado bastante inconcluso, tal vez seguido de nuevas elecciones más adelante en el año”, señala la gestora sobre sus conversaciones con otros grandes agentes financieros.
Alrededor de 4.600 personas han salido a las calles de Bruselas para reivindicar una Europa más justa con los trabajadores, la subida de los sueldos y mejores condiciones laborales, según datos de la Policía belga.
La Confederación Europea de Sindicatos (CES), que esperaba la movilización de unas 10.000 personas, ha asegurado que más de 8.000 han secundado la marcha, según ha informado la agencia ‘Belga’.
La marcha, a la que han acudido ciudadanos de distintos países, pero especialmente de Francia, Bélgica e Italia, partió de la plaza de Luxemburgo, a los pies de la sede de la Eurocámara, y concluyó en el barrio de Schuman, que acoge las sedes de la Comisión Europea y el Consejo de la UE.
Convocada bajo el lema «Una Europa más justa para los trabajadores», la marcha también tenía por objetivo sensibilizar a los europeos de cara a las elecciones europeas de finales de mayo y movilizar su voto a favor de «los candidatos y partidos que lucharán por una Europa más justa para los trabajadores», ha explicado el secretario general del CES, Luca Visentini.
PROTESTAS CONTRA LA ULTRADERECHA
«No nos dejemos engañar por los partidos de extrema derecha antieuropeos y soberanistas que no proponen ninguna solución a los problemas a los que se enfrentan hoy los trabajadores», ha reclamado el dirigente sindical.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, que se ha desplazado a Bruselas entre el centenar de afiliados al sindicato español, ha avisado de que «el problema no es que hay mucha Europa» sino que «falta Europa».
Por ello, ha apelado al voto para «la construcción de una Europa social, de derechos, una Europa donde prevalezcan las personas por arriba de los mercados», algo que «no es posible» construir «a partir de la ultraderecha que quiere, sencillamente, destruir Europa». «Los españoles sabemos que lo que necesitamos es más Europa», ha remachado.
En clave nacional, ha reconocido preocupación por el voto obrero que pueda ir a parar a Vox en las elecciones generales del domingo pero ha confiado en que se pueda conformar un Gobierno de izquierdas para responder a las necesidades sociales de los trabajadores.
El consejo de administración de Duro Felguera propondrá en la próxima Junta General Ordinaria de la sociedad, que se celebrará a finales de mayo en Oviedo, una reducción de capital para compensar pérdidas y un ‘contrasplit’, con el fin de agrupar acciones para aumentar el valor nominal de cada una. También tratará la ratificación de cinco consejeros nombrados por cooptación.
Según ha informado la compañía en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercados de Valores (CNMV), la reducción de capital social propuesta pasa por depreciar el valor nominal de las 4,8 millones de acciones en circulación, en un importe total de 43,2 millones de euros, y pasar de 0,009 euros por acción hasta un valor nominal de 0,001 euros por acción.
Duro Felguera propone la reducción de capital social, previa compensación de reservas y prima de emisión, con la finalidad de restablecer la estructura del patrimonio neto de la sociedad, disminuido como consecuencia de pérdidas.
La agrupación (contra-split) y cancelación de las acciones en que se divida el capital social para su canje por acciones de nueva emisión se realizará en proporción de una acción nueva por cada cincuenta antiguas.
La Junta General de accionistas, en mayo
Así, si la propuesta se ratifica, se elevará el valor nominal de las acciones de una milésima de euro (0,001 euros), una vez ejecutada la reducción de capital social, a cinco céntimos de euro (0,05 euros), sin modificación de la cifra de capital social, con la consiguiente reducción del número de acciones representativas del capital social en circulación.
Además de estas propuestas que el consejo de administración de la compañía llevará a la Junta General de accionistas, convocada el próximo 30 de mayo en primera convocatoria y el 31 en segunda, también se encuentra la ratificación de cinco consejeros nombrados por cooptación y la reelección como auditores de la sociedad y su grupo consolidado a Ernst & Young para el ejercicio 2019.
Concretamente, la Junta propone la ratificación del consejero ejecutivo José María Orihuela, y a las consejeras independientes Marta Elorza, Alejandro Legarda, Juan Miguel Sucunza y Loreto Ordóñez.
El consejo de administración de la firma asturiana también presentará a la junta el nuevo Plan Estratégico de la compañía, con una Estrategia de Crecimiento para los próximos cinco años, hasta el ejercicio 2023.
Emmanuel Boussard se ha convertido en el segundo máximo accionista de DIA tras elevar su participación y alcanzar el 4,7% de la cadena de supermercados en la fase final del periodo de aceptación de la Oferta Pública de Adquisión (OPA) de acciones de LetterOne, sociedad controlada por el inversor ruso Mikhail Fridman.
El empresario, uno de los fundadores de la firma de inversión Boussard & Gavaudan, puede estar satisfecho después de que las acciones de DIA hayan roto su mala dinámica de la semana con una subida del 3,14%.
En concreto, Boussard ha vuelto a elevar su participación en Dia, pasando del 4,3% hasta el 4,69% actual. Así, tiene repartida su participación entre un 4,69% de forma indirecta, equivalente a un total de 29,2 millones de acciones, y un 0,03% restante a través de instrumentos financieros.
Boussard ya es el segundo máximo accionista
De esta forma, Emmanuel Boussard se consolida como segundo máximo accionista de la cadena de supemercados, tan solo por detrás de LetterOne, que cuenta con el 29%, mientras que por detrás figura Credit Suisse, que ha rebajado su participación al 3,586%, y BG Master, que ha elevado su presencia hoy hasta el 3,58%, y Gregoire Bontoux (3,261%).
Por su parte, el fondo Citadel, uno de los principales bajistas de la compañía, ha aflorado en el accionariado de Dia con el 1,19% con un paquete accionarial de más de 7,4 millones de acciones, que están valorados en unos 4,3 millones de euros.
DIA ROMPE SU MALA DINÁMICA
Los títulos de la cadena de supermercados rompen su dinámica negativa tras cerrar con una subida del 3,14% en una jornada en la que la compañía ha anunciado pérdidas de entre 140 y 150 millones de euros en el primer trimestre y un acuerdo con la banca acreedora para aplazar el pago de deuda de 912 millones de euros hasta el próximo 31 de mayo.
De esta forma, las acciones de la compañía, que llegaron a subir hasta un 5%, cierran a un precio de 0,59 euros, todavía alejado de los 0,67 euros ofrecidos en la OPA lanzada por LetterOne.
FRIDMAN APURA LOS DÍAS PARA TRATAR DE SACAR LA OPA
El fundador de la firma de inversión sube su presencia en Dia después de que responsables de LetterOne, que amplió el plazo de aceptación de la OPA hasta el 30 de abril incluido, hayan expuesto su ‘hoja de ruta’ a los minoritarios y su plan de rescate para la compañía con el fin de evitar el posible concurso de acreedores, según han informado a Europa Press en fuentes conocedoras de la reunión.
De esta forma, la sociedad controlada por Fridman apura los días previos al 30 de abril, fecha en la que concluye el plazo, para reunirse con analistas y minoritarios con el objetivo de conseguir el apoyo suficiente que le permita conseguir el control de la compañía de supermercados.
A partir del 30 de abril, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recibirá de las bolsas de valores o de la entidad agente de la oferta, en un plazo máximo de cinco días hábiles desde la finalización del plazo de aceptación, la información relativa a las aceptaciones presentadas para la publicación del resultado de la oferta.
Así, la CNMV comunicará el resultado positivo o negativo de la OPA a las partes implicadas en el plazo máximo de dos días hábiles desde la recepción de la información, por lo que antes del 10 de mayo se conocerá si LetterOne toma el control total de la cadena de supermercados.
La efectividad de la OPA está condicionada a la aceptación de, al menos, el 50% de las acciones a las que se dirige efectivamente, lo que supone un mínimo del 35,49% del capital social, que sumado al 29,001% propiedad de LetterOne, permitiría a éste alcanzar una participación mínima del 64,50%.
CCOO ha solicitado a la Audiencia Nacional que declare nulo el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de DIA, que afectó finalmente a 1.604 empleados y suponía la venta de 258 tiendas en toda España.
En concreto, el sindicato, que no firmó el acuerdo del ERE con la dirección de la compañía, ha presentado la demanda de impugnación ante el tribunal contra la cadena de supermercados al considerar que el ajuste de plantilla se realizó en «fraude de ley» y con «manifiesto abuso del derecho».
De esta forma, el juicio está previsto que se celebre el 4 de junio, según han informado fuentes sindicales, que han reiterado que están «muy preocupados» por la actual situación que atraviesa la compañía tras conocerse los resultados premilinares para el primer trimestre del año.
CCOO ha recordado que desde el anuncio del expediente ya solicitó la retirada o suspensión del ERE, ya que la situación de la compañía era «inestable» y estaba rodeada de una «gran incertidumbre con un consejo de administración enfrentado y con dos líneas de actuación distintas».
El sindicato reitera que el plan de viabilidad en el que se apoya este ERE fue elaborado por el actual consejo de administración, liderado por Borja de la Cierva, cuya propuesta de rescate no fue respaldada por los accionistas de la compañía, que apostaron por la de LetterOne, la firma de inversión del millonario ruso Mikhail Fridman.
De esta forma, señalan que tanto las tiendas cerradas o vendidas y los trabajadores despedidos podrían ahora resultar valiosas para el nuevo proyecto de Fridman, que está a la espera del resultado de la OPA que ha lanzado sobre la compañía.
Por otro lado, CCOO ha subrayado que también está abierta la investigación en la Fiscalía de Anticorrupción por presuntas prácticas irregulares que habrían sido realizadas por determinados empleados y directivos, y que provocó que la cadena de supermercados reformulara las cuentas de 2017, tras haber detectado una disminución patrimonial de aproximadamente de 56 millones de euros.
DIA PREVÉ PÉRDIDAS DE 150 MILLONES HASTA MARZO
Esta solicitud de CCOO a la Audiencia Nacional llega en la jornada en la que Dia ha anunciado que prevé pérdidas netas de entre 140 y 150 millones de euros en el primer trimestre del año, frente al resultado negativo de 16,3 millones de euros recalculado para el mismo periodo de 2018, según ha informado este viernes la cadena de supermercados, que ha anunciado además un acuerdo con la banca acreedora para aplazar el pago de deuda de 912 millones de euros hasta el próximo 31 de mayo.
El grupo espera unas ventas netas de entre 1.615 y 1.715 millones de euros en el primer trimestre, por debajo de los casi 1.793 millones de euros del mismo periodo de 2018, y un resultado neto operativo (Ebit) negativo de entre 115 y 125 millones de euros, frente a los -6,1 millones de euros de un año antes.
La compañía ha achacado el «acusado» descenso del Ebit en una proporción del 50% al negocio ordinario, donde aproximadamente dos tercios del impacto negativo provienen principalmente de la caída en el margen comercial, y el tercio restante al aumento de los costes laborales asociados al proceso de transformación de franquicias a tiendas propias y a los mayores costes de arrendamiento, entre otros.
A ello se suma, en otro 50%, elementos extraordinarios de carácter singular como la provisión de 39 millones de euros por el coste total estimado del ERE que afecta a unos 1.600 empleados, y el coste aproximado de 10 millones de euros en honorarios de asesores.