domingo, 6 julio 2025

Marcos de Quinto, el vendedor de refrescos que quiso ser ministro

Cuando Albert Rivera anunció el fichaje estrella de Marcos de Quinto para ir en las listas de Ciudadanos a las elecciones generales muchos acudieron raudos y veloces a san google para comprobar el abultado currículum de este madrileño, un especialista en marketing con una gran carrera amorosa que ha llegado a lo más alto en Coca–Cola, la famosa compañía de refrescos a la que ha dedicado toda su carrera laboral.

Hasta el pasado marzo pocas personas fuera de mundo económico y financiero conocían en profundidad a este ejecutivo con aires de outsider y amante del mundo del motor. Ha participado en varias ediciones del rally París–Dakar gracias a la fortuna que ha amasado gracias a la marca de la “chispa de la vida”.

Este directivo polifacético aspiraba hasta el pasado domingo por la noche a ser uno de los ministros del potencial Ejecutivo de Rivera –estaba en las quinielas para ser responsable de la nueva cartera de Industria y Empresa– aunque se ha mantenido en un segundo plano durante toda la campaña y no por voluntad propia. De Quinto se vio obligado a dar un paso atrás después de descubrirse que fijó su residencia fiscal en Portugal para pagar menos impuestos y, sobre todo, porque los asesores de imagen de Ciudadanos le aconsejaron que echara agua en el vino de las múltiples polémicas que protagonizó antes de aceptar la propuesta de Rivera.

Y es que las redes sociales han servido a De Quinto para meterse en todos los jardines posibles antes de su entrada en la política, protagonizando batallas contra todo hijo de vecino, incluyendo a pensionistas, trabajadores, sindicalistas e, incluso, enfrentándose a compañeros de partido con mando en plaza. Inés Arrimadas fue una de sus víctimas más sonadas cuando la jerezana azote del independentismo catalán viajó a Waterloo para protestar en un acto mediático ante el palacete en el que vive Carles Puigdemont, bautizado por Salvador Sostres como maniac mansión. De Quinto criticó lo que consideró un “escrache” inadecuado por parte de la dirigente naranja.

Después de ser designado número dos por Madrid en la lista de Ciudadanos, el ejecutivo madrileño reiteró sus críticas a Arrimadas, mostrando un rasgo de su personalidad que sus más cercanos conocen bien: la incapacidad para retractarse. Dicen que en las filas del partido de Rivera tiene más enemigos que amigos, lo cual no es de extrañar teniendo en cuenta que carece completamente de mano izquierda y que su pensamiento político –según ha demostrado en sus múltiples intervenciones en las redes sociales– no es propio del consenso socialdemócrata que caracteriza a Ciudadanos, por mucho que Rivera se autodenomine liberal, ya saben, cada uno se engaña como considera oportuno.

MAS CERCA DE VOX QUE DE CIUDADANOS

Esta querencia por la derecha conservadora es la que ha empujado a Marcos de Quinto a apoyar públicamente a Jair Bolsonaro, el presidente de Brasil que ha puesto patas arriba la política del país sudamericano. Cuando los partidos de siempre te roban y salir a la calle es jugártela, solo quieres que alguien venga y lo arregle y lo demás importa menos», apuntó el ejecutivo español tras la victoria del ex militar brasileño. No ha sido el único reaccionario al que ha respaldado De Quinto antes de incorporarse a Ciudadanos, ya que ha defendido la posición de VOX en materia de legislación para proteger a las víctimas de violencia machista. Comparte con los de Santiago Abascal la opinión de que bajo esta regulación se esconde una forma de vivir de la subvención “colocando a indocumentados que viven del cuento” bajo el paraguas de la ideología de género.

De Quinto, que se mete en todos los charcos que puede, tiene una pistola 9 milímetros parabellum en su domicilio, lo cual generó mucho ruido mediático después de proponer Abascal una reforma legislativa para que los “españoles de bien” pudieran tener armas en casa para defenderse de los potenciales asaltantes. Mientras la plana mayor de Ciudadanos aprovechaba la propuesta para llamar al líder del VOX franquista trasnochado, el empresario callaba con la esperanza de que nadie descubriera su secreto.

De nada sirvió. Compañeros del club de tiro Dehesa Boyal, local que frecuenta el empresario en San Sebastián de los Reyes (Madrid), aparecieron en los medios para dar la exclusiva y, de paso, poner de manifiesto que nuestro protagonista es un pésimo tirador. Y ello a pesar de que, además de la citada pistola, posee permiso para rifle y escopeta, aunque no práctica la caza.

LLEGÓ A COCA–COLA PARA VIAJAR POR EL DESIERTO

Sus amigos afirman que De Quinto es una persona inconformista y segura de sí misma, mientras que sus detractores le califican de orgulloso y prepotente. En todo caso, es un hombre de contrastes que ha sido determinante en el desarrollo de los productos de Coca–Cola en la última década.

Cuando entró en la compañía en 1982, semanas antes de que comenzara el Mundial de Fútbol que organizó nuestro país– ni siquiera el pensaba que se quedaría mucho tiempo. Pretendía aguantar uno o dos años para ahorrar el dinero suficiente que le permitiera hacer una ruta en moto por el desierto del Sáhara, y acabó quedándose en la compañía 36 años, de los cuales más de la mitad los pasó como uno de los máximos responsables de la marca.

Poeta, apicultor, arqueólogo aficionado y amante del buen vino, este licenciado en Económicas por el CEU dejó la carrera de Ingeniería Industrial después de que sus padres le mandaran a Londres por coquetear con el mundo sindical. Dicen las malas lenguas que el objetivo de esta huida fue quitar de en medio al joven Marcos porque varios miembros de la Brigada de Información franquista le habían echado el ojo por su carácter subversivo.

Su primera experiencia laboral fue en una consultoría, que abandonó a los pocos días al no pasar el pertinente periodo de prueba. Eran tiempos de vino y rosas en los que trabajó de pizzeroen Inglaterra, como monitor de esquí en Francia y hasta de contable en una aseguradora. El espíritu bohemio lo heredó de sus padres, amantes del mundo del teatro que invitaban a su casa a personalidades como Blas de Otero o Buero Vallejo. El propio Marcos de Quinto cita como uno de sus referentes a la hora de combinar ciencias y letras a Gabriel Celaya, poeta con formación universitaria en ingeniería.

LA VUELTA DE ATLANTA Y LA BODA CON LA SOPRANO

Llegados a este punto dirán ustedes ¿cómo un tipo con este perfil acaba metiéndose en política? Todo comenzó hace dos años, cuando Marcos De Quinto decidió abandonar su puesto de vicepresidente ejecutivo y responsable de marketing de Coca–Cola. Hacía poco tiempo que se había mudado a Atlanta con un sueldo millonario y un ambicioso proyecto profesional, pero renunciando a su vida personal. Su pareja en aquel momento, una investigadora que trabajaba en Madrid, decidió no acompañarle a Estados Unidos, lo cual supuso un duro golpe para el empresario español, que nunca terminó de encajar. Y eso que siempre se ha caracterizado por tener una vida amorosa bastante ajetreada, tal como constatan numerosas portadas de revistas del corazón.

Tras confirmar también su salida del consejo de Telepizza, pocos días después de dimitir De Quinto volvió a Madrid y desde entonces está empadronado en una mansión que posee en Torrelodones, donde ha compartido muchos buenos momentos con sus hijos, fruto del matrimonio con su primera mujer, Elena Mangada. En este municipio del norte de la capital española se le suele ver comiendo en el restaurante El Pesca, siempre que no esté viajando por placer o por trabajo. Le encanta Marruecos y, dentro de España, es un enamorado de Cuenca, ciudad en la que se casó con su actual esposa –la soprano Angélica de la Riva– en octubre de 2007 en plena catedral, a la que acudieron 400 invitados.

En la provincia conquense el matrimonio dispone de una finca de 200 hectáreas en la que cultiva su propia miel, un manjar que disfruta en verano en su chalé de Marbella cuando desayuna con vistas al mar y en la vivienda que posee en el barrio lisboeta de Lapa, desde el que se divisa el río Tajo.

UN PIRATA CON BANDERA…. NARANJA

De Quinto se prepara ahora para ser padre por cuarta vez –espera que su nuevo retoño nazca este verano– y tiene un libro escrito a la espera de ser publicado y que lleva por título Notas desde la trinchera. En esta obra deja claro cual es su pensamiento en el ámbito empresarial y es más que posible que su reciente desembarco en política retrase el lanzamiento.

Aunque De Quinto se presente en twitter como un “pirata sin bandera” ir en las listas de un partido implica plegarse a una disciplina y a un líder, un aspecto que muchos consideran que provocará tarde o temprano su espantada. Seis meses antes de su fichaje por Ciudadanos aseguraba: “enrolarse en un partido supone renunciar a la independencia, y yo la valoro demasiado como para perderla (…) soy muy agnóstico, me interesa mucho la política, pero cuando empiezas a militar en un partido, en un equipo o en una religión, pierdes el juicio crítico». Si tomamos al pie de la letra estas palabras podemos deducir que De Quinto ha perdido su independencia y, por lo tanto, la esencia que ha determinado su camino durante toda su vida. ¿Hasta cuándo seguirá al lado de Rivera?

Cómo crear mensajes de respuesta automática en Whatsapp y otros trucos y errores

Whatsapp es una de las aplicaciones más usadas pero, aún así, sigue siendo, en ocasiones, un misterio para todos nosotros. Cómo saber si te han bloqueado, mandar respuestas automáticas o leer los mensajes recibidos sin el doble click azul son algunos de los trucos que podemos hacer en la app de mensajería.

A continuación vamos a conocer cómo crear mensajes de respuesta automática en WhatsApp y otros trucos, y errores, que te vendrán muy bien en cualquier momento. No te lo pierdas.

Mensajes automáticos por WhatsApp

cant Merca2.es

WhatsApp permite mandar de forma automática mensajes que ya han sido programados previamente. Pero, ¿Cómo es posible? Pues gracias a una APP gratuita que permite responder de forma automática si, por ejemplo, estás ocupado. Lo mejor es que podrás activar o desactivar la función con solo pulsar un botón.

El programa se llama Can’t Talk y permitirá que el mensaje se mande de forma automática. Eso sí, el mensaje solo podrá tener 160 caracteres como máximo. Podrás elegir, además, que el mensaje vuelva a enviarse en un tiempo establecido si sigues recibiendo mensajes de la misma persona.

Esta aplicación, por el momento, solo está disponible para Androdi y es totalmente gratuita. Así que si quieres mandar mensajes automáticos por WhatsApp, es lo que necesitas.

Cómo saber si te han bloqueado

block Merca2.es

Si sospechas que alguien te ha bloqueado pero no estás seguro, no te preocupes, podrás saberlo sin necesidad de ir a su casa y preguntárselo en persona. Pero, ¿Cómo podemos saber si nos han bloqueado? Por lo siguiente:

  • No puedes ver su hora de última vez o en línea en la pantalla de chats.
  • No puedes realizar una llamada a ese contacto.
  • No ves las actualizaciones de su foto de perfil.
  • Todos los mensajes se quedan con un solo stick (mensaje enviado) y nunca sale el segundo stick (azul) que indica que el mensaje se ha entregado.

Si todo eso se une, lo sentimos, es probable que te hayan bloqueado de WhatsApp.

Adiós al doble stick azul

azul Merca2.es

Si prefieres que no sepas cuándo has leído los mensajes, estarás cansado del doble stick azul de WhatsApp. Pues tenemos buenas noticias, y es que ese color azul se puede borrar de la aplicación. No es obligatorio tenerlo. Es cierto que al comienzo era casi imposible quitarlo. Pero hoy en día sí que es posible.

¿Cómo quitar el doble stick azul? Entra en ‘Ajustes de cuenta’, pulsa en ‘Cuenta’ y después en ‘Privacidad’. Luego quita la ‘Confirmación de lectura’. Después de esto, ya no tendrás que volver a ver el stick azul. Eso sí, al igual que tus contactos no podrán saber cuándo los lees, tú tampoco sabrás si ellos te han leído.

Destacar mensajes favoritos

estrella Merca2.es

Si has recibido un mensaje y quieres tenerlo localizado, puedes hacerlo. De esta forma lo encontrarás mucho más rápido para lo que sea que lo quieras. Pero, ¿Cómo se destaca un mensaje y se pone como favorito?

Tendrás que tener pulsado el mensaje que quieras poner en favorito. Después, tendrás que darle al símbolo de la estrella para destacarlo. Cuando quieras ver esos mensajes destacados, solo tendrás que dirigirte a la parte derecha superior, darle a los tres puntitos y buscar en los mensajes destacados. Así lo tendrás mucho antes localizado.

Abusar de los emoticonos

WhatsApp

Uno de los errores más comunes que cometemos a la hora de usar WhatsApp, incluso en el caso de la empresas, es abusar de los emoticonos. Esto se ha puesto muy de moda y no es nada beneficioso para ninguna de las dos partes. Es posible que tú quieras decir una cosa y que el receptor interprete otra. ¡Los emoticonos no tienen un traductor!

Es por eso por lo que la mejor opción es usar estos pequeños muñecos de WhatsApp de forma moderada y solo con aquellas personas que tengas una relación muy cercana. Nunca uses los emoticonos de WhatsApp en una conversación profesional que tengas a través de este sistema de mensajería instantánea.

Evita las cadenas por WhatsApp

cadena1 Merca2.es

Es posible que te haya llegado alguna cadena falsa a través de un mensaje e incluso es posible que tú hayas decidido reenviar alguna. ¿Te beneficia eso? La respuesta es no. Reenviar o mandar cadenas falsas es un gran error. Lo mejor en estos casos es eliminar el mensaje y no ser participe de esa cadena.

Ten en cuenta que la mayoría de esas cadenas suelen ser estafas o mentiras, por lo que no merece la pena pasarlas, ¿No crees? Especialmente a tus clientes, por ejemplo. Usar el WhatsApp para mandar cadenas no es lo más recomendable.

Demasiados mensajes de audio en WhatsApp

audios Merca2.es

Aunque los mensajes de audios son más cómodos y cada vez se han hecho más populares, hay que tener cierto cuidado con ellos. Hay que saber cómo y cuándo usarlos. Hay que tener en cuenta que el WhatsApp es un sistema de mensajes rápido, por lo que mandar cientos de audios no es lo más indicado.

A la hora de mandar mensajes de audio debes tener en cuenta que tienen que ser cortos y preciosos. Nada de mensajes de varios minutos que tengan al receptor muy ocupado. En caso de que quieras decir algo importante, usa mejor la llamada y deja los audios para respuestas rápidas y cortas.

Faltas de ortografía

ortografia Merca2.es

Escribir con faltas de ortografía en WhatsApp se ha vuelto muy normal. Tanto los niños como los adultos abreviamos, cambiamos letras y, en general, no tenemos demasiado cuidado a la hora de escribir por este sistema de mensajes instantáneos. Pero esto no es precisamente lo más adecuado.

Escribir mal siempre causa una muy mala impresión, por lo que siempre será mejor evitar los errores ortográfico. ¿Cuáles son los más comunes?

  • No poner las tildes.
  • Omisión de las letras, especialmente de las finales.
  • Inapropiado uso de las mayúsculas y las minúsculas.
  • Supresión de los signos de puntuación.

Dejar en visto de forma permanente

visto Merca2.es

Aunque no es obligatorio contestar de forma inmediata a los mensajes de WhatsApp, sí que es cierto que tampoco resulta demasiado serio no contestar hasta pasados unos días. Nuestra recomendación es contestar en el momento en el que se vea el mensaje, aunque sea con un ‘estoy ocupado’.

¿Otra opción? Eliminar la opción de ‘visto’, es decir, el color azul que tanto quebraderos de cabeza ha dado últimamente. Sea como sea, dejar en visto de forma permanente es algo que puede llegar a molestar al emisor del mensaje, y seguramente no será algo que desees, especialmente si es un cliente.

Enviar varios mensajes con frases cortas

mensajes Merca2.es

Enviar varios mensajes con frases cortas puede resultar bastante molesto. Piensa que cada vez que envías un mensaje, a la otra persona le suenan las notificaciones, por lo que el móvil no parará de sonar y resultará muy incómodo.

Si tienes algo que decir será mucho mejor preparar un texto más largo que ir poniéndolo poco a poco. En vez de poner ‘Hola, ¿Qué tal?’ en varios renglones, prueba a ponerlo todo seguido. Si es algo muy largo o una cuestión importante, será mejor que directamente descuelgues el teléfono.

No mandes fotos comprometidas

fotos Merca2.es

Uno de los grandes errores que se suelen cometer, especialmente los jóvenes, es mandar fotos comprometidas. Piensa que tu relación con esa persona puede acabar mal y las fotos pueden acabar publicadas en cualquier parte.

Asimismo, tampoco es recomendable mandar fotos comprometidas de otras personas o imágenes de mal gusto que puedan sentar mal e incluso herir la sensibilidad del receptor o receptores del mensaje.

Discutir por WhatsApp

discutir 1 Merca2.es

Otro de los grandes errores que cometemos al hablar por WhatsApp es el hecho de discutir. Las palabras pueden malinterpretarse a través del sistema de mensajería instantánea. Es por eso por lo que, directamente, es recomendable no discutir ni tener una mala contestación a través de los mensajes.

Si necesitas hablar con alguien y discutir cualquier asunto, lo mejor será hablar por teléfono o bien verlo en persona. Es la mejor forma de evitar enfados y discusiones innecesarias, ¿No crees?

Azkoyen y Bank of China crecen ligeramente en 2019

0

El Grupo Azkoyen cerrará el mes de abril consciente de que impulsó casi un 10% sus ganancias en el primer trimestre de 2019. Bank of China ganó casi 7.000 millones de euros de enero a marzo, en lo que supone un crecimiento del 4%.

EL CARÁCTER INTERNACIONAL DE AZKOYEN

La compañía registró un beneficio neto de 3,04 millones de euros en los tres primeros meses de 2019, lo que equivale a un incremento del 8,4% con respecto a la cifra contabilizada durante el mismo periodo del año pasado, según ha informado este lunes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La cifra de negocio neta de la compañía experimentó un avance del 7,2% entre enero y marzo, hasta situarse en 35,3 millones de euros. Por segmentos de negocio, la división de seguridad creció un 16,5%, mientras que la de tecnología de pago avanzó un 4,2%. De su lado, la facturación procedente de los sistemas de pago de máquinas expendedoras descendió un 1%.

En los tres primeros meses del año, el 17,5% de los ingresos procedieron de España, al tiempo que el 79% se originaron en los Estados miembros de la Unión Europea y el último 3,5% en el resto de países, lo que «muestra el carácter internacional del Grupo Azkoyen», según ha subrayado la empresa.

El resultado neto de explotación (Ebit) creció un 8,8% en comparación con los tres primeros meses de 2018, hasta situarse en 4,3 millones de euros. Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 5,9 millones de euros, un 18,5% más que al término de marzo del año pasado.

El excedente financiero neto de Azkoyen se redujo un 47,2% en el primer trimestre, hasta los 3,8 millones de euros, y el número de personas empleadas creció un 2,3%, hasta los 807 trabajadores.

BANK OF CHINA, EN LÍNEA ASCENDENTE

Bank of China obtuvo un beneficio neto atribuido de 50.965 millones de yuanes (6.741 millones de euros) en el primer trimestre de 2019, lo que equivale a un incremento del 4% en comparación con los mismos meses del ejercicio anterior, según ha comunicado la firma.

El cuarto mayor banco del mundo por activos contabilizó una facturación de 141.000 millones de yuanes (18.754 millones de euros) entre enero y marzo, lo que se corresponde con un aumento del 11,8% en comparación con los tres primeros meses de 2018. De esa cifra, los ingresos netos por intereses escalaron un 6,5%, hasta 89.381 millones de yuanes (11.888 millones de euros), al tiempo que los obtenidos por tasas y comisiones alcanzaron los 27.355 millones de yuanes (3.635 millones de euros), un 6,1% más.

Con respecto a los gastos, los costes operativos cerraron el primer trimestre del año con un alza del 9,8% en comparación con el mismo periodo de 2018, hasta 47.658 millones de yuanes (6.338 millones de euros). De su lado, los gastos por el deterioro de los activos casi se duplicaron (+76%), hasta llegar a 27.335 millones de yuanes (3.635 millones de euros).

La ratio de préstamos dudosos (NPL, por sus siglas en inglés) se situó en el 1,42% al cierre de marzo de 2019, lo que supone un punto básico menos que el porcentaje contabilizado al término del primer trimestre del año pasado. En términos absolutos, los préstamos dudosos alcanzaron un valor de 173.083 millones de yuanes (23.018 millones de euros).

Martínez Tello aprobó el primer plan de Rato para Bankia

0

El exdirector general de Supervisión del Banco de España Jerónimo Martínez Tello ha afirmado este lunes en la Audiencia Nacional que aprobó «formalmente» el primer plan de Rodrigo Rato para enderezar el rumbo de Bankia a principios de 2012. El objetivo fue evitar comunicar una suspensión, pues consideró que, «si hubiera habido filtración del documento, la posible solución se habría tirado a la basura».

Tras esta declaración ante la fiscal Carmen Launa, esta ha señalado a Martínez Tello que los directivos de Bankia «estaban convencidos de que había una aprobación limpia». «De eso nada», ha replicado, señalando que el hecho de que hubiera un segundo plan, el Plan Rato 2, «significa que el Plan Rato 1 no valía».

Así, ha indicado que se permitió este plan, pero condicionado a medidas adicionales, y que en ellas se elevaba el saneamiento. «Realmente era ‘vuelve en septiembre a otro plan'», ha dicho, a lo que la fiscal ha comparado el banco con un estudiante que no supera los exámenes finales: «Vuelve en septiembre porque has suspendido en junio», ha dicho Launa. «Eso es», ha ratificado Martínez Tello.

SIN RATO NO HAY GESTIÓN

En todo caso, este Plan Rato 2 «se da al traste» con la dimisión del ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la primera semana de mayo, y la entrada de un nuevo equipo gestor liderado por José Ignacio Goirigolzarri. «Cuando dimite el señor Rato, se nos escapa absolutamente la gestión», ha reconocido el antiguo responsable de Supervisión

Precisamente, ha señalado que el nombre de Goirigolzarri «surge» cuando se trabajaba en un «plan ambicioso» para la entidad y se buscaba «credibilidad en el mercado» y que el mercado «creyera» que sí iba a cumplir el plan estratégico de la entidad.

En todo caso, Martínez Tello ha señalado que el propio Rato se reunió con él, ante la ausencia del entonces gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y su ‘número dos’, ambos de viaje en el extranjero, para pedirles ayuda para convencer a Goirigolzarri de que entrara en la entidad porque «se muestra muy remiso».

BANKIA HABRÍA SIDO VIABLE DE ACABAR EL SEGUNDO PLAN

Martínez Tello ha señalado que la entidad necesitaba reestructurar su estructura y «refuerzos» de capital, pero cree que habría sido viable de haber culminado el segundo plan de Rato, que en todo caso no llegó a ser presentado más allá de un borrador días antes de presentar su dimisión.

Además, ha señalado que en todo caso, la entidad «cumplía formalmente» con los primeros requisitos de capital del primer decreto del recién estrenado ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, pero que aun así «no acabábamos con la desconfianza», y que para ello creía necesario un cambio de gobernanza, un plan de desinversiones y un refuerzo adicional de ayudas.

«EL ESTADO NO SOPORTARÍA QUE LOS NUEVOS PUDIERAN DIMITIR»

Respecto a las necesidades de capital que finalmente requirió la entidad, Martínez Tello ha señalado que, pese a que las estimaciones del Banco de España se quedaban en 13.000 millones –«Si acaso podía haber 3.000 millones adicionales para sujetar activos fiscales hasta la fusión», ha dicho–, ha dicho que estas cifras son «muy complejas, habiendo un problema de credibilidad tremendo».

«Ajustar la cifra no es tan importante como transmitir confianza», ha señalado, subrayando que «la condición» que el Banco de España entendía que «habían puesto los nuevos gestores» era la aceptación por parte de las autoridades de la cifra de capitalización que estimaran ellos, de la mano con Goldman Sachs. «Lo que no soportaría el Estado es que los nuevos gestores pudieran dimitir», ha asegurado.

«UN POLÍTICO JUEGA A CONTENTAR A MÁS PARTES»

Preguntado si el Banco de España hubiera pedido cambios en la gobernanza de la entidad a cambio de ayudas, Martínez Tello ha respondido que «depende», recordando que otras entidades recibieron ayudas pero que sus gestores continuaron al frente de las mismas.

En todo caso, sí que ha manifestado su preferencia por que la gestión de Bankia, al igual que del resto de entidades, esté dirigida por «exclusivamente profesionales», y que en el caso de esta en concretó «se pidió que hubiera un consejero delegado».

«Es más fácil que tome decisiones difíciles un profesional bancario que un responsable político, que juega a contentar a más partes», ha apostillado, incidiendo que para el Banco de España «lo ideal» pasaba por una presidencia no ejecutiva, dedicada a la estrategia y al control, y un consejero delegado «que lleve más el día a día» y que se sitúe por encima de los directores generales.

Criteria pone a la venta la compañía de aparcamientos Saba

0

Criteria ha abierto el proceso para vender un porcentaje relevante de Saba, compañía de aparcamientos de la que el pasado año tomó el 100% del capital ante la salida de sus exsocios en la firma, según confirmaron a Europa Press en fuentes del sector.

Se trata de una de las primeras compañías del sector que, fruto de su inversión en crecimiento e internacionalización, cuenta con una cartera de 378.000 plazas de parking repartidas por ocho países de Europa y Latinoamérica además de España, donde destacan las de estaciones del AVE y de los principales aeropuertos.

De esta forma, la compañía presidida por Salvador Alemany presenta una valoración de unos 1.200 millones de euros, según datos de la agencia Reuters, que adelantó la información.

En concreto, Criteria ha dado un mandato para vender un porcentaje del capital de Saba, una participación que se concretará en virtud de lo que planteen los potenciales oferentes.

De hecho, el ‘holding’ de participaciones industriales de la fundación La Caixa no descarta ceder su posición de control en la firma, si bien su voluntad es quedarse con una participación en la compañía, según detallaron dichas fuentes.

Criteria cuelga el cartel de ‘se vende’ sobre Saba justo un año después de que tomara el 49,9% del capital de la compañía que estaba en manos de Torreal, la firma de Juan Abelló, y los fondos KKR y ProA Capital, que habían manifestado su voluntad de salir de la firma, así como la de unos 3.500 socios minoritarios.

En la actualidad, la entidad cuenta con 99,5% del capital mientras que el 0,5% restante está aún repartido entre dichos socios minoritarios.

Por el momento, y en tanto prospera este proceso de venta, Saba reportará a Criteria un dividendo de 19,95 millones de euros, retribución que la firma aprobará en la junta convocada para el próximo 8 de mayo.

ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO

Saba tiene actualmente ‘aparcado’ el objetivo de salir a Bolsa que se fijó cuando se constituyó, toda vez que la empresa está centrada en su crecimiento, según indicó Alemany en la junta del pasado año.

De hecho, a finales de 2018, Saba dio un «salto cualitativo de primer orden» en esta política de crecimiento al entrar en Reino Unido, Alemania, Eslovaquia y República Checa al comprar los parkings que Indigo tenía en estos países.

Tras esta operación, la compañía avanzó su previsión de cerrar 2018 con ingresos de 285 millones de euros y un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 118 millones de euros.

Además de estos nuevos mercados, Saba gestiona aparcamientos en Italia, Portugal, Chile y Andorra, y en el mercado doméstico cuenta con unas 131.700 plazas. Además, recientemente anunció con acuerdo con Endesa para potenciar los puntos de recarga de coches eléctricos en sus ‘parkings’.

En cuanto a Criteria, Saba constituye uno de los principales activos de su cartera industrial, junto a las participaciones que tiene en Agbar, Cellnex Telecom, Naturgy, Telefónica y Suez, entre otras.

El Ibex 35 se sobrepone a la ‘maldición’ de las elecciones

0

El Ibex 35, que apuntaba a caer a primera hora de la tarde, algo habitual tras las elecciones, se ha dado la vuelta al cierre hasta terminar con un alza del 0,12%. Por lo tanto ha llevado al selectivo a recuperar la cota psicológica de los 9.500 puntos, en una jornada marcada por los comicios celebrados ayer en las que el PSOE salió victorioso, aunque no cuenta con mayoría absoluta para formar Ejecutivo.

De este modo, la bolsa española ha logrado sobreponerse a la ‘maldición’ que ha perseguido a las sesiones postelectorales.

«Acostumbrada desde los años 90 a caer estrepitosamente cada vez que se celebraban unos comicios, en esta ocasión ha cerrado en los 9.517 puntos, que podría haber superado de no ser porque pesos pesados como Inditex y Santander han descontado dividendo en el día de hoy. El Ibex 35 ha subido un 0,12% y el Ibex con Dividendos un 0,53%», destaca Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank.

Así, el principal índice español ha cerrado con la mayoría de sus valores en positivo y Bankia liderando las ganancias (+2,91%) tras presentar un beneficio de 205 millones de euros, un 10,8% por debajo del primer trimestre de un año antes.

Salvo casos puntuales, la resaca electoral no ha generado demasiadas tensiones en los sectores más sensibles a la regulación como el inmobiliario, eléctrico y bancario.

«LA RESACA ELECTORAL NO HA GENERADO DEMASIADAS TENSIONES»

En el terreno positivo también se han situado también CaixaBank (+2,81%), Banco Sabadell (+2,61%), IAG (+2,19%) y Banco Santander (+2,18%), mientras que en lado contrario han destacaso Iberdrola (-1,36%), Cellnex (-0,93%), Endesa (-0,8%) y Naturgy (-0,59%).

El resto de plazas europeas también han cerrado con ganancias, del 0,22% para Londres, del 0,12% para Fráncfort y del 0,21% para París, sobreponiéndose así a una serie de datos de Eurostat peores de lo esperado, que sitúan la confianza y el clima empresarial en mínimos de dos años. El índice S&P 500 ha revalidado máximos históricos.

Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 71,64 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 63,11 dólares.

DESCARTA OTRA CONVOCATORIA DE ELECCIONES

En renta fija incluso se ha reducido el tipo de interés que se exige al Estado español para financiarse. El rendimiento del bono a diez años español roza el 1%, cota que no se veían desde junio de 2016, con la prima de riesgo rondando los 100 puntos básicos.

En cuanto al mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar ascendía a 1,1166 ‘billetes verdes’.

«Los resultados de las elecciones del 28-A han dejado sorpresas, ni positivas ni negativas. El mercado ya había descontado un escenario como el que se plantea ahora, y además descarta casi por completo otra convocatoria de elecciones al confiar en que Sánchez pactará con unos o con otros, y podrá formar gobierno sin demasiadas dificultades», añade Felipe López-Gálvez.

Naturhouse se alía con Amazon tras reducir sus beneficios

0

Naturhouse ganó un 18% menos en el primer trimestre del año, tras alcanzar los 3,6 millones de euros, respecto a los 4,46 millones de euros registrados en el mismo periodo del ejercicio precedente, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía especializada en la venta de productos dietéticos y la reeducación de hábitos alimenticios ha firmado un acuerdo con Amazon para vender sus productos en Estados Unidos.

Las ventas de la firma en este periodo cayeron un 8,5%, hasta 21,4 millones de euros, debido al cierre de tiendas en el marco de su plan de optimización.

Por mercados, las ventas en España cayeron un 10,2%, hasta los 4,3 millones de euros, debido a las dificultades del ‘retail’ aunque la compañía confía en revertir esta situación en los próximos trimestres, mientras que ha explicado que el descenso de las ventas en Francia, que caen un 12,6%, se debe a los conflictos sociales del país, que ha ocasionano un grave impacto sobre la logística y la venta minorista.

Por su parte, las ventas a los países masterfranquiciados crecen a un ritmo del 11,2%. Así, la firma se ha congratulado por la expansión en China y ha destacado los avances significativos que están registrando en India, donde esperan abrir la primera tienda en los próximos meses.

COLABORACIÓN CON AMAZON

Naturhouse impulsa su expansión internacional tras firmar un contrato de colaboración con Amazon para vender sus productos en Estados Unidos. La firma consolidará a lo largo de 2019 su plan de negocio digital, con el objetivo de acelerar el desarrollo de nuevos mercados.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 6,2 millones de euros, lo que supone un descenso del 7%, derivado de la evolución de las ventas y por el mayor gasto en publicidad en Francia y Estados Unidos, que ser irá ajustando en los próximos trimestres.

Naturhouse cerró los tres primeros meses del año con un «sólido balance», sin deuda y con una caja neta de 4,62 millones de euros, donde no se incluye la devolución de dos millones de euros por parte de la Agencia Tributaria, por lo que, se incrementaría hasta los 6,62 millones de euros.

En relación al número de centros, Naturhouse cuenta en la actualidad con 2.278 centros, que están repartidos en 32 países, tras el cierre de cinco establecimientos en este trimestre como consecuencia del plan de optimización de la estructura comercial de la compañía.

La voz de las personas con discapacidad, clave para mejorar

0

Con motivo de la celebración, el pasado 18 de abril, del Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, y para seguir mejorando la atención sanitaria que ofrece a los pacientes con discapacidad y necesidades especiales escuchándolos, aprendiendo de ellos y adaptándose a sus necesidades y expectativas, la Fundación Jiménez Díaz organizó la jornada Mejorando la experiencia de las personas con discapacidad. Acceso a una sanidad más humanizada, con gran éxito de participación y desarrollo.

Para el hospital, el encuentro supuso un paso más en una trayectoria que ya acumula años poniendo al paciente en el centro de su actividad y que, desde hace dos, cuenta además con un Consejo Asesor de Pacientes y Ciudadanos, con representación de las asociaciones que más volumen de pacientes y prevalencia de enfermedades tienen, y que actúa como órgano asesor de la Dirección del centro para ayudar a seguir mejorando y a establecer objetivos que contemplen e integren la voz de todos sus usuarios, tal y como explicó Juan Antonio Álvaro de la Parra, gerente de la Fundación Jiménez Díaz, al inaugurar la jornada.

Adicionalmente, uno de los grupos de trabajo del consejo, el de Discapacidad, ha avanzado mucho en los últimos meses con la implementación de propuestas y actuaciones concretas que mejoran la atención ofrecida a los pacientes que, vinculadas a su problema de salud, cuentan con alguna necesidad especial o discapacidad, temporal o permanente, y que se recogen en el Plan de Atención Integral al Paciente con Discapacidad y Necesidades Especiales, hoja de ruta del hospital en esta estrategia.

En este contexto se enmarcó una jornada que dio visibilidad a estas asociaciones, escuchó a sus pacientes en primera persona para aprender de ellos, y tomó nota de sus experiencias y necesidades para seguir mejorando y estar al nivel que esperan de los garantes de su salud.

LOS PACIENTES CON DISCAPACIDAD, EN PRIMERA PERSONA

Así, Rafael de Lorenzo, secretario general del Consejo General de la ONCE, transmitió las necesidades de los pacientes con discapacidad visual, reclamando que “ésta no sea un problema añadido” y abogando por un “trato que sea un ‘plus’ añadido al tratamiento médico”. “Dignidad, cercanía y empatía bidireccional son claves para nosotros”, dijo De Lorenzo, instando a las organizaciones sanitarias a poner en marcha recursos que les ayuden a poder acudir solos a las mismas, como las aplicaciones de soporte sonoro.

Las mismas herramientas se defendieron desde el colectivo de los pacientes con problemas auditivos -representados por Javier Azorín y Begoña Gómez, de los departamentos de Administración y Gestión Técnica de Programas de Accesibilidad de Fiapas (Confederación Española de Familias de Personas Sordas), respectivamente-, como sistemas compatibles para las pruebas diagnósticas, alternativas a la atención telefónica (chats…), pantallas subtituladas o sistemas luminosos y puntos de encuentro para casos de emergencia. Demandas a las que añadieron la formación específica en este ámbito del personal sanitario y el de información y hábitos tan sencillos, pero no menos útiles y necesarios, como no gritar ni moverse, no cubrirse los labios al hablar… o mirar de frente al paciente.

Y es que, como afirmó Claudia Tecglen, de Convives con Espasticidad, “la discapacidad no es una enfermedad” y quienes conviven con ella tienen el mismo derecho que el resto de ciudadanos a recibir una atención sociosanitaria en un entorno accesible. “Somos pacientes activos en la toma de nuestras decisiones, necesitamos sentirnos en casa, hacernos oír y contar con profesionales médicos con los que formar, ambos, un equipo de expertos”, dijo.

En cuanto a voces, unas de las que más impactaron, no sólo porque pocas veces se escuchan, sino por la valentía y firmeza con las que se hicieron oír, fueron las de Alberto AlcarazJosé María Valencia y Sonia de los Ríos, usuarios de Apascovi, fundación que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.

Algo tan sencillo como tiempo para explicarse por sí mismos, un trato personal y digno, usar un lenguaje sencillo, repetir las preguntas y dirigirse a ellos -no al acompañante- o facilitar información previa que les ayude a comprender las situaciones y a no tener miedo de estas marcan la diferencia para este colectivo. Tampoco está de más tener en cuenta que las esperas e interrupciones generan nerviosismo en ellos, y que hasta la temperatura, el ruido o la luz son percibidos de forma muy diferente a otros pacientes.

Nada especialmente raro, como sí lo son las enfermedades clasificadas bajo este adjetivo, por su baja prevalencia individual -pero cada vez mayor en conjunto-, lo mucho que aún se desconoce de ellas -lo que hace que su diagnóstico se pueda demorar, como media, entre 10 y 20 años-, sus tratamientos poco eficaces, paliativos o simplemente inexistentes, y la elevada mortalidad asociada. “Pero son las enfermedades las que son raras, no quienes las sufren”, denunció Justo Herranz, delegado de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) en Madrid, señalando como aspectos que pueden ayudar a mejorar su calidad de vida una coordinada continuidad asistencial entre Atención Primaria y Especializada, la información desde los centros de referencia y, de nuevo, escuchar al paciente.

Por su parte, la familia y el entorno más cercano de estos pacientes estuvo representado en la jornada de la mano de Lola Sánchez, madre de un joven con patología neurológica severa que recordó el papel de “traductor” que ejerce con sus hijos, de quienes son su “comunicación con el mundo exterior” y las personas que mejor les entienden y saben tratarles. Por todo eso, dijo, “no tenemos el MIR, pero somos los mayores expertos en nuestros hijos”; una experiencia que los médicos no pueden ni deben desdeñar.

En el mismo sentido, la Dra. María de la Rocha, presidenta de la Asociación Padel para Todos (Aspado) y hermana de una paciente con discapacidad, reclamó “respeto, y no compasión”, como clave del trato a este colectivo, en el que debe imperar la naturalidad. Dos aspectos, aseveró la también jefa de Sección del Centro Médico de Salud de Vicálvaro, el trato y la discapacidad, que “no se aprenden en la carrera de Medicina, pero que son la base de esta profesión”.

HEMOS TOMADO NOTA

Los sanitarios escucharon la voz de los pacientes y tomaron buena nota de todo lo que les trasmitieron, como resumió la Dra. Carmen Mateos, especialista del Servicio de Rehabilitación de la Fundación Jiménez Díaz, recordando que los médicos “deben aprender todos los días, especialmente a tratar con la discapacidad”, para lo cual el hospital celebrará en otoño el I Curso de trato con personas son discapacidad en el ámbito sanitario.

En él se formará a los profesionales médicos en este ámbito y se seguirá avanzando en este objetivo como continuación de las iniciativas ya implementadas en el Plan de Atención Integral al Paciente con Discapacidad y Necesidades Especiales y que la directora del Servicio de Información y Atención al Paciente de los hospitales públicos gestionados por Quirónsalud en la Comunidad de Madrid, Marta del Olmo, y el director del Sector Sanitario y Sociosanitario de Ilunion, Eusebio Azorín, resumieron para los asistentes al encuentro.

Entre ellas destacaron el sistema de identificación de pacientes con discapacidad en el hospital, las herramientas de voz para las personas con discapacidad visual, la formación básica de los profesionales sanitarios en el lenguaje de signos para las personas con déficit auditivo o el sistema de guiado en el centro. Porque “no todos necesitamos lo mismo ni en todos los momentos, pero todos tenemos derecho a aquello que en cada situación necesitamos para tener acceso a la misma atención sanitaria, y en las mismas condiciones, que el resto de la población”, afirmaron.

Por último, Ernesto Sáenz de Buruaga, periodista y autor del libro “Mírame a los ojos”, y Luis del Val, colega de una profesión clave para dar visibilidad de este colectivo y de los derechos y necesidades vinculados al mismo, pusieron el broche de oro a la jornada con un análisis de los paralelismos entre su sector y el médico. “Ambos trabajamos con seres humanos, y por eso hay cosas que nunca pueden ser noticia, porque la vida y el respeto por ella siempre están por encima de un titular”, apostilló Sáenz de Buruaga insistiendo como último mensaje del encuentro en la importancia de “escucharse y mirarse a los ojos”.

Mal comienzo para Torres: el beneficio de BBVA se desploma un 10%

0

BBVA cerró un primer trimestre de año complicado en el que su beneficio neto se redujo en un 9,8% hasta los 1.164 millones de euros. La principal razón de la caída de las ganancias en las primeras cuentas con Carlos Torres al mando de la nave, como presidente, se debió a unos mayores saneamientos en Estados Unidos y Turquía, así como por las provisiones por el deterioro del entorno macroeconómico en la mayor parte de las geografías.

Además, está vez no ha servido la excusa (muy manida) de que a sin contar la depreciación de las divisas el negocio crece, ya que en este escenario la caída registrada es los primeros tres meses fue de un 6%. En las cuentas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), BBVA excluye de la comparativa los resultados de BBVA Chile del primer trimestre del año 2018, debido a que realizó esta desinversión el pasado mes de julio. De este modo, el resultado atribuido fue un 7,7% inferior.

En términos de creación de valor para el accionista, los ratios ROE y ROTE volvieron a situarse en niveles favorables (9,9% y 11,9% en el trimestre, respectivamente), manteniendo a BBVA a la cabeza de la industria financiera europea en rentabilidad. Además, el valor contable tangible por acción -el indicador que representa el valor contable de una empresa, por cada título en poder del accionista- más dividendos cobrados con cargo a los resultados del 2018, sumaron 6,20 euros por acción, lo que supone un crecimiento interanual del 11%.

Las métricas de calidad crediticia se mantuvieron estables. La tasa de mora seguía en marzo en los mismos niveles de diciembre (3,9%) y la tasa de cobertura mejoraba hasta un 74%, desde el 73% de tres meses antes. El coste del riesgo se situó en el 1,06, con un incremento respecto al primer trimestre de 2018, que fue especialmente bajo por la liberación de provisiones y un entorno macroeconómico más favorable.

El ratio de capital CET 1 ‘fully-loaded’ mostró una gran resistencia. Una vez absorbido todo el impacto de la norma NIIF 16, que entró en vigor a comienzos de año, el ratio CET 1 ‘fully-loaded’ se situó en el 11,35% en marzo. El banco se acerca a su objetivo de situar este ratio en un rango de entre el 11,5% y el 12%. Además, mantiene su política de remuneración al accionista, con un ‘pay-out’ en efectivo de entre el 35% y el 40%. Por su parte, el ratio de apalancamiento volvió a ubicarse en primera posición de la banca europea comparable (6,4%).

NUEVO NOMBRAMIENTO EN BBVA

Además, el consejo de administración de BBVA ha nombrado a José Miguel Andrés Torrecillas vicepresidente del órgano de gobierno de la entidad, por lo que será sustituido como consejero coordinador por Juan Pi Llorens.

José Miguel Andrés Torrecillas es consejero de BBVA desde el 13 de marzo de 2015 y ejercía de consejero coordinador desde el 31 de marzo de 2016. Además, presidía la comisión de auditoría y cumplimiento y era miembro de la comisión de nombramientos y de la comisión de riesgos de BBVA.

Asimismo, ha acordado redistribuir las funciones entre las diferentes comisiones del consejo y adaptar sus denominaciones a estos cambios, de manera que la comisión de auditoría y cumplimiento pasará a denominarse comisión de auditoría. En la misma línea, la comisión de riesgos se llamará comisión de riesgos y cumplimiento y la comisión de nombramientos será la comisión de nombramientos y gobierno corporativo.

El dueño de Burger King pierde casi un 10% en 2019

0

El grupo de comida rápida Restaurant Brands International, dueño de las cadenas Burger King, Tim Hortons y Popeyes Louisiana Kitchen, obtuvo un beneficio neto atribuido de 135 millones de dólares (120 millones de euros) en el primer trimestre de 2019, lo que supone un descenso del 8,7% respecto al mismo periodo del pasado año, según ha indicado la compañía.

La firma registró una facturación de 1.266 millones de dólares (1.133 millones de euros) entre enero y marzo, un 1% más. De esa cifra, los ingresos de restaurantes en régimen de explotación directa se situaron en 522 millones de dólares (467 millones de euros), un 4,7% menos, al tiempo que los procedentes de locales franquiciados avanzaron un 5,4%, hasta 744 millones de dólares (666 millones de euros).

Por segmentos, la cifra de negocio de Tim Hortons cayó un 1,8%, hasta 749 millones de dólares (670 millones de euros), mientras que Burger King creció un 5,3%, hasta 411 millones de dólares (367 millones de euros). De su lado, Popeyes Louisiana Chicken avanzó un 5,1%, hasta 106 millones de dólares (95 millones de euros).

«CONFIAMOS EN LAS PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO A LARGO PLAZO»

Con respecto a los gastos, el coste de los productos vendidos descendió un 5,4%, hasta 406 millones de dólares (363 millones de euros) y los gastos de venta, generales y administrativos crecieron hasta 312 millones de dólares (279 millones de euros), un 3,7% más.

HAMBURGUESAS VEGANAS EN TODO EEUU

«Confiamos en las perspectivas de crecimiento a largo plazo de nuestras tres marcas icónicas y seguimos centrados en proporcionar una gran experiencia a nuestros clientes al mismo tiempo que logramos la rentabilidad de las franquicias», ha subrayado el consejero delegado de Restaurant Brands International, José Cil.

Asimismo, la compañía ha decidido extender su oferta de hamburguesas veganas a todos sus restaurantes de Estados Unidos, tras haber realizado una prueba piloto en un pequeño número de locales durante menos de un mes. En los próximos meses se podrán vislumbrar los resultados de esta apuesta.

Cementos Molins y FacePhi disparan sus ingresos

0

Cementos Molins ha crecido un 17,5% en este primer trimestre, en comparación con los datos del mismo periodo en 2018. Una situación igual de positiva que la cosechada por FacePhi, que ha subido un 66% en los tres primeros meses del 2019.

CEMENTOS MOLINS: 1,50 MILLONES DE TONELADAS VENDIDAS

La cementera obtuvo un beneficio neto de 24 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 17,5% que se logra a pesar del impacto de 7 millones que registra por efecto de la depreciación de divisas, según informó la empresa.

La cifra de negocio de la cementera creció un 3,6% entre los pasados meses de enero y marzo, hasta los 156 millones, pese al ligero descenso registrado en las ventas de este material de construcción.

En concreto, Cementos Molins vendió 1,50 millones de toneladas de cemento en el primer trimestre, frente a 1,51 millones de un año antes.

Los aumentos en las ventas de España, Bolivia y Bangladesh no pudieron compensar completamente las caídas anotadas en México (+1,2%) y Argentina (-10,7%), segundo y tercer mercados de la compañía por detrás del mercado doméstico. En España, la cementera disparó un 20,7% sus ingresos al generar 68 millones de euros.

El beneficio bruto de explotación (Ebitda), de su lado, se situó en 49 millones de euros al cierre de marzo, lo que implica una progresión del 10,4% en comparación a un año antes.

Cementos Molins asegura que su beneficio arroja un incremento del 50% y su cifra de negocio del 47,9% en caso de descontar los impactos por los cambios de divisa y el ajuste realizado por la inflación en Argentina.

En el capítulo financiero, al cierre del primer trimestre, la compañía presentaba un endeudamiento neto de 187,6 millones, un 4,9% superior al del cierre de 2018.

FACEPHI, EN LA SENDA POSITIVA

La compañía española especializada en el sector de la biometría facial FacePhi alcanzó una cifra de negocio récord de 4.48 millones en 2018, con un incremento del 66% respecto al ejercicio precedente, según informó la empresa.

La firma fintech logró aumentar su resultado bruto de explotación (Ebitda) en un 49,5%, situándose en 1,27 millones de euros en 2018, lo que refleja la confianza de los mercados financieros y el aumento de las ventas.

En relación a los resultados, el director ejecutivo de FacePhi, Javier Mira, ha incidido en que «demuestran la senda positiva que ha tomado la compañía y que estamos seguros de que se va a fortalecer en 2019 con la consecución de nuevos contratos».

La continuidad del plan estratégico de expansión internacional ha supuesto la consolidación de mejores resultados económicos. «De momento, en lo que va de año, hemos conseguido cerrar acuerdos con HSBC Uruguay y Supervielle, y hemos anunciado nuestra colaboración como partners tecnológicos en un proyecto pionero con CaixaBank para introducir el reconocimiento de biometría facial en los cajeros automáticos», ha declarado Mira.

Hyundai planea generar electricidad a partir de hidrógeno

0

La compañía automovilística Hyundai Motor ha firmado un acuerdo con las empresas de energía Korea East-West Power (EWP) y Deokyang para generar electricidad a partir de hidrógeno y «construir una sociedad de hidrógeno».

El proyecto piloto desarrollará una instalación de energía de pila de combustible de hidrógeno de 1 megavatio (MW) en la que el fabricante automovilístico aportará el sistema de pila de combustible, EWP gestionará la instalación y venta de electricidad y Deokyang suministrará el hidrógeno.

La instalación, programada para iniciarse a fines de este año en Ulsan (Corea), constará de dos módulos generadores de 500 kilovatios tipo contenedor, cada uno cargado con múltiples módulos de energía del vehículo de pila de combustible de Hyundai, el Nexo.

UNA SOCIEDAD DE HIDRÓGENO

La instalación puede generar un suministro anual de 8.000 megavatios por hora, lo que supone electricidad suficiente para alimentar a aproximadamente 2.200 hogares a 300 kilovatios al mes, siendo inexistentes los gases de efecto invernadero o contaminación, al ser alimentado por hidrógeno.

Hyundai espera fomentar la industria de pilas de combustible y otros sectores relacionados en el futuro, y continuará su compromiso de aprovechar su tecnología de pilas de combustible para construir una «sociedad de hidrógeno» de acuerdo con la «Visión 2030 de FCEV» anunciada a principios de este año.

TESLA DESACREDITA LA DEMANDA A MUSK

Otro fabricante dentro del sector del motor, Tesla, tiene la mira fijada en otros asuntos. La compañía estadounidense de vehículos eléctricos considera que la demanda por fraude impuesta por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) contra el fundador de la compañía, Elon Musk, carece de fundamento y asegura que se defenderá «vigorosamente».

En septiembre del año pasado, la SEC presentó una demanda contra Musk acusándole de fraude por una serie de mensajes en la red social Twitter «falsos y engañosos» sobre la posible salida a Bolsa de Tesla.

El organismo sostenía que el directivo «sabía o estaba siendo temerario» al no saber que estaba engañando a los inversores con su información sobre la posible privatización de Tesla, anunciada el 7 de agosto de 2018 en la red social.

Además, en octubre, el directivo también bromeó también en redes sociales con el nombre de la SEC renombrándola ‘Shortseller Enrichment Commision’ (Comisión de Enriquecimiento de Vendedores en Corto).

Tras esto, Tesla y Musk aceptaron pagar cada uno 20 millones de dólares (17,9 millones de euros) para resolver el caso y el directivo renunció como presidente de la empresa, aunque continuó como director ejecutivo. Le sustituyó Robyn Denholm.

En su informe trimestral de resultados, Tesla también afirma que otras cinco demandas derivadas fueron registradas ante el Tribunal de Distrito de Delaware y que no puede estimar la pérdida potencial asociada a las reclamaciones impuestas por parte del regulador bursátil estadounidense.

ICBC y Philips aumentan sus ingresos en 2019

0

Los resultados de Philips no han podido ser mejores. Un beneficio de 164 millones de euros en el primer trimestre, que deja un incremento de más del 30%. El banco chino ICBC mejoró ligeramente sus ganancias (4%) hasta los 10.902 millones de euros.

PHILIPS CRECE NOTABLEMENTE

Philips logró un beneficio neto atribuido de 164 millones de euros en el primer trimestre de 2019, lo que representa un avance del 31,2% en comparación con el mismo periodo de 2018, según informó la multinacional holandesa.

Las ventas de Philips entre enero y marzo sumaron 4.151 millones de euros, un 5,3% más que un año antes, aunque en términos comparables la facturación de la multinacional se incrementó un 2%. Por su parte, los pedidos recibidos crecieron un 2% en datos comparables, frente al incremento del 10% del primer trimestre de 2018.

En Europa Occidental, las ventas de Philips crecieron un 1% anual, mientras que en Norteamérica aumentaron un 6% y en los mercados de crecimiento un 4%.

«Tuvimos un inicio de año razonable, ya que obtuvimos un crecimiento del 2% de las ventas comparables y un aumento de la entrada de pedidos», declaró Frans van Houten, consejero delegado de Philips.

En este sentido, Van Houten anunció que la compañía sigue confiando en una mejoría de su desempeño durante el curso del ejercicio y reafirmó el objetivo de alcanzar un crecimiento de las ventas comparables de entre el 4% y el 6%, así como una mejora del margen del Ebita ajustado de 100 puntos básicos de media anual entre 2017 y 2020.

ICBC MEJORA LIGERAMENTE

El Banco Industrial y Comercial de China (ICBC, por sus siglas en inglés) obtuvo un beneficio neto atribuido de 82.000 millones de yuanes (10.902 millones de euros) en el primer trimestre de 2019, lo que se corresponde con un incremento del 4% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.

El mayor banco del mundo por número de activos contabilizó una facturación de 201.818 millones de yuanes (26.862 millones de euros), un 10,2% más. Los ingresos netos por intereses crecieron un 8,2%, hasta 148.190 millones de yuanes (19.723 millones de euros), mientras que los obtenidos por comisiones y tasas avanzaron un 10,9%, hasta 46.136 millones de yuanes (6.140 millones de euros).

De su lado, los costes operativos experimentaron un repunte del 1,5%, hasta 40.614 millones de yuanes (5.405 millones de euros), mientras que los gastos por deterioro de los activos se situaron en 58.274 millones de yuanes (7.756 millones de euros), un 37,9% más.

Al cierre de marzo de 2019, la entidad asiática contaba con una ratio de préstamos dudosos (NPL, por sus siglas en inglés) del 1,52%, lo que equivale a un descenso de un punto básico con respecto a la relación registrada al término del trimestre inmediatamente anterior. En términos absolutos, los préstamos dudosos alcanzaban un total de 240.282 millones de yuanes (31.981 millones de euros)

Repsol se une a LLOG para explorar en el Golfo de México estadounidense

0

Repsol ha firmado con la estadounidense LLOG Exploration Offshore un acuerdo de participación conjunta e intercambio de activos para acelerar varios proyectos en aguas profundas del Golfo de México estadounidense, según ha informado la propia compañía.

En concreto, el acuerdo comprende los bloques 642, 643, 686 y 687, situados en la zona del Keathley Canyon, e incluye la ejecución de un pozo de delineación en Leon, un descubrimiento realizado por la petrolera española en 2014.

Además, en virtud de este convenio, Repsol se suma al proyecto Moccasin, situado en el bloque Keathley Canyon 736, y en el que LLOG es el operador.

Leon es un descubrimiento realizado por Repsol a finales de 2014 en el bloque 642 del Keathley Canyon, y se encuentra a unos 320 kilómetros de la costa de Louisiana, a una profundidad de aproximadamente 1.800 metros de lámina de agua.

INTERCAMBIO DE ACTIVOS

Según el nuevo acuerdo, LLOG se convierte en operador, con una participación del 33% en el proyecto, mientras que Repsol tendrá una participación del 50%. En el acuerdo se planifica la ejecución de un pozo de delineación en la segunda mitad de 2019.

Por su parte, Moccasin es un descubrimiento realizado en el bloque 736 del Keathley Canyon en 2011, a más de 1.900 metros de lámina de agua. En virtud del acuerdo con LLOG, Repsol adquiere una participación del 30% en este descubrimiento, en el que la empresa norteamericana mantiene un 31,35% y la posición de operador.

«LA ALIANZA PERMITIRÁ ACELERAR Y MEJORAR LA EFICIENCIA OPERATIVA DE LOS PROYECTOS»

El grupo presidido por Antonio Brufau señaló que esta alianza, junto con la capacidad tecnológica y la experiencia contrastada de ambas compañías en aguas profundas, «permitirán acelerar y mejorar la eficiencia operativa de los proyectos».

Asimismo, destacó que la cercanía entre los descubrimientos de Leon y Moccasin, aproximadamente 30 kilómetros, y la experiencia adquirida previamente en Buckskin, también situado en un área cercana del Golfo de México y donde Repsol y OLL son socios, «ofrecen la posibilidad de simplificar la estructura operativa de estos activos, a través de sinergias y mejoras de eficiencia».

Repsol indicó que este acuerdo se enmarca dentro de la estrategia seguida en sus operaciones de ‘Upstream’ (exploración y producción), basada en desarrollar actividades de exploración y producción eficientes, que garanticen la sostenibilidad del negocio a largo plazo, independientemente de la volatilidad de los precios del crudo y el gas.

ALIANZA YA EN BUCKSKIN

La compañía dirigida por Josu Jon Imaz y LLOG llevan trabajando de manera conjunta desde enero de 2017, cuando la empresa norteamericana se convirtió en el operador de Buckskin, descubrimiento realizado por Repsol y situado en los bloques 785, 828, 829, 830, 871 y 872 del Keathley Canyon, a una profundidad de más de 2.000 metros de lámina de agua.

Con el objetivo de mejorar la eficiencia del plan de desarrollo original, Repsol y LLOG rediseñaron y optimizaron cada uno de los procesos del plan, convirtiendo este proyecto de aguas profundas en viable económicamente y con el objetivo de comenzar la producción en la segunda mitad de 2019.

El director general de ‘Upstream’ de Repsol, Tomás García Blanco, valoró que la petrolera ha establecido «una sólida relación con LLOG en los proyectos que hasta ahora hemos realizado juntos» y subrayó que con este nuevo proyecto se da «paso más» en esta alianza.

«Estamos convencidos de que contamos con el socio perfecto para desarrollar estos activos de una manera eficiente, convirtiendo los retos en oportunidades que se traduzcan en creación de valor para Repsol», dijo.

CEOE se encontraría «cómoda» con un Gobierno PSOE-Ciudadanos

0

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi ha dejado entrever que lo más sensato sería un pacto PSOE-Ciudadanos. Garamendi ha felicitado a la formación de Pedro Sánchez por su triunfo y ha afirmado que la patronal se encontraría «cómoda» con un Gobierno de centro-izquierda. 

«Todo lo que gire alrededor del centro izquierda, como en otro momento del centro derecha, será lo mejor», ha apuntado en declaraciones a RTVE recogidas por Europa Press, en clara referencia a un posible pacto entre PSOE y Ciudadanos.

Asimismo, el presidente de la CEOE ha pedido al próximo Gobierno «estabilidad y moderación», así como rigor presupuestario.

En un comunicado posterior a estas declaraciones, la CEOE ha tendido la mano al futuro Gobierno «desde la lealtad institucional, el respeto permanente a la Constitución y a la Corona y mediante la apuesta decidida por el diálogo social».

La patronal ha insistido en la importancia de la estabilidad política, la moderación, la seguridad jurídica y el control presupuestario «ante los grandes retos y reformas que hay que afrontar como país para evitar que se intensifique la desaceleración económica y para seguir generando empleo y riqueza».

Al mismo tiempo, la CEOE ha demandado «más y mejor Europa» ante los retos del futuro y los desafíos de la globalización y ha añadido que apostar por la UE «es imprescindible» al ser el ámbito en el que se deciden numerosas normas que afectan diariamente a las empresas.

LOS AUTÓNOMOS TAMBIÉN OFRECEN COLABORACIÓN

Las organizaciones de autónomos ATA y Uatae también han felicitado este lunes a Pedro Sánchez y al PSOE por su victoria en las elecciones generales celebradas y han mostrado su disposición a trabajar juntos en favor del colectivo de autónomos.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha pedido que se conforme «lo antes posible» un Gobierno «que dé estabilidad, moderación y seguridad jurídica» ante los retos y reformas que debe afrontar España para amortiguar la desaceleración económica y generar empleo.

«Cuando se conforme Gobierno estaremos a su disposición para trabajar por los autónomos, el empleo y el crecimiento económico», ha añadido Lorenzo Amor.

Uatae, por su parte, ha señalado que el PSOE ahora tiene «más legitimidad para seguir con reformas que mejoren la protección social de los trabajadores por cuenta propia, en especial la cotización por ingresos reales». En esta línea, la secretaria general de Uatae, María José Landaburu, ha afirmado que exigirá a Sánchez que «ponga una fecha» a la cotización por ingresos reales.

Además, ha señalado que «toca seguir trabajando para formar un Gobierno que cumpla con el compromiso de transformar los sistemas de cotización de los autónomos».

«Los autónomos hemos sido una parte muy importante de los debates electorales y ahora reivindicaremos que se materialicen las promesas», ha resaltado Landaburu, que también ha pedido a Sánchez «dar un salto en la calidad democrática del colectivo, dando voz a todos los autónomos, con un proceso de representatividad democrático y con garantías».

Por su lado, UPTA también ha transmitido sus felicitaciones al PSOE por los resultados electorales y ha resaltado que el respaldo obtenido en los comicios por Pedro Sánchez «tiene que servir para cumplir con los compromisos que desde su partido se han alcanzado con los autónomos y en particular a los que ha llegado» con UPTA. La organización de Eduardo Abad ha urgido a formar ya el nuevo Ejecutivo.

ZTE abandona los ‘números rojos’ tras cumplir sanción

0

ZTE deja atrás su sanción y vuelve a estabilizar sus cuentas. En concreto, ha obtenido un beneficio de CASI 150 millones, frente a las deudas del pasado curso en el mismo periodo. La firma de inversión Alantra Partners también ha conocido sus datos, que muestran una línea al alza con un beneficio un 28,1% superior al de 2018.

ZTE VUELVE A LA NORMALIDAD

La compañía de telecomunicaciones china ZTE obtuvo un beneficio de 1.109 millones de yuanes (147 millones de euros) en el primer trimestre de 2019, frente a los ‘números rojos’ de 5.309 millones de yuanes (706 millones de euros) contabilizados en el mismo periodo del ejercicio anterior.

La facturación de la firma del país asiático entre los meses de enero y marzo se redujo un 18,3%, hasta situarse en 22.201 millones de yuanes (2.955 millones de euros).

La entrada en beneficios pese al descenso de la facturación se debe a que la compañía ya puede volver a operar con normalidad, después de que durante 2018 fuera sancionada por el Gobierno de Estados Unidos por haber enviado equipamiento de telecomunicaciones a Irán. Dicha acción estaba prohibida por el embargo puesto en marcha por el país norteamericano.

Los costes operativos de ZTE se situaron en 13.327 millones de yuanes (1.774 millones de euros), un 32,7% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. De su lado, los gastos de investigación y desarrollo se incrementaron un 14,4%, hasta 3.092 millones de yuanes (411 millones de euros).

Por otro lado, ZTE ha emitido un ‘profit warning’ en un comunicado remitido a la Bolsa de Hong Kong para adelantar que el beneficio neto atribuido en el primer semestre de 2019 se situará en una horquilla de entre 1.200 millones y 1.800 millones de yuanes (entre 159 millones y 239 millones de euros), frente a las pérdidas de 7.824 millones de yuanes (1.041 millones de euros) de los primeros seis meses de 2018.

ALANTRA, AL ALZA

La firma de inversión Alantra Partners contabilizó un beneficio neto atribuido de 5,22 millones de euros en el primer trimestre de 2019, lo que se corresponde con un incremento del 28,1% con respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este lunes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía ha explicado que la totalidad del resultado neto procedió del negocio de asesoramiento y gestión «debido a la ausencia de operaciones en la cartera de inversión» durante el primer trimestre del año.

La facturación neta de Alantra entre enero y marzo experimentó un avance del 38,3%, hasta situarse en 36,7 millones de euros. De esa cifra, la división de asesoramiento financiero registró unos ingresos de 26,02 millones de euros, un 39,2% más, al tiempo que el negocio de gestión de activos se situó en 10,63 millones de euros, un 35,4% más.

En el primer trimestre, los gastos de explotación crecieron un 40,3%, hasta 30,75 millones de euros. Los gastos de personal se mantuvieron como el principal coste, tras crecer un 45,7% y situarse en 22,54 millones de euros. El resto de gastos de explotación creció un 6,3%, hasta 6,56 millones de euros y los costes de amortización del inmovilizado se multiplicaron por seis, hasta 1,65 millones de euros.

El resultado de explotación al cierre del primer trimestre alcanzó los 6,47 millones de euros, un 39% más que en el mismo periodo del año pasado.

Casa Real: Los enemigos que tienen cerradas las puertas de Palacio

Los amigos y los enemigos tanto en Casa Real como fuera de ella, llegan a nuestras vidas por defecto y por exceso. Filias y fobias, relaciones que nacen y terminan quebrándose.

A veces (en bastantes ocasiones, para desgracia propia) el enemigo vive dentro de casa. Y no iba a ser Casa Real una excepción. Dicen que el rey Juan Carlos I manifestó esta máxima sobre Letizia, cuando lo cierto es que el enemigo era su colega de chiste y bromas, su ojito derecho, su yerno predilecto: Iñaki Urdangarin.

Iñaki Urdangarin, vetado en Casa Real

Casa Real

Iñaki Urdangarin fue el mazazo definitivo para Casa Real. En febrero de 2017, la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca certificó que el Instituto Nóos, fundación sin ánimo de lucro presidida por el yerno del Rey había recibido de forma fraudulenta una ingente cantidad de dinero que a través de facturas falsas que Iñaki Urdangarín se atribuía a sus cuentas personales para un uso familiar en el que por supuesto incluía a su esposa, la infanta Cristina de Borbón.

El ex jugador de balonmano fue condenado en la Audiencia a seis años y tres meses de prisión. Se acaba de conocer que el próximo 21 de marzo, un año y un mes después de conocerse la sentencia, el Tribunal Supremo revisará la condena de Urdangarin por el caso de corrupción Nóos. La Fiscalía del Alto Tribunal solicitó un incremento de la pena de prisión de seis años y tres meses a diez años. Puede que Juan Carlos se haya escapado alguna vez a Ginebra a visitar a su hija, sus cuatro nietos, y de rebote a su yerno, pero Urdangarin se ha catapultado al número uno de enemigos públicos de Casa Real.

Jaime de Marichalar

casa real

No era, ni de lejos, el hombre que Juan Carlos I habría querido para su primogénita, Elena. Fue el primer disgusto en Casa Real. Tan rápido fue el vaticinio del Monarca, que en 2007 se vieron forzados a emitir un comunicado oficial en el que informaban del cese temporal de la convivencia entre Jaime de Marichalar y Elena de Borbón, cuando en realidad ya llevaban años de separación física, y por supuesto, emocional. Dos años más tarde firmarían, de mutuo acuerdo, lo que es prácticamente pecado mortal en Zarzuela: el divorcio. 

La relación entre Juan Carlos y Jaime era inexistente. Cordiales, correctos, educados, sí. Marichalar acudía a los actos oficiales como miembro de la Casa Real y mostrando el máximo respeto a su suegro, un respeto que no siempre le venía devuelto. Sin embargo, no fue hasta la llegada de Letizia a palacio cuando Jaime empezó a encontrar a alguien con quien compartir sus inquietudes personales e intelectuales.

Corinna zu Sayn-Wittgenstein, tabú en Casa Real

Casa Real

Corinna, la innombrable. Y no nos referimos exactamente a su apellido. El nombre de la princesa germano-danesa es absolutamente tabú en el núcleo más íntimo y privado de Casa Real. Es el nombre propio por el que el Emérito precipitó su abdicación. Según publica la gaditana Ana Romero, «Corinna se burlaba del aspecto físico del Rey Juan Carlos, acariciando, en aquel momento, los 75 años de edad».

El uso que Corinna hace del Rey y que la escritora plasma es su última obra, ‘El rey ante el espejo’ es, cuanto menos, de estudio. Según recoge el citado libro, Corinna, tras la rotura de cadera del Rey en Botsuana habría dicho: «Que sea Sofía la que le dé el caldo de pollo y le empuje la silla de ruedas«.

Jaime Peñafiel azote de la Casa Real

Casa Real

No hay duda que de Zarzuela ha tomado un rumbo diferente desde que Letizia es reina de España. Y si hay alguien que ha mostrado su absoluta oposición a la figura de la periodista como inminente princesa de Asturias y futura reina de España, ese ha sido Jaime Peñafiel.

Hace apenas unos meses, por el cumpleaños de la esposa del Rey, se conocía la noticia de que Letizia y Felipe habrían manifestado, una vez más, su desacuerdo con una publicación que el columnista de ‘El Mundo’ había lanzado sobre ellos. «Ha sorprendido que, entre tanta imagen y texto glamouroso, se hayan ocultado acontecimientos muy importantes sucedidos antes del 22 de mayo de 2004, fecha de su boda. Como si ocultándolos a la opinión pública no hubieran ocurrido, cuando la historia no tiene vuelta atrás«, recurriendo, otra vez, al pasado de Letizia antes de su llegada a Casa Real.

David Rocasolano

Casa Real

David Rocasolano es, con total seguridad, el miembro de la familia de Letizia que más cerradas tiene las puertas de un palacio que admitió arrepentirse de haber pisado. El primo díscolo de la esposa de Felipe VI publicó un libro en 2013 (‘Adiós, Princesa’) donde sacaba a la luz secretos de doña Letizia jamás contados. 

La revelación que más sorprendió a todos fue el hecho de que Letizia se practicase un aborto voluntario en el año 2002. Meses antes de la boda con Felipe, Letizia, siempre según su primo David, le solicitó que reclamase la documentación médica a la clínica Dator y eliminase aquellos papeles para siempre. «Los recogí y los quemé», confesó Rocasolano.

Pilar Urbano, nueva enemiga de Casa Real

casa real

La biógrafa oficial de la reina doña Sofía se ha ganado el candado real de Zarzuela creado, fundado y fabricado por la propia Emérita. Pilar Urbano fue la confesora de la doña Sofía, quien en estos días se arrepiente, con total seguridad, de haberle comunicado detalles íntimos de su vida junto a don Juan Carlos y sus propios hijos.

En su último libro (‘La pieza 25: Operación salvar a la infanta’) la escritora habla de la infanta Cristina como «el cerebro de la trama Nóos». En última instancia, en una de sus entrevistas promocionales de ‘Pieza 25: Operación salvar a la infanta», Urbano ha afirmado que «la sentencia del caso Nóos se amañó para exculpar a la infanta Cristina«.

Autoconsumo energético, nociones básicas

0

La lucha contra la grave contaminación, tanto ambiental como atmosférica, sufrida por el planeta, y que no tiene más culpable que el hombre, ha sido protagonista en los últimos tiempos de incontables manifestaciones y actos pacíficos de jóvenes que muestran su enorme preocupación por la salud de un planeta, que de continuar así, no conseguirá recuperarse. Tal es así, que los hasta ahora, inútiles retos virales, han dado paso a un reto que consiste en recoger la basura de una zona contaminada y mostrar su aspecto antes y después de haberlo hecho. El empleo de energías verdes o sostenibles es una buena forma de contribuir a mejorar, o al menos no aumentar la contaminación. Por ello, y como indican desde La Casa Solar, “los gobiernos han puesto la lupa en el fomento de este tipo de energías, eliminando trabas, e intentando con ello motivar el incremento de este tipo de energías entre todos aquellos que se preocupan por la salud del planeta que dejarán a sus hijos pero también por la de su bolsillo”.

Y es, hace ya algunos meses que el conocido como ‘impuesto al sol’ pasó a la historia, lo que ha motivado que cada vez más particulares se interesen por la energía solar. Para aquellos que poco o nada sepan sobre este tema, desde La Casa Solar, comentan a continuación los aspectos básicos a tener en cuenta.

“Realizar la instalación uno mismo no es sencillo, al menos, no, si no se cuenta con una serie de conocimientos básicos. Lo primero que se debe saber es que existen distintos tipos de paneles solares: fotovoltaico, solar térmico e híbrido. Los fotovoltaicos los más empleados en este tipo de instalaciones, se encargan de capturar la energía del sol para luego transformarla en la corriente alterna necesaria para la alimentación de los distintos aparatos eléctricos con los que se cuenta en cualquier hogar”.

Pero no es así de sencillo, no basta con instalar unos cuantos paneles y listo, sino que “la instalación requerirá de otro tipo de elementos, como son los inversores, que son los encargados de transformar la energía solar en corriente alterna. Y, además, se deben instalar baterías de almacenamiento, que permitirán guardar la energía hasta que esta sea necesaria”.

Resumiendo, a los paneles solares, se debe sumar un inversor y las baterías necesarias, lo que supondrá un coste que, sin lugar a dudas, será amortizado unos cuantos años antes de que la vida útil de los paneles llegue a su fin, lo que supondrá un ahorro de capital importante, así como la satisfacción de saber que se está haciendo algo bueno por el planeta.

Madera, todo ventajas también en los stands

0

A pesar de llevar años experimentando un enorme crecimiento, las ferias, siguen estando en auge. Y es que, no hay mejor evento que la celebración de una feria para hacer que tanto propios como extraños fijen sus ojos en ellas. Sin embargo, y a pesar de lo que algunos puedan pensar, las ferias no son solo una reunión de distintas empresas dedicadas a un mismo ámbito, las ferias son mucho más, son una ventana a través de la cual darse a conocer. Imposible hacerse eco de todos los ámbitos que abarcan y que van desde las últimas tecnologías hasta vehículos, productos comestibles, moda, artesanía, etc. Los sectores de actividad son tan variados que los proveedores de stands para exposiciones han tenido que reinventarse para proporcionar a cada ámbito aquello que mejor se le adapte y lo identifique.

Y como no podía ser de otra manera, elegir los stands adecuados para una exposición o una feria no es nada sencillo, pero en ocasiones basta con conocer el ámbito al que se dedica una empresa, cuales son sus pretensiones y el lugar de la celebración, pues no lo mismo que se celebre en un recinto cerrado en invierno, que la celebración sea en el exterior.

Y es que, los proveedores de stands para exposiciones aseguran que las posibilidades son infinitas, pero que han aumentado enormemente el uso de los stands de madera, más conocidos como casetas de madera, que si bien, hace algunos años su uso estaba prácticamente relegado a los mercadillos navideños, hoy son las preferidas por muchos que han visto en ellas un reflejo de aquello a lo que se dedican a la par que crean un ambiente mucho más cálido que los stands de otros materiales.

Pero, además de las ventajas comentadas anteriormente estos stands de madera son 100% respetuosos con el medio ambiente, además de 100% reciclables. Su uso está indicado tanto para el interior como para el exterior, resistiendo sin problemas las duras condiciones climatológicas de los climas más fríos y también de los más cálidos.

Empezando por el principio, y teniendo ya claro el tipo de exposición o feria que se quiere organizar, el siguiente paso será elegir los stands, y si algo sobra para tener este tipo de stands en cuenta, son buenos motivos.

El Santander planea un ERE que afectará a 3.000 trabajadores

0

El Banco Santander tiene previsto dar a conocer sus planes de reordenación empresarial en una reunión que se celebrará el próximo 6 de mayo a las 12:00 horas. Ana Botín ha convocado a los sindicatos para darles a conocer algunos de los detalles, entre los que se incluye un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para más de 3.000 trabajadores, según han trasladado fuentes sindicales a Europa Press.

No obstante, en esta cita no se prevé que el banco presidido por Ana Botín ofrezca detalles acerca del número de oficinas ni de empleados que se verán afectados, por lo que en principio la convocatoria servirá para exponer a los sindicatos la necesidad de acometer el proceso de reestructuración.

Los más de 30.000 empleados de Banco Santander en España confían en que el banco respetará el Protocolo de Fusión firmado el pasado mes de noviembre a la hora de ejecutar el ERE, que recoge que la entidad se compromete a no recurrir a los artículos de movilidad geográfica, modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo y despido colectivo del Estatuto de los Trabajadores sin previo proceso de diálogo y participación sindical en búsqueda de soluciones consensuadas.

MADRID Y BARCELONA, LAS EMPRESAS MÁS DAMNIFICADAS

De este modo, el Santander renuncia de forma expresa a la toma de medidas traumáticas en procesos de reorganización por la absorción del Popular. «La diferencia entre este ERE y el de otros bancos es que nosotros hemos firmado un protocolo de fusión; El escenario que descontamos es que respete», han subrayado fuentes sindicales a Europa Press, que aseguran que el Santander «siempre ha sido flexible» en el marco de las relaciones e interlocuciones con los representantes de los trabajadores.

Así, respecto al diseño de las condiciones, los sindicatos esperan que se busque un ajuste parecido al último ERE, aunque reconocen la dificultad, por ejemplo, de fomentar las prejubilaciones, ya que queda «poca» masa laboral con edades avanzadas.

Según el mapa de sucursales, Galicia podría ser unas de las zonas en las que mayor impacto tendrá el ERE, aunque también es probable que la escasez de red del Santander en el norte de España limite estas sinergias. Así, las oficinas urbanas, como en Madrid y Barcelona, seguramente serán las más damnificadas dada su elevada concentración, en detrimento de la red rural.

EL SANTANDER SE ASOCIA A MICROSOFT

Banco Santander se ha asociado con Microsoft como proveedor estratégico preferente de servicios en la nube para facilitar la transformación digital de la entidad, según ha informado este lunes.

En concreto, se trata de un acuerdo global plurianual que ayudará al banco a impulsar la innovación e incrementar su eficiencia operativa mediante una amplia gama de soluciones en la nube, entre las que se incluyen Microsoft Azure, gestión de datos, inteligencia artificial y servicios cognitivos.

Según ha informado la entidad, el Santander está migrando su infraestructura tecnológica hacia un entorno de múltiples nubes con plataformas globales apoyadas por metodologías ágiles que ayudan a acelerar la transformación tecnológica del grupo.

Como parte del acuerdo, Microsoft colaborará con Santander para ampliar las capacidades en la nube del banco en todos sus mercados con «la creación de aplicaciones nativas en la nube y nuevas e innovadoras soluciones bancarias», además de mejorar las aplicaciones actuales con nuevas capacidades inteligentes. Además, Microsoft facilitará programas de formación y certificación en Azure para empleados.

En este contexto, Microsoft Azure ofrece al Santander «la agilidad, la escala y la tecnología inteligente necesarias para acelerar el lanzamiento de nuevos productos al mercado y abordar las necesidades de los clientes con una mayor flexibilidad a través de los canales de distribución y de unas operaciones internas optimizadas», han destacado desde el banco.

El responsable de Tecnología y Operaciones de Banco Santander, Dirk Marzluf, ha afirmado que, a través de una «innovación exitosa y centrada en el cliente», la entidad conseguirá una mayor vinculación y mejorará y personalizará la experiencia del usuario, además de ganar agilidad y eficiencia.

«La tecnología es un factor clave para el éxito de nuestro negocio y Microsoft es un gran socio que nos ayudará a alcanzar nuestra visión», ha resaltado Marzluf.

El resultado electoral no frenará el crecimiento económico en España

0

El resultado de las elecciones generales en España no tendrá un impacto significativo en la trayectoria fiscal y económica del país, que seguirá creciendo más que la zona euro, ni supondrá una fuente de volatilidad aunque las negociaciones para formar Gobierno puedan prolongarse, según señala un consenso de analistas que ha sido consultado por Europa Press.

En este sentido, la agencia canadiense DBRS considera que el resultado electoral «no tendrá impacto significativo en la trayectoria fiscal y económica del país», añadiendo que la actividad seguirá creciendo de forma robusta, superando la expansión prevista en 2019 y 2020 para la media de la zona euro.

Por su parte, Matt Siddle, gestor de fondos de renta variable europea de Fidelity, cree que el resultado de estas elecciones probablemente obligará a formar un Gobierno de coalición inusual, de nuevo con los independentistas, pero subraya que «es improbable que se produzcan cambios acusados en el rumbo del país y las perspectivas económicas».

De hecho, Andrea Iannelli, director de inversiones del área de renta fija de Fidelity confía en que este resultado no será una fuente de volatilidad, añadiendo que la entidad, que había recortado su exposición a largo plazo a la deuda española durante las últimas semanas, se plantea ahora incrementarla si surge la oportunidad.

EL PACTO DE GOBIERNO TARDARÁ EN LLEGAR

De su lado, Stephanie Kelly, economista política de Aberdeen Standard Investments, sostiene que la economía española ha resistido bien en este período de desaceleración y las reformas estructurales que se pusieron en marcha después de la crisis «deberían apoyar este crecimiento», a pesar de que, ante la complejidad que puede representar para el PSOE encontrar socios más allá de Ciudadanos, las negociaciones para formar Gobierno «probablemente se prolonguen en el tiempo para tratar de encontrar al menos una coalición informal.

DBRS coincide en esperar que la formación del nuevo Gobierno «llevará algún tiempo», teniendo en cuenta la proximidad de las elecciones europeas y municipales, manejando como alternativa más probable un Gobierno del PSOE con apoyo de UP y partidos pequeños.

En este sentido, la agencia canadiense advierte de que esta opción podría conllevar mayor gasto público financiado con subidas de impuestos, así como cierta reversión de reformas estructurales, lo que podría exacerbar la desaceleración de la economía, aunque apuesta por que los partidos respetarán las reglas fiscales impuestas por la UE.

En cuanto a una posible alianza con Ciudadanos, la agencia cree que esta sería la opción con una política fiscal mejor vista por las empresas y con reformas económicas para abordar los retos económicos de España, aunque admite que se trata de una alternativa menos probable.

Spotify sigue en ‘números rojos’

0

La compañía de distribución de música en ‘streaming’ Spotify contabilizó unas pérdidas netas atribuidas de 142 millones de euros en el primer trimestre de 2019, lo que supone una mejora del 16% con respecto a los ‘números rojos’ registrados en el mismo trimestre del ejercicio anterior. La firma ha alcanzado los 100 millones de usuarios ‘premium’ en todo el mundo.

La cifra de negocio de la empresa europea creció un 32,6%, hasta situarse en 1.511 millones de euros. De la misma forma, los costes asociados a los ingresos, debido a los derechos de autor que Spotify tiene que pagar a los artistas y discográficas, avanzaron un 32,9%, hasta 1.138 millones de euros.

Del total de los ingresos, 1.385 millones de euros se correspondieron con las cantidades abonadas por los usuarios ‘premium’, mientras que 126 millones de euros procedieron de la publicidad.

Con respecto a los costes, los gastos de venta y marketing crecieron un 24,6%, hasta 172 millones de euros, mientras que los costes de investigación y desarrollo alcanzaron los 155 millones de euros entre enero y marzo, un 34,7% más. Los gastos generales y administrativos se aceleraron hasta 93 millones de euros, un 30,9% más.

USUARIOS

El número de usuarios activos en los tres primeros meses del año se situó en 217 millones, un 26% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. El número de usuarios de pago creció un 32% durante el trimestre, hasta alcanzar la barrera de los 100 millones por primera vez en la historia de la compañía.

El crecimiento del número de suscriptores se correspondió con la efectividad de las promociones en Estados Unidos y Canadá, el impulso de su plan familiar y por la disponibilidad del servicio en Google Home, según ha asegurado Spotify.

«Creemos que los altavoces inteligentes son un área crítica de crecimiento, especialmente para música y pódcasts, así que tenemos intención de seguir buscando oportunidades para expandir nuestra presencia en esta área», ha subrayado la firma.

Durante los próximos trimestres, Spotify estima que sus ingresos procedentes de los pódcasts seguirán aumentando a medida que se afiancen las adquisiciones de Gimlet Media, Anchor y Parcast, tres empresas productoras de este tipo de contenidos de audio por las que pagó un total de 358 millones de euros.

«Con el paso del tiempo, nuestra ambición es desarrollar una solución publicitaria más robusta para los pódcasts que nos permita segmentar con las mismas capacidades que tenemos en nuestro negocio publicitario central», ha añadido la compañía.

El lobby científico solicita el gasto total del presupuesto para I+D+i

0

Los científicos de la Fundación Gadea por la Ciencia solicitan a los principales partidos políticos con representación en España (PSOE, PP, Unidas Podemos, Cs y Vox) la creación de un fondo de financiación para garantizar el gasto del dinero presupuestado para la I+D+i. La petición del lobby de científicos estuvo recogida en el marco de la campaña electoral.

El sector público estatal invirtió 3.278 millones de euros de los 7.003 previstos inicialmente en los presupuestos, tal y como denunció la Fundación Cotec en base a los datos de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). Según estas cifras, la inversión se fija en 46,8% en 2018.

La Fundación propone para ello que la parte del presupuesto financiero (destinados para créditos y préstamos) que no se gaste sea destinado a la creación de un fondo, eventualmente acumulable, que sea gestionado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), para que así se revierta en proyectos, personal investigador o instalaciones para instituciones y empresas de I+D+i.

Además, quieren que una proporción mayoritaria destinada a créditos y préstamos pase a integrarse bajo la rúbrica del no financiero (subvenciones y ayudas). El año pasado la tasa de ejecución de créditos y préstamos fue de solo el 19,7%, mientras que en subvenciones y ayudas directas se gastó el 88,6% del presupuesto.

Paralelamente a la creación de este fondo, la Fundación también ha solicitado un «compromiso real» de igualar la inversión española en Ciencia a la media europea de en torno al 2% del PIB. En la actualidad, España invierte el 1,2%.

MODELOS SIMILAR AL CATALÁN O AL VASCO

Aparte de estas medidas, la entidad reclama que la dirección y gestión de la AEI sea «totalmente profesional e independiente» para así atender estrictamente a objetivos científicos.

Así, plantean la creación de un modelo similar al catalán (ICREA) o al vasco (IKERBASQUE), diseñados, según destaca la Fundación, «para desarrollar la investigación científica mediante la promoción, atracción y recuperación de investigadores/as excelentes disponiendo de formas de contratación, estabilización y financiación que lo permiten», cuyos resultados «demuestran una notable ventaja competitiva respecto a otras comunidades o a las convocatorias del Estado».

En este sentido, considera que el talento y la empleabilidad en I+D+i es otro de los «puntos clave» de la batería de medidas que proponen. Para favorecerlos, la entidad pide la puesta en marcha de una política de recursos humanos que favorezca la atracción, promoción y retorno de investigadores al Sistema Español de Ciencia, Tecnología y Empresa (SECTE), así como potenciar las políticas de inversión de Doctores en la Empresa, sin olvidar el estímulo a las empresas.

La reforma de la Ley de Mecenazgo es otra de las solicitudes del lobby de científicos. Pretenden incluir una serie de medidas que incluyen la deducción del 50% para las actividades de I+D+i, y la Ley de Subvenciones con el objetivo de reducir la burocratización actual.

 

Netflix: Estas son las mejores películas para ver hoy

Netflix es para series, pero poco a poco va mejorando el catalogo de películas para disfrutar de tu suscripción a Netflix. ¿No es cierto? Ahora bien, el hecho de ver películas en Semana Santa no quiere decir que sean de temática religiosa. Netflix cuenta con un amplio repertorio de películas de toda clase de temáticas, desde comedia hasta tragedia.

A continuación vamos a conocer algunas de las mejores películas para ver hoy mismo. ¿Quieres saber qué puedes ver en Netflix durante las próximas semanas? Pues no te pierdas nuestras recomendaciones a continuación.

Harry Potter en Netflix

YouTube video

Harry Potter es una de esas sagas que no necesitan presentación. Porque todo el mundo sabe y conoce las aventuras que han sido escritas por JK Rowling. Son un total de ocho películas llenas de fantasía y magia, cautivando así a todos los espectadores. Aunque la gran mayoría de ellas, por no decir todas, las han dado en la televisión, quizás no hayas estado atento y se te haya pasado la emisión en la televisión.

Pero no tendrás problema ya que ahora Netflix te las acerca de nuevo. En la plataforma podrás disfrutar de las aventuras de Harry Potter y de todos sus compañeros o rivales. Verás los diferentes escenarios, cambio de personajes y hasta la evolución de los de siempre a lo largo de los años. Porque cuando una saga así nos gusta, no importa el tiempo que transcurra porque siempre será bienvenido con gratos recuerdos. El éxito y  la crítica siempre han estado de su parte, así que una obra maestra como esta, no podría caer en el olvido.

Scream

YouTube video

Para todos los amantes del género de terror, Scream es otro de los grandes títulos. A mediados de los años 90 llegaba a las grandes pantallas, para ponernos la piel de gallina. Lo cierto es que fue todo un éxito, ya que recaudó tres veces más de su inversión inicial. Por ello, las cifras hablaban por sí solas, esperando ya una segunda parte que llegó a finales de los años 90. En el año 2000 llegaba la tercera parte y en el 2011, la cuarta entrega.

Al igual que otras sagas, no importa el tiempo que transcurra, porque siempre nos encantará volver a verla. Por ello, en la plataforma te vas a encontrar con todas las entregas, además de con una serie que data del 2016. Gracias a este éxito es habitual ver algunas parodias en otras películas y hasta encontrarnos con versiones para adultos. Todas ellas intentan escapar del asesino en serie conocido como ‘Ghostface’.

Crepúsculo

YouTube video

Sin duda, es otro de los grandes títulos, junto a Harry Potter, que tenemos en la plataforma. Por lo menos, para el público más actual, aunque si lo pensamos bien, la primera película se estrenó en el 2008. Es decir, que también han pasado una serie de años. Aunque como bien hemos comentado antes, cuando nos encontramos con una saga completa como esta, que tuvo numerosos seguidores y que ha sido todo un gran éxito, no se podía quedar en el olvido.

Es por ello que Netflix la ha traído de vuelta. Por si quieres volver a recordar la historia de amor más especial, ahí la tienes. Lo cierto es que puedes darte todo un maratón porque son cinco películas. La nostalgia se ha apoderado de nosotros, aunque recuerda que debes disponer de tiempo para darte el gusto. Verla toda completa siempre ha sido algo pedido por millones de fans y ahora es posible. A medida que se estrenaban las partes de la película, más recaudación obtenían. Por lo que se ha convertido en todo un fenómeno de masas.

Shrek

https://www.youtube.com/watch?v=6tHRmUOwjmI

En el año 2001 llegó a nuestras vidas otra de las películas que más éxito han tenido. También dentro de la animación nos encontramos con el ogro verde, Shrek. Aunque era un tanto gruñón y no tenía amigos, pronto todo ello cambia de manera radical. Porque es cierto que la vida te puede dar un gran vuelco. Pero claro está, todo ello ha sido a lo largo de las diferentes partes de la historia. Unas partes que podrás ver también en Netflix.

Es otra de las sagas completas de las que nunca nos cansaremos. Porque además de las partes de la misma, nos vamo a encontrar un especial navidad, otro ‘Spin-off’ como las historias de la ciénaga y el ‘Gato con Botas’. Donde el protagonista es ese dulce gato pero que también sabe luchar como nadie. Con todo ello, podemos decir que se trata de uno de los títulos más completos que hemos mencionado.

Madagascar, para todos los públicos

YouTube video

Madagascar se estrenó en el 2005 y como bien sabrás, son cuatro animales los protagonistas de la misma. Todo su vida en cautiverio y ahora están sueltos viviendo numerosas aventuras. Tal fue el éxito que la segunda parte no tardó en llegar, ni tampoco la tercera.

Es cierto que la crítica no estuvo tan a su favor, pero los fans y la taquilla decían todo lo contrario. Así que, además de las tres partes de la cinta, también contamos con ‘Los clásicos de Vacaciones’ o ‘Las felices vacaciones desde Madagascar’, completando así una de las historias más divertidas del mundo del cine. Algunas otras sagas que quizás estás pensando no están totalmente completas. Quizás, cuando Netflix adquiera los derechos sí las coloque en su parrilla de lanzamiento.

Cómo deshacerte de tu jefe

YouTube video

Quizás es otro de los títulos más convencionales que nos vayamos a encontrar, pero no debemos dejarnos llevar por las primeras impresiones. Lo sabemos y es que siempre es mejor descubrir un poco más antes de pasar de largo. Porque aquí encontrarás una película divertida y con pinceladas románticas.

Es de lo más reciente, ya que es del año 2018. Se trata de dos personas que sonadictas al trabajo, tienen unos jefes que no lo son menos, así que, intentarán que ambos se enamoren a toda costa a ver si así las cosas van cambiando. Otra de las ideas que no podemos dejar de lado.

The Witch en Netflix

YouTube video

Esta película es el del año 2015. Lo cierto es que fue un gran éxito en taquilla, recibiendo también críticas de lo más positivas. Por eso, si todavía no la has visto, no te preocupes porque Netflix la tiene en su parrilla. Una buena opción entre las películas de terror, aunque en este caso es un tipo de terror sobrenatural.

Está ambientada en el siglo XVII. Allí un hombre es expulsado, junto con su familia, de la comunidad puritana. Por lo que se ven obligados a construir una nueva casa en el bosque. Será allí donde comiencen a suceder todo tipo de acciones que poco tienen que ver con hechos humanos.

El Apóstol

YouTube video

Otra de las grandes apuestas de la plataforma ha sido esta película. El Apóstol también ha sabido captar la atención de los espectadores. ¿Todavía no la has visto?, pues no debes tardar mucho en hacerlo porque sin duda, es una de las grandes estrellas de Netflix, que está centrado en un terror sobre sectas y rituales.

La película tiene un escenario que es una isla de nombre Erisden y donde nos encontramos en el año 1902. Allí tienen su veneración y rituales hacia su diosa. Pero parece que no todo se llega a conseguir con la devoción, ya que los misterios llegan a ella por todos los rincones. Como no queremos hacer ningún tipo de spoiler, es mejor que la veas en primera persona.

¿Sabes cuál es el recurso educativo preferido por estudiantes?

0

Puede que hayan transcurrido varias décadas desde que cualquiera de los padres de hoy en día viviera por sí mismo una experiencia que tanto tuvo de positivo que todavía hoy permanece en sus recuerdos como el primer día. Y ahora, transcurridos tantos años, es el turno de sus hijos vivan una experiencia similar. Las excursiones son un recurso educativo más, pero sin duda, estas clases enmascaradas son de las preferidas de todos los estudiantes. Pero, nada más lejos de la realidad, las excursiones no siempre tienen un fin educativo, en algunos casos, pueden tener fines únicamente lúdicos, algo muy común en las excursiones de fin de curso. Pero ya tengan fin educativo, lúdico, cultural o cualquier posible mezcla entre ellos, las excursiones son algo que enriquecen.

Y es que, como la mayoría sabe la adolescencia es una época complicada para todos, en la que los padres y educadores parecen haber quedado relegados a un segundo plano. Los amigos adquieren durante esta época una importancia superlativa, y el hecho de vivir aventuras con ellos no hará otra cosa que potenciar aún más si cabe esa amistad incondicional.

Probablemente, con el tiempo y la experiencia adquirida a lo largo de los años, acabarán llegando a las mismas conclusiones a las que todos los humanos han llegado sobre la familia y las amistades…pero mientras eso no sucede, lo que toca es ser adolescente y disfrutar de cuantas más excursiones, mejor.

Pero, ¿cómo elegir las excursiones de fin de curso más adecuadas?

Evidentemente, preguntando a los interesados, la mayoría apostarían por algo divertido como acudir a un parque temático, aunque también los hay que apuestan por pasar una jornada haciendo deporte en la nieve.

Las culturales, que suelen ser las preferidos para educadores y padres, suelen ser más agotadoras, y cuando prima la falta de interés, poco importa lo que se cuente o cuán interesante pudiera llegar a resultar. No se debe olvidar que cada cosa tiene su edad, la empatía es muy importante para alcanzar una propuesta que se adapte a todos los gustos.

En la actualidad se está experimentando una tendencia al alza de los viajes al extranjero para perfeccionar el segundo idioma que se ha estudiado durante el curso, algo que parece agradar a todas las partes.

Publicidad