jueves, 15 mayo 2025

Honda se compromete a la electrificación total de su gama en Europa en 2025

0

Honda ha revelado su intención de que el 100% de sus ventas en Europa cuenten con tecnologías de propulsión electrificadas en 2025 durante el acto de presentación de sus novedades en el Salón de Ginebra.

Este compromiso parte del objetivo que la compañía se propuso hace dos años fijando que en 2025 dos tercios de sus ventas incorporasen algún tipo de tecnología de electrificación, y la sitúa en una sólida posición al frente de la apuesta global de Honda por la electrificación como parte de su visión para 2030. Las principales marcas han mostrado su disposición a acelerar en este ámbito. Una de las últimas, DS.

El vicepresidente senior de Honda Motor Europe, Tom Gardner, ha declarado en la conferencia de prensa celebrada en la ciudad suiza que “los desafíos medioambientales continúan impulsando la demanda de una movilidad más sostenible». La tecnología avanza inexorablemente y los usuarios están empezando a cambiar su propia visión sobre los automóviles”, ha ahondado.

La marca nipona ha aprovechado la celebración del salón para presentar por primera vez en sociedad el “e Prototype”, anticipo del primer vehículo eléctrico de baterías de producción en serie que Honda destinará al mercado europeo. Este vehículo, concebido como un automóvil para trayectos urbanos, ofrecerá una autonomía de más de 200 km y una función de «carga rápida» del 80% de la carga en solo 30 minutos.

En carretera, la dinámica de la conducción se centrará en ofrecer una experiencia divertida y gratificante. Para ello, su potente motor eléctrico cuenta con tracción trasera que garantiza un rendimiento propio de un automóvil compacto de próxima generación. La versión de producción del Honda “e Prototype” se presentará este mismo año, según ha anunciado la compañía. Los clientes interesados ya pueden registrarse en la web de Honda y en determinados mercados las reservas se abrirán a principio de verano. Hasta la fecha, 15.000 usuarios han registrado su interés por el Honda “e Prototype” ahora que los vehículos eléctricos han conquistado hasta la campaña electoral.

HONDA PONE EL FOCO EN EUROPA

Honda ha anunciado también durante la conferencia de prensa en Ginebra los primeros detalles de su unidad de negocio dedicada a soluciones de gestión energética para Europa. Esta medida pone de manifiesto la continuación de su prototipo de carga bidireccional Power Manager, que se mostró por primera vez en el Salón del Automóvil de Frankfurt en 2017.

Honda pretende crear una cartera de productos y servicios de gestión energética que ofrezcan una solución completa tanto para los clientes de vehículos eléctricos como para los operadores de servicios de Europa. Tom Gardner ha declarado a este respecto que «nuestra intención es ofrecer innovación líder en el sector mediante la introducción de servicios energéticos […] para crear valor añadido tanto para los operadores de sistemas energéticos como para los clientes de vehículos eléctricos”.

Honda ha estado colaborando con EVTEC para avanzar en el desarrollo de su tecnología de carga bidireccional Honda Power Manager (compatible con vehículos eléctricos de baterías como el Honda “e Prototype”) y planifica ofrecer una versión para su comercialización en los próximos años.

Honda ha anunciado además un acuerdo con dos socios externos:

Moixa, empresa especializada en tecnología de «agrupación de recursos» que permite a los clientes beneficiarse al compartir el control y la capacidad de la batería de su vehículo eléctrico.

Ubitricity, proveedor líder de soluciones de carga con un innovador enfoque para zonas urbanas.

El siguiente paso será embarcarse en estudios de viabilidad de sus tecnologías en Londres (Reino Unido) y en Offenbach (Alemania). Más adelante en el curso de este mismo año, se espera que se anuncien nuevos avances de desarrollo.

Narcís Serra, el pianista de la Trinca que quebró la ‘Caixa B’ seguirá cobrando de Telefónica

0

Muchos califican a Narcís Serra como “el Rodrigo Rato del PSOE”, pero lo cierto es que el preboste socialista tiene más capacidad para eludir las condenas que su némesis pepero. Esta vieja gloria felipista recupera el protagonismo tras haber sido absuelto por la Sección Octava de la Audiencia de Barcelona de los delitos de administración desleal y apropiación indebida por el escandaloso aumento de sueldos de la cúpula de Caixa Catalunya bajo su presidencia.

Volverá a sentarse en el banquillo de los acusados por las oscuras operaciones inmobiliarias que abrieron un agujero de 700 millones de euros en la entidad financiera catalana bajo su mandato, pero el histórico del PSOE no teme ser condenado porque se considera blindado ante la Justicia. Al menos eso es lo que trasladado al presidente de Telefónica, José María Álvarez–Pallete, que decidió mantenerle en nómina de la división internacional a pesar de las imputaciones. Ahora, una vez exonerado del caso de las remuneraciones y aunque está pendiente del juicio por el agujero del ladrillo, el timonel de Telefónica quiere renovarle en el consejo de administración de la filial brasileña del grupo español junto al también socialista Javier de Paz.

La seguridad que tiene Narcís Serra en salir indemne de sus cuitas judiciales se debe a que tiene bien guardadas las espaldas. Tras dimitir en 1995 al descubrirse que había montado un Watergate ibérico utilizando a los servicios secretos para espiar a todo hijo de vecino (incluido el Rey Juan Carlos), trasladó a sus amigos y enemigos que esta “cintateca” está a buen recaudo en la mansión que posee el en San Cugat del Vallés. En su finca de más de 900 metros cuadrados esconde Serra los trapos sucios de políticos, fiscales, jueces, policías y empresarios. Allí vive con su mujer, Concepción Villalba, que últimamente se queja amargamente de sentirse “impotente e indefensa” ante el acoso mediático que sufre desde que su marido quebró la extinta Caixa Catalunya obligando a los contribuyentes a pagar un rescate de 12.676 millones de euros, el mayor del sector financiero español.

Personaje sibilino y tejedor de alianzas profesional, Narcís Serra ha demostrado ser un superviviente nato. Baste decir que entro en política cuando Margareth Thatcher ganó sus primeras elecciones y es de los pocos integrantes de la guardia felipista que sigue en el candelero. A pesar de haber estado envuelto en los  mayores escándalos de la democracia española todavía sigue en la pomada y ha eludido, una vez más, dar con sus huesos en la cárcel de una manera asombrosa.

Las escuchas ilegales del CESID, la guerra sucia contra ETA y la sospechosa gestión del presupuesto del Ministerio de Defensa bajo su mandado, con indicios de despilfarro, descontrol y comisiones a destajo, configuran el currículum de este economista con brillante expediente académico que hizo de la mediación y del compadreo su forma de vida. Los que le conocen aseguran que bajo su aspecto de persona amable y bondadosa se esconde un especialista en intrigas palaciegas con alma de tahúr, que confunde lo público con lo privado con una facilidad pasmosa.

EL TÍO NARCISO, ROCA Y EL APOYO DE CARULLA: LA PELA ES LA PELA

Narcís Serra lo tuvo fácil desde pequeño, al nacer en esa burguesía catalana que se hizo de oro durante el franquismo, por mucho que ahora sus herederos políticos intenten vender a las huestes separatistas una versión distorsionada de la historia. Aunque en la universidad perteneció al Frente Obrero de Cataluña, quizás para rebelarse por su educación democristiana, en seguida viró hacía el PSC, formación política que –como relata magistralmente el periodista Jesús Cacho– “era un peculiar partido socialista donde el mando lo ejercían los señoritos de Barcelona y los votos los ponía la mano de obra llegada de Murcia y Andalucía”.

Antes de comenzar su fulgurante carrera política, su tío Narciso de Carreras le había abierto las puertas de la burguesía catalana obsesionada con la pela, y le permitió montar una especie de consultoría con Miquel Roca que fue apadrinada por lo más granado de la Ciudad Condal. Allí estaba, entre otros, el mecenas del catalanismo Luis Carulla, cuyo hermano menor sigue hoy en día manejando entre bambalinas al separatismo de la barretina. Don Narciso era cercano a la Lliga Regionalista –embrión de la posterior Convergencia–y en su juventud había sido secretario de Francesc Cambó, por lo que su sobrino disfrutó de su extensa agenda para hacer caja en los estertores de la dictadura.

Tras obtener cierto reconocimiento profesional y económico Serra se embarcó en el PSC en 1978 con la esperanza de progresar en el mundo de la política pero con el deseo secreto de presidir La Caixa, no Caixa Catalunya, sino la gran Caixa, la que había presidido su tío Narciso y que en aquellos momentos estaba bajo el mando de Josep Vilarasau. Después de su paso por la London School of Economics y su doctorado por la Universidad Autónoma de Barcelona creía que podía aspirar a gobernar la primera entidad financiera de Cataluña y una de las tres más importantes de España. Afortunadamente no se lo permitieron y se conformó con la alcaldía de la Ciudad Condal tras ganar las primeras elecciones municipales de la democracia.

UN ANTIMILITAR AL FRENTE DEL MINISTERIO DE DEFENSA

Sin embargo las aspiraciones de Narcís Serra eran mucho mayores. La ambición siempre fue un rasgo preponderante de su personalidad y, tras la histórica victoria del PSOE en los comicios generales de 1982 fue nombrado ministro de Defensa. Y ello a pesar de que había sido un antimilitar que se había librado de la mili por su vista deficiente y por tener los pies planos. No tuvo problema en ser el artífice del cambio de opinión del PSOE respecto a la entrada de España en la OTAN olvidando el octavo mandamiento. Una decepción para su tía Mercedes, que quiso que su sobrino se convirtiera en cura y que antes de tomar los hábitos prefirió decantarse por las alfombras de la política y el oropel de los consejos de administración.

Sus biógrafos dicen que fue el responsable de modernizar y democratizar al Ejercito español, pero nada más lejos de la realidad. Lo que sí hizo fue manejar el Ministerio como si fuera su cortijo y, con la ayuda de Eduardo Serra, apuntarse el tanto de haber alejado la tentación golpista mientras gastaba dinero a espuertas en oscuras operaciones en las que primaron los intereses políticos y comerciales. Entre 1982 y 1987 el agujero sin justificar rondó los 160.000 millones de pesetas de la época. Fue la primera vez que Narcís demostró que podía hacer desaparecer ingentes cantidades de dinero público sin mayores consecuencias.

UN PIANO CON DINERO PÚBLICO PARA SU CASA DE EL VISO

A finales de 1988, Diario 16 desveló a toda página que Serra se había comprado un piano con fondos públicos del Ministerio de Defensa y que, ni corto ni perezoso, lo había instalado en el domicilio que tenía en el lujoso barrio del Viso. A partir de entonces el ministro fue conocido como “el pianista”, un calificativo que, lejos de molestarle, le hacía incluso gracia.

En un alarde de chulería, impunidad y mal gusto, pocas semanas antes de que se descubriera esta malversación de caudales públicos el mandatario participó en un programa de humor de La Trinca interpretando el himno del Pacto de Varsovia al piano. Los gritos en el seno de la Alianza Atlántica todavía resuenan en los pasillos de su sede en Bruselas. El Ministerio de Exteriores se vio obligado a enmendarle la plana a Serra justificando su actuación por ser un espacio televisivo “de gracietas”, algo que no convenció a los altos mandos militares del organismo.

Aunque quizá por lo que sea más recordado el entonces ministro fue por su viaje al Golfo Pérsico en la Nochebuena de 1990, donde el y su mujer compartieron mesa y mantel en la fragata Numancia con Marta Sánchez y su grupo Olé Olé, que previamente había interpretado su hit musical Soldados del amor en la cubierta del barco ante la atenta mirada de los quintos españoles, que estaban allí contra su voluntad con motivo de la primera guerra del Golfo, la que paso a la historia como la operación “Tormenta del desierto”. Narcís protagonizó la anécdota de la jornada, al dar un inoportuno traspiés que casi le hace caer al mar cuando subía a la fragata en el puerto de Abu Dabi. Algunos atribuyeron el suceso a los pies planos del ministro aunque otros pensaron que el tropiezo se produjo por simple torpeza.

A pesar de este cúmulo de despropósitos (y nos dejamos varios en el tintero por cuestiones de espacio) Serra fue nombrado vicepresidente del Gobierno en 1991 tras la dimisión de Alfonso Guerra por los escándalos de su hermano. Aquí se demostraba que Guerra y González tenían diferente forma de ver la política. Mientras el descamisado se marchaba ante el menor indicio de corrupción el presidente se atornillaba al sillón de la Moncloa –acosado la prensa que no bebía en el pesebre socialista destapaba los trapos sucios de aquel Gobierno de la infamia– y ascendía a un hombre que si algo había demostrado era su capacidad para salir indemne de todas las situaciones complicadas.

MATAR A ROLDÁN PARA PROTEGER A FELIPE

Mariano Guindal asegura en El declive de los dioses (Planeta 2011) que Felipe González llegó a plantearse no presentarse a la reelección en 1993 y que fuera Narcís el candidato, pero el sueño del catalán concluyó cuando se destapó el caso de las escuchas ilegales del CESID. Pero antes de salir del Ejecutivo le dio tiempo a encargar a Luis Roldán el espionaje ilegal a Mario Conde para acabar con las aspiraciones políticas del banquero. Según el periodista Pedro J. Ramírez, Serra quiso acabar años después con la vida del ex director general de la Guardia Civil y ordenó su asesinato cuando esté se encontraba en busca y captura por haberse enriquecido con el maná de los fondos reservados.

En estas condiciones cualquier político pasaría a ser un apestado pero, en lugar de ser apartado de todo cargo relevante, meses después de su tormentosa salida del Ejecutivo Serra logró que el PSC le entregara en bandeja la gestión de Caixa Catalunya y en siete años generó un descuadre superior al que se llevó por delante a la Banca Catalana de Jordi Pujol o a la Cajamadrid de Blesa y Rato. Cuando el ex viepresidente llegó a la entidad se autonombró “presidente representativo sin sueldo” pero el cargo era sólo para despistar. En realidad ingresaba unos 200.000 euros anuales en concepto de “gastos representación”.

Serra fue nombrado vicepresidente del Gobierno en 1991 tras la dimisión de Alfonso Guerra por los escándalos de su hermano

Bajo su mandato la entidad financiera realizó practicas deleznables, como pedir a los trabajadores de las sucursales que colocaran participaciones preferentes (deuda perpetua) a sus familiares y amigos para cumplir las cuotas mínimas y, si no era suficiente, mediante la búsqueda a destajo en las páginas amarillas. Además, a los que no lograban vender los suficientes productos de alto riesgo a personas con pocos conocimientos financieros se les calificaba de “gusanos” y se les amenazaba con el despido.

SAQUEO DE CAIXA CATALUNYA, RESCATE Y ENTREGA A BBVA

Esa era la Caixa Catalunya que posteriormente fue rescatada, saneada y entregada a BBVA por 1.187 millones de euros para que Francisco González tuviera munición para competir con Isidro Fainé en Cataluña. Fuentes financieras aseguran que Emilio Botín pujó en la subasta con la sola intención de que BBVA pagara de más por hacerse con la caja, pero la verdad es que a pesar del desembolso le salió bien la jugada a FG.

Bajo la batuta del “pianista de la Trinca” –apodo que causaba furor en sus años de ministro– Caixa Catalunya realizó operaciones inmobiliarias cuya legalidad están analizando los tribunales, como la creación de su filial Procam para construir viviendas en Polonia que eran financiadas por la entidad. “Si las cosas salían bien los beneficios se repartían a medias, pero sí salían mal la gran parte de la pérdida era para el que había puesto el dinero, es decir, para la matriz Caixa Catalunya”, explica el diputado de Ciudadanos, Francisco de la Torre.

Cuando Serra vio que estaba en un callejón sin salida contrató a Adolf Todó como director general y le puso un sueldo de estrella de fútbol para que evitara el hundimiento. El directivo se llevó casi un millón de euros anuales mientras Serra compatibilizaba la presidencia con la representación de la entidad en los consejos de Gas Natural y del Grupo Agbar, cobrando grandes emolumentos por ello.

Viendo el tsunami que se avecinaba, Narcís intentó que el Gobierno y el Banco de España autorizaran un manguerazo de liquidez indiscriminado para nutrir los balances de todas las cajas de ahorros sin distinción, pero no tuvo éxito. Su compañero de partido Miguel Ángel Fernández Ordóñez, con el que había sacado en adelante en 1985 la reforma de la Ley de Cajas para permitir que políticos y sindicalistas las saquearan sin piedad, le dejó en la estacada.

Entonces Serra decidió que lo mejor era subirle el sueldo a todos los miembros del consejo de administración y aquí paz y después gloria. Los sobresueldos se pagaron mientras la entidad estaba siendo intervenida por el Estado a través del FROB. Ahora la Audiencia de Barcelona considera que este aumento de las remuneraciones –que el Fiscal califica de saqueo– no puede considerarse delictivo porque “lejos de pretender un perjuicio patrimonial a la entidad perseguía todo lo contrario”, al premiar a los directivos para que intentaran evitar la quiebra. Un argumento de peso donde los haya ¿no creen?. Y luego quieren que los ciudadanos confíen en la Justicia.

Los 50 empresarios más influyentes de España

La Fundación Marqués de Oliva publica cada año el “Estudio de los 500 Españoles más Influyentes”. Se trata de 14 categorías y 500 personas. MERCA2 en colaboración con la Fundación Marqués de Oliva publica desde hoy cada día una categoría del estudio. Finalmente se publicará la lista de los 500 españoles más influyentes al completo en los próximos días.

Amancio Ortega ok Merca2.es

1- Amancio Ortega. (León, 1936) Empresario español dedicado al sector textil. Es fundador, junto con su exesposa Rosalía Mera, y expresidente del grupo empresarial textil Inditex, cargo en el que le sucedió Pablo Isla, y de la cadena de tiendas de ropa más conocida del grupo: Zara.

Juan Roig ok Merca2.es

2- Juan Roig Alfonso. (Valencia, 1949) Empresario español, conocido por ser el presidente ejecutivo y máximo accionista de Mercadona.

Ana botin ok Merca2.es

3- Ana Botín. (Cantabria, 1960) Banquera española, presidenta del Banco Santander, consejera delegada de la filial británica del Grupo Santander y miembro del consejo de administración de Coca-Cola.

Florentino ok Merca2.es

4- Florentino Pérez Rodríguez. (Madrid, 1947) Empresario, ingeniero y expolítico español. Es el presidente del grupo ACS y del Real Madrid Club de Fútbol.

Jordi Gual ok Merca2.es

5- Jordi Gual Solé. (Cataluña, 1957) Economista y banquero español, que accedió a la presidencia de CaixaBank en junio de 2016.

6- Francisco Reynés Massanet. (Islas Baleares, 1963) Empresario español que en la actualidad ocupa el cargo de  Presidente Ejecutivo de Naturgy.

7- José María Álvarez-Pallete López. (Madrid, 1963) Economista español y presidente ejecutivo de Telefónica S.A. desde el 8 de abril de 2016.

8- Pablo Isla Álvarez de Tejera. (Madrid, 1964) Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y abogado del Estado, es el actual Presidente del grupo textil Inditex

9- Pablo Hernández de Cos. (Madrid, 1971) Economista español que ocupa el cargo de Gobernador del Banco de España desde el 11 de junio de 2018.

10- José Ignacio Goirigolzarri Tellaeche. (País Vasco, 1954) Economista español. Actualmente es el presidente de Bankia

11- Jordi Sevilla Segura. (Valencia, 1956) Economista y político español miembro del PSOE. Desde julio de 2018 es Presidente de Red Eléctrica de España.

12- Antonio Brufau Niubó. ​(Cataluña, 1948) Empresario español y actual presidente de la multinacional petrolera y gasística REPSOL

13- Luis de Guindos Jurado. (Madrid, 1960) Economista español y vicepresidente del Banco Central Europeo. Fue ministro de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España entre 2016 y 2018.

14- José Ignacio Sánchez Galán. (Castilla y León, 1950) Empresario español, actualmente presidente y consejero delegado de Iberdrola.

15- Josu Jon Imaz San Miguel. (País Vasco, 1963) Químico y político español, actual consejero delegado de Repsol.

16- Josep Oliu Creus. (Cataluña, 1949) Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona en el año 1971 y Doctor en Economía por la Universidad de Minnesota, es un banquero español, que actualmente preside el de Banco Sabadell.

17- Tomás Fuertes. (Murcia, 1940)  Empresario de vocación, lleva más de 60 años trabajando en el holding empresarial que preside, Grupo Fuertes, al que pertenece la empresa cárnica de ElPozo.

18- Nuño de la Rosa. (Madrid, 1963) En el 2018 se convierte en el Presidente de El Corte Inglés, el quinto presidente de la firma, y el primero que no procede de la familia fundadora.

19- Carmen Riu. (Islas Baleares, 1995) Actualmente es CEO de la cadena hotelera mallorquina Riu, empresa española con sede en Palma de Mallorca, fundada por la familia Riu en 1953.

20- Carlos Torres Vila. (Castilla y León,  1966) Directivo español, que en la actualidad es el presidente del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) desde el 1 de enero de 2019, en sustitución de Francisco González.

21- Juan Orti Ochoa de Ocáriz. (Madrid, 1971) Presidente y consejero delegado de American Express España.

22- Gonzalo Sánchez. (País Vasco, 1970) Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco. MBA por la Universidad de Georgetown. Presidente de PwC España.

23- Isak Andic Ermay. (Cataluña, 1953) Aunque nacido en Estambul, Isak Andic es un empresario español del sector de la moda, cofundador, dueño y presidente de la multinacional textil Mango. Posee actualmente la quinta fortuna más extensa de España, siendo el hombre más rico de Cataluña.

24- Rafael del Pino Calvo-Sotelo. (Madrid, 1958) Reconocido empresario español y presidente ejecutivo​ de Ferrovial.

25- José Antonio Lasanta Luri. (Madrid)  Actual Director Ejecutivo de Prosegur, es Licenciado en Administración de Empresas Europeas por la Universidad Pontificia Comillas – ICADE.

26- José Creuheras Margenat. (Cataluña, 1957) Empresario español. Presidente del Grupo Planeta y la corporación Atresmedia. También es director del Grupo PlanetaDeAgostini.

27- Fernando Abril-Martorell.  (Castilla y León) Es un ejecutivo español, presidente de Indra desde el año 2015. Es licenciado en Derecho y Administración de Empresas por ICADE.

28- Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz. (Madrid, 1961) Licenciado en Ciencias Económicas y Políticas por la Universidad de Yale y titular de un MBA por el Instituto de Empresa de Madrid, es un directivo español, actual Presidente de ABENGOA.

29- Juan José Hidalgo Acera. (Castilla y León, 1941) Empresario español dueño de Globalia Corporación Empresarial S.A., el primer grupo turístico español al que pertenecen empresas como Air Europa y Halcón Viajes.

30- Juan Abelló Gallo. (Madrid, 1941)es un empresario español que se inició en la industria farmacéutica, conocido por su colección de arte y con una intensa actividad en el panorama socio-cultural español.

31- John de Zulueta Greenebaum. (Massachusetts, 1947) Es un empresario norteamericano, afincado en España. Presidente del Círculo de Empresarios desde marzo del 2018.

32- Tolga Öncü. (Suecia, 1979) Aunque afincado en Madrid, este hombre de orígenes turcos, nacido en Suecia, es la cabeza visible de la multinacional Ikea en España y Portugal.

33- Jose Damian Bogas Galvez. (Madrid, 1955) Ingeniero Industrial del ICAI y actual Consejero Delegado Endesa

34- Luis Gallego. (Madrid, 1969) es un ejecutivo español que trabaja en el sector aeronáutico. Desde el 1 de enero de 2014 es presidente de la aerolínea española Iberia.

35- Pablo Juantegui Azpilicueta. (País Vasco, 1961) Presidente ejecutivo de Telepizza, de la que también es consejero delegado desde noviembre de 2009.

36- José Manuel Entrecanales Domecq. (Madrid, 1963) Actual Presidente Ejecutivo de Acciona, empresa global líder en infraestructuras, energía y servicios de agua.

37- Íñigo Meirás. Actual Consejero Delegado Ferrovial y es Licenciado en Derecho y MBA por el Instituto de Empresa.

38- José Antonio Álvarez Álvarez. (Castilla y León, 1960) economista español, es consejero delegado del Banco Santander desde 2014.​ En el mismo año, fue elegido por Forbes como uno de los mejores directivos del Ibex 35, llegando a alcanzar el puesto 27º.

39- Eduardo Pastor. (Madrid) Presidente de Grupo Cofares desde junio de 2019, una cooperativa de distribución farmacéutica fundada en 1944 por un grupo de farmacéuticos.

40- Demetrio Carceller Arce. (Madrid, 1962) Empresario español, presidente de la petrolera Disa y de la empresa de alimentación Damm. Desde 2013, también ha sido presidente de la asociación de cerveceros The Brewers of Europe.

41- Juan March de la Lastra. (Islas Baleares) Actual presidente de Banca March, uno de los principales grupos financieros españoles, de propiedad totalmente familiar.

42- Juan Carlos Moro. (Madrid, 1968) Ingeniero en Ciencias de la Computación por la Universidad Politécnica de Madrid, y posee diversos MBA. Actualmente es CEO de la compañía DB Schenker en Iberia.

43- Miguel Ángel López Borrego. (Fráncfort, 1965) Nacido en Alemania pero con nacionalidad española, López Borrego es consejero delegado de Siemens España y presidente no ejecutivo de su filial de energía eólica Siemens Gamesa Renewable Energy.

44- Juan Miguel Villar Mir. (Madrid, 1931) Empresario e Ingeniero español, fundador del grupo industrial e inmobiliario Villar Mir. Es Doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y durante la Transición desempeñó los cargos de vicepresidente tercero del Gobierno para Asuntos Económicos y de ministro de Hacienda.

45- José María Fernández-Capitán. (Andalucía) Es el presidente de Restalia, grupo consolida una historia de éxito que se inició hace casi dos décadas con el nacimiento del primer establecimiento de 100 Montaditos.

46- Maurici Lucena i Betriu. (Cataluña, 1975), Economista catalán, militante del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) y actual presidente de Aena.

47- Alberto Navarro. (Madrid, 1969) Ejecutivo español, consejero delegado de la empresa de transporte Seur desde 2012. Antes de incorporarse al grupo, Navarro también ocupó cargos de responsabilidad en TNT y UPS.

48- Antonio Martín. Presidente de Grupo Avintia. Desde la creación de la compañía, en 2007, ha conseguido liderar el mercado residencial en el sector de la construcción en España, con un crecimiento exponencial durante más de una década.

49- José Cerdán. CEO Telefónica Business Solutions. Fundador y consejero delegado de Acens Technologies (empresa dedicada a soluciones tecnológicas en la nube comprada por Telefónica en 2011).

50- Raimon Grífols Roura. (Cataluña) Consejero delegado con carácter solidario de Grifols, multinacional española especializada en el sector farmacéutico y hospitalario.

Han participado 25.000 personas entre las que destacan las siguientes personalidades María Dolores Dancausa, Luis Rojas Marcos, María Benjumea, Enrique Sarasola, Màrius Carol, Sandra Ibarra, Carlota Pi, Iker Jiménez, Ona Carbonell, Antonio Espinosa, Luis de Carlos, Pedro Subijiana, Carmen Lomana, Berna González Harbour, Darío Villanueva, Aider González, Ana Santos Aramburo, José Defred, Carles Lalueza, Eva Serrano, Ramon Lopez de Mantaras, Miguel Cobo, Concepción Alicia Monje Micharet, Gonzalo Ulloa, Juan Gómez-Jurado, Evelio Acevedo, Juan Ignacio Gallardo, Ignacio del Saz Cordero, Javier Tamayo, Pepe Solla,, María López-Tuya, Miguel Ángel de la Cruz, Isidro del Saz Cordero, Íñigo Berricano, Antonio Vázquez Guillén, Lydia Valentín, María José Menéndez, Elena Ballesteros, Nuria Chinchilla, Alfonso Sánchez Tabernero, Maria Luisa de Contes, Rocío Osorno, Rocío Camacho, Sergio Escote o Carlota Mateos, entre otros muchos.

 

 

Presión para Ibercaja: la nueva política del BCE penalizará sus maltrechas cuentas

Más problemas a la vista para Ibercaja. La nueva política monetaria adoptada por el Banco Central Europeo (BCE), o más bien la decisión de mantener la misma, provocará un nuevo quebradero de cabeza para la banca española (y europea). Aunque será todavía peor para aquellas cuyos ingresos dependan de España (o zona euro) y que la mayor parte de sus créditos estén referenciados al euríbor; esto es, que sean a tipo variable. Unas propiedades que apuntan a la entidad maña, que además tira por la borda la gran apuesta para 2019.

El banco presidido por José Luis Aguirre presenta un problema importante: es la entidad española (y prácticamente europea) menos rentable. La dificultad es todavía mayor si el objetivo último de la firma es salir a bolsa, ya que el ROE (como se conoce técnicamente al cociente entre beneficios y fondos propios) es una de las ratios que más condiciona las decisiones de los inversores. En definitiva, la situación es muy delicada como demuestra que irá a buscar (¿obligada?) accionistas hasta el corazón financiero mundial.

Aunque desde el pasado jueves día 7 de marzo ha pasado de delicada a heroica, ya que Ibercaja había apostado (y de manera fuerte) la mejora de su rentabilidad a una subida de tipos en 2019. Ahora, su gran esperanza la ha echado por tierra el presidente del BCE, Mario Draghi, al aplazar la subida de tipos debido a que el frenazo de la economía de la zona euro es mayor del esperado. Una decisión que tumbó en bolsa a todo el sector, especialmente a aquellas entidades cuyo volumen de negocio depende de la zona euro y son más sensibles al euríbor como: Bankia o Banco Sabadell (también la propia Ibercaja) que han perdido cerca de un 10% en dos días.

Ibercaja mantiene activos sensibles a la variación en los tipos de interés por más de 15.800 millones, prácticamente lo mismo que Liberbank y Unicaja juntos

La decisión del BCE afecta a las entidades a causa de que su decisión mueve la denominada curva de tipos, que no es más que la evolución del precio del dinero (su materia prima). Un banco se financia a corto plazo, toma prestado dinero en depósitos (pasivos), e invierte a largo plazo, da préstamos de hasta 40 años (activo), por lo que la forma de dicha curva tiene una gran importancia, ya que si se aplana de cara al futuro (como está ocurriendo) los resultados bancarios caen.

Ibercaja ha apostado con fuerza por una hipotética subida de tipos, de tal manera que sus activos sensibles a variaciones en los tipos de cambio entre tres meses y un año ascienden a 15.843 millones de euros. Se trata de una cifra excesiva que (a modo de ejemplo) es similar a la que suman entre Unicaja y Liberbank pese a que su volumen conjunto de activos totales es muy superior. Además, dicha es muy superior a la de pasivos afectados, suman casi 12.000 millones, lo que implica que la decisión del BCE podría hacer mucho daño al balance de la compañía.

Lo anterior, el apalancarse respecto a los tipos de interés para así crecer en ingresos, se consigue cuando se tiene una base muy amplia de créditos referenciados a ellos, en este caso el euríbor. La lógica es sencilla, ya que por ejemplo (de manera muy básica) una cartera de 100 euros a un tipo variable de 1 más euríbor (en el momento actual está en -0,1) generaría 0,90 euros, pero si sube la referencia a 0,1, los ingresos ascenderían a 1,1, lo que supone un aumento de los ingresos del 22%. Por el contrario, si la cartera está compuesta por un 50% variable y un 50% fijo (de 1 de interés para hacerlo más sencillo), una misma subida aumentaría los ingresos de 0,95 a 1,05, lo que supone una mejora en porcentaje del 10,5%, la mitad que en el caso anterior.

eURIBOR Merca2.es

En el caso de Ibercaja, el 83,36% de las hipotecas que firmó en 2018 estaban referenciadas al euríbor, lo que denota su alta dependencia a dicho indicador. Es por ello, que en sus propias cuentas la firma maña señala que “el impacto en el margen de intereses de la Sociedad ante una subida de 200 puntos básicos en los tipos de interés es de 104,34 millones de euros, un 19,56 % sobre el margen de intereses de los próximos 12 meses”, una cifra que en el caso de otros competidores como Liberbank o Unicaja sería hasta tres veces más modesto.

MÁS PROBLEMAS DE FONDO PARA IBERCAJA

Una curva de tipos plana no solo supone un desafío para la banca a nivel de ingresos por sus créditos, sino que también le afecta por el lado de los costes. De hecho, las entidades españolas, más si cabe Ibercaja, han enterrado la rentabilidad que ofrecían por los depósitos de tal manera que ha aumentado el margen de clientes. Una situación que tiene su límite, no se puede pagar por debajo de cero, y provoca distorsiones como salidas de fondos, ya que las cuentas a la vista son más inestables que los depósitos a plazo.

Para remediar los problemas que puede suponer para la banca el alargar la subida de tipos, el BCE lo compensa con una inyección de liquidez para que las entidades puedan captar dinero sin un coste excesivo. El problema, otro más, es que los bancos no saben qué hacer con ese dinero que acaba aparcado en el propio banco central a un coste del 0,4%, lo que supone otra penalización tanto para el balance como para la cuenta de resultados. Por lo que al final tampoco es una solución.

Al final, el mayor temor de los expertos es que la economía europea se ‘japonalice’, esto es que que la economía entre en una devaluación crónica (los precios nunca suben) y los tipos permanezcan indefinidamente bajos como ya ocurrió en Japón (de ahí el nombre) hace décadas y que todavía continua. Una situación que sería catastrófica para el sector bancario, ya que durante la crisis nipona las entidades fueron las que más sufrieron a medida que los tipos seguían por los suelos y la morosidad se disparaba. Por ello, es vital reducir la morosidad al mínimo (recordemos que Ibercaja todavía lo tiene disparado en el 6,7%) en momentos de expansión, puesto que como demostró el país del sol naciente ni las inyecciones de liquidez ni las compras masivas de deuda solucionan los problemas de fondo.

El puzle energético español en juego: todos ganan y pierden

El modelo energético español que tendremos dentro de 10 años se escribe durante los próximos meses. El gran impulso lo ha querido dar la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera; pero su obra se ha quedado a medio hacer. Llegó sobre la campana un Plan Nacional de Energía y Clima, una Ley de Cambio Climático y una Estrategia para la Transición Justa. Pero ahora todo queda licuado. Serán las empresas las que deban tomar el relevo efectivo. A fin de cuentas, ellas son las que deben tomar decisiones. Aunque los intereses, por momentos, son bastante cruzados.

Desde hace semanas, todas las semanas son clave. Aunque parece que ésta sí lo será. La primera patata caliente, y que supone un buen puñado de euros de más o menos para las energéticas, se juega con la energía nuclear.

Iberdrola y Naturgy han firmado con Enresa un protocolo de acuerdo para el cierre de las centrales nucleares entre 2025 y 2035; mientras que Endesa lo hará, previsiblemente, esta semana, una vez sea aprobado por su consejo de administración este lunes. En un caso similar se encuentra EDP España que, finalmente no firmó el documento, aunque con toda probabilidad lo hará también esta semana. Dicho protocolo incluye un calendario de cierre para el parque nuclear español, contemplando las clausuras ordenadas y escalonadas de los actuales siete reactores desde 2027 (Almaraz) hasta 2035 (Trillo).

capacidad energia Merca2.es

Pero nada es tan sencillo como parece. Por los distintos periodos de amortización de las centrales nucleares, Endesa e Iberdrola (y Naturgy junto a estos) se encuentran en un tira y afloja constante. Aunque la realidad es tozuda. La compañía todavía presidida por Borja Prado tiene en el negocio de la generación un impacto importante de lo producido por la nuclear. Por lo tanto, no se trata solo de amortizaciones, sino del propio negocio durante los próximos años. Por su parte, con las exigencias de aumentar el peso de las renovables, la compañía de Ignacio Sánchez Galán pone sobre la mesa su fuerza “verde”, de ahí que las nucleares le supongan menor dolor de cabeza.

AL MENOS, BUENAS NOTICIAS PARA ENDESA

En este contexto de intereses cruzados, al menos sí hay ciertas certidumbres. Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP España comenzarán a reestructurar sus futuros planes de inversión ahora que tienen una mayor claridad sobre las intenciones políticas. Y, aunque pueda haber un giro en las próximas elecciones generales, parece poco probable que se den bandazos a la senda marcada.

Se prevé que la participación de las energías renovables en la generación aumentará en España al 74% para 2030, en comparación con el 40% actual, principalmente a través de licitaciones de capacidad reguladas; aunque esto tampoco está cerrado del todo.

El escenario renovable será la clave para todas las eléctricas

En esta situación, Endesa podría tener su segundo revés, aunque según informes de analistas de Bloomberg, la eléctrica azul espera capturar alrededor del 10-15% de los 65 GW del crecimiento en capacidad de renovables hasta 2030. Esto, según estiman los analistas, debería ayudar a la compañía a compensar con creces el cierre planificado de sus centrales térmicas y nucleares.

EL GAS, OTRA CLAVE

Dentro de este puzle energético, hay un activo que será clave: el gas. Se trata de un elemento que reemplazará cada vez más al carbón como una tecnología marginal de fijación de precios en el mercado mayorista español. Los analistas de Bloomberg estiman que la capacidad de generación de carbón de España se reduzca a la mitad para 2025, y que la capacidad de gas sea probablemente prácticamente plana.

Sin embargo, la demanda de gas -en principio- caerá debido a la eficiencia energética, perjudicando a los distribuidores y minoristas. Aquí la empresa que saldrá escaldada será Naturgy, cuya exposición a esta tecnología, tradicionalmente ha sido mayor.

EL CARBÓN Y SU PAPEL

Otra de las curiosidades en este puzle es que, de momento, el carbón y las centrales térmicas que funcionan con esta tecnología todavía tendrán algo que decir. En los casos concretos, Iberdrola planea salir completamente del carbón y aumentar su capacidad de generación de energía renovable.

Mientras, Endesa busca cerrar sus plantas de energía no rentables que utilizan carbón doméstico. Estas centrales eléctricas requieren inversiones en la modernización para cumplir con los estándares de emisiones de la UE para permanecer abiertas más allá de 2020. Sin embargo, Endesa está modernizando algunas de sus plantas de carbón que utilizan carbón más barato e importado.

Y bajo este escenario se configura el puzle energético. Lo hace con un desencuentro público y evidente entre Iberdrola y Endesa. Por su parte, Naturgy juega un papel secundario en el ámbito nuclear, al igual que EDP España; aunque tendrá que acelerar parte de su negocio eléctrico por el impacto del gas. Y es que la compañía de Francisco Reynés debe reubicarse en el contexto energético.

¿A qué vienen las frases soberbias de Jorge Javier respecto a la prensa?

0

La prensa, especialmente la digital, sabe que ‘Sálvame’ es una presa rentable. Cada noticia sobre el programa/maratón de Telecinco tiene recompensa a golpe de clicks. Es evidente que algunos de estos medios se cebaron contra Jorge Javier Vázquez por el fiasco de ‘Gran Hermano Revolution’, 14,3% en pleno ‘procés’ que apuntilló el formato anónimo con el fantasma de Mercedes Milá sobrevolando Guadalix.

Otros, nos dedicamos a analizar sin saña su ‘annus horribilis’ en 2017 y su concatenación de éxitos en 2018. Pero es evidente que el presentador no puede convertirse en el mayor azote del ‘clickbait’ porque el programa que le llevó a la fama y le hizo de oro, ‘Aquí hay tomate’, ‘inventó’ los cebos con iniciales de folclóricas a las que había que sacar a gorrazos del armario.

Es por ello que sorprende su deriva que nos retrotrae a 2013. En el otoño de ese año, Jorge Javier sacó del plató a Olvido Hormigos con muy malas formas y perdió las formas contra la madre de María José Campanario porque no mantenía en antena lo que había prometido (otro cebo).

En ‘Último verano de juventud’, que contiene un escalofriante capítulo escrito por su expareja, señala que «tampoco es tan difícil de entender que una persona no sea feliz con lo que tiene si no es de una manera caprichosa. Gente que lo tiene todo entra en un capítulo de depresión profunda sin saber por qué. A mí no me ha pasado, pero yo pasé una crisis profesional grave y es la cosa más normal del mundo». Lo es, pero la empatía siempre es buena consejera.

ENFADOS

El culebrón de ‘Sálvame’ lleva varios meses dosificando historietas poco creíbles y rentabilizadas por personajes como Kiko Matamoros o María Lapiedra. Kiko Hernández, el más listo de la corrala, apunta ante la atenta mirada de Jorge Javier que va a dar exclusivas que finalmente no alcanzan la intensidad prometida, otro ‘clickbait’.

Jorge Javier
Jorge Javier, en guerra contra parte de la prensa.

Viendo esta labor, respetable como otras, resulta difícilmente comprensible el eterno enfado del presentador con la prensa. Nadie le puede regatear los éxitos de la última edición de ‘Supervivientes’ (29,2%, récord histórico en 17 entregas), de ‘Gran Hermano VIP’ (29,7%, segundo mayor share de sus seis ediciones), o la actual de ‘Gran Hermano Dúo’, que ronda el 25% de share.

El presentador que mayores cuotas alcanza en prime-time parece haberse contagiado del carácter de otros presentadores estrella de Telecinco que dieron siempre la sensación de no valorar su éxito: Pepe Navarro, Jordi González y los griteríos que le precedían.

Hace unos días Jorge Javier se enfadaba con el público del concurso que presenta y les decía que era mejor que no acudieran al plató si venían «a soltar toda la mala leche que llevamos acumulada de toda la semana». Por el entusiasmo del público que despreciaba el presentador pagarían la mayoría de programas.

SOBERBIA

Jorge Javier ha demostrado una evidente falta de mano izquierda en los últimos años. El presentador, que se molestaba porque enseñaran sus fotos sin camiseta antes de que él las subiese, afirmaba en mayo de 2016 que «el anterior director de ¡Qué me dices! me las hizo pasar…Cada semana me caía algo gordo, pero cuando lo dejé con mi novio decían que a él no le costaría nada volver a enamorar porque era muy guapo. Y luego vi a la que escribió eso y era una gorda con bigote«.

En octubre de 2017 insultaba al público mayoritario de ‘Sálvame’: «Estoy alucinado por la gente vieja que me escribe insultando…y yo pienso, esto señores que están a punto de palmarla…Estos señores que están a punto de palmarla, de encontrarse con Dios y con San Pedro, ¿No se podían dedicar a sembrar el bien y el amor antes de que los lleven al camposanto?…. Es que he visto algunas fotos en Instagram y llevan el signo de la muerte en la cara».

Y añadía: «Esas señoras mayores que me insultan, pero con unos insultos que no os podéis ni imaginar, y lo que es peor, con unas faltas de ortografía que yo pienso, pero vamos a ver, estas señoras que tienen la capacidad para meterse en Instagram, en vez de perder el tiempo insultando, antes de palmarla ¿no podrían bajarse un programa de gramática y ortografía y aprender a escribir?«.

En ‘La Noria’, en plena refriega con ‘Sé lo que hicisteis…’, lanzó la desafortunada insinuación sobre Globomedia: «Me pillaron una vez borracho, pero yo trabajo en una productora en la que nunca los jefes proporcionan cocaína a sus trabajadores para que trabajen mejor cuando están cansados».

Y seguía Jorge Javier: «trabajo en una productora en la que, cuando llega una fiesta, los trabajadores no aportan su dinero para comprar de la mejor cocaína; y trabajo en una productora cuyos jefes pueden decir que nunca, por los efectos de la cocaína y de la borrachera, han intentado abusar sexualmente de una compañera«.

LA PRENSA Y JORGE JAVIER

A Fórmula TV le ha pedido que tengan la decencia «de pagar más de 7€ por artículo a vuestros colaboradores», a Vanitatis le preguntó si querían la cámara de gas contra los homosexuales cuando hicieron un simple ránking, a La Vanguardia le afeó su «edición digital tan ramplona», y de la gente que cubre la tele para ABC dijo que eran gente «barriobajera, mentirosa y tramposa».

Sobre otros presentadores tampoco tiene la mejor opinión: de Isabel Gemio dijo que era «un coñazo de tía» porque tenía «cara de amargada». Hay veces que no tiene mejor cara Jorge, un hombre que triunfa en los libros, el teatro y la televisión y no consigue que ninguno de sus éxitos parezcan alegrarle la vida.

Jorge Javier Vázquez
Jorge Javier durante una entrevista.

A una persona leída siempre le falta un reconocimiento cultural que nunca le llegará, por mucho que se suba a las tablas o se ponga a volcar sus vivencias en los libros. ¿Por qué el PSOE no le llamaba para sus actos? ¿.

¿Por qué todo Dios prefiere ir a Zara?

Zara es la tienda de ropa de moda por excelencia. Parece que si le preguntas a alguien dónde prefiere ir de compras, todo te contestarán que a Zara. Claro está que Zara tiene un precio más caro que otro tipo de tiendas de Inditex, ya que Zara es el culmen de Amancio Ortega. Y es por eso por lo que no todo el mundo compra en Zara, aunque todo Dios lo prefiere.

A continuación vamos a dar los motivos por los cuales el Zara se suele escoger tanto en rebajas como en temporada alta. ¿Te lo vas a perder? Quizá algunos de estos motivos, o consejos, te vienen bien próximamente.

Tienen productos diferentes

Zara
Establecimiento de Zara.

Una de las razones por las que todas prefieren Zara es porque cada vez que visitan una tienda, hay productos diferentes. Sí, es bastante habitual el entrar a mirar algo a lo que le hemos echado el ojo y ya no está donde debería. Hay un cambio bastante continuo de los productos, lo que lleva a pensar que siempre están en constante evolución en cuanto a la moda que va saliendo así como a las exigencias de los consumidores.

Es por ello que siempre que veas un producto que te guste, es mejor que te quedes con él si no quieres perderlo rápidamente. Sí, también estamos ante una de las grandes herramientas para poder hacerse con un mercado más amplio. Es una estrategia de marketing en toda regla, pero parece que les funciona. De este modo, consiguen que sus ventas mejoren poco a poco en el tiempo.

Prendas que se agotan de forma muy rápida

Tienda de Zara

Una de las tiendas donde las prendas se agotan más rápidamente es en Zara, a pesar de que tiene un precio más elevado, pero son muchas las personas que quieren ir vestidas de Zara. Esto le hace pensar a muchos que en Zara dictan las tendencias. La venta está a la orden del día. Así que, cuando la prenda en cuestión, o bien el complemento, se agota es porque tendrá una gran fama en la calle y todas la llevarán. Por lo que se convierte en tendencia el llevarla, aunque todo el mundo haga lo mismo.

Sí, en ocasiones estar a la última es un buen motivo para ver cómo la prenda que llevas tú la llevan miles de personas a tu alrededor. Pero es que al mismo tiempo que esto sucede, por otro lado simboliza que el éxito está garantizado. Éxito en tu estilo y como no, éxito en la tienda en cuestión. Es por ello que siempre suelen lanzar prendas que se agotan bastante rápido y que tienen un éxito bestial. ¡Lo nunca visto en bikinis y bañadores!

Famosas con prendas de Zara

letizia zara Merca2.es

Otro de los puntos que también atrae mucho a la tienda es éste. Las famosas que sigues en las redes sociales tengan una prenda de Zara ya es un buen motivo para ir a por ella. Más que nada porque el mundo blogger se ha convertido en algo principal de nuestros días. Si quieres seguir las tendencias, sabes que entre tus amigos tendrán que estar diversas cuentas donde la moda sea el concepto principal.

Así es que, cuando alguno de los nombres más famosos de nuestro país se han dejado ver con alguna prenda, en poco tiempo, ésta ha esfumado. Sí, ha pasado en varias ocasiones con Sara Carbonero y hasta con la Reina Letizia. Porque ellas también van cómodas y optan por la mejor moda, que siempre tiene que ser la más cara de las grandes firmas que conocemos.

Llegar y triunfar, ¿Qué más se puede pedir?

Zara

Otro de los motivos por los cuáles suele gustar la tienda de Zara es porque siempre encuentras algo que te guste. Es cierto que en otros sitios incluso te puedes arriesgar a que no te terminen el salón, por ejemplo, pero en Zara no tendrás ese problema. Tendrás todo acabado a tiempo.

Claro está que no siempre se prefiere la tienda de Zara por el precio. Tiene un precio bastante alto, especialmente la sección del hogar en Zara Home. Es por eso por lo que recomendamos aprovechar las rebajas ahora para comprar algunas cosas más baratas. ¡Rebajas!, ¡Rebajas!

Las grandes tendencias del momento

Zara

En Zara, y Zara Home, tenemos todas las tendencias, así que, ¿para qué buscar en otro establecimiento?. Sin duda es otro de los puntos principales o razones por las que todas prefieren Zara.

Pronto estaremos ante una gran tendencia como ya hemos visto. Siempre que una prenda tiene tanta repercusión, estamos ante una nueva idea de moda. Pero que no se quedará ahí, sino que a buen seguro, volverá a tener muchas otras. Por lo que siempre hay que estar atentos para no perdernos nada de nada y poder ir a la moda antes que nadie.

¿Cuál es la nueva tendencia que nos espera para finales de este año?

Tiendas on-line, ¿Lo prefieres?

Zara

Aunque hoy en día ya la gran mayoría tienen su tienda online, Zara es una de las que más ventas genera de forma mensual ya que son más de 28 países los que pueden beneficiarse de estas condiciones de compra. Se quiere facilitar la compra online, pero, ¿Tú eres de las que prefiere ir a la tienda física o te quedas con la tienda online?

Son numerosas las zonas geográficas donde se pueden comprar, como ya hemos adelantado. Es cierto que es algo realmente cómodo ya que puedes comprar a través de tu móvil en cualquier parte. ¿Qué estás en la playa? No importa, puedes hacer tu compra online y tenerla en casa en unos días.

Precios de Zara, ¿Se pueden mejorar?

Zara

Por norma general, los precios de Zara son asequibles. Es cierto que son los más caros de la línea de Inditex, pero también es la tienda que más prendas originales tiene y que tiene mucha más clase. ¿Qué tienes que prepararte para la oficina? En Zara puedes encontrar lo que necesitas.

Además, en época de rebajas Zara realiza grandes descuentos. Puedes encontrar prendas realmente buenas por muy poco dinero. Así que, como siempre decimos, aprovecha las rebajas para comprar todo lo que necesites para el resto del año, o al menos la mayoría.

Las grandes campañas de Zara, uno de los principales motivos

Zara

Las campañas de marketing de Zara son bastante importantes. Es cierto que nosotros, desde nuestra posición, apenas podemos saber qué es lo que se cuece por dentro. Pero sí que podemos imaginarlo.

Las campañas de marketing y publicidad de Zara te hacen pensar si la cosa está más o menos floja. Si las campañas son más llamativas es que se espera una buena temporada de compras y de tendencias. Y tú, ¿Te decantas por Zara o prefieres otra tienda de moda? A nosotros, realmente, nos encanta. Tiene muchas ventajas, muchos descuentos y las prendas están a la moda. ¿Qué más se puede pedir?

Letizia y todas las veces que desafió a la Corona

«Es como tener el enemigo en casa«, dicen las malas lenguas que pronunció el rey Juan Carlos I sobre su nuera Letizia. Una mujer con un temperamento fuerte, las ideas claras y una inesperada realidad frontal con la que tuvo que lidiar. Letizia, por mucho que quisiese, al pisar Zarzuela, ya no pudo ser más Letizia.

Letizia y sus desafíos a la Corona

Letizia

Las primeras espadas en alto que podemos subrayar desde que Letizia pusiera pies en Zarzuela no es otra que las referentes a su pasado. Una reina no debe tenerlo, al menos esa es la teoría. La práctica, desde luego, es otra muy diferente. Cuando el príncipe Felipe empezó una lozana relación con su primera novia, Isabel Sartorius, las vigas de Zarzuela comenzaron a tambalearse por el simple hecho de que era hija de un matrimonio divorciado.

El divorcio es palabra tabú una vez te adentras en los ingentes jardines de palacio. Y si la monarquía no quería sopa tuvieron que tomar dos tazas. El príncipe Felipe dio el golpe definitivo en la mesa. Plantó un pulso real a su padre no acudiendo al desfile de las Fuerzas Armadas con motivo del día la Hispanidad del 12 de octubre de 2003. ¿El motivo? Su amor prohibido hacia una mujer divorciada: Letizia Ortiz. El final de la historia ya lo saben.

Letizia y la imagen renovada de la Monarquía

Letizia

Desde que en el año 2011 estallase la bomba del caso Nóos en la cara de la familia real, Letizia tenía claro que tenía que coger los cimientos de la institución. La hermana de su marido imputada por presunto fraude fiscal (posteriormente absuelta), su suegro cazado (y nunca mejor dicho) con una entrañable amiga mientras mataba elefantes en libertad en África.

Los medios de comunicación entonces levantaron veda y alfombras palaciegas. Muchos de los secretos que Casa Real guardaba bajo siete llaves veían la luz en un momento en el que el país vivía su peor crisis económica en años. Desde que en 2014 Letizia llegase como consorte al trono de España, se ha encargado de modificar la institución por completo. La doctrina por la que se regula su reinado está basada en la meritocracia y en la austeridad.

Los inapropiados gestos de Letizia

Letizia

Para su suerte o su infortunio, la reina de España no goza al 100% del hieratismo característico de quien nace con sangre azul. Ella llegó al mundo en un lugar bastante alejado de los muros de palacio. Desde luego no fue instruida para controlar sus expresiones y sentimientos así como hemos visto que ya hace su pequeña hija Leonor (no tanto Sofia, y nos fascina).

Letizia es un libro abierto. Intenta controlar sus gestos y movimientos pero al final se le termina notando todo en la cara. No es más que un reflejo de la naturalidad de una persona que vive con la contención y el peso de la Corona de un país como España. Aún está pagando la factura de aquel espontáneo, jocoso y justo «¡déjame terminar!» que dijo con la boca pequeña.

Letizia saltándose el protocolo (pero por una buena causa…)

YouTube video

En este mismo medio de comunicación mencionamos algunas de las veces en que Letizia se saltó el protocolo, en este caso, por una buena causa. Más que un desafío a la Corona, en este caso la reina ponía en riesgo no solo su integridad física sino el trabajo de su equipo de seguridad.

No obstante, poco le importó a la entonces princesa de Asturias que la orquesta de escoltas le siguiese el ritmo a golpe de altísimo tacón si el asunto era poner el oído y empatizar con una madre cuyos hijos estaban en paro. Desempleo, desahucio y otros temas tratados entre la esposa del rey Felipe VI y una mujer del pueblo llano, así como lo era ella.

Letizia y las bajísimas temperaturas

Letizia

El último desafío de Letizia no solo fue a la primera institución, a la Corona, y a la monarquía como tal sino a su propia salud. Mes de noviembre del año 2017, llega a España desde Siberia la primera ola de frío con mala baba.

Premios Francisco Cerecedo de Periodismo y la reina de España selecciona un vestido en blanco (¡recién entrado el invierno!) y corto como si noviembre fuera agosto y el salón de turno, el palacio de Marivent. Las críticas, por su parte, no tardaron en llegar. El primero, cómo no, don Jaime Peñafiel: «Ella se ve más strella de Hollywood que reina de España». El estilismo de la esposa de Felipe también fue un revulsivo para las amantes del fashion world. Carmen Lomana tuvo su minuto de tiempo para opinar sobre el atuendo de Su Alteza Real.

«Con todo mi respeto a Letizia, una reina no puede ir a unos premios de periodismo con minifalda de vértigo y tirantes como si fuese a una disco», empezaba su reprimenda. «Ella no es una it-girl. Protocolo debería guiarla, no tiene conciencia de la institución que representa. Es demasiado corto y demasiado destapado para la época».

Letizia y su cíclica vida real

YouTube video

En tiempos de hielo, Letizia se mostraba cercana, espontánea, natural. Aquello era tan solo el principio. Año 2004, y con él, su aterrizaje a bordo del barco más complicado que Letizia jamás había capitaneado: la Casa Real. En un momento en el que la entonces princesa de Asturias recogió el toque de atención desde la cúpula, frenó sus naturales y poco protocolarios gestos de cercanía.

Ahora Letizia vuelve a ser la que era. No solo ha tomado las riendas de la Casa del Rey de España sino también las de su propia vida. En el vídeo personal que Casa Real distribuía por el 50 aniversario de don Felipe, observamos que Letizia, por fin ha asumido su papel. Y se lo cree. Hombre, que si se lo cree…

Las canastas más alucinantes de Luka Doncic

Luka Doncic es el escolta de los Dallas Mavericks en la NBA. Este jugador de más de dos metros, tan sólo tiene 19 años, sin embargo, ya lleva muchas temporadas en la élite. Es un jugador que destaca por sus grandes actuaciones, su precocidad en el debut (16 años) y obviamente, por sus grandes canastas.

Estas son las canastas más alucinantes de Luka Doncic. Veremos canastas de todo tipo, desde triples, hasta mates imposibles. Además, le veremos canastas de la NBA, del Real Madrid e incluso de su época más juvenil. Sin duda, el número 3 del draft 2018 tiene un gran presente, y un gran futuro.

[nextpage title= «1»]

Las canastas de tres puntos de Luka Doncic en la NBA

YouTube video

Las primeras canastas que vamos a ver, tienen que ver con todos los triples que ha metido Luka Doncic en la NBA. La temporada todavía está a la mitad, sin embargo, podemos ver una cantidad de triples impresionante, desde todos los ángulos y con muchísima facilidad.

Vemos canastas desde la parte central, desde los laterales y hasta canastas casi imposibles sin nada de ángulo. Sin duda, con este jugador, los Dallas Mavericks se han vuelto un equipo todavía más letal.

[nextpage title= «2»]

Canasta contra Letonia en el Eurobasket 2017

YouTube video

La siguiente canasta de Luka Doncic, es una canasta de tres puntos, esta vez con la selección Eslovena en el Eurobasket del 2017, cuando jugaban contra Letonia. Vemos una jugada con mucho lío, y muchos rebotes. Sin embargo, cuando recuperan, rápidamente se la pasan a Luka, que con un triple lejano, marca una canasta para la historia.

La canasta sirvió para ampliar la ventaja en el partido, y además, fue una canasta al límite, pues quedaba tan sólo un segundo para el final de la posesión de la selección Eslovena. Sin duda, un ataque larguísimo que se saldó de la mejor forma posible, es decir, con tres puntos.

[nextpage title= «3»]

Canasta y toques de fútbol

YouTube video

Esta canasta sucedió en un entrenamiento con el Real Madrid, en el cual, Luka Doncic marcó un triple sin esfuerzo, sin apenas despeinarse. De acuerdo que la canasta no es nada espectacular, pues no fue ni siquiera en un partido. Sin embargo, lo llamativo fue lo que vino después.

Después de marcar, Luka se puso a dar toques de balón como si fuera Cristiano Ronaldo, dando toques sin parar hasta llegar otra vez a la línea de triple. Después, coge el balón con la mano y vuelve a meter un triple, otra vez sin ningún tipo de esfuerzo. Sin duda, podría haber sido un gran futbolista también, aunque nos hubiéramos perdido a un gran jugador de basket.

[nextpage title= «4»]

La canasta imposible

YouTube video

Antes hemos visto varias canastas de la NBA, sin embargo, hay una canasta de Luka Doncic que se merece ser nombrada aparte. Mientras Dallas jugaba contra Portland Trail Blazers, ocurrió lo impensable. Mientras estaba prácticamente fuera por el lateral, sin nada de ángulo y con un jugador encima, Luka Doncic metió una canasta que parecía imposible.

Sin duda, una de las grandes canastas de la temporada. Me recuerda a cuando de niño, trataba de meter ese tipo de canastas, casi sin ángulo. Sin duda, Luka lo hace mucho mejor que yo, aunque alguna metía de vez en cuando.

[nextpage title= «5»]

La bandeja imposible

YouTube video

Si hay una canasta imposible en la NBA, también las hay en la liga ACB. En la temporada 2016-2017, un jovencísimo Luka Doncic, metió una canasta imposible. Esta vez no es un triple, sino una bandeja. Sin embargo, no es una bandeja normal y corriente.

Podemos ver al jugador avanzar por el campo, marcado por un jugador del Joventut y por 4 jugadores en el último tramo. Sin embargo, podemos ver que el jugador se pasa el balón en el aire de una mano a otra, y con la mano contraria, hace una bandeja en el aire a toda velocidad. Sin duda, una de las mejores canastas en España en ese año.

[nextpage title= «6»]

Luka contra el Baskonia

YouTube video

La siguiente canasta de Luka Doncic, vuelve a ser con el Real Madrid, pero en esta ocasión, en la jornada 21 de la Euroliga 2017, contra el Baskonia. Aquí, podemos ver que Luka hace una virguería imposible, avanzando y de forma muy dismulada, se pasa el balón por debajo de las piernas a toda velocidad.

Después de aquello y con varios jugadores cubriendo, rápidamente tira a canasta desde el lateral, casi sin ángulo, y eleva el balón para evitar el bloqueo. Al final, pese a la gran altura, la canasta entra sin problemas.

[nextpage title= «7»]

Sobre la bocina

YouTube video

A todos nos gustan las canastas desde lejos en el último segundo, pues son muy peliculeras. Además, a todos los madridistas nos gusta ver cómo el Madrid mete canastas al Barça. En esta ocasión, Luka Doncic hizo ambas cosas. En 2017, después de una canasta, a falta de 1 segundo, se produce un saque rápido.

Rápidamente, Luka coge el balón y hace lo suyo. Desde su propia área, es decir, 30 metros, lanza el balón sobre la bocina y encesta, algo que hizo que el público enloqueciera literalmente hablando. Además, eso aumentó la ventaja del Madrid en ese partido, ante la incredulidad de los barcelonistas.

[nextpage title= «8»]

Canasta imposible en la Sub 18

YouTube video

Luka Doncic ya hacía cosas imposibles antes de ser profesional. En la Final four de Torrelodones de 2015, un jovencísimo Luka metía una canasta imposible. Este jugador, el cual era más pequeño que sus compañeros, comenzó un ataque con relativa tranquilidad, aunque nadie se esperaba lo que iba a ocurrir a continuación.

Luka avanzó, se fue de un jugador fácilmente, y entonces, el segundo decidió pararlo como fuera. El jugador rival logró tirar a Luka, sin embargo, mientras estaba cayendo al suelo, lanzó una bandeja y metió canasta. Sin duda, es algo increíble lograr mantener el equilibrio y encestar después de ser derribado.

[nextpage title= «9»]

La canasta en el aire

https://www.youtube.com/watch?v=AzcdllOh2YQ

De nuevo contra el Baskonia, Luka Doncic lo volvió a hacer. En primer lugar, asiste a un compañero, quien falla. Sin embargo, Luka estaba para coger el rebote, aunque decidió hacer algo mucho más espectacular y arriesgado que coger el rebote.

En lugar de cogerlo, pegó un salto espectacular y simplemente, golpeó el balón con la mano para meterlo en la canasta. Esta canasta hizo saltar al público de sus asientos y fue calificada como pura magia, al igual que otras de esta lista.

[nextpage title= «10»]

El debut de Luka

YouTube video

Sin duda, el debut de Luka Donic fue histórico, al ser el jugador más joven del Madrid en la historia. Sin embargo, el debut no fue solamente salir al campo. El jugador de apenas 16 años, demostró que iba a ser uno de los mejores muy rápidamente.

Nada más salir al campo, se colocó en la posición de triple en el lateral, y el primer balón que tocó, lo convirtió en oro. Sergio Rodríguez le pasó el balón, y Luka marcó un triple, siendo su primera canasta en la élite.

Grandes proyectos financiados por el dueño de Mercadona

Juan Roig, el dueño de Mercadona, no solo ha invertido en el supermercado. En los últimos años, Roig ha decidido invertir y financiar algunos proyectos externos a Mercadona que, según él, tienen un futuro prometedor. Claro está que no todos esos proyectos han triunfado de momento, aunque para él sean un gran tesoro.

¿Quieres conocer los grande proyectos financiados por el dueño de Mercadona? A continuación vamos a conocer algunos de esos proyectos en los que Juan Roig ha depositado toda su confianza y ha inyectado una cantidad importante de dinero.

Lanzadera, la aceleradora de startup del dueño de Mercadona

Mercadona

En el 2013 nació el nuevo proyecto de Juan Roig, el dueño de Mercadona. Roig quería emprender una nueva aventura y se puso manos a la obra. Quería, además, convertirse en un referente como fábrica de empresas y proyectos, y lo cierto es que han logrado que muchas empresas pasen por sus manos, desde el asesoramiento hasta el lanzamiento. Lanzadera es uno de los proyectos en los que más ilusión y más corazón ha puesto el dueño de Mercadona.

¿Cuáles han sido esos proyectos financiados por el dueño de Mercadona? Seguro que, ahora, es una de las preguntas que más curiosidad te causa en estos momentos y es que, ¿Quién sabía que el dueño de Mercadona tenia otros negocios entre manos? Solo aquellos que siguiesen la trayectoria del magnate de Mercadona, ¿No es cierto?

Boatjump

Juan Roig

Boatjump es una plataforma digital que pone en contacto a propietarios de barcos de recreo y aquellas personas interesadas en alquilarlos temporalmente. Es una idea que no está demasiado vista y que interesa en España. Además, desde la empresa se está pensando en ampliar el negocio e ir directos hacia el Mediterráneo Oriental, Grecia y Croacia.

La propuesta convenció a Juan Roig cuando llegó a sus manos y es por eso mismo por o que decidió inyectar capital y convertirse en socio a través de su patrimonial de capital riesgo. Es un riesgo que decidió asumir en esos momentos, e hizo bien. El boatjump funciona a la perfección.

Panapop

Juan Roig Mercadona mérito trabajo e1478198722695 Merca2.es

Panapop es otra de las empresas en las que Juan Roig ha confiado para invertir y para ayudar a despegar. Panapop es conocida por su venta de relojes fashion en Valencia pero, ¿Has probado en hacerlo de forma online? Hoy en día lo online manda y en la mayoría de tiendas tienen la sección de ‘comprar online’.

La pequeña empresa fue creada hace apenas un año, por lo que los números son completamente esperables. Aún así, cerrarán el año con 1,2 millones de facturación y 39.000 ejemplares vendidos por un precio medio de 35 euros. Si sigue a este ritmo en un par de años veremos a Panapop en los mejores desfiles.

Fabulist Travel

juan roig empresario declaraciones polemicas Merca2.es

El proyecto de Fabulist Travel fue puesto en funcionamiento en el año 2016 y, desde entonces, no se ha parado de trabajar para obtener el máximo rendimiento de la empresa. ¿De qué trata? Pues Fabulist Travel ofrece paquetes de viajes temáticos en familia con niños, algo que a muchos nos interesa.

En este tiempo, la empresa ha logrado facturar 800.000 euros y su plan inmediato es internacionalizarse. Quieren llevar la empresa a todos los rincones del mundo, y parece que están en ello. Seguro que dentro de unos años las empresa ve aumentada sus ventas y su presencia fuera del círculo de Juan Roig.

Airhopping

Mercadona

Airhopping es otro de esos grandes proyectos en los que Juan Roig, el dueño de Mercadona, quiso invertir para que saliera adelante. Y parece que Airhopping ha conseguido mantenerse a flote sin ningún tipo de inconveniente. Pero, ¿Cuál es el objetivo de la empresa? ¿Qué es los que ofrece?

Pues es una especie de Interrail, pero en avión, mucho más rápido y también más cómodo. Esta plataforma-aplicación tiene un desarrollo propio que aprovecha las ofertas de última hora de las compañías aéreas y permite organizar viajes con varios vuelos al precio de uno solo. Añade también alojamientos a su oferta y en su primer año de vida facturó un millón de euros.

WiTrack

Mercadona Juan Roig

WiTrack es una de esas compañías que han cosechado un gran éxito en el tiempo en el que lleva. Juan Roig decidió apostar por esta empresa especializada en vigilar y trazar productos relacionados con la tecnología y hoy en día quieren expandirse. En la actualidad, WiTrack busca la inyección de dos millones de euros para poder alcanzar así los 100 clientes y que el proyecto siga adelante.

Tras la inversión, solo en necesario disparar sus ventas por encima de los cinco millones de euros en los próximos meses. Es una cantidad de dinero muy importante y parece que el dueño de Mercadona no ha tenido esto en cuenta antes. No obstante, es un hombre con recursos y seguro que encuentra una solución a la situación y seguirá apostando por pequeñas empresas que quieren triunfar y que necesitan un pequeño empujón por parte del gran empresario.

Los complementos perfectos para practicar running

La moda del running ha provocado que las empresas textiles y de deportes pongan el foco en los practicantes de este deporte con productos que mejoran la experiencia de la carrera ya seas principiante o un corredor avanzado.

Más allá de las zapatillas, existen numerosos complementos que facilitan la vida de los corredores. Amazon, el lugar donde se puede comprar casi todo, ha sabido adaptarse a la fiebre del running y ha dado acogida a una gran selección de productos (algunos de ellos sorprendentes) que harán las delicias de los deportistas. Cascos, diademas para el sudor y recoger el pelo, brazaletes para el móvil, mochilas, medias compresivas y un largo etcétera.

Te mostramos los más interesantes para ti o hacer un regalo a un amigo runner.

RELOJ GPS

Polar M430 Reloj de Entrenamiento con GPS y Pulsometro de Muñeca, Unisex Adulto
  • GPS integrado (proporciona datos de velocidad, distancia,...
  • Registro de la frecuencia cardíaca en la muñeca
  • Analiza tu sueño al detalle con la función Sleep Plus
  • Velocidad/distancia también en indoor
  • Compatible con Polar Balance

La primera medida que cualquier runner que se precie debe hacer después de adquirir las zapatillas más adecuadas a su pisada, ritmo y peso elegir qué reloj con GPS comprar. En la actualidad, estos complementos además de dar la hora (faltaría más), cronometran y registran tiradas, miden pulsaciones, identifican ritmos y hasta planifican entrenamientos. Van acompañados de aplicaciones que aportan muchísima información. Tan solo hay que sincronizarlo con el móvil por bluetooth o con el ordenador por cable USB.

Este modelo de gama media incluye un lector de la frecuencia cardíaca en la pulsera, más cómodo que llevar pulsómetro. Además, analiza tu sueño. Todo ello sin tener que gastar mucho dinero.

Para comprarlo, pincha aquí.

CASCOS 

Estos auriculares deportivos cuentan con la última tecnología APT-X + EDR y CVC 6.0 permiten escuchar música con la máxima calidad y comodidad para el usuario. Están hechos con un material impermeable con revestimiento nano para prevenir que se dañen con el sudor o la lluvia.

La batería de polímero de litio actualizada permite un disfrute sin fisuras de la música durante un máximo de 10 horas con un tiempo de carga de 1,5 horas. La tecnología inalámbrica bluetooth 4.1 garantiza un menor consumo y una transmisión más rápida.

Esta es la mejor opción para correr y escuchar durante el ejercicio tu música preferida. Para hacerte con ellos, pincha aquí.

BRAZALETE PARA EL MÓVIL

Para escuchar música con los auriculares deportivos necesitas llevar contigo el móvil. Además, si haces ejercicio solo y sales a correr por caminos o haces tiradas larga, por seguridad es recomendable ir con el smartphone. Lo más cómodo, hacerse con un brazalete.

El que hemos elegido se adapta perfectamente con iPhone X, XS, XS Max, XR, 8, 8 Plus, 7 Plus, 6S Plus, 6 Plus, 7, 6S, 6, 5S, 5, Samsung Galaxy Note 9 8, S9 Plus, S9, S8 Plus, S8, S7 edge, S6, J7 y todos los teléfonos inteligentes con pantalla de 4.0 «-6.5». Además, su rotación de 360º permite consultar el teléfono sin tener que sacarlo del brazalete ni partirse el cuello.

Para comprar este brazalete, pincha aquí.

CINTA PARA EL PELO Y EL SUDOR

Con el movimiento, el pelo largo puede resultar molesto si se pega a la cara. En el caso de tener el pelo corto (o ser calvo) estas cintas recoger el sudor y evitan la irritación de los ojos que sufren algunos deportistas. Es un problema que sufren tanto hombres como mujeres.

Estas diademas están hechas de 60% algodón, 25% poliéster, 5% spandex, 10% gel de sílice con elasticidad alta. Se ajustan agradablemente a cualquier tamaño de cabeza gracias a su tejido elástico y el gel de sílice en el interior para que no se resbale.

¡Consíguelas! Compra este pack de tres aquí.

CHALECO MOCHILA

Lixada - Mochila deportiva de hidratación tipo chaleco (5 L, compartimento para agua de 1,5 L), para ciclismo, senderismo, deportes al aire libre
  • Bandas de seguridad: el material reflectante garantiza una...
  • Material de calidad: estable, transpirable, ligero y duradero.
  • Bolsillos multi función: hay suficientes bolsillos y...
  • Ligero, ajustable y versátil: su diseño completo y transpirable...
  • Cómodo diseño ajustable: esta mochila está adaptada a...

En las tiradas de larga duración, la hidratación es imprescindible. Este ligero chaleco es ideal para aquellos que disfrutan del trail running y maratones. Cuenta con una malla fina y suave para un confort óptimo y una absorción efectiva del sudor.

Este chaleco tiene bolsillos y bolsas suficientes para guardar teléfonos móviles, llaves, impermeables finos, bolsas de agua de 1,5 litros y geles. Además, su diseño ultraligero con bandolera transpirable, ergonómico, ligero y cómodo para la espalda distribuye el peso de forma efectiva. Está construido con material de nylon repelente al agua.

Para adquirirlo, pincha aquí.

GORRA

Buff R-Flash Logo Gorra, Unisex Adulto, Black, Única
  • Material transpirable
  • Agradable, ligero y de tacto suave
  • Adecuado para utilizar cuando hace frío
  • Ajuste cómodo que ofrece libertad de movimiento y flexibilidad

Lleva el buen tiempo y el sol empieza a pegar duro. Para evitar insolaciones y quemaduras (sobre todo las personas calvas o con poco pelo), llevar una gorra sea hace imprescindible. Ligeras, cómodas y ajustables, son un complemento muy útil para cualquier runner.

Esta gorra ultraligera pack run cap ofrece una protección excepcional contra el sol y un gran sistema de control del sudor. Además, se puede convertir en una pequeña bola sin perder su forma original una vez abierta.

Hazte con ella aquí.

GAFAS DE SOL

Gafas de sol deportivas polarizadas de Torege, con 5 lentes intercambiables para hombres y mujeres, aptas para ciclismo, carreras, conducción, pesca, golf, béisbol, TR002, White&Black
  • Cinco lentes intercambiables: todas las lentes cuentan con un...
  • Claras, ligeras, con estilo y resistentes: gracias al diseño de...
  • Almohadillas para la nariz, de goma y ajustables: con las gafas...
  • Una montura para toda la vida: las monturas y las lentes son...
  • - - -

Complemento ideal para el verano y entrenamientos en horas de salida y puesta del sol cualquier día del año. Estas gafas con cinco lentes intercambiables cuentan con un revestimiento protector 100% UV400 que bloquean el 100% de los rayos perjudiciales UVA y UVB. Ofrecen un color verdadero, eliminan los reflejos y brillos, hacen que el paisaje se vea más claro y suave, y protegen los ojos a la perfección. La lente principal es colorida; la amarilla es para actividades nocturnas; la azul es para la playa; la clara es para días nublados; la negra está polarizada para la conducción y otras actividades.

La montura ha sido diseñada para que el campo de visión inferior sea más claro. Además, incluye almohadillas para la nariz, de goma y ajustables, de modo que resulten aún más cómodas durante su uso.

Si quieres compras un par de estas gafas, pincha aquí.

MANGUITOS

Shinymod Deportes Brazo Mangas,Unisex UV Protección de Brazo
  • Perfecta experiencia de desgaste, proteger usted en todas las...
  • INTIMATE diseño ergonómico - Diseñado por examinar los...
  • Pro FUNCIONAL Material de Lycra Nylon - adoptar fibras...
  • Exquisito craftsmanship- avanzada tecnología de costura,...
  • Proteger usted durante todos los deportes y actividades al aire...

Proceden del mundo de la bici, pero han tenido una gran acogida en el del running. Las carreras populares de larga distancia (medios y maratones completos) suelen comenzar a primera hora de la mañana, cuando todavía hace fresquito. Una hora y media después, con el cuerpo a pleno rendimiento y la temperatura más alta, empieza a sobrar todo. Los manguitos ayudan a protegerse del frío a primera hora. Luego pueden bajarse a las muñecas o guardarse sin ocupar mucho.

Estos manguitos ofrecen una gran compresión que hará sentir al corredor apretado para proteger y apoyar su brazo. Cuenta con protección UV, resistencia al viento y al polvo, evita quemadura y son de secado rápido, lo que hace que la piel se mantenga fresca.

Pincha aquí para comprar un par.

Seur eleva su inversión para sacar tajada de los pedidos online

Los españoles hemos superado el miedo a comprar por internet, o al menos eso reflejan los datos de los últimos estudios sobre comercio electrónico. Las empresas de distribución, como Seur, son uno de los actores que más beneficio obtienen de este negocio. El mercado requiere invertir para mejorar, aumentar la flota y hasta los canales de distribución.

Una de las compañías de transporte más presentes en la distribución es Seur. Sus resultados al cierre de 2018 fijan en 690 millones de euros, una cifra que supone incremento del 4,5% con respecto al año anterior. Este beneficio resulta del aumento del volumen de envíos realizados, más de 115 millones de paquetes fueron entregados durante el año pasado.

Buscar la supervivencia ya no es suficiente, además de mantenerse, las empresa deben crecer. Para eso, adaptarse a las nuevas demandas del mercado es clave, como también lo es invertir en innovación y mejoras. Una inversión de 10 millones de euros es la cantidad destinada a nuevos vehículos e infraestructuras que plantea Seur.

La internacionalización se ha convertido en una necesidad, y como consecuencia una  ampliación del negocio para satisfacer las necesidades del mercado extranjero. Desde la empresa distribuidora anuncian  que será inminente la apertura de una nave en Miranda de Ebro (Burgos) para gestionar el negocio que mantienen con Reino Unido, además de las existentes en la misma localidad y en Illescas (Toledo). También cuentan con varios hubs urbanos que permiten agilizar el proceso de entrega de paquetes.

La idea es seguir desarrollando segmentos como el B2B, B2C y flujos internacionales son los objetivos perseguidos por la empresa española. El comercio B2C (Business to Consumer) ha experimentado un elevado aumento en España, llegando hasta los 31.347 millones de euros en volumen de negocio.

COMERCIO ELECTRÓNICO DURANTE 2017

El comercio electrónico permite varias posibilidades. Entrega a domicilio, donde reside el principal beneficio de las empresas de distribución; aunque no es la única. Los puntos de recogida establecidos por cada marca o enviar el pedido a la propia tienda, si existe físicamente están en crecimiento. En Europa, la tendencia de los compradores a utilizar la opción de puntos de recogida es del 10%, mientras que en España, mucho menos arraigada, es del 4%.

A falta de los datos oficiales sobre el 2018 completo, el año 2017 ya apuntaba a subidas continuas en comercio electrónico. Según el informe elaborado por Red.es y Ontsi (Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información), el total de internautas ronda los 34 millones, de los cuales 22 millones compra de manera online (67,4%).

El gasto medio por comprador se estima en los 1.300 euros al año (datos referidos al año 2017), una cifra que ha ido en aumento desde 2007, cuando la cantidad no alcanzaba los 800 euros.

Algunos de los factores recogidos en el informe que frenan la compra online apuntan al temor de que el producto no se ajuste a las expectativas, obstáculos a la hora de la devolución, o el uso de los datos cuando se realiza la compra. Hay que añadir un porcentaje de “no compradores” desconfiados con la llegada del producto.

¿Tasazo a las aerolíneas? Un locura que España no se puede permitir

Tratar de gravar al sector de la aviación en Europa con un impuesto sobre el combustible o los billetes en función de su impacto medioambiental. Esta es la medida que han propuesto Bélgica y Países Bajos en la última reunión de Ministros de Medio Ambiente en Europa. El sector turístico al completo ha puesto el grito en el cielo pidiendo al Gobierno español que rechace la tentación de imponer la tasa. Pero, ¿realmente tiene sentido aplicar una nueva tasa?

Desde un punto de vista recaudatorio, como cualquier impuesto, lo tiene. Y es precisamente aquí donde surge el principal problema. Las tasas acabarían repercutiendo en el usuario ya que las aerolíneas trasladarían ese incremento –o parte del mismo– al precio del billete. Con lo que en un billete de una aerolínea low cost, por ejemplo, el impacto sería muy relevante.

Si este hecho repercute en una caída en la ocupación de las aerolíneas, las de bajo coste podrían tener problemas para continuar con su actividad. Y más teniendo en cuenta el escenario actual, donde Ryanair y Norwegian muestran los primeros síntomas de debilidad del modelo de negocio. Germania, Joon –la low cost de Air France– o Monarch Airlines ya han desaparecido.

El alto precio del petróleo es uno de los principales problemas que arrastran muchas compañías, incluidas las tradicionales. La buena noticia es que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) estima que el precio medio para 2019 descienda desde 72 dólares por barril (medio 2018) hasta 65 dólares. No obstante, solo se trata de estimaciones que pueden cambiar en función de otros parámetros.

LAS AEROLÍNEAS YA PAGAN TASAS AÉREAS

Además, las aerolíneas ya hacen frente a otro tipo de tasas y costes derivados de su actividad. Entre ellos, las tasas aeroportuarias. En España, las compañías las pagan a Aena y desde hace años siempre han levantado muchas polémicas derivadas de las subidas constantes. De hecho, Ryanair llegó a amenazar con abandonar algunos aeropuertos, como Madrid-Barajas, si las tasas seguían subiendo.

Así, Aena recapacitó y tomó nota de este aviso. Durante el periodo 2017-2021, mantendrá el descenso del 11% de las tasas aeroportuarias tal y como establece el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA). Medida que se tomó por su alto coste. Sin embargo, en 2019 congelará las tasas.

“La propuesta de un nuevo impuesto a la aviación se sumaría a otras tasas ya en vigor como las aeroportuarias y de navegación, que encarecerían el transporte aéreo al desalentar a los pasajeros a utilizar el avión para viajar, lo que perjudicaría al turismo, e indirectamente, a la economía”, indicó la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo (Aceta) en una entrevista en ‘Europa Press’.

Es decir, no solo afecta a las aerolíneas, sino al sector turístico en su conjunto. De los 82,7 millones de turistas internacionales que recibió España en 2018, un total de 67,5 millones llegaron por vía aérea (un 1,3% más que el año anterior). El impuesto repercutiría en este dato.

Asimismo, el espacio aéreo cuenta con el Plan Corsia de reducción de emisiones que comenzará a aplicarse en 2021. Dicho plan supone la limitación del crecimiento de emisiones del conjunto de la aviación mundial a partir de 2020, con un estándar que la aviación tendrá que cumplir con un nivel mínimo de referencia (una emisión máxima de combustible por kilómetro de vuelo que no debe superarse).

En definitiva, tiene poco sentido gravar a las empresas con un nuevo impuesto. Además, los plazos legislativos para que esta propuesta cuaje en Europa son muy ajustados.

¡Amantes de iPhone, iPad, iMac!: Estos son los últimos dispositivos a la venta de Apple

A pesar de los recientes acontecimientos, Apple sigue siendo sinónimo de marca de alta calidad y de prestigio. De este modo, siguen saliendo modelos nuevos, tanto teléfonos móviles (iPhone), como ordenadores (iMac), como tablets (iPads), además de otros dispositivos.

Vamos a ver los 10 dispositivos nuevos de Apple, ideales para los amantes de iPhone, iPad e iMac. Veremos todos los últimos modelos de cada gama, y también algunos dispositivos extras como el reloj o el dispositivo Smart TV.

APPLE IPHONE 8

Apple iPhone 8 (64 GB) - Gris Espacial
  • Pantalla lcd retina hd de 4,7 pulgadas
  • Resistencia al agua y al polvo (1 metro hasta 30 minutos, ip67)
  • Cámara de 12 mpx con gran angular, hdr automático y vídeo 4k...
  • Cámara facetime hd de 7 mpx con grabación de vídeo en 1080p
  • Touch id para autenticarse de forma segura y usar apple pay

El primer producto Apple de la lista, es el iPhone 8. Este teléfono es el último iPhone con número que salió, antes de pasar a la gama X. Tiene una pantalla retina de 4,7 pulgadas, y es considerado el último móvil de pequeño tamaño. Además, tiene resistencia al polvo y agua IP67 y cámara de 12 Mpx.

Se puede comprar en Amazon a través de este enlace. El iPhone 8 todavía sigue siendo un gran terminal a pesar de no ser el último modelo de iPhone. Tiene un precio más razonable que los últimos terminales y puede ser tu aliado si te gustan las pantallas algo más pequeñas.

IPHONE XS

Apple iPhone XS - Smartphone de 5.8" (64 GB) oro
  • Pantalla Super Retina (OLED) de 5,8 pulgadas con HDR.
  • Resistencia al agua y el polvo IP68 (hasta 2 metros de...
  • Cámara dual de 12 Mpx con doble estabilización óptica de...
  • Face ID para autenticarse de forma segura y usar Apple Pay
  • Chip A12 Bionic con Neural Engine de última generación

El siguiente móvil de la lista, es un iPhone XS. Este terminal, es de los últimos modelos de Apple. Tiene pantalla super retina OLED de 5,8 pulgadas, resistencia al polvo IP68 y sumergible hasta 30 minutos, cámara dual de 12 mpx, Face ID y el fabuloso procesador A12.

Se puede comprar en Amazon a través de este enlace. Estamos ante uno de los últimos teléfonos de la marca, el cual es de la gama X. Esta gama es mucho más grande y más premium que los anteriores, dando un vuelco a la estrategia anterior de la marca que ofrecía móviles más pequeños.

IPHONE XS MAX

Apple iPhone XS Max (de 512GB) - en plata
  • Pantalla Super Retina (OLED) de 6,5 pulgadas con HDR.
  • Resistencia al agua y el polvo IP68 (hasta 2 metros de...
  • Cámara dual de 12 Mpx con doble estabilización óptica de...
  • Face ID para autenticarse de forma segura y usar Apple Pay
  • Chip A12 Bionic con Neural Engine de última generación

Si el anterior teléfono de Apple, vamos con el que es hasta el momento el último modelo. Se trata del iPhone XS MAX, el cual tiene 6,5 pulgadas, resistencia al polvo IP68, 512 GB de memoria interna, Face ID, chip A12 y cámara dual de 12 Mpx. Además, funciona con cargador inalámbrico Qi.

Se puede comprar en Amazon a través de aquí. Si quieres tener lo último, este móvil es ideal para ti. Eso sí, ya sabes que la exclusividad se paga, y por eso, este móvil cuesta más que el salario mensual medio del país. Sin duda, es como para pensárselo.

IPAD PRO

Apple iPad Pro (de 12,9 pulgadas y 256GB con Wi-Fi) - Gris espacial (Ultimo Modelo)
  • Pantalla Liquid Retina de 12,9 pulgadas de borde a borde con...
  • Chip A12X Bionic con Neural Engine
  • Face ID para autenticarse de forma segura y usar Apple Pay
  • Cámara trasera de 12 Mpx y cámara frontal TrueDepth de 7 Mpx
  • Cuatro altavoces con sonido estéreo más amplio

El siguiente producto de Apple, ya no es un teléfono, sino que es una tablet. Se trata del iPad Pro, una tablet de 12,9 pulgadas, 256 GB de memoria intenra, 12,9 pulgadas de pantalla retina, Chip A12X, Face ID y cámara trasera de 12 Mpx. Además, su autonomía puede durar hasta 10 horas.

Se puede comprar en Amazon a través de este enlace. Sin duda, estamos ante una de las mejores tablets del mercado, si es que se le puede llamar así (pues supera el rendimiento de las tabletas convencionales). Por este motivo, cuesta tanto dinero, aunque yo considero que vale lo que cuesta.

IPAD MINI 4

Apple iPad mini 4 (Wi-Fi, 128GB) - Gris espacial (Modelo)
  • Pantalla retina de 7,9 pulgadas con película antirreflectante
  • Chip a8 con arquitectura de 64 bits
  • Sensor de identidad touch id
  • Cámara de 8 mpx con vídeo 1080p
  • Cámara facetime hd de 1,2 mpx

El siguiente producto, es un iPad mini 4. Tiene pantalla retina de 7.9 pulgadas, chip A8 de 64 bits, touch Id y cámara de 8 megapíxeles. Aunque sea el dispositivo más antiguo de la lista, es el iPad mini más moderno, pues la edición 5 llegará a lo largo de este 2019.

Se puede comprar en Amazon a través de aquí. A pesar de no ser tan moderno como los demás, si que tiene buenas prestaciones. Es ideal para los que no quieran un aparato tan grande como el iPad Pro. Este producto, además de ser más pequeño, también es algo más barato.

APPLE TV 4K

Apple TV 4K (de 64 GB)
  • Vídeo en 4K con alto rango dinámico (Dolby Vision y HDR10) para...
  • Dolby Atmos para un sonido tridimensional e inmersivo
  • Chip A10X Fusion para un rendimiento y gráficos ultrarrápidos
  • Búsqueda por voz con el mando siri remote
  • Airplay para ver las fotos y vídeos de tu iphone y ipad en la...

El siguiente producto de Amazon, es un Apple TV 4K. Este producto, tiene un chip A10X Fusion, búsqueda por Voz, reproducción de vídeo en 4K HDR y compatibilidad con aplicaciones como Netflix, HBO, Amazon Prime Video…

Se puede comprar en Amazon a través de este enlace. Si no tienes un smart TV y quieres convertir tu televisor en una, sin duda, este producto es ideal para ello. Tiene toda la tecnología 4K (si tu televisor lo admite), y puede reproducir todo el contenido sin corte alguno.

MACBOOK AIR

Apple MacBook Air (de 13 pulgadas, Intel Core i5 de doble núcleo a 1,6 GHz, 128GB) - Gris espacial (Modelo Anterior)
  • Espectacular pantalla retina de 13,3 pulgadas
  • Touch id
  • Procesador intel core i5 de doble núcleo de octava generación
  • Gráficos intel uhd graphics 617
  • Almacenamiento ssd ultrarrápido

El siguiente producto que tenemos, es un Macbook Air. Este ordenador, tiene un Intel Core i5, 128 GB de SSD, Touch ID, 8 GB de RAM y altavoces de calidad con sonido de gran amplitud. Eso sí, también hay que destacar lo ligero que es y sobre todo, su pantalla retina de altísima calidad.

Se puede comprar en Amazon a través de este enlace. Estamos ant un dispositivo ligero, con un procesador rápido y memoria RAM ampliable por si se te queda pequeño. Además, la autonomía puede durar hasta 12 horas, algo impresionante para un dispositivo de estas características.

IPHONE XR

Apple iPhone XR (64GB) - Azul (incluye Earpods, adaptador de corriente)
  • Incluye EarPods con conector Lightning, cable Lightning a USB,...
  • Pantalla LCD Liquid Retina HD de 6,1 pulgadas
  • Resistencia al agua y al polvo (1 metro hasta 30 minutos, IP67)
  • Cámara de 12 Mpx con gran angular, modo Retrato, Iluminación...
  • Cámara frontal TrueDepth de 7 Mpx con modo Retrato,...

El siguiente producto de Apple, es la vuelta a los teléfonos móviles con el Apple iPhone XR. Este producto, tiene 6,1 pulgadas de pantalla, 64 GB de memoria interna, pantalla retina, resistencia al polvo IP67 y resistencia al agua hasta 30 minutos. Además, tiene tecnología FaceID, chip A12 y carga inalámbrica.

Se puede comprar en Amazon a través de este enlace. El XR, es la versión «low cost» del iPhone X. La diferencia es que tiene una cámara algo inferior y un diseño diferente, pero mismo procesador y memoria RAM. De este modo, si la cámara no es importante para ti, te puedes ahorrar un buen dinero con el XR.

WATCH SERIES 4

Apple Watch Series 4 (GPS + Cellular) con caja de 40 mm de aluminio en oro y correa Loop deportiva rosa arena
  • GPS + Cellular (Operadores compatibles: Orange, Telefonica,...
  • Pantalla más grande (más de un 30 %)
  • Sensores eléctricos y ópticos de frecuencia cardiaca
  • Digital Crown con respuesta háptica
  • Altavoz un 50 % más potente

El siguiente producto de Apple, se trata de su reloj, es decir, del Watch Series 4. Este producto es un reloj móvil con Chip S4 SiP de 64 bits, pantalla grande, altavoz potente y sensores de frecuencia cardíaca. Combina con tu iPhone a la perfección y es capaz de detectar tu frecuencia cardíaca, avisando a urgencias si tu caída es demasiado elevada.

Se puede comprar en Amazon a través de este enlace. Este dispositivo tiene una calidad superior al clásico reloj inteligente, pues tiene características como entrenador personal avanzado y además, te permite competir con tus amigos y hacer retos con ellos con referente al estado físico.

MACBOOK PRO

Apple MacBook Pro (de 13 pulgadas, Modelo Anterior, 8GB RAM, 256GB de almacenamiento) - Gris Espacial
  • PROCESADOR INTEL CORE.I5 DE CUATRO NÚCLEOS DE OCTAVA GENERACIÓN
  • PANTALLA RETINA BRILLANTE CON TECNOLOGÍA TRUE.TONE
  • TOUCH BAR Y TOUCHID
  • GRÁFICOS INTEL IRIS PLUS GRAPHICS655
  • ALMACENAMIENTO SSD ULTRARRÁPIDO

Finalmente, tenemos el Macbook Pro de Apple como último producto de la lista. Este producto, tiene 13 pulgadas de pantalla, procesador Intel Core i5 de octava generación, 256 GB de disco duro SSD, Touch bar, pantalla retina con true tone y hasta 10 horas de autonomía.

Se puede comprar en Amazon a través de aquí. Este es un dispositivo que amplia al Macbook Air y es ideal si quieres un ordenador más potente. Por ejemplo, la RAM puede llegar hasta 32 GB, una cifra realmente increíble.

 

Los 8 productos tecnológicos que más triunfan de Amazon

Aspiradoras inteligentes, auriculares con el mejor micrófono o un difusor eléctrico de aceites, son algunos de los productos más vendidos de Amazon. A continuación, te hacemos una lista con los productos tecnológicos más demandados:

La empresa líder en el mercado ofrece un catálogo completo de productos tecnológicos. Si lo que buscas es dinamizar tu hogar y hacerte el día a día más cómodo, sigue leyendo. Además, Amazon mantiene los precios económicos que se adaptan a cualquier bolsillo.

CECOTEC CONGA SERIE 3090 DE AMAZON

Si lo que buscas es una aspiradora robot que barra, aspire, pase la mopa y friegue, ¡esta es tu oportunidad! Es uno de los productos tecnológicos que está revolucionando el mundo del hogar.

Dispone de un sistema Absolut Implode que tiene una potente turbina que hace posible maximizar la succión de hasta 200 Pa. Además, podrás seleccionar entre diez modos diferentes de limpieza hasta el punto de enviar el robot a un lugar específico de la casa.

Gracias a su movimiento de vaivén, el robot aspira rápidamente la suciedad. Es cómodo, sencillo y quita trabajo. Asimismo, cuenta con su APP para Smartphone donde podrás realizar la programación semanal y controlar el robot como si del mando se tratase. Esta fantástica aspiradora de Amazon la puedes encontrar aquí.

QUITAPELUSAS PHILIPS GC026/00 EN AMAZON

Un quitapelusas instantáneo. Philips ha creado un quitapelusas eléctrico que ha mejorado la técnica y calidad del producto. Gracias a este aparato, podrás eliminar esas pelusas que se quedan en las prendas. Además, posee un diseño especial del cabeza que da eficacia al mecanismo.

El aparato posee una cuchilla con hasta 8800 rotaciones por minutos y su depósito para pelusas es fácil de quitar y vaciar. Asimismo, el cepillo de limpieza ayuda a limpiar el aparato después de usarlo.

Philips GC026/00 será tu aliado cuando tengas un imprevisto y tu ropa esté llena de pelusas. En relación a calidad precio es fantástico, pues por módico precio podrás tener en tu casa rápidamente el aparato. El producto lo puedes encontrar a través de este link.

AURICULARES CON CABLE Y MICRÓFONO GRITIN GB3015

Gritin GB3015, Auriculares con Cable y Micrófono In ear Headphone Sonido Estéreo 3.5mm, color Gris
  • Sonido dinámico estéreo claro - Altavoces integrados de alto...
  • Cómodo de usar: ergonómico y cómodo en el diseño de la oreja...
  • Micrófono incorporado:Tapones para los oídos en la cabeza es...
  • Cáscara de metal total: Es más resistente a la corrosión,...
  • Amplia compatibilidad: funciona bien para iPhone SE / 6 / 6s / 6...

Te traemos los auriculares más avanzados de todo el mercado. De color grisáceo, gracias a sus altavoces integrados de alto rendimiento tienen menor distorsión y un alto rendimientos. Además, las almohadillas aislantes de ruido eliminan el ruido ambiental.

Si quieres presumir con los auriculares de moda, por solo 9,99 los tendrás a tu disposición. Es cómodo de usar y su diseño de la oreja evita que se caigan los cascos. Los tapones para los oídos son de plástico a prueba de agua y sudor para lograr un mejor efecto.

Asimismo, tienen amplia compatibilidad: funcionan bien para iPhone SE / 6 / 6s / 6 Plus / 6s Plus / 5 / 5c / 5s, iPad Mini, iPad Air, iPod touch 5, iPod Nano 7, Samsung Galaxy, teléfonos inteligentes y tabletas Android, dispositivos con Windows, y otros dispositivos equipados con toma de auriculares de 3,5 mm. Lo puedes encontrar pinchando aquí.

VICTISING HUMIDIFICADOR AROMATERAPIA ULTRASÓNIC

El difusor de aceites esencial es perfecto para ambientar tu hogar. Posee un diseño característico en forma de grano de madera. Muy elegante, práctico y decorativo y puedes colocarlo allá donde busques aromatizar la sala.

Tiene siete colores de la luz y se puede fijar el color que quiera o apagarla. Además, como novedad también puedes escoger el brillo de luz que desees para dejar un ambiente maravilloso.

Además, el difusor de aceites esenciales de 150 ml tiene la última Tecnología Ultrasónica, que hace que no sientas el ruido. Solo hay dos pulsadores: uno para niebla y otro para la luz. ¡Es muy sencillo¡, y aquí puedes encontrarlo.

CECOTEC EXPRIMIDOR ELÉCTRICO DE BRAZO EN AMAZON

Si lo que buscas es un exprimidor ideal en cuanto a calidad-precio, Cecotec es perfecto. Este exprimidor eléctrico de brazo tiene una potencia de 160 W y posee un filtro regulador de pulpa ajustable.

Te permite hacer zumos con más o menos pulpa, si odias esta última. Asimismo, incluye un segundo filtro de acero inoxidable y dos conos desmontables para adaptarse a cítricos más pequeños o más grandes.

Entre alguna de sus características destacan: el sistema de antigoteo para un vertido más fácil y el encendido automático con solo presionar el cono con la fruta. El exprimidor eléctrico más silencioso del mercado con un cuerpo fabricado en acero inoxidable. Aquí puedes comprarlo.

ROWENTA COMPACT POWER-ASPIRADOR SIN BOLSA

Rowenta RO3753 Compact Power Cyclonic - Aspirador sin Bolsa, Sistema Ciclónico sin Bolsa, Depósito 1.5 L, Cepillo Parquet y Boquilla 2 en 1 para Ranuras, 79 dB, Fácil de Limpiar
  • Aspirador ciclónico de gran eficiencia en suelos duros, y gran...
  • Filtro de alta eficiencia específico situado justo frente a la...
  • Foam espuma situado frente al motor; el 99,98% del polvo aspirado...
  • Sistema ciclónico avanzado de la separación del aire y la...
  • Sistema de vaciado fácil para una mayor comodidad al vaciar el...

Aquí traemos el aspirador de gran eficiencia de Rowenta. Es uno de los aspiradores más vendidos en Amazon por su relación calidad-precio. Posee un depósito de 1,5 L, un cepillo parquet y una boquilla 2 en 1 para ranuras.

Además, tienen dos niveles de filtración: filtro de alta eficiencia y foam que permite un mejor nivel de filtrado del polvo y alargando la vida del motor. También tiene un sistema de vaciado fácil para una mayor comodidad.

Su sistema de vaciado del recipiente contenedor de polvo hace que el contacto con el polvo sea mínimo. Y, por último, su diseño compacto posee dos posiciones parking y asa de transporte de gran tamaño para una mayor comodidad a la hora de guardar y mover el aspirador. Puedes adquirir este producto de Amazon pinchando aquí.

FILTRO DE AGUA COMPATIBLE CON LAS JARRAS BRITA MAXTRA EN AMAZON

Te traemos un filtro de agua compatible con las jarras Brita Maxtra. Este filtro purifica de 100 a 200 litros de agua o de 1 a 2 meses. Gracias a este aparato conseguirás un agua mejor filtrada y más limpia.

Además, el agua tendrá un saber mucho más natural gracias a sus elementos filtrantes reduciendo drásticamente la cal, el cloro y los metales pesados. Los filtros de agua son geniales para conseguir el mejor sabor al cocinar o en bebidas preparadas.

Por fin un sistema de filtrado especial en 4 pasos que purifica conservando las sustancias beneficiosas para la salud como el calcio, magnesio y minerales. Es ideal en cuanto a precio se refiere. Puedes adquirir este cómodo filtro de agua de Amazon también aquí.

AIGOSTAR ADAM 30GOM-HERVIDOR DE CRISTAL EN AMAZON

Aquí está el nuevo hervidor de cristal con iluminación led de 1,7 litros de capacidad. Gracias a su sistema, nunca tendrás dudas de cuando se encuentra encendido o apagado y es ideal para la cocina.

El hervidor es duradero y rápido. Posee un recipiente hecho de vidrio de borosilicato de gran duración y resistente a las manchas y con una gran potencia de 2200 W. Es tu oportunidad para tener el agua hervida en pocos minutos.

Tiene un diseño único y un compartimento para cable en la base para almacenarlo fácilmente. Además, contiene una boquilla de vertido de agua que dispone de un filtro ultra fino de agua desmontable para su limpieza. Si quieres comprar el producto de Amazon también puedes hacerlo a través de este link.

RedCollectors: la empresa que democratiza el lujo en el arte

Invertir en arte contemporáneo es cool. Quizá se deba a esa condición el éxito cosechado por este negocio en los últimos años. Según Artprice, una de las webs más relevantes sobre precios de arte, los últimos meses de 2018 anunciaban prosperidad para el mercado del arte. La revalorización en el sector la han aprovechado desde RedCollectors, asesor automatizado para la compra de arte.

Dos años de trabajo en RedCollectors vieron la luz hace pocas semanas con el lanzamiento oficial de la empresa. “El punto rojo indica que una obra ya está vendida”, esta norma fue la que inspiró el nombre de la empresa, tal y como recuerda Elisa Hernando, CEO y fundadora de la compañía. Hernando cuenta con años de experiencia, parte de ella como directora de Arte Global, asesoría para coleccionistas de compra y venta de arte.

Se trata de la primera iniciativa de este tipo en España. La fundadora de RedCollectors afirma que la base del negocio está en poder llegar a cualquier tipo de particular. Con la ayuda de un algoritmo que facilita la personalización, se combina el asesoramiento profesional con la atención privada.

Los primeros clientes de la plataforma de arte presentan perfiles muy diversos, reflejo de la amplia horquilla de presupuestos que tienen cabida en RedCollectors. Jóven de 27 años y 600 euros. Profesional de 40 años y 15.000 euros. Perfiles diversos y amplios presupuestos. Precisamente, analiza la experta en arte, las cantidades mínimas rondan los 600 euros, pero van hasta los 70.000 o 100.000 euros.

ASÍ ES REDCOLLECTORS

Una vez en la plataforma, el cliente se da de alta y se crea un perfil. El tratamiento personalizado es una prioridad, por lo que se procede a una serie de test sobre gustos, presupuesto y otras cuestiones de interés, y a partir de ahí se ofrecen una serie de propuestas al cliente.  En una entrevista con MERCA2, Elisa Hernando, asegura que una de las principales ventajas de su línea de trabajo radica en la naturaleza online, algo que permite llegar a clientes de diversos puntos geográficos.

RedCollectors
Elisa Hernando, CEO de RedCollectors

El procedimiento para la selección consiste en identificar las obras de mayor calidad, dentro de las necesidades y gustos del cliente, teniendo en cuenta el perfil del artista y con la mirada puesta en la revalorización futura de su obra. Pero sobre todo, conseguir el mejor precio posible cumpliendo estos requisitos.

Artistas del calibre de Juan Genovés (grabado), José Manuel Ballester (fotografía) o Manal AlDowayan (pintura) encajan en una propuesta de 6.000 euros. Si es posible alcanzar los 20.000 euros, el acceso a artistas como Secundino Hernández (pintura), Tim Parchikov (fotografía), Tomás Saraceno (escultura) está garantizado.

La experiencia del cliente es completa. Desde que se registra en la web, donde el equipo atiende al coleccionista de forma personal y privada vía telefónica hasta que el personal de RedCollectors lleva la obra a su punto de entrega. Las modalidades disponibles son dos: suscripción por pago de cuota anual; y por otra parte, pago por servicio. Precisamente, el beneficio del negocio se encuentra en la modalidad que escoja el cliente. Según RedCollectors, “se cobra por servicio según el paquete de funcionalidades contratado que ofrece el software”.

El asesoramiento es su principal oferta, pero no la única. Es posible solicitar servicios online de catalogación e inventario de colecciones y tasación de obras de arte. En palabras de Elisa Hernando, el principal objetivo de RedCollectors es democratizar la asesoría en un mercado de demanda constante de este servicio.

LAS REINAS DEL ARTE: CASAS DE SUBASTAS

La transformación de la industria del arte ha provocado que sus principales actores lo hagan con ella. Hablamos de las casas de subasta, galerías de arte y los propios artistas.

El informe Hiscox Online Art Trade Report, elaborado por Hiscox, revela que el mercado del arte ha experimentado un crecimiento continuo en los últimos años. “A día de hoy, el valor global del mercado de arte online es de 4.221 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 12% en 12 meses”, publican. Además, auguran una tendencia alcista hasta 2023, aproximadamente.

Las casas de subastas, como actor del mercado del arte, se imponen como uno de los más importantes canales de venta de piezas. Los principales referentes en el sector, como son  Christie’s, Sotheby’s y Phillips revelan un crecimiento del 25%, a pesar de una evolución menor en ventas (15,6%).

Otro dato interesante revelado en el informe analiza la relación del arte con la “Generación Y”-entre 20 y 35 años-. Estos jóvenes apelan al beneficio emocional para explicar su vínculo con el arte y adquisición del mismo. Aproximadamente el 40% de ellos gasta menos de 1.000 dólares, pero el siguiente escalón está ocupado por el 33%, que gasta anualmente entre 1.000 y 5.000 dólares. La continuidad del sector está avalada por la intención de comprar más arte en  2019, ya que el 63% de los pertenecientes a la citada generación tenían este propósito.

Adolfo Domínguez cuenta con un Consejo de Administración paritario

0

La compañía gallega cuenta con el mismo número de hombres que de mujeres en su Consejo de Administración. Con cuatro consejeras, Adolfo Domínguez consigue la paridad total: una presencia femenina del 50% en su órgano de dirección. Así lo confirma el informe ‘II Radiografía del mercado continuo al completo y el VII Informe de Mujeres en el Ibex 35’ cerrado el pasado 31 de enero.

La compañía ha incorporado tres mujeres más en su Consejo en un solo año. “Los cambios en la dirección de la empresa se han realizado en línea con la transformación de la compañía, que pretende potenciar el marketing y el desarrollo de finanzas y nuevas tecnologías”, según reza su página web.

A pesar de la inclusión de nuevas consejeras, la firma registró 3,2 millones de euros en pérdidas en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal 2018-2019. Cifra un 5,5% inferior al mismo período de un año anterior. De hecho, sus ventas cayeron un 2,6% en el tercer trimestre fiscal hasta los 75,9 millones de euros.

A MÁS DIVERSIDAD, MÁS PRODUCTIVIDAD

“Los datos del estudio revelan que hay que insistir en los beneficios que supone incorporar a las mujeres en los consejos de administración porque la verdad es sinérgica. Cuando los comités son más diversos son más creativos, se necesita la visión femenina y masculina para poder responder a los desafíos de la compañía”, apunta Nuria Chinchilla, profesora del IESE.

Por otro lado, tal y como confirma el informe, no todos los sectores se muestran igual de propensos a incorporar mujeres en sus Consejos. Mientras que en las empresas de bienes de consumo las consejeras ocupan el 4,62% de los puestos, en las de construcción apenas hay un 1,52% de mujeres en los órganos de dirección.

A 10 PUNTOS DEL OBJETIVO

Respecto a la media de mujeres por empresa de cada sector, el ranking lo lidera el sector financiero (tres mujeres por empresa), seguido de las tecnológicas y de telecomunicaciones (2,56) y las del sector energía/petróleo (2,44). «El ritmo de la progresión de la mujer en los Consejos de Administración continúa, pero seguimos a 10 puntos de alcanzar el 30% de presencia femenina recomendado para 2020 por la CNMV», advierte Asún Soriano, CEO y presidenta de Atrevia.

«Yo no creo mucho en establecer cuotas. No pienso que sea muy eficiente obligar a ninguna empresa a cumplir con un número concreto de consejeras porque a largo plazo es contraproducente, tal y como se ha demostrado en otros países como India o Noruega. No creo que la solución a la ausencia de presencia femenina en órganos directivos pase por establecer unas cuotas, porque lo que se necesita es un cambio estructural, es decir, un cambio de mentalidad». La profesora continua: «Hay que hacer entender a las diferentes empresas los beneficios reales que aporta la paridad en los órganos de decisión, porque son muchos. De cualquier otra forma se producen verdaderas atrocidades a la hora de ocupar estos cargos y el resultado final es nefasto, muy lejano de la realidad. Pero bueno, poco a poco».

Hay 15 empresas del Mercado Continuo sin ninguna mujer y 35 con solo una. De 1.320 miembros en los Consejos de Administración del Mercado Continuo, solo 268 son mujeres, es decir el 20,3% del total. El 38,76% de las 129 compañías estudiadas en el informe tiene una o ninguna consejera.

Peligra la llegada del “discriminatorio” Amazon Go a España

Los supermercados sin cajas de la plataforma estadounidense Amazon han llegado a Europa. Londres ha abierto su primer establecimiento Amazon Go en un intento del gigante tecnológico de expandirse por Europa (España incluido). Pero no lo va a tener fácil. La ley podría frenar su expansión.

Este modelo de supermercado, anunciado en 2016, ha provocado polémica en la sociedad, donde muchos le tachan de “discriminatorio”. De hecho, el alcalde de Filadelfia ha firmado un proyecto de ley que prohibiría la existencia de tiendas físicas que no acepten pagos en efectivo, ya que esto afectaría de forma notable a una parte de la sociedad que no dispone de una tarjeta de crédito o de la tecnología que se precisa. Si se aprueba, la ley enterará en vigor el próximo 1 de julio.

¿Puede sentar esta ley un precedente y frenar la expansión de Amazon Go? Massachusetts ha confirmado que si se aprueba el borrador de ley en Filadelfia, tomará la misma medida. Así como Nueva York, Philadelphia, Washington o Chicago, donde consideran que no se puede discriminar a los consumidores que carecen de cuentas bancarias o tarjetas de crédito (hogares de renta baja, inmigrantes o ancianos).

La plataforma de Jezz Bezos se opone a la prohibición porque considera que “cobrar en efectivo ralentiza la operación y hace el negocio más propenso a robos”. Por su parte, los legisladores argumentan que el rechazo al efectivo perjudica visiblemente a los ciudadanos más pobres, que no pueden solicitar un crédito, y a la privacidad de los ciudadanos.

Los requisitos para comprar en Amazon Go son dos: tener una cuenta en la plataforma y la aplicación móvil. Se accede a la tienda por unos tornos con el código QR. Unas cámaras colocadas por la tienda y unos sensores en las estanterías detectan qué producto ha cogido el cliente. El cobro se realiza de forma automática en la cuenta de cada uno.

ROBOS, ERRORES Y COLAS KILÓMETRICAS

El estreno de las tiendas físicas Amazon Go (en algunas ciudadanos como Seattle o Chicago) fue protagonizado por robos, errores en las facturas y colas kilométricas. La vicepresidenta de Amazon, Gianna Puerini, declaró a medios estadounidenses que eran “errores sin importancia” para los que ni siquiera pensarían soluciones. Sin embargo, Youtube está lleno de vídeos donde se muestra cómo robar sin daño ni perjuicio en estas tiendas.

Además de ser tachado de «discriminatorio», este modelo ha generado otras dudas, como las relacionadas con la privacidad o la tecnología. ¿Puede la inteligencia artificial sustituir el papel de los cajeros humanos? El gigante tecnológico apuesta por un «sí», y prevé disponer de 3.000 tiendas físicas al rededor del mundo en 2.021, según Bloomberg.

Bloomberg sostiene que esta expansión podría situar a Amazon en un ciclo de inversiones en el que se recaudará capital para alcanzar el éxito total a largo plazo. La apertura de las 3.000 tiendas situaría a la plataforma en competencia directa con algunas de las marcas más potentes del mundo, como Kroger.

 

Políticos aficionados

El pasado 28 de febrero la Cumbre en Hanoi de los presidentes de los EEUU y de Corea del Norte terminó abruptamente. Donald Trump se levantó y ni siquiera se quedó a la cena prevista con Kim Jong-un. Sigue, pues, igual de peligrosa la cuestión de la desnuclearización de Corea del Norte. De negociaciones decisivas debieran encargarse especialistas y no políticos incompetentes.

Es un tema en el que los que más se han involucrado han sido los EEUU porque Pionyang es una amenaza para sus aliados en Asia. Ahora, Corea del Norte también puede enviar misiles al territorio continental estadounidense. Con este alcance, es asimismo una amenaza nuclear global.

El Tratado de No Proliferación (TNP), en vigor desde 1970, ha conseguido contener en buena medida la proliferación nuclear militar. En 2020 tendrá lugar su próxima conferencia quinquenal de revisión. Estas son siempre muy complicadas porque los cinco Estados privilegiados por el TNP como poseedores de armas nucleares, China, EEUU, Francia, Reino Unido y Rusia, no han cumplido todos sus compromisos. Han respetado el de compartir el uso pacífico de la energía nuclear, pero no el del desarme nuclear.

Eso es un imposible actualmente. El Tratado aprobado en NNUU en 2017 sobre la prohibición de armas nucleares no tiene futuro. Sigue siendo la hora de la no proliferación. Debemos seguir viendo positivamente que la posesión de armamento nuclear esté limitada a los cinco Estados antes señalados, sin perjuicio de los cuatro fuera del TNP (India, Pakistán, Israel y Corea del Norte). El vaso está más que medio lleno. Es mejor que si hubiese muchos más países nucleares entre los que no dejaría de haber Estados poco fiables y fallidos.

Esa es otra cara de la limitación a los cinco Estados poseedores de armas nucleares con doctrinas de empleo que hacen más improbable su utilización, si bien no estamos a salvo de errores o de cálculos equivocados por lo que no hay que renunciar a su futura desaparición, aunque ello solo será posible en otro contexto internacional.

La mayor peligrosidad de Corea del Norte se debe a su delicado entorno internacional con una península coreana partida en dos territorial e ideológicamente tras un conflicto en los años cincuenta que terminó con un armisticio, pero sin tratado de paz. Añádase la vecindad de China, nuclear, y de Japón y Filipinas, con bases militares americanas, como en Corea del Sur. Es una combinación más explosiva que en otros lugares porque Corea del Norte se comporta como un verso suelto imprevisible.

Desde hace muchísimos años, Washington y sus aliados, con ayuda china, han intentado la desnuclearización de Corea del Norte (que implicaría la ausencia de armamento nuclear norteamericano en Corea del Sur), esencialmente con sanciones aprobadas por NNUU y que Kim Jung-un quisiera que se levantasen sin renunciar a su armamento nuclear que asegura la pervivencia de su régimen dictatorial.

Sin embargo, una Corea del Norte integrada gradualmente en la economía de mercado mundial probablemente sería menos peligrosa y podría llegar a ciertos pactos internacionales de estabilidad. Una “mini-China” (comunista y capitalista), más previsible y, consecuentemente, menos verso suelto.

Trump se cree capaz de resolver personal y mágicamente una problemática que requiere especialistas capaces. Algo parecido pasó en España con la cuestión catalana, como estamos comprobando en el juicio del “procés” en el que vemos como Secretarios de Estado y funcionarios encararon más seriamente sus responsabilidades que los políticos, sean Mas, Puigdemont y Junqueras o Rajoy, Saénz de Santamaría y Zoido. Nuestra Función Pública y sus funcionarios son de calidad superior a nuestros políticos.

Carlos Miranda es Embajador de España

Mercedes-Benz Clase A: el primer escalón al cielo

El gurú que acuñó el término marketing experiencial quizá pretendía trasladar a cualquier producto lo que una persona siente al conducir un Mercedes-Benz. Cuatro de los cinco sentidos, todavía no se comen los coches, disfrutan por igual al volante de uno de los modelos de la estrella.

MERCA2 estrena las pruebas de vehículos en la recién creada sección de Motor con el Mercedes-Benz Clase A. La cuarta versión de este modelo presenta las suficientes novedades estéticas externas e internas como para parar unos segundos a mirar el coche antes de pulsar el botón de arranque. La superventas tercera versión supuso un reencuentro amoroso con los conductores más jóvenes. En esta, el flechazo es instantáneo. Un morro más afilado similar al de sus hermanos más deportivos con el ángulo de los focos apuntado a la gran estrella colocada en el centro, el doble escape, las líneas laterales, las llantas de 18 pulgadas (19 en el modelo probado) … Todo ello hace que el aire resbale por su ‘piel’ gracias a un coeficiente de aerodinámico (Cx) de 0,25 (el Tesla Model S tiene un Cx de 0,24), lo que reduce el consumo y mejora sus prestaciones dinámicas.

Pese a ser un coche bajo entre la moda de modelos cada vez más altos como los SUV, todoterreno y pick-up que inundan las carreteras españolas, la entrada al Clase A es muy cómoda (tanto en los asientos delanteros como en los traseros). Una vez sentado en los logrados asientos, tacto y olfato se unen a la vista del usuario para disfrutar del modelo alemán. Destacan las dos grandes pantallas incorporadas en el paquete Premium que aportan toda la información que ofrece el modelo para su funcionamiento y conectividad. La izquierda, frente a la mirada del conductor, aporta la información relacionada con el funcionamiento (velocidad, revoluciones, límite de velocidad en la carretera que transita, marcha engranada, control de carril y un largo etcétera).

La segunda pantalla (táctil), en mitad del frontal, recoge el ordenador de a bordo. Se puede manejar desde el pequeño y robusto volante o el sistema táctil denominado MBUX (Mercedes-Benz User Experience) que estaría en el lugar que ocupa la palanca de cambios en el caso de que fuera un coche manual. La primera vez te enfrentas a estas utilidades conviene gastar diez minutos antes de arrancar. El funcionamiento es sencillo e intuitivo, pero hay que acostumbrarse. Se corre el riesgo de buscar un botón durante la conducción, desviar la mirada y encontrar un problema innecesario. Si el conductor va acompañado por alguien en el asiento del copiloto y es zurdo, el manejo del MBUX será un placer para él o ella.

El habitáculo trasero es suficiente para dos pasajeros adultos. Tres ya tendrían que apretar un poco las posaderas. En cuanto al maletero, otro minipunto para los ingenieros y diseñadores de Mercedes-Benz. Es un compacto de apenas 4,4 metros, pero cuenta con un espacio útil en el maletero de 370 litros. Antes de arrancar, destacar la calidad de los materiales y el cuidado de cada detalle en el habitáculo del Clase A.

Mercedes-Benz Clase A interior
Foto: Mercedes-Benz.

EL MERCEDES-BENZ CLASE A EN MARCHA

El modelo probado es el Clase A 180d con un motor 1.5 de origen Renault que entrega 116 caballos, tracción delantera y un doble embrague automático de siete velocidades que logran un consumo medio de 4,1 litros. Hasta aquí los datos técnicos de lo que esconde el capó. Al pulsar el botón de encendido entra en juego el oído. El conductor siente que las válvulas empiezan a bailar, el pulso se acelera y el pie se coloca en el pedal a la espera de la señal de salida que llegue del cerebro. El sonido es mínimo, suave, sin estridencias (aunque sea un diésel). La insonorización del habitáculo, muy lograda, permite notar los caballos sin la menor perturbación de los oídos.

Aquí no hay que meter primera y soltar embrague. Basta con soltar el botón del freno de mano (junto al regulador de las luces), poner la D (o R si quieres retroceder) y disfrutar. El Mercedes-Benz Clase A entrega la potencia de forma lineal, sin tirones salvo que pises el pedal con fuerza. Ahí le cuesta un poco más y requiere un tiempo (tampoco mucho) de adaptación a la solicitud del conductor para pegar su espalda al asiento.

Si hay algo que destaca en la marcha del Mercedes-Benz Clase A es la suavidad de la dirección. Difícilmente igualable. Las ruedas obedecen la orden del volante, que se mueve como una bailarina sobre el parqué. Ligera, grácil, fuerte, potente. La carretera se convierte en un parque de atracciones donde cada curva, cada recta, cada cambio de rasante anima a seguir adelante, quemar kilómetros y buscar cruzar el horizonte.

Al igual que la entrega de potencia es lineal, salvo que se exija algo de brusquedad para adelantar, los frenos actúan como un perro cuando te muerde al jugar contigo. Mide su fuerza y aprieta con la justa firmeza, pero sabes que puede ir mucho más allá. A altas velocidades el motor sigue estirando sus 116 caballos sin darte cuenta. Afortunadamente, la pantalla que hay frente al conductor avisa del límite actual de la carretera para volver a la legalidad y la cordura. En caso de pisar una línea continua, el detector activo frena el Clase A para que recuperes la posición. Hay que acostumbrarse a él.

Disponible por 32.700 euros, el Mercedes-Benz Clase A 180d es un coche compacto, que no pequeño, que enamora al conductor desde el primer momento. El primer escalón al cielo de la estrella.

Atrápalo: el portal que sobrevivió a la crisis de Terra y se burló de Ryanair

Como muchas otras cosas en este país, Atrápalo surgió en un bar en el año 2000 con la idea de vender aquellas entradas sobrantes de espectáculos a un precio inferior. Un negocio que actualmente mantiene la misma filosofía, aunque con una oferta mucho más amplia que va desde hoteles hasta billetes de tren. Ya ha conseguido cumplir la mayoría de edad entre cambios en su accionariado y anécdotas, como la de tirar de humor y hacer probar a Ryanair de su propia medicina. Estas y otras más las cuenta Nacho Sala, cofundador de Atrápalo y director de Marketing, en una entrevista en MERCA2.

Pero antes de estas curiosidades, es preciso empezar por el principio. Los inicios del portal de ocio y viajes Atrápalo no fueron sencillos dada la crisis que se vivía en esos momentos. Y no hablamos de la económica, sino de una anterior. “Aparecimos en plena burbuja puntocom. No pudimos nacer en peor momento con la crisis de Terra”, recuerda Salas. Con este telón de fondo consiguieron que su modelo fuese rentable a partir del año y tres meses de vida. “Nuestra obsesión fue llegar a un punto de equilibrio rápido”, añade.

Por eso, cuando llegó la última crisis económica Atrápalo estaba a salvo. “Tuvimos la suerte de que, en 2008, el fondo de inversión americano (Tiger Global) se quedó con un 32% de la compañía”. Gracias a este, la compañía replicó el modelo en muchos países de Latinoamérica, donde ahora se concentra el 50% del negocio.

Sin embargo, la aventura con este fondo ya ha llegado a su fin. Los tres fundadores de la OTA (agencia de viajes online) han recomprado al fondo Tiger Global su parte, pasando a controlar el 100% de la empresa. “Tiger nos pidió hace un par de años que se quería ir. Abrimos un proceso. Recibimos ofertas, pero no nos encajaban. Al final quedó desierto y llegamos a un acuerdo para comprar su participación”, detalla Salas.

El portal de viajes y ocio ha crecido rápido en los últimos años. Tanto que facturó 340 millones de euros en 2018, un 8% más que el año anterior. Año en el que destacan como novedades la nueva división de viajes corporativos, y de Catchlt.com, su portal de reserva de hoteles en Europa. Ambas divisiones junto a la consolidación en países como México son los objetivos de la compañía para este año, donde Salas espera crecer en España y Latinoamérica; sin embargo, no se atreve a dar una cifra.

“GRACIAS POR LOS 40.000 EUROS RYANAIR”

Pocas compañías han sabido o podido enfrentarse a Ryanair y no morir en el intento.  Atrápalo no solo lo logró, sino que le dio una lección a la low cost irlandesa gracias al humor. Hace años, Ryanair negó a que Atrápalo vender sus billetes porque en determinadas rutas no eran suficientemente competitivos. Pero Ryanair no podía impedir que el portal comparase sus precios con los de otras compañías. La aerolínea demandó a la compañía, pero perdió.

La historia no quedó aquí. Ryanair se cabreó tanto que “nos hizo una campaña de competencia desleal. Y publicó en medios que en Atrápalo éramos unos ladrones y madera podrida (un insulto en inglés) –bromea el cofundador–. Nosotros les demandamos por competencia desleal. Ganamos, nos dieron 40.000 euros e hicimos una campaña en redes preguntándole a la gente qué hacer con ese dinero”, recuerda.

De aquí surgieron muchas ideas. Así que la compañía dividió el botín en tres: una parte se donó a algunas ONG, otra se repartió en forma de vales regalo por valor de 100 euros y, la última, se destinó para realizar algo que hiciera reír a la gente. “Imprimimos una pancarta de 40 metros que colocamos, con vistas a la playa, en el aeropuerto de El Prat, donde aterrizan y despegan aviones de Ryanair. En ella ponía ‘Gracias por los 40.000 euros’ en letras grandes”, detalla el cofundador.

Una anécdota que refleja la filosofía de una empresa con prestigio, profesionalidad y sentido del humor. Aunque al principio reconocen que fueron “pardillos” en algunas cuestiones, como por ejemplo cuando “creamos un foro dentro de las fichas de espectáculos para que los usuarios hablasen entre ellos. Al cabo de un tiempo se había convertido en un mercadillo de entradas y lo tuvimos que desactivar inmediatamente”, recuerda. Ahora ya saben cómo luchar contra el fraude de la reventa de entradas.

EL DAÑO DE LAS VENTAS FLASH

Y como cualquier empresa, Atrápalo ha tenido y tiene mucha competencia. En algunos casos le ha causado un agravio comparativo. Hubo una época en España en la que comprar un masaje por precios irrisorios en menos de una hora era posible. Estas ofertas se conocen como venta flash, es decir, la venta promocional que se produce en un espacio de tiempo limitado. Groupon y Letsbonus abanderaron estas agresivas campañas que eran muy poco rentables para los proveedores.

Atrápalo
En Atrápalo trabajan 500 personas.

“Parecía que iba a ser la bomba y se ha visto que es un modelo no sostenible”, afirma el cofundador del portal de viajes y ocio, quien reconoce que esta fórmula les ha hecho daño en países de Latinoamérica, donde muchas empresas les asociaban a este tipo de ventas.

También han intentado incluir ideas parecidas, como Airbnb, aunque sin terminar de cuajar. En otros casos, han tenido más suerte: integran la oferta de Booking. “Internet es un gran lugar donde todos nos copiamos e inspiramos unos a otros. La competencia es sana porque todos ganamos”, explica.

Pero integrar no es lo mismo que comprar. Y aquí el cofundador se muestra más reticente. “No entra dentro de nuestro ADN porque nos gusta crear cultura de empresa”, añade. Hace años invirtieron en Ticketea; pero la jugada no salió del todo bien. “Cuando creció nos dimos cuenta de que su negocio se solapaba con el nuestro y desinvertimos”, asume.

Y así, con las perspectiva de ser una empresa rentable y ver las cosas de otra manera, Atrápalo enfila un futuro “brutal” con nuevas fórmulas de entender el ocio. Lo más vendido en 2018 fue el musical de ‘El Rey León’, seguido del de ‘La jaula de las locas’ y el concierto de Álvaro Soler. En 2019, quien sabe…

Todo lo que tienes que saber para abrir una start up sin morir en el intento

0

Una Startup es un concepto que se utiliza para definir a una empresa de nueva creación, o que todavía no ha llegado a crecer, pero en la que las expectativas son buenas para que sigan creciendo. La principal diferencia con una Pyme Convencional es que la Startup es escalable; se puede adaptar mejor a las necesidades del mercado (introduciendo cambios si procede), y crece de una forma mucho más rápida.

En Emprendepyme.net puedes saber más sobre el concepto, además de conocer algunos ejemplos.

Uno de los métodos que mejor funcionan a la hora de iniciarnos con una Start up es el Lean Startup. En las siguientes líneas lo detallamos, ya que te puede ser de mucha utilidad.

¿En qué consiste el método Lean Startup?

Este método funciona según un proceso compuesto por 3 técnicas: te permitirá comenzar de una idea a una empresa ya constituida, en mucho menos tiempo de lo que te imaginas, y siempre adaptado a cualquier tipo de usuario.

La gran ventaja de la metodología Lean Startup es que nos permite conseguir una alta retroalimentación con el cliente potencial, permitiéndonos desarrollar el producto rápidamente, y de manera segura.

Pasos para iniciar el método

Establecimiento de técnica a seguir

Hay 3 técnicas en las que se basa el método.

  • Customer Development: Recopilamos la información que nos llega por parte del cliente y la usamos para crecer.
  • Canvas (modelo de negocio): Esta técnica se basa en contestar a las preguntas habituales (del estilo “¿Qué?, “Cómo”, “¿Quién” y “¿Cuánto?”). Se utiliza un lienzo, se divide en 9 partes y se van trabajando con ideas para llegar a la versión final.
  • Scrum (Técnicas ágiles): Son procesos rápidos que incentivan la comunicación y permiten el desarrollo de ideas. La idea es que el negocio crezca rápidamente, en el mínimo tiempo posible.

Planteamiento de la hipótesis

Buscamos la necesidad que queremos resolver y determinamos el motivo de porque el cliente pagaría por ello. La idea es conocer si realmente tenemos algo entre manos, si hay un niño de mercado disponible.

Validación

Cuando conozcamos la hipótesis, tendremos que asegurarnos de que el producto realmente le va a interesar al cliente. Podemos ayudarnos de la elaboración de unos primeros prototipos.

Medición

Necesitamos definir métricas o KPI’S para saber si vamos a ser capaces de cumplir con los objetivos.

Aprendizaje

Si, una vez que hemos terminado con los pasos anteriores, no hemos aprendido nada, tan solo habremos perdido el tiempo. Por ello, utilizaremos este punto como “descanso” para poner de manifiesto el aprendizaje y para ser sinceros sobre si realmente vale la pena seguir con la idea, o bien la descartamos.

Repetimos el proceso

Ya tenemos lo que se conoce como un PMV (siglas de producto mínimo viable), así que ahora volvemos a pasar por el ciclo de nuevo, ya solo sea para asegurarnos.

Y este es el procedimiento que se debe seguir si se desea aplicar la metodología Lean Startup.

La CNMV admite a trámite la opa de Fridman sobre DIA

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha admitido a trámite la solicitud de autorización de la opa sobre la cadena de distribución DIA lanzada por Letterone (L1), el fondo del inversor Mikhal Fridman que controla el 29%.

El pasado 5 de febrero, LetterOne Investment lanzó una opa forma efectiva a la adquisición de las restantes 441.937.819 acciones representativas del 70,999% del capital social de la cadena de supermercados DIA, de la que ya poseía el 29,001%. La oferta se lanza a un precio de 0,67 euros por acción; por lo que la cantidad total máxima que desembolsará por Fridman será de 296.098.339 euros.

La CNMV admite a trámite dicha opa tras entender que el folleto y los demás documentos presentados, tras la documentación complementaria y las modificaciones registradas el 4 de marzo y las subsanaciones registradas el 8 de marzo.

No obstante, “la admisión a trámite de la referida solicitud no supone pronunciamiento alguno sobre la resolución relativa a la autorización de la oferta, o cualquiera de sus términos y condiciones, que deberá producirse conforme a los plazos y demás requisitos previstos en el artículo 21 de la precitada norma”, puntualiza la compañía.

Letterone anunció junto con la opa la ampliación de capital de 500 millones de euros condicionada a la aceptación de la opa y a un plan de rescate para salvar a la compañía. El paln está condicionado a la aprobación de la opa y la consecución de un acuerdo con los bancos en relación con una estructura de capital de DIA viable a largo plazo que sea satisfactorio para LetterOne.

CRUCE DE COMUNICADOS

Dicho plan desencadenó esta semana un cruce de comunicados entre la firma de Fridman y el Consejo de Administración de DIA. Este último insiste en que la propuesta de L1 “no proporciona soluciones eficaces en el corto plazo” ya que no consigue solventar problemas como la situación actual de patrimonio neto negativo para evitar la potencial declaración de insolvencia. Tampoco soluciona los vencimientos de deuda del 31 de mayo de 2019 y los supuestos de vencimiento anticipado bajo los contratos actuales de financiación.

Por su parte, L1 Retail volvió a la carga con otro en el que calificó de “engañosa” la presentación que el Consejo de Administración de DIA realizó sobre su plan. L1 cree que su opción es “viable” y “significativamente más favorable para los accionistas”. Además, asegura que “alcanzar un acuerdo con los prestamistas de la sociedad no es una condición de la opa”.

El Mutua Madrid Open busca a más de 800 personas para trabajar en el torneo

0

A falta de menos de 60 días para el inicio del Mutua Madrid Open, que tendrá lugar del 3 al 12 de mayo, el torneo ha iniciado el proceso de contratación de personal para cubrir distintos puestos de trabajo.

Adecco, proveedor oficial de recursos humanos del Mutua Madrid Open, busca cerca de 500
personas para trabajar en el torneo. De las 500 vacantes, 400 se cubrirán con auxiliares de control de accesos en el recinto de la Caja Mágica, 40 con azafatos de palco y 30 con azafatos VIP. Se trata de una oportunidad ideal para jóvenes con flexibilidad horaria pero también para cualquier otro trabajador interesado en el puesto.

Las funciones a desempeñar por los auxiliares de control de accesos serán las de controlar las autorizaciones de los asistentes que pretendan acceder al punto de acceso del recinto de la Caja Mágica, así como la comprobación de entradas. Toda persona que esté interesada en este puesto, deberá disponer de experiencia previa en un puesto similar, tener dotes comunicativas y haber desempeñado labores de atención al cliente.

Para los azafatos será necesario tener experiencia de unos 12 en un puesto similar y, en
concreto, para los azafatos VIP, será imprescindible que además dominen la lengua inglesa.
Para cualquiera de los puestos anteriormente descritos, será fundamental que los candidatos
tengan disponibilidad total para las fechas en las que se desarrollará el Mutua Madrid Open, del 3 de mayo al 12 de mayo. Los interesados en inscribirse en alguna de estas ofertas deberán acceder a la página oficial de Adecco y registrarse en el apartado de ofertas de empleo.

Auxiliares de control de accesos: https://adecco.es/detalle-oferta/?idOferta=315538

Azafatos de palco: https://adecco.es/detalle-oferta/?idOferta=315533

Azafatos VIP: https://adecco.es/detalle-oferta/?idOferta=315531

De manera simultánea, el Mutua Madrid Open ya ha comenzado el proceso de contratación de140 de conductores y 10 coordinadores de flota a través de la empresa Medeland. Los
interesados deberán enviar su CV y su certificado de puntos de carnet de conducir (DGT) al mailseleccion@medeland.es antes del 18 de marzo. Igualmente, ONET, patrocinador oficial del torneo, seleccionará 40 puestos de trabajo para personal de limpieza. Los interesados deben enviar el CV a caja.magica@onet-inter.com.

Además, el Mutua Madrid Open contratará a 120 jueces de silla y jueces de línea con licencia
federativa que conformarán el equipo arbitral del torneo en 2019.
Como siempre, el Mutua Madrid Open busca trabajadores con talento, ganas y pasión. El año pasado, el torneo empleó a personas de 15 nacionalidades, diferentes niveles formativos y, en su mayoría, jóvenes.

HP consolida su liderazgo en el mercado del PC e Impresión a nivel mundial

0

La compañía estadounidense HP se sitúa líder con una cuota del 23,6% y 16,1 millones de dispositivos vendidos en 2018 según el último estudio de la consultora IDC

Los avances tecnológicos de la empresa, así como la absorción del gigante coreano Samsung, posicionan al fabricante estadounidense en primera línea en el área de impresión, impresión administrada, flujo de trabajo y seguridad.

HP consolida su liderazgo en el mercado del PC y del printing a nivel mundial según el último estudio de la consultora IDC Research Reports, uno de los principales proveedores de análisis de mercado para las empresas TIC. Dicho informe reconoce la compañía americana HP como el estándar de facto de la industria para impresión, impresión administrada, flujo de trabajo y seguridad.

La calidad y las innovaciones de la tecnología HP durante el 2018, así como las últimas decisiones que la compañía ha tomado a nivel corporativo, han contribuido a que el fabricante estadounidense se desmarque de todos sus competidores con una cuota de mercado del 23,6% y 16,1 millones de unidades vendidas. De esta manera, HP se posiciona por delante de Leonovo, la taiwanesa Acer, Apple, y Asus, en cuarto lugar.

La innovación y la diversificación como motor

La tecnología de HP se enfoca en mejorar la experiencia de usuario y en ofrecer a las empresas la posibilidad de operar de una manera más inteligente. Durante el 2018, la empresa ha desarrollado una cobertura de TI extendida que potencia la seguridad, la movilidad y el cloud dentro del ecosistema de impresión.

Progresos como la incorporación de la tecnología dual que aúna el LaserJet convencional y la tecnología PageWide en dispositivos multifunción (MFP), o el programa de ahorro de tinta Instant Ink, son alguno de los factores claves que han contribuido a que la empresa encabece el pódium del sector printing a nivel mundial. En este sentido, el informe señala que los avances obtenidos en los campos de la impresión 3D y los Servicios de Impresión Gestionada (MPS) han jugado un papel determinante.

La consultora también destaca la compra de la línea de impresión de la coreana Samsung en 2016, un acertado movimiento con el que HP doblaba sus oportunidades de negocio en el mercado A3.

Creemos firmemente que la tecnología de los productos basados en la impresora HP A3 permitirán que en el futuro las empresas puedan satisfacer sus necesidades de impresión de una manera más eficaz, económica y sostenible” afirma Pere Cerdà, CEO de la empresa de suministros informáticos Vi3, distribuidor oficial de HP en España con categoría de Partner First Gold.

HP y la lucha contra el ciberataque

El aumento del uso de la tecnología supone un crecimiento exponencial de las amenazas potenciales. Por tanto, no es de extrañar que tanto la frecuencia como la gravedad del cibercrimen se haya disparado en los últimos cinco años.

Las redes locales de las oficinas registran cada vez más ataques a través de las impresoras conectadas. Aunque solamente la mitad de los responsables de TI reconoce este hecho, lo cierto es que las impresoras son tan vulnerables a ciberataques como un PC. “Las impresoras de oficina son ante todo MFP y cuentan con un disco duro, una memoria caché, y varias formas de conectarse en red local y remota. Por ende, estas impresoras son prácticamente ordenadores que contienen datos confidenciales o personales, accesos a servidores, claves de seguridad, entre otra información sensible”, asegura Cerdà.

Otros avances tecnológicos clave relacionados con las impresoras HP incluyen el desarrollo de cartuchos tóner HP JetIntelligence que ofrecen mejoras significativas en el tiempo de publicación de la primera página, el tamaño del dispositivo, el consumo de energía y calidad de impresión, así como el sistema operativo HP FutureSmart que habilita las nuevas capacidades disponibles a través del firmware del software para que los usuarios no tengan que reemplazar el hardware utilizado actualmente.

El canal HP y la estrategia compartida con los mejores suministradores de informática

Todo el torrente de innovación que está impulsando a HP durante los últimos años tiene como foco, además de al cliente, al canal.

IDC destaca a los distribuidores del canal HP como los mejores distribuidores de informática. HP vende sus impresoras a través de una de las listas de canales indirectos más amplios de la industria. Esto incluye a más de 1.100 distribuidores, cerca de 10.000 vendedores de TI, aproximadamente 100 distribuidores, 6.000 tiendas minoristas y 50 o más integradores de sistemas. Los socios de canales indirectos obtienen el 80-85% del negocio de impresión de HP Inc. Además, HP emplea a unos 500 representantes de ventas directas.

Empresas como VI3, centradas en proveer de impresoras para empresa en Sabadell y otras ciudades del Vallés, han notado este nuevo enfoque. En 2018 HP ha mantenido su apuesta por los modelos contractuales, que se han integrado perfectamente en la estrategia de canal.

Los Partners de HP han tenido nuevas oportunidades de generar valor y obtener ingresos recurrentes tanto a nivel nacional como local. Esta nueva forma de gestionar las impresoras para empresa en Sabadell les ha permitido estar más cerca de los clientes y mejorar su experiencia tecnológica. Es un modelo cada vez más extendido que ofrece gran capilaridad entre clientes corporativos y administraciones públicas.

El MPS aparece como una oportunidad de creación de valor para la optimización de las infraestructuras de los clientes. En esa línea, tanto la oferta de dispositivos como servicio (DaaS) y la oferta de servicios gestionados de impresión (MPS), han sido una manera de acercar las últimas innovaciones de HP a los clientes del mundo empresarial.

Cerdà explica que “VI3 proporciona no sólo las impresoras, sino también los consumibles, una monitorización constante del hardware y un servicio técnico certificado por HP. Lo que también promueve que se empape a los clientes de la misma filosofía. Una filosofía que seguimos en todas las fases del proceso, desde el transporte de materiales a la entrega e implantación, pasando por la creación y acondicionamiento”, revela Cerdà.

Durante 2019, estas dos tendencias, modelos contractuales y orientación a la experiencia, seguirán marcando el camino de la transformación en el canal. Además, el desarrollo de tecnologías revolucionarias como la inteligencia artificial, la realidad virtual o la impresión 3D, ofrecen al sector un futuro optimista y apasionante, cargado de oportunidades.

Publicidad