domingo, 11 mayo 2025

Los pasos para reclamar a una aerolínea

0

A la hora de reclamar a una aerolínea, resulta que el 90% de los españoles no conocen cuáles son los derechos que tienen. Y eso es un beneficio para las aerolíneas que se ahorran dinero en las reclamaciones que no se ponen.

A nivel legal, y según la Ley Europea CE261, en vuelos que se retrasan, se cancelan y se niega el embarque por más de 3 horas, los pasajeros deberían recibir una compensación de 600 euros por persona si el vuelo es por dentro de la Unión Europea y la causa de esos motivos sea culpa de la aerolínea.

Si quieres estar informado de lo que debes hacer antes de coger un vuelo, toma nota de los pasos para hacer valer tus derechos a la hora de reclamar a una aerolínea.

1. Revisa si puedes reclamar

reclamar

Dependiendo de lo que haya ocurrido, de tu billete, y también de las condiciones de cada aerolínea, te encontrarás con la sorpresa de que podrás o no reclamar.

Por eso, antes de llevarte un mayor disgusto, conviene que te informes de la política de reclamaciones de la aerolínea que vayas a utilizar.

También te vendría bien tener a mano los teléfonos y correos de las aerolíneas que uses a menudo en caso de problemas, no solo para hablar con las personas que trabajan en el aeropuerto, sino para comentar el caso con superiores de estos (a veces es más rápido).

2. Ten a mano la documentación para reclamar a una aerolínea

reclamar a una aerolínea

Guarda toda la documentación relacionada con la reclamación, el vuelo y todos los gastos que hayan surgido por culpa de la cancelación, retraso o negación al embarque.

Lo mejor es que lo recopiles todo en una carpeta y que la guardes «como oro en paño» porque vas a necesitarlo a lo largo de los días o semanas que va a tardar en darte una respuesta.

Incluso iremos más allá. Haz varias copias de esos documentos (a poder ser certificada de que es copia fiel al original) por si acaso la tinta se borrara (que puede pasar) o que le pase algo a los documentos. Y no des nunca los originales, ni siquiera a la aerolínea.

3. Rellena la reclamación con la aerolínea

escribir reclamación

Una vez lo tienes todo, es hora de solicitar los papeles para una reclamación con la aerolínea. Esta la puedes hacer directamente en el aeropuerto.

Trata de explicar todo lo mejor posible, poniendo fechas, horas y conversaciones que hayas tenido con los operarios. Ha de quedar registrado el problema y eso te servirá de prueba.

Antes de dársela a la persona encargada, lo mejor es que le hagas una foto con tu móvil. Te van a dar una copia, pero siempre es mejor conservar un documento en tu móvil por lo que pueda pasar.

4. En caso de que no te hagan caso, presenta una reclamación a los superiores

aeropuerto

Normalmente la compañía aérea tiene un plazo de dos meses para responder. Pero puede ocurrir el caso de que no lo haga y aun así quieras seguir adelante porque sabes que se han vulnerado tus derechos y te corresponde una indemnización.

Por eso, el siguiente paso que puedes dar es presentar una nueva reclamación, en este cao a los superiores de la compañía. Es subir un escalón más para que investiguen lo que ha pasado y, en caso de que te den la razón, se pongan en contacto contigo.

Aparte de poner una reclamación ante los superiores, te aconsejamos que lo hagas también en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) que es el organismo competente en España y los que te pueden ayudar a la hora de reclamar a una aerolínea.

Eso sí, recuerda que también el plazo será de otros dos meses.

5. Contrata los servicios de un abogado

reclamar aerolínea

Si transcurridos otros dos meses no tienes ninguna noticia de la reclamación que has puesto, es hora de decidir si seguir o no los pasos para reclamar a una aerolínea.

Para ello, el siguiente paso sería acudir a los tribunales, y para llevar a cabo el paso, aunque no es necesario contratar a un abogado, sí es recomendable.

Para ello, puedes acudir a abogados de oficio o informarte en sindicatos del servicio de abogacía que tienen ya que, en muchos es gratuito si estás afiliado.

6. Presenta la reclamación a los tribunales

aerolinea

Una vez tomas la decisión de recurrir a los tribunales y seguir para reclamar a una aerolínea hay que interponer la reclamación en ellos.

Esto se realiza a través del proceso europeo de escasa cuantía, que acepta hasta un máximo de 5.000 euros. Para ello, basta con cumplimentar el formulario A y añadir una copia de todos los documentos que tengas y que estén relacionados con la reclamación.

Todo ello se envía al tribunal competente, ya fuera de tu país o del país de la UE afectado quien comprobará toda la documentación y decidirá sobre la demanda a fin de emitir un fallo o bien de solicitar más detalles o incluso la comparecencia ante el tribunal.

7. Ten paciencia a la hora de reclamar a una aerolínea

avión

Necesitas armarte de paciencia porque los plazos que tienen las aerolíneas para dar respuesta a las reclamaciones, en caso de que lo hagan, pueden ser de semanas o meses.

Esto has de conocerlo cuando presentas la reclamación ya que han de informarte del plazo para responderla. Y lo mismo podría ocurrir en el caso de reclamar a los superiores.

En cuanto a las reclamaciones a los tribunales, pueden llegar a tardar años pero, si sabes que llevas la razón, tarde o temprano te la darán.

8. Pon a la prensa de tu lado

Ya sea por un problema individual, o por una incidencia que ha afectado a muchos, no hay nada como la presión a través de los medios de comunicación.

Hoy día es fácil contactar con los medios de comunicación y podrías hacer público tu caso en radio, televisión, prensa, Internet, etc.

Esto puede conseguir que los plazos sean menores o incluso que la aerolínea decida solucionar de manera amistosa el problema que has tenido aceptando tu reclamación y lo que has solicitado en ella.

Ahora bien, no siempre va a ser algo bueno, porque a veces las aerolíneas también pueden denunciar si entienden que, lo que reclamas es falso o no llevas la razón, con lo que te pedirán daños y perjuicios.

9. La decisión final podrá darte la razón, o no

reclamar a una aerolinea

Si has querido ir hasta los tribunales y estos al final no te dan la razón, podrías tener que pagar los costes tasas judiciales del proceso, con lo cual debes estar muy seguro de que llevas razón (para no perder dinero por ello).

En caso de que te den la razón, tanto la aerolínea como los tribunales marcarán una compensación así como un plazo para que te sea pagada.

De una u otra manera, la decisión final de reclamar a una aerolínea te dirá si tienes razón o no en base a los documentos aportados, a la política que tenga la aerolínea y a la situación que ha provocado todo.

Amazon: la riñonera impermeable de 10 euros que triunfa en festivales, piscina y playa

Las riñoneras se han convertido hasta aquí en el bolso por excelencia… y Amazon lo sabe. Por eso, y debido a sus características vueltas de moda en los últimos años, son perfectas para saltar, bailar, correr, y por supuesto bailar en las fiestas y festivales, cantando a pleno pulmón llevando de la forma más cómoda nuestras pertenencias y a su vez, haciendo minimizar el riesgo a perderlas sea el lugar en el que estés.

Porque más allá de ir a su innegable práctica en cualquier sitio, las riñoneras también son unas compañeras fieles de los estilismos y muchas veces cumplen con la función de accesorio elevador. Ahora, a partir de la tienda online de Amazon se pueden encontrar muchas de ellas, algunas figurando como entre los artículos más vendidos. Así, desde Merca2.es te hacemos una selección de ellas.

RIÑONERA IMPERMEABLE ACUÁTICA – iPOW, EN AMAZON

IPOW [2 PCS Bolsa riñonera Impermeable iPhone, teléfono móvil, cámara, iPad, Dinero en Efectivo, Documentos, protección contra el Agua
  • [Bolsa impermeable con certificación IPX8 para tus objetos de...
  • Más grande que para tus necesidades: esta bolsa impermeable (21...
  • Compatible con pantalla táctil] - Con material de PVC de alta...
  • Correa de cintura ajustable y cómoda: correas de transporte...
  • [12 meses de garantía] Utilice la bolsa solo si la prueba de...

Empezando por la riñonera más vendida del catálogo, te presentamos esta cómoda y práctica prenda con sellado, que cumple la característica más funcional (y buscada) por los clientes y usuarios: cumple con su función impermeable.

Ésta hace que porte una tecnología de impermeabilización sin costuras internas, unida por un interruptor interno. Está hecho del mejor material para estas prendas, donde está fabricada con material de PVC impermeable, siendo también resistente al desgaste.

Como característica funcional además puede proteger eficazmente sus elementos y dispositivos de sonido. Con unas medidas de 21 x 16 cm es muy práctica y universalmente adecuada para teléfonos móviles, llaves, dinero en efectivo, pasaportes, etc. Incluso puedes portar tus Ipad’s mini 1, 2 y 3. Tiene un diseño libre para ajustar la longitud, fácil de operar, fácil de desmontar. Puedes comprarlo aquí.

RIÑONERA DEPORTIVA CON CIERRE DE CREMALLERA – GRITIN, EN AMAZON

Amazon también destaca esta riñonera muy práctica, cómoda y muy vendida dentro del catálogo de la tienda online. Está fabricada con materiales de alta calidad, como silky, smooth y comfortable fabric, donde muestran que no daña la piel.

Tiene una correa elástica ajustable, portando un ajuste perfecto para la cinturas más anchas. Es, además, confortable y conveniente para correr u otros deportes al aire libre. Tiene múltiples bolsillos para que almacenes tus necesidades de entrenamiento.

Porta también un práctico diseño de sello de cremallera que permite el acceso más fácil a los elementos que guardes. Diseñado con reflector para mayor seguridad y visibilidad cuando estás activo en la oscuridad; tiene un compartimento para tus auriculares recortado para disfrutar de la música durante el ejercicio. Se puede lavar a máquina y se seca rápidamente; puedes comprarlo aquí.

RIÑONERA – BOLSO PARA PIERNAS – FANSPORT, EN AMAZON

Entre las diferentes riñoneras que más se venden por Amazon, pensamos que esta te puede resultar muy atractiva, dada su sencillez y buenas y amplias características. Este diseño, además, saca una novedad en cuanto a la correa de las piernas.

Así, la nueva destaca que es más larga y su calidad es mucho mayor. Su rango disponible de medidas son, para circunferencia máxima de la cintura 130 cm, y con la circunferencia máxima de la pierna de 86 cm.

Por su parte, la riñonera utilizada como bolso de pierna puede conjuntar con casi todas las prendas de ropa y los pantalones; es muy práctica y útil. Ésta también es adecuada para practicar senderismo, viajar, escalar a caballo y otras actividades relacionadas al aire libre. Su tamaño puede variar, ya que está compuesta para muchas tallas. Es resistente al desgaste; puedes comprarlo aquí.

RIÑONERA DEPORTIVA IMPERMEABLE – EASTWELL, EN AMAZON

Estwell Riñonera Deportiva, Impermeable Viaje Cinturón de Dinero Moda Senderismo Ciclismo Running Riñoneras para Mujer Hombre
  • Hecho de impermeable nylon. Duradero, robusto y liviano.
  • Gran capacidad: tres bolsillos mantienen sus artículos separados...
  • Cinturón ajustable: la correa flexible viene con una hebilla...
  • Aplicación: Esta bolsa de cintura es ideal para diversas...
  • Tamaño: 12.59in(32cm) L x 3.15in(8cm )W x 6.3in(16cm) H. Peso:...

Dada la gran cantidad de prendas impermeables en el aspecto de las riñoneras y bolsos, podemos decir que este es uno de los artículos más buscados por los clientes de Amazon. Está hecha de nylon impermeable, por lo que te será duradero, robusto y liviano de peso.

Como características, destaca por tener tres bolsillos que mantienen tus artículos separados y organizados. Es práctica y cómoda para llevar tus pertenencias personales. También trae una correa flexible que viene con una hebilla ajustable.

Ésta se adapta a la mayoría de los tamaños de cintura (32 «-43»), siendo ideal para diversas actividades, como correr, caminar, andar en bicicleta, correr largas distancias, pasear perros, o cualquier otra. Se puede usar como bolso para la cintura o como bandolera. Su tamaño, en todo caso, es de 32x 8x 16cm. 16cm, y su peso es de 0,2 kilos. Hazte con ella. Puedes comprarlo aquí.

RIÑONERA IMPERMEABLE PARA RUNNING – SUXMAN, EN AMAZON

Ideal para esos momentos de salir a correr, esta riñonera tiene tres espaciosos lugares de compartimentos que te ofrecen un espacio de almacenamiento amplio para tus artículos esenciales: móviles, llaves, billetera cartera…

La riñonera de Amazon es una compañera ideal para ejercicios físicos, ejercicios de gimnasia, correr, caminatas, footing, ciclismo, escalada, Skate, y otras actividades al aire libre. Además es muy muy ligera para tus días playa, de fiesta, conciertos y viajes.

Su aspecto mantiene los vivos colores de neón característicos y llamativos. Con ella puedes estar seguro de tus pertenencias. Está fabricada con materiales de alta calidad, hecho de PU impermeable, smooth, comfortable y con la correa ajustable, se puede ajustar desde el diámetro de 76 cm a 111. Está pensada tanto para hombres como para mujeres. Puedes limpiarla fácilmente. Puedes comprarlo aquí.

RIÑONERA DE MUJER PARA COMPLEMENTOS – EOTW, EN AMAZON

Su cintura elástica es la característica más importante de esta riñonera deportiva de Amazon, que la distingue de otros productos similares. El sistema de ajuste del cinturón es sencillo, porque se ajusta con facilidad con un simple cierre de plástico, siendo muy resistente.

La banda de ajuste se adapta perfectamente a los diferentes contornos. Es cómodo y popular para hombres y mujeres. Hecha con material de poliéster de alta calidad, es duradera, resistente y ligera. Es la mejor opción si se utiliza durante el entrenamiento.

Además, el pestillo de la cremallera no oscilará durante el movimiento. Tiene un diseño actual y moderno. Dedicada para la mujer, puede ser su uso para ambos sexos, donde tiene cuatro compartimentos: principal con doble cremallera, dos bolsillos frontales, uno pequeño con cierre de velcro y otro con cremallera, además de otro con cremallera en la parte posterior más discreto. Puedes comprarlo aquí.

RIÑONERA DE HOMBRE Y MUJER PARA ACTIVIDADES – JOHNNY URBAN, EN AMAZON

JOHNNY URBAN Riñonera Hombre y Mujer - Toni - Ropa Mujer Bandoleras Hombre - Bolsa de Cintura para Festivales, Deportes y Viaje - Repelente al Agua
  • MODERNA Y ELEGANTE: La riñonera Johnny Urban "Toni" es un...
  • OPCIONES DE MONTAJE FLEXIBLES: La correa es ajustable para que la...
  • MATERIAL PREMIUM: La riñonera está hecha de algodón...
  • BOLSILLO PRÁCTICO: La posterior incluye un bolsillo seguro con...
  • Dimensiones: 32 x 12 x 7 cm

Diseñada para que te acompañe a cualquier lugar, te mostramos esta riñonera desde Amazon de Johnny Urban ‘Toni’; es un accesorio moderno y un compañero ideal para tu vida cotidiana, así como festivales o eventos de ocio.

Como características, posee unas amplias opciones de montaje. Así, la correa es ajustable para que la riñonera se pueda llevar alrededor de la cintura o de manera elegante colgada sobre el hombro, dependiendo también de tus preferencias.

Fabricada del mejor material premium del mercado para este tipo de accesorios, la riñonera está hecha de algodón impermeable, siendo práctica para cualquier actividad de la que quieras ser partícipe. También tiene un bolsillo muy práctico en la parte posterior, que incluye uno muy seguro con cremallera para artículos que te puedan ser valiosos. Sus dimensiones son de 32 x 12 x 7 cm. Puedes comprarlo aquí.

RIÑONERA IMPERMEABLE CON CORREA AJUSTABLE, EN AMAZON

Dedicado tanto para las mujeres como para los hombres, te presentamos esta estilosa riñonera de grandes dimensiones. Tiene un espacio de 30 x 15 x 10cm, con cuatro compartimentos espaciosos separados para guardar fácilmente tus móviles, carteras, monederos, llaves, gafas…

Hecho de nylon de alta calidad, tiene una longitud total máxima de hasta 150 cm, donde la riñonera es de 30 cm y la correa de 120 cm. Es adecuada para todo tipo de cuerpos. Puedes colocártelo de frente a su cintura, detrás del costado, en diagonal sobre tu pecho, en el hombro..

Su nylon está cubierto con PVC de alta densidad de 0.35mm de espesor, un material similar al de los ponchos y chubasqueros. Este diseño único hace que la riñonera tenga una mejor impermeablidad en comparación con otras tradicionales. Además, su cremallera está hecha de metal súper fluido, siendo duradero, resistente y fácil de usar. Es de los artículos más buscados en Amazon. Puedes comprarlo aquí.

Contratos abusivos: estos son los peores

0

El contrato de trabajo es un documento por el que una empresa y una persona trabajadora establecen una relación laboral. El trabajador recibirá por su trabajo un salario por parte del empresario. Pero, en ocasiones, te puedes encontrar con contratos abusivos.

Los contratos abusivos suelen contener cláusulas que afectan a los derechos de los trabajadores con carácter general. No son habituales, pero tampoco se niega la existencia de los mismos.

De hecho, actualmente hay algunas cláusulas abusivas que se suelen ver a menudo en los contratos. Estas son:

Un salario que no llegue al mínimo interprofesional

firmar contrato abusivo

Una de las mayores cláusulas abusivas de los contratos se encuentra en la parte en que se establece el salario que se va a recibir por las horas contratado (o incluso sin contrato).

Por ley, se debe establecer un salario por convenio colectivo. Sin embargo, no todas las empresas se rigen por uno y, en ese caso, se establece por el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que, actualmente, está en 900 euros.

Ahora bien, esto sería para un contrato por 40 horas semanales, habría que hacer un prorrateo en caso de que fueran menos horas para saber si hay abuso o no.

Otro apunte importante es que el salario mínimo interprofesional será el que esté estableciedo en el año en que se firma el contrato. Es decir, no vale que, si se ha firmado un contrato en mayo y en septiembre sube el salario, sea de aplicación directa.

Contratos abusivos en la jornada de trabajo

contrato de trabajo

En este caso te encontrarás con contratos que establezcan una jornada de trabajo superior a las 40 horas semanales (sin contar esas horas de más como horas extras que están mejor pagadas).

Otra de las opciones es el contratarlo por menos horas de trabajo y, en cambio, tener que estar en el puesto de trabajo más horas de las que a uno le pagan.

En estos casos, la jornada de trabajo, como ocurre con el salario, vienen establecidas por el convenio colectivo o bien por la ley que rige el trabajo (Estatuto de los trabajadores).

Abuso en las vacaciones

contrato de trabajo abusivo

¿Has podido cogerte vacaciones en tu trabajo? Cuando no se especifican los días de vacaciones, por ley se dice que serán de 30 días naturales.

Esto quiere decir que, si por contrato se establecen menos días de vacaciones, tienes una cláusula abusiva y puede denunciarse porque es un perjuicio para el propio trabajador.

Hablaríamos de otra manera en caso de que sea el propio trabajador el que no quiera tomarse esos días de vacaciones, aunque, en el contrato, estén establecidos legalmente.

Descanso semanal, uno de los problemas en los contratos abusivos

cláusulas abusivas

¿Sabías que todos los trabajadores tienen derecho a un mínimo de día y medio de descanso semanal? Esto querría decir que sería el sábado por la tarde y todo el domingo.

Lo normal es que se descansen dos días (sábados y domingos) y que sea algo habitual en los trabajos. Sin embargo, no en todos ocurre.

Muchas veces, se intenta abusar de los trabajadores haciendo que solo tengan un día de descanso, cuando por ley, esto no es lo establecido. Si además se rige por convenio colectivo, estos suelen aumentar el descanso a dos días.

El periodo de prueba en un contrato abusivo

acuerdo de trabajo abusivo

Según el contrato de trabajo, y el puesto a ocupar, el periodo de prueba es diferente. Pero muchos empresarios alargan el periodo de prueba sin que el trabajador se dé cuenta.

De hecho, si en el contrato de trabajo se establece un periodo de prueba superior al que se establece por ley o por convenio, este contrato podría ser nulo ya que se vulneran los derechos de los trabajadores.

Y es que, aunque se le permite al empresario probar a ese trabajador para ver cómo se desenvuelve en el puesto, lo cierto es que no puede tenerlo en el «limbo» todo el tiempo que quiera.

Para darte un ejemplo práctico, cuando el contrato no es superior a 6 meses, el periodo de prueba máximo es de un mes salvo que por convenio colectivo se establezca otra cosa.

Por contrato abusivo: no quedarte embarazada

abusos en los contratos de trabajo

Parece una tontería, pero es una realidad en algunos contratos donde se incluyen cláusulas por parte de los empresarios en los que la mujer no puede quedarse embarazada.

Cuando esto pasa, la consecuencia por incumplir suele ser el despido por incumplimiento del contrato.

Y, sin embargo, es una cláusula nula porque no solo afecta al derecho a la intimidad del trabajador, sino también hay una discriminación por razón de ser mujer.

A pesar de que no es habitual encontrarlo en un contrato, sí se han dado casos y por eso se recomienda revisar muy bien lo que se firma y tener una copia del mismo.

Los contratos temporales son contratos abusivos

contrato laboral

Así lo establece la ley ya que hoy día los contratos temporales son utilizados de forma errónea. Para que te quede claro: un contrato temporal puede ser de obra y servicio, siempre que el trabajo no forme parte de la actividad normal de la empresa; o bien puede ser de interinidad para sustituir a un trabajador de baja.

Esto implica que un contrato por obra o servicio para hacer algo que es habitual en la empresa (por ejemplo un administrativo) sería considerado un fraude de ley y conllevaría que se convirtiera en indefinido.

Teniendo en cuenta que los contratos temporales se utilizan mucho ahora, la duda está en si efectivamente son «legales» o pueden entrar dentro del fraude. Pero esto no suelen conocerlo los trabajadores (e incluso muchos empresarios).

Contratos de trabajo con zonas en blanco

contratos abusivos de trabajo

Un contrato de trabajo debe ir rellenado de manera íntegra y no puede quedar ningún espacio en blanco ya que eso puede inducir a que, ya sea por parte del trabajador o del empresario, se establezca algo que no se ha negociado.

Esto suele ser habitual en algunos contratos pequeños, sobre todo en el salario o en las horas de trabajo, aunque en general puede afectar a cualquier aspecto laboral.

Si ese sucede, lo normal es firmar un nuevo contrato donde quede todo registrado invalidando el anterior.

3 razones para comprar una tablet (y 3 para no hacerlo)

0

El mercado tecnológico está lleno de opciones cuando quieres comprar un dispositivo portátil. Hoy día, puedes usar una tablet, ordenador portátil, híbrido, phablet y más. Y cada elección que hagas tendrá algo bueno y algo malo.

En el caso de la compra de las tablets, hay muchos aspectos que influyen en ella: el presupuesto que tengas, el uso que le vas a dar a la misma, el tamaño de la pantalla, etc. Y eso influye en la elección.

Por qué comprar una tablet

Si estás pensando en comprar una tableta, hay muchas razones por las cuales escogerla. Las que destacamos nosotros son:

1. Portabilidad

Una de las ventajas de las tabletas es la portabilidad, es decir, el no tener que depender de un cable o de estar fijo en una zona de la casa para utilizarla.

Las tablets son muy funcionales y permiten transportarse sin apenas peso.

Una tableta no suele pesar mucho (por norma, un máximo de un kilo), y eso es de agradecer ya que los ordenadores portátiles pueden llegar a los tres kilos (los más finos se quedan en un kilo y medio más o menos).

A esto hay que sumarle las horas de batería que hacen que su autonomía, en algunos casos, llegue a las 10 horas, algo que no muchos ordenadores consiguen.

2. Todo pantalla

Otra de las ventajas que tiene es que solo es una pantalla. En ella, y de manera táctil, accedes a lo que necesites, escribes, etc.

En una tableta puedes hacer todo lo que haces en tu ordenador, pero en un tamaño inferior, ya que las tablets suelen ir de 6 a 13-14 pulgadas.

Son ideales para visualizar vídeos, imágenes o incluso de cara a las presentaciones de proyectos a clientes, porque tienes un dispositivo electrónico que no ocupa mucho y con el que acceder a tu trabajo.

tableta

3. El precio

Sin duda el precio de una tablet es mucho más asequible que el de un ordenador portátil o el de uno fijo. Los precios suelen rondar los 60 euros para las tabletas más pequeñas (de 6 pulgadas) y los 200 euros o más para tabletas más grandes y de alta gama. También influye la marca para que un precio sea mayor o menor.

Por ejemplo, en el caso de una tablet Huawei de 10.1 pulgadas (el tamaño estándar) es de 169 euros; mientras que otra, de marca Lenovo, está en 126 euros.

Aquí dependerá de las características que busques, pero esos precios siempre serán inferiores a lo que puede costar un portátil.

Por qué no comprar una tablet

A pesar de todo, una tableta también tiene sus inconvenientes, y es algo que debes considerar, sobre todo si repercuten en el uso que le vayas a dar:

1. El tamaño de la pantalla

A veces, la pantalla no es lo suficientemente grande para trabajar con ella. Una tableta suele tener entre 6 y 14 pulgadas, no hay superiores, ya que se pasa a los portátiles (y aun así ambos conviven a partir de las 11 pulgadas).

Pero si tienes que trabajar mucho con la tablet, es posible que tu vista se deteriore por tener que fijarte en una zona pequeña.

2. El teclado es más pequeño

Si quieres utilizar una tablet para escribir, te resultará incómoda.

Una tableta es más pequeña que muchos portátiles y notarás que el teclado está más contraído para que se adapte al tamaño de la tablet. Por eso, te puede costar más trabajo escribir en ella (hasta el punto de resultar incómodo).

A pesar de que en un portátil también ocurre lo mismo con el teclado, en el caso de la tableta suele ser más pequeño aún con lo que, si se quiere utilizar para escribir principalmente, habría que optar por añadir un teclado como accesorio.

3. No dispondrás de CD/DVD

Y, en algunas, ni siquiera de la posibilidad de introducir un USB, o de que tenga pocos puertos.

En el caso de la unidad de CD/DVD puede hacer que no tengas posibilidad de visualizar esos dispositivos con ella, en caso de que sigas trabajando de ese modo. Por tanto, necesitarías otro dispositivo para verlos.

Esto se hace porque se quiere que las tabletas sean dispositivos livianos y finos. Si llevaran un lector de CD/DVD, estas características se perderían.

Antes de comprar una tablet, definir el uso que se le va a dar y las características necesarias te puede ayudar a tomar la decisión adecuada.

Pilar González de Frutos (Unespa): “España no puede estar sin Gobierno”

0

Si hay o no quinto malo, como reza el dicho popular, el tiempo lo dirá. Porque Pilar González de Frutos acaba de estrenar su quinto mandato al frente de la patronal del seguro. Seguir trabajando para que aumente la nota social del valor del seguro, ser capaces de transmitir todo lo que el sector puede aportar en digitalización, envejecimiento y sostenibilidad, y multiplicar y mejorar la capacidad de interlocución son sus prioridades en esta nueva etapa. Pero, en un momento político de esos que los expertos tachan de interesante, no podíamos dejar de preguntarle sobre su visión al respecto.

¿. Somos una asociación empresarial. Quienes votan son los ciudadanos. Dicho esto, y por no eludir su pregunta, lo que todo empresario desea es estabilidad (política, económica…) y seguridad jurídica. Este es el abono para que la economía florezca. Esa estabilidad puede venir de la mano tanto de Gobiernos en solitario, con apoyos puntuales para sacar adelante tal o cual proyecto, como de coalición. Lo que importa es el resultado.

¿Sus preferencias se decantan por el mismo pacto que indica la patronal CEOE? En caso afirmativo, ¿por qué?

España no puede estar sin Gobierno. Nuestra historia contemporánea demuestra que este país ha crecido económicamente y generado bienestar a sus ciudadanos en los momentos de estabilidad política. Hoy, como ayer, necesitamos tener un Ejecutivo que tome decisiones y emprenda las reformas pendientes. Esto exige, no obstante, que las formaciones políticas que representan las distintas sensibilidades existentes entre la ciudadanía alcancen puntos de encuentro sobre temas que son fundamentales para el futuro de sus votantes.

¿Qué pasos debe dar el nuevo Gobierno para potenciar el sector? ¿El tratamiento fiscal de los productos de previsión debería ser una prioridad? ¿Cómo agitar y dinamizar el ahorro?

En primer lugar me gustaría realizar una matización a su pregunta. No se trata de potenciar a un sector o a otro, sino de establecer medidas fiscales y estructurales que orienten el comportamiento de los ciudadanos hacia objetivos de política económica que se consideran adecuados para el desarrollo de un país. Los incentivos fiscales de los que gozan determinados seguros de vida ahorro tienen como objetivo garantizar que la población española goce de buenas condiciones de vida y de un poder adquisitivo holgado en el futuro, a pesar del evidente envejecimiento demográfico al que se ve expuesta nuestra sociedad.

Realizada esta matización, desde Unespa defendemos varias medidas para potenciar la previsión social complementaria. La más destacada es establecer sistemas de ahorro de adscripción por defecto en las empresas. Las relaciones laborales constituyen un buen entorno donde generar masas de ahorro que permitan complementar las pensiones públicas. Repito, “complementar”. No sustituir. Es crucial que estos esquemas se generalicen y alcancen a las pymes, que son las grandes generadoras de empleo en este país.

Actualmente, la inmensa mayoría de trabajadores españoles carece de esquemas de ahorro en su entorno laboral y esto, con el paso del tiempo, puede derivar en que haya jubilados de primera (los que estuvieron adscritos a esquemas de previsión social complementaria y tendrán varias fuentes de ingresos) y jubilados de segunda (los que solo contarán con la pensión pública).

En segundo término está pendiente que la Seguridad Social informe a los trabajadores de la previsible pensión pública, en euros de hoy, que percibirían, bajo determinadas hipótesis, en el momento de jubilarse. Esta obligación también será extensible a los sistemas complementarios privados. Esta es la mejor forma para concienciar a los ciudadanos sobre cómo variarán sus ingresos al llegar la jubilación.

¿Es mejorable el tratamiento que reciben los sistemas de previsión?

Sí. En la actualidad la prestación de estos productos tributan en su totalidad como rendimientos del trabajo, cuando lo lógico es que sólo tribute como rendimiento del trabajo la parte de la prestación que se corresponde con las aportaciones realizadas (la que se benefició de la reducción en base imponible) y que la parte que se corresponde con la rentabilidad tribute como rentas del ahorro.

Es importante tener en mente que la fiscalidad de los sistemas de previsión social con reducción fiscal en base imponible del IRPF no supone un tratamiento fiscal privilegiado. No se trata de una exención, sino de un mero diferimiento de la tributación. El trabajador se reduce de sus rendimientos del trabajo el importe de la aportación realizado en el año al sistema de previsión social, pero tributa cuando percibe la prestación en el momento de jubilarse.

Finalmente, deben mantenerse e incrementarse los incentivos fiscales destinados a que los ciudadanos perciban al jubilarse el ahorro que hayan conseguido acumular en forma de rentas vitalicias. Esto permite que ese ahorro se cobre mes a mes, complementando realmente a la pensión pública hasta el fallecimiento. Viva lo que viva el asegurado.

Diferentes ejecutivos han hecho oídos sordos a sus peticiones. ¿Los políticos, y otros actores públicos, minusvaloran el sector?

En el seguro intentamos ser consecuentes y enviar los mismos mensajes a lo largo del tiempo. Yo llevo más de 16 años al frente de Unespa y creo que si se consultan mis intervenciones de 2004 o 2005 con lo que digo ahora se verá que mantengo la misma línea argumental porque, tristemente, muchos de los temas sobre los que me pronunciaba entonces siguen ahí. Pendientes.

Es cierto que en este tiempo se han adoptado medidas, muchas de ellas valientes. Pero a pesar de existir avances (y bienvenidos sean), el dibujo general nos muestra una España donde, al contrario que en otros países de nuestro entorno, la previsión social complementaria es más la excepción que la regla. Aquí nos jugamos mucho como sociedad. Lo que está en juego no es el trato que recibe tal o cual industria. De lo que estamos hablando es del bienestar de la gente dentro de 10, 15 o 20 años. De cómo vivirán cuando se jubilen nuestros amigos. Nuestros familiares. Nosotros mismos.

Banca March prepara 270 M€ en coinversión para grandes patrimonios

0

Banca March ha presentado seis nuevos proyectos de coinversión por un importe total de 270 millones de euros, una herramienta con que la entidad ha gestionado 1.400 millones de euros desde su lanzamiento en 2008.

Las inversiones de estos nuevos proyectos están focalizadas en seis ámbitos económicos: logística, financiación inmobiliaria, venture capital, residencias geriátricas, hoteles y seguridad. Sin entrar en muchos detalles, el director de coinversión de Banca March, José Cloquell, ha explicado las líneas maestras de cada uno de ellos.

Banca March

En logística, la entidad basará sus esfuerzos en el desarrollo de activos logísticos mediante proyectos llave en mano y destinará 40 millones de euros. El socio de Banca March en este ámbito es la constructora valenciana Pavasal, una empresa “con track record probado, solvente y financieramente sólida”, ha indicado Banca March. Relacionado también con el ladrillo, el banco ha creado recientemente la socimi Adriano Care junto a Azora e Indosuez con la que prevén invertir 250 millones para hacerse con una cartera de residencias para la tercera edad.

Banca March está a punto de cerrar un contrato de gestión con capacidad de aprovechamiento de un activo hotelero de cinco estrellas de nueva comercialización. Tan solo han explicado que se trata de una ubicación prime en una gran ciudad española y que por motivos de confidencialidad no pueden dar más detalles hasta sellar el acuerdo.

José Cloquell ha dejado claro que “somos inversores, por lo que siempre encargamos la gestión a un socio”. “Le pedimos experiencia, participación en el capital de la inversión y que tenga una buena reputación, acorde al apellido familiar que preside nuestro grupo”, ha explicado este viernes.

Los responsables del área de Productos de Banca March han señalado que “con este nuevo catálogo de proyectos nuestros clientes podrán acceder a activos con un interesante potencial en los próximos años”. “Creemos que en un contexto de alta incertidumbre como el actual, diversificar la cartera con inversiones no líquidas es esencial”, han incidido.

Banca March

CÓMO FUNCIONA LA COINVERSIÓN EN BANCA MARCH

Banca March, que estrenará nueva sede después del verano, comenzó su modelo de coinversión en 2008. Se trata de “la experiencia inversora de la entidad en la economía real compartida con los clientes”, tal y como ha explicado José Cloquell. En lenguaje llano, la entidad busca socios particulares con altos patrimonios para invertir en empresas no cotizadas a largo plazo.

El ticket mínimo para los inversores particulares en la coinversión de Banca March está entre 100.000 y 250.000 euros.

No cualquiera puede participar en la coinversión de Banca March. En línea con la política de la entidad fuera de las Islas Baleares, solo personas con cuentas generosas son aceptadas. El director de coinversión del banco ha señalado que “el ticket mínimo está entre 100.000 y 250.000 euros”. Además, José Cloquell ha insistido en que a pesar de que la entrada de acceso a la coinversión con Banca March es elevada, “el inversor no puede comprometer la viabilidad financiera de su patrimonio”. Es más, ha calculado que estas partidas no deberían superar el 5-10% de su cartera.

De hecho, el director de gestión y asesoramiento de la entidad, Carlos Andrés, ha indicado que “tienen que ser inversores que entiendan la iliquidez y los plazos”. El plazo medio de estas inversiones suele rondar los siete-ocho años, por lo que el inversor ha de ponerse las gafas del largo plazo. Además, se trata de inversiones en empresas que no cotizan en bolsa, por lo que “no tienen el ruido de los mercados” y los clientes no pueden recuperar su dinero hasta la desinversión.

De los 1.400 millones invertidos desde 2008, la entidad ha realizado desinversiones por valor de 450 millones de euros que han reportado un multiplicador de 2,3, es decir, por cada euro invertido han logrado 2,3 de beneficio. Del total invertido hasta ahora, el 40% ha sido aportado por el grupo March y el otro 60% por inversores particulares. De ahí la coinversión. El 30% de los clientes que han participado en la coinversión ha repetido experiencia.

Cómo evitar que tu móvil Android te espíe

0

Android es el sistema operativo más usado en todo el mundo, con millones de dispositivos sobre los que se ejecuta. Por tanto, la cantidad de información que puede recopilar el propio sistema operativo, y sus apps, de todos los usuarios es extremadamente grande. Una información usada por las grandes empresas tecnológicas para hacer estudios de mercado o vendido a terceros.

Tú, como usuario, estás indefenso, y en la mayoría de las ocasiones la información reportada del usuario se hace de forma legal, puesto que aceptaste una serie de condiciones y cláusulas cuando aceptas las licencias del software que utilizas. Pero en el 100% de los casos no hay otra opción que aceptar esas licencias. La otra opción sería no usar la tecnología, pero eso en la actual sociedad sería nefasto.

La privacidad y el anonimato son conceptos distintos que debemos hacer respetar.

Tanto Android como sus apps suelen vulnerar la privacidad y el anonimato. Son dos conceptos distintos que se suelen confundir. Cuando un software vulnera el anonimato quiere decir que el servicio está identificándote. Mientras que la vulneración de la privacidad ocurre cuando el software o servicio no está garantizando que tu información esté segura.

Sin embargo, hay algunas cosas que puedes hacer en Android para seguir usando la tecnología y minimizar la cantidad de datos que estás cediendo a estas grandes corporaciones. Por eso, te vamos a mostrar una serie de trucos para preservar en la medida de lo posible tu privacidad y anonimato.

Trucos para evitar que te espíe

Uno de los mejores consejos que te puedo dar para evitar que información privada termine en manos de terceros o de ciberdelincuentes es que tengas sentido común. Aplica la misma filosofía que usas para la vida real en las redes sociales y el mundo digital. Por tanto, el contacto con desconocidos.

Y al igual que mantienes tus llaves o tus documentos relevantes a buen recaudo, deberías hacer exactamente lo mismo con tus contraseñas y otros datos personales que solemos en emplear en Android y sus apps. Reduciendo la exposición minimizas también el impacto del espionaje…

Aun así, eso no garantiza que Android te espíe, por tanto deberás tomar medidas adicionales:

Lee siempre las licencias y términos de contrato

Es una tarea ardua, casi nadie hace esto, pero puede evitar sorpresas y sabremos cómo se van a tratar nuestros datos. En caso de que no te guste lo que has leído puedes buscar una app alternativa cuyos términos no sean tan perjudiciales.

Desactiva la opción de fuentes desconocidas

Ve a la Configuración de tu Android, entre las opciones de seguridad, y desactiva Orígenes desconocidos. Eso evitará que se puedan instalar en tu sistema un apk malicioso. Muchas apps maliciosas o malware suelen estar destinadas al information gathering, obteniendo información secreta como contraseñas, información bancaria, etc.

Desactiva la opción de Ubicación

Se ha demostrado que esto no sirve de mucho. Aun apagada, Android encuentra la manera de localizarte para emitir anuncios publicitarios más acordes contigo. Pero si está apagada evitaremos que otras apps también hagan uso de tu ubicación.

Gestiona el uso de permisos

Utiliza la cabeza para gestionar los permisos que tiene cada app desde el apartado Aplicaciones de la Configuración de Android. Por ejemplo, ¿crees que una app Linterna necesita tener acceso a tu micrófono, agenda de contactos, ubicación, SMS, y tarjeta SD? Solo debería tener acceso a tu cámara, puesto que debe hacer uso del flash para alumbrar. Pero no debes darle otros permisos adicionales que van a ser usados por el desarrollador de esa app para tener acceso a información privada.

Desinstala Google Assistant

Google Assistant es una app que puede parecer útil, pero está constantemente escuchando lo que decimos por el micrófono. Si no puedes o no quieres desinstalarla, puedes desactivarla. Para ello ve a Configuración > Google > Busqueda > Voz > Reconocimiento de voz y desactiva Ok Google.

Evita apps de monitorización de constantes vitales

Se han puesto de moda apps como Google Fit o las pulseras Fitbit que están constantemente monitorizando constantes vitales (habitos del sueño, pulsaciones, …), es decir, datos sobre nuestra salud que estamos cediendo sin saber cómo van a ser usados.

Dos cadenas pujarán junto a Lidl por entrar en el centro comercial Open Sky

0

Tras la ruptura con DIA, Lidl era la favorita para ocupar un espacio en el centro comercial Open Sky, ubicado en las inmediaciones de Torrejón de Ardoz (Madrid). La francesa Compagnie de Phalsbourg, promotora del proyecto, lleva más de medio año en negociaciones con la alemana; sin embargo, le han salido dos nuevos competidores.

La promotora reconoce que en noviembre hubo reuniones con Lidl, pero las negociaciones se encallaron. Momento en el que entraron en juego dos nuevas cadenas, de las que no han querido desvelar el nombre, según reconoció a MERCA2 Raphaël Martin, presidente en nuestro país de Compañía de Phalsbourg.

Lidl luchará contra otras dos cadenas por ocupar un lugar en el mayor centro comercial de Madrid, el Open Sky

No obstante, el pasado jueves, la promotora y Lidl mantuvieron una nueva reunión en Madrid para seguir negociando la entrada de la alemana en el centro comercial. Reunión confirmada por Lidl, aunque fuentes de la cadena aseguran que “es una de las muchas reuniones que tenemos a lo largo del año con distintos actores inmobiliarios con el objetivo de analizar las oportunidades de mercado que puedan surgir para abrir nuevos puntos de venta y estar cada día más cerca del cliente”.

Open Sky, cuya apertura está prevista para abril de 2020, es un proyecto que combina el centro comercial y el retail park. De ahí que el espacio que ocupará el supermercado del centro será inferior al de otros centros comerciales. Martin afirma a MERCA2 que la superficie ideal rondará entre 1.000 o 1.500 metros, pero nunca superior a los 2.000 metros cuadrados.

Se trata de una superficie muy similar a los espacios con los que cuenta Lidl en España. Además, la compañía alemana ya está acostumbrada a centros comerciales. Está presente en Isla Azul (Madrid) y Parque Oeste (Alcorcón), entre otros.

NI PRIMARK, NI INDITEX ESTARÁN EN OPEN SKY

La promotora ya tiene un 75% de los locales comercializados. Pero en lo que respecta a las cadenas textiles no contará con tiendas de Primark, ni de las marcas Inditex (Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe). Todas se han desmarcado de este megaproyecto, excepto Mango.

El centro comercial tendrá un espacio de más de 90.000 metros cuadrados, con 114 locales y cerca de 4.000 plazas de aparcamiento. Está pensado para disfrutar mucho más allá de las compras y pasar tiempo de calidad en familia y con amigos en un espacio único.

Con una inversión de 157 millones de euros, pretende convertirse en un auténtico place to be y nace con vocación de consolidarse como el más moderno de Madrid y uno de los más glamurosos de Europa. Se trata del centro comercial más grande de la Comunidad de Madrid.

Asimismo, también contará con un lago de 10.000 metros cuadrados para disfrutar en familia, un beach club con playa, jacuzzi y piscina privadas, un espacio para niños, 32 bares y restaurantes, un túnel de viento sobre la terraza en altura espacios para eventos, escenario para conciertos y un lounge VIP son algunos de los espacios de los que dispondrá el Open Sky.

Sandra Daza, un referente del inmobiliario en un sector masculino

0

La directora de Gesvalt representa a la perfección la irrupción de la mujer en un sector tradicionalmente asociado al hombre -sobre todo en puestos directivos-. Cada vez son más las mujeres que toman puestos de responsabilidad en promotoras, socimis, consultoras… Un camino largo en el que Sandra Daza ha jugado un papel importante, pero silencioso. Porque la también consejera independiente de Áurea Homes defiende que no es que no se cuente con la mujer, sino que en muchas ocasiones «no se sabe que existen mujeres en ciertos puestos». Un referente sin pretender serlo.

Comenzó su carrera profesional en Alemania como Business Development Manager en Jonathan Wren Frankfurt. En 2002, se incorporó a Gesvalt, como responsable de desarrollo de Negocio. Desde entonces, ha pasado por diferentes cargos en la consultora, logrando importantes hitos en la expansión y crecimiento de la empresa. Antes de su nombramiento como directora general -2015- ocupó el puesto de director de Advisory Services durante 7 años.

Además de ser la máxima responsable de Gesvalt, Daza también forma parte del Consejo de Áurea Homes, en calidad de consejera independiente, es miembro del Comité Asesor de Vitruvio y de IE Real Estate Club y hasta 2018 también perteneció a la Junta Directiva de Wires. Logros al que hay que añadir su reciente inclusión en YPO, una red mundial de directores ejecutivos jóvenes con aproximadamente 27.000 miembros en más de 130 países.

Para todo el sector, Daza se ha convertido en el máximo exponente de la mujer dentro del inmobiliario. Un papel que ella misma rechaza, porque no se sienta una pionera, ni mucho menos, aunque ella misma haya vivido desde dentro este cambio de tendencia. «Creo que el papel de la mujer ha mejorado mucho. Yo empecé en el sector en el año 2002 y ha habido un cambio de representación femenina considerable», explicaba la propia directora de Gesvalt en MERCA2 hace tan sólo unos meses.

En este sentido, la directora de general de Gesvalt reivindica el papel de la mujer, pero también empuja al propio sector femenino a sacar la cabeza. “A la mujer le cuesta verse como protagonista, aunque esta situación empieza a revertirse”, afirmó Daza en una entrevista en Ejeprime. Un protagonismo que la mujer ha tomado poco a poco en el Real Estate. De hecho, más de la mitad de los empleos que genera el sector inmobiliario en España, 157.500 puestos de trabajo están ocupados por mujeres y, sin embargo, sólo el 9% de ellas ocupan puestos directivos. Es decir, la mujer está, pero como afirma Daza: «le falta visibilidad».

El ejemplo de Daza escenifica que la mujer sí puede llegar a cargos de responsabilidad dentro de las empresas del sector inmobiliario. No es imposible y la consejera de Áurea lo ha demostrado, desde que inició en 2002 esta aventura en el Real Estate. Un logro que ha conseguido a base de esfuerzo y sacrificio, porque sí algo tiene claro la directora de Gesvalt es que hace falta mucho sacrificio para ocupar puestos directivos. «No todas las mujeres están dispuestas a hacer determinadas concesiones o los sacrificios que conlleva la Dirección», afirmó en MERCA2. Porque Daza no ha llegado a alcanzar los hitos que ha logrado por el hecho de ser mujer, sino por su esfuerzo, trabajo y empeño.

Todos los detalles de ‘Bloodmoon’, la precuela de Juego de Tronos que verá la luz en el 2020

0

Después de que Juego de Tronos diera su broche final como serie por excelencia, se puso en marcha ‘Bloodmoon‘, serie precuela de la propia GoT (siglas por su nombre en inglés), situada 5000 años antes de la secuencia de la plataforma en streaming de HBO. Porque, desde que la primera diera por cerrada totalmente con su último capítulo hace pocas semanas, se ha hablado largo y tendido de ese final, y no precisamente para bien. Fueron muchos los seguidores que quedaron descontentos con su desenlace.

Día en el que David Benioff y D.B. Weiss pasaron a engrosar la lista negra de muchos de ellos por firmar un final que, a juicio de sus detractores, no estuvo a la altura que merecía la serie. Pues ahora, tras la saga de George R.R. Martin, se ha conocido que al menos tres de los proyectos siguen adelante con su desarrollo, de los cuales sólo uno ha recibido luz: se trata, bajo nombre provisional, de ‘Bloodmoon‘. Ésta corre a cargo de Jane Goldman, responsable de escribir la historia, junto al propio George R.R. Martin, quien será co-creador de la serie.

[nextpage title= «1»]

Martin empezó a dar pistas: «Hay que poner énfasis en que es una precuela de Juego de Tronos»

George Martin explica que es una precuela de Juego de Tronos

Cuando a inicios del pasado mes de mayo, George R.R. Martin -escritor y creador de la famosa serie- escribió en su blog: «¿De qué se trata? No puedo decirlo», empezó a dar algunas señales de lo que vendría en el futuro de GoT: «Pero tal vez algunos de ustedes deberían comprar una copia de ‘Fire & Blood’ e idear sus propias teorías», explicaba George. Martin, en su caso, se refiere al libro que publicó el año pasado donde se relata parte de la historia inicial de Westeros.

El creador también confirmó que ninguno de los personajes o actores que empezaron o pasaron en la final Juego de Tronos aparecerá en la nueva serie que se está cocinando también desde su lugar. «Hay que poner énfasis en la ‘PRE’ de precuela, ya que no se sitúa noventa años antes de Juego de Tronos… o unos pocos cientos de años atrás, sino más bien diez mil años», decía en sus escritos de mayo. Algo que HBO, como plataforma encargada, confirmó hace unas semanas.

[nextpage title= «2»]

Se hizo a partir de los puntos en común de Juego de Tronos entre la serie y el libro

Bloodboon se hizo a partir de la serie y el libro Juego de tronos

La revelación de Hodor tuvo lugar a mitad de la sexta temporada, cuando la serie adelantó a la saga literaria de Martin. El escritor, en su momento comentó a los responsables los planes que tenía para cada uno de los personajes, tal y como hizo con Bran y con el resto. El propio Martin llegó a lamentar públicamente que Benioff y Weiss desoyeran algunas de sus propuestas, aunque la más importante, el nombre del definitivo Rey de Poniente, decidieron respetarla tal y se vio en el desenlace.

Se conoció, por otra parte, que el mismo George R.R. Martin había asegurado que el final de los libros y el de la serie de la plataforma de streaming serán distintos, como bien se hizo tratar, si bien ambos guardarían muchos puntos en común. A partir de ahora solo queda por saber si entre esas diferencias entre ambos estará la proclamación de Bran como rey o si, teniendo en cuenta las reacciones del público, decide poner a otro personaje al frente de los 6 Reinos.

[nextpage title= «3»]

‘Bloodmoon’ quiere desvelar lo que pasó antes de Juego de Tronos

Bloodmoon se basa en el acto anterior a lo que ocurrió

Con esto, y tras 8 temporadas llenas de incertidumbre, ganas y emoción, la saga más exitosa (al menos en lo referido a estadísticas totales en audiencia) del mundo, muchos se han preguntado qué puede pasar después de ese final recientemente contado en el 8×06 de Juego de Tronos, pero ¿qué pasó antes? Es esa la pregunta que quiere responder ‘Bloodmoon’, que se situará 5.000 años antes de los hechos acaecidos en el primer capítulo de la serie televisiva y de la primera novela.

Según explica el medio estadounidense The Sun, desde hace unos días su equipo de producción se encuentra afincado en Belfast (Irlanda) para grabar las primeras escenas de lo que será la primera temporada de este spin off en forma de precuela de la exitosa serie. Recopilando detalles y algo más de información conocida, confirmada y asegurada de forma oficial, explicamos ciertos síntomas de lo que nos puede deparar esta nueva serie, dejando la especulación (y los spoilers) a un lado.

[nextpage title= «4»]

Un equipo estelar en el reparto de Bloodmoon

Equipo de reparto Bloodmoon

Lo más importante para conocer si esta serie valdrá la pena y podrá enganchar al espectador será sobre qué nos podrán contar en Bloodmoon. La información tratada por la precuela es que estará ambientada 5.000 años antes de la historia que nos ha acompañado durante estos últimos ocho años y pretende narrar cómo surgieron los Caminantes Blancos junto a los Niños del Bosque. Un montón de misterios, enigmas, teorías explicadas y un argumento que alimentará el universo creado por George R. R. Martin.

De acuerdo con el ya mencionado medio inglés, el equipo de Jane Goldman y George R.R. Martin está confeccionando un equipo estelar, un reparto de actores donde habrá caras conocidas y otras nuevas en el panorama, para que se convierta en una cita ineludible para todo fan de Juego de Tronos. Entre los nombres conocidos destacan Naomi Watts y Josh Whitehouse, junto a Denise Gough, Jamie Campbell Bower, Naomi Ackie, Ivanno Jeremiah, Sheila Atim, Toby Regbo, Alex Sharp y Toby Regbo.

[nextpage title= «5»]

En Bloodmoon explicarán la supervivencia de los primeros seres humanos

Juego de Tronos Bloodmoon explicará la supervivencia de los primeros seres humanos

En los reinos de Poniente no se pone el sol; en ningún momento. Un lugar donde la gallina de los huevos de oro de HBO seguirá haciendo las delicias de los seguidores con tres nuevos spin off (o precuelas) que ampliarán las historias que durante ocho temporadas ha contado Juego de tronos. La más llamativa de esta que te vamos conociendo detalles estará protagonizada por Naomi Watts (‘Lo imposible’, ‘Demolition man’) y contará los orígenes de los caminantes blancos.

Pero la historia no quedaría ahí. Porque además de contar cómo nacieron los Caminantes Blancos, también se explicará cómo lidiaron por la supervivencia los primeros seres humanos. El guion y la producción corren a cargo de Jane Goldman, encargada de hacer que esta nueva etapa colme las expectativas de la comunidad. Unas figuras legendarias que crearon a estos asesinos sin alma para protegerse de los Hombres. Estos Niños del Bosque son las criaturas que habitaban Westeros antes de la llegada de los primeros Hombres.

[nextpage title= «6»]

«Hará las delicias de los seguidores de Juego de Tronos…»

Juego de Tronos Bloodmoon será la delicia de la saga

El mismo diario The Sun, y quien ha sido el encargado de adelantar todos estos hechos de los que desde nuestro portal de Merca2.es nos hacemos eco, también cita a fuentes del propio rodaje para levantar las expectativas. «La serie hará las delicias de los seguidores de Juego de Tronos», explican desde la productora y los elencos de la nueva serie. «Los productores han unido un reparto estelar y será una serie obligada para cualquiera que haya seguido Juego de Tronos».

El mismo medio británico también había confirmado con fuentes de la productora y de los creadores, que hay otras dos series basadas en Juego de tronos que se comenzarán a rodar en los próximos meses, pero que esperan conocer «cómo pueden llegar a afrontar Bloodmoon en las pantallas» y cómo puede llegar a calar entre los espectadores, luego de unas expectativas tan altas como las que han asumido durante estas 8 temporadas con la primera, lograda (y galardonada en multitud de ocasiones).

[nextpage title= «7»]

…Pero HBO no quiere secuelas en Bloodmoon de Juego de Tronos

Juego de Tronos: HBO no quiere volver a lo que fue la saga

Sin embargo, Casey Bloys, presidente de programación de HBO, no quiere secuelas de los personajes de Juego de Tronos. Para Bloys, tanto David Benioff como D.B. Weiss hicieron «un bello trabajo» con el final de la serie, a pesar de la avalancha de críticas. Así lo ha expresado Bloys durante una entrevista con The Hollywood Reporter, donde no sólo ha defendido el trabajo de los showrunners de la serie sino que, además, descarta que HBO vaya a realizar una secuela.

«Simplemente hay que aceptar que no todos estarán de acuerdo con las elecciones tomadas», reflexionaba Bloys sobre el final de la serie. «Los chicos han sabido lo que han querido hacer durante mucho, mucho tiempo. Han tenido un plan en su mente. He escuchado decir que querían hacer cinco temporadas más. Pero tenían un plan que querían hacer y esto tenía sentido para ellos. Tomaron esta decisión hace mucho tiempo y lo están haciendo exactamente como lo planearon».

[nextpage title= «8»]

Se piensa que su estreno pueda llega en 2020

Bloodmoon su fecha de estreno en 2020

Si bien el estreno de la precuela en sí quizás no llegue hasta 2021, no hay nada seguro que esto lo avale. Teniendo en cuenta que el rodaje está dando sus primeros pasos y que el criterio de la serie es muy alto entre el público, con más de 19 millones de espectadores atendiendo a su reciente final, no sería de extrañar verla antes. «El casting se completó hace un par de semanas. Están ocupados en Belfast preparándose para comenzar a rodar en un par de semanas», escribía el presidente de programación de HBO, Casey Bloys.

Por otra parte, y según las primeras estimaciones de HBO, Bloodmoon sí piensa que se puede llegar a estrenar en 2020, pero todavía no sabemos en qué mes o estación concreta. Su nombre bien traducido al castellano se dice como ‘Luna de sangre’, por lo que es de esperar que pronto sepamos a qué se refiere exactamente ese título, conocer cuántos episodios tendrán las temporadas (si acaso se animan a escribir más de una) o la duración de cada uno de los capítulos. Amantes de GoT, esto pinta bien.

Anfac reclama un nuevo plan Moves de ámbito nacional

0

El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Española de Fabricación de Automóviles y Camiones (Anfac), Mario Armero, ha reclamado al Gobierno un plan de impulso a la movilidad alternativa como el Moves pero de ámbito nacional.

En la actualidad, cada comunidad autónoma implementa su plan Moves con sus propios criterios y cuantías. Armero ha reconocido durante la presentación del Informe Anual 2018 que «no están funcionando tan bien como deberían». «Queremos un plan único de incentivo para el vehículo de combustión y para el eléctrico», ha expresado.

En cuanto al objetivo del Gobierno para 2040 de fin de las ventas de vehículos de combustión en esa fecha, Armero ha asegurado que la posición inicial del Gobierno «se ha ido matizando» y se ha mostrado a favor de que el modelo español se base en el francés, «que no prohíbe el diésel, sino que establece para 2040 un objetivo para ese año, puesto que el derecho europeo no permite prohibir.

Armero ha indicado que «hemos pedido que sea un objetivo de cara a 2040, pero lo importante es lo que pase de aquí a ese año, para que se pueda planificar y lo necesario es que haya una política única en España para que no haya disfunciones».

Según Armero, los vehículos antiguos «son los verdaderos responsables» del deterioro de la calidad del aire y del impacto sobre el cambio climático y la seguridad vial y se mostró a favor de una transición «ordenada» hacia la movilidad del futuro, en la que no se prohíban tecnologías y haya una «neutralidad tecnológica». «La ministra Maroto está a favor de un plan de achatarramiento porque defiende la convivencia de todas las tecnologías y apuesta por un plan para vehículos de cero y de bajas emisiones, en línea con lo que está pidiendo Anfac», ha asegurado el directivo de la asociación.

Otra de las medidas que ha defendido Armero para la revertir el envejecimiento del parque automovilístico español (12,4 años de media en 2018) ha sido un rediseño de la fiscalidad que afecta al sector del automóvil basado en criterios medioambientales. Asimismo, ha abogado por la implementación de un tipo reducido de IVA para los vehículos eléctricos y alternativos.

Armero ha adelantado que de continuar con la tendencia actual de envejecimiento del parque automovilístico nacional, la media de edad de los coches que circulan por España pasará de 12,4 años en 2018 a 13 años de media en 2022.

LOS GRANDES RETOS DEL SECTOR

Por otra parte, Armero ha resaltado que la automoción se enfrenta a diferentes retos a corto plazo y de futuro como el contexto proteccionista internacional, lo que, bajo su punto de vista, «no es bueno para la industria española«, que compite bien en los mercados internacionales y que es partidaria del aperturismo.

«La movilidad para nosotros es el PIB de un país y nosotros tenemos que ser protagonistas», ha añadido. También ha destacado que la regulación no homogénea en Europa está afectando de forma negativa al sector y ha defendido por un plan europeo para 2050 y unas políticas intermedias que ayuden a lograr estas metas. «En España no puede haber dispersión de normas autonómicas, por lo que tenemos que trabajar con el Gobierno por una política unitaria», ha subrayado el vicepresidente ejecutivo de Anfac.

PREVISIONES DE ANFAC

Para este año, la previsión de caída del mercado de turismos por parte de Anfac es del 3% en comparación con 2018, aunque, si se toman medidas, puede que se modere este retroceso. «Habría que hacer una campaña para intentar moderar esa caída», aseguró el vicepresidente ejecutivo de la organización.

La asociación contempla que el mercado de vehículos comerciales termine el presente ejercicio con un crecimiento del 3,8% respecto a los datos del ejercicio previo, mientras que Anfac estima que las entregas de vehículos industriales se incrementarán un 1,8% en el conjunto de 2019. En cuanto a la producción en 2019, la previsión es que cierre el año con una caída máxima del 6%.

Por su parte, la responsable económica de Anfac, Arancha Mur, ha indicado que la industria automovilística española se está viendo afectada por el anuncio de ‘Brexit’, de forma que ha pasado de enviar 400.000 vehículos ‘made in Spain’ a Reino Unido al año a 300.000 unidades. Ha señalado que en caso de que los aranceles a los automóviles se mantengan en el país, el impacto económico sería de unos 120 millones de euros.

La estimación de la organización de fabricantes de automóviles y camiones para el conjunto del año que viene es que el mercado automovilístico español (turismos y todoterrenos) experimentará una evolución «plana» respecto a 2018, aunque Anfac no descarta que pueda cerrar «a la baja».

La arriesgada apuesta del sector seguros por los bonos de Italia

0

Un 1,1%. Es lo que creció el volumen total de inversiones del sector seguros durante 2018. ¿En euros? 295.287 millones. Y ahí hay un protagonista fijo durante la última década: la renta fija. SI en 2008 los valores de renta fija representaban el 62%, durante el pasado año llegaron al 76%. La renta variable, que cayó 1,7 puntos porcentuales entre 2008 y 2012, a partir de entonces inició un despegue que le ha llevado a alcanzar el 5,2%. Si nos centramos en la deuda pública, representa el 53,61% del total. La deuda pública española representa el 43,73% de las inversiones, manteniéndose en niveles similares a los de ejercicios anteriores, según los datos de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP). Sin embargo, durante los últimos ejercicios se ha producido un progresivo incremento de la inversión en deuda pública de Italia, representando a cierre de 2018 un 5,17% de las inversiones.

¿Por qué esta apuesta por un Estado con un rating de BBB, sólo dos niveles por encima del nivel especulativo, y cuyo bono a diez años da una rentabilidad de únicamente el 1,50%? “Entrar ahora es, ante todo, una apuesta arriesgada”, señala Felipe López Gálvez, analista de Self Bank. Y añade: “Que el mercado ya descuente una bajada de al menos 10 puntos básicos del tipo oficial del BCE nos ha llevado a esta situación, en un mercado que ha hecho oídos sordos al elevado ratio deuda/PIB de Italia, que ya alcanza el 131%, y al constante desafío de su gobierno a Bruselas”.

Los analistas no dudan en afirmar que se trata de una apuesta arriesgada pero que a corto plazo puede dar sus frutos

Por su parte, desde Renta4 destacan que “la formación de Gobierno el año pasado en Italia aumentó la volatilidad de su deuda, viéndose ampliaciones muy importantes en la rentabilidad de sus bonos tanto a largo plazo como a corto plazo donde, por ejemplo, en bono a dos años llegó a pagar cerca del 2,75% frente al 0% actual”. Es decir, que dentro del rango de bonos gubernamentales en Europa, Italia se convirtió en el país core europeo que mejor pagaba, de ahí que muchos inversores que pensaban que tanto las políticas previamente anunciadas, como el gasto público que llevaban, se deberían moderar, tomaron posiciones. “En un entorno de tipos bajos como en el que nos encontramos, este tipo de oportunidades pueden suponer un plus en las carteras”, matizan en Renta4.

En lo que llevamos de año, la apuesta por los bonos del Estado italiano ha sido una buena inversión, a pesar de los problemas que el gobierno ha tenido con Bruselas, que han pasado inadvertidos en el mercado de deuda pública europeo. “La verdadera razón por la que hemos llegado a esta situación es que muchos inversores descuentan que el BCE lanzará otro programa de compra de deuda soberana, donde Italia sería de las mayores beneficiadas y que haría que los precios de estos bonos subieran”, resalta Felipe López-Gálvez. Y ahí las aseguradoras españolas tienen previsto lanzar más cañas.

ITALIA Y EL BCE

Los resultados del sector seguros están siendo erosionados por el entorno de bajos tipos de interés. De ahí que sus estrategias estén cambiando en busca de inversiones de mayor rendimiento. “La búsqueda de inversiones de alta rentabilidad es compatible con los objetivos de beneficios de las empresas y puede permitir la oferta de productos más competitivos para los asegurados. No obstante, conlleva en muchos casos la realización de inversiones con mayor riesgo. Estas inversiones requieren una gestión más rigurosa de riesgos debido a sus mayores posibilidades de default, su peor calidad crediticia, el perfil sectorial de la misma y la naturaleza de estas nuevas inversiones para el asegurador”, apunta el último informe de la DGSFP.

Si volvemos a un mercado de bonos orquestado por los bancos centrales a través del QE todo es posible. Los inversores lo saben y se han anticipado. El tono de la próxima presidenta del BCE, Christine Lagarde, se espera que sea como el de Mario Draghi, es decir, acomodaticio. De ahí que la vuelta al programa de compra de deuda soberana puede convertirse en real en los próximos meses. Pero si no decidiera volver al QE, las rentabilidades de los bonos italianos y su prima de riesgo podrían dispararse ante la falta de apoyo comprador en el mercado de bonos.

CapturaItalia Merca2.es

Dentro del mercado de deuda soberana europea, los bonos italianos son una de las pocas alternativas a aquellos que buscan yield. “Por ello no es una sorpresa que la deuda de países como Italia o Grecia, que son las que más rendimiento ofrecen, sean las que más han bajado los tipos a los que se financian, una deuda que a corto plazo parece segura pero que a largo plazo vemos más arriesgada. Por ello, creemos que la apuesta de las aseguradoras tiene sentido en el corto plazo, apostando por la reducción de los spreads, con la premisa que el BCE iniciará de nuevo el programa de compra de deuda”, concluye el analista de Self Bank.

El oro en máximos de cinco años y a la caza de los 1.500 dólares

0

El oro ha escalado a máximos de cinco años al bordear los 1.450 dólares a lo largo de la sesión de este pasado viernes, y podría iniciar el asalto de los 1.500 dólares si la trayectoria alcista del S&P 500 pierde fuelle. Además, el valor de la materia prima ha escalado con fuerza en el último mes y medio a pesar de que el precio futuro del petróleo está hundido, lo que añade más dramatismo a la visión que tienen los inversores del desarrollo del mercado, en especial de la renta fija (que también sirve de refugio).

El rally del material dorado se inició a finales de mayo, de hecho, el 29 de mayo apenas supera los 1.280 dólares, con un incremento del 13,28% hasta los máximos marcados este pasado 19 de julio, tras mantenerse prácticamente plano en lo que va de año. A pesar del último arreón del mineral, su revalorización en lo que va de año, sube un 11%, está por detrás del +19% que lleva acumulado el S&P 500 en este 2019.

Aun así, la evolución de este último será vital para saber cuál puede ser el techo del oro en el corto plazo, ya que «la trayectoria ascendente del oro se acelerará si el S&P 500 no puede mantenerse por encima de los 3.000 puntos«, señala el último informe de Bloomberg. De hecho, el primer descenso superior al 20% de dicho índice, que es la marca para hablar de mercado bajista, fue una de las fuerzas que revirtió las expectativas de aumento de tasas en Estados Unidos y ayudó a rebajar el precio del petróleo.

El precio del oro se mueve en los mercados financieros a través de dos factores, aunque uno es menos conocido: por un lado, el riesgo de que se puedan producir importantes caídas en los diferentes índices bursátiles, de ahí que se conozca como activo refugio. También en este sentido, el oro ha empezado a verse como una alternativa fiable a los activos más seguros que ofrecen los mercados, los bonos de deuda pública de máxima calidad, ya que los mismos pagan retornos negativos, cada vez el volumen es mayor, mientras que la rentabilidad histórica del oro aunque pequeña ha sido siempre positiva.

Pero no solo la valoración del mercado mueve el precio del oro, también existe un elemento físico que le hace oscilar: los futuros del petróleo. La idea que subyace a este elemento, que suele estar más oculto, es que el precio de una onza de oro que se extraiga en el largo plazo tendrá un coste alineado con el precio del petróleo, así si el valor del crudo es más alto el coste de extraerlo lo será, lo mismo ocurre si el precio del barril cae. Por ello, el rally del mineral sorprende de cierta manera.

En concreto, «el petróleo crudo WTI, el índice que marca los precios en Estados Unidos, tiene un riesgo elevado de dirigirse a 40 dólares por barril, después de no haber sido capaz de sostenerse con solvencia por encima de los 60 dólares”, señalan desde Bloomberg. «Desde finales de junio, WTI ha coqueteado con su media de 52 semanas con pendiente descendente. La geopolítica y los recortes de la OPEP han sido una ayuda a más corto plazo, pero el exceso de oferta liderado por EE.UU y la disminución de la demanda global deben seguir siendo los vientos en contra predominantes«, terminan de apuntar los analistas del portal económico.

Las multas mas grandes impuestas a Mercadona, Carrefour y Lild

Mercadona, Carrefour y Lidl quizá sean los 3 supermercados más grandes de España. Mercadona es un supermercado español muy popular, pero también con un dueño muy polémico. Carrefour es un supermercado francés, que entró en España comprando Pryca y Lidl un supermercado alemán, que lleva muchos años en España. Estos 3 supermercados han arrasado con todo en el buen sentido, destacando por su calidad, su buen servicio y su precio. Eso sí, todo el mundo comete errores.

Ambos tienen cosas muy buenas, y todos compramos a diario allí. Sin embargo, hay veces en las cuales han metido la pata, y por las cuales, se han llevado multas. De este modo, vamos a ver las mayores multas de Mercadona, Carrefour y Lidl, además de un pequeño bonus en el último punto que amenaza con una nueva multa a estos supermercados. Además, veremos multas que no sólo han ocurrido en España, sino que algunas han ocurrido incluso a miles de kilómetros.

[nextpage title= «competencia»]

Multa competencia Carrefour y Mercadona

Mercadona,Carrefour y Lidl

El Tribunal de Defensa de la Competencia, inaugura la primera de las multas a Mercadona, Carrefour y Lidl. SE trata de una multa que impuso por prácticas anticompetitivas, en este caso a Carrefour y Mercadona, librándose Lidl de esta multa por no haber hecho nada malo.

Esto ocurrió hace ya años, y tenía que ver con un tema de las etiquetas antirrobo. La multa fue de 75.000 euros para cada una. Además, otros supermercados fueron multados, los cuales fueron El Corte Inglés, y Alcampo, que recibieron también 75.000 euros de multa. De este modo, el TDC impuso en total 300.000 de multa a repartir entre 4 partes.

[nextpage title= «Multa Mercadona Andalucía»]

Multas de 13192 euros en Andalucía para Mercadona

Mercadona,Carrefour y Lidl

En 2016, la Junta de Andalucía publicó todas las sanciones que se impusieron a supemercados, bancos, eléctricas, aseguradoras, compañías aéreas, y en general, casi todas las compañías durante el año 2015. En este caso, no se libra Mercadona de las multas, y es el supermercado que más tiene, pues acumuló 13192 euros en multas durante ese año en Andalucía.

Se les acusó de que no tenían libro de reclamaciones, de que había un fraude en el peso de los productos y que también, se obstruían a las inspecciones. Además, también recibió quejas por publicidad engañosa. Además, también se llevaron sanciones supermercados DIA, Alcampo y Lidl, de cuyas sanciones hablaremos ahora.

[nextpage title= «Lidl Andalucía»]

Multas de 8801 euros a Lidl en Andalucía

Mercadona,Carrefour y Lidl

Continuando con el apartado de las multas de la Junta de Andalucía en 2015, seguimos con Lidl, el cual acumuló 8801 euros en multas durante ese año. Eso sí, fue el rey en el número de sanciones, las cuales, aunque fueron más leves, tuvo 12 sanciones, algo que sale a una sanción por mes para el supermercado alemán.

Sus quejas, fueron que no se respondían a las hojas de reclamaciones, que se cobraban a precios superiores a los que se anunciaban y también, por publicidad engañosa. Finalizando ya con las sanciones, vemos cómo realmente los supermercados recibieron pocas multas. Por ejemplo, Vodafone recibió 400.000 euros en multas y Bankia 18403 euros. Por tanto, que al final las multas aquí no fueron tan altas, aunque en este top si que van a venir multas millonarias.

[nextpage title= «multa Lidl»]

Multa Lidl por espiar empleados

Mercadona,Carrefour y Lidl

Lidl tiene fama de tratar muy bien a los empleados, y en cierto modo es verdad, pues es de los que mejor paga y de los que mejor conciliación de la vida laboral tiene. Sin embargo, también ha cometido errores, pues en Alemania, recibió un multazo de 1,50 millones de euros, por espiar a sus empleados. De este modo, se trata de una de las multas de Mercadona, Carrefour y Lidl más elevadas.

La empresa, espiaba a sus empleados con detectives, cámaras de vigilancia y en general, con prácticas de espionaje que vulneran la ley de protección de datos. Se vigilaban incluso sus visitas al servicio, y se redactaban perfiles de acuerdo a información privada de los mismos. Al final, Lidl aceptó los cargos y pagó la multa, pues no sólo se trataba de un supermercado aislado, sino de varias filiales repartidas a lo largo de 12 estados federados alemanes.

[nextpage title= «Fuga de datos de Mercadona»]

La fuga de datos de Mercadona

Mercadona,Carrefour y Lidl

En agosto de este año, una compañera informaba de la fuga de datos de Mercadona. En la fuga de datos, los empleados de Mercadona compartían en grupos de WhatsApp, a clientes que eran sospechosos de robar. Cuando hay sospechosos de robo, se piden las imágenes a Prosegur, y se difunden por los grupos de WhatsApp, algo que vulnera la Ley de Protección de Datos.

Las cuantías de las sanciones pueden llegar hasta los 20 millones de euros o el 4% de la facturación (y Mercadona factura mucho). Eso sí, en Mercadona se lavan las manos, y echan la culpa a los responsables de tienda, y aseguran cumplir con la normativa. Además, los trabajadores se enfrentan también a posibles sanciones. Si al final se sanciona, podría ser la multa de Mercadona, Carrefour y Lidl más elevada de la historia.

[nextpage title= «Carrefour Argentina»]

Multa Carrefour Latinoamérica mercaderías sin precio

Mercadona, Carrefour y Lidl

Para la siguiente multa de Mercadona, Carrefour y Lidl, tenemos que cruzar el charco, e irnos a Latinoamérica. Todo ocurrió en Carrefour Argentina, una multa donde la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, multaba al supermercado con 70.000 pesos. El motivo fue que mostraba mercaderías, es decir, productos a la venta, sin precio.

La ley dice que se deben mostrar los precios de forma clara, visible, horizontal y legible, y por lo que parece, Carrefour no cumplió la ley local de Buenos Aires. Eso sí, 70.000 pesos al cambio son solo 1652 euros, de este modo, estamos ante una de las multas de Mercadona, Carrefour y Lidl más pequeñas de la lista. Ventajas de la globalización y devaluación de las monedas latinoamericanas.

[nextpage title= «bonus»]

Bonus de multas de Mercadona, Carrefour y Lidl: El impuesto rosa

Mercadona,Carrefour y Lidl

De momento, no ha habido ninguna multa para Mercadona, Carrefour y Lidl, pero Facua, la asociación de consumidores más famosa, pide sanciones a Carrefour, DIA y Lidl (Mercadona se libra), porque las maquinillas de afeitar femeninas, son un 171% más caras que las masculinas. Las feministas conocen a esta práctica como Pink Task, o impuesto rosa, en el cual supuestamente se venden maquinillas idénticas, salvo pequeños detalles como el color y el nombre, pero su versión para mujeres es más cara.

De este modo, se quejaron de machismo y discriminación de género, por ejemplo, las cuchillas masculinas de Carrefour cuestan 85 céntimos, y las femeninas 2,31 euros. En cuanto a Lidl, las cuchillas masculinas y femeninas cuestan 1 euro, pero los hombres tienen 6 cuchillas más. Aunque no haya habido multa, sin duda se considera algo curioso, aunque también hay que decir que hay productos masculinos más caros de los que nadie se queja.

Raúl Prieto eleva ‘Viva la vida’ tras convertirlo en ‘Sálvame Weekend’

0

Telecinco sufre un problema crónico en sus fines de semana. La cadena estrella de Mediaset tiene que quemar gasolina, producción propia, para acercarse a los números de Antena 3, reina habitual con los telefilms cutres importados desde Alemania.

Y Paolo Vasile comienza a cobrarse ahora los frutos de su estrategia tras encadenar los fines de semana más de catorce horas en directo con ‘Socialité’, ‘Informativos Telecinco’, ‘Viva la vida’, ‘Sábado Deluxe’ y el debate del reality-show de turno.

Uno de los formatos que gozan más confianza en la planta noble de Telecinco es ‘Viva la vida’, que llegó en 2017 con la intención de rejuvenecer la audiencia de un alicaído ‘¡Qué tiempo tan feliz!’. Toñi Moreno lo consiguió tímidamente, pero en otoño le quitaron el programa, dicen que por capricho de Emma García, eterna niña bonita del gran jefe.

El share no se elevó, pero lo que no consiguieron con un cambio de presentadora lo han logrado con un relevo en la dirección. El magazine de Cuarzo Producciones sustituyó en abril a Silvia Fonseca por Raúl Prieto, exdirector de ‘Sálvame’ y ‘Las Campos’. Y se nota…

VIDA Y MILAGROS DE RAÚL PRIETO

Raúl Prieto no tenía lo tenía fácil con ‘Viva la vida’, que había mantenido la estrategia del formato nostálgico que conducía María Teresa Campos: entrevistas, música, debates amables y corazón light. Y para arañar audiencia ha desempolvado su cuaderno de ‘Sálvame’ y ha ‘salvamizado’ el programa de Cuarzo Producciones.

Este año el formato que conduce Emma García ha incorporado a varios rebotados de realities, Suso Álvarez, Ylenia Padilla o Carolina Sobe, y se ha hecho con dos divas mediáticas que acababan de dar un sonoro portazo en ‘Sálvame’, Carmen Borrego y Terelu Campos, íntimas de Prieto desde que coincidieron en ‘Las Campos’.

Raúl Prieto
Carmen Borrego, nueva tertuliana de ‘Viva la vida’.

La audiencia se ha elevado y el pasado 22 de junio el espacio batió récord con 2,1 millones de espectadores y un 20,6% de share gracias a la cobertura especial que realizaron sobre la boda de Belén Esteban.

NO TODO ES CORAZÓN

No todo es corazón en ‘Viva la vida’. Este fin de semana Santiago Segura promocionó su nueva película, ‘Padre no hay más que uno’, y recordó algunas anécdotas de su carrera en el mundo del cine y la televisión.

Jesús Vázquez por su parte avanzó que tenemos Isabel Pantoja para rato en Telecinco: «Estoy muy contento de que lo haya hecho tan bien, que haya vuelto hecha una diosa, por la parte que me toca a mí, que nos vamos a ver, que la voy a ver mucho».

Los sucesos y la cocina también cuentan con ventanas en un programa en el que la gran novedad fue el estreno como presentadora de Sandra Barneda, que releva en verano a Emma García y toma oxígeno tras la colección de informaciones negativas publicadas sobre ella en Lecturas, que insinúo que en Mediaset estaban hartos de ella por sus malas formas.

A Toñi Moreno, llorosa tras perder ‘Viva la vida’, también le van bien las cosas: ‘Mujeres y hombres y viceversa’ ha ganado en los dos últimos meses alrededor de punto y medio gracias a nutrirse de los contenidos del formato estrella de su productora, ‘Supervivientes’.

La presentadora andaluza, embarazada de su primer hijo, tendrá que hacer malabares en los próximos meses porque compatibilizará el programa de Cuatro, los dos formatos que presenta en Canal Sur y una nueva apuesta que lanzará Telemadrid.

FIN DE SEMANA DE INVERSIÓN EN MEDIASET

Mediaset tiene una ventaja sobre Atresmedia: Telecinco es más barata que Antena 3 gracias a sus magazines maratonianos que se nutren de sinergias y Cuatro tiene menor presupuesto que La Sexta, que apuesta por la información en directo.

Raúl Prieto
Terelu Campos se acaba de incorporar a ‘Viva la vida’.

Pero el fin de semana se cambian las tornas: Telecinco se vuelca con el directo, ‘Socialité’, ‘Viva la vida’ o ‘Sábado Deluxe’, mientras Antena 3 fía su suerte a reposiciones de ‘¡Ahora caigo!’ y tv movies cuyas tramas nos sabemos de memoria.

Cuatro también eleva sus grises números de entre semana con la apuesta en las tardes de sábados y domingos de millonarios blockbusters mientras La Sexta descansa y programa películas añejas del catálogo de Atresmedia.

Telefónica y BBVA, parte del ‘Gran Hermano’ del Ministerio de Turismo

Por primera vez en muchos años puede que España no bata el récord en la llegada de turistas. Por eso, ahora habrá que sacar mayor rentabilidad a los viajeros recurrentes. Con este objetivo, el Gobierno ha ideado el Sistema de Inteligencia Turística (SIT) que se engloba en el proyecto de Destinos Turísticos Inteligentes. Para ello cuenta con la colaboración necesaria de empresas como Telefónica o BBVA.

¿Pero cómo se conseguirá aumentar dicha rentabilidad? ¿Qué tiene de novedoso este SIT para generar más ganancias al sector turístico? La explicación formal es la siguiente: se trata de un es un instrumento basado en el análisis exhaustivo de distintas fuentes de información desarrollado por Segittur, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Las fuentes se seleccionan en función de las necesidades e idiosincrasia de un territorio y las prioridades que se marquen por sus gestores.

De este modo, el sistema es capaz de cargar, procesar y analizar información que trasforma en conocimiento de utilidad, relevante, sistematizado y ordenado, para ponerlo al servicio del gestor del destino y todos los actores del mismo. Por ello, más allá del valor innovador y del uso de tecnologías de última generación (Big Data y Business Intelligence), es de vital importancia detectar y fomentar la generación de información relevante, de forma que el destino sea capaz de constituirse como principal fuente generadora de inteligencia y conocimiento turístico a nivel local.

La explicación informal es que se generará un conjunto de datos agregados que se recopilan a través de empresas, organismos públicos y estadísticas oficiales. Todo ello se procesa y ofrece un resultado.

En el ámbito de agregación de datos económicos, BBVA y Mastercard recopilan las transacciones de sus clientes, siempre en suelo de destino, de las tarjetas de crédito y TPVs. En cuanto a la movilidad, entra en juego Telefónica, que ofrece datos de conexiones a su red y demás. Todo ello, en el caso de empresas, siempre de manera agregada y anonimizada; es decir, el tratamiento de los datos se hace para generar información en conjunto.

Otra vía de recopilación de datos son los extraídos a través de las OTAs (agencias de turismo online), basados en la reputación online y los análisis de satisfacción de su paso por estas plataformas. Del mismo modo, este Sistema de Inteligencia Turística también consigue datos agregados de blogs, redes sociales y medios, sobre el análisis semántico y los sentimientos a través del uso.

Junto con estos datos, también se añaden los partes meteorológicos, así como las previsiones de asistencia de personas a eventos obtenidos a través de internet. Y relacionado con el ámbito turístico, dos de los principales aportadores de datos son el gestor aeroportuario Aena y Renfe. Por último, se extrae una cantidad ingente de información de las encuestas de Frontur, Egatur y la EPA, entre otros.

QUÉ ESPERAR DE ESTA TECNOLOGÍA

Una vez que se tienen todos los datos, lo que permite el SIT es disponer de información actualizada en cualquier momento; generar de forma sencilla análisis propios sin tener conocimientos tecnológicos ni estadísticos y crear tablas y gráficos dinámicos, con información exhaustiva y atractiva en base a todas las posibilidades de análisis que presenta la información. Además se podrá alcanzar el máximo nivel de granularidad y detalle de los datos con el objetivo de realizar análisis comparables con otras estadísticas oficiales.

Las ciudades o regiones que implementen este sistema tendrán un control que incluye un indicador sintético numérico, calculado en base a un algoritmo matemático, que permite determinar la evolución del funcionamiento de la ciudad, desde una perspectiva turística.

Incluye tanto indicadores sencillos, como por ejemplo el gasto realizado en una comunidad, como indicadores complejos: gasto que han realizado los turistas en dicha comunidad según el país de residencia del que proceden, tipo de establecimiento, promedio de gasto, etc.

Actualmente, y todo sigue en proceso de mejora, se incluyen los siguientes módulos de análisis: consumo y gasto; estimación de precios y oferta hotelera a través de agencias de viaje online; reputación online a través de redes sociales; movilidad en los destinos; eventos oficiales y a través de redes sociales; datos generados ad hoc por entidades del destino mediante software colaborativo: museos, establecimientos de restauración, oficinas de información turística, parkings, establecimientos hoteleros, clínicas privadas, etc.

La reforma del Hotel Hesperia de Madrid se eleva a 10 M€

En primavera, Hesperia anunció un acuerdo con Hyatt Hotels para el desembarco de la marca Hyatt Regency en España. Fruto de este acuerdo, dos hoteles urbanos de la marca española en Barcelona y Madrid se están reformando este verano para su reconversión. Sin embargo, la inversión inicial se ha elevado debido a las obras en la capital.

En un principio, Hesperia calculó una inversión de 12 millones de euros en los próximos meses para el acondicionamiento de los dos hoteles a los estándares de la marca Hyatt Regency. Sin embargo, fuentes de la compañía aseguran que “esta inversión ha aumentado”, especialmente en el hotel Hesperia ubicado en el Paseo de la Castellana, “donde la cifra invertida ya es de 10 millones de euros”.

La reforma integral del hotel Hesperia de Madrid se complica y la compañía eleva su inversión para reconvertirlo en un Hyatt Regency

La reforma en el hotel madrileño supone el cierre total de las instalaciones desde principios de verano hasta otoño. Está previsto que reabra sus puertas a finales de septiembre o principios de octubre bajo el nombre de Hyatt Regency Hesperia Madrid. En el caso del establecimiento de Barcelona (Hyatt Regency Barcelona Fira) la cadena hotelera confirma que «no ha sido necesario su cierre completo ya que no se trata de una reforma integral como en el de Madrid».

Los dos cuentan ya actualmente con una categoría de cinco estrellas, y constituyen dos de los activos de mayor valor del portafolio de Hesperia. Hyatt Regency es una de las marcas premium de Hyatt, cuenta con más de 190 ubicaciones en todo el mundo, y 18 en Europa, aunque hasta ahora no contaba con presencia en España. Hyatt cuenta con tres hoteles en su portfolio en España: Park Hyatt Mallorca, Hyatt Centric Grand Via Madrid y Hotel Sofia Barcelona.

SEGUNDO ACUERDO DE HESPERIA

El CEO de Hesperia, Jordi Ferrer, explicó que el acuerdo alcanzado “respalda el esfuerzo y la apuesta de Hesperia por productos de alta calidad, y se enmarca en la política de la compañía de dar el mejor recorrido a cada uno de los hoteles de nuestro portafolio”. Esta alianza es la segunda que cierra Hesperia con un operador internacional de referencia tras la puesta en marcha de su nueva etapa empresarial en solitario.

A principios de noviembre, Apple Leisure Group y Hesperia anunciaron un acuerdo estratégico a través del cual, a partir de 2019, el grupo americano gestionará la marca y la comercialización de sus cuatro hoteles vacacionales en Canarias y Baleares (en concreto bajo la marca sólo adultos Secrets Resorts & Spas, y la marca family-friendly, Dreams Resorts & Spas).

Cabe recordar que Hesperia puso fin al acuerdo con NH tras vender su participación a la cadena tailandesa Minor que lanzó la opa sobre NH. A finales de octubre de 2018, la opa de Minor sobre NH fue aceptada por un número de 187.289.383 acciones que representan un 88,85% de las acciones a las que se dirigió la oferta y el 47,76% del capital social de la entidad. Esta cifra, sumada al 46,38% que ya ostentaba, alcanza el 94,1% de la compañía que controla la tailandesa.

El acuerdo entre NH y Hesperia se firmó en 2009 y se renovó a finales de 2016 por un período de nueve años. Con esta medida NH Hoteles dejará de cobrar los nueve millones al año que percibe durante la vigencia del contrato y perdería la gestión de 4.000 habitaciones.  Entre los establecimientos desafiliados se encuentran hoteles tan emblemáticos como el NH Collection Barcelon Tower, que pasa a denominarse Hesperia Tower, o el Hesperia Madrid.

Ángel Cano, el hombre que sabía demasiado

Trabajar en un banco siempre es peligroso y mucho más si al frente está Francisco González y eres su principal escudero. Ángel Cano, que hasta hace pocos meses era un feliz jubilado de oro que dedicaba su infinito tiempo libre a disfrutar de los lujos mundanos sin tener que preocuparse por el dinero que tenía en la cartera, ahora se ha convertido en un pensionista timorato que olvida oportunamente su papel en la contratación de Villarejo por BBVA, a pesar de que varios episodios de la cintateca del excomisario desvelados por el diario digital MONCLOA.com le implican directamente en el caso de espionaje ilegal contra los enemigos del banco.

Su imputación puede ser el preludio de la de FG si la Fiscalía hace correctamente su trabajo y este santanderino que salió de forma abrupta de BBVA a cambio de guardar silencio y una pensión vitalicia de 1,8 millones de euros anuales sabe que si finalmente es condenado tendrá que volver a trabajar porque perderá su sueldo Nescafé, algo que descartaba hasta hace pocas semanas. La imputación le coge en un momento dulce, quizás el mayor tras 20 años de servicio incondicional al banco.

Antes de volver a la portada de los diarios económicos pasaba las mañanas en las instalaciones del INEF de Madrid compartiendo pista con atletas de élite a las órdenes de Antonio Serrano y preparándose concienzudamente para correr el maratón de Hamburgo y bajar de las tres horas, para lo cual entrenaba a un ritmo de 100 kilómetros por semana.

Correr es para Cano más que una afición o un hobby de hombre de mediana edad con mucho tiempo libre y la cuenta bancaria llena de ceros. El running le ha aportado fortaleza mental y, sobre todo, le ha servido como herramienta para desconectar del trabajo, algo que no conseguía hasta que llevaba siete o diez kilómetros de entrenamiento cuando estaba en la primera línea del banco. El deporte siempre ha sido su válvula de escape, pero en los últimos años se lo había tomado casi como algo profesional y, paradójicamente al mismo tiempo, como un elemento lúdico alrededor del cual articular su vida. 

Los viajes para realizar maratones a uno y otro lado del Atlántico se han sucedido en los últimos tres años, en un momento vital en el que Cano tenía como única labor profesional la inversión en startups a través de un fondo creado con un grupo de amigos que ejercen de business angels buscando proyectos empresariales atractivos entre los cuales no están las compañías de fintech. Precisamente la aversión a este sector fue la causa principal de los desencuentros con FG y el motivo por el cual fue sustituido por su amigo Carlos Torres, actual presidente de BBVA que está en la diana del Banco Central Europeo (BCE) y del actual Gobierno socialista.

CERCANO Y LOCUAZ, EXCEPTO CON EL JUEZ

Cano siempre fue un financiero atípico en su relación con la gente, ya que es cercano y accesible, todo lo contrario que el ególatra de su exjefe. De hecho, el departamento de comunicación del banco le dio algún que otro tirón de orejas por departir amistosamente con los periodistas tras las ruedas de prensa de presentación de resultados de la entidad, en los que siempre se escapaba alguna confesión que servía de munición a los plumillas que mendigábamos unas migajas de información que no estuviera (in)debidamente maleada por los responsables de imagen y marca. 

Esta locuacidad parece haber desaparecido y por no responder no lo hace ya ni ante el juez Manuel García Castellón, que se quedó con las ganas de conocer de primera mano si es cierto que tanto él como FG formaban un triángulo delictivo con el entonces jefe de seguridad de BBVA, Julio Corrochano, en cuyo centro estaba Villarejo. Las grabaciones telefónicas publicadas por MONCLOA.com así lo apuntan y el magistrado de la Audiencia Nacional considera que existen suficientes indicios para sentarle en el banquillo, aunque de momento parezca que a Cano le ha comido la lengua el gato.

AMIGO DE CARLOS TORRES Y LEAL A FG

Cano no es un hombre al que le gusten las intrigas palaciegas, por lo que su situación actual le genera malestar y desasosiego. Meses antes de que le cortara la cabeza González escuchó rumores de sus más allegados, pero no les dio importancia. Pensaba que eran meras especulaciones y más teniendo en cuenta su buena relación con Carlos Torres. Ambos, sucesor y sucedido tenían en común su lealtad incondicional hacia el amo, pero el elegido creía en la transformación digital de BBVA mientras que el defenestrado dudaba de la rentabilidad de esta apuesta tecnológica que analistas y mercado consideraban suicida. 

“Para poner dinero tienes que tener alguna garantía de que el negocio funciona. Y eso no está tan claro”, señalaba en una reciente entrevista concedida al diario El País en la que mostraba su nueva imagen: sonriente y sin corbata, una prenda que siempre ha odiado y que quiso desterrar en los actos públicos veraniegos, una petición a la que FG se negó en redondo. Corbata azul como Dios manda.

Tras su salida de BBVA se tomó un año sabático aunque en la primera semana recibió más de 20 ofertas laborales. Se dedicó a su familia y a los maratones, pero con guardaespaldas puesto por el banco. En principio era por su seguridad, pero por lo que hemos conocido en los últimos tiempos no descarten que el vigilado en realidad fuera él mismo. La cultura corporativa del grupo financiero español estaba orientada más a la fidelidad al líder que a la meritocracia y eso se acaba pagando. 

Sobre sus espaldas está el contar lo que sabe o callar y arriesgarse a ser considerado la “X” de la trama. Por algo fue hombre de la máxima confianza de FG y el que le ayudó a poner fin a la herencia vasca del clan de Neguri que había fundado la entidad a mediados del siglo XIX y que ahora quiere recuperar el PNV en sus oscuras negociaciones con Pedro Sánchez para mantenerle en el Palacio de La Moncloa.

SUS AÑOS EN OVIEDO: ESTUDIOS, TENIS Y VINOS

Cano es un cántabro con alma de asturiano, ya que fue allí donde pasó muchos años en su infancia y juventud, tanto en la casa de sus abuelos maternos en una casa familiar en el concejo de Grado como en el piso de Oviedo donde se alojó con unos primos durante el lustro que duró la carrera de Económicas en la misma Universidad donde había estudiado su padre, un abogado con posibles que se había casado en Covadonga a finales de los años cincuenta del pasado siglo con una asturiana. Ambos pertenecían a sagas familiares que hicieron fortuna en México y República Dominicana, de modo que al joven Ángel nunca le faltó de nada.

Como adolescente el ex número dos de BBVA no protagonizó grandes aventuras –al menos confesables– y sus compañeros de aquella época aseguran que era muy formal, reservado y poco hablador, características ideales para ser un buen estudiante y dedicar más tiempo a los codos que a la fiesta. No obstante los viernes por la noche le gustaba salir con sus amigos, pero sin acostarse tarde para a la mañana siguiente estar fresco y en forma para jugar al tenis en el club de Oviedo, ciudad en la que trabajó tras licenciarse antes de convertirse en otro “Arturo” más al integrarse en Arthur Andersen. 

Es sorprendente comprobar como un gran número de profesionales que luego se convertirían en altos ejecutivos del Ibex comenzaron su carrera en esta firma que tuvo que cambiarse el nombre e integrarse en Deloitte tras el escándalo de Enron en Estados Unidos. Ése fue su puente para entrar en Argentaria, el banco público que el felipismo fusionó con el BBV a golpe de decreto, operación tras la cual Cano logró conservar su puesto en el comité de dirección. Diez años después, en 2001, ascendió a director financiero del grupo, en 2003 fue nombrado director de recursos humanos y servicios y en 2005, director de recursos y medios.

CAZA MAYOR: LA CABEZA DE JOSÉ SEVILLA EN UNA BANDEJA

Nuestro protagonista siempre ha criticado a los tiburones financieros, pero cuando ha tenido oportunidad se ha comportado como uno de ellos. De hecho su llegada al puesto de consejero delegado se produjo tras uno de las mayores ejecuciones corporativas de las últimas dos décadas: la de José Ignacio Goirigolzarri, actual presidente de Bankia y por entonces aspirante al trono al que FG se quitó de en medio porque le hacía sombra.  

Cano, lejos de lavarse las manos, pidió la cabeza de José Sevilla, que el entonces presidente le sirvió en bandeja de plata. Como escribía el periodista Eulogio López en aquellos tiempos convulsos que se vivían en la planta 27 de la torre BBVA, “el cese de Sevilla fue aún más fulminante que el de Goirigolzarri: éste se consumó en 24 horas, el de Sevilla en uno.”. Ambos ahora están al frente de Bankia y, en el caso de Goiri, la vida puede ponerle una perita en dulce a tiro: la presidencia de BBVA, aunque eso implicaría lidiar con las otras crisis que tiene el Banco además de la reputacional: los problemas en México y Turquía.

Tendremos que esperar a que se levante el secreto de sumario de la pieza separada del caso Villarejo que investiga la relación laboral del ex comisario con BBVA, algo que fuentes jurídicas aplazan incluso a después del verano, para conocer el grado de implicación de Cano en el escándalo del espionaje masivo a periodistas, jueces, empresarios y políticos.

García Castellón volverá a tomarle declaración y ya no tendrá excusa para permanecer callado, sobre todo si la Fiscalía decide imputar al banco como persona jurídica y al consejo de administración de la entidad. De Cano dependía directamente Corrochano, amigo de Villarejo y el que todos esperan que acabe comiéndose el marrón a pesar de que –según aseguraba al ex comisario– reportaba directamente “a Ángel y al presidente”. Hagan juego señores.  

Iberdrola redobla su apuesta por el gas para amortizar sus centrales

La falta de precipitaciones en España, con los embalses muy por debajo de su nivel tanto de hace un año como de la media de los últimos 10 períodos, junto a los bajos precios del gas han sido la excusa perfecta para que las eléctricas españolas se hayan lanzado a la amortización de sus centrales de ciclos combinados. Entre ellas, la que más empeño ha puesto es Iberdrola que ya en el trimestre pasado aumento con mucha fuerza su producción a través de dicha fuente, hasta un 344%, y, además, espera forzar más la máquina de cara al tercer trimestre, según han explicado fuentes de mercado a MERCA2.

En los últimos años las centrales de gas han sido un agujero negro para las cuentas de las eléctricas debido a su baja utilidad, que el año pasado apenas alcanzó el 12%, y esto impide que lleguen a cubrir los costes fijos que suponen tenerlas abiertas y listas para funcionar. Una situación que no solo ha cambiado radicalmente en los últimos meses, por los bajos precios del gas, sino que presumiblemente se transformará todavía más a lo largo de los meses de verano en los que las eléctricas esperan poder colar en el mix muchas más horas de uso de ciclos en detrimento de la hidráulica.

El incremento más sonoro en los próximos meses se verá en Iberdrola. La firma presidida por Ignacio Sánchez Galán se ha propuesto como estrategia reducir el agujero negro que son las centrales de gas -es el segundo mayor propietario de España de los mismos-, y pretende aumentar con fuerza su uso en agosto y septiembre, explican fuentes sobre la estrategia de la compañía. De hecho, dichas fuentes apuntan a que cerca de una decena de ciclos en propiedad, con hasta 14 turbinas, de la energética vasca que apenas se habían utilizado en 2018 están funcionando ahora a pleno rendimiento y a coste base, lo que permite sacar unas plusvalías de su utilización dónde el año pasado (y en los anteriores) solo había pérdidas.

Aunque obviamente no ha sido la única. Otras como Endesa también se han lanzado a aprovechar la situación para amortizar sus centrales. De hecho, la firma que dirige José Bogas incrementó el uso de sus centrales de ciclos un 70% entre mayo y junio respecto del mismo periodo de 2018. Un crecimiento importante, pero que está lejos de la producción de Iberdrola, debido entre otras razones a que ha acudido más al mercado (compra electricidad para abastecer a una parte de sus clientes) donde, por ejemplo Francia, ha vendido en algún momento concreto a 40 euros por cada MWh, un precio más bajo que el que podía generar en España.

Una de las claves de que dichas centrales estén produciendo energía a elevados ritmos está en la extraña situación que vive el mercado del gas natural. Las reservas de la materia prima están muy por encima de los niveles medios de los últimos cinco años y, además, los agentes continúan inyectando gas en Europa debido a que los contratos existen, muchos firmados a largo plazo, tienen muy poca flexibilidad que no permiten desviar los buques a otros mercados como el japonés. En definitiva, que los depósitos de gas están a rebosar en una época del año que deberían estar vacíos, por lo que a mucha oferta y demanda mantenida los precios se hunden.

LOS CICLOS SE CONVIRTIERON EN PROTAGONISTAS PARA CERRAR PRECIOS

Otra de las claves para que los ciclos se hayan convertido en actores principales del sector energético es la mala evolución de los embalses en España, y del uso que le han querido dar las compañías. La producción hidráulica tiene una característica esencial para las eléctricas españolas, puesto que son capaces de regular su producción, lo que les permite maximizar el beneficio al ofertarlas cuando el precio del pool es más caro. El bajo precio del gas ha permitido encontrar en las centrales de ciclo esa característica de regular producción y beneficiarse de un precio alto.

Iberdrola está trabajando en España con una idea muy clara: sacar toda la rentabilidad posible a sus centrales de ciclos aprovechando las pocas precipitaciones y los bajos precios del gas.

En concreto, en el mes de abril destacó el aumento de las horas que la hidráulica cerró precios, que fueron más del 60% del total. Sin embargo, tanto en mayo como en junio ese honor paso a tenerlo los ciclos, con especial relevancia para el sexto mes del año en el que logró casar el 41,6% de las horas totales, dejando las reservas hidráulicas para mejores momentos. Con ello, las eléctricas lograron picar al alza el pool trimestral como se comprueba al ver que durante los días con fuerte producción eólica los precios caían a 45 euros por MWh, mientras que cuando cerraban el precio los ciclos era por encima de los 50 euros, curiosamente donde sitúan la frontera de la rentabilidad en la producción nuclear.

Amber Capital pide a Suez que revise su estrategia para relanzar el negocio del grupo francés ante sus competidores

0

La propuesta lanzada por el fondo de inversión Amber Capital a Suez para que revise su estrategia, venda activos “maduros” y aproveche los ingresos para impulsar nuevas inversiones ha sido recogida ampliamente esta semana en diarios europeos y agencias de noticia internacionales.

El diario francés ‘Le Monde’ señalaba que Amber Capital, que cuenta con el 1,9% del capital del grupo francés, ha reclamado revisar la estrategia al considerar que la compañía no es lo suficientemente rentable, por lo que ha solicitado a sus máximos responsables la venta de activos para reinvertir y reducir deuda.

En la misma línea, ‘Le Figaro’ indicaba que Amber Capital presiona a Suez para la adopción de medidas que permitan a la sociedad “volver al crecimiento rentable”, ya que el análisis de resultados que maneja el fondo de inversión revela que en los últimos seis años el precio de la acción de Suez evolucionó peor que el de su principal competidor, Veolia.

Asimismo, ‘l’Opinion’ destaca el bajo rendimiento que Amber Capital atribuye al grupo que dirige Bertrand Camus, motivo por el cual propone una revisión de la cartera actual, reinvertir en activos más rentables y la recompra de acciones.

El británico ‘Financial Times’ se hace también eco de las propuestas de Amber Capital para relanzar la estrategia de negocio del grupo francés y del interés del fondo por acometer cambios a distintos niveles para impulsar un «reinicio estratégico».

‘Financial Times’ recoge que Amber envió un escrito a la Junta de Suez incluido su consejero delegado, Bertrand Camus, en el que propone una reducción de la Junta Directiva para que pase de los 19 miembros actuales a no más de 14, así como una «revisión exhaustiva de la cartera» para desprenderse de activos «maduros» y utilizar los ingresos para reinvertir.

El periódico británico añade que Suez respondió señalando que Camus ya expuso en la reunión de accionistas de mayo la revisión estratégica para todo el grupo que ha puesto en marcha.

Por su parte, el periódico ‘London Evening Standar’ publicó esta semana que el fondo «solicitó la venta de su empresa española Agbar, pero se podrían vender otros activos», ya que habría exigido una reorganización en Suez y una revisión minuciosa de la cartera para rotar los activos maduros y utilizar los ingresos para reinvertir y recomprar.

Agencias de noticias internacionales, como AFP y Reuters, también han informado sobre la situación en el grupo francés. La primera destacaba que el fondo de inversión considera que tras varios años “decepcionantes” ha llegado “el momento del cambio” para generar más valor para los accionistas. Por su parte, Reuters relataba que Amber propone un “new Suez” basado en más crecimiento, mejores retornos y menor apalancamiento.

¿Supervivientes o sufridores?: momentos más crueles del programa con los concursantes

0

No podemos negar que Jorge Javier Vázquez diga en todo momento lo que piensa. Es uno de esos presentadores que no se calla nada y esto, como es lógico, le pasa factura. Tanto es así que se ha tenido que disculpar en más de una ocasión, a pesar de que no quisiera hacerlo, como es el caso de Supervivientes.

¿Cuáles han sido los comentarios más duros de Jorge Javier Vázquez a los concursantes en Supervivientes? Vamos a conocerlos a continuación. ¡No te lo pierdas!

El abandono de Azúcar Moreno

azucar moreno portada normas Merca2.es

Toñi y Encarna Salazar se rindieron y decidieron abandonar Supervivientes. Según le dijeron a Jorge Javier Vázquez, no era cuestión física, sino mental. Estar en la isla estaba empezando a afectarles psicológicamente y querían abandonar antes de que la cosa fuese a peor. O eso es lo que decían ellas al respecto.

Pero lo curioso es que, a pesar de que han entrado como concursantes independientes, las dos han decidido abandonar el concurso a la misma vez. ¿Estrategia? Muchos piensan que era simplemente un acuerdo que tenían las hermanas y que cuando una abandonase, la otra iría detrás.

Esta decisión les ha perjudicado muchísimo y no solo en cuestión económica, ya que al salir antes de lo pactado, Toñi y Encarna tendrán que pagar una sanción por abandonar. Pero no solo han perdido dinero, también la confianza de Telecinco.

La dura crítica de Jorge Javier Vázquez en Supervivientes

azucarmoreno Merca2.es

«Ya no sois personas gratas en Mediaset y tardaréis mucho tiempo en volver a pisar esta casa«, les dijo Jorge Javier Vázquez a las hermanas Salazar al llegar al plató de Telecinco. Jorge Javier estaba muy dolido por el abandono de Toñi y Encarna y esto es lo único que les salió decirles.

Después de la explicación de las de Azúcar Moreno, Jorge Javier las llamó «mentirosas». «Con lo que han hecho a la hora de romper el contrato se me han caído los palos del sombrajo», comentó Jorge Javier. Estaba realmente disgustado con las hermanas ya que no esperaba que se comportaran de esa manera.

«Dad gracias a la elegancia de la productora» o «Jamás me había encontrado algo como esto. Sois unas liantas» son algunas de las perlas que dijo Jorge Javier.

¿Tenía razón Jorge Javier?

Jorge Javier Merca2.es

El hecho de que las hermanas de Azúcar Moreno hayan abandonado el programa puede perjudicarles en cuestión de audiencia (aunque Isabel se las lleva de calle, como suele decirse), pero, ¿No fueron demasiado duras las palabras del presentador?

Toñi y Encarna Salazar están gravemente afectadas por las palabras del presentador. Tanto es así que incluso han llamado al programa de Viva la vida para dar su punto de vista y para rajar del presentador. No tenía que haberlas tratado así.

En esos momentos, Jorge Javier Vázquez estaba muy enfadado con las hermanas, y es completamente comprensible. Habían firmado un contrato con una cláusula que decía que, en los primeros 30 días, les pagarían más. Una vez superados los 30 días, Toñi y Encarna han decidido irse.

Obviamente, al romper el contrato, esto se anula de forma automática y las Azúcar Moreno tendrán que apañárselas para pagar la deuda de Supervivientes y de todo lo que deben en la actualidad, que no es precisamente poco.

Dakota, Jorge Javier Vázquez y Supervivientes

Supervivientes.

Dakota dejó caer que Isabel Pantoja contaba con más beneficios que el resto de sus compañeros y que no le parecía justo. Isabel había podido hablar con el exterior mientras que el resto no había podido hacerlo. «Ibas a hablar con tu padre, pero por lista te has quedado con las ganas«, le dijo el presentador de mala gana.

A partir de ese momento, el presentador acusó a Dakota de montar numeritos y de poner al programa en una situación que no le beneficia nada de nada. Pero ella volvió a decir que decía lo que no veía bien. «A lo que te tienes que dedicar es a sobrevivir, pescar y hacer el concurso, y el resto ya lo gestionará el programa».

«Llevo 20 años años haciendo televisión y, ¿me va a contar a mí una niña lo que tengo que hacer?», dijo Jorge Javier. Pero los ataques de Jorge Javier no acabaron ahí, continuaron.

El ataque más duro de Jorge Javier Vázquez en Supervivientes

vaz Merca2.es

Jorge Javier llegó a un punto en el que no sabía ni lo que le decía a Dakota, tanto es así que le recriminó su paso por Hermano Mayor: «Con los pollos que les montabas a tus padres en Hermano Mayor y ahora quieres hablar con ellos«. Esto, como era de esperar, no le sentó nada bien a Dakota. «¿Perdona? No te pases, eh, no te pases. Eso ya pasó y todo el mundo tiene derecho a cambiar».

Como era de esperar, los comentarios en las redes sociales no han sido precisamente agradables. Tachan a Jorge Javier Vázquez de «prepotente y de engreído». Los seguidores de Supervivientes opinan que no debería de haber hablado así con Dakota ya que estaba diciendo lo que todos pensaban, que Isabel Pantoja tiene más privilegios que nadie.

¿Se molestó Jorge Javier porque sabía que esto es cierto? Él, mejor que nadie, sabe la audiencia que da Isabel Pantoja, de ahí a que no quiera que se marche del programa. Incluso él mismo sería capaz de pasar unos días en la isla para que no se fuera hasta el final.

La disculpa de Jorge Javier Vázquez

jorgejavier Merca2.es

Tras recibir un sinfín de abucheos por las redes sociales, Jorge Javier ha decidido enfrentarse al problema y pedir perdón a Dakota. Lo hizo en la gala del pasado jueves. Le dijo que lo sentía mucho y que Hermano Mayor era un gran programa al ayudar a jóvenes a reformarse. Dakota le dio la razón y también le pidió perdón por las palabras que había pronunciado, a pesar de tener razón.

Así que, finalmente, Jorge Javier Vázquez se disculpó con Dakota tras el terrible incidente. Como hemos dicho, Jorge Javier no se calla ni una y es eso, precisamente, lo que más problemas le está ocasionando últimamente. ¿Conseguirá reprimirse?

Las ideas más radicales de VOX y Podemos

VOX VS Podemos son los dos nuevos partidos radicales que han surgido en estos últimos años. ¿Cuáles son esas ideas más radicales que enfrentan a ambos extremos? Hay que tener en cuenta que, aunque ninguno de los dos partidos políticos han salido como primeras fuerzas políticas, sí que, sorprendentemente, han podido hacerse un hueco, especialmente en el caso de VOX.

Vamos a conocer las ideas radicales de ambos extremos que han conseguido hacerse un hueco en las urnas en las pasadas elecciones, tanto en el caso de las autonómicas como en el de las elecciones generales del pasado mes de abril.

La Unidad de España

VOX vs Podemos

Para VOX, la Unidad de España es uno de los temas más importantes, mientras que para Podemos es justo al contrario. A pesar de que defienden a España como país, también defienden que cada comunidad puede hacer lo que crea mejor para ellos. Es precisamente por eso por lo que, mientras que VOX está en contra del independentismo de Cataluña, Podemos lo apoya o, al menos, apoya el escuchar a los independentistas y solucionar el conflicto.

Asimismo, VOX exige recuperar para el Estado central todas las competencias en materia de Educación y Sanidad, ahora en posesión de los gobiernos regionales, anular sus sistemas judiciales, suprimir las policías autonómicas, y limitar «en todo lo posible la capacidad legislativa autonómica». Vamos, que son partidarios a la Unidad de España tal y como la conocían los españoles de hace varios siglos. ¿Adelanto o atraso?

La inmigración en VOX VS Podemos

VOX vs Podemos

Al igual que otros partidos europeos de la ultraderecha, VOX es muy claro en su opinión sobre la inmigración en España. Para Abascal, «los españoles, primero». Además, en varios de sus discursos, Abascal ha pronunciado algunas perlas como las siguientes: «La España que madruga está harta de ver cómo los manteros y la inmigración ilegal campa a sus anchas»; «se está regalando el fruto de nuestro esfuerzo a los que llegan sin llamar a la puerta»; o «el Estado del Bienestar es para los españoles».

¿Qué opina Podemos de esta situación? Para Pablo Iglesias y el resto de miembros de Podemos la realidad es distinta. Defienden que cualquier persona tiene que tener los mismos derechos en nuestro país. No importa de dónde proceda. Esto ha enfrentado a los dos partidos en varias ocasiones y es que, evidentemente, son dos ideas que chocan a la hora de gobernar. Dos extremos enfrentados.

Abascal, Pablo Iglesias y la política internacional

VOX vs Podemos

El partido político de VOX desafía el consenso tradicional de los principales partidos políticos en torno a la Unión Europea. Es cierto que no plantea una salida directa de la Unión Europea, pero sí cuestiona la pertenencia de España y el interés nacional. Critica de forma abierta el carácter supranacional que la Unión Europea ha adquirido.

Podemos, en este caso, a pesar de que sus ideales tampoco casan demasiado con la supremacía de la Unión Europea, no se atreven a decir semejante cosa. Abascal pide «fortalecer nuestras fronteras y levantar un muro en Ceuta y Melilla», algo así como lo que desea hacer Trump con la frontera de México. También reclama la devolución de Gibraltar.

Feminismo en VOX vs Podemos

voxxx Merca2.es

Para Abascal y VOX, «hay un feminismo asociado a una ley que convierte a los hombres en culpables por el hecho de ser hombres». Esto, como hemos visto en estos últimos meses, está dirigido a la Ley de Violencia de Género. VOX pide su derogación y, a cambio, la promoción de una ley «de violencia intrafamiliar que proteja por igual a ancianos, hombres, mujeres y niños». También reclama la «supresión de organismos feministas radicales subvencionados» y la «persecución efectiva de denuncias falsas».

Todo lo contrario a Podemos, que desea empoderar a la mujer precisamente. Para VOX vs Podemos, la mujer es fundamental en su campaña, solo que de diferentes formas. VOX considera que el feminismo es su enemigo, mientras que Iglesias considera que es su aliado. El día y la noche, ¿No es cierto?

La familia, en VOX vs Podemos

Podemos

Vox quiere crear un «Ministerio de la Familia»; aumentar las partidas para las familias que tengan hijos; ampliar el permiso de maternidad a los 180 días; prohibición de la gestación subrogada; y, por supuesto, «defensa de la vida» traducida como una batalla contra el aborto, una «aberración moral y jurídica» en palabras de Abascal.

Pablo Iglesias también cree que la familia es una unidad muy importante para España, pero no es tan radical en estos casos. Cree en el libre aborto, en que algunas familias decidan no tener hijos y en la total libertad para decidir. Algo que a Abascal le cae verdaderamente mal.

Matrimonios homosexuales

Vox vs Podemos

Otra de las ideas radicales de VOX es la de abolir el matrimonio homosexual. Según comentó en la entrevista con Bertín Osborne, él no tiene problema en que dos personas del mismo sexo estén juntas. Pero a eso no se le puede llamar matrimonio. «Matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer». Eso sí, aunque se le ponga otro nombre, Abascal está totalmente en contra de estas uniones.

Pablo Iglesias, y el resto de Podemos, vuelven a llevar la contraria en este aspecto. Podemos defiende que cada persona es libre de hacer lo que quiera. Incluso de casarse, y llamar matrimonio, a la unión de dos personas que tienen el mismo sexo. Lo dicho, dos bandos tremendamente opuestos que crecen con fuerza, especialmente en el caso de VOX. Los del extremo derecho han sorprendido a todos en las elecciones de los pasados meses de abril y mayo.

El vestido de Zara de la Reina Letizia y otros más que se han viralizado

0

La firma de moda Zara es una de las más prestigiosas a nivel mundial. Sí, la primera marca del grupo Inditex fundado por Amancio Ortega, se ha convertido en todo un referente a nivel mundial. Con una expansión a nivel internacional que incluye más de 2.200 tiendas repartidas en todo el globo.

Y es que, además de ofrecer unas prendas de calidad a precio comedido, uno de los grandes secretos del éxito de la primera firma de moda de Inditex, son sus campañas de marketing. Aunque no solo eso: cuando una famosa lleva un vestido de Zara, éste se convierte en un éxito de forma automática.

Mono de Zara, uno de los preferidos de la Reina Letizia

Letizia con un vestido de Zara

Una de las grandes embajadoras de Zara es, sin lugar a dudas, la Reina Letizia. Un claro ejemplo lo tenemos en la entrega de Becas para másteres y ayudas a la investigación de la Fundación Iberdrola. En este caso, doña Letizia apostó por un look arriesgado, pero acertado.

En este caso, hablamos de un vestido de color azul cobalto, junto a un cinturón negro que lucía realmente bien. Realmente es un mono, pero hace perfectamente las funciones de vestido.

Y ojo, que su precio no superaba en las pasadas rebajas los 15 euros, así que puede ser una de las grandes revelaciones de esta temporada.

Conjunto naranja de Zara, otro look arriesgado de Letizia

Letizia con un conjunto naranja

Otra de las ocasiones en las que la Reina de España nos ha sorprendido llevando conjuntos de conocida firma de moda española, fue durante su visita en Argentina. En esta ocasión, Doña Letizia no dudó en sorprendernos con otro vestido de Zara.

En este caso, estamos ante un conjunto tipo túnica de cuerpo largo asimétrico en color naranja, junto con pantalones con aberturas a juego, que dejaron a la prensa con la boca abierta.

Y es que, nadie puede negar que la Reina lo luce realmente bien. ¿Lo mejor? No llega a los 50 euros.

Zara y sus estampados de flores, un imprescindible en el armario de Letizia

Letizia con estampado de flores de Zara

A la Reina de España le encantan los vestidos de Zara. Especialmente aquellos que incorporan estampados de flores. En diversos eventos se le ha visto con varios vestidos de la firma española con estos diseños, consiguiendo atraer el foco de las cámaras.

Incluso, el modelo que encabeza estas líneas, ha sido utilizado por Letizia en varias ocasiones. Sí, la Reina sabe cómo aprovechar al máximo el fondo de armario para demostrar que, si algo le gusta, no duda en volver a ponérselo.

Se le ha vuelto a ver en otras ocasiones por lo que es habitual vérselo, y la verdad es que le sienta tan bien que muchas otras se han animado a comprarlo.

Letizia no está sola: Sara Carbonero y su idilio con Zara

Otra celebridad que ha hecho que algunos vestidos de Zara se agoten rápidamente de las tiendas es Sara Carbonero.

La esposa de Iker Casillas, ha posado en más de una ocasión con modelitos de la firma de moda española, consiguiendo que miles de usuarios comprasen sus vestidos en tiempo récord.

Un claro ejemplo lo tenemos en este vestido camisero de rayas que la joven periodista utilizó para hacerse una fotografía de ensueño en la playa. Un modelo largo con manga francesa que cuesta menos de 50 euros.


Sara Carbonero y su estampado de flores que mostró en Rusia

Y no es el único momento en el que, a través de sus redes sociales, la mujer de Iker Casillas ha mostrado su afición por los vestidos de Zara.

En este caso, la conocida periodista deportiva, aprovechó un descanso durante la cobertura que realizaba durante el Mundial de rusia 2018 para hacerse esta foto con su pareja.

Para la ocasión, llevaba un bonito vestido con tonos florales, que destaca por su diseño de cuello camisero y manga por debajo del codo.

Un vestido que se ha convertido en un básico veraniego para los clientes de la marca española. Más si tenemos en cuenta que esta prenda de Zara cuesta 39.99 euros.

Marta Ortega, la mejor embajadora de Zara

Marta Ortega en un desfile

Uno de los mejores escaparates de los diseños de la firma de moda española es, sin lugar a dudas, Marta Ortega. Sí, la hija de Amancio Ortega, dueño del conglomerado Inditex, es uno de los grandes referentes de la marca. Cuando lleva un vestido, éste no tarda en viralizarse y venderse como nunca.

Y, el último ejemplo lo tenemos en el vestido que lució Marta Ortega durante el desfile de la MBFW. Para ello, apostó por una prenda con estampados en lunares, hasta los tobillos, escote en uve y manga larga.

¿El resultado? La nueva estrella de Zara duró muy poco en las tiendas debido a su ajustado precio de lanzamiento: 79.99 euros.

Alexandra Pereira arrasa en su redes sociales con este vestido

Lovely Pepa con vestido de Zara

Alexandra Pereira, es una de las influencers españolas que más al día están dentro del mundo de la moda. Y, aunque ha creado su propia línea de ropa, Lovely Pepa, no duda en apostar por las soluciones de Zara.

Un claro ejemplo, lo tenemos en este look, ideal para el otoño, que publicó en sus redes sociales y que se viralizó entre sus seguidores y todos lo buscaban.

Teniendo en cuenta que este vestido cuesta 59.99 euros, y lo bien que queda con unos botines de ante marrones, es otra de las prendas de la principal franquicia de Amancio Ortega que más rápidamente se agotó en sus tiendas.

Sienna Miller, no solo hay famosos españoles que usan vestidos de Zara

Sienna Miller con vestido de Zara

Como bien sabrás, la firma de moda española ha traspasado fronteras, abriendo tiendas en todo el mundo. Y esto hace que, como era de esperar, no solo las famosas españolas luzcan los diferentes vestidos disponibles en el catálogo de Zara.

Un claro ejemplo lo tenemos en Sienna Miller, que no ha dudado en más de una ocasión en apostar por ropa de la firma de Amancio Ortega. En este caso, la conocida actriz, modelo y diseñadora de origen estadounidense, paseaba tranquilamente por las calles de Londres con uno de los vestidos de la marca española.

En este caso, es un vestido de estilo camisero, una prenda realmente versátiles y que se puede utilizar tanto en verano como en invierno. Sí, cuando bajen las temperaturas se puede este vestido de Zara combinar con un jersey grueso o un buen abrigo para llevar un look diferente y muy atractivo.

Gamer profesional: que te paguen por pasar horas jugando videojuegos

0

Todos conocemos algunos ejemplos de algún gamer profesional. Algunos de ellos han conseguido hacer de su afición un negocio muy rentable. Colgando vídeos en plataformas como Youtube han conseguido monetizar sus vídeos y ganar grandes cantidades de dinero. Aunque no todos tienen la misma suerte y no es fácil llegar a hacer del gaming tu forma de trabajo.

Para poder obtener una fuente de ingresos suficiente para vivir de los videojuegos necesitas tener muchos seguidores, ser un gran influencer. Normalmente pensamos en personas como el gamer conocido como El Rubius. Él ha llegado a ganar ingentes cantidades de dinero haciendo lo que le gusta, tiene muchos seguidores y su fama lo ha llevado a aparecer incluso en anuncios televisivos como el de Fanta.

Rubén nació en Mijas, Málaga. De madre noruega y padre español. Solía dedicar tiempo a los videojuegos y no a los estudios. Algo que le reprochaban, pero terminó siendo su forma de vida. No obstante, no recomendamos seguir este camino…

Pero llegar ahí no es sencillo y muchos intentan ganarse la vida así y se topan con un muro. El motivo es que cada vez hay más competencia que te resta seguidores. Por tanto, como gamer debes ser el mejor u ofrecer algo diferente al resto, ganarte a los fans de algún modo para atraer a más usuarios que permitan monetizar tus vídeos y hacer dinero con ello. Esto no es sencillo, menos hoy en día, pero tampoco podemos decirte que sea imposible, solo tienes que buscar algo que no hagan los demás y potenciarlo. 

Los caminos para ser gamer

Otro camino para ganar la vida con los videojuegos también pasa por transformarte en el mejor gamer y presentarte a los eventos de competiciones nacionales e internacionales de videojuegos. Eso te dará a conocer y se premia con jugosas recompensas. Incluso, en simuladores como los de carreras de coches te pueden dar otra salida. Hay cada vez más eventos, no solo en España, sino en todo el mundo, donde los gamers están cada vez más valorados (incluso las empresas de videojuegos se fijan en ellos para ofrecerles trabajo).

Si eres gamer y te gustan los simuladores de carreras, entonces puedes entrenar hasta transformarte en un gran piloto. Quizás tengan la oportunidad de ser piloto de simulador para McLaren o conducir un coche de competición real para Nissan como le ha ocurrido a algunos. Algunos equipos de carreras se están fijando en los mejores gamers de juegos de carreras para fichar a pilotos.

Y esto también lleva a otra alternativa: los eSports. El propio Fernando Alonso se quedó sorprendido al ver una carrera de eSports por tv que creía al principio que era real. Tanto McLaren con su Shadow Project (otros equipos de F1 también tienen sus equipos de eSports) como el propio Alonso tienen sus equipos de eSports con pilotos que compiten en grandes eventos a nivel mundial.

Los videojuegos más recomendados para transformarte en un piloto son rFactor, Gran Turismo, iRacing, Forza Motorsport, y Real Racing 3. Estos videojuegos ofrecen una conducción bastante realista y por eso son los preferidos para las empresas y equipos de motorsport para usar como cantera de futuros pilotos.

Otra alternativa para ganar dinero con los videojuegos es conseguir transformarte en un gamer beta-tester, es decir, un probador de videojuegos. Que te paguen por jugar es el sueño de todo amante del gaming. Y las empresas quieren probadores para sus títulos. Por ejemplo, SEGA buscaba no hace mucho gamers que hablasen español para probar videojuegos. Puedes buscar ofertas en algunas bolsas de trabajo para este tipo de trabajos, aunque no es sencillo…

Pero recuerda, no debes descuidar tu trabajo estable o tus estudios para lanzarte a hacer del gaming tu forma de vida. Ser un gamer que puede vivir de esto no es sencillo y en ocasiones puede ser frustrante si no conoces bien cómo comenzar. Algunos quieren dinero rápido desde el minuto 0 y eso no funciona así…

Estos son los precios y productos con los que Lidl se ha comido a Carrefour

¿Lidl o Carrefour? Los dos supermercados que se instalaron hace ya varios años en España tienen algunas cosas en común, como que ambos son extranjeros, pero también tienen sus diferencias. ¿En qué se parecen Lidl y Carrefour? O, mejor aún, ¿En qué se diferencian estas dos cadenas de supermercados?

A continuación vamos a comparar los precios y la calidad de sus productos básicos. Existen una enorme diferencia entre los dos supermercados y es que, queramos o no queramos, Lidl es conocido por ser un supermercado económico, mientras que Carrefour no. Vamos a ello.

El aceite de oliva, ¿Es mejor comprarlo en Lidl o Carrefour?

aceitecarrefour 1 Merca2.es

Como ya hemos repetido en muchas ocasiones, el aceite de oliva es uno de esos productos básicos que nunca deben faltar. Es un producto que siempre tiene que estar en la lista de la compra. Ahora bien, ¿Dónde es mejor comprarlo? ¿En Lidl o en Carrefour?

El precio del aceite de marca blanca de Lidl es bastante similar al de Carrefour, también de marca blanca. Rondan los 20 euros por cada 5 litros, aproximadamente, así que, realmente, da igual donde lo compres si lo que buscas es el mejor precio. Ahora bien, ¿Cuál tiene el mejor sabor?

Después de probar las dos marcas, nosotros nos quedamos con el aceite de Carrefour, el aceite de oliva intenso. A pesar de ser marca blanca, tiene un sabor bastante bueno e intenso. Eso sí, fíjate bien en el resto de aceites ya que, en muchas ocasiones, hay marcas muy buenas que tienen un precio bastante parecido al de marca blanca, ¡Incluso es más barato en algunas ocasiones!

La leche de Lidl y Carrefour, ¿Cuál es mejor?

leche 1 Merca2.es

En este caso tenemos que darle la sección al supermercado alemán de Lidl. Las cajas de leche son más económicas en Lidl y, además, tiene un sabor mucho más gustoso. Ten en cuenta que la leche de Carrefour está considerada como de las peores del mercado según un estudio de la OCU, por lo que siempre será mejor evitarla.

En verdad que en Carrefour encontraremos más variedad, ya que, además de la marca blanca venden muchas otras marcas, cosa que no pasa en Lidl, pero en el supermercado alemán tenemos mejores precios, sin duda alguna.

Lo mismo pasa con las bebidas vegetales o los zumos y batidos. El precio en Lidl será más económico, aunque en Carrefour tendrás más variedad. En estos casos lo dejamos a tu elección.

Productos en conserva

atun 1 Merca2.es

El atún en lata, los espárragos blancos, las sardinas, las legumbres…, ¿Qué supermercado ofrece la mejor calidad y los mejores precios en estos productos? El precio, como en casi todas las secciones, será mejor en Lidl. Es un supermercado más económico, por lo que en esto no hay ningún tipo de discusión. ¿En calidad? Aquí sí que podemos discutirlo.

Carrefour tiene una amplia variedad de productos en conserva y están realmente buenos. Tienen una calidad más que aceptable por el precio que ofrecen. Ahora bien, también es cierto que Lidl trabaja mucho con este tipo de productos (incluso podemos encontrar cocido madrileño en lata), y es por eso mismo por lo que la calidad de estos es máxima.

¿Cuál de los dos supermercados elegir para los productos en conserva? Todo depende de dónde hagas el resto de la compra. Aquí tienen una calidad parecida, aunque el precio sí que sea diferente.

¿Es mejor comprar los huevos en Lidl o en Carrefour?

Lidl Carrefour

Los huevos son otro de los productos básicos en todos los hogares, así que, ¿Dónde es mejor comprarlos? Tienes que tener en cuenta que Lidl, desde hace ya unos meses, solo vende huevos de gallinas que no están en jaulas, es decir, de gallinas criadas en suelo, camperas y ecológicas.

En Carrefour, por otra parte, seguirás encontrando todas las numeraciones de huevos, desde el 0 hasta el 3. ¿Qué es lo más adecuado en estos casos? Esto dependerá mucho de los ideales de cada persona, y también de la economía, ya que los huevos de gallinas libres siempre serán un poco más caros.

Así que, ¿Cuál escoger? En este caso vamos a apostar por Lidl. ¿Por qué? Porque el precio de las gallinas libres es bastante más económico que en Carrefour.

Frutas y verduras, ¿En qué supermercado comprarlas?

Carrefour

Partiendo de la base de que siempre será más barato comprar la fruta y las verduras en las fruterías de barrio, ¿En qué supermercado tienen una mejor calidad? ¿Compiten Lidl y Carrefour en esta sección?

Para empezar diremos que la variedad es mucho más grande en Carrefour. Podrás encontrar incluso frutas exóticas, algo que en Lidl es imposible. Pero, ¿Tiene la verdura y la fruta de Carrefour mejor calidad que la de Lidl? Lo cierto es que no.

Tan solo hace falta echar un vistazo para ver que la calidad en Lidl es mucho mayor, y que los precios también son mejores que en Carrefour, todo hay que decirlo. Además, en Lidl existe una sección ecológica con precios buenísimos. En ocasiones son incluso más baratos que los productos que no son orgánicos.

Arroz, ¿Lo compramos en Lidl o en Carrefour?

arroz 1 Merca2.es

En el arroz volvemos a destacar la enorme variedad que podemos encontrar en Carrefour. Desde el arroz largo clásico hasta especiales para sushi o risotto. Esto no lo tenemos en Lidl. El supermercado alemán es mucho más básico en esto y solo ofrece los tipos de arroz más convencionales.

En cuanto al precio, sí, en Lidl encontramos el arroz bastante más barato, pero, como hemos dicho, la variedad es bastante más escasa. En este caso depende de si quieres arroz para hacer paella o para hacer sushi. Para la primera opción, Lidl será mejor por el precio, aunque la calidad del arroz de Carrefour es muy superior.

Panadería y bollería en Lidl y Carrefour

panaderia 1 Merca2.es

Ambos supermercados tienen una sección de panadería y bollería que merece mucho la pena. Tienen panes de cereales, panes con harina de trigo, con harina de espelta, con harina de centeno…, lo que se agradece muchísimo para poder variar y probar nuevos sabores. ¿Lo mejor? Que en ambos supermercados cocinan el pan en el momento, al igual que la bollería.

Así que, ¿Cuál es mejor? Nosotros nos decantamos por el pan y la bollería de Lidl. ¿Por qué? Pues porque, aunque en Carrefour tengan una variedad mayor, tenemos que admitir que el pan de Lidl está mucho más tierno y jugoso. En Carrefour hemos encontrado que, a veces, el pan está un poco duro (a pesar de que se ha realizado en el mismo día).

La carne, ¿Dónde es mejor comprarla?

Lidl

Ambos supermercados tienen tanto una sección de carnes ya envasadas como una carnicería. En el caso de la carne envasada, nos quedamos con Lidl. Tienen un precio estupendo y, además, ofrecen unos aliños espectaculares. La carne tiene una buena calidad y un buen precio, así que, ¿Para qué cambiar?

¿Y qué pasa con las carnicerías? Pues lo mismo que con la carne envasada. En Lidl podemos encontrar carne de corral, como el pollo, a un precio mucho más económico que en Carrefour. Es cierto que en el caso de la carne ecológica, Carrefour ofrece una mayor variedad, pero si lo que compras es lo básico, Lidl será una mejor opción para ti si quieres ahorrar.

Publicidad