Australia se desmarco ayer de la política monetaria que viene impulsándose desde Europa y Japón de adentrarse en los tipos de interés negativos para sostener el crecimiento económico y evitar una nueva recesión. En una comparecencia que tuvo lugar en la Cena anual de los economistas empresariales australianos de 2019, el Gobernador del Banco de la Reserva de Australia, Philip Lowe, dejo claro que las tasas negativas en Australia son extremamente improbables: «No estamos en la misma situación que se ha enfrentado en Europa y Japón. Nuestras perspectivas de crecimiento son más fuertes, nuestro sistema bancario está en una forma mucho mejor, nuestro perfil demográfico es mejor y no hemos tenido un período de deflación. Entonces estamos en una posición mucho más fuerte».
En la actualidad, la mayoría de los países que han impuesto los tipos de interés negativos no han conseguido incentivar la inflación y el crecimiento económico y algunos como Suecia han provocado el derrumbe de su divisa la Corona Sueca (SEK),que es la divisa del G10 que mas se desploma frente al dolar USD en lo que va de año casi un 8 por 100. El caso de Suiza es aparte, ya que el país Helvético lucha por evitar que ante una situación de incertidumbre los flujos de capital vuelen a su sistema financiero y se produzca un sobrecalentamiento de la economía suiza y el franco suizo se dispare.
Gráfico de como han ido evolucionando los tipos de interés de los principales Bancos Centrales desde la Crisis- Fuente:Refinitiv
El Gobernador Lowe fue mas allá y critico los efectos secundarios de esta medida:«Se ha vuelto cada vez más evidente que las tasas negativas crean tensiones en partes del sistema bancario que pueden afectar la capacidad de algunos bancos para proporcionar crédito. Las tasas de interés negativas también crean problemas para los fondos de pensiones que necesitan financiar pasivos a largo plazo. Además, existe evidencia de que pueden alentar a los hogares a ahorrar más y gastar menos, especialmente cuando las personas están preocupadas por la posibilidad de menores ingresos en la jubilación» .
Además, Lowe renuncio a las compras de activos del sector privado por parte del Banco de la Reserva de Australia, ya que cree que no hay signos de disfunción en los mercados de capitales australianos que justifiquen esa medida. «La compra de activos privados-señalo- por parte del banco central, financiada mediante la creación de dinero, representa una intervención significativa por parte del sector público en mercados privados. Viene con una amplia gama de problemas complicados de gobernanza e inserta al Banco de la Reserva muy directamente en las decisiones sobre la asignación de recursos en la economía. Si bien hay algunos escenarios en los que se podría considerar dicha intervención, esos escenarios no están en nuestra pantalla de radar».
El escenario más probable para la economía australiana sigue siendo que el crecimiento económico repunte para alcanzar alrededor del 3 por ciento en 2021. Este repunte del crecimiento debería ver una reducción en la tasa de desempleo y un aumento de la inflación.
El Gobernador del RBA volvió a insistir en que puede haber mejores soluciones que la política monetaria para resolver los problemas del día a día, como es el caso de la politica fiscal. «Cuando hay problemas en el lado de la oferta de la economía, el uso de políticas estructurales y fiscales será a veces el mejor enfoque. Debemos recordar que la política monetaria no puede impulsar el crecimiento a más largo plazo, pero que existen otras ramas de la política pública que pueden promover de manera sostenible tanto la inversión como el crecimiento», explico.
Fiat Chrysler Automobiles (FCA) y el Grupo PSA han asegurado a sus empleados que firmarán el acuerdo de fusión «en las próximas semanas», por el cual crearán el cuarto consorcio automovilístico más grande del mundo, valorado en 45.000 millones de euros.
Según un mensaje interno enviado a los trabajadores de ambas compañías, al que tuvo acceso Reuters, están implicadas en el proceso más de 50 personas.
PSA y Fiat Chrysler Automobiles iniciaron a finales del pasado mes de octubre un proceso de negociación para la formación de un nuevo consorcio automovilístico, que se convertirá en el cuarto fabricante mundial de automóviles y permitirá a las dos empresas alcanzar unas sinergias anuales de unos 3.700 millones de euros.
Una vez firmado el acuerdo, el presidente de FCA, John Elkman, pasaría a ser el presidente de la nueva compañía, mientras que el consejero delegado sería Carlos Tavares, actual presidente de PSA. El resto del consejo de administración estaría compuesto de seis miembros del grupo dueño de Peugeot y cinco procedentes de la compañía propietaria de Fiat.
Además, como parte del trato, PSA pagaría 3.000 millones de euros a sus accionistas procedentes de la venta de una parte de Faurecia. FCA abonaría a sus accionistas en dividendos un total de 5.000 millones de euros, mientras que distribuiría las ganancias obtenidas de la venta de Comau, valorada en 250 millones de euros.
Grupo PSA y Fiat Chrysler tendrían así unas ventas combinadas de unos 8,7 millones de vehículos al año y una facturación de alrededor de 170.000 millones de euros al año.
Asimismo, la combinación de sus negocios generará ahorros anuales de 3.700 millones de euros, gracias a la utilización eficiente de los recursos para el desarrollo de plataformas de vehículos a gran escala, así como en el campo de los motores y en las compras de componentes.
Las compañías capitaneadas por Tavares y Elkann estiman que el 80% de estas sinergias se podría alcanzar en un período de cuatro años, aunque calculan un ahorro de 2.800 millones de euros que se anotará en el momento de completar la operación.
El comunicado conjunto de las dos empresas recoge de forma clara que la formación de este grupo conjunto no conllevará el cierre de plantas y la intención es que la nueva corporación resultante tenga su sede en Países Bajos.
El nuevo grupo formado por PSA y FCA cotizará en los índices Euronext (París), así como en Milán y en Nueva York. Además, podría continuar manteniendo “presencia significativa” en las actuales localizaciones de la firma en Italia, Francia y Estados Unidos.
Para Francisco Quintana, director de Estrategia de Inversión de ING “el drama” está en la cantidad de ahorradores que va a mantener su dinero en la cuenta corriente con los tipos actuales. En su opinión, lo importante es hacer entender a un ahorrador que tiene “un piso y una cuenta de ahorro” que con eso no será suficiente para la jubilación.
Pero si “poco a poco” sigue a los mercados financieros será capaz de ver las ventajas de la diversificación. Si bien, al ahorrador español “le van a obligar a buscar alternativas”.
“La palabra comisiones ahora es pecado, pero hace 20 añosno lo era” explicaba Quintana durante la jornada empresarial Ahorro e Inversión. El de ING hacía referencia a cuando la entidad llegó a España ofreciendo un producto sin comisiones. Entendiendo que ahora “hay que ayudar” a los ahorradores a buscar la rentabilidad «que se ha perdido» teniendo en cuenta como se ha llegado hasta aquí.
LOS CUERNOS AL TORO
“Se tiene la visión, a menudo, de que somos poco capaces de salir de la cuenta corriente” pero esta idea viene de una cultura enfocada a la pensión. Ahora eso ha cambiado y no se había detectado hasta que»le hemos visto los cuernos al toro con las pensiones”. La cuenta corriente “es lo último de lo que nos hemos dando cuenta”.
Por ello (basándose en lo que ha aprendido de Holanda) el de ING proponía alternativas, en concreto “la sencillez” con la que se puede acercar un ahorrador al mundo de la inversión.“La renta fija era esa piscina antes de lanzarse al mar” señala, y el hecho de que desaparezca “preocupa mucho”.
En este sentido, Quintana proponía alternativas dentro de la renta fija. Por normal general, los productos son “extremadamente” conservadores, pero existe un mundo “amplio e incluso existe riesgo”. Por ello, llevar a los ahorradores a la renta fija “ya es un paso”.
ABRIR EL ABANICO
A su parecer, el futuro pasa por invertir en distintas alternativas de renta fija pero con más diversificación y riesgo. “Hay que abrir el abanico” ya que pueden aportar seguridad y rentabilidad “si se educa a los inversores”.
El de ING destaca que el 99% de inversores se definen como conservadores y no tiene nada que ver con el nivel de renta. Solo que en la medida que el cliente “se conoce menos” se le tiene que indicar que puede asumir un poco más de riesgo.
Por ello proponía “modificar el perfil de riesgo”. Aunque aclaraba que hay muchos inversores que no tienen confianza en la banca por “episodios que han ocurrido” y no se siente cómodo incentivándoles a tener riesgo en cartera. Y en concreto, no quiere que inviertan en algo que no entienden. Aquí se mostraba rotundo “vamos a necesitar todas las armas”.
RENUNCIAR POR EL FUTURO
En este encuentro, Jesús Sánchez-Quiñones, Director General de Renta4 hablaba de una situación “anómala” con tipos negativos y que va a durar mucho tiempo, haciendo hincapié en la importancia del ahorro. “El ahorro no es más que renunciar a consumo actual por el consumo futuro”. Y para poder mantener el nivel de vida, el día de mañana “tenemos que ahorrar y concienciar a las personas”.
Quiñones matizaba que su primera función es gestionar inversores y luego inversiones. Ver si las expectativas a largo plazo coinciden con el riesgo que están dispuestos a asumir. Porque por mucho que un inversor diga que están dispuesto a asumir caídas y que duerme tranquilo “lo cierto es que algunos no son capaces de soportarlo”.
Y aclaraba “va a haber vaivenes de aquí a 10 años y el inversor se tiene que sentir cómodo”. En este aspecto hacía alusión a la necesidad de asumir riesgos, pero siempre definiendo el perfil de cada inversor.
“Para el ahorrador es difícil de entender que si quiere más poder adquisitivo tiene que asumir riesgos”. Y para Renta 4 es importante hacerles ver que no puede asumir más riesgos de los que debe “si no van a vender en el peor momento”. Cada cliente tiene su nivel de riesgo “y hay que definirlo”.
DISCRIMINACIÓN BANCARIA
La situación actual de tipos de interés, al que “parece que nos hemos acostumbrado” matizaba Quiñones, lleva al sector bancario a apostar por clientes más vinculados y a cobrar por los depósitos. Aunque de momento a empresas e instituciones.
En su opinión, lo que van a hacer los bancos es “discriminar a algunos clientes” y empujarlos a otra entidad. Una situación que no sabe cuánto tiempo durará, “pero tiene efectos secundarios, no positivos que están por venir”.
Aquí se mostraba claro, “es difícil” que lleguen a cobrar por los depósitos a minoristas, a clientes de menos de 100.000 euros “otra cosa son las comisiones”.
BLACKROCK SI VE A LOS MINORISTAS
En este sentido, Aitor Jauregui, responsable de BlackRock para España contemplaba la posibilidad de que se produzca un cambio. “También nos parecía imposible con las empresas y se está haciendo, así que puede llegar a los minoristas”.
Pero la labor de “todos” es asegurarse de que el ahorrador conozca las alternativas. “Nos gusta decir que el ahorro tiene que doler y venir antes que el gasto” añadía. Por ello “hay que seguir” convirtiendo ahorradores en inversores.
Además, el objetivo de ahorro de cada persona cambia, puede ser para comprar un coche o para la jubilación y en función de ello “el peso de la renta fija o variable, va a cambiar”. Pero entiende que “hay que asumir más riesgo que antes” por las condiciones del mercado.
No todo el mundo “puede dormir tranquilo” porque estamos más cerca que antes del fin del ciclo, hay más volatilidad y para poder vivir en este contexto “por definición, tiene más sentido la renta variable”. Pero no todo inversor puede asumir ese perfil de riesgo. Por ello será el asesor financiero el que decida cuál debe ser ese peso en la cartera, concluía.
El grupo alemán Volkswagen ha reducido un 37% el impacto medioambiental de cada vehículo fabricado en el período comprendido entre 2010 y 2019, según anunció el responsable de Producción del grupo y presidente de Porsche, Oliver Blume.
El directivo explicó que, con el fin de compensar la actual tendencia negativa del mercado, está tomando medidas orientadas a incrementar su competitividad, tanto en producción como en productividad. Estas acciones alcanzarán los 1.000 millones de euros este año, con una mejora de la productividad del 6%.
«Con el fin de lograr el objetivo de reducir el impacto medioambiental de la producción para 2025, el grupo Volkswagen está ahora realmente en una mejor posición de lo previsto, habiendo logrado una reducción del 37%», aseguró el directivo.
Además, señaló que las medidas en las que están poniendo el foco son las vinculadas con las emisiones de dióxido de carbono (CO2), con el uso de energía, así como con el gasto de agua y también con la generación de desperdicios.
Por otro lado, Blume destacó que Volkswagen también está progresando en la consecución de su meta de lograr una mejora de la productividad del 30% entre 2016 y 2025, con un incremento del 6% este año en comparación con 2018.
«Las inversiones para mejorar el rendimiento en el grupo está previsto que alcancen 1.000 millones de euros este año»
En esta línea, el responsable de Producción del consorcio alemán resaltó la importancia de las acciones orientadas a aumentar la eficiencia operativa, como la cooperación y la transferencia de conocimiento entre las marcas como factores «clave».
«Tenemos 122 plantas de producción del grupo en todo el mundo. Esta red de producción ofrece un potencial tremendo para sinergias. Continuamos implementando sistemáticamente nuestra estrategia de medidas de producción«, finalizó.
Comfica, compañía especializada en construcción y mantenimiento de infraestructura de telecomunicaciones, prepara su salida a bolsa para los primeros meses de 2020. Lo hará en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), donde sería una de las empresas más grandes, y el objetivo es poner en el mercado el 20% de las acciones de la compañía.
El grupo Comfica está llevando un proceso de modernización interna con la implantación de SAP, cambios en el órgano de gobierno, constitución de comisión de auditoría, comisión estratégica, cambio de auditor (han contratado a EY) para estar en condiciones de afrontar la salida a bolsa, proceso en el que Norgestion está trabajando como entidad registrada en la salida a MAB.
La compañía que preside Valentín Rueda ha iniciado un proceso total de profesionalización y crecimiento. Y con su llegada al MAB encontrarían nuevas vías de financiación para afrontar nuevas adquisiciones que aumenten el volumen de negocio de la empresa. La hoja de ruta es seguir ganando tamaño y ser uno de los principales actores del sector.
Hay que recordar que este mismo año Comfica adquirió la rama de actividad de Liteyca, en el ámbito geográfico de A Coruña, Orense, Pontevedra, Lugo, Cantabria y Barcelona, integrando la cesión de contratos con Telefónica por un importe de 31 millones de euros.
Aumentar la presencia internacional es otra de las finalidades de la compañía. Actualmente están presentes en cinco países (España y Latinoamérica) y el próximo paso es introducirse en Europa con Alemania y Reino Unido como principales mercados.
Comfica presentó el pasado 18 de octubre sus resultados financieros a 30 de septiembre 2019, que confirman el crecimiento de la compañía, con unas ventas consolidadas de 101 millones de euros, de los que 13 corresponden al negocio internacional, una actividad con presencia en seis países donde la rentabilidad crece a doble dígito. El objetivo es cerrar este ejercicio con unas ventas de 146 millones de euros, elevando los beneficios operativos hasta los 9.1 millones; y en 2020 alcanzar la barrera de los 200 millones de facturación.
Preparando el despliegue 5G
Por otro lado, el grupo ya ha iniciado su plan de formación y transformación, de cara a prepararse para el futuro despliegue de 5G. El fin es que la tecnología 5G represente el 20% del negocio de Comfica en un futuro próximo.
La XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU de Chile (COP25) colocará a Madrid en el foco global de la acción por el clima, entre el 2 al 13 de diciembre. La capital española se ha convertido así en anfitriona improvisada de una de las cumbres más destacadas a nivel mundial. La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, interpreta el desarrollo de este importante acontecimiento como una oportunidad, que además «debe ser el hito decisivo» para que los países «eleven» la ambición de sus contribuciones en la lucha contra el cambio climático en 2020. En este sentido, «es la última cita antes de ese techo de las emisiones globales si queremos tener una oportunidad», ha recordado Ribera.
Elinforme deBrecha de Emisiones del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (PNUMA) de la ONU advierte de que las emisiones de gases de efecto invernadero deben caer ya en 2020 y a partir de ahí reducirse un 7,6 por ciento anual hasta 2030, para tener la posibilidad de limitar el calentamiento del planeta en 1,5 grados centígrados. Ribera cree que en la COP25 los países deben elevar la ambición de sus contribuciones contra el cambio climático en 2020 y facilitar un movimiento global de acción climática «más inclusivo», que «canalice la acción necesaria para abordar este desafío».
El informe del PNUMA alerta de que las emisiones deben «tocar techo en 2020» para empezar a descender «de forma acelerada»
«Es la última cita antes de ese techo de las emisiones globales si queremos tener una oportunidad», ha manifestado la ministra en funciones tras la publicación del citado informe.
En la misma línea, insiste en que el informe es un «nuevo aviso contundente» del PNUMA de que no se puede «dilatar más la acción climática a todos los niveles», tanto por parte de los Gobiernos, como de los entes supranacionales y del resto de actores económicos y «por supuesto la presión, el entendimiento y la comprensión de la sociedad civil».
«Tenemos que actuar alineados con los objetivos del Acuerdo de París, y elevar la ambición«, ha reiterado.
La ministra en funciones considera que el informe del PNUMA se ha convertido «en un clásico» y esta vez alerta de que las emisiones deben «tocar techo en 2020», y eso es «pasado mañana, a un mes vista», para empezar a descender «de forma acelerada» a partir de esa fecha.
«No podemos pensar en que actores comprometidos con el sistema de Naciones Unidas y el multilateralismo no entiendan que parte de ese compromiso pasa por fortalecer la actuación en materia del clima, si no estaremos asumiendo más sufrimiento, más dolor y más injusticia«, ha concluido.
La COP25 se convoca con la expectativa de llegar a acuerdos capaces de materializar los compromisos que 195 países de todo el mundo formalizaron en el llamado Acuerdo de París, un pacto histórico conseguido en el COP21 (2015), por el que los estados firmantes aseguraban impulsar medidas ambiciosas para afrontar con mayor contundencia la crisis climática.
Estados Unidos y, por extensión, su presidente, Donald Trump, tienen mucho que ver con esta cita, debido a la polémica suscitada después de que anunciara la retirada de EEUU del Acuerdo de París en 2017 (que no se formalizará hasta 2020), paralizando las acciones iniciadas por el país norteamericano respecto al acuerdo. No obstante, Trump advirtió de que no asistirá a la cumbre de 2019 en Madrid, aunque sí acudirán otros representantes del país.
MADRID: SEDE DE LA COP25
Si bien, la COP25 se celebrará en Madrid, el gobierno chileno seguirá siendo el que guíe la cumbre, para lo cual, lleva colaborando con el equipo español desde que el 1 de noviembre se confirmara el traslado del evento a Madrid. Carolina Schmidt, la ministra de Medio Ambiente de Chile, será la encargada de presidir la conferencia. Los disturbios sociales registrados durante las últimas semanas en el país andino a consecuencia de una crisis política ha propiciado el traslado del evento a Madrid, a petición propia del gobierno chileno.
Entre 20.000 y 25.000 personas procedentes de unos 200 países acudirán a Madrid con motivo de esta cita, y se espera recibir a entre 15 o 20 jefes de estado. Se calcula que el gasto medio por persona sea de entre 250 y 500 euros diarios. La cumbre está siendo organizada a contrarreloj por la Feria de Madrid (IFEMA), disponiendo de poco más de un mes para preparar hasta 100.000 metros cuadrados de instalaciones.
La ejecución de este COP25 puede llegar a costar 60 millones de euros, si bien podría aportar a la hucha madrileñahasta 100 millones de euros, según la ministra para la Transición Ecológica. Por su parte, el gobierno chileno moverá a España las inversiones correspondientes a la cumbre, además de las contribuciones que empresas y organizaciones internacionales podrán aportar durante estos días a Madrid.
En el momento en que se produce un acontecimiento, hay dos versiones del mismo asunto. Esto ha ocurrido con la «supuesta violación» de la que fue víctima la concursante de Gran hermano Revolution, Carlota.
Hace tan solo cuatro días el periódico digital El confidencial levantaba la liebre y explicaba todo lo que pasó después de que José María intentara «abusar» de la concursante. En el relato, se decía cómo Carlota acudió al confesionario después de que la llamara «el super» y vio todo lo que había pasado. Entre lágrimas, la concursante pedía que quitaran las imágenes y este no hizo caso. Fue una situación muy brusca para Carlota, la cuál aseguró que el programa no la dejó hablar en ningún momento de lo que había pasado.
Ahora le ha tocado el turno al programa de Gran Hermano para hablar y contar su versión. Han pasado dos años desde que ocurrió el suceso y la empresa Zeppelin ha emitido un comunicado a «Variety» para esclarecer todo lo que realmente ocurrió esa noche de noviembre de 2017. Te contamos todo lo que la empresa ha apostillado sobre el tema y cómo Gran Hermano ha perdido un anunciante.
Gran hermano da la cara
El comunicado de la empresa a la que pertenece Gran Hermano argumenta sobre su actuación. En España se tiene un protocolo de actuación que se siguió en todo momento esa noche con Carlota. El equipo de producción que estaba esa noche de guardia comenzó a sospechar que se había producido un incidente y así se lo contó a los productores ejecutivos del programa.
El «presunto abuso» sucedió el 3 de noviembre de 2017. Los dos concursantes habían tenido un tonteo dentro de la casa e incluso habían podido disfrutar de una hora sin cámaras, que evidentemente habían pedido ellos y solo ellos. Como es de esperar, Gran Hermano no instiga a ningún concursante a que la pida.
La productora ha explicado que, después de ver que algo no iba bien, procedió con el protocolo anteriormente citado. Tras revisar varias veces las imágenes, Carlota tuvo apoyo psicológico y el concursante José María López fue expulsado rápidamente. Después de permanecer varios días fuera de la casa, siempre acompañada y con apoyo psicológico, Carlota optó por regresar a la casa de Gran Hermano a seguir con el concurso.
Los psicólogos dieron el visto bueno a la petición de la concursante y así sucedió. Pero Carlota no duró mucho y la expulsaron a los pocos días de regresar a Gran Hermano Revolution, duelo que perdió en la sala de expulsiones con Maico Barzagui.
Las declaraciones de la productora
La productora ha puntualizado que en ningún momento las imágenes del «abuso» tenían la intención de ser emitidas en algún momento. Lamentan que la conversación entre Carlota y el «super» dentro del confesionario haya salido a la luz. Lo que es curioso es que esas imágenes deberían de ser del programa y en ese caso la pregunta está en el aire: ¿quién ha dado las imágenes a este medio de comunicación?
Insistieron en que el material videográfico solo se dio como posible prueba a las autoridades pertinentes que así lo solicitaron, protegido y encriptado. La decisión que tuvo Gran Hermano de no decir nada a los demás concursantes fue decisión de Carlota que lo pidió en el confesionario esa misma noche. El equipo del programa tuvo en cuenta las palabras de la concursante y así sucedió. Comentan en todo momento que respetan las actuaciones judiciales que se están llevando a cabo desde hace dos años atrás.
El tema del supuesto «abuso» contra la concursante de Gran Hermano es muy controvertido y muchos se han subido al carro. Hay muchos conocidos que han pasado por la televisión que no han querido estar callados, como es el caso de Coto Matamoros y Pepe Herrero.
Este último ha sido muy tajante con el que era el presentador del espacio, Jorge Javier Vazquez. Pepe Herrero comenta que, como presentador, tapó una «supuesta violación» para que su programa no dejara de tener audiencia y por ende él seguir trabajando. Las palabras han sido bastante duras y comentó que era un cabrón y que no podía dar clases de moralidad.
Algunos famosos hablan y Gran hermano pierde un anunciante
Karmele Marchante, excolaboradora de Sálvame, tampoco se ha callado y ha comentado diciendo que las personas que ven este programa es porque quieren y que es bien sencillo cambiar de cadena. Mediaset lo hace todo por audiencia y quedó retratado esa misma noche.
El vídeo que aportó Gran Hermano fue crucial para que la policía llevara a cabo sus actuaciones. La jueza lo consideró como pieza clave para desentrañar el supuesto «abuso» de José María a Carlota. Al exconcursante le podrían caer una media de tres años y medio de prisión. La magistrada, además halló muchas contradicciones en el relato del supuesto agresor. En las imágenes se puede ver a José María haciendo movimientos que «aparentemente pudieran consistir en realizar penetraciones» y Carlota no tenía conciencia tumbada boca arriba en la cama y con los ojos siempre cerrados desde que se metió en la cama esa misma noche.
En medio de todo este revuelo y sin que se conozca siquiera la fecha del juicio, Carlota Prado continúa en tratamiento psicológico y acusa al programa en todo momento de haber cometido un terrible delito de «omisión de socorro» por no intervenir en el momento de los hechos para detener la supuesta violación.
La empresa Fi Network anunció esta misma semana que retira de la parrilla la publicidad de Gran hermano como repulsa a la presunta violación que se cometió en la casa hace dos años. Junto al comunicado de la empresa en las redes sociales, el operador de telecomunicaciones dijo que rechazaban enérgicamente cualquier tipo de abuso o violencia sexual, así que habían decidido retirar la publicidad el espacio de Gran Hermano como repulsa al presunto caso de violación.
Desde Fi Network rechazamos enérgicamente cualquier tipo de abuso o violencia sexual, así que hemos decidido retirar la publicidad de Gran Hermano como repulsa al presunto caso de violación ocurrido en el programa. pic.twitter.com/NX7PkWC4r5
Hoy en día, es algo bastante común tener sexo con alguien y luego ya ver si se vuelve a quedar o no. La realidad es que los tiempos han cambiado y con ellos la mentalidad de que tenías que llegar virgen al matrimonio. Otra muy graciosa era que si te tocabas te quedabas ciego. Esa según a dónde apuntes puede llegar a ser verdad.
Tener sexo de forma inesperada hace que te suba la autoestima y que rejuvenezcas. El morbo de acostarte con alguien que no conoces de nada, o que sí conoces, pero que tu intención no era esa, te da una subida de adrenalina que no tienes cuando es con tu pareja habitual. La forma de actuar no es la misma. Es sexo por el mero hecho de tener placer y de satisfaceros mutuamente.
Esto puede ser que haya personas que no lo aprueben y otras que lo vean con total normalidad. La sexualidad está para disfrutarla, siempre y cuando pongas medios para no coger ninguna enfermedad de transmisión sexual.
Existen muy buenas razones por las que el sexo casual está recomendado, por lo menos una vez en la vida. Entre otras porque tienes sexo con todas las ventajas que ello conlleva.
No debes esperar a la persona perfecta
Cuando se quiere tener sexo solo por amor, al final lo que pasa es que no lo tienes. Esperar a la persona ideal es muy bonito y puedes hacerlo mientras estás con los equivocados y le das una alegría a tu cuerpo.
Hay que cambiar el rol cuando se tiene una aventura de una noche. No se trata de contarle tu vida ni de saber qué comida es su preferida. Es sexo puro y duro. No olvides que no saber el color de sus ojos no quita que le digas qué quieres que te haga. No lo conoces, no lo vas a volver a ver casi seguro en tu vida, así que elimina los reparos y pide por esa boca.
No existe un mañana
Lo bueno de tener sexo casual es que no hay un mañana, no hay un ya te llamaré ni un suspiro de despedida. Es una atracción física, te pone y te excita hasta el infinito y más allá, con eso es suficiente.
Seguramente, si fueses a tener algo serio no sería la persona que escogerías, pero recuerda que es para un rato. Es como un vibrador viviente que te va a tocar y a besar por todo el cuerpo. Los coitos que se tienen por atracción física son los más fogosos y pasionales. No tiene que darle nadie el visto bueno, porque tan solo lo van a ver tus genitales y tú.
Sin celos
No existen los celos ni las dudas ni los reparos. Cuando se tiene sexo de una noche no tienes por qué serle fiel el resto de tu vida, ni tampoco preocuparte de que te vaya a engañar porque tan solo sois dos personas que se están desahogando juntas.
Si te acuestas con tu amigo para tener este tipo de despeje la cosa no terminará bien porque alguno de los dos puede terminar enamorado del otro y que la amistad termine yéndose al garete. No obstante, con el sexo inesperado la cosa no funciona así. No hay peligro de enganche emocional. Enamorarse a primera vista pasa en los cuentos de hadas y en contadas ocasiones en la realidad.
Diversión asegurada
No tienes que pensar en si lo estarás haciendo mal o en si te ves un poco ridícula con las bragas de abuela que escogiste justo esa noche. La ropa interior es lo de menos porque no la llevarás mucho tiempo puesta.
Es la mejor forma de dejarte llevar en el sexo sin pensar. Cuando tienes un encuentro sexual con un desconocido tu cuerpo se desinhibe y tu mente tan solo piensa en el placer que está teniendo. Ya cuando todo acabe te llevas las manos a la cabeza, pero las piernas te seguirán temblando.
Sin presiones
Si lo subes a tu casa no tendrás que tenerlo todo recogido.
No va a ir a mirar si la encimera tiene polvo, el polvo lo quiere y lo quieres
en otro sitio que no es el mueble. No tienes que dormir con él si no quieres.
Una vez que el coito haya concluido y no vayas a repetir, le acercas su ropa amablemente y le das las buenas noches cerca de la puerta de salida para que pille la indirecta. No necesitas medias tintas, vas a lo que vas y punto.
Sexo sin ataduras
No tienes que estar pendiente de dedicarle a nadie un tiempo
del que no dispones ni de ofrecerle una vida a cambio de sexo. Tienes tu vida y
de vez en cuando disfrutas del sexo libre, no hay nada de malo en ello.
No olvides usar protección, las personas con múltiples parejas sexuales tienen más factores de riesgo a contraer enfermedades de transmisión sexual que las que son monógamas. Intenta evitar el sexo oral sin protección. Siempre se usa condón a la hora de la penetración vaginal o anal. Sin embargo, se suele ignorar que el virus del papiloma humano se contrae también al realizar el sexo oral.
Distintas experiencias
Cada persona es un mundo y cada uno de nosotros vive el sexo de distinta forma. Es divertido comprobar cómo cada cual tiene sus manías. Aunque sea la primera vez que tienes una relación sexual con alguien, hay cosas que se notan. Si hace más ruido, menos, si es más fogoso o si es pasivo en la cama.
Estas serán señales que te dirán si es práctico pedirle el número de teléfono y repetir o si se va a quedar en una nueva experiencia para recordar. No olvides que no siempre vas a encontrar a todo un actor porno en la cama. La primera vez puede llegar a resultar bastante desalentadora en algunos casos.
Es sexo sencillo
Puede ser que acabes de salir de una relación y que lo último que desees es volver a empezar a conocer a alguien de nuevo, pero eso no quita que tengas ganas de tener sexo. Para estas circunstancias las redes sociales sirven bastante. Hay aplicaciones para ligar con gente que está cerca de ti y que no conocerías en la barra de un bar.
Tan solo tienes que abrir el Tinder y ponerte a buscar algún objetivo viable que te atraiga sexualmente para poder tener una noche de pasión y desenfreno.
No hay remordimientos, solo sexo
Tener sexo con alguien que no vas a volver a ver en tu vida tiene su lado bueno y su lado malo. El lado positivo es que puedes ser completamente egoísta e ir a satisfacerte tan solo a ti mismo, pero ojo, eso es bidireccional.
También puede ser que la otra parte del acuerdo piense lo mismo y se quede en un coito exprés y te deje peor de lo que empezaste. Todo tiene sus riesgos.
Las empresas españolas están lejos de tener un modelo de Organización Orientada al Dato (Data Driven Organization o DDO), con la excepción de las compañías de dos sectores: Telecomunicaciones y Banca.
Sólo el 46% de las compañías españolas conceden al dato la importancia que merece en sus estrategias y disponen de programas definidos para evolucionar hacia una Organización Orientada al Dato. Y pocas empresas están prestando atención a sus capacidades para gestionar el ciclo de vida del dato. Únicamente el 19% tiene un enfoque basado en aplicar la analítica más allá de la excelencia operativa.
En el 54% restante de los casos, la ausencia de programas
de este tipo merma su evolución. La mayoría de las empresas españolas no
cuentan con modelos de negocio diferenciales basados en la analítica y el dato,
dado que se esfuerzan en las áreas más internas, como la protección del dato o
la optimización de operaciones, pero tienden a desaprovechar el potencial del
conocimiento del cliente. Y lo que es más grave, el valor extraído del dato
para su negocio es moderado.
Esta información se desprende el Informe sobre Madurez Digital en España 2019, centrado en Dato y Analítica, elaborado por Minsait, una compañía de Indra. En este informe se plasma una visión completa del grado de implantación de políticas de gobierno del dato en las empresas españolas (Madurezdigital.minsait.com).
Minsait destaca que la esencia de las organizaciones orientadas al dato, más que contar con las tecnologías digitales correctas, consiste en hacer del propio dato y de la analítica parte de su estrategia de negocio, de sus sistemas, de sus procesos y de su cultura. Y afirma que dichas compañías sustentan su éxito en aspectos como ingresos incrementales por desarrollo de nuevos productos o servicios, incremento del margen unitario a través de modelos de pricing dinámico, reducción del churn, reducción en el tiempo de inactividad en los procesos de producción.
El Informe muestra que sólo dos sectores de la empresa española, Telecomunicaciones y Banca, destacan en su grado de avance. Aunque sus modelos de negocio aún distan del de una Organización Orientada al Dato pura, las empresas de estos sectores han acometido grandes inversiones en nuevas tecnologías y buscan plantear nuevas respuestas a sus retos de negocio, incluso con propuestas de valor disruptivas fuera su ámbito tradicional de actuación. Sin embargo, a estas compañías les queda camino que recorrer. Como ejemplo, no llegan a la excelencia en cuanto a la protección contra riesgos digitales, palanca clave de una estrategia del dato client centric.
EL SOCIO TECNOLÓGICO
Desde su convencimiento del valor del dato, su profundo conocimiento de la situación de sectores y organizaciones y sus equipos, métodos y tecnologías, Minsait se consolida como el socio tecnológico a la hora de ayudar a las empresas españolas en su transformación hacia Organizaciones Orientadas al Dato.
“Si tenemos en cuenta que el progreso de la economía española pasa por crear empresas competitivas a nivel global, y que el dato tiene y tendrá un papel cada vez más relevante en este objetivo, la criticidad de este activo para las empresas españolas se vuelve indiscutible”, afirma Fernando Abril-Martorell, presidente de Indra, en el Informe Minsait.
“Es necesario invertir no sólo en tecnología y herramientas, sino también en nuevos perfiles digitales; aterrizar la aportación de la analítica en proyectos bien definidos; generar sinergias y colaboración entre departamentos; desarrollar KPIs inéditos adaptados a los nuevos proyectos; y finalmente, incorporar los algoritmos y modelos predictivos a la toma de decisiones”, añade Abril-Martorell.
El sexo en la pareja es algo que pasa por distintos procesos. Al principio de la relación todo es pasión y lujuria. Tienes ganas de comerte al otro en el momento que lo ves, tan solo pensar en mantener relaciones hace que tu miembro comience a palpitar. Sin embargo, estas ganas van mermando con el paso de los años, la monotonía, la familia y los problemas.
Lo de que el sexo tiene sus fases no es algo nuevo, ya hace años existían los dados eróticos que te indicaban qué hacer con qué parte de tu pareja cuando los lanzabas o los juegos eróticos que al final pasabas de leer las instrucciones y cogías las tarjetas directamente para ir al tema. Todo esto se inventó para reavivar la llama de la pasión en las parejas que la habían perdido y querían solucionarlo.
Los avances tecnológicos no han sido tan solo en el tamaño de los móviles, primero fueron enormes, luego diminutos y ahora gigantes de nuevo. El tamaño de las cosas es algo con lo que casi nunca estamos de acuerdo y por eso existen juguetes sexuales de distintas formas y tallas. Pero, además de modificar estos objetos la forma de los juegos eróticos también se han modernizado. Ahora se han sustituido las grandes y llamativas cajas de los juegos para mayores de edad por aplicaciones que sirven para lo mismo que sus predecesores.
Existe en el mercado una gran variedad de aplicaciones sexuales con las que innovar y probar. La mayoría tienen su versión gratuita y la de pago que es más ampliada, pero para pasar un rato de risas y terminar teniendo una noche de pasión no es necesario mucho más que la básica en algunos de ellos. Veamos las aplicaciones más conocidas para bien y para mal.
LOV juegos eróticos para parejas para tener sexo
Esta es una de tantas aplicaciones que existen para tener sexo renovado con tu pareja. También es de las más completas y sencillas. La ventaja que tiene es que es gratis y no necesitas registrarte para poder jugar, aunque si lo prefieres también puedes hacerlo.
Sirve para usarla tanto en dúo como en grupos y pasar una noche picante
entre amigos. Son cinco juegos distintos a elegir y cada uno sirve para
conocerse mejor y para reírte un rato. En las parejas lo más importante es la
risa y la complicidad y con estos juegos, además de salir de la rutina,
consigues ambas cosas.
Verdad o atrevimiento: Es el juego de toda la vida, pero con tres niveles de atrevimiento que van subiendo de nivel. Están el suave, el caliente y el duro. Tú eliges el nivel de la noche.
La Ruleta: Es una especie de dados, pero en ruleta, la giras y te indica qué parte del otro comer, lamer, besar y demás sinónimos que acaban en sexo.
Preguntas sobre sexo: En este tienes que demostrar tu nivel de teoría sexual.
Juego de preguntas en pareja. Este es un juego en el que conocerás mejor los gustos sexuales del otro y seguramente te saldrán preguntas que no os habíais realizado.
El último es el de verdadero o falso con el que puede ser que te lleves alguna sorpresa.
Hips don’t lie: Bang Fit
PornHub es el inventor de esta aplicación dedicada para los más competitivos. Se trata ni más ni menos que de un cinturón especial para tus momentos de sexo. Tienes que colocarlo en la cadera y sincronizarlo con el ordenador y el teléfono. Esta aplicación apunta cada embestida y posterior penetración que le des a tu pareja a modo de competición.
Va haciendo una lista de ranking en la que te dice cuál es tu mejor marca. Ahora mismo la página de la aplicación para mal de muchos está cerrada y sus creadores se disculpan por ello. Habrá que estar atentos a su reapertura.
iKamasutra para el sexo asegurado
El Kamasutra es el libro de todas las posturas que puedes realizar teniendo sexo. No es demasiado cómodo estar pasando las páginas para escoger una en concreto. Por este motivo, ha salido la aplicación iKamasutra.
En esta aplicación tienes 30 posturas distintas perfectamente
descritas. Además, también hay otras nueve categorías y música para esos
momentos especiales. Tienes unos controles que van midiendo el nivel que vas
adquiriendo y donde apuntar las posturas que vas probando.
Sex Roulette: que el azar esté contigo
Es de los más antiguos y sencillos entre los juegos sobre sexo. Se trata de dar a la ruleta y esperar dónde cae la aguja. Tiene doce posiciones sexuales y doce lugares distintos que te pueden tocar.
Dentro de esta aplicación puedes ir escogiendo el nivel de calentura que
tengas y en base a eso elegir uno u otro.
Kindu: el conejo sabiondo y el sexo
Esta es una aplicación que tiene como único requisito tener pareja para poder jugar. Es una serie de juegos enfocados al sexo. Además de las típicas preguntas para compenetraros mejor tanto en la cama como en la vida diaria.
Si los dos respondéis lo mismo vas sumando la opción de realizar fantasías sexuales
y como los demás, la finalidad es tener una noche distinta y placentera para
ambos.
We-connect: vibra
Los productos de la marca Wevibe están teniendo bastante éxito entre sus consumidores y la empresa ha ido un paso más allá aprovechando las nuevas tecnologías.
Es una forma de modernizar el ya existente huevo a control remoto. Este consistía en un vibrador que la chica se introducía en la vagina. Su pareja tenía un mando y decidía el momento y la intensidad que le daba para que el aparato comenzase a funcionar. Es un juego divertido, sobre todo si tienes que ir de comida con la familia política y no te caen demasiado bien. Cuando la chica ponga mala cara la pareja le da al botón y las risas están aseguradas.
Ahora, con los productos We-connect haces lo mismo sin necesidad del mando. La aplicación del teléfono es la encargada de hacer de mando y puedes ir eligiendo la intensidad y el momento en el que activarlo. También posee la particularidad de poder poner el chat de vídeo si estáis separados y comprobar cómo el otro tiene un orgasmo tras apretar un botón.
El problema de esta aplicación es que hay bastantes quejas sobre ella. Por lo visto, se pierde la conexión y te dejan en medio del orgasmo.
Las fantasías eróticas en sueños casi siempre tienen un significado. Cuando duermes, tu cuerpo te manda señales subliminales sobre las cosas que te preocupan y a las que no sueles prestarle atención.
Con el tema de las fantasías sexuales hay algún problemilla que otro. Si se quedan en fantasías son solo eso, están en tu mente, nadie puede verlas ni saberlas. Tus más oscuros pensamientos se guardan bajo llave y es algo que tan solo sabes tú. En ellas todo es lícito, no necesitas estar en línea con tu religión o tu moralidad, son fantasías sexuales solo tuyas y de nadie más.
En algunas ocasiones queremos hacerlas realidad y ahí es donde pueden venir las decepciones. La imaginación siempre es mejor que la realidad, de ahí a que los libros nunca pasen de moda indistintamente del formato en el que se lean. La historia y la trama están escritas, pero el resto depende exclusivamente de ti y de tu capacidad de inventiva.
Tener fantasías sexuales, ya sean dormido o despierto, aumentan tu autoestima, tu confianza, tu libido y puedes hacer en ellas lo que te plazca. Además, la mayoría de los sueños o fantasías sexuales tienen un trasfondo que, si te paras a analizar, puede ser bastante esclarecedor. Veamos las más recurrentes:
Sexo acuático
Cuando tus fantasías eróticas tratan sobre mantener sexo dentro del agua es que necesitas encontrarte contigo mismo y con tus sentimientos.
Hay distintos tipos de sueños que se refieren a la sexualidad acuática. Si el agua está embravecida significa que no estás exteriorizando algo que te enfada y te frustra.
Sin embargo, cuando en el sueño la mar está como un plato, tu cerebro te está indicando paz y tranquilidad en tu entorno.
Fantasías eróticas de sexo con desconocidos
Si dentro de tus fantasías eróticas mientras duermes se
encuentra la de acostarte de forma pasional con alguien que te cruzas en la
calle, un vecino o un famoso y con los cuales no has entablado conversación en
tu vida no es que te exciten esas personas.
Realmente significa que no estás conforme con algún aspecto de tu vida y ansías tener algo que ellos tienen y que tú desde fuera le ves.
Sexo platónico
Todos tenemos algún amor platónico en la vida, ya sea un exnovio, un actor, un compañero o alguien a quien realmente crees inalcanzable pero que cada vez que lo recuerdas o lo miras lo empotrarías contra los cajones de lo primero que haya cerca.
Estas fantasías eróticas quieren decir que ansías algo que no es real, estás idealizando a una persona que no conoces tan solo en tu imaginación, por eso mismo a veces hacer realidad estos sueños acaban en decepción. Nadie es como tú te la imaginas, todos tenemos nuestros puntos positivos y negativos.
Si eres de los que tienen estas imágenes en su cabeza significa que te estás atando demasiado en corto y que necesitas dejarte llevar un poco más por tus emociones sin pensar tanto en las consecuencias.
Fantasías eróticas con tener sexo oral
Cuando tienes fantasías eróticas en la que practicas sexo oral a otra persona y esta te agarra la cabeza y es quien te maneja para que continúes hasta que llegue al orgasmo quiere decir que necesitas mostrar un poco más de empatía con los demás.
Su subconsciente te está advirtiendo que no estás haciéndolo del todo bien y que necesitas dejar un poco de agresividad a un lado. La forma que tienes de subsanar eso es dándole placer a otras personas en tus sueños.
Sueños de sumisión y de dominación
Son muchas las personas que quieren ser dominadas o dominar en el sexo a la otra. Es algo que en la sociedad no termina de estar bien visto, aunque sea de mutuo acuerdo y a veces te da miedo contarle a tu pareja lo que te excita por miedo a ser juzgado.
Si tienes fantasías eróticas en las que te sometes o te dominan constantemente significa que necesitas abrirte a tu pareja en el sexo y contar lo que necesitas. El no ya lo tienes, tan solo debes preguntar. Es una forma bastante original de volver a encender la chispa sexual en las parejas.
Tu pareja o tú y la infidelidad
Soñar que eres infiel o que ves como lo es tu pareja es un sueño recurrente, pero a la vez puede ser una de las fantasías eróticas más comunes. Lo prohibido excita, lo inalcanzable, lo moralmente incorrecto y eso es lo que deseamos, tan solo que en tu mente no haces daño a nadie y puedes moldear las historias a tu antojo.
Si eres tú el que engaña al otro puede ser que tu conciencia no esté del todo tranquila y necesites contarle a tu pareja algo que has hecho y que no te deja dormir tranquilo, pero que, a su vez, en el fondo te pone a mil. Es un poco una contradicción de sentimientos.
Si es el otro el que te engaña mientras lo observas, es tu miedo el que estás viendo y las inseguridades que sientes dentro de la pareja. Estás intentando advertirte a ti mismo que algo no anda bien entre vosotros y que deberías analizarlo antes de seguir perdiendo el tiempo.
Sexo homosexual siendo hetero
Cuando se tienen fantasías eróticas con personas de tu mismo sexo no quiere decir que te hayas vuelto homosexual de la noche al día. Es algo que sientes por la otra persona con quien mantienes relaciones, idolatría, admiración y la necesidad de estar más cerca de ella o de demostrarle lo que te importa.
También puede ser un mensaje de tu cerebro que te está indicando que te estás reprimiendo en el sexo y no estás siendo lo suficientemente sincero contigo mismo. Te llama la atención tu mismo sexo y te mueres por investigar, no obstante te sigue echando para atrás lo que la sociedad diga.
Estamos en el siglo XXI y cada uno puede meter sus pantalones donde le dé la gana. No te lo pienses tanto y hazlo, lo mismo te sorprendes.
Masturbación
Cuando sueñas que te estás masturbando e incluso llegas a tener un orgasmo significa que necesitas mimarte y pensar un poco más en ti y menos en los demás.
Hay algo que te está coaccionando sexualmente y no te deja expresarte con libertad, por eso en tus fantasías eróticas mientras duermes eres tú y solo tú sin que nadie te moleste.
Tríos
Los tríos son otras de las fantasías eróticas más comunes, tanto en hombres como en mujeres. Necesitas que la pasión y la lujuria de la juventud regrese a tu vida. Estás un poco aburrido de tu relación y la monotonía te está saturando.
Si estás haciendo un trío con dos personas que no son tu
pareja significa que en tu relación el deseo y la atracción se están acabando y
ansías aventuras nuevas que vuelvan a hacer que te tiemblen las piernas como
antaño.
Atado
En el caso de tener sueños con fantasías eróticas en las que estés maniatado y amordazado puede significar que necesitas que alguien te ayude a seguir con la lucha y que está llegando el momento en el que el mundo te supera. Pedir ayuda es importante, no siempre se puede llevar el peso del mundo en los hombros y esperar que tu espalda aguante eternamente.
También puede decir que necesitas un cambio en tus rutinas sexuales, que estás aburrido de estar coartado y hacer siempre lo mismo, necesitas darle un giro de 180 grados a tu vida amorosa y no te atreves a decirlo.
OHL, a través de su filiales Judlau Contracting y OHL USA, se ha adjudicado dos nuevos contratos en Estados Unidos por un importe total de 57,6 millones de dólares (51 millones de euros).
El primero de los contratos, adjudicado a Judlau Contracting, consiste en la mejora de cuatro estaciones de la línea Orange del metro de Boston (Massachussets) por 30 millones de dólares (26,3 millones de euros).
Las actuaciones de las que se hará cargo OHL en este proyecto comprenden el reemplazo del suelo en una de las estaciones, la actualización y sustitución de la señalética; la limpieza de techos, paredes, suelos y vías; el pintado de todas las superficies, y la limpieza de las obras de arte, incluidos los bancos de piedra, entre otras.
El segundo contrato se lo ha adjudicado OHL USA en Texas y consiste en la construcción de un intercambiador en la autopista US 287 por un importe de 27,6 millones de dólares (24,7 millones de euros).
El objetivo principal de este proyecto es racionalizar y mejorar el flujo de tráfico, la reducción de accidentes y estimular el crecimiento de los negocios próximos a esta autopista.
Entre otros trabajos, OHL se encargará de la nivelación, la pavimentación de asfalto y hormigón, la señalización, el drenaje pluvial y la construcción de un puente de tres arcadas y de los muros de contención.
Este proyecto proporcionará un paso elevado sobre el carril principal con rampas de entrada y salida para el acceso a la intersección de la carretera de Walnut Grove. La longitud total del mismo es de aproximadamente 1.827 kilómetros.
BENEFICIOS EN 2023
OHL sube más de un 50% en Bolsa este ejercicio. La compañía se revalorizó en el primer trimestre un 72% y el 20 de marzo marcó máximos, en 1,328 euros por título.
Si bien es cierto que aún quedan lejos los 34 euros en los que cotizaba en 2014, los analistas confían en el valor y consideran que cerrará este año en línea con las expectativas de mercado y en 2023 dará beneficios.
“Se espera que las ganancias crezcan a un ritmo del 56,5% anual en los próximos tres años” explica Sergio Ávila, analista de IG. Se calcula que en 2023 “podría entrar en beneficio”, lo cual es un plazo demasiado amplio.
La compañía tiene una deuda del 107,1% de sus fondos propios y “puede ser considerada como elevada” al superar el 40% (nivel ideal). Sin embargo, su nivel de deuda sobre el patrimonio neto se ha reducido en los últimos 5 años, pasando del 220,5% hasta el 107,1% actual, destaca.
La media del sector tiene una deuda del 230,51% sobre los fondos propios. La compañía tiene suficiente flujo de caja libre para hacer frente a sus compromisos a corto y largo plazo.
Endesa prevé elevar su plan inversor en los próximos años hasta los 6.300 millones de euros, aumentando así su gasto de capital neto (‘capex’) entre los años 2020 y 2022 un 14,5% respecto a su plan anterior, para impulsar su apuesta por las renovables.
La ‘hoja de ruta’ anterior de la eléctrica situaba en 5.500 millones de euros la inversión neta para el periodo 2019 y 2021, con lo que elevará en 800 millones de euros ese esfuerzo inversor para este nuevo periodo, impulsado especialmente por ese órdago por las energías ‘verdes’.
En concreto, el grupo dirigido por José Bogas prevé unas inversiones brutas totales de 1.800 millones de euros en 2020, que irán incrementándose año a año, hasta los 2.100 millones de euros en 2021 y llegarán a 2.400 millones de euros en 2022.
De esta cifra total inversora prevista por Endesa para el periodo, casi la mitad de ella, unos 3.000 millones de euros, tendrán por destino las renovables, en la clara apuesta de la compañía por impulsar la generación ‘verde’ después de la decisión de acelerar el cierre de sus centrales térmicas de carbón.
El grupo, a través de su filial ‘verde’ Enel Green Power España, se adjudicó casi 900 megavatios (MW) en la subastas del Gobierno celebradas en 2017, de los cuales ya ha conectado unos 400 MW y ultima la construcción de los restantes 480 MW para finales de este año.
Así, en 2020 la inversión en renovables será de unos 600 millones de euros, aunque posteriormente se disparará año a año, con 1.000 millones de euros y 1.400 millones de euros en 2021 y 2022 con el objetivo de impulsar el crecimiento del grupo en energías ‘verdes’.
ENEL ELEVA UN 11% SUS INVERSIONES
Estas cifras de Endesa se han dado a conocer en el Capital Markets Day de Enel, principal accionista de la energética española. En ese periodo 2020-2022, el grupo italiano prevé invertir 28.700 millones de euros, lo que supone un incremento del 11% con respecto al anterior, con el objetivo de alcanzar un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 20.100 millones euros y un beneficio neto de 6.100 millones de euros al final del periodo.
La energética italiana presentó este nueva ‘hoja de ruta’ en la que ratificó un ‘pay out’ del 70%, lo que permitirá garantizar un aumento en el periodo del 7,7% anual de su dividendo mínimo, hasta los 0,4 euros en 2022.
No sólo con miles de ofertas en todas las categorías, con las nuevas opciones de pago aplazado y devoluciones aún más fáciles hasta el 28 de febrero, Amazon celebrará también Black Friday con una novedosa campaña que trasciende la compra de productos y servicios para ofrecer una innovadora propuesta a sus usuarios con una experiencia ‘pop-up’ en Madrid.
Con el propósito de estar más cerca de sus clientes, abrirá desde el jueves y hasta el próximo domingo una experiencia ‘pop-up’ #amazonencaja en Callao City Lights de Madrid, en la plaza del Callao.
En este espacio, los asistentes podrán encontrar, no solo algunas de las mejores ofertas para Black Friday y Cyber Monday y encontrar inspiración para sus compras de Navidad, sino que también disfrutarán de múltiples actividades, talleres y conciertos gratuitos.
Entre los artistas invitados a la iniciativa estarán Paula Cendejas, Nil Moliner, Despistaos, Rulo y la Contrabanda, y Demarco Flamenco, todos ellos en directo presentados por Amazon Music.
La ‘pop-up’ de Amazon estará abierta al público, durante cuatro días, de 10 a 21 horas, y los asistentes podrán participar de manera gratuita en decenas de actividades.
Entre las propuestas enmarcadas en esta experiencia, desde una sesión de manicura, degustar las últimas variedades de cerveza y café, hasta retratarse con un caricaturista y hacerse fotos en un fotomatón.
NOVEDADES DEL MERCADO
Los más pequeños podrán descubrir los últimos lanzamientos en juguetes, y divertirse con el pintacaras de la zona infantil; además, todos los visitantes de la ‘pop-up’ de Amazon tendrán la oportunidad de desayunar y merendar con las últimas novedades del mercado y aprender a envolver regalos.
La ‘pop-up’ de Black Friday de Amazon regresa por segundo año consecutivo a Madrid para conmemorar uno de los mayores eventos de ofertas del año y dar el pistoletazo de salida al periodo de compras navideñas.
Todos los días, a partir de las 19.30 horas, un artista del panorama nacional subirá al escenario de la iniciativa, bautizada como #amazonencaja, para actuar en directo: Paula Cendejas, Nil Moliner, Despistaos, Rulo y la Contrabanda, y Demarco Flamenco.
PAGO A PLAZOS Y DEVOLUCIONES
El gigante del comercio electrónico pondrá en oferta decenas de miles de productos, con motivo del Black Friday y el inicio de la campaña de Navidad. Amazon ha facilitado las operaciones al permitir el pago a plazos y ampliar el servicio de devoluciones hasta el 28 de febrero, con un servicio más sencillo, sin necesidad de imprimir una etiqueta o guardar el producto en una caja.
Por primera vez, este año los clientes pueden financiar sus compras en Amazon.es: pueden elegir fraccionar sus pagos en 4 cuotas o disponer de una línea de crédito de hasta 3.000 euros, ha informado la empresa en un comunicado. La Tienda de Black Friday está disponible desde las 00.01 de este viernes hasta las 23.59 del 29 de noviembre.
NUEVAS FORMAS DE COMPRAR
También se introducen nuevas experiencias de compra, entre las que destaca AR View, que permite a los clientes visualizar los productos en sus propias casas antes de comprarlos mediante la tecnología de realidad aumentada.
Además, los clientes podrán saber dónde está su envío en segundos desde la aplicación de Amazon, así como utilizar la búsqueda por imagen para encontrar de forma rápida los productos que quieran con apuntar la cámara de su móvil al producto o al código de barras.
La compañía ha organizado para este Black Friday las ofertas en función de los intereses más populares de los clientes: desde televisores y artículos para entretenimiento en casa hasta productos que permiten convertir el hogar en una casa inteligente.
La cifra de negocios de las empresas subió un 2,3% en septiembre respecto al mismo mes de 2018, en contraste con el recorte del 0,5% que experimentaron en agosto, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este avance de las ventas de las empresas se debió al repunte interanual de la facturación en los servicios (+5,7%), el comercio (+2,4%) y la industria (+1,1%). Por contra, el suministro de energía eléctrica y agua recortó sus ventas un 6,5% interanual en septiembre.
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas aumentó en el noveno mes del año un 0,5% respecto a septiembre de 2018, tasa casi un punto inferior a la de agosto. Esta evolución fue consecuencia del repunte de las ventas en servicios (+5%) y comercio (+1,1%), frente a los descensos registrados en el suministro de energía y agua (-7,8%) y en industria (-1,6%).
LAS VENTAS MENSUALES BAJAN UN 0,7%
En tasa mensual (septiembre sobre agosto) y eliminado el efecto estacional y de calendario, la cifra de negocios de las empresas bajó un 0,7%, su mayor retroceso mensual desde diciembre de 2018.
De los cuatro sectores analizados, sólo los servicios elevaron sus ventas mensuales, un 0,7%, frente a los descensos en la facturación que experimentaron el suministro de energía y agua (-3%), la industria (-1,4%) y el comercio (-0,6%).
La cifra de negocios de las empresas ya se estancó en junio respecto al mismo mes de 2018, después de 34 meses consecutivos mostrando avances interanuales. Esta evolución se debió al repunte de la facturación en los servicios no financieros de mercado (+4,9%) y en el comercio (0,7%), subidas que se vieron absorbidas por la caída de las ventas en la industria (-5%) y en el suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos (-0,7%).
Kellogg, fabricante de marcas como Special K, All-Bran o Pringles, entre otras, se ha aliado con ‘Cervezas La Gardenia‘ para elaborar la cerveza artesanal ‘Rosita Kellogg’s Choco Krispies’ con la que reducir su desperdicio alimentario.
En concreto, esta iniacitiva surge con el objetivo de reutilizar el arroz tostado con cacao Choco Krispies de Kellogg’s, que, habiendo sido desechado durante el proceso de producción, está en perfectas condiciones para el consumo humano.
De esta forma, se ha elaborado ‘Rosita Kellogg’s Choco Krispies‘, una cerveza artesanal tipo Blonde Ale, elaborada por la cervecera tarraconense ‘Cervezas La Gardenia’, especializada en la producción de cerveza artesanal elaborada de forma sostenible.
La multinacional de cereales y snacks acaba de anunciar un nuevo objetivo de reducción de desperdicio alimentario. Así, para 2030 reducirá sus desechos orgánicos, que incluyen el desperdicio de alimentos, en un 50% como parte de su compromiso corporativo global para reducir su impacto en el planeta.
Este compromiso está alineado con el número 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por la Organización de las Naciones Unidas.
La responsable de Asuntos Corporativos de Kellogg en España, Amparo Lobato, ha explicado esta iniciativa. «Es inevitable que durante el proceso de producción se descarte cierta cantidad de producto. Nuestro objetivo es reducir al máximo ese desperdicio y siempre que sea posible, reutilizarlo para el consumo humano«, ha subrayado.
Kellogg dona a la cervecera el arroz tostado con cacao rechazado en la línea de producción que es apto para consumo humano. Del mismo modo, la cervecera se compromete a hacer una aportación económica a entidades no lucrativas que promuevan la producción sostenible de arroz en el Delta del Ebro, impulsando de el programa ‘Origins’ de Kellogg, con el que los agricultores están mejorando la sostenibilidad social, económica y medioambiental del cultivo de arroz.
A una semana del comienzo de la Cumbre del Clima, que se celebrará del 2 al 13 de diciembre en Madrid, y a poco más de un mes de que en 2020 entre en vigor el Acuerdo de París, la ONU da a conocer los datos sobre las emisiones globales de efecto invernadero, y advierte de que deben dejar de crecer de manera inmediata y caer un 7,6% cada año desde 2020 a 2030 para tener la posibilidad de limitar el calentamiento del planeta en 1,5 grados centígrados. Así lo ha advertido el Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (PNUMA), que insiste en que de no producirse esta rebaja en las emisiones no se alcanzará el reto marcado por el Acuerdo del Clima de París firmado en 2015.
La advertencia, emitida desde Ginebra en el Informe anual de la brecha de emisiones del PNUMA, señala que «incluso» si se implantan todos los actuales compromisos incondicionales bajo el Acuerdo del Clima de París, la temperatura global del planeta subirá 3,2 grados centígrados, lo que conllevaría impactos climáticos más destructivos y de mayor rango.
Por ello, el PNUMA insiste a los países en que la ambición colectiva «debe aumentar más de cinco veces los niveles actuales para lograr los recortes necesarios durante la próxima década para alcanzar el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5ºC.
Así, insiste en que el año 2020 es un «año crítico para la acción climática» y alienta a que la próxima Cumbre del Clima (COP26) que tendrá lugar en Glasgow, Escocia, determinará el curso futuro de los esfuerzos para frenar la crisis y los países deberían aumentar significativamente sus compromisos climáticos.
El informe del PNUMA indica que las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado el 1,5 por ciento cada año en la última década a pesar de los diferentes avisos y llamamientos a la acción. De hecho, en 2018 las emisiones totales alcanzaron las 55,3 gigatoneladas de CO2 equivalente. Para volver a la senda deseada, las emisiones anuales en 2030 deberían ser a 15 gigatoneladas de CO2 equivalente menores cada año para limitar el incremento de temperatura a 2ºC e incluso, 32 gigatoneladas de CO2 menores para lograr el objetivo de 1,5ºC.
Si las cosas siguen como están actualmente, las temperaturas, lejos de aumentar 1,5ºC, podrían crecer entre 3,4 y 3,9 grados centígrados al final de este siglo, lo que conllevará destructivos impactos. Esto se traduce en un recorte de emisiones de GEI al año de un 2,7 por ciento cada año entre 2020 y 2030 para el reto de los 2ºC y un 7,6 por ciento al año para el objetivo de 1,5ºC.
El PNUMA, contundente, asegura que las tecnologías el conocimiento de las políticas para cortar las emisiones se conoce pero la transformación debe comenzar con las negociaciones del G20 que suman el 78 por ciento de las emisiones totales, pero 15 de los miembros del G20 no se han comprometido con un objetivo de cero emisiones.
«Nuestro fracaso colectivo en actuar pronto y duramente contra el cambio climático significa que ahora deberemos hacer un recorte de emisiones más profundo, de un 7 por ciento cada año si queremos cortarlas ya en esta próxima década», ha manifestado la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.
«Esto muestra que los países no pueden simplemente esperar hasta final de 2020, cuando se deberán aportar nuevos compromisos climáticos, para aumentar la acción. Ellos, los países, y cada ciudad, región, empresa y persona individual, debemos actuar ya», ha urgido.
Asimismo, ha dicho que se necesita rápidamente reducir las emisiones tanto como sea posible en 2020 y entonces mostrar nuevas contribuciones nacionales para iniciar rápidamente la mayor transformación de las economías y las sociedades. «Necesitamos compensar los años en los hemos estado procrastinando», ha sentenciado Andersen que insiste en que si no se hace, no será posible llegar al objetivo de 1,5ºC antes de 2030.
Finalmente, señala que hay un mayor entendimiento a nivel global de los beneficios adicionales asociados a la acción climática, tales como un aire limpio y una mayor posibilidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El PNUMA valora también que se están realizando mayores esfuerzos y ambición de los Gobiernos, las ciudades, las empresas y los inversores. Las soluciones y la presión para implementarlas son «abundantes».
En invierno la ropa de punto es imprescindible para nuestros mejores looks. Primark nos trae las prendas de punto más apetecibles para esta temporada. Jerséis, cárdigans y gorros de punto harán que nuestro invierno no sea nada frío.
En Primark puedes encontrar las prendas de punto al mejor precio y así ir cambiando de look cada día. Ya sea con jerséis de colores neutros fácilmente combinables o con jerséis estampados que animen tus looks de invierno, con estas prendas triunfarás.
Descubre las novedades de esta temporada en prendas de punto que Primark nos ha traído a las tiendas. No importa que el invierno venga frío y con temporales, porque éstas son las prendas más cálidas.
Jersey con manga a rayas de Primark
Si buscas un jersey colorido y animado para sorprender a todos, este jersey de Primark de rayas es ideal para renovar tus estilismos de temporada.
Cuesta solo 16 € y tiene varios colores en el jersey y además las mangas decoradas con rayas blancas y negras. Un jersey multicolor de lo mñas alegre.
Lúcelo con una minifalda negra o con unos vaqueros y conseguirás un look juvenil y casual. Los jerséis de Primark no son los de más calidad que puedes encontrar en el mercado, pero con los precios que tienen en cuanto te canses de él o veas que le salen bolas, puedes sustituirlo por otro fácilmente.
Jersey súper suave en color crema de Primark
Además de jerséis estampados de rayas o de animal print, también necesitas jerséis de colores neutros en tu armario. Así los podrás combinar con todas las prendas que quieras, como pantalones de cuadros, minifaldas de rayas, o faldas largas con estampado floral.
Este jersey en color crema de Primark cuesta 11 €. El corte del bajo es asimétrico, así lo puedes lucir con vaqueros pitillo para marcar silueta.
Para completar tu look de invierno no necesitas más que una bufanda de cuadros o un pañuelo y este jersey se convertirá en imprescindible de la temporada.
Cárdigans en color marrón de Primark
Los colores tierra son un básico de esta temporada. El color marrón combina muy bien con tonos crudos y camel. Primark nos ofrece dos cárdigans en color marrón de diferente diseño.
Por un lado, tienes el cárdigan más clásico que cuesta ocho euros, un diseño con cuello cerrado que es ideal para lucir en el trabajo. Puedes llevarlo encima de de una de un vestido de flores, o de una falda plisada.
Por otro lado Primark nos trae también un cárdigan en color marrón por 13 € más corto y con botones grandes. Este jersey queda estilo crop top y combina genial con pantalones vaqueros de talle alto. Así conseguirás un irresistible estilo de última tendencia.
Jersey de color crema en Primark
Este jersey de Primark que cuesta 14 €, combina distintos tonos de de color crema y color rosa. El jersey lleva el cuello un poco subido de cuello para que no pases frío en la garganta.
Es un jersey muy fácil de combinar combinar y muy versátil para que le saques aún más partido. Puedes combinarlo con una minifalda de cuero o con unos pantalones de cuero, ya que esta temporada son plena tendencia.
Se trata de un jersey muy cálido con el que abrigar a los días más fríos del invierno para que los días de mal tiempo no supongan ningún problema.
Cárdigan gris largo
Este cárdigan largo de Primark en color gris claro es ideal para llevar a la oficina. Lo puedes combinar con un total look negro para que no quede tan oscuro. Se puede llevar tanto con pantalones como con vestidos.
Este jersey es bastante fino así que no abriga mucho, pero solo cuesta 12 €, así que es una compra que no merece la pena pensar dos veces.
Si quieres darle un nuevo aire a este cárdigan en vez de llevarlo suelto puedes probar a anudarlo en la cintura con un cinturón fino. Así marcarás la silueta y estilizarás tu figura.
Cárdigan holgado en color burdeos
Primark nos trae esta temporada este cárdigan al que también puede sacar mucho partido. Se trata de un cárdigan holgado que puedes lucir incluso si estás embarazada.
El color burdeos es también muy fácil de combinar con colores tierra con grises incluso con azul marino este cárdigan de Primark cuesta 12 € y como ves es una compra a muy buen precio.
Se trata de un jersey fino que puedes lucir debajo de tus abrigos y parkas de invierno. Además de artículos de última tendencia, Primark también nos trae muchas prendas básicas de fondo de armario.
Gorros de punto con borla de Primark
El punto llega también a los complementos de moda de esta temporada. Puedes comprar este gorro con borla de pelo de pelo sintético en color crudo o en color camel.
Las dos cuestan tres euros. No te importará el frío si luces este gorro en la cabeza y una bufanda en el cuello. Aunque tu melena luzca en su mejor momento, este gorro disimula y tapa el pelo.
Estos colores neutros son muy fáciles de combinar con el resto de la ropa, así que no hay olvides ponerte un gorro de punto en los días de más frío. El detalle de la borla hacer estos gorros de lana un accesorio divertido e imprescindible.
Jersey de cuello vuelto a cuadros
Primark nos trae también este bonito jersey de cuello vuelto para esta temporada. Cuesta 18 € y tiene un estampado de cuadros en tonos pastel, así es más fácil de combinar con el resto de prendas de tu armario. Se trata de una prenda de punto muy cálida y confortable.
Primark nos trae tanto las últimas tendencias como prendas más básicas que no pasan de moda. Este jersey es una de estas últimas. Así que si quieres darle un aire más moderno, no tienes más que combinarlo con alguna de las modas actuales, como los pantalones slouchy o las minifaldas de cuero.
Estas prendas de punto son perfectas para lucir en varias capas. Así solo tienes que combinar unas con otras y te abrigarás sin llevar demasiado volumen de ropa.
Banco Santander ha llegado a un acuerdo con el Gobierno de México para dejar de cobrar comisiones por las remesas enviadas desde Estados Unidos, según han anunciado el presidente del Ejecutivo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y la presidenta de la entidad española, Ana Botín.
«Tenemos gran confianza en México y los mexicanos, y ante la situación compleja global y los propios retos internos, queremos decirle a las autoridades, a nuestros equipos, clientes y a las comunidades: aquí estamos», ha asegurado la presidenta del Santander tras la reunión con el dirigente mexicano.
Botín ha explicado que, desde este martes, todos los clientes de Banco Santander en Estados Unidos podrán realizar envíos a México «sin comisiones y a una tasa de cambio muy competitiva». Para ello, tendrán que acudir a las sucursales de la entidad en EEUU y establecer como destinatario un banco radicado en México.
«En muchos casos será casi instantáneo y, en la mayoría, va a ser en el mismo día. Y este es solo el primer paso, el objetivo es que el próximo año no sea solamente desde la sucursal, sino también desde dispositivos móviles«, ha agregado Botín.
En este sentido, Botín ha insistido en que el Banco Santander va a «acompañar a México como siempre», con la actividad bancaria «para impulsar el progreso» y poniendo «especial foco» en sus acciones «como banca responsable».
«UN EJEMPLO PARA OTROS BANCOS»
«Ana hizo un compromiso con nosotros este año de que su banco no iba a cobrar comisiones a las remesas que envían nuestros paisanos de Estados Unidos a sus familiares», ha explicado por su parte López Obrador en un vídeo publicado en su cuenta de la red social Twitter, en el que estaba acompañado por la ejecutiva española.
«Estoy seguro de que este ejemplo lo van a seguir otros bancos y esto va a ayudar mucho para que reciban más fondos los familiares de nuestros migrantes», ha añadido el presidente mexicano.
Asimismo, López Obrador ha especificado que las remesas son «muy importantes» para la economía de México, ya que aportan anualmente 35.000 millones de dólares (31.802 millones de euros) a la economía.
WORK CAFÉ SANTANDER EN MÉXICO
En su visita a México, Ana Botín ha podido inaugurar la primera sucursal de Work Café Santander en el país, ubicada en el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. En el acto, Botín pudo conocer en detalle este modelo, que conjuga en un mismo sitio una sucursal bancaria, un espacio de colaboración, y una cafetería, abierto a clientes y no clientes.
Este modelo de sucursal opera actualmente en Chile, España, Brasil, Argentina, Portugal, Reino Unido y Polonia y permite una experiencia completamente diferente a los clientes, al propiciar la integración de comunidades colaborativas en sus espacios, donde se pueden reservar salas, se tiene internet disponible y servicios personalizados de banca.
«La sucursal de Work Café en la que nos encontramos es muestra de que estamos ofreciendo lo mejor que tenemos para nuestros clientes en México, porque creemos en el país a largo plazo», concluyó en su intervención la presidenta de Santander.
Amper ha adquirido dos empresas del Grupo Setelsa dedicadas a las soluciones tecnológicas de sistemas para la industria y a la realización de sistemas de seguridad por un importe de 4 millones de euros.
En concreto, Amper, a través de su filial Amper Rubricall, se ha hecho con el 100% de las participaciones sociales de las empresas Sistemas Electrónicos y Telecomunicaciones S.A. y Support Suministros y Soporte S.L., ambas del Grupo Setelsa, con el fin de reforzar la vertical de seguridad y telecomunicaciones.
La operación se ha cerrado por un importe de 4 millones de euros, 3 de los cuales serán desembolsados en el momento de la firma. El resto, un millón de euros, será abonado en dos tramos de 500.000 euros a los 12 y a los 24 meses de la firma.
Ninguna de las dos empresas del Grupo Setelsa tiene deuda financiera alguna, ambas presentan posición de caja positiva que el Grupo Amper hará suya y finalizarán el ejercicio 2019 con un resultado bruto de explotación (Ebitda) conjunto aproximado de 800.000 euros.
Según ha informado Amper a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ambas empresas profundizan en la estrategia de integración vertical en la cadena de valor de la compañía, «produciendo sinergias de producto y profundizando en la presencia y visibilidad de Amper en nuevos clientes con el fin de aprovechar el canal comercial para proveerles de las soluciones integrales de todo el grupo».
Sistemas Electrónicos y Telecomunicación es una compañía de soluciones tecnológicas de sistemas para la industria (Industria 4.0), el transporte y la eficiencia energética. Mediante el uso de tecnología avanzada de control y comunicaciones, contribuye a lograr ahorro energético, incrementando la productividad en los sectores en los que opera.
Por su parte, Support Suministros y Soporte, empresa tecnológica encargada de la realización de sistemas de seguridad, ofrece soluciones avanzadas para la gestión integral de la seguridad en edificios y todo tipo de entornos en cuanto a sistemas de control de acceso, control horario, gestión de visitas, control y gestión de activos. Asimismo, dispone de una plataforma de integración de sistemas (Intrusión, fuego, CCTV etc.) y atesora importantes clientes en el sector financiero.
Madrid es, junto a Barcelona y Baleares, una de las regiones en las que el precio de los pisos es de los más elevados en toda España. Desde hace cinco años, el aumento de los costes en los inmuebles ha alcanzado cifras cercanas al 50% de crecimiento.
Es decir, pisos que para finales 2013 tenían un coste determinado, hoy han repuntado en un 50% de sus precios. Se trata de un aumento exponencial, que se ha visto reflejado en el alquiler de viviendas más que en su compra.
El fenómeno ha afectado a todos los municipios que conforman la Comunidad Autónoma. Quienes deciden mudarse a Madrid optan por conocer los costes de los metros cuadrados según cada localidad. Esto se logra gracias a herramientas que ayudan a conocer precio medio del metro cuadrado en Alcobendas, por ejemplo, o en cualquier otro municipio.
Sin embargo, ¿cuál es la razón de todo esto?
Poca oferta en cuanto a pisos
El crecimiento en los precios de los pisos de Madrid está íntimamente ligado a la escasa oferta que hay. Mientras la demanda continúa en aumento, debido a que cada vez más personas desean mudarse a alguno de los barrios que conforman la ciudad, o en los municipios cercanos, la construcción de viviendas es menor.
Esta problemática, según especialistas en el sector inmobiliario, ha conllevado que la demanda de pisos y casas sea cuatro veces mayor a la oferta de los mismos.
En zonas en las que la construcción de viviendas es menor, como el centro, el precio ha crecido aún más que en las periferias. Fácilmente se puede corroborar al contrastar cuánto cuesta el alquiler de un piso en Villaverde con otro de las mismas características en Salamanca.
Mientras que en Salamanca resulta más difícil construir debido al poco terreno disponible, en Villaverde no, porque este es mayor. De esta forma se genera también una variedad de precios para pisos similares.
La amplia demanda en ciertas zonas
Si bien la poca oferta es general, y esto a su vez se relaciona con la amplia demanda, lo cierto es que hay zonas en las que las personas prefieren vivir. Esto, a su a vez, ha conllevado a que el aumento continúe.
Como se mencionó anteriormente, la zona central es la más cara por la poca disponibilidad de viviendas. Pero a su vez, tal escasez de ofertas genera que la demanda sea mayor. Los ciudadanos optan por vivir en barrios como Salamanca o Chamberí, e incluso Retiro.
A la larga esto ha conllevado a cierta exclusividad de tales sectores. Chamberí, por ejemplo, alcanzó el estatus de barrio más caro de todo Madrid.
Estos barrios mezclan las viviendas antiguas junto a las pocas obras nuevas. La mayoría de las personas que viven aquí pertenecen a estatus de clase alta o media alta, llegando a poseer pisos de más de tres habitaciones. El metro cuadrado en estas zonas sobrepasa los 5.000 euros.
A pesar de esto, la demanda sigue en aumento y la oferta en descenso.
Españoles y extranjeros jóvenes
Pese a la disparidad entre la zona central y la periferia, la escasez de ofertas sigue siendo alta, lo que a su vez conlleva al aumento de los pisos.
En la mayoría de los casos, quienes tienen acceso a estas viviendas son personas que tienen mucho tiempo llegando a acuerdos para alquiler, o que encuentran ofertas de obras nuevas mucho antes de que estas sean finalizadas.
Quienes protagonizan las compras son, en su mayoría, españoles y extranjeros jóvenes, cuya edad se sitúa entre los 30 y los 45 años.
Las ofertas del día de Amazon son cada vez más populares entre los usuarios de este portal web. Amazon pone en oferta cada día productos de todas sus categorías, y encontramos descuentos en alimentación, cosmética, productos para bebés, ropa, electrónica, decoración, y muchas otras categorías.
Amazon celebra el mayor Black Friday de su historia, del 22 al 29 de noviembre (fecha oficial del Black Friday), ofreciendo a sus clientes la posibilidad de disfrutar de ocho días de ofertas, mejores que nunca. Las ofertas del día de Amazon suelen comenzar a primera hora de la mañana, principalmente a partir de las 7.00 h, y se mantienen hasta el final del día. Además, si eres Amazon Prime, puedes acceder a ellas media hora antes de su lanzamiento en abierto.
Atento a estas ofertas de Amazon de productos de primeras marcas. Desde Merca2 te mostraremos algunas de las mejores ofertas de Amazon de este martes.
CaixaBank y la Obra Social “la Caixa” han colocado árboles de Navidad en 1.400 oficinas, de los que cuelgan las ilusiones de miles de niños y niñas. El Árbol de los Sueños pretende animar a clientes y empleados a participar en esta acción solidaria y contribuir a concienciar sobre la pobreza infantil en nuestra sociedad. CaixaBank y la Obra Social “la Caixa”, siguiendo su tradición centenaria de implicación en los problemas sociales, promueven esta acción social para canalizar la solidaridad de empleados y clientes.
Esta Navidad, CaixaBank, en colaboración con la Obra Social “la Caixa” a través de su programa CaixaProinfancia planta de nuevo el Árbol de los Sueños en sus oficinas, en su sede corporativa, en sus filiales y en otras empresas que participan en esta iniciativa. Este proyecto pretende conseguir que se cumplan pequeñas ilusiones de cerca de 25.000 niños y niñas en riesgo de pobreza o exclusión social. Se estima que, en España, los menores en esa situación alcanzan la cifra de 2,2 millones.
Más de 400 entidades sociales del país, muchas de ellas colaboradoras del programa CaixaProinfancia e involucradas en la tarea de mejorar la situación de la infancia, se han ofrecido para colaborar en la elaboración de las miles de cartas en las que los niños que tutelan o atienden expresan su deseo para estas navidades.
CaixaBank, a través de su Acción Social y en colaboración con la Obra Social “la Caixa”, impulsa a lo largo del año acciones diversas para tratar de paliar necesidades sociales urgentes, implicando directamente a los equipos de su red de oficinas. Promociona el voluntariado con finalidades sociales entre sus empleados y clientes, y canaliza, por medio de su red comercial, miles de ayudas económicas de la Obra Social “la Caixa” a entidades sociales locales que necesitan apoyo para sus proyectos y funcionamiento.
La pobreza infantil es un problema social enquistado de compleja solución, al que la Obra Social “la Caixa” destina importantes recursos mediante su programa CaixaProinfancia, que aspira a romper el círculo de la pobreza hereditaria apoyando la educación. Atender un deseo expresado por una niña en una carta a los Reyes es una manera de contribuir a su bienestar.
A partir del próximo lunes, 25 de noviembre, en 1.400 oficinas de CaixaBank se erguirá un Árbol de los Sueños, fabricado con cartón reciclado. En su superficie se adhieren unas redondelas con forma de bola de Navidad con el nombre de pila y la edad de un niño o de una niña. Quien quiera materializar la ilusión de ese niño, tiene que desprender una de estas redondelas y pedir a un empleado de la oficina que le entregue la carta correspondiente; en ella expresará su deseo concreto: un juguete, alguna prenda de ropa u otro objeto. Al poseedor de la carta le toca buscarlo, adquirirlo y llevarlo a la oficina, depositándolo al pie del Árbol no más tarde del 13 de diciembre.
La Acción Social, uno de los pilares del Plan de RSC de CaixaBank
Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank puede apoyar a la Obra Social “la Caixa” en su labor social, detectando necesidades de entidades sociales locales y canalizando una parte de su Obra Social. La colaboración entre ambas instituciones hace posible que miles de pequeñas y medianas entidades sociales solidarias puedan acceder a las ayudas de la Obra Social ‘la Caixa’. Anualmente, más de 10.000 proyectos reciben, en conjunto, unos 44 millones de euros.
La Acción Social es uno de los pilares del Plan de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de CaixaBank dentro de su modelo de banca socialmente responsable. Además de la distribución de ayudas económicas de la Obra Social ‘la Caixa’, Acción Social promueve el voluntariado de los empleados de CaixaBank organizando Semanas Sociales, a las que se adhiere cerca de la mitad de la plantilla; impulsa su participación en cientos de talleres de educación financiera; y organiza la recogida anual de millones de litros de leche en colaboración con la Obra Social ‘la Caixa’ y con destino al Banco de Alimentos.
CaixaBank es una entidad con una vocación profundamente social. Fruto de la herencia que ha recibido, mantiene una actitud de servicio a la sociedad y a sus clientes. Por ello tiene un compromiso firme con la inclusión financiera y es la única entidad presente en el 100% de las poblaciones de más de 10.000 habitantes y en el 94% de las de más de 5.000. Es también la única entidad que ofrece microcréditos a personas sin garantías ni avales, a través de MicroBank, para ayudarles a impulsar sus proyectos personales y profesionales. Mantiene un compromiso con la cultura financiera a través de múltiples iniciativas, para ayudar a que las personas tomen mejores decisiones en la gestión de su economía doméstica.
CaixaBank destaca por su actuación responsable y así se lo reconocen los principales organismos internacionales. El Dow Jones Sustainability Index la sitúa entre los mejores bancos mundiales en términos de responsabilidad corporativa. La organización internacional CDP, por su parte, la incluye como empresa líder contra el cambio climático. Además, Naciones Unidas ha otorgado a la entidad, a través de sus filiales VidaCaixa y CaixaBank Asset Management, la máxima calificación (A+) en inversión sostenible.
Todos tenemos fotos que no queremos que salgan a la luz por nada del mundo. Pues bien, esto mismo le pasa a la Casa Real. Hay ciertas fotos que no quieren que salgan a la luz por nada del mundo. ¿Cuál es el problema? Que esas fotografías ya están publicadas y están al alcance de todos. Claro está que no son nada fáciles de conseguir y es por eso por lo que, aunque la Familia Real siempre está nerviosa por este tipo de fotos, respiran un poco más «tranquilos».
No obstante, a nosotros nos gusta recordar cuáles son esas fotografías que la Casa Real no quieres que veas. Hay algunas que son bastante escandalosas y otras que nos provocan incluso ternura. Al fin y al cabo, los miembros de la Casa Real también son personas que cometen errores y quieren que estos no salgan a la luz.
A continuación vamos a ver esas fotos que la Casa Real no quiere que nadie vea o que nadie recuerde ya que, de una forma u otra, están publicadas. Vamos a ello.
El desnudo de Juan Carlos I en un yate
Casa Real: Juan Carlos I desnudo
En esta fotografía podemos ver al Rey Juan Carlos I completamente desnudo y tomando el sol en un yate. Juan Carlos aparece desnudo, tumbado y disfrutando del sol, o eso es lo que parece en esta imagen. El rey no muestra ningún signo de incomodidad, sino todo lo contrario.
La cuestión es que esta fotografía tuvo muy poca repercusión en España, aunque sí en Italia. Salió publicada en la revista Novella 2000 en el año 1995. Que sí, que no hay nada de malo en tomar el sol desnudo en un yate privado, pero, teniendo en cuenta su papel y su cargo público, debería haber sido un poco más cuidadoso.
O quién sabe, lo mismo a él le importa muy poco que estas fotos sigan saliendo a la luz. Puede que incluso le guste verse así de bien y joven, ¿No es cierto?
Los miembros de la Casa Real jugando con un triciclo
Casa Real: los Reyes divirtiéndose
Tenemos que admitir que, aunque Letizia se horroriza cada vez que sale publicada esta fotografia, a nosotros nos encanta. Aquí se muestra la Letizia que todos conocimos cuando los ahora reyes anunciaron su compromiso. Una Letizia feliz, radiante y con una sonrisa de oreja a oreja, algo que es muy extraño ver hoy en día.
Los Reyes de España se están divirtiendo con un triciclo, que suponemos que era de las niñas, por casa. Tal y como haríamos todos nosotros. No sabemos exactamente si fue el día de Reyes, pero es muy posible. ¡Qué contentos y felices están en estos momentos! Cualquiera diría que han pasado por una época en la que se hablaba de un divorcio real.
Las bragas de Letizia en público
Casa Real: las bragas de Letizia
Todos podemos tener un descuido con la ropa, especialmente cuando las condiciones climatológicas no están de nuestra parte. Esto es precisamente lo que le ocurrió a Letizia en uno de los actos oficiales. Al parece, hacía más viento del que se imaginaban. En un principio, el viento iba a ser inexistente y es por eso mismo por lo que los estilistas de la Reina Letizia le ofrecieron ese conjunto que es maravillosos, sí, pero muy «volatil».
No obstante, el viento se levantó y la falda de la reina también. Letizia terminó mostrando todas sus vergüenzas en público, algo que, seguramente, no querría. Ya sabemos que Letizia es bastante estricta con la vestimenta y que solo se pone aquello con lo que se siente cómoda. Más le hubiese valido no estar cómoda con esa falda, ¿No es cierto?
Aún así, todo se ha convertido en una anécdota y esperamos que Doña Letizia se eche unas risas al recordarlo, aunque lo dudamos. ¿Seguirá dándole vueltas a esta situación?
El desnudo de Letizia en sus años de juventud
Casa Real: los años de juventud de Letizia
No es ningún secreto que muchos han intentado esconder el pasado de Letizia debajo de las piedras. Pero todo lo que se esconde termina saliendo por alguna parte. Y esto es lo que ha ocurrido con el pasado de Letizia que, al final, todo ha terminado saliendo a la luz.
Unos de los momentos más polémicos fue cuando se descubrió el desnudo de Letizia en su época de estudiante, mientras estaba en México. Letizia salía mostrando los pechos por completo en un dibujo que parecía muy real.
Meses después, se comunicó que no eran los pechos de Doña Letizia, sino que el artista que realizó este dibujo le dio rienda suelta a su imaginación. Ella solo puso el rostro. El cuerpo es totalmente imaginario.
Letizia, demacrada y muy descuidada
Casa Real: los años de juventud de Letizia
Aunque parezca que Letizia lleva toda la vida cuidando su cuerpo y su mente, esto no es del todo cierto. Doña Letizia llevaba una vida muy ajetreada en México, una vida llena de grasas y alcohol, algo que hoy en día ni huele. Esto repercutía directamente en su aspecto ya que Letizia lucía muy delgada e incluso «demacrada«. Vaya pintas, ¿No crees?
Además, en esta época coincidió con la época en la que se practico su primer, y único, aborto. No hay fotos de Letizia acudiendo a la clínica, pero sí que hay algunos documentos que lo demuestran y que están en posesión de la Casa Real. No querían que el mundo se enterase de lo que había hecho Letizia antes de estar comprometida con Felipe, pero, al final, se supo.
La conversación con su «compi yogui»
Compi yogui de Letizia escándalo Casa Real
Una imagen que la Casa Real no quería que saliese a la luz, aunque no es una foto propiamente dicha, sino más bien un pantallazo, es la conversación que mantuvo Letizia con su «compi yogui», Javier que estaba relacionado con el escándalo de las tarjetas Black. Letizia le escribía lo siguiente:
“Te escribí cuando salió el artículo de lo de las tarjetas en la mierda de LOC y ya sabes lo que pienso Javier. Sabemos quién eres, sabes quiénes somos. Nos conocemos, nos queremos, nos respetamos. Lo demás, merde. Un beso compi yogui (miss you!!!)”.
Definitivamente, no es lo más adecuado para una Reina de España, ¿No es cierto? Lo peor es que, según parecía, el Rey Felipe VI también estaba implicado en esta conversación.
Los moratones de la Reina Letizia
Letizia moratón en la Casa Real
Esta es otra de las fotografías que la Casa Real no quería que saliese a la luz. Aquí, se ve claramente como la reina tiene una especie de moratón en la pierna. Ahora bien, ¿A qué se debe ese moratón? Suponemos que se habrá dado un pequeño golpe mientras practicaba algún deporte. Pero, aún así, tener un moratón en la pierna no está bien visto y es por eso mismo por lo que Letizia prefería que se quedase en la recamara guardada esta fotografía.
Pero, como hemos dicho ya, las fotografías escapan, finalmente, al control de los Reyes y de la Casa Real. Así que les recomendamos que tengan un poco más de cuidado a la hora de salir en público. Pueden ser captados por las cámaras.
El corto de Letizia para la agencia EFE
Casa Real: el corto de Letizia
‘La mirada del ángel’ era el nombre del corto que allá por 1998 protagonizó Letizia Ortiz cuando trabajaba en la agencia EFE. Se desconocen todos los datos del argumento y la trama, pues cuando se produjo el compromiso oficial de Letizia Ortiz Rocasolano con Felipe de Borbón y Grecia, se encargaron de que el cortometraje dejase de exhibirse.
Hoy en día sería una pieza de incalculable valor que todo el mundo querría ver. El guión estaba escrito por Victoria Llueca y Norberto López Amado además su compañero de reparto fue José Moreno, protagonista masculino de bastantes películas taquilleras de Juan de Orduña.
¿Llegaremos a ver este corto algún día? No lo creemos ya que la Casa Real lo mantendrá oculto, pero, quién sabe, la esperanza es lo último que se pierde.
De enero a octubre, la contratación pública del Ministerio de Fomento creció un 122,1%, para situarse en 4.271 millones de euros, frente a los 1.923 millones del mismo periodo de 2018. En el mismo periodo, su homónimo para la Transición Ecológica vio como ese porcentaje se reducía un 61,8%, hasta alcanzar los 42 millones de euros. Muy por debajo de los 110 millones de un año antes. Son datos de Seopan.
Es sólo un ejemplo, no el único, del particular ministerio rico, ministerio pobre, que se vive entre ambas carteras. Dicho de otra manera, los 42 millones de contratación pública en Transición Ecológica es cien veces inferior a las cifras de Fomento. La diferencia del volumen de inversión entre ambas carteras se puede calificar como de auténtica anomalía.
Los 42 millones de contratación pública en Transición Ecológica es cien veces inferior a las cifras de Fomento
Además, y mientras esto sucede, España ha sido multada con 12 millones de euros por no depurar las aguas residuales urbanas, por ejemplo. La UE obliga a tratar el 100% de las mismas. Y, lo que es peor, es que cada semestre, las sanciones aumentarán en once millones más mientras no se cometan las inversiones necesarias para solventar el problema.
TREN Y CARRETERAS
El reparto de esos más de 4.270 millones por parte del ministerio a los mandos (en funciones) de José Luis Ábalos tuvo un beneficiado: Adif. La contratación pasó de 743 millones de euros, en los diez primeros meses de 2018, a 2.478 millones en idéntico periodo de 2019. Por tanto, un 233,5% más. A continuación, la Dirección General de Carreteras, con un incremento del 75,2% (de 612 a 1.072 millones).
Otros entes que han salido beneficiados en estos diez meses de 2019 han sido Puertos del Estado (su crecimiento ha sido del 33,5%, llegando a los 307 millones); y Aena (14,2%, situándose en 330 millones). El resto de organismos de Fomento tuvieron un incremento del 71,4% (84 millones).
Por lo respecto al Ministerio para la Transición Ecológica, bajo la batuta en funciones de Teresa Ribera, se puede decir que los niveles de contratación son de risa. Tanto, que la Dirección General del Agua vio reducido a cero el nivel de contratación. Por tanto, una caída del 100%. Un año antes había sido de 43 millones de euros.
Pero es que los números de la Dirección General de Costas cayeron un 66,7% (de seis a dos millones de euros); las Sociedades Estatales de Aguas, un 61,5% (de 26 a 10 millones); y las Confederaciones Hidrográficas, un 31% (de 29 a 20 millones).
PUNTO DE PARTIDA DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Revisando las cifras tanto del Ministerio de Fomento, como del Ministerio para la Transición Ecológica, donde sale mejor parada la cartera de Teresa Ribera es en cuanto a licitación. Su crecimiento entre enero y octubre ha sido del 283%. Eso sí, hablamos de unos escasos 211 millones de euros.
Mientras, Fomento ha crecido un 25%, para situarse en 4.288 millones de euros. En este caso, la Dirección General de Carreteras ha crecido un 366%, Aena un 123%, y Puertos del Estado, un 31%. En euros, son 858 millones más que en el mismo periodo de 2018. Es decir, que el crecimiento en licitación ha sido cuatro veces superior que el total del Ministerio para la Transición Ecológica. Esos 211 millones de euros licitados en Transición Ecológica representan el 5% de la licitación pública del Ministerio de Fomento.
Las Sociedades Estatales de Aguas han sido las que han tenido un mayor crecimiento en licitación en el seno del Ministerio para la Transición Ecológica. Su incremento en los diez primeros meses de 2019 ha sido del 5.357%. Eso sí, partía de solo dos millones de euros, para alcanzar los 85 millones. La Dirección General del Agua ha aumentado, por su parte, un 423%, pasando de ocho a 41 millones de euros.