miércoles, 14 mayo 2025

Las BigTech enfadan a CaixaBank: acceden a datos que ellos no pueden

Las grandes multinacionales tecnológicas, conocidas como BigTech (Google, Amazon, Facebook y Apple) desbancan a las fintech y se posicionan como los nuevos competidores en el sector financiero. La principal amenaza es su gran capacidad, tamaño y sobre todo, su enorme red de clientes de los que obtienen mucha información, en concreto: datos.

Y esto enfada a los bancos. En el estudio “La banca ante las BigTech” elaborado por KPMG y Funcas, Caixabank acusa a estos gigantes tecnológicos de aprovecharse de una regulación, que actualmente juega a su favor. Por una parte, la entidad critica que las BigTech puedan acceder a los datos de las entidades financieras de forma automática y gratuita (gracias a la PSD2) y no a la inversa.

Y por otra, señala que los bancos están sujetos a una regulación y supervisión estricta, mientras que las tecnológicas no y acceden con más flexibilidad y menores costes al sector financiero. “Esto fomenta su entrada” y puede hacer que actúen con menos costes y “ventaja competitiva”.

De momento, las empresas que han empezado a mostrar su presencia en el sector financiero solo se han centrado en el mundo de los pagos. Pero, el crédito (por parte delas BigTech) se ha expandido con más fuerza a aquellas jurisdicciones con regulación financiera más laxa. Por ello, el objetivo de los reguladores debe ser “cerrar las diferencias regulatorias ente ambas”.

La entidad catalana, destaca entonces la importancia de la confianza. En su opinión los consumidores confían más en su banco principal que en las BigTech para prestar servicios de manera satisfactoria.

Pero los datos muestran que la tendencia cambia y más rápido de lo que les gustaría. Por ello el 80% de los encuestados se define como fiel a su entidad, pero un 40% dice que acabaría accediendo a productos de las BigTech.

BANKIA VE UNA “CLARA DESIGUALDAD”

Bankia también hace referencia en el estudio a las desventajas de la banca con respecto a estos players tecnológicos. “El regulador parece más interesado en favorecer la competencia en esta primera frase”.

Y entienden que serán “jugadores fuertes y competidores destacados”. Especialmente en los medios de pagos donde ya se han posicionado Apple, Google o Samsung. Pero en su opinión la defensa y protección de la privacidad (donde ellos son fuertes) sigue siendo un punto “diferencialmente fuerte” en la relación del cliente con los bancos.

Respecto a la nueva normativa PSD2, aunque la ven como una oportunidad para el sector, creen que permite a estos nuevos actores acceder a «demasiada» información de los clientes bancarios. Pero confían en que la regulación “impida a las BigTech ofrecer más productos financieros”.

Y entre tanto, Bankia ha decidido unirse a sus enemigos mediante acuerdos de colaboración en materia de pagos y facilitar así al cliente “su elección”.

ESTO ACABA DE EMPEZAR

Durante la presentación del estudio, Carlos Ocaña, director general de Funcas explicaba que a consecuencia de la tecnología se están produciendo unos cambios “importantísimos” en el mundo financiero. Unos cambios que “también cambian.” De hecho, hace tres años se hablaba de las fintech, cómo iban a competir con la banca y la amenaza que suponía.

Y ahora “son socios o algunas entidades las han absorbido”. De manera que no se habla de ellas aunque seguirán estando ahí. El foco está ahora en las BigTech “que vuelven a ser cambiantes”. Ocaña destacaba que con tantos cambios, en tan pocos años “no estamos al final de la historia sino más bien al principio”.

MÁS GLOBAL QUE UN BANCO

Desde KPMG, Ramón Cañete, añadía otro inconveniente. En España están localizadas las fintech e insurtech, pero con las BigTech el problema es que “son más globales que los propios bancos”. Y por su tamaño y capacidad de liquidez pueden comprar “cualquier banco”. Ya que están viendo que hay activos financieros “que tienen valor y crean sinergias”.

Además, prestan atención a los servicios de pago y crédito, por lo que “no quiere decir que no evolucionen a otros productos financieros”.  Cañete apuntaba a la «larga lista» de licencias que las BigTech ya han pedido para poder operar y que “aún no están usando, pero ocurrirá.”

Mientras hablaba de que hace 25 años la banca era el sector “que más datos tenía” pero esto “se ha dado la vuelta y se ha acelerado de manera brutal”.

Mientras que Francisco Uría, defendía que las BigTech no tienen interés en tener depósitos, “en ser bancos”. Pero hay otras áreas donde tienen interés como los pagos, además de algunos nichos de financiación.

A su vez, señalaba que los bancos son buenos competidores “por la regulación pero si se convierten en un banco, ya no lo serán”. Si bien, el no tengan apetito hoy no quiere decir que mañana no les entre hambre.

LAS BIGTECH TIENEN LAS DE GANAR

En palabras de Santiago Carbó, director de Estudios Financieros de Funcas, si no se aclara el tema de los datos “las BigTech tienen las de ganar”. De hecho, se mostraba sorprendido sobre cómo las BigTech no habían empezado antes en este negocio.

“Les va a costar generar modelos de negocios que puedan monetizar” subrayaba. Ellos tienen datos sobre el comportamiento personal (por ejemplo, los restaurantes a los que vamos) y pueden hacer perfiles de riesgo, pero “hay otros datos que no tienen: como si pagas la hipoteca”. Por ello, Carbó se mostraba tranquilo. Si las BigTech quieren hacer banca “tiene que ser con regulación”.

El Rey sobre el cambio climático: «El mayor peligro» que afronta la raza humana

0

El Rey Felipe VI ha pedido este lunes que se actúe «con liderazgo» y «con determinación» para afrontar el cambio climático. El monarca ha dicho que «ninguna frontera puede protegernos de los efectos del cambio climático, no podemos retrasar estas decisiones», en un breve discurso que ha dado mientras eran recibidos los jefes de las delegaciones que han asistido a la COP25.

«Aún queda tiempo, pero no hay tiempo para vacilar; sí, hay esperanza, pero también hay mucho trabajo que hacer y probablemente corresponderá a varias generaciones culminarlo», ha dicho. «No podemos, no debemos fracasar en el objetivo de dotar al mundo de una respuesta multilateral y efectiva y ambiciosa al mayor peligro medioambiental, social y económico que afrontan la raza humana, y el propio planeta», ha señalado ante los alrededor de 130 invitados a la recepción.

«Ninguna frontera puede protegernos de los efectos del cambio climático, no podemos retrasar estas decisiones»

El Rey Felipe VI

En un discurso pronunciado casi íntegramente en inglés, el Rey ha pedido trabajar tomando como base «el mejor conocimiento científico» y también tener en cuenta que los más afectados por el cambio climático son los más vulnerables, que sufren «los riesgos y las causas de la desigualdad social, la pobreza y el hambre».

Y además, ha remarcado que el calentamiento global está «provocando tensiones en el acceso a recursos básicos como el agua, los alimentos, la tierra y la energía, así como desplazamientos migratorios a gran escala».

Así, ha señalado que, para el Gobierno español, la respuesta es «más solidaridad y decisiones conjuntas» para alcanzar soluciones compartidas basadas en las advertencias de la ciencia, que son «claras como el agua, fiables y sólidas.

Y ha añadido que las soluciones deben nacer de una «mayor ambición», tanto para combatir el cambio climático y sus efectos como para lograr un mayor impacto social y promover una transformación de la economía, de los modelos de producción y de los patrones de consumo, y también «una propuesta adecuada y aceptable de la redistribución de los costes.

EL REY PIDE RESPONSABILIDAD

En este sentido, ha defendido que la lucha contra el cambio climático es una «oportunidad de oro» que hay que aprovechar porque «la conciencia medioambiental no es incomparable con la economía, más bien al contrario» y por eso ha pedido responsabilidad a todos los que puedan tener responsabilidad y capacidad para promover un «modelo de desarrollo que sea compatible con los límites del planeta».

El Rey ha confiado en que la COP25 permita lograr progresos contra el cambio climático. Además, ha agradecido a todos los que han colaborado en la organización de la conferencia, incluidas ONG y empresas colaboradoras. Y ha reconocido el trabajo de la ONU y también de Chile, que preside la Cumbre aunque se celebra en Madrid, además de agradecer la confianza que han depositado en España.

Desestiman la demanda de TOT contra Vodafone y Huawei por violación de patentes

0

El Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid ha rechazado la demanda interpuesta por la compañía española Top Optimized Technologies (TOT) Power Control contra el grupo británico Vodafone y el fabricante chino Huawei Technologies por violación de patentes, según recoge la sentencia del 29 de noviembre hecha pública este lunes.

TOT interpuso una demanda en septiembre de 2016 en las que acusaba a ambas empresas de incumplimiento contractual, revelación de secreto industrial y ‘knowhow’, plagio de patentes, infracción de patentes, competencia desleal y consiguiente resarcimiento de los daños y perjuicios.

En este contexto, la empresa demandante reclamaba por daños y perjuicios el pago de más de 508 millones de euros al considerar que Vodafone y Huawei habían incumplido los contratos firmados con TOT e infringido los derechos de propiedad industrial e intelectual de dicho empresas, así como que se las condenara a que cesen en las infracciones cometidas.

Sin embargo, el Juzgado de lo Mercantil considera que en la demanda presentada por TOT se habla de un análisis de novedad de la patente de Huawei, pero no se analiza en profundidad la infracción de patente. «No hay una determinación clara de la infracción, ni literal, ni mucho menos por equivalente. La demanda adolece de un análisis pormenorizado de dicha acción, pese a la extensión de la misma», agrega.

LA SENTENCIA SOBRE VODAFONE Y HUAWEI AÚN NO ES FIRME

En consecuencia el juzgado del TSJM ha decidido desestimar la demanda presentada contra Vodafone y Huawei por TOT, que deberá hacerse cargo de las costas. Pese a ello, la sentencia no es firme y se puede interponer recurso de apelación contra la misma en el plazo de veinte días.

Fuentes de TOT han confirmado a Europa Press su intención de recurrir esta sentencia que consideran se centra en la infracción de patente en vez de hablar de la apropiación de la solución tecnológica completa. Así, se muestran sorprendidos por la decisión del juez, que consideran una «pésima» noticia para la propiedad intelectual y el derecho a patente, así como para el secreto industrial, en España.

El Instituto de Coordenadas plantea una legislación del vapeo para reducir el consumo de tabaco

0

El Instituto de Coordenadas ha asegurado que una legislación «flexible» sobre el consumo de cigarrillos electrónicos, como la del Reino Unido, Dinamarca u Holanda, ha demostrado que es una «alternativa real» para reducir el tabaquismo.

Además, el organismo ha comentado que hay «evidencias suficientes» en varios países europeos como para considerar la alternativa del cigarrillo electrónico como una forma de reducir la adicción al tabaco y aminorar sus efectos negativos en la salud.

«Incluir el cigarrillo electrónico en las acciones gubernamentales antitabaco es perjudicial y, por el contrario, a la vista de la experiencia de varios países, hay que abordar todas las oportunidades que el cigarrillo electrónico puede proporcionar para reducir la dependencia del tabaco», ha dicho.

En el caso de España, el Instituto de Coordenadas ha lamentado que la actual ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, se muestre «muy beligerante» con los cigarrillos electrónicos, hasta el punto de equipararlos al tabaco en una reciente campaña institucional. Una postura que, a su juicio, puede ser un «grave error» que provoca «confusión» en los usuarios hasta el punto de que «hay quienes regresan al tabaco ante las dudas que provoca la falta rigor en la campaña».

«Empleado correctamente, el cigarrillo electrónico es una alternativa efectiva y real para fumadores que buscan deshabituarse, pero no lo consiguen, y es importante tenerlo en cuenta y apoyarlo, junto con otras medidas, desde el control y la regulación institucional», ha apostillado el organismo.

Por tanto, ha asegurado que cualquier iniciativa que contribuya a paliar y reducir un problema nacional que causa actualmente más de 56.000 muertes anuales en España, con un consumo generalizado de más del 23 por ciento de la población y que comporta un gasto sanitario por encima de los 7.000 millones, debe ser valorada de forma «equilibrada y potenciada» para los usuarios que necesitan nuevas herramientas en la lucha contra el tabaco.

«Es necesario valorar el cigarrillo electrónico como una opción más que tiene el fumador para conseguir la deshabituación del tabaco. Actualmente, el tabaquismo es un problema social y sanitario de primer orden que necesita de nuevas formas de abordaje más acordes con la realidad de los fumadores y que contribuya al éxito en el abandono del tabaco. El Ministerio debe analizar, desde la evidencia científica y las experiencias internacionales, la aportación real que puede tener el cigarrillo electrónico en la estrategia antitabaco en nuestro país», ha apostillado el vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás.

«LA DESINFORMACIÓN, UNA CONSTANTE EN EL CAMPO DEL CIGARRILLO ELECTRÓNICO»

Además de campañas institucionales con «falta de precisión y poco eficientes», la organización ha avisado de que existe una «presión» sobre el cigarrillo electrónico en España que está impactando sobre la libertad de elección en las opciones de deshabituación para muchos ciudadanos que lo ven como alternativa.

«Nadie pone en duda que ningún método de deshabituación del tabaco es inocuo, ya sean pastillas, parches o vapeadores, pero todos ellos bien usados están demostrando mayores beneficios que riesgos y claras ventajas frente a tabaco. Los últimos informes demuestran que los problemas de salud en Estados Unidos que se relacionaron inicialmente con el vapeo podrían estar relacionados con un ingrediente que contiene THC, derivado del cannabis, y tienen que ver con líquidos adquiridos en el mercado negro», ha argumentado el Instituto de Coordenadas.

En este sentido, ha aludido a diversos estudios científicos publicados en medios especializados que afirman que los cigarrillos electrónicos son un 95 por ciento menos dañinos que los convencionales. Otros estudios demuestran que casi un 70 por ciento de quienes usaron cigarrillos electrónicos para dejar el tabaco consiguió dejar de fumar. También hay estadísticas afirmando que el 80 por ciento de quienes recurren a estos dispositivos lo hace con el objetivo de no fumar tabaco.

«La Unión Europea tiene una legislación muy clara y rigurosa sobre el vapeo, con una directiva que se aplica desde mayo de 2017. En todos los países de la UE el vapeo está permitido y, mayoritariamente, su uso restringido a las zonas en que se permite fumar», ha recalcado.

VISIÓN POR PAÍSES Y ESTUDIOS INTERNACIONALES

De los estados miembros de la Unión Europea, el Reino Unido es uno de los mayores defensores del vapeo como método para dejar el tabaco del mundo e, incluso se plantea hacer la legislación «más permisiva» una vez estén fuera de la UE, tras el Brexit.

En el caso de Francia hay una política «más restrictiva», aunque el vapeo tiene una «excelente aceptación» y hay posicionamientos de colectivos científicos a su favor, a pesar de las reticencias del Ministerio de la salud galo.

También Italia es de los países donde hay mayor número de vapeadores a nivel europeo. Se rigen por las directivas de la UE en el ámbito de la salud, pero desde finales de 2017 se aplican medidas tributarias «muy duras» que hacen «más caro» vapear que fumar; Portugal ha tomado de ejemplo de Italia a la hora de imponer elevados tributos a los productos para vapear, estando la mayor restricción marcada por los precios.

Holanda es uno de los países de la UE con «gran permisividad» ante el vapeo, aunque se aplica la directiva europea; mientras que las autoridades sanitarias de los Países Bajos «apuestan claramente» por introducir políticas de reducción de daños en la batalla contra el tabaco, lo que incluye la recomendación de los dispositivos de vapeo.

No obstante, en los últimos años el gobierno holandés ha hecho advertencias periódicas para prevenir que menores de edad hagan uso de cigarrillos electrónicos. «Mientras el uso de cigarrillos electrónicos ha crecido en Holanda, el consumo de tabaco convencional ha descendido considerablemente», ha sentenciado el Instituto de Coordenadas.

Entre los países ‘vaper friendly’ se encuentran Islandia, Austria, Suecia y Dinamarca. En estos dos últimos países, hasta hace tres años, los vapeadores eran considerados como productos médicos para dejar de fumar, lo que dificultaba la compra de los cigarrillos electrónicos, pero al cambiar la normativa, con la directiva de 2017, se ha expandido de «forma notable» el uso de los vapeadores, al proliferar los puntos de venta, donde la única restricción es ser mayor de edad.

Alemania también se rige por la regulación de la UE y el uso de los vapeadores tiene las restricciones que se aplican también a los cigarrillos convencionales. Está «muy extendida» la utilización de estos dispositivos y las autoridades, de momento, «no han propiciado debates ni a favor ni en contra».

Australia y Nueva Zelanda siguen el ejemplo del Reino Unido y se sitúan entre los países más permisivos con el vapeo. No obstante, en Australia se mantiene una batalla contra las autoridades sanitarias para que se levante la prohibición, impuesta en 2016, del uso de nicotina en los vapeadores.

El caso de Estados Unidos, el organismo ha asegurado que, aunque el debate está «tenso», los medios de comunicación señalan que cada vez son «más claras» las evidencias científicas que circunscriben los problemas al uso de dispositivos adquiridos en el mercado negro y la utilización de sustancias ilegales.

«En torno a este fenómeno del vapeo se han producido informaciones y posicionamientos públicos contradictorios, lo que exige una valoración del estado de la cuestión sobre la situación en términos comparados en occidente y la evolución tras las alarmantes noticias generadas en Estados Unidos y tomadas como verdad revelada en España, sin las comprobaciones rigurosas y científicas que requiere cualquier tema que afecta a la salud y calidad de vida de los ciudadanos», ha zanjado.

AliExpress y Nomo se alían para impulsar las ventas ‘online’ de los autónomos

0

La plataforma de comercio electrónico AliExpress ha firmado un acuerdo de colaboración con Nomo, plataforma digital de referencia para autónomos y freelance que unifica los servicios financieros y las herramientas de gestión de negocio, con el objetivo de impulsar las ventas ‘online’ de los autónomos españoles.

Este acuerdo permitirá a los trabajadores por cuenta propia disfrutar de la modalidad ‘Premium’ de Nomo, que incluye servicio de gestoría durante 60 días, si se dan de alta como vendedores en AliExpress antes del 31 de diciembre de este año.

Asimismo, AliExpress pone a disposición de los comerciantes que se unan a la plataforma un amplio ecosistema de ‘partners’ que les ofrecerán soluciones financieras como la de Nomo, logísticas y de marketing, entre otras, para hacer más sencillo su proceso de digitalización.

A través de este acuerdo, un autónomo que gestiona su negocio a través de la plataforma Nomo puede llegar a ahorrar 50 euros al mes en gastos de gestión y gestoría, frente a la utilización de herramientas y servicios tradicionales, y hasta 25 horas al mes en tiempo dedicado a tareas administrativas y contables, según estiman ambas empresas.

Además, un equipo de expertos de AliExpress Businesses dará soporte a todos aquellos que decidan arrancar sus tiendas ‘online’ en la plataforma, durante todas las fases de la implementación, para que puedan vender sus productos a través de AliExpress, tanto en España como en el resto de Europa y Rusia.

ALIEXPRESS MUESTRA SU COMPROMISO CON LOS COMERCIANTES

La directora de AliExpress España y Portugal, Estela Ye, ha declarado que su compromiso con los comerciantes españoles es «firme», con el objetivo de poner a su disposición «todas las herramientas necesarias para que puedan conseguir mejorar los beneficios de sus negocios en Internet».

Por su parte, el consejero delegado de Nomo, Xavi Capellades, ha destacado que este acuerdo «es una gran oportunidad para los autónomos españoles y usuarios de Nomo de formar parte de una plataforma de comercio electrónico de referencia global para dar impulso a sus ventas a nivel nacional e internacional.

Repsol realiza un ajuste contable de 4.800 M€ para acelerar en renovables

0

El consejo de administración de Repsol ha decidido acelerar su apuesta por los proyectos bajos en carbono y la sostenibilidad con el objetivo de ser una compañía cero emisiones netas en el horizonte de 2050.

Con esta decisión, el grupo presidido por Antonio Brufau, que en el primer semestre del próximo año lanzará un nuevo plan estratégico 2021-2025 para definir esta senda, se convierte en la primera compañía de su sector en asumir el objetivo de cero emisiones netas en 2050, informó el grupo.

En este camino hacia la descarbonización de la compañía en los próximos 30 años, anunciado el día en que se inauguró la COP 25 de Madrid, Repsol se plantea nuevas metas de reducción de su indicador de intensidad de carbono sobre la base del año 2016: del 10% en 2025, del 20% en 2030 y del 40% en 2040, avanzando así hacia las cero emisiones netas de CO2 en 2050.

La compañía estima que, con los avances tecnológicos previsibles a día de hoy, podrá alcanzar al menos el 70% de reducción de emisiones netas para ese año. Asimismo, se compromete a aplicar las mejores tecnologías para elevar esta cifra, incluyendo la captura, utilización y almacenamiento de CO2.

En el caso de que ello no fuera suficiente, compensará emisiones mediante reforestación y otras soluciones climáticas naturales para alcanzar ese objetivo de las cero emisiones en 2050.

La aplicación de este nuevo escenario de precios de crudo y gas consistente con los objetivos climáticos del Acuerdo de París conllevará una corrección del valor contable de algunos activos del grupo, con un impacto estimado de unos 4.800 millones de euros después de impuesto, lo que minorará el resultado específico de este ejercicio 2019, pero no afectará a la generación de caja ni a la retribución a los accionistas, que se encuentra entre las más atractivas de la Bolsa española y de su sector en el mundo.

En el caso concreto de la generación de caja de las operaciones en 2019, que aumentó un 22% a septiembre respecto al mismo periodo de 2018, permitirá alcanzar la retribución de un euro por acción para los accionistas, formular la propuesta a la próxima junta de accionistas de amortizar un 5% del capital social (adicional a las amortizaciones de las acciones emitidas en los programas de dividendo flexible) y plantear más recompras y amortizaciones de acciones propias cuando los excesos de caja no se apliquen a corto plazo a oportunidades de inversión con la rentabilidad exigida.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, destacó la convicción de que el grupo debe fijarse objetivos «más ambiciosos en la lucha contra el cambio climático», por lo que «creemos que el momento para Repsol es ahora».

«Lo hacemos con la plena confianza de estar apostando por el futuro. Solo abordando con claridad estratégica los grandes retos que tenemos ante nosotros podremos convertirlos en oportunidades. Estamos convencidos de que ello refuerza nuestro proyecto, atrayente, sostenible y rentable para
todos nuestros ‘stakeholders'», dijo.

Esta senda hacia la descarbonización también pasa por redefinir la estrategia en todas las líneas de negocio de la compañía, impulsando sus proyectos asociados a la transición energética.

En el caso concreto del negocio de generación de electricidad baja en emisiones, donde en apenas un año el grupo, tras la compra de los activos de Viesgo y a través de su filial Repsol Electricidad y Gas, se ha convertido en un actor relevante, eleva un 66% sus objetivos actuales de capacidad instalada a 2025, pasando de los 4.500 MW a 7.500 MW.

SALTO A OTROS MERCADOS EN RENOVABLES 

De esta manera, la compañía redobla su apuesta por las tecnologías ‘verdes’, donde ya alcanzaba, sumando todos los proyectos en desarrollo con sus actuales activos, el 90% de ese objetivo de 4.500 MW, con 3.000 MW nuevos y, además, apuesta por iniciar su expansión en otros mercados para convertirse en un actor internacional «relevante» en energías renovables.

En esta línea, el grupo dirigido por Josu Jon Imaz prevé que un cuarto del total de sus inversiones en el periodo 2021-2025 se destinen a proyectos bajos en carbono.

El primer paso para este impulso ha sido la aprobación por el consejo de administración de nuevas inversiones para incorporar y construir dos proyectos fotovoltaicos y uno eólico por un total de 1.600 MW adicionales, lo que elevará su cartera de generación baja en carbono a 5.600 MW.

En el área de ‘Upstream’ (Exploración y Producción), para alcanzar los objetivos previstos, el grupo orientará su cartera de activos al cumplimiento del Acuerdo de París, priorizando así la generación de valor sobre el crecimiento de la producción, manteniendo como eje estratégico del negocio la flexibilidad, poniendo el foco en la rotación y mejora de su cartera de activos y en la generación de caja.

Repsol subrayó que estos planes se traducen en una estrategia de equilibrio de las reservas de gas y petróleo, «con una visión del gas como energía para la transición energética, y teniendo en cuenta también el papel activo que el petróleo debe jugar en un mundo más descarbonizado».

Así, para evaluar cada una de las decisiones futuras de exploración o producción, la compañía asume una curva de precios del petróleo y del gas compatible con el Acuerdo de París y el escenario por debajo de los 2 grados centígrados de temperatura.

En lo respecta a los negocios industriales, aumenta su objetivo de descarbonización, con especial foco en refino, con una reducción adicional de emisiones directas del 25% para 2025. Esta reducción se suma al recorte del 23% de las emisiones de CO2 entre 2010 y 2017.

También pondrá foco en la economía circular como herramienta para el uso eficiente de los recursos, y duplicará la producción de biocombustibles de alta calidad procedentes de aceites vegetales (HVO). Además, integrará energías renovables en las operaciones de refino, mediante la producción de hidrógeno verde y el uso de electricidad de origen renovable, entre otras medidas.

Asimismo, Repsol profundizará en su estrategia como proveedor multienergético y avanzará en el despliegue de puntos de recarga eléctrica, autogas, gas natural comprimido y gas natural licuado en las estaciones de servicio y seguirá complementando su oferta eléctrica con servicios de alto valor alineados con la senda de descarbonización, como la autogeneración renovable.

INVERSIONES, PRECIO DE CO2 Y VINCULACIÓN DE BONUS DE DIRECTIVOS

Además, Repsol analizará en cada una de sus inversiones su alineamiento con el Acuerdo de París, acompañando así cada inversión significativa de un informe, elaborado por el área de Sostenibilidad, que garantice dicho alineamiento.

La compañía también ha actualizado la senda interna de precios de CO2 que orientará sus inversiones, partiendo de 25 dólares/tonelada en 2018, con un incremento hasta 40 dólares/tonelada en 2025. También se establece un crecimiento adicional a partir de este año, hasta alcanzar los 70 dólares/tonelada en 2040 para los activos de refino, química, gas y electricidad, con lo que se favorecen las inversiones en energías renovables, eficiencia energética y economía circular.

Asimismo, el grupo vinculará al menos el 40% de la retribución variable a largo plazo de sus directivos y líderes, incluidos el consejero delegado y los miembros de la alta dirección, a objetivos que dirijan a la compañía a cumplir con el Acuerdo de París y a esa progresiva descarbonización.

Sánchez: «Solo un puñado de fanáticos niega el cambio climático»

0

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se ha mostrado comprometido a impulsar que la Unión Europea asuma de manera unánime el objetivo de lograr la neutralidad de las emisiones de carbono en 2050, y a animar a todos los países a adoptar proyectos más ambiciosos de reducción de emisiones para anunciarlos en la COP que tendrá lugar en 2020 en Glasgow (Reino Unido), según han informado fuentes gubernamentales. «Sólo un puñado de fanáticos niega ya la evidencia» ha aseverado Sánchez en el evento.

La COP25 es una cumbre «puente», ya que es en 2020 cuando los Gobiernos tienen que revisar al alza los compromisos de reducción de emisiones anunciados en el Acuerdo de París de 2015 (el acuerdo entró en vigor en 2015) y se trata de poner presión sobre todo el mundo para que así sea. En cuanto al papel de España en todo esto, Pedro Sánchez ha calificado Madrid como «la capital del diálogo y la palabra».

«Sólo un puñado de fanáticos niega ya la evidencia»

El líder del PSOE ha lanzado críticas a los negacionistas del cambio climático: «El tiempo ha probado que frente a los hechos alternativos que algunos invocan para negar la evidencia del clima, no hay más alternativa que actuar con hechos«.

Pedro Sánchez ha hecho una llamada a la movilización y a la acción, asegurando que «la batalla contra la emergencia climática requiere muchas cosas. Requiere de coraje y determinación, de liderazgo y solidaridad. Y requiere sobre todo de hechos: pasar de las palabras a la acción». «Hay que ir más lejos y hacer las cosas más rápido», añadió el presidente en funciones.

El jefe del Ejecutivo ha señalado sin tapujos al hombre como culpable de la emergencia climática: «El progreso si no es sostenible no merece la pena ser llamado progreso y que la mano de hombre ha causado el daño«, ha dicho.

Sánchez ha mencionado también el tema de la descarbonización, señalando el compromiso de Europa con este fin: «Europa impulsó la revolución industrial y debe ahora impulsar la descarbonización» afirmó el líder socialista. En un tiempo marcado por el silencio de algunos, Europa tiene mucho que decir en esta batalla. Así lo demandan nuestras sociedades», añadió.

El dirigente dedicó unas palabras a las «voces jóvenes» que se manifiestan contra el cambio climático, celebrando a «una generación de jóvenes que se niega a callar ante la degradación del planeta». Además, Sánchez destacó el papel de una mujer, Eunice Newton Foots, como pionera de la ciencia del clima que tendió un puente entre la transición ecológica, la igualdad de género y la justicia social, según recoge el diario El Mundo.

MEDIOAMBIENTE Y MUJER, «REALIDADES IGNORADAS»

Sánchez ha aprovechado para mencionar la situación de la mujer, declarando: «Mujer y medioambiente, medioambiente y mujer. He aquí dos realidades ignoradas durante demasiado tiempo por la humanidad«. 

El presidente en funciones ha enlazado de esta manera las problemáticas existentes a día de hoy en cuanto a igualdad de género y cambio climático, diciendo a través de Twitter: «Actuemos guiados por la sostenibilidad, la igualdad de género y la justicia social. Lideremos con el ejemplo».

«La transición ecológica debe ser justa, debe ser la palanca de cambio contra la desigualdad»

Con énfasis en el carácter social de la transición ecológica, Sánchez ha declarado: «Además de urgente, la transición ecológica debe ser justa, debe ser la palanca de cambio contra la desigualdad, debe implicar justicia y equidad». 

LLAMAMIENTO A LA UNANIMIDAD EUROPEA

En el caso de la UE, casi todos los países se han comprometido individualmente a lograr la neutralidad de carbono en 2050. Polonia, Hungría y República Checa no lo han hecho y el Gobierno español aspira a que el Consejo Europeo de los días 12 y 13 de diciembre adopte un compromiso unánime. Sería, dicen las fuentes consultadas, un mensaje de liderazgo europeo de cara a Glasgow.

Todo ello explica la decisión de Sánchez de organizar la celebración de la COP25 en apenas un mes, cuando el presidente de Chile, Sebastián Piñera, renunció a acogerla por las protestas sociales que sacuden al país. Presionar de cara a Glasgow, remarcar el liderazgo europeo, apostar por el multilateralismo como forma de resolver los problemas globales y, además, ayudar a Chile en un momento de dificultad.

SÁNCHEZ DESTACA A ESPAÑA COMO PAÍS IBEROAMERICANO

Así, el Gobierno quiere transmitir el doble mensaje del liderazgo europeo en la lucha contra el cambio climático y, a la vez, dejar claro que esta sigue siendo la COP de Iberoamérica, porque España es un país iberoamericano. «El éxito de este encuentro será un éxito de Chile», afirmó Pedro Sánchez.

El Panel Intergubernamental de la ONU para el Cambio Climático ha advertido de que los compromisos actuales de reducción de emisiones no son suficientes para garantizar que la temperatura del planeta no crece más de 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales (el Acuerdo de París se ha fijado como tope 2 grados). La UE se ha propuesto, para 2030, reducir sus emisiones un 40 por ciento respecto a los niveles de 1990 y ahora está por ver si eleva ese compromiso al 55 por ciento, tal como ha pedido el Parlamento Europeo.

Endesa instalará 72,4 MW de solar fotovoltaica en Baleares por 60 M€

0

Endesa invertirá hasta 60 millones de euros en la construcción de los 72,4 megavatios (MW) de capacidad solar fotovoltaica adjudicados en la subasta de Baleares, a través de su división de energías renovables Enel Green Power España, según ha comunicado la eléctrica.

En concreto, la energética se hizo con esta potencia en el marco de la subasta de concesión de ayudas a la inversión que llevó a cabo el Ministerio para la Transición Ecológica y el IDAE, en colaboración con el Gobierno de las Islas Baleares, financiadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), en la que se adjudicaron un total de 326,333 MW de nueva capacidad en instalaciones solares fotovoltaicas.

Estos 72,4 MW obtenidos por Endesa se suman a los 879 MW de potencia renovable que le fueron adjudicados en las subastas lanzadas por el Ministerio para la Transición Ecológica en 2017, que representarán una inversión de más de 800 millones de euros.

«Supone un paso muy relevante en el desarrollo de estas tecnologías en las islas»

José Bogas, consejero delegado de Endesa

La energética indicó que los proyectos necesarios para desarrollar esta capacidad instalada en Baleares entrarán en funcionamiento antes de finales de 2022, generarán aproximadamente 114 GWh al año.

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, destacó que el resultado de esta nueva subasta confirma a la compañía «como uno de los principales operadores en el ámbito de las energías renovables en España y supone un paso muy relevante en el desarrollo de estas tecnologías en las islas».

ENDESA APUNTA A UNA ESPAÑA DESCARBONIZADA EN 2050

«Está asimismo en línea con el propósito de la compañía de ser un agente decisivo en el proceso de transición energética hacia un sistema plenamente descarbonizado en 2050 que está abordando España», añadió.

La energética gestiona actualmente más de 6.983,8 MW de capacidad renovable en España a través de su división Enel Green Power España. De esta cifra, 4.710 MW son de generación hidráulica convencional y el resto, más de 2.273,8 MW, proceden de energía eólica (1.843,8 MW), solar (337 MW), minihidráulica (79 MW) y otras fuentes de energía renovable (14 MW).

BBVA abre una ‘macro oficina’ en Madrid: más amplia y sostenible

0

BBVA ha abierto en la capital su primera macro oficina en esta región, en contexto de su plan de apertura de nuevas sucursales bancarias de mayor envergadura, que siguen criterios de innovación y sostenibilidad, y ofrecen servicios altamente especializados.

El nuevo modelo ha llegado recientemente a Madrid, con un nuevo centro de banca de clientes en el número 33 de la calle Velázquez que cuenta con más de 50 empleados, 1.600 metros cuadrados y 15 salas de reuniones.

Según ha informado BBVA, el nuevo centro tiene cuatro cajeros automáticos de última generación para realizar toda la actividad bancaria diaria, 15 salas de reuniones para las gestiones personales y salas informales para reuniones que requieran menos privacidad. Además, los gestores comparten el espacio de trabajo en una zona independiente y no accesible al cliente.

Al entrar en la oficina, un gestor de bienvenida atiende a cada cliente, que ahorra tiempo gracias al turno de caja digital y la cita previa. En este sentido, el servicio de cita previa se incrementa en estos nuevos espacios en un 40%.

En cuanto a la sostenibilidad del diseño, se trata de espacios con sistemas de eficiencia energética, sin archivos ni papeleras, con el objetivo de avanzar hacia espacios sin papel y con una recogida selectiva de residuos.

BBVA ESPERA ABRIR 60 MEGA OFICINAS

Esta es la primera sucursal de dichas características que se instala en Madrid, siguiendo el nuevo modelo de oficina bancaria de BBVA. Esta semana tendrá lugar la apertura de dos más en Bilbao y Ciudad Real, que sumarán un total de 59 mega sucursales.

El plan de la entidad pasa por contar con 60 de estas oficinas de más de 1.000 metros cuadrados en España antes de que termine el año, como parte de un proyecto global para ofrecer la máxima conveniencia a los clientes.

Cada país en el que BBVA opera está adaptando el nuevo modelo a su realidad local, teniendo en cuenta las necesidades de sus clientes.

Seat esquiva sus problemas: líder en ventas en noviembre

0

Seat ha cuajado un excelente mes de noviembre a nivel de ventas. La firma española es la que más turismos ha vendido en España durante este último mes, con 8564 unidades matriculadas (un 0,1% menos que en el mismo mes del pasado año). El Seat León, a su vez, ha sido el modelo más demandado, tanto en noviembre, como en el global del año. Unas cifras positivas en medio del ERTE que pretende aplicar tras el contratiempo del incendio en su fábrica de Martorell.

Según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), por detrás de Seat se posicionaron Volkswagen y Peugeot, con 6.898 (60,48%) y 6.869 (-10,4%) unidades entregadas, respectivamente. Les siguieron Toyota, con 6.588 unidades, un 19,18% más, y Kia, con 5.803 unidades, un 25,99% más.

La clasificación de las diez marcas más demandadas en España en noviembre la completaron Hyundai, con 5.049 unidades, un 6,23% más; Ford, con 4.875 unidades, un 6,23% más; Renault, con 4.865 unidades, un 15,02% menos; Dacia, con 4.547 unidades, un 12,05% más, y Citroën, con 4.253 unidades, un 15,33% menos.

Además, Seat continúa como la firma más comercializada en el mercado nacional en el acumulado del año, con 103.166 vehículos matriculados, lo que se traduce en un incremento del 2,45% respecto al mismo periodo de 2018, por delante de Peugeot, con 89.588 unidades, un 1,02% menos, y Volkswagen, con 85.738 unidades, un 9,34% menos.

Renault se sitúa en cuarta posición desde enero, con 80.329 vehículos vendidos, un 10,07% menos, seguida de Toyota, con 66.352 unidades, un 0,68% menos; Opel, con 65.738 unidades, un 11,76% menos; Citroën, con 61.794 unidades, un 2,81% menos; Hyundai, con 56.664 unidades, un 2,85% menos; Kia, con 53.967 unidades, un 16,02% menos, y Ford, con 51.634 unidades, un 12,22% menos.

SEAT LEÓN, MODELO MÁS VENDIDO

En cuanto a los modelos más demandados en España en el undécimo mes del año, el Seat León ocupó el primer puesto, con 3.145 unidades comercializadas, un 21,48% más que en noviembre del curso pasado. En segunda y tercera posición se situaron el Dacia Sandero y el Nissan Qashqai, con 2.910 (+23,04%) y 2.187 (+8,7%) unidades, respectivamente.

Además, entre los diez coches más vendidos en el territorio nacional en noviembre también se encuentran el Toyota C-HR, con 2.026 unidades, 37,45% más; el Seat Arona, con 1.989 unidades, un 5,29% más; el Toyota Corolla, con 1.824 unidades, sin variación; el Volkswagen Golf, con 1.691 unidades, un 2,93% menos; el Ford Kuga, con 1.684 unidades, un 84,04% más; el Hyundai Tuccson, con 1.676 unidades, un 27,74% más, y el Peugeot 3008, con 1.575 unidades, un 23,25% menos.

De su lado, en el acumulado del año, el Seat León repite como el modelo ‘preferido’ por los españoles, con 33.071 unidades matriculadas, lo que supone una subida del 1,65%. El podio lo completan el Dacia Sandero, con 31.239 unidades, un 9,08% más, y el Nissan Qashqai, con 27.890 unidades, un 2,49% menos.

El cuarto modelo más demandado en España entre enero y noviembre fue el Renault Clio, con 24.003 unidades, un 8,81% menos, seguido del Renault Mégane, con 23.513 unidades, un 12,88% menos; del Seat Arona, con 23.416 unidades, 29,02% más; del Seat Ibiza, con 22.523 unidades, un 23,55% menos; del Volkswagen Golf, con 22.276 unidades, un 10,54% menos; del Opel Corsa, con 21.465 unidades, un 0,34% más, y del Peugeot 3008, con 21.348 unidades, un 3,89% más.

Amancio Ortega compra un edificio de más de 700 M€ en Londres

0

Amancio Ortega está cerca de cerrar la compra de un edificio en Londres por 600 millones de libras (703 millones de euros). De esta forma, el fundador de Inditex refuerza sus inversiones inmobiliarias a través de su firma de inversión Pontegadea Inmobiliaria, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras de la operación.

El edificio, conocido con el nombre de ‘The Post Building’ y situado en el centro de Londres, alberga la sede de la consultora McKinsey, según adelanta ‘Expansión‘. La operación de compra se cerrará en las próximas horas o días, de acuerdo con las mismas fuentes.

La compra de este nuevo edificio se une a la adquisición por parte de Pontegadea Inmobiliaria de dos edificios de oficinas en Seattle (Estados Unidos) anunciada el pasado mes de noviembre por 415 millones de dólares (unos 375 millones de euros) que albergan las oficinas de Facebook.

El fundador de Inditex invierte parte de los dividendos que recibe de la compañía textil en el sector inmobiliario a través de su firma de inversión Pontegadea Inmobiliaria. Amancio Ortega posee la mayor inmobiliaria española, centrada en la compraventa y alquiler de grandes edificios, con una cartera de activos inmobiliarios integrada fundamentalmente por edificios de oficinas, no residenciales, situados en el centro de grandes ciudades en España, Reino Unido, Estados Unidos y Asia.

LA CARTERA INMOBILIARIA DE AMANCIO ORTEGA

De hecho, Amancio Ortega cerró 2018 con una cartera inmobiliaria valorada en 9.767 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,5% respecto al ejercicio anterior, agrupada en su sociedad Pontegadea Inversiones, que cuenta con un patrimonio neto de 23.493 millones de euros, superior a los 21.006 millones de euros de un año antes.

Al cierre del ejercicio 2018, Pontegadea Inversiones contabilizaba activos de diversa índole por valor de 31.762 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,4% respecto a los 29.028 millones de euros anotados en 2017.

La sociedad patrimonial de Amancio Ortega, que se mantiene como la primera fortuna de España, con un capital de más de 63.000 millones de euros, registró un beneficio atribuido de 1.817 millones de euros en 2018, un 23% más que el ejercicio anterior, que cerró con unas ganancias de 1.475 millones de euros.

Repsol se alía con Gazprom para proyectos de exploración en Rusia

0

Repsol ha incrementado su presencia en Rusia tras crear una nueva ‘joint venture’ junto a Gazprom Neft. La compañía tiene como objetivo realizar nuevos proyectos de exploración en Karabashskaya, distrito autónomo de Janti-Mansi, en la zona occidental de Siberia.

En concreto, la empresa conjunta se establecerá a través de la sociedad Karabashsky-6 LLC, propiedad de Gazprom Neft, que posee las licencias en los seis bloques.

Según informó la compañía rusa, Repsol adquirirá una participación del 50,1% en esta sociedad una vez que ambas partes hayan cumplido con todas las condiciones previas al contrato, incluida la obtención de las pertinentes aprobaciones. La ‘joint venture’ será administrada por la compañía española y rusa en igualdad de condiciones.

Esta operación se concreta así después de que el pasado mes de agosto recibiera el visto bueno de la autoridad antimonopolio rusa (FAS). Los preparativos para la prospección en los seis bloques exploratorios de Karabashsky se iniciaron en 2019 y están planificados trabajos sísmicos para 2020.

El director general adjunto de ‘Upstream’ (Exploración y Producción) de Gazprom Neft, Vadim Yakovlev, destacó que la creación de esta ‘joint venture’ representa «un paso adelante» tanto en el desarrollo de la exploración de los proyectos en la región como en el respaldo a «la creciente cooperación» con Repsol.

Por su parte, el director general de ‘Upstream’ de Repsol, Tomás García Blanco, señaló que el grupo ha establecido una relación «sólida» con Gazprom Neft en los proyectos que han emprendido conjuntamente y que esta ‘joint venture’ es el resultado de la búsqueda de «nuevas oportunidades en el área de Karabashsky».

ALIANZAS DE REPSOL

En 2017, Repsol ya selló un principio de acuerdo con Gazprom Neft para reforzar su colaboración en la región de Siberia Occidental y explorar inversiones conjuntas en el área próxima a la zona donde Eurotek Yugra, filial de la petrolera española en Rusia, ya posee licencias de exploración de hidrocarburos.

Asimismo, la energética española también firmó el pasado mes de junio un memorando de entendimiento con la rusa y la anglo-holandesa Shell para la creación de una empresa conjunta para operar bloques de exploración en la Península de Guida, en Siberia.

En este caso, la rusa es el principal accionista de la compañía, con una participación del 50%, mientras que Repsol y Shell tiene el 25% cada uno.

Repsol está presente en Rusia desde el año 2010 a través de su negocio de ‘Upstream’. La compañía cuenta con derechos mineros sobre siete bloques de exploración, con una superficie neta de 2.206 kilómetros y 18 bloques de producción/desarrollo, con una superficie neta de 169 kilómetros cuadrados.

También en Rusia, el grupo dirigido por Josu Jon Imaz selló en abril de este año un acuerdo marco con la rusa Novatek para la firma de un ‘megacontrato‘ a largo plazo de compra de gas natural licuado (GNL) procedente del yacimiento de Yamal, en Siberia.

Indra presenta sus soluciones tecnológicas para el sector de la defensa

0

La empresa de tecnología y consultoría Indra y Tecnobit (Grupo Oesía) presentan desde este martes, y hasta el próximo 4 de diciembre, sus últimas soluciones tecnológicas para el sector de la defensa, con motivo de la feria Expodefensa 2019 que se celebra en Bogotá (Colombia), según han informado ambas compañías en sendos comunicados.

Ambas empresas forman parte de la delegación de compañías españolas que acuden a una edición que tiene a España como invitado de honor y que contará con la presencia del Secretario de Defensa Español, Ángel Olivares, y algunas de las principales autoridades de las Fuerzas Armadas.

En un comunicado, Indra remarca que sus «avanzadas capacidades» en el sector quedan demostradas en el hecho de que es el coordinador industrial español para el desarrollo del Futuro Sistema de Combate Aéreo (FCAS). Este ‘sistema de sistemas’ está basado en un avión de nueva generación que operará junto a varios aviones no tripulados e integrado en una nube de combate que le permitirá interoperar en el teatro de operaciones de forma completamente coordinada con todo tipo de plataformas y unidades aéreas, terrestres, navales y entorno cyber.

La compañía, que se encuentra en la lista de las cien mayores empresas de defensa del mundo, suministra soluciones ‘end to end’ en los cinco ámbitos de la defensa: Tierra, Mar, Aire, Espacio y Ciberespacio. Sus soluciones y servicios cubren plataformas, sistemas de defensa, seguridad, ciberdefensa, espacio, soluciones de entrenamiento y servicios y logística y mantenimiento.

INDRA PRESENTA SU SISTEMA ARMS

Durante el evento, la compañía presentará, por primera vez en Latinoamérica, su sistema ARMS, una solución diseñada para detectar y neutralizar los cada vez más frecuentes ataques con aeronaves no tripuladas. Además, mostrará sus soluciones de logística inteligente en las que ha incorporado el concepto de industria 4.0 para mejorar la gestión y mantenimiento de plataformas y sistemas militares a lo largo de todo su ciclo de vida.

Asimismo, mostrará su asistente virtual basado en gafas de realidad mixta, una solución capaz de reconocer el sistema sobre el que se está trabajando el operador para ofrecerle de forma contextual y mediante hologramas datos sobre su configuración y valores recogidos por sensores internos, así como sus soluciones de Computer Based Training (CBT) basadas en la modalidad de ‘serious games’.

Por su parte, Tecnobit-Grupo Oesía destaca que por vez primera tendrá una presencia destacada en esta feria, en la que dará a conocer una selección de sus productos de alta tecnología en visiónica, optrónica, data links, comunicaciones seguras, simulación y ciberseguridad.

Así, añade que su presencia es un «hito muy importante» para avanzar en la estrategia de crecimiento establecida por la compañía en América Latina. Además, el hecho de que España sea el país de honor invitado proporciona «nuevas oportunidades comerciales» para la compañía, que cuenta con una fuerte presencia en Colombia.

Tecnobit-Grupo Oesía, que cuenta con una trayectoria de más de 40 años en el ámbito de la tecnología aplicada a los sectores de Aeroespacial, Seguridad y Defensa, participará dentro del Pabellón español organizado por Tedae, lo que le permitirá incrementar su visibilidad y obtener una mayor atención por parte de las autoridades nacionales y otras delegaciones extranjeras.

Europcar sondea a Apollo y Cerberus para cubrir la salida de su primer accionista

0

El máximo accionista de Europcar, Eurazeo, está explorando la venta de su participación (30%) y la compañía francesa de servicios de movilidad ya sondea grandes fondos como Apollo y Cerberus para que ocupen su lugar.

La sociedad de inversión Eurazeo confirmó el pasado 14 de noviembre que estaba llevando a cabo una «revisión estratégica» de sus opciones en Europcar. Una decisión que podría conllevar la venta todas o de parte de sus acciones en esta.

Ante este movimiento, Europcar Mobility Group ha decidido contratar asesores y poner en marcha un comité para sopesar la situación y gestionar de la mejor manera posible todos los pretendientes de capital privado que han empezado a llamar a la puerta de la firma.

Uno de los grandes fondos que se ha interesado por Europcar es Apollo Global Management, según han confirmado a Bloomberg fuentes cercanas a la operación. Cerberus Capital también ha sido sondeado mientras el comité mide el interés de los candidatos a convertirse en su posible máximo accionista.

El grupo alemán Volkswagen cerró en 2006 la venta de Europcar a la sociedad de inversión Eurazeo por un importe total de 3.320 millones de euros, que se desglosaba en un precio de 1.260 millones de euros por Europcar más 2.060 millones correspondientes a la deuda de la empresa de alquiler.

En la actualidad, Eurazeo es el primer accionista de Europcar, con una participación del 29,8%, por delante de Morgan Stanley, que mantiene un 8,13%, o de Invesco, que ostenta un 5,22% del accionariado.

EUROPCAR SUFRE EN BOLSA

Entre enero y septiembre, el grupo anotó un beneficio operativo de 346 millones de euros, lo que se traduce en un retroceso del 35% en comparación a los mismos meses de 2018. La empresa facturó 2.315 millones de euros hasta septiembre, un 1,26% más que en los tres primeros trimestres del curso anterior. Tanto es así que, tras presentar resultados, en octubre redujo sus perspectivas para el resto del año.

Por su fuera poco el mal resultado que presentó Europcar al cierre del tercer trimestre, la cotización bursátil también sigue una línea descendente. De hecho, desde 2017 las acciones de la compañía francesa acumulan un retroceso del 75% en el parqué. La compañía se ha visto afectada por la caída de la cantidad de turistas en Reino Unido y el malestar económico general en Europa continental.

No obstante, los planes de venta han relanzado los títulos de Europcar. Las acciones cotizaron un 1,2% más alto a las 10:56 am en París, valorando a la compañía en 688 millones de euros (758 millones de dólares). Europcar ganó un 11% la semana pasada después de que Bloomberg publicara la decisión de Eurazeo.

Europcar opera a través de más de 3.500 ubicaciones en más de 140 países, según su página web. En noviembre anunció la firma de un acuerdo con los tres fundadores de Fox Rent a Car para adquirir el 100% de las acciones de uno de los principales actores del mercado estadounidense de alquiler de coches.

Esta adquisición, que ha sido la última del programa transformacional de fusiones y adquisiciones que el grupo comenzó hace tres años, marca un hito en el lanzamiento de SHIFT 2023, el plan estratégico para alcanzar 4.000 millones de ingresos y 15 millones de clientes activos para 2023.

Restalia abre su primer 100 Montaditos en París

0

La enseña 100 Montaditos acaba de inaugurar su primer restaurante en París, lo que supone su segunda franquicia en Francia después de la apertura en febrero de este mismo año de su primer local en Lyon.

Con esta apertura en el conocido centro comercial de Créteil Soleil en París, Grupo Restalia da respuesta a la demanda de los consumidores internacionales que disfrutan de un concepto muy apreciado fuera de nuestras fronteras, las cervecerías españolas. La propuesta de 100 Montaditos en París se compone de una amplia variedad de montaditos hechos con el famoso pan patentado de la enseña, acompañado de tapas y raciones con los productos andaluces más apreciados en este mercado, como el jamón y las gambas.

En su nuevo local de París, la marca presenta una evolución donde lo auténtico y la calidad de siempre se presentan con un estilo más moderno de sus locales adaptándose así a los nuevos tiempos. Los materiales, los colores y el ambiente se mezclan en este nuevo espacio presentando la mejor versión de la marca conservando lo auténtico y la tradición que le caracteriza.

EXPANSIÓN INTERNACIONAL

La marca más emblemática del Grupo Restalia, cuyo fundador y único propietario es José María Fernández Capitán, ha tenido un desarrollo imparable fuera de España desde que, en el año 2009, la compañía decidiera comenzar con su plan de expansión internacional registrando una tasa de crecimiento por encima de la media.  A día de hoy, 100 Montaditos se encuentra presente en 13 países, tanto en Europa como en EEUU y Latinoamérica donde este concepto andaluz tiene muy buena acogida entre los consumidores.

Entre los factores de este crecimiento de la compañía se encuentra su modelo de neorestauración, un concepto innovador que ha revolucionado la forma de franquiciar del siglo XXI y que se basa en ofrecer una mayor flexibilidad tanto a los inversores como a los franquiciados: compañía multimarca con locales polivalentes, obras por debajo de los 200.000 euros y renting en franquicias que permiten tener una franquicia por unos 100 euros al día.

PROMOCIONES DE RESTALIA

Grupo Restalia lanzó en el año 2008, y justo cuando la crisis económica se estaba iniciando, la promoción más disruptiva del sector con una oferta de monoprecio, la Euromanía de 100 Montaditos. Con esta campaña la compañía consiguió hacer un cambio radical en la historia promocional de España, que favoreció su crecimiento a doble dígito durante los 4 años siguientes.

En 2010, en plena crisis económica, Restalia lanzó Cervecería La Sureña, que resultó ser uno de los conceptos más imitados en la historia de la restauración y con el que cambió la forma de beber cerveza en el país. Y en 2013, irrumpió en el mercado de las hamburguesas haciendo frente a las grandes cadenas americanas y convirtiéndose en la tercera cadena de hamburgueserías en España por número de locales.

Y este año, cuando distintas fuentes y expertos vaticinan que se avecina una nueva crisis económica, Restalia lanza la neorestauración y tres marcas nuevas en tres sectores en los que aún no estaba presente y que, hasta el momento, la primera marca que ya se ha inaugurado, Panther Juice & Sandwich Market, está teniendo una muy buena acogida por parte de los clientes y los inversores, tanto dentro como fuera de España.

CiberMonday Amazon: las mejores ofertas de la semana en electrónica e informática (2 diciembre)

0

En una gran selección de artículos, la tienda online de Amazon destaca para ti las mejores ofertas y chollos que podrás encontrar durante el CiberMonday para esta semana dentro de su sección de electrónica e informática, el que es su apartado más buscado y visitado del portal. En ella no sólo darás con promociones distinguidas, sino que lo podrás encontrar a un precio más rebajado que en otras tiendas.

Ante ello, y a partir de nuestro portal de Merca2.es, te mostraremos algunas de las mejores ofertas y exclusivas del CiberMonday en informática y electrónica con las que cuenta la tienda online de Amazon y a precios muy ajustados para tu mejor comodidad, desde dispositivos móviles, de seguridad y tarjetas a productos del día a día. Todos ellos los encontrarás como novedades para esta semana.

ORDENADOR PORTÁTIL 8GB RAM – LENOVO, EN AMAZON

Lenovo Ideapad 720S-13IKBR - Ordenador Portátil ultrafino 13.3" FullHD (Intel Core i5-8250U, 8GB RAM, 256GB SSD, Windows 10) Gris - Teclado QWERTY Español
  • Pantalla de 13.3" Full HD, 1920x1080 pixeles
  • Procesador Intel Core i5-8250U Kaby Lake, 1.6 GHz up to 3.4 GHz
  • Memoria RAM de 8 GB DDR4, 2400MHz
  • Almacenamiento de 256GB de SSD M.2 PCIe
  • Tarjeta gráfica integrada Intel UHD Graphics 620

Entre todos estos productos, Amazon destaca en su sección de electrónica este portátil para tu mejor comodidad. Se trata de un ordenador de la firma de Lenovo, de 15,6 pulgadas, pensado para ti. Es una gran elección, sea cualquier uso que quieras darle.

Este equipo se distingue por un buen equilibrio de sus prestaciones, con pantalla HD o Full HD, procesador Intel Core i7 y 1 TB de almacenamiento en formato de disco duro. Es una solución que nos permitirá guardar un mayor número de películas o juegos.

En todos los casos estará acompañado por 8 GB de RAM, una cifra notable que nos da bastante margen a la hora de tener más aplicaciones abiertas o usar procesos pesados. Para potenciar su atractivo se ha optado por un dibujo cepillado en el frontal que rodea el teclado. Puedes comprarlo este CiberMonday aquí.

ORDENADOR PORTÁTIL – HP NOTEBOOK 15, EN AMAZON

HP 15-db0045ns - Ordenador portátil 15.6" HD (AMD Ryzen 5-2500U, 12GB RAM, 256GB SSD, AMD Radeon Vega 8, Windows 10) Color Blanco - Teclado QWERTY Español
  • Pantalla de 15.6 pulgadas HD, 1366x768 pixels
  • Procesador AMD Ryzen 5 2500U, (frecuencia base de 2 GHz, hasta...
  • Memoria RAM de 12 GB, DDR4 (2666 MHz)
  • Almacenamiento SSD M.2 de 256 GB
  • Tarjeta gráfica integrada: AMD Radeon Vega 8;

Exprésate como nunca antes con este portento ultradelgado HP diseñado solo para ti que te trae Amazon este CiberMonday como una super-oferta para este semana. Con suficiente estilo para seguirte a cualquier parte, y suficientemente potente para aguantar cualquier día.

Éste es un portátil para aquellos usuarios que buscan un ordenador para dedicarlo a las tareas informáticas cotidianas y ratos de entretenimiento multimedia. La serie Notebook 15 es un excelente punto de partida para dar con ese portátil ideal a un excelente precio.

En este sentido, el nuevo HP Notebook 15 llega con el propósito de satisfacer estas necesidades, de la mano de una increíble relación calidad/precio y de una acertada configuración de hardware y software. Dispone de una pantalla de 15.6″ HD y un espacio de almacenamiento con una memoria RAM de 12 GB. Puedes comprarlo en la sección de electrónica e informática aquí.

IMPRESORA FOTOGRÁFICA PORTÁTIL – HP SPROCKET PLUS, EN AMAZON

HP 2FR85A#AH2 Sprocket Plus - Impresora fotográfica portátil, Tecnología de impresión Zink, Bluetooth, Fotos 5.8 x 8.7 cm, Blanco
  • Imprime tus fotos favoritas desde tu móvil y redes sociales...
  • Revive tus mejores momentos de forma instantánea con fotos o...
  • Impresora compacta: adecuada para llevar contigo e imprimir los...
  • Conectividad bluetooth: conecta tu móvil fácilmente vía...

Como oferta de este CiberMonday en electrónica e informática, Amazon te trae la HP Sprocket, una de las últimas impresoras portátiles lanzadas al mercado. Las dimensiones totales de la impresora son de 116 x 75 x 23 milímetros y su peso se queda en 172 gramos.

Su peso se asemeja al de un smartphone. La conectividad corre a cargo del Bluetooth y cuenta con una batería interna recargable de 500 mAh, que se carga mediante microUSB en unos 90 minutos.

El papel admitido es el vendido por la propia marca, el HP Zink de 5×7,6 centímetros (2 x 3 pulgadas) y la calidad de la impresión es de 313 x 400 puntos por pulgada, siendo la impresora capaz de albergar en su interior hasta 10 hojas. Los smartphones compatibles con la HP Sprocket son todos aquellos Android con la versión 4.4 o superior y con iOS 8 o superior. Puedes comprarlo aquí.

TABLET DE 10.1″ FULL HD – HUAWEI MEDIAPAD T5, EN AMAZON

HUAWEI MediaPad T5 - Tablet de 10.1" FullHD (Wifi, RAM de 3GB, ROM de 32GB, Android 8.0, EMUI 8.0), Color Negro
  • Procesador Huawei Kirin 659 Octa-Core A53 (4 x 2.36 GHz, 4 x 1.7...
  • Memoria RAM de 3 GB
  • Memoria ROM de 32 GB
  • Sistema operativo Android 8.0, EMUI 8.0

La tablet Huawei MediaPad T5 que te muestra esta semana Amazon y su sección de electrónica CiberMonday cuenta con una pantalla Full HD de 10.1 pulgadas, procesador Kirin 659 con variantes de 2GB de RAM y 16GB de almacenamiento o 3GB de RAM y 32GB.

Con cámaras de 5 MP y 2 MP, stereo, GPS y batería de 5100 mAh, esta tableta de Huawei tiene una resolución de 1920 x 1200 px, usando sistema de EMUI 8, donde la interfaz de Huawei corre a cargo del operativo Android 8 Oreo, siempre actualizable.

Tiene, además, un diseño moderno gracias a su estructura de metal simétrica, por lo que es muy liviana (aproximadamente 460 g), fácil de transportar y de sostenerla. A su vez, la relación de aspecto 16:10 la hace perfecta para mirar películas o programas de TV y explorar sitios web. Sus dos altavoces producen una excelente calidad de audio para que escuches tu música favorita. Puedes comprarlo aquí.

REPRODUCTOR MULTIMEDIA EN STREAMING – FIRE TV STICK

Fire TV Stick | Basic Edition - Versión internacional
  • El Fire TV Stick Basic Edition ofrece un acceso sencillo y...
  • El Fire TV Stick Basic Edition viene con su propio mando que...
  • Simplemente conecta el Fire TV Stick Basic Edition a un televisor...
  • Disfruta de una reproducción en streaming rápida y sin...
  • Los miembros de Amazon Prime pueden disfrutar de Prime Video, que...

Este reproductor multimedia para streaming Fire TV Stick de Amazon ofrece un acceso sencillo y cómodo a contenido de Amazon Prime Video, Netflix, Movistar+ y a más de 4000 aplicaciones y juegos.

Puedes visitar también YouTube, Facebook, Reddit y millones de otros sitios web usando navegadores web como Silk o Firefox. Viene con su propio mando que tiene todas las funciones necesarias para que uses el dispositivo de electrónica con total comodidad.

Simplemente conecta el Fire TV Stick a un televisor y en cuestión de minutos podrás ver contenido en streaming. Disfruta de una reproducción en streaming rápida y sin interrupciones gracias al procesador Quad-Core. Los 8 GB de almacenamiento y la memoria de 1 GB se encargan de que las apps y los juegos funcionen a la perfección. Puedes comprarlo este CiberMonday aquí.

CÁMARA DE SEGURIDAD COMPATIBLE CON ALEXA – EZVIZ

EZVIZ Wi-Fi Cámara de Vigilancia 1080p Interior, IP FHD Cámara de Seguridad con Visión Nocturna, Audio Bidireccional, Monitor de Bebé, Detección de Movimiento, Compatible con Alexa, ezCube Pro
  • Fácil instalación solo 3 pasos: descargue y registre la...
  • Audio bidireccional: puede comunicarse con su familia o sus...
  • Visión nocturna: con LED de infrarrojos, le permite vigilar toda...
  • Aviso de movimiento instantáneo: cuando la cámara detecte...
  • Tres métodos de almacenamiento para usted: puede grabar videos /...

Durante el CiberMonday, Amazon te destaca esta fantástica cámara de vigilancia con visión nocturna (mediante Wifi) de la marca EZVIZ. Tiene una resolución de 1536P Super HD, vídeo 4MP, con una lente de 4 mm. Así, la imagen nunca habrá sido tan clara.

Con un ángulo de visión de 80°, nunca te perderás los detalles más pequeños. Esta cámara de vigilancia se encenderá automáticamente cuando detecte oscuridad, con una distancia de visión nocturna de 20 metros.

Podrás recibir la alarma rápidamente a través de la aplicación cuando se activa la detección de movimiento. La cámara grabará el vídeo de 15 segundos para que puedas ver lo que ha sucedido. El altavoz y el micrófono incorporados proporcionan un intercomunicador de voz bidireccional en tiempo real. Puedes comprarlo desde la sección de electrónica aquí.

HUAWEI P30 LITE DE 6,1″

El Huawei P30 Lite es junto con el P30 Pro el par de flagships de Huawei para la primera mitad del 2019. El Huawei P30 cuenta con una pantalla Full HD+ de 6.1″ con notch en forma de gota de agua. Te lo presenta Amazon para este miércoles de Black Friday.

Está potenciado por un procesador Kirin 980 de ocho núcleos con 6GB o 8GB de memoria RAM y 128GB de almacenamiento interno. La cámara del Huawei P30 es triple, con lentes Leica de 40MP + 16MP + 8MP con zoom óptico.

Asistida por inteligencia artificial, su cámara para selfies es de 32MP. El P30 completa sus características con audio Hi-Fi, batería de 3650 mAh con carga ultra rápida, lector de huellas integrado en pantalla, y resistencia al agua IP53. También puedes comprarlo durante el CiberMonday de electrónica aquí.

PANTALLA INTELIGENTE DE 5’5″ – ECHO SHOW 5

Echo Show 5 (1.ª generación, modelo de 2019) | Pantalla inteligente con Alexa | Mantén el contacto con la ayuda de Alexa | Antracita
  • Pantalla inteligente compacta de 5,5" con Alexa lista para...
  • Realiza llamadas y videollamadas a amigos y familiares que tengan...
  • Gestiona tu calendario, crea listas de tareas, entérate de la...
  • Mira películas, series y noticias. Escucha canciones y emisoras...
  • Controla dispositivos compatibles con la voz o adminístralos...

Se trata de una pantalla inteligente compacta de 5,5 pulgadas con la que puedes organizar tu día, disfrutar de entretenimiento y conectar con amigos y familiares con total comodidad. Como complemento de electrónica, está hecho para adaptarse a tu ritmo de vida.

Cocina con recetas paso a paso y mantén al día las listas de tareas y las citas del calendario. Consulta el pronóstico del tiempo y el estado del tráfico antes de salir de casa. Un dispositivo perfecto para ti.

Pídele a Alexa que te muestre tráilers de películas o las noticias. También puedes escuchar emisoras de radio y podcasts. Controla con la voz o con la práctica pantalla dispositivos compatibles. Pídele a Alexa que te muestre el vídeo de las cámaras de seguridad, que controle las luces y que regule los termostatos. Conecta con familiares y amigos que tengan la app Alexa; también puedes comprarlo este CiberMonday aquí.

TARJETA DE MEMORIA MICRO SD DE 64GB – SAMSUNG EVO, EN AMAZON

Samsung MicroSDXC EVO - Tarjeta de Memoria (MicroSDXC EVO, 64 GB, MicroSDXC, Clase 10, 100 MB/s, UHS-I, IPX7), Naranja/Blanco
  • Tiene alta velocidad de transferencia
  • Incluye un adaptador SD
  • Adecuado para dispositivos electrónicos que requieran microSDXC...
  • Es resistente al calor y al agua

Desde la sección de electrónica y su CiberMonday, Amazon te presenta a un precio de chollo esta semana que te ofrece Amazon, destacan las clásicas (y populares) tarjetas de memoria microSD. Ésta que te mostramos es de Samsung EVO y tiene una capacidad de 64GB.

Dispone de alta velocidad de transferencia, incluye, además, un adaptador SD que es también adecuado para dispositivos electrónicos que requieran microSDXC o SDXC; es compatible con la mayoría de los dispositivos más novedosos del mercado.

Es resistente al calor y al agua. Su uso más práctico es para fotos y grabación de vídeo Full HD diarios. Posee una de las mayores clases del mercado, de Clase 10 de UHS-I y velocidad de U1. Captura todos los momentos de tu vida con una tarjeta estilizada y de alto rendimiento. Puedes comprarlo aquí.

Gabriel Subías deja Ávoris en plena fusión con Globalia

0

Gabriel Subías ha dejado su puesto de CEO en Ávoris justo una semana después de firmarse el acuerdo de fusión entre la empresa que dirigía y Globalia para crear un gigante turístico, según un comunicado del grupo Barceló.

Gabriel Subías se incorporó a esta posición en 2011, y desde entonces ha realizado una excelente labor, gracias a la cual Ávoris ha crecido en tamaño, facturación y resultados. El Grupo Barceló y el equipo de Ávoris agradecen su gran trabajo durante todos estos años.

Mientras la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia analiza el acuerdo que el Grupo Barceló y Globalia firmaron el 25 de noviembre para fusionar de sus respectivas divisiones de Viajes, Vicente Fenollar Molina, director general Económico Financiero del Grupo Barceló, será, provisionalmente, el máximo responsable de Avoris. En el momento en que se tenga la aprobación de Competencia se formará el Consejo de Administración de la nueva sociedad y se nombrará al máximo ejecutivo del nuevo proyecto.

Fruto de esta fusión se creará un grupo turístico con una cifra de negocio de unos 3.700 millones de euros y más de 1.500 puntos de venta. El nuevo grupo cuenta con una plantilla de más de 6.000 empleados y con 36 enseñas.

Entre estas 36 marcas, ambos grupos suman 11 marcas en la parte minorista: Halcón, Ecuador, TuBillete, Geomoon, Globalia Corporate Travel y Globalia Meetings&Events (por parte de Globalia) y B the travel brand, Iberojet, Way, BCD Travel y Bco Congresos (pertenecientes a Barceló). Esta última marca es la encargada de la organización hotelera de la COP25 que se celebrará en Madrid entre el 2 y el 17 de diciembre.

En la parte mayorista el número de enseñas sube hasta las 17. Del lado de Barceló: Catai, Quelónea, LeSki, LeMusik, Rhodasol, Bedtoyou, Jolidey, Viva Tours, Special Tours, LePlan y Nortravel. Y de la parte de Globalia: Travelplan, Touring Club, Iberrail, Welcome Beds, Welcome Incoming y Marsol. Esta última fue comprada este año por la compañía fundada por Juan José Hidalgo.

Las tendencias del mercado de los vehículos pesados de ocasión

0

¿Cuáles son las preferencias de los compradores al buscar camiones, cabezas tractoras y semirremolques de ocasión? El Barómetro de las tendencias de mercado de los vehículos pesados de ocasión en 2019 elaborado por Europa-Camiones.com tiene las respuestas a esta pregunta, y nosotros las hemos analizado. Se trata de saber cuáles son las preferencias de los profesionales cuando llega el momento de adquirir camiones de ocasión, cabezas tractores o un semirremolque para la empresa.

Todos estos datos están contenidos en el barómetro que acabamos de mencionar, un completo estudio que recoge las tendencias de mercado de este año. En este informe se detallan con precisión las grandes tendencias de compra en vehículos pesados de ocasión, gracias a los datos recopilados y analizados por el portal, líder de anuncios de vehículos pesados de ocasión en Europa.

¿Cuáles son las categorías de vehículos pesados más buscadas?

La primera tendencia que vamos a analizar aquí permite concluir que casi la mitad de las búsquedas (el 40,4%) de los compradores interesados en adquirir un vehículo pesado se refieren a camiones de ocasión. De entre ellos, las carrocerías más buscadas son los chasis usados (40%), las cabezas tractoras (33%) y los semirremilques (11%).

Si hablamos de los volquetes preferidos de los compradores, el Actros de Mercedes es el más buscado, seguido del Kerax de Renault Trucks. Completa el podio, muy de cerca el Ategor, también de Mercedes. Suelen buscar vehículos de ocasión con entre 500.000 y 600.000 kilómetros (el 27,2%), con precios que oscilen entre los 20.000 y los 25.000 euros (el 34,9%) y con una configuración de ejes 6×4 (el 35,7%).

Entre los camiones frigoríficos, el campeón es el Mercedes Atego, que acapara el 20% de las búsquedas. Le sigue el Renault Premium y en tercera posición aparece el Mercedes Actros. En este caso, el precio de entre 15.000 y 20.000 euros es, con diferencia, el más que se busca con más frecuencia, en el 42% de las ocasiones. El 60% de las veces se trata de un vehículo de eje 6×2.

Por último, en camiones chasis se impone Mercedes, que ocupa el primer y el segundo puesto de los más buscados con el Atengo (10,7%) y el Eurocargo con un 7,8% de las búsquedas. El 6×2 es la configuración de ejes preferida en el 56,3% de las búsquedas.

Cabezas tractoras y semirremolques

En cuanto a cabezas tractoras, se impuso por segundo año el Scania R, seguida de Mercedes Actros, Renault Premium y Renault Magnum. Un dato interesante es que por potencias, los compradores prefieren las cabezas tractoras de entre 500 y 650 caballos (78,6%). Los interesados buscan sobre todo vehículos de entre 2014 y 2016 (el 28,1% de las búsquedas), mientras que si el vehículo va de 2011 a 2013 el interés baja al 18,2%.

Entre los semirremolques, los más buscados son Schmitz Cargobull, Benalu y Krone. En este caso, las preferencias se decantan por semirremolques más recientes, pues los años más buscados son los que van de 2014 a 2016 (19,3%), con precios que oscilen entre los 10.000 y los 15.000 euros (46,8%).

Datos sobre los compradores

El barómetro del que te hablamos contiene también datos muy interesantes sobre el perfil de las personas interesadas en adquirir estos vehículos. El 79,5% tienen entre 25 y 54 años, y el 74,4% son hombres. Suelen recabar información vía telefónica y que el dispositivo de búsuqeda más usado para la búsuqeda es el teléfono móvil con un 68,63% de las búsquedas.

España recibe 75 M de turistas hasta octubre, con un gasto de 82.197 M€

0

España superó los 74,7 millones de turistas internacionales en los diez primeros meses del año, un 1,1% más que en el mismo periodo de 2018, según los datos provisionales de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Hasta octubre, el gasto de los turistas internacionales en sus viajes a España alcanzó los 82.197 millones de euros, con un incremento del 2,9% respecto al mismo periodo de 2018, de acuerdo con la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) publicada también este lunes por Estadística.

En octubre, tras estallar la crisis del touroperador británico Thomas Cook, visitaron España 7,6 millones de turistas internacionales, un 0,3% menos que en el mismo mes del año pasado, que efectuaron un gasto de 8.367 millones de euros, un 2,5% más.

El gasto medio por turista en el décimo mes del año fue de 1.097 euros, con un repunte anual del 2,8%, mientras que el gasto medio diario creció un 6,5%, hasta los 161 euros.

De enero a octubre, Reino Unido, con 16,4 millones de turistas, se mantuvo como el primer mercado emisor, con un 1,9% menos de visitantes respecto al mismo periodo de 2018. Le siguió Alemania, con 10,1 millones de turistas y un descenso del 1,9%, y Francia, con 10 millones de visitantes, un 2,3% menos.

Cataluña es el primer destino principal de los turistas extranjeros llegados a España, con 17,3 millones de visitantes, un 0,7% más que en los diez primeros meses de 2018. A continuación figuran Baleares, con casi 13,4 millones (-0,8%) y Andalucía, con más de 10,9 millones de turistas (+3,6%).

COREA DEL SUR CRECE EN ESPAÑA

El informe de Planet recoge los datos cosechados en los mercados de origen favorables para España, donde la nacionalidad que más crece en visitas es Corea del Sur, con un +51% en septiembre respecto al 2018.

Con esta cifra, este turista asiático mantiene su tendencia positiva que viene registrando desde comienzos de año, hecho que no ha pasado desapercibido para Jorge Esteban, Country Manager de Planet para España. “El visitante surcoreano representa una gran oportunidad para nuestro sector dado que es uno de los mercados más prometedores de la próxima década y ocupa el puesto séptimo en la última edición de nuestro Shopper Index, que analiza el poder adquisitivo de la población en cuestión”, ha comentado Esteban.

Otro mercado relevante para España es Estados Unidos, que continúa creciendo tras una buena temporada de verano. Así, mantiene su posición como el turista con el mayor gasto medio de los cinco principales, fijado en 548 euros en el mes de septiembre.

¿Cómo presentar un currículum vitae de forma original?

0

A la hora de postularse o presentarse como candidato a una oferta laboral, tan importante es acreditar tu formación académica y tu experiencia laboral, como presentar un currículum vítae que llame la atención de aquellos que lo reciban y que te haga destacar sobre tus competidores desde el principio.

Tanto contenido como continente, en este caso son igualmente relevantes. Por eso, has de vender una imagen creativa de tu talento y habilidades que pueda distinguirse del resto de candidatos al puesto y te ayude a ¡marcar la diferencia!

Así, una vez que seas elegido para hacer una entrevista laboral; tan sólo habrás de preocuparte por prepararla. Para ello, puedes visitar Entrevista Digital donde encontrarás los mejores consejos para superarla con éxito. En especial, la lectura de su artículo sobre cómo hacer una entrevista de trabajo puede resultarte clave en este momento.

Y ahora, ¿estás listo para conocer las mejores ideas para elaborar un currículum sumamente atractivo? Pues, ¡sigue leyendo!

Ideas creativas para hacer un currículum vitae

Cualquiera que sea la disciplina a la que te dediques, siempre es importante dejar claro que tienes una personalidad dinámica y resolutiva. Lo cual puede quedar claro en la carta de presentación que decidas hacer sobre ti mismo. Un buen ejemplo de un currículum organizado con un toque de frescura y un aire diferente es este que te presentamos a continuación:

Como puedes ver, la información se encuentra perfectamente estructurada en forma de carta con sobre donde la imagen de la candidata aparece de forma original publicitando su propio currículum. El mismo nos ofrece una sensación de profesionalidad y singularidad, rasgos muy valorados en el perfil de cualquier aspirante.

Por otro lado, todas aquellas personas que hayan estudiado disciplinas artísticas, que exijan incluso un mayor grado de creatividad, pueden demostrar sus dotes artísticas a través de currículums como estos:

CV 1 Merca2.es

CV 2 Merca2.es

 

Se trata de modelos divertidos y muy personalizados que por supuesto no dejarán indiferente a nadie. Ya busques trabajo por primera vez o ya cuentes con una vasta experiencia en un determinado sector, siempre es una buena opción decantarse por un curriculum un poco “fuera de lo norma”, que te haga destacar.

Pero, si realmente quieres hacerte notar y presentar una carta de presentación con un toque de locura que haría vibrar hasta a la persona más seria, ¡presta atención a esta plantilla!

CV 4 Merca2.es

La única pega es, que este documento resulta algo complicado de leer y, al entrelazarse unas rutas con otras, es fácil desviar la atención hacia varios puntos a la vez sin poder focalizarse hacia una dirección en concreto.

Aspectos fundamentales que no pueden faltar en tu currículum

A parte de la originalidad y la diferenciación, hay una serie de aspectos que no podemos pasar por alto y obviar a la hora de redactar y preparar nuestro currículum.

La brevedad es un aspecto esencial, que debe prevalecer en nuestro currículum. Muchos expertos en selección de personal y RR.HH aseguran, que a partir de la segunda página de un currículum pierden toda la atención en lo que están leyendo, y suelen pasar a otro. Esto se debe a la cantidad de solicitudes y perfiles, que reciben para cada oferta de trabajo. Necesitan optimizar al máximo las lecturas de cada uno de ellos. Esto nos lleva a hacer otra recomendación: la información más importante, debe aparecer siempre en la primera página. El resto de las páginas, si no puedes resumir todo en una, dedícalo a información complementaria.

La foto, a pesar de que el muchos países europeos los curriculums se presenten sin foto, en España es una costumbre muy establecida. De hecho los expertos en RR.HH reconocen, que ante dos currículums, con y sin foto, suelen fijarse antes el aquel que muestra la imagen del candidato. Por lo tanto, es recomendable añadirla. Eso sí, no vale cualquier imagen nuestra. Debe tener cierta calidad y exigencias: que no esté borrosa, que no tenga un fondo extraño, que esté bien iluminada, mirando al frente y con gesto amable… Además, una buena opción es hacernosla de alguna forma en la que se relacione con nuestra profesión, sobre todo si esta está relacionada con aspectos creativos.

Si se trata de una versión digital de nuestro currículum, es recomendable incluir enlaces a nuestras redes sociales, e incluso, nuestro portfolio con los proyectos, que hayamos desarrollado y que nos hagan sentir más orgullosos. De esta forma, los entrevistadores podrán conocernos un poco más, y esto nos ayudará a destacar más sobre la competencia. Además, un aspecto a tener en cuenta es, que en el 82% de los profesionales en RR.HH y selección de personal, entran en Internet para conocer un poco más acerca de los candidatos, después de haber leído su currículum.

Conclusiones

Presentar un currículum diferente que dé la nota no es tan complicado, si tienes un mínimo de ingenio y la inspiración te acompaña. Así que, puedes coger algunas ideas de las que te presentamos y combinarlas para configurar una carta de presentación única y personalizada, que realmente defina tu personalidad y destrezas valorables en el trabajo a desempeñar.

A priori, puede parecer un gran desafío pero con talento y una buena dosis de imaginación, realmente podrás diferenciarte de cualquier otro postulante sin problemas. De modo que, ¿te atreves a mostrar tu mejor versión? ¡Adelante!

La afluencia en el Black Friday se disparó un 8,9%, según ShopperTrak

0

La afluencia de visitantes en el sector ‘retail’ durante el Black Friday de 2019 aumentó un 8,9% respecto al Black Friday de 2018, según datos de ShopperTrak.

Sin embargo, los datos revelan que la afluencia total de este año no ha sido tan buena como en 2018, ya que ha sido un 1,1% menor que la del pasado ejercicio.

El sábado 30 de noviembre se preveía como el quinto mejor día para el ‘retail’ de todo el período navideño, según el informe sobre los picos de afluencia a las tiendas del calendario festivo 2019-2020, publicado por Sensormatic Solutions.

El director regional de España y Portugal de ShopperTrak, Ezequiel Durán, ha subrayado que el Black Friday «continúa siendo un día clave para el comercio tradicional». «Nuestros datos ayudan a los ‘retailers’ a poner en marcha estrategias comerciales y maximizar sus beneficios», ha indicado.

Gracias a los datos sobre tendencias de tráfico disponibles, los ‘retailers’ pueden optimizar los horarios, la exposición de la mercancía en tienda, la realización de inventarios e incluso la formación sobre prevención de pérdidas para sacar el máximo partido a las oportunidades de venta que ofrecen los días de mayor actividad comercial.

«Aunque en principio el Black Friday consistía en un solo día de descuentos, este año algunos ‘retailers’ comenzaron la campaña a mediados de noviembre. Su impacto en el tráfico de clientes en las tiendas es visible hasta bien entrado el mes de diciembre, cuando la afluencia por el período festivo comienza a aumentar en unas tiendas físicas que siguen siendo clave para alcanzar el éxito comercial», ha indicado Durán.

Las agresivas ofertas coincidían este año con el consumo responsable alineado con la COP25 que acoge desde este 2 de diciembre y hasta el 13 en Madrid. Despilfarro frente a contención. Black Friday versus COP25. La capital se debatía entre los principios de este fenómeno comercial y los de la cumbre por el Clima en estos días en Madrid. Madrid ha convocado a partidarios y detractores del consumo en el mismo escenario. Unos y otros se han repartido el protagonismo.

¿Cómo escoger las servilletas ideales para cada momento?

0

Las servilletas son un elemento dentro de cualquier mesa que no puede faltar. Si las usamos de forma inteligente vamos a poder utilizar servilletas para darle el broche perfecto a la composición de una mesa. En cada ocasión las mesas deben tener unos u otros elementos e incorporar diferentes matices. No es lo mismo hacer una mesa para una comida informal con amigos que preparar una mesa para una celebración importante como podría ser la Navidad. Escoger por ejemplo servilletas decoradas de papel nos abre la posibilidad de encontrar la servilleta con la decoración adecuada para cualquier tipo de evento.

Las servilletas canguro son otro gran ejemplo de cómo podemos escoger servilletas que nos permitan adecuar la mesa a un uso específico. Este tipo de servilletas se suelen utilizar en combinación con productos desechables como los cubiertos, o con cubiertos metálicos también, sobre todo en restaurantes porque nos permiten tener bien organizados los cubiertos para poder asegurarnos de esta forma que los comensales siempre tendrán sus cubiertos en el lugar idóneo.

¿Qué servilletas usar en Navidad?

El período de las fiestas navideñas es uno de esos períodos en los que más mesas preparamos. Durante poco menos de dos semanas tenemos que preparar cena de Navidad, cena de Nochevieja, comida de año nuevo y comida de Reyes. Y esto tan solo si seguimos la parte de lo que toca hacer según la tradición. Si somos de esas familias a las que les gusta celebrar de forma continuada durante la Navidad probablemente tengamos que organizar muchas más mesas para que la familia y amigos tengan un lugar acogedor en el que poder sentarse a comer y disfrutar.

Para este tipo de comida y cenas de Navidad se recomienda utilizar servilletas de papel, que sean incluso desechables y que nos permitan darle un toque decorativo a nuestra mesa. Hay servilletas decoradas con motivos navideños que son una auténtica delicia y que harán sentirse a todos como en casa y metidos de lleno en el espíritu de la Navidad.

¿Qué servilletas utilizar para un cumpleaños?

Dependiendo de si el cumpleaños es el de un niño o el de una persona mayor vamos a poder utilizar unas servilletas u otras. Para los niños existen todo tipo de servilletas que vienen decoradas con diferentes motivos infantiles. Se trata de servilletas que permitirán a los más pequeños estar perfectamente limpios mientras comen a la vez que pueden ver que la mesa donde van a comer está decorada con imágenes de sus dibujos favoritos o con un toque colorido fantástico para que sigan divirtiéndose mientras comen.

Si el cumpleaños es el de un adulto podemos optar por opciones más conservadoras y elegantes. Pero todo depende de la persona que esté celebrando el cumpleaños. En cualquier caso si queremos dar una sorpresa a alguien el día de su cumpleaños preparando una mesa para celebrar y comer junto con la familia y amigos, sin duda no pueden faltar unas servilletas que complementen esa mesa.

Arranca la COP25 por una transición climática «más rápida, justa e inclusiva»

0

El acto inaugural ha supuesto el pistolezo de salida de la XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP25) que acogerá Madrid hasta el 13 de diciembre. El ministro del Clima de Polonia y presidente de la COP24, Michal Kurtyka, ha realizado el traspaso de la presidencia a la ministra de Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt Zaldívar, que ha apostado por una transición climática que sea «más rápida, justa e inclusiva».

«El mundo nos está mirando. Es tiempo de actuar«, ha dicho la nueva presidenta, asegurando que el lema de la COP25 «no es un eslogan» ha asegurado Schmidt. Aunque la Cumbre nace sin grandes expectativas habida cuenta de que el momento clave se vivirá en la próxima de 2020 en Glasgow, año en el que entrará en vigor el Acuerdo de París, sellado en 2015. En este sentido, en Madrid se vendrá a constatar que los compromisos de París son ya insuficientes, y que es necesario elevar la metas.

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, manifestaba en las horas previas a la inauguración oficial del evento que «un compromiso de acelerar las acciones climáticas» por parte de los mandatarios internacionales, ya sería un éxito. Estamos acercándonos a una situación enormemente peligrosa, lo sabíamos, sabemos lo que hay que hacer y no actuamos a la velocidad que nos corresponde», ha explicado Ribera en este jornada inaugural en una entrevista en RNE recogida por Europa Press.

La titular para la Transición Ecológica ha recordado informes científicos que se han hecho públicos en las últimas semanas con «datos escalofriantes» que, en su opinión, «son una llamada de atención a los que dicen que ya habrá tiempo». Para Ribera, «es necesario activar todas las palancas de forma generalizada y muy rápida».

El ministra ha insistido en la importancia de que algunos de los estados que participan en la Cumbre de Madrid «anuncien y confirmen su voluntad de revisar sus contribuciones (reducción de las emisiones)» de cara a la preparación de la reunión de Glasgow del próximo año, en la que «hay que oficialiar e incrementar al alza las reducción y emisiones a las que cada país se ha comprometido».

Una de las invitadas a la Cumbre, la responsable del Programa Clima y Energía de WWF España, Mar Asunción, coincidía con la titular para la Transición Ecológica: «lo importante es que salga el anuncio por parte de los grandes países de que van a aumentar sus objetivos de reducción de emisiones«.

La COP25 ha venido precedida de luces y sombras en el panorama internacional. En el lado de las luces, Europa se rendía a los indicadores globales que alertan sobre la delicada situación medioambiental del planeta y se convertía, apenas dos días antes de la celebración de la Cumbre, en el primer continente en declarar formalmente la emergencia climática. El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado una resolución en la que reclama a la Comisión Europea, a los gobiernos de la UE y a “todos los agentes mundiales” que adopten con urgencia medidas para “combatir y detener esta amenaza antes de que sea demasiado tarde”.

Las sombras, en este caso por destacadas ausencias o discretas presencias, las pondrán grandes países, como Brasil, China, Estados Unidos y la India. Unos, grandes emisores de CO2, como es el caso de Estados Unidos y China, y otros, como Brasil, con la reserva de oxigeno más grande del planeta. En cualquier caso, por acción u omisión, se trata de países imprescindibles en la acción global por el clima, la única acción realmente posible, que abarca un compromiso global, para dar respuesta a un problema global.

La recién nombrada presidenta de la COP25, Schmidt Zaldívar, ha subrayado que la presidencia chilena representa a América Latina y el Caribe y que los países en desarrollo tienen problemas ambientales, sociales y políticos distintos a los desarrollados. «Tenemos un desafío común pero con necesidades diferenciadas», ha especificado, al tiempo que ha recordado que las crisis sociales, como la que vive su país, y las ambientales, son dos caras de la misma moneda que hay que enfrentar de modo común.

AMBICIÓN CLIMÁTICA

También ha afirmado que los compromisos acordados en 2015 en el Acuerdo de París no son suficientes y ha invitado a todos los gobiernos del mundo entero y al resto de actores a unirse a la Alianza por la Ambición Climática, de la que ya forma parte España, para actualizar en 2020 las contribuciones nacionales de reducción de gases de efecto invernadero (NDC) y comprometerse a la neutralidad climática en 2050. El día 11 de diciembre, según ha recalcado, será el día de la ambición climática.

Schmidt Zaldívar ha recordado que se cumplen 25 años de las COP, una fecha que debe hacer reflexionar ante una ciudadanía que pide no sólo más justicia, sino más igualdad y consideración con los más vulnerables, así como un cambio de rumbo para establecer compromisos concretos y metas claras.

Previamente, el ministro polaco ha recordado que la COP24 dio lugar a lo que se conoce como las reglas de Katowize para la implementación del Acuerdo de París, aunque ha recalcado que quedan algunas «páginas en blanco» que la COP25 debe resolver. Un año después, tal y como ha recalcado, el mundo ha cambiado, pero ha manifestado su confianza en los jóvenes, que tienen el «coraje» de exigir la actuación.

Medio centenar de Jefes de Estado y de Gobierno, ministros, representantes de gobiernos de 196 países, organizaciones internacionales, grandes empresas y organizaciones empresariales, actores de la sociedad civil y de distintas ONG asisten a la cita anual del clima, que se celebra del 2 al 13 de diciembre en Madrid para tratar de impulsar la acción mundial contra la emergencia climática e implantar a partir de 2020 el Acuerdo del Clima de París.

En el ámbito más técnico de la Cumbre, las negociaciones se centrarán en implementar el único aspecto que queda sin acordar para la operatividad plena del Acuerdo de París, el artículo 6, referido a la regulación de los mercados de carbono. Sin embargo, el foco de esta cita se ha puesto en la importancia de que los países firmantes anuncien su voluntad de aumentar la ambición climática, incrementando sus contribuciones nacionales de reducción de CO2 (NDC), algo que deberán expresar formalmente a lo largo de 2020.

En una rueda de prensa celebrada este domingo 1 de diciembre, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha exigido mayor voluntad política para que el reto que tiene el planeta en la lucha contra el cambio climático no sea «inalcanzable«. «Estamos en el hoyo y cavando, y es demasiado tarde para escapar», ha avisado. Guterres ha sido uno de los líderes de esta Cumbre que se ha referido al momento en el que se celebra la COP25 como de «emergencia climática y punto de no retorno».

Sánchez Llibre: el Estado «hizo lo que tenía que hacer» en Cataluña

0

El presidente de Foment de Treball, Josep Sánchez Llibre, ha asegurado que el Estado «hizo lo que tenía que hacer» en octubre de 2017 cuando aprobó un decreto para facilitar a las empresas el cambio de sede social y trasladarla fuera de Cataluña.

En una entrevista en el diario ‘Ara‘ este lunes, Sánchez Llibre ha opinado que, con aquel decreto, las empresas que «se marcharon también pueden volver ahora», y no cree que el Rey Felipe VI interviniera en esta operación.

Se ha mostrado optimista con que las empresas volverán a Cataluña cuando se den las condiciones: «Volverán, pero la decisión es muy personal de los dueños de las empresas. Cuando vean que en Cataluña hay la estabilidad que creen que es necesario que haya».

En cuanto a la situación política, ha asegurado que España no se puede «permitir el lujo de unas terceras elecciones», ha pedido gobiernos estables y que los partidos políticos se entiendan, y ha señalado que sin una complicidad entre PSOE y PP no habrá nunca una solución acordada para Cataluña.

En ese sentido, ha reclamado una aprobación de presupuestos tanto de la Generalitat como del Estado: «Si los empresarios no tenemos gobiernos estables ni en Cataluña ni en España, ni tenemos presupuestos, estamos en una situación mucho más negativa que la de otros países».

MODELO DE FINANCIACIÓN

Para Sánchez Llibre, el nuevo modelo de financiación debe revisar los efectos positivos o negativos de la capitalidad de Madrid: «Yo pienso que son mucho más positivos que negativos. Esto tampoco es normal y lo tenemos que racionalizar».

Ha asegurado que Seat y Nissan están preparadas para hacer una transición energética pero que no será en cinco años, sino en diez, quince o veinte, y que ello no supondría la pérdida de puestos de trabajo, siempre que la administración y la industria automovilística lleguen a un acuerdo y «haya complicidad entre ambas partes«.

Preguntado por el paro y la ocupación, ha afirmado que en España «hay un problema estructural entre la demanda y la oferta de trabajo«, y ha apostado por la implementación de la formación profesional y de la formación profesional dual.

«Deberíamos conseguir un cambio de mentalidad para que las famílias y los jóvenes vean que, hoy, tener un buen oficio a través de la FP te da muchas más posibilidades de integración, remuneración, prestigio social…», ha expresado

Andorra combina caramelos fiscales e innovación para atraer la inversión extranjera

0

Con la entrada de Andorra en el Common Reporting Standard (Estándar Común de Declaración) en 2018 finalizaba la era del secreto bancario bajo el que se escudaban muchos inversores que querían ocultar dinero. A pesar de ello, el país vecino tiene muchos más incentivos, fiscales también, para atraer la inversión de extranjeros.

Los más evidentes saltan a la vista. El 36% de los 468 km2 de superficie que ocupa el pequeño país pirenaico está considerado parque natural, con todo lo que ello conlleva. Aire puro, bosques, interminables pistas de esquí, agua cristalina, etc. Además, aunque parezca mentira, aseguran contar con más de 300 días de sol al año.

Hay otras cualidades de Andorra asociadas al desarrollo social del principado. Por ejemplo, es uno de los estados más seguros del mundo. Un robo ocupa la portada en sus periódicos locales. Sus sistemas sanitario y educativo también destacan. Aunque el lenguaje oficial es el catalán, la mayoría de los andorranos hablan castellano y, en menor medida, francés, portugués o inglés.

Por si estos dos párrafos no fueran suficientes, el Gobierno del pequeño país ha implementado una serie de ventajas fiscales para conquistar a personas físicas y jurídicas. Con la transparencia como bandera (no forma parte de la lista de paraísos fiscales desde 2017), Andorra sigue incentivando la atracción de empresas y personas con mayor o menor poder adquisitivo. Seas rico o pobre, el IVA es del 4,5% y la tarifa máxima de impuestos directos (IRPF, sociedades, patrimonio, sucesiones, etc.) está fijada en el 10%.

El IVA es del 4,5% y la tarifa máxima de impuestos directos está fijada en el 10%.

Solo estas dos medidas, unidas a su belleza natural, han convencido a muchos deportistas de diferentes nacionalidades para asentarse en Andorra. Ahí están los ejemplos de Joaquim Rodríguez, los hermanos Espargaró, Luc Alphand, Toni Bou o Joan Barrera, entre otros. Además, muchos equipos ciclistas pasan buenas temporadas en el país para entrenar.

Para los más adinerados, a los incentivos descritos anteriormente hay que añadir algunos más. Por ejemplo, no hay que pagar impuestos por los dividendos. No todo el mundo tiene acciones de compañías. Pero más allá de las subidas o bajadas del valor, a nadie le gusta abonar a Hacienda una parte de los dividendos que recibe por la confianza de destinar parte de sus ahorros en el capital de una cotizada.

La conocida ‘Golden Visa’ también atrae numerosos inversores que se benefician de los incentivos fiscales. Si en España es necesaria la adquisición de bienes inmuebles en España con una inversión igual o superior a 500.000 euros, en Andorra la cifra baja a 350.000 euros. Esta medida ha incentivado el crecimiento del incipiente sector inmobiliario andorrano. Aunque solo se puede construir en terreno privado (apenas el 4% de la superficie del país), los promotores han puesto la mirilla sobre el país vecino. Sirva como ejemplo The White Angel Andorra. Si bien en la última década no hubo mucha obra nueva, en 2019 se están desarrollando 20-30 proyectos», explica Jordi Ribó, vicepresidente de Fiabci Internacional.

ANDORRA IMPULSA LA INNOVACIÓN

Por si todo esto fuera poco, el Gobierno andorrano creó en 2012 la iniciativa Actua. Se trata de un ente de carácter público y privado, que aglutina varios ministerios, agencias gubernamentales, asociaciones y/o entidades del sector privado, y que tiene como misión liderar la apertura económica a empresas extranjeras y facilitar la inversión y la diversificación económica en el país.

Las iniciativas desarrolladas por Actua junto a la retahíla de ventajas fiscales y naturales han llevado a que el sector financiero representara el 21% del PIB en 2018. Esta cifra solo está por detrás del sector público (23%). Hay que tener en cuenta que el país de 77.000 habitantes tiene todas las administraciones públicas. Sumen funcionarios de Justicia, seguridad del Estado, ministerios, Educación, Sanidad, etc.

Actua ha identificado varios sectores de oportunidad para el crecimiento del país: salud y bienestar, deportes y TIC. “Apoyamos tanto al tejido empresarial andorrano como a los posibles inversores”, destaca Judit Hidalgo, la directora de Actua Empresa. El Gobierno del principado no quiere medidas cortoplacistas para desarrollar la economía local. Prefiere trabajar a largo plazo. Andorra pretende posicionarse como un “Living Lab”. De hecho, colabora con entidades de reconocido prestigio internacional como el MIT, Google o Barcelona Tech City.

Publicidad