jueves, 10 julio 2025

Los bancos apoyan la moratoria de un mes a hipotecas anunciada por el Gobierno

0

El sector bancario apoya las medidas anunciadas por el Gobierno este martes, que contemplan el aplazamiento del pago de los préstamos hipotecarios para las personas especialmente golpeadas por la crisis ocasionada ante la expansión del coronavirus Covid-19.

«Estamos de acuerdo en que nadie se debe quedar atrás por un problema de liquidez. Ayudaremos al Gobierno y a la sociedad a superar esta situación», ha asegurado el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán.

La patronal bancaria ha subrayado que las entidades están comprometidas a colaborar «sin descanso» y en la medida de sus posibilidades a frenar el impacto de esta crisis sanitaria.

Asimismo, la banca ha aprobado el resto de medidas económicas anunciadas por el Ejecutivo para evitar la caída de la producción y sostener el empleo, al tiempo que ha expresado su total disposición a facilitar la rápida ejecución para mitigar los efectos de la crisis sobre las familias y empresas.

La AEB recuerda que los bancos españoles están «plenamente» comprometidos a ayudar a sus clientes, a proporcionarles seguridad y confianza, e impulsar así una rápida recuperación de la economía.

También ha hecho referencia a las líneas de financiación que las entidades han puesto a disposición de pymes y autónomos por más de 60.000 millones de euros para facilitar la liquidez necesaria y garantizar la continuidad de su actividad.

Los supuestos de vulnerabilidad económica a consecuencia de la emergencia sanitaria contemplan que el deudor hipotecario pase a estar en situación de desempleo o, en caso de ser empresario o profesional, sufra una pérdida sustancial de sus ingresos o una caída sustancial de sus ventas.

Del mismo modo, se incluiría dentro de vulnerabilidad económica el caso en que el conjunto de los ingresos de los miembros de la unidad familiar no supere, en el mes anterior a la solicitud de la moratoria, determinados límites.

Estos son, con carácter general, el límite de tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples anual de catorce pagas (en adelante Iprem); este límite se incrementará en 0,1 veces el Iprem por cada hijo a cargo en la unidad familiar.

¿Pintar las uñas? Olvídate durante la crisis del coronavirus

0

Todos (o la mayoría de los españoles) estamos concienciados de la importancia de la higiene de las manos, y cualquier otra parte del cuerpo en contacto con otras personas o superficies con gran trasiego de personas. Sin embargo, ¿qué pasa con las manicuras? Resulta que no debes pintar las uñas. Y te explicamos el por qué.

Después del revuelo ocasionado por la permisión de apertura a las peluquerías, muchas de las cuales también hacen trabajos de manicura, los profesionales de estas peluquerías han mostrado en público su preocupación y su miedo por tener que atender a cualquier persona sin la distancia mínima de seguridad. Por ejemplo, para cortar o arreglar las uñas a personas mayores que igual que no pueden lavarse solas la cabeza, tampoco llegan a cortarse las uñas.

Sin embargo, los especialista en salud pública advierten del peligro que entraña el simple acto de pintarse la uñas mientras el peligro de contagio por coronavirus existe. Te mostramos el por qué.

EL MOTIVO POR EL QUE DEBES OLVIDARTE DE PINTAR LAS UÑAS DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

La pandemia del coronavirus nos ha enseñado que una adecuada higiene en las manos es clave para evitar el contagio. Y es que este virus se propaga muy rápido tanto en las gotas del aire como en el contacto con las uñas, bajo las cuales pueden quedar bacterias sin que nos demos cuenta.

Los dermatólogos explican que los esmaltes actuales utilizan compuestos que al quebrarse o saltarse por el uso, liberan partículas que pueden acumularse en gritas, y debajo de la propia uña.

Y es que la parte inferior de nuestras uñas puede convertirse en un foco de bacterias si no se cumplen las recomendaciones sanitarias. No es sufienciente con lavarse las palmas y el exterior de las manos, también es importante eliminar cualquier resto o suciedad entre la piel y la uña, pues la canícula puede ser un escondite para virus y bacterias.

Esto no significa que no puedas llevar las uñas largas, o que no puedas aplicar el endurecedor, ni mucho menos. Solo que tienes que tener especial atención si la uña sobrepasa la línea del dedo, desinfectando adecuadamente la zona.

NI SE TE OCURRA MORDERTE LA UÑAS

Ahora bien, una de las alertas que han emitido los dermatólogos y sanitarios tiene que ver con la onicofagia, esto es, con el moderse las uñas.

Las personas que sufren esta enfermedad sienten el estrés con más intensidad, y por consiguiente, se incurre en una mayor sensación de nervios y ganas de morder las uñas.

Este simple acto incrementa las posibilidades de contagio si se es portador del virus, además de dar opción a inflamaciones en las cutículas o provocar heridas que se infecten o sean una vía de penetración de otras infecciones.

¿Qué tendencias estéticas nos depara el 2020?

0

Hoy en día se solicitan más tratamientos estéticos que hace unos años, tanto dentro como fuera de España. Pero no sólo intervenciones quirúrgicas sino también técnicas menos invasivas, llevadas a cabo en clínicas estéticas. Todas ellas han llamado a la puerta de muchas personas. La imagen cada vez nos preocupa más e intentamos vernos bien y estar a gusto con nosotros mismos.

Pero tanto pacientes como profesionales apuestan cada vez más por tratamientos más rápidos y económicos. Lo que resulta lógico ya que implica un menor riesgo quirúrgico. El único inconveniente es que los resultados no son tan duraderos como los que se obtiene con una cirugía. Pero por lo contrario queda más natural, y la naturalidad se está haciendo un hueco en este terreno.

Queremos vernos bien, y cuanto más natural sea, mejor. Las tallas grandes de pecho o labios incluso de glúteos, están cada vez menos solicitadas. Cuando nos referimos a tendencias en medicina estética pensamos en resultados que se midan en belleza, naturalidad, seguridad y tratamientos que no sean invasivos.

Ácido hialurónico

El ácido hialurónico, por ejemplo, ha dado un giro importante en cuanto a su proceso de fabricación. En algunos casos han añadido glicerol, que hace que la inyección se desplace tanto por dentro como por fuera de la célula y no se quede en el sitio de inyección, aparte de aportar la hidratación necesaria. Lo que a su vez ayuda a la renovación de los tejidos.

Nuevo concepto de belleza: El Wellaging

tratamientos estéticos wellaging Merca2.es

Algo que debemos tener presente y claro es que, así como las prendas pasan de moda, los arreglos de cirugía estética también. Lo que hoy nos puede parecer un acierto, en unos años puede convertirse en algo totalmente pasado de moda.

Sin ir más lejos, en las alfombras rojas se respira un aire fresco y nuevo en cuanto a belleza natural. Es el escenario ideal para la reivindicación y aceptación de las personas tal cual son y huir del estereotipo que se creía perfecto de la mujer.

Como nadie puede parar el tiempo, deberíamos adaptarnos a él de la mejor manera posible, por eso ha llegado al mundo de la cosmética muchos tratamientos que promueven el wellaging.

El wellaging es el arte de envejecer de forma natural sin tener que recurrir a ninguna cirugía estética. Un concepto novedoso que cambia las intervenciones estéticas por un aspecto natural sin cirugía.

Los pacientes demandan cada vez más resultados naturales sin que cambie su expresión, por eso se van alejando los tratamientos invasivos y van ganando terreno los tratamientos wellaging.

Con los tratamientos hoy en día se puede conseguir una piel mucho más hidratada. Combinando técnicas de inyección y aparatología se pueden obtener unos resultados que hacen que aparentes mucho más joven y frenes los signos de la edad sin tener que pasar por quirófano.

Bótox innovador

El bótox que ha llegado a nuestras clínicas estéticas va a suponer un nuevo repunte en tratamientos faciales de belleza. Se trata de la llegada de una toxina coreana, que presume de una mayor durabilidad a un precio menor del habitual.

También dispondremos de una toxina californiana que al igual que la coreana, tiene mayor durabilidad. Y por último podremos disfrutar del “bótox de acción rápida” que como su nombre indica, tiene una mayor rapidez en acción que va a permitir que muchas mujeres puedan recurrir a él como tratamiento exprés.

Mini lipoesculturas

Una de las zonas más complicadas de nuestro rostro es el cuello. Muchas mujeres están cansadas de su papada. Pues con el nuevo tratamiento que consta de unos nuevos cabezales pequeños de fibra óptica de plataformas láser con fotona, se va a podereliminar la papada y además poder definir mentón y línea mandibular.

Labios naturales

Ya no están en el punto de mira los típicos labios de gran volumen. Ahora lo que predomina en el mundo estético son los labios con un volumen natural y acorde a la persona, pero rejuvenecidos e hidratados.

Las perspectivas de Telefónica auguran un menor impacto negativo en el sector telco por el coronavirus

0

Las perspectivas económicas de Telefónica auguran que el sector de las telecomunicaciones podría ser uno de los menos afectados por el impacto derivado de la situación generada a nivel mundial por la pandemia del coronavirus.

En concreto, se estima que la acción de Telefónica, con un precio objetivo estimado por el consenso de los analistas del mercado en 7,75 euros y una rentabilidad por dividendo superior al 10%, podría beneficiarse de una revalorización de casi el 110% en cuanto los mercados se estabilicen.

De esta manera, aunque también existen riesgos, en contexto con unos índices en caída libre las últimas semanas, la acción de Telefónica y de otras grandes compañías del sector ofrece ventajas competitivas que la sitúan entre los valores destinados a protagonizar la recuperación de los mercados bursátiles.

Los títulos del grupo español de telecomunicaciones han cerrado la sesión del martes en los 4,33 euros, lo representa un fuerte repunte del 17,8% en comparación con el mínimo histórico de 3,682 euros en los que cerraron la sesión del lunes, aunque han llegado a subir un 20%, hasta los 4,41 euros.

La subida de Telefónica se ha visto impulsada por la decisión del Gobierno de blindar a las empresas españolas que operan en sectores estratégicos para impedir que la caída de su cotización por las medidas adoptadas para frenar el coronavirus les haga presas fáciles de compañías de fuera de la Unión Europea (UE).

ASPECTOS POSITIVOS

El análisis de los posibles impactos de la crisis en una compañía como Telefónica valora principalmente algunos aspectos positivos, como el aumento en el consumo de voz y datos, que representa uno de los efectos más evidentes de la pandemia.

Este incremento ya se ha empezado a notar en España, donde las cinco grandes operadoras (Telefónica, Orange, Vodafone, MásMóvil y Euskaltel) hablan de incremento del tráfico de redes IP de cerca del 40%, de un 50% en la voz y de un 25% en los datos. Este aumento se reproducirá en otros países en los que esta presente Telefónica a medida que la pandemia se extienda.

Otro los efectos previsibles de la pandemia es un aumento de la venta de terminales telefónicos móviles y un incremento en la contratación de paquetes de servicios con fibra residencial y televisión, aunque todavía no hay datos fiables y concretos al respecto.

En este sentido, el estado de alarma decretado en España exime de cierre a las tiendas de Telefónica y otras compañías de telecomunicaciones, ya que el Gobierno considera que el servicio que prestan es esencial para los ciudadanos en estos momentos de pandemia.

ALTA LIQUIDEZ

Por otro lado, la agencia Moody’s situó a Telefónica en otoño de 2019 a la cabeza de las empresas españolas en liquidez. En concreto, disponía en su caja de 8.540 millones de euros para atender a vencimientos y hacer frente a desembolsos como el pago de dividendos, cantidad que le permite afrontar la crisis que pueda venir de una manera más desahogada que muchas de sus competidoras.

Asimismo, está demostrado que las crisis sirven para reducir el número de competidores e impedir la incorporación de nuevos actores en el mercado, creando un contexto de reducción natural de la competencia en el que los actores pequeños y medianos tienden a desaparecer, mientras que las empresas grandes y consolidadas aumentan su cuota de mercado.

Respecto al impacto de las divisas en sus cuentas, que algunos analistas comienzan a estimar en un 5% del Ebitda, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de bajar los tipos de interés hasta una horquilla entre el 0 y el 0,25% está consiguiendo frenar la caída del dólar y la revalorización del euro.

Sin duda, la depreciación de la libra esterlina y del real brasileño pueden tener un efecto negativo en los resultados de Telefónica, pero la altísima volatilidad de los mercados cambiarios impide en estos momentos hacer previsiones sólidas al respecto.

ESTACIONALIZACIÓN DEL TURISMO.

Por otro lado, las operadoras como Telefónica podrán salvar buena parte de los ingresos que obtienen por el uso de voz y datos de los turistas extranjeros si la pandemia se consigue controlar en el primer cuatrimestre de 2020, ya que el mercado español se caracteriza por una fuerte estacionalización del sector turístico, centrado en el sol y playa.

Este hecho, en líneas generales negativo, puede venir ahora en ayuda del sector de las telecomunicaciones, ya que, aunque es evidente que las operadoras españolas van a dejar de percibir ingresos por un descenso en el consumo de voz y datos de los turistas, un 74,43% de los 83,7 millones de turistas extranjeros que visitaron España en 2019 lo hicieron en los dos últimos cuatrimestres del año.

En cuanto al parón que podría traer esta crisis en las operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A), este es un factor negativo en principio para Telefónica, ya que ha situado como pilares de su refundación una escisión de sus negocios en Hispanoamérica y la entrada de socios en la nueva Telefónica Infra, objetivos que serán más difíciles de cumplir mientras no se estabilicen los mercados.

Sin embargo, el parón generalizado de las operaciones de M&A puede suponer un balón de oxígeno para la estrategia de la operadora, cuya acción estaba sufriendo a principios de año por la impaciencia de los mercados en el cumplimiento de los anuncios efectuados por el presidente de Telefónica en noviembre.

Como explicó el presidente ejecutivo de la compañía, José María Álvarez-Pallete, la «Nueva Telefónica» no es un plan a corto o medio-plazo, sino una nueva estrategia para crear la compañía de dentro de cien años. El parón en las operaciones de M&A puede permitir a la alta dirección de la compañía ganar tiempo en la búsqueda de las mejores opciones para la venta de sus activos y la búsqueda de socios.

NEGOCIOS REFORZADOS

Una de las apuestas más trascendentes del plan presentado en noviembre fue la creación de Telefónica Tech, una empresa que aglutinará la propuesta de valor más avanzada para el segmento B2B, enfocándose en tres negocios: ciberseguridad, IoT y Big Data, y cloud.

Parece claro que la actual pandemia y las necesidades de teletrabajo y digitalización empresarial que está generando puede potenciar mucho el desarrollo de esos tres negocios. Además, la pandemia está ya poniendo encima de la mesa la urgencia de impulsar la transformación digital de la sanidad y la utilización de Big Data como herramienta para la lucha contra este tipo de enfermedades contagiosas.

Por último, uno de los efectos más previsibles de la pandemia en el sector telco es un cierto retraso en el despliegue de redes 5G, una tecnología liderada por China, hasta la fecha el país más afectado por el Covid-19.

Este retraso puede ser muy oportuno para compañías como Telefónica, ya que le permitirá rentabilizar sus despliegues de 4G y distribuir mejor en el tiempo el esfuerzo inversor en la adquisición de espectro. Al mismo tiempo, el sector se verá beneficiado por una mayor claridad en la funcionalidad de los casos de uso, ya que España es el país europeo con más pilotos de 5G.

La polémica viral de Úrsula Corberó y su pareja ante el coronavirus

0

Úrsulo Corberó, actriz y modelo española, ha protagonizado una polémica que se ha hecho viral. La joven actriz viajó a Argentina un día antes de que las restricciones por la pandemia del coronavirus se hicieran oficiales. El motivo fue pasar el confinamiento con su novio, Chino Darín.

Chino Darín, el actor y productor argentino, se ha mostrado muy partícipe en el movimiento para acabar con el Coronavirus. Es sus redes sociales ha criticado la actuación, y también alabado, de algunos gobiernos. Sin embargo, la polémica llegó cuando el actor escribió un hilo en Twitter sobre este tema.

El tweet comenzaba informando de las medidas que él estaba tomando “Estoy en cuarentena preventiva desde hace 4 días con @ursulolita que viajó desde Madrid el Martes. Nos sentimos bien, pero seguiremos el protocolo de aislamiento. Me estoy informando mucho y creo que todos deberíamos hacer algo en Argentina. TODOS AHORA.”

A pesar de que el actor escribió el hilo con intención de concienciar a la población sobre el peligro del Covid-19, muchos usuarios le han criticado. Gran cantidad de personas han reprochado la actuación de Úrsula Corberó, que obvio la recomendación de evitar los viajes innecesarios.

La pareja intentó ser un ejemplo a seguir en estos días de pandemia. Sin embargo, han fracasado. Úrsula Corberó, una de las protagonistas de La Casa de papel, no se ha pronunciado al respecto. Parece estar de acuerdo con las palabras de su novio, ya que ha retuiteado el hilo.

“Lo primero que hay que hacer es no dejar entrar a nadie, si te estás informando deberías saber uqe no deberías estar con alguien que llego de un país que está en riesgo” “¡Hace más de 4 días que esta la alarma mundial¡¿Para que vino la española? ¡Inconsciencia total!” “Ejemplo hubiera sido que @ursulolita se quedar dónde estaba, sin transitar aeropuertos. Un chiste @chinodarin” Estos son algunos comentarios de usuarios que criticaban a la pareja por sus supuestos métodos de prevención.

El actor argentino continuaba sus recomendaciones: “Lo más importante: Cuidemos a los demás. Este virus es un llamado a la solidaridad. Cuidemos a la población vulnerable. No es joda lo que se viene, pero depende de nosotros. Organícense, sigan las medidas y tómenselo en serio. Las mejores decisiones se toman con calma”. La actriz Úrsula Corberó pensó tranquilamente la decisión de tomar rumbo a Buenos Aires, siempre siguiendo las recomendaciones del Gobierno.

El tweet más comentado es “Si te sentís mal, llama a un médico pero no vayas a guardias y hospitales. Seguí sus indicaciones. Evitá la propagación¡ Si es leve, lo superás en casa y le dejas un lugar a alguien que SÍ necesita atención hospitalaria. Le podés salvar la vida a una persona. Gracias”. A pesar de ello, muchas personas alaban su actuación y le felicitan.

Estos valores de la Bolsa española son ahora mismo un chollo

Así están las cosas a esta altura del año, la Bolsa española pierde más de un 30% y hay pleno al rojo entre los 35 valores del Ibex. Con el rebote de este martes, Viscofan consigue recortar pérdidas y pasar al verde. Mientras que Acciona, Cellnex e Iberdrola, registran las caídas más moderadas.

Sin embargo, el resto de valores superan el doble dígito. Por ejemplo IAG, la matriz de Iberia, junto a la constructora ACS y la hotelera Melía pierden ya más de un 60% en el mercado bursátil. Le siguen con recortes de más del 50% el Banco Sabadell, Arcelormittal y Repsol.

Esta situación ha dejado el precio de las acciones del Sabadell, Bankia, Mapfre y CaixaBank a precio de chollo, por debajo de los 2 euros.

BANCO SABADELL

El sector financiero está en horas bajas y le ha pasado factura al Sabadell, que es el banco que más sufre en Bolsa desde hace varios años. A la caída del 40% de 2018, se sumó un ligero avance del 4% en 2019.

Pero la crisis del coronavirus que azota los mercados este 2020, ha terminado por hundir su cotización. Así, la entidad cotiza ahora en el entorno de los 0,46 euros. Sus títulos registran pérdidas del 55% en lo que va de ejercicio. Y los expertos señalan que está en clara tendencia bajista, por lo que podría seguir cayendo hasta los 0,35 euros.

BANKIA EN BOLSA

Algo parecido le ocurre a Bankia. El precio de sus acciones ha perdido un 107% desde el inicio de 2018 hasta ahora. Este lunes cerraba incluso por debajo del euro, en mínimos históricos. Aunque el rebote del martes le permitía al menos volver a nivel psicológico del euro por acción. Esto ha acercado y mucho, los rumores de fusión con otras entidades.

MAPFRE EN BOLSA

La capitalización bursátil de Mapfre apenas supera los 4.770 millones de euros. Las acciones de la asegura valen 1,5 euros, un 33% menos que los 2,41 euros en los que arrancó el ejercicio. Las malas noticias le alejan aún más si cabe de los máximos de abril de 2017, cuando superaba los 3,30 euros por acción. Y las previsiones no son muy optimistas.

VALORES COMO CAIXABANK

Tampoco está siendo un buen año para CaixaBank en Bolsa. Las pérdidas rondan el 40% y cotiza en 1,7 euros. No le fue mucho mejor en los dos últimos ejercicios, cuando perdió otro 30%. La crisis sanitaria que atraviesa España le lleva a moverse en niveles no vistos en su historia como cotizada y eso que es de los 6 bancos del Ibex 35 el que menos ha caído en estas dos últimas semanas de terror financiero.

La entidad catalana, celebraba hace unos días la sentencia europea sobre el IRPH, ya que tiene 6.060 millones en créditos referenciados a este índice, pero tampoco le ha valido ese impulso.

Trump ultima un paquete de estímulos de 775.000 millones para hacer frente al coronavirus

0

La Casa Blanca pedirá al Congreso la aprobación de un paquete de medidas de estímulo para hacer frente al impacto económico y social de la epidemia de coronavirus por un importe de 850.000 millones de dólares (775.000 millones de euros), incluyendo ayudas directas de 50.000 millones de dólares (45.580 millones de euros) al sector aeronáutico y de 250.000 millones de dólares (227.484 millones de euros) en financiación a pymes, según distintos medios.

En rueda de prensa en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el Senado «están trabajando en un paquete grande y fuerte» con el objetivo de evitar que la gente pierda sus empleos.

En este sentido, el secretario del Tesoro ha anunciado una moratoria de hasta 90 días en el pago del impuesto sobre la renta durante los que no se aplicarán intereses.

Según ‘The Washington Post’, Mnuchin dará a conocer este martes los detalles del plan a los representantes republicanos en el Senado con el objetivo de someterlo a votación a final de semana, después de haber acordado con la líder demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, otros dos paquetes de estímulo, incluyendo 8.300 millones de dólares (7.564 millones de euros) en fondos de emergencia para frenar la propagación de la enfermedad y otros casi 100.000 millones de dólares (91.730 millones de euros) para cubrir bajas por enfermedad de los trabajadores.

El diario ‘Financial Times’ apunta, citando a un alto funcionario del Gobierno, que la Administración Trump ha propuesto reducir las cotizaciones sociales de las nóminas de los trabajadores, con los que se financian pensiones y programas sanitarios, además de ofrecer estímulos a sectores económicos afectados por la epidemia.

Sin embargo, los demócratas se habrían mostrado más partidarios de aplicar medidas enfocadas a las familias de bajos ingresos, como la asistencia por desempleo y la ayuda alimentaria.

Hay una necesidad absoluta de la actuación del Gobierno en tiempos de crisis y tenemos una crisis de salud y una crisis económica «, dijo al rotativo John Barrasso, médico y senador republicano por Wyoming. «No resolveremos la crisis económica hasta que resolvamos la crisis sanitaria», afirmó.

Coronavirus: Gestos que nos hacen tener esperanza en la raza humana

0

Al margen de las multas y situaciones que están viviendo algunos policías y agentes de seguridad, que más de una vez han tenido que llamar la atención para que se cumpla el estado de alarma (y que nos quedemos en casa para frenar el coronavirus), también hay esperanzas en el ser humano, gestos solidarios que están volviéndose virales y que han hecho que todos aplaudan porque no se ha perdido la decencia.

En Merca2 hemos hecho una recopilación de todos ellos para que puedas ver que la gente es solidaria en tiempos de crisis, como ahora con la cuarentena del coronavirus.

Ciudadanos chinos donan material sanitario para luchar contra el coronavirus

gestos solidarios coronavirus

No solo ha ocurrido en una parte de España. Los gestos de la población china son loables de por sí. Muchos han salido a la calle a regalar mascarillas para los españoles con el objetivo de que luchen contra el coronavirus (ya sea para ellos o familiares).

Más allá, también han donado en muchas comisarías de toda España material sanitario para que sea llevado a los hospitales donde más falta haga con el objetivo de salvar vidas. Un gesto que sin duda hay que agradecer y que, aunque no lo creas, puede estar salvando la vida a alguien.

Se sabe que en Barcelona y en Madrid la comunidad china está saliendo a la calle para donar, regalar y ayudar a los españoles. Y seguramente en otras partes de España ocurrirá lo mismo.

Médicos que se ponen a disposición de los españoles para ayudar a los que luchan contra el coronavirus

«¡Hola! Soy matrona, si alguna mujer embarazada tiene dudas que consultar y no puede acudir a su centro de salud puede consultarme por privado. Se agradece difusión». «Soy neumólogo, hoy me toca librar. Si alguien tiene o sospecha tener coronavirus pero no lo considera tan grave como para acudir a urgencias y tiene alguna duda, puede consultarme por privado que hoy estaré disponible para atenderte. Se agradece difusión».

Como estos dos mensajes, la red social Twitter se ha llenado de ellos. Médicos voluntarios que se ponen a disposición de los españoles su conocimiento y que piden que les consultes. Así evitan saturar las urgencias o que te pongas en riesgo tu salud al ir al centro de salud.

No solo hay estos: oftalmólogos, ginecólogos, médicos de atención primaria, traumatólogos, y muchos otros se han puesto a través de Internet a ayudar a los médicos y enfermeras que luchan contra el coronavirus para quitarles trabajo de otros pacientes que no son tan urgentes.

Vecinos que se apoyan y preocupan

vecinos gestos solidarios coronavirus

Otro de los gestos que nos hacen no perder la esperanza en el ser humano es el que se ha podido ver en algunas comunidades de vecinos. Hombres y mujeres que han colgado en los pisos avisos para que, si hay personas mayores o gente dependiente que necesita ayuda para ir a la compra, o para lo que necesiten, puedan contar con ellos.

Pero no solo eso, también para cuidar a los hijos, o simplemente para pasar la cuarentena de una forma más pasajera. De esta forma, todos ellos pueden ayudarse entre sí y son pequeñas cosas que no cuestan tanto y sin embargo demuestran que aún hay buena gente en el mundo.

Linkedln y sus usuarios se abren a los demás

logo de Linkedin

¿Un gurú de Internet? ¿Alguien que tiene éxito con lo que hace? Lo más normal es que no compartiera sus trucos ni se ofreciera desinteresadamente. Por ejemplo, para revisar tu perfil de Linkedln y decirte cómo mejorarlo para conseguir tu objetivo (más visibilidad, más trabajo, etc.).

Sin embargo, la solidaridad y los gestos también llegan a esta red social y algunos se ofrecen a ayudar a las personas a mejorar su currículo, su perfil, a encontrar trabajo, a aprender a moverse por las redes sociales…

Clases de zumba, de gimnasia, de yoga… ¡gratis!

YouTube video

Monitores de gimnasio, de yoga, de zumba… todos ellos se han puesto manos a la obra a ayudar a que la cuarentena no sea solo estar sentado en el sofá esperando a que nos digan, dentro de más de 15 días, que ya se ha solucionado todo. No, ellos buscan movimiento.

De hecho, el vídeo de un monitor dando clase a varios bloques en la urbanización de Valdebebas se ha hecho viral. Aunque no es el único gesto que ha habido. Muchos otros profesionales en educación física se han lanzado a las redes sociales, como Facebook e Instagram, para programar sesiones de ejercicios todos los días completamente gratis para llevar mejor el día a día.

Y, de paso perder los kilos que podríamos engordar por todo lo que muchos españoles han «acumulado» en esa histeria de acabar con lo que había en los supermercados.

La sesión de aplausos por esos médicos y enfermeras que luchan contra el coronavirus

aplausos balcones coronavirus

Y cómo no, no podíamos terminar con mejores gestos que el de los aplausos que se han sucedido estos días para elogiar la gran labor que médicos y enfermeras están haciendo y que son los que están en primera línea de batalla contra el virus. Ellos son los que intenta salvar la vida a los muchos contagiados. Y los que se arriesgan y cogen las manos para servir de aliento cuando se les comunica que un miembro de su familia ha fallecido.

Los médicos y enfermeras/os de toda España están luchando a contrarreloj para ganar la batalla. Y se frustran al ver que no disponen de medios sanitarios para hacerlo. Que lanzan un SOS para que reciban material médico con el que trabajar.

Pero no solo ellos, también la policía y guardia civil, hasta los militares. Todos están intentando que el estado de alarma se respete y que no nos contagiemos. Que se frene el avance y se pueda con el “enemigo”.

Y, mientras, todos respetamos y agradecemos este trabajo que están haciendo. Por eso, #yomequedoencasa.

“Es increíble”: los perros disfrutan y los niños lloran el coronavirus

0

Pedro Sánchez llamó al confinamiento de todos los españoles tras decretar el Estado de alarma. Ahora salir a la calle sólo es posible para urgencias (hacer la compra, adquirir medicamentos…). Pero también, para sacar al perro. A una distancia corta del domicilio, sin estar acompañado por nadie, y durante el mínimo tiempo posible. Una medida que ha llevado a algunos incluso a ‘traficar’ con estos animales. Y es que muchos ansían una excusa para salir de casa con sus niños.

Muchos han bromeado y se han visto tuits en los que sacan a pasear un perro de peluche o hasta un radiador. El chiste ahora sale caro, ya que la Policía recorre cada rincón de todas las ciudades para multar esta práctica: ante todo se pide responsabilidad. Sin embargo, son muchos los que no entienden que sacar al perro sea una necesidad y una excusa para que algunos se echen a la cara durante un tiempo, mientras otras madres no pueden ni siquiera dar una vuelta a su bebé.

LOS NIÑOS LLORAN POR EL CORONAVIRUS

En los últimos días han aparecido por las redes sociales múltiples vídeos de niños muy pequeños que lloran por no poder salir a la calle. Gritan y gritan, mientras sus padres les explican que no es posible salir al aire libre por el coronavirus. La reacción de estos bebés ha conmovido a cientos de personas que han compartido este tipo de publicaciones.

https://www.facebook.com/226245900800559/videos/508075550138526/

“Es increíble” señala un niño en este vídeo. De fondo, se escuchan las lágrimas de otro. El vídeo ha causado tal furor que acumula casi tres millones de reproducciones. No es la única controversia de las medidas que anunció el sábado por la noche el presidente del Gobierno. Durante todo el lunes se reprodujeron memes con las peluquerías después de que se las considerara un servicio esencial y no se cerraran. Cosa que finalmente no ha sido así, ya que el mismo lunes Pedro Sánchez rectificó.

Lo mismo sucede con el transporte público. Hay una parte de la población que no entiende que permanezca abierto cuando es un foco de contagio, mientras salir a correr o con la bici, aunque sea solo, está castigado por el Gobierno. Desde luego, a pesar de la preocupación por el coronavirus, muchos tienen tiempo para polémicas. Y la de los perros es una de las más sonadas.

¡Viva la creatividad! Así pasamos el confinamiento

0

Son tiempos difíciles. Para muchos, el confinamiento ha supuesto una ruptura total de su rutina. Sin embargo, eso no es óbice para perder el humor y despertar la creatividad. Tanto aquellos que tienen que compaginar vida personal con vida laboral como quienes están en casa por ERTEs y despidos, el desánimo aún no ha cundido en la población. A continuación vamos a relatar algunas de las formas más originales para llevar el confinamiento lo mejor posible que ha encontrado la población. ¡Viva la creatividad y el humor!

CREATIVIDAD DURANTE EL CONFINAMIENTO: SEGUIMOS LOS PASOS DEL #YOMEQUEDOENCASA

En estas horas en las que no podemos salir de casa, ni reunirnos con la familia, amigos o compañeros, las redes sociales se han convertido en una válvula de escape perfecta para mostrar las más ingeniosas formas de pasar el confinamiento. Superada la fase de ver la televisión horas y horas seguidas, que ha dado como resultado importantes picos de audiencia, es el turno de cómo superar toda la semana sin caer en el aburrimiento, el sedentarismo y la pereza.

CREATIVIDAD, MANUALIDADES Y HORAS DE CONFINAMIENTO

¿No os parece una magnífica forma de pasar el tiempo durante el confinamiento? Se sabe que realizar manualidades fomenta la creatividad, la confianza y la visión estética. Este usuario ha creado una original lámpara con forma de explosición de bomba que ha llamado la atención de numerosos usuarios.

¿SIN FALLAS? ¡HAY SOLUCIÓN!

De no ser por la presencia del coronavirus, ahora mismo podríamos estar hablando de los ninots que iban a arder el día grande de Valencia. Sin embargo, suspendidas las Fallas, la población sigue sintiendo que es su fiesta y es capaz de organizar todo un festival musical para recordar a todos los vecinos que con creatividad, hasta las fiestas en casa se pueden celebrar.

CONFINADOS, SÍ, PERO CON MUCHO ARTE

Como vienen aconsejando los psicólogos, es importante mantenerse activos y con pensamientos positivos para no sufrir en exceso con el confinamiento. Al fin y al cabo, apenas llevamos unos días, cuando el Gobierno ha admitido que se alargará más de los quince días iniciales previstos por la ley.

En el sur lo saben muy bien, y por eso no dudan en salir a las ventanas y alegrar al vecindario con un poco de música. Adelante, maestros.

¿QUIÉN DICE QUE NO SE PUEDE JUGAR AL PÁDEL?

Desde los amigos que se ponen a jugar al pádel en dos ventanas diferentes a lo que publican desde la cuenta oficial de World Padel Tour: se puede jugar al pádel en casa (como excepción). No sabemos si alguna bola habrá ocasionado algún desperfecto, y hay que tener un espacio similar, pero desde luego, que viva la creatividad para este confinamiento.

CONFINADOS CON NIÑOS, VÍA LIBRE A A LA CREATIVIDAD

Muchos padres y madres trabajadores se ven ahora en casa haciendo malabarismos para que los niños les dejen trabajar y sean conscientes de que no pueden salir de casa. Con todo y con eso, hay padres que saben cómo sacar una sonrisa a los niños. Y si no, mirad este vídeo.

ANÓNIMOS Y CAMPEONES MUNDIALES: EL CORONAVIRUS IGUALA A TODOS… EN LA CREATIVIDAD

El pequeño de los Marquez ha sorprendido a sus seguidores con este vídeo en el que se ríe de la histeria por el papel higiénico… y lo hace vestido de Minion.

SI NO HAY SEMANA SANTA, LA ORGANIZO EN CASA

Este artista ha sido capaz de recrear el paso del Nazareno en miniatura. Una particular forma de hacer presente la Semana Santa que ya se ha cancelado.

Incluso la Autoridad hace lo posible para llevar al barrio un poco de esa Semana Santa ya perdida.

Y QUE VIVA TAMBIÉN EL HUMOR

Estar más tiempo con la familia está dando algunos grandes momentos, todos ellos grabados convenientemente con los móviles. ¡!– /wp:paragraph –>

¿CONFINAMIENTO SIN ENTRENAMIENTO? ¡NUNCA!

Son muchos los deportistas del mundo fitness que se han apuntado a la iniciativa #yomequedoencasa. Tanto profesionales como ciudadanos de la calle, todos están mostrando cómo usan la inventiva para seguir ejercitándose en casa sin necesidad de ir al gimnasio. No será la misma intensidad, desde luego, pero al menos se contrarresta el aburrimiento, el sedentarismo y se pasa mejor el tiempo.

LA CARA MÁS SOCIAL Y EMOTIVA DEL CONFINAMIENTO

Sea como fuere, más allá del punto humorístico o social de lo que estamos viendo en redes sociales, si hay algo que nos está enseñando la situación de confinamiento obligado es que cuando esto se supere, las relaciones personales serán más importantes si cabe. Son cientos los mensajes que están publicando hermanos, amigos, parejas, separadas, cada uno en una vivienda, sin poder compartir pequeños momentos, y que apuntan a que cuando se levante el estado de alarma, los ciudadanos se echarán a las calles. Quizás entonces valoremos lo que tenemos en su justa medida. Y aquí, una pequeña muestra.

O este niño, que se ha encontrado en una situación particular y le dedica esta original carta al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

¡Bendita inocencia! Como dice su madre, entrañable a la par que necesario.

La prima de riesgo llega a máximos pese a las medidas ante Covid-19

0

La prima de riesgo ofrecida a los inversores en bonos españoles con vencimiento a 10 años ha mantenido su racha alcista pese al paquete de medidas anunciado por el Gobierno para paliar las consecuencias económicas del coronavirus Covid-19 y se ha situado en los 147 puntos básicos, su mayor nivel desde abril de 2017.

El diferencial ha iniciado su jornada a la baja, hasta situarse en un mínimo intradía de 128,7 puntos básicos, frente a los 132,9 enteros en los que cerró el lunes. Sin embargo, al llegar al mínimo ha comenzado una racha al alza que no se ha frenado a pesar del anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de un paquete de ayudas y estímulos para atajar los efectos del coronavirus, entre los que se incluye la movilización de hasta 200.000 millones de euros, el 20% del PIB español.

El incremento de la prima ha venido dado por el alza experimentado por el rendimiento de la deuda española. Así, los bonos españoles con vencimiento a una década han registrado un aumento de casi el 20%, hasta situarse en un rendimiento del 1,017%, su mayor lectura desde mayo de 2019.

Por el contrario, el rendimiento del ‘bund’, su homólogo germano, se ha mantenido estable, hasta situarse en el -0,459%, frente al -0,458% en el que cerró el lunes.

De su lado, el Ibex 35 ha reaccionado en sentido opuesto. Justo después de que finalizara la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha llegado a subir un 6,3%, colocándose en los 6.495 puntos. El índice se ha mantenido en verde desde la apertura, impulsado por la prohibición durante un mes de las operaciones cortas decretada por la CNMV.

El sector hostelero quiere aprender y aprovechar la cuarentena

0

El Grupo Linkers ha creado un espacio abierto en el que los hosteleros y trabajadores puedan aprovechar el tiempo de cuarentena obligado a formarse, informarse y resolver sus dudas.

El Estado de Alarma decretado por la crisis del coronavirus ha provocado el cierre temporal de los establecimientos hosteleros, entre otros. Esto ha provocado mucha preocupación a aquellos profesionales del sector que viven de ello, pero recomiendan aprovechar este tiempo en algo productivo, pensando y viendo las posibilidades de futuro. Por eso mismo, el Grupo Linkers lanza “Live Horeca Lab”, que funciona con retransmisiones en directo desde el perfil de Instagram de su portal de empleo Hosteleo, creando un espacio de formación información y debate, con el fin de resolver dudad y aportar ideas.

Esta crisis temporal del coronavirus ha golpeado sobre todo en los sectores de hostelería y turismo. Y aunque vienen semanas duras, como ya dicen todos los expertos, es el momento de reflexionar, descansar y cargar pilas, para volver a la normalidad de la mejor manera posible.

¿QUÉ OFRECEN AL SECTOR HOSTELERO?

El contenido que darán en su perfil de Instagram enfocado a las empresas será animar a revisar procedimientos de trabajo, estudiar los puestos del esqueleto empresarial, analizar las funciones de los puestos, o enseñar la realización de organigramas que ayuden al funcionamiento de los restaurantes. También apuestan por la enseñanza de crear ofertas optimas y factibles.

Todos estos temas se abarcarán a través del dialogo con profesionales y expertos del equipo de Linkers. Juan Pozuelo (Chef Residente), Andrés Encinas (director de Talento Turístico) José Diez (director del Área de Coaching) serán algunos de los participantes expertos en estos debates sobre el sector hostelero. El equipo estará a disposición de aquellos que necesiten resolver dudas o cuestiones. También habrá intervenciones de otros profesionales conocidos, como chefs y empresarios, entre ellos están Federico Fritzsch de G-Stock o Eva Ballarin de HIP.

Para aquellos participantes que sean empleados del sector, se harán recomendaciones de como elaborar un CV que llame la atención a los equipos de RRHH, llamada “CV 2020”. Los expertos, además, darán claves y consejos de como afrontar entrevista de trabajo, como elaborar un discurso de presentación y como analizar nuestras aptitudes positivas para progresar y continuar en nuestra carrera profesional.

Todo esto estará disponible en el perfil de Instagram del portal de empleo Hosteleo, de lunes a viernes de 12:00 a 13:00 en directo, desde este martes 17 de marzo, hasta el fin de la cuarentena, gracias al Grupo Linkers.

El Ibex 35 se impulsa más de un 6% tras las medidas del Gobierno, con Telefónica en cabeza

0

El Ibex 35 ampliaba su rebote justo después de que finalizara la rueda de prensa posterior al consejo de ministros celebrado este martes, y subía un 6,3%, colocándose en los 6.495 puntos a las 16.30 horas.

El selectivo frenaba así su sangría en un escenario marcado por el estado de alarma en España debido a la situación generada por el coronavirus, que ya ha provocado la primera oleada de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs).

El índice se mantenía en verde desde la apertura ayudado por la prohibición durante un mes decretada por la CNMV de la realización de operaciones sobre valores e instrumentos financieros que supongan la constitución o incremento de posiciones cortas.

No obstante, la subida se aceleraba justo después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya anunciado la movilización de hasta 200.000 millones de euros, el 20% del PIB español, para paliar el impacto económico y social de la crisis del coronavirus, de los que 117.000 millones procederán íntegramente del sector público y el restante se complementará con movilización de recursos privados.

También se ha aprobado un conjunto de medidas económicas y laborales, entre la que se incluye la exoneración del pago de cotizaciones a aquellas empresas que, en lugar de despedir trabajadores, se acojan a expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE).

Del mismo modo, el Gobierno blindará a las empresas españolas para impedir que la caída de su cotización por las medidas adoptadas para frenar el coronavirus les haga presas fáciles de compañías de fuera de la UE. Esta medida ha sentado especialmente bien a la cotización de Telefónica.

El desplome bursátil de los últimos días había puesto a tiro de OPA a algunas de las principales empresas estratégicas del país, que veían cómo sus acciones se desplomaban por debajo de lo que indican sus fundamentales.

Los valores que más subían a las 16.30 horas eran Telefónica (+16,24%), Mapfre (+15,37%), MásMóvil (+14,41%) e Iberdrola (+12,12%).

El consejo de ministros igualmente garantizará servicios públicos «esenciales» como los suministros de energía, agua y las telecomunicaciones a los consumidores más vulnerables durante el periodo de duración de la crisis.

Este nuevo paquete de medidas se ha conocido después de que el Eurogrupo finalizara, tras cinco horas de reunión por videoconferenecia, sin nuevas medidas de respuesta la impacto del coronavirus. Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona calculan que todas las medidas puestas en marcha hasta ahora para responder al impacto del brote de coronavirus equivalen al 1% del PIB del bloque en estímulos fiscales y al 10% en garantías públicas para inyectar liquidez a las empresas en dificultades.

Al contrario, solamente se mantenían en negativo IAG (-5,87%), Merlin Properties (-4,57%), ACS (-3,94%), Colonial (-3%), CIE Automotive (-1,41%), Meliá (-0,75%) e Indra (-0,4).

La prima de riesgo española se elevaba a 144 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años rozaba el 1,003%, mientras que la cotización del euro frente al dólar bajaba a 1,1098 ‘billetes verdes’.

El tráfico de datos y las llamadas de voz se disparan debido al Covid-19

0

Las operadoras informan también de un fuerte aumento del consumo de contenidos en ‘streaming’ y de herramientas de teletrabajo

Las medidas de prevención para frenar la extensión del coronavirus, que han llevado a la mayoría de los españoles a pasar más tiempo en sus hogares, han disparado el tráfico en las redes fijas de los operadores de telecomunicaciones y han llevado a un fuerte repunte de las llamadas de voz, tanto en fijo como en móvil.

En concreto, Telefónica informa de que, desde el lunes 9, se ha detectado un incremento del tráfico total cursado en la red IP de Movistar de 3Tbps, un 26% por encima del tráfico habitual, lo que equivale a unas 1.500 horas de películas en HD por segundo.

En concreto, detalla que el mayor crecimiento se detectó el sábado 14 de marzo, motivado por un gran uso ‘gaming’ y de Whatsapp. En el conjunto de la semana, el gaming ha registrado un 271% más de tráfico, lo que se traduce en que la red ha gestionado 700Gbs más de lo normal, mientras que el tráfico de Whatsapp ha crecido un 698%, lo que supone 381Gbs más de lo normal.

Por su parte, Orange señala que el tráfico de datos a través de sus redes fijas ha registrado en la última semana incrementos cercanos al 30%, hasta los 7,07 Tbps, mientras que Vodafone informa de que, entre lunes 9 de marzo y el lunes 16 de marzo, el tráfico de datos en estas redes ha aumentado un 40%. En el caso de MásMóvil, el tráfico de datos en la red fija se incrementó un 80% en este periodo.

AUMENTO DE LAS LLAMADAS

Por otro lado, el mayor tiempo que los ciudadanos están pasando en sus hogares por las restricciones en la movilidad para evitar la propagación del Covid-19 también ha provocado un aumento del tráfico de los servicios de voz en todos los operadores, tanto en fijo como en móvil.

Así, Orange explica que el tráfico de voz en su red fija ha crecido más del 50%, mientras que en la red móvil la subida ha sido de casi el 90%. En esta línea, Vodafone recoge un incremento del 134% en las llamadas con teléfono fijo y del 36% con móvil, con 74 millones de minutos más en comparación con el lunes 9 de marzo.

La red móvil Movistar ha registrado también un tráfico de voz muy superior al normal, sobre todo en la Comunidad de Madrid, que ha llevado a un incremento la semana pasada con respecto a otras anteriores del 37%. En especial, destaca el crecimiento del domingo 15, que ha alcanzado un 84% con respecto al domingo anterior.

Por su parte, MásMóvil también informa de que el tráfico de voz ha repuntado un 80% en sus redes móviles durante la última semana.

Por otro lado, Orange informa de que el tráfico de datos través de sus redes móviles se mantiene estable en la última semana debido al uso de WiFi en los hogares. En el caso de Vodafone, los datos móviles han subido un 20% en la última semana, el mismo incremento que ha comunicado MásMóvil.

«Lo que más ha crecido es el tráfico de voz, lo que denota que las personas, en situación de confinamiento, utilizan mucho las aplicaciones de mensajería instantánea, pero también vuelven a reactivar el contacto directo telefónico con su entorno», remarcan desde Orange.

TELEVISIÓN Y TELETRABAJO

Por otro lado, Orange también informa de que el ‘streaming’ ha experimentado un «gran incremento» esta última semana, tanto en tráfico de televisión como en plataformas de terceros, con un aumento cercano al 30%.

A este respecto, Telefónica subraya que los accesos a Movistar+ en la última semana han aumentado un 6% respecto a los mismos días de la semana anterior, mientras que el tiempo de consumo ha subido un 19%. Destaca especialmente el dato del sábado 14, cuando más de 8,8 millones de individuos accedieron a Movistar+, un 11% más respecto al sábado anterior, y el consumo ha subido casi un 50%.

Asimismo, la compañía resalta el incremento de consumo en los programas informativos, como refleja que hace dos semanas suponían el 16% del consumo total, mientras que en la última semana este dato se ha incrementado en cuatro puntos porcentuales, hasta alcanzar el 20% del consumo total.

Por otro lado, Telefónica añade que el mayor uso del teletrabajo también ha tenido su reflejo en la red, como demuestra que el tráfico de herramientas de trabajo remoto como Skype y Webex se haya multiplicado hasta por cuatro en la pasada semana. Así, el uso de Webex se disparó el viernes 13 coincidiendo con la incorporación de más personas al teletrabajo, mientras que el pico de tráfico en Skype y en Spotify se produjo el domingo 15.

REFUERZO DE LA RED

En este contexto, desde Vodafone aseguran que trabajan «sin descanso» para asegurarse de que disponen de las mejores infraestructuras de red para responder a esta situación de urgencia. «Nuestros equipos monitorizan constantemente su evolución para gestionarla con la máxima eficiencia y de esta forma garantizar tu conectividad y la de todos», afirman.

En esta línea, Orange remarca que está monitorizando el incremento de la red «día a día» y ampliando su capacidad allí dónde es necesario, con especial foco en sitios clave como los hospitales de las zonas afectadas, dimensionando en tiempo real la red para la posible ocupación del 100% de las camas.

De hecho, la operadora de telecomunicaciones resalta que en cuanto identifica que la capacidad crece por encima de los umbrales que definidos, realiza ampliaciones para evitar congestión.

Los cinco principales operadores de telecomunicaciones de España (Teléfonica, Orange, Vodafone, MásMóvil y Euskaltel) están aconsejando a los usuarios que realicen un uso «racional y responsable» de las redes debido al incremento del tráfico previsto por las medidas y recomendaciones derivadas del brote del coronavirus.

Renfe intenta reducir el impacto de su parón que afecta a los trabajadores

0

La compañía actuará con «responsabilidad» en servicio de la sociedad en el momento actual, según su presidente.

Renfe está «buscando fórmulas» para minimizar el impacto que su reducción de trenes en circulación consecuencia del estado de alarma ocasionará a las empresas que prestan distintos tipos de servicios en estos trenes, como son restauración, atención a pasajeros a bordo o limpieza y mantenimiento.

Así lo indicó el presidente de la compañía ferroviaria, Isaías Táboas, en un mensaje de video enviado a la plantilla de la compañía ferroviaria.

Renfe, en virtud de lo decretado por el Gobierno para restringir los movimientos de viajeros, recorta desde mañana miércoles en un 85% su oferta para viajar en trenes de media o larga distancia, esto es, los AVE, los Larga Distancia, los Avant y los Media Distancia (regionales).

En concreto, la compañía debe reducir a la mitad el número de trenes que ponga en circulación en relación al habitual y no puede vender más del 30% de las plazas de cada uno de esos trenes para que los viajeros se coloquen con la separación recomendada por sanidad. También ha aplazado el lanzamiento del nuevo AVE ‘low cost’ AVLO previsto para el 6 de abril

Además, en línea también con las medidas implementadas por el Gobierno los trenes que circulen no tendrán ningún tipo de prestación a bordo, esto es, cafetería, restauración o reparto de prensa entre otros.

El presidente de la compañía ferroviaria reconoce el impacto que este descenso de actividad ocasionará en las empresas con las que tiene contratados estos servicios.

«Se espera de nosotros que seamos una empresas responsable y que seamos conscientes el papel que como gran empresa pública tenemos hacia las otras empresas y sus trabajadores que conforman el ecosistema que trabaja con nosotros, las empresas de servicios a bordo y en tierra, o las empresas auxiliares y de mantenimiento», indica Táboas en el video a la plantilla.

«Por ello, hemos de buscar fórmulas que nos ayuden a mantener esa responsabilidad con ese conjunto de empresas y trabajadores», añadió sin detallar medidas concretas.

En su mensaje, el presidente destaca el papel «estratégico» de Renfe como monopolio ferroviario público «para dar cobertura y solución al problema que actualmente afronta la sociedad» para contener el coronavirus.

«Como siempre, desde Renfe, actuaremos con el alto sentido de la responsabilidad que nos caracteriza para dar respuesta a los nuevos retos que esta situación nos va a plantear», aseveró.

El presidente se comprometió a abordar las «soluciones» que haya que tomar en «diálogo permanente» con los sindicatos con representación en la compañía.

«Hay que hablar y estar en contacto con la representación de los trabajadores para establecer nuevos protocolos y fórmulas flexibles que nos permitan abordar y solucionar los nuevos problemas», indicó.

OBJETIVO: SERVICIO A LA SOCIEDAD.

El «objetivo de todo ello», según Táboas, es «continuar prestando el servicio que Renfe tiene que prestar a la sociedad y que la sociedad espera de Renfe»

«Este es un momento singular, del que vamos a salir, y saldremos mejor y con más vigor si lo hacemos juntos. Es un momento de remar todos en la misma dirección», enfatizó el presidente de la operadora que concluyó «agradeciendo» el trabajo de «todas las personas que cada día hacen posible que la sociedad reciba los servicios y atención que sociedad reclama».

Me va a estallar la cabeza ¿Tengo coronavirus?

0

No se habla de otra cosa que no sea el coronavirus. En el mundo, y en España, uno de los países donde más se ha extendido esta pandemia, denominada así por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Más de 9.000 infectados y de 300 muertos en nuestro país, donde el Gobierno ha decidido echar el cierre a las fronteras. Los hospitales empiezan a colapsarse mientras mucha gente (con razón o víctima de la obsesión) preguntándose si padece el Covid-19. Entre una de las incógnitas está el dolor de cabeza.

A lo largo de los últimos años casi todo el mundo ha enfermado: fiebre, gastroenteritis, jaquecas… La diferencia es que nunca nos planteábamos la posibilidad de estar afectados de algo como el coronavirus. De ahí que muchos de los que ahora padecen este tipo de molestias, en lugar de tomarse algo y mantenerse relajados se alarmen. Y algunos casos hacen bien. ¿Es el dolor de cabeza un síntoma del coronavirus?

Desde luego, no es uno de los síntomas diferenciales. Lo más probable es que en estos días podamos tener coronavirus si tenemos una tos seca, fiebre o cansancio muscular. Aunque ni siquiera ello podría deberse al Covid-19. Pero si tenemos que asustarnos algo, que sea por algunos de estos síntomas.

SÍNTOMAS DEL CORONAVIRUS

No obstante, ello no quita que pueda ser un indicativo. Los expertos (consultar información) también han alertado de que el dolor de cabeza y la diarrea pueden ser otros de los síntomas que suframos si estamos contagiados por el coronavirus. Pero no será tan sencillo desvelarlo como con una tos o fiebre. En cualquier caso, el procedimiento debe ser el mismo que han dictado en los últimos días.

En ningún caso hay que acudir al hospital. Siempre es mejor seguir el protocolo de actuación: permanecer en casa. Y si se presentan síntomas, aunque sea dolor de cabeza, deberán guardar cuarentena las personas que también hayan estado en contacto con él. Es importante contactar al número de teléfono indicado (no al 112), para que un experto de las pautas.

Lo cierto es que hay muchos casos que no han sido diagnosticados de forma oficial por este motivo. Sólo en algunos casos extremos (dificultad respiratoria), de importancia o en hospitales privados pueden realizarse este tipo de pruebas. De ahí que muchos famosos (más del 35% de la plantilla de trabajadores del Valencia), como Ayuso, Torra, Ortega Smith o Irene Montero hayan dado positivo, mientras la gente permanece en sus casas con esa incertidumbre.

El Corte Inglés dará prioridad a las personas mayores en sus compras

0

Habilitará líneas de caja especiales para mayores de 65 años en sus supermercados y áreas de alimentación a partir de mañana

El Grupo El Corte Inglés ha puesto en marcha una serie de medidas adicionales de protección y ayuda a las personas mayores y más vulnerables ante la situación de alerta sanitaria generada por el coronavirus.

Para ello, a partir de mañana habilitará en sus supermercados y áreas de alimentación líneas de caja especiales para personas mayores de 65 años, y se les dará prioridad en el momento de realizar la compra con el fin de agilizar sus gestiones y que puedan permanecer fuera de sus hogares el menor tiempo posible.

Asimismo, las personas de más de 65 años tendrán acceso preferente al establecimiento comercial durante la primera hora de apertura, es decir, de 10.00 a 11.00 horas en los centros de El Corte Inglés e Hipercor, y de 9.00 a 10.00 horas en los supermercados Supercor.

«El abastecimiento de productos de alimentación y de primera necesidad está garantizado y se repone a diario, por lo que todo el resto de clientes podrá escalonar a lo largo de todo el día la afluencia al centro, contribuyendo así a mantener las distancias de seguridad que aconsejan las autoridades sanitarias», ha destacado el grupo de distribución.

El Grupo El Corte Inglés mantendrá abiertas todas las áreas de alimentación y productos de primera necesidad ante la situación de alerta sanitaria. Esto supone tener operativos alrededor de 300 establecimientos comerciales que incluyen todos los supermercados Supercor, los hipermercados Hipercor, y las áreas de alimentación y gran consumo de los centros de El Corte Inglés.

Como respuesta a la alerta sanitaria y al compromiso de la compañía con sus clientes, empleados y con la sociedad en general, el Grupo ha resaltado que ha hecho un esfuerzo para intensificar los servicios que conectan el mundo digital con el entorno real.

Así, la empresa ha reforzado los servicios ‘online’ y telefónico con recogida de mercancía en el aparcamiento de los centros comerciales, lo que evita el contacto físico.

Como respuesta a aquellas personas que no disponen de acceso a internet o que desean una atención personalizada y a distancia, El Corte Inglés ha reforzado también el servicio telefónico con nuevas líneas a disposición de los ciudadanos. Los teléfonos habilitados son el 901 930 930 para supermercado, y el 900 533 433 para otro tipo de productos.

El Corte Inglés ha expresado su confianza en que este tipo de medidas contribuyan a mejorar la situación de alerta social que se vive actualmente en España.

Experto en virus del CSIC: ‘No se transmite a través de los billetes’

0

Mariano Esteban, jefe del Grupo Poxvirus y Vacunas del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC), miembro del Consejo Asesor de la Fundación Gadea y uno de los mayores expertos en virus en España, explica que es muy difícil que un virus, tampoco el nuevo coronavirus, se propague a través de objetos como paquetes o el dinero en efectivo.

Esteban señala que el virus, para «fijarse», necesita estar en contacto con una célula hospedadora y mientras no está en contacto con este tipo de célula el virus es muy poco estable y se degrada en poco tiempo, perdiendo el material genético.

Los billetes, añade, se contaminan con bacterias, no con virus, que no tienen efectos adversos en la población. Relata que las bacterias están presentes en nuestro entorno y convivimos normalmente con ellas, pues tenemos resistencia inmunitaria natural.

Es difícil, insiste, que el virus se propague a través del dinero efectivo, pues para fijarse necesita de una célula y unirse al receptor ACE2 (angiotensin converting enzyme 2) para luego penetrar en su interior y multiplicarse; en caso contrario no tendría fijación y sería muy poco estable con degradación en poco tiempo de su material genético, una molécula de ácido ribonucleico (ARN) de unos 30.000 nucleotidos.

El investigador del CSIC recuerda que, en general, los virus se van degradando en ausencia de una célula hospedadora y sólo es estable el virus si se almacena en condiciones de frio, incrementando su viabilidad con la mayor reducción de la temperatura (-20ºC, -70ºC).

Por todo ello, insiste en lo improbable del contagio a través de billetes. En el caso de otros objetos o superficies, como barandillas o manillas de puertas que una persona infectada con coronavirus u otro virus de la gripe haya tocado recientemente con su mano después de estornudar, explica que es previsible que sea en ese momento cuando otra persona se puede contaminar si se lleva la mano a la boca/nariz. Por ello, se recomienda lavarse bien las manos.

Los mejores juguetes para que los niños eliminen su miedo y ansiedad

0

El juego y los juguetes son básicos para que los niños «mantengan cierta normalidad y puedan expresar emociones complicadas para ellos como el miedo o la ansiedad» durante estos días de confinamiento.

Así lo indicó a Servimedia la psicóloga infantil Laura Alma, quien resaltó el impacto que «esta situación tan excepcional» tiene en algunos niños. «Ellos sólo ven que les han cerrado el colegio, que se tienen que quedar en casa con sus padres y que los adultos están más nerviosos y preocupados», apuntó y, «aunque les hayamos explicado lo mejor posible lo que pasa, su imaginación es libre y pueden sentir miedo y ansiedad ante algo que no terminan de entender».

Por eso, «es bueno que utilicen sus juguetes, sean los que sean, para representarse a sí mismos lo que sucede». «Por ejemplo, estos días será bastante frecuente ver a un niño que organiza una clase con sus muñecos y que les explica que tienen que quedarse en casa», señaló Alma.

En esta línea, Alma indicó que jugar ayuda también a los niños a mantener su normalidad y cierta rutina, «algo muy necesario para afrontar estos días de encierro». Además, destacó los beneficios del juego, tales como desarrollar la parte simbólica de los niños, su creatividad, la adopción de roles, el mantenimiento de reglas, el desarrollo de conductas prosociales, etc.

RECOMENDACIONES

En cuanto a los padres, Alma indicó que «lo más adecuado es fomentar el uso de juguetes creativos, educativos y, si es posible, aquellos donde se interactúe con otros niños o adultos». «Los juegos de mesa son ideales en este sentido», declaró, así como aquellos que impliquen a otras personas o los que permitan desarrollar el aprendizaje. Sin embargo, «tampoco debemos fustigarnos si nuestros hijos pasan más tiempo del que nos gustaría con juguetes electrónicos», puntualizó la experta.

Dadas las medidas para la contención del coronavirus, «están obligados a pasar todo el día en casa y es posible que tengan más momentos de soledad». «Por eso, si se pasan más tiempo con la tablet que el que normalmente les permitimos, tampoco es tan grave. Ya volverá la normalidad», zanjó.

Finalmente, Alma recomendó a los adultos «jugar con los niños». A su juicio, este confinamiento forzado «nos proporciona la oportunidad de un tiempo de calidad para pasar con ellos del que no solemos disponer; aprovechémoslo». «Además, a nosotros mismos nos ayudará a reducir el estrés y a estar más relajados y felices», concluyó.

El Gobierno blindará a las empresas españolas para impedir que sean opadas aprovechando su caída en Bolsa

0

El Gobierno blindará a las empresas españolas para impedir que la caída de su cotización por las medidas adoptadas para frenar el coronavirus les haga presas fáciles de compañías de fuera de la UE.

Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al término del Consejo de Ministros, en el marco de las medidas de estímulo económico para mitigar el impacto del coronavirus en el tejido productivo español.

Sánchez ha detallado que en el Real Decreto aprobado este martes se ha reforzado la normativa sobre inversiores exteriores «para impedir que empresas de fuera UE puedan hacerse con el control de empresas aprovechando la caída conyuntural de sus acciones en esta situación».

El desplome bursátil de los últimos días había puesto a tiro de OPA a algunas de las principales empresas estratégicas del país, como Telefónica, Banco Santander o BBVA, entre otras, que veían cómo sus acciones se desplomaban por debajo de lo que indican sus fundamentales.

Productos imprescindibles de Ikea para ordenar el hogar por menos de 10 €

Es estos momentos donde nos vemos obligados a pasar tanto tiempo como sea posible en el hogar por el Coronavirus, ahora más que nunca valoramos el orden en casa para pasar estos días lo más cómodamente posible.

Ya seas un maniático del orden o simplemente disfrutes viendo tu hogar bien ordenado, en Ikea encontraremos una gran variedad de utensilios para organizar bien el hogar sin necesidad de volverse loco ni hacer obras o tareas de bricomania.

Por ello, como sabemos lo importante que es el tener ordenado el hogar en estos días desde Merca2.es les recomendamos productos para mantener ordenado el baño, habitación, salón y terraza a precios muy asequibles, por menos de 10 euros.

Caja organizadora de tela en blanco

cubo almacenje IKEA Merca2.es

Un juego de 6 cajas perfectas para organizar armarios de la habitación, baño. Por su tamaño son perfectos los cajones de ropa interior. Otro uso que podemos darle es para organizar los cajones del baño, y así tendremos bien separado el maquillaje, cremas, productos de aseos como la maquinilla de afeitar, secador, ….

Es un pack muy completo de 6 unidades y que encontramos hoy por menos de 6 euros e el catálogo online de Ikea.

Cesta de junco marino FLÅDIS

cesta almacenaje ikea Merca2.es

Un fantástico producto que cumple además nos puede servir para decorar el hogar. Una cesta versátil, muy práctica para poner en el salón, sala de estar, o incluso en la habitación como elemento decorativo y organizativo.

Es un producto hecho a mano, de junco marino, y tiene un buen tamaño lo que permite que podamos meter mantas, revistas, libros, juguetes, mandos a distancia,.., y además, tiene la ventaja de que viene con dos asas, lo que facilita su transporte.

Una bonita cesta que tiene un precio inferior a 10 euros y que encontramos hoy en oferta en el catálogo online de Ikea.

Cesta blanca RISATORP

cesta metálica ikea Merca2.es

Un elemento es perfecto para organizar la cocina, baño, pasillo y dormitorio, y que encontramos en el catálogo online de Ikea por menos de 10 euros.

Esta cesta de malla de acero es ideal para incluir elemento que necesiten una circulación de aire como la verdura y fruta, pan, … por lo que no cabe duda que es perfecto para la cocina.

Además, su estética permite usarlo además como elemento decorativo en el resto de estancias del hogar.

Almacenaje con compartimentos para el armario

organizador armario Ikea Merca2.es

Un producto para aprovechar al máximo el espacio de los armarios de la casa, ya sea el del dormitorio o el de cualquier otra instancia del hogar. Este organizador lo encontramos hoy en el catálogo online de Ikea por menos de 10 euros, por lo que no deberías pensártelo demasiado si tienes el armario desordenado por falta de espacio.

Se instalación es muy sencilla, con un siempre velcro en la parte superior podrás ponerlo en el armario en segundos. El organizador se puede plegar, por lo que si ya no lo necesitas puede guardar sin ocupar apenas espacio.

Este producto en particular tiene seis compartimentos, pero en Ikea podemos encontrar una gran variedad de organizadores con tamaños y colores diferentes para que se adapte al armario que tienes en tu hogar.

Cesta de junco marino KNIPSA

cesta ikea estanteria Merca2.es

Caja hecha a mano de junco marino que aporta un aspecto natural al entorno, además de sernos muy útil como cajonera para tener ordenada la habitación.

Debido a su buen tamaño, este organizador puede usarse como elemento decorativo en las estanterías de tu hogar, revistero, guardar trastos que tengamos por medio en el salón, para ordenar los juguetes en la habitación de los más pequeños, sala de estar y baño.

Un producto muy útil que encontramos en la tienda online de Ikea a un precio de 10 euros. Además, en Ikea encontramos otros modelos de diferentes colores y materiales para que encuentres la caja que mejor combine con la decoración de tu hogar.

Operación rescate: el Gobierno inunda de miles de millones España

Medida histórica. Sin paliativos y con todas las palabras. El Gobierno de Pedro Sánchez ha desarrollado un paquete de medidas económicas que ya forman parte de la historia española. Se movilizarán hasta 200.000 millones de euros.

Esto supone el 20% del PIB español. El objetivo es paliar el impacto económico y social de la crisis del coronavirus. De esa cifra, 117.000 millones procederán íntegramente del sector público y el restante se complementará con movilización de recursos privados. Así lo ha anunciado Sánchez en una rueda de prensa telemática desde el Palacio de la Moncloa tras el Consejo de Ministros extraordinario que ha aprobado un nuevo paquete de medidas como «escudo» al impacto de la crisis con el fin de «frenar la curva descendente» del empleo y la producción.

«Es la mayor movilización de recursos económicos de la historia reciente de España«, ha afirmado Sánchez, quien ha indicado que se aplicarán en un «muy corto espacio de tiempo» y supondrá un «enorme esfuerzo» ante la magnitud y el desafío social y económico.

Las nuevas medias incluyen 600 millones para la prestación de servicios básicos a comunidades autónomas y entes locales y se garantizan los suministros y los servicios de comunicaciones, así como el derecho a la vivienda con la moratoria de las cuotas de hipotecas para personas de situación de especial vulnerabilidad. Además, ha anunciado una línea de avales con valor de hasta 100.000 millones que permitirá movilizar entre 150.000 y 200.000 millones en el sistema económico si se incorpora al sector privado, así como una línea de avales de 2.000 millones para empresas exportadoras con mecanismos ágiles y medidas para facilitar la reestructuración de créditos a exportación agrarias afectadas por la sequía.

PLANO LABORAL

Por lo que respecta a la parte laboral, se incluye la exoneración del pago de cotizaciones a aquellas empresas que, en lugar de despedir trabajadores, se acojan a expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE). De este modo, el Gobierno opta por ahora por eximir del pago de cotizaciones a las empresas que hagan ERTEs, en lugar de poner en marcha aplazamientos en el pago de cotizaciones de manera generalizada.

Sánchez ha explicado que todos los ERTEs se considerarán realizados por fuerza mayor y todos los trabajadores afectados tendrán derecho a cobrar el paro aunque no cumplan con el periodo de cotización mínimo exigido para ello. Además, no se considerará consumido el tiempo que dure la percepción de esta prestación (contador a cero).

«Se prioriza así la suspensión de contratos y reducción de la jornada frente a los despidos«, ha subrayado Sánchez, que ha hecho un llamamiento a los empresarios para que se acojan a estas medidas en lugar de recortar plantillas. Asimismo, el decreto aprobado este martes impulsa el teletrabajo y permitirá a los trabajadores adaptar o reducir su jornada laboral para el cuidado de personas a su cargo, siendo posible una reducción del 100% de la jornada.

Respiradores de mascotas para enfermos de coronavirus

0

Ante una emergencia global del alcance del coronavirus los recursos sanitarios escasean por el crecimiento exponencial de los infectados que requieren tratamiento hospitalario. Cualquier ayuda es poca o puede serlo en cuestión de horas. Llega el momento de arrimar el hombro, desde el compromiso, la solidaridad y la versatilidad, pero también desde la creatividad. Y los veterinarios demuestran, una vez más, que son mucho más que los médicos de nuestras mascotas. En concreto, los profesionales valencianos combaten esta crisis con ingenio y una enorme predisposición.

El Consejo de Colegios Veterinarios de Valencia (CVCV), el organismo que representa a todos los veterinarios de la Comunidad Valenciana, ha ofrecido a la Consejería de Sanidad la posibilidad de ceder «algunos de los aparatos que se usan habitualmente en el caso de dificultades respiratorias de las mascotas –bombas de infusión, generadores de oxígeno o respiradores automáticos- que son exactamente los mismos que se usan en medicina humana«.

Aunque la disposición del colectivo a colaborar y apoyar, como los profesionales sanitarios que son, se extiende a “todas aquellas actuaciones que se consideren oportunas” para afrontar la crisis del coronavirus. Y así se lo han hecho llegar a la autoridad territorial competente, la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, que todavía no ha dado una respuesta.

EN HOSPITALES, EN GRANJAS Y CLÍNICAS VETERINARIAS

El compromiso y el ofrecimiento expresados, insisten desde el CVCV a preguntas de MERCA2, se extienden a todos los ámbitos en los que el veterinario ejerce su función como profesional al servicio de la Salud Pública: en la clínica veterinaria, atendiendo las urgencias clínicas que puedan surgir en los animales, con las cautelas debidas para evitar contagios entre personas; en la granja, preservando la sanidad de los animales; en los mataderos o en la inspección oficial, garantizando la seguridad alimentaria de la industria, que deberá mantener su actividad para garantizar el suministro en los supermercados e hipermercados.

“Hay profesionales veterinarios, que no trabajan actualmente en la Administración pero que están igualmente formados y preparados en materia de control y seguridad alimentaria, cualificados en sanidad animal, profesionales que, en caso de necesidad de reforzar los servicios o de que se pudieran dar bajas por enfermedad o cuarentena, podrían apoyar a las consejerías de Agricultura o Sanidad en estos difíciles momentos. Podemos contribuir en la coordinación, en la elaboración y difusión de protocolos sanitarios o incluso apoyar en la atención sanitaria con los medios técnicos que se encuentran en nuestros centros”, ha reiterado la presidenta del CVCV, Inmaculada Ibor.

EL CUIDADO DE LAS MASCOTAS

Como han hecho organismos similares en otros territorios de España, los colegios de veterinarios de las tres provincias valencianas -Icoval (Alicante), ICOVV (Valencia) y COVCS (Castellón)- han remitido circulares a todos sus colegiados con instrucciones claras sobre las medidas de bioseguridad que se deben adoptar para poder atender las urgencias que puedan surgir.

En este sentido, el Consejo de Colegios Veterinarios de Valencia recuerda que los centros veterinarios están considerados como colaboradores de Salud Pública (Ley General de Salud Pública) ya que la veterinaria es una profesión sanitaria (en virtud de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias). Las actividades médicas veterinarias son un servicio público esencial. Los animales deberán ser atendidos, para mantener su salud y bienestar, en caso de necesidad, manifiestan desde el órgano colegiado.

En estas circunstancias, los desplazamientos de los responsables de los animales a los centros veterinarios –atendiendo al Estado de Alerta decretado el pasado sábado- están plenamente justificados.

Los colegios veterinarios han recomendado organizar la atención sanitaria de las mascotas sólo con cita previa, llamando antes por teléfono al veterinario habitual y consultando previamente con el profesional la sintomatología del animal para mesurar la gravedad de cada caso. De igual manera, desde el órgano colegiado se aconseja a los propietarios de las mascotas que, en caso de urgencia, acuda sólo una persona a llevar al animal y que, como parece obvio, sea una que no presente síntomas de sufrir la infección.

Las clínicas evitarán aglomeraciones en sus salas de espera y se obligará a usar gel hidroalcohólico para la higiene de manos a la entrada y salida del centro.

El tráfico de datos en redes fijas y las llamadas de voz se disparan por las medidas contra el coronavirus

0

Las medidas de prevención para frenar la extensión del coronavirus, que han llevado a la mayoría de los españoles a pasar más tiempo en sus hogares, han disparado el tráfico en las redes fijas de los operadores de telecomunicaciones y han llevado a un fuerte repunte de las llamadas de voz, tanto en fijo como en móvil.

En concreto, Telefónica informa de que, desde el lunes 9, se ha detectado un incremento del tráfico total cursado en la red IP de Movistar de 3Tbps, un 26% por encima del tráfico habitual, lo que equivale a unas 1.500 horas de películas en HD por segundo.

En concreto, detalla que el mayor crecimiento se detectó el sábado 14 de marzo, motivado por un gran uso ‘gaming’ y de Whatsapp. En el conjunto de la semana, el gaming ha registrado un 271% más de tráfico, lo que se traduce en que la red ha gestionado 700Gbs más de lo normal, mientras que el tráfico de Whatsapp ha crecido un 698%, lo que supone 381Gbs más de lo normal.

Por su parte, Orange señala que el tráfico de datos a través de sus redes fijas ha registrado en la última semana incrementos cercanos al 30%, hasta los 7,07 Tbps, mientras que Vodafone informa de que, entre lunes 9 de marzo y el lunes 16 de marzo, el tráfico de datos en estas redes ha aumentado un 40%.

AUMENTO DE LAS LLAMADAS

Por otro lado, el mayor tiempo que los ciudadanos están pasando en sus hogares por las restricciones en la movilidad para evitar la propagación del Covid-19 también ha provocado un aumento del tráfico de los servicios de voz en todos los operadores, tanto en fijo como en móvil.

Así, Orange explica que el tráfico de voz en su red fija ha crecido más del 50%, mientras que en la red móvil la subida ha sido de casi el 90%. En esta línea, Vodafone recoge un incremento del 134% en las llamadas con teléfono fijo y del 36% con móvil, con 74 millones de minutos más en comparación con el lunes 9 de marzo.

Por su parte, la red móvil Movistar ha registrado también un tráfico de voz muy superior al normal, sobre todo en la Comunidad de Madrid, que ha llevado a un incremento la semana pasada con respecto a otras anteriores del 37%. En especial, destaca el crecimiento del domingo 15, que ha alcanzado un 84% con respecto al domingo anterior.

Por otro lado, Orange informa de que el tráfico de datos través de sus redes móviles se mantiene estable en la última semana debido al uso de WiFi en los hogares. En el caso de Vodafone, los datos móviles han subido un 20% en la última semana

«Lo que más ha crecido es el tráfico de voz, lo que denota que las personas, en situación de confinamiento, utilizan mucho las aplicaciones de mensajería instantánea, pero también vuelven a reactivar el contacto directo telefónico con su entorno», remarcan desde Orange.

TELEVISIÓN Y TELETRABAJO

Por otro lado, Orange también informa de que el ‘streaming’ ha experimentado un «gran incremento» esta última semana, tanto en tráfico de televisión como en plataformas de terceros, con un aumento cercano al 30%.

A este respecto, Telefónica subraya que los accesos a Movistar+ en la última semana han aumentado un 6% respecto a los mismos días de la semana anterior, mientras que el tiempo de consumo ha subido un 19%. Destaca especialmente el dato del sábado 14, cuando más de 8,8 millones de individuos accedieron a Movistar+, un 11% más respecto al sábado anterior, y el consumo ha subido casi un 50%.

Asimismo, la compañía resalta el incremento de consumo en los programas informativos, como refleja que hace dos semanas suponían el 16% del consumo total, mientras que en la última semana este dato se ha incrementado en cuatro puntos porcentuales, hasta alcanzar el 20% del consumo total.

Por otro lado, Telefónica añade que el mayor uso del teletrabajo también ha tenido su reflejo en la red, como demuestra que el tráfico de herramientas de trabajo remoto como Skype y Webex se haya multiplicado hasta por cuatro en la pasada semana. Así, el uso de Webex se disparó el viernes 13 coincidiendo con la incorporación de más personas al teletrabajo, mientras que el pico de tráfico en Skype y en Spotify se produjo el domingo 15.

REFUERZO DE LA RED

En este contexto, desde Vodafone aseguran que trabajan «sin descanso» para asegurarse de que disponen de las mejores infraestructuras de red para responder a esta situación de urgencia. «Nuestros equipos monitorizan constantemente su evolución para gestionarla con la máxima eficiencia y de esta forma garantizar tu conectividad y la de todos», afirman.

En esta línea, Orange remarca que está monitorizando el incremento de la red «día a día» y ampliando su capacidad allí dónde es necesario, con especial foco en sitios clave como los hospitales de las zonas afectadas, dimensionando en tiempo real la red para la posible ocupación del 100% de las camas.

De hecho, la operadora de telecomunicaciones resalta que en cuanto identifica que la capacidad crece por encima de los umbrales que definidos, realiza ampliaciones para evitar congestión.

Los cinco principales operadores de telecomunicaciones de España (Teléfonica, Orange, Vodafone, MásMóvil y Euskaltel) están aconsejando a los usuarios que realicen un uso «racional y responsable» de las redes debido al incremento del tráfico previsto por las medidas y recomendaciones derivadas del brote del coronavirus.

Estas son las 10 películas que debes ver al menos una vez en la vida

0

En estos días difíciles en los que debemos estar en casa por nuestra propia salud y seguridad, desde Merca2 queremos hacerte el día más ameno recomendándote las mejores películas que, bajo nuestro criterio, debes haber visto al menos una vez en la vida, por no mencionar que todas ellas merecen ser vistas más de una vez, ya sea por su historia, sus efectos especiales o sus numerosos galardones.

De entre las 10 seleccionadas, te presentamos un poco de todo, tanto clásicos, como acción, ciencia ficción, drama, romance y cine para disfrutar en familia. Así que ya tienes algo más que hacer a lo largo del día, no hay nada como una buena producción cinematográfica. Quédate en casa con la mejor lista de películas para esta cuarentena.

1. La vida es bella

Son pocas las personas que a lo largo de su vida no han visto esta maravilla cinematográfica galardonada con 3 oscars, por ello, no se nos ocurre una mejor apertura de esta lista. Si quieres emocionarte de verdad, es la elección perfecta, una película dramática y romántica con numerosos toques de comedia.

La vida es bella es una película dirigida y protagonizada por Roberto Benigni cuyo contexto histórico se sitúa unos años antes de que estalle la Segunda Guerra Mundial. El protagonista, Guido, llega a la Toscana para abrir una librería y allí conoce a Dora, de quién se enamora locamente y no para hasta conquistarla de una manera muy romántica y humorística, se casan y tienen un hijo. Sin embargo, todo cambiará con la llegada de la guerra puesto que, a ellos, como judíos, les llevan a un campo de concentración, separándolos de Dora. Allí, Guido mostrará como un padre entrañable es capaz de convertir ese horrible lugar en un juego para que su hijo no descubra el infierno en el que están viviendo.la vida es bella

2. Gladiator

Esta película ganadora de 5 oscars es una de las favoritas de todos los tiempos. Su banda sonora te pondrá los pelos de punta.

Protagonizada por el gran Russell Crowe, este film nos cuenta la historia del general romano Maximus en el año 180 después de Cristo, mano derecha del emperador Marcus Aurelius, quien muere asesinado por su hijo Commodus (Joaquin Phoenix) para heredar su trono. Éste último ve a Maximus como una amenaza y planea matarle a él y a toda su familia. Cuando Maximus descubre que su mujer y su hija han sido asesinadas, emprenderá su lucha de pasar de esclavo a gladiador para tener la oportunidad de vengarse del César.

gladiator

3. El Joker

Y hablando de Joaquin Phoenix, te traemos El Joker, un film cinematográfico que llegó a los cines el pasado 2019 y arrasó tanto en taquilla como en nominaciones a los Oscars, finalmente ganó dos de ellos. Este film habla de las enfermedades mentales y es una crítica al sistema sanitario de EEUU.

Joaquin Phoenix se mete en la piel de Arthur Fleck, cuya única motivación en la vida es hacer reír a la gente actuando como payaso. Sin embargo, este personaje es un tanto peculiar puesto que padece problemas mentales y esto hace que la mayoría de la gente le acabe viendo como un bicho raro, lo que provocará que acabe odiando a la sociedad que le ignora.

joker

4. E.T., el extraterrestre

No hay nada como disfrutar del cine en familia así que te recomendamos este clásico de 1982 que nunca pasa de moda. Esta producción de ciencia ficción dirigida por Steven Spielberg te enseñará que la amistad va mucho más allá de nuestro planeta.

Un pequeño extraterrestre queda atrapado en la Tierra puesto que su nave se marcha sin él, éste se encuentra desprotegido y asustado hasta que Elliott, un niño que lo encuentra, lo esconde en su casa. Compartiendo este gran secreto con sus hermanos, Elliott intentará que los científicos y la policía no se enteren de la existencia de su nuevo mejor amigo, E.T., el extraterrestre mientras le ayuda a regresar a su sitio de origen.

et extraterrestre

5. Origen

Si os gusta el estilo de Christopher Nolan o aún no le conocéis, os presentamos su complicada obra maestra: Origen. ¿Eres un apasionado de la ciencia ficción y del misterio? Pues aquí tienes tu película ideal con drama añadido. Esta es una de esas películas que querrás ver más de una vez. ¡Te dejará sin palabras!

Dom Cobb (Leonardo Di Caprio) es un ladrón experto en robar secretos muy valiosos desde la profundidad del subconsciente durante el sueño, una nueva forma de espionaje corporativo. Este trabajo que desempeña le lleva a perder lo que más quiere y tiene la oportunidad de recuperar su vida y volver con sus hijos si logra llevar a cabo una última misión. En vez de extraer los secretos del subconsciente, debe depositar una idea, es decir, invertir la operación. A lo largo de esta aventura no sólo se encontrará con el mayor de los retos, sino con el peor de sus fantasmas del pasado. ¿Conseguirá volver a casa?

origen

6. El Rey León

Esta película es la joya de la corona de todas las películas de nuestra infancia, adorada por niños y mayores, si a estas alturas aún no la has podido ver, podría considerarse un delito. Además de la original conocida por todos que data de 1994, este pasado año Jon Favreau se atrevió a hacer un remake con otro tipo de animación y gran calidad en los efectos visuales. ¡Disfruta de esta aventura musical en familia con canciones que nunca olvidarás!

El pequeño león protagonista es Simba, un cachorro curioso que, tras el asesinato de su padre, Mufasa, a manos de su propio tío Scar, se ve obligado a huir de las tierras del clan de las que es heredero puesto que se cree culpable de la muerte de su padre. Desterrado y solo conoce a Timón y Pumba que le mostrarán el significado de vivir de otra manera y ser feliz hasta que Nala, su amiga de la infancia, vuelve a aparecer en su vida y anima a Simba a ser valiente y reclamar lo que es suyo enfrentándose a su tío Scar.

el rey leon

7. Forrest Gump

Esta producción cinematográfica protagonizada por Tom Hanks te mostrará la vida de un personaje entrañable como es Forrest Gump dando un repaso a toda la historia reciente de los Estados Unidos. Todos en algún momento de nuestra vida hemos oído las emblemáticas frases de “La vida es como una caja de bombones” o “¡Corre Forrest, corre!”, por eso debes verla al menos una vez en la vida.

Forrest Gump es un hombre con discapacidades mentales que, contando su historia, demuestra que es capaz de todo con la persistencia y bondad que le caracteriza, hasta conseguir una gran fortuna. Forrest nos habla de las experiencias de su vida que le han llevado hasta ahí sentado en un banco con extranjeros que se sientan a escucharle. Narra cómo vivió la guerra de Vietnam e historias en las que están presentes personajes importantes en su vida como su mejor amigo Bubba o su amor de la infancia.

forrest gump

8. Interstellar

Si eres de esos a los que les gusta no perder detalle, prepárate para estar bien atento porque Insterstellar y sus astronautas te tendrán enganchado hasta el final. La película de ciencia ficción que te hará reflexionar sobre todas las dimensiones en las que vivimos.

La Tierra está llegando a su fin, la comida escasea y el estado de las tierras es nefasto. ¿Cómo sobrevivirá la raza humana? Un grupo de astronautas se lanzará a liderar una expedición en planetas desconocidos para encontrar un lugar que sea apto para la vida humana. Para ello, Cooper tendrá que dejar atrás a sus hijos para poder salvarles a ellos y al resto del planeta Tierra, en su aventura se encontrará con numerosos descubrimientos astrofísicos esperados e inesperados.

interestellar

9. ¡Viven!

Esta historia basada en hechos reales te pondrá la piel de gallina, con ella te emocionarás como nunca antes. Este film se ha producido con los datos recopilados en el libro ‘¡Viven!’ que recoge las narraciones de los supervivientes que contaron su escalofriante experiencia.

En 1972, un equipo uruguayo de rugby y sus familiares sufrieron un terrible accidente cuando su avión se estrelló en la cordillera de los Andes. Algunos no sobrevivieron y otros tuvieron que hacer lo impensable para poder seguir con vida.

Uno de los supervivientes del accidente asesoró al director en la creación de la película, lo que hace esta historia aún más real y que nos llegue al corazón.

viven

10. Titanic

Un clásico romántico y dramático como es Titanic no podía faltar en nuestra lista y mucho menos teniendo en cuenta que se trata de una superproducción de James Cameron que se llevó 11 oscars. Otra historia basada en hechos reales con la que te enamorarás del romance entre dos jóvenes que se conocen en este desafortunado crucero.

La historia de Titanic comienza prácticamente desafiando su destino con la frase “Este barco no lo hunde ni Dios”. Entre los miles de personas entusiasmadas por llegar a Estados Unidos a bordo del mayor transatlántico de la historia, se encuentran Rose DeWitt, una joven de clase alta que se encuentra prometida con alguien a quien no quiere y Jack Dawson, un pobre de tercera clase. En este crucero tendrán que luchar por su amor y por sobrevivir al fatídico hundimiento del Titanic al estrellarse contra un iceberg.

titanic

Publicidad