viernes, 2 mayo 2025

Mercadona: así era, y así es ahora

Mercadona nació hace más de cuarenta años con apenas ocho tiendas de ultramarinos. Y ahora se ha convertido en una gran cadena de distribución, y todo un referente mundial.

En 1977, el matrimonio formado por Francisco Roig Ballester y Trinidad Alfonso Mocholí inicia la actividad de Mercadona, dentro del grupo Cárnicas Roig. De carnicerías, pasaron a ser unos ultramarinos. Poco a poco han ido creciendo hasta convertirse en la empresa gigantesca que son ahora de la mano de Juan Roig.

Hoy en día es la primera cadena de supermercados en España, con una cuota de mercado del 24,9% y extendiéndose cada día con la apertura de nuevos centros y ampliando los ya existentes.

Mercadona de tienda de barrio a gran cadena industrial

Mercadona de tienda de barrio a gran cadena industrial

Empezó con solo ocho tiendas, y hoy en día cuenta con 1.628 supermercados por todas las regiones. Y allí donde va se convierte en líder de mercado.

Mercadona, junto a los 1.400 Proveedores Totaler con los que colabora, persigue la excelencia para construir un surtido de productos variados y atractivo que aporte diferenciación respecto a los demás supermercados. Algunos alimentos solo se pueden encontrar en Mercadona.

El cliente es considerado “El Jefe” y eso se nota en calidad, servicio y atención. Los clientes buscan las novedades para llevarse alguna sorpresa en cada compra del súper. Tanto en 1977 como ahora, su gran apuesta es el producto fresco.

Los propietarios de Mercadona

Los propietarios de Mercadona

Francisco Roig fue el primer propietario de Mercadona en 1977, junto con su esposa. En 1981, el actual presidente de la compañía, Juan Roig, y su esposa, Hortensia Herrero, junto a sus hermanos Fernando Roig, Trinidad Roig y Amparo Roig compran Mercadona a su padre.

Juan Roig asume entonces la dirección de la compañía, que inicia su actividad como empresas independientes de la matriz familiar.

Y entonces comienza un crecimiento imparable de ocho tiendas pasan a ser 1.628 supermercados. En 1988, Mercadona inaugura el centro logístico de Ribarroja (Valencia), el primero de España en estar completamente automatizado.

Mercadona y sus marcas propias

Mercadona y sus marcas propias

En 1996 nacen las marcas propias Hacendado, Bosque Verde, Deliplus y Compy. Nombres que se han hecho muy populares en todo España y que han desterrado de las estanterías a otras marcas de alimentación más caras.

La empresa siguió creciendo comprando cadenas de supermercados como Superette en Valencia, o Almacenes Paquer y Supermercados Vilaró, ambos situados en Cataluña. En 1991 Mercadona adquirió las cadenas Dinos y Super Aguilar. 

Combinando crecimiento interno y adquisiciones de supermercados más pequeños consiguieron llegar hasta donde están ahora. De una política de Siempre Precios Bajos se pasó a un Modelo de Calidad Total, que es el que ha conseguido fidelizar a su clientela.

De Valencia hasta Portugal

De Valencia hasta Portugal

Si los orígenes de Mercadona fueron en tierras valencianas, actualmente los pasos les han llevado hasta Portugal. La empresa empieza su expansión internacional con 4 tiendas en el país vecino que han abierto este mismo año.

Y al igual que sucede en España, los nuevos supermercados han causado también furor en Portugal, con colas de personas esperando la apertura del establecimiento.

Aunque en precios no son los supermercados más baratos de la zona, sí que cuenta ya con múltiples fans de sus productos.

En 2019, Mercadona planea invertir 100 millones de euros en su proyecto en Portugal. Seguro que allí llegan nuevos productos para satisfacer los gustos de los portugueses.

Las colmenas de Mercadona

Las colmenas de Mercadona

Uno de los éxitos de Mercadona es la gran innovación logística que está preparando. Puede que llevemos años comprando en tienda física, pero el futuro de los supermercados es la venta online. O por lo menos, una gran parte de la cuota será la venta por Internet.

Para ello, el objetivo de Mercadona es que el reparto de los pedidos efectuados por Internet se realice desde una colmena y no desde una tienda, como ocurre en la actualidad.

La colmena no es más que un centro logístico totalmente automatizado. Están apiladas nada menos que 8.000 referencias, disponibles a un golpe de clic del usuario. Así, el pedido online se prepara en cuestión de minutos.

Un caso de estudio por su estrategia

Un caso de estudio por su estrategia

El éxito de Mercadona es tal que hasta su estrategia ha llegado a la Harvard Bussines School. Las razones son las claves de su éxito, como el ahorro en costes, la logística, su política con el personal de la empresa.

Otros motivos en los que Mercadona destaca respecto a otras empresas son el trato con proveedores, para trabajar con ellos a largo plazo, una gama de productos pequeña, pero suficiente para satisfacer a los clientes.

Además, Mercadona sobresale por desarrollar una estrategia a largo plazo en lugar de buscar el beneficio a corto plazo y por la manera exquisita en la que trata al cliente. Si en sus inicios el objetivo era Siempre Precios Bajos, ahora es un Modelo de Calidad Total.

Número de trabajadores

Numero de trabajadores

Cuando nació Mercadona en 1977 apenas contaba con unos cuantos empleados en sus ocho tiendas. Hoy en día, la cadena de supermercados es uno de los mayores empleadores del país. Su plantilla asciende a 85.800 personas, con un alto porcentaje de contratos indefinidos.

En 2019 ha firmado un nuevo convenio colectivo para mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores. Con sus 1.328 euros al mes brutos con 12 pagas, Mercadona es el que mejores salarios paga del sector distribución.

Pero es solo un salario de inicio, porque Mercadona sube un 11% el salario anualmente hasta los cuatro años, además del IPC. Así consigue reducir el absentismo frente a sus competidores.

La apuesta de Mercadona por los productos frescos

La apuesta de Mercadona por los productos frescos

Mercadona quiere convertirse en un supermercado con vocación de mercado, en el que podamos encontrar productos frescos y de ámbito local. Así la calidad de los alimentos estará asegurada.

Desde 2013 Mercadona decide reinvertarse para «hacernos más tenderos«, a través de la implantación de nuevas secciones de productos frescos. Y así se convierte en el lugar favorito de los españoles para hacer la compra semanal.

En 2012 ya se habían alcanzado acuerdos con las Cofradías de Pescadores de toda España para la compra directa de pescado. En 2012, tenía, por ejemplo, 40 suministradores de frescos y ha pasado a tener más de 350. Se buscan proveedores especialistas en cada producto.

En las frutas, el pescado y la carne, el surtido y el origen de los artículos se descentraliza para adaptarse a las zonas y a los gustos locales.

10 trucos para exprimir al máximo el depósito de gasolina de tu coche

0

La cuesta de septiembre puede ser tan dura como la de enero. Y una de las cosas en las que más gastamos es en el coche y en lo que cuesta la gasolina. Llenar el depósito del coche vuelve a subir de precio en septiembre.

¿Quieres gastar menos en gasolina? Algunos trucos en la conducción pueden ayudarte a exprimir al máximo tu depósito de gasolina para que tengas que acudir a la gasolinera más tarde.

Los conductores expertos recomiendan algunos consejos para gastar menos gasolina, ya que el precio de esta no lo podemos controlar y cada vez es más caro.

Elegir gasolinera para nuestro coche

Elegir gasolinera para nuestro coche

No todas las gasolineras cuestan lo mismo y si somos de los que llenamos el depósito cada vez que echamos gasolina, podemos hacer una comparativa de las gasolineras de la zona.

Aprovechemos un viaje para llenar el coche de gasolina si nos acercamos a una gasolinera low cost dentro de nuestro trayecto (en los centros comerciales, por ejemplo, suele ser más barata). También hay algunas gasolineras que hacen ofertas determinados días de la semana.

Se trata de comparar precios y estar atentos para llenar de gasolina el coche cuando mejor nos convenga. La diferencia puede ser de unos cuantos euros, y al final del mes, se nota.

Cuándo echar gasolina

Cuando echar gasolina

La operación salida, los inicios del fin de semana o los puentes suele ser el peor momento para llenar de gasolina tu coche. Los precios de los combustibles sufren constantes variaciones y hay que estar atento para repostar en el mejor momento, cuando más barato esté.

Suele ser más barato hacerlo el lunes o el martes que el viernes o el sábado, pero conviene comprobarlo en nuestra gasolinera habitual.

Planificándonos con algo de antelación podremos ahorrarnos bastante dinero en el combustible de nuestro coche, uno de los gastos que más suma en la economía doméstica a final de cada mes.

Cómo echar gasolina a tu coche

Como echar gasolina a tu coche

También hay algún truco que puede serte de gran utilidad para ahorrar algo cuando estés repostando. El depósito debe llenarse aplicando media presión al gatillo de la manguera, porque apretando a tope se generan más gases y se incrementa la evaporación.

Además, cuando hayas terminado de echar la gasolina, debes girar la boquilla para que caiga el combustible acumulado, pero sin apretar el gatillo.

No es que sea la panacea para ahorrar mucho, pero todo ayuda, sobre todo si coges mucho el coche y echas mucha gasolina. Poco a poco puedes notar la diferencia a final de mes si has tenido que pasar menos veces a repostar.

No apures el depósito de gasolina

No apures el deposito de gasolina

No tienen sentido que apures al máximo para rellenar el depósito. Olvida lo de ir siempre en reserva porque no es nada bueno para tu coche.

Además de que podemos quedarnos colgados sin gasolina en caso de cualquier imprevisto (y caernos una multa por ello), en términos de ahorro, la mayor presencia de aire en el depósito hace que la evaporación de la gasolina aumente. 

Pero no es el único problema de apurar al máximo el depósito: cuando el nivel es muy bajo, la bomba puede succionar con más facilidad la suciedad acumulada en el fondo, estropeando el motor y ensuciando los conductos.

No sobrecargues el coche y aparca a la sombra

No sobrecargues el coche y aparca a la sombra

Tu coche no es el trastero. Es habitual que en verano hagamos más salidas y que llenemos el coche de cosas, por si acaso, pero conviene llevar el coche lo más vacío posible. Cuanto menos pesa, menos gasta.

Así que, tras las vacaciones, desmonta la baca y el portabicis, deja en casa todo el equipaje y trastos de la playa, porque así disminuirá mucho el consumo de gasolina.

Otro gesto fácil con el que podemos ahorrar para que no nos cueste tanto llenar el depósito de gasolina es aparcar a la sombra. Aparcar a la sombra tiene una doble ventaja para el ahorro: exige menos esfuerzo al aire acondicionado para alcanzar una temperatura óptima y reduce la evaporación del combustible en el depósito.

Vigila la presión de los neumáticos para ahorrar gasolina

Vigila la presion de los neumaticos para ahorrar gasolina

Mira que no paran de repetirlo en todas partes, y aun así, no hacemos el suficiente caso. Resulta muy importante circular con la presión correcta en los neumáticos, tanto por seguridad como por ahorrar.

Si nuestros neumáticos están deshinchados, aumenta el roce del coche con el asfalto, aumentando así el consumo de gasolina. El motor tiene que hace más esfuerzo para andar y se calcula que podemos gastar hasta un 20% más de combustible.

Así que conviene revisar la presión de las ruedas una vez al mes y siempre que emprendamos un viaje largo, antes de vacaciones o escapadas de fin de semana.

Reduce la velocidad y conduce eficientemente

Reduce la velocidad y conduce eficientemente

Otro truco que puede exprimir al máximo el depósito de gasolina del coche es la forma en la que conducimos. Reducir la velocidad y conducir eficientemente puede ahorrarnos mucho dinero.

Debemos intentar utilizar marchas largas, no cambiar de velocidad bruscamente, con frenazos y acelerones, detener el motor cuando no estamos en marcha (con el stop & start de los coches actuales) y conducir suavemente sin velocidades excesivas. Así no gastaremos más gasolina de la necesaria.

Un incremento de 20 km/h se traduce en un aumento del consumo en torno al 45%, así que vigila tu velocidad para consumir menos.

Prueba a dejar el coche en el garaje

Prueba a dejar el coche en el garaje

No estamos inventando nada nuevo, pero es cierto que muchas veces utilizamos el coche más de lo que deberíamos.

Hay trayectos cortos que se puede ir andando o en bici, y que es mejor no sacar el coche del garaje. Además, hacemos ejercicio y cuidamos el medioambiente.

Y en otros trayectos es más barato viajar en autobús o metro. Cogemos el coche por que lo tenemos más a mano, pero hay que acostumbrarse a utilizar más el transporte público. Sobre todo, con la gasolina a los precios a los que está.

Además, caminar sin prisas, no tener que estresarse con el tráfico o volverse loco buscando aparcamiento ayuda a relajarse y eliminar el estrés diario.

Usera, el ‘Chinatown’ madrileño, hará de anfitrión del nuevo año asiático

0

Usera se ha convertido en el barrio chino, por excelencia, de la cuidad de Madrid y, por ello, será el foco de todas las miradas para la llegada, este 25 de enero, del 2020 asiático, más conocido como el Año de la Rata. El distrito sur madrileño es el punto que concentra el mayor número de residentes del oriente medio. Tanto es así, que ha convergido en sus calles una importante cantidad de restaurantes, tiendas y comercios dedicados, exclusivamente, a estos vecinos.

El Año Nuevo Chino genera cada vez más atracción en España, y no solo por los más de 600.000 chinos que visitan nuestro país cada año, según datos del INE, sino por los propios españoles que se acercan a su cultura.

El Gran Pasacalles multicultural recorrerá los principales rincones de Usera durante el día 26 de enero. El espectáculo contará con la participación de más de 100 artistas con todos los elementos iconográficos del país.

Otra actividad interesante es la tradicional ceremonia de la luz, en la que el lago del parque de Paradongo se iluminará con cientos de farolillos flotantes y se podrá disfrutar de música fusión oriental y occidental el 25. 

LOS RINCONES MÁS ASIÁTICOS DE USERA

La comida es otro de los atractivos navideños y si hay algo que de verdad llama la atención de la cultura china es, sin duda, su gastronomía. Usera presenta una carta repleta de platos típicos del lejano oriente como son las tortitas de Shanghái, la ensalada de medusa, el cerdo cocinado dos veces o el tradicional hot pot son algunos ejemplos.

Para endulzarse el fin de año es parada de cumplimiento obligatoria la pastelería Ovlsok, uno de los mayores atractivos del lugar. Esta pastelería, famosa por su gran oferta de tartas de arcoíris y por los dibujos animados que la decoran recordado a las cafeterías de Pekín, es el sitio por excelencia de los dulces orientales. Lo más popular que se puede degustar es la pasta de nueces o la de oro.

KTV o karaoke , es la mejor manera para cerrar el fin de año, y cualquier ocasión, para los chinos. En este barrio del sur de la cuidad de Madrid se encuentra uno de los establecimientos más famosos donde disfrutar de las canciones tradicionales chinas, y de las más modernas, con todo lujo de detalle

MÁS CHINATOWNS POR ESPAÑA

Valencia es una de las ciudades en las que más se ha asentado el término “Chinatown”. Las calles aledañas a la Estación del Norte se han convertido en el epicentro de la vida asiática de la ciudad. Su amplia oferta de restaurantes y cafeterías clásicas, además de sus comercios y establecimientos de belleza, han hecho que con tan solo poner un pie en sus calles se dude si se está en Hong Kong o en la tierra de la paella.

La F1 interesa, pero no en España: Movistar se agarra a Fernando Alonso

0

La Fórmula 1 ha resucitado a nivel de audiencias con un total de 1.922 millones de espectadores a nivel global durante la última temporada, lo que refleja un incremento del 9% respecto a 2018. Un registro alentador que contrasta con la progresiva pérdida de espectadores en España. Movistar echa en falta el interés de los aficionados poco fanáticos, que vibraron en el pasado con las carreras en abierto, pero que no están dispuestos a asumir coste alguno. Una problema similar al de Dazn con el motociclismo, pero agravado en la F1 por la falta de un piloto local que opte al Mundial. Movistar fía todo ahora al regreso de Fernando Alonso.

El español ha dejado de ser embajador de McLaren esta misma semana, por lo que está libre para fichar por cualquier equipo. «Me considero piloto de F1», comentó Fernando Alonso tras concluir el Dakar. Su regreso tendrá que esperar: todos los equipos tienen confirmados a sus pupilos y todo apunta a que el otro gran reto del asturiano en 2020 serán de nuevo las 500 millas de Indianápolis. Sin embargo, el cambio de reglamentación y el baile de pilotos que se producirán en 2021 le dan opciones de recalar en una escudería que opte a ganar el Mundial. Esa es su baza: un último contrato que a nivel comercial cualquier escudería rentabilizaría. Y esa es, precisamente, la baza que comparte con Movistar.

La compañía de telecomunicaciones renovó a principios de 2018 por tres temporadas. El contrato concluirá a finales de la campaña que está por arrancar y será el momento de reflexionar. De momento Movistar no ha dado un sólo síntoma de tener la intención de desprenderse de los derechos de la F1, aunque motivos no le faltan para adoptar esa posición.

EL REGRESO DE FERNANDO ALONSO, CLAVE PARA MOVISTAR

El problema no reside únicamente en las dichosas comparaciones con el pasado, cuando nueve millones de personas acudían frente al televisor para ver ganar a Fernando Alonso. El problema es actual y real: la audiencia se ha desplomado en más de un 30% en un solo año. En 2018 la media de espectadores por carrera fue de 240.000, mientras que en 2019, el primero tras la retirada del piloto español, sólo contó con la bendición de 150.000 abonados según el portal Mezing.

Son varios los síntomas que han causado este descenso. La entrada de Dazn en el mercado de operadores con la adquisición del motociclismo ha reducido la oferta del paquete de motor de Movistar. Como segundo factor, no menos importante, está la piratería. Ocurre en los bares y en mayor medida en los hogares. A través de decodificadores, o incluso con enlaces de internet. Ciertos estudios apuntan a que un 90% ha utilizado alguna vez alternativas de este tipo para esquivar el coste de las plataformas de pago.

El último condicionante ha sido el adiós de Fernando Alonso. Él fue quien catapultó la audiencia de la F1 con sus éxitos hace quince años con su primer Mundial. Su tirón se redujo con el paso del tiempo, hasta aunarse su decepcionante periplo en McLaren con la transición a la televisión de pago. A pesar de ello, su marcha se ha notado sensiblemente. Carlos Sainz aspira a hacer algo grande, pero su nombre aún no suena tanto entre los aficionados. Su posible regreso a la F1 de la mano de una escudería candidata al título es la esperanza a la que se agarra Movistar para disparar sus audiencias.

LA F1 SÍ INTERESA

Porque la realidad es clara: la F1 sí interesa a nivel global. La audiencia (en toda la temporada) ha alcanzado los 1.922 millones de euros, un 9% más que en 2018. Un dato esclarecedor, a pesar del hegemónico dominio de la escudería Mercedes. Brasil, Alemania, Italia, Reino Unido y Países Bajos son los países donde más espectadores ha registrado la F1, siempre por encima de los 100 millones de personas durante los nueve meses que dura la temporada.

El único ‘pero’ de los datos que ha ofrecido la página oficial de la Fórmula 1 es la cifra de espectadores únicos, que ha descendido un 3,9%. Este registro se establece en base al número de personas que han visto un programa de televisión concreto durante al menos tres minutos consecutivos en el año natural. Sin embargo, en los 20 grandes mercados, la cifra se ha mantenido estable, en torno a 405 millones de espectadores. La cifra de los países punteros es inimitable, pero Movistar aspira a retomar la tendencia positiva con el furor que causaría el regreso de Fernando Alonso.

Quequé: el showman de las mil caras que sueña con ‘Pasapalabra’

Anda revuelto Quequé porque los medios le han situado en el foco tras conducir los penosos Premios Odeón, evento lastrado por los fallos técnicos. Él, es evidente, preferiría presentar ‘Pasapalabra’, formato que ya prepara con muchísimas ganas Atresmedia. Este humorista salmantino nunca ha ocultado, entre bromas y veras, su intención de conducir un concurso porque cree que está muy bien pagado y apenas se trabaja.

Quequé estaría en condiciones de acometer el encargo ya que ha demostrado en varias ocasiones que es un hombre del Renacimiento: en su adolescencia pinchó canciones en radios de su Salamanca natal y tuvo un amago de carrera como cantautor, pero, al igual que Wyoming, parecía hacer disfrutar más con sus afilados comentarios entre canción y canción que con la propia música.

2001, UNA ODISEA EN LA COMEDIA ESPAÑOLA

En 2001, hace casi dos décadas, Quequé se convirtió en el segundo ganador del Certamen de monólogos de ‘El club de la comedia’. Este showman metió la cabeza de lleno en el mundo de la comedia gracias al stand-up.

Pero la cosa no se quedó ahí ya que se convirtió en un habitual de los programas cómicos de Globomedia: ‘La corriente alterna’, ‘La noche de Fuentes’ (donde eran habituales sus preguntas sobre la legalización del cannabis), ‘Splunge’, ‘Noche Hache’ (con su célebre «guerra de los medios» que posteriormente reinventó ‘El Intermedio’) o ‘Estas no son las noticias’, espacio con el que comenzó a vivir una nueva etapa.

Quequé
Quequé colabora en ‘La Resistencia’.

Y es que en ese espacio compartió reparto con un equipo muy potente que incluyó a David Broncano o Dani Rovira, hoy estrellas de la tele y el cine respectivamente. Después de esta etapa Quequé se reciclaría en la radio y el teatro, pero pronto volvería a pegar con fuerza en la caja tonta.

EL RETORNO DE LA PRIMERA PLANA DE LA TELEVISIÓN

En el verano de 2014 David Broncano puso en marcha un proyecto alternativo en la radio, ‘La vida moderna’, en el que Quequé ejercía y ejerce con su mira seria como contrapeso al volcán canario llamado Ignatius Farray.

Este proyecto contribuyó a que el cómico salmantino regresase a la tele por la puerta grande como colaborador de ‘La Resistencia’ y presentador de ‘Loco mundo’, que estrena temporada el martes 4 de febrero a las diez de la noche en #0.

VENDAVAL DE PRODUCTOS HETEROGÉNEOS

La comedia española vive días de gloria. Y es que las nuevas OTT, las plataformas de pago, las cadenas en abierta y Youtube están plagadas de proyectos muy divertidos que se alejan del mainstream.

En Mediaset está triunfando en la noche de los miércoles ‘El pueblo’, que llega avalada por su éxito en Prime Video. A pesar de su estreno en una OTT la sitcom de la España vaciada, hermana pequeña de ‘La que se avecina’, superó el 20% de share en su estreno.

Atresmedia también apuesta fuerte por la comedia: ‘El Intermedio’ analiza con finezza la situación política, ‘Zapeando’ alegra las sobremesas con un humor más blanco y Antena 3 prepara una comedia para su prime-time apadrinada por algunos de los responsables de ‘Allí abajo’, ‘Benidorm’.

HUMORENLASER.COM

Ignatius Farray está protagonizando una campaña lanzada por PRISA Radio llamada HumorenlaSER, que ha estrenado web y campaña publicitaria. Entre estos proyectos cabe destacar ‘La vida moderna’ o su suplemento cultural, ‘La lengua moderna’, presentado y dirigido por Quequé. 

Quequé
Presentación de la nueva temporada de la SER.

El salmantino también saca tiempo para copresentar el espacio musical ‘Los teloneros’, que mima a la música indie bajo la producción de Phi Beta Podcast (proyecto impulsado por Antonio Castelo y Miguel Campos que produce varios podcast que se consumen principalmente en Youtube).

Onda Cero también confía en la comedia para agradar las mañanas: Carlos Alsina cuenta en ‘Más de uno’ con un equipo de cómicos compuesto por Leo Harlem, Goyo Jiménez, Carlos Latre, Edu Galán o Agustín Jiménez. Y en COPE triunfa el Grupo Risa, trío que se ha convertido en un clásico de la comedia radiofónica por méritos propios.

Alfaguara se frota las manos con el éxito de Pérez-Reverte

0

Arturo Pérez-Reverte se consagra como el autor más leído del 2019. Alfaguara, su editorial de cabecera, está en racha con el gran año del escritor murciano. La novela ‘Sidi’, que cuenta una historia sobre el Cid Campeador y la recopilación de artículos ‘Una historia de España’ están en primero y cuarto puesto de los más vendidos del año. Juan Gómez Jurado, Mariano Rajoy y Carlos Ríos se cuelan en las listas de Nielsen.

‘Sidi’ consigue la medalla de oro del libro más leído del año. La oportunidad literaria tiene mucho que ver con el éxito de la historia. Personajes vinculados al pasado conquistador de España como el Cid Campeador han resurgido al calor de los discursos de Vox. A Rodrigo Díaz de Vivar se suman Hernán Cortés, Los Tercios de Flandes o los Últimos de Filipinas como referentes de la historia de España para Santiago Abascal, líder de la formación verde.

No todo el mérito viene del discurso político, y es que, las historias de Pérez-Reverte cuentan con una legión de seguidores que Alfaguara explota al máximo. Desde la colección del famoso Capitán Alatriste hasta los misterios de la serie Falcó, las novelas del periodista son una garantía para la editorial integrada en el grupo Penguin Random House.

‘Una historia de España’ es el otro triunfo de Alfaguara. La recopilación de artículos de Arturo Pérez-Reverte publicados en el XL Semanal (El País) se sitúa en el cuarto puesto de los más vendidos en durante el año. Desde su publicación en marzo de 2019, ocupó varias semanas el puesto del título más vendido, y tal y como revela el estudio, no ha descendido demasiado.

MARIANO RAJOY ARRASA EN LIBRERIAS

El 2019 ha sido un año de cosecha de éxitos para los políticos españoles. Manuela Carmena, Santiago Abascal o Mariano Rajoy han sacado a la luz sus criaturas literarias. ‘Una España mejor’ es la crónica de Mariano Rajoy sobre sus años en La Moncloa, que salió en diciembre y alcanzó los 20.000 ejemplares vendidos en tan solo dos semanas. A día de hoy, supera los 70.000 ejemplares vendidos y se consolida como el quinto libro más vendido en la categoría de no ficción.

Juan Gómez Jurado con Reina Roja y Loba Negra (Ediciones B) se sitúa en los primeros puestos de los rankings. Dolores Redondo (Planeta), Isabel Allende (Plaza&Janés), Javier Castillo (Suma) y Santiago Posteguillo (Planeta) comparten éxito con el estreno ‘Come comida real’ del influencer y nutricionista Carlos Ríos (Paidós).

Así es Fitur 2020: de volar como un pájaro a stands que se reciclan

Fitur, que se celebra desde el 22 hasta 25 de enero, condensa en esta edición, la número 40, actividades y curiosidades donde destacan la sostenibilidad, la tecnología con la realidad virtual haciendo las delicias de las aerolíneas y la reivindicación de algunos destinos que pretenden hacer sombra a España. Y hasta este domingo, esto es lo que se puede uno encontrar en la feria que acoge Ifema.

Este sábado 25 de enero tiene lugar la XIª edición de la Quedada de Viajeros de Minube en Fitur. Llevan 11 años recibiendo la mejor inspiración de la mano de unos viajeros que demostrarán que para recorrer el mundo sólo tienes que proponértelo. Será a las 12:00 horas en el pabellón 10.

Y de las cosas míticas, a las experiencias que ofrecen las aerolíneas Iberia y Air Europa en sus stands; este año separados, aunque el próximo año si culmina la compra de la aerolínea de Globalia por IAG podrían estar en el mismo. Por un lado, Iberia cuenta con varios simuladores Birdly, en los que tumbarse y sobrevolar los rascacielos de Manhattan como si fueras un pájaro a través de gafas de realidad virtual.

Iberia Fitur 1 Merca2.es

Y en el stand de Globalia, también se puede pilotar un Boeing 737 en un simulador de verdad, de los que se usan para que los pilotos hagan prácticas.

Y una curiosidad de estos dos stands –como prueba de su compromiso sostenible– es que son reciclables. El stand de Globalia, de 400 metros cuadrados, cuenta como elemento más llamativo con un friso de tela en tonos azules y grises que, mediante un juego de iluminación, simula un cielo de olas. Tras el desmontaje, tanto la tela (como el material corpóreo serán reutilizados. Por su parte, el stand de Iberia es de papel y también será reciclado tras finalizar el evento.

SORTEOS Y FOTOMATONES

Si de sostenibilidad e inteligencia artificial va la cosa, en Paradores también cumplen con ese papel. El stand de la empresa pública se ha diseñado siguiendo un plan de sostenibilidad que avala su máximo respeto al medioambiente y que garantiza que el evento minimizará la huella de carbono que, en todo caso, será compensada.

Además, gracias a la inteligencia artificial, el usuario puede ser parte de alguna de las obras de arte de Paradores introduciéndote en un panel que hará que seas el protagonista de un cuadro. Y, por último, Paradores tira de lo que más gusta a los visitantes: los sorteos de cinco cenas o comidas para dos personas en nuestros hoteles.

Desde Turespaña se puede uno hacer una foto en un fotomatón teniendo de fondo algunos de los carteles oficiales que el instituto usa para la promoción del España en el extranjero, entre ellos las Casas Colgadas de Cuenca o la Alhambra de Granada. Eso sí, a cambio del recuerdo de la foto el visitante tendrá que dar su dirección de correo electrónico al organismo público. Y desde el punto de vista más didáctico, Turespaña enseña a modo de mapa quién y por qué visita España.

Turespaña Merca2.es

Mientras en otras comunidades tiran de deportes de aventura como la tirolina del stand de Aragón o la de Castilla La Mancha, esta última con realidad virtual incluida. Y la gastronomía en lugares como Asturias y Galicia tampoco falta; así como el vino en La Rioja.

Y en Cataluña, PortAventura World da a conocer las principales novedades que está preparando para esta temporada tan especial, que arrancará el próximo 27 de marzo de 2020. Entre ellas, destaca la celebración de la Pascua por primera vez, en lo que será uno de los grandes eventos del año: Easter Celebration.

portaventura fitur Merca2.es

Y en el plano más internacional, los stands de Moscú, Egipto, Turquía y países de Latinoamérica cuentan actividades y experiencias gastronómicas durante la feria. Y en Corea de Sur, país socio de Fitur 2020, también.

egioto Fitur 1 Merca2.es

LOS DATOS DE FITUR

En esta edición participan 918 expositores titulares, que representan un crecimiento del 3,8%, y 11.040 empresas de 165 países y regiones. En total, esta edición ocupa 69.697,5 metros cuadrados de Ifema, un 3,3% más que el pasado año, incluida la incorporación del pabellón 1, en el que se ha concentrado la oferta de África, permitiendo dedicar la totalidad del pabellón 6 a Asia-Pacífico.

El resto de áreas conservan su habitual articulación: Oriente Próximo en el pabellón 2; América en el Pabellón 3; Europa en el pabellón 4; Empresa, Tecnología y Empresa Global, en el pabellón 8; Empresa y Asociaciones, en el pabellón 10, y Entidades y Organismos Oficiales Españoles, a lo largo de los pabellones 5, 7 y 9.

264 horas de espera: ¿Cuándo se marcha Rosa María Mateo?

Pedro Sánchez formó Gobierno hace once días y Rosa María Mateo, aquella misma mañana, tendría que haber dimitido. Y es que el pasado 1 de marzo de 2019 aseguró que se marcharía «de forma inmediata» en cuanto se formase Ejecutivo. Ahora, hostigada desde todos los frentes, intenta salir del envite poniendo su cargo a disposición del Gobierno: eso son trampas de preescolar.

«No me voy a atar a la silla en ningún momento y no voy a estar deseando seguir aquí a costa de lo que sea», advirtió con la arrogancia que exhibía en aquella etapa tras haber sido mitificada por la prensa progre, que no de izquierdas. Pero ahí sigue: cobrando 10.000 euros mensuales y entregando RTVE al PSOE.

Y, claro está, Pedro Sánchez e Iván Redondo están felices con ella, capaz de hacer oídos sordos mientras los sindicatos y los periodistas con mejor reputación a nivel interno (Fran Llorente, Xabier Fortes, Begoña Alegría o Almudena Ariza) no quieren saber nada de ella.

CHAPUZAS, ERRORES Y FRUSTRACIÓN

La 1 de TVE cerró 2019 con el peor dato de sus 63 años de vida: un 9,3% de share. No parece fácil que remonte este asunto después de que entre los directivos de la competencia se hayan destapado las risas por los fracasos de audiencia de dos las principales apuestas de 2020: ‘MasterChef Celebrity’ y ‘Operación Triunfo’.

Mateo
La 1 ha colocado ‘OT’ en los domingos.

Ambos realities, aunque Mateo no sepa que TVE emite realities, se han estrellado tras sus incomprensibles elecciones de programación: ninguna versión de ‘MasterChef’ se había emitido un viernes y la noche del domingo es idónea para el cine, no para ‘OT’ (que ha perdido su día clásico de emisión: los lunes).

ROSA MARÍA MATEO APROVECHA EL MOMENTO

Pedro Sánchez echó a Mariano Rajoy tras una moción de censura que desató la guerra entre PSOE y Unidas Podemos por el control de RTVE. El presidente socialista aseguraba tiempo atrás que manipular una tele pública era una forma de «corrupción», pero en los últimos tiempos lo ha olvidado al igual que sus promesas de regenerar la Corporación pública estatal.

Ahora Sánchez e Iglesias han achicado huecos y están sorprendiendo a los más viejos del lugar con una sintonía comunicativa tejida por Iván Redondo, que pide que ambos líderes se intercambien capotes en público, y facilitada por la extrema derecha del ‘pin parental’.

RTVE SIGUE CONVERTIDA EN UN HOSPITAL DE GUERRA CON LA CONTRIBUCIÓN DE MATEO

En los despachos sindicales reina la mala conciencia porque sus silencios actuales contrastan con el legítimo griterío con el que lucharon contra las manipulaciones de los peones del PP en los míticos ‘Viernes negros’.

RTVE, de la mano de Rosa María Mateo, se ha convertido convertido en un hospital de guerra. La supuesta transitoriedad socialista que inmoviliza a algunas de las voces autorizadas en la redacción de informativos arrastra a la Corporación hacia el dique seco.

Y además, la vieja guardia, no se repone por el dolor que ha causado la muerte de la mítica Alicia Gómez Montano, que, casualidades de la vida, era la periodista mejor puntuada en el proceso de selección ahora encallado en el Congreso.

IGLESIAS Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La gran diferencia entre la minoritaria Izquierda Unida y su hijo robusto, Unidas Podemos, es que al primera no sabía nada de medios de comunicación y los segundos podrían ser profesores tras sus másteres en ‘La Tuerka’ y las tertulias de Intereconomía, Cuatro o La Sexta.

Iglesias ejerció como asesor de IU en 2012 en la campaña de la hoy ministra Yolanda Díaz como lugarteniente del mito viviente Xosé Manuel Beirás y al año siguiente le preguntaron por el pacto entre PSOE e IU firmado en Andalucía.

La respuesta del ya expresentador de ‘Otra vuelta de Tuerka’ y ‘Fort Apache’ no tiene desperdicio: «Si nuestros votos son necesarios para que se haga ese Gobierno debemos controlar por lo menos uno de los informativos, queremos por lo menos un programa al día y queremos otro tipo de películas, porque eso es gestionar el poder».

MARXISMO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Iskra («La Chispa») fue el periódico que fundaron los emigrantes rusos en Alemania a inicios del siglo pasado. Vladimir Lenin, que tres lustros más tarde lideraría la Revolución de octubre del 17, estaba en el equipo directivo de un medio minoritario que lo tenía claro: una sola chispa podía encender la pradera.

Pablo Iglesias, bisnieto ideológico de la Revolución rusa, ha declarado tiempo después que la ciudadanía «no milita en partidos políticos, la gente milita en los medios de comunicación. Una persona es de La Razón, de El País, de la COPE o de la Cadena SER. Son mucho más importantes las tertulias en televisión que los debates en el Parlamento».

LA ESTRATEGIA GUBERNAMENTAL

Es evidente que el Gobierno conformado por PSOE y Unidas Podemos utilizará a tres grupos mediáticos para hacerse audible ante los ataques de COPE, ABC y especialmente, El Mundo, que de la mano de Paco Rosell se ha volcado hacia posiciones ultraconservadoras.

Mateo
Iglesias y Sánchez.

Los tres grupos son RTVE, que consiguió la primera entrevista a Pedro Sánchez tras su reelección; Atresmedia, que ha logrado entrevistas con Pablo Iglesias, Irene Montero o Alberto Garzón; y, un clásico: PRISA.

El ocaso de Ontañón: la bodega que guardó fidelidad eterna a Mercadona

Hace más de 30 años, en la localidad riojana de Quel nació Bodegas Ontañón, una empresa familiar tras la que se escondió gran parte de los vinos que se venden en Mercadona. Interproveedor desde hace años, su negocio –compuesto por hasta cuatro bodegas pertenecientes a la DO Rioja y DO Ribera Duero– ha girado en torno al contrato de fidelidad que juró a Juan Roig. Pero el problema es que las políticas de exclusividad con proveedores ya no existen y ahora su imperio peligra.

Fuentes cercanas a la bodega aseguran que durante años Mercadona “asfixió” a la bodega con sus condiciones. Las mismas que reconocen que la empresa valenciana fomentó el crecimiento de una bodega cuya producción de vino era pequeña y que experimentó un enorme crecimiento tras el contrato con la empresa de Juan Roig pasando a capacidad para elaborar diez millones de litros, la quinta compañía que más Rioja vende.

De hecho, Ontañón vendió en 2017 a Mercadona entre 10 y 12 millones de botellas al año de Comportillo y Arteso, según medios especializados del sector. Cifras que la bodega no quiere confirmar.

Durante años, sus ganancias se han visto favorecidas por el crecimiento de Mercadona, cadena que lidera el mercado español con una cuota del 26% y algo más de 1.600 supermercados. Sin embargo, en 2018 ya se empiezan a resentir las ventas. La compañía vitivinícola alcanzó los 44,47 millones de euros, un 9,7% menos que en 2017. De estas, 41,4 millones fueron en territorio nacional (mercado en el que vende mayoritariamente Mercadona). El resto fuero ventas por exportación. Asimismo, la botella de 0,75 litros fue la más vendida generando unas ventas de 43,7 millones de euros.

Su cifra máxima la alcanzó en 2016 con 50,6 millones de euros. Desde entonces sus ventas no han dejado de caer. Por otro lado, a cierre del ejercicio, Bodegas Ontañón registró un beneficio de 2,38 millones de euros, un 24% menos que en 2017, según las cuentas del Registro Mercantil recogidas por Insight View.

SIN RIESGOS CON MERCADONA

En ese ejercicio, la bodega se las prometía muy felices al descartar riesgos de mercado gracias a su dependencia de Mercadona. “La sociedad opera en un mercado maduro y muy atomizado. Dicho riesgo es mitigado puesto que la sociedad tiene la mayor parte de sus ventas concentradas en un solo cliente, el cual está en un proceso de expansión ampliando y abriendo centros de forma continua”, según reza en la memoria auditada de sus cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil.

Pero incluso iba mucho más allá al mantener la misma tranquilidad con respecto al riesgo de liquidez. “La mayor parte del saldo de los créditos comerciales corresponde a un solo cliente con el que se vienen manteniendo relaciones sin incidencia desde hace más de una década y que posee una evaluación crediticia satisfactoria. Consecuentemente la cifra de ventas para eses mismo cliente representa un importe muy significativo de las ventas totales de la sociedad del ejercicio 2018”, añadió.

Pero, ¿y qué ocurre cuando dejas de ser interproveedor? Principalmente que pierdes la exclusividad y las ventas aseguradas, tal y como le ha ocurrido a otros proveedores. Aunque eso no quiere decir que Bodegas Ontañón y la empresa valenciana dejen de trabajar. De hecho, sus vinos se siguen vendiendo en los lineales de los supermercados. Cabe recordar que, en 2019, Mercadona abrió el abanico de proveedores pasando a ser ‘Totalers’. Medida que implicó que dejó de trabajar con las 120 empresas para hacerlo con 1.400 proveedores. 

No obstante, el negocio de Bodegas Ontañón también contempla los ingresos por las visitas a las instalaciones de la bodega o a su museo de arte, además de las ventas de vino a terceros que no son Mercadona.

Los Goya dibujan el idilio entre Buenafuente y el cine español

El binomio Andreu Buenafuente y Premios Goya es una fórmula de éxito. Por segundo año consecutivo, Buenafuente y Silvia Abril presentarán la 34 edición de los Goya, que será la cuarta vez para el presentador catalán. Pero la participación de Buenafuente en la gala no se reduce a ser la cara visible, sino que su productora -El Terrat- trabaja junto a la Academia de Cine en la coproducción de la ceremonia. Así, el humorista aúna dinero y pasión en una fórmula de éxito para sus negocios y para el cine español.

Esta edición será la cuarta para Andreu Buenafuente en el escenario de los Goya. El humorista catalán presentó la ceremonia en las ediciones de 2010 y 2011, aunque lo hizo en solitario. En 2019 fue la primera en la que compartió escenario con su mujer, Silvia Abril. La pareja conquistó al público en una gala, como no, llena de humor. Así, la Academia de Cine vuelve a contar con ellos para conducir los Goya esta noche.

Con los datos de audiencia como garante, Buenafuente es una apuesta infalible. Las dos primeras ediciones que presentó en 2010 y 2011 registraron picos de audiencia, logrando superar los cuatro millones de espectadores. Una situación similar tuvo lugar el año pasado, cuando la audiencia volvió a repuntar tras los malos datos de la gala presentada por Ernesto Sevilla y Joaquín Reyes.

La presencia de Andreu en la ceremonia de los Goya no se limita a las tablas. Una de sus empresas, El Terrat, está a cargo de la producción junto a la Academia de Cine. La productora ha estado involucrada en la realización de la gala en otras cuatro ocasiones, siendo la gala de esta noche la quinta en la que participa.

En las galas de los Goya presentadas por José Corbacho, lo que nos remite a 2007 y 2008, El Terrat participó en guion y en guion y video respectivamente. En cambio, con la llegada de Andreu Buenafuente a la ceremonia, su productora pasó pasó a encargarse de la dirección y del guión del evento en una fórmula de coproducción con la Academia.

TODO QUEDA EN CASA

La Academia de Cine aclara que las productoras cambian en función del presentador y de los años, lo que explica que la presencia de El Terrat esté asociada a las de Buenafuente. En la edición de Ernesto Sevilla y Joaquín Reyes (2018), la coproducción correspondió a Globomedia. Esta productora pertenece al imperio mediático Jaume Roures, Mediapro, al igual que El Terrat. Por lo tanto, un año más, es Mediapro quien está detrás de la producción de los Goya.

La incorporación de El Terrat a Mediapro es muy reciente. Aunque la adquisición no terminaba de convencer a Buenafuente, que ordenó ralentizar las negociaciones por temor a perder parte de su independencia, se consolidó en diciembre de 2019. A pesar de la compra, Buenafuente sigue al frente de la producción de sus programas estrella: La Resistencia y Late Motiv.

ADIÓS A LOS MALOS TIEMPOS

Los malos resultados de la productora durante algunos ejercicios, en los que el beneficio se quedó en 33.000 euros, son cosa del pasado. El 2018 fue un garante de la situación financiera positiva, el aumento de sus ingresos en un 23% y la facturación de 21 millones de euros lo confirman.

La gala de esta noche supondrá una nueva inyección para las arcas de Buenafuente y de su productora. Por otra parte se convierte en una prueba de fuego para demostrar, una vez más, su capacidad de entretenimiento y de captación de audiencia durante la noche del cine español.

BBVA y Cajamar abren líneas de financiación por el temporal ‘Gloria’

0

BBVA ha puesto en marcha dos líneas de financiación (una para particulares y otra para pymes y autónomos) para los afectados por el temporal ‘Gloria’, y ha activado un teléfono de atención específica a todos sus asegurados. Por otro lado, Cajamar ha activado una línea de financiación de 60 millones de euros para familias, sectores agropecuario, turístico y de servicios afectados en Valencia.

En cuanto al BBVA, los préstamos pueden ser solicitados tanto por clientes como por no clientes, a fin de llevar a cabo las tareas de reparación y reconstrucción necesarias, ha informado la entidad bancaria este viernes en un comunicado.

Para los particulares, los préstamos son sin comisión de apertura ni cancelación y con un tipo fijo al 0%, con los que se podrán solicitar entre 1.500 y 6.000 euros, y el plazo de devolución va de los 12 a los 60 meses, con posibilidad de un máximo de seis meses de carencia de capital.

En el caso de las pymes y autónomos, BBVA ha aprobado otra línea de financiación con condiciones preferentes y sin comisión de apertura ni de cancelación. Podrán acceder a estas líneas de financiación los afectados de la zona de Girona, Maresme, Barcelona Norte, Osona y Tarragona.

CAJAMAR RESPONDE A LOS AFECTADOS EN VALENCIA

La línea de 60 millones de euros del Grupo Cooperativo Cajamar se enfoca a los afectados por el temporal en la provincia de Valencia, principalmente en las comarcas de la Ribera, l’Horta Sud y la Safor; la Marina Alta, en Alicante, y Baix y Alt Maestrat, Plana Alta y Baixa y Els Ports, en Castellón.

Según ha informado el grupo en un comunicado, los cítricos, las hortalizas de temporada, las infraestructuras agrarias y la ganadería «han sufrido importantes pérdidas como consecuencia de este temporal que, además, ha causado también importantes daños en el litoral y en los principales destinos turísticos de la Comunitat».

En lo que se refiere a los agricultores y empresas agrícolas y ganaderas que han visto anegadas sus explotaciones, dañadas sus infraestructuras y perdidos los cultivos en producción, la línea especial de financiación atenderá «las necesidades para el restablecimiento de la actividad y la continuidad de su actividad profesional, así como a anticipar el cobro de las indemnizaciones de la compañía de seguros».

Según la entidad, para los particulares se trata de préstamos «blandos» destinados a la rehabilitación de viviendas y pequeños negocios y la renovación de enseres domésticos y vehículos, de modo que puedan adquirir los bienes necesarios que les permitan retornar a su normalidad habitual.

Los afectados podrán solicitar esta línea especial de financiación dotada con 60 millones, a través de cualquier oficina de las entidades pertenecientes al Grupo Cooperativo Cajamar.

Durante los próximos días, los directores de oficinas y especialistas del Servicio Técnico de Negocio Agroalimentario de Cajamar estarán a disposición de cooperativas y organizaciones agrarias, así como de las autoridades de los municipios afectados, «para colaborar y poner a disposición de las empresas y familias afectadas los recursos necesarios para afrontar las pérdidas sufridas».

Suzuki y Jeep, acusadas de manipular sus emisiones como hizo Volkswagen

0

Las compañías automovilísticas Suzuki y Jeep han sido acusadas por el departamento de tráfico de los Países Bajos (RDW) de manipular supuestamente las emisiones de las versiones diésel de sus modelos Vitara y Grand Cherokee, respectivamente.

Tal como ha informado RDW, tras el descubrimiento en 2015 de la utilización por parte del grupo Volkswagen de un software que alteraba las emisiones de algunos vehículos diésel, la autoridad holandesa comenzó a investigar 30 vehículos de diferentes marcas por sus comportamientos «anormales» y sus emisiones «inaceptablemente altas» durante las condiciones reales de conducción.

Fruto de esta investigación descubrió que tanto Suzuki como Jeep supuestamente utilizaron estrategias de emisiones «no autorizadas», impulsadas por el sistema de gestión del motor. «Los sistemas de control de emisiones de este tipo de vehículos funcionan de manera diferente en la carretera que durante la prueba oficial», ha subrayado RDW.

Como resultado, las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) en carretera son «muchas veces» superiores a los valores límite que eran válidos cuando se autorizaron los modelos.

A pesar de que Suzuki ha desarrollado y ha aplicado una actualización del software a todos los vehículos en Europa, RDW no ha encontrado ninguna mejora«, ha indicado, por lo que ha advertido de que la marca japonesa debe proponer medidas de mejora o sino iniciará el procedimiento de retirada de los modelos.

Jeep también ha desarrollado una actualización del software que ha sido aprobada por RDW y tiene que ser extendida a todos los modelos mediante una campaña de revisión.

SUZUKI SIGUIÓ CON «IRREGULARIDADES» A PESAR DEL SOFTWARE

En este sentido, Suzuki ha asegurado que continuará cooperando «plena y sinceramente» con la investigación realizada por RDW. Tal como ha informado la marca, después de ser informada del desvío de las emisiones de sus modelos Vitara y S-Cross, ya implementó una actualización del software.

Fue el pasado mes de diciembre cuando la firma fue informada, otra vez, de «ciertas irregularidades» a pesar del nuevo software, por lo que se le solicitó una respuesta con un margen temporal de hasta mediados de febrero de 2020. Asimismo, Suzuki ha destacado que estos modelos ya no están en producción con estas motorizaciones.

Renfe amplía sus acuerdos de billetes combinados con Iberia y Alsa

0

Renfe ha ratificado los acuerdos que tiene con Iberia y con Alsa para comercializar billetes conjuntos ‘Tren & avión’ y ‘Tren & Bus’, respectivamente, según informaron las compañías en el marco de Fitur

Iberia y la compañía ferroviaria han convenido en continuar con la expansión a nuevas ciudades del programa por el que venden billetes conjuntos ‘tren & avión’, esto es, que combinan un viaje internacional en avión y uno en tren.

En virtud del acuerdo, se suman a este programa las ciudades de León, Segovia, Palencia y Zamora, y próximamente lo harán Toledo, Ciudad Real, Albacete, Cuenca y Puertollano.

La iniciativa ‘train & fly’ combina en un único billete el traslado desde la ciudad de origen a la terminal T4 del aeropuerto de Madrid y la conexión con cualquiera de los más de ochenta destinos internacionales que ofrece la aerolínea.

«Un avance más en la apuesta por la intermodalidad»

Se trata de un producto muy importante para Iberia, pues favorece la conexión internacional de estas ciudades, tanto para sus viajes como para recibir visitantes», destacó el director Comercial de la aerolínea, Marco Sansavini, al ratificar el convenio en el marco de Fitur.

De su lado, el director de Marketing de Renfe, Manuel Sempere, considera que se trata «de un avance más en la apuesta por la intermodalidad que, además, promueve el tren como alternativa sostenible en los desplazamientos de primera y última milla». 254968

El servicio de ‘tren & avión’ estará disponible para las cuatro nuevas ciudades (León, Segovia, Palencia y Zamora) todos los días y en horario de mañana y tarde, para cubrir todas las franjas horarias de los vuelos del grupo Iberia desde la T4 de Madrid.

Se unen a Zaragoza, Valladolid, Córdoba, Sevilla y Málaga, que en 2018 registraron en torno a 25.000 usuarios del servicio, según informaron las dos compañías.

RENFE Y ALSA

En cuanto a los billetes ‘Tren & bus’, Alsa y Renfe han acordado avanzar en la alianza que tienen desde 2012 para fomentar la intermodalidad y operabilidad de sus respectivas rutas comerciales.

En virtud de esta colaboración, Renfe y Alsa ofrecen billetes combinados de tren y autobús, que permiten extender la oferta de AVE, Larga y Media Distancia de la operadora ferroviaria a destinos de vacaciones que no cuentan con conexión ferroviaria.

Así los viajeros comprando un único billete pueden viajar en tren hasta Almería y enlazar con el autobús para trasladarse hasta Roquetas de Mar y Aguadulce.

Los mismos trayectos de tren más autobús se ofrecen para ir hasta Valencia y desde allí a Denia y Jávea; hasta Alicante y conectar con Benidorm; hasta Lleida y viajar en bus hasta Andorra y Vielha, y en AVE hasta Sevill para ir después hasta el Algarve portugués.

CaixaBank promete un 2% más de mujeres en puestos de dirección para 2021

0

Los organizaciones sindicales y CaixaBank han firmado, tras más de tres años de negociaciones, el II Plan de Igualdad, que desarrolla aspectos fundamentales relacionados con la conciliación, el protocolo de acoso, la desconexión digital o la cobertura de bajas.

El banco presidido por Jordi Gual ha informado de que el acuerdo se ha alcanzado con el 100% de la representación sindical. El nuevo plan incorpora una serie de protocolos anexos que concretan la actuación en áreas vinculadas a la igualdad y a la conciliación.

También se han firmado dos nuevos documentos: el ‘Acuerdo Laboral de desconexión digital y uso eficiente del tiempo de trabajo’ y otro de ‘Política inclusiva de las personas con discapacidad’. «Esto posiciona a CaixaBank como una entidad pionera en el fomento de la igualdad de oportunidades de profesionales con discapacidad reconocida», ha indicado el banco.

Para CCOO, se trata de un «macro acuerdo con grandes avances y mejoras laborales prácticas y efectivas» en igualdad, conciliación, promoción, retribución, salud, inclusión, tiempo de trabajo o trabajo remoto.

«Contempla mejoras reales y tangibles», ha remarcado el sindicato, que ha asegurado que el II Plan de Igualdad elevará las condiciones de trabajo y los derechos de toda la plantilla.

«Un acuerdo que ampara nuestro derecho al descanso»

De su lado, SECB ha explicado que para presentar sus propuestas se hizo eco de la voz de la plantilla, que demandaba un plan que abordara los cambios sociales y laborales ocurridos en estos años, poniendo especial énfasis en la conciliación.

«Hemos conseguido un acuerdo que ampara nuestro derecho al descanso y que va a sentar las bases para recuperar el respeto a nuestro tiempo personal que desgraciadamente parece que habíamos perdido», ha señalado la organización sindical.

A partir de ahora, se limitará el envío de comunicaciones entre las 19.00 horas y las 8.00 horas del día laborable siguiente, mientras que fuera de esta franja horaria se utilizará la configuración de envío retardado para hacer llegar los mensajes al destinatario.

Igualmente, se garantizará el derecho a la desconexión digital durante el periodo que duren las vacaciones, días de asuntos propios, libranzas, fines de semana, reducciones de jornada en semana de fiesta mayor, así como los permisos, incapacidades, reducciones de jornada y excedencias.

CAIXABANK BUSCA MÁS MUJERES DIRECTIVAS

Además, las reuniones para cualquier actividad se convocarán dentro de los límites del horario laboral de cada persona y las personas que ocupen puestos de responsabilidad o equipos a su cargo deberán abstenerse de dar directrices de trabajo por cualquier medio fuera de las franjas horarias establecidas en el presente protocolo, entre otros aspectos.

Respecto a los objetivos de género, CaixaBank ha asumido el compromiso de alcanzar un 43% de mujeres en posiciones directivas en 2021. Actualmente, este porcentaje se sitúa en un 41,3%, por lo que incluirá la perspectiva de género en los procesos de selección para promover la participación del sexo menos representado.

El cumplimiento del protocolo será exigible una vez realizadas las acciones de formación y sensibilización exigidas, para lo que se establece un plazo máximo de tres meses desde la entrada en vigor.

Coinmotion: el mejor plugin de criptomonedas en WordPress

0

Las criptomonedas cada vez son más utilizadas en el mundo como moneda de transacción, cobros y pagos. Sus principales ventajas, su descentralización, alcance internacional y seguridad criptográfica han hecho que la oferta y demanda aumente. Es por eso, que cada vez hay más páginas web que ofrecen información sobre criptomonedas y sus valores de cambio.

Los desarrolladores web que trabajen con el gestor de contenidos que domina el mercado, WordPress, pueden añadir a sus sitios web el mejor plugin de precios de Bitcon y criptomonedas para WordPress de Coinmotion.

Cuál es la función del plugin de WordPress de Coinmotion

Este plugin de Coinmotion permite incluir en una web WordPress una tabla de información a los usuarios sobre el precio actual de diferentes criptomonedas y el porcentaje de variación de su valor. Además, podrán acceder a comprar criptomonedas desde los enlaces de esa misma tabla, en un lugar seguro con licencia FIN-FSA, una licencia de Finlandia.

El plugin de tabla de precios de criptomonedas de Coinmotion aporta valor a la web donde se utilice, aportando numerosos beneficios a la misma.

Ventajas del plugin de WordPress de Coinmotion

Las principales ventajas de utilizar plugin de precios de Bitcoin y criptomonedas en WordPress de Coinmotion son:

Es un plugin seguro

Coinmotion está registrada oficialmente como operador de criptomonedas por la entidad pública FIN-FSA (homólogo de la CNMV en España). Lo que quiere decir que ha pasado una serie de estrictos controles de seguridad que le otorga esta licencia que garantizan su seguridad.

Ayuda al posicionamiento web

El plugin tiene dos características que ayuda al SEO:

  1. No aumenta el tiempo de carga de la página web.
  2. Incrementa el tiempo que pasan los visitantes en tu página web.

No tiene coste económico

Es un plugin WordPress gratuito, solo hay que instalarlo, activarlo y configurarlo, sin necesidad de hacer un desembolso económico por él.

Aumenta los ingresos

El plugin dispone de un programa de recompensas integrado que ayuda a aumentar los ingresos de los que disponga la web donde se instale (como, por ejemplo, Adsense, ventas online).

Si un usuario de la web realiza una compra de criptomonedas utilizando alguno de los enlaces que hay en la tabla, se recibirá la mitad (50 %) de las comisiones que se cobren por la operación.

Cómo configurar el plugin de WordPress de Coinmotion

El plugin de criptomonedas de Coinmotion dispone de diversas opciones de configuración, lo que lo convierten en un complemento flexible y personalizable.

  • Los colores y el texto de los distintos botones que aparecen en el plugin son totalmente configurables, pudiendo cambiarlos para que se adapten lo mejor posible al diseño y colores de la web donde se utilicen.
  • La tabla se puede mostrar en un lateral o a pie de página, donde mejor se adapte en cada web.
  • Dispone de shortcode de WordPress, es decir, un pequeño código que permite incluirlo en cualquier lugar, cómo un post o una página de WordPress.
  • El plugin dispone de 3 idiomas distintos: español, inglés y finés.

Qué es el programa de recompensa económica del plugin

Este programa de recompensas que incluye el plugin permite a los webmaster obtener beneficios económicos al utilizar el plugin en su web. Estos beneficios vienen de dos formas distintas:

  1. Si un usuario de la web comprar alguna criptomoneda, el webmaster recibirá un 50 % de la comisión que se le cobre por esa transacción. Esa comisión se ingresa en euros en la cuenta de Coinmotion del webmaster. Esta recompensa está activa en todas las operaciones que realice el usuario durante los 12 primeros meses desde que se registra.
  2. Los usuarios que utilicen el enlace del plugin para comprar o vender disponen de una comisión de cambio reducida a la mitad durante los primeros 30 días, desde que se registren en la web de Coinmotion.

Incluir el plugin de criptomonedas de Coinmotion en un sitio web, aportará una serie de beneficios entre los que destacan su adaptabilidad, programa de recompensas, coste 0 y ayuda al posicionamiento.

 

Ericsson escapa del hoyo con 211 M€ de beneficio en 2019

0

El fabricante sueco de redes y equipos de telecomunicaciones Ericsson obtuvo en 2019 un beneficio neto atribuido de 2.223 millones de coronas (211 millones de euros), después de registrar pérdidas de 620 millones de euros en el ejercicio anterior, informó la multinacional.

La cifra de negocio de la compañía escandinava alcanzó los 227.216 millones de coronas suecas (21.574 millones de euros), un 7,7% por encima de los ingresos contabilizados en 2018.

«Nuestro desempeño en 2019 nos coloca en posición de cumplir nuestros objetivos de 2020 y 2022«, declaró Börje Ekholm, presidente y consejero delegado de Ericsson.

Ekholm advirtió de que las inversiones en la digitalización de su negocio aumentará los costes en 2020, aunque darán como resultado un incremento de la productividad en 2021, lo que apuntalará la mejora de los márgenes.

En el cuarto trimestre, Ericsson obtuvo un beneficio neto atribuible de 4.430 millones de coronas suecas (420 millones de euros), frente a las pérdidas de 6.553 millones de coronas (622 millones de euros) del mismo periodo de 2018, mientras que sus ventas crecieron un 4%, hasta 66.373 millones de coronas (6.302 millones de euros).

El consejero delegado de Ericsson destacó que la compañía ha suscrito un total de 78 acuerdos comerciales en 5G con operadores y ha expresado su confianza en aprovechar las oportunidades para reforzar su posición en el mercado gracias al impulso del 5G.

ERICSSON MEJORA SU RENTABILIDAD

«Nuestra competitiva oferta de productos y la mejora de nuestra estructura de costes en hardware y servicios refuerzan nuestra posición y rentabilidad en un momento de modernización de la red europea«, añadió.

El consejo de Ericsson propondrá a la junta general de accionistas de la compañía el reparto de un dividendo de 1,50 coronas por acción, un 50% más que el abonado por el ejercicio 2018. «Este aumento subraya la confianza del consejo en el cumplimiento de los objetivos financieros de Ericsson y en el fortalecimiento de su posición», destacó Ekholm.

Las puertas giratorias, bien engrasadas: Fortia Energía pesca a un exministro socialista

Las llamadas puertas giratorias, más en concreto las socialistas, siguen bien engrasadas en España. En especial, en el ámbito del sector eléctrico y de la energía en el que el sector público sigue siendo un catalizador vital. De hecho, la mano política, son las administraciones quienes otorgan y deniegan las licencias, es cada vez más omnipotente en un sector que está en pleno boom. Así, Fortia Energía, una de las principales comercializadoras de grandes consumidores, ha añadido a su equipo al exministro socialista de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis María Atienza Serna, según ha publicado el Boletín del Registro Mercantil.

Fortia Energía es una firma independiente que comercializa electricidad en España y Portugal. La compañía opera desde hace más de diez años en los mercados mayoristas y es, con unas ventas anuales medias de 11 teravatios hora (TWh), la mayor comercializadora independiente del Mercado Ibérico de Electricidad (Mibel). Con la que abastece a más de 20 grupos industriales con más de 100 fábricas en España y Portugal.

El fichaje de Atienza no han sido los únicos movimientos de la compañía, puesto que también ha cerrado una ampliación de capital por algo más de 250.000 euros. Además, ha ampliado sus áreas de negocio también al gas, donde podría recaer el exministro. De hecho, la propia compañía comunica que a partir de ahora a parte de electricidad también será «comercializador de gas natural».

Atienza Serna, licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Deusto, se ha convertido en un trotamundos en el área energética. El exministro de Felipe González, lo fue entre 1994 y 1996, se lanzó al sector privado una vez abandonó su cargo como jefe de cartera y ha desempeñado diversos cargos en empresas semipúblicas. En concreto, trabajó como consultor en asuntos energéticos hasta 2004 y, más tarde, también ocupó el cargo de Presidente de la Fundación Doñana hasta 2008.

Pese a ello, la etapa más importante para Atienza en el sector comenzó en julio de 2004 cuando asumió la presidencia de Red Eléctrica de España. La relación duró 8 años, hasta Mariano Rajoy ganó las elecciones y desencadenó un profundo cambio en las instituciones públicas, y se cerró en 2012. El burgalés sacó de dicha etapa una importante red de contactos que le ha servido para seguir muy cotizado en el mercado y con un finiquito de 2,3 millones de euros.

Aunque antes, a lo largo de los años 90, pasó la mayor parte de su carrera en el terreno político. De hecho, ese mismo año, el 18 de diciembre, se convirtió en miembro del Parlamento Vasco por Vizcaya. También desempeñó el cargo de Consejero de Economía y Planificación del Gobierno Vasco. Por último, dio el salto más importante en 1994 cuando González decidió apostar por el como Ministro, un puesto que desempeñó dos años y que le ha abierto la puerta de otras grandes oportunidades.

Talgo, Alstom, Stadler, CAF a la carrera por el ‘macropedido’ de Cercanías

0

Stadler, Alstom, CAF y Talgo compiten por el que constituye el contrato ‘estrella’ del plan de inversión en nuevos trenes de Renfe, el del suministro y mantenimiento de 211 unidades de Cercanías, un pedido estimado en 2.756 millones de euros, según confirmaron a Europa Press en fuentes de las compañías.

Los cuatro fabricantes ferroviarios remitieron el miércoles a la operadora pública las respectivas propuestas con las que buscan alzarse con el contrato, tal como el diario ‘Expansión’ avanza en su edición de este viernes.

El contrato, uno de los mayores de esta industria en años, abarca la fabricación de 211 nuevos trenes de Cercanías que, además, serán trenes de ‘gran capacidad’, esto es, que transportarán hasta un millar de viajeros cada uno.

Asimismo, incluye la opción de que la operadora ferroviaria encargue hasta 120 trenes más y el posterior mantenimiento de los vehículos durante quince años mediante la constitución de una empresa conjunta con Renfe.

Con este ‘megapedido‘, la compañía ferroviaria pretende renovar el parque de trenes con el que explota Cercanías, el servicio que el Ministerio de Transportes busca «priorizar» ante el nuevo enfoque hacia la movilidad del Departamento que dirige José Luis Ábalos.

La operadora trata además de dotarse de un nuevo tipo de tren, de vehículos de gran capacidad que, asimismo, contarán con conexión ‘wifi’, medidas de accesibilidad y espacio para bicicletas y carritos infantiles, entre otras dotaciones.

Renfe sacó a concurso este contrato en dos lotes. El primero de ellos comprende el suministro de 176 trenes de cien metros de longitud y para 900 viajeros. El segundo lote abarca los 35 trenes restantes que serán incluso de mayor tamaño, de 200 metros de longitud y capaces así de transportar más de un millar de pasajeros.

Estos trenes aumentarán en un 20% el parque de trenes de Cercanías de la compañía ferroviaria. Se destinarán fundamentalmente a «maximizar la capacidad de transporte» en los grandes núcleos como son Madrid y Barcelona.

MONOPOLIO ASEGURADO

Renfe sacó a concurso este contrato a comienzos de 2019 una vez que a finales de 2018 se garantizó el monopolio en la explotación de los servicios de Cercanías y los de Media Distancia (regionales) durante al menos diez años más mediante la firma del correspondiente contrato con el Estado.

En virtud de este contrato, la operadora se encarga de estos trenes que tienen consideración de servicio público y recibe para ello aportación anual del Estado de unos 1.000 millones de euros.

Así, este servicio quedarán al margen de la apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren programada para diciembre de este año, por la que Renfe afrontará la competencia de nuevos operadores en tres líneas AVE.

La startup Hangry, impulsada por Roig, capta 1M€ en una ronda de inversión

0

La startup impulsada por la aceleradora de Juan Roig, Hangry y que pretende convertir los vehículos VTC y taxis en lugares donde comprar y probar nuevos productos ha captado un millón de euros en una ronda inversión en la que han participado, entre otros, los ‘business angels’ Martín Varsavsky y Félix Ruiz.

Creada por Wassim Berro y Maurice Karam, la empresa nació como un proyecto académico y ha conseguido ya su primera inversión de capital semilla en la que los principales inversores han sido Demium Start-ups, Sego Finance, Archipélago Next y business angels como Martín Varsavsky y Félix Ruiz.

Además, la empresa, que actualmente opera en Madrid y tiene previsto expandirse a Valencia y Barcelona a lo largo de este año, está siendo apoyada en el programa de aceleración de Lanzadera, la aceleradora de startups perteneciente a Marina de Empresas e impulsada por Juan Roig, presidente de Mercadona.

Con Hangry, los pasajeros leen el código QR mostrado en el vehículo con la cámara de su teléfono o acceden a su página web (sin necesidad de descargar una aplicación), exploran el menú y pueden comprar utilizando efectivo, tarjeta de crédito o alguna opción de pago móvil como, Google Pay o Apple Pay. Una vez que el pago ha sido realizado, el conductor recibe una notificación en su teléfono y entrega los artículos al pasajero.

La startup afirma que permite que los vehículos VTC se conviertan en un nuevo canal de marketing y distribución para las marcas y señala que es «la única plataforma» que ofrece muestras, venta y publicidad de productos a los usuarios de Uber, Cabify y taxis. Además, colabora con marcas que buscan nuevas formas de distribuir sus productos, ofreciéndoles información analítica como datos demográficos, el lugar y la hora en que se pidió el producto o la opinión de los consumidores.

«La experiencia en un vehículo cambia mucho cuando dejamos de ser conductores para convertirnos en pasajeros. Queremos que el tiempo que pasamos en el coche sea cómodo, entretenido y productivo. Hangry ofrece productos como chicles o cargadores de teléfonos para que los tengamos a nuestra disposición durante el viaje«, explica el consejero delegado de Hangry, Wassim Berro.

En las empresas que ya utilizan Hangry para distribuir productos gratuitos y de pago durante los desplazamientos de los clientes de Taxi o VTC se encuentran Kellogg’s, Mondelez International, Red Bull y L’Oreal. «Cada vez son más los consumidores que quieren tener la posibilidad de adquirir productos al instante. Las marcas necesitan adaptarse para llegar a los consumidores allí donde estén», ha asegurado Berro.

Santander Consumer Finance compra el portal Coches.com

0

Santander Consumer Finance ha adquirido el 93,8% de Autodescuento, sociedad propietaria del portal de compraventa de vehículos nuevos Coches.com

Tal como ha informado la entidad en un comunicado, mediante esta adquisición la financiera pretende generar valor para los concesionarios de vehículos y los usuarios finales, acercando servicios y mejorando la experiencia y transparencia en la compra y financiación de coches por Internet.

Coches.com fue lanzado al mercado en 2009 por Iñaki Arrola e Ignacio Arrola, fundadores de Autodescuento, a quienes se unió Nuño López-Coronado, que ostenta el cargo de director de Producto y Marketing.

«Actualmente, Coches.com es líder en compraventa de coches nuevos, así como uno de los principales actores en el mercado de vehículos de ocasión y renting», ha subrayado el banco, que ha indicado que el año pasado la página web gestionó un volumen de oportunidades de compraventa equivalente al 32% de las operaciones de adquisición de vehículos nuevos de particulares en España.

Con más de tres millones de usuarios únicos mensuales, el portal trabaja con miles de concesionarios de venta de vehículos en España, tanto nuevos como de ocasión, así como con distintas compañías de renting y otros operadores del sector.

Para Santander Consumer Finance, esta operación se enmarca dentro de su estrategia de seguir apostando por la industria de la distribución de automóviles en España. Esta adquisición permitirá a la compañía, además, seguir avanzando en la digitalización de los procesos, aportar nuevos canales de comunicación y comercialización y facilitar a los consumidores alternativas más eficientes, transparentes e innovadoras.

«Gracias a esta operación, podremos extender nuestro negocio y abordar mayores retos, al complementar los recursos de Coches.com con los de Santander Consumer. Acercar este tipo de servicios a los concesionarios y reforzar los procesos de financiación es fundamental para digitalizar y evolucionar el mercado«, ha subrayado el director general de Coches.com’, Gerardo Cabañas.

Las ampliaciones de capital de las empresas registran su peor cifra desde la crisis

0

Las ampliaciones de capital de las sociedades mercantiles alcanzaron 26.125 millones de euros en 2019, un 0,75% menos, cifra que es la menor cantidad anual movilizada desde la crisis económica, según Axesor.

El importe movilizado en diciembre fue de 3.010 millones de euros, un 45,8% más que el mismo mes de 2018 y la mayor cifra para un mes de diciembre desde 2016, cuando se movilizaron cerca de 3.505 millones de euros. Esta subida en el último mes del año logró amortiguar la caída acumulada que se había producido en el balance del 2019.

En 2019 las sociedades mercantiles españolas vieron retroceder el dinero movilizado en ampliaciones de capital en 11 de los 20 sectores en los que Axesor divide la actividad económico. De los cuatro «esenciales» (comercio, industria manufacturera, construcción y hostelería), dos de ellos registraron, no obstante, incrementos «importantes» de importe movilizado.

En concreto, el comercio incrementó un 81,9% el volumen de ampliaciones, con 2.162 millones de euros movilizados y se produjo una subida del 25,7% en la industria manufacturera, con 2.106 millones de euros movilizados. Sin embargo, la construcción vio como se contrajo el dinero movilizado un 10,75% y la hostelería, un 0,96%.

Geográficamente, el flujo destinado por las sociedades mercantiles a ampliaciones de capital cayó en ocho de las 17 comunidades autónomas y en Ceuta en el conjunto de 2019. Esta ciudad autónoma encabezó la lista, con 4.487 millones de euros movilizados que supusieron un retroceso del 44,4%. Le siguió La Rioja, con una contracción acumulada del 35,1% y Andalucía, con una del 34,6%. La mayor subida porcentual se produjo en Canarias, donde los 847,3 millones de euros supusieron un incremento del 85,9% frente a 2018.

En cuanto a volumen, las sociedades mercantiles de la Comunidad de Madrid fueron las que movilizaron una cantidad mayor en ampliaciones de capital, con 10.774 millones de euros. Le siguieron Cataluña, con 4.062 millones de euros, y la Comunidad Valenciana, con 2.126 millones de euros.

Hyundai nombra a Pamela Cohn responsable de la división de movilidad aérea urbana

0

Hyundai Motor Group ha nombrado a Pamela Cohn vicepresidenta responsable la estrategia global y las operaciones del grupo en su división de Movilidad Aérea Urbana (UAM), según informó Hyundai España en un comunicado.

La compañía señala que Cohn dirigirá los esfuerzos comerciales y políticas globales de la división UAM debido a su «dilatada experiencia» en la industria y a su liderazgo en la consultora de aviaciónAscension Global‘.

«Con su sólida reputación en la industria, su conocimiento de primera mano de las oportunidades operacionales, estratégicas y de políticas en el espacio de la UAM, así como su historial de entrega de resultados en la aviación tradicional y futura, estamos entusiasmados con que ella contribuya a escalar nuestra huella global», ha destacado el vicepresidente ejecutivo y jefe de la división UAM, Jaiwon Shin.

«Creo que Hyundai Motor Group está en una posición única para hacer avanzar este sector y poner a los ciudadanos y las comunidades en el centro de su ecosistema. Ha sido un privilegio el poder aconsejar a los líderes de esta industria en nombre de Ascension, y estamos deseando ponernos en marcha con Hyundai», ha afirmado Cohn.

APUESTA POR LA MOVILIDAD AÉREA URBANA

Además, la responsable líder de UAM trae consigo un equipo de expertos de ‘Ascension Global’ que cuentan con experiencia en toda la industria en sus desafíos más difíciles de estrategia, tecnología y política.

Antes de fundar ‘Ascension Global’, Cohn puso en marcha el UAS Hub de McKinsey y fue líder en los grupos de práctica aeroespacial, defensa e infraestructura. Cohn es licenciada en Economía y Políticas por la Universidad de Durham y máster en polemología por el King’s College de Londres.

A través de la División UAM, el Grupo Hyundai Motor tiene como objetivo proporcionar soluciones de movilidad innovadoras e inteligentes, ya que la industria de la UAM está a punto de convertirse en un importante defensor de una solución de movilidad integrada para hacer frente a la creciente congestión del tráfico en las ciudades de todo el mundo.

Más de 150 expositores en la 4ª Edición de Horeca Baleares

0

Horeca Baleares, la feria que se celebrará en el Velódromo Islas Baleares, Mallorca, por cuarto año consecutivo, viene también con novedades.

Esta edición, que abrirá sus puertas los días 3, 4 y 5 de febrero, se celebrará también en Ibiza por primera vez en marzo, los días 18, 19 y 20.

Tal como comentan sus propios organizadores, “realmente fueron los propios expositores que nos solicitaron que Ibiza también tuviera su edición y, tras hablar también con las empresas de allí, decidimos organizar este año la primera edición de HORECA Baleares, con toda la zona expositiva reservada. Ha tenido muy buena acogida”.

Tanto es así que se esperan más de 150 expositores en las dos sedes que mostrarán todos los productos que hoy en día son tendencia y necesarios para el buen funcionamiento de hoteles y restaurantes y que van desde maquinarias hasta alimentación. Esta cita, dirigida a profesionales, busca espacios de confluencia para el cierre de negocios, ampliación de cartera y sinergias entre los profesionales del sector.

En el ampliado espacio de exposición, que ha pasado de 3000 a 4500m2, se ha habilitado también una sala de conferencias, donde se celebrará en la inauguración la presentación de Segmentos Estratégicos Turísticos de Islas Baleares a cargo del Sr. Vicent Torres, Director Adjunto de la Agencia Turística de Illes Balears.

Edu Martínez Gil (Brut, LLubi) Miquel Calent (Can Calent, Campos) Rafa Sánchez (Maricel, Calvià) desarrollarán un showcooking el día 5 de febrero, pero no hay que dejar de lado la Coctelería de proximidad que traerán el mismo día Matías Iriarte (Chapeau 1987 y Ginbo, Palma) y Joan Canals (Ulisses, Ciutadella) organizado y presentado por CHEF’S IN y el showcooking de Serena Sirini que tendrá lugar el día 5 de febrero.

“Los expositores este año traerán grandes novedades en los más de 4500 metros expositivos. Una de las más esperadas y que responde también a la entrada en vigor de la eliminación de plásticos es la oferta que traen algunos proveedores para mejorar la sostenibilidad y eliminar algunos materiales de la cadena de suministro” comentan desde Horeca Baleares.

También se dictaminará esos días cuáles son el “Mejor bocata Gourmet”, el “Mejor Tartar gourmet”, la “Mejor ostra elaborada” y, como novedad, la “Mejor tapa de Bacalao”, convocados por la ASCAIB, todo ello sin olvidar el campeonato que corona el mejor chuletón y la III Edición del mejor barista.

Sara Carbonero, Terelu Campos, Alex Lecquio y otros famosos que luchan contra el cáncer

0

El cáncer no entiende de posición social ni de quién es más famoso. Sin ir muy lejos hay algunos que vemos todos los días que lo han sufrido o luchan contra él como son Sara Carbonero, Terelu Campos o Alexandro Lequio Junior.

En España el cáncer se ha extendido un doce por ciento más que en el 2015. Se piensa que este aumento se debe al envejecimiento, a que hay un incremento de la población o a que estamos expuestos a más factores de riesgos.

Se estima que dentro de veinte años en el mundo habrá diez millones de casos más que actualmente. Gracias a los programas de detección precoz la mortalidad por culpa del cáncer ha descendido, pero aún así hasta que no se encuentre una cura nos tiene la guerra ganada, aunque vayamos obteniendo pequeñas victorias.

Te diré algunos de los famosos que han vivido echándole un pulso al cáncer y han conseguido superarlo, y otros que continúan cada día luchando contra él.

Sara Carbonero

Sara Carbonero

La periodista no ha pasado por su mejor año. Después del infarto de su pareja, Iker Casillas, Sara Carbonero daba la noticia con cuenta gotas de que le habían detectado un cáncer de ovario. Gracias a la detección temprana los médicos pudieron ponerse manos a la obra y ayudarla a combatirlo.

Finalmente, el tumor que tenía no era maligno, pero Sara Carbonero reconoció que temió por su vida y porque sus dos hijos, Martín y Lucas, se quedasen sin su madre.

Lo primero que hay que tener frente al cáncer es una actitud positiva y Sara Carbonero demostró tener la mejor de todas. Ella misma dijo que: “Esta vez me ha tocado a mí, esa dichosa palabra de 6 letras que todavía me cuesta escribir (…) estoy tranquila y con la confianza de que todo va a salir bien. Sé que el camino será duro, pero también que tendrá un final feliz”.

Terelu Campos

Terelu Campos

Las Campos llevan un tiempo pasando un momento malo tras otro. Todo comenzó cuando le detectaron un cáncer a Terelu Campos. La colaboradora tuvo cáncer de pecho repetidas veces y ha tenido que pasar en más de una ocasión por quirófano.

Las Campos se unen en las adversidades y tanto su madre, Teresa Campos, como Carmen Borrego, su hermana o su hija Alejandra Rubio han estado a su lado en todo momento desde que comenzó con esta dura lucha.

La desaparición televisiva de su madre hizo que el resto del clan Campos cerrase su etapa también con la cadena. Hoy en día Terelu Campos continúa en tratamiento, pero siempre tienen su mejor sonrisa puesta y aparece en todos los eventos de CEAC que puede.

Álex Lequio

Álex Lequio

Otro de los famosos que ha demostrado su fuerza y su lucha contra el cáncer al igual que Sara Carbonero o Terelu Campos ha sido Álex Lequio. Lejos están los tiempos en los que su madre, Ana Obregón, lo vestía con chorreras y él se peleaba con la prensa.

Con tan solo 25 años le diagnosticaron cáncer y desde ese momento tanto él como su madre han hecho todo lo posible para remediarlo. Ella ha reconocido que no ha dudado ni un segundo en gastar parte de sus ahorros en los caros tratamientos de Nueva York y que se ha sentido sola en más de una ocasión. La actriz ha contado que en una ocasión incluso abrazó al portero de donde vivía por no tener a nadie más.

El joven Lequio ha demostrado que no necesita de sus apellidos y que se ha convertido en un jovencito responsable, emprendedor, amante de los animales y positivo. Él mismo va anunciando en sus redes sociales los avances de su enfermedad, siempre en clave de humor. En diciembre fue hospitalizado y comentó que tan solo es una piedrecita en su camino. Realmente la fortaleza y la vitalidad del chico son admirables.

Concha Velasco

Concha Velasco

Concha Velasco además de ser una reconocida y admirada profesional también ha tenido que enfrentarse a la dura lucha contra el cáncer. Con el premio Goya, la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes y el Trabajo y el Premio Nacional del Teatro a su espalda la actriz ha demostrado que el cáncer no pudo con ella.

A Concha Velasco le descubrieron un linfoma a los 74 años. La operación salió a las mil maravillas. Aunque sigue teniendo que ir a revisiones hoy en día sigue demostrando que el telón nunca caerá para ella.

Ha estado ingresada en varias ocasiones y siempre ha salido del hospital y vuelto al teatro. Ella misma ha reconocido que “le tiene miedo al cáncer y que le recomendaron apoyo psicológico para poder superarlo”.

Inés Sainz

Inés Sainz cáncer igual que Terelu Campos

Al igual que Sara Carbonero sorprendió con su cáncer, Inés Sainz también anunció que tenía cáncer de mama. Ella al igual que Lequio ha demostrado que la vida con humor es más sencilla de llevar.

Inés Sainz tuvo la formaleza de llamar «Agustín» a su cáncer y de ir contando los avances de su enfermedad incluso con muestras gráficas.

La joven pasó por las respectivas sesiones de radioterapia y se mostró feliz cuando no necesitó quimioterapia. Cuando alguien que conoces por su trabajo y que crees invencible cuenta los cambios que por los que está pasando debido al cáncer hace que los veas como las personas de carne y hueso que son.

Chenoa

Chenoa cáncer igualq ue Terelu Campos

La famosa cantante y ex de David Bisbal, Chenoa también sorprendió al mundo cuando abrió su corazón en el libro de Carlota Corredera y confesó que había tenido cáncer a los 25 años.

Chenoa sufrió principio de cáncer de útero. Tuvo endometriosis y varios quistes en el útero. La exparticipante de Operación Triunfo ha reconocido haber pasado dos veces por una operación de laparoscopia.

Dos años antes de ser conocida como “Chenoa” la cantante joven luchó con un principio de cáncer de útero ganándole la batalla. Hoy en día, al igual que Terelu Campos, también acude a todos los eventos contra el cáncer que su agenda le permiten.

Sofía Vergara

SOFÍA VERGARA cáncer

La actriz colombiana Sofía Vergara es un claro ejemplo de la importancia de la detección precoz del cáncer. En esta ocasión fue una casualidad de la vida lo que hizo que a los 28 años descubriese que tenía cáncer de tiroides.

Concretamente, Sofía llevó a su hijo al médico y este le vio inflamado el cuello a ella y le hizo ir a ver a un médico que le confirmó que sufría cáncer de tiroides. Tenía un nódulo en el tiroides, de ellos el cinco por ciento son malignos.

La forma de descubrir estos cánceres es, además de acudir a las revisiones médicas oportunas, estar atento a los cambios de voz, el dolor o a las inflamaciones sin motivo. Hoy en día lo tiene superado, pero al igual que Sara Carbonero, Sofía también ha reconocido tener miedo: “Cuando te dicen la palabra cáncer a cualquier persona le asusta”.

Antonio Resines

Antonio Resines cáncer Terelu Campos

El famoso actor Antonio Resines sorprendió al mundo cuando contó en su libro que había sido tratado de un cáncer de colón que descubrieron por casualidad.

A causa de una hospitalización que el actor tuvo debido a un accidente de moto los análisis revelaron que le sucedía algo más y finalmente dieron con el cáncer de colón. La importancia del tratamiento precoz puede marcar la diferencia entre vivir o morir.

Cuando tenía sesenta años fue operado y él mismo ha dicho que: “Es una de las peores cosas que me han pasado, pero lo he superado».

Comida preparada de Mercadona y Carrefour, ¿cuál es mejor?

0

Hace unos años cuando te tenías que quedar a comer en el trabajo tenías tres opciones: llevarte el socorrido túpper de casa, comer en un restaurante (con el gasto económico que lleva especialmente si se hace de forma habitual), o resignarte a comer comida preparada de dudosa calidad comprada en el supermercado de turno. Pero, gracias a Mercadona y Carrefour entre otras cadenas, las cosas están cambiando.

Sí, puedes seguir comprando las más que socorridas lasañas congeladas de cualquier fabricante. La calientas en el microondas y te saca de más de un apuro. Pero, a día de hoy la comida preparada que ofrece Mercadona y Carrefour es tan sumamente buena, que comprar cualquiera de sus platos vale más la pena que ir a un restaurante. Y no es broma.

Mercadona y Carrefour amenazan a los restaurantes con su comida preparada

Espirales de calabacín

De toda la vida el consumo de comida y bebida fuera del hogar se realizaba principalmente en bares y restaurantes. Pero, gracias al auge de los platos preparados de los grandes supermercados, la mejora es más que notable. Especialmente interesante es el dato que ha sacado Kantar, agencia especializada en recopilación de información de clientes, donde ha promediado un crecimiento del 10 por ciento en las ventas de productos de este tipo en establecimientos como Mercadona o Carrefour.

Sí, estas conocidas cadenas de supermercados están quitándole un buen trozo de pastel al sector de la restauración, a golpe de ofrecer soluciones de gran calidad a precios muy competitivos. El gigante de la distribución fundado por Francisco Roig en Valencia es un claro ejemplo de ello: recientemente Mercadona lanzó su nueva línea de productos «Listo para comer», que goza de de todo tipo de platos. ¿El resultado? ha conseguido un crecimiento en el volumen con un porcentaje del 67 por ciento.

Y no, Carrefour tampoco se queda atrás. Casi cuatro de cada diez ocasiones la gente prefiere comprar un producto preparado de la firma francesa antes de acercarse a una cadena de restauración de comida rápida. Sí, Burger King, Telepizza, McDonald’s o Ribs están perdiendo la batalla contra sus grandes rivales. ¿El motivo? La comida preparada de Mercadona y Carrefour es mucho más sana. Pero, ¿cuál es mejor? Vamos a averiguarlo.

Listo para comer, la gran baza de Mercadona

Listo para comer Mercadona

El gigante de la distribución de origen valenciano ha golpeado muy duro a sus rivales, especialmente a Carrefour, con su nuevo «Listo para comer», un rincón donde podrás encontrar todo tipo de platos cocinados para disfrutar de una oferta amplia, variada y que cuenta con una calidad más que contrastada.

La cadena de supermercados sorprendió con esta nueva oferta, donde puedes encontrar productos de todo tipo: croquetas, lasaña, tortillas de patatas, fideuá, paellas, carnes de todo tipo, pescados, hamburguesas, postres… Vamos, un repertorio de productos que gozan de una gran calidad y que hacen que sea una de las mejores opciones a tener en cuenta.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que no todos los supermercados de Mercadona tienen este stand «Listo para comer». Pero de todas formas, la firma valenciana cuenta en sus neveras con unos cuantos platos preparados de gran calidad, que te permitirán comer de forma mucho más sana, y a un precio realmente atractivo.

¿Es mejor el sabor de «Listo para comer» que los platos preparados de Carrefour? Es bastante difícil de decir, ya que ambas marcas ofrecen un producto de gran calidad a bajo precio. Pero hay un detalle a tener en cuenta, y que marca mucho la diferencia.

Más que nada porque es mucho más fácil encontrar un Mercadona que un Carrefour. A no ser que tengas que trabajar cerca de alguno de los centros de distribución de la firma de origen francés, lo más probable es que tengas más cerca un Mercadona de tu puesto de trabajo. Y eso es un punto a favor de la firma valenciana. Sí, a lo mejor no tiene un «Listo para comer» en sus instalaciones, pero sí podrás comprar cualquier producto precocinado de calidad disponible en su catálogo.

Carrefour no tiene nada que envidiar a su rival

La Cocina en carrefour

Eso sí, a nivel calidad de producto, Carrefour no tiene nada que envidiar a Mercadona. Incluso tiene un par de ventajas. Primero, ofrece una mayor variedad de productos. Además, todos sus stands de comida preparada cuentan con mesa y sillas, por lo que puedes comerte los platos directamente ahí. Una forma ideal de evadirte del trabajo, evitando comer en el comedor de tu empresa o, peor aún, sobre la mesa de tu oficina.

Además, siempre puedes aprovechar cuando vas a comprar a Carrefour para llevarte dos o tres platos preparados y guardarlos en el congelador. Lo único que deberás hacer es tráertelos al trabajo y calentarlos en el microondas. Una opción ideal si te has encaprichado con alguno de los productos disponibles en «La Cocina» de la firma francesa y que no están disponibles en su gran rival.

En definitiva, ambas cadenas de supermercados tienen una oferta de productos dentro de su familia «Listo para comer» de Mercadona y «La Cocina» de Carrefour, de una gran calidad. Así que te recomendamos que compres en el centro que te pille más cerca de tu trabajo, o aproveches cuando acabas de comprar para darte un capricho y no tener que cocinar.

Publicidad