jueves, 8 mayo 2025

Así es la empresa de armamento que fabrica máscaras de protección para hospitales

0

Es una de las grandes necesidades que tiene el sistema sanitario en estos momentos: el material que proteja al personal que lidia, día a día, con el coronavirus. Los hospitales de La Paz de Madrid, Alcalá de Henares, y Guadalajara disponen de unas máscaras de protección facial cuyo origen es una fábrica de Coslada.

Su nombre es Escribano Mechanical & Engineering. Una fábrica que comenzó siendo un taller familiar en Coslada, dedicado a la fabricación de componentes mecánicos, allá por 1987. Hoy es una empresa de ingeniería que fabrica, diseña y produce complejos sistemas de alta precisión para el sector Aeroespacial y de Defensa en Alcalá de Henares. Por ejemplo, las estaciones de armas o torres que sirven de apoyo a las metralletas que se colocan en blindados y barcos de guerra.

Las máscaras de protección facial que ahora está desarrollando Escribano Mechanical & Engineering están aprobadas por el Ministerio de Sanidad. Para fabricarlas ha tenido que adaptar su modelo productivo. Las máscaras que protegen el rostro de los sanitarios de posibles salpicaduras están realizadas mediante fabricación aditiva, o impresión 3D. Y tienen la intención de hacerlas llegar a otros hospitales.

HOSPITALES Y TECNOLOGÍA 4.0

Que en tal poco espacio de tiempo Escribano M&E haya sido capaz de adaptar su proceso productivo se debe a la puesta 4.0 que ha desarrollado la compañía durante los últimos años. Gracias a esa apuesta, la robotización y la digitalización de la producción son una realidad.

Escribano M&E fabrica, diseña y produce complejos sistemas de alta precisión para el sector Aeroespacial y de Defensa

La implementación de robots autónomos permite al operario configurar remotamente el robot para que trabaje con distintos tornos y con distintas piezas sin necesidad de supervisión y control humano presencial. Esta robotización permite, junto a una digitalización del proceso, garantizar la continuación de la producción con un 50% del personal trabajando de manera robótica desde sus casas o desde salas aisladas. De esta manera se garantiza la seguridad y la salud de todos los empleados de la compañía.

“Las Líneas de Producción Flexibles nos proporcionan una mayor versatilidad en los medios de producción y permiten cambiar el modelo a producir sin necesidad de ajustes mecánicos. Esto nos permite una gran flexibilidad y rapidez para anticiparnos y adaptar nuestras líneas a la producción de material sanitario”, señalan desde la compañía radicada en Coslada.

De manera paralela, Escribano M&E colabora con otras compañías especializadas en la producción de material sanitario. De hecho, fabrican piezas para ayudarlas a la hora de incrementar el volumen de producción.

Esta empresa familiar, fundada por Ángel Escribano Muñoz, está ahora en manos de sus hijos Ángel y Javier. Ellos tienen el 68% de la compañía. El 32% restante lo tiene el fondo soberano de Omán. Más de un tercio de su plantilla son ingenieros. Y venden a Oriente Próximo, Latinoamérica y Europa.

Cuentas remuneradas y 0€ de comisión: la banca saca la artillería pesada

0

La banca saca la artillería pesada para hacer frente al impacto económico que está provocando el coronavirus. Su objetivo es ayudar a prevenir al contagio y que sus clientes tengas todas las facilidades financieras posibles, sobre todo los colectivos más vulnerables.

Así, en la última semana la mayoría de entidades ha adelantado el pago de las pensiones para evitar colas en las oficinas y cajeros. También han pedido a sus clientes que acudan con cita previa a la sucursal para prevenir aglomeraciones.

Algunos están donando cantidades millonarias a la sanidad pública para material médico. Otros, se han aliado para eliminar el cobro de comisiones por retirada de efectivo en los cajeros.

Incluso, los miembros del sistema español de pagos con tarjeta han ampliado de 20 euros a 50 euros el límite del pago contactless. Todas estas medidas se mantendrán vigente hasta que acabe el estado de alarma. Pero hay más.

BANKIA

Bankia ha eliminado las comisiones de mantenimiento de cuenta a aquellos clientes que hayan reducido sus ingresos, hayan dejado de percibir una nómina de manera temporal o hayan reducido la cuantía de sus ahorros en fondos a causa del Covid-19.

Hasta la fecha para no pagar esta comisión (de hasta 168 euros ala año) había que ingresar la nómina o pensión y realizar dos pagos con tarjeta al mes, tener una póliza de seguro de riesgo de 135 euros al año, o una posición de 30.000 euros en fondos de inversión, planes de pensiones o seguros de ahorro.

Otra de las medidas del banco ha sido conceder una moratoria de hasta 6 meses en el pago de hipotecas a los clientes afectados.

BANKINTER

Bankinter va a mantener las ventajas de la Cuenta Nómina a quienes hayan bajado del umbral mínimo de ingresos requerido por el impacto del coronavirus, hasta ahora eran de en 1.000 euros mensuales.

Esta cuenta es la principal vía de entrada de clientes al banco y remunera con un 5% TAE durante el primer año a los nuevos clientes y el 2% a partir del segundo. La entidad amplia la campaña y la hace más flexible para sus actuales titulares.

Por otra parte, va a adelantar el pago a todos sus proveedores (máximo 15 días). Y permitirá la carencia en el pago del capital de la hipoteca a familias que no puedan acogerse a los requisitos de la moratoria hipotecaria aprobada por el Gobierno para que paguen menos cuota mensual en su hipoteca.

BBVA

BBVA ha donado 25 millones de euros para luchar contra la pandemia en los 19 en los países en los que opera. Para facilitar el pago de las cuotas de los préstamos, permitirá aplazamiento de hasta seis meses. Esta acción se suma a las líneas de crédito inmediato para las empresas de hasta 25.000 millones de euros.

También ha suscrito la Línea ICO de 400 millones para apoyar al sector turístico, del transporte y la hostelería con problemas transitorios de liquidez. Y para las empresas y autónomos, dispone de hasta 500.000 euros en préstamos con plazos de uno a cuatro años y uno de carencia, un tipo fijo máximo de 1,50% TAE y sin comisión de apertura. Además, esta línea cuenta con una garantía del ICO del 50% de financiación.

Asimismo, aplica un aplazamiento del pago de hasta 3 meses del alquiler social a aquellas familias que habiten en una casa acogida al Fondo Social de Vivienda.

SANTANDER

El Banco Santander se comprometió desde el principio a no hacer despidos colectivos ni a acogerse a ERTES. También ha creado un fondo de solidaridad de 25 millones de euros para las necesidades médicas.

Incluso ha donado 4 millones de euros a la Comunidad de Madrid para habilitar camas en el hospital de campaña de Ifema y comprar respiradores para las UCI. Y a través de Openbank, otros 100.000 euros para la compra de material sanitario.

Para las pymes ofrece un fondo de liquidez de 20.000 millones que permite cubrir necesidades de liquidez a corto plazo. Además, ha ido reduciendo el número de sucursales abiertas.

SABADELL

El Banco Sabadell también ofrece un aplazamiento del pago de hasta tres meses del alquiler social a aquellas familias que habiten en una casa acogida al Fondo Social de Vivienda. A su vez, ha agilizado el pago a sus proveedores para evitar que tengan tensiones de liquidez. Y lo ha establecido una vez a la semana.

Al margen de la colaboración con el Gobierno para dar una línea de avales a empresas y autónomos, ha puesto a disposición una línea de financiación de 15.000 millones de euros para atender las posibles necesidades de liquidez de negocios, comercios, pymes y empresas.

CAIXABANK

CaixaBank ha ampliado hasta septiembre la moratoria hipotecaria con el objetivo de contribuir a la mejora de la economía familiar de todos sus clientes en situación vulnerable. La operativa online del banco permite ya realizar la solicitud tanto a trabajadores como empresarios autónomos que hayan perdido su empleo o sufrido una caída en sus ventas de más del 40%.

Además, se ha unido al adelanto de las pensiones, la condonación del alquileres y 25.000 millones en una línea de préstamos preconcedidos para pymes y autónomos.

Guía de CFDmas para elegir un bróker regulado y con garantías

0

Al comenzar nuestra andadura en los mercados financieros, todos los inversores lo hacemos con una ilusión máxima y unas expectativas muy altas. «Sin embargo, pronto comenzamos a darnos cuenta de que este camino es mucho más difícil de lo que en un principio pueda parecernos, teniendo que librar varias batallas antes de poder afirmar que ganamos la guerra. Pese a que creemos que el mercado es nuestro enemigo a batir, muchas veces nos encontramos con otro incluso mayor: el bróker», explica el experto en inversión financiera y colaborador de CFDmas Rodrigo Ruiz.

El objetivo de esta secuencia de artículos es ayudarte a no perder la primera de las batallas: la elección del bróker. Si conseguimos elegir con acierto el bróker que más nos conviene, podremos centrarnos en batir al mercado, sin tener que preocuparnos también de pelear con la entidad que utilizamos para ello.

Según Rodrigo Ruiz, de CFDmas, «El primer paso es conocer las diferentes regulaciones que existen«. Para simplificarlo, y atendiendo a la localización de los lectores de CFDmás (España y Latinoamérica), vamos a hacer dos grupos, Europa y el resto del mundo:

En Europa, existe un organismo llamado ESMA, encargado del buen funcionamiento de los mercados. Sus objetivos son la protección de los clientes, el buen funcionamiento de los mercados y la estabilidad financiera.

Para cumplir con estos objetivos, ESMA desarrolla una directiva llamada MiFID en la que detalla las normas a cumplir por las entidades financieras de la Unión Europea. En Agosto de 2018, se activó MiFID II con la entrada en vigor de nuevas medidas orientadas a cumplir con los anteriores objetivos. Algunas de estas medidas fueron: Limitar el apalancamiento máximo para clientes minoristas a 1:30. Para clientes profesionales, hay posibilidad de optar a mayor apalancamiento; Obligación de mantener los fondos del cliente segregados;Incluir declaraciones de riesgo de los productos que se van a contratar y realización de test de idoneidad por parte de los clientes antes de contratar el producto.

«Si, a la hora de abrir cuenta con un bróker echamos en falta alguno de estos cuatro puntos, seguramente no estemos ante un bróker regulado en Europa. Como es lógico, ESMA solicita que todos los residentes en Europa trabajen bajo entidades reguladas por la Unión, pero no resulta difícil encontrarnos con brókers con regulación en Europa y fuera que abren cuentas a clientes europeos bajo sus regulaciones offshore, los cuales tendrán, probablemente, problemas en un futuro cercano» comenta Rodrigo Ruiz de CFDmas.

Por esto último, muchos inversores europeos están optando por trabajar con entidades que únicamente tienen regulación en Europa, evitando así que su bróker los esté derivando a otra de las regulaciones con las que cuente. De lo que se trata es de que, aunque el bróker esté multi-regulado, nos encontremos bajo el paraguas que exige ESMA (en el caso de ser europeo) o que, podamos elegirlo en el caso de clientes de fuera de Europa.

Con esta información ya sabemos que todas las entidades reguladas en Europa siguen la misma normativa (MiFID II), por lo que no importa si el regulador de un bróker es Reino Unido, Chipre, Malta, Bulgaria, Irlanda, etc., ya que todos siguen las mismas directrices. «Únicamente se diferencian en los fondos de garantía que ofrecen», comenta Ruiz.

Al ser residente en España, es importante también comprobar si tu bróker tiene, al menos, licencia en CNMV. «Digo licencia, que no regulación. La licencia le permite operar en España y ofrecer sus servicios a inversores españoles y, ante un eventual problema, el organismo regulador de España podrá ayudarte al dirigir la queja contra el regulador principal del bróker en cuestión», aclara Ruiz.

Regulación en el resto del mundo

Una vez salimos de Europa, nos encontramos con una diversidad grande de reguladores, cada uno con sus propias normas, procedimientos y garantías. La mayoría de ellos, ofrecen un apalancamiento bastante mayor al que ofrece Europa, motivo por el que muchos inversores buscan brókers con estas regulaciones. Dentro de esta categoría nos encontramos con regulaciones en Australia, Nueva Zelanda, Bermudas, Seychelles, Islas Vírgenes Británicas, San Vicente y Granadinas, Sudáfrica, entre otros.

«Fuera de Europa, sin duda, la regulación con mayor reputación es la ASIC Australiana. Esto, junto con el mayor apalancamiento que actualmente ofrece, ha hecho que desde la entrada en vigor de MiFID II muchos inversores opten por abrir cuenta en brókers regulados aquí», comenta el colaborador de CFDmas Rodrigo Ruiz. Sin embargo, son crecientes los rumores de que ASIC va seguir los pasos dados por Europa reduciendo el apalancamiento, así como obligando a los brókers a no aceptar clientes provenientes de Europa en un futuro cercano.

Por el contrario, los residentes en América Latina, al no tener un organismo común que regule esta actividad, pueden acogerse a cualquier regulación del mundo según lo que más les interese. «De todas formas, aumentaremos nuestra probabilidad de estar bien cubiertos al hacerlo en regulaciones con probada trayectoria en actividades de protección al cliente», comenta Ruiz.

En resumen y como primer paso, es muy importante elegir un bróker que cuente con una regulación de garantías. «En mi opinión, ESMA ya permite operar con un amplio apalancamiento, no siendo necesario arriesgar las garantías que el inversor tiene en Europa a costa de obtener un mayor apalancamiento debido a no cumplir los requisitos de cliente profesional», explican los expertos de CFDmas. En cualquier caso, la regulación es el primer punto que tenemos que conocer para elegir un buen bróker y debemos tomarnos el tiempo que sea necesario para conocer este aspecto en profundidad.

JP Morgan incita a Colonial para que apueste por Madrid Nuevo Norte

La operación más emblemática de la capital, Madrid Nuevo Norte, ya ha superado todos los trámites burocráticos y está lista para ponerse manos a la obra. Tres inversores se reparten el pastel, DCN, Merlin Properties y San José, pero desde JP Morgan le lanzan una indirecta a Colonial para que entre en juego.

La ‘Operación Chamartín’, considerado actualmente como el mayor proyecto en Europa, ha recibido la última autorización que le faltaba de la Comunidad de Madrid, tras 20 años de interminables procesos y, ya cuenta con ‘luz verde’ para su ejecución. Pero con calma.

Por delante deben pasar cerca de 27 años para ver todo el proyecto finalizado, ya que un desarrollo urbanístico de esta magnitud necesita un calendario de ejecución por fases.

El informe Propiedad 2.0: Disrupción elaborado por JP Morgan, y al que ha tenido acceso MERCA2, realiza un estudio sobre la viabilidad de este mega proyecto y la gran oportunidad que supone para empresas como Merlin o Colonial.

Ambas cuentan con un potente segmento de oficinas en alquiler repartidas por las grandes ciudades. De hecho, según el gráfico de JP Morgan, tanto Merlin como Colonial poseen un amplia red de oficinas en alquiler alrededor del futuro Madrid Nuevo Norte. Y este nuevo desarrollo supone “una potente oportunidad para estas compañías”.

mapa JP Morgan Merca2.es
Mapa elaborado por JP Morgan. Oficinas de Merlin Properties (verde) y oficinas de Colonial (azul)

MNN COMPARABLE A CENTRAL PARK

Según el banco de inversión estadounidense, la superficie de Madrid Nuevo Norte es comparable a la del mítico parque neoyorkino de Central Park, y cuenta con un potencial para destinar 1,6 millones de metros cuadrados a la creación de oficinas.

En concreto, se trata de una edificación de tres millones de metros cuadrados de terreno a lo largo de una franja alargada de 5,6 kilómetros de longitud que atraviesa el Norte de Madrid, desde las proximidades de Plaza de Castilla hasta la M-40.

De este modo, los expertos de JP Morgan califican de “inteligente” la entrada tan temprana de Merlin, y explican que “no nos sorprendería que Colonial quiera intervenir, aunque sabemos que este proyecto no cumple al 100% con su enfoque en cuanto a ubicación”.

El proyecto está promovido por la sociedad Distrito Castellana Norte (DCN), controlada por BBVA, que cuenta con un 75% de su capital, y tiene como socios a la socimi Merlin Properties, con una participación del 14,6% y al grupo constructor San José, con otro 10%.

Según las primeras estimaciones, el coste de construcción podría superar los 9.500 millones de euros. Más de 7.000 millones los aportará Distrito Castellana Norte. Se trata de un consorcio liderado por BBVA y participado por Merlin y San José, y el dinero restante correrá a cargo de las arcas de las administraciones públicas.

REVALORIZACIÓN DE LA ZONA

Para JP Morgan, la ‘Operación Chamartín’ contribuye al sector inmobiliario con una mejora de la accesibilidad y un aumento potencial de la población en la zona. E incluso calcula una revalorización del precio medio del suelo en torno al 5-10%. Sobre todo, en los activos más próximos a la nueva estación.

De hecho, el banco estadounidense advierte de que esta mejor accesibilidad a la zona norte de Madrid conllevará un ‘efecto llamada’ de nuevos residentes y un incremento importante de la demanda. Esto lo que provocará será un aumento en el precio del alquiler, así como un mayor valor del mercado de la compra-venta.

Jimmy Giménez Arnau: recuerdos de un pionero de la tele local

Jordi Costa analiza en ‘Cómo acabar con la contracultura’ la peculiar fauna ibérica de hippies que en nuestro país lideró Alejandro Vallejo-Nágera, franquista, legionario y fumeta en el estado indio de Goa.

El crítico cinematográfico explica que Alejandro, hijo del psiquiatra oficial del Régimen franquista y tío de Colate, o sea, era uno de los niños insolentes tolerados por el fascismo. En esa misma cuadrilla se podría encuadrar a Jimmy Giménez Arnau, que a sus 77 años hace memoria. 

Jimmy acaba de lanzar ‘La vida jugada’, colección de fotos color sepia que cristalizan en algunos recuerdos que demuestran que algunos niños bien del Régimen se creían malotes por echarse unas rayas.

ONDA BLÚMINI

El 15 de julio de 1983 Camilo José Cela y Sara Montiel apadrinaron Onda Blúmini, cadena local balear que está puesta en pie por Jimmy Giménez Arnau y otros socios. El escritor se hace acompañar por encapuchados, decían en la crónica de El País que para dar «sensación de clandestinidad». 

Jimmy

Una clandestinidad que no era tal, ya que Onda Blúmini siempre fue un juguete con apariencia marginal detrás del que se ocultaba a un grupo de empresarios que actuaban cual lobby contra el Gobierno de Felipe González.

El presidente socialista soportaba pulsos a la misma hora desde la periféria; a Garaikoetxea en Euskadi, ETB había comenzado sus emisiones en la Nochevieja del 82, y a Pujol en Cataluña, TV3 también nacía en el verano del 83.

Aplaudiendo a Onda Blúmini se encontraban los accionistas de Antena 3 Radio, cadena que contaba con Jimmy como locutor. Y entre los inversores de la emisora de radio, deseosa de una licencia que no obtendrían hasta seis años después, estaba el editor del diario mallorquín Última hora, que se encargó de promocionar el lanzamiento del canal.

HUMOR Y POLÍTICA

Jimmy Giménez Arnau relacionaba Onda Blúmini con otros proyectos previos de tele local que sí que habían tenido un impulso altruista: «Venimos a apoyar la librevisión, a seguir la lucha en favor de la libertad de ondas, como ya intentaron hacer antes la televisiones dependientes de Cardedeu, Coria, Alaró, Lloret, etcétera». 

En el mallorquín Port d’Andratx explicó que lanzaba el proyecto «sin política y sin odio, con verano y buen humor. Vamos a lanzar nuestros programas desde el límite de las doce millas marinas, desde un globo a 300 metros de altura, desde un aparato emisor en el lomo de un perro adiestrado».

JIMMY A PALOS

Entre los socios que invirtieron junto a Jimmy en la efímera Onda Blúmini se encontraba el abogado Jorge Gascones, que cinco meses después del lanzamiento se presentó en la casa de su socio y este le recibió a patadas.

Jimmy, según la sentencia condenatoria, arreó un puñetazo en la boca a Gascones y luego le golpeó con una vara de casi un metro de longitud. El exmarido de la nietísima, Merry Martínez-Bordiú, le rompió la tibia y le arrancó dos dientes a su socio. Por ello fue condenado a un año de cárcel y a un pago de una multa de más de un millón de pesetas. 

Curiosidades de la vida, las colaboraciones regulares de Jimmy en televisión acabaron cuando en 2009 Pipi Estada lo pateó en el suelo durante una pausa de ‘Sálvame’. Estrada, que fue absuelto en los tribunales, dejó al veterano escritor como un cromo: con la muñeca abierta y con el talón de aquiles a operar.

PARADOJAS

No es la única paradoja de Jimmy, que en 1981 codirigió la película alternativa ‘Cocaína’ (que cuenta con la participación de Josema Yuste, Alfonso Ussía o una hermana de Ana Obregón), y en 1994 fue detenido en las instalaciones de Telecinco cuando portaba diez gramos de cocaína. 

El currículum de Jimmy, finalista del Nadal, fundador de Hermano Lobo, colmillo incisivo de ‘Tómbola’ y tertuliano de Luis del Olmo (hasta que Norma Duval le tiró un zapato a la cabeza), también cuenta con otras paradojas: su padre fue un diplomático estrella del franquismo y los herederos del Régimen acabaron despreciando a Jimmy, articulista de OK Diario.

UNA PROMOCIÓN ALTERADA

Jimmy ha promocionado ‘La vida jugada’ en ‘Sábado Deluxe’, El Mundo y OK Diario. Pero su tour se ha visto alterado por el coronavirus y porque su ex, Merry Martínez-Bordiú, le ha demandado por unas declaraciones que realizó en Telecinco.

«Me ha demandado por unas declaraciones que hice en un programa de televisión sobre su familia, dije que los Franco han robado mucho. Es una demanda tan insólita como estúpida. No lo entiendo ‘ni ella me quiere, ni yo la quiero a ella. Me contaron que se casó y que fue madre, pero si no he podido ejercer como padre, menos de abuelo‘», explica el escritor.

‘LA VIDA JUGADA’

‘La vida jugada’, de Arzalia Ediciones, nace de un enfado. Cuenta Jimmy que estaba «harto de que muchos piensen que lo único que he hecho en mi vida fue casarme con la nieta de Franco, como si eso fuera un mérito digno de incluir en un currículum». 

Jimmy
Jimmy.

Jimmy, que se define como «irreverente», explica que este libro «son recuerdos insólitos, no memorias al uso. Es un catálogo de impresiones». Un catálogo que explica cómo se convirtió en uno de los pioneros de la tele local en nuestro país.

Los muertos son inevitables; las mentiras: un peligro

La crisis sanitaria que ha  provocado el coronavirus tiene una terrible consecuencia: los miles de muertos que dejará a su paso. España, por ahora, es uno de los países más castigados. Ante este escenario, el Gobierno de Pedro Sánchez hace todo lo posible. Incluso, es turno de ser benévolos con los fallos que se comentan en la gestión. Todo vale menos una cosa: las medidas verdades con olor a mentira.

A nadie se le escapa que la situación que ha provocado el coronavirus es terrible. Conforme pasan los días, uno siente el bicho más cerca. De las pantallas de la televisión ha saltado al móvil. Amigos, conocidos, primos, compañeros de trabajo… el número de contagiados crece, los muertos se acumulan. Es un trago duro. Amargo. No hay digestión para tanto dolor. Ya no sirve ni ese refugio de libertad entre los aplausos de las 20.00h.

Todo esto es la parte incontrolable. La vida. Porque cabe recordar que nada causa más muertes que la vida. Bien es cierto que se podía haber prevenido más, prohibido manifestaciones, partidos de fútbol, mítines políticos… cada uno que ponga su color político al servicio de la demagogia. Se podía haber hecho tanto, que al final no se hizo nada. Las consecuencias se pagan ahora. Y ya habrá tiempo para tomar a los responsables por la pechera.

Sin embargo, hay otro apartado donde el Gobierno sí puede tomar el control de la situación. Situarse frente a los millones de telespectadores que siguen las comparecencias públicas, y no faltar nunca a la verdad. Por dura que sea, o por grave que haya sido el error. El problema es que al Ejecutivo de Pedro Sánchez también se le echan encima los días. El cansancio corroe. Y por desgracia, la actividad política de un país que hasta hace poco era feliz celebrando elecciones, tampoco se va de la cabeza de Iván Redondo. A la sazón, el que está en la cabeza de Sánchez.

FALLOS SÍ, MENTIRAS NO

Gestionar una crisis de índole mundial es complicado. Hacerlo de manera televisada, retransmitida por las redes sociales y con los medios de comunicación buscando el olor a sangre, debe ser un triple salto mortal. Pero en la última semana el Gobierno ha puesto en bandeja, sobre todo a estos últimos, el bodegón de críticas a la gestión política.

Primero fue el «positivo en diferido» de la vicepresidenta Carmen Calvo. Una de las reglas básicas de la comunicación: si algo se tiene que comunicar y puede ser blanco o negro, no te la juegues con ningún color. Pues desde el Ejecutivo no lo vieron así, y cuando un medio de comunicación destapó el positivo, desde La Moncloa tardaron más de 24 horas en asumirlo.

Misma situación de enredo con los test defectuosos pedidos a China, pero no de manera directa, sino también en diferido a través de un proveedor. Explicaciones, Fernando Simón da la cara, luego la da el ministro, medias verdades, no eran todos, solo unos pocos, estaban regla, no lo estaban… Y al final la sensación de que se acumulan los cadáveres en el Palacio de Hielo de Madrid mientras el Gobierno se enreda con un pedido al más puro estilo AliExpress.

Y ahora es donde se la juega. La situación es crítica. Y se antoja más complicada. La catástrofe económica que se avecina ya nos susurra al oído su hoja de ruta: despidos, disminución del consumo, falta de inversión, más despidos, colapso… y vuelta a 2008. Por eso, es el momento de mirar a los ojitos, como diría Luis Aragonés, y escupir toda la verdad, por pringosa que sea.

El marrón que tiene encima el Gobierno hubiera sobrepasado de igual manera al líder del Partido Popular, Pablo Casado, o a cualquier otro que tuviera que hacer frente. De hecho, el coronavirus es global y está descubriendo la estupidez de políticos británicos, colombianos, holandeses y, como no podía ser de otra manera, certificando la de Donald Trump. Todo en orden.

Bajo esta situación, el Gobierno no debe permitirse otra semana de medias verdades, mentiras reculadas y mensajes confusos. Si hay un error, se admite. Ya se van anotando en la libreta, igual que los muertos. Porque todo duele. Todo cuenta.

Coronavirus: el siniestro que no esperaban los seguros de obras de arte

Las empresas del sector asegurador coinciden en la definición del mercado de los seguros de arte. Tanto las responsables de Hiscox como de Mapfre y Axa resaltan la estabilidad e ínfimo porcentaje de fraude. Igualmente, insisten en que este tipo tan específico de seguro representa una parte pequeña del sector, pero da resultado y es necesario. Sin embargo, este año la estabilidad que caracteriza al mercado sufrirá grandes cambios. La crisis del Covid-19 deja en el aire exposiciones de arte, que representan una gran parte del negocio, y la compra de obras se estanca.

La responsable de técnico del departamento de Arte y Clientes Privados de Hiscox, Eva Peribañez, prevé una ralentización en el crecimiento del negocio asegurador de obras de arte, causado en parte por la crisis del Covid-19. “Empezamos el año con un crecimiento al alza, pero ahora notamos la paralización de todos los sectores”, añade. 

En Mapfre señalan que no se han registrado grandes cambios en estos meses con respecto al año pasado. «Todo sigue en la misma línea a un ritmo normal, aunque sin peticiones para grandes exposiciones», concluye Matxalen Cruz, responsable del área especializada de la compañía.

Esta crisis llega tras 2019 marcado por el crecimiento en el mercado asegurador de arte. La responsable de técnico de Hiscox reconoce que en su compañía se registró crecimiento, causado por la conciencia de la necesidad de proteger el arte. Además, esta experta del sector señala al desconocimiento como principal culpable del pequeño número de clientes que aseguran sus obras de arte, “algunos clientes creen que con la póliza generalista del hogar que cubre objetos especiales están incluidas las piezas artísticas, pero no son conscientes de que está limitado el valor”. 

UN NEGOCIO PEQUEÑO Y NECESARIO

El negocio de los seguros de arte es muy amplio e incluye desde coleccionistas privados que aseguran obras ubicadas en un domicilio hasta grandes museos. La línea de negocio a gran escala -museos, fundaciones y exposiciones- varía anualmente en función del presupuesto que destinan las instituciones al arte. Este tipo de producto asegurador cubre el transporte y la exposición de los objetos artísticos.

El caso del coleccionismo privado entraña más riesgos. Para asegurar una pieza artística de carácter privado es necesario que la obra cumpla una serie de requisitos, que influirán en la prima de la póliza del seguro. El perfil del cliente, la procedencia de la obra, la ubicación, las medidas de seguridad y el valor de la obra son aspectos que las aseguradoras no pasan por alto. Gracias a estos factores, la compañía puede establecer el valor convenido, que es de gran importancia en caso de siniestro porque permite actuar con mayor fluidez

Una de las tendencias más interesantes del ámbito privado son los picos de demanda que presenta. La responsable del área de Hiscox explica que el verano es uno de los momentos en los que se registra más interés por parte de los clientes. Tras las ferias, como la recién terminada ARCO, también se produce un pico de demanda por la adquisición de piezas. Y resulta curioso que, cuando aparecen noticias en los medios de comunicación sobre desapariciones o siniestros importantes, los clientes contratan estos servicios con más frecuencia. 

EL ARTE, LIBRE DE FRAUDE 

El fraude es uno de los principales problemas contra los que luchan las compañías aseguradoras. Sin embargo, el mundo del arte parece estar libre de fraude. Desde Hiscox apuntan que se trata de algo muy aislado. Marta García, la responsable suscriptora de Arte en Axa insiste en que esta aseguradora toma muchas medidas para evitar el fraude y cifra en prácticamente cero los casos

Los siniestros tampoco son muy elevados en este sector, pero las empresas aseguradoras están preparadas para estas situaciones. Matxalen Cruz (Mapfre) explica que un siniestro ocurrido en 2019 con el transporte de una obra de arte marcará el 2020.


Los taquillazos de Disney+ que no te puedes perder

0

Una de las pocas noticias que ha sacado una sonrisa en esta triste cuarentena ha sido el estreno de Disney+ en España. Su preció se ha fijado en 6,99€ al mes, mientras que la suscripción anual son 69,99 euros. El servicio puede adquirirse mediante la web oficial, Disneyplus.com, o por Movistar +, para aquellas personas que lo tengan contratado.

Como otras plataformas de streaming, la aplicación de la casa de Mickey Mouse ofrece a sus usuarios acceder a sus contenidos desde cuatro pantallas diferentes. Los dispositivos compatibles para su correcta visualización son: Amazon, Apple, Google, Smart TVs de LG, Microsoft, Smart TVs de Samsung y televisores de Sony.

Su cartelera recorre desde los grandes éxitos de Disney y Pixar, sin perder pista de las sagas de Marvel y Star Wars, hasta la parte más documental, de la mano de National Geographic. Además, sus suscriptores podrán disfrutar de las 30 temporadas de la mítica serie ‘Los Simpson’, uno de los mayores atractivos.

Con más de 500 películas, 300 series y 25 Disney+ Originals exclusivos es complicado poder hacer un ránking, pero aquí van las películas que no te puedes perder.

HIGH SCHOOL MUSICAL

Troy Bolton, el capitán del equipo de baloncesto, y Gabriella Montez, una joven tímida dotada para las matemáticas, comparten una pasión secreta por el canto. Ambos, junto a sus compañeros, lucharán por alzarse con el primer premio en el concurso del instituto, en contra de la voluntad de la reina del baile Sharpay Evans y hermano Ryan, que serán sus rivales.

AVATAR

Una de las mayores producciones cinematográficas, debido tanto a su inversión como a su acogida, fue la película dirigida por James Cameron. En el año 2154, Jake Sully, un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, es designado a un exuberante planeta llamado Pandora, en el que viven los Na’vi. Sully se integrará en esta comunidad a través del programa Avatar, gracias al cual los seres humanos mantienen sus conciencias unidas a un avatar: un cuerpo biológico controlado de forma remota que puede sobrevivir en el aire letal.

TOY STORY 4

En la cuarta y última entrega de una de las sagas de animación mas conocidas y divertidas, Woody tratará de volver a cumplir su labor en el mundo: cuidar a su dueño, ya sea Andy o Bonnie. Sin embargo, cuando Bonnie añade a Forky, un nuevo juguete de fabricación propia, a su habitación, arranca una nueva aventura que servirá para que los viejos y nuevos amigos le enseñen a Woody lo grande que puede ser el mundo para un juguete.

VENGADORES: ENDGAME

El universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar deshacer la situación y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles son las consecuencias.

EL REY LEÓN

El clásico de los clásicos de Disney. En la versión de acción real, la historia sigue la vida Simba, un cachorro de león que vive felizmente en la sabana con el resto de su familia. Tras la muerte de Mufasa, su padre y líder de la manada, Simba deberá enfrentarse a su malvado tío, Scar, y reclamar el trono de rey.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a los comercios de primera necesidad reducir el aforo en un tercio

0

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a los comercios de primera necesidad reducir el aforo en un tercio para reducir riesgos para trabajadores y clientes durante el confinamiento decretado durante el estado de alarma, que se ha ampliado este viernes.

El área de Desarrollo Urbano, con Mariano Fuentes a la cabeza, ha publicado unos consejos basados en criterios técnicos y en la experiencia de estos días para prevenir riesgos en los locales abiertos.

La recomendación de reducir el aforo en un tercio ya ha sido llevada a la práctica por varios comercios. Como norma general se establece que la densidad de ocupación por seguridad debe ser de una persona por cada dos metros cuadrados de superficie de venta.

Así, para una tienda de 30 metros cuadrados de superficie libre, sin expositores, el aforo será de 15 personas. Pero en esta situación excepcional, y para garantizar las medidas de seguridad, el aforo debería reducirse un tercio, por lo que quedaría limitado en este caso a cinco personas en el interior. El Consistorio recuerda que tanto los clientes que estén dentro como los que aguarden fuera deben mantener entre ellos una distancia de seguridad mínima de un metro.

Desarrollo Urbano señala que aquellos comercios abiertos que tengan otras funciones asociadas a la principal de venta, como bares o barras de degustación, sólo podrán mantener abierta la actividad principal de venta de productos de primera necesidad para abastecer a la ciudadanía. Esto supone que no se puede probar ni consumir productos en las otras zonas, que deben estar cerradas.

También se recoge en este listado de buenas prácticas la importancia de que los empleados extremen las medidas de higiene en el local, sobre todo en las zonas comunes como los mostradores. Unido a que usen guantes y se laven las manos con frecuencia.

Indra anuncia un ERTE para parte de la plantilla y una rebaja del sueldo para el resto debido al Covid-19

0

Indra ha comunicado este viernes a la representación legal de los trabajadores en España el inicio del procedimiento de una serie de medidas temporales, como un ERTE para una parte de la plantilla y una rebaja de sueldo para el resto, con las que busca hacer frente al impacto negativo del Covid-19 en sus ingresos, de cara «a garantizar sus capacidades, su orientación al crecimiento y el mantenimiento de empleo cuando la economía se recupere y la situación retorne a la normalidad».

En un comunicado, considera «muy importante» preservar todo el empleo y sus capacidades para el futuro y, por ello, ha planteado estas medidas temporales que permiten mitigar los impactos del Covid-19 «para que no condicionen el futuro de la compañía y así preservar el empleo y las capacidades, evitando tener que tomar decisiones más drásticas en el futuro, que sí comprometerían la recuperación de la compañía y afectarían al empleo y a las capacidades de Indra».

La compañía destaca que estas medidas tienen «un alto componente equitativo» y, con ellas, intenta «minimizar el impacto en el conjunto de sus profesionales en España», al suponer la distribución de la carga entre todos ellos, independientemente de que los efectos del Covid-19 no sean iguales en todas las áreas de actividad.

El Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) propuesto afectaría a una parte de la plantilla en España y se comenzaría a aplicar gradualmente en función de las necesidades, con pesos distintos en las diferentes áreas del grupo. El ERTE sería mayoritariamente en la modalidad de reducción de jornada.

Fuentes de Indra consultadas por Europa Press explicaron que hasta que no se conozca el impacto del Covid-19 en la empresa no será posible conocer con exactitud la dimensión del ERTE.

Además, se aplicaría una rebaja salarial a todos los empleados no afectados por el ERTE. Esta tendría un impacto creciente, proporcional al sueldo, empezando en el 5% y subiendo de forma gradual hasta acabar en el 25% para el caso del presidente de la compañía, así como para la retribución del consejo.

Esta rebaja salarial no se aplicaría a los empleados con sueldos por debajo de 25.000 euros anuales, ni tampoco a aquellos empleados que no estén por encima de las tablas de convenio.

CAÍDA DE LA DEMANDA

La empresa de tecnología y consultoría señala que estas medidas temporales han sido tomadas ante «la caída de la demanda de algunos clientes y la imposibilidad de ejecutar ciertos proyectos en el extranjero.

«La expansión de la enfermedad está teniendo un impacto evidente en numerosos sectores productivos, en algunos casos afectando de forma determinante a la capacidad de ciertos clientes de mantener su actividad tradicional», incide la empresa.

En este contexto, Indra apunta que la demanda de servicios que tradicionalmente presta a estos clientes está bajando, afectando al negocio que tiene con ellos.

Además, añade que las limitaciones a la movilidad en España y entre países también está impactando a su capacidad productiva, afectada por retrasos y disrupciones en la cadena de suministros. Estas limitaciones también están impidiendo la ejecución de proyectos en el extranjero, así como completar las pruebas de recepción o puesta en marcha de productos ya prácticamente terminados para alguno de sus principales clientes.

«Aunque estas circunstancias no deriven normalmente en una cancelación de contratos, si supondrán retrasos de los mismos, lo que afectará a la capacidad de la compañía de facturar, reconocer ingresos y cobrar», explica.

Asimismo, agrega que la naturaleza de sus negocios hace que una parte muy significativa de su base de costes sea fija, lo que hace necesario gestionar dicha base de costes para poder asegurar las capacidades y el empleo de la compañía en el largo plazo.

En este sentido, recuerda que en las últimas semanas ha adoptado medidas extraordinarias en forma de ahorro de costes que se han aplicado en todos sus departamentos comerciales, de producción y corporativos.

Las medidas temporales comunicadas este viernes a la representación legal de los trabajadores se suman a éstas y facilitan «una mayor y más eficaz capacidad de respuesta» para afrontar los impactos ya producidos y anticipar la evolución previsible de la situación creada por el COVID-19.

TRANSFORMACIÓN DE INDRA

Indra subraya que en los últimos ha protagonizado una transformación «profunda y completa», que se ha reflejado en una mejora significativa de sus datos financieros y de la generación de capacidades y de empleo, lo que le permite tener un potencial de crecimiento futuro muy atractivo.

Como ejemplo, Indra ha duplicado su inversión y, en concreto, la relacionada con I+D+i ha pasado del 5% al 7% de sus ventas. Además, ha generado más de 3.000 empleos netos en España en los últimos dos años, contratando más de 7.000 jóvenes e internalizando alrededor de 1.000 subcontratados.

«Gracias a la evolución positiva de su negocio y a la potenciación de sus capacidades, Indra es una compañía con un alto potencial de generación y mantenimiento de empleo de alto valor relacionado con la innovación y la tecnología en los próximos años», afirma.

En este sentido, agrega que los nuevos programas de Defensa y las capacidades digitales y de ciberseguridad, entre otras capacidades, soportarán gran parte de este crecimiento. «Por ello, para Indra es fundamental preservar todo el empleo y sus capacidades intactas para el futuro», agrega.

Banca March comienza a dar más peso a la renta variable y aconseja una «vuelta progresiva»

0

Banca March ha aprovechado las últimas correcciones bursátiles por la crisis económica derivada del coronavirus para comenzar a incrementar de manera prudente el riesgo con más peso en renta variable en sus carteras, dejando aún «un margen holgado» hasta los límites máximos de cada perfil.

«Este primer movimiento tiene un carácter oportunista y lo hemos implementado a través de apuestas de calidad, en mercados en los que ya queríamos estar y ahora podemos comprar al precio adecuado», ha explicado la entidad este viernes.

Banca March sostiene que, «a pesar de que la corrección ya ha sido enorme», hasta que no se estabilice la situación «se debe dejar munición por consumir» y ha alertado de «la quimera de buscar comprar en el mínimo de mercado», que es algo «casi aleatorio considerando los niveles actuales de volatilidad».

En cuanto a la estrategia, la entidad ve necesario identificar valores y mercados de calidad, con crecimientos sostenibles, y que la crisis ha puesto en precio teniendo en cuenta que son inversiones a largo plazo. «Calidad y vuelta progresiva al mercado parecen mejores consejos», ha apostillado la entidad.

En la semana del 16 de marzo, Banca March comenzó a incrementar el riesgo de forma modesta con compras de renta variable a través de fondos indexados que nos dieran liquidez y agilidad y con la gestión alternativa, cómo versión extrema de la gestión activa que tiene la flexibilidad necesaria para beneficiarse de este entorno.

Esta misma semana, la entidad ha comenzado a tomar posiciones en renta fija privada de alta calidad, un mercado «roto» a corto plazo pero que vuelve a ofrecer rentabilidades atractivas y al que recomiendan volver «paulatinamente».

«Aún consideramos que es pronto para aprovechar la corrección extrema que se observa en el mercado de ‘high yield’, para esa relación riesgo/rentabilidad encontramos que la renta variable la remunera mejor», ha detallado el banco.

ATA cree que la restricción de los despidos «va a provocar que se hundan muchas empresas en la miseria»

0

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha rechazado las medidas anunciadas este viernes por el Gobierno, al considerar que prohibir por ley el despido por fuerza mayor y por causas económicas, organizativas, técnicas y de producción en este momento «va a provocar que se hundan muchas empresas y empresarios en la miseria».

ATA cree que estas nuevas medidas anunciadas impedirán asentar las bases de una «necesaria» recuperación económica en España, dado el escenario originado a raíz de la crisis del coronavirus y del estado de alarma impuesto para su contención.

Además, cree que esta restricción a los despidos «va a dañar a muchos autónomos y pequeñas empresas y limitar su libertad de actuación y maniobra para salvar su empresa y el mayor número de empleos».

«Todos aquellos que no pueden presentar un ERTE por causas de fuerza mayor lo van a pasar aun peor de lo que ya lo están pasando», ha declarado el presidente de ATA, Lorenzo Amor, que advierte de que el nivel de desempleo del país crecerá.

Amor cree que estas nuevas medidas del Gobierno «van a abocar a muchos autónomos a iniciar concursos de acreedores para salvar la situación. «Es intervencionismo y cambiar las reglas a mitad de partido; si nadie me prohíbe contratar, nadie me debe prohibir despedir», ha añadido Amor.

EN LÍNEA CON LA CEOE

ATA se alinea así a la preocupación mostrada por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), que ya han alertado de que las nuevas medidas de ámbito laboral aprobadas este viernes «van a impedir poner las bases de la necesaria recuperación económica de España».

A principios de la pasada semana, el Gobierno italiano también estableció una moratoria de 60 días a contar desde el pasado 23 de febrero para los despidos por causas objetivas, por lo que las empresas no podrán prescindir de sus empleados alegando motivos económicos.

Sin embargo, Amor alerta del impacto de este tipo de medidas: «Las pymes y los autónomos estamos luchando para evitar el cierre final al que muchos se verán abocados si la recesión cala en la economía, no solo española, si no europea», ha concluido el presidente de ATA.

Criteria Caixa destina 220.000 euros a la compra de acciones de Telefónica

0

Criteria Caixa ha vuelto a invertir en acciones de Telefónica con la compra de un total de 50.000 títulos de la compañía de telecomunicaciones, operación que ha supuesto un desembolso total de 220.000 euros.

Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Criteria Caixa adquirió estas 50.000 acciones el pasado miércoles 25 de marzo a un precio unitario de 4,40 euros por título.

Esta nueva muestra de confianza en Telefónica se produce meses después de que la entidad destinará casi 13,08 millones de euros a la compra de alrededor de dos millones de títulos durante mes y medio tras los mínimos marcados entonces por la compañía de telecomunicaciones.

En concreto, la firma presidida por Isidro Fainé compró acciones de Telefónica prácticamente todos los días hábiles bursátiles desde el 19 de agosto hasta el 27 de septiembre, periodo en el que adquirió 1,99 millones de títulos.

Mercadona entrega productos al hospital de campaña de Ifema

0

Mercadona, en colaboración con el Banco de Alimentos de Madrid, ha entregado productos de primera necesidad en envases individuales, para facilitar su reparto, al hospital de campaña instalado en Ifema, en el que se están atendiendo casos leves de coronavirus.

Según ha detallado la cadena de supermercados en un comunicado, se ha hecho entrega de bebidas como agua, batidos, leche o zumos, además de otros productos como fruta deshidratada o barritas energéticas. «La compañía quiere dar respuesta y ayudar a paliar en lo posible la situación de extraordinaria complejidad que se está viviendo y tender una mano en estos momentos a todos aquellos que la están sufriendo y que se encuentran en Ifema», ha asegurado.

Asimismo, y con el objetivo de continuar atendiendo a los colectivos más desfavorecidos, Mercadona ha reactivado las donaciones de productos de primera necesidad a los Comedores Sociales y Banco de Alimentos de Madrid, con los que la compañía venia colaborando habitualmente.

Esta acción se suma a las que en los últimos días la empresa ha puesto en marcha en toda España, destinadas tanto a «proteger la salud de sus trabajadores «como garantizar el abastecimiento de las tiendas y «velar por los colectivos más desfavorecidos, dando preferencia en sus compras a personas mayores o con discapacidad, y también a personal sanitario, fuerzas de seguridad, bomberos o personal de atención social.

Beneficios del queso que te harán amarlo

0

El queso es uno de los alimentos más versátiles y peculiares de la dieta mediterránea. Uno de esos alimentos que podemos comer solos, como acompañamiento o como un integrante silencioso en muchos platos. Los beneficios del queso son otro de los elementos que lo han colocado en el top de la lista de la compra.

Que a los españoes nos gusta el queso lo reflejan los datos. Según el último estudio de estadística de consumo de queso en España, además, comemos queso de casi todas las variedades existentes en el país. Quizás no tengamos esa pasión exacerbada de los franceses, pero podemos autodenominarnos auténticos queseros.

BENEFICIOS DEL QUESO PARA CONQUISTAR MESAS

Existe la falsa creencia de que el queso, por el hecho de tener un alto contenido en grasa, no es bueno integrarlo de forma habitual en la dieta. Lo que se desconoce es que los mayores beneficios del queso se aprovechan si se sabe cómo consumirlo de forma correcta.

Estas son las propiedades y características del queso que te convencerán para incluirlo en tu vida y disfrutarlo en cada ocasión que se presente.

REDUCE LA APARICIÓN E INCIDENCIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

El queso es rico en ácido linoleico conjugado (CLA) y en esfingolípidos. Ambos son aportes de la leche, y se caracterízan porque ayudan a reducir el riesgo de cáncer y enfermedades del corazón.

APORTA ENERGÍA

Consumir queso de forma habitual se sabe que aporta grandes dosis de energía, no solo para los músculos sino para garantizar el buen funcionamiento del sistema cardiovascular.

Y no solo. Los ácidos grasos esenciales como el linolénico (Omega-3) y linoleico (Omega-6) tienen un efecto dominó en el organismo: al mejorar el sistema de circulación sangüinea, mejoramos indirectamente también nuestro sistema inmunológico, y también el nervioso. ¡Incluso el reproductivo!

¿Cómo es esto posible? Además de estos nutrientes esenciales, el queso también aporta vitaminas tan importantes como la vitamina A y la D, que están directamente relacionadas con el crecimiento celular.

MINERALES ESENCIALES PARA LOS HUESOS

Sí, al igual que en el caso de la leche, y por ser uno de sus derivados, entre los beneficios del queso, uno de los más importantes es que fortalece los huesos y dientes, aumentando la densidad ósea, responsable última de la aparición o no de enfermedades como la osteoporosis.

PUEDEN COMERLO LOS INTOLERANTES A LA LACTOSA

¿Curioso? En efecto, aunque parezca una contradicción, lo cierto es que al no contener tanta cantidad de lactosa, las personas con intolerancia a ella pueden incluso tomarlo, sumando así lácteos naturales a su dieta.

BENEFICIOS DEL QUESO PARA EL EMBARAZO

El queso es un producto ideal para las embarazadas, aunque deba consumirse del tipo pasteurizado, gracias a su alto contenido en ácido fólico, muy importante para el buen desarrollo del gestante y la salud de la mujer.

LA RACIÓN IDEAL DE QUESO ES…

La recomendación de la Organización Mundial de la Salud, el INTA y las guías nutricionales indican que al día hay que consumir un mínimo de tres porciones de lácteos para una dieta saludable, acompañada, siempre, por una adecuada actividad física.

Sobre todo en los niños, ya que los lácteos son uno de los alimentos clave para asegurar su desarrollo y crecimiento.

Telefónica acortará los plazos de pago a proveedores ante la crisis del coronavirus

0

Telefónica ha decidido acortar los plazos de pago a sus proveedores en España con el objetivo de ayudar a estas compañías en estos «momentos complicados de liquidez» como consecuencia de la crisis generada por el brote de coronavirus.

Así lo ha anunciado el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete en un mensaje remitido a los trabajadores de la compañía de telecomunicaciones, en el que explica algunas «medidas importantes» adoptadas por la compañía esta semana.

«Telefónica solo se puede entender por lo que aportamos a la sociedad. Y más allá de garantizar la conectividad, tenemos que ir un paso más allá», remarca Álvarez-Pallete.

Por ejemplo, informa de que han decidido acortar los plazos de pago a sus proveedores en España para «ayudarles en estos momentos complicados de liquidez», así como crear un fondo de 25 millones de euros para traer equipos sanitarios y respiradores a las zonas más necesitadas.

«Pequeños gestos de nuestra compañía pero que, sumados, podrán contribuir a que entre todos ganemos esta batalla», remarca el presidente ejecutivo de Telefónica, quien agradece a la plantilla el esfuerzo que está haciendo en estos momentos.

«Espero que vuestras familias y todos vosotros estéis bien. Cuidaos mucho y recordad que saldremos de esta, y lo haremos más unidos y más fuertes», afirma Álvarez-Pallete, quien han mandado «muchos ánimos» y deseado una «pronta recuperación» a los compañeros afectados por el coronavirus.

Leroy Merlin presenta un ERTE para 11.000 trabajadores y complementará sus sueldos

0

Leroy Merlin presentará la próxima semana un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) que afectará a 11.000 trabajadores, quedando excluidos el equipos de mandos, aunque complementará la prestación pública de desempleo.

Según ha informado la sección de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT, la aplicación de estos despidos temporales tendrán efecto retroactivo al 14 de marzo y se alargará hasta el 11 de abril o hasta que concluya el estado de alarma.

La empresa justifica su decisión por la situación «excepcional» que ha provocado la crisis de emergencia sanitaria derivada del coronavirus Covid-19, lo que ha supuesto las medidas de confinamiento de la población, con su consecuente cierre de establecimientos.

El objetivo de la negociación entre empresa y sindicatos ha sido el de ajustar «al máximo» el número de personas afectadas, de modo que se pueda mantener la viabilidad de la empresa en este escenario «tan impredecible», garantizando, a su vez, el mantenimiento de los empleos.

La excepción del equipo de mandos se ha hecho con el objetivo de atender la actividad de venta de aquellos bienes que pudieran ser esenciales para clientes profesionales, así como la venta ‘online’ y telefónica al público general, con las garantías necesarias de prevención de riesgos laborales.

La dirección de Leroy Merlin ha trasladado su compromiso de complementar la prestación por desempleo a la que se pueden acoger los trabajadores de los contratos suspendidos por fuerza mayor hasta alcanzar el 100% de las retribuciones mensuales fijas hasta el 31 de marzo y el 30% del salario desde el 1 hasta el 11 de abril.

La empresa comunicará la próxima semana a la autoridad laboral el ERTE, que deberá resolver en un plazo de cinco días la fuerza mayor alegada. Asimismo, la compaña pondrá en conocimiento del comité intercentros toda la información del proceso.

Kristen Stewart, la diva de Crepúsculo: otras películas que protagonizó

0

Kristen Stewart es una de las estrellas más populares de Hollywood y en muchas ocasiones, de la prensa rosa. Su belleza, su paso, muy cuestionado, por la saga Crepúsculo, sus noviazgos e infidelidades, su salida del armario y su personalidad rebelde, han sido los ingredientes perfectos para mantenerla en el ojo del huracán. Sin embargo, también ha sabido seleccionar sabiamente muchos de sus trabajos, apostando por películas independientes elogiadas por la crítica. 

Kristen Stewart nació en 1990 en una familia muy vinculada con el mundo del cine ya que su madre es guionista y su padre, productor y director de la Fox. Fue descubierta a los ocho años por un agente durante una función escolar de Navidad. A partir de ahí comenzó a acudir a audiciones para cine y televisión, consiguiendo su primer papel en una serie que se emitía en Disney Channel. Dos años después daba el salto a la gran pantalla con “La seguridad de los objetos”.

PRIMEROS TRABAJAOS EN HOLLYWOOD

Al poco tiempo la joven entraba en Hollywood de la mano de David Fincher, en “La habitación del pánico” donde interpretaba a la hija de Jodie Foster. El largometraje tuvo bastante éxito y al año siguiente volvió a ponerse en la piel de una adolescente en otro filme del género thriller, “La casa”, donde compartía protagonismo con Sharon Stone y Dennis Quaid. Kristen Stewart, con solo trece años, estaba ya conquistando al público. En 2004 tuvo su primer papel protagonista en “Speak” una película producida para televisión de Jessica Sharzer. Interpretaba a una estudiante con trastornos psicológicos tras haber sufrido una violación. Este trabajo recibió muy buenas críticas. Kristen Stewart siguió cosechando éxitos, apareciendo en “The messengers” y en “Entre mujeres” donde compartió cartelera con Meg Ryan y Adam Brody. En 2007 participó en “Hacia rutas salvajes” de Sean Penn, una película de culto donde interpretaba a una joven cantante atraída por el aventurero Christopher McCandless.

kristen stewar niña Merca2.es

CONSAGRACIÓN COMO ACTRIZ CON LA SAGA CREPÚSCULO

Tras un pequeño papel en “Jumper”, llegó su máximo ascenso a la fama, pasando a ser la heroína adolescente del momento gracias a su papel protagonista en “Crepúsculo”. Esta fue la primera de una saga de cuatro películas basadas en los best-sellers de Stephenie Meyer. Interpreta a Bella Swan, una estudiante que se enamora del vampiro Edward Cullen. La saga se convirtió en un verdadero fenómeno mundial, especialmente entre el público más joven. Tras este enorme éxito Kristen Stewart se apartó un poco del cine más comercial, escogiendo producciones que le permitiesen seguir desarrollando su capacidad interpretativa. En 2010 fue la famosa cantante rockera Joan Jett en The Runaways’, y una joven prostituta en ‘Welcome to the Rileys’ un filme dramático junto a James Gandolfini.

kristen stewar crepusculo Merca2.es

APUESTA POR EL CINE INDEPENDIENTE

La actriz, ha participado en diversas películas muy reconocidas por la crítica, dando un giro a su carrera y apostando por el cine independiente y de calidad. En 2012 participó en “On the road”, una cinta basada en la novela de Jack Kerouac con el mismo nombre. La película fue seleccionada ese mismo año en el Festival de Cannes. En 2014 protagonizó junto a Juliette Binoche, la película “Clouds of Sils Maria” dirigida por el reconocido cineasta Olivier Assayas. El filme se estrenó en Cannes y compitió por la Palma de Oro. Al año siguiente fue fichada de nuevo por Assayas para “Personal Shopper” con la que volvió a Cannes y fue premiada al Mejor Director.También ha sido elegida por Woody Allen para “Café Society” donde se recrea la Nueva York de los años treinta. 

kristen stewart sils Merca2.es

Mercadona: cómo comprar online y otros secretos que desconoces

0

Mercadona se ha erigido como el supermercado de referencia en España. Los últimos datos oficiales así lo refrendan: la compañía de Juan Roig ha captado en torno al 35% del consumo en alimentación. Sus precios, productos y ofertas de empleo han seducido a gran parte de los consumidores. Las largas colas generadas en sus establecimientos generadas a raíz de la crisis del coronavirus son buena prueba de ello. La histeria social instaurada por esta pandemia mundial, definida así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha reafirmado a la compañía en su liderazgo.

Al igual que otros supermercados, Mercadona ha tenido que reinventarse a causa del coronavirus. Medidas de seguridad, restricciones, clientes prioritarios… Incluso ha tenido que modificar horarios y parte de sus servicios. Lo más comentado ha sido la cancelación de su servicio de entrega a domicilio. Sin embargo, esto no es del todo exacto. Existen algunos puntos en los que la empresa aún atiende pedidos online. Es uno de los secretos que muchas personas desconocen y que desvelamos.

DÓNDE ENTREGA MERCADONA ONLINE

Sí, Mercadona no se cansa de repetirlo: sus servicio online ha sido cancelado. No envían desde tiendas, debido a la alta demanda que tienen en sus establecimientos. Las críticas de los clientes por la falta de algunos productos básicos desembocan en una máxima exigencia de stock que no se puede compaginar con más servicios. Sin embargo, en muchos puntos de dos ciudades se mantiene este tipo de servicio. Es en Barcelona y Valencia, y lo ha confirmado la propia compañía ante las muchas preguntas de los usuarios en Twitter.

ALIADO DE CÁRITAS

Talavera ha sido testigo de uno de los muchos actos solidarios de Mercadona. La compañía de Juan Roig ha reforzado las donaciones de alimentos que acostumbra a realizar durante el coronavirus. La situación es muy complicada, ya que muchas personas no pueden salir a la calle ni siquiera a realizar la compra por ser excesivamente vulnerables al Covid-19. De ahí que esta localidad haya querido recoger el gesto de la empresa: “Mercadona no se olvida de Cáritas”.

BRONCA A QUIEN NO LLEVE GUANTES

Todos los supermercados han tenido que establecer nuevas reglas con motivo del coronavirus. Una de las exigencias del Mercadona es acceder con guantes. Por ello tiene a su disposición este tipo de artículos y gel desinfectante, además de mamparas (ya se están instalando en muchos establecimientos). No usar guantes está prohibido. No es un mero consejo, es una obligación. Que se lo digan a este cliente que se ha quejado sin demasiada razón: por mucho que la mano esté lavada de casa, los guantes tienen que estar puestos en ambas manos.

MERCADONA NO HA SUBIDO SUS PRECIOS

En los últimos días muchas personas han especulado con el hecho de que Mercadona y otros supermercados han subido los precios de sus productos, sobre todo de algunos básicos que ahora son de extrema necesidad por la propagación del Covid-19. Pero no es cierto. La compañía de Juan Roig así lo ha explicado. “Seguimos trabajando para ofrecer a nuestros clientes la mejor calidad precio”, ha especificado a través de Twitter la empresa. “Si notas alguno en concreto, dinos cuál y en qué tienda”. Si algo está claro es que Mercadona atiende a sus clientes constantemente en las redes sociales.

COMPROMISO DE MERCADONA CON EL MEDIO AMBIENTE

Algunos usuarios han advertido del abundante plástico que utiliza Mercadona en sus productos. Sin embargo, el compromiso de la compañía con el medio ambiente es total. Es más, Juan Roig se marcó el objetivo de reducir el plástico un 25% de cara a 2025. “Estamos trabajando para que, en esta misma fecha, todos nuestros envases sean reciclables o compostables”, ha informado a través de Twitter después de las protestas de algunos clientes que desconocían este hecho.

QUIÉNES TIENEN PREFERENCIA EN MERCADONA

Entre las nuevas medidas que incluye el Mercadona, una es clara: preferencia a ciertos grupos. En Twitter ha recibido infinidad de preguntas, acerca de si vigilantes de seguridad o personal de funerarias también disfrutan de estas ‘ventajas’. La respuesta de Mercadona es clara: no. Esta medida incluye a “personas mayores, con discapacidad, movilidad reducida, embarazadas, personal sanitario, fuerzas de seguridad, bomberos y personal de atención social”. Lo ha expresado en más de una ocasión, aunque muchos siguen sin enterarse.

Mercadona recibe constantes cuestiones y, en las últimas horas, ha disipado muchas de ellas. Los citados son algunos de los secretos que muchos clientes desconocen.

¿Puedo ser inmune al coronavirus? Es posible que sí

0

La pandemia del coronavirus ya está en todo el mundo, y no queda otra alternativa que buscar alguna medida medica para enfrentarse a él. Numerosos países ya invierten dinero en buscar una vacuna para protegerse del virus, pero posiblemente hasta dentro de un año no podrá se efectiva y usada.

Mientras ya hay países probando nuevos métodos para paliar a sus enfermos o subir el numero de altas medicas por coronavirus. Aunque hay muchas medidas que están usando, que fueron usadas ante algunas enfermedades contagiosas que preocuparon al mundo hace unos años.

MEDIDAS ANTI-CORONAVIRUS

La farmacéutica Grifols, afirmó este miércoles que Estados Unidos esta colaborando con organismos estatales para recoger plasma de los pacientes que ya han superado el coronavirus. El objetivo de esta recolecta es procesarlo y crear inmunoglobulinas anti-Covid-19, y así enfrentarse a él.

Lo cierto es que cuando una persona ya ha pasado por el coronavirus el organismo genera anticuerpos, que provocará una inmunidad ante el virus. Esta medida ya se llevó acabo para vencer a otras enfermedades contagiosas como gripe española de 1918, el SARS o el MERS. China también afirma que esta medida contra el coronavirus es efectiva, ya que lo ha usado con pacientes positivos de COVID-19 y les funcionó.

Arturo Casadevall, jefe de microbiología molecular e inmunología de la Escuela de Salud Pública Bloomberg, asegura a el diario “La Vanguardia” que tiene una alta probabilidad de funcionar, “pero todavía no sabemos si funciona, aunque, según la historia, tiene buenas posibilidades”.

También, admite que pese a ser bastante segura, “siempre hay riesgos, incluso si alguien transmite un patógeno que no se identificó anteriormente”. En 2009 se llevó a cabo un proceso similar con la gripe, pero aun así los pacientes más graves no dieron respuesta ante la transfusión de plasma con anticuerpos.

España frente a esta epidemia ya se preparan en el centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid y en numerosos hospitales. Empiezan a desarrollar un proyecto para curar a los enfermos con coronavirus a través de este método.

El BCE frena a los bancos: sin dividendos hasta octubre

0

El Banco Central Europeo (BCE) ha recomendado a los bancos que no paguen ningún dividendo a sus accionistas hasta al menos octubre, ya sean estos a cuenta de 2019 o a cuenta de 2020, debido al impacto del coronavirus Covid-19. Así lo ha explicado en un comunicado.

«Para elevar la capacidad de los bancos de absorber pérdidas y apoyar los préstamos a hogares, pequeñas empresas y compañías durante la pandemia del coronavirus Covid-19, no deberían pagar dividendos correspondientes a 2019 y 2020 hasta, al menos, el 1 de octubre de 2020″, ha explicado el Consejo de Supervisión del BCE, presidido por el italiano Andrea Enria.

La recomendación emitida por el instituto emisor también indica que las entidades bancarias deberían evitar seguir adelante con sus programas de recompras de acciones con el objetivo de remunerar a los accionistas.

TAMPOCO RECOMPRA

Esta recomendación no se aplica con efectos retroactivos, por lo que no se cancelarán los dividendos ya abonados por ciertos bancos para el año 2019. «No obstante, esperamos que los bancos que hayan propuesto a sus accionistas votar una propuesta de distribución de dividendo durante las próximas juntas generales de accionistas enmienden sus propuestas en línea con estas recomendaciones», explica el BCE.

Esta recomendación explícita se produce después de que hasta en dos ocasiones, el Consejo de Supervisión del BCE haya instado a los bancos a no abonar dividendos aprovechando la liberación de parte de sus colchones de capital y liquidez para hacer frente al impacto del Covid-19.

Entre los bancos cotizados españoles, Bankia ha decidido este mismo viernes suprimir el dividendo extraordinario de 2.500 millones que planeaba abonar este año pero si ha acordado mantener el pago del dividendo ordinario.

El consejo de administración del Banco Santander también ha decidido revisar su política de dividendos para 2020. Y CaixaBank ha recortado su dividendo de 2019 y 2020

Qué serie de Netflix eres según tu signo del zodiaco

0

Tú signo del zodiaco es capaz de decirte cómo te va en el amor, trabajo, salud… ¿Podrá también decirte cuál es tu serie de Netflix favorita? Descubre si tu signo del zodiaco ha acertado.

La afición por las series cada vez es mayor. Los datos muestran como Netflix a aumentado su número de series, reduciendo así las películas. Con prácticamente 6.000 series y películas, tu signo del zodiaco te muestra cuál es o será tu serie favorita.

Si todavía no la has visto, probablemente descubras tu nueva película favorita. Si por el contrario ya la conoces, sabrás si debes confiar en tu signo del zodiaco.

ACUARIO

Si eres Acuario no te puedes perder “Maniac”. Esta serie se estrenó en 2018, y actualmente acumula numeroso fans. Maniac es un drama psicológico que cuenta la historia de dos desconocidos que conectan durante un ensayo clínico, controlado por una computadora emocionalmente inestable. Esta serie representa de una forma clara algunas de las dificultades con las que se enfrentan los acuarios.  

LIBRA

El signo del zodiaco libra conecta con la serie de Netflix “American Vandal”. La serie trata de Peter y Sam, que tras su primer documenta, buscan un caso en el instituto de Washington. No te alarmes, puedes dudar a primera vista, pero seguro que esta serie te encantará.

El humor satírico e inteligente que posee la serie y que, caracteriza al signo libra. Si sientes presión en algún aspecto de tu vida, está serie te comprenderá y te ayudará a buscar soluciones.

ESCORPIO

Si eres escorpio sentirás emoción al ver “Narcos”. Narcos cuenta la verdadera historia del ascenso al poder de Pablo Escobar, jefe de los violentos cárteles colombianos. Escobar representa muchos aspectos de la personalidad del Escorpio, inteligente, pero a la vez, manipulador.  Como el narcotraficante, eres ambicioso y desconfías rápidamente. Si todavía no la has visto, no esperes más.

CAPRICORNIO

Los capricornio se identifican con una de las series más vistas en Netflix, “Breaking Bad”. Un profesor de química con una enfermedad terminal acaba convirtiéndose en un camello. La paciencia de los capricornio es necesaria para comprender esta serie. Además, te sentirás identificado con la necesidad de ayudar a todos tus seres queridos.

SAGITARIO

Los sagitarios se sorprenderán descubriendo la serie «Rick y Morty». Es una serie de dibujos animados para adultos. Es una comida de una familia estadounidense, donde un científico alcohólico secuestra a su nieto para vivir aventuras en diferentes universos.

Sagitario te reirás con esta serie en tus días de estrés. Está llena de sátiras que coinciden con tu humor.

EL RESTO…

Para los que tienen como signo del zodiaco Cáncer, la serie “Muñeca Rusa” les representa. Te sientes en un continuo estancamiento que quieres cambiar. Capricornio, tu serie favorita es “Élite”, cuida tus amistades y tus enemistades más.

Géminis, tu necesidad de salir corriendo se muestra en “The end on the f***king world”. Mientras, Piscis, no puedes perderte el documental “Blue Planet”.

Aunque a primera vista no te convenza, Aries tienes que ser paciente y disfrutar de  “The Witcher”, te sorprenderás. Al signo del zodiaco Leo le encantará “Love Island”.

Tauro, muchas de tus amistades las verás en la personalidad de algunos personajes de “Orange is the New Blanck”. Virgo, la serie que no te puedes perder es “Suits”.

Amazon, colapsado: alternativas para comprar estos productos

0

Por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, únicamente podremos salir de casa para lo esencial. Pero hay cosas que son necesarias en estos momentos de confinamiento, como una mantas, juguetes, cremas o pijamas, pero que no se consideran de primera necesidad. Amazon, una de las grandes tiendas online ya no da abasto con toda la demanda que tiene. Por eso mismo está dando prioridad a productos de primera necesidad como son los alimentos, y dejando para después los envíos de productos que se encuentran fuera de los prioritarios.

Para poder adquirir algunos productos que bajo estas circunstancias se han convertido de primera necesidad con más rapidez, es necesario investigar un poco en Internet y comprarlos por otras plataformas tal vez más minoritarias y con menos demanda.

COMPRAR UNA MANTA: LA ALTERNATIVA A AMAZON

Está claro que últimamente pasamos mucho tiempo en el sofá o en la cama, por lo que deberíamos tener una gran variedad de ropa de cama y mantas para cambiarlas con más frecuencia.  

Tal vez no tengamos esa variedad o una manta ideal para pasar una tarde entera viendo una película en el sofá arropados. Si esa necesidad surge podrás encontrar diferentes tipos de ropa de cama o mantas en tiendas online como Macy’s, Target y Bed, Bath & Beyond. Antes de acudir a Amazon prueba a mirar en esa tienda online, ya que es una alternativa al gran comercio.

cama alternativa amazon Merca2.es

¿DÓNDE COMPRAR JUGUETES?

Los más pequeños de la casa tienen mucho tiempo libre ahora que no tiene colegio y están todo el día en casa. Estar horas y horas frente a una televisión, o emplear mucho tiempo en videojuegos no es bueno para ellos. Por lo que habrá que buscar una alternativa para pasar tiempo en familia y jugar con ellos.

Una gran alternativa a pedir por Amazon cualquier juego de mesa es Target.com. En el podrás encontrar juegos como el “Jenga”. También tiene la posibilidad de comprar rompecabezas, juegos familiares y material para hacer manualidades.

juego alternativa amazon Merca2.es

LOS COSMÉTICOS NO SON PRODUCTOS ESENCIALES PARA AMAZON

Amazon prioriza envíos de primera necesidad como alimentación, pero el cuidado de la piel y del cuerpo también podrían ser de primera necesidad y más con tanto tiempo libre. Por eso mismo, la alternativa a Amazon en este caso será Sephora.

La necesidad de cuidarnos más existe, ya sea por aburrimiento o porque no queremos salir del confinamiento como zombis. Por eso mismo es importante llevar un buen cuidado de la cara, con el uso de mascarillas como Algenist Alive Prebiotic Balancing Mask, que la podrás encontrar en la tienda online de Sephora.

ROPA CÓMODA PARA ESTAR EN CASA

Toda nuestra vida actualmente queda resumida entre cuatros paredes, y siempre optamos por llevar una vestimenta cómoda para trabajar, jugar con los niños o ver películas. También la necesidad de hacer deporte y movernos un poco del sofá igual antes no la teníamos porque llevábamos una vida demasiado activa. Bien, pues si no tienes una vestimenta cómoda para vivir estos momentos de estar en casa siempre podrás acudir a la alternativa de Amazon, la tienda online Macy’s.

deporte alternativa amazon Merca2.es

OTRAS ALTERNATIVAS A AMAZON

Leer libros para muchos se a convertido en un aire de libertad durante la cuarentena por el coronavirus. En Amazon es uno de los productos que no es esencial, pero forman parte de un entretenimiento que a muchos no les puede faltar. Existen opciones de leer libros de forma gratuita, pero si eres de los que prefieren leer los libros de forma física, siempre podrás pediros a través de Barnes & Noble.

Las joyas evidentemente no es un producto esencial, pero si te ayuda a sentirte mejor y subirte la autoestima para pasar este momento tan duro, podrás adquirirlas a través de Etsy. También otra manera de subir ese animo tal vez sea comprando ropa nueva o simplemente por necesidad tras la limpieza de armario que has hecho durante estos días. La tienda online de Gap te da la opción de conseguir ropa que necesitarás reponer para esta primavera.

Lo que si es posible es que justo se rompa un electrodoméstico esencial, como una lavadora o un microondas, por eso mismo Sears sigue abasteciendo electrodomésticos de primera necesidad. Esto es una gran alternativa a Amazon en el caso que dejasen de funcionar alguno de sus electrodomésticos.

La polémica de Borrell con Huawei

0

Las cientos de miles de mascarillas que Huawei se había comprometido a donar a Europa para contribuir en la lucha contra el coronavirus han podido estar en peligro, aunque finalmente no será así, y la compañía de origen chino seguirá con sus planes de distribución. Todo ha surgido por unas declaraciones del Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Común y Vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell.

El político catalán habría deslizado que este tipo de acciones promovidas por numerosas compañías chinas, como Xiaomi, Oppo o Alibaba, podrían esconder posibles movimientos políticos.

Borrell aseguraba en su artículo que «China está lanzando enérgicamente el mensaje de que, a diferencia de los EEUU, es un socio responsable y fiable». Añadía que en esta «batalla mundial del relato», también se ha intentado desacreditar a la Unión Europea en cuanto a socia de confianza «y algunos casos en los que se ha estigmatizado a los europeos como si todos fueran portadores del virus».

INICIATIVAS DE HUAWEI EN ESPAÑA

Huawei España puso en marcha, hace una semana, una serie de iniciativas para garantizar la continuidad de su servicio y acompañar a sus clientes en la situación de estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus, englobadas bajo el concepto #HuaweiContigo, entre las que se encuentran una extensión especial de la garantía de los productos y la recogida de dispositivos a domicilio para su reparación.

En un comunicado, Huawei señala que ha monitorizado “desde hace meses” la situación relativa al Covid-19 y ha cumplido con todas las medidas impuestas por el Gobierno de España y las recomendaciones de las autoridades, con el objetivo de garantizar la seguridad y protección de todos sus empleados y clientes.

La firma señala que, bajo este compromiso, ha desarrollado planes de contingencia que recogen diferentes escenarios con el fin de garantizar la continuidad del servicio para clientes y consumidores. Por ello, en este contexto, ha reforzado su tienda online mientras se mantienen cerrados sus establecimientos físicos.

“A través del concepto #HuaweiContigo, la compañía quiere estar más cerca, si cabe, de sus clientes, acompañándolos y ofreciéndoles su apoyo para que puedan disfrutar al máximo de la experiencia de uso diario de sus dispositivos, y garantizando el servicio y mantenimiento de los mismos”, remarca.

Cambio de hora durante el confinamiento: todo lo que debes saber

0

El horario de verano llega en plena cuarentena por la crisis del coronavirus. Así, a las 02:00 horas de la madrugada del sábado adelantaremos todos los relojes para que sean las 03:00 horas. El cambio de hora primaveral supone que los españoles duermen una hora menos.

Los cambios de hora comenzaron durante la I Guerra Mundial como medida para ahorrar carbón; en 1974, la medida se generalizó en plena crisis del petróleo, que obligó a los gobiernos a implantar medidas de ahorro energético. En la Unión Europea, el cambio de hora está regido por una directiva, si bien se espera que en 2021 se elimine la obligatoriedad.

ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA

El debate sobre si hay que realizar o no el cambio de hora cada seis meses se genera, efectivamente, cada nueva cita con el adelanto o el atraso del reloj. ¿Cuál es el estado de la cuestión?

Por un lado, desde el punto de vista médico, se ha comprobado que algunas personas, no toda la población pero sí una parte importante, vive en una especie de jet lag con el cambio de hora. Esta situación se suele extender unos días, y a fecta más a las personas mayores y a los niños. El principal síntoma que perciben los afectados es un sueño más irregular, si bien no hay estudios concluyentes a este respecto.

Es más, desde la Sociedad Española del Sueño se muestran tajantes: lo ideal sería eliminar estos cambios de hora y dejar permanentemente el horario de invierno.

Por su parte, colectivos como la Asociación para la Racionalización de Horarios (ARHOE) también se posicionan a favor de la idea de eliminar los cambios y prefieren el de invierno. Los españoles, por el contrario, optan por el horario de invierno tal y como reflejan los últimos CIS.

¿EXISTE REALMENTE AHORRO ENERGÉTICO?

Uno de los principales argumentos tanto de quienes están a favor como en contra es el ahorro energético (o su ausencia). ¿Realemente se ahorran esos 300 millones de euros de ahorro?

Los detractores del cambio de hora enfatizan que este dato es confunso, ya que no tiene en cuenta el incremento de consumo de aparatos eléctricos. Por ahora, no existen ningún estudio concluyente que reafirme o desmienta este dato.

CONSEJOS PARA SOBRELLEVAR MEJOR EL CAMBIO DE HORA

El cambio de hora modifica los biorritmos de muchas personas. ¿Cómo sobrevivir al cambio de hora en tiempos del coronavirus? A continuación, recogemos algunos de los consejos de los psicólogos y médicos para que el cambio de hora no trastorne nuestra vida, más aún ahora que, además, tenemos la presión psicológica del confinamiento.

Según los especialistas, lo ideal es procurar adaptarse lo antes posible a la nueva hora, incluidos nuestros horarios, pero sin modificar las rutinas.

DORMIR UNA HORA ANTES

La primera medida que se recomienda para adaptar el cuerpo al nuevo horario es acostarse una hora antes el mismo sábado. De esta forma, aseguran, nuestro cuerpo no notará esa diferencia. Esto es especialmente imporantante en los niños.

DOMINGO SIN SIESTA

La siguiente propuesta puede resultar difícil para muchos, pero ahonda en la idea de normalizar los horarios de descanso lo antes posible: evitar dormir siesta el domingo. De lo contrario, costará más acostarse por la noche a una hora prudente.

EVITAR CAFÉ O ALCOHOL

Las sustancias estimulantes como el café, los refrescos o el alcohol están detrás de algunos desajustes en el sueño. Se recomienda sustituir todos estos estimulantes por bebidas relajantes como infusiones.

ADAPTAR LOS HORARIOS DE LAS COMIDAS

La alimentación es uno de los elementos que más influye en la calidad del sueño y en la vitalidad que se demuestra durante el día. Nuestro organismo no entiende de cambios de hora, por lo que hay que readaptarlo para que no exiga comida a la hora que hemos dejado atrás. Lo mejor, según los expertos, es desayunar muy bien el domingo, para así aguantar esa hora más sin comer.

ALIMENTOS LIGEROS

En esta adaptación de la alimentación, además de evitar los estimulantes, también es adecudo minimizar el consumo de alimentos grasos, y sustituirlos por otros más ligeros como los aguacates o los frutos secos. También para la cena.

Publicidad