La publicidad forma parte de nuestra vida diaria. Salimos a la calle y vemos grandes vallas de publicidad, ponemos la televisión y vemos anuncios muy trabajados e ingeniosos y leemos la prensa y vemos anuncios por todas partes. Eso sí, es curioso como dos de las empresas más grandes como son Zara y Mercadona, no están gastando un duro en publicidad.
Vamos a ver cómo consiguen Zara y Mercadona el éxito absoluto sin publicidad. Veremos cómo captan los clientes, en qué invierten el dinero que se ahorran y cómo el “boca a boca” puede ser la fórmula del éxito.
[nextpage title= «1»]
Ni Zara ni el supermercado valenciano usan publicidad
En España, estamos acostumbrados a grandes campañas de publicidad que llaman mucho la atención. Todos recordamos los anuncios de rebajas de El Corte Inglés, anuncios de Carrefour e ingeniosas publicidades de perfumes y ropa de diferentes marcas.
Eso sí, poca gente se ha dado cuenta que ni Mercadona ni la compañía de Amancio Ortega invierten dinero en publicidad. Prácticamente nunca hemos visto un anuncio de televisión, ni una valla publicitaria con estos productos. Sólo hay alguna excepción como los productos Enervit del supermercado o algún anuncio en redes sociales de la marca de Amancio Ortega.
[nextpage title= «2»]
Mercadona sí que usó publicidad en el pasado
El supermercado valenciano no siempre tuvo la estrategia de la compañía de Amancio Ortega. En un principio, sí que había campañas de publicidad, especialmente en los años 80. El problema es que nunca funcionaron y no se conseguía recuperar el dinero invertido en estas campañas.
Todo esto era así hasta que, en 1993, se instaló el Modelo de Calidad total en el supermercado valenciano. Así, pasaron a ser como Zara y a dejar la publicidad de lado. Su estrategia ya la conocemos, ofrecer productos de calidad a precios siempre bajos.
[nextpage title= «3»]
Los escaparates y las tiendas son la publicidad de Zara
Muchas veces, los escaparates de una tienda pueden ser su mayor valla publicitaria. En el caso de las tiendas del Grupo Inditex, todo el dinero que se ahorran en publicidad lo hacen para pagar el alquiler más alto en todas las ciudades del mundo. Eso hace que estén situadas en los lugares más privilegiados, cerca de grandes marcas y a la vista de todo el mundo.
Si te fijas, estas tiendas suelen ser las más llamativas de la calle y nunca pasan desapercibidas. Así mismo, cuidan muchísimo los escaparates, algo que es mucho más efectivo que una valla publicitaria para ellos. Cuando pasas por delante, verás un gran edificio al que te darán ganas de entrar cuando vayas de tienda. Además, suele estar cerca de otras grandes marcas que sí hacen publicidad.
[nextpage title= «4»]
La clave del boca a boca
Tanto Mercadona como Zara han crecido con el llamado “boca a boca”, es decir, que la gente se entera de lo que tienen porque se lo ha dicho otra persona. Por ejemplo, un amigo puede haber comprado una prenda muy llamativa y habértelo dicho, o haber comprado un producto novedoso que te ha dado a probar.
Esto hace que al final, sea la propia gente quien haga publicidad a estas marcas. Ambas ofrecen productos únicos, de calidad y a precios bajos, algo que hace que la gente los compre y los recomienden sin pedírselo.
[nextpage title= «5»]
Zara lo consigue con moda de calidad en tiempo récord
La razón de que la compañía de Amancio Ortega sea tan grande sin publicidad es su peculiar sistema de trabajo. En vez de sacar la moda cada trimestre como hacen la mayoría, ellos son capaces de captar las tendencias cada semana. Esto sirve para crear un sesgo de escasez, donde la gente compra rápidamente sus productos porque nunca más volverán a estar. Así mismo, incita a la gente a comprar ropa cada semana.
Esto lo consiguen con su gran sistema logístico, que logra enviar todas las prendas a todo el mundo. Así mismo, consiguen fabricar ropa a bajo coste, pero con una calidad similar a las grandes marcas.
[nextpage title= «6»]
Mercadona lo consigue con su Modelo de Calidad Total
Desde que se implantó el Modelo de Calidad Total en el supermercado valenciano, las cosas cambiaron mucho. Gracias a su gran política de proveedores, consiguen obtener productos de alta calidad a precios muy bajos. Además, estos acuerdos también generan grandes beneficios a sus fabricantes.
Al final, al igual que Zara, logran hacer productos que la gente termina comprando. Gracias al dinero que se ahorran en publicidad, pueden ajustar los precios al máximo y vender cosas que en otros lugares costarían el doble.
[nextpage title= «7»]
Zara y Mercadona triunfaron en la Crisis y en la era de las redes sociales
La Crisis del 2008 cambió mucho la forma de comprar de los españoles. La pérdida de poder adquisitivo provocó que muchos se ajustasen el bolsillo. Eso sí, nadie quiere renunciar a la calidad, y las pocas empresas que han mantenido calidad con precios bajos han sido las de Amancio Ortega y Juan Roig. Su combinación de calidad y bajo precio han hecho que se hayan vuelto especialmente grandes en tiempos de crisis.
Así mismo, las redes sociales han potenciado el “boca a boca” que hemos mencionado antes. Ahora mismo, la gente comparte en redes sociales su ropa y su comida, algo que hace que miles de personas lo vean. Incluso aquí hemos hecho artículos de ambas empresas por la calidad de sus productos.
[nextpage title= «8»]
La expansión constante de ambos es también una razón de su éxito
Si en algo destaca Zara, es en crecer y crecer. La compañía de Amancio Ortega está presente en casi todo el mundo y en las ciudades más importantes. Todo el dinero que ahorran en publicidad lo usan para crecer y adquirir los mejores edificios.
En cuanto a Mercadona, ellos no se han expandido tanto por el extranjero, pues sólo están en Portugal (aunque planean hacerlo pronto). Eso sí, están en la mayoría de lugares de España y en los mejores sitios. Combinan las tiendas de barrio para ir andando con las tiendas de las afueras, cerca de otros centros comerciales y para ir en coche. Además, cada poco incluyen mejoras en los establecimientos.
[nextpage title= «9»]
Los famosos eligen Zara y Mercadona
El “boca a boca” ha cobrado especial dimensión con las redes sociales, pero no sólo ocurre con la gente normal. Cuando haces productos de calidad, incluso los famosos van a usarlos y a recomendarlos sin necesidad de que les pagues. Por ejemplo, es común ver a la mismísima Reina Letizia vestir ropa del Grupo Inditex.
Así mismo, vemos a muchos famosos de las redes sociales recomendar productos del supermercado de Juan Roig. Por ejemplo, se pueden ver a algunos culturistas tomando productos ricos en proteínas del supermercado. Esta gente es muy influyente y ha hecho más por estas marcas que lo que podría hacer toda la publicidad del mundo.