sábado, 24 mayo 2025

La clave está en la cotización: así puedes tener una pensión de jubilación alta

El retiro de la vida laboral es algo a lo que todos tendremos que enfrentarnos algún día. La clave está en conseguir la máxima pensión de jubilación y, para ello, necesitaremos haber cotizado el tiempo adecuado para lograrlo. Además, también existen algunos otros trucos con los que poder conseguir llegar a la cifra deseada en este 2020. Todo pasa por cotizar de forma adecuada y estar el máximo de tiempo trabajando.

Las reformas en las pensiones no dejan de actualizarse. De hecho, son tantas que, en muchas ocasiones, perdemos la cuenta de los años que debemos tener cotizados para conseguir la ansiada cuantía máxima. Si no sabes cuántos años debes trabajar para conseguir jubilarte de forma holgada, es lo primero que debes tener en cuenta. Además, tener un buen plan de pensiones te puede ayudar para que el dinero no se agote antes de tiempo y puedas vivir de forma desahogada esos últimos años de retiro.

Según el número de años trabajados, podrás recibir todas las aportaciones o solo una parte de las mismas. La clave, sobre todo, se encuentra en la cotización. Descubre cómo tener una pensión de jubilación alta basándonos en esto.

Años de cotización: así se han incrementado

anos cotizados

Los años que se debe cotizar a la Seguridad Social han ido aumentando con el paso del tiempo. Ahora, este período se ha incrementado en dos años con respecto a las cifras anteriores. Es decir, si antes era de 35 años, ahora irá avanzando de forma progresiva hasta alcanzar los 37 años cotizados en 2027 para quienes se jubilen estando en la edad legal durante cada período.

Si has cotizado un total de 15 años, o 180 meses, tendrías derecho a una pensión del 50% según la base reguladora. A partir de ese momento, se irán añadiendo los porcentajes pertinentes de acuerdo a los meses que vayan pasando de esos 180. También variarán según las normas que se vayan aplicando en cada uno de los períodos. Es decir, la pensión completa se alcanzará con 37 años cotizados situándonos en el año 2027.

Una persona que se desee jubilar siguiendo la edad legal para ello y quiera recibir la pensión de jubilación máxima, tendrá que tener cotizados el mínimo de años correspondientes a cada momento. Por ejemplo, de 2013 al 2019 se recibiría toda la pensión con 35 años y medio de cotización. Desde el 2020 al 2022, en cambio, tendrían que haberse cotizado 36 años. En el período del 2023 al 2026, 36 años y medio. A partir del 2027, serán 37 años. Todo ello irá siguiendo una progresión cada año que vaya pasando hasta completar el período entero.

Conseguir la máxima pensión de jubilación en 2020: cifras

maxima pension jubilacion

Para conseguir la pensión de jubilación máxima, primero debemos conocer cuál es el límite. Sí, existe un límite máximo de percepción de las pensiones públicas. Esto afecta tanto a las que se causen en el año 2020 como a aquellas ya causadas el 31 de diciembre del 2019. Ocurre tanto si se perciben solas como en concurrencia con otras.

Por ello, debemos saber que este año 2020 el límite está en 2.683,34 euros al mes. No incluye las pagas extraordinarias que pudieran corresponder a cada uno de los jubilados, pero esta cuantía también está regulada con un límite. En este caso, será de 37.566,82 euros al año.

Es importante conocer estos datos para, en ningún momento, hacernos una idea equivocada del importe de la pensión que podremos recibir. Siempre debemos recordar que existen ciertos límites. Sin embargo, hay excepciones y casos en los que estas cuantías tope se pueden superar si cumplimos los requisitos oportunos.

Cómo puedes superar el tope de la pensión de jubilación

superar tope

El tope de la pensión de jubilación se podrá superar si tenemos un complemento de maternidad. En este caso, se reduce el complemento frente al normativo (un incremento de la pensión del 5, 10 o 15% según el número de hijos que sean: 2, 3, o 4 o más). Sin embargo, sí que se podría ver superado el límite de la pensión máxima según el artículo 60 de la LGSS.

Este límite también podría verse superado debido a la prolongación de la vida laboral por encima de la edad legal en la que debamos jubilarnos. Está recogido y explicado en el artículo 210.2 de la LGSS. En el momento en el que accedamos a la pensión de jubilación teniendo una edad superior a la legal que corresponda en ese momento, se reconocería al interesado un porcentaje adicional por cada año completo cotizado desde la fecha en la que cumplió la edad legal de jubilación y la del hecho que ha causado la percepción de la pensión.

La cuantía será acorde a los años cotizados y acreditados en la edad legal de jubilación. Si la cuantía reconocida alcanzara el tope de la máxima sin aplicar el porcentaje adicional o cuando se aplica solo de forma parcial, se tendría derecho a percibir de forma anual una cantidad cuyo importe ser obtendría aplicando al importe tope el porcentaje adicional que no se ha utilizado para saber la cuantía de la pensión.

Cómo quedaría entonces la cuantía

resultado pension

En ese caso, esta cantidad se devenga por meses vencidos. Será abonada en un número total de catorce pagas, sin que la suma del importe y el de la pensión o pensiones de jubilación que se tuvieran reconocidas, en cómputo anual, pudieran superar la cuantía máxima de la base de cotización vigente.

Este tope de la base de cotización es mucho mayor que el de la pensión máxima. En el año 2018, por ejemplo, la base máxima de cotización estaba situada en 3.751,20 euros.

Lo que ocurre con esta cuantía o cantidad es que es completamente adicional a la pensión. Sin embargo, no tiene naturaleza propia de pensión de jubilación y, por tanto, no es objeto de revalorización automática, como si ocurre en el caso de la pensión. Esta es una de las formas en las que es posible con mayor certeza el conseguir superar el límite máximo de forma legal.

Revolución en Netflix: las series y películas que estrena en junio

Estamos a punto de entra en el mes de junio y en plena desescalada quizá quieras llevar la contraria y quedarte en casa para disfrutar de los estrenos de Netflix. Vamos a mostrarte algunos de los estrenos de series y películas para el próximo mes y ‘pasar’ un poco de la desescalada.

Y hay donde elegir, porque son nada menos que ¡58 estrenos! entre series, películas y documentales. Pero no te preocupes porque entre tanta maraña de novedades te vamos a hacer una selección de lo más destacado para ir a tiro hecho y estar a la última de lo último de Netflix. Vamos allá.

‘Overlord’, un estreno terrorífico en Netflix

Netflix

Comenzamos fuerte, con un híbrido bélico-terror que con el tiempo se convertirá en un clásico. Una producción de J.J. Abrams que bebe de la fuente tarantiniada de ‘Malditos bastardos’ pero con la base de ‘Zombis nazis’. Casi nada. Un homenaje a la serie Z que lo parece pero adornado de producción grande.

‘Overlord’ se estrenó en 2018 y ahora llega a Netflix para hacer sin duda las delicias de los que gustan del cine extremo y que no se toma en serio. Eso sí, prepárate para ver mucha sangre, sustos de los de toda la vida y aderezado con mucho nazi, mucho zombi, mucho cañonazo y cientos de balas.

Fecha de estreno: 6 de junio

‘Ghost in the Shell: SAC 2045’, la continuación de un clásico

Netflix

Estamos ante un clásico imperecedero que ha sido referencia del anime y del cyberpunk que Netflix ha decidido darle continuación con técnicas de animación CGI. Produce esta serie de por ahora 12 capítulos que ya han anunciado tendrán una continuación con una segunda temporada.

‘Ghost in the Shell: SAC 2045’ se podría considerar una secuela de ‘Stand Alone Complex’, donde podíamos seguir las peripecias de la comandante Motoko dentro de la Sección 9. Esta nueva serie nos sitúa 15 años después. La economía mundial ha colapsado, el dinero ya no vale nada y el mundo está sumido en una serie de «guerras sostenibles» para mantener uno mínimos a la economía.

Fecha de estreno: 1 de junio

Temporada 3 de ‘Dark’ en Netflix

Netflix

Vamos con un estreno parcial, de una serie que ya lleva dos temporadas en Netflix con notable éxito. Eso sí, habrá que esperar un poco más para ver la tercera temporada, hasta finales de junio no estarán disponibles los nuevos capítulos. ¿Por qué el 27? En la serie es la fecha del fin del mundo. Netflix está en todo.

La aclamada serie alemana de ciencia ficción parece que va a responder en esta tercera temporada a todas las incógnitas dejadas en las dos temporadas anteriores. Y decimos todas porque parece ya no habrá una cuarta temporada. Así que la expectación es máxima y si aún no la has disfrutado, te da tiempo de sobra para ponerte al día con las dos primeras temporadas y llegar para el 27 con los detalles frescos.

Fecha de estreno: 27 de junio

‘Ocean´s 8’, la versión femenina de ‘Ocean´s 11’

Netflix

Ya tardaban en hacer una versión de mujeres pero no sólo para mujeres de la saga ya clásica de Steven Soderbergh. Y al igual que ocurrió con la pandilla masculina, la femenina está llena de estrellas: Sandra Bullock, Cate Blanchett, Anne Hathaway, Mindy Kaling, Sarah Paulson, Rihanna, Awkwafina y Helena Bonham Carter. Impresionante.

La temática, los estereotipos y las andanzas son similares a la versión masculina y aunque no será un clásico como las de Soderbergh, es una película harto entretenida y con oscarizadas, premiadas y millonarias estrellas de Hollywood divirtiéndose como hicieron Clooney o Pitt mientras rodaban. Y si te preguntas si tienen relación una saga y esta película, la respuesta es que si, convirtiéndose en una especie de spin off. Ya lo verás.

Fecha de estreno: 9 de junio

Las Kardashian llegan a Netflix

Kardashian Netflix Merca2.es

También hay tiempo para los realities de alto standing, como el protagonizado por una familia que es una máquina de hacer dinero. Las hermanas Kardashian, Kim, Kourtney y Khloe, junto con la madre Kris, nos divertirán y enseñarán su vida glamurosa a lo largo de las dos temporadas que ya ha adquirido la plataforma.

El lujo, la fama, la relación entre las hermanas, la llegada de nuevos miembros a la familia y la convivencia son los temas primordiales de este programa que muestra a la familia en todo tipo de situaciones domésticas, actos multitudinarios y problemas sentimentales y personales

Fecha de estreno: 1 de junio

‘Da 5 Bloods: Hermanos de Armas’

Netflix

Cambiamos radicalmente, del glamour a la guerra, en la última película del prestigioso director afroamericano Spike Lee y su primera colaboración con Netflix. Siempre comprometido con su raza, en este nuevo proyecto vuelve a hablar del papel y penurias de la gente de color en la historia americana. Aquí además lo une a otro tema clásico del cine americano: Vietnam.

¿Resultado? Un fresco de personajes afroamericanos inmersos como soldados en una guerra que no comprenden y luchando por un país que no les trata como a iguales y por el que tienen que morir a miles de kilómetros de su hogar. Pero Spike Lee no ha creado el típico argumento de esas historias sino un relato de cuatro veteranos que vuelven al terreno para buscar a su antiguo jefe de escuadrón… y de paso encontrar un tesoro.

Fecha de estreno: 12 de junio

La vuelta de Will Ferrell, en Netflix

Netflix

Ya tardaba pero no puede faltar una comedia en las novedades a recomendar y nada menos que de la mano de uno de los mejores cómicos: Will Ferrell. El estrambótico título ya promete: ‘Festival de la canción de Eurovisión: La historia de Fire Saga’, manteniendo el título original, cosa rara.

Producida por Gary Sanchez Productions, la marca creada por FerrellAdam McKay, narra la historia de Lars y Sigrit, dos hermanos islandeses que van a representar a su país en Eurovisión. La cosa promete y los fans esperan a ver al mejor Ferrell de ‘Movida en el Roxbury’, ‘Pasado de vueltas’ o ‘Anchorman’.

Fecha de estreno: 26 de junio

‘El resplandor’ llega a Netflix

el resplandor Merca2.es

Y cómo no hacer espacio a un estreno dentro del catálogo de Netflix, aunque la película acabe de cumplir 40 años. Un lujo disponer en Netflix de esta obra maestra de Stanley Kubrick, considerada por muchos la mejor cinta de terror de la historia.

Suponemos que hay pocos que no la hayáis visto pero si aún no tuvisteis la oportunidad de verla, ya la tenéis en catálogo y quizá completarla con la reciente secuela ‘Doctor Sueño’, también basado en un relato de Stephen King. Apagad las luces, acomodaos en el sofá y disfrutar de un film imprescindible. Y si ya la has visto siempre hay nuevas cosas que descubrir de este clásico.

Fecha de estreno: 1 de junio

Productos de Lidl para ponerte gocho sin engordar un gramo

Lidl es sinónimo de calidad y buen precio. Así lo declara en su eslogan y así lo valoran los consumidores, reafirmando cada mes los buenos resultados que viene cosechando. Una de las líneas más interesantes son los productos saludables: toda una línea de artículos de alimentación saludables, muchos de los cuales puedes comprar con ofertas que quitan el sentido. Te invitamos a conocer la particular selección de ofertas de Lidl en productos con los que podrás comer sin preocuparte de echar tripa ni acumular celulitis. Todos los artículos que están aquí listados han sido aprobados bien por el nutricionista Carlos Ríos de Realfooding bien por otros nutricionistas de reconocido prestigio.

En su apuesta por la digitalización, Lidl tiene habilitada la compra online por lo que en caso de que en su centro Lidl más cercano carezca de alguno de estos productos, siempre tiene la opción de utilizar su tienda online, máxime ahora que los horarios comienzan a normalizarse y las ventanas de compra online de alimentación de los grandes supermercados se ha estabilizado.

TOMATE FRITO DE LIDL

Aun cuando se tiende a pensar que todos los tomates fritos que se venden en bricks en los supermercados el componente principal será el tomate, no siempre es así. En otras ocasiones ya hemos hablado de cómo ver el etiquetado de algunos productos nos lleva a desengaño. El tomate frito de Lidl es todo lo contrario. Y es que los nutricionistas coinciden en señalar que este tomate frito, elaborado con aceite de oliva virgen extra, es uno de los mejores del mercado. Con él, las salsas no son prohibitivas ya que la presencia de azúcares es residual, al contrario de lo que se han encontrado en otros tomates fritos similares de otras marcas y cadenas de distribución.

productos saludables Lidl

LOS PISTACHOS, TOSTADOS Y SIN SAL

Los nutricionistas insisten en que los pistachos, sin sal y tostados, aportan grandes beneficios al organismo con un consumo habitual pero no excesivo. Las diversas investigaciones apuntan a que los pistachos son una fuente de proteínas y fibra, por lo que se le relaciona con el control del peso, la salud cardiaca y la reducción del colesterol. En el caso de los pistachos de Lidl también están considerados como uno de los productos más interesantes para picar dentro de su alta variedad de snacks saludables. En general, los frutos secos de Lidl son muy valorados por los nutricionistas.

Pistachos sin sal de Lidl

LAS FRAMBUESAS CONGELADAS DE LIDL

Al igual que ocurre con los frutos secos, las frutas congeladas de Lidl son uno de los productos de su catálogo de alimentación que mejores valoraciones han recibido de los nutricionistas, quienes las han etiquetado como una de las alternativas más saludables a los helados de verano. Una de las formas más interesantes de utilizar estas frutas congeladas de Lidl, como por ejemplo las frambuesas, es para hacer un zumo fresco o un granizado de frutas naturales, sin necesidad de excesos de azúcares. Fácil, sencillo y muy saludable.  

frutas congeladas Lidl

EL PAN DE CENTENO INTEGRAL

En 2019, la nueva normativa de etiquetado del pan tiró por la borda la reputación de muchos panes que se decían integrales pero que resultaron ser más una operación de marketing. Sin embargo, también hubo grandes ganadores, como el pan de centeno integral de Lidl. De él los nutricionistas valoran que realmente utiliza harina integral de centeno como elemento principal, o lo que es lo mismo, sí es uno de los productos integrales auténticos. De hecho, tampoco lleva aceite de girasol, que es uno de los más denostados actualmente. En los lineales de Lidl el pan integral de centeno es uno de los productos habituales, y de vez en cuando lo incluyen en promociones y ofertas, que os recomendamos seguir.

pan de centeno integral

LAS BEBIDAS DE SOJA

Algunas de las bebidas de soja de Milbona, la marca blanca de Lidl para lácteos, también han recibido el beneplácito de los nutricionistas. A su favor, enuncian que este tipo de bebida vegetal hecho a base de habas de soja apenas aporta azúcares, y la marca tampoco opta por incorporar grandes cantidades de azúcares añadidos. El resultado es una bebida vegetal de soja que entra dentro de los mejores productos saludables de Lidl. Además, comparativamente en precio las bebidas de soja de Lidl tienen uno de los mejores precios. Así que ya sabes, si quieres otro tipo de bebidas para el verano, sin necesidad de ser intolerante a la lactosa, puedes probar estas bebidas de soja de Lidl.

bebida soja vegetal

RULO VEGETAL BIO ORGANIC DE LIDL

A pesar de que muchos nutricionistas insisten en que no todos los alimentos para vegetarianos y veganos son saludables, ya que son en muchas ocasiones mezclas químicas de diferentes componentes, de esta quema se salva el rulo vegetal de la marca Bio Organic de Lidl. Los nutricionistas valoran muy positivamente que aun cuando se trata de un alimento procesado, la forma de elaborarlo y sus ingredientes, mayoritariamente naturales, lo convierten en un buen alimento que puedes comer con la confianza de ingerir productos saludables. Si revisamos la etiqueta, nos encontramos con una mayor proporción de agua, pimientos, copos de avenas, setas, aceite de oliva, cebollas, especias, tomate y sal. Y nada más.

rulo vegetal Lidl

CHIPS DE LEGUMBRE

Los chips como snacks saludables se han convertido en una auténtica moda. Sin embargo, los nutricionistas alertan de que no todas las modalidades ni marcas venden chips saludables, por mucho que estén elaborados con sabor a vegetal. Solo aquellos que realmente están elaborados con vegetales y no polvos, y en su elaboración se utiliza el desecado o el tostado, pero no el paso por la sartén y el aceite, se pueden considerar como snacks saludables para picotear. En el caso de los productos de Lidl que vende como chips de legumbre, confirman que su elaboración es adecuada y no incluye componentes perjudiciales para el organismo.

chips legumbres saludables

PAPAYA

Hasta hace muy poco tiempo, encontrar papayas era casi misión imposible al ser una fruta exótica. A día de hoy, la podemos encontrar en casi todos los supermercados, es cierto, pero con esta relación calidad-precio en ninguno mejor que en Lidl. Gracias a su política de compras de frutas exóticas, esta área se ha convertido en una de las más valoradas por los consumidores. Incluir productos exóticos como la papaya en la dieta aporta importantes beneficios en la lucha contra la pérdida de masa muscular asociada a la edad, en el fortalecimiento de los huesos y en la mejora de la digestión.

papaya canaria Lidl

El Tribunal de Cuentas detecta falta de comprobaciones en la AEAT

0

El Tribunal de Cuentas ha detectado falta de comprobaciones en la Agencia Tributaria ante advertencias de posibles riesgos fiscales por parte de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) a la hora de controlar el comercio electrónico.

Así lo manifiesta en su ‘Informe de fiscalización de las medidas adoptadas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria en materia de comercio electrónico, ejercicios 2016, 2017 y 2018’.

En el mismo, se observa la ausencia de indicadores adecuados para el control interno de las medidas aprobadas para controlar el comercio electrónico y que, incluso, algunas de estas medidas estaban dirigidas a departamentos que no las incluían en sus planes de actuación.

Las actuaciones de control del comercio electrónico se realizan a partir de la investigación de la ONIF sobre la realidad económica y, según el Tribunal, en los casos en los que este organismo tuvo información que pudiera indicar posible riesgo fiscal, esta información fue enviada a los departamentos competentes, sin que fuera utilizada en todos los casos.

Todo ello a pesar de que, tal y como señala el ente fiscalizador, la Oficina «estableció criterios cada vez más restrictivos para seleccionar la información enviada». Sin embargo, el Tribunal ha comprobado cómo hay información sobre contribuyentes que no ha sido comprobada por ninguno de los departamentos.

Por otro lado, el informe señala cómo en la estructura de la AEAT no existió una unidad competente para evaluar y realizar un control exhaustivo de las actuaciones ejecutadas y que pudieran ser útiles para la planificación de ejercicios posteriores, identificándose determinados resultados que fueron atribuidos incorrectamente a estas actuaciones por el Departamento de Gestión.

El Tribunal de Cuentas también incluye en su fiscalización propuestas para mejorar los procedimientos, como el envío de un recordatorio de pago a todos los contribuyentes o, en caso de baja de alguno de ellos, la actualización de las bases de datos de la Agencia, ya que detecta «procedimientos internos innecesarios» por este tipo de circunstancias.

S&P rebaja el rating de Airbus hasta ‘A’ con proyección ‘negativa’

0

La firma de calificación crediticia S&P Global ha decidido revisar a la baja el rating del fabricante aeronáutico europeo Airbus en un escalón, hasta situarlo en ‘A’, al tiempo que le ha asignado una perspectiva ‘negativa’ por los riesgos que entraña la pandemia del Covid-19 para el sector.

En un comunicado, la calificadora de riesgos ha explicado que el sector aeroespacial y de aviación es uno de los más afectados por el coronavirus, ya que las medidas adoptadas por los gobiernos para contener su avance han provocado una reducción considerable de la demanda de viajes aéreos.

S&P, que situó a Airbus en su lista de vigilancia especial con implicaciones negativas hace dos meses, estima que el tráfico de pasajeros aéreos podría descender un 50% en el conjunto de 2020 en comparación con el año anterior. Incluso en 2021, el tráfico se mantendrá un 30% de los datos registrados en 2019, lo que afectará a las aerolíneas y, en última instancia, a fabricantes como Airbus.

«La demanda de nuevos aviones será reducida durante los próximos dos o tres años, lo que forzará a Airbus a recortar su ritmo de fabricación», ha asegurado la firma.

«Actualmente, las aerolíneas están en proceso de reestructuración y reducción de sus flotas para hacer frente a la baja demanda. Para preservar efectivo en esta crisis, las aerolíneas pretenden diferir las entregas y es poco probable que hagan nuevos pedidos hasta que se haya materializado una recuperación significativa en los viajes aéreos», ha explicado en analista de S&P Tuomas Ekholm.

Pese a estas dificultades, S&P no considera que el negocio a largo plazo de Airbus se vaya a haber afectado y ha valorado de forma positiva que tenga un elevado número de pedidos pendientes, que en abril se situó cerca de su máximo histórico.

Aún así, la firma ha decidido adjudicar a la empresa una perspectiva ‘negativa’ para reflejar el riesgo de que la demanda de nuevos aviones sea menor de la esperada, lo que provocaría que el fabricante europeo tuviera que recortar todavía más la producción y acometer algún tipo de reestructuración. Esto provocaría que Airbus no pudiera generar un flujo de caja positivo, lo que elevaría la deuda y debilitaría las ratios crediticias.

S&P alerta de los estragos del Covid-19 en los aeropuertos del mundo

0

La agencia de calificación crediticia S&P ha alertado de que la crisis derivada del Covid-19 supone una amenaza para la «fortaleza financiera» de los aeropuertos a nivel mundial, ya que el tráfico de pasajeros aéreos no recuperará sus niveles de 2019 hasta, al menos, 2023.

En un informe publicado este jueves, la calificadora de riesgos ha indicado se enfrentan a una «lenta» recuperación. Solo en 2020, el tráfico descenderá entre un 50% y un 55% y, en 2021, todavía se mantendrá un 30% por debajo de los niveles de 2019. La recuperación no se producirá hasta dentro de tres años.

Desde que se expandiera a nivel mundial la pandemia en marzo, S&P ha llevado a cabo once rebajas de rating a aeropuertos y ha situado en perspectiva ‘negativa’ en su lista de vigilancia especial con implicaciones negativas a otras 128 empresas.

La calificadora de riesgos ha alertado de que, a pesar de que la estructura a largo plazo de los puertos aéreos es «significativa», esta crisis supondrá que su fortaleza financiera y flexibilidad se vean «erosionadas» por la magnitud del cierre de sus operaciones, una recuperación «anémica» y el riesgo de contraparte de las aerolíneas.

Industria busca alternativas para Nissan junto a la Generalitat y el consorcio de la Zona Franca

0

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo entablará conversaciones con la Generalitat de Cataluña, Ayuntamiento de Barcelona y con el consorcio de la Zona Franca para buscar alternativas al cierre de Nissan en base al desarrollo de modelos más sostenibles.

Así lo ha asegurado la ministra Reyes Maroto en declaraciones a Europa Press, avanzando que el plan de reconstrucción de la Unión Europea supone una ventada de oportunidades para financiar modelos más sostenibles.

El objetivo del Gobierno es buscar a los socios interesados en adaptar la industria automovilística hacia esos nuevos modelos sostenibles, para que, finalmente, la compañía japonesa no abandone un país «que tanto le ha dado y que también tanto nos ha dado».

Además, recuerda que esta fábrica de Nissan es la única que la marca tiene en Europa, por lo que su mantenimiento de la actividad en España supone el acceso a un mercado de más de 500 millones de personas.

Por ello, tras trabajar de forma conjunta con la Generalitat «de forma muy leal», Industria seguirá manteniendo conversaciones con la comunidad, el Ayuntamiento y el consorcio de la Zona Franca para trabajar en distintos escenarios de futuro para esa planta.

Alfredo Bonet (Círculo de Empresarios) dice que «la salud financiera de Volkswagen es mayor que la de Nissan»

0

El secretario general del Círculo de Empresarios, Alfredo Bonet, ha afirmado que «la salud financiera de Volkswagen es mayor que la de Renault-Nissan», en referencia a la decisión de la multinacional japonesa de cerrar sus centros de producción en Cataluña.

Una medida que ha encuadrado dentro del «actual fenómeno de acortamiento y relocalización de las cadenas de valor que la crisis ha acelerado». No obstante, ha insistido que la situación de ambos fabricantes «no es la misma. «En el caso de VW no he oído que tenga ideas o planes para retraer plantas de producción al país de origen», ha apuntado.

Bonet ha realizado estas manifestaciones durante su intervención en ‘Capital Directo’, ciclo de entrevistas online de NavarraCapital.es patrocinadas por Banco Santander, donde también ha destacado que el principal reto al que se enfrenta el Gobierno de España es elaborar «un plan de recuperación creíble y atractivo para los inversores. Un proyecto que, bajo su punto de vista, «debe ser de país y compartido». En ese sentido, ha lamentado «la falta de recursos» con las que cuenta el Gobierno porque «la crisis nos ha pillado con unos niveles de déficit y deuda muy elevados».

Alfredo Bonet ha achacado a «la ausencia de estímulos» a que España «todavía está pendiente de la reactivación». Por eso ha opinado que el Ejecutivo «lo está haciendo bastante mal» y que en sus últimas decisiones, como el anuncio de la derogación íntegra de la reforma laboral de 2012, «ha habido escasa reflexión por la presión de los tiempos».

Siguiendo con el tema del empleo, ha afirmado que la dualidad entre contratos fijos y temporales constituye «el gran problema» de un mercado laboral «que no funciona bien» y que «se ceba especialmente con los más jóvenes». «Si terminamos el año con una tasa de desempleo del 19%, el paro juvenil puede ser más del doble», alertó», ha advertido Bonet, que ha recordado que su organización defiende reducir los contratos a tres tipos: fijos, temporales limitados a unas necesidades de producción y de formación o aprendizaje.

Por otro lado, ha abogado por, antes que subir los impuestos, «seguir el trabajo de la AIREF de analizar la eficiencia del gasto público y ver si es posible reducirlo». «Con una rebaja de los gastos y una pequeña subida de los impuestos debiéramos ser capaces de generar recursos suficientes para ganar en estabilidad y capacidad para devolver la deuda», ha opinado Bonet, que ha indicado que «el punto débil de esta solución es que el término recortes está ya muy contaminado».

En este aspecto, ha resaltado la ventaja que para Navarra supone tener autonomía fiscal, algo que, unido a factores como «la menor dependencia del turismo y la hostelería y el peso de la industria en el PIB regional», hace que «la economía navarra esté mejor que la media nacional.

Alfredo Bonet ha finalizado con una reflexión sobre la influencia que el coronavirus puede tener en la globalización y el papel de China en el mundo y sobre el teletrabajo.

En el primer caso, ha opinado que el gigante asiático «va a sufrir» porque «ha dejado de ser el país de bajo costes de producción» frente a «otros competidores del sudeste asiático». También que se verá afectado porque «una de las lecciones que ha dejado esta crisis es que desde el punto de vista geoestratégico no es recomendable depender de un solo proveedor».

Sobre el teletrabajo ha señalado que «ha venido para quedarse» aunque ha precisado que lo que ahora se está haciendo «nada tiene que ver con el trabajo a distancia del futuro». Igualmente, que «no todo el mundo puede teletrabajar», que las reuniones telemáticas «carecen de la empatía que se da en las presenciales» y que eso «puede afectar a los vínculos de fidelización y compromiso de los trabajadores con sus organizaciones».

La OMT se alía con Google para impulsar la recuperación del turismo

0

La OMT ha reforzado su alianza con Google y trabajará en estrecha colaboración con el gigante tecnológico para promover el aprendizaje digital y la formación online en capacidades diversas con el fin de abrir nuevas oportunidades al conjunto del sector turístico global.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha presentado un conjunto de directrices para ayudar al turismo a emerger de la Covid-19 más fuerte y más sostenible, entre las que se aboga por restablecer la confianza con viajes «seguros y fluidos» y por apostar por la innovación y la transformación digital en el sector para crear nuevas oportunidades en la fase de recuperación.

La nueva guía, una continuación de las recomendaciones para la acción aprobadas previamente por el Comité De Crisis para el Turismo, se centra en siete prioridades para la recuperación del turismo basadas en los pilares de mitigar el impacto económico, desarrollar protocolos de seguridad y respuestas coordinadas, y fomentar la innovación.

Las directrices ponen de relieve la importancia de restablecer la confianza de los viajeros a través de protocolos de seguridad diseñados para reducir los riesgos en cada eslabón de la cadena de valor del turismo. Estos protocolos incluyen la aplicación de procedimientos de comprobación cuando resulte apropiado, entre ellos registros de temperatura, pruebas de detección, distanciamiento físico, limpieza más frecuente y suministro de kits de higiene para garantizar la seguridad de los viajes aéreos, los servicios de hostelería o los eventos.

Además, subrayan la oportunidad de fomentar una transformación digital de los destinos, las empresas y los empleados. Se subraya asimismo el papel de la tecnología en la promoción del distanciamiento social en hoteles y destinos turísticos.

Dependiendo de cuándo se levanten las restricciones de viaje, el organismo especializado de las Naciones Unidas advierte de que las llegadas de turistas internacionales podrían reducirse entre un 60% y un 80%, una situación hace peligrar entre 100 y 120 millones de puestos de trabajo.

«Estas directrices proporcionan tanto a los gobiernos como a las empresas un conjunto exhaustivo de medidas diseñadas para ayudarles a abrir de nuevo el turismo de una manera segura, fluida y responsable», ha asegurado El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

La recuperación del sector hotelero no llegará hasta 2022

0

El sector hotelero vivirá una recuperación progresiva tras la crisis del coronavirus que se consolidará a finales de 2022, según las conclusiones extraídas de la cuarta edición de ‘Hot Trends’, evento organizado por Savills Aguirre Newman.

Los analistas de Savills Aguirre Newman han planteado sus conclusiones y perspectivas respecto a la situación poscovid tras analizar las consecuencias para el sector turístico derivadas de crisis anteriores. La conclusión es que el impacto será corto, tanto en el tiempo como en el ámbito geográfico, por lo que la recuperación del sector se acelerará con el paso de los meses y será por segmentos.

No obstante, se plantea un escenario de recuperación progresiva en 24 meses. Según la consultora, se producirán leves recuperaciones en el segmento vacacional doméstico en 2020, pero 2021 será el año de arranque, con una recuperación sobre la base de hipótesis de tendencias positivas en el plano sanitario, que llevará a la consolidación de la recuperación a final 2022.

Por otro lado, los expertos prevén para el sector hotelero una recuperación de macrotendencias previas, pero con la implementación de nuevos protocolos de sanidad y seguridad. Desde la consultora también ven como posible tendencia la profesionalización de la oferta de apartamentos turísticos reglados, así como una implantación de certificados de sostenibilidad y calidad.

LAS INVERSIONES HOTELERAS

Durante la jornada, también se ha abordado el punto de vista sobre el mercado transaccional. Los expertos apuntan que el mercado de inversión se mantiene sólido, con diversidad de oportunidades y profundidad para inversores de diferentes perfiles

Los expertos han asegurado que existe un perfil de inversores muy atento a las oportunidades que genere la situación, pero que serán puntuales y no prevén un ajuste de precio de oportunidad generalizado.

Por parte de la financiación, los analistas señalan que está muy dirigida al circulante y la previsión es que posiblemente no llegará a cubrir nuevos desarrollos o proyectos y quizá no en todas las necesidades de corto, por lo que la financiación alternativa podría ser una solución coyuntural, aunque de corto plazo, al exigir retornos muy altos en este momento.

En definitiva, el mercado de capitales y de inversión va a exigir un nivel de sofisticación muy alto, con una financiación cada vez más compleja que requerirá de una profesionalización elevada en una ventana de oportunidades temporales que va a ser limitada.

Los expertos de Savills Aguirre Newman también han advertido la necesidad de trabajar en el corto plazo en la imagen de España por los efectos inmediatos de la pandemia y destacan la necesidad de establecer planteamientos estratégicos de negocio en el sector hotelero que permitan eliminar el máximo nivel de incertidumbre para salir reforzados de la crisis.

Para ello, ha elaborado un basado en tres pilares fundamentales. En primer lugar, analiza la evolución de la demanda y ante los distintos escenarios de reactivación a los que se enfrenta el sector, para lo que es «clave» que el plan financiero preserve la liquidez hasta la reapertura, planteando un escenario de ‘break even’ que se vaya adaptando a las sucesivas realidades.

En segundo lugar, es importante conseguir un producto versátil que se adapte a las diferentes fases de recuperación y, por último, destacan la importancia de figuras como el ‘revenue maganer’.

Calviño plantea «inversiones y reformas» para paliar la crisis del covid-19

0

La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha planteado este jueves en el Congreso la necesidad de «poner en marcha cuanto antes un plan de inversiones y reformas» durante los próximos dos años en torno a seis pactos de reconstrucción para afrontar la recuperación tras la crisis por la pandemia del virus Covid-19.

Así, durante su comparecencia ante la comisión del Congreso para abordar la reconstrucción económica y social, ha enumerado estos seis pactos para la transición ecológica y la economía ‘verde’; el emprendimiento y la transformación digital; un pacto por el empleo y la formación profesional; un pacto por la ciencia que eleve la inversión en investigación hasta al menos el 2% del PIB; un pacto por los servicios públicos; y un pacto por el campo y contra la despoblación.

La vicepresidenta ha defendido estos proyectos «con gran capacidad de transformación y modernización» para impulsar un crecimiento «más sostenible, más inclusivo y más justo», permita «reforzar la productividad» y genere «empleos de calidad en sectores de alta cualificación».

UN PROGRAMA «ALINEADO» CON EL PLAN DE RECONSTRUCCIÓN EUROPEO

Calviño ha subrayado que estas reformas requerirán «un importante volumen de inversión pública y privada» y espera que el plan esté «alineado» con el plan de recuperación que preparan las instituciones comunitarias, incluida la última propuesta de la Comisión Europea para impulsar un fondo de 750.000 millones de euros.

La vicepresidenta tercera ha asegurado que valora positivamente esta propuesta «alineada con lo planteado por España» por la cuantía, «muy relevante», de los fondos, que por primera vez se financie con deuda comunitaria y haya transferencias directas, y que espera que facilite un «apoyo importante a los planes de recuperación, inversión y reformas» que plantea el Gobierno.

En todo caso, ha concedido que aún «queda mucho por hacer» ante las «resistencias formidables» que, ha dicho, se enfrenta ahora la propuesta de la Comisión, pero ha defendido su puesta en marcha para atender las inversiones futuras y a las ya atendidas ante el «importante impacto fiscal» que ha provocado la respuesta a la crisis.

LA NECESIDAD DE ENDEUDARSE NO ADMITE DISCUSIÓN, DEFIENDE

Así, ha explicado que las medidas de respuesta concentran el 45% de los 100.000 millones de euros de emisiones adicionales planteadas por el Tesoro –el otro 55% responde a la caída de los ingresos tributarios y al aumento del gasto por desempleo– y que el ratio de la deuda se elevará en torno al 115% del PIB.

Calviño ha defendido como «imprescindibles» y «no sujetas a ningún tipo de discusión» las medidas de respuesta, pese al aumento de gasto, pero ha asegurado que una ver se recupere la senda crecimiento, «será necesario recuperar la senda de consolidación fiscal».

Para ello, ha apostado por mejorar los ingresos luchando contra la economía sumergida y el fraude fiscal, así como avanzar hacia «un marco impositivo progresivo» y nuevos impuestos, como los de servicios digitales y transacciones financieras, mejorar la eficiencia del gasto público y adoptar las conclusiones de las diferentes evaluaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Pese a que la caída de la actividad se asocia a unas restricciones que empiezan a levantarse, ha dejado claro que estas «no desaparecen de la noche a la mañana» y que, por ello, la previsión es que «todas las economías estarán operando por debajo de su potencial durante un tiempo». Comparando las previsiones de otoño y primavera para 2021 de la Comisión, la «brecha de producción» para el conjunto de la UE alcanza 750.000 millones de euros, de los cuales 90.000 millones corresponden a la economía española.

BRUSELAS YA EMITE RECOMENDACIONES, RECUERDA

Respecto a la posibilidad de que las autoridades europeas condicionen las facilidades financieras a la adoptación de reformas estructurales, Calviño ha asegurado que estas condiciones «son absolutamente públicas» y que la Comisión Europea ya reparte «recomendaciones específicas por país», que en el caso de España, ha asegurado, las ve «perfectamente alineadas» al programa de Gobierno.

Entre ellas, por ejemplo, ha citado la mejora de los instrumentos de redistribución para erradicar la pobreza, o mejorar la política de investigación. «Reformas que no es que nos las impongan, son las que queremos impulsar desde el Gobierno», ha subrayado.

PIDE «HUIR DEL RUIDO Y LA CRISPACIÓN»

Para alcanzar los pactos de reconstrucción, la vicepresidenta económica ha llamado a los grupos «huir del ruido y la crispación». «La unidad es la que nos puede permitir abordar proyectos de reformas e inversiones y diseñar el futuro que queremos que hereden nuestros hijos y nietos», ha planteado.

Asimismo, ha recordado a los grupos que gracias a sus votos en el Congreso han permitido la convalidación de las diferentes medidas adoptadas por el Gobierno con sus decretos leyes, por lo que les ha pedido también «concordia y responsabilidad». «El poder Ejecutivo por sí sólo no puede hacer todo. Les necesitamos», ha dicho, asegurando que «los ciudadanos esperan» que los políticos estén «a la altura de las circunstancias».

Iberdrola lanza una emisión de bonos ligados a acciones por hasta 150 M€

0

Iberdrola ha lanzado una emisión de bonos adicionales referenciados al valor de sus acciones por un importe máximo de 150 millones de euros. Según indicó la energética, esta emisión en el euromercado, con la garantía de Iberdrola, se lleva a cabo bajo los mismos términos y condiciones que los bonos emitidos el 16 de noviembre de 2015, los cuales devengan un cupón anual del 0% y vencen el 11 de noviembrede 2022.

Esta emisión está siendo dirigida por Barclays Bank Ireland PLC (Barclays) como entidad coordinadora global única y ‘bookrunner’ único de la transacción.

Iberdrola tiene la intención de solicitar la admisión a negociación de estos bonos adicionales en el mercado abierto de la Bolsa de Frankfurt (Freiverkehr).

Los bonos adicionales, al igual que los bonos originales, incorporarán una opción, que podrá ejercitarse por sus titulares desde el 12 de julio de 2022 hasta el 3 de octubre de 2022, salvo que se produzca un supuesto de conformidad con los términos y condiciones de los bonos que permita ejercitarla antes del 12 de julio de 2022. Así, recibirán un pago en efectivo que se determinará en función de la evolución del valor de cotización de las acciones del grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán.

NO SE EMITIRÁN NUEVAS ACCIONES CON MOTIVO DE LA AMORTIZACIÓN

Igualmente, no se emitirán nuevas acciones de Iberdrola ni de ninguna otra de las sociedades del grupo con motivo de la amortización de los bonos a su vencimiento.

Simultáneamente a esta emisión de bonos, Iberdrola Financiación contratará con Barclays opciones de compra liquidables en efectivo con objeto de cubrir la exposición a cualesquiera pagos que deba realizar derivados del ejercicio de la opción por los titulares de losbonos adicionales.

Barclays ha informado a la energética de que la entidad u otras pertenecientes a su grupo esperan realizar operaciones de cobertura para cubrir su exposición bajo las referidas opciones de compra, incluyendo operaciones durante el período de cómputo para determinar el precio de las acciones de Iberdrola que se tomará como referencia para fijar el precio de los bonos adicionales.

Iberdrola señaló que el precio actual de sus acciones a los efectos de la opción de los bonos, tras los ajustes antidilución habidos desde el momento de su emisión, es de 8,4641 euros, que coincidirá con el precio de ejercicio de las opciones de compra de acciones de la empresa liquidables en efectivo que suscribirá Iberdrola Financiación con Barclays.

Colonial levanta otros 500 M€ con una colocación de bonos de su filial francesa SFL

0

Colonial ha levantado otros 500 millones de euros de financiación mediante la colocación de una emisión de bonos a siete años realizada a través de su filial francesa Société Foncière Lyonnaise (SFL), según informó la empresa.

La socimi de edificios de oficinas cierra esta operación tras lograr en abril un préstamo sostenible por 200 millones y, de esta forma, refuerza aún más la posición de liquidez de unos 2.000 millones con que cuenta para afrontar la crisis.

SFL registró una demanda cuatro veces superior a la oferta de bonos, que finalmente se han colocado a un tipo de interés del 1,5% y entre una «amplia base» de inversores europeos «de calidad», principalmente de Francia, Reino Unido y Alemania, y «con perfiles muy estables como compañías de seguros y fondos de inversión».

Colonial detalló que los fondos captados con la emisión se utilizarán para «fines corporativos generales». Además, en el plano financiero, permite extender el plazo medio de vencimiento de la deuda de la socimi, en el marco de su estrategia de «gestión activa del balance». En concreto, la financiación de la patrimonialista que dirige Pere Viñolas presenta una vida media 4,5 años, de forma que la empresa asegura tener cubiertos todos los vencimientos de la misma durante los próximos cuatro años.

«Los mercados han vuelto a demostrar su apoyo y su confianza en Colonial y en sus fundamentales, en un momento de alta complejidad», destacó en un comunicado su directora general corporativa, Carmina Ganyet.

«Con esta emisión incrementamos la seguridad de la compañía, dado que está financiada sin garantías hipotecarías y dispone de una alta liquidez que cubre cualquier vencimiento hasta 2024», remarcó.

Los tatuajes que esconde Ester Expósito en su deseado cuerpo

0

Ester Expósito ha vuelto a incendiar las redes sociales con la última publicación en su Instagram: una publicación en la que posa con la espalda al aire y mira sensual a la cámara: su particular forma de presentar a sus fans el nuevo tatuaje que se ha hecho nada más salir del confinamiento. La actriz, que no estará en la cuarta temporada de la serie que la encumbró, Élite, se ha alzado como la actriz española con más seguidores, gracias entre otros a estas fotos arrebatadoras de ella misma, o vídeos como el que protagonizó en abril bailando reggeaton y reconociendo que tenía ganas de más. Al parecer, la nueva estrella de La Veneno de los Javis no ha perdido el tiempo toda vez que Madrid ha pasado a la fase 1 y permite acudir a los comercios como tiendas de tatuaje. Estos sos tatuajes se esconden en el cuerpo de Ester Expósito.

EL SENSUAL POSADO DE ESTER EXPÓSITO PARA PRESENTAR SU NUEVO TATUAJE

Ha sido la sensación de la semana. Ester Expósito sorprendía a sus millones de fans con una foto de torso descubierto pero de espaldas para mostrar su nuevo tatuaje, una media luna de buen tamaño, para el que la deseada actriz no ha hecho ningún comentario. Solo su foto. La instantánea ha recibido millones de me gusta y miles de comentarios, mayoritariamente a favor de la apuesta de Expósito por su nuevo tattou.

View this post on Instagram

🌒

A post shared by Ester Expósito (@ester_exposito) on

Para muchos, ha sido una revancha personal o una despedida de su personaje en la serie de Élite. Lo cierto es que, según parece, proyectos no le van a faltar a la actriz, que todo lo que toca se convierte en éxito. Así ocurrió con Vis a Vis, la primera de las grandes series en las que ha triunfado, y ahora, en La Veneno, de los Javis, Ester Expósito también ha encontrado su lugar.

Sin embargo, este no es el único tatuaje que se ha hecho la actriz del momento en España. Y es que para nadie es un secreto que a la madrileña le encantan los tatuajes. Así, este tatuaje de la media luna complementa el que se hizo a finales de 2019 con tres misteriosas cifras: los números 593. Ni ella ni el artista que firma el tatuaje han revelado a los fans el significado de esos números por lo que los seguidores han elucubrado varias teorías sobre cuál puede ser el significado del tatuaje de Ester Expósito. ¿Será este el último tatauaje de Ester Expósito?

El Gobierno cifra en más de 12.000 M€ el apoyo al turismo

0

El Gobierno ha cifrado en más de 12.000 millones de euros el impacto de las medidas económicas dirigidas al sector turístico para afrontar la crisis provocada por la pandemia del virus Covid-19, según ha señalado este jueves en el Congreso la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.

Así, durante su comparecencia ante la Comisión de reconstrucción social y económica de la Cámara Baja, ha asegurado que el Ejecutivo trabaja para «reforzar» el apoyo en este sector, pero que «desde el primer día» ha adoptado medidas «particularmente dirigidas» al mismo.

«El turismo ha tenido ya un apoyo de más de 12.000 millones de euros, solamente teniendo en cuenta la financiación a través de la línea especial de créditos del ICO Thomas Cook y de los avales públicos, el apoyo a ERTEs y la prestación extraordinaria por cese de actividad para autónomos», ha enumerado.

Encuadrando el turismo como uno de los sectores más afectados por la crisis del coronavirus, la vicepresidenta económica ha asegurado que el Ejecutivo trabaja para un «tratamiento adecuado para sectores específicos» en lo referido a las facilidades para los ERTE, más allá del 30 de junio, fecha por ahora límite para esta medida de excepcionalidad aprobada por la crisis.

El Ibex 35 cierra en ‘verde’ y alcanza los 7.200 puntos

0

El Ibex 35 ha logrado cerrar en positivo por séptima sesión consecutiva, al anotarse un avance del 0,69% que le ha permitido colocarse por encima de la cota de los 7.200 puntos por primera vez desde que se decretó en España el estado de alarma por el Covid-19.

El selectivo español ha terminado en los 7.224,1 una jornada marcada por la reapertura económica y turística en distintos países, entre ellos España, y por las tensiones entre Estados Unidos y China y las protestas en Hong Kong. El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, ha comunicado al Congreso que Hong Kong «ya no es autónomo de China», por lo que el territorio no tendría ya un tratamiento especial por parte del país norteamericano.

En cuanto a datos macro, este jueves se ha conocido que el PIB de Estados Unidos se contrajo un 5% en el primer trimestre, dos décimas más de lo previsto. El país destruyó otros 2,1 millones de empleos en la última semana, con lo que ya roza los 41 millones de despidos.

Además, Corea del Sur ha decidido bajar los tipos de interés a mínimos históricos ante la peor previsión de PIB desde 1998.

En España, el IPC no experimentó cambios en mayo en relación al mes anterior, pero recortó en tres décimas su tasa interanual, hasta el -1%, su mayor tasa negativa desde mayo de 2016, por las gasolinas y el efecto Covid-19.

Los mayores ascensos del Ibex 35 los han presentado MásMóvil (+4,9%), Colonial (+4,52%), Telefónica (+4,35%), Mediaset (+3,78%), Inditex (+3,51%), Siemens Gamesa (+2,84%), Endesa (+2,65%), Naturgy (+2,5%), Ferrovial (+2,48%), Merlin (+2,41%), ACS (+1,76%) y Arcelormittal (+1,61%).

Por el contrario, en el terreno negativo han resaltado las caídas de Sabadell (-5,47%), Bankia (-5,11%), Ence (-3,65%), Amadeus (-3,45%), Meliá (-2,44%), CIE Automotive (-2,3%), Grifols (-2,04%), Bankinter (-1,36%) y CaixaBank (-1,31%).

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 32,8 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 34,7 dólares.

Las principales bolsas europeas también han cerrado con ascensos, del 1,38% en Londres, del 2,03% en París, del 1,31% en Fráncfort y del 2,44% en Milán.

Por su parte, la prima de riesgo española cedía posiciones hasta 105 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,574%, mientras que la cotización del euro frente al dólar subía a 1,1062 ‘billetes verdes’.

El futuro de las agencias de viajes pasa por una mayor flexibilidad

0

El futuro en la prestación de los servicios turísticos tras la crisis del coronavirus pasa por ofrecer una mayor flexibilidad al viajero, un entorno de viajes seguro y por potenciar el valor de los agentes de viajes.

Estas han sido las principales conclusiones del seminario digital organizado por la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), que ha reunido a unos 125 participantes en un evento en el que se ha analizado la influencia del Covid-19 en la relación de los proveedores con la agencias de viajes así como las actuaciones que tienen previstas de cara al futuro.

El presidente de UNAV, José Luis Méndez, explicó que el futuro de las agencias de viajes pasa por convertirse en grandes asesores de viajes, ofreciendo respuestas concretas y garantías en todos los productos a los consumidores. Para ello hay que poner en valor ante gobierno e instituciones todo nuestro potencial», argumentó.

Una opinión compartida por el director general de CATAI/Avoris, Fernando Sánchez, quien considera imprescindible hacer ver al mercado turístico las ventajas de las agencias frente a los viajeros que no las utilizan. «Tenemos que poner en valor los valores de las agencias de viajes para el gran público, sobre todo para el público joven, para las que aún es una incógnita», indicó.

Durante el seminario virtual el consejero delegado de Servivuelo, Jorge Zamora, destacó que esta crisis también ha servido para poder sacar varias lecciones que servirán para el futuro y para poder mejorar en todos los procedimientos de cara al viajero.

Para el senior manager de agencias de Iberia, Adolfo Garcíase debe impulsar la reconstrucción desde una triple vertiente: generar confianza en el pasajero, dotar de flexibilidad al producto y disponer de una red de productos adecuada para ofrecer a los clientes que estimule la demanda.

«Tenemos que dotar a nuestros productos de suficiente flexibilidad, de manera que el cliente pueda reservar aunque tenga incertidumbre y que cuente con las herramientas necesarias para poder modificar o ajustar sus nuevos requerimientos de viaje», justifican desde la compañía aérea.

LAS AGENCIAS SALDRÁN REFORZADAS

El director general de CATAI/Avoris, Fernando Sánchez, asegura que las agencias de viaje saldrán reforzadas de esta pandemia porque han jugado un papel ejemplar en la gestión de la crisis tanto a nivel operativo como a nivel de defensa de los clientes «demostrando que ofrecen garantías tanto financieras como legales que ningún otro actor del sector puede ofrecer en estos momentos».

En su opinión, tras el coronavirus el cliente buscará un asesoramiento más profesionalizado y cualificado que solo podrán conseguir a través de las agencias de viajes. «Intentaremos ofrecer un producto fiable con garantías higiénicas y sanitarias y con toda la información que el cliente necesita antes de comenzar un viaje», indicó.

Para ello consideran imprescindible dotar de la máxima flexibilidad posible a los productos de manera que se anime al cliente a comprar con antelación.

«Se debe asumir la flexibilidad por todos los actores. El cliente ya no va a reservar con meses de antelación por eso tenemos que buscar fórmulas de flexibilización para que entienda que puede comprar su viaje a futuro con toda la tranquilidad y que en el caso de que ocurriera algún percance poder cancelar o modificar su opción sin ningún problema», justificó.

Para la empresa especialista en seguros de viajes Intermundial lo más importante es concienciar al cliente de las ventajas que supone contratar su viaje a través de una agencia por todas las garantías que esta ofrece.

Por ello el socio fundador y consejero delegado del Grupo InterMundial, Manuel López, aboga por una gran campaña de promoción, «porque ahora es más importante que nunca contar con un buen asesoramiento». La empresa ha anunciado el lanzamiento de nuevos productos por parte de sus firma para la etapa post Covid-19.

Para concluir el presidente de CEAV, Carlos Garrido realizó un llamamiento a la unidad del sector. «Es tiempo de unidad, no es tiempo de divisiones. Tenemos que ayudar, sumar y unir porque en estos momentos lo que necesita el sector es unión y fuerza», concluyó.

Supervivientes: la nueva vida de José Antonio Avilés, otro pequeño Nicolás

0

Era obvio que el pasado de José Antonio Avilés y sus artimañas para conseguir dinero iban a salir a la luz tras convertirse en concursante de Supervivientes. Quizás, iba a salir de todas formas, tras dar el salto a la televisión de la mano de Telecinco. Él ha negado estafas y sólo ha admitido deudas que ahora puede tapar. E incluso sacar tajada de todo el asunto. Unos sienten lástima por él, otros no pueden ni verle… Lo que está claro es que el movimiento de José Antonio Avilés ha sido perfecto. Y te contamos por qué.

UN ‘PEQUEÑO NICOLÁS’ A MENOR ESCALA

En Sálvame se ha hablado de una “vida paralela” de José Antonio Avilés, pero, además, se ha cuestionado que él se creía sus propias mentiras. Algo así como creerte que eres alguien que no es. Algo que en el pasado le pasó al ‘pequeño Nicolás’, producto también de Telecinco (concursó en GH VIP). Lo único que Francisco tocó palos muy serios que le han metido en temas legales. El colaborador de Viva la Vida, en cambio, ha captado dinero, que es delito, pero a una escala menor que probablemente subsane sin demasiado líos judiciales. Pero es porque se lo ha montado muy bien. Te contamos su nueva vida.

fran nicolas expulsado ghvip4 Merca2.es

UN CACHÉ BAJO EN SUPERVIVIENTES, PERO SUFICIENTE

El caché de José Antonio Avilés en Supervivientes era de los bajos. De esos que no se hicieron oficiales, pero que estimaban entre 2.000 y 4.000 euros. Ha estado casi ocho semanas en el reality, por lo que se ha metido en el bolsillo en torno a 30.000 euros. Cantidad que le va a venir realmente bien para devolver parte del dinero que se habría embolsado con promesas falsas. De hecho, ya se ha puesto en contacto con varias de las personas afectadas y que dieron su testimonio, según ha relatado Telecinco.

josé antonio avilés
José Antonio Avilés

AHORA SÍ PODRÁ CUMPLIR SUS PROMESAS

José Antonio Avilés prometió ponerse ciertos ‘modelitos’ en televisión e incluso llevar a famosos a distintos destinos para ganar dinero. Entonces no tenía demasiado peso para llevar a cabo esas propuestas, pero ahora sí. De hecho, puede pedir mucho más que antes. En Supervivientes ha sido uno de los concursantes más destacados pese a no haber llegado a la recta final. Y todas las historias que han destapado le han catapultado a nivel de fama. Ahora le esperan cosas mucho mejores.

José Antonio Avilés

UN DELUXE BIEN PAGADO PARA CONTARLO TODO

Sí, ya tuvo un especial desde Honduras con el que tumbó a Pasapalabra (y del que se sintió muy orgulloso). Lo siguiente, cuando pase la cuarentena, será verle en el Deluxe. Aún no es seguro, pero sería raro que Telecinco dejase escapar esa oportunidad. Otro momento de oro para el colaborador de televisión, que podrá sacar una importante tajada además de situarse de nuevo en el foco mediático. Pero hay más.

josé antonio avilés

JOSÉ ANTONIO AVILÉS, ¿UN CASO MARTA LÓPEZ?

Tras el ‘Merlos Place’ Marta López ha firmado un jugoso contrato con Mediaset. 33.000 euros por tres meses a cambio de ampliar su presencia más a allá de Viva la Vida. La hemos visto en el Deluxe y varios días por semana en Sálvame. Con José Antonio Avilés podría suceder algo similar. Telecinco querrá explotar sus polémicas para captar la atención de la audiencia, a la que este nuevo personaje mediático se ha metido en el bolsillo, ya sean fans o detractores. El nuevo ‘pequeño Nicolás’ que quiere disfrutar su gloria.

marta-lópez-1

Talgo desarrolla soluciones para reforzar la seguridad de los viajeros

0

Talgo está desarrollando distintas soluciones que incorporar a los trenes que fabrica para mejorar la seguridad de los viajeros por contribuir a evitar la propagación de virus, según informó la empresa.

Las iniciativas de la compañía pasan por el uso de superficies antimicrobióticas que impidan la supervivencia de virus, la instalación de mamparas o barreras separadoras o el empleo de ionizadores de plasma y otros sistemas para mejorar el circuito de climatización de los trenes.

En un comunicado, Talgo recuerda que, además, sus trenes ya son los más anchos del mercado, «con lo que posibilitan mayor distancia entre pasajeros y una más óptima distribución de los mismos».

En concreto, detalló que los trenes Talgo cuentan con una capacidad de transportar unos 365 pasajeros distribuidos en sus 200 metros de longitud, lo que arroja una media de 33 pasajeros por coche, mientras que, según sus datos, «el avión transporta unos 150 en un único espacio común a todos ellos, unas cinco veces más que el tren».

Además, asegura que cada uno de los coches en que se dividen sus trenes cuentan con un equipo individual de tratamiento y renovación del aire.

«En tiempos en los que preservar la salud es la prioridad, el tren es la mejor opción para reducir los riesgos de exposición masiva en los viajes», aseguró el director de innovación de Talgo, Emilio García.

Dardos de Sálvame a sus colaboradores: Lydia Lozano, otra víctima

0

Que en Sálvame los colaboradores no siempre son una piña y todos tienen dardos para repartir es algo asimilado e incluso buscado y utilizado por los presentadores y colaboradores para animar el morbo que atrae espectadores. La última víctima sobre la que ha centralizado las críticas y las acciones el programa ha sido Lydia Lozano a raíz del conocido caso Ylenia Carrisi, la hija de Albano y Romina que desapareció de la noche a la mañana. Y es que la colaboradora aseguraba tener fuentes fiables que le confirmaban que Ylenia estaba viva. En los últimos días, todos los colaboradores de Sálvame se han tirado a la yugular de Lydia Lozano para de destruirla. Sin embargo, no ha sido la única colaboradora que ha sido objeto de críticas, humillaciones y burlas por los contertulios de uno de los programas más longevos de la parrilla.

LYDIA LOZANO, DE REPUTADA COLABORADORA A DIANA DE TODOS LOS DARDOS

En el universo Sálvame, un día puedes estar en la cima y ser la mayor referencia para un tema del corazón y pasar al siguiente a ser el objetivo de todos los ataques. Este es su alimento diario, el que ha consolidado el formato en parrilla y le ha convertido en uno de los programa fetiche de Telecinco. Así le ha ocurrido a Lydia Lozano, quien lleva la peor semana de su vida como colaboradora de Sálvame. No hay día en el que no salte una nueva y más contundente crítica a su labor como especialista en el mundo rosa. El último cisma entre los colaboradores ha surgido a raíz de su patinazo en el caso de Ylenia Carrisi, la hija de Albino y Romina desaparecida que Lydia Lozano aseguraba saber que estaba viva por una supuesta fuente muy fiable. Hoy, Lozano es el nuevo arma de Sálvame para contrarrestar el éxito de pasapalabra y no hay día en el que el tema de debate no lleve a por qué Lydia se jugó su prestigio. El resultado: lágrimas y continuas amenazas para dejar el programa. «No me merezco este trato», aseguró este martes

Lydiay Lozano llora Sálvame

BELÉN ESTEBAN

La relación entre Belén Esteban y Sálvame es un ejemplo de necesidad mútua pero sin soportarse. Cada cierto tiempo Belén Esteban se convierte en la comidilla de los contertulios, quienes lanzan sus dardos envenedados hacia su figura. Ella los capea y devuelve los dardos. Durante el confinamiento al que se ha visto sometida por ser una persona de riesgo, sus «compañeros» de plató han aprovechado para debatir sobre si Belén Esteban es una clasista, una buena profesional y una soberbia. Esas han sido las lindezas sin remilgos que ha lanzado el programa hacia su colaboradora. El único que ha salido en su defensa ha sido Antonio David Flores, mientras Jorge Javier Vázquez se frota las manos con el morbo y audiencia que esta dinámica trae al programa.

Belén Esteban

ROSA DE BENITO Y SÁLVAME

En el caso de Rosa de Benito, la que fuera representante de Sálvame en la edición 2018 de Supervivientes, el ataque furibundo partió de otros compañeros que no tenían reparos en criticar día sí día también la capacidad artística de su hija, Rosario Mohedano, quien entonces trataba de abrirse hueco en el mundo de la actuación. A raíz de este uso tipo comodín en Sálvame de su imagen, la artista decidió que lo mejor era prohibir a estos colaboradores su entrada allí donde consiguiera un bolo o concierto. Esta decisión dio más leña al fuego en Sálvame, donde su mayor apoyo fue el propio Jorge Javier Vázquez. Él reconoció que si fuera su caso, tampoco dejaría que entraran, posicionándose claramente a favor de la artista.

Rosa de Benito

LAS CAMPOS Y SÁLVAME

En muchos sentidos, el programa de Jorge Javier es un salvavidas para muchos famosos que o bien hacen su aparición estelar en el programa o hablan de él para volver a la pomada. Las Campos, Terelu como colaboradora y María Teresa, como madre de la afectada, también lo han hecho. Es conocida la entrevista de María Teresa Campos donde acusaba a Sálvame de haberse convertido en una televisión sin compansión, donde los colaboradores se han convertido en personajes ajustados a un guión, independientemente de cómo se puedan sentir. Pues bien, antes de las críticas sobre Belén Esteban, el tema de debate precisamente ha sido su hija, Terelu Campus, y cómo afronta su trabajo y sus deudas. Los dardos parecen haber dado en la diana. Ahora está en Viva la Vida.

Terelu Campus Sálvame

RAQUEL BOLLO

Después de la ruptura matrimonial Chiquetete-Raquel Bollo, esta aprovechó el tirón mediático para hacerse un hueco entre los colaboradores habituales de Sálvame. Al principio, su posición como supuesta víctima de violencia de género del gran artista la confirió cierta calma, pero Sálvame no tardaría en aprovechar la ocasión para extraer todo el jugo a las diferentes versiones y aristas que tenía la historia. Al final, cansada de ser la diana continua de los dardos decidió salir por la puerta de atrás, jurando y perjurando que jamás volvería al programa. Regresaría tiempo después cuando las deudas por su negocio fallido amenazaban su economía.

Raquel Bollo

Ifema refuerza la seguridad y reivindica su papel en la recuperación económica

0

El inminente retorno a la actividad ferial de Ifema, el próximo mes de septiembre, ha acelerado la puesta a punto del recinto y de su gestión para garantizar al máximo la seguridad y la salud de sus expositores, visitantes, proveedores y empleados.

Por ello, son muchas las medidas que están siendo sometidas a análisis y certificación por parte de Ifema, de cara a retomar su actividad y a recuperar el papel estratégico de las ferias y congresos para ayudar a las empresas en la reactivación de sus negocios, y para contribuir a la reconstrucción de la economía.

De ahí que Ifema esté adoptando ya todos los protocolos basados en criterios definidos por las autoridades sanitarias y los principales organismos públicos y sectoriales nacionales e internacionales, para ofrecer espacios y entornos seguros y saludables.

Con este objetivo, Ifema está trabajando para activar los mecanismos que garanticen y monitoricen todo lo relacionado con el ámbito de la seguridad,  el control y preservación de la salud de los distintos colectivos que intervienen en las ferias, así como en materia de higiene, calidad y seguridad medioambiental de las instalaciones.

A ellos se suma como parte esencial la gestión y control de aforos, y el seguimiento constante del tráfico de personas para la prevención de alta concentración y distanciamiento social. Todo ello acompañado de manejo efectivo de la comunicación y de campañas de sensibilización por el cumplimiento de todas las buenas prácticas  en el marco de las ferias y para la adaptación de las empresas al nuevo entorno post covid-19.

DISTANCIA Y AFORO

El objetivo en este momento, en definitiva, es elevar al máximo la protección a las comunidades profesionales representadas en las distintas convocatorias, y a proveedores y empleados para evitar cualquier riesgo. Para ello se están implementando medidas y mecanismos de prevención, tuteladas por la Unidad de Control de Seguridad y Salud (UCS), recientemente creada por Ifema. 

Control de accesos, distancias y aforos. Ifema ha implementado una estrategia integral “No hands. Contactless” durante todos los procesos de producción, celebración y desmontaje de sus eventos y para todos los usuarios del recinto.

Así mismo ha diseñado un nuevo procedimiento de gestión preventiva del tráfico de personas y vehículos; ha incorporado contadores telemétricos de personas de entrada y salida, que permiten controlar en tiempo real los niveles de asistencia, así como soluciones tecnológicas que permiten conocer y controlar espacios de confluencia y concentración de personas con niveles de densidad mayor a lo recomendado. En espacios donde la distancia mínima no pueda mantenerse se han instalado mamparas protectoras y será obligado el uso de mascarillas. 

Otra medida eficaz será el sistema de acceso “eticketing” que se recibirá electrónicamente y se mostrará en la pantalla del teléfono para agilizar accesos y minimizar concentraciones en mostradores de registro, además de pases de acceso diario para controlar aforos, o “0 Filas” diseñados para la gestión de colas en base a criterios de distribución espacial con separadores, señalética en suelo y aéreo y staff de apoyo para control y gestión del tráfico.

MEDIDAS SANITARIAS

Medidas y unidades de servicios sanitarios. En cuanto a medidas sanitarias, destaca la tecnología implantada en los accesos de Ifema; sistemas de detección de temperatura corporal; sistemas de verificación del estado de salud, servicios y unidades de primeros auxilios, servicios médicos, emergencias y unidades especializadas en inmunología y epidemiología.

Además se han establecido protocolos para optimizar y reforzar la frecuencia, intensidad y calidad de los servicios de limpieza, higienización, eliminación de desechos y procesos de desinfección de todas las zonas  interiores y exteriores del recinto. A ellos se suman la distribución de dispensadores de desinfección en todos los puntos de paso, y se muestran las medidas de higiene de forma visible  en lugares estratégicos. 

GARANTÍA DE MOVILIDAD

Medidas para asegurar la movilidad. También los desplazamientos y los movimientos de llegada y salida del recinto serán objeto de supervisión garantizándose conexiones sin interrupciones en los servicios de transporte público, taxis, servicios de shuttle, VTCs…, y  gestionando de forma preventiva las entradas, descargas de viajeros, y zonas de espera para las salidas del tráfico de personas y vehículos del recinto. Además se organizarán los flujos de entradas y salidas para evitar colas y zonas alta intensidad durante la celebración de ferias, congresos y eventos.

Ferrovial dona 7,2 M€ a entidades que luchan contra el covid-19

0

Ferrovial ha aprobado la donación de 7,22 millones de euros a través del fondo ‘Ferrovial Juntos COVID-19’ a distintas entidades que luchan contra la pandemia desde el ámbito social, sanitario y de la investigación en España, Reino Unido, Estados Unidos, Chile y Portugal, según informó el grupo.

Del importe total, la compañía que preside Rafael del Pino ha donado unos 3,16 millones de euros para colaborar con instituciones de reconocido prestigio en esta actividad.

Cáritas, Cesal y World Vision, en España; The Trussell Trust Food Bank, en Reino Unido; distintos bancos de alimentos en Estados Unidos; Techo, en Chile, y Cruz Vermelha, en Portugal, son algunas de las entidades beneficiarias.

Estas ayudas alcanzan a alrededor de unas 90.000 personas y permiten la distribución de 1,35 millones de comidas, según detalló la empresa en un comunicado.

Asimismo, Ferrovial ha destinado otros 3,16 millones de euros del fondo a la compra de 800.000 mascarillas FFP2, de 90.000 tests de diagnóstico, noventa respiradores, además de otro material sanitario o equipos de protección individual, que se donarán a distintas comunidades autónomas.

Parte de esta contribución se distribuirá también en otros países en los que la compañía está presente como Reino Unido, Chile o Portugal.

Con el fin de colaborar en el impulso a la investigación para el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus ha donado 500.000 euros a la Universidad de Oxford, que está llevando a cabo uno de los proyectos más avanzados en el desarrollo de una vacuna, otros 250.000 euros para los dos proyectos de vacunas del Centro Nacional de Biotecnología, que forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y 150.000 euros más a Baylor College of Medicine, de Texas (Estados Unidos), que trabaja en el desarrollo de una vacuna para modificar las proteínas del virus.

España ha sido el país que más fondos ha recibido hasta la fecha del fondo promovido por Ferrovial, con una aportación de 4,8 millones de euros. Después se sitúan Estados Unidos y Reino Unido, que han recibido, 1,15 y 1 millón de euros, respectivamente. Portugal ha percibido fondos por valor de 150.000 euros y Chile por 110.000 euros.

Ferrovial ha constituido el fondo con una aportación inicial de 5 millones de euros por parte de la compañía. En paralelo, ha puesto en marcha una iniciativa de captación entre empleados, consejeros, accionistas, colaboradores, proveedores y todo aquel que quiera participar para ampliar el importe.

La compañía doblará la cantidad recaudada hasta alcanzar su aportación un máximo de 10 millones. Hasta este momento, cuenta con una dotación de 8,690 millones entre la contribución de la compañía y los fondos recaudados.

Hyundai y Sony Pictures se alían para la producción de películas

0

La compañía automovilística Hyundai y la multinacional del entretenimiento Sony Pictures han establecido una asociación para la producción de películas en las que se incluirán los nuevos modelos y tecnologías del fabricante surcoreano.

Tal como ha indicado la marca, en virtud de dicho acuerdo Hyundai también ofrecerá apoyo de marketing y ambas empresas colaborarán en la creación de contenidos complementarios.

«Esta asociación unirá la propiedad intelectual de Sony Pictures con la tecnología y los diseños de Hyundai Motor, aprovechando la calidad cinematográfica de las películas del estudio en la gran pantalla y dando vida a la visión de movilidad futura centrada en el ser humano del fabricante de automóviles», ha subrayado la marca.

De esta manera, los nuevos modelos de Hyundai se incluirán en las cinco próximas películas de Sony, entre ellas Uncharted (julio de 2021); La secuela de Spider-Man: Lejos de casa (noviembre de 2021); la secuela de Spider-Man: Into the Spider-Verse (octubre de 2022); y otras películas, aún por determinar.

«Esta asociación estratégica con Sony Pictures permitirá a los clientes comprender y experimentar nuestra visión de la movilidad futura centrada en el ser humano a través de nuestros vehículos y de sus innovadoras tecnologías; esclareciendo así el camino a seguir para transformar la forma en que nos movemos, interactuamos y diseñamos nuestras vidas», ha indicado el vicepresidente ejecutivo y director de Marketing de Hyundai, Wonhong Cho.

Por su parte, el director de Alianzas Globales de Sony, Jeffrey Godsick, ha subrayado que el verdadero «potencial» de este acuerdo es el «contenido innovador» que las compañías desarrollarán juntos.

Las claves de los eruditos para hacer el mejor gazpacho de España

El gazpacho, una de las sopas frías de verano más consumida en el sur de España y que poco a poco ha conquistado a todas las regiones de España. ES un plato sabroso, fresco y muy saludable. Si preguntas a cada español, cada uno te dirá que hace el mejor del mundo, pues cada maestro tiene la fórmula única para hacer la receta de gazpacho definitiva. Sin embargo, aunque existen multud de opciones, solo hay una forma de conseguir el mejor gazpacho. Como explican los grandes cocineros, su gran secreto reside en la calidad de los ingredientes y en seguir cada una de las fases de elaboración del gazpacho a rajatabla. Así se hace el mejor gazpacho de España.

LOS INGREDIENTES, EL PUNTO DIFERENCIAL

Para hacer el mejor gazpacho de España, se han de seleccionar correctamente los ingredientes. Los tomates deben estar suficientemente maduros. No pasados, pero sí blandos. Por cada 400 gramos de tomate, utilizaremos siempre media cebolla, blanca mejor que morada, 1 diente de ajo, medio pimiento verde y medio rojo, un cuarto de pepino y unos 75 gramos de pan duro. Para el macerado, se utiliza 1 cucharada de café de pimentón dulce (muy importante), y la misma cantidad de sal y comino. Se utiliza siempre AOVE (medio vaso) y un chorro de vinage. El agua es al gusto.

ingredientes gazpacho

CÓMO HACER GAZPACHO CASERO

Además de contar con los ingredientes adecuados, el gazpacho casero perfecto requiere de unos pasos y tiempos muy concretos. Así, se han de lavar adecuadamente las verduras. Con el ajo, es muy importante quitar el germen o corazón para que no repita el gazpacho. Todas las verduras se deben cortar en tacos de tamamo medio, y ser maceradas en la mitad del aceite, vinagre, sal, cominos y pimentón durante unas 12 horas en la nevera o un sitio fresco. Pasado el tiempo, se trituran con un chino o un procesador de alimentos pero no en la batidora. Esto es al final, cuando se va añadiendo poco a poco el aceite hasta conseguir que el gazpacho emulsione. Es mejor tomarlo en el momento.

receta tradicional

HACER GAZPACHO EN THERMOMIX

¿Se puede hacer un buen gazpacho en la Thermomix? En efecto, se trata de adaptar los pasos que hemos enunciado para hacerlo en cazuela a los tiempos y programas de la Thermomix, ya que en sí, la receta no requiere de calor. Al kilo de tomates, recuerda, muy maduros, se le añade la cebolla bien picada, el pimiento rojo, el pepino y el azo, con un chorro de AOVE (que irá al final) y un chorro de vinagre o limón (al gusto). También se añade un poco de agua y se programa de 3 a 5 minutos a velocidad progresiva 5-7-9. Al final se añade el aceite y se remueve. Así de sencillo es hacer un gazpacho casero en la Thermomix.

elaboración

DIFERENCIAS ENTRE GAZPACHO Y SALMOREJO

A pesar de que gazpacho y salmorejo son dos platos diferentes, hay muchas personas que siguen confundéndolos. ¿Cómo identificiar un gazpacho del salmorejo? La principal diferencia entre ambas sopas de verano reside en que el gazpacho utiliza más verduras y hortallizas además del tomate, mientras que el salmorejo el principal y casi exclusivo es el tomate. El salmorejo también es más espeso, ya que no se utiliza agua para hacerlo, y se añade pan. Por último, en el salmorejo el pocentaje de ajo es mucho mayor que en el gazpacho. De hecho, para el salmorejo solo se utiliza tomate, ajo, pan y aceite. Nada más.

salmorejo o gazpacho

CUÁNTO TIEMPO SE CONSERVA EN LA NEVERA

Ya sea gazpacho casero o ya preparado, como mucho se puede mantener 3 o 4 días en la nevera. No obstante, siempre se puede jugar con la proporción de algunos ingredientes y alargar levemente la vida útil y saludable del gazpacho. Por ejemplo, el vinagre, aunque dependerá sobre todo de si te gusta o no más ácido. En caso de que sea ya un sabor muy fuerte para el gusto del consumidor, lo ideal es sustituir el vinagre por unas gotas de limón, que tienen el mismo efecto que el vinagre y alteran menos el gusto del plato. Asimismo, también puedes jugar con la cantidad de ajo, ya que tiene propiedades antibacterianas. Aumentando la ración de ajos, aunque también aporta más sabor, se asegura que dura más tiempo en condiciones de ser comido. Por último, siempre existe la opción de congelarlo, aunque no suele ser recomendado ya que se pierden propiedades y la textura cambia una vez descongelado.

gazpacho tradicional

Adara Molinero y el mal de amores que infla su cuenta: ¡Vaya dineral!

0

La ganadora de ‘GH VIP 7’, Adara Molinero es uno de los personajes que mejor está rentabilizando sus participaciones en televisión y su vida privada, un auténtico dineral. El mal de amores está inflando su cuenta de manera espectacular. El triángulo amoroso entre Adara Molinero, Hugo Sierra y Gianmarco ha copado líneas y líneas de texto y sobre todo horas de televisión.

Vamos a repasar la trayectoria de Adara en televisión, sus polémicas y líos amorosos y cómo se está inflando su cuenta a costa sobre todo de sus crisis amorosas y también de sus retoques estéticos, entre otras cosas.

Quién es Adara Molinero

adara molinero 1 Merca2.es

Ex azafata y modelo, dio el salto a la fama en ‘Gran Hermano’. Allí tuvo el primer lío amoroso mediático, con Pol. La cosa no salió bien y acabó en los brazos de Hugo Sierra, con el que tuvo un hijo. El resto de la historia lo veremos ahora, porque es complicado…

Le encanta cantar (parece que le hubiera gustado triunfar en la canción), le obsesiona el cuidado de las uñas y adora viajar y conocer otras culturas. Debido su pasado de modelo pudo vivir en China e Indonesia.

El dineral gracias al triángulo amoroso

Adara Molinero

Hablábamos antes de su relación con Hugo Sierra. Es precisamente uno de los ángulos de ese triángulo amoroso que está dando tanto beneficio económico a Adara. Es uno de los temas estrellas de la prensa del corazón y los debates televisivos rosa.

El culebrón de Adara Molinero, Hugo Sierra y Gianmarco ha llenado horas y horas los platós de Mediaset. ¿Cuánto le ha reportado todo esto? Pues casi 200.000 euros, nada menos. Ha sido portada de revistas, la siempre pingüe entrevista en ‘Sábado Deluxe’, intervenciones en ‘MYHYV’ y ‘Supervivientes’ como defensora de su madre…

El origen del mal de amores de Adara Molinero

Adara Molinero

Adara Molinero estaba felizmente enamorada de Hugo Sierra y con un hijo pero su entrada en la casa de ‘Gran Hermano’ dinamitó todo. Cayó rendida en los brazos de otro concursante, Gianmarco Onestini. La cosa no duró mucho porque nada más salir de la casa ya se había arrepentido de lo que había hecho, indicando que había hecho «daño a Hugo y podría haber esperado a estar fuera».

Por su parte Gianmarco, despechado, puso tierra de por medio y volvió a su Italia natal. «Ya no vale la pena dedicarte tiempo, no eres esa mujer que me enamoró«, escribió dolido en su redes sociales. El italiano de todas formas había rentabilizado bien su dolor sentándose en ‘Sábado Deluxe’.

La historia no había hecho más que comenzar y la caja registradora seguía a todo tren. Adara Molinero, apenas un mes después, soltaba la bomba: «He tomado la decisión de separarme de Hugo«. La cosa parecía definitiva y significaba la vuelta con Gianmarco, a la postre ganador del «otro GH», ‘El tiempo de descuento’.

Todos salen ganando

Adara Molinero

Lo cierto es que no sólo Adara está ganando un dineral con todo esto, sino también los otros protagonistas del culebrón y la familia de la ex modelo. El propio en principio víctima, Hugo Sierra, ha logrado colarse en la final de ‘Supervivientes’ y ha protagonizado algún lío con Ivana que seguramente rentabilizará fuera. También ha sido portada de revista y por supuesto su ‘Deluxe’. Total: unos 40.000 euros.

Gianmarco no se queda atrás y las idas y venidas han sido debidamente puestas en conocimiento de la audiencia. En cuanto a la familia de Adara Molinero, muchos han entrado en el plantel de famosos de Mediaset. Su madre, Elena, ha participado en este edición de ‘Supervivientes’ también y durante el concurso ha desvelado duras tramas personales que seguro son carne de cañón de platós. Incluso su hermano, Aitor, que se mantenía al margen, llegó a salir finalmente a la palestra con una videollamada a ‘Viva la vida’.

Las otras polémicas rentables de Adara Molinero

Adara Molinero

No sólo de líos amorosos se vive y Adara también ha protagonizado rifirrafes y polémicas en los platós a raíz de otros asuntos que la afectaban. El último de ellos, como no, tuvo que ver con el confinamiento y el supuesto incumplimiento de la ex modelo al llevar a un hombre a casa, y que no era Gianmarco.

También ha sido noticia por sus retoques estéticos, hecho que no ha ocultado y que incluso fomenta como tema para hacer caja. Confesó que le hicieron «una carnicería» con su operación de pechos pero en cambio ha negado acaloradamente en los platós que se haya retocado los labios.

Y ahora qué

Adara Molinero

Pues lanzamos esta pregunta porque el triángulo amoroso parece que ha vuelto. Tras dejar a Hugo y volver con Gianmarco, Adara Molinero podría volver con Hugo. Son meras especulaciones que ella ha negado pero la compresión y defensa que ha mostrado de Hugo en su participación en la isla es más que sospechosa. No obstante, Adara confesaba que lo de Gianmarco estaba olvidado y estaba ilusionada de otro hombre «conocido, nunca os diré quién es».

Pero Adara no es muy tajante: «Hay veces en la vida pasan cosas… Me he llevado una bofetada tan enorme que me ha hecho darme cuenta que quiero tener una buena relación con el padre de mi hijo», ha comentado. Eso sí, veremos qué pasa porque el uruguayo mantenía una relación con Ivana que se ha roto pero fuera de la isla veremos. Mientras, el acercamiento entre ambos es claro.

Publicidad