miércoles, 30 abril 2025

Benigánim, la única localidad valenciana confinada ante la propagación del virus

0

La Conselleria de Sanidad ha dictado una resolución por la que se acuerdan medidas adicionales en el municipio de Benigànim en Valencia durante 14 días naturales, como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 que vive en la actualidad la localidad, y que incluyen su confinamiento.

Six alcanza el 95,3% del capital de BME y ejercerá su derecho de venta forzosa

0

Grupo Six, operador de los mercados financieros suizos, había alcanzado a 31 de agosto el 95,315% de BME, tras adquirir un total de 79.698.520 acciones del gestor de la bolsa española, superando así el umbral exigido para poder ejercitar el derecho de venta forzosa, que supondrá la exclusión de los títulos de BME, según ha indicado la entidad helvética en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV),

En este sentido, Six ha indicado su intención de comunicar antes del próximo 5 de septiembre, fecha límite del plazo de tres meses desde la finalización del periodo de aceptación de la oferta, su decisión de ejercitar el derecho de venta forzosa, así como la fecha de la operación de dicha venta forzosa y el resto de los detalles necesarios para su ejercicio.

«La liquidación de la operación de venta forzosa conllevará que las acciones de BME queden excluidas de cotización de las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia», ha explicado Six, subrayando que soportará los gastos derivados de la operación y liquidación de las acciones en que incurra el accionista vendedor en relación con la operación de venta forzosa.

Los accionistas de BME que aún deseen ejercitar su derecho de compra forzosa, podrán hacerlo hasta el próximo 5 de septiembre de 2020, aunque en este caso los gastos derivados de la operación y liquidación de las acciones serán soportados por dichos accionistas.

El precio por acción de BME, tanto en la venta forzosa como en la compra forzosa, será el mismo que el de la oferta (32,98 euros). No obstante, si BME aprobase o realizase cualquier distribución de dividendos, reservas, devolución de capital o cualquier otro tipo de distribución a sus accionistas con anterioridad a la fecha de liquidación de la operación de venta o compra forzosa, el precio por acción se reduciría en una cantidad equivalente al importe bruto de la distribución.

Siemens Gamesa logra un macropedido de 325 MW en Texas (EEUU)

0

Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) ha logrado un macropedido en Texas (Estados Unidos) para instalar 65 aerogeneradores en dos nuevos parques eólicos, con una capacidad total instalada de 325 megavatios (MW), ha informado este martes la compañía, que ha destacado que también se encargará del mantenimiento de ambos proyectos durante varios años.

El suministro de las turbinas comenzará en el verano de 2021 y está previsto que ambos parques eólicos entren en funcionamiento para finales de ese mismo año.

Con estos pedidos, la capacidad instalada de Siemens Gamesa en Texas se acercará a los 6 gigavatios (GW).

Shannon Sturgil, CEO de Onshore en Norteamérica de Siemens Gamesa, ha subrayado que estos dos proyectos generarán energía limpia y competitiva para cerca de 100.000 hogares en Texas, «un Estado líder en energía eólica».

Estados Unidos es un mercado clave para Siemens Gamesa. Ha instalado 22 GW en 34 Estados, que suministran energía limpia a 6,5 millones de hogares.

El Gobierno inicia este martes «los trabajos de preparación» de los Presupuestos

0

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, se reunirán este martes a partir de las 18:00 horas para iniciar los trabajos de preparación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, según ha informado Moncloa.

En concreto, la titular de Hacienda se encargará de la preparación del anteproyecto de las cuentas públicas, la base con la que el Gobierno pretende impulsar «en los próximos meses las políticas progresistas que necesita España tras la pandemia con el respaldo de los fondos comunitarios».

En este sentido, desde Moncloa han insistido en que «la recuperación económica y social precisa, además del acuerdo europeo» alcanzado el pasado mes de julio entre los Veintisiete, de un nuevo acuerdo presupuestario.

En su primera declaración institucional tras la primera reunión del Consejo de Ministros después del verano, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, resaltó que la recuperación económica exige tener «cuanto antes» unos nuevos Presupuestos, una demanda que trasladará a las fuerzas políticas durante los encuentros que mantendrá esta semana.

El objetivo de Sánchez es aprobar unas nuevas cuentas públicas «con el mayor respaldo posible». «Necesitamos unos Presupuestos de país», ha apuntado en varias ocasiones, tras afirmar que los Presupuestos antiguos eran «inservibles» antes del Covid y ahora, tras la crisis, «son nocivos y contraproducentes».

Así, el presidente cree que la participación de las fuerzas políticas y su apoyo a unos nuevos Presupuestos «medirá la responsabilidad de todos los partidos, pero también su sentido de Estado».

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó a mediados de julio una Orden del Ministerio de Hacienda por la que se dictaban las normas para la elaboración de los PGE para 2021, dando así el pistoletazo de salida a las cuentas públicas del próximo año.

En ellas se plasmará la estrategia fiscal y presupuestaria del Gobierno para paliar los efectos negativos de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus y contribuir con ello a definir las bases de la reconstrucción económica y social de España.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha destacado en varias intervenciones que los PGE de 2021 son «imprescindibles para la reconstrucción social y económica del país» tras la pandemia.

Montero entiende que los Presupuestos deben ayudar a la reactivación económica mediante una apuesta por un crecimiento más sostenible y que permita la adaptación del tejido productivo a las nuevas realidades, como la digitalización.

Según el Gobierno, las nuevas cuentas harán una apuesta decidida por la cohesión, la justicia social y la igualdad de oportunidades, en definitiva, por el «fortalecimiento» del Estado de Bienestar, de forma singular por el «refuerzo» del sistema sanitario público para que cuente con los recursos suficientes ante cualquier situación futura.

La actividad manufacturera china sube a máximos desde 2011, según PMI

0

La expansión de la actividad manufacturera de China se aceleró en agosto hasta máximos desde enero de 2011 ante el impulso de la demanda internacional tras levantarse las medidas de confinamiento, según refleja el índice PMI, elaborado por IHS Markit y Caixin, que subió a 53,1 puntos desde los 52,8 del mes anterior.

El incremento de la actividad manufacturera china en agosto refleja el aumento observado en la producción y en los nuevos pedidos, que crecieron al ritmo más pronunciado desde principios de 2011. En particular, los fabricantes registraron el primer aumento en las nuevas ventas de exportación desde diciembre de 2019.

Este incremento de la producción y de los nuevos pedidos permitió la estabilización del empleo en las fábricas chinas, donde la caída del número de trabajadores fue la más lenta en lo que llevamos de 2020 y algunas empresas aumentaron su plantilla debido al aumento de la carga de trabajo.

«En general, continuó la recuperación económica posterior a la epidemia en el sector manufacturero», señaló Wang Zhe, economista senior de Caixin Insight Group, quien destacó la expansión de la oferta y la demanda gracias al repunte de la demanda extranjera.

No obstante, el experto apuntó que empleo siguió siendo un foco importante, ya que la expansión de el empleo depende de la mejora a largo plazo de la economía.

«Los apoyos de la política macroeconómica son esenciales, especialmente cuando todavía persisten muchas incertidumbres en las economías nacionales y extranjeras», añadió Wang Zhe, advirtiendo frente a un endurecimiento prematuro de las políticas.

Por su parte, desde la consultora Capital Economics, el economista senior para China, Julian Evans Pritchard, destacó que los datos del PMI manufacturero de Caixin apuntan a un crecimiento más rápido de la actividad en agosto, a pesar de que la encuesta oficial, publicada este lunes, sugerían una leve desaceleración.

«A corto plazo, creemos que el estímulo continuo de las políticas debería mantener fuerte el crecimiento industrial. Y con la encuesta oficial de ayer que sugiere que el crecimiento del sector de servicios también se está acelerando, esto debería permitir que la economía en su conjunto vuelva a su tendencia anterior al virus para fin de año», añadió.

Entra en vigor este martes la nueva Ley Concursal

0

La nueva Ley Concursal, que incluye en un texto refundido las casi 30 modificaciones que ha sufrido esta norma desde su creación, entrará en vigor este martes, 1 de septiembre.

Este texto refundido, que fue aprobado por el Gobierno el pasado mes de mayo, servirá de base para incorporar modificaciones en materia de transposición de directivas y otras reformas normativas, según señaló en su momento la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.

Existía además «abundante» normativa de la Unión Europea en materia concursal y un «prolijo» desarrollo de la misma que obligaba a plantear la aprobación de un Real Decreto.

Por ello, fruto del mandato del Parlamento para refundir, armonizar, clarificar y ordenar la legislación concursal, realizado en mayo de 2015 y renovado el 21 de febrero de 2019, el Gobierno aprobó en mayo un Real Decreto.

752 ARTÍCULOS ENTRAN EN VIGOR

El texto de la Ley Concursal hasta ahora vigente consta de 242 artículos agrupados en 10 títulos. El nuevo texto refundido cuenta con un total de 752 artículos divididos en tres libros: concurso de acreedores, derecho preconcursal y derecho internacional privado.

La nueva norma fue informada por el CGPJ, el Consejo Fiscal y lasSecretarías Generales Técnicas de los Ministerios coproponentes (Justicia y Asuntos Económicos y Transformación Digital) y fue objeto deinformación pública, recibiéndose más de 23 escritos de observaciones. También fue informada por el Consejo de Estado.

Pese a que se aprobó en mayo, el Gobierno decidió que el Real Decreto sobre la Ley Concursal entrara en vigor más tarde, el 1 de septiembre, para que todos los operadores jurídicos tuvieran tiempo suficiente de conocerlo.

LOS ADMINISTRADORES CREEN QUE ES MEJORABLE

La Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC) considera insuficiente la reforma de la Ley Concursal que entra en vigor mañana y teme que el escaso margen dado para su entrada en vigor, así como la crisis económica causada por la pandemia de Covid-19, provoque un mayor colapso en los juzgados.

Esta asociación ve el Texto Refundido de la Ley Concursal «un buen punto de partida para mejorar la ley concursal» y trasponer la directiva europea de insolvencia, pero considera que «tal como está no va a ayudar a la viabilidad de las empresas, especialmente ante la crisis del Covid-19».

En este sentido, ve «imprescindible» que la ley recoja el acceso a la profesión del administrador concursal, así como su especialización y profesionalización para el buen funcionamiento de la ley, medidas no incluidas en la reforma.

Tampoco comparte el plazo dado para la entrada en vigor de la nueva ley, pues consideran que ha dado «muy poco tiempo» a jueces y administradores concursales para conocer el texto en profundidad, justo en un momento crítico debido al colapso en juzgados, y por ello propuso extender el plazo un año y otras medidas que eviten el colapso en los juzgados.

Es el caso de encargarse de la totalidad de los concursos de acreedores, la simplificación de la solicitud de concurso, la creación de juzgados de refuerzo o no computar pérdidas generadas desde la promulgación del estado de alarma.

El presidente de ASPAC, Diego Comendado, espera ahora que la trasposición completa de la directiva europea de insolvencia logre consolidar «una Ley Concursal que sea realmente útil para la sociedad y las empresas, en un momento en el que se hace más necesaria que nunca».

Gobierno y agentes sociales retoman este martes la negociación sobre teletrabajo

0

Gobierno, sindicatos y empresarios se reúnen este partes a partir de las 10.30 horas para retomar las negociaciones de cara a la regulación del trabajo a distancia, y lo harán con un nuevo texto sobre la mesa, remitido hace unos días a los agentes sociales.

El nuevo borrador, incorpora algunas novedades. Así, deja claro que la regulación del trabajo a distancia no será de aplicación para el personal laboral de las Administraciones Públicas, que se regirá por su normativa específica.

Al mismo tiempo, el texto clarifica los límites a la capacidad de las empresas para controlar y vigilar que los trabajadores a distancia cumplen con sus tareas, respetando su «dignidad» y teniendo en cuenta, en su caso, la capacidad real de los trabajadores con discapacidad para cumplir con sus obligaciones y deberes.

En el borrador anterior se establecía que las empresas podrían ejercer su derecho de control sobre el trabajo a distancia mediante el uso de medios telemáticos, en los términos previstos en la Ley de Protección de Datos.

El último texto sustituye este párrafo por otro en el que se especifica que la empresa podrá adoptar «las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar» que el trabajador a distancia cumple con sus obligaciones y deberes, «guardando en su adopción y aplicación la consideración debida a su dignidad».

Según fuentes del Ministerio de Trabajo, este párrafo no implica que se vaya a dar más poder a las empresas para controlar y vigilar a los trabajadores a distancia, sino que se trata de delimitar sus capacidades de control sobre esta modalidad laboral para que no existan lagunas legales.

Respecto a la no aplicación de esta futura regulación al personal laboral de las Administraciones Públicas, el borrador aclara que, hasta que no exista una normativa específica para este colectivo, se regirá por lo dispuesto en el artículo 13 del Estatuto de los Trabajadores.

Dicho artículo consta de cinco apartados que, en términos generales, establecen que el acuerdo para el trabajo a distancia se formalizará por escrito y que los trabajadores de esta modalidad tendrán derecho a percibir, como mínimo, la retribución total establecida para su grupo profesional y funciones; a una adecuada protección en materia de seguridad y salud, y a la formación profesional para el empleo, entre otros aspectos.

El resto del borrador apenas sufre cambios de calado respecto al texto anterior, en el que ya se habían suavizado algunas medidas que, sobre todo, no gustaron a los empresarios, como los costes que tendrían que asumir por el trabajo a distancia, eliminándose la referencia a costes directos e indirectos.

El anteproyecto de Ley de Trabajo a Distancia, que tiene como marco el acuerdo europeo sobre teletrabajo, será de aplicación a las relaciones laborales que se desarrollen a distancia con carácter regular, entendiéndose por regular cuando, en un plazo de referencia de tres meses, un mínimo del 20% de la jornada o el porcentaje proporcional equivalente en función de la duración del contrato, sea prestada bajo esta modalidad. Precisamente este porcentaje es uno de los caballos de batalla de esta negociación.

SERÁ VOLUNTARIO Y REVERSIBLE

El texto distingue entre trabajo a distancia (actividad laboral desde el domicilio o el lugar elegido por el trabajador, con carácter regular); teletrabajo (trabajo a distancia realizado exclusivamente o de manera prevalente por medios y sistemas informáticos o telemáticos), y trabajo presencial (el que se presta en el centro de trabajo o en el lugar que elija la empresa).

Según el anteproyecto, los empleados que trabajen a distancia tendrán los mismos derechos que los presenciales y no podrán sufrir perjuicio de sus condiciones laborales, incluyendo retribución, estabilidad en el empleo, tiempo de trabajo, formación y promoción profesional.

El trabajo a distancia será voluntario para la persona trabajadora y el empleador y requerirá la firma de un acuerdo. Será reversible y no constituirá causa justificativa de despido o de modificación sustancial de las condiciones laborales la negativa del trabajador a desempeñar su actividad a distancia, su falta de adaptación o ineptitud, o el ejercicio de reversibilidad (volver a la modalidad laboral anterior).

Las personas que trabajen a distancia tendrán prioridad para ocupar puestos que se realizan total o parcialmente de manera presencial, por lo que la empresa deberá informar de las vacantes disponibles. Tendrán derecho a la formación en términos equivalentes a los trabajadores presenciales; a la promoción profesional; a la desconexión digital; al derecho a la intimidad y protección de datos; a la seguridad y salud en el trabajo, y a recibir de la empresa los medios adecuados para desarrollar su actividad.

Según el anteproyecto, el desarrollo del trabajo a distancia «deberá ser sufragado o compensado por la empresa», sin que pueda suponer costes para el trabajador relacionados con equipos, herramientas y medios vinculados al desarrollo de su actividad. La negociación colectiva o un acuerdo entre la empresa y sus representantes legales determinará el modo de compensación y abono de los mencionados gastos.

Los trabajadores a distancia podrán flexibilizar el horario de prestación de servicios establecido y el sistema de registro horario «deberá reflejar fielmente» el tiempo de trabajo realizado, debiendo incluir el momento de inicio y finalización de la jornada y de los tramos de actividad.

Se activa este martes la nueva normativa europea de homologación de vehículos

0

Los controles sobre los vehículos a motor aumentarán a partir de este martes en la UE por la entrada en vigor de la nueva normativa comunitaria que pone el foco sobre la homologación y vigilancia del mercado automovilístico, de remolques, sistemas y componentes, con el objetivo de que los coches que circulan en la Unión sean más seguros y respetuosos con el medio ambiente.

Esta reforma mejorará la calidad y la independencia de la homologación en la industria, endurecerá los controles de los vehículos para entrar en el mercado y reforzará el sistema general con una mayor supervisión europea, informó la Comisión Europea en un comunicado.

Para ello la Unión promoverá test independientes para la industria automovilística, así como para vehículos ya en circulación. Bruselas establecerá así controles de cumplimiento y conformidad en los países de la UE tanto en los laboratorios como en la carretera para asegurar que se cumple la legislación.

En palabras del comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, los europeos esperan conducir los vehículos menos contaminantes y más seguros, lo que acarrea «controles más estrictos» en el sector.

«Esto conlleva una supervisión real a nivel europeo. Es por eso que a partir de ahora la Comisión podrá realizar controles en toda la UE e imponer multas de hasta 30.000 euros por automóvil a un fabricante cuando se infrinja la normativa», ha afirmado el comisario galo, quien ha añadido que esta reforma va en línea con la intención de Bruselas de promover una movilidad más segura y limpia.

Las mejores gangas de Amazon en informática y tecnología para la vuelta al cole

Pese a que la vuelta al cole se encuentra con más disyuntivas que nunca, la tienda online de Amazon ha empezado por adelantarse a los preparativos y llegadas de las clases para ofrecernos una suculenta ocasión que llamará la atención a más de uno. Sobre todo porque se centran en todo lo que son productos y aparatos relacionados con la informática y tecnología. 

Los cuales llevan ganándose un hueco cada vez más importante en lo que respecta a los estudios, con herramientas muy útiles para profundizarse de la mejor manera en la materia. Así, desde nuestro portal de Merca2.es te presentamos una variada selección de todos ellos a partir del catálogo del comercio electrónico para tu máximo disfrute. ¡Echa un vistazo!

MEMORIA FLASH USB 3.0 DE 64 GB – SANDISK, EN AMAZON

Para presentarte las que son las herramientas de tecnología e informática que mejor te pueden venir en estos momentos para nuestras clases, Amazon nos muestra esta genial memoria flash con la que tendremos un gran acceso.

Un acceso infinito para mover tus archivos con rapidez, y con el que pasarás menos tiempo esperando para transferirlos. Así, ésta tiene un rendimiento USB 3.0 con altas velocidades de hasta 150 MB/s.

Con velocidades de transferencia a la memoria hasta 15 veces más rápidas que las de las memorias USB 2.0 estándar, podremos transferir una película en menos de 30 segundos. Su carcasa de metal duradera y elegante es lo bastante resistente para soportar los golpes con estilo. Protege tus archivos de la mejor manera con esa tarjeta flash; puedes comprarlo aquí.

CALCULADORA CIENTÍFICA DE CASIO, EN AMAZON

Casio FX-82MS - Calculadora científica (240 funciones, 24 niveles de paréntesis, VPAM), color gris oscuro
  • Pantalla de dos líneas: línea superior, matriz de puntos de 12...
  • Funciones de trigonometría
  • 8 memorias de constantes

Otro de los productos más interesantes relacionados con la vuelta al cole y la tecnología y la informática es esta genial calculadora científica que se volverá imprescindible a usar por todos los niños en el colegio.

Tanto, que no serán pocos los alumnos que la utilicen prácticamente a todo momento y lugar para realizar ejercicios escolares, tanto en el instituto como en el resto del tiempo. Es muy práctica y cómoda.

Y como tal, muy funcional para resolver todos nuestros enigmas matemáticos. Se caracteriza, principalmente, por su pantalla de dos líneas, donde línea superior es la matriz de puntos de 12 caracteres y la línea inferior, LCD de 10 + 2 caracteres. Incorpora funciones de trigonometría y ocho memorias de constantes. La podemos comprar aquí.

SAMSUNG GALAXY TAB A 10,1″, EN AMAZON

Samsung Galaxy Tab A - Tablet de 10.1" FullHD (Wifi, Procesador Octa-core, RAM de 2GB, Almacenamiento de 32GB, Android actualizable) - Color Plata
  • Pantalla táctil de 10.1" con una resolución de 1920 x 1200...
  • Procesador Exynos, Octa-Core (2 x 1.8GHz + 6 x 1.6GHz)
  • Memoria RAM de 2GB, Almacenamiento de 32GB con ranura microsd...
  • Cámara trasera de 8MP con autoenfoque y delantera de 5MP
  • Batería de 7,300 mAh y sistema operativo Android actualizable

Para esta vuelta al cole (y al trabajo) no podíamos dejar escapar la oportunidad de llevarnos esta magnífica tableta de Samsung, la Tab A, que además se encuentra con un precio muy rebajado.

Se trata de la tableta que Amazon tiene a nuestra disposición y alcance, y que mantiene unas características muy significativas, como su pantalla de 10,1″. Es una de las tabletas que mejor funcionan del mercado actual.

Sobre todo porque incorpora un procesador Exynos, Octa-Core (2 x 1.8GHz + 6 x 1.6GHz), que es de los más potentes en cuanto a tabletas de este estilo, por lo que hará que ésta funcione muy bien y de manera rápida. También su espacio es amplio, con una memoria RAM de 2GB y 32GB de almacenamiento con ranura microsd ampliable hasta 512GB. Puedes comprarla aquí.

TABLETA ULTRAFINA ANDROID 9.0 DE 10,1″ EN AMAZON

La siguiente es otra tableta que nos presentan desde Amazon pero que resultará ideal para el trabajo o el colegio en esta vuelta al cole, y, como vemos, puede ser hasta más cómoda de utilizar. Está a un gran precio.

De excelente rendimiento, se trata de la Hopesunin, una tablet que porta el sistema Android 9.0 y una pantalla IPS FHD de 10 pulgadas con cuatro núcleos. También dispone de Bluetooth GPS y ranura para tarjeta.

Destaca muy bien entre el resto de tablets de Amazon por su nueva interfaz de operación y operación conveniente. Con un inicio manual, optimizado y acelerado, podrás agilizar la ejecución de aplicaciones universales y ahorrar tráfico, brindándote una gran sensación de comodidad. Tiene 4 GB de RAM y 64 GB de ROM (expandido por Micro SD a 128 GB). Se puede comprar aquí.

BATERÍA EXTERNA PORTÁTIL – POWERADD, EN AMAZON

A continuación vemos esta batería que será de gran ayuda para esta vuelta al cole en todo lo que se refiere a smartphones, y que se encuentra desde la tienda de Amazon a un buen precio a considerar para su compra.

Por todo, dispone también de la tecnología de auto-detección, por lo que la batería detectará cualquiera de nuestros dispositivos para ofrecer la velocidad más rápida de la carga al 3.4A, teniendo una enorme capacidad de 20000mAh.

Por su parte, y quizás de los puntos más a su favor, esta permite un sistema de carga rápida y ahorrar de la mejor manera nuestro tiempo. Con respecto al diseño, es muy elegante, y mantiene su luz indicadora de forma de pétalo más intuitiva para mostrar la energía restante. Esta es una versión mejorada frente a sus antecesores, y se puede comprar desde aquí.

TECLADO INALÁMBRICO PROFESIONAL LOGITECH

También podemos inclinarnos por este teclado muy sencillo y práctico para estos momentos de la vuelta al cole, y que desde la tienda de Amazon nos lo ofrecen a un precio muy acorde a las que pueden ser nuestras pretensiones.

Así, hablamos de un teclado inalámbrico LightSpeed, que será ideal para un rendimiento profesional con flexibilidad y sin ataduras de cables. El mismo crea una estética despejada para cual sea tu labor al que se quiera dirigir.

Es así que destaca a la perfección por su iluminación RGB, el cual se sincroniza con cualquier contenido. Por tanto, se podrá personalizar cada tecla o crear animaciones personalizadas a partir de más de 16 millones de colores con el software Logitech G HUB. Perfectamente diseñado, este utiliza una aleación de aluminio de grado aeronáutico. Podemos comprarlo aquí.

PROYECTOR LED LUMINOSO

Proyector, ELEPHAS 2025 WiFi Mini proyector (2025 Proyector con Bluetooth)
  • 【Mini proyector portátil】 Este proyector está diseñado...
  • 【Doble Wifi para una fácil transmisión de pantalla】 Gracias...
  • 【Proyector 1080P con la última tecnología】 Con una pantalla...
  • 【Función de zoom y altavoces】 Para que puedas disfrutar...
  • 【Compatibilidad extendida y sistema de enfriamiento avanzado】...

Otra de las grandes bazas para esta vuelta al cole es este proyector que servirá muy bien para profesores, en este caso, y que Amazon nos lo deja en estos momentos con una oferta irresistible.

Con él tendremos una imagen clara en todo lugar, ya que está actualizado y haciendo de él que sea hasta un 60% más brillante que otros proyectores de características similares. Ideal para el entretenimiento con los alumnos.

Puede ser perfecto para ello debido a que también es compatible con 1080P full HD, manteniendo una gran resolución y un contraste amplio para mejorar la experiencia de visualización. Por su parte, integra dos altavoces que ofrecen una calidad de sonido excepcional para lo que puede ser el uso cotidiano. De buena calidad, puedes comprarlo aquí.

PORTÁTIL HP DE DISEÑO LIGERO Y COMPACTO

HP 14-cm0002ns - Ordenador portátil 14" HD (AMD A9-9425, 4GB RAM, 128GB SSD, Integrada, AMD Radeon R5, Windows 10) color negro - Teclado QWERTY Español
  • Pantalla de 14 pulgadas HD, 1366x768 pixels
  • Procesador AMD A9-9425 Dual-Core (frecuencia base de 3.1GHz,...
  • Memoria RAM de 4GB (1x4GB) DDR4-1866
  • Almacenamiento SSD M.2 de 128GB
  • Tarjeta gráfica integrada AMD Radeon R5

Por último, tenemos a nuestro alcance el que la herramienta perfecta para esta vuelta al cole, y es este estupendo ordenador portátil de la firma de HP que encontrarás en estos momentos con un precio muy llamativo desde Amazon.

Es uno de los portátiles de HP mejor considerados en relación calidad/precio, y que la tienda online ya ha notado gracias a sus clientes y a las múltiples búsquedas en lo que se refiere a aparatos de informática.

Un portátil compacto y de gran diseño que viene ya equipado con Windows 10 para ejercer de la mejor manera ante nuestros trabajos o estudios. Un portátil fiable, delgado y estilizado para tareas diarias que está diseñado para un rendimiento duradero, y que cuenta con una batería para todo el día. Tiene una memoria de 4GB, y lo podemos comprar desde aquí.

Cosas que nos encantan de Zara Home (pero nos parecen algo caras)

Ya ha terminado el verano y con él un sinfín de nuevos productos relacionados con esta época del año. Zara Home ha presentado una colección preciosa para recibir al otoño. Ya sabemos que en Zara Home tienen unas cosas preciosas y que el precio, en su mayoría, es elevado.

A continuación vamos a ver algunos productos de Zara Home que nos encantan. ¿Te lo vas a perder?

Sábana bajera con estampado de flor en Zara Home

Zara Home

La primavera es época de flores, de colores cálidos y de mantas suaves y finas. Es por eso por lo que no podemos dejar escapar esta sábana bajera con estampador de flor de Zara Home. Está hecha con algodón estampado de 150 hilos y se ajusta a la perfección a un colchón de hasta 28 centímetros de alto.

Su precio va desde los 12,99 euros hasta lo 19,99 euros, dependiendo de la talla de cama que necesites. Disponible para camas de 90 centímetros hasta 180 centímetros. Tengas la cama que tengas, es posible que esta bajera esté hecha para ti. Así que no dudes en comprarla si te gustan los colores suaves y el tacto agradable.

Puedes conjuntarla con las fundas de almohadas, el nórdico y la sábana encimera. Te quedará una cama de ensueño.

Toallas de algodón velvet pompones de Zara Home

Zara Home

Si tienes que renovar las toallas, ahora es el momento. En Zara Home encontrarás una nueva colección de toallas totalmente originales y divertidas ya que tienen unos pompones incorporados que le dan un toque muy alegre, típico de la época primaveral. Además, la colección de toallas tiene unos colores muy animados, nada de tonos suaves.

Los nuevos sets de toallas, que vienen de tres en tres, los podrás encontrar en color mostaza, azul agua, rojo coral o verde agua. En este caso, las toallas de invitados de 30×30 centímetros tiene un precio de 7,99 euros, que no está nada mal si pensamos en la calidad de las toallas de Zara Home.

Espejos modernos de baño en Zara Home

Zara Home

Si buscas un nuevo espejo para tu tocador, este de Zara Home puede ser ideal para ti. Este espejo redondo con patas traseras de madera tiene un toque moderno y vintage a la misma vez. Además, también nos recuerdan a los caballetes, por lo que también pueden dar un toque artístico a tu tocador.

Además, el hecho de que tenga las patas de madera hace que sea un espejo que aporta calidez. La madera es un material noble y no frío, por lo que ayudará a que la habitación sea más acogedora. Lo mejor de todo es que este espejo tan moderno tiene un precio de 19,99 euros. No está nada mal para tratarse de un accesorio de decoración de Zara Home.

Revistero de tela para el salón, lo mejor para la primavera en Zara Home

Zara Home

Si eres de los que aún leen revistas, este revistero te vendrá genial para colocar en el salón, justo al lado del sofá, y tener siempre a mano las revistas del mes. La tela del revistero está hecha de algodón, por lo que es un material muy resistente, y se completa con unas patas de madera muy cálidas.

Ya hemos visto que en la primavera buscamos el calor y la calidez, por eso mucho de los productos de decoración de la temporada estarán hechos en madera y no en metal como suele ocurrir en la época más fría del invierno. El precio de esta cesta para revistas, aunque al final la podrás usar para lo que a ti te apetezca, es de 19,99 euros.

Centro de mesa teca de Zara Home

Zara Home

¿Buscas un centro de mesa que te conecte con la naturaleza? Pues este es el más idóneo para ti. Se trata de un original cuenco hecho al cien por cien con madera de teca, una de las maderas más resistentes que existen en el planeta tierra. Es un centro de mesa muy original y auténtico, es más, cada uno de ellos es único ya que están hechos completamente a mano.

Al estar hechos a mano y ser te un material tan resistente, el precio es ligeramente superior a lo que hemos ido viendo hasta ahora, pero, aún así, sigue siendo un auténtico chollo. El cuenco, o centro de mesa, de madera de teca cuesta 49,99 euros. Una ganga para tratarse de un artículo único.

Ten en cuenta que la teca es muy resistente, por lo que puedes usar este accesorio tanto para el interior como para el exterior. No tiene por qué estar necesariamente en la mesa del salón. Puedes ponerlo donde mejor te venga o donde más te guste.

¿Necesitas renovar cubiertos? En Zara Home encontrarás los más indicados para la primavera

Zara Home

Es conveniente cambiar los cubiertos con el cambio de temporada, ¿Por qué? Además de por decoración, ten en cuenta que los cubiertos los usamos todos los días y varias veces, por lo que renovarlos se hace necesario casi en cada temporada o, al menos, cambiarlos para darle otro aspecto a la mesa. Así puedes tener un juego de cubiertos para primavera-verano y otro para otoño-invierno.

Si te has decidido a cambiar la cubertería, esta de Zara Home te encantará. Sigue la línea de calidez que hemos comentado al tener el mango de madera. Además, tienen un acabado bastante original al ser más redondeados, por lo que casará a la perfección con el resto de accesorios de decoración que adquieras para esta temporada.

El precio varía dependiendo del cubierto, pero puede ir desde los 1,99 euros a los 2,99 euros, unos precios bastante competentes.

Fuente para ensaladas en forma de flor de Zara Home

Zara Home

Con la llegada de la primavera nos apetece comer más ensaladas, ¿No es cierto? Ensaladas de hierbas, ensaladas de arroz, de garbanzos…, todo lo que se te ocurra se puede convertir en una ensalada. Ahora bien, para hacer una buena comida se necesita una fuente, ¿Y que mejor que esta nueva fuente de Zara Home con forma de flor?

Es cien por cien porcelana, por lo que, además de ser un producto muy bonito, es también muy delicado. Quedará genial en cualquier situación, tanto si tienes invitados a comer como si no. ¿Lo mejor de esta fuente? Su precio. Cuesta tan solo 29,99 euros, un precio bastante bueno si tenemos en cuenta que la porcelana es uno de los materiales más caros. Un chollo, vamos.

Un jarrón en forma de probetas con base de cemento

Zara Home

A pesar de que hemos dicho que los materiales cálidos son los más adecuados para la primavera, no podíamos dejar pasar este jarrón tan original que Zara Home ha creado en esta temporada. Se trata de un jarrón en forma de probetas con una base de cemento. Es cierto que el ancho de los jarrones no es demasiado grande, pero te servirán para poner flores o plantas finas y alargadas como, por ejemplo, el bambú.

Su precio es de 19,99 euros, por lo que consideramos que es un verdadero chollo de Zara Home. ¿Dónde vas a encontrar un jarrón tan original por un precio tan asequible? Ni en las tiendas de barrio. Así que si te gusta y es de tu estilo, no lo dudes y ve a por él antes de que se acabe, porque se acabará muy rápido.

¿Es buena idea darse de baja en el RETA durante las vacaciones?

0

Aunque hay autónomos para los que el verano es la época con más trabajo del año, para otros profesionales estas fechas son sinónimo de bajada de la demanda de sus productos o servicios, por eso aprovechan para tomarse unas merecidas vacaciones. Dado que no van a estar ganando dinero, no son pocos los que optan por darse de baja en el RETA. Sin embargo, esto no es tan positivo como puede parecer.

Una de las principales quejas que existen con respecto al sistema de cotización de los autónomos en nuestro país es que no se aplica un sistema basado en lo que realmente ganan estos profesionales, sino que tienen una base de cotización fija elegida por ellos mínimos de entre los mínimos y máximos fijados legalmente cada año. Esto implica que aunque un autónomo no esté ganando dinero tiene que hacer frente a final de mes a una determinada cuantía en concepto de cuota de cotización.

Dado que en España un autónomo no puede pagar menos cotización simplemente por haber ganado menos, tiene que buscar otras soluciones, y en ocasiones eso implica tomar soluciones drásticas como darse de baja temporalmente en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

desventajas baja en el reta en verano

¿Por qué darse de baja en el RETA en verano?

La mayoría de los que lo hacen tienen una única razón: ahorrar. Si el profesional está teniendo unos ingresos notablemente más bajos que el resto del año, o incluso si decide cerrar su negocio unos días y descansar, le va a resultar muy complicado reunir el dinero que necesita para pagar su cotización a la Seguridad Social.

De ahí que para muchos sea una práctica habitual el darse de baja en el RETA en el verano, ya sea un mes, dos, o una quincena. Lo que se busca así es reducir costes en un momento en el que la actividad está bajo mínimos.

¿Por qué no darse de baja en el RETA en verano?

A pesar de ser una práctica habitual, los expertos desaconsejan hacer bajas temporales de este tipo para disfrutar de las vacaciones o para ahorrar cuando se está ganando menos. La razón por la que no es recomendable es porque se pierden ciertos derechos y privilegios.

Si un autónomo ha empezado recientemente su actividad y decide darse de baja en el RETA durante unos días en verano para disfrutar de las vacaciones, cuando retome su actividad se va a encontrar con la desagradable sorpresa de que ha perdido sus bonificaciones. Ya no podrá acogerse a la tarifa plana, sino que tendrá que empezar a pagar la cuota de cotización completa, y la mínima supera los 283 euros.

cotizar menos en verano

Está claro que no es una opción viable para los nuevos autónomos, pero tampoco para aquellos que ya llevan un tiempo trabajando por cuenta propia. Hay que tener en cuenta que todo el tiempo que no se está de alta en el RETA no se está cotizando, por lo que es tiempo que se está perdiendo de cara al cálculo de posibles prestaciones como la incapacidad temporal, la prestación por maternidad y la pensión de jubilación.

Y en la época actual nos podemos encontrar con otro inconveniente más. La prórroga de la prestación extraordinaria por cese de actividad acordada a raíz del coronavirus ha impuesto unos requisitos de acceso a la ayuda algo diferentes a la que se aprobó en marzo. Ahora es necesario que el autónomo que la solicita haya cotizado al menos 12 meses seguidos por cese de actividad y esté de alta en el RETA. Si un profesional por cuenta propia decide darse de baja y volver a cursar el alta unas semanas después, habrá perdido su derecho a acceder a este tipo de ayudas por no cumplir los requisitos.

Otro motivo más para no darse de baja durante el verano en el RETA es que el profesional va a tardar más en cobrar su facturas. Mientras no hay una situación de alta no se pueden emitir facturas. Esto implica que si un servicio prestado antes de la baja no ha sido facturado, ya no se podrá hacer hasta que se esté de nuevo de alta, por lo que el cobro se retrasa más de 30 días, afectando así a la liquidez del autónomo.

¿Qué alternativas tiene el autónomo para pagar menos cotización en verano?

El RETA no está pensado para que los autónomos se den de alta y de baja en función de su volumen de trabajo, por eso la baja temporal tiene más inconvenientes que ventajas. De hecho, a todos los que hemos visto en el apartado anterior debemos añadirles que a la vuelta a la actividad lo primero que habrá que hacer será llevar a cabo los trámites administrativos necesarios para cursar de nuevo alta en la Seguridad Social para poder empezar a trabajar en condiciones de legalidad.

A pesar de todos los inconvenientes que tiene, muchos autónomos siguen escogiendo esta opción porque es la única forma que encuentran de ahorrar en un período en el que trabajan y facturan menos. Sin embargo, nuestra legislación nos ofrece otras alternativas que pueden ayudar a reducir los gastos durante la época estival.

vacaciones autonomo

Sin duda, la mejor opción para pagar menos en estos meses es reducir la base de cotización. Esto puede suponer un ahorro mensual de varios cientos de euros. Así, el autónomo sigue cotizando y conserva intactos todos sus derechos.

Lo malo es que esta opción solo es viable para aquellos autónomos que no están cotizando por la base mínima y por tanto pueden reducir su base de cotización. Para el resto la única solución viable sería crear un fondo de contingencia al que aportar dinero durante todo el año y así garantizar que habrá capital suficiente para pagar las cuotas de cotización de los meses de verano aunque baje mucho la facturación o se opte por disfrutar de unos días de descanso.

Como siempre, el autónomo tiene que ser especialmente previsor con respecto a su futuro. Ahora es tarde para tomar decisiones con respecto a este verano, pero sí se puede empezar a pensar en alternativas de cara al próximo año, para que la época estival no se convierta en un problema económico.

BuscoUnChollo.com hace su agosto y promete repetir en noviembre

0

Estancias cortas y reservas de última hora han sido las notas predominantes de la mayoría de los desplazamientos turísticos de este largo e insólito verano. Una tendencia impuesta por los rebrotes, la incertidumbre y la contención del gasto que han marcado la demanda nacional y que se ajusta a la perfección a la fórmula de venta flash basada en reservar, hacer la maleta y partir, que sustenta el negocio de BuscoUnChollo.com. Si en el último mes las reservas se han incrementado un 30%, pasando de 30.600 a 40.000, la facturación sólo creció un 5% debido a la rebaja de precios. Y la temporada de invierno también promete cifras esperanzadoras para la agencia de viajes online.

“Julio y agosto han sido meses muy dispares este 2020, comportándose de manera muy similar en años anteriores» explica a MERCA2, Nacho Vallina, Chief Marketing Officer (CMO) de la plataforma de reservas. «Mientras que este julio siguió una tendencia parecida al mes anterior, con una diferencia de reservas cercana a -40% respecto a 2019, y una diferencia de precio medio del 28%, agosto ya desde sus inicios empezó con una demanda muy fuerte basada en la ‘super última hora’, con viajes contratados a menos de ocho días vista -algo insólito en el mercado ya que el año anterior ese mismo dato rozaba los 16 días, al igual que otros veranos- y una diferencia de reservas en positivo del 51%, con un precio medio un 15% inferior al del año pasado», añade Vallina.

A nivel de producto la demanda se ha basado en hoteles de costa de tres y cuatro estrellas fundamentalmente, con régimen de pensión completa o todo incluido. En definitiva, «hemos cerrado agosto con números relativamente buenos, dada la situación», concluye el responsable de Marketing de la compañía.

La previsión y la reserva anticipada han caído víctimas del coronavirus. Se acabó planificar con antelación las vacaciones. Las cambiantes circunstancias no dejan margen a la reflexión. El estío de la pandemia deja renovadas prácticas de viaje en las que “se están acentuando aún más las reservas de ultimísima hora”, comenta Vallina.“Tiene sentido ante la necesidad, por parte del cliente, de contar con el máximo de información posible” antes de cerrar su viaje y, aunque “la influencia de las noticias frena reservas”, también se observa “una demanda latente muy poderosa con muchísimas ganas de viajar”.

En cuanto al mes que comienza, «hemos visto una bajada sensible de reservas de septiembre en los últimos días, pero la demanda todavía se mantiene y esperamos cerrar el mes con una cifra de reservas no muy inferior al del pasado año», afirma el representante de la agencia online. «De todos modos la tendencia de reservas de última hora se sigue manteniendo y probablemente se mantendrá en los siguientes meses dada la situación» y, aunque todavía es pronto para sacar conclusiones, «intentaremos adaptar el producto de BuscoUnChollo.com más aún a escapadas de fin de semana, de temática romántica, spa y gastronómica«, concluye Vallina.

PROMETEDORA TEMPORADA DE ESQUI

Y tras la finalización de la temporada alta, de cara a la campaña de invierno hay expectativas de mantener la tendencia. Vallina prevé una buena temporada de esquí, que arrancará en noviembre, tal y como recoge una información publicada en Cinco Días. Un segmento en el que Esquiades.com -otro de los tres portales web del grupo junto a Amimir.com– es uno de los referentes en la venta de viajes, con una cuota del 40% en España.

“Parece que la demanda está en números similares que en 2019 pese a la crisis sanitaria», puesto que «se trata de un deporte en el que se guarda la distancia de seguridad, se hace al aire libre y se lleva protección extra con la ropa”.

El precio medio por cada viaje de esquí vendido en Esquiades.com triplica al de la venta rápida de BuscoUnChollo.com«, afirma el responsable de la agencia. Se trata de «un nicho de mercado muy interesante» y, por eso, «queremos seguir creciendo con fuerza, sobre todo en mercados internacionales con buenas perspectivas”.

ESPECIALIZACIÓN EN LA ÚLTIMA HORA

BuscoUnChollo.com es una web de viajes en formato flash, “esto significa que nuestros viajes son oportunidades a un precio exclusivo que están en la web solo por un tiempo limitado”, normalmente entre siete y nueve días.

“Nacimos en 2010 y en estos diez años nos hemos especializado mucho en viajes nacionales y también ofertas de última hora”, comenta Vallina. Una apuesta estratégica que se ajusta a la perfección a las necesidades actuales del mercado, ya que el precio y la posibilidad de tomar la decisión en el último minuto, son hoy “una prioridad para el cliente”.

Además de los chollos propiamente dichos, la plataforma cuenta con información actualizada y detallada de las medidas de seguridad implementadas en los hoteles, “y nos estamos esforzando mucho en crear contenidos como artículos, fotografías y vídeos mostrando la nueva normalidad en el turismo”.

Otra de las fortalezas que destaca el CMO de BuscoUnChollo revierte en una clara ventaja para el proveedor, puesto que “somos capaces de lanzar un producto solo una hora después de que la empresa lo envíe y empezar a generar reservas” y, en este sentido, “ninguna otra agencia -ni online ni offline– es capaz de eso hoy en día en España”.

Dentro de las medianas y grandes OTAs -Online Travel Agencies, por sus siglas en inglés- en España, BuscoUnChollo presume de haber sido de las pocas, “por no decir la única”, en tomar la “decisión unilateral de devolver todo el dinero a nuestros clientes a causa de la covid-19”. Una decisión adoptada el mismo día 13 de marzo, antes de la declaración de estado de alarma y sin que existiese, por tanto, ningún marco legal al respecto.

En opinión de Vallina el músculo financiero de la compañía “permitió poder devolver el dinero a los clientes sin afectar a nuestro balance, algo que, para nosotros fue lo más normal del mundo”. En la misma línea, el CMO considera “una lástima que la inmensa mayoría de OTAs no hayan seguido una estrategia similar” y achaca “parte del miedo a reservar en la actualidad”, a que muchos clientes tienen todavía pendiente recibir su bono por importe del valor contratado.

NACE EN CRISIS Y CRECE EN PANDEMIA

BuscoUnChollo.com se lanzó allá por 2010 para intentar ayudar a hoteles y proveedores a conseguir más reservas en plena crisis. En aquel momento no se llegaba a los diez empleados. “La situación es parecida este año, con una crisis muy importante y donde muchos hoteleros y proveedores turísticos están acudiendo a nosotros, porque nos consideran un canal que les puede ayudar mucho y muy rápido en situaciones complicadas” afirma el representante de la agencia.

En la actualidad, con 85 empleados “y muchas ganas de seguir creciendo” la estrategia de futuro pasa por trabajar las tres marcas del grupo y enfocarse en la internacionalización de Esquiades.com, que será “uno de los principales retos para el próximo año”.

El ‘engaño’ de las etiquetas de los supermercados

El asunto hacer compras en los supermercados es una tarea llena de muchos desafíos. Las amas y amos de casa, quienes semanalmente, o una vez al mes suelen hacer sus respectivas listas de mercados, se ven en la necesidad de adquirir alimentos básicos para el consumo diario, bien sea dieta, higiene personal, entre otros. Lo cierto es que uno de los problemas más comunes que podemos enfrentarnos a la hora de ir a las tiendas es con el dilema de las etiquetas.

Y es que, aunque no lo creas, lo que puedes ver como nutritivo en un primer momento, quizás no lo sea, tal vez en la etiqueta indica que es bajo en azúcar, aunque pudiera ser un engaño ese producto que acabas de incluir en el carrito de compras. De hecho, hay ciertas características que tienen las etiquetas de los alimentos, para que el consumidor tenga claro exactamente lo que está comprando, y conozca las bondades del producto.

Pero, ¿qué se esconde detrás de las etiquetas? ¿Será un engaño para que las personas compren el producto? No podemos olvidar que el estilo de vida de las personas ha cambiado mucho últimamente por las mismas situaciones que vivimos en la sociedad. Ante esto, lo frecuente es que las familias vayan y se lleven lo primero que ven en la tiendas, y a veces ni leen las instrucciones del producto.

Desde ya te recomendamos que lo hagas, y con lujos de detalles, porque algo que a simple vista pudieras ver como sano, posiblemente no lo sea. Te desvelamos algunos puntos sobre los engaños en los supermercados con las etiquetas de los alimentos.

Un engaño: Implicaciones de las etiquetas para que compres

Un engaño: Implicaciones de las etiquetas para que compres

Para nadie es un secreto que estamos inmersos en una sociedad muy consumidora de muchos productos, de diversos aspectos que forman parte esencial de la cotidianidad. Pese a esto, hay que reconocer que existen muchas marcas en los supermercados que se hacen notar, y eventualmente algunas venden más que las otras. Ahora bien, algunos supermercados engañan a las personas con las etiquetas, algo que en un principio resulta insignificante, pero en el fondo no lo es.

Básicamente es una estrategia de venta, que tiene como objetivo principal lograr llamar la atención del público para que en definitiva compre el producto. De hecho, desde el punto de vista de la publicidad, juega un rol importante el diseño del empaque. No obstante, cuando ponemos el ejemplo de las etiquetas los supermercados, suelen engañar para que te lleves la compra, y tú quizás no te das cuenta.

Vale señalar que en la mayoría de los escenarios, las etiquetas confunden a los consumidores con una amplia información que puede ser malinterpretada por el consumidor final, y este cae en la trampa, llevándose el producto para el éxito de esa cadena de supermercados. Asimismo, cuando las etiquetas logran su cometido, estas lo que hacen es crear una especie de calidad ficticia, para añadir un valor adicional que puede llegar a la mente del consumidor, alterando su verdadero significado.

Dicho de otra forma, creerás que te estás llevando un alimento sano, cuando en realidad podrían haber otros convencionales que pueden ser mejores, pero las etiquetas que traen hacen parecer bonito y atractivo, aunque sean los peores o perjudiciales.

Puntos de vista de los especialistas… ¿Qué escoden los supermercados?

Punto de vista de los especialistas... ¿Qué escoden los supermercados?

Las investigaciones sobre las líneas de producciones de muchos supermercados no se han hecho esperar. Una de las más importantes que podemos traer a colación, viene de tres centros de estudios universitarios de los Estados Unidos: Delaware, Cornell y Colorado. Según los profesionales, las etiquetas crean en la mente de los consumidores dudas, y este tipo de malentendidos, pueden afectar a un grupo de personas, que generalmente son las que menor capacidad económica poseen.

Esto quiere decir, que si el objetivo central de las etiquetas es hacer que los supermercados sean más transparentes con lo que están vendiendo, y garantizar calidad en los productos, lo cierto es que no lo están logrando, el efecto es a la inversa, y muy negativo de cara al consumidor final, es decir, para las familias. En el caso de España, tenemos un ejemplo con los llamados ecológicos, biológicos y orgánicos.

Nos referimos a este tipo de alimentos de origen animal o bien sea vegetal, en la que su producción cumple con las normativas que garantizan la ausencia de los compuestos químicos. Pero, ¿es cierto que no tienen pesticidas? En las etiquetas de los supermercados no se brinda información de las implicaciones o efectos que tienen este tipo de prácticas en las propiedad como el sabor o la misma salubridad de la comida.

Es más, las etiquetas deberían ofrecer más detalles y fomentar una norma de etiquetado en la que se pueda especificar de una manera simple, las afectaciones en la que dichos procesados repercuten en la calidad y las calorías, cosa que nunca se sabe. El engaño es abismal, y deja en evidencia que no todo lo que te muestran es sano, ni constituye a información confiable.

La otra cara de los productos que compras

La otra cara de los productos que compras

Cuando una persona acude al supermercado se ven en medio de muchas marcas, presentaciones, etiquetas, aunque en su mente ya sabe lo que va a comprar de acuerdo a la lista que lleva consigo. Pero, a esa variedad de opciones a la que se enfrentan diariamente los consumidores es el punto de engaño de los supermercados, pues quieren confundirlos, y que eso que suelen ver como saludable, puede ser lo peor, y entre datos y datos de todo lo que hay de muestra, como la persona no tiene mucho tiempo coge lo primero que ve.

De ahora en adelante, debes tener más cuidado al momento de elegir tus alimentos. Sabemos que el tiempo quizás lo tenemos medido, pero es mejor irte por lo seguro. Una de las trampas más comunes, es la famosa frase «natural» que tienen los productos, aunque dice poco de cara a sus propiedades. Los consumidores pueden llegar a pensar que los alimentos que se llevan son orgánicos, donde quizás no contienen organismos genéticamente modificados de cara a su consumo.

Lo que no esperas

El resultado de todo esto, es que las personas se llevan a casa lo que no estaban buscando, y pagan un elevado precio. Otro de los ejemplos que podemos mencionar, surge en la interpretación de las etiquetas. Sucede con los chocolates y dulces, donde se suele manifestar que el producto cumple con las normas del comercio justo.

Recordemos que esto no quiere decir que no tenga calorías, ni muchos menos que el supuesto tema «orgánico» implique que sea más saludable. Claro está, el consumidor lo entenderá de esa manera, porque los códigos que está recibiendo de las etiquetas son confusos. En definitiva, comienza a conocer las propiedades de los productos que llevas a tu mesa, compara calidad, porque esto te ayuda a mejorar tus compras cada vez que vayas a las tiendas.

La nueva cara de Valdebebas: hospital de pandemias y tres estaciones de metro

El tiempo corre y todas las miradas están puestas en la construcción del futuro hospital de pandemias de Madrid Isabel Zendal. La primera piedra fue puesta el 1 de julio y el objetivo es abrirlo en noviembre, es decir, solo cinco meses después. Pero, teniendo en cuenta que la Comunidad de Madrid está registrando numerosos focos de contagio del covid-19, las prisas se acentúan.

Las obras se están adelantando y fuentes cercanas al proyecto han asegurado a MERCA2 que posiblemente se pueda adelantar la fecha de inauguración de estas instalaciones, ya que se trata de una edificación modular.  

Tendrá un coste de 50 millones de euros y será permanente, a diferencia de los hospitales de campaña construidos para la pandemia. La idea del consistorio es que se pueda utilizar para futuras pandemias o crisis sanitaria.

Pero las voces contrarias critican que, con este tipo de construcción modular, en China fueron capaces de levantar un hospital en 10 días, pero con una diferencia muy importante: los chinos trabajaron las 24 horas del día, en varios turnos, mientras que en Madrid solo han trabajado las 24 horas durante unas semanas específicas.

TRES ESTACIONES DE METRO

La Junta de Compensación de Valdebebas está creciendo exponencialmente y, junto a la creación del nuevo hospital de pandemias, está prevista la construcción de tres nuevas estaciones de metro para ampliar la red de Metro de Madrid en la zona.

Se trata de un recorrido de 4,5 kilómetros a partir de la parada de Feria de Madrid, e incluirá un nuevo intercambiador de Cercanías, autobuses de la EMT e incluso un aparcamiento disuasorio. Está previsto que estas obras finalicen a mediados del 2021.

Además de la extensión de Metro en el barrio, Valdebebas está siendo el centro de otras actuaciones novedosas como un proyecto pionero de autobuses eléctricos, llamado BRT (bus rapid transit). Esta línea tendrá 3,6 kilómetros, contará con prioridad en las intersecciones y dará servicio especialmente a la zona noreste de Madrid.

Con todos estos avances, Valdebebas no para de crecer. Según los datos de agosto de la Junta de Compensación a los que este medio ha tenido acceso, Valdebebas cuenta con 21.878 vecinos y esta cifra esperan que supere los 25.000 en los próximos meses.

Este desarrollo urbanístico atrae la mirada de quienes quieren un residencial nuevo de altas calidades, pero sin alejarse mucho de la zona de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, que se caracterizan por los precios elevados, así como por las retenciones de tráfico diarias.

Además, Valdebebas también despierta la curiosidad entre los que sufren el efecto expulsión de zonas de alto standing como La Moraleja. De hecho, en la zona se están levantando residenciales de lujo para captar a este público.

Huertas (Mapfre) urge al Gobierno a fomentar los planes de pensiones

0

El presidente de Mapfre da la voz de alarma: “el ahorro es clave, nuestra pensión pública no es sostenible en el futuro, y hay que complementar la jubilación actuando desde ya”. Antonio Huertas urge al Gobierno a tomar medidas, pues España es casi el único país avanzado que ha abordado el ahorro desde el ámbito público y no se fomenta hacerlo desde casa.

Por ello, pide a los integrantes del Pacto de Toledo, que vuelven al trabajo este martes, «que propongan reformas”, garanticen pensiones públicas “generosas” y permitan a los nuevos trabajadores ir generando ahorro complementario durante su vida activa. Así lo explicaba durante su intervención en los cursos de la APIE.

La Airef reconoce que el actual sistema de pensiones “es mejorable”; también el Banco de España dice que hay que reformar el sistema público de pensiones, comenta el de la aseguradora. Por ello, se necesitan fomentar mecanismos de ahorro privado complementario.

VUELTA A LA NEGOCIACIÓN

Con el fin de poder abordar este tema en los Presupuestos Generales del Estado, este 1 de septiembre se retoman las audiencias públicas de la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo del Congreso.

Está previsto que acudan de nuevo a comparecer el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, y la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero. Además de la de este martes, se ha convocado mesa para el miércoles día 2 y el jueves día 3 de septiembre.

Entre las propuestas, Escrivá ha adelantado la de aproximar la edad efectiva de jubilación (actualmente por debajo de los 63 años) a la edad legal (67 años) incentivando la demora en la jubilación a través de la reordenación de los incentivos existentes. Sin embargo, no se ha tratado el tema del ahorro y a Huertas le preocupa.

EL PROBLEMA DE ESPAÑA

El presidente de Mapfre se hace eco de las medidas que se tomaron en Reino Unido en 2012 y que han permitido ahorrar 100.000 millones de euros en menos de una década. Algo que ha beneficiado de lleno a las clases medias.

En su opinión, si la esperanza de vida es cada vez más larga y el empleo actual es precario, las pensiones del futuro no se parecerán ni de lejos a las que se cobran ahora. Y lanza una pregunta: “¿Qué nos pasa en España con el tema del ahorro? Los españoles, lamentablemente, parece que no avanzamos”.

Así que hace un llamamiento: “el seguro es una excelente oportunidad”. Mapfre gestiona el ahorro de sus clientes a través de fondos de pensiones y fondos de inversión. Pero la crisis del covid-19, ha frenado la contratación de productos de vida-ahorro.

Tal y como se refleja en sus cuentas semestrales, las primas de Mapfre vida se situaron a cierre de junio en 911 millones de euros, un 30% menos que en el mismo periodo del año anterior. Solo en España se ingresaron 412 millones de euros menos.

Además, el patrimonio de los fondos de pensiones se redujo un 2,7%, hasta los 5.331 millones de euros. El de los fondos de inversión se situó en 3.462 millones, un 3,8% menos que al cierre de diciembre del año anterior. Por ello, pide al Gobierno que le eche una mano y explique la verdad a la que se enfrenta el país, solo así se podrá incentivar el ahorro privado.

Sólida Energías Renovables triplica plantilla en 3 años pese al covid-19

0

La ingeniería especializada en energías renovables e infraestructura eléctrica, Sólida Energías Renovables ha triplicado su plantilla en los últimos tres años. De hecho y pese a la irrupción del covid-19 y sus devastadoras consecuencias económicas, “desde marzo, estamos incorporando a una media de cuatro profesionales al mes”, confirma Fernando Rueda, socio-director de la compañía.

El dramático impacto sobre la economía y el empleo de la pandemia, no ha sacudido con la misma fuerza al sector de las energías renovables que está consiguiendo amortiguar su impacto y mantener un ritmo constante de crecimiento.

La específica evolución del segmento energético renovable lo ejemplifica la empresa Sólida, que sigue ampliando su plantilla en plena crisis. La compañía, con sede central en Madrid y filiales en Brasil y Chile, lleva tres años inmersa de forma ininterrumpida en una imparable senda de crecimiento que le ha llevado a alcanzar en agosto la cifra de los 100 empleados, en su mayoría ingenieros.

Actualmente, su equipo técnico participa en proyectos innovadores de envergadura que combinan las tecnologías eólica y fotovoltaica con soluciones de almacenamiento con baterías.

Además, Sólida Energías Renovables ha asumido la ingeniería del proyecto ‘Núñez de Balboa’ de Iberdrola, la planta fotovoltaica más grande de Europa localizada en Badajoz (Extremadura).

Con una potencia instalada de 500 megavatios (MW) y una inversión cercana a los 300 millones de euros, la planta, ha implicado a más de 1.200 trabajadores en periodos de puntas de trabajo; un 70% de ellos extremeños. La planta generará energía limpia para abastecer a 250.000 personas/año y evitará la emisión a la atmósfera de 215.000 toneladas de CO2 al año.

ADAPTACIÓN A LA NUEVA REALIDAD

La pandemia ha supuesto retos como la implantación repentina del teletrabajo, o la intensificación de las medidas de seguridad e higiene en las obras, muchas de las cuales se vieron interrumpidas durante semanas.

“Con el anuncio del confinamiento, nos vimos obligados a cambiar nuestra manera de trabajar de un día para otro. La adaptación a la nueva realidad ha sido mucho más rápida de lo esperado y nos ha dado confianza para seguir creciendo y explorar nuevos horizontes”, indica Fernando Rueda.

Sólida acumula más de 50.000 MW de experiencia en proyectos fotovoltaicos, termosolares, eólicos, subestaciones y líneas de evacuación, prestando servicios de ingeniería básica, ingeniería de detalle, due diligence, ingeniería de la propiedad, supervisión de obra y asesoría técnica a los principales players del mercado en más de 50 países.

Mascarillas en la moto, bici, patinete eléctrico… ¿hay que llevarlas?

0

Las mascarillas, ese amigo inseparable en el que se ha transformado este artículo. Por el momento, hasta que no se encuentre una vacuna o tratamiento efectivo contra el SARS-CoV-2, tendrá que seguirte acompañando allá donde vayas. Por eso, deberías tener muy claro cuáles son las más efectivas, cómo desinfectarlas, si se puede o no reutilizar, los tipos, etc.

Además, también deberías adquirir unos conocimientos básicos sobre lo que puedes y no puedes hacer con las mascarillas. Y por supuesto, los momentos en los que deberías llevarlas puestas. Es precisamente ahí donde también surgen dudas. Por ejemplo, si se deberían llevar para la bici, moto o patinete eléctrico, si sirven realmente de algo en esos casos, cuáles son mejores para ese uso, etc.

Lo que tienes que saber sobre las mascarillas si vas en moto, bici o patinete

¿Qué nos dice el CFD?

CFD, mascarillas

CFD son las siglas de Computer Fluid Dynamics o mecánica de fluidos computacional. Es una técnica que permite simular el comportamiento de fluidos mediante computación. Esta técnica es muy práctica para determinar dónde se dirige el aire que expulsa una persona al toser, estornudar, hablar, etc. E incluso, si existe viento, aire acondicionado, y otras variables, cómo podría viajar la carga vírica.

Esta técnica empleada en el desarrollo aerodinámico, entre otros campos, también ha podido determinar el porqué del contagio de algunas personas de un local y no otras debido a la influencia del aire acondicionado.

Además, puede simular cómo se distribuye la carga vírica de un infectado en espacios cerrados o abiertos. Así como cuando está corriendo, caminando, o va en algún tipo de vehículo abierto como la moto, bici, o patinete.

En definitiva, lo que se ha apreciado en esas simulaciones es que cuando no se permanece estático, se deja tras de sí un rebufo de carga vírica que va más allá del metro o dos metros que dicen que hay que guardar de distancia. Por eso, cuando se va en marcha se deben llevar mascarillas.

Ya no solo para no ir dejando un rastro de virus tras de sí, sino para evitar inhalar el de otros que marchen delante de ti. Por ejemplo, si se va en un pelotón ciclista, las mascarillas evitarán que si el que va delante está infectado, pueda contagiar a todos los que van detrás. Por un lado, la mascarilla del de delante evitará que se libere más carga infecciosa, y las mascarillas de los de atrás también reducirán la inhalación.

¿Pero es obligatorio llevar mascarillas?

Foto de Patinetes eléctricos en la ciudad

Con las limitaciones y el miedo al transporte público, la moto, bici y patinete eléctrico se han convertido en uno de los medios de transporte más usados en las ciudades. Tanto si vas en moto, bici o patinete deberías guardar una distancia prudencial, pero aún así deberías llevarla.

Bien es cierto que para ciertas actividades deportivas el Gobierno no obliga a usar mascarillas debido a que pueden mermar la capacidad respiratoria. Y que solo se ha obligado en transportes públicos. Pero sí que deberías llevarla por responsabilidad propia (y ojo al siguiente apartado, en algunas zonas sí es obligatorio).

No obstante, habrá que estar atentos a las nuevas recomendaciones que podrían cambiar las cosas de un momento para otro. Con el actual ritmo de incremento, se están volviendo a las normas más restrictivas y de confinamiento en algunas zonas. Por lo que también podrían ser obligatorias si se sale con este tipo de vehículos. Mi recomendación personal es que la lleves siempre, a no ser que tengas alguna patología y un médico te haya recomendado no usarla…

¡Ojo en algunas ciudades y puntos de España!

Mascarillas

Aunque no sea obligatorio de forma genérica, como he comentado en el punto anterior, en la bici, moto y patinete sí que es obligatorio en algún punto. Así que va a depender de la ciudad donde te encuentres y del estado de los rebrotes de cada lugar.

Con el cambio tan dinámico de la pandemia en los distintos puntos de España. Ahora cada CC.AA. está creando sus propias reglas. Por tanto, te podrías topar con que no es obligatoria en un lugar y sí en otro. Por ejemplo, en Cataluña sí que es obligatoria desde el 9 de julio. Luego viene Extremadura, Andalucía, Baleares, Aragón, Murcia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra, y más tarde otras.

En todos esos lugares no es obligatorio llevarla en moto debido al casco. Pero sí que lo es en patinetes eléctricos y bicicletas. En estos casos se sancionará como a cualquier otro peatón, es decir, multas de 100€ por no llevarla.

La única justificación que tienes para no llevarla cuando vas en bici o en patinete (propulsado o no) es que estés realizando alguna actividad física que te impida llevar mascarilla. Pero no cuela si vas por la calle, ya que ese caso particular significaría ir pedaleando o empujando el vehículo por carretera o montaña. Así que en ciudad usa mascarillas.

También hay exentos de llevar mascarilla, como he comentado. Ya sea por recomendación médica por otro problema de salud, o para menores de 6 años, personas dependientes o con algún tipo de trastorno que les sea imposible mantener la mascarilla correctamente colocada.

Carrefour: así son las colecciones exclusivas de Vicky Martin Berrocal y Rocío Osorno

0

Carrefour ha iniciado una colaboración con Vicky Martín Berrocal y Rocío Osorno, iniciada con el objetivo de crear las colecciones más exclusivas. La colección de Vicky es de hogar, con ropa de cama principalmente, ofreciendo edredones, fundas nórdicas y juegos de sábanas. En cuanto a Rocío, ha colaborado con la línea textil TEX, con prendas atractivas a un precio muy económico.

Vamos a conocer más sobre las colecciones de Carrefour hechas por Vicky Martín Berrocal y Rocío Osorno. Veremos cinco sets de hogar de Vicky Martín Berrocal y cinco prendas de ropa diseñadas por Rocío Osorno.

[nextpage title= «1»]

Juego de sábanas cuatro piezas de algodón de Carrefour

Carrefour juego de sábanas cuatro piezas de algodón Merca2.es

Comenzamos con un juego de sábanas cuatro piezas de algodón perteneciente a la colección de Vicky Martín Berrocal. Se trata de un conjunto de sábanas para camas de 1,50, con encimera, bajera y dos fundas de almohada.

Su composición es de algodón y su color es el beige. Si lo quieres comprar, lo puedes hacer a un precio rebajado, pues ha pasado de costar 78, a costar tan solo 39 euros como precio final del producto.

[nextpage title= «2»]

Camisa manga corto nudo Rocío Osorno

Carrefour

El primer producto de Rocío Osorno para Carrefour TEX es esta camisa de manga corta con botones y nudo delantero. Se trata de una camiseta en color beige, aunque tiene un bonito estampado tropical dibujado en ella.

Se puede comprar en talla S, M, L y XL, todas ellas en material viscosa 100%. Eso sí, lo realmente atractivo de esta camisa es su precio, ya que tan solo cuesta 12 euros, algo muy económico, en la línea con esta nueva colección.

[nextpage title= «3»]

Funda nórdica tres piezas de algodón Rin Light de Carrefour

Carrefour

Volvemos a la colección de Vicky Martín Berrocal para enseñar esta funda nórdica tres piezas de algodón. En este caso, tenemos un conjunto de funda nórdica para cama de 150 cm y dos fundas de almohada para el mismo tipo de cama.

De nuevo, la composición es 100% algodón, aunque en esta ocasión, ha apostado por el color rosa luz. Antes costaba 78 euros, pero lo puedes comprar por unos 39 euros por tiempo limitado mientras dure la promoción.

[nextpage title= «4»]

Vestido de lunares de mujer

Carrefour

Vamos a ver este vestido de lunares de mujer de la colección de Rocío Osorno para Carrefour TEX. El vestido es de un tono verdoso oscuro, con unos lunares de un color más claro estampado en el mismo. Así mismo, tiene cuello en pico y elástico en la cintura.

Rocío vuelve a apostar por la viscosa, ya que el 95% del vestido es de este material, siendo el 5% restante elastano, por el elástico de la cintura. Está disponible desde la talla S hasta la talla XXL, con todas las intermedias. Su precio vuelve a ser de 12 euros.

[nextpage title= «5»]

Edredón nórdico de Vicky Martín Berrocal gris de Carrefour

Carrefour

Ahora vamos a ver un edredón nórdico de la colección de Vicky Martín Berrocal para el supermercado francés. Se trata de un edredón nórdico de color gris, disponible en talla núnica para cama de 1,5.

En este caso, está hecho de poliéster y relleno de guata de 250 gramos por metro cuadrado. Así mismo, está bordado, para un mayor efecto óptico. En cuanto a su precio, ha pasado de costar 88 euros iniciales, a costar tan solo 44.

[nextpage title= «6»]

Pantalón cargo de mujer Rocío Osorno

Carrefour Pantalón cargo de mujer Rocío Osorno Merca2.es

Rocío Osorno ha apostado por un pantalón cargo de mujer en la colección de Carrefour TEX. Se trata de un pantalón con bolsillos laterales, apostando por un color caqui que llama mucho la atención, aunque es elegante al mismo tiempo. La prenda es viscosa 99%.

En la foto está combinando el pantalón con la camisa que hemos visto antes. El pantalón está disponible en la mayoría de tallas, estando la XS, la S, la M, la L, la XL y la XXL. En cuanto a su precio, tiene un precio fijo de 19,99 euros.

[nextpage title= «7»]

Funda nórdica tres piezas de algodón gris de Carrefour

Carrefour Funda nórdica tres piezas de algodón gris Merca2.es

Volvemos de nuevo a la colección de Vicky Martín Berrocal del establecimiento francés para ver esta funda nórdica tres piezas de color gris. Se trata de una funda para cama de 150 cm, con estampado de flores blancas y amarillas. Así mismo, incluye dos fundas de almohada.

Está compuesta de algodón, es decir, que es tejido natural. Como la mayoría de productos de la gama de Vicky Martín Berrocal, ha sido rebajado, pasando de 78 euros iniciales a 39 euros de precio actual.

[nextpage title= «8»]

Vestido largo de mujer

Carrefour Vestido largo de mujer Merca2.es

El siguiente producto de la colección de Carrefour TEX de Rocío Osorno es este vestido largo de mujer. Se trata de un vestido con escote en pico y botones, además de un fondo beige. Si lo has observado bien, verás cómo tiene el mismo estampado que la camisa que hemos visto antes. En cuanto al material, se trata de viscosa.

Si miramos sus tallas, las tenemos desde la XS hasta la XXL, con todas las tallas intermedias que hay en medio. Recuerda que en la web hay una guía de tallas que te dirá las medidas exactas. El producto tiene un precio fijo de 25 euros.

[nextpage title= «9»]

Juego de sábanas tres piezas de algodón varios colores de Carrefour

Carrefour

Vamos a ver el último producto de la colección de Vicky Martín Berrocal con este juego de sábanas de tres piezas de algodón. Viene con encimera, bajera y funda de almohada, estando hecho para camas de 90.

tienes disponible en varios colores con diferentes estampados. Tienes el dibujo Mina en el color gris, dibujo Helen en el beige, Rin Light en el color rosa y dibujo Chevron en otro gris. Su precio ha bajado, pasando de los 50 euros iniciales, a 25 euros.

[nextpage title= «10»]

Camiseta de manga corta para mujer

Carrefour Camiseta de manga corta para mujer Merca2.es

El último artículo de la colección de Rocío Osorno para Carrefour TEX es este camiseta de manga corta para mujer. Es una prenda que es políester al 98% y elastano al 2%. Así mismo, tiene un detalle de botones en la zona de los hombros y la parte superior de los brazos.

Lo tienes en dos colores, siendo naranja oscuro y caqui claro. En ambos colores, la camiseta tiene un precio fijo de 9,99 euros, siendo el producto más económico de la lista. Además, está disponible en talla XS, S, M, L y XL.

Eroski, de la lucha contra el plástico a otras acciones para cuidar el medio ambiente

0

La Responsabilidad Social Corporativa se ha vuelto cada vez más importante para las empresas, que intentan demostrar a los consumidores que están concienciadas con grandes problemas sociales como el cambio climático. Eroski viene dando muestras desde hace ya algún tiempo de su concienciación con respecto a la sostenibilidad y por eso ha adoptado diferentes medidas.

Hace ya algunos años que eliminó las bolsas de plástico, que pueden tardar hasta 400 años en degradarse, y las sustituyó por alternativas más ecológicas como las bolsas reutilizables y las desechables de materiales que se degradan mucho más rápidamente. Pero no se ha quedado aquí, la cadena de supermercados ha ido más lejos y sigue poniendo en marcha iniciativas ecoamigables.

Ecodiseño de envases de Eroski

formatos eroski

El envasado de los productos es fundamental, y más ahora con la Covid-19, pero la industria lleva ya varias años intentando buscar el equilibrio entre el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de un packaging que sea práctico y seguro. En Eroski han querido poner su grano de arena en este campo a través de su apuesta por el packaging sostenible.

El objetivo es que en 2025 el 100% de los envases de sus productos sean sostenibles y reciclables, eliminando a la vez el sobreenvasado. Ya se están implementando medidas como la sustitución del plástico en las bandejas de fruta y el uso de bandejas elaborada con materiales reciclados en las secciones de carnicería, pescadería y panadería.

Eroski forma parte del Basque Ecodesign Center

tiendas eroski

La cadena de supermercados es consciente de que la unión hace la fuerza y por eso forma parte del Foro Basque Ecodesign Center, que reúne a entidades públicas y privadas del País Vasco que tienen el objetivo de llevar a cabo proyectos innovadores en el ámbito del ecodiseño de envases y la ecoinnovación de producto.

Para ello se desarrollan diferentes actividades destinadas a mejorar la competitividad de las empresas que forman parte del Foro, impulsando la colaboración entre etas y la Universidad del País Vasco, así como con centros de reconocido prestigio a nivel internacional que pueden aportar su experiencia en estos campos.

Avanzando en el uso de bolsas sostenibles

impacto ambiental supermercados

Las bolsas no pueden desaparecer de los supermercados, eso es algo que Eroski tiene muy claro. Pero esto no implica que no se puedan encontrar alternativas más sostenibles. Hace 20 años la cadena de supermercados fue pionera al empezar a usar bolas reutilizables, y a día de hoy sigue haciendo innovaciones en este campo.

Además de la bolsa de rafia que puede adquirirse en la zona de cajas, los clientes tienen a su disposición bolsas de malla reutilizables en la sección de frutas y se permite que los consumidores lleven sus propios envases reutilizables para comprar a granel. También tiene bolsas compostables, bolsas fabricadas con más de un 55% de plástico reciclado y bolsas de papel con sello FSC mixto que acredita que la fibra empleada para su fabricación proviene de bosques que se gestionan de forma sostenible o de material reciclado y son, a su vez, totalmente reciclables.

Pescado fresco procedente de caladeros sostenibles

iniciativas medioambientales

Desde 2011 Eroski ha estado apostando por la sostenibilidad en el ámbito de la pesca, procurando que los pescados y mariscos que pone a disposición de sus clientes en sus establecimientos procedan de caladeros sostenibles. Ha sido la primera cadena de distribución minorista en pasar la auditoría de la Marine Stewardship Council (MSC).

Su pescado congelado y conservas también cuentan con la garantía del sello MSC. En 2020 espera que un 40% del atún en conserva ofertado en sus establecimientos sea capturado con artes de pesca responsables. Además, desde 2016 cuenta con una Política de Pesca Sostenible para trabajar en la conservación de la biodiversidad en mares y océanos consiguiendo un uso más racional de los recursos marinos.

Eroski reduce su huella ambiental

sostenibilidad

La cadena de supermercados colabora con diferentes entidades para buscar un sistema que permita hacer un cálculo mejor de la huella ambiental de los productos en el sector agroalimentario del País Vasco, ayudando así a que pequeños y medianos productores puedan tener un modelo de negocio más sostenible.

Esta iniciativa está financiada tanto por el Fondo Social Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) como por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco (IHOBE). Además, Eroski es la primera cadena de distribución de gran consumo que hace públicas sus declaraciones ambientales de productos de marca propia.

Construcción más sostenible de sus instalaciones

reduccion huella ambiental

A fin de reducir el impacto ambiental de su actividad, en los últimos años ha realizado cambios en sus instalaciones. Todo el sistema de iluminación de sus supermercados es ahora LED. En el caso de las instalaciones de frío se ha apostado por dispositivos de última generación que garantizan una mejor conservación de los alimentos con un menor consumo energético.

En cuanto a los refrigerantes, se procura el uso de aquellos que tengan un bajo impacto de efecto invernadero y no causen daños a la capa de ozono. Se han reforzado además los sistemas de climatización con sistemas de vigilancia que detecten posibles alteraciones que puedan llevar a un mayor consumo energético y, en consecuencia, una mayor contaminación.

La tienda de cero emisiones

eroski tienda cero emisiones

Uno de los los grandes logros de Eroski en materia de cuidado del medio ambiente es la puesta en marcha de la tienda cero emisiones de Oñati, que le permitió ser el primer supermercado en España en obtener la certificación BREEAM de construcción sostenible, que es la más importante a nivel mundial.

También ha sido el primer supermercado en Europa en conseguir la certificación ISO 50001 de gestión energética, y es que con las medidas implantadas en esta tienda se ha logrado reducir el consumo energético un 65% con respecto a las tiendas normales. Mucho de lo que se ha aprendido con este proyecto se ha puesto en marcha después en otros establecimientos de esta marca.

A todo esto hay que sumarle mejoras en la eficiencia de la logística y el transporte reduciendo a la vez el impacto ambiental, una gestión de residuos que busca alcanzar el objetivo de “residuo cero” y la colaboración en iniciativas que animan a la ciudadanía a cambiar sus hábitos para conseguir una mejor conservación del medio ambiente.

Descubre la dieta cetogénica y cambia tus hábitos alimentarios de manera saludable

0

Si ya has probado varios tipos de dieta, y ninguna te ha servido para lograr esa bajada de peso que tanto deseas, quizá sea el momento de poner en práctica la dieta cetogénica. Por supuesto, es muy importante practicar deporte, un mínimo de 30 minutos al día, de lo contrario, obtener resultados será una tarea complicada.

Antes de plantearte el comienzo de esta o cualquier otra dieta, es recomendable consultar con tu médico, de forma que te asegures que no va a causarte ningún problema de salud. Y es que no son pocas las personas que prueban con dietas milagro y sufren las consecuencias. Si quieres saber en qué consiste la dieta cetogénica, solo tienes que seguir leyendo.

¿Qué es la dieta cetogénica?

alimentacion dieta cetogenica

En primer lugar, debes saber qué es la dieta cetogénica, o keto en su forma abreviada. Se trata de un plan de alimentación que reduce al máximo posible el consumo de carbohidratos. Es rico en grasas, las cuales ofrecen muchos beneficios para tu salud. Es más, unos 20 estudios certifican y demuestran que esta clase de dieta es capaz de ayudar a perder peso a la vez que mejora la salud. Incluso, puede tener beneficios en las personas que padecen de Alzheimer, diabetes, epilepsia y cáncer.

Este tipo de dieta comparte ciertas similitudes con las dietas Atkins, las cuales también son bajas en carbohidratos. Esta que te presentamos ahora implica una drástica reducción de los carbohidratos, los cuales van a ser reemplazados por grasa. Debido a esta gran disminución, exponemos al cuerpo a un estado metabólico que recibe el nombre de cetosis. Cuando esto sucede, el cuerpo se vuelve mucho más eficiente, y convierte toda esta grasa en energía. Además, también convierte la grasa en cetonas en el hígado, lo que ayuda a suministrar aún más energía al cerebro. Gracias a esta nueva alimentación, causarás reducciones de azúcar en la sangre y en los niveles de insulina.

¿Qué puedes comer en esta dieta?

alimentos dieta cetogenica

Lo más importante para conseguir alcanzar la cetosis, es evitar el consumo de los carbohidratos lo máximo posible. Para ello, tendrás que consumir menos de 50 gramos cada día, aunque lo ideal sería un consumo inferior a los 20 gramos de carbohidratos. Al parecer, cuantos menos consumas, más efectivo será llegar a la cetosis. En resumidas cuentas, deberías basar tu alimentación en comidas como huevos, carne, mantequilla, aguacates, aceites saludables y verduras bajas en carbohidratos. Estos son algunos de los alimentos que puedes consumir:

De las carnes tienes la carne roja, el jamón, salchichas, pavo, pollo, bacon y chuletón. En el pescado, elige el más graso, como es el salmón, la caballa, el atún y las truchas. Busca huevos que sean ricos en omega 3 y pasteurizados. Si comes queso, que no sea procesado, el cheddar, de cabra, mozzarella, cremoso y azul. Puedes comer nueces, almendras, semillas de chía, y demás, por supuesto aguacate, y si quieres guacamole hecho de forma natural. En lo que se refiere al aceite, los mejores son el aceite de coco, el de aguacate y el de oliva virgen extra. Las verduras tienen que ser bajas en carbohidratos, sobre todo las verdes, los tomates, pimientos, cebollas y demás. Lo mejor será que bases la dieta en comidas enteras con un único ingrediente.

Los alimentos que debes evitar

pan

Cualquier alimento que sea alto en carbohidratos debes evitarlo, pero para ponerte las cosas más fáciles, te decimos cuáles son los que no deberías comer para lograr unos resultados increíbles con la dieta cetogénica. Olvídate de las comidas azucaradas, los refrescos, batidos, tartas, zumos de fruta, dulces y demás. Nada de cereales o féculas, es decir, productos derivados del trigo, pasta, arroz, cereales, etc. Tampoco deberías comer frutas, a excepción de pequeñas porciones de frutos del bosque, como las fresas. Elimina guisantes, lentejas, garbanzos y legumbres en general. Tampoco patatas, chirivías, zanahorias, es decir, ni hortalizas de raíz ni tubérculos.

Los productos dietéticos o los bajos en grasas tampoco te vana venir bien, son bastante procesados y muy ricos en carbohidratos. Ni condimentos ni salsas que tengan azúcar o grasas saturadas. Al igual que en cualquier dieta, nada de alcohol, y por último, los alimentos dietéticos sin azúcares. Estos suelen tener alcoholes de azúcar, lo que podría afectar a los niveles de cetonas, además de que puede ser un producto altamente procesado.

Control sobre el hambre

control hambre

Lo mejor de esta dieta, además de perder peso y ganar en salud, es que podrás lograr un increíble control sobre el hambre. Y es que si tu cuerpo está quemando grasa 24 horas durante los 7 días de la semana, tiene un constante acceso a semanas o incluso meses de energía almacenada. Esto hace que se reduzca de forma notable esa sensación de hambre que a todos nos acecha. Se trata de una experiencia muy habitual, lo que ha sido demostrado por varios estudios, pero lo puedes remediar con esta dieta.

Gracias a ello será mucho más fácil comer menos y perder ese exceso de peso tan insalubre. Algo que también puede ayudar es el ayuno intermitente, esto puede recargar los esfuerzos para revertir la diabetes de tipo 2 y agilizar así la pérdida de peso, mucho más allá del efecto keto. Pero hay algo que no debes olvidar, antes de embarcarte en una dieta como esta, o en cualquier otra, es muy importante consultar con tu médico y un nutricionista para confirmar que puedes realizarla sin ningún problema.

La apuesta ‘in extremis’ del turismo: temporada de invierno y ERTEs a 2021

0

El verano más extraño en décadas deja un balance negativo. El sector del turismo agota posibilidades sin éxito y despide la temporada alta peninsular con más pena que gloria. Y aunque los resultados van por barrios, -regiones como Galicia, Cantabria y Asturias o la oferta rural en general no se han visto del todo perjudicados- a nivel global, no salen las cuentas. Los alojamientos buscan nuevos horizontes y estrategias a las que aferrarse. La patronal hotelera exige ya «abordar la temporada de invierno para aquellos destinos que la tengan o preparar la próxima temporada para aquellas zonas que trabajarán a partir de marzo de 2021«. Los empresarios no se rinden y prorrogan sus expectativas en aras de una salvación del sector ‘in extremis’.

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) reclama al Gobierno un plan de choque que contemple la implantación de medidas sanitarias, laborales y fiscales concretas y, de máxima urgencia, para garantizar la supervivencia del turismo, el segmento productivo que más aporta en su conjunto al PIB español y de cuya fortaleza dependen más de 2 millones y medio de trabajadores de forma directa.

Con la mirada puesta en la temporada de invierno y, por ende, en la viabilidad del sector turístico español a medio plazo, la organización empresarial ha trasladado a la ministra de Industria Comercio y Turismo, Reyes Maroto, mediante una carta, la necesidad de que se trabaje con urgencia desde el Ejecutivo para crear una comisión interministerial con los responsables de las diferentes comunidades autónomas y para poner en marcha del referido plan de choque.

Cehat considera fundamental la creación de esta comisión para que se puedan abordar «debidamente» todas aquellas cuestiones que llevan meses afectando «seriamente» al sector turístico y que dependen de diferentes ministerios como Sanidad, Asuntos Exteriores, Hacienda o Trabajo.

Cehat ha solicitado también la articulación de un plan de reactivación del turismo español con algunas cuestiones generales y un tratamiento específico por territorios. El presidente de la Confederación, Jorge Marichal, asegura que ante la situación actual no se pueden improvisar medidas: «Está en juego la supervivencia del sector turístico español y dicho plan debe contener medidas financieras, de lo contrario, quedará únicamente como papel mojado», advierte.

ERTEs ESPECÍFICOS PARA EL TURISMO

Dentro del ámbito laboral, la patronal española del alojamiento turístico insiste en la articulación de unos ERTEs específicos para el sector hotelero. Así, la Confederación solicita unos Expedientes de Regulación de Empleo «ágiles» que permitan la entrada y salida de trabajadores en función de la coyuntura turística y que cuenten con una exoneración total de la Seguridad Social de los que se quedan dentro del ERTE, «no de los que salen, puesto que, si un empresario saca a un trabajador del ERTE se considera que lo hace porque está generando recursos para pagar su salario».

Por tanto, desde Cehat consideran que la ayuda debe ofrecerse a aquellos trabajadores que permanecen dentro del ERTE y dejar a responsabilidad del empresario asumir el coste de los trabajadores que se reincorporan a su actividad.

Además, los empresarios del sector reclaman que estos nuevos ERTE estén activos, como mínimo, hasta la Semana Santa de 2021 «con el fin de garantizar que las empresas tengan ‘oxígeno’ para llegar hasta esa fecha y, con ellas, el empleo que generan».

En materia de salud, Cehat considera fundamental el establecimiento de medidas como el pasaporte sanitario digital o soluciones similares que permitan la trazabilidad del cliente durante su estancia en destino e identificar riesgos y vulnerabilidades durante su estancia, facilitando su localización y aislamiento en caso de necesidad.

PCR PARA TURISTAS

Asimismo, la patronal apuesta por la realización de pruebas y test a los turistas que llegan a España. «Lo que planteamos es que, si un turista que llega a España no puede garantizar que se está libre de Covid-19 (PCR con 48 horas máximo antes del viaje), deberá hacerse un test rápido a la llegada al primer aeropuerto español que pise”, propone Marichal.

“Este test deberá pagarlo el cliente”, explica el presidente de la confederación hotelera, y añade “al finalizar su estancia en destino y antes de regresar a su país, deberá realizarse una nueva prueba que garantice que está libre de coronavirus”, un nuevo test que “lo pueden pagar los hoteleros y el cliente, de forma conjunta», sugiere Marichal.

Por último, en materia fiscal, Cehat solicita que se articule la exención de algunos impuestos que graven la actividad, tanto a nivel local como autonómico, para este ejercicio 2020, como es el caso del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), las tasas municipales, el Impuestos sobre Actividades Económicas, «que, por sus características, representan un elevado coste paras las empresas hoteleras en un contexto de prácticamente cero ingresos por actividad turística».

FCC cuenta con 350 trabajadores para avanzar las obras del Bernabéu

0

Pasear por los alrededores del Santiago Bernabéu puede dar una falsa sensación respecto a las obras que se están acometiendo. Cierto que movimientos de obreros se ve, pero quizás la percepción para el ciudadano de a pie es que no son tantos para una reforma de tal enjundia. Lo cierto es que la obra ejecutada por FCC cuenta a diario con un ejército de más de 350 trabajadores. Un número que, en determinados momentos, ha llegado a ser de hasta 500 empleados.

El motivo que da lugar a esa falsa sensación es que las obras que se están ejecutando en el feudo madridista se están llevando a cabo básicamente en el interior del estadio y en la cubierta. Unas obras que seguirán avanzando a buen ritmo mientras que, por criterios de seguridad, no se admitan aficionados en el recinto.

Así, por ejemplo, los trabajos de FCC en el interior del Bernabéu están evolucionando de tal manera que el color marrón que presentaba el interior del estadio ha variado. El manto verde del césped ha vuelto. De esta manera, y si finalmente se decidiera que el público pudiese acudir a los estadios (aunque fuese de manera limitada ya que se habla de un 30%), el coliseo merengue estaría dando los pasos oportunos para poder acogerlo.

LOS CAMBIOS DE FCC

Para que el césped haya vuelto al recinto del Real Madrid han sido necesarios meses y meses de obras por parte de FCC. A ras de campo, y en dicho periodo, se ha adecuado el túnel logístico, por ejemplo.

Lo que está siendo más visible para el ciudadano de a pie que pasea por los alrededores del estadio son las conocidas como cerchas. Tanto en los conocidos como pilar norte y pilar sur, así como en las torres B y C, dichas cerchas van avanzando. Una vez las cerchas estén finalmente colocadas, y al ser la base que sirve para construir arcos, bóvedas y otras estructuras de este calado, serán el pistoletazo de salida para dar comienzo a la cubierta retráctil del estadio. Lo que están mostrando a los aficionados las citadas cerchas es la dimensión que va a tener el nuevo estadio.

Respecto al aspecto que el estadio presentaba previamente a la reforma, FCC ha hecho desaparecer ya el aislamiento exterior del peto de Padre Damián. La demolición del edificio de oficinas es un hecho, así como la antigua cubierta. La conocida como Esquina del Bernabéu fue la primera que desapareció.

La disyuntiva de la banca: conceder 1.000 M€ de créditos ICO pese a la morosidad

Nadia Calviño ha hecho balance. A cierre de agosto, las entidades financieras habían inyectado ya casi 99.000 millones de euros a empresas, pymes y autónomos a través de 799.635 préstamos avalados por el Instituto Oficial de Crédito (ICO).

Según los datos de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, la banca está a 1.000 millones de agotar la línea de 100.000 millones de euros puesta a disposición de las empresas españolas para garantizar su liquidez a través de cinco tramos, que empezaron a desbloquearse el pasado 18 de marzo y que se pueden solicitar hasta el 1 de diciembre.

Las primeras filas de la banca española ya reconocieron en abril que, tras la alta demanda de marzo-mayo, el interés había ido disminuyendo. Pero la falta de ingresos en las empresas volvería a disparar las solicitudes. Aunque lo que más preocupaba era el repunte de la morosidad, apostando a que será en 2021 cuando aflore. Desde el sector, también trasladaban que si el empleo sigue a la baja o la situación económica no mejora, se podía adelantar a la última parte del año. Y entonces, llegaron las provisiones.

LOS 6 DEL IBEX

En un primer momento, los 100.000 millones del ICO se distribuyeron entre las entidades financieras en función de su cuota de mercado a cierre de 2019. Siendo, los 6 grandes bancos (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankia y Bankinter) los que disponían de la mitad del presupuesto y, por lo tanto, los más expuestos a tener pérdidas.

Sin embargo, el 1 de julio se hizo una reasignación de casi 28.000 millones de euros que aún no se habían concedido entre las entidades más activas. Santander se quedó con el 26,7%, esto son 7.500 millones de euros. BBVA, con el 15%, es decir 4.200 millones de euros. CaixaBank, recibió unos 3.800 millones de euros, el 13,5% aproximadamente. Y Bankia unos 2.700 millones, casi el 10%.

Para hacer frente a esta situación, los seis del Ibex provisionaron más de 14.000 millones hasta junio y casi 6.000 millones son para digerir los efectos del covid-19, entre ellos la morosidad. Las moratorias hipotecarias también han tenido su dotación correspondiente, pero el peso de los créditos ICO se han llevado la mayor parte. Santander y BBVA han guardado más de 20.000 millones de euros para ello y CaixaBank más de 10.000. Mientras que la cifra ha sido más baja para Sabadell (9.300 millones), Bankia (7.500 aproximadamente) y Bankinter (casi 4.000).

¿CUÁNTO PIERDE LA BANCA?

Los bancos asumen un 20% de pérdidas en el caso de los créditos a pymes y autónomos, y un 30% en los de las grandes empresas. O lo que es lo mismo, el aval garantiza el 80% de la operación en el caso de los primeros, y un 70% para los segundos.

La verdadera razón del éxito de los ICO es que se ha convertido en un colchón de liquidez para las empresas, pues es un dinero disponible que después pueden usar o no. Mientras que el banco solo se apunta como formalización lo que consuma la empresa. La solución sirve de parche temporal y ha evitado que aumente el número de morosos. Pero la banca sabe, que solo retrasa lo inevitable.

CaixaBank estima que la morosidad se situará al final de año cerca del 5% (desde el 3,6% de marzo) con un importante aumento a partir del cuarto trimestre. La entidad es junto a Bankinter (2,5%) la que tiene la tasa de mora más baja. Pues Santander supera el 6%, Bankia y Sabadell rozan el 5% y BBVA supera el 4%. Y en todos los casos, irá en aumento.

¿CUÁNDO?

En algunos casos, los créditos están concedidos hasta cinco años, y de aquí a ese tiempo las empresas se pueden recuperar. El problema está en los que son a un año, el verano ha ido peor de lo esperado, muchas empresas no han podido abrir o han cerrado antes de tiempo, de manera que no tienen como afrontar este pago.

En este sentido, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha pedido al Gobierno que se modifiquen los plazos de devolución de los créditos ICO, pues “muchos empresarios tienen problemas de solvencia” y no podrán afrontar la devolución del crédito.

En palabras de la vicepresidenta, Celia Ferrero, el periodo de carencia debe ampliarse entre 18 y 24 meses. También piden al Ejecutivo que extiendan las líneas ICO de liquidez hasta el 1 de abril de 2021.

La asignatura pendiente de Juan Roig en Mercadona: la cornisa cantábrica

Mercadona, la enseña a los mandos de Juan Roig, no es la que más establecimientos tiene en España. Sus 1.625 tiendas son superadas por las 3.995 de DIA a finales de julio. Sin embargo, si de lo que se trata es de hablar de metros cuadrados de superficie comercial, Mercadona sí supera a DIA: 2,4 millones frente a 1,47 millones.

Eso se traduce en que Mercadona tiene el 16,91% de la superficie comercial del país, seguida de DIA, con el 11,09%, y de Carrefour, con el 8,9%. Este último dará un pequeño salto con la adquisición de los 172 supermercados de Supersol. DIA, por su parte, mantiene su política de cierre de establecimientos, por lo que verá menguar esta cantidad.

Mercadona es la enseña número uno en superficie comercial en seis de las 17 comunidades autónomas (Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía). Y la número dos en Castilla y León, Canarias, Baleares, y Extremadura. La medalla de bronce la obtiene en Aragón y La Rioja.

Resulta curioso que sean en las comunidades autónomas bañadas por el Mar Cantábrico (más Navarra), donde la superficie comercial de Mercadona está fuera de los puestos de podio. En concreto, y según Retail Data, en Asturias, Navarra y Galicia ocupa la cuarta posición. Mientras que en Cantabria se sitúa en el quinto puesto. En País Vasco, la última CCAA en la que aterrizó, está todavía más alejado.

LOS QUE GANAN A MERCADONA

Poniendo el foco en la Cornisa Cantábrica, y de oeste a este, Mercadona es ‘derrotado’ en Galicia por Gadisa (Gallega de Distribuidores de Alimentación), Vegalsa-Eroski y Froiz. Por este orden, su superficie comercial es del 23,7%, del 18,4%, y del 16,7%. Mercadona tiene el 9,6%. La buena noticia para Juan Roig es que acaba de adelantar a DIA (89.319 metros cuadrados frente a 83.262). Según Retail Data, Gadisa ocupa lo más alto del podio en A Coruña, Lugo y Ourense, mientras Froiz domina la provincia de Pontevedra.

Por lo que respecta a Asturias, el liderazgo recae en Alimerka, con más de 137.000 metros cuadrados. Se trata de más de 100.000 metros cuadrados que Mercadona, que se queda en poco más de 35.000. Pero es que, además, por encima de la enseña de Juan Roig están DIA, con 48.000 metros cuadrados, e Hijos de Luis Rodríguez, con 43.731 metros.

En Cantabria es Lupa que, con casi un tercio del total de la superficie comercial, quien encabeza la clasificación. Hablamos de más de 63.000 metros cuadrados. Le sigue Carrefour (25.000 metros), DIA (23.794 metros) y Uvesco (19.000 metros). Mercadona sólo tiene once tiendas que se traducen en poco más de 17.000 metros cuadrados. Lupa tiene 84 establecimientos.

En el vecino País Vasco, Eroski es quien domina la superficie comercial, con el 35,9%. Le sigue, y a bastante distancia, Uvesco, con el 19,8%. Y, alejados de ambos, están Carrefour (7,7%), DIA (7,1%), y Alcampo (6,1%). Mercadona tiene 19 establecimientos y espera abrir una veintena más.

Por último, en Navarra, también es Eroski quien se lleva los laureles del triunfo, con 62.500 metros cuadrados (el 28,8% del total). La segunda posición recae en DIA (12%), mientras que la tercera es para Uvesco, con el 11%. Mercadona va a continuación, con el 8,5% (11 tiendas).

MÁS METROS CUADRADOS

La política de la nave dirigida por Juan Roig no se centra en abrir por abrir. De hecho, su razón de ser de un tiempo a este parte es la aumentar el número de metros cuadrados en parte de los establecimientos para, de esta manera, hacerlos más rentables. Un ejemplo es el de Quintanar de la Orden (Toledo), en el que invirtió 2,9 millones de euros, para ampliar la superficie hasta los 1.825 metros cuadrados de sala de ventas.

Eso no significa que Mercadona esté dejando de lado la apertura de tiendas. En lo que va de año, en concreto, hasta junio, ha abierto 15 nuevos establecimientos. Muy lejos de los 65 de Carrefour, los 63 de Covirán, o los 58 de GM Food.

Desmadre en Lidl: ofertas y productos únicos para esta semana

Es un lunes duro por la vuelta al trabajo de muchos y el final del verano. Pero los lunes también traen buenas noticias y gustan, entre otras cosas por los descuentos de Lidl que suelen empezar este día. Sí, una semana más de ofertas y productos únicos de la cadena alemana para esta semana. Vamos a destacarte algunos para que tomes nota, pero no olvides que aquí tienes todos.

Pero esta vez la campaña de ofertones va más allá de una semana, ya que es desde hoy día 31 de agosto hasta el 8 de septiembre. Eso sí, no todas ofertas duran todos esos días. Algunas acaban antes o comienzan el día 3 e incluso en día 7. Grandes descuentos de precios ya de por si como sabes muy competitivos y en muchos casos imbatibles. Y es que Lidl se ha ido abriendo paso hasta colocarse al mismo nivel también en calidad y variedad, sin nada que envidiar a Mercadona o Carrefour.

Natillas con galleta en Lidl

Natillas con galleta Lidl

Nada mejor que endulzarse la vida con un delicioso postre o tentenpié para superar los lunes o la vuelta al trabajo y a la rutina. Lidl oferta estas natillas sabor vainilla con galleta, para tener un postre completo. Costaban 0,95 euros y ahora las tienes por 0,69 euros, un 27% menos.

Un chollo de oferta porque se trata del pack de 4, con lo que podrás compartir con la familia o si es de consumo propio, te durarán casi toda la semana. Eso si no caes en tentaciones mayores y no te conformas con una al día. Son envases de 125 gramos cada uno.

La oferta la tienes desde hoy hasta el 2 de septiembre, así que date prisa.

Don Simón Life Naranja

Don Simón Lidl

Aún hará calor y toca refrescarse con una rica bebida. La línea Life de Don Simón son una de las más vendidas de Lidl y además ahora está también un 27% rebajado. Hora tienes la botella de 1,5 litros por 1,35 euros, cuando antes costaba 1,85 euros.

Se trata de un producto sin gluten y mejores noticias aún, porque en este caso la oferta dura todo lo que dura la campaña.

Queso semicurado de pastoreo en Lidl

La variedad de quesos de Lidl es impresionante, así que no podía faltar oferta de este tipo de producto. En este caso la cuña de 250 gramos de queso semicurado de pastoreo, que se queda con el descuento en 1,49 euros cuando su precio habitual es de 2,29. Es decir, un descuento de más del 30%.

Estate atento porque esta promoción no dura toda la semana, sino sólo del 3 al 6 de septiembre, así que apúntalo o cuando llegues igual ya se ha agotado en los estantes. Disfrutarás de un queso que te sabrá a casero y sin aditamentos, porque está hecho con leche de pastoreo de vacas en libertad que se alimentan de pastos naturales.

Choco Dúo, una tentación a precio de ganga

choco duo Merca2.es

Otro producto ideal para estas fechas de vuelta a la rutina: la crema de cacao. En este caso es de chocolate normal y blanco. Una delicia para desayunos y meriendas que estará en oferta desde hoy hasta el 2 de septiembre. Lo tienes ahora por 0,99 euros en envase de 400 gramos.

También es un producto de la máxima calidad a pesar del precio y del descuento. Es más, tiene un plus al estar hecho con cacao de cultivo sostenible. Una materia prima con el mejor tratamiento para obtener un resultado delicioso y encima rebajado un 23%.

Puré de frutas ecológico de Lidl

Puré de frutas Lidl

Y de un capricho dulce a un producto sano y ecológico. Lidl siempre se preocupa en sus ofertas semanales por incluir todo tipo de productos, de los básicos a los más demandados y a los más sanos. Es el caso del puré de frutas ecológico de 4 variedades en 4 sobres de 100 gramos.

Es un puré bio orgánico donde tienes dos opciones: el de manzana y pera, y el de manzana, fresa y plátano. Ahora lo encontrarás en las superficies de la cadena por 2,49 euros.

Yogur cremoso bebible

Yogur cremoso Lidl

Con la vuelta al cole o al trabajo se hace muy cómodo llevar por ejemplo yogures bebibles para tomar a media mañana. Lidl tiene 3 variedades de este yogur cremoso y que está a 0,35 euros con el descuento desde hoy hasta el 2 septiembre.

Tienes tres deliciosas opciones donde elegir: stracciatella, piña colada o frutas del bosque. Ya estás tardando para hacerte con unos cuantos, también ideal para el desayuno en casa o tomar entre comidas. Son botellas de 170 gramos de producto.

Bebida para deportistas

Con la llegada de la nueva temporada laboral y escolar suele ser tiempo de nuevos retos y promesas. Una de ellas es hacer deporte con regularidad. Y con ello hay mucha demanda de bebidas para deportistas isotónicas y reconstituyentes. Lidl te ofrece más por menos. Son botellas de litro y medio en cítrico o naranja casi regaladas: 0,38 euros.

Muy atentos porque aún no está disponible, sino que sólo lo será el 7, 8 y 9 de septiembre. Un gran momento para hacerse con varias a precio tirado para tras ese ejercicio, running o gimnasio. Aprovecha porque te sale la segunda unidad al 50%.

Publicidad