domingo, 4 mayo 2025

‘Sálvame’ tira del pasado para frenar al huracán ‘Pasapalabra’

‘Pasapalabra’ ha aprobado el verano con nota. El concurso de Atresmedia está logrando unos números estupendos y el gran damnificado de su crecimiento es ‘Sálvame’, que en su tramo final está cayendo ante Roberto Leal.

‘Sálvame’ aun así aguanta el tirón gracias a temas del pasado. El más exótico atañe al ‘clan Campos’. Y es que a Terelu y a Carmen Borrego les ha salido un hermano secreto, tal y como destapó Antonio David Flores: «¡Que hable de su hermano el de Málaga! ¡Que no me tiren de la lengua, que intentan defender a sus amigas cuando tienen el culo lleno de mierda!».

El ex guardia civil estaba que trinaba por otro asunto del pasado. Y es que Isabel Ávila, desconocida para el gran público, ha salido a la palestra para desvelar que mantuvo una relación sentimental con el tertuliano.

OTROS TEMAS DE ‘SÁLVAME’

Esta semana ‘Sálvame’ regenerará sus tramas gracias al reality-show ‘Sola’, que arranca con Anabel Pantoja como protagonista. Al programa también volverá Marta López, que había sido apartada de Mediaset tras protagonizar un vídeo viral sin respetar las medidas sanitarias.

López se explicó en ‘Sábado Deluxe’: «No se me ha despedido de ningún trabajo, no hay un contrato de cadena, al menos yo no lo tengo. La actitud que tuvo Telecinco fue correcta, pero se me ha juzgado y yo no he dicho que haya dado positivo».

La tertuliana afirmó que ha sufrido un falso positivo: «Ha sido un error. No ocurre esto por las imágenes de la fiesta, que fue una cena controlada. Me mandaron a mi casa por protocolo a la espera de las pruebas del Covid, y el error fue que cogí las imágenes de un familiar lavando el coche, las publiqué y la cadena se pensó que era yo que estaba en la calle con un posible positivo. Ha habido una equivocación, he estado confinada con mis hijos con ataques».

JORGE JAVIER, EN FORMA

Jorge Javier Vázquez ha vuelto al teatro y también ha sacado tiempo para lanzar un guiño a Paz Padilla, que acaba de enviudar. El presentador recuerda que en la última entrevista que le realizó a su compañera tuvo la ocasión «de escuchar a una mujer que ha aprovechado una oportunidad que le ha dado la vida para reflexionar sobre uno de los temas que más acongoja al ser humano: la muerte».

«Paz ha acompañado a morir a su marido. Durante todo ese proceso, ha llorado, tal y como ella misma reconoció, como nunca. Pero una cosa tenía muy clara: quería disfrutar hasta el último momento de su vida junto a su alma gemela. Ser consciente del viaje, preparar la despedida, dar el último adiós con la sensación de que todos estos meses de dolor habían servido para algo. Y vaya que han servido», añade.

El presentador enumera los hallazgos: «A ella, para llenarse de amor. A su marido, para morir en paz. Y a la audiencia que la vio el pasado sábado, para darse cuenta de que hay otras maneras de enfrentarse a la muerte. No nos gusta hablar de ella, evitamos el tema porque parece que la atraemos o porque nos va a dar mala suerte. Qué irresponsables somos. Si fuéramos capaces de hablar de la muerte con más naturalidad, el ser humano sería mucho más feliz. Paz ya lo es».

EL PRESENTADOR DE ‘SÁLVAME’, FAN DE FEDERICO

Jorge Javier Vázquez también ha sido noticia porque ha escrito un artículo para confesar que escucha a Federico Jiménez Losantos: «Es capaz de llenarte cuatro horas diarias de radio –o siete, o doce– sin despeinarse. Escuchar a Federico me entretiene porque es como ponerte al día de las cosas que pasan en el país que vivimos los dos pero que yo no reconozco. No sé si me explico».

«Es como que te hablan de personas que conoces –Pedro Sánchez, Iglesias, Casado– pero de una forma como si no las conocieras. Porque lo que él cuenta no tiene nada que ver con lo que tú imaginas, intuyes, piensas o, en realidad, sucede. Es un universo distinto. Nada que ver con el Universo Mediaset, que es la creación de una realidad paralela regida por normas propias y con personajes propios», escribe.

El presentador de ‘Sálvame’ dice que «los protagonistas de las charlas de Federico son los mismos que para el resto de españoles pero no tienen nada que ver con una dimensión más o menos cotidiana. El prisma de Federico los deforma de tal manera que se convierten en otras personas. Y eso engancha porque es una novela hiperbólica, exagerada, mágica por su exuberancia».

Ferrovial registra una notable recuperación de márgenes en Construcción

0

Desigual. Así calificó Ferrovial el impacto de la pandemia durante el primer semestre en la división de Construcción. Y todo porque mientras que en Polonia o Norteamérica la producción se mantuvo a ritmos altos (31% y 40%, respectivamente), en otros mercados no se llegó a tanto. Reducción de costes, y preparación de reclamaciones de indemnización por la repercusión por fuerza mayor en la ejecución de proyectos, fueron algunas de las medidas tomadas por la compañía. Y parece que están dando resultado.

“Elevamos nuestras previsiones para Ferrovial en el periodo 2020-2022, en especial a nivel de ingresos, una media del 25%, debido al impacto menor del previsto que ha tenido la pandemia en el negocio de Construcción, en especial en EEUU”, señalan desde fuentes financieras. Sin embargo, se muestran prudentes de cara al crecimiento que podría llegar a partir del próximo año (entre el 4% y el 5%). La causa es el débil incremento reciente de la cartera.

“En Construcción se ha registrado una notable recuperación de márgenes este año que implica un Ebitda de cerca del doble que nuestra anterior previsión”, añaden. El porcentaje es del +6% entre 2020 y 2022 en términos homogéneos. Y matizan: “Esperamos que la recuperación de márgenes en Construcción se quede, no obstante, por debajo de los objetivos de Ferrovial en su plan Horizonte 24”.

MÁRGENES

Así, en Budimex, la rentabilidad alcanzó un margen del 4,1% frente al 3,7% en el primer semestre de 2020 respecto a idéntico periodo del año anterior, con un crecimiento del resultado de explotación del 7,7%. Por lo que respecta a Webber, el margen alcanzó el 2,2% frente al 1,8% del mismo periodo de 2019. En Ferrovial Construcción, el margen fue del -3,9% debido al covid-19 y a tasas internas de contratos onerosos en relación con los cuales no se puede realizar una provisión de fondos según las normas contables.

En total, el resultado de explotación se situó en -6 millones de euros, frente a los -346 millones del mismo periodo en 2019. El margen fue de un -0,2% debido a los sobrecostes relacionados con el covid-19 (-44 millones de euros). Los ingresos de la división se incrementaron un 15,2% en términos comparables en el primer semestre. De esta manera se llegó a los 2.681 millones de euros. El 88% de la facturación del negocio provino de más allá de nuestras fronteras.

FERROVIAL Y BUDIMEX

Durante el primer semestre, la cartera de proyectos de Construcción de Ferrovial se situó en 11.371 millones de euros. Las ventas de Webber se incrementaron en un 35,8%, mientras que las de Budimex, la filial polaca, lo hicieron un 7,5%, y Ferrovial Construcción, un 13,8% en términos comparables.

En este periodo, Ferrovial se desprendió de un 5% del capital de Budimex, manteniendo una participación de control del 50,1%. “No creemos que la empresa vuelva a reducir su participación en Budimex”, señalan las citadas fuentes financieras. La operación tuvo un efecto positivo en la caja de 58 millones de euros. En Ferrovial se sienten “cómodos” con esta participación.

Por lo que respecta a otras divisiones de Ferrovial, las fuentes financieras apuntan a que las caídas de tráfico de las Managed Lanes, en Texas, “se reduzcan en intensidad durante el segundo semestre de 2020 respecto a los datos de junio”. El incremento que prevén en Ebitda para este año, cifrado por encima del 4%, también lo basan en una menor caída del tráfico pesado.

Por lo que respecta a la ETR 407, las fuentes financieras estiman que “casi” recuperará su nivel de Ebitda el año próximo, tras una caída estimada para 2020 del 33%. “Estimamos que el total de dividendos de todas las participadas de la empresa recupere en 2022 los niveles anteriores al covid”, concluyen.

Guerra de prejubilaciones en CaixaBank y Bankia: 8.300 empleados suspiran por un retiro dorado

0

Con el gigantesco tablero de juego en la fusión entre CaixaBank y Bankia ya dispuesto, las fichas han comenzado a moverse. La parte alta de ambas entidades estudia con detalle el encaje accionarial, mientras que los empleados a píe de calle llevan días haciendo cábalas para su futuro. La gran preocupación para una mayoría es si podrán optar o no a las jugosas prejubilaciones que se ofertarán una vez se cierre la operación. En concreto, cerca de 8.300 trabajadores que tienen más de 50 años sueñan ahora con cumplir los requisitos y acceder a un retiro dorado.

«Cada día atendemos a cientos de llamadas de compañeros inquietos por su futuro», explican desde los sindicatos de ambas entidades. Aunque dentro de ese enorme volumen, la gran mayoría contiene una preocupación común acerca de si cumple o no las condiciones sobre un hipotético acuerdo de prejubilaciones, una vez se cierre la fusión de ambas entidades. «Muchos nos llaman preocupados, pero no podemos decirles nada más que todo eso se verá más adelante. Tratamos de tranquilizarlos, aunque es difícil. Cada caso es único y ahora no contamos con ningún tipo de información que podamos trasladarles», reconocen desde CCOO de Bankia.

La entidad nacionalizada es la que más amenazados tiene sus puestos de trabajo, al menos sobre el papel, principalmente por dos razones. Primero, Bankia cuenta con un número mayor de empleados mayores de 50 años con un total de 4.428 frente a los 3.851 de CaixaBank en España, según los informes anuales de ambas. En ese rango de edad se concentran los recortes en el empleo bancario. De hecho, el grueso del ERE tras la integración de BMN recayó sobre este grupo, con prejubilaciones hasta los 54 años. Por su parte, la firma catalana concentró el 91% de las salidas en 2019 en este rango de edad.

DESPIDOS MÁS BARATOS EN BANKIA, PERO EMPLEADOS MÁS CAROS EN CAIXA

En segundo lugar, los analistas apuestan por mayores bajas en Bankia debido a que los despidos son más baratos que en CaixaBank. En un informe, Barclays señaló que echar a la calle a un trabajador del banco madrileño cuesta un 60% menos que hacerlo con un trabajador de la firma catalana. La razón se debe al salario más bajo que perciben y a la antigüedad de las plantillas. Así, cada salida de un trabajador del primer banco supondría un coste de 248.475 euros frente a los 618.283 que costaría en el segundo, según los cálculos efectuados por El Confidencial.

Pero lo anterior no es más que una parte de la realidad. Al fin y al cabo, el coste del despido es solo una cara de la moneda, la otra es cuánto costaría mantener a dichos trabajadores en nómina. En este caso, el gran perdedor es Caixabank. Un trabajador de Bankia cobra cerca de 11.000 euros menos de media que uno de la firma catalana, unos 52.500 euros frente a algo más de 63.290 euros. Una diferencia, a la que habría que añadir los costes de la seguridad social, que en principio se mantendrá una vez se lleve a cabo la fusión y que obviamente pesa y mucho a la hora de decidir cómo repartir el número de despidos.

Aunque la diferencia no acaba ahí, puesto que es todavía más marcada a medida que ascendemos en el rango de edad. De hecho, para el rango de edad superior a los 50 años la brecha prácticamente se duplica. Así, los mayores de 50 años en Bankia cobran de media unos 63.226 euros, mientras que los mismos trabajadores en CaixaBank (solo su segmento en España) perciben hasta 85.048 euros, según los datos proporcionados por ambas entidades. En definitiva, que una vez que se le añade a la ecuación del coste del despido el de mantener a uno u otros trabajadores la cosa se iguala y la proporción no queda tan clara.

SINERGIAS DE COSTES DE 900 M€

El encaje del coste de las salidas junto con los salarios de los que se quedan es vital para alcanzar los 900 millones en sinergias de costes que se aspira en la operación, según las cifras de JPMorgan. El ahorro se distribuiría de forma equitativa en los próximos dos años, según el banco de inversión. «Suponemos que las sinergias se iniciarán progresivamente y que se alcanzará un 50% en 2021 y el otro 50% restante en 2022», señalan los analistas. Aunque, primero habría que hacer frente a un coste total acumulado (en forma de ERE) de unos 1.800 millones.

Pese a todo lo anterior, todavía hay muchos flecos por cerrar al hablar de salidas. La edad es un factor importante, pero ni mucho menos es el único. Otro que se antoja vital es la concentración de sucursales y equipos una vez se integren ambas plantillas. «Las principales áreas de solapamiento en términos de cuota de mercado son Madrid, Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía», por lo que los despidos (sin importar la edad) deberán concentrarse en dichas regiones. Aunque, por último, muchos empleos en dichas regiones podrán solventarse con cambios de destino forzados, en especial, en los servicios centrales dado que en la actualidad están divididos entre Madrid, Valencia y Barcelona.

En definitiva, en el juego de las conjeturas hay una vasta red de implicaciones y suposiciones que no se irán resolviendo hasta que la fusión no avance. Por el momento, la falta de información es un handicap que preocupa a los sindicatos porque, a su vez, genera mucha incertidumbre en la plantilla de ambas entidades. Unos porque piensan que las salidas, voluntarias, demasiadas pocas para todos los que quieren una y otros porque temen que esas mismas sean demasiadas y se tengan que cumplimentar con otras forzosas.

PSA y Fiat Chrysler adaptan los términos de su acuerdo de fusión al Covid-19

0

PSA y Fiat Chrysler Automobiles (FCA) han anunciado este lunes una revisión de los términos del acuerdo anunciado el pasado mes de diciembre para crear un nuevo grupo automovilístico bajo la denominación de Stellantis, una operación que se prevé cerrar a finales del primer trimestre de 2021.

En un comunicado conjunto, ambas firmas han justificado esta decisión en la necesidad de adaptarse al impacto sobre la liquidez que la pandemia del Covid-19 tendrá en la industria automovilística, a la vez que se preserva el valor económico y el equilibrio fundamental del acuerdo.

En concreto, Fiat Chrysler distribuirá un dividendo extraordinario entre sus accionistas de 2.900 euros, frente a los 5.500 contemplados en el acuerdo original, mientras que la participación del 46% de PSA en Faurecia se repartirá entre todos los accionistas del nuevo grupo una vez aprobado por el Consejo de Administración de Stellantis.

Entre las modificaciones también figura la distribución potencial de 500 millones de euros entre los accionistas de ambos grupos o de 1.000 millones a los del grupo resultante tras el cierre de la operación.

De este modo, no sufrirán modificación el resto de las condiciones anunciadas en el acuerdo de fusión el pasado mes de diciembre para crear el cuarto por volumen de ventas y el tercero por ingresos, con unas matriculaciones anuales combinadas de 8,7 millones de unidades y una facturación de casi 170.000 millones de euros al año.

Según anunciaron entonces, la operación generará sinergias anuales de aproximadamente 3.700 millones de euros y la nueva empresa combinada alcanzará un resultado de explotación de más de 11.000 millones de euros, con un margen operativo que se situará en el 6,6%.

Además, la creación del nuevo grupo, participado al 50% entre PSA y FCA, servirá para contar con un mayor equilibrio geográfico, puesto que el 46% de su volumen de negocio procederá de Europa y el 43% de Norteamérica.

Montero resta importancia a discrepancias entre Escrivá y Díaz sobre jubilación

0

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha restado importancia a las discrepancias sobre la edad de jubilación mostradas este lunes entre el titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y se ha mostrado convencida de que finalmente PSOE y Podemos votarán unidos.

«Siempre aspiramos a votar lo mismo», ha indicado Montero en declaraciones a la Cadena Ser sobre este tema que se está discutiendo en la Comisión del Pacto de Toledo, además de ser objeto de negociación entre los dos partidos que gobiernan en coalición, PSOE y Unidas Podemos.

«Sería necesario que dialoguemos para llegar a ese acuerdo y estoy convencida, en el marco del Pacto de Toledo, que habrá capacidad de discusión y de debate para llegar a ese acuerdo» entre ambas formaciones, ha recalcado.

En concreto, la ministra de Trabajo se ha mostrado contraria a incentivar la prolongación de la vida laboral más allá de la edad legal de jubilación porque ello «entorpece» el rejuvenecimiento de un mercado laboral como el español, «profundamente envejecido», mientras que el titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha defendido lo contrario.

«Muchas veces hacemos comentarios con alguna cuestión que se saca de contexto o no se ha leído el contenido», ha subrayado al respecto la titular de Hacienda, que ha recalcado que Escrivá «no ha planteado nunca retrasar la edad de jubilación».

«Lo que plantea es acompañar o hacer más pareja la edad legal, fijada en 65 años como norma general, y la efectiva, que es previa. Lo que plantea es una batería de medidas para acercar la edad de jubilación a la edad real», ha explicado.

En cualquier caso, ha indicado que se trata de una cuestión sobre la que todavía se está trabajando en el marco del Pacto de Toledo y ha recalcado que la intención del Gobierno es que sus conclusiones «salgan por mayoría. «Por supuesto, Unidas Podemos tiene que estar también dentro de ese acuerdo», ha enfatizado.

«Escrivá pretende el máximo consenso posible teniendo en cuenta que es muy importante mandar un mensaje de absoluta tranquilidad y seguridad al colectivo que más ha trabajado por esta democracia como es el de pensionistas, que sepan que su sistema de pensiones está asegurado no solo ahora sino para medio y largo futuro», ha indicado.

En cuanto a las negociaciones sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año, la titular de Hacienda ha vuelto a tender la mano a todos los partidos del arco parlamentario, incluso con el PP.

«Nunca un Gobierno pide una adhesión inquebrantable igual que la oposición no debe tumbar nada sin una alternativa», ha señalado para mostrar su disposición a trabajar «con todos» los grupos políticos, incluso con los populares a pesar de que la portavoz popular en el Congreso, Cuca Gamarra, haya dicho este mismo lunes que no.

«Llama la atención que un grupo ponga un veto porque participa otro grupo y luego se alían con esos mismos grupos para tumbar decretos del Gobierno», ha lamentado Montero, quien ha subrayado que parece que solo puedan ir de la mano para destruir pero no para construir.

El Corte Inglés: rebajas muy bestias en productos con calidad en alimentación

0

El Corte Inglés siempre se preocupa por sus clientes, ofreciendo productos de primeras calidades, siempre frescos, y a precios bajos dentro de ser primeras marcas reconocidas. Su batalla no está con Lidl o Mercadona, sino con la calidad. Además, cuenta con lanzamiento de ofertas, en cualquiera de sus secciones, que realmente sorprenden. Esta semana, El Corte Inglés, nos presenta auténticas gangas en el supermercado en forma de rebajas. Échales un ojo, que segura alguno te interesa.

Recuerda que El Corte Inglés ofrece productos frescos, en su mayoría de origen español, garantizados en calidad y con precios ajustados. También, pensando en la comodidad del cliente, puedes realizar tu pedido de forma online, llevándote el pedido a tu domicilio.

LOMO DE CERDO DE OFERTA EN EL CORTE INGLÉS

Lomo extra de cerdo blanco, ya fileteado para mayor comodidad y limpieza a la hora de cocinar, tierno, rico y muy gustoso por su marinado o adobado con especias naturales. Se presenta en bandejas, con atmósfera protectora para conservar y garantizar su frescura y sabor, de 500gr, y por sólo 3,75 euros; es un alimento apto para toda la familia, y además sin gluten, rico en proteínas, sin apenas grasa, y con pocos azúcares.

Este producto fresco de carnicería ha sido elaborado para El Corte Inglés por Faccsa, con sede en Málaga, que cuenta con denominación de origen y con todas las garantías alimentarias.

HAMBURGUESA NOSTRA, UN CAPRICHO ASEQUIBLE

¿A quién no le apetece una hamburguesa de buena ternera de vez en cuando? En cómoda presentación de dos unidades por bandeja, El Corte Inglés ofrece este producto cárnico fresco a 6,50 euros el par de hamburguesas, y un peso de 440gr.

En su elaboración está compuesta, en casi la totalidad, por carne de vacuno, y el 4% de tocino ibérico. Es un alimento sin gluten, aunque como algunos alimentos elaborados, puede presentar restos de huevo, leche, soja y frutos de cáscara de pistacho, contiene antioxidantes alimentarios, pero permitidos en alimentación.

Además, puedes tener mayor descuento si optas por elegir el pan y la salsa Hamburguesa Nostra. Te llevas tres productos por tan solo 9,95 euros.

OFERTAZA DE PECHUGAS ENTERAS DE POLLO

Pensando en el ahorro, El Corte Inglés pone en oferta un formato familiar de pechugas enteras de pollo, con un peso aproximado de 1kg la bandeja, por sólo 4,95 euros el kilo. Envasado por Avefina para la red de supermercados de El Corte Inglés, como toda la amplia variedad de presentación de esta ave, con atmósfera protectora para garantizar la frescura del producto, y con todas las garantías sanitarias vigentes.

Es un alimento nutritivo, con poca grasa y siempre tierno; se presta para ser consumido de distintas formas: a la plancha, rebozado, en fajitas con verduras, en trozos para pinchos o salteado para ensalada. Puedes utilizar la cantidad que necesites y el resto congelarlo para otra ocasión.

FLORETTE ENSALADA

¿No sabes que poner hoy para comer? En El Corte Inglés, busca en la sección de verduras y hortalizas preparadas, tienes la solución y además en oferta: ensalada Florette, al estilo italiano con verduras frescas y salsa suave de queso que puedes calentar en microondas, en tarrina adjunta para atender a todos los gustos.

Por sólo 2,99 puedes comer de lo más variado en un solo plato: pasta alimentaria de sémola de trigo duro, calabacín, espinacas, zanahorias, puerro y champiñones, acompañado con salsa suave de queso, con mantequilla, nata y condimentada con especias y sal.

ZANAHORIAS LAVADAS Y PELADAS

El Corte Inglés siempre piensa en tu comodidad. Por eso te ofrece en promoción esta semana (0,99 céntimos) la bolsa de zanahorias de 750gr, listas para cocinar, y es un producto de nuestra tierra, envasadas por la S.L. Agroalimentación Fernández Pasalodos bajo la marca Tabuenca, de primera categoría. Tiernas y hermosas zanahorias frescas, lavadas y peladas, sin conservantes, son un alimento 100% natural, que podemos consumir crudas en ensaladas, o cocinadas como guarnición y condimento. ¡Puedes hacer un magnífico snack de crudités de zanahoria por muy poco con esta oferta!

SANDIA SIN PEPITAS

En piezas de 4,5kg, de peso aproximado, la sandía rallada y sin pepitas nos proporciona un postre, realizar batidos refrescantes en días calurosos, acompañando a otras frutas en ensalada…. Sólo tienes que acudir al supermercado de El Corte Inglés o hacer la compra online y disfrutar de una de las frutas más baratas del momento.

Con la marca reconocida Don Melón, sinónimo de calidad, El Corte Inglés ofrece este producto por 1,25 euros el kilo; si bien no es barato, su sabor dulce y rico está garantizado, y además consumimos producto español.

 MEJILLÓN GALLEGO SÓLO EN EL CORTE INGLÉS

Una forma distinta de comer producto del mar. En la sección de pescadería encontramos un molusco fresco: mejillón gallego extra, extraído de criaderos de Galicia.  Envasados en bolsas apropiadas para mantener el producto, y con 1kr de peso, por 2,50 euros, adquirimos un alimento rico en omega 3 y 6, fácil de preparar tanto ahumados, hervidos, cocidos, al vapor, como con salsa caliente, en vinagreta o rellenos.

Estos bivalvos están garantizados y son aptos para el consumo, aunque pueden contener sulfitos autorizados, para que lleguen siempre frescos al consumidor; es el objetivo de El Corte Inglés.

MASCARILLAS DESECHABLES

Hoy en oferta encontramos un producto, en la sección de varios en el supermercado, imprescindible para impedir la propagación vírica infecciosa que se extiende por todo el mundo. Las mascarillas Innovagood son mascarillas higiénicas (no es un producto sanitario), protegen de partículas y elementos en suspensión, gracias a sus tres capas.

Se presentan en cajitas de 50 unidades por valor de 33,60 euros (la unidad sale a 0,67céntimos); están fabricadas en China, importadas por RSV INTEL para El Corte Inglés, son desechables y con todas las normativas vigentes requeridas para su uso (recuerda, un máximo de 4 horas).

Así es Trucam II: La nueva arma de la DGT para multarte a distancia

0

El Trucam II al ser bastante pequeño puede ser usado como radar fijo o en su defecto como móvil, esto como consecuencia de sus 21 centímetros de largo, un peso de 1,6 kilos y posee una autonomía que ronda entre ocho y diez horas. Su diseño es resistente a todo tipo de escenario y aguanta situaciones climatológicas de cualquier clase, ya sea polvo, agua, etc. Cabe destacar, que inclusive su funcionamiento puede ser satisfactorio en temperaturas extremas como los 60 grados; o en contraste, temperaturas que llegan a los 10 bajo cero.

Es un radar que está amparado en el laser LiDAR, el cual tiene la capacidad de estimar velocidades que tranquilamente pueden llegar a los 320 km/h, fundamentalmente para los coches que estén muy cercanos a su localización o también para los que están más lejanos. Es importante señalar, que tiene un poder de captación a una máxima distancia de 1,5 kilómetros, esto en detrimento de los 800 metros que pueden ser registrados por los radares que están insertados en la actualidad. El margen de error es sumamente bajo: Solo 2 kilómetros. ¿Fenomenal verdad?

El Trucam II tiene la ventaja de observar la parte interior de los vehículos, pero también su pantalla LCD (9,4 alta resolución) es formidable para grabar videos y está diseñada para verificar imágenes nítidas sin importar la luz del sol o su resplandor. Al ser un dispositivo que no cuenta con flash tradicional, se requerirá de un instrumento inalámbrico cuando esté en funcionamiento nocturno. No obstante, el rendimiento en la oscuridad es espléndido por la presencia de un filtro especial, cuyo objetivo primordial es el funcionamiento efectivo en escenarios luminosos que se puedan captar con imágenes de gran calidad.

Las fotografías pueden ser suministradas al instante a la Guardia Civil de Tráfico, esto con la finalidad que los agentes puedan descargar el material de la infracción rápidamente. El Trucam II dispone de una conexión ethernet y wifi que permitirá una conexión ininterrumpida. ¡Fascinante para las autoridades!

El novedoso radar permitirá el reconocimiento instantáneo de toda la clase de vehículos que están en circulación, una característica excelente para verificar la velocidad de los coches, aunque al mismo tiempo es adecuado para las motos, camiones y furgonetas.

Las infracciones que se generan por la acción del Trucam II no solamente están dirigidas a la medición de excesos de velocidad, ya que sus servicios trascienden hacia problemáticas derivadas de la conducción agresiva o distracciones del chofer en el volante como: utilización del móvil, circulación en carriles no permitidos y no colocación del cinturón de velocidad.

La salida a la calle de este radar Trucam II ha ocasionado una enorme diatriba en cuanto a vertientes legales, puesto que tiene la capacidad de captar imágenes completamente nítidas a 150 metros de distancia por los niveles de zoom impresionantes que lo destcan. Por consiguiente, dichas instantáneas pueden originar un dolor de cabeza para los conductores, quienes se verán afligidos por la invasión de su privacidad.

En la actualidad lo único que se sabe del Trucam II es que está en proceso de prueba todavía, a lo largo de las carreteras de Madrid se ha evidenciado su presencia. De superar satisfactoriamente todos los ensayos planteados, el dispositivo acompañara a los más de 300 radares móviles Trucam que ya se encuentran en las calles y carreteras que controla la DGT.

Se espera que la salida del Trucam II sea a finales del año 2020.

Los radares están siendo fabricados por la compañía Tradesegur, quien a lo largo de los años se ha especializado en temas de seguridad vial y ciudadana. Así mismo, se encarga de proporcionar tecnología a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a la DGT, etc.

El comité de Alcoa en San Cibrao convoca una manifestación familiar nocturna

0

El comité de empresa de Alcoa en San Cibrao, Cervo (Lugo), ha convocado una manifestación de carácter familiar y en horario nocturno (de 23,00 a 24,00 horas) el próximo viernes, día 18, en Mondoñedo, en plenas negociaciones para la venta de la planta.

Con reparto de linternas entre los asistentes, la salida está prevista desde la estación de autobuses y el recorrido les llevará hasta la plaza de la Catedral.

De nuevo, los representantes de los trabajadores llaman a participar en esta movilización bajo el lema ‘A Mariña sálvase loitando’ y piden que se mantengan las medidas de seguridad y llevar mascarilla.

Alcoa y el grupo GFG Alliance negocian la compraventa de la factoría de San Cibrao pero son varios los puntos en los que llevan encalladas las conversaciones desde hace días, como el tiempo de duración del contrato relativo a la alúmina.

Ábalos llama a la cooperación de cara a la nueva estrategia de movilidad

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha llamado a la cooperación entre entidades locales, autonómicas y empresas privadas para la máxima colaboración en la consecución de la nueva Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada.

La estrategia, presentada hoy a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en una reunión telemática, es junto a la Agenda Urbana los dos pilares del Ministerio en esta legislatura y muestran el impulso hacia lo local de la política del departamento, según ha expresado el ministro.

Ábalos ha explicado que la movilidad española del futuro está marcada por el avance y generalización del uso de las nuevas tecnología en movilidad; la sensibilidad con las cuestiones ambientales, la emergencia climática y la seguridad y calidad de vida; y los cambios demográficos, con una concentración de población en ciudades «grandes, dispersas y caras», frente al estancamiento o despoblación de ciudades medias y zonas rurales.

Respecto a la Agenda Urbana, el ministro ha informado de que la semana pasada se firmó el primer protocolo con el ayuntamiento de Castellón y en las próximas fechas y conforme la situación sanitaria lo vaya permitiendo está previsto continuar con la firma de los Protocolos de actuación con otros ayuntamientos.

SERIOS PROBLEMAS DE VIVIENDA

De su lado, el ministro ha resaltado que se están afrontando los «serios problemas» de vivienda que tiene España y el compromiso del Gobierno de avanzar en el derecho a una vivienda digna como derecho efectivo básico.

Así, Ábalos ha indicado que en los próximos tres años se podrá dar un salto en la calidad de las viviendas con un parque público para el alquiler social que se destine a este único fin.

Además, el ministro ha hecho mención al Plan Europeo de Recuperación Económica como una oportunidad de acelerar su implementación.

SISTEMA NACIONAL DE MOVILIDAD

En la reunión, el titular de Transportes ha destacado la necesidad de una coordinación reforzada y sostenida entre las diferentes administraciones, con objeto de aumentar la eficacia de las políticas encaminadas a facilitar la recuperación, también en el sector del transporte.

En esta línea, ha anunciado que está previsto que la futura Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte incluya la creación de un Sistema Nacional de Movilidad.

Este sistema tendrá aspectos comunes con otros organismos de coordinación establecidos, como el Sistema Nacional de Salud o el Sistema Nacional de Protección Civil y su objetivo principal será consolidarse como un órgano de coordinación y cooperación en materia de transporte y movilidad entre las administraciones con competencia en la materia.

Uno de sus pilares será el establecimiento de un Sistema de Información Global sobre Transporte y Movilidad, digitalizado y en tiempo real entre las administraciones de España.

En este sentido, Ábalos ha destacado de nuevo el principio de respeto institucional que ha marcado la relación con la FEMP y resto de municipios y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana durante la pandemia.

López Obrador acerca posturas con Iberdrola tras reunirse con directivos de la compañía

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha informado este lunes de que se ha reunido con directivos de Iberdrola en una «mejor disposición» para que se revisen los contratos de la compañía en el país norteamericano.

Estas declaraciones se producen después de que la española cancelara el pasado mes de junio una inversión de 1.200 millones de dólares (unos 1.062 millones de euros) en México para la construcción de una central de ciclo combinado en Tuxpan.

En los últimos tiempos los ataques del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, contra las energéticas españolas con presencia en el país, especialmente dirigidos a Iberdrola, han ido ‘in crescendo’.

De su lado, el mandatario ha indicado que durante el encuentro este le dijo a los directivos que desde México se ofendieron «muchísimo» cuando se nombró consejero de la empresa al expresidente Felipe Calderón.

«Acaba de estar el director de Iberdrola, hablé con él en muy buenos términos (…) le dije que nos ofendieron muchísimo cuando nombraron consejero de Iberdrola al expresidente Felipe Calderón, esa es una ofensa para el Pueblo de México», ha señalado López Obrador durante su rueda de prensa matutina.

López Obrador se refiere al nombramiento de Calderón como consejero de la administración de Avangrid, filial de Iberdrola en Estados Unidos, en julio de 2016, tres años después de que el mandatario dejara su cargo.

El presidente ha expresado que si bien el nombramiento fue legal se trató de algo «completamente inmoral».

Además, López Obrador ha indicado que también se ofendió cuando Iberdrola integró en 2013 a la exsecretaria de Energía en el Gobierno de Felipe Calderón, Georgina Kessel, al consejo de administración de la compañía.

Torres (BBVA) pide un marco regulatorio flexible y preservar la competencia leal

0

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha reclamado un marco regulatorio flexible, así como preservar la competencia leal y unas reglas comunes en los mercados digitales para garantizar una economía competitiva y unos servicios financieros dinámicos.

Así lo ha indicado Torres durante una charla con Brad Carr, el director gerente de Finanzas Digitales del Institute of International Finance (IIF), durante la inauguración del ‘webinar’ IIF Digital Interchange.

Para el presidente de BBVA, es necesario adoptar marcos regulatorios flexibles y basados en principios como el de «misma actividad, mismo riesgo, misma regulación», con el fin de apoyar la innovación y la aparición de nuevas soluciones digitales, pero que permitan preservar la protección de los consumidores y la integridad del mercado.

Además, prevé que la adopción de canales digitales incremente el papel de unas pocas compañías, por lo que advierte de la necesidad de preservar una competencia leal y unas reglas comunes para garantizar una economía competitiva y unos servicios financieros dinámicos y abiertos.

Gilead Sciences adquiere Immunomedics para afrontar varios tipos de cáncer

0

Gilead Sciences, en la mayor operación de su historia, ha adquirido la compañía biotecnológica Immunomedics por aproximadamente 21.000 millones de dólares (alredededor de 18.000 millones de euros). El acuerdo ha sido aprobado de forma unánime por los Consejos de Administración de ambas empresas y su cierre se prevé antes de que finalice el año.

Gracias a este acuerdo, Gilead adquiere Trodelvy (sacituzumab govitecan-hziy), un innovador anticuerpo conjugado que se ha aprobado para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de mama metastásico triple negativo que hayan recibido, al menos, dos terapias previas para la enfermedad metastásica.

Immunomedics también planea presentar una solicitud de licencia biológica suplementaria para apoyar la aprobación total de Trodelvy en EEUU a lo largo del cuarto trimestre de 2020, además de estar en proceso de solicitar la aprobación regulatoria en Europa en el primer semestre de 2021.

En una investigación se pudo determinar que con sacituzumab govitecan-hziy mejoró significativamente la supervivencia libre de progresión y la supervivencia general en pacientes con cáncer de mama metastásico triple negativo avanzado tratados previamente.

Así, se espera que los resultados detallados de este estudio se presenten en el próximo Congreso Virtual 2020 de la Sociedad Europea de Oncología Médica que se celebra del sábado 19 al lunes 21 de septiembre.

Además del cáncer de mama triple negativo, Trodelvy también está siendo estudiado para cáncer de mama de tercera línea y cáncer de vejiga. Otros estudios en marcha están evaluando el potencial de sacituzumab govitecan-hziy como tratamiento para el cáncer de pulmón de células no pequeñas y otros tipos de tumores sólidos.

También está siendo estudiado por Immunomedics e investigadores independientes tanto como monoterapia como en combinación con inhibidores de punto de control y otros productos no inmuno-oncológicos. Todos los datos clínicos adicionales serán igualmente presentados en dicho Congreso.

«Esta adquisición representa un progreso significativo en el trabajo de Gilead para construir un portfolio de oncología fuerte y diverso. Trodelvy es una medicina aprobada y transformadora para una forma de cáncer que es particularmente difícil de tratar. Ahora continuaremos explorando su potencial con el fin de tratar muchos otros tipos de cáncer, tanto como monoterapia como en combinación con otros tratamientos», señaló Daniel O’Day, CEO de Gilead Sciences. «Esperamos dar la bienvenida a Gilead al talentoso equipo de Immunomedics para poder seguir avanzando en esta importante nueva medicina en beneficio de los pacientes con cáncer en todo el mundo», añadió.

«Estamos orgullosos de que Gilead haya reconocido el valor de Trodelvy, tanto por el importante papel que ya ha comenzado a desempeñar para los pacientes con cáncer de mama metastásico triple negativo como por su potencial para ayudar a muchos otros pacientes con cáncer en el futuro», sostuvo Behzad Aghazadeh, PhD, Presidente Ejecutivo de Immunomedics. «Estamos entusiasmados por las oportunidades que se nos presentan al unirnos a Gilead para avanzar en nuestra misión compartida de derrotar al cáncer. Al trabajar con Gilead, tenemos la oportunidad de acelerar nuestro progreso y mejorar la atención a los pacientes que necesitan nuevas terapias».

BENEFICIOS

Después del cierre de la operación, Gilead tiene la intención de iniciar numerosos estudios adicionales para determinar qué pacientes se beneficiarán de sacituzumab govitecan-hziy como monoterapia o en combinación con otros fármacos. Gilead aporta su experiencia comercial, médica, regulatoria y de fabricación, lo que ayudará a que pueda avanzar y llegue a más pacientes a nivel mundial.

Gilead también aportará a Immunomedics una infraestructura y operaciones establecidas en Europa y Japón para apoyar el lanzamiento del sacituzumab govitecan-hziy en estas regiones, en espera de su aprobación. Además, después del cierre, Gilead conservará los derechos mundiales sobre sacituzumab govitecan-hziy fuera de China, Corea del Sur y determinados países del sudeste asiático.

Además, sacituzumab govitecan-hziy es un elemento fundamental para Gilead en el campo de la oncología, ya que le aportará un producto primordial que amplía y profundiza la sólida línea de productos tumorales que actualmente tiene la compañía biotecnológica, basándose en los productos comercializados hoy en día y en los candidatos clínicos en fase avanzada para pacientes con neoplasias hematológicas.

Cómo aliñar la carne picada para hacer una hamburguesa de locos

Las hamburguesas se han hecho universales, incluido en España. Es el rey de la comida rápida pero también afortunadamente se va asociando a una cocina de más calidad. Cada vez son más los restaurantes que incluyen a la hamburguesa como una opción más de calidad. Pero si quieres hacerlas tú mismo y disfrutar de un sabor de lo más casero, te vamos a mostrar cómo hacerlas y sobre todo la clave: el aliño en la carne picada para que el resultado sea de locos.

Seguro que alguna vez os habéis preguntado cuál es el mejor aliño para elaborar la mejor hamburguesa en casa. Pues como con todo, la cosa pasa por los gustos de los comensales y como sabéis, los gustos son como los colores. Por eso o vamos a ver el aliño que creemos que más encaja con cada tipo de carne picada: pollo, ternera y cerdo ibérico. Sin duda, dará un sabor especial a vuestras hamburguesas caseras.

 

Aliño moruno para la hamburguesa de pollo

aliño moruno hamburguesa

Primero en un mortero machacamos los dientes de ajo. Le incorporamos todas las especias en polvo: la cúrcuma, el pimentón dulce, la pimienta molida y los mezclamos, ayudándonos del jugo de medio limón y un chorrito de aceite de oliva virgen. Finalmente le añadimos el orégano y el cilantro muy picado.

Una vez mezclado todo, conseguimos el aliño moruno, que incorporamos a la carne picada, con la miga de pan y la cebolla previamente reservada, para amasarlo e integrar todos los sabores a la base de nuestra hamburguesa. Reservamos en la nevera al menos 30 min para ayudar a que la consistencia de la masa sea moldeable.

 

Aliño ibérico

Este aliño es perfecto para la hamburguesa de presa de cerdo ibérico. Primero ponemos en un cuenco la miga de pan con el chorrito de leche para que se empape. Le añadimos una cucharada de mostaza y otra de ketchup junto a un huevo. Una vez mezclado todo, lo incorporamos a la masa de la carne picada y la paleta ibérica. Procedemos a cortar en juliana, muy finito los dientes de ajo, la cebolla dulce y el puerro.

A continuación nos ponemos a sofreír con unas gotas de aceite de oliva virgen las verduras picadas. Una vez templadas, las añadimos a la carne picada. Mezclamos, salpimentamos y preferiblemente reservamos en la nevera media hora, para que todos los sabores se integren en la masa.

 

Aliño para la hamburguesa de ternera

Hamburguesa ternera aliño

Alguna vez habréis oído que una hamburguesa de ternera queda algo seca, de ahí que normalmente se acompañe con mas razón de un aliño jugoso. Veamos el de este caso y que es perfecto para esta carne.

Ponemos en un cuenco la miga de pan (una rebanada de pan de molde sin bordes) con el chorrito de leche para que se empape. Le añadimos dos yemas de huevo y para los atrevidos un chorrito de tabasco y mezclamos.

A continuación preparamos un sofrito, con muy poco aceite, con la cebolla muy picada y el ajo, hasta que la cebolla tome ese color transparente característico. Lo añadimos al aliño cuando esté templada, evitando así que no cuaje la yema del huevo. Añadimos el perejil y el orégano muy picado, junto con la sal y la pimienta al gusto.

Ya sólo quedaría integrar todo a la carne picada de ternera, formando una masa lo más homogénea posible.

 

Cómo preparar la mejor carne picada para la hamburguesa

La carne molida no es tan sencilla de preparar como parece, en muchas ocasiones si no sabes manipular la carne correctamente termina siendo todo un picadillo. Así que si quieres conseguir la carne para hamburguesa perfecta, con un sabor casero y una forma ideal, ahí van unos cuantos consejos y trucos:

  • Añade un huevo batido o miga de pan cuando mezcles la carne molida, esto le da mayor consistencia.
  • No las hagas ni muy gruesas ni muy delgadas, 1 cm es la mejor medida para evitar que se deshaga.
  • Toma de 150 a 200 g de carne para cada hamburguesa.
  • Utiliza tus manos o un rodillo para darles forma, solo presiona un poco para aplanar, nunca aplastes.
  • Después de formar tus hamburguesas, refrigéralas de 10 a 15 minutos antes de cocinarlas.
  • Antes de cocinarlas, presiona un poco el centro con tu dedo, esto evita que se contraiga o que se forme un bulto en el centro.
  • Evita presionarla con la espátula mientras se asa pues lo único que harás es sacar todos los jugos que le dan sabor a la carne.

 

Ropa de Primark muy barata e ideal para dar la bienvenida al otoño

0

El otoño ya está casi aquí. Apenas falta una semana para darle la bienvenida, y algunas de las tiendas de ropa más famosas como Primark ultiman los detalles con suculentas novedades para elegir cuáles serán algunas de las prendas de entretiempo que más nos va a apetecer llevar. Porque es lo que tiene el cambio de estación, y sobre todo de pasar del calor a los nuevos aires frescos.

Sudaderas, camisetas de manga larga, los primeros pijamas del otoño finos, o algunas camisetas aún de manga corta para cuando salgan días de intenso calor, son solo algunas de las propuesta de esta tienda lox cost de origen irlandés. Os contamos pues, cuál es la ropa de Primark baratísima que es ideal para dar la bienvenida al otoño ¡Mira!

Camiseta de manga larga de Primark

Product image

He aquí un ejemplo de una camiseta muy barata, de nueva temporada y súper ponible para este otoño. De un color gris claro que pega con todo, ciertamente, esta camiseta de algodón de Primark es una buena elección para cuando las temperaturas en los próximos días comiencen a bajar. Y sobre todo por su precio, porque no ha bajado sino que de serie cuesta tan solo 6 euros. Un must para esta temporada que no podrá faltar en tu armario.

Cardigan de punto marrón de Primark

Product image

Pues esta cardigan de punto en color marrón claro y con maxibotones de Primark nos ha enamorado. De manga francesa, y con cuello en pico, pensamos que no hay mejor entrada del otoñoque utilizando sus cálidos colores como el ligero marrón de esta chaqueta. Una buena apuesta para el entretiempo que se acerca que podrás llevar a diario y que también es una prenda de fondo de armario. Y en cuanto al precio, puede ser tuya por tan solo 16 euros.

Bata con estampado floral de Primark

Product image

Las batas son ese complemento tan personal, que hacen de tu hogar un sitio transitable con tu indiscutible personalidad. Casi igual que en el uso del albornoz para salir de la ducha, las batas nos dan ese toque singular que nos aisla del frío en invierno y con la que nos tapamos, si es que tan solo vamos en ropa interior. Y en esta ocasión, Primark nos trae una bata de estampado floral en los colores gris y rosa que nos ha encantado y que va muy bien para cualquier temporada, la verdad. Con un cierto aire retro estilo kimono japonés, lleva un maxi lazo para anudarla a la cintura, y las mangas van ligeramente por debajo del codo. Y su precio, 12 euros ¡nos encanta!

Camiseta de hombre de ‘Strangers Things’ de Primark

Product image

He aquí de nuevo la buena moda de llevar en estampados a los personajes o dibujos de nuestras series preferidas. Y en esta ocasión, Primark ha querido homenajear, para el deleite de todos sus fans a los personajes de la mítica serie que se estrenó en el 2016 de ‘Strangers Things’ en Netflix. Una camiseta en color azul claro y de manga corta, que muestra a los niños protagonistas, con el logo de la serie en negro y que puede ser tuya por tan solo 10 euros.

Pack de dos pijamas para niño de Primark

Product image

Aquí tenemos un indiscutible must de otoño. Porque sabemos que también los pijamas los incluimos entre los regalos navideños, quizás ahora podamos adelantarnos a esas compras y dejarnos llevar por este pack de dos pijamas para niño de Primark. Un combiando que consta de dos pantalones, uno en liso y otro estampado con el símbolo del wifi, con dos sudaderas como parte de arriba, una en color amarillo y otra en gris claro. Y todo por ¡12 euros!

Leggins con estampado de unicornio para niña

Product image

Ya han comenzado las clases para los más pequeños. Y en cierta forma, a pesar del coronavirus, debemos infundir un aire de normalidad entre todo este «caos». Ha llegado el momento de que comiencen a soñar con sus nuevas actividades de ocio, ya sea pintar, bailar o apuntarse a tocar un instrumento, en esta ocasión, las niñas, siempre podrán llevar estos divertidos leggins de color negro con estrellitas de colores y con un estampado de unicornio para recordarles que siempre podrán ir a por sus sueños, y que se pueden hacer realidad. Un pantalón por ¡5 euros! de Primark.

Sudadera de cuello redondo con mensaje para bebé

Product image

Y cerramos nuestro particular listado con esta bonita y enternecedora sudadera para bebé de Primark en color azul oscuro y con estampado con mensaje. Y ¿qué dice ese mensaje? pues una frase universal de la cual estamos seguros que cuando las diga tu bebé por primera vez, se te va a caer la baba y lo vas a recordar el resto de tu vida. Eso sí, en español. ‘Te quiero, mamá’. ‘I love my mama’, es el estampado en inglés, pero que también podría sonar muy bien. Y el precio es de 4 euros.

WhatsApp tendrá dos meses para inscribirse en el Registro de operadores

0

Las empresas que prestan servicio de comunicaciones electrónicas interpersonales independientes de la numeración, entre las que se incluyen las compañías de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram, tendrán dos meses para inscribirse en el Registro de operadores una vez que entre en vigor la nueva Ley General de Telecomunicaciones, lo que está previsto para mediados de 2021.

Una de las novedades que se recoge en el Anteproyecto de Ley, cuya audiencia pública se inició el pasado viernes, es la ampliación del ámbito de la regulación en el sector de las telecomunicaciones para incluir por primera vez a los servicios de comunicación interpersonales no basados en numeración o de mensajería.

Esto supone imponer obligaciones de carácter administrativo a estas compañías, como la inscripción en el Registro de Operadores o la obligación de observar medidas de seguridad de acuerdo con los riesgos propios de su naturaleza diferenciada respecto a los servicios tradicionales.

En concreto, el texto del anteproyecto recoge que los operadores que estén prestando el servicio de comunicaciones electrónicas interpersonales independientes de la numeración disponible al público «dispondrán del plazo de dos meses a contar desde la entrada en vigor de esta Ley para efectuar la comunicación al Registro de operadores».

Asimismo, añade que a la entrada en vigor de la presente Ley se mantiene la inscripción de los datos que figuren en el Registro de operadores regulado en el artículo 7 de la anterior Ley General de Telecomunicaciones, aprobada en mayo de 2014.

La inclusión de compañías como WhatsApp o Telegram en este registro conllevará además que deban pagar la tasa general de operadores, que supone el uno por 1.000 de los ingresos que obtienen por prestar estos servicios, siempre y cuando la facturación que obtengan por los mismos supere el millón de euros bruto anual.

Para calcular el importe de la tasa que deben abonar todas las compañías deberán, tal y como se exige actualmente al resto de operadores, presentar una declaración de los ingresos que proceden de comunicaciones electrónicas y sobre los que se cursa la tasa, como ocurre con cualquier otro impuesto, que será sometida a inspección y control.

OTROS PLAZOS

Por otro lado, el Anteproyecto también recoge la creación de un régimen de autorización de cables submarinos que discurran fuera del Espacio Económico Europeo y un régimen de información de puntos de interconexión de Internet y centros de datos, todo ello con el fin de hacer un «seguimiento efectivo» del mercado y promover las medidas adecuadas.

Así, los titulares de cables submarinos que, en todo o en parte discurren por territorio que no es de algún Estado miembro de la Unión Europea o de un país perteneciente al Espacio Económico Europeo, y cuyo enganche, acceso o interconexión a redes de comunicaciones electrónicas se produce en territorio español, también dispondrán del plazo de dos meses a contar desde la entrada en vigor de la Ley para solicitar la autorización.

En este sentido, el texto indica que «en el otorgamiento o denegación de la autorización serán tenidas en cuenta razones de orden público, seguridad pública o seguridad nacional».

En esta misma línea, los titulares de los puntos de intercambio de Internet (IXP) ubicados en territorio español dispondrán del plazo de dos meses a contar desde la entrada en vigor de la Ley para efectuar la comunicación al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de su instalación o explotación.

El objetivo de este régimen de información es «poder conocer y analizar la capacidad global de gestión y transmisión de todo el tráfico de comunicaciones electrónicas con origen, tránsito o destino en España», recoge el anteproyecto de Ley.

El proceso de audiencia pública se inició el pasado viernes y estará abierto hasta el próximo 13 de octubre. Está previsto que el texto se apruebe en Consejo de Ministros a principios de 2021 para después iniciar su tramitación parlamentaria, que podría durar entre cuatro y seis meses. De esta manera, la nueva Ley General de Telecomunicaciones podría entrar en vigor a finales de segundo trimestre o en el tercer trimestre de 2021.

El Estado no entrará en el accionariado ni en el consejo de Air Europa

0

La solicitud de 400 millones formulada por Air Europa al Estado con el fin de garantizarse su supervivencia no implicará que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), holding público a través del que se gestiona el fondo de rescate de empresas estratégicas, entre en el accionariado de la aerolínea del grupo Globalia, confirmaron fuentes al tanto de las negociaciones.

SEPI no se ha planteado la entrada en el consejo de administración de Air Europa al no haber recibido una petición expresa de la compañía en este sentido.

Cabe señalar que la eventual entrada en el accionariado y en el máximo órgano de gobierno de una compañía que presenta la solicitud de ayudas al mecanismo articulado por el Ministerio de Hacienda se estudia solo si es a iniciativa de la propia empresa, algo que no se ha producido en el caso de Air Europa.

La aerolínea del grupo Globalia ha solicitado formalmente al consejo gestor del fondo de rescate una solicitud de ayudas por 400 millones de euros, de los que 201 millones son préstamos participacivos y 199 millones créditos ordinarios, tal y como publica hoy el diario ‘Cinco Días’.

Hasta la fecha, varias empresas se han acogido al mecanismo de rescate de 10.000 millones habilitado por el Gobierno para reflotar empresas solventes cuyo negocio se ha visto afectado por la pandemia del Covid-19, con peticiones por importe cercano a los 700 millones de euros, de los que 400 corresponden a Air Europa y unos 100 millones a Duro Felguera.

El supuesto cómplice de Carlos Ghosn será juzgado este martes en Tokio

0

El exdirector representante de la compañía automovilística Nissan Greg Kelly será juzgado por un tribunal de Tokio a partir de este martes, 15 de septiembre, por su papel en el caso de la supuesta desviación de fondos de la empresa hacia cuentas del expresidente Carlos Ghosn, que huyó a finales del año pasado de Japón tras imputársele varios delitos fiscales.

De esta manera, el juicio penal del único acusado individual en el caso está programado para que se inicie a partir de este martes. Todo ello después de que el estadounidense fuese acusado por los fiscales japoneses por su papel en una supuesta trama para subestimar el sueldo que Ghosn percibía de Nissan en varias decenas de millones de dólares.

«Siento que ya he perdido», ha criticado Kelly en una entrevista. «Me detuvieron poco después de cumplir 62 años y voy a cumplir 65 años antes de que la corte tome una decisión sobre este caso. Es una violación de mis derechos humanos», ha lamentado.

Además, los abogados de Kelly han cuestionado su capacidad para obtener un juicio justo sin el testimonio de Carlos Ghosn. Asimismo, también han criticado la lentitud del caso, que se extenderá hasta julio, y no se prevé un veredicto hasta el próximo otoño, según recoge Bloomberg.

Kelly, junto con Ghosn y Nissan, fue acusado en diciembre de 2018 por presuntamente ayudar al expresidente de la empresa a ocultar alrededor de 9.000 millones de yenes (casi 72 millones de euros al cambio actual). Más tarde Ghosn fue acusado de abuso de confianza por supuestamente canalizar dinero del fabricante a sus propias cuentas y empresas.

Sin embargo, Ghosn siempre ha insistido en su inocencia y ha asegurado ser una víctima de un complot para eliminarlo y evitar que Nissan aumentase su alianza con Renault.

Ghosn, de nacionalidad francesa, libanesa y brasileña, fue detenido en noviembre de 2018 por supuestamente ocultar parte de sus ingresos y por trasladar a la empresa automovilística las pérdidas de sus inversiones personales. Estaba en libertad bajo fianza desde abril de 2019 y su juicio estaba previsto para abril de este año.

Sin embargo, a finales del pasado mes de diciembre, el expresidente de Nissan huyó de Japón rumbo a Líbano en un avión privado. Ghosn habría salido escondido en la caja de un instrumento musical aprovechando la fiesta navideña celebrada en su casa de Tokio. En la actualidad continúa fuera del país del ‘sol naciente’, por lo que ahora Kelly será el que se enfrente a la justicia.

Renfe introducirá un nuevo modelo de licitación de servicios de bordo por 122 M€

0

El consejo de administración de Renfe Operadora ha aprobado un nuevo modelo de licitación de los servicios de a bordo en los trenes AVE y Larga Distancia que se pondrá en marcha desde 2021 y que contempla un contrato de cinco años con un gasto máximo estimado de 122 millones de euros en el período.

En su reunión extraordinaria mantenida este lunes, el consejo de administración de Renfe autorizó este nuevo modelo de licitación, que tiene el objetivo de mejorar y ampliar los servicios a bordo de los trenes y también aumentar los ingresos.

De esta forma, Renfe pasará de un modelo tradicional de contratación de servicios a uno de concesión, «más amplio y flexible», que incluye tanto restauración a bordo como atención al cliente o la venta de productos y servicios de la empresa concesionaria.

Esta licitación, que se hará por procedimiento negociado en un único lote con una valoración económica del 60% y una valoración técnica del 40%, será publicada por la empresa «en los próximos días» y contempla un contrato que tendrá una duración de cinco años (sin prórrogas).

«Dada la libertad que el contrato otorga al adjudicatario para generar ingresos por la venta de servicios y productos a bordo, Renfe ha estimado un gasto máximo en los cinco años de 122 millones de euros», explicó la operadora en un comunicado.

Desde Renfe indicaron que la licitación aprobada este lunes permitirá desarrollar a partir de 2021 un nuevo concepto de restauración a bordo, con mayor flexibilidad para el prestador del servicio, lo que en la práctica supondrá incorporar nuevos productos y servicios con el objetivo de que se generen ingresos adicionales.

Entre las novedades de los servicios a bordo en los trenes de AVE y Larga Distancia desde 2021 destaca el nuevo concepto de restauración a la plaza para las clases turista y turista+. Igualmente, el contrato primará también la introducción de elementos con criterios de sostenibilidad, como la reducción de plásticos o la alimentación saludable, entre otros.

También se introduce en la licitación la gestión de otros elementos de venta (como las máquinas de vending), con la posibilidad de ampliarlo a otros productos, y se refuerza la necesidad de desarrollos digitales integrados con el Plan de Sistemas de Renfe Viajeros, con objeto de mejorar la comercialización de productos.

El Gobierno, dispuesto a prolongar los ERTEs hasta finales de enero de 2021

0

El Gobierno estaría dispuesto a prolongar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) hasta finales de enero de 2021, según han señalado a Europa Press fuentes cercanas a la negociación.

Así se ha puesto encima de la mesa en el encuentro que se ha mantenido este lunes entre el Gobierno, sindicatos y patronal, que se ha cerrado sin acuerdo y con discrepancias entre las partes y al que se dará continuidad mañana por la mañana.

Según han señalado las mismas fuentes, en el último borrador se pone fin al contador a cero, lo que supone que los ERTE pasarían a computar de cara a la prestación del paro, pese a las reivindicaciones de las organizaciones sindicales. Por su parte, la patronal habría presionado para que se elimine el veto a despedir.

Gobierno, sindicatos y patronal se han emplazado durante el encuentro celebrado este lunes a llevar propuestas de exoneraciones en las próximas reuniones que tendrán lugar a lo largo de esta semana.

En el encuentro del pasado jueves se pusieron «las cartas sobre la mesa» respecto a la estructura de los futuros ERTE y un calendario de reuniones «muy exigente» que conllevaría reuniones todos los días esta semana, con el fin de cerrar un acuerdo «cuanto antes».

El borrador que se ha debatido hoy proponía prorrogar automáticamente los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 31 de diciembre de este año y limitar los de fuerza mayor a empresas de una serie de actividades económicas especialmente afectadas y a negocios que dependan de estas, al tiempo que mantener la prohibición de despedido objetivo por el Covid tras los ERTE hasta final de año.

En concreto, el borrador de Trabajo al que tuvo acceso Europa Press establecía que permanecerá vigente, hasta el 31 de diciembre de 2020, el artículo 2 del real decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo en el que el Ejecutivo fijó que la fuerza mayor y las causas económicas, técnicas, organizativas y de producción en las que se amparan las medidas de suspensión de contratos y reducción de jornada «no se podrán entender como justificativas de la extinción del contrato de trabajo ni del despido.

Como consecuencia, quedaron vetados los despidos objetivos con una indemnización de 20 días por año trabajo debidos al Covid-19, pasando a considerarse despidos improcedentes, cuya indemnización alcanza los 33 días por año, o nulos.

A su vez, el borrador de Trabajo también extendía hasta el 31 de diciembre la interrupción del cómputo de los contratos temporales, tanto de la duración de estos contratos, como de los periodos de referencia equivalentes al periodo suspendido, en cada una de estas modalidades contractuales afectadas por el Covid.

En paralelo, se amplía el derecho de adaptación y/o reducción de la jornada para el cuidado de menores, aparejado a reducción salarial, el conocido como ‘Plan Me Cuida’.

Trabajo proponía en el borrador remitido la semana pasada ampliar los ERTE hasta el 31 de diciembre de este año y que se consideren empresa especialmente afectadas por la pandemia aquellas cuya actividad se recoja en la norma, pendientes de concretar, así como aquellas cuyo negocio dependa en su mayoría de empresas incluidas en los mismos o que formen parte de la cadena de valor de estas.

LATAM anuncia tres nuevos destinos internacionales

0

LATAM Airlines ha informado que durante los últimos meses ha evidenciado una recuperación gradual de sus operaciones, con una actividad del 6,4%, 9,2% y 13,9% en junio, julio y agosto, respectivamente; después de una «drástica reducción» por la pandemia.

Respecto a la operación de agosto, el tráfico de pasajeros disminuyó un 89,1% con respecto al año anterior, mientras que su capacidad bajó en un 86,1% en comparación con agosto de 2019.

A nivel internacional LATAM sumó un nuevo vuelo directo a Madrid, complementando sus vuelos a Miami y Sao Paulo/Guarulhos; este último, centro de conexión para vuelos domésticos tanto en Brasil como hacia Europa (Fráncfort, Lisboa, Londres y Madrid).

En Chile, durante agosto, la aerolínea retomó vuelos a Copiapó, La Serena y Temuco, aumentó frecuencias a destinos como Iquique, Calama, Antofagasta, Puerto Montt y Punta Arenas.

La compañía asegura continuar con una fuerte campaña de seguridad e higiene en toda su operativa, acorde con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las autoridades sanitarias y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

En todos los vuelos se exige el uso de mascarilla durante todo el trayecto, se dispone de alcohol gel en la cabina y se implementa un servicio a bordo que reduce la interacción entre la tripulación y los pasajeros.

ATA dice que en España se van a dejar tiradas a muchas empresas y autónomos

0

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, cree que en España se van a dejar tiradas a muchas empresas, autónomos y trabajadores con la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

En su perfil de Twitter, Amor ha recordado que en Alemania los ERTE se han prorrogado hasta final de 2021 para todos los sectores de actividad y con el 100% de exoneración para los trabajadores que están en ERTE.

«En España, seguimos siendo unos cicateros y vamos a dejar tirados a muchos autónomos, empresas y trabajadores. Así, NO», ha añadido. Por otro lado, también en esta red social ha dejado claro que prolongar la prestación por cese de actividad más allá del 30 de septiembre «no es suficiente».

Según Amor, esta prestación no cubre a todos los autónomos que la necesitan, ya que «deja a muchos autónomos fuera», sobre todo a los que no acrediten un año de cotización en cese o a quienes están en pluriactividad. «No sirve», ha añadido.

«Hay muchos autónomos que están aún cerrados por restricciones sanitarias y otros por los rebrotes que no pueden obtener la ayuda por no tener su actividad más de 1 año de antigüedad o haber sido beneficiarios de tarifa plana», ha incidido Amor, que ha resaltado que no es solo prorrogar esta prestación, sino «hacerla asequible».

BDO recomienda la inversión en oro como refugio frente a la volatilidad

0

La firma de servicios profesionales BDO sostiene que la inversión en oro es una apuesta «sólida y con rendimiento positivo a largo plazo» frente a la volatilidad de los mercados y prevé que su precio continúe al alza, tras aumentar un 18% entre enero y mayo.

La continuidad en la compra de este metal precioso por parte de los bancos centrales y la alta demanda del oro son dos de los factores que seguirán impulsando su valor, según el informe ‘Las perspectivas a futuro sobre el mercado del oro en un entorno volátil’.

Asimsimo, BDO destaca que el dólar americano y el oro son valores inversamente correlacionados. Así, el índice de dólar americano terminó en 2019 con su menor aumento anual, un 0,24%, lo que contribuye que el precio del oro crezca.

En las últimas tres décadas, el oro ha superado su precio en casi todas las grandes recesiones económicas, al ser un refugio cuando se producen turbulencias en el mercado. «Este metal precioso es una inversión más segura frente a la inversión en bolsa o en otra clase de activos financieros», recoge el informe.

En 2019, la producción minera de oro fue de 3.463,7 toneladas, un 1% menos que en 2018, año en el que se produjo la primera bajada anual en la producción desde 2008.

El informe de BDO prevé que la producción de oro en las minas siga disminuyendo, por la caída de la producción en los principales países, y prevé que la industria se quede sin oro extraíble en los próximos 20 años.

«El oro es un valor que sigue teniendo una función relevante en los mercados de las tecnologías, joyas y construcción, ya que la demanda de estos sectores del metal precioso va en aumento», según la firma.

Movistar: más de 600 € de descuento en móviles y otras ofertas locas

0

Movistar es la primera empresa de telecomunicaciones en España desde hace décadas. Sus principales competidores son Orange, Vodafone y el Grupo MásMovil y cuenta con una red de telefonía propia y  banda ancha (fibra óptica y ADSL). Es propiedad de Telefónica, una compañía que además tiene una segunda marca, O2, además un OMV propio en Tuenti. Ofrece su infraestructura de banda ancha y su cobertura 4G a los demás operadores.

Cuenta con un interesante catálogo de tarifas para líneas fijas y móviles, prepago o de contrato, así como paquetes de ofertas en incluyen fibra óptica o ADSL y canales de televisión.

VUELVE LALIGA PARA LOS AMANTES DEL FÚTBOL

Este mes de septiembre la compañía se ha propuesto atraer a todos los clientes posibles y ha lanzado una serie de ofertas que incluyen distintos servicios y algunos descuentos irresistibles para conseguir los mejores móviles a mucho mejor precio. Una de las novedades de este mes en Movistar es el regreso de LaLiga, un canal de televisión dedicado en exclusividad al fútbol que transmite Campeonato Nacional de Liga de Primera y Segunda División. Pero además la compañía ofrece hasta 650 € de descuento para comprar un móvil.

movistar laliga

 

DESCUENTO EN MÓVILES

Los usuarios se pueden beneficiar de este increíble descuento accediendo a la web de Movistar y es válido para todas las personas que sencillamente accedan a la tienda. Este descuento se aplica a un modelo concreto, el Samsung S10+ de 1TB, que tiene un precio normal de 1549 € y con este descuento se puede adquirir por 899 €. Pero también se pueden comprar otros modelos con buenas rebajas como el Samsung S20 con un descuento de 210, por 699 €; el Samsung Galaxy Note 10+ por  con 350 euros de descuento ( ahora a 759 euros);  el Samsung Galaxy S20+  con 110 euros de descuento (899 euros) y el OPPO Find X2 Lite con 100 euros de descuento (por 399 euros). 

movistar descuento

OTRAS OFERTAS

Además, hasta el 30 de septiembre podemos aprovechar las siguientes ofertas en Movistar Fusión:

  • Fusión Selección con Ficción 600 Mb: 50 euros al mes durante 6 meses, 99 euros después
  • Fusión Selección con Ficción 100 Mb: 50 euros al mes durante 6 meses, 89 euros después
  • Fusión Selección Champions 600 Mb: 50 euros al mes durante 6 meses, 99 euros después
  • Fusión Selección Champions 100 Mb: 50 euros al mes durante 6 meses, 89 euros después
  • Fusión Selección Plus con Fútbol 600 Mb: 57 euros al mes durante 6 meses, 114 euros después
  • Fusión Selección LaLiga 600 Mb: 50 euros al mes durante 6 meses, 99 euros después
  • Fusión Total Plus 4 líneas: 94 euros al mes durante 6 meses, 194 euros después
movistar fusión Merca2.es

 

TARIFAS MÓVILES HABITUALES

En cuanto a móviles de contrato, Movistar ofrece varias tarifas, de manera habitual. Por ejemplo tenemos la de 20 GB de datos móviles con llamadas ilimitadas por 45 € al mes. También podemos contratar tarifa de 5 GB o de 2 GB con llamadas ilimitadas, o bien con 150 o 50 minutos. No existe compromiso de permanencia con ninguna de estas tarifas, pero sí cuando adquirimos un smartphone. Si aún queremos reducir más el gasto, podemos acceder a otras tarifas de 15, 25 o 30 euros al mes con diferentes condiciones.   

Ferrovial vende su participación en dos de sus autopistas portuguesas por 171 M€

0

Ferrovial, a través de su filial de autopistas Cintra, ha alcanzado un acuerdo con el fondo DIF Infrastructure VI, gestinado por DIF Capital Partners, para la venta de su participación del 49% en la autopista Norte Litoral y del 48% en Via do Infante, que forman parte de sus activos en Portugal, por un valor total de 171 millones de euros.

Según ha informado la compañía, tras esta operación, Cintra tendrá un contrato para la gestión de ambos activos. El cierre de la operación se producirá cuando reciba la aprobación de las autoridades portuguesas y las entidades financieras. La compañía que preside Rafael del Pino mantiene su participación en la Autopista de Azores.

En 2016, DIF Infraestructure IV, otro fondo gestionado por DIF Capital Partners, se hizo con una participación del 51% de la autopista Norte Litoral y del 49% de Via do Infante. Las autopistas NorteLitoral y Via do Infante, basadas en pagos por disponibilidad, se encuentran en Oporto y Algarve.

Cintra se adjudicó la primera en 2001 y la segunda en 2000. Los períodos de concesión de ambas autopistas expiran en 2031 y 2030, respectivamente.

Cintra es una de las compañías líder en la promoción privada de infraestructuras de transporte en todo el mundo, por número de proyectos y por volumen de inversión. Actualmente gestiona cerca de 1.474kilómetros de autopistas, repartidos en 23 concesiones en Canadá, Estados Unidos, Europa, Australia y Colombia.

Cintra tiene una participación del 43,23% en la concesionaria de la autopista 407 ETR, en Ontario, Canadá, considerada una de las ‘joyas de la corona’ de Ferrovial.

Euronext se suma a la puja por la Bolsa de Milán

0

El gestor paneuropeo de bolsas Euronext ha presentado una oferta a London Stock Exchange Group (LSEG) para hacerse con Borsa Italiana, la compañía que opera la Bolsa de Milán, según ha confirmado la compañía este lunes en un comunicado.

La oferta realizada por Euronext no es vinculante y la empresa no ha desglosado el precio que aspira a pagar a LSEG, que es el dueño de la Bolsa de Londres. Euronext se ha asociado con CDP Equity e Intesa Sanpaolo y ha señalado que la oferta es inicial, por lo que no existe certeza alguna de que se vaya a formalizar.

«La combinación propuesta de Borsa Italiana y Euronext crearía un actor líder en los mercados de capitales continentales europeos, donde Italia sería el mayor contribuidor con sus ingresos al grupo Euronext. El proyecto transformativo posicionaría al nuevo grupo para cumplir con la ambición de seguir construyendo la columna vertebral de la Unión de Mercados de Capitales en Europa, al tiempo que se apoyan las economías locales», ha justificado el gestor paneuropeo.

En 2019, Euronext ya compró Oslo Bors, el gestor de la Bolsa de Oslo. Además del mercado de la capital de Noruega, Euronext también es el operador de las bolsas de Ámsterdam, Bruselas, Dublín, Lisboa y París.

Euronext también sopesó durante muchos meses la posibilidad de lanzar una contraopa para hacerse con Bolsas y Mercados Españoles (BME). La firma argumentó entonces que los términos financieros de una potencial oferta, pese a las sinergias que conllevaría la operación, «no serían compatibles con la creación de valor y el adecuado rendimiento del capital invertido para los accionistas de Euronext».

La oferta por Borsa Italiana se suma así a la Deutsche Börse, el operador de la Bolsa de Fráncfort, que presentó a última hora del viernes su oferta. Como un actor global, ofrecemos alto valor para el crecimiento futuro y el desarrollo de una Borsa Italiana autónoma, fortaleciendo su papel crucial para la economía italiana y para los mercados de capitales europeos», explicó la empresa germana.

Los intentos de fusiones y adquisiciones entre estas empresas han sido habituales desde hace años. A la puja por Oslo Bors se presentó también Nasdaq, que ya en 2006 intentó comprar LSEG. Dos años antes, Deutsche Börse y Euronext intentaron hacerse con el parqué londinense, en ambos casos sin éxito.

En 2006, Deutsche Börse y Euronext exploraron una potencial fusión, pero tampoco se llegó a ningún acuerdo. Posteriormente, el gestor paneuropeo acabó fusionándose con la Bolsa de Nueva York, aunque posteriormente acabarían escindiéndose.

Publicidad