Las mascarillas se han convertido en un complemento más de nuestras vidas, y a día de hoy, su uso es obligatorio. Eso sí, si te encuentras en un espacio abierto y no hay nadie en los alrededores, y solo si lo necesitas, puedes quitártela. Pero hay una duda que aún tienen muchas personas, y es qué hacer con su mascarilla en el momento de quitársela.
Algunas personas la dejan colgando de una oreja, otros no se la quitan y la colocan por debajo de la barbilla, o simplemente la dejan en el codo o en la mesa. Estas acciones pueden llevar a que la mascarilla se contamine y deje de cumplir su función. Es por ello que el Ministerio de Salud ha publicado un vídeo en el que explican cómo hay que quitarse y guardar este elemento de protección.
Cómo debes manipular las mascarillas

Para empezar, sanidad recomienda llevar la mascarilla todo el tiempo posible. De hacerlo así, es mucho menos probable que corras el riesgo de contaminarla. Antes de quitarte o ponerte este elemento, debes lavar con agua y jabón, o gel hidroalcohólico para mayor seguridad. Si tu mascarilla está húmeda, dañada o sucia no cumplirá con su función de protección, por lo que debes tirarla en una bolsa a la basura.
De nada sirve que usemos las mascarillas si las vamos a contaminar con nuestras manos. Es muy importante conocer cuál es la forma correcta de colocarla sobre el rostro y cómo ponerla y quitarla. No se debe tocar la tela del elemento de protección, tan solo las gomillas y la zona de la nariz para ajustarla a tu cara. En ningún caso debes tocar el interior de la mascarilla.
Cuándo hay que usarlas

La medida de seguridad más efectiva sigue siendo la de mantener la distancia de seguridad de dos metros. Pero ya sabemos que son pocas las personas que están respetando esta medida, por lo que es importante que sepas cuándo debes llevar puesta la mascarilla. Si te encuentras en un espacio abierto, existe la posibilidad de no usar las mascarillas. Eso sí, recientemente se ha implantado la normativa de usarla siempre.
Aunque aún no están claros los cambios, cuanto más tiempo uses la mascarilla fuera de casa mejor. Además de ahorrarte una buena multa, lo cual es realmente secundario, estarás a salvo tú y las personas con las que convivas. Recuerda que si tu mascarilla es quirúrgica, no vas a poder reutilizarla, por lo que cuando acabe su tiempo de vida, debes tirarla en una bolsa a la basura. Muchas personas se han dedicado a tirarlas al suelo y alcantarillas, y están apareciendo muchas en el mar. Actuemos correctamente, pues de seguir así, en poco tiempo habrá más mascarillas en el mar que medusas.
Así debes guardar las mascarillas

Hay ciertos sitios en los que está permitido quitarse la mascarilla, pues se mantiene la distancia de seguridad y es un sitio abierto. Pero es en este momento donde muchos se plantean una cuestión, qué hacer con sus mascarillas. Y es que la gran mayoría la trata de una forma incorrecta, por lo que anulan la función de este elemento de protección frente al coronavirus.
Muchos dejan su mascarilla colgando de la oreja, la ponen bajo la barbilla, encima de la mesa o incluso en el brazo. Haciendo esto lo único que consigues es contaminarla de forma accidental. Las secuelas que sufren las personas que se recuperan de la enfermedad son terribles, por lo que hay que ser muy conscientes del problema que supone este virus. Lo correcto cuando vas a quitarte la mascarilla en un espacio público, es guardarla en una bolsa con cierre zip, como las que se usan en aeropuertos para guardar los líquidos. Debes doblarla por la mitad con el interior hacia dentro y no tocar su exterior.
Si quieres conservarla cuando llegues a casa, recuerda que debes lavarte las manos antes y después de tocarla. Cuando saques tu mascarilla de la bolsa zip, no toques el interior del recipiente. Lo importante es que en el momento de quitártela y guardarla, uses un elemento hermético, en el cual solo vaya a estar la mascarilla.
El tiempo de vida de la mascarilla

En lo que se refiere a las mascarillas quirúrgicas, su tiempo de vida útil es de 4 horas, pasado este tiempo, deja de cumplir con su función. Estas por supuesto, no son reutilizables, y no las puedes lavar. De hacerlo, acabarías con la poca protección que ofrecen, y estarías exponiéndote a contagiarte.
Pasando a las mascarillas FFP2 y FFP3, no todas son reutilizables, pero las que sí lo son, no suelen durar más de 10 lavados. Lo primordial es seguir las instrucciones del fabricante, el cual debe indicar en el producto cuánto es su tiempo de vida. También cuántos lavados puede recibir y la forma en la que hay que hacerlo. Y es que si no sigues sus indicaciones, es probable que dañes la mascarilla, eliminando así su efectividad, por muy buena que sea. Por regla general, suelen aceptar un máximo de 10 lavados, a una temperatura de 60ºC. Aún así, antes de proceder a lavar, lee siempre las indicaciones del fabricante, pues son las que debes seguir a rajatabla.