La nutrición es muy importante para mantener una buena salud. Hay que cuidar la dieta, pero más aún si haces ejercicio (y no solo armarte con las mejores apps de ejercicio o la ropa adecuada). No solo por las calorías que puedas comer de más, sino por los alimentos poco recomendables que no deberías comer después de hacer ejercicio. Por eso debes saber identificarlos para evitarlos tras tus sesiones de deporte.
Además, antes de salir a hacer ejercicio también existen algunos alimentos recomendables que puedes comer. Por lo general, la alimentación pre y pos entrenamiento no suele estar muy cuidada y se suele comer casi cualquier cosa que te apetece. Pero lo estás haciendo mal…
Alimentos que debes comer, y los que no, después de hacer ejercicio
Verduras

Nadie duda de que las verduras son uno de los alimentos más saludables y que deberías comer a diario. Eso es así, pero no se recomienda comer verduras después de hacer ejercicio.
El motivo es que no aportará las calorías suficientes para reponer los hidratos de carbono y proteínas que has perdido tras el esfuerzo. Por tanto, las verduras no son uno de los alimentos recomendados para después de tus ejercicios.
Debes incluir verduras en tu dieta, pero no tras los esfuerzos físicos. Mejor cómelas a otras horas, ya que son un aporte en vitaminas y minerales muy importante.
Barritas de cereales

Las barritas energéticas o barritas de cereales son otro de los alimentos más socorridos cuando se hace ejercicio. De hecho, existen gran cantidad de productos en este formato para deportistas.
Pero no todas las barras de cereales son saludables para los deportistas. Es cierto que pueden calmar el hambre tras hacer actividad, pero contienen un alto contenido de azúcar.
Por tanto, eso estimula la producción de grasa y aminoran el ritmo del metabolismo. Eso es lo que te debe alertar para no comerlas tras el ejercicio.
Carnes rojas

Muchos expertos en fitness y entrenadores recomiendan aumentar el consumo de carnes rojas por sus proteínas. En cambio, otros abogan por evitar este tipo de alimentos para después de hacer ejercicio.
El motivo por el que deberías evitar las carnes rojas tras tu ejercicio es por su contenido en grasas saturadas. Además de otros problemas asociados con el consumo de este alimento…
Esas grasas reducen la función de tu metabolismo, por lo que no es una dieta muy efectiva. Existen otras proteínas de mucha mejor calidad y más saludables.
Refrescos

Los refrescos también parecen ser una opción para muchas personas que terminan de hacer ejercicio y se toman una de estas bebidas azucaradas o energéticas. Pero no son uno de los alimentos recomendados.
Es más, los refrescos son de lo peor que puedes ingerir. Tienen un elevado contenido en azúcar, además de otros ingredientes poco saludable en algunos casos.
A pesar de que ahora apetecen con el calor, tienes que evitarlos. Su efecto nocivo sobre el organismo es bastante importante, especialmente a nivel metabólico.
Chocolate

El chocolate es uno de los alimentos más deseados. Su sabor especia y tan dulce lo hacen uno de los productos que más se consumen.
Pero tras hacer ejercicio, no es de las comidas que deberías incluir. Si consumes este producto, todo el esfuerzo que has hecho para perder calorías podría caer en caso roto. No solo contiene azúcar, también grasas.
Su contenido en leche produce que la digestión también se vea perjudicada. Por eso, si quieres algo de chocolate, mejor que sea cacao puro o chocolate negro.
Comida rápida

Los productos ultra-procesados, comida rápida, o comida basura, son los alimentos que siempre deberías evitar por tu salud. Tanto antes del ejercicio, después del ejercicio, e incluso si no haces ejercicio.
Evita las hamburguesas grasientas, las pizzas procesadas, los snacks dulces o salados, la bollería industrial, etc.
Estos productos aportan pocos nutrientes, pero tienen gran cantidad de ingredientes o aditivos que perjudican seriamente tu salud.
Café

El café puede apetecerte tras hacer ejercicio. Uno de los motivos es por su contenido en cafeína, ya que te animará si estás cansado.
Pero es de los alimentos a evitar tras hacer ejercicio. El motivo es que puede acelerar la deshidratación de tu organismo. Es un efecto similar al que produce el alcohol.
Además, algunas personas suelen agregar varias cucharadas de azúcar al café, leche, e incluso otros aditivos como leche condensada. En definitiva, azúcar y grasa que poco bien te hará.
La dieta ideal posentreno

¿Entonces? ¿Qué puedo comer después de hacer ejercicio? Bueno, la respuesta sería más o menos la misma que para cualquier otra persona, aunque no haga ejercicio. Es decir, alimentos saludables, pero que te ayuden a reponer lo perdido.
Los alimentos ideales para reponer el gasto energético y nutrir tu organismo son:
- Aguacate: es una fruta muy saludable, depurativa y que favorece la formación de masa muscular. Además, tiene grasas muy saludables que no se encuentran en otras frutas o productos con facilidad.
- Plátano: puede reponer la glucosa sin elevar demasiado tus niveles de glucosa en sangre. Además, el potasio de esta fruta también te ayudará tras el entreno.
- Almendras: los frutos secos son otro de los grandes alimentos tras el ejercicio. Aportan multitud de vitaminas y minerales a tu cuerpo y sobreponen las energías perdidas.
- Huevo: uno de los alimentos más saludables que aporta nutrientes y proteínas saludables. A pesar de que está bastante mal visto por ciertas leyendas urbanas sobre las grasas que contiene la yema…
- Yogur o kéfir: el yogur sin azúcar es otro de los grandes alimentos, aunque mejor si está descremado.
- Frutos rojos: son muy ricos en antioxidantes, y pueden ser un complemento ideal.
- Carne de ave: el pollo o el pavo, especialmente la pechuga, puede ser otro buen alimento para después del ejercicio.
- Pescado: el pescado también puede ser una buena alternativa o sustituto de la carne de ave.
- Aceite de oliva: si vas a usar algún aceite o grasa, mejor usa aceite de oliva virgen extra (AOVE). Es uno de los más saludables. Especialmente si lo usas para freír, ya que no se descompone en sustancias tóxicas al someterlo a temperatura alta como otros aceites vegetales.