martes, 8 julio 2025

Carrefour España y de Damm se incorporan al consejo directivo de Aecoc

0

El director ejecutivo de Carrefour España, Alexandre de Palmas, el director general de Damm, Jorge Villavecchia, y el presidente ejecutivo de Europastry, Jordi Gallés, se han incorporado al consejo directivo de la Asociación de Empresas del Gran Consumo (Aecoc), que integra a máximos responsables de las principales compañías de este sector.

En concreto, Alexandre de Palmas sustituye en el órgano directivo de Aecoc a Rami Baitiéh, tras su marcha de España para asumir la dirección del grupo en Francia. El consejo directivo de Aecoc es el órgano de gobierno que tiene a su cargo la dirección, gobierno, administración y representación de la asociación.

El órgano está presidido por Javier Campo, consejero de Bankia, y con el consejero delegado de Nueva Pescanova, Ignacio González, en la vicepresidencia. De esta forma, el consejo directivo de AECOC reúne a cerca de una veintena de directivos de destacadas compañías de la industria y la distribución del gran consumo.

Aecoc trabaja para ayudar a las empresas españolas en su mejora competitiva poniendo, para ello, a su alcance plataformas para el intercambio de información, buenas prácticas de gestión y planes de formación en áreas tan determinantes como transformación digital, marketing, logística y transporte o seguridad alimentaria, entre otras.

ING vuelve a cambiar de CEO: Juliá sustituye al consejero que llevó Bizum al banco

0

Hace justo un año, César González-Bueno dejaba el cargo de consejero delegado de ING España y Portugal tras dos años al frente del banco. El 18 de noviembre de 2019 asumía el cargo Roel Huisman, el holandés había estado durante los últimos cuatro años como máximo responsable del negocio de banca de particulares de TMB Bank, la filial tailandesa de la entidad. También estuvo al frente del lanzamiento de la aplicación de banca móvil en 2015.

Entre los hitos alcanzados por el CEO durante este 2020 está la alianza con Bizum para el envío de dinero de manera inmediata entre los clientes de distintas entidades. Además de conseguir elevar a 2,45 millones la cifra de clientes españoles con Cuenta Nómina. 

Pero parece que no ha sido suficiente para el banco naranja y este jueves anunciaba un nuevo sustituto para España y Portugal. Se trata de Ignacio Juliá, quien asumirá el cargo de consejero delegado el próximo 1 de enero y estará al frente de los negocios de banca minorista y mayorista.

21 AÑOS EN ING

El nuevo CEO se incorporó a ING España el año de su lanzamiento, en 1999, y su retorno tiene lugar tras ocupar cargos de alta responsabilidad internacional. Entre ellos, el de responsable de negocio minorista, entre 2010 y 2012. También fue, junto al actual consejero delegado, el responsable estratégico e impulsó la transformación de ING, que pasó de ser un banco orientado al producto a través de banca directa a una entidad centrada en el cliente a través de los canales digitales.

Juliá continuó su carrera profesional en Polonia, donde dirigió el negocio de banca minorista de ING Bank Slaski, y en 2016 fue nombrado responsable global de banca minorista de ING, con el objetivo de replicar el éxito logrado en la transformación del negocio en Polonia, un cargo que compaginó con el de director global de innovación.

 

El Tesoro capta 1.844 millones en deuda a largo plazo a tipos más negativos

0

El Tesoro Público ha captado este jueves 1.844,45 millones de euros, por debajo del rango medio previsto, en la última subasta del mes de noviembre de deuda a largo plazo y ha profundizado en los tipos negativos, marcando mínimo en el caso de los bonos a 5 años.

A pesar de que la colocación se ha situado en el rango bajo previsto, los inversores mantienen, pese a la crisis y las revisiones a la baja de las previsiones de crecimiento de España por distintos organismos, su confianza en los títulos españoles, ya que la demanda ha alcanzado los 6.231,5 millones de euros, lo que supone 3,4 veces más de lo finalmente adjudicado. Además, el Tesoro ha cobrado más por ambos papeles.

En concreto, ha emitido 1.357 millones de euros con el bono a 5 años, frente a una demanda de 2.717 millones de euros, y ha registrado un tipo de interés marginal del -0,395%, más negativo que la referencia del -0,325% de la emisión del pasado 15 de octubre, por lo que marca su nivel más bajo de la historia.

Asimismo, con las obligaciones a 7 años (vencimiento el 30 de julio de 2027) ha colocado 487,45 millones de euros, frente a unas peticiones de 3.517,5 millones de euros, y en este caso también ha profundizado notablemente en los tipos negativos, al situarse en el -0,260%, frente a la referencia del -0,033% del pasado 17 de septiembre.

En la última subasta, celebrada el pasado martes, colocó 1.020 millones de euros en letras, dentro del rango medio previsto, y lo hizo cobrando menos a los inversores en la referencia a tres meses y manteniendo los tipos negativos a nueve meses, en un contexto de mínimos históricos en las rentabilidades de las últimas subastas y de optimismo en los mercados por las novedades sobre los avances de la vacuna de Pfizer y Moderna.

Con esta emisión de hoy el organismo cierra el calendario de noviembre y no volverá a los mercados hasta el 1 de diciembre, para encarar el último mes de un ejercicio marcado por la pandemia del Covid-19 que ha obligado a revisar en dos ocasiones la estrategia de financiación del Reino de España.

REVISIÓN DEL PROGRAMA DE FINANCIACIÓN

Concretamente, fue revisado en mayo al alza en 100.000 millones como consecuencia de las mayores necesidades por la crisis del Covid-19, pero que se varió de nuevo en octubre para reducirse en 15.000 millones.

El secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio, explicó que el coste de emisión de la deuda pública se situará a final de año en el 0,20%, por debajo del 0,22% actual, al tiempo que la carga de los intereses de la deuda superará este año el 2% del PIB, aunque posteriormente recuperará la senda descendente.

Tras la última revisión del programa, las emisiones netas quedan en 115.000 millones y las brutas en 282.137 millones. Tras esta reducción, las necesidades de financiación bruta hasta final de año pasan de los 47.000 millones a los 32.000 millones.

De esta cantidad, el organismo prevé que aproximadamente 10.000 millones se cubran con el nuevo instrumento europeo de ayuda al desempleo SURE en 2020, una vez que la Comisión Europea ha anunciado el comienzo de su programa de emisión.

Estos fondos se destinarán a atender los gastos de los distintos programas puestos en marcha para reducir el impacto sobre el empleo del Covid-19. El resto de fondos asignados a España, hasta completar los 21.325 millones aprobados, se recibirá en 2021.

Del total de 282.137 millones de emisión bruta previstos para 2020, la mayoría (188.469 millones) será a través de emisiones de deuda a medio y largo plazo y el resto, de letras (93.668 millones).

Wayra (Telefónica) crea un ‘hub’ para invertir en startups de consumo masivo

0

Wayra, el ‘hub’ de innovación abierta de Telefónica, ha creado Wayra X, el primer ‘hub’ 100% digital de la compañía pensado para invertir a escala global en startups que desarrollan productos digitales de consumo masivo que puedan llegar a millones de usuarios sin que importen las geografías.

Durante el evento de innovación online Telefónica Innovation Day, la compañía ha explicado que Wayra X busca invertir en startups de cualquier parte del mundo, más allá de los países en los que tiene presencia, «y así ser capaces de mejorar la vida de las personas incorporando lo último en tecnología en su día a día».

Sin una sede geográfica concreta, Wayra X pone el foco en proyectos orientados a mercados masivos y relacionados con el 5G, ‘e-health’, ‘e-learning’, hogar digital, entretenimiento, movilidad y futuro del trabajo, entre otros, con un prototipo o producto en el mercado al que se de pueda dar difusión entre los clientes de Telefónica en todo el mundo.

YA TIENE 2 EN CARTERA

El nuevo ‘hub’ digital nace con dos startups en su cartera, la plataforma de educación ‘online’ para aprender inglés mediante vídeos cortos BlaBla (Shanghái) y People (Madrid), una aplicación para descubrir las recomendaciones de amigos e influencers sobre diferentes temas. Además, prevé realizar inversiones en otra decena hasta finales de 2021.

Al formar parte de Wayra X las startups obtendrán acceso a un equipo de expertos y mentores. Además, se les ofrecerá servicios para escalar sus negocios brindados 100% en remoto, con un acceso rápido a clientes, testando la pre-instalación en terminales, y con la posibilidad de integración en las LivingApps de Movistar+.

«En el mundo emprendedor las empresas que tienen más éxito son aquellas capaces de resolver un problema concreto de manera brillante, es decir, aquellas capaces de despejar una X. En Wayra X buscamos empresas enfocadas en mercados masivos que sean capaces de aportar soluciones tecnológicas a problemas que afectan a millones de personas», ha señalado el responsable global de Wayra, Andrés Saborido.

WAYRA BUILDERS

Por otro lado, Telefónica también ha presentado en este evento una segunda iniciativa, denominada Wayra Builder, un ‘venture builder’ corporativo cuya misión es aprovechar el talento y la tecnología interna de Telefónica para crear startups innovadoras junto a inversores externos.

La primera startup creada desde Wayra Builder se trata de Deeder, especializada en ciberseguridad y ‘legal-tech’ y spin-off de un proyecto de innovación de ElevenPaths, la compañía de ciberseguridad de Telefónica Tech, cuya solución permite firmar contratos a través aplicaciones de mensajería.

Además de estas dos nuevas iniciativas, Wayra está presente en siete hubs de innovación en Europa y América Latina, con el objetivo de ayudar a las startups a crecer a escala global. Desde sus inicios, Wayra ha invertido 49 millones de euros en startups.

Connected Open Innovation, área en la que está Wayra, tiene una cartera de más de 500 startups y más de 140 ya están trabajando para proporcionar soluciones disruptivas a Telefónica y a su red global de más de 340 millones de clientes.

Escrivá avanza un alza de la afiliación en noviembre de 80.000 cotizantes

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha avanzado este jueves que la afiliación al sistema está experimentado en el mes de noviembre un «fuerte crecimiento», con cerca de 80.000 cotizantes más en términos promedios y desestacionalizados, al tiempo que ha destacado que el número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se sitúa actualmente en 707.673.

De ellos, más de 323.000 se deben a la segunda ola de la pandemia y la vuelta a las restricciones, gracias a la nueva regulación que se dio a este instrumento en el decreto que prorrogaba los ERTE hasta el 31 de enero y en el que se definían dos nuevas figuras: los ERTE de limitación de actividad y los ERTE de impedimento.

En concreto, Escrivá ha publicado en su cuenta de Twitter que el número total de trabajadores en ERTE alcanza los 707.673, cifra que al compararse con la que existía a finales de septiembre -antes de la nueva regulación- supone un descenso de 21.236 afectados por ERTE. Es decir, que mientras que a finales de septiembre había 728.909 trabajadores en ERTE, actualmente hay algo más de 707.000.

Según el gráfico que acompaña al tuit del ministro, desde finales de septiembre hasta ahora los trabajadores en ERTE procedentes de la antigua regulación (la que regía hasta el 30 de septiembre) se han reducido en 344.718, pero al mismo tiempo han aumentado en 323.482 los procedentes de la nueva regulación, en vigor hasta el 31 de enero.

De esta forma, el ministro ha destacado que el número de trabajadores en ERTE se mantiene «estable» (con apenas 21.236 afectados menos que a cierre de septiembre) y que las cifras apuntan a la «efectividad» de las medidas adoptadas. En todo caso, habrá que esperar a los primeros días de diciembre para conocer la evolución definitiva de los ERTE durante el mes de noviembre.

20201119110939 Merca2.es

El decreto de prórroga de los ERTE aprobado a finales de septiembre extendía hasta el 31 de enero de manera automática los procedimientos por fuerza mayor para determinados sectores económicos, y creaba dos figuras, los ERTE de impedimento de la actividad y los ERTE de limitación de actividad, a las que pueden acogerse todas las empresas, con exoneraciones bastante elevadas, que en algunos casos llegan hasta el 100%.

Los ERTE de fuerza mayor con prórroga automática se limitan a las empresas más afectadas por la pandemia cuya actividad se clasifique en alguno de los códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-09) previstos en la norma, con exoneraciones de cuotas de entre el 75% y el 85%. De estas exoneraciones también pueden beneficiarse aquellas empresas que, aunque no formen parte de dichos sectores, se encuentran en su cadena de valor o cuyo negocio depende en su mayoría de ellos.

En el caso de las nuevas modalidades de ERTE vigentes, a las que pueden acogerse empresas de cualquier sector, se distinguen dos tipos: los ERTE por impedimento de actividad como consecuencia de restricciones adoptadas por las autoridades (por ejemplo, las empresas de ocio nocturno), y los ERTE de limitación de actividad, destinados a las empresas que vean alterada su actividad cuando una autoridad local, autonómica o estatal limite, por ejemplo, los aforos y los horarios.

Los ERTE de limitación de actividad van acompañados de exenciones de cuotas de entre el 70% y el 100%, mientras que los ERTE de impedimento de la actividad contemplan exenciones de entre el 90% y el 100%.

Castellana Properties pierde 18,9 M€ por las bonificaciones a sus inquilinos

0

En plena temporada de presentación de resultados de las principales compañías españolas, este jueves ha sido el turno de rendir cuentas Castellana Properties. Durante el primer semestre fiscal registró unas pérdidas de 18,9 millones de euros, frente a las ganancias de 33,8 millones registradas entre abril y septiembre del año anterior.

Uno de los motivos de estas pérdidas es el asunto de las bonificaciones ofrecidas a algunos de sus inquilinos de centros comerciales y oficinas, así como por la menor valoración de sus activos como consecuencia del impacto del covid-19 en la economía.

Durante este periodo, según informó a BME Growth, mercado alternativo en el que cotiza que anteriormente se llamaba MAB, las ayudas concedidas a sus inquilinos alcanzó los 15 millones de euros, un importe que tuvo un impacto directo en los ingresos del 48%, cuya partida fue de 22,9 millones de euros.

No obstante, la socimi explica que estas bonificaciones tendrán un impacto positivo en los próximos años, ya que han permitido apostar por las relaciones a largo plazo, así como incrementar la ratio de ocupación en los centros de la firma hasta el 98,5%.

Por otro lado, creó un fondo de solidaridad a través del que ya ha donado más de 100.000 euros en productos de primera necesidad, material informático con fines educativos y productos sanitarios en las distintas ciudades donde está presente.

Todas estas medidas adoptadas por la compañía, que han tenido muy buena aceptación, están enmarcadas en la apuesta de Castellana Properties por evitar el cierre de establecimientos y apostar por su supervivencia, con el objetivo de seguir fomentando el empleo y la economía local», defiende la compañía.

La socimi ha alcanzado acuerdos con el 82% de los inquilinos y un 8% se encuentra en fases muy avanzadas, consiguiendo ampliar la duración de sus contratos de arrendamiento en sus activos retail, en función de su renta mínima garantizada, un 5,6% y han pasado, de media, de 10,6 a 11,2 años.

MENOS VALORACIÓN

El otro gran impacto en las cuentas provino de la última valoración de activos, que, a 30 de septiembre de 2020, asciende a 994 millones de euros, un 1% menos en el semestre y un 3,4% menos en el acumulado del último año, como consecuencia del covid-19.

En la cuenta de resultados, esta menor valoración de sus activos se trasladó en un impacto contable de 21 millones de euros, que contrasta con la aportación positiva de 7,6 millones de euros registrada en las cuentas del año pasado.

Durante este periodo, la compañía alcanzó un resultado de explotación negativo, de 12,5 millones de euros, frente al positivo de 40 millones del año anterior, y los fondos generados por operaciones (FFO) ascendieron a 2,3 millones de euros.

RECUPERACIÓN MÁS RÁPIDA 

Por otra parte, la compañía asegura que las ventas y las afluencias se están recuperando «más rápido de los previsto«, creciendo mes tras mes desde su reapertura el pasado mes de mayo, tras el fin del confinamiento estricto, acercándose ya a niveles pre-crisis.

En este sentido, sus centros comerciales alcanzaron el 84% de las visitas respecto al mismo mes del año anterior y las ventas «evolucionaron incluso más rápido», recuperando en septiembre el 93% en comparación con el año pasado.

Castellana Properties tiene actualmente en su cartera 18 activos entre centros comerciales, parques comerciales y oficinas con una superficie bruta alquilable de 373.478 metros cuadrados. El 97% de su cartera corresponde a activos retail.

ALA apoya la recomendación de la CE para usar test rápidos de antígenos

0

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha acogido favorablemente la recomendación adoptada por la Comisión Europea que anima a los estados miembros de la Unión Europea a usar test rápidos de antígenos para contener la propagación del virus y limitar las medidas de aislamiento y cuarentena, abriendo la puerta a realizárselos a los viajeros.

«Estamos en un momento trascendental para el turismo y el sector de la aviación» ha señalado el presidente de ALA, Javier Gándara, que ha insistido en encontrar «la manera de generar confianza para que los ciudadanos viajen con garantías».

La recomendación de la CE va en línea con las propuestas del sector aéreo, indican desde la asociación, que defiende la implementación de un sistema de test de Covid-19 armonizado a nivel global, o al menos en el marco de la UE, con pruebas «rápidas, asequibles y de fácil realización», tanto a la ida como a la vuelta, para recuperar la confianza y restaurar la conectividad aérea.

ALA también valora positivamente que la CE recomiende a los Estados miembros a que reconozcan mutuamente los resultados de las pruebas rápidas de antígenos que cumplan los criterios requeridos para así facilitar el movimiento transfronterizo y contribuir así a la libre circulación de personas y al buen funcionamiento del mercado interior en tiempos de capacidad de prueba limitada.

UNIFICAR CRITERIOS

El documento de la CE, publicado este miércoles, está encaminado a unificar los criterios de los países de la UE sobre la contención de la enfermedad. La recomendación recuerda que los resultados clínicos de los test rápidos «no son óptimos» por el momento y que existen pocos datos sobre su eficacia en pacientes asintomáticos.

No obstante, el Ejecutivo comunitario cree puede ser una medida de apoyo que ayude controlar los contagios y para evitar restricciones severas en la libertad de movimiento de los ciudadanos o tener que recurrir a medidas como el aislamiento o la cuarentena.

Así las cosas, Bruselas pide a los gobiernos de la UE que se pongan de acuerdo sobre los criterios que aplicar a los antígenos y avancen hacia el reconocimiento mutuo de los resultados de las pruebas que finalmente se realicen en cada Estado miembro.

TEST 

A juicio de la Comisión Europea, los test rápidos que se utilicen deben tener resultados «aceptables», esto es con al menos un 80% de sensibilidad y 97% de especificidad, para «evitar tantos falsos negativos y falsos positivos como sea posible».

«Las pruebas de antígenos deben ser realizados por personal sanitario formado y operarios formados cuando proceda y de acuerdo a las instrucciones de los fabricantes», señalan las recomendaciones de Bruselas.

El Ejecutivo comunitario aclara así cómo cree que se deben seleccionar las pruebas rápidas de antígenos, cuándo son adecuados y quién debe realizarlas, al tiempo que aprovecha las recomendaciones para reclamar a los Estados miembro la validación y reconocimiento mutuo de los test y sus resultados.

ICEX y Cámara de Comercio colaborarán para mejorar la imagen económica de España en el extranjero

0

ICEX, Asociación de Marcas Renombradas Españolas y la Cámara de Comercio de España han suscrito un convenio para el desarrollo de una campaña de comunicación internacional, cuyo lanzamiento se producirá en lo que resta de año con un presupuesto de 120.000 euros, para reforzar la imagen económica y empresarial de España en aquellos mercados considerados de interés estratégico para las empresas y la economía española.

Así figura en una disposición del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que recoge la resolución de ICEX con el convenio suscrito con la Asociación de Marcas Renombradas y la Cámara de Comercio de España.

La campaña estará dirigida a mejorar la imagen de España en su dimensión económica y empresarial, contribuyendo por tanto a «prestigiar la imagen de los productos y servicios españoles en el exterior a través de la referencia de sus empresas y marcas líderes», según la resolución.

Para la realización del objeto del convenio, las partes se comprometen a trabajar conjuntamente en la consecución de determinadas actuaciones necesarias para la elaboración de la campaña, como la definición de concepto creativo, el desarrollo de piezas gráficas y audiovisuales, la generación de contenidos para web y redes sociales y la difusión orgánica a través de los canales de comunicación propios de las partes.

También llevarán a cabo la activación de colaboradores, tales como empresas españolas u otras instituciones que puedan ayudar a amplificar los mensajes y la difusión de la campaña, un plan de medios digital, ya que la campaña se enfocará fundamentalmente en medios digitales, tanto redes sociales (LinkedIn, Twitter y YouTube, principalmente), en los que se activará un plan de promoción e inversión específico, como otras posibles activaciones (estrategia SEO).

De igual forma, se contempla la presentación pública y lanzamiento de la campaña, prevista para el último trimestre de este año y la difusión de los resultados de la campaña.

Se dará prioridad a la realización de aquellas que en base a un criterio de oportunidad tengan un mayor y mejor impacto en sus intereses comunes. Igualmente, también debido a un principio de oportunidad, las partes pueden apreciar la necesidad de realizar actividades complementarias directamente relacionadas con el objeto del convenio sobre las recogidas.

PRESUPUESTO DE 120.000 EUROS

El presupuesto estimado de la campaña será de un máximo de 120.000 euros, dentro del que se encuentran incluidos todos los costes asociados a la creación y divulgación la campaña. Las aportaciones de las partes para la elaboración de la campaña se realizarán a partes iguales por ICEX, AMRE y la Cámara, con 40.000 euros cada uno.

Con cargo a la campaña serán susceptibles de ser financiadoslos gastos que pudieran derivarse de la ejecución de las actividades previstas para la misma, que deberán en todo caso ajustarse a conceptos de honorarios de agencia creativa, honorarios de agencia de medios (digital), inversión en redes sociales y buscadores, contratación de colaboradores para el desarrollo de la Campaña (tipo community managers o redactores) y otros gastos aprobados previamente por la Comisión de Seguimiento.

Se excluyen como gastos susceptibles de ser financiados con cargo a la campaña los gastos de gestión interna de cualquiera de las Partes y, específicamente, los correspondientes a sueldos y salarios, alquiler de oficinas, gastos considerados de gestión interna o contratación de servicios inherentes al funcionamiento ordinario de cualquiera de las Partes. Quedan también excluidos los gastos de kilometraje, parking, dietas y manutención en general.

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

El acuerdo para la realización de estas nuevas actividades se tomará conjuntamente por las partes en el seno de la Comisión de Seguimiento conforme a ciertos requisitos.

La Asociación de Marcas Renombradas Españolas propondrá las líneas generales y las tres entidades las aprobarán en el seno de la Comisión de seguimiento, además de elaborar un plan de actuación en el que se detallen las actividades a realizar en la campaña y los gastos previstos, así como la previsión de contrataciones.

Para el buen funcionamiento del convenio se creará una Comisión de Seguimiento, vigilancia y control de este en la que participarán las partes. Esta comisión estará integrada por dos representantes designados por AMRE, otros dos designados por ICEX, y otros dos por la Cámara.

Chaquetas y blazers de Bershka para el otoño por menos de 30 euros

Los tejidos de efecto piel son una verdadera maravilla. Las prendas que los emplean nos dejan crear unos looks que siempre nos hacen triunfar, el problema es no poder utilizarlos durante todo el año. Recibimos los meses fríos con los brazos abiertos, ya que en Bershka nos presentan toda una colección de chaquetas y blazers con efecto piel que son un sueño hecho realidad.

Y lo mejor de todo, es que no vas a tener que rascar tu bolsillo hasta romper las costuras, pues estas prendas tienen un precio que no supera los 30 euros, cuando lo normal es que tengan un precio mucho más elevado. A continuación, te mostramos las chaquetas y blazers de Bershka con efecto piel que te van a encantar. Y como plus, puede que alguna prenda más que te puede encantar, pero deberás aguantar hasta el final.

Chaqueta efecto piel de Bershka

chaueta efecto piel bershka

La primera chaqueta del catálogo de Bershka que te presentamos es sin duda una de las mejores que puedes encontrar. Por no hablar de que en estos momentos tiene un descuento del 40%, por lo que no puedes dejar pasar la oportunidad.

Se trata de una chaqueta de efecto piel que cuenta con una falda a juego para tener la mejor combinación. Claro que nada te obliga a llevarte ambas prendas, pues estas se venden por separado.

Se trata de una chaqueta crop con cuello de solapa y escote de pico, manga larga terminada en puño y cierre de botones en el frontal. Gracias a su descuento, ahora tiene un precio de 21,59 euros. Te dejamos el enlace donde podrás encontrar la chaqueta de Bershka.

Cazadora biker

cazadora biker efecto piel bershka

Este es un diseño más habitual a la hora de elegir chaquetas con efecto piel. En Bershka no pueden no tener el diseño más básico de las chaquetas con efecto piel. Y es por ello que te tienen lista esta cazadora biker, y en dos colores.

Está claro que el negro es el más habitual en esta clase de prendas, pero el negro es también una buena opción, y suele ser perfecta para un look más elegante. Aunque también es perfectamente válida para su uso diario, obteniendo looks casuales ideales.

El diseño de Bershka que te presentamos entra por supuesto en el  límite que marcamos al principio. Esta chaqueta tiene cuello solapa, cierre de cremallera en el frontal, cinturón de ajuste y bolsillo en la parte delantera. El precio de esta prenda es de 25,99 euros, y la puedes encontrar entrando en este enlace.

Blazer efecto piel de Bershka

blazer efecto piel bershka

Pasamos a una prenda que no tenemos familiarizada con un tejido de efecto piel, pero que ahora que la vemos, podemos decir que no es una idea tan descabellada. Y es que un buen diseño puede sorprendernos, justo como lo ha hecho esta blazer de Bershka.

Aunque el corte es prácticamente el mismo que el de otra blazer cualquiera, el hecho de haber usado este tejido logra darle ese toque especial que llamará la atención de cualquiera. Y si pensabas que combinar iba a ser una tarea difícil, puedes comprobar que no es así viendo la imagen que encabeza estas líneas.

La prenda solo está disponible en color negro, el más habitual cuando se trata de este tejido. Su precio es de 29,99 euros, rozando el límite, pero merece la pena. Este es el enlace donde puedes encontrarla.

Sobrecamisa efecto piel

sobrecamisa efecto piel bershka

El hecho de que el tejido de efecto piel se esté extendiendo a prendas en las que no se había usado antes está resultando ser todo un acierto. En Bershka han apostado fuerte, y la jugada no les está saliendo nada mal.

Otra prenda con efecto piel es esta sobrecamisa que por supuesto, también es de color negro. Esto nos beneficia en gran parte, pues a la hora de combinar con el resto de ropa lo tenemos mucho más fácil.

Como puedes ver en la imagen que encabeza estas líneas, la prenda es oversize, y solo hay dos tallas disponibles, la XS-S y M-L. El precio de esta sobrecamisa es de 25,99 euros, y la puedes encontrar entrando en este enlace.

Cazadora trucker vinilo

cazadora trucker vinilo

Esta cazadora es sin duda uno de los mejores diseños que ha sacado Bershka en sus tiendas. Basta con un vistazo para tener claro que te la quieres llevar a casa, y si puede ser puesta mejor.

Aunque parece un trabajo sencillo, nada más lejos de la realidad. Esta chaqueta con efecto piel es tipo crop, lo que queda reforzado por el elástico que tiene en el bajo.

La chaqueta no tiene bolsillos, un punto que podría no jugar en su favor, de no ser porque su diseño es espectacular. El precio de esta chaqueta es de 29,99 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarlo.

Abrigo de efecto piel

abrigo efecto piel

Tener un abrigo de efecto piel tampoco es una mala idea, aunque no sea lo que te hemos estado mostrando, esta prenda siempre es necesaria durante el invierno. Y no solo eso, sino que además llega con un descuento para todas.

Si te animas a hacerte con este abrigo de Bershka tendrás una gran joya en tu armario. Y lo mejor es que no solo no se sobrepasa del presupuesto establecido en un principio, sino que es mucho más económico que otras chaquetas que te hemos mostrado.

Este abrigo de efecto piel cuenta con un descuento del 40%, así que puede ser tuyo por 21,59 euros. Y lo mejor es que tienes dos colores para elegir, arena y negro, este es el enlace donde podrás encontrarlo.

Cazadora puffy de Bershka

cazadora puffy efecto piel

Abrigada y con estilo, así puedes salir de cualquier tienda Bershka, más si te haces con una cazadora de efecto piel como esta. Es cierto que se sale por muy poco del presupuesto, pero hay que reconocer que merece la pena.

Esta cazadora acolchada destila estilo por todos sus costuras, y resulta evidente que frío no vas a pasar con ella. Por no hablar de que tienes una mayor variedad de colores para elegir, 4 en total. Los colores a elegir son negro, morado, rojo y blanco.

El precio de la cazadora de Bershka es de 39,99 euros, y tienes este enlace para poder encontrarla.

Cazadora doble faz

cazadora doble faz

La última chaqueta de efecto piel de Bershka que te mostramos es sin duda la que más está triunfando en la firma. No solo tiene un estilazo, lo cual en gran parte se debe al efecto piel, sino que además no pasarás frío con ella.

Tiene un interior forrado de borreguito, cuello solapa con mangas igualmente acabas en borreguito y cierre de cremallera. Este es el enlace donde podrás encontrarla.

Hernani (BME) asegura que la sostenibilidad será el patrón de todas las carteras de inversión en el futuro

0

El consejero delegado de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Javier Hernani, ha asegurado que la creciente demanda de inversores de bonos sostenibles no deja lugar a dudas de que tienen un futuro imparable y de que la sostenibilidad será el patrón común en todas las carteras de inversión del mundo.

Así lo ha indicado Hernani en la inauguración de la ‘Jornada sobre Financiación y Bonos verdes’ organizada por el operador bursátil y Ofiso, el Observatorio Español de la Financiación Sostenible.

En este sentido, ha asegurado que BME continuará demostrando día a día su compromiso con la sostenibilidad, que resulta también en un ejemplo decisivo para la recuperación.

Hernani ha explicado que las finanzas sostenibles permitirán alcanzar un futuro mejor, si bien ha dicho que sus efectos ya son tangibles en el presente.

En esta línea, aunque ha reconocido que la mayor parte de los efectos son a largo plazo, ha apuntado a la capacidad de los bonos sociales, por ejemplo, para financiar la lucha contra la pandemia del coronavirus.

También ha indicado que permiten financiar proyectos sostenibles de muchas empresas e incluso a las cuentas públicas. «Impulsar las finanzas sostenibles es una gran prioridad para esta casa, cada día es más evidente de que no es una moda pasajera, sino una tendencia imparable para bien», ha apostillado.

En otro orden de cosas, el consejero delegado de BME ha explicado que el 95% de la plantilla del operador bursátil está teletrabajando. «Yo pensaba que el teletrabajo tenía riesgos, pero nos hemos demostrado a nosotros mismos que podemos trabajar muy eficazmente así», ha admitido.

«El teletrabajo es un elemento que se quedará en el futuro y que incorporaremos a nuestras vidas», ha dicho, al tiempo que ha añadido que permite reducir la huella de carbono, desarrollar la conciliación familiar o mejorar la organizar de los horarios.

No obstante, BME pretende mover el péndulo hacia un porcentaje de teletrabajo menor en algún momento, ya que «no quiere que se pierda la parte del contacto humano y la calidad de estar juntos».

Elon Musk, a punto de superar a Bill Gates con la segunda mayor fortuna del mundo

0

El fundador del fabricante de vehículos eléctricos Tesla, Elon Musk, está a punto de superar al cofundador de Microsoft Bill Gates y convertirse en la segunda mayor fortuna del mundo, solo por detrás del fundador de Amazon, Jeff Bezos.

El patrimonio neto de Musk se disparó este miércoles otros 10.200 millones de dólares (8.620 millones de euros), después de que las acciones de Tesla subiesen un 10% gracias a una calificación de Morgan Stanley, que predijo que la empresa estaba a punto de transformarse desde una firma de venta de coches a una compañía con múltiples fuentes de ingresos gracias al software y a los servicios.

Este aumento impulsó el patrimonio de Musk a los 120.000 millones de dólares (101.423 millones de euros), lo que supone tan ‘solo’ 8.000 millones de dólares (6.760 millones de euros) por debajo de Gates en el Índice de multimillonarios de Bloomberg, una clasificación de las 500 personas más ricas del mundo.

Sin embargo, la fortuna de Musk también subió en unos 7.600 millones de dólares (6.423 millones de euros) el pasado martes, después de que se anunciase que Tesla formará parte del S&P 500, uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos.

En lo que va de año, las subidas en Bolsa del fabricante han hecho que el patrimonio de su fundador aumentase en unos 92.400 millones de dólares (78.096 millones de euros), más que cualquier otro miembro de la lista de multimillonarios.

Sin embargo, Musk y Gates no solo ‘compiten’ por ser la persona más rica del mundo, sino que también en redes sociales, donde el fundador de Tesla aseguró que sus conversaciones con Gates habían sido «decepcionantes» y que este «no tenía ni idea» sobre camiones eléctricos, en respuesta a una publicación de Gates en la que sugirió que la electricidad probablemente no sería una solución práctica para propulsar vehículos pesados de largo recorrido.

Además, la pandemia provocó palabras más duras entre ambos. Musk ha minimizado con frecuencia los riesgos del Covid-19, cuestionando los datos sobre su propagación y fatalidad. Por su parte, Gates desestimó los comentarios de Musk. «Espero que no confunda las áreas en las que no está demasiado involucrado», lamentó, según recoge Bloomberg.

El tipo medio de las hipotecas cae al 1,66% en octubre

0

La concesión de los créditos hipotecarios se ha recrudecido y cada vez son más estrictas las entidades bancarias con las condiciones que imponen, por lo que hay un efecto expulsión hacia el mercado del alquiler. Sin embargo, quienes logran acceder al préstamo están observando una caída en el tipo medio.

Así, el tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas bajó en octubre al 1,663%, frente al 1,7% de septiembre y al 1,806% de un año antes, según los datos del Banco de España facilitados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

Se trata de la tercera bajada mensual consecutiva del tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades bancarias españolas, tras el ligero ascenso experimentado en julio, cuando rompió con una racha de cuatro meses consecutivos de caídas al subir al 1,745%, frente al 1,744% del mes precedente.

De su lado, el tipo medio de los préstamos hipotecarios entre uno y cinco años, para adquisición de vivienda libre, concedidos por las entidades de crédito en la zona del euro (referido al mes anterior) se mantuvo en el 1,61%.

En este panorama, el Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, profundizó su caída en el mes de octubre y marcó un nuevo mínimo histórico de -0,466, frente al -0,415% de septiembre.

Unos datos que animan a muchos compradores indecisos a acelerar su decisión de compra, y así poder aprovechar esta situación ventajosa. Pero, pese a estos buenos datos, son muchos los que prefieren esperar un poco más ante la incertidumbre por la situación económica actual.

eDreams Odigeo pierde 45,2 M€ en su primer semestre fiscal

0

La agencia de viajes ‘online’ eDreams Odigeo registró pérdidas netas de 45,2 millones de euros durante los seis primeros meses de su ejercicio fiscal, finalizado el 30 de septiembre, frente a las ganancias de 11,5 millones de un año antes, debido al impacto de la pandemia en el negocio, según ha informado este jueves la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El margen sobre ingresos descendió un 82% en su primer semestre fiscal, hasta los 51 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en -19,3 millones de euros, en contraste con el Ebitda positivo de 47 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior.

Por su parte, el resultado neto de explotación (Ebit) de la compañía también fue negativo (-37,6 millones), frente el Ebit positivo de 31,9 millones del año anterior.

La agencia de viajes ‘online’ ha destacado que su negocio es «sólido» y se encuentra bien posicionada para lograr salir «triunfante» de la actual crisis.

La compañía ha asegurado que dispone de la liquidez necesaria, ya que a finales de octubre presentaba una posición de liquidez de 117 millones de euros, incluyendo el avance de los reembolsos a los clientes, «una cifra que, de ser necesario, podría utilizarse en periodos de menor demanda», ha apuntado.

Durante su segundo trimestre fiscal (julio-septiembre), eDreams logró un margen sobre ingresos de 34,4 millones de euros gracias al «importante impulso de las operaciones durante el verano».

AUGURA UNA «RECUPERACIÓN RÁPIDA» CON LA VACUNA

Debido a la incertidumbre causada por la pandemia, el grupo no ha establecido previsiones financieras para el año en curso. No obstante, han asegurado que la «fuerte y rápida» recuperación de la demanda de viajes durante el verano apunta a que las reservas volverán a crecer con rapidez en cuanto se retiren las restricciones o se introduzca una vacuna.

«Estamos entusiasmados con las últimas noticias sobre la vacuna, que permitirá que los países se abran de nuevo y se retome la normalidad en un futuro no muy lejano», ha señalado el consejero delegado, Dana Dunne.

CONTRACCIÓN DE LA DEMANDA EN OCTUBRE Y NOVIEMBRE POR LA SEGUNDA OLA

Según ha asegurado la compañía, la demanda se ha visto ya «estabilizada» después de la contracción en octubre y noviembre de entre el 67% y el 73% provocada por la segunda ola de la Covid-19.

Con todo, desde la empresa han asegurado que encaran los siguientes meses con «tranquilidad» y que los test de estrés realizados sugieren que el negocio puede soportar un mercado de viajes con una caída de la demanda del 70% incluso hasta finales de 2021.

Durante estos meses, la empresa ha puesto foco en la atención al cliente, habiendo resuelto o tramitado ya el 92% de los vuelos cancelados por el coronavirus

Abanca Generales de Seguros y Reaseguros obtiene luz verde para ejercer la actividad aseguradora

0

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha autorizado a Abanca Generales de Seguros y Reaseguros S.A. a ejercer la actividad aseguradora en España, concretamente para operar en los ramos de accidentes, vehículos terrestres, mercancías transportadas, responsabilidad civil en vehículos terrestres automóviles, pérdidas pecuniarias diversas, defensa jurídica y asistencia.

Así lo ha resuelto la ministra Nadia Calviño, a propuesta de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, tras analizar la solicitud de autorización administrativa presentada por la entidad para acceder al ejercicio de la actividad aseguradora, según publica este jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La documentación adjuntada a dicha solicitud permite a Economía concluir que la entidad «ha dado cumplimiento a los requisitos previstos en los artículos 22, 36 y 38 de la ley 20/2015, de 14 de julio, y en los artículos 4, 15 y 18 del real decreto 1060/2015, de 20 de noviembre, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, para el ejercicio de la actividad aseguradora».

Por todo ello, Abanca Generales de Seguros y Reaseguros ha recibido autorización para ejercer la actividad aseguradora en España y el Ministerio de Asuntos Económicos ha ordenado que se inscriba en el registro administrativo previsto en el artículo 40 de la mencionada ley 20/2015, de 14 de julio.

Amor (ATA) pide un aplazamiento automático sin recargos para autónomos y pymes

0

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha pedido a la Agencia Tributaria que ofrezca un aplazamiento automático sin recargos para los autónomos y pymes que lo necesiten.

Según ha señalado en su perfil de Twitter, mañana muchos autónomos no podrán hacer frente al pago de los aplazamientos de Hacienda ante la situación de «extrema falta de liquidez» e la que se encuentran.

«En momentos excepcionales, medidas excepcionales», ha resaltado Amor, que ha dejado claro que esta es una buena forma de ayudar a los trabajadores por cuenta propia.

España destinará más de 1.500 M€ de los fondos al impulso del hidrógeno verde

0

El Gobierno destinará más de 1.500 millones de euros, procedentes de los fondos europeos de recuperación, al desarrollo del hidrógeno verde en España en los próximos tres años, según anunció el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

En su intervención en la inauguración de la jornada ‘Hidrógeno Renovable: Una Oportunidad para España’, Sánchez indicó que la apuesta por esta tecnología es «un proyecto ambicioso e imprescindible», ya que «España es el país europeo con más potencial en hidrógeno verde».

El presidente del Gobierno señaló así que de los 72.000 millones de euros que se movilizarán por España a través del plan de Recuperación, Resiliencia y Transformación en el periodo 2021-2023, una partida de más de 1.500 millones de euros tendrá por destino el impulso de esta tecnología.

FINANCIACIÓN A 60 EMPRESAS

Asimismo, añadió que en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 las tecnologías vinculadas al hidrógeno contarán ya con una partida de 100 millones de euros, «que van a financiar a 60 empresas».

Sánchez consideró que la Hoja de Ruta del hidrógeno renovable lanzada por el Gobierno representa «el vehículo» para permitir a esta tecnología jugar un papel ante los retos de la transición ecológica y de ser un motor para la reactivación económica, siendo además capaz de descarbonizar sectores donde es más complicada la electrificación, como la industria o los transportes pesados o marítimo.

ENTRE 5.000 Y 7.000 VEHÍCULOS 

Además, destacó que ese plan de España para impulsar el hidrógeno verde pasa por movilizar 8.900 millones de euros, en colaboración privado-pública, hasta 2030, así como por desarrollar potencia en electrolizadores por unos 4 gigavatios (GW) y una flota superior a 150 autobuses; de entre 5.000 y 7.000 vehículos ligeros y pesados; y dos líneas de trenes comerciales propulsadas con hidrógeno renovable, entre otras metas.

El presidente del Gobierno puso también en valor que la apuesta por el hidrógeno verde ya es una realidad en España con proyectos como el de Iberdrola en Puertollano con Fertiberia, la estación de suministro de hidrógeno del Puerto de Valencia, la planta de Petronor (Repsol) en Bilbao o el tren de hidrógeno que unirá Zaragoza con Pau (Francia).

«Tenemos todos los requisitos para ser una potencia mundial en energías limpias y como Gobierno de España debemos garantizar que se cumplen esos objetivos otorgando confianzas a través de propuestas viables, rigurosas y con efecto tractor», dijo.

Finalmente, Sánchez advirtió del «deber» de orientar al país hacia un futuro «más prospero y resiliente», construyendo una España «más verde, más digital, más justa y más inclusiva».

Vuelve El Rastro ocho meses después con aforo limitado

0

El Rastro, el popular mercado madrileño, reabrirá este domingo después de ocho meses en el dique seco. Y lo hará con medidas para garantizar la seguridad de comerciantes y viandantes. Así, tendrá un aforo restringido a 2.702 personas, sólo contará con 500 puestos, y serán 150 los efectivos de seguridad que velarán porque se cumplan las normas.

La apertura llega como consecuencia del acuerdo al que han llegado el Ayuntamiento de Madrid con los vendedores tras ocho meses de cierre y cinco de manifestaciones. De esta manera se pone fin a un cierre de un mercado que, en sus 400 años de existencia, no había cerrado. Ni siquiera durante la Guerra Civil.

Para garantizar la seguridad, los 500 puestos estarán separados por metro y medio de distancia. Asimismo, habrá balizas, compuestas por cintas y vallas, que harán posible el tránsito de visitantes y residentes. Será la Policía Municipal la que controle el aforo. Como complemento, tendrán a miembros de Protección Civil.

Los puestos se repartirán de la siguiente manera: 81 puestos en la Plaza de Cascorro; 190, en Ribera de Curtidores; 82, en Vara del Rey; 120, en Campillo del Nuevo Mundo; 16, en Carlos Arniches; y 11, en Mira el Río Baja con Carnero.

EL RASTRO CON DRONES

Una de las novedades de esta apertura de El Rastro es que la Policía Municipal contará con una ayuda hasta ahora desconocida para controlar el aforo: drones. Finalmente, ambas partes han cedido para poder abrir el popular mercadillo.

En las primeras reuniones entre el consistorio y los propietarios de los puestos, desde el ayuntamiento la propuesta fue la de abrir un 12% de los puestos. Esa cantidad, en diferentes reuniones, se fue ampliado a un tercio para, posteriormente, llegar a la mitad de los puestos, que finalmente ha sido aceptada.

Quienes acaben acudiendo a El Rastro, para esos que no pueden vivir sin él, verán que cada semana los puestos cambiarán, ya que habrá turnos para que todos los puestos puedan exponer sus mercancías.

Los puestos, sobre todo los de la Plaza de Cascorro, estarán situados en la calzada, no en las aceras como sucedía anteriormente. En este punto, el consistorio ha sido claro y contundente. Para facilitar el tránsito, habrá zonas de paso y de conexión entre diferentes áreas.

En la apertura de El Rastro del domingo 22 de noviembre se han quedado fuera algunas calles y zonas. Por ejemplo, Frey Ceferino, San Cayetano, Amazonas, Maldonadas y Mira El Sol. Las tiendas fijas de la zona estarán más abiertas al público ya que los viandantes podrán transitar por las aceras, que no tendrán puestos como en otras ocasiones.

La Seguridad Social pierde 3.663 afiliados extranjeros en octubre tras cinco meses al alza

0

La Seguridad Social perdió una media de 3.663 afiliados extranjeros en el mes de octubre, lo que supone un 0,2% menos que en el mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en alta en 2.074.538 cotizantes, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Pese a este descenso, con el que se ponen fin a cinco meses consecutivos de alzas, el Departamento que dirige José Luis Escrivá ha destacado que en octubre había 101.986 trabajadores extranjeros más que los registrados de media en abril, el punto más bajo de esta serie durante la pandemia.

Si se atiende a los datos de último día de mes y no a la media, el total de afiliados extranjeros a cierre de octubre se situó en 2.065.555 cotizantes, 7.167 trabajadores menos que en septiembre (-0,3%).

En el último año, se han perdido 75.233 afiliados extranjeros de media, lo que supone un descenso del 3,5%. El Ministerio ha resaltado que esta variable, negativa desde el inicio de la pandemia, fue positiva en cuatro comunidades autónomas.

Dentro del conjunto del sistema, los ocupados extranjeros representan de media un 10,92% del total. Del total de trabajadores extranjeros registrado a cierre de octubre, 1.320.127 proceden de países de fuera de la UE (63,63%) y el resto (754.411), de países comunitarios (36,37%). Los grupos de cotizantes extranjeros más numerosos proceden de Rumanía (328.212), Marruecos (256.469), Italia (123.824) y China (98.716).

SÓLO CINCO COMUNIDADES SUMAN AFILIADOS

La mayor parte de las comunidades autónomas restaron afiliados extranjeros en octubre en valores medios. Los descensos más pronunciados, en términos relativos, se los anotaron Baleares (-16,9%) y Castilla-La Mancha (-8%), mientras que los únicos ascensos correspondieron a Andalucía (+5,1%), Comunidad Valenciana (+4,3%), Murcia (+3,9%), Castilla y León (+1,8%) y Madrid (+0,9%).

Por regímenes, el grueso de los afiliados extranjeros se concentra en el Régimen General, con 1.707.904 trabajadores, seguido del Régimen de Autónomos (RETA), con 362.006 afiliados; el Régimen Especial del Mar, con 4.593, y el del Carbón, con 35 cotizantes.

En valores relativos, el Régimen General restó de media en octubre un 0,3% de cotizantes no nacionales. Dentro de este régimen, los mayores aumentos por sectores se registraron en educación (+21,7%), transporte y almacenamiento (+2,5%) y construcción (+2,4%).

En el otro extremo, las mayores caídas en la afiliación de trabajadores inmigrantes se las anotaron la hostelería (-10,4%), actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico (-4,5%), suministro de agua y gestión de residuos (-3,7%) y agricultura (-3,2%).

Por su parte, el número de extranjeros inscritos en el RETA creció un 0,4% en el mes de octubre, hasta un total de 362.006 trabajadores.

75.000 AFILIADOS EXTRANJEROS MENOS

La Seguridad Social ha perdido en el último año una media de 75.233 afiliados extranjeros, lo que supone un descenso del 3,5%, con aumentos sólo en cuatro regiones: Murcia (+2,6%), Galicia (+2,3%), Asturias (+1,9%) y Castilla-La Mancha (+0,2%).

En los últimos 12 meses, la afiliación de extranjeros al Régimen General se ha reducido un 5%, con pérdidas significativas en la hostelería (-23,2%) y actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (-19,5%).

Por su parte, los sectores que han sumado más afiliados de otros países en el último año fueron suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (+9,2%); actividades sanitarias (+8,8%) y actividades financieras y de seguros (+7,9%).

A diferencia del Régimen General, el de autónomos ha ganado un 4,6% más de cotizantes no nacionales en el último año.

Lagarde: es «extremadamente importante» aprobar «sin dilación» el fondo de recuperación

0

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha pedido este jueves en el Parlamento Europeo que el fondo de recuperación comience a funcionar «sin dilación» porque es «extremadamente importante» para apoyar la economía europea

«El paquete Next Generation EU (el nombre que toma el plan anticrisis) debe estar operativo sin dilación, es extremadamente importante», ha expresado ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara la misma semana en que Hungría y Polonia han bloqueado su ratificación.

La francesa ha destacado que estos recursos «adicionales» podrán facilitar políticas fiscales expansivas en aquellos países con un espacio presupuestario «limitado», por lo que es necesario hacer lo necesario para «permitir un desembolso bien escalonado y efectivo» de estas ayudas.

A su juicio, el fondo europeo de recuperación es un componente «vital» de la respuesta europea a la crisis, por lo que ha pedido una implementación «rápida» del mismo. «Ojalá esto ocurra pronto», ha dicho, sin mencionar directamente a Budapest y Varsovia.

La presidenta del BCE ha señalado que, aunque los últimos anuncios sobre la efectividad de algunos candidatos a vacuna contra la Covid-19 han sido «alentadores», la segunda ola de la pandemia ha conducido a nuevas restricciones que se han sumado a la ya elevada incertidumbre y presentan un «desafío serio» para la eurozona y la economía global.

En este contexto, ha recordado que el instituto emisor «recalibrará» sus instrumentos de política monetaria en la reunión de diciembre, pero también ha subrayado la importancia de la política fiscal para apoyar la economía. «Una posición fiscal ambiciosa y coordinada sigue siendo vital», ha señalado.

La CNMV suspende cautelarmente la cotización de Prisa

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido suspender cautelarmente, con efectos inmediatos, la negociación en el Sistema de Interconexión Bursátil de las acciones de Prisa u otros valores que den derecho a su suscripción, adquisición o venta.

El organismo suspervisor de los mercados adoptó esta decisión momentos antes de la apertura del mercado al «concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones» sobre dichos valores.

La suspensión de la negociación de las acciones de Prisa, que ayer cerraron a un precio de 0,719 euros, con un alza del 2,7%, se produce después de que ‘Expansión’ y ‘El Confidencial’ hayan publicado que el empresario Blas Herrero, propietario del grupo Kiss FM, ha lanzado una oferta junto a un grupo de inversores particulares de capital español para hacerse con los negocios de radio y prensa del grupo Prisa.

Aquaservice analiza los modelos de economía circular al cierre de la II Semana de la Responsabilidad Social Global

0

La II Semana de la Responsabilidad Social Global celebrada estos días ha contado con una mesa centrada en economía circular como broche a cuatro jornadas en las que las iniciativas orientadas a conseguir un mundo más justo, igualitario y sostenible han sido las protagonistas.

Con el título ‘La integración de modelos de economía circular para un futuro sostenible’, en el encuentro han intervenido Alberto Gutiérrez, CEO de la empresa nativa en economía circular Aquaservice, así como ponentes procedentes de organizaciones como Damm, BASF o la Plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible.

Organizado por Ingeniería Social y la Asociación Más Responsables, se trata de un evento de referencia para inspirar el sector de la responsabilidad social. En su primera edición participaron cerca de medio centenar de ponentes y casi 4.000 asistentes. En su segunda edición, celebrada en formato online, ha dedicado una de sus mesas a debatir sobre cómo la economía circular debe ayudar a las empresas a reducir el consumo de materias primeras vírgenes y el volumen de residuos, reintroduciendo los recursos en los flujos económicos.

Ha contado para ello con referentes en la materia como Aquaservice, empresa líder en la distribución de agua mineral embotellada y bebida refrescante en España. En concreto, el CEO de Aquaservice, Alberto Gutiérrez, ha expuesto su experiencia a través de la ponencia ‘El éxito de Aquaservice, modelo de negocio nativo circular’.

Gutiérrez recordó que Aquaservice es, desde sus inicios, una empresa de servicios y como tal «teníamos muy claro que nos centraríamos en las personas y, dentro de las personas, hay dos colectivos que teníamos muy claros como queríamos enfocarlos: nuestros clientes y nuestra gente, creando una cultura y un ecosistema en el que nuestra gente fuera feliz y sintiese la empresa como suya para transmitir al cliente esa experiencia.

«En los últimos años», continuó, «hemos añadido un tercer colectivo, el resto de la sociedad, quienes no son empleados ni clientes, para ser útiles a la sociedad, siendo una empresa sostenible y cuidando el planeta».

En este sentido, explicó que el modelo de negocio de Aquaservice se basa desde sus inicios en la economía circular. «Basado en el reparto de agua embotellada en una botella de 20 litros retornable que se reutiliza 50 veces y, por tanto, en su ciclo de vida son mil litros lo que se dispensa. Una botella que no se vende, por lo que cuando se acaba su vida útil la reciclamos y garantizamos el cien por cien de su reciclaje. Pero nuestra economía circular va más allá porque el dispensador que se utiliza para beber el agua fría y caliente tampoco lo vendemos, se lo cedemos al cliente, lo utiliza y cuando deja de usarlo lo recogemos, lo reacondicionamos y volvemos a utilizarlo con otro cliente alargando su vida útil. Un modelo de economía circular sostenible que satisface las necesidades del cliente y es rentable»

En la misma línea, la cervecera Damm ha compartido su modelo de negocio. Así, el director del departamento de Optimización Energética y Medio Ambiente de la compañía, Juan Antonio López, ha comentado que en su empresa «la economía circular se trabaja históricamente, lo llevamos en nuestro ADN. Es un compromiso medioambiental y por la sostenibilidad. Destinamos más de cinco millones de euros todos los años a inversiones medioambientales y apostamos por el consumo responsable y la ecoeficiencia, que implica producir lo mismo consumiendo menos recursos y generando menos impacto medioambiental y menos residuos.

La Semana de la Responsabilidad Social Global es un evento de referencia que persigue inspirar al sector de la RSC y conseguir un mundo más justo, sostenible e igualitario a través de la economía circular y modelos de producción y consumo que compartiendo, reutilizando y reciclando crean valor añadido y reducen la presión sobre los recursos y los ecosistemas.

Europa digitaliza los DNI sin excluir a los fotógrafos profesionales

0

La mayor parte de los países europeos están inmersos en un proceso de innovación de los documentos nacionales de identificación de sus ciudadanos para incorporar mejoras en su seguridad y en las prestaciones que ofrecen, esencialmente el acceso a múltiples servicios con esos documentos.

Un proceso de digitalización que casi todos los países están abordando con procedimientos que permiten incorporar las fotografías de identificación de los ciudadanos sin necesidad de excluir a los fotógrafos profesionales.

Una tendencia que en España es justo la contraria, tras la decisión del Ministerio del Interior de poner en marcha el proyecto ‘Identidad Digital DNIe’, que tiene como objetivo que cada ciudadano pueda llevar su documento de identificación en una aplicación en el teléfono móvil, lo que implicaría dejar de usar las fotografías en papel en la confección del DNI ya que serían efectuadas por los funcionarios de la Policía Nacional en el momento de la expedición del documento.

Así lo advierte Eufoto, la plataforma creada por nueve empresas fotográficas y asociaciones del sector, Fujifilm, Kodak, Cewe, Tecnotron, Dnp, Casanova, el Centro Internacional de Fotografía y Cine (Efti); la Federación Española de Profesionales de Fotografía y Cine (Fepfi) y Fotoprix, que cuestiona el proyecto del ministerio y reivindica el papel de los fotógrafos profesionales en la obtención de las imágenes necesarias para el DNI.

Una análisis de esta situación en Europa revela que sólo en Suiza y Suecia las fotografías para los documentos de identidad tienen que ser realizadas por la administración competente en sus dependencias. En el resto de los países se mantiene un sistema mixto en el que conviven la fotografía en papel con las plataformas digitales para que los establecimientos de fotografía las hagan y las envíen por vía telemática a los centros oficiales emisores de documentos.

La firma española Iberomask dona más de 200.000 mascarillas a ONG

0

La compañía española Iberomask, dedicada a la producción de mascarillas, ha donado más de 200.000 a entidades sin ánimo de lucro como Cáritas, Cruz Roja, Open Arms, Fundación Lesmes, Proyecto Hombre y hermandades religiosas, entre otras.

Los impulsores de Iberomask, que nació en marzo, en plena expansión del coronavirus, y cuenta con fábrica propia situada en Burgos, explican que se puso en marcha con la intención, no solo de ser rentable, sino también útil para la sociedad y por ello ha doblado sus esfuerzos en el área de Responsabilidad Social.

La compañía seguirá destinando a donación un céntimo por cada mascarilla vendida a través de su página web para causas sociales. Para la dirección de Iberomask, las prioridades son asegurar el abastecimiento de mascarillas quirúrgicas de calidad certificadas en España y reducir la dependencia extranjera de un material imprescindible en tiempos de pandemia y en la nueva normalidad.

Para garantizar esos objetivos, fabrica más de 10 millones de mascarillas quirúrgicas al mes con una eficacia de filtración antibacteriana superior al 99%. Iberomask tiene su fábrica en Burgos, donde da trabajo a más de 80 operarios e ingenieros locales. Con fabricación «made in Spain», se posiciona en el mercado como uno de los productores de material sanitario más competitivos para hacer frente al coronavirus, gracias a su localización estratégica dentro del mercado español, que le permite tener menos costes logísticos que sus competidores extranjeros, y a su maquinaria de última generación adaptada a los estándares europeos.

Además, la empresa ofrece a través de su página web ‘iberomask.com’ la posibilidad de comprar mascarillas online para facilitar la adquisición de este producto que se ha convertido en un bien de primera necesidad para todas las personas.

Alternativas a la jubilación que no conoces

0

Últimamente oímos hablar mucho de jubilación, y es que la estructura de la pirámide poblacional española nos pone en un grave aprieto, ya que pronto habrá más personas con derecho a cobrar una pensión pública por haberse jubilado que personas en edad de trabajar y cotizar para pagar esas pensiones.

Desde hace algunos años se vienen intentando hacer cambios, pero las medidas que se van definiendo no son especialmente positivas. Hasta el momento todas las alternativas posibles pasan por retrasar la edad de jubilación (ahora está creciendo progresivamente hasta los 67 años), penalizar las jubilaciones antes de tiempo y ofrecer alguna ventaja a nivel económico para quienes deciden trabajar unos años más después de haber alcanzado la edad legal de jubilación. Pero al final todo esto nos lleva a pensiones públicas de una cuantía que puede llegar a ser baja, así que es momento de pensar en el futuro y buscar alternativas para tener unos buenos ahorros cuando llegue el tiempo de dejar la vida laboral.

Planes de previsión asegurados para la jubilación

planes prevision para jubilacion

Conocidos como PPA, se trata de productos muy similares a los tradicionales planes de pensiones. De hecho, las aportaciones hasta 8.000 euros al año también se pueden desgravar del IRPF porque se consideran rentas del trabajo y por tanto no entran dentro de la base imponible del impuesto.

La diferencia con el plan de pensiones es que el PPA se vehiculiza a través de una póliza de seguro que garantiza una cierta rentabilidad. Así, el cliente sabe cuánto dinero más va a tener una vez llegada la fecha de vencimiento de la garantía del interés.

Unit Linked, uniendo un seguro de vida y un fondo de ahorro

unit linked jubilacion

Es buena idea ahorrar para la jubilación, pero también debemos ser conscientes de que nos puede ocurrir algo antes de llegar a la edad legal de retiro y que eso podría afectar económicamente a nuestra familia de forma importante. De ahí que la contratación de seguros de vida sea algo cada vez más habitual.

El Unit Linked es un producto financiero que divide las aportaciones realizadas entre la prima de un seguro de vida y un fondo de ahorro. En este caso el dinero no está garantizado, por lo que es el ahorrador el que asume el riesgo. A efectos fiscales solo tributa como capital mobiliario en el momento del rescate, y si se trata de un rescate por fallecimiento del titular este dinero no se considera parte de la herencia, pudiendo elegir el titular a quien quiere dejarle esa cantidad.

Fondos de inversión para tener más dinero en la jubilación

fondos inversion jubilacion

Los fondos de inversión son el producto financiero de moda. No están destinados específicamente a ahorrar de cara a la jubilación, pero lo que se obtiene a través de ellos hace crecer el patrimonio del titular y le permite así tener más dinero cuando llegue el momento de poner fin a su carrera profesional.

El fondo de inversión es una institución de inversión colectiva. El fondo recoge dinero de varios inversores y luego lo invierte en diferentes productos o mercados para obtener más rendimiento. La ventaja es que la inversión está diversificada, por lo que el riesgo queda compensado. No tiene beneficios fiscales como tal, pero sí es un producto con mucha liquidez que permite recuperar el dinero rápidamente si hace falta.

Invertir en bolsa

inversion

Puestos a invertir, la bolsa es una de las opciones más rentables si la inversión se hace con la vista puesta a largo plazo. Una cartera de renta variable mantenida durante 5, 10 o 20 años suele tener un rendimiento bastante aceptable. Sin embargo, el riesgo de pérdida es mucho mayor si el plazo de inversión es inferior a un año.

Poner algo del dinero que se tiene ahorrado en bolsa puede ser una buena opción, pero es importante tener buenos conocimientos financieros para crear la cartera más adecuada. Como no todo el mundo tiene estos conocimientos, lo más habitual en estos casos es contratar un broker que se encargue de hacer las inversiones, aunque esto tiene un coste extra que hay que asumir.

Planes de Ahorro 5, un producto para la jubilación que es un gran desconocido

invertir dinero

Estos planes de ahorro fueron creados en 2014, pero son unos grandes desconocidos para el gran público a pesar de que muchos bancos los ofrecen. A lo largo de su breve historia no han conseguido los resultados esperados ni en cuanto a rentabilidad ni en partícipes. No obstante, pueden ser una opción a tener en cuenta.

Son productos de ahorro disponibles en dos formatos. El interesado puede ahorrar a través de cuentas de ahorro a largo plazo o bien invertir en renta variable y fija. En ambos casos se garantiza un 85% de la inversión inicial. A nivel fiscal las ganancias obtenidas están exentas de tributación si se mantiene la inversión durante cinco años.

Ingresos pasivos de cara a la jubilación

ingresos pasivos

Todas estas fórmulas que hemos visto implican que tienes que ahorrar e invertir, pero quizá tu situación económica no te permita ahorrar todo lo que sería recomendable. En este caso te puede venir muy bien investigar sobre negocios que puedan llegar a aportarte ingresos pasivos. Se trata de trabajar una vez y luego disfrutar de las ganancias.

El ejemplo más claro de ingresos pasivos son los que puedes obtener por la venta de un libro, pero hay otras formas como la creación de una página web monetizad a través de publicidad, la creación de un dropshipping, trabajar el marketing de afiliados. Esto te permite obtener unos ingresos extra que puedes invertir después en alguno de los productos que hemos señalado.

Por otro lado, no olvides que para tener una mejor pensión de jubilación pública es importante que cotices cuanto más tiempo mejor, ya sea como autónomo o como asalariado, así que no descuides tu carrera profesional. Combinando tu pensión pública con los ahorros que hayas conseguido en el tiempo que te queda hasta jubilarte, podrás mantener un buen nivel de vida cuando dejes de trabajar definitivamente y disfrutar así al 100% de tu jubilación.

Novartis firma acuerdos de energía eléctrica renovable con Acciona, EDP y Enel Green Power

0

Novartis apuesta por España mediante la firma de cinco acuerdos de generación de energía eléctrica renovable con Acciona, EDP Renewables y Enel Green Power que cubrirán el 100% de su consumo en toda Europa, según ha informado este jueves la compañía.

En concreto, la firma ha ratificado acuerdos de compraventa de energía virtual (VPPA, por sus siglas en inglés) con estos tres proveedores energéticos que aportarán al sistema eléctrico más de 275 megavatios (MW) de energía limpia generados en España en plantas solares y parques eólicos de nueva construcción.

Esta iniciativa convierte a Novartis en la primera compañía farmacéutica que se dispone a alcanzar un 100% de energía renovable en sus operaciones europeas a través de acuerdos de energía virtual.

En el marco de estos acuerdo, Novartis contribuirá a la generación de electricidad eólica y solar a partir del impulso de seis proyectos de energía renovable, todos ellos ubicados en España.

Se prevé que los proyectos estén operativos en 2023 con el objetivo de alcanzar la huella de carbono cero de la compañía en todas sus operaciones europeas durante los siguientes diez años, lo que equivale, según la firma, a retirar más de 113.000 vehículos de la circulación al año.

De esta forma, ubicadas en Almendralejo (Badajoz) y en Jarafuel y Ayora (Valencia), Acciona desarrollará dos plantas solares con una capacidad conjunta de 169 MW, de la cual alrededor de 135 MW se destinarán al suministro del VPPA con Novartis. Se espera que ambas instalaciones comiencen a operar a principios de 2023.

Además, a través del Parque Eólico TICO, ubicado en Villar de los Navarros (Zaragoza), Enel Green Power suministrará a Novartis 79 MW de electricidad sostenible.

Mediante este acuerdo, que estará operativo a principios de 2022, la energía renovable prestada a Novartis evitará la emisión anual de alrededor de 96.400 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Por su parte, EDP Renewables desarrollará un parque eólico de 36 MW en la provincia de Zaragoza y una planta de energía solar de 30 MW en la provincia de Cádiz.

Con ambos proyectos, se espera proporcionar un total de 63MW de electricidad renovable y que ambos estén operativos a principios de 2023.

Estos acuerdos europeos son posteriores al VPPA suscrito recientemente con el parque eólico de Santa Rita East en Texas (Estados Unidos), que actualmente proporciona el 100% de la electricidad utilizada en las operaciones de Novartis en Estados Unidos y Canadá.

«En Novartis, la sostenibilidad ambiental está alineada con nuestro propósito de reimaginar la medicina para mejorar y prolongar la vida de las personas», ha destacado la directora de sostenibilidad de Novartis, Montse Montaner.

«Las soluciones de eficiencia energética y energías renovables son los pilares de nuestra estrategia para reducir las emisiones. Estos acuerdos marcan un hito en nuestro camino hacia la sostenibilidad ambiental para alcanzar la neutralidad en carbono en todas nuestras operaciones para 2025 y en toda la cadena de suministro para 2030», ha añadido.

Schneider Electric, como especialista global en gestión energética, ha actuado como consultor global de la transacción, mientras que el bufete de abogados global Baker McKenzie ha asesorado a la compañía en todos los aspectos legales relacionados con los VPPA.

Publicidad