sábado, 12 julio 2025

Santander cambia la cúpula directiva de su área inmobiliaria para clientes VIP

0

Banco Santander ha dado un nuevo golpe de timón en su área de asesoramiento inmobiliario para clientes VIP. Así, la entidad que preside Ana Botín ha ejecutado profundos cambios en la cúpula directiva de la filial dedicada a dicho cometido, Santander Private Real State. Un cambio de cromos que incluye la salida de Francisco Gasset Rivero, que se encargaba de liderar el proyecto, y la entrada con plenos poderes de Cristina Klobuznik y Raul Pou.

La firma de asesoramiento para clientes ricos, edificada sobre la antigua Banif Inmobiliario, ha sufrido cambios importantes en los últimos años. El más ambicioso de ellos, fue el que ejecutó el banco a finales de 2019 para reorientar su actividad hacía una especie de bróker en el sector. Un nuevo viraje que implicó el fichaje de equipo de expertos de primer nivel en el que se incluyen nombres con un exitoso pasado laboral en Savils Aguirre Newman, UBS, CBRE, United Trust o GLL. En principio, la nueva unidad de élite iba a estar liderada por Gasset, pero finalmente serán Klobuznik y, sobretodo, Pou quiénes aparecen al mando.

De hecho, Pou es el nuevo presidente de dicha sociedad, Santander Private Real State Advisory, tras la salida de Gasset, según consta en el Registro Mercantil. El ejecutivo está ligado a la división de la entidad que integra el negocio de banca privada y la gestión de activos, Santander Wealth Management, como director de riesgos y máximo responsable del cumplimiento normativo, Compliance Officer. Por su parte, Klobuznik cuenta con cerca de 14 años de antigüedad en la firma donde ha desarrollado distintos cargos hasta recalar en el área Real Estate donde ahora será una pieza esencial.

GASSET ABANDONA BANCO SANTANDER 

Pese a los cambios, lo más llamativo en los movimientos es sin duda la salida de Gasset del Santander, que se ha producido este mismo mes de noviembre. El ejecutivo recaló en la entidad cántabra en 2014, tras más de una década como director de Mercados de Capitales en Savils Aguirre Newman. Desde su llegada ocupó distintos cargos directivos en el banco, hasta que dio el salto, en 2017, desde la dirección de inversiones y mercados a liderar Santander Private Real Estate. Con ello, tomó el relevo de otro nombre muy conocido en la entidad, y en el sector inmobiliario, Juan Portilla.

Con Gasset, Santander Private Real Estate se terminó por especializar en el asesoramiento inmobiliario para los usuarios de banca privada del banco. En concreto, el equipo de trabajo se encargaba de la intermediación en la compraventa de activos pertenecientes a sus clientes, principalmente de uso propio, y la creación de vehículos de inversión cuya utilidad era la de reducir la carga fiscal. Pero la idea de dar un paso más en este tipo de servicios, que se completó con el fichaje de un equipo nuevo, ha obligado a revisar la estructura.

Aunque la salida del ejecutivo de la entidad no significa que haya dado un paso atrás en el sector, de hecho, ya está trabajando para otro grupo inmobiliario, Exan Group. La firma, originaria de Miami, cuenta con una oficina en Madrid (en la que trabajará Gasset) que se encarga de adquirir, estructurar y gestionar inversiones inmobiliarias para clientes con alto poder adquisitivo en España.

Finizens gana la batalla de los planes de pensiones tras su décima rebaja de comisiones

0

Finizens se coloca el primero de la lista con los planes de pensiones más baratos de España, por delante de Indexa Capital, InbestMe, Popcoin (Bankinter), Finanbest e ING. Y lo hace después de bajar un 35% su comisión de gestión, hasta el 0,4%. De forma que el coste total, que incluye gestión, depositaría, gastos corrientes y otros, es de 0,54% al año.

Tabla planes de pensiones más baratos del mercado Merca2.es

Se trata de la décima vez que la firma reduce las comisiones desde su lanzamiento, y ya son tres veces más bajos que la media del mercado, que se eleva al 1,38%. De esta manera, la fintech española ha conseguido romper el “oligopolio” actual, pues el 80% del patrimonio de estos productos está controlado por cinco entidades bancarias.

Finizens presta servicio a más de 9.500 clientes a través de un gestor automatizado especializado en inversión pasiva indexada, su filosofía “Tú Por Delante”, ofrece comisiones reducidas y progresivamente decrecientes con el tiempo, hasta alcanzar un mínimo del 0,15% IVA incluido.

AHORRAR 10.000€ O 20.000€

De nuevo, con la última rebaja es el cliente final quien más se beneficia de ahorrar a largo plazo. Tomando como referencia el Real Decreto 62/2018, que fija como comisión de gestión máxima anual un 0,85% para renta fija, 1,3% para mixtos y 1,5% para el resto de categorías, además de un 0,20% anual máximo de comisión por depositaría, una persona que tenga 100.000 euros invertidos en los planes de pensiones de Finizens se ahorraría alrededor de 10.000 euros exclusivamente vía comisiones en un periodo de tiempo de 10 años, respecto a un plan de pensiones tradicional que cobre la comisión máxima.

Para 20 años de periodo de inversión, este ahorro en comisiones ascendería a 20.000 euros y así sucesivamente.

Sin embargo, estas cifras pueden parecer desorbitadas para un ahorrador con menos recursos, por eso el consejero delegado y cofundador, Giorgio Semenzato, explica a MERCA2 que el cliente de Finizens puede invertir desde 1.000 euros y acceder a una cartera con más de 22.000 posiciones en todo el mundo, además de una rentabilidad “por encima de la media del mercado”.

GESTIÓN AUTOMATIZADA

El CEO también destaca que el inversor no tiene que dedicarle “tiempo y esfuerzo” ya que su gestor automatizado (“robo-advisor”) se encarga de todos los procesos. En concreto, la fintech invierte en renta fija (bonos de gobiernos Europa, bonos corporativos Europa y bonos internacionales), renta variable (acciones en Europa, EEUU, Japón y Países Emergentes), y bienes reales (oro físico y sector inmobiliario global vía REITs).

Y lo hace a través de cinco planes de pensiones, Finizens Atrevido, Cauto, Conservador, Decidido y Equilibrado. Actualmente 4 de sus 5 fondos de pensiones han sido premiados por Morningstar con la máxima calificación posible (5 estrellas), situándoles en el top 10 de sus respectivas categorías.

RENTABILIDAD HISTÓRICA DEL 3%

“Si bien siempre hay que recordar que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras”, la rentabilidad media anual de las carteras de Finizens en el largo plazo (últimos 15 años) se sitúa entre el 4.03% y el 7.08% (según backtesting, Morningstar Direct), dependiendo de si el perfil es más conservador o agresivo.

Y lo que es “más importante todavía”, esto significa una rentabilidad histórica de más de un 3% al año por encima de la media de los fondos de inversión y planes de pensiones en el mercado.

Semenzato insiste en que Finizens consiguen esta rentabilidad “significativamente superior” a la media, gracias a unas carteras de fondos indexados globalmente diversificadas y con las comisiones más bajas del mercado, diseñadas mediante una estrategia de gestión pasiva.

CUANTO ANTES, MEJOR

El CEO explica que no hay edad temprana para empezar a invertir, pero “cuanto antes, mejor”. Esto se debe a que, cuanto antes uno empiece a invertir, más se podrá aprovechar del beneficio del interés compuesto de cara al largo plazo.

Además, la sostenibilidad de las pensiones públicas lleva tiempo estando en cuestión, por lo que la mejor opción para que las personas puedan reforzar su colchón financiero y salvaguardar su jubilación es tener un plan de pensiones privado.

Y en Finizens ofrecen los planes de pensiones más baratos del mercado, con el objetivo de garantizar al partícipe un importante ahorro en comisiones año tras año y así una mayor rentabilidad.

La compañía calcula que, a largo plazo, los planes de pensiones individuales en España alcanzarán una cuota del 20% del mercado, hasta unos 16.000 millones de euros, y confía en ser uno de los ‘robo advisors’ con más cuota, por su competitividad y sus rentabilidades ofrecidas.

Además, el covid-19 ha acelerado unos cinco años las tendencias de digitalización y la búsqueda de mayor eficiencia, lo que beneficia a la gestión pasiva y por tanto, a ellos.

Uber pagará a los restaurantes a diario para mejorar su caja

0

Uber intenta capear el temporal y reducir los efectos de la crisis económica en todos sus segmentos de negocio. En Uber Eats, la compañía continúa con su plan de apoyo a los cientos de restaurantes para los que el food delivery supone ahora mismo una de las pocas alternativas que tienen para mantener la actividad.

En declaraciones a MERCA2, desde Uber explican que han implementado un paquete de medidas de apoyo a restaurantes “con el objetivo de ayudarles a atravesar este momento tan difícil: hemos activado la opción de recibir pagos diarios en lugar de semanales para mejorar los flujos de caja”.

También han optado por la cancelación de la tasa de activación para los nuevos restaurantes que se den de alta en la aplicación, que podrán completar su registro en la plataforma y estar listos para funcionar en menos de 48 horas.

Con estas medidas, tratan de aliviar la carga de gastos que soportan los hosteleros con unos ingresos muy bajos. Además, la compañía pide cautela porque las comunidades autónomas podrían imponer medidas aún más restrictivas para atajar la segunda ola de covid-19, una situación que favorecería a estos comerciantes, pero supondría una zancadilla para el segmento de viajes en coche con conductor.

En este sentido, el boom de la comida a domicilio no compensa el desplome en el segmento de los viajes de Uber. Las restricciones horarias y la incertidumbre por la escasa oferta de ocio recortan los trayectos de VTC. Además, otro efecto de la pandemia es que se ha concentrado la demanda de viajes con conductor en la franja horaria más cercana al ‘toque de queda’.

UNA SITUACIÓN COMPLICADA

“Es muy difícil predecir el impacto que la segunda ola de covid-19 tendrá sobre nuestra actividad en los próximos meses. Nos encontramos en una situación complicada, no solo por el impacto que tiene sobre nuestro negocio, sino también por las consecuencias negativas que está sufriendo el sector de la movilidad urbana, en particular nuestros socios de la VTC y el taxi”, lamentan desde Uber.

En este sentido, la compañía cuenta ya con más de 1.500 taxistas registrados en su plataforma desde noviembre de 2019, cuando ofreció a este colectivo la posibilidad de darse de alta en el servicio y así aparecer en las aplicaciones de Uber y UberX en Madrid.

En la actualidad, los taxistas de Madrid que trabajan con la plataforma consiguen una calificación media de 4,88 puntos sobre un total de cinco puntos, “prácticamente la misma que tienen los conductores de VTC”, asegura el operador de movilidad. E insiste en que estos conductores realizan, de media, el doble de servicios que los que operan a mano alzada.

Sin embargo, en la actualidad los usuarios prefieren aprovechar hasta el último momento sus planes de ocio y decantarse por esta alternativa de movilidad más segura para volver a casa, en vez de utilizar el transporte público urbano, lo que reduce el riesgo de contagio.

Por otro lado, la compañía insiste en que su principal prioridad “es la seguridad en todos los viajes. Hemos repartido mascarillas y material desinfectante entre conductores y repartidores en toda España; los vehículos son desinfectados diariamente y los conductores limpian las zonas de más uso, antes y después de cada viaje”.

Además, en septiembre se alió con Unilever para la distribución gratuita de 8.000 kits de higiene entre los socios conductores en España y, además, cuentan con el sello de seguridad de AENOR para todos los servicios de transporte de pasajeros.

10 juegos de papel y lápiz para una tarde en familia

0

En estos tiempos en los que pasamos más tiempo en familia, es bueno tener algunos juegos a mano con los que poder disfrutar de una tarde divertida. Si deseas pasar algún tiempo alejado de las pantallas, nada mejor que recuperar aquellos para los que tan solo tendrás que tener preparado un lápiz y un papel.

Estas alternativas son tanto originales como divertidas y seguro que a los niños les encantará. La idea es que todos puedan jugar juntos y colaborar en equipo. Además, será un descanso de Internet muy necesario para conectar con los juegos de antaño.

Son válidos tanto para invierno como para verano. De hecho, podrás jugar a ellos tanto dentro de casa como fuera. Descubre 10 juegos de lápiz y papel con los que podrás disfrutar de una divertida tarde en familia.

El oso, de los juegos más sencillos

juego oso

Uno de los juegos más sencillos y divertidos es el oso. Te será muy fácil de explicar para los más pequeños de la casa, por lo que es una buena alternativa para disfrutar en familia.

Normalmente es para dos jugadores, aunque podemos jugar más también. El objetivo es formar la palabra oso por turnos. Cada jugador pondrá en la cuadrícula una S o una O según lo que haya escrito el contrario hasta poder formar la palabra.

Quien la forme la tachará y pondrá la siguiente letra. Así hasta completar la cuadrícula. Una idea es usar dos colores de boli para saber de quién es cada turno.

Jugar al cuadrado en familia

juegos cuadrado

Otro de los juegos más sencillos para disfrutar de una tarde en familia es el cuadrado. Este es para dos o más jugadores y consiste en unir dos puntos, tanto horizontales como verticales, por turno.

En una hoja tenemos que dibujar unos puntos en tableros de 8×8 o 10×10. También es bueno tener dos bolis de diferentes colores, pero no es estrictamente necesario.

Aquel jugador que cierre un cuadrado, pondrá su inicial en el interior y esa figura contará para su puntuación final. El que gana es quien más cuadrados cierra.

Hundir la flota, todo un clásico

hundir la flota

Seguro que más de una vez habrás jugado o habrás oído hablar del juego hundir la flota, pues es uno de los juegos más clásicos para disfrutar en familia. Para jugar necesitamos al menos a dos jugadores y una hoja para cada uno.

Para preparar la partida, tenemos que hacer dos rejillas de 10×10 cuadrados que enumeraremos con letras y números según la línea. Cuando las tengamos listas, tendremos que colocar nuestros barcos antes de empezar.

La hoja estará oculta ante el otro jugador, y, después, cada uno deberá averiguar la posición de los barcos del contrario.

Dibujar a ciegas, de los juegos más divertidos

dibujar a ciegas en familia

Este es uno de esos juegos con los que te lo pasarás de maravilla. Y los más pequeños lo disfrutarán al máximo. Para que sea una experiencia aún mejor, el grupo debe ser numeroso.

Podemos jugar indicándoles a los niños, por turnos, qué deben dibujar. Al que le toque se vendará los ojos e intentará hacerlo lo mejor posible. Los demás niños deben tratar de adivinar qué está haciendo.

Quien acierte ganará. Después se busca el siguiente dibujante, por ejemplo, el ganador de la partida.

Carrera de bolis para disfrutar en familia

carrera de bolis juegos

Uno de los juegos preferidos de los niños sin duda será el de hacer carreras con los bolis. Es sencillo y válido para toda la familia porque ofrece una gran diversión.

Sobre el papel en blanco, debemos dibujar un circuito, indicando la salida y el final. Cuida que tenga curvas grandes y también tramos rectos, jugando con sus formas (anchos, estrechos…).

Por turnos, tendremos que seguir el circuito con nuestro boli teniendo cuidado con no salirnos. Podemos usar bolis de colores, aunque no es obligatorio.

El ahorcado, todo un clásico familiar

ahorcado

Si hablamos de juegos para toda la familia, no podemos olvidarnos de un clásico: el ahorcado. Es, además, muy bueno para repasar las palabras con los más peques.

Necesitaremos dos jugadores como mínimo y no hay máximo de participantes. Uno de nosotros debe pensar una palabra y salir a la pizarra. En ella hay que dibujar tantas líneas como letras tenga la palabra.

También dibujamos la base del ahorcado. Conforme vayan diciendo letras, si están en la palabra la colocamos y, si no, vamos dibujando nuestro ahorcado.

Pictionary

pictionary

Este juego ha funcionado también como juego de mesa, pero podremos seguir jugando sin un tablero ni las tarjetas diseñadas. Lo ideal es que haya al menos 4 jugadores o más, con el fin de formar dos equipos.

Por turnos, los jugadores de un equipo deben intentar adivinar en un determinado tiempo la palabra elegida por el equipo contrario. Para hacerlo, elegirán un representante que intentará dibujar quien la haya pensado.

Existe un tiempo determinado del que no podemos pasarnos. Quien acierte más palabras será el ganador.

Palabras encadenadas, juegos para toda la familia

palabras encadenadas juegos

A las palabras encadenadas podemos jugar por escrito o incluso solo hablando. Hacerlo por escrito será mejor para jugar en familia con los niños.

Es uno de los juegos más didácticos. El primer jugador dice una palabra y el siguiente debe decir una que empiece con la última sílaba de la anterior. Lo ideal es no repetir las ya dichas.

El jugador que se quede en blanco pierde. También lo podemos hacer dibujando si queremos añadir más diversión.

Tres en raya

tres en raya jugar familia

No podemos olvidarnos de uno de los juegos más extendidos por todo el mundo. Al preparar la partida, solo tenemos que dibujar dos rayas horizontales paralelas y dos verticales, también paralelas. Este es el campo de juego.

Cada uno elige el símbolo que le represente (X u O). Por turnos, irá dibujando la ficha elegida en las casillas. El juego termina cuando uno de ellos consiga colocar tres fichas en una línea.

Cantará «Tres en raya» y pueden ser en horizontal, vertical y también en diagonal.

¿Quién es quién? Otro de los juegos más divertidos

quien es quien

Muy replicado y llevado también a los juegos de mesa, es perfecto para jugar en grupo. Se trata de adivinar personajes.

Escribimos en un papel el personaje que deseemos para cada uno de los jugadores. Cada uno se lo colocará en la frente para que los demás lo puedan ver, pero él mismo no podrá saberlo.

Tendrá que hacer preguntas que se respondan con sí o no hasta intentar averiguarlo.

El Bernabéu avanza a paso de gigante: ¿Qué queda por hacer?

0

Al Bernabéu se le podría decir aquello de ‘quién te ha visto y quién te ve’. Las obras avanzan según los plazos previstos, y se van cumpliendo metas. La demolición de la Esquina del Bernabéu, y del edificio que albergaba la tienda (entre otros usos), o la colocación de las cerchas norte y sur, son obras ya ejecutadas.

Será en verano de 2022 cuando el nuevo Bernabéu debe estar terminado. Y todavía quedan bastantes cosas por hacer. Por ejemplo, quedan por derribar las antiguas torres. Las nuevas torres, denominadas como B y C, están en estos momentos ejecutando lo que serán las rampas de acceso.

Asimismo, y junto a las cerchas Norte y Sur, están pendientes las denominadas como cerchas secundarias. Una vez estén colocadas, la cubierta retráctil estará más cerca. Primero, se ejecutará la cubierta fija, para después albergar lo que será una de las señas de identidad del Bernabéu.

Otro punto clave del nuevo Bernabéu será el nuevo edificio este, que tendrá 13 niveles, y que ahora mismo está ejecutando el sótano 3. En el interior, la grada este está por completar. También quedará por colocar el marcador, y todo el equipamiento tecnológico. Sin olvidar las zonas VIP, los accesos… y la parte que será admirada tanto por los seguidores del Real Madrid como por todos aquellos paseantes que circulen por los alrededores: la estructura de aluminio que envolverá al Bernabéu.

Aresti (DCN): “Madrid Nuevo Norte creará una ciudad 100% sostenible”

0

El presidente de Distrito Castellana Norte (DCN), Álvaro Aresti, defiende que Madrid Nuevo Norte (MNN) es un proyecto 100% sostenible, que se ha convertido en el mejor ejemplo del poder transformador y económico del urbanismo sostenible.

Durante su intervención en el I Simposio del Observatorio de Movilidad, Aresti ha explicado que las ciudades de dentro de 20 años serán muy diferentes a las de ahora. “Se avecina un periodo de grandes transformaciones, y debemos actuar desde la flexibilidad en el diseño de usos y de espacios”.

De hecho, se ha referido a la que durante muchos años se conoció como Operación Chamartín no como un proyecto urbanístico más, sino como “una actuación estratégica para la ciudad, cuya relevancia trasciende a escala regional y nacional”.

Además, ha asegurado que Madrid Nuevo Norte es una de las claves que favorecerán la recuperación económica de Madrid y de España, tras la difícil situación generada por la pandemia. Una recuperación que estará basada en la sostenibilidad, porque se trata de “un proyecto 100% sostenible que creará una ciudad 100% sostenible”.

Aresti insiste en que algunas de las principales ciudades mundiales están apostando por “crear ciudades más inteligentes, sostenibles y resilientes. Madrid tiene la oportunidad de situarse en este grupo de ciudades, es la gran oportunidad de prepararse para el futuro”, y añade que “en DCN queremos crear el Madrid del futuro”.

En este sentido, desde DCN proponen “una nueva forma de hacer ciudad y entrar de lleno en el urbanismo del siglo XXI”, y recuerda que este proyecto “no expande, sino que regenera. No fomenta el uso del coche, sino que prioriza ir a pie o utilizar el transporte público”.

MOTOR PARA EL EMPLEO

La ejecución de este ‘mega proyecto’ necesitará un calendario de ejecución por fases durante los próximos 25 años. El proyecto Madrid Nuevo Norte, junto a las actuaciones públicas que se desarrollarán en paralelo, como la renovación de la estación de Chamartín o la remodelación del Nudo Norte.

Según el presidente de DCN, Madrid Nuevo Norte convertirá a Madrid en una “ciudad verde, tecnológica, que ofrece calidad de vida y oportunidades de empleo a sus ciudadanos”. De hecho, este proyecto generará un total de 348.000 empleos, de los cuales 200.000 se crearán durante la fase de construcción, y los restantes cuando el proyecto esté en fase de explotación.

Estos datos se desprenden de un estudio económico que ha realizado DCN en colaboración con la Universidad Autónoma, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Politécnica de Valencia. También revela que la inversión prevista para completar Madrid Nuevo Norte generará un impacto económico cercano a los 15.200 millones de euros.

Según el presidente de DCN, el 90% de este gasto provendrá de la inversión privada, y cada euro invertido atraerá otros 0,76 céntimos. Por otro lado, las administraciones públicas obtendrán una recaudación fiscal cercana a los 5.800 millones de euros.

Con este proyecto, pretenden crear un “centro de negocios único”, alejado de las zonas empresariales comunes que por las tardes y los fines de semana se quedan desiertas y se convierten en zonas inseguras. “Con Madrid Nuevo Norte pretendemos que sea una zona atractiva las 24 horas del día los 365 días del año”.

SOSTENIBILIDAD EN EL ADN DE MNN

Aresti ha asegurado que en Madrid Nuevo Norte la sostenibilidad no es “una estrategia de marketing verde”, sino que está “en el ADN del proyecto”. “Trabajamos con la intención de que la actuación llegue a convertirse en un referente del urbanismo sostenible para los próximos años y en el espejo en el que se miren otras ciudades que quieran abordar procesos de regeneración urbana”.

El proyecto aspira a obtener las certificaciones de sostenibilidad LEED y BREEAM. Planea la posibilidad de producir energía renovable dentro del ámbito con geotermia y la energía solar, crear redes térmicas para la producción de frío y calor a nivel de distrito, e incluso barajan la posibilidad de instalar ferrolineras, para recargar los coches eléctricos con la energía que producen los trenes al frenar.

El líder de Hoteles Barceló llama a la revolución emprendedora en el turismo

El brusco vuelco que ha propiciado la pandemia al turismo no se sabe cuánto tendrá de coyuntural o, en qué sentidos, será estructural. Ni siquiera uno de esos directivos con amplia trayectoria en el sector lo tiene claro. Lo que sí reconoce el copresidente de Grupo Barceló, Simón Pedro Barceló es que «a veces las pandemias traen oportunidades que difícilmente llegan de otra manera».

El cambio de modelo hacia un turismo más especializado, hacia nuevos usos de las instalaciones hoteleras como el coworking, la celeridad de procesos relacionados con el Big Data o la Inteligencia Artificial (IA), la vuelta a la movilidad aérea y la poderosa influencia de la vacuna en todo este desconcierto son algunos de los temas que analiza Barceló en un contexto en el que, pese a todo, se abre una oportunidad: “es el momento de los emprendedores, el mercado se ha venido a cero, es el momento de dar un paso adelante”.

Barceló se alinea con las previsiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que dibujan una recuperación en V, pero asimétrica. La caída en este 2020, en dos oleadas, no permitirá al sector volver a los niveles del 2019 hasta el 2024, “aunque el regreso sería a niveles absolutamente récord, como los registrados en el trienio 2017- 2019”. La influencia de la llegada de la vacuna será determinante, según el copresidente de Grupo Barceló, porque “si no resultara tan efectiva o se retrasara su distribución podríamos irnos a escenarios de recuperación al 2026 o a períodos más largos”.

Pero en medio de todo el debate en torno al sector, Barceló aboga por aparcar el “modelo tradicional y típico de sol y playa”, apostar por el Big Data y la IA “para conocer mejor al usuario y afinar mucho más en la oferta”, y se muestra convencido de que “es el momento de emprendedores y nuevos empresarios, el mercado se ha venido a cero, está abierto en canal, es el momento de dar un paso adelante de aquellos que quieran y tendrán un oportunidad extraordinaria, como nunca” y, en cuanto a las medianas y grandes empresas “su oportunidad será la de hacer muchas más cosas de cara al futuro”.

La conectividad se recuperará, se tardará más o menos tiempo, “y condicionada por la crisis sanitaria y la propia dinámica del sector aéreo”, porque “si desaparecen compañías aéreas, como está ocurriendo, en el corto plazo habrá mayores dificultades de movilidad, pero las infraestructuras, los aviones y las tripulaciones están ahí”, defiende Barceló. De hecho, tanto el turismo, como “el interés por conocer mundo, viajar, es algo que tenemos absolutamente interiorizado”, señala el empresario.

En ese sentido, “puede ser que en el corto plazo, y más si hay restricciones de oferta, los destinos de proximidad registren una elevada actividad”, algo así como lo acontecido este verano en el que “dentro de España los grandes ganadores han sido los destinos del cantábrico y la costa andaluza frente a Canarias y Baleares”, apunta. Pero incluso en este triunfo de la proximidad puede ganar España en el ámbito continental: “los europeos quizá suspendan por más tiempo sus viajes de larga distancia y potencien la media y corta”.

En relación a los segmentos de ocio y negocio, Barceló coincide con la tesis unánime de los expertos del sector. “El ocio se recuperará antes que el negocio”, puesto que los viajes “por placer, descanso, o vacaciones se activarán más rápidamente que los desplazamientos por trabajo”. La caída de actividad es mayor en el ámbito vacacional que en el business travel, aunque “cuando se recupere, el business aguantará con mayor capacidad que el vacacional”, concluye.

La celeridad en la implementación de nuevos procesos tecnológicos relacionados con el Big Data y la Inteligencia Artificial (IA) permitirá “conocer mucho mejor al usuario y afinar mucho más en la oferta”, considera Barceló. Tanto es así, que en el holding turístico que encabeza “hemos aprovechado estos meses y hemos migrado nuestro programa de venta directa”, explica el directivo del Grupo turístico, que destaca entre las ventajas de incorporar la IA “la mejora de las capacidades de venta, comercialización de elementos adicionales, la propuesta de motivos distintos para los viajes” y sobre todo, “la venta a través de canales propios”, ya que en los años “buenos” para el turismo “la capacidad vendida no alcanzaba el 25% en nuestro canal directo, ahora supera el 45%”.

EL TURISMO EN ESPAÑA RETROCEDE 25 AÑOS

La situación en España ha retrocedido a niveles de hace 25 años, igualando la contribución del turismo al PIB del año 1995 y a un número de llegadas internacionales propio de la mitad de la década de los 80. La caída ocasionada por la irrupción del covid-19 no tiene precedentes. En la última crisis del sector (2007-2009), el batacazo del PIB turístico fue del 15%.” Entonces ya fue difícil de gestionar, pero se empezó a recuperar en el 2013-2014 hasta alcanzar un récord del 2017 al 2019”.

El turismo, como consecuencia de su peso en la economía española, implica en el conjunto del año dos tercios de la caída del PIB, -100.000 M€ en España-. Se trata de datos extraordinariamente negativos que arrastran a todos los sectores, por el efecto multiplicador que irradia hacia otras actividades y el circulo vicioso iniciado que ha coincidido con la temporada alta en España, y su estacionalidad, con fuerte dependencia del verano.

EL CONTEXTO MÁS ADVERSO

La OMT estima una caída en 2020 del 70% en el sector de viajes internacionales respecto a 2019, confirmando un descenso que Barceló califica de “extraordinariamente negativo”. La distribución de esa caída ha sido desigual. En China, donde empezó la pandemia, se ha recuperado prácticamente en su totalidad del tráfico aéreo doméstico. En este sentido, la gestión de la pandemia en Asia ha permitido un comportamiento del tráfico aéreo muy superior al del resto del mundo.

El comportamiento del tráfico aéreo doméstico de Estados Unidos, la caída -entre el 46% y 47%- ha sido claramente mejor que en el resto del mundo, pese a ser peor que en Asia, registrando a su vez un descenso del tráfico internacional del 57%.

En Europa se observa una caída entre el 59% y el 64%, no tan mala como en el conjunto del mundo pero peor que en EEUU. En España, la actividad turística (PIB turístico) de marzo a septiembre ha experimentado una bajada del 78,5%, con el agravante, además, de registrar el impacto de la pandemia, no sólo más grave que en Europa, sino con peor evolución respecto al conjunto de la actividad turística en el mundo.

Iberdrola pide mayor colaboración pública para lanzar el uso de coches eléctricos

El desarrollo del vehículo eléctrico en España está condicionado por diversos factores externos a la propia evolución de la tecnología. Uno de ellos, según destacan desde Iberdrola, tiene que ver con la colaboración de la administración pública o, precisamente, las pocas facilidades que se ofrecen.

Así lo ha expresado la consejera delegada de Iberdrola España, Ángeles Santamaría, durante el ‘II Congreso Aelec’. La directiva de la eléctrica ha precisado que, en estos momentos, la clave de todo el proceso de electrificación del parque automovilístico pasa por la estructura de recarga. En este sentido, ha precisado que convencer al usuario de que compre un coche eléctrico será más sencillo si los puntos de recarga son accesibles.

Y esto pasa por tener una estructura muy desarrollada tanto en las zonas urbanas, como en los recorridos de larga distancia. Factores clave para tranquilizar a los clientes que, ahora mismo, tienen como principal preocupación quedarse ‘tirados’.

Sobre este contexto, Ángeles Santamaría expone que ahora mismo hay tres claves que deben desarrollarse a la perfección para la normalización en el uso y compra del vehículo eléctrico. Así, destaca que debe haber una colaboración más activa entre la administración pública y las empresas privadas. De hecho, ha asegurado que, “aunque parezca mentira, esto no ocurre tanto como debería”. Insiste en que debería haber más facilidades a la hora de gestionar los trámites administrativos.

La segunda clave, y que afecta al bolsillo de las empresas, tiene que ver con la planificación en base a la demanda esperada. La consejera delegada de Iberdrola España asume que la inversión debe ser acorde con lo que el mercado espera y, a su vez, se debe invertir para incentivar la compra de vehículos. En este sentido, ha recordado que el 80% de las recargas se hacen en el punto de origen o llegada. No obstante, eso no excluye a dichos planes de planificación para que los conductores puedan predeterminar los usos del vehículo.

Por último, Ángeles Santamaría estima que la infraestructura de redes eléctricas debe ir acompasada con la infraestructura de puntos de recarga. Es decir, no deben existir zonas donde se implementen sistemas de recarga sin que haya una red eléctrica suficiente para desarrollar un servicio satisfactorio.

EL MOMENTO DE IBERDROLA

En este momento los usuarios de vehículos eléctricos que recargan en las estaciones de Iberdrola lo hacen con energía 100 % limpia, con certificado de Garantía de Origen renovable (GdO). Asimismo, poseen la certificación verde por parte de G-Advisory, que ha emitido su ‘second party opinión’.

La ejecución del Plan Smart Mobility de Iberdrola irá en línea con el ritmo de adopción del vehículo eléctrico en España. Así, se han firmado más de 40 acuerdos de despliegue de infraestructura con los principales agentes implicados en la movilidad, desde administraciones a instituciones, empresas, estaciones de servicio, concesionarios y fabricantes de vehículos eléctricos.

Así, la compañía ha llegado, por ejemplo, a un convenio de colaboración con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias para la realización conjunta de actividades que fomenten la aportación de soluciones energéticas, como el autoconsumo y la movilidad eléctrica. En la región de Murcia, ha alcanzado un acuerdo con la Federación Regional de Empresarios del Metalva. por el que aplicará condiciones preferentes para el desarrollo e implantación de puntos de recarga para vehículos eléctrico a las empresas que forman parte de la Federación.

En este contexto, el plan de electrificación de la movilidad de Iberdrola cuenta también con el respaldo de la Comisión Europea, a través de una subvención de 13 millones de euros, concedida a la compañía en el marco de la convocatoria CEF Transport Blending Facilities por la Innovation and Networks Executive Agency (INEA), que contribuirá a financiar la instalación de 2.339 puntos de recarga rápidos, superrápidos y ultrarrápidos para vehículos eléctricos en España y Portugal hasta 2023. Estas nuevas estaciones de recarga se ubicarán en vías de alta capacidad de los dos países y en puntos cercanos a las redes transeuropeas de transporte (TEN-T).

Trucos para que una herida se cure más rápido

0

Hacerse una herida siempre es algo desagradable. Además, aunque sea leve, suele ser molesta en ciertos momentos, como cuando te duchas, cuando tienes que usar la parte del cuerpo donde está situada dicha herida, cuando te golpeas en ella y se vuelve a abrir, etc. Pero hay algunos trucos que pueden acelerar la cicatrización.

Siguiendo unos sencillos consejos de higiene, y tratamiento, podrás decir adiós a esas molestas heridas y que curen sin riesgo de infectarse. Y recuerda: ¡Cuídate! Solo hay «un tú».

Trucos para curar una herida rápidamente

Cosas que nunca hay que hacer

herida curar

Según la Cruz Roja, hay algunos errores muy comunes a la hora de curar una herida. Cosas que se suelen hacer, pero que no se debería.

Y para no cometer esos errores, tienes que conocerlos primero:

  • No se debe soplar en la herida. La boca y el aire puede contener bacterias que podrían infectar la herida.
  • Dejar al aire libre la herida no ayuda a cicatrizar más rápidamente. De hecho, hay estudios que indican lo contrario. No obstante, si se suda, o se ensucia el envoltorio, puede que sí que sea peor que dejarla al aire libre.
  • Cuando hay una pequeña hemorragia no hay que retirar la presión. Se debe presionar hasta que se detenga.
  • No hay que hacer torniquetes.
  • Si la herida tiene un resto incrustado y es una herida complicada, mejor acudir a que un sanitario lo retire.
  • Tampoco se deben quitar las postillas, son cúmulos de sangre seca que evitan que la cicatrización sea inadecuada o que se pueda infectar.
  • Se debe evitar usar varios desinfectantes a la vez. Además, el agua oxigenada no es lo mejor.
  • Evita emplear algodón, ya que puede dejar fibras pegadas.
  • No hagas caso a ciertos supuestos remedios que se muestran por la red. Los ungüentos raros no son la solución.

Procedimiento de cura

Herida agua oxigenada

Cuando se presenta una herida, existe un protocolo que sería el correcto para poder curarla de forma correcta. Al igual que tienes que conocer aquellas cosas que no se deben, del mismo modo también tienes que conocer lo que sí debes hacer.

Este es el procedimiento para curar una herida correctamente:

  1. Lavar la herida con agua y jabón con pH neutro. Y retira el objeto clavado (si lo hay) si es pequeño, como una espina, astilla, etc.
  2. Luego aplicar un desinfectante adecuado, como la clorhexidina para heridas abiertas o la povidona yodada (Betadine).
  3. Colocar una gasa, apósito o material estéril para taparla y evitar infecciones.

Además, deberías conocer las fases de curación de una herida, ya que así comprenderás mejor lo que está pasando en tu organismo y podrás identificar si lo que ves es normal o no:

  1. Fase inflamatoria: puede durar de 1 a 4 días, en función de la herida. Más de eso no sería normal. Se inicia con la vasoconstricción de los vasos sanguíneos para evitar la hemorragia. Los vasos se comenzarán a dilatar después, para que la sangre llegue mejor a todas las células que intervienen en la cicatrización. Por eso causa hinchazón, enrojecimiento y dolor.
  2. Fase proliferativa: puede ir desde 5 a 20 días, dependiendo de la herida. Es el momento cuando se forma el tejido para cerrar la herida y el colágeno.
  3. Fase de maduración: es la etapa final y la más larga, que puede durar hasta un mes e incluso años en caso de heridas graves. Durante ese tiempo se sigue produciendo colágeno y cicatrizando hasta que va desapareciendo la marca con el tiempo.

Aplicar calor

trucos para la cura de una herida

Una vez la herida ha sido curada de forma correcta, se pueden seguir algunos trucos opcionales para hacer que cicatrice más rápidamente.

Por ejemplo, si aplicas algo de calor sobre la venda durante 15 min tras el procedimiento de curación, hará que se mantenga un mayor flujo de sangre en la zona dañada. Eso llevará más cantidad de nutrientes a las células y hará que se reconstruyan los tejidos dañados de forma más acelerada.

Dicho de otro modo, el calor puede acelerar la cicatrización. Incluso puedes repetir el proceso 2 o 3 veces al día. No obstante, si la herida está hinchada o te duele porque está muy abierta, evita aplicar calor durante el primer día.

Mantén la herida elevada

herida

Si la herida está inflamada tras pasar 1 o 2 días desde que te la hiciste, entonces deberías mantener la zona del cuerpo donde esté elevada. Este tipo de hinchazón suele ser común especialmente en personas con problemas cardíacos o de circulación, en especial en las heridas de las piernas.

Eso facilita que se reduzca la cantidad de líquidos acumulados en la zona y facilita la circulación de la sangre.

La elevación correcta sería unos 20 cm por encima del nivel del corazón. Y repetir el proceso durante 3 veces al día, o siempre que te sea posible.

Cuida tu alimentación

omega-3

Cuidar los alimentos que consumes también puede ayudar a que una herida cicatrice mejor y más rápidamente.

Deberías aumentar los alimentos ricos en vitamina K, que ayuda a las plaquetas para coagular. Además, tienes que aumentar el consumo de proteínas, ácidos grasos omega 3, zinc, así como vitamina A, C, y E, que estimulan la formación de nuevos tejidos para cerrar las heridas.

Por ejemplo, consume más salmón, atún, semillas, cítricos, tomate, frutos secos, hortalizas y verduras, setas, etc.

Duerme

dormir, herida

El sueño es reparador, es algo que todos saben. De hecho, su función es precisamente esa, tratar de poner en orden y reparar todo eso que se ha alterado durante la jornada.

Los científicos aseguran que dormir unas 8 horas diarias te puede ayudar con tu salud, prevenir graves enfermedades, y también ayuda a que las heridas se regeneren.

Incluso, el sueño tiene una relación con el dolor. La gente que duerme menos se despierta más sensible al dolor que aquellos que duermen más. Por tanto, también puede servirte como anestésico natural para tu herida…

Cremas cicatrizantes

herida, crema cicatrizante

En tu botiquín tampoco debería faltar una buena crema cicatrizante. Ésta te ayudará una vez se ha caído la costra para que la piel pueda recuperar su aspecto y no quede cicatriz.

Estos productos hidratan y nutren la piel para que se pueda regenerar más rápidamente, pero en ningún momento se debe aplicar sobre una herida abierta o que aún no se ha curado.

Estas cremas se pueden aplicar tras 3-5 días después de surgir la herida, dependiendo del tipo de herida y su gravedad. Si se trata de una herida grave, consulta a tu médico sobre la aplicación de este tipo de pomadas, ya que en algunos casos no son recomendables o pueden contener antibióticos que pueden tener contraindicaciones.

Factores que dificultan la cicatrización de una herida

problemas salud Merca2.es

Algunos factores pueden hacer que una herida no cicatrice rápidamente, o que tenga dificultad para curarse.

Esos factores que pueden influir son:

  • Diabetes: Las personas diabéticas tienen que tener mucho cuidado con las heridas, especialmente en los pies. Pueden presentar dificultades, úlceras y otros problemas.
  • Enfermedades cardiovasculares: al tener problemas con el flujo sanguíneo, la circulación de sangre que llega a la herida será inferior, tardando más en cicatrizar. Además, algunos tratamientos anticoagulantes pueden aumentar el riesgo de hemorragia.
  • Inmunodepresión: algunas enfermedades o tratamientos causan que el sistema inmunológico se vea afectado, dificultando la curación de heridas y teniendo más riesgo de infecciones.
  • Drogas: el consumo de drogas como el tabaco o el alcohol también puede disminuir la cantidad de oxígeno que llega a las células y la cantidad de macrófagos. Algo que dificulta la sanación y los mecanismos contra infecciones.
  • Alimentación: una mala alimentación puede hacer que tengas déficit de zinc, vitaminas A, C, E, proteínas, etc. Eso hará que la formación de colágeno y reparación pueda ser más deficiente.

El magnate Chris Hohn hace caja con Aena tras imponerle sus exigencias ‘verdes’

El magnate Chris Hohn ha empezado a hacer caja con Aena. El multimillonario ha ejecutado la orden de vender miles de acciones del operador aeroportuario español a medida que su valor bursátil se disparaba, a través de su vehículo de inversiones el fondo The Children Investment (TCI). Así, el reconocido gestor ha traspasado cerca de 170.000 acciones desde el pasado 11 de noviembre, lo que le ha permitido embolsarse unos 25 millones de euros. Además, lo ha hecho después de lograr imponer a la firma sus exigencias en materia de lucha contra el cambio climático.

La operación arrancó una vez Pfizer y BioNTech anunciaron los resultados de eficacia de su prometedora vacuna y prosiguió con más fuerza con los datos de Moderna. Así, el optimismo volvió a la Bolsa española, una de las más castigadas del mundo, con mayor énfasis para las compañías del sector turístico. En concreto, ese mismo día, 9 de noviembre, los títulos de Aena se dispararon un 14,9% y al día siguiente cerca de otro 5%. Una subida espectacular en un par de sesiones que le ha permitido al fondo TCI para empezar a hacer caja con su inversión.

De hecho, la primera venta que ejecuta el fondo se produce al día siguiente a ambas meteóricas subidas, el 11 de noviembre. En ese momento, vendió hasta 25.000 acciones a un precio de 144,31 euros, según consta en el registro de la CNMV. Aunque no es la única. El multimillonario también ordena traspasar otras 24.000 acciones el 12 y el 13 de noviembre, pero el grueso de la operación viene con el anuncio de Moderna de una efectividad superior a la de Pfizer.

TCI OBTIENE UN 20% DE RENTABILIDAD EN SU APUESTA POR AENA

Así, entre el 16 y el 19 de noviembre (últimos datos registrados en la CNMV, por lo que han podido proseguir los traspasos), Hohn ordena la venta de cerca de 120.000 títulos. Además, a un precio superior a los registrados una semana antes. En concreto, el mismo día del anuncio de Moderna, el 16 de noviembre, el fondo ejecuta la transacción de dos lotes con 32.384 acciones con un precio máximo de 148,27 euros. En los días siguientes, entre el 17 y el 19, se venden otras casí 90.000 participaciones con un valor que oscila entre los 143,2 y los 146,3 euros.

Además, todas las ventas han supuesto una ganancia notable para TCI y Hohn. Así, los títulos que mantiene el magnate se compraron a un precio medio que ronda los 121 euros, según el registro proporcionado por Bloomberg, por lo que la rentabilidad obtenida con cada operación varía entre el 16,5%, del 11 de noviembre, y el 22,58%, en el caso del 16 de noviembre. En total, la ganancia media fue cercana al 20%, con un valor promediado de 144,6 euros, y los beneficios totales han superado los cuatro millones en apenas una semana.

Unos beneficios que van directos a su fundación benéfica, The Children Fund Foundation (CIFF), qué es realmente la compañía con la que se han ejecutado las operaciones, según consta en la CNMV. La firma benéfica la fundó Hohn junto a su exmujer, Jamie Cooper, en 2002 y desde entonces su actividad ha estado muy ligada a TCI, aunque su gestión es independiente. De hecho, el brazo inversor del magnate dona regularmente fondos o acciones con la que se nutre la organización. Una de las últimas, precisamente, fue la concesión de 2,1 millones de acciones de la propia Aena con las que ahora ha hecho caja.

HOHN PONE SU MIRADA EN FERROVIAL

En definitiva, una jugada maestra, de nuevo, para uno de los fondos de inversión más reputados del mundo. Además, el plan de Hohn tiene otra derivada más que ha salido a la perfección: la de imponer sus criterios verdes en la gestión de Aena. En concreto, la firma anunció que someterá a votación en sus juntas de accionistas sus planes ambientales, después de las presiones de TCI. De hecho, el fondo llegó a remitir una carta a la propia ministra de Transición Energética para lograr su objetivo.

Finalmente, el propio magnate alardeó de dicho logro ante el Financial Times: «es esencial para garantizar que las empresas se tomen en serio el tema del clima y sean transparentes y responsables ante los accionistas». Pero el caso de Aena puede no ser el único en España. De hecho, el siguiente en la lista para Hohn es la constructora Ferrovial. Así, el magnate ha ido aumentando su posición en la compañía a lo largo del último año aprovechando las discrepancias cada vez más visibles en la junta.

En concreto, el fondo posee hasta un 5,775% del capital de la constructora, según los registros de la CNMV. Un porcentaje que ha alcanzado en poco más de un año y que le convierte en unos de los accionistas de referencia. En otras palabras, que le transfiere suficiente poder para desafiar al actual ‘Status Quo’ de la firma. Con ello, Hohn no solo puede forzar a la cúpula directiva a adoptar sus imposiciones verdes, sino que también puede influir en otros temas operacionales. Otra vertiente de sus inversiones, la de activista, en las que también destaca.

Galán, Manrique, Roig… así promocionan los hijos de los presidentes

0

La sucesión, tarde o temprano, llega a las empresas. Y la misma está llamando a las puertas de empresas como Inditex, Mercadona o Iberdrola. Ya sea empresa familiar o no, a cualquier padre le gusta ver a su hijo sucediéndole. Y mueven los hilos para que así sea.

Se llama Ignacio Sánchez-Galán Tabernero. Y es hijo del presidente y consejero delegado de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán. Como decían los más viejos del lugar, está bajo las alas de su padre en la eléctrica. Su anterior misión en la compañía fue de la ser responsable de las compras de equipos eléctricos. En este mes de noviembre, ha cambiado. Ahora es el responsable de Redes.

Una situación que no se da sólo en Iberdrola, sino que también sucede en otras compañías. Es el caso de Sacyr (Fabio Manrique Sabatel), Ferrovial (Rafael del Pino Fernández-Fontecha), Inditex (Marta Ortega) o Mercadona (Juana Roig), por citar algunos ejemplos.

“Que los posibles sucesores tengan un conocimiento del negocio, independientemente del rol que ocupen, les ayudará a tomar decisiones responsables”, señala Ricard Agustín, fundador de la consultoría Family Business Solution. Y añade: “Tienen la oportunidad de vivir desde dentro y ver lo que hacen otros líderes profesionales familiares, o profesionales independientes. Una experiencia que les dará seguridad”.

En el caso concreto de Ignacio Sánchez-Galán Tabernero, y en referencia a ese aprendizaje de los profesionales, a partir de ahora depende de tres históricos de la casa. Por un lado, Asís Canales, el responsable de la división de Compras. También es presidente de Iberdrola Reinsurance, de Torre Iberdrola y consejero de Iberdrola Inmobiliaria. Por otro, Ramón Zumárraga, jefe de Negocio Liberalizado. Y, por último, Ignacio Zamarrón, jefe de Renovable.

TOMAR DECISIONES

Formación no les falta. Otro ejemplo: El primogénito de Rafael del Pino ya se sienta en el patronato de la Fundación de la Familia. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas, también fue alumno de la London School of Economics y en la Yale University.

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por Esade, Juana Roig es la actual directora general del proyecto de compra online de Mercadona. En el caso de Marta Ortega (Inditex) lleva más de una década impregnándose de la cultura de la compañía. Cuenta con una licenciatura en International Business (en francés e italiano).

“Es fundamental aprender no sólo a nivel de dirección, sino también de tienda”, apunta Ricard Agustín al referirse a Marta Ortega. Respecto a la heredera del imperio Inditex, se puede aplicar aquello de que comenzó a conocer el negocio desde abajo. No se trata de aprender sólo sobre cómo funcionan los diferentes departamentos, sino de los líderes. Ahí está el caso de Pablo Isla. “Es fundamental para acabar de cincelar el perfil del sucesor también en la gestión. Es una decisión muy sabia”, recalca el fundador de Family Business Solution.

LA SUCESIÓN

Teoría y práctica. Dos palabras que vienen al pelo en el caso de estas dos empresas familiares, pero que también sirven para el resto. “Conocer el negocio y tener una sólida formación financiera se adquiere estudiando y viviéndolo”, remarca Ricard Agustín.

Un proceso de sucesión que, tarde o temprano, llegará. Uno de los casos más recientes es el de Miguel Abelló, hijo del empresario Juan Abelló. Desde comienzos de año, Miguel Abelló es el presidente ejecutivo de la corporación inversora familiar: Torreal. Un proceso de sucesión que duró dos años tras haber sido nombrado vicepresidente. Anteriormente, había trabajado durante siete años en los departamentos de inversiones estratégicas y cotizadas. De sus estudios, licenciado en Derecho, máster del EI y postgrado por la Universidad de Berkeley.

Otro es el de Abel Matutes Prats, que recibió de manos de su padre, el ex ministro Abel Matutes, la presidencia de Palladim Hotel Group. Y es que, sea en empresas familiares, o en cualquier otro tipo de compañías, lo que es frecuente es que quien está sentado en la poltrona intente allanar el legado a sus hijos.

Así puedes tener Internet en tu ordenador gracias a tu móvil

0

Te puede gustar más o menos la compañía de la manzana mordida, pero es un hecho evidente que Apple marcó un antes y un después dentro del sector de la telefonía cuando, en octubre de 2007, Steve Jobs sorprendía al mundo mostrar el iPhone de primera generación. No, no era el primer móvil con Internet, pero su gran cantidad de funcionalidades nos dejaron con la boca abierta.

Sí, el gigante de la manzana mordida fue el responsable del particular pistoletazo de salida que nos ha llevado a la transición de los teléfonos tradicionales a los smartphones. Sí, eso de utilizar el móvil para llamar y recibir llamadas y mensajes, además de jugar a la Serpiente si tenías un móvil Nokia, ha pasado a mejor vida hace unos años.

Android, el gran rival de iPhone para mejorar la funcionalidad de tu móvil con Internet

Apple Google Alexa

Como te decíamos, ya había teléfonos con conexión a la Red. El problema es que el uso que ofrecían estos dispositivos era más bien limitado. Hasta que Google lanzó su propio sistema operativo Android. Sí, el ecosistema que nació para ser un verdadero rival de iOs de Apple ha sido todo un pelotazo.

De esta manera, aunque en Estados Unidos la hegemonía de Apple y sus soluciones iPhone y iPad está clara, en el resto del mundo firmas como Samsung o Huawei se han encargado de hacerse con el mercado de la telefonía. Y sí, es muy probable que tengas un teléfono Android.

Sí, tu móvil Android puede dar Internet a tu portátil o cualquier otro dispositivo

móvil con internet

Evidentemente, Google tenía muy claro que tenía que innovar si quería plantar cara a las soluciones de Apple. Y este es el motivo principal por el que Android se ha ido actualizando de forma habitual cada año para poder proporcionar determinadas novedades que permitieran a este rival de iOS ser una opción a tener en cuenta.

Y, una de las más interesantes, es la posibilidad de compartir la red de Internet de tu teléfono móvil con cualquier otro dispositivo capaz de conectarse a través de WiFi. El único requisito, es tener un teléfono o tablet con conexión, y que esté actualizado a Android 4.0 o superior.

Teniendo en cuenta que, cualquier teléfono comprado en los últimos 5 años ya tiene Android 4.0 o superior, está claro que cualquier dispositivo Android que tengas por casa, siempre y cuando tu móvil o tablet tenga Internet

Así puedes dar Internet con tu móvil

Zona WiFi

Decir que hay dos formas de compartir tu conexión a Internet desde un teléfono Android. Lo puedes hacer a través del Bluetooth, o mediante la creación de un punto de acceso WiFi. Veamos las dos opciones para hacerlo.

Para utilizar la conectividad Bluetooth, evidentemente el primer paso será vincular ambos terminales. Para ello, el procedimiento es el habitual: activar el Bluetooth en ambos dispositivos, para luego vincularlos a través de este sistema.

El siguiente paso, será ir a Ajustes del WiFi y buscamos un apartado que pondrá «Compartir Conexión». Tan solo tendrás que pulsar sobre la opción que ponga «Compartir Conexión por Bluetooth» para activarlo. Ahora le tocará el turno al dispositivo receptor, que deberá ir a los ajustes del Bluetooth, y activar el Acceso Internet dentro de las opciones disponibles . Al estar ya vinculado al dispositivo, no tenemos más que activar la opción con el botón que nos aparece.

Como segunda opción, podemos convertir a nuestro teléfono móvil en un verdadero router. Para ser sinceros, esta es la mejor opción a tener en cuenta. Más que nada porque, para empezar, el proceso es mucho más sencillo.

Y, sobretodo podrás conectar más de un dispositivo de forma simultánea, por lo que vas a poder dar Internet con tu móvil a cualquier dispositivo, ya sea un móvil, una tablet u ordenador portátil por poner algún ejemplo.

¿Cómo se activa? Pues muy sencillo: el primer paso será ir al menú de Ajustes y buscar Zona WiFi y Compartir WiFi. Ahora, deberás ir la opción Punto de acceso Wifi y crear un nombre personalizado para esta red que vas a crear, además de configurar una contraseña a tu gusto.

Por último, verás que tu teléfono móvil ya está dando Internet a cualquier dispositivo. Un proceso muy sencillo, pero que te puede salvar de más de un apuro. ¡Para esos momentos en lo que no tiene Internet en tu ordenador portátil!

¿Y qué pasa si tengo un teléfono o tablet de Apple?

siri apple

En el caso de que quiera compartir la red de Internet de tu teléfono móvil o tablet de Apple, puedes estar tranquilo, ya que iOS también es compatible con esta herramienta para convertir estos dispositivos en un router WiFi. Además, el proceso es muy sencillo, como vas a poder comprobar más adelante.

  • Selecciona la opción Configuración.
  • Selecciona la opción Compartir Internet.
  • Haz click sobre el botón que hay junto a «Compartir Internet» para activar la función.
  • Selecciona Solo Wi-Fi y USB como opciones disponibles.
  • Selecciona Contraseña Wi-Fi.
  • Ingresa la clave que quieras utilizar y selecciona OK.

Ahora, tu teléfono o tablet de Apple se habrá convertido en un router WiFi para que puedas conectar cualquier dispositivo para que tenga Internet de forma muy sencilla. ¡A qué esperas para probarlo!

PSOE, Podemos y PNV salvaguardan los Presupuestos en su primera Comisión

0

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado ha superado la primera ronda de votaciones a sus secciones en la Comisión de Presupuestos Generales del Estado de 2021 con los votos del PSOE, Unidas Podemos y el PNV, y el voto en contra de Ciudadanos.

De esta forma, la formación ‘naranja’ ha votado junto a PP y Coalición Canaria para tratar de derribar el proyecto, mientras que Esquerra Republicana, EH-Bildu y el PDeCAT se han abstenido.

En todo caso, las formaciones que respaldan al Gobierno han superado sin apuros gracias a la ausencia de Vox, ya que al no votar sus 5 representantes se facilitaba que los 18 votos con los que cuenta la coalición sumaran mayoría en todas las votaciones de la Comisión, donde votan 37 representantes.

La ronda de votaciones, que ha comenzado sobre las 21.25 horas del martes no ha concluido hasta las 00.50 horas del miércoles. En esta primera ronda, la Comisión de Presupuestos ha aprobado ya el articulado de la ley y sus primeras secciones, incluyendo las dirigidas a los Ministerios de Asuntos Exteriores, Justicia, Defensa, Hacienda, Interior y las dirigidas a la Casa Real, el Tribunal Constitucional, Cortes Generales y el Poder Judicial.

PACTA UNA VEINTENA DE ENMIENDAS CON SOCIOS PRESUPUESTARIOS

En esta fase, las formaciones de Gobierno han pactado enmiendas con ERC, el PNV, Más País-Equo, Compromís y Ciudadanos, aunque en este último caso la formación ‘naranja’ ha pactado su enmienda, referida al impulso de la tarjeta sanitaria única sólamente con el PSOE.

Las del PNV forman parte de una segunda tanda de acuerdos que incluyen la venta de los cuarteles de Loyola al Ayuntamiento de San Sebastián, y modificaciones legales para incentivar la participación empresarial en centros tecnológicos y el impulso a la energía eólica marina.

Con Esquerra, el Gobierno ha acordado dirigir 4 millones a la Oficina del Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y aumentar en 2,5 millones la subvención a Salvamento Marítimo mientras que el PDeCAT ha pactado avanzar en transferencias de servicios de ferrocarril a Cataluña y modificar la Ley de Universidades para permitir a las universidades públicas no presenciales contar con la modalidad de profesor asociado.

UN PROYECTO PILOTO DE RECICLAJE Y ASAMBLEAS CLIMÁTICAS

Más País-Equo también ha acordado dos enmiendas de inversión territorial, y otra para extender a otros organismos de investigación, no sólo los de la Administración del Estado la tasa de reposición prevista para los sectores prioritarios, del 110%, así como a cualquier personal investigador, y no sólamente doctores.

De Más País también se han incorporado otras dos enmiendas, una para un proyecto piloto para recuperar residuos procedentes de la minería y de productos eléctricos y electrónicos, y para impulsar asambleas ciudadanas contra el cambio climático en los diferentes niveles de la Administración.

Compromís también ha pactado cuatro enmiendas, dos en inversiones culturales y otras dos en materia de infraestructuras, con 65 millones hasta 2024 para la conexión ferroviaria del Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández.

TRAS CASI 300 VETOS DEL GOBIERNO, CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

En esta fase, el Gobierno ha comunicado a la Comisión el veto de unas 292 enmiendas –260 enmiendas por aumento de gasto y otras 32 por aminoración de ingresos– haciendo valer esta prerrogativa recogida en la Constitución, advirtiendo de la posibilidad de remitir nuevos vetos a la Cámara.

Posteriormente, la presidenta de la Comisión, Pilar Garrido (Unidas Podemos), ha informado de que el Gobierno había comunicado su reconsideración sobre una decena de enmiendas que finalmente sí que continúan su tramitación. Sin embargo, con esta fórmula ha evitado la votación de enmiendas que buscaban la supresión de subida de impuestos –o rebajas fiscales– y aumento del gasto con nuevos fondos.

Así, la oposición, incluidos socios con los que el Ejecutivo de coalición busca sacar adelante sus cuentas, no ha escatimado críticas a este veto, recordando además que tanto PSOE como Unidas Podemos cargaron contra esta fórmula cuando era el PP el que estaba en el Gobierno.

«Es la misma artimaña que criticaban», ha recordado Joan Capdevila, de Esquerra, mientras que Ana Oramas (CC), les calificaba de «cobardes». «Esto siempre se ha votado y debatido en la Comisión. Son unos cobardes, den la cara», ha espetado. Eloy Suárez Lamata, del PP, ha criticado cómo diputados del PSOE y Unidas Podemos hace años criticaba este tipo de vetos como «fraude de derecho» o «golpe de Estado», e incluso amenazaban con llegar al Tribunal Constitucional.

PSOE Y PODEMOS SALVAN 20 ENMIENDAS DEL CRITERIO DE LOS LETRADOS

Por otro lado, las formaciones del Gobierno han votado en contra del criterio de los letrados para salvaguardar la tramitación de veinte enmiendas que los servicios jurídicos de la Cámara habían señalado en un informe, por no guardar «conexión directa con los ingresos y gastos públicos».

Y es que, según señalan, el Tribunal Constitucional ha establecido límites acerca del «contenido admisible» en las leyes presupuestarias, de modo que estos «han de circunscribirse a la aprobación de ingresos y gastos y a la regulación de materias que guarden directa relación con dichos ingresos y gastos, o contribuyan a hacer efectiva la política económica del Gobierno».

«En caso de que no se respete ese criterio, se podrá entender que la ley entra en contradicción con la citada jurisprudencia», aseveran. En este informe, señalan que las Cortes Generales «en materia presupuestaria tienen limitaciones que no se aplican a la aprobación del resto de leyes» en lo referido a «sus facultades de examen y enmienda».

En total, los letrados de la Comisión de Presupuestos han detectado hasta 20 enmiendas, de varios grupos (PP, ERC, Cs, EH-Bildu, Más País o Teruel Existe), entre ellas la famosa enmienda antidesahucios presentada por Unidas Podemos junto con ERC y Bildu para ampliar la prohibición de desahuciar a más supuestos de vulnerabilidad y ampliarla hasta diciembre de 2022.

El Congreso acepta permitir a técnicos y administrativos contratar investigadores

0

La Comisión de Presupuestos ha apoyado este martes incorporar por unanimidad una propuesta de Más País-Equo para ampliar los supuestos de las contrataciones en centros de investigación en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021.

Esta propuesta, pactada con el PSOE y Unidas Podemos, habilita a centros de investigación de cualquier administración a contratar personal investigador y técnico dentro de la tasa de reposición prevista para los sectores prioritarios, del 110%, restringida hasta entonces a plazas de personal investigador doctor.

La enmienda además amplía las posibilidades de las 30 plazas que se contemplaban para contratar como personal laboral fijo a personal investigador doctor en organismos públicos de investigación de la Administración del Estado que, tras la modificación, se abre este tipo de contrataciones a todo personal investigador.

Fuentes de Más País han trasladado que, de esta forma, se pueda contratar a cualquier persona que trabaje en un centro de investigación público, sea doctor, técnico de laboratorio, o personal administrativo, en la línea de lo reclamado por dos asociaciones científicas diferentes.

Mercadona: el catálogo con todos sus nuevos productos en el Black Friday

0

Todos los supermercados intentan aprovechar la fiebre de las ofertas del viernes negro para promocionar novedades o segmentos con menores ventas. Mercadona no se queda atrás y durante toda esta semana cuenta con una interesante selección de productos específicos para el Black Friday. ¿Qué tipo de catálogo promociona? Según hemos podido comprobar, ha enfocado las novedades en gamas de productos para la campaña de Navidad: desde alimentación con especial foco en productos gourmet, a los típicos sets de regalo para cuando no sabes qué regalar. ¿Cuáles son las ofertas y novedades más interesantes del catálogo Black Friday de Mercadona? 

La cosmética de Mercadona, a través de su marca blanca Deliplus, se caracteriza no solo por tener muy buenos precios sino por ser capaz de clonar con gran resultado cualquier producto de marca demandado. Asimismo, algunas de las propuestas de la cadena de supermercados española en alimentación te dejarán sin aliento: calidad, buen precio y soluciones para todos los gustos y mesas. 

NOVEDADES DE MERCADONA: LOTE DE PINCELES BARATOS

Mercadona ha sacado este mes de noviembre una de sus novedades para la gran campaña de Navidad: la línea de productos de cosmética Supreme. Toda una colección de artículos pensados sobre todo para las fiestas que se avecinan, se celebren como se celebren,  aprovechando el tirón del Black Friday. De entre todos los productos, uno de los que más merece la pena es este lote de pinceles: consta de pinceles de maquillaje para polvos, para el contorno de ojos y para las sombras. ¡Con su funda y todo para llevarlos ordenados y mantenerlos como el primer día!

lote de pinceles de deliplus ofertas

NUEVAS LACAS DE UÑAS PARA NAVIDAD

Las ofertas del Black Friday de Mercadona también tienen una interesante novedad: una nueva línea de pintauñas glitter. En esta ocasión, nos encontramos con un trío de ases en lacas de uñas en los colores más apropiados según Deliplus para celebrar estas navidades: el rojo, el dorado y el morado, más atrevido y llamativo. Todos ellos con la calidad de Deliplus, y mucha purpurina. A diferencia de otras lacas de uña de Deliplus, no se trata de pintauñas de secado instantáneo. De hecho, es aconsejable dar dos capas para conseguir un bonito color. Buen precio y bonitos acabados lo convierten en un must have.

LACAS DE UÑAS MERCADONA

ILUMINADOR FACIAL Y CORPORAL DE DELIPLUS

Otra de las novedades de la línea Supreme de Deliplus es este iluminador polivalente para el rostro y el cuerpo, con el que Mercadona trabaja la estrategia de productos en edición limitada que tan bien ha funcionado a la competencia. El artículo en sí es más que interesante: en textura fluida, Deliplus asegura que este iluminador es perfecto también para la zona del cuello, el escote o los hombros. Recuerda que está disponibles en sus tiendas solo hasta agotar existencias. ¿Te animas a probarlo? Su aplicación no puede ser más sencilla.

Como recomienda Mercadona, es importante que se agite el frasco antes de aplicarlo. Para esto, además, se utilizará pequeñas cantidades que extenderemos con el dedo o una brocha.

iluminador supreme

NUEVOS PRODUCTOS DE MERCADONA: KIT DE SOMBRAS DE OJOS

Siguiendo con el catálogo de novedades de Mercadona en este Black Friday, no podemos dejar pasar este precioso y práctico kit de sombras de ojos. En colores básicos y tonalidades neutras, pero con el brillo propio de la colección, es el conjunto de sombras de ojos perfecta para llevar en el bolso y estar siempre perfecta. El estuche se presenta en tres niveles, de modo que además evitas lo engorroso que es que en las paletas que vienen todas juntas sin la adecuada separación, se lleguen a mezclar colores. Por supuesto, en la tapa superior se incluye el espejo básico. Lo pero, que no se desmonte completamente sino que queda como un joyero. 

sombras

LOTES: INFANTILES, PARA ELLA Y PARA ÉL

Por supuesto, en plena campaña de Navidad, no podían faltar en Mercadona uno de sus hits más longevos en el catálogo: los lotes. Como cada año, hay lotes tanto para los niños como para los adultos, con productos y propuestas muy interesantes en todos los segmentos.

En cuanto a los sets infantiles, los hay de los personajes de moda y de los clásicos, con champú o perfumador. Echa un vistazo a la web de Mercadona donde están todos publicados: no dejes pasar estas ofertas para comprar regalos más baratos. 

Para el hombre, solo hay una novedad: el set Criterio Ego, que un magnífico clon de Terre D’Hemmes. 

 

MERCADONA TIRA LOS PRECIOS: PALETA DE ROSTRO Y OJOS 

Mercadona nos sorprende este Black Friday renovando con sus kits de maquillajes con esta completa paleta de sombras de ojos e iluminadores Supreme de Deliplus. Bonita y práctica, te da por menos de 15 euros tienes:

  • 17 sombras de ojos (14 acabado mate, satinado y perlado, y 3 top coat)
  • 3 iluminadores faciales.
  • 1 paleta intercambiable de viaje.
  • 1 folleto con tres looks paso a paso.
  • 1 tapa-espejo con anclaje en el interior.

Las sombras están imantadas.

paleta sombras mercadona

NOVEDADES EN PRODUCTOS DE ALIMENTACIÓN: LECHES FRESCAS SEMIDESNADAS

Por último, de entre todos los productos de alimentación que presenta como novedad Mercadona, más allá de los mariscos propios de estas fechas, sobre todo para los compradores precavidos que se hacen con el producto antes de que suba demasiado de precio, destacamos uno de sus productos estrella: la leche fresca. En esta ocasión, la gran incorporación es que abre el catálogo a todos los segmentos. Así pues, ya puedes comprar leche fresca en Mercadona, también en semidesnatada y desnatada. Como siempre, sigue la presentación en los colores habituales.

leches frescas -productos black friday

Los mejores consejos para cuidar al máximo de nuestra salud y bienestar

0

El correcto estado de nuestro cuerpo y de nuestra salud, es un factor básico a la hora de poder sentirnos a gusto con nosotros mismos y disfrutar de una buena calidad de vida durante nuestro día a día. Pero para garantizar al máximo su cuidado y bienestar, durante el transcurso de nuestra vida, podemos aplicar desde ya una serie de recomendaciones básicas muy sencillas que nos pueden ayudar mucho a conseguir nuestros objetivos de una forma muy cómoda y eficaz. 

Tienda de ortopedia

Cuando necesitamos adquirir algún tipo de producto de ortopedia, ya sea de forma puntual o bien, más a largo plazo para mejorar nuestra movilidad o recuperarnos adecuadamente de una lesión, lo mejor siempre es acudir a una tienda profesional especializada en la materia. Es el caso de Ortocenter Madrid, que lleva  más de cinco años ofreciendo soluciones de ortopedia de la mejor calidad para sus clientes. Además, cuenta con su propio taller de elaboración de piezas de ortopedia, donde elaboran productos personalizados para cada tipo de usuario en función de sus necesidades, todo de una forma 100% artesanal y con la máxima calidad. 

Asistencia médica online

Gracias a los grandes avances que se han producido en el campo de la tecnología en los últimos años, ahora tenemos a nuestra disposición la posibilidad de disfrutar de todas las ventajas que puede ofrecer un servicio de telemedicina. De esta forma, podremos disfrutar de asistencia médica online sin tener ni siquiera que salir de casa ni desplazarnos hasta el centro de salud, pudiendo contactar con los mejores especialistas del sector a través de una videollamada, una llamada telefónica tradicional, una consulta escrita por correo electrónico o un chat. Esto supone acabar para siempre con las largas listas de espera, tener que pedir cita presencial y la pérdida de tiempo que supone tener que acudir presencialmente a la consulta para realizar algunos trámites que se pueden solucionar muy fácilmente a través de internet. 

Además, este servicio de consulta medica online tan eficaz y sencillo, está disponible para acudir a cualquier tipo de médico o especialista que necesitemos, como por ejemplo, el pediatra, el nutricionista, el psicólogo o el dermatólogo. También cabe mencionar que son muchas personas las que utilizan este tipo de servicio para poder obtener una segunda opinión respecto a algún problema médico de una forma sencilla. Por lo que se trata de un servicio lleno de ventajas y que merece la pena tener en cuenta. 

Rinoplastia

Por otra parte, si tenemos algún tipo de defecto en nuestro cuerpo que nos pueda afectar tanto a nivel funcional como estético, la cirugía puede ser una muy buena solución. Sería el caso, por ejemplo, de decidir someterse a una rinoplastia para poder obtener una nariz perfecta, tanto por dentro como por fuera, para poder sacarle el máximo partido. Para poder obtener los mejores resultados posibles en este proceso, lo mejor siempre es ponerse en las manos de profesionales altamente cualificados, como los que encontramos en www.drsanmiguel.com, que nos podrán ofrecer las máximas garantías posibles en cuanto a calidad y seguridad durante todos los pasos del procedimiento. 

De esta forma tan sencilla, y teniendo en cuenta algunas de las recomendaciones que acabamos de comentar, poder cuidar adecuadamente de nuestra salud y bienestar físico es ahora más sencillo que nunca. Sobre todo, teniendo en cuenta la ayuda de tiendas de ortopedia profesionales, las ventajas de la telemedicina actualmente y los mejores especialistas en cirugía plástica.

Ofertas en Mango: chaquetas rebajadas por tiempo limitado

0

Aunque en un primer momento asociábamos las ofertas del Black Friday a productos tecnológicos, lo cierto es que esta promoción tiene en estos días un alcance global y casi todas las firmas hacen grandes descuentos en sus productos. Esto también incluye la moda, y si hablamos de moda tenemos que hablar de Mango. La casa catalana se suma a las ofertas de estos días con sus prendas más adorables para el invierno, las chaquetas. Te enseñamos los chollos a continuación.

Abrigo con capucha de pelo

77047877 33 Merca2.es

Nos encanta este abrigo corto de diseño recto con un 25% de lana y efecto textura con capucha desmontable y con pelo. Cierra con cremallera en la parte delantera para que no se pierda ni una gota de calor y está forrado. Pero además, este abrigo pertenece a la línea Committed de Mango, que quiere decir que son productos que han sido confeccionadas con fibras y/o procesos de producción sostenible, reduciendo así su impacto ambiental. Como muchas otras del sector, la compañía catalana está poco a implementando prácticas de producción más comprometidas con el medio ambiente.

Abrigo de lana con cinturón

77027618 05 Merca2.es

Y también pertenece a la línea Committed este otro abrigo de Mango, por lo que sabemos que además de bonito está realizado de manera sostenible. Se trata de un abrigo con más del 60% de lana y un diseño cruzado y largo que lo hacen de lo más envolvente y abrigado. Además, aunque tiene cierto aire de clásico, el cuello chimenea le da el aire renovado necesario para demostrar que nos gusta ir con las tendencias de la moda. Tiene bolsillos solapa en los laterales y un cinturón desmontable. Está disponible en tres colores para que puedas elegir. Todo por menos de 60 euros.

Anorak acolchado largo

77009604 37 99999999 01 Merca2.es

Y ¿qué podemos decir de este anorak acolchado? Pues que nos encanta porque nos parece muy original y versátil a la vez. Es largo y acolchado, con cuello redondo y capucha que se ajusta con un cordón. Tiene la costura del hombro caída, para dar la sensación de amplitud. Está forrado. Además, está fabricado con un tejido técnico que repele el agua, por lo que es ideal para los días de lluvia. Es de color Khaki y es una de las prendas que Mango ha puesto en oferta por tiempo limitado a 55,99 euros.

Chaqueta reversible pelo

77088254 37 D3 Merca2.es

Exactamente el mismo precio del anorak largo es el de esta chaqueta reversible de pelo, 55,99 euros. Y es que Mango nos lo pone muy difícil para elegir con qué queremos abrigarnos este invierno. Esta chaqueta nos encanta por varias razones. Desde luego, el hecho de que sea reversible es una maravilla, pues así tenemos dos prendas en una. Pero es que además el diseño cortito, nos estiliza la figura y es algo que siempre se agradece. Además, el tejido tipo teddy es tendencia absoluta, además de muy calentito. Si quieres ir un poco más elegante prueba a ponértelo por el otro lado. Tu eliges.

Americana con bolsillos

77025919 92 Merca2.es

Menos de 30 euros cuesta esta americana desestructurada de Mango, una pieza clásica que vuelve año tras año. Las fashionistas combinan las americanas casi con cualquier prenda y el resultado es estupendo. Es una prenda cómoda, versátil y en general muy ponible. Son una opción perfecta para ir al trabajo, para salir de fiesta o para darle un aire chic a cualquier look más desenfadado. Si no sabemos con qué ponértela, tira de básicos: pantalón vaquero y camisa o camiseta blanca y tu americana encima. Éxito seguro.

Cárdigan de punto calado

77025912 05 D1 Merca2.es

En la redacción nos hemos enamorado de esta chaqueta de punto de Mango que con el descuento se queda en menos de 20 euros. Está hecha en punto de ochos, con un patrón ancho que tiende al oversize, con los hombros caídos. Esto posibilita que debajo de la prenda puedas meter cualquier cosa, una blusa, un jersey de cuello alto… lo que sea para estar calentita ahora que las temperaturas comienzan a bajar. Tiene terminaciones en canalé y los botones de efecto carey. En crudo te la pondrás con lo que quieras porque combina con todo, pero si lo prefieres también está disponible en khaki.

Capa de punto con flecos

77077630 06 99999999 01 Merca2.es

Y terminamos este repaso por las prendas del catálogo de Mango que están en promoción hasta el día 29 de este mes con esta fantástica capa de punto. La capa es una de las tendencias perfectas del invierno, sobre todo si buscas diferenciarte un poco del resto del mundo. Es una inversión estupenda que amortizarás un invierno tras otro. Esta, desde luego, es una monada. Realizada en lana con diseño ancho y aberturas laterales, destaca por el aplique de flecos que le da un aire muy desenfadado a la prenda. Las capas además son muy cómodas, ya que abrigan sin agobiar. No es muy larga, y combina con todo puesto que es de un color gris muy neutro.

Una de cada tres empresas habría caído en impago sin el apoyo del Gobierno

0

El 36% de las empresas españoles no habría podido hacer frente a todos sus pagos y obligaciones al inicio de la pandemia si no hubiera sido por las medidas de apoyo del Gobierno, según se desprende de un análisis realizado por el Banco Central Europeo (BCE) y publicado este martes.

«Las simulaciones de necesidades de liquidez corporativa indican que el potencial de las garantías y las moratorias, pero todavía más importante, de los esquemas de reducción temporal de empleo, para incrementar sustancialmente el horizonte sobre el que las empresas no financieras pueden hacer frente a sus obligaciones», ha indicado el instituto emisor.

El informe presentado por el BCE refleja que el impacto de las medidas gubernamentales fue más notable en Italia, donde hasta un 40% de las empresas podría haber caído en impago, y España que en Francia y Alemania.

La autoridad monetaria, no obstante, también alerta en el informe que las medidas de apoyo no tienen un efecto indefinido. «La eficacia de las medidas de apoyo políticas para evitar impagos disminuiría a largo plazo, ya que el estrés prolongado haría que algunas empresas no fueran viables», ha apostillado.

Garamendi: sin planes específicos «muchas empresas caerán»

0

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha alertado de que sin planes específicos para los sectores más vulnerables «se van a ver caer muchas empresas pequeñas».

«No solo va a valer con los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) o los créditos ICO. Hay que ayudarlos de verdad», ha apostillado el presidente de la patronal durante su intervención en el I Congreso Internacional Digital de Directivos, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).

Para Garamendi, España va a contar con «una gran oportunidad» con los fondos que vienen, pero se tiene que tener «muy presente» que hay sectores «muy afectados», como la hostelería o el comercio, que son pequeñas empresas, que en su mayoría son empresas familiares.

El presidente de los empresarios ha hecho hincapié en lo necesario que es «no abandonar nada», refiriéndose al sector turístico. Desde su punto de vista, existe un problema que se arreglará, «porque todo pasa y los turistas volverán». «Hay que ayudarlo con todo lo que conlleva y todo lo que depende de ello», ha añadido.

Asimismo, ha resaltado que es muy importante «ver y seguir viendo» cómo se convive con la pandemia, desde el punto de vista de las empresas, pero también con cómo se sostiene a la economía coyunturalmente para que esta arranque «de forma potente» cuando esto pase.

«Es cierto que nos enfrentamos a una serie de retos muy importantes», ha apuntado, tras resaltar que España va a salir de la crisis más endeudado y con un déficit muy superior «al que venía arrastrando».

Garamendi ha insistido en la necesidad de que haya «ortodoxia económica», porque el país «se está jugando mucho de aquí al futuro». También ha apostillado que España tiene «una gran oportunidad con estos fondos europeos» y que el país está en un momento para hacer un «gran plan E que conlleve un gran cambio del país». En esta línea, ha remarcado la importancia de la colaboración público y privada.

Por otro lado, ha pedido tener mucho cuidado con anunciar medidas como la derogación de la reforma laboral, que «en Europa no va a gustar mucho, y no solo en Europa, sino también a algunas empresas. «No se pueden cambiar las reglas del juego a cada minuto. Necesitamos estabilidad y confianza», ha dejado claro, tras remarcar que las empresas españolas «están más que preparadas para abordar el futuro».

También sobre la reforma laboral, ha recordado que en el país se han hecho 40 reformas laborales y que los ERTEs existen porque hubo una reforma laboral. «En este momento el Estado lo que más pide es flexibilidad y gracias a esta reforma laboral la tenemos. No me preocupa hablar de mejora, pero derogación suena a negativo», ha dicho.

Para el máximo representante de los empresarios, «no es el momento de hablar de reforma laboral». No obstante, ha resaltado que Europa sí que está planteando que España debe ir hacia una menor dualidad del empleo. «Esto debería ser un objetivo que la clase empresarial debería comerse en serio. ¿Qué tenemos que hacer para que haya menos contratos temporales y más indefinidos?», ha cuestionado.

Calviño anuncia una nueva reducción en las emisiones de deuda del Tesoro

0

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado este martes una nueva reducción del programa de emisiones del Tesoro en 5.000 millones de euros, por lo que la emisión neta se situará en 110.000 millones de euros.

Así lo ha anunciado Calviño durante la clausura del I Congreso Internacional Digital de Directivos, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), en el que ha adelantado que el Tesoro modificará por tercera vez en lo que va de año su programa de emisiones para el ejercicio como consecuencia de la crisis del Covid.

El programa fue revisado en mayo al alza en 100.000 millones como consecuencia de las mayores necesidades por la crisis del Covid-19, pero se varió de nuevo el pasado 8 de octubre para reducirse en 15.000 millones.

De este modo, sobre la previsión de emisión neta de 130.000 millones anunciada en mayo para hacer frente a las necesidades adicionales motivadas por el Covid-19, la emisión neta se situará en 110.000 millones de euros y la emisión bruta en unos 277.000 millones de euros.

Calviño ha indicado que estas menores necesidades de financiación se explican por una evolución de los ingresos más favorable que la prevista a principios de octubre, con mayores ingresos tributarios ante la recuperación de la actividad económica a partir del tercer trimestre. Además, las amortizaciones anticipadas por parte de las CCAA de préstamos de los Fondos de Financiación de las CCAA han continuado.

Esta reducción conllevará la no convocatoria de la subasta de Bonos y Obligaciones prevista para el 17 de diciembre, mes para el que hay previstas dos emisiones, según ha indicado Calviño.

INVERSIONES Y REFORMAS DE RECUPERACIÓN DESDE EL 1 DE ENERO.

La vicepresidenta tercera ha subrayado que se trata de una «noticia importante» desde el punto de vista de la justicia intergeneracional, ya que la deuda pública supone un «esfuerzo colectivo» puesto que será asumida en «buena parte» por las generaciones más jóvenes, de forma que ha instado a acometer «inversiones de futuro».

De hecho, ha asegurado que el Gobierno tiene la intención de empezar a desplegar medidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, junto a inversiones para movilizar la inversión privada y reformas estructurales, a partir del 1 de enero de 2021 si se aprueban los Presupuestos, con independencia del momento en el que se aprueben en Bruselas los textos, se produzcan las ratificaciones y empiece a fluir la liquidez de los fondos.

EMISIÓN RÉCORD EN 2021.

Conforme a las proyecciones del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021, la emisión bruta por parte del Tesoro Público registrará el próximo año una nueva cifra récord de 299.138 millones de euros, un 6% más que el ejercicio anterior.

El endeudamiento neto del Tesoro Público en 2021 ascenderá aproximadamente a 110.000 millones de euros; las letras aportarán alrededor de 10.000 millones de financiación neta, mientras que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de deudas en euros y en divisas, aportarán los restantes 100.000 millones para cubrir la totalidad de las necesidades de financiación neta previstas.

La semana pasada el secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio, avanzó que el organismo realizará en 2021 su primera emisión de un bono ‘verde’ que se prevé que sea sindicada y de entre 5.000 y 10.000 millones de euros, según «el apetito» que presente el mercado en ese momento, aunque con la intención de alcanzar un nivel de liquidez de 20.000 millones a largo plazo con sucesivas reaperturas.

La nueva CaixaBank podría repartir un dividendo en efectivo tras la fusión

0

La nueva CaixaBank podría repartir un dividendo en efectivo con cargo a 2020 tras recibir el visto bueno por parte de los reguladores a la operación de consolidación, que previsiblemente se producirá en febrero o marzo de 2021 y siempre y cuando el Banco Central Europeo (BCE) haya levantado el veto a la distribución de dividendos.

Así lo ha puesto de manifiesto el director general adjunto financiero de Bankia, Leopoldo Alvear, durante un encuentro virtual con accionistas organizado para responder dudas sobre la fusión de la entidad con CaixaBank, apenas una semana antes de la celebración de la junta general extraordinaria en la que se tendrá que votar el proyecto común que dará lugar al grupo financiero más grande de España.

Aunque la política de dividendos futura aún está por determinarse por parte del nuevo consejo de administración, Alvear ha indicado que hay una coincidencia clara entre ambas entidades para continuar con el reparto del dividendo en efectivo tan pronto como sea posible y ha recordado que la ratio habitual venía siendo de entorno al 50% de los beneficios.

Del mismo modo, confía en que el regulador vaya volviendo a la normalidad en lo que respecta a los dividendos, a medida que se vayan dilucidando las incertidumbres futuras. En su opinión, el BCE podría permitir volver al dividendo a las entidades bien capitalizadas, «como será el caso de la nueva CaixaBank».

Mientras tanto, el exceso de capital que Bankia se había comprometido a distribuir irá destinado a llevar a cabo la operación de fusión y a construir un colchón para acometer la reestructuración. «Vamos a invertir el exceso de capital en la fusión para incrementar el beneficio por acción y llegar hasta ese 70% que contempla el consenso de analistas», ha añadido Alvear.

Por otra parte, algunos accionistas han mostrado su preocupación por la figura técnica de la fusión y la ecuación de canje. La operación se ha articulado mediante el intercambio de acciones, no en efectivo, con el fin de no perder el potencial de las ganancias que podrían alcanzar los accionistas de Bankia a medida que las sinergias se vayan implementando y el mercado lo vaya valorando.

Así, la ecuación de canje de la transacción se fijó en 0,6845 acciones ordinarias nuevas de CaixaBank por cada acción de Bankia, con una prima del 20%. De esta manera, los accionistas de CaixaBank representarán el 74,2% del capital del grupo resultante y los de Bankia, el 25,8%.

No obstante, las acciones de Bankia se han acercado ya al precio de la prima, por lo que los accionistas han cuestionado si este nuevo escenario continúa siendo tan positivo. El director financiero de Bankia ha explicado que, aunque la cotización refleje el canje, el precio de las acciones de ambas entidades está subiendo en paralelo.

De este modo, está claro que por cada acción de Bankia se recibirán 0,6845 de CaixaBank, pero el precio final de intercambio dependerá de la cotización de cada una en el momento del closing de la fusión. «Hemos visto una revalorización muy sustantiva», ha remarcado.

En cualquier caso, Alvear ha subrayado que la evolución de las acciones es una preocupación compartida con la cúpula de la entidad. En esta línea, ha remarcado que lo único que ha movido al equipo en este proyecto es la generación de valor. Para que no queden dudas, ha añadido que la retribución variable de buena parte de los directivos es concedida en acciones de Bankia. «Obviamente, a título personal es relevante», ha apostillado.

Banco de España prevé déficit de liquidez en el 68% de empresas

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha cifrado este martes en un 68% el porcentaje de empresas españolas que presentarán déficit de liquidez este año, que ascenderá a unos 230.000 millones de euros. Por ello, ha instado a reforzar su posición de solvencia mediante instrumentos de capital, de forma que el fondo gestionado por la SEPI con 10.000 millones para recapitalizar empresas estratégicas se complemente con nuevas herramientas para reforzar la solvencia de empresas de menor tamaño.

Así lo ha señalado durante su intervención en el I Congreso Internacional Digital de Directivos, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), en el que ha dicho que la intensificación de los rebrotes permite anticipar que la actividad económica en el tramo final del año y a comienzos de 2021 mostrará un «menor dinamismo «que el anticipado en los escenarios centrales publicados hace unos meses por el Banco de España y el BCE.

No obstante, ha apuntado que las noticias más recientes sobre la disponibilidad de una vacuna para principios del año que viene son «evidentemente positivas» y, de confirmarse, deberían servir para «mejorar la confianza y eliminar los escenarios económicos más negativos, si bien sus efectos sobre la actividad tardarán en percibirse», pero cree que la política económica debe seguir concentrada en seguir apoyando a las familias y las empresas afectadas por la crisis.

Hernández de Cos ha subrayado que la actividad empresarial se ha visto «particularmente afectada» por la crisis, a pesar de que muchas de las medidas de política económica se han dirigido a minimizar ese efecto.

Aunque cree que la implementación de estas medida es y seguirá siendo «crucial» para evitar que la perturbación temporal causada por la pandemia «desemboque en el cierre de muchas empresas y, por ende, en una pérdida persistente de la capacidad productiva», ha dicho que estas políticas «no han logrado evitar un deterioro de la situación financiera de muchas empresas desde el inicio de la crisis», con una caída «significativa» del volumen de ingresos.

Según los resultados de las microsimulaciones realizadas por el Banco de España, el 68% de las empresas en España presentarán déficits de liquidez a lo largo de 2020, casi 10 puntos porcentuales más que en un escenario contrafactual sin pandemia.

Además, ha indicado que se estima que, entre el segundo y el cuarto trimestre de 2020, el déficit total de liquidez del sector empresarial ascendería a unos 230.000 millones de euros, 25.000 millones de euros más que en el escenario contrafactual sin pandemia si no se tienen en cuenta las necesidades de liquidez asociadas a la inversión en activos fijos.

Más de la mitad de estas necesidades de liquidez no podrían cubrirse mediante el uso de los activos líquidos de las empresas y de los importes no dispuestos de sus líneas de crédito.

«Los resultados sugieren que la pandemia está generando sustanciales riesgos de liquidez para las empresas españolas», ha alertado Hernández de Cos, quien ha apuntado que desde el segundo trimestre de 2020 las empresas han recurrido a la deuda para cubrir parte del aumento de sus necesidades de liquidez en unas condiciones muy favorables.

Concretamente, entre febrero y septiembre, el saldo vivo de la deuda del sector corporativo ha aumentado cerca de un 5%, habiéndose concentrado este incremento durante los meses de marzo, abril y mayo.

LA MITAD DE LAS EMPRESAS PRESENTARÁN PÉRDIDAS

En cuanto a los riesgos de solvencia de las empresas, ha indicado que los datos disponibles arrojan un «deterioro de la posición financiera del sector empresarial».

Para el conjunto del año estima que alrededor de la mitad de las empresas registrarán pérdidas este año, aunque con heterogeneidad, pues las pequeñas y medianas empresas (pymes) y, sobre todo, las pertenecientes a sectores más expuestos a la perturbación, como los servicios de hostelería, restauración, ocio y vehículos de motor, se verán «significativamente más afectadas».

A su vez, el porcentaje de empresas con una ratio de deuda sobre activos elevada aumentaría cerca de 7 puntos porcentuales para el conjunto del sector empresarial, siendo este aumento mucho más intenso dentro del grupo de las empresas que desarrollan su actividad en las ramas más golpeadas por la pandemia.

PIDE INYECCIONES DE CAPITAL

El gobernador ha defendido que las políticas económicas deberían continuar proporcionando apoyo a la economía y ha considerado que las políticas de reparto de dividendos y de remuneración de las entidades deberían seguir siendo «muy prudentes» hasta que disminuya la incertidumbre actual y se afiance una recuperación económica sólida.

En su opinión, las políticas dirigidas a apoyar a las empresas deberían ajustarse de modo que se centren en las que se han visto más afectadas por la perturbación y se debería considerar la aplicación de un enfoque «más selectivo» que priorice el apoyo a proyectos empresariales viables.

En el caso concreto de los programas de avales públicos a los préstamos, cree que puede que sea necesario ajustar algunos de sus parámetros para incentivar la concesión de financiación bancaria a empresas viables.

En cuanto al apoyo fiscal, ha dicho que se ha centrado en evitar la materialización de los riesgos de liquidez y ha sido «exitosa» porque la mayor acumulación de deuda podría resultar «insostenible» para empresas con un nivel de endeudamiento elevado.

Aunque la extensión del período de carencia y de vencimiento de los préstamos de las líneas ICO de avales, aprobado por el Gobierno este mismo mes, contribuirá a aliviar la presión financiera soportada por muchas compañías, cree que en algunos casos «sería aconsejable también reforzar su posición de solvencia mediante instrumentos de capital.

En esta línea, ha apuntado que el fondo gestionado por la SEPI con 10.000 millones de euros permite recapitalizar grandes empresas estratégicas, pero resulta conveniente complementarlo con nuevas herramientas encaminadas a reforzar la posición de solvencia de las empresas de menor dimensión.

Para aquellas empresas muy endeudadas, pero con un negocio viable, ha señalado que la reestructuración de la deuda podría ser una opción ventajosa tanto para prestamistas como para prestatarios, por lo que cree que los marcos de insolvencia deberían mejorarse con el fin de aumentar su eficiencia y potenciar los acuerdos extrajudiciales de pagos.

Aboga por incluir, bajo ciertas condiciones, algunas deudas de derecho público en estos acuerdos y que la posición del sector público en estos procesos favorezca que se alcance con rapidez un acuerdo de reestructuración de las deudas. Ello podría conseguirse, por ejemplo, otorgando incentivos al resto de acreedores para que apoyen los acuerdos.

Esto último afectaría no solo a las deudas de derecho público, sino también a las exposiciones que resulten de la eventual ejecución de algunos de los avales concedidos a las empresas y los autónomos en el marco de las líneas del ICO.

Asimismo, a medio y a largo plazo, ha señalado que se podrían incrementar los recursos de los tribunales especializados con el fin de acelerar la resolución de estos procesos. En cuanto a las empresas con modelos de negocio no viables, sostiene que debería facilitarse su salida ordenada del mercado.

Por otra parte, dado que «no se puede descartar la posibilidad de que los riesgos identificados se materialicen o de que su impacto y persistencia sean mayores de lo esperado«, ha instado a la culminación de la Unión Bancaria con la puesta en marcha de un fondo de garantía de depósitos europeo mutualizado, y ha vuelto a remarcar la necesidad de reformas estructurales.

Llega la nueva forma de invertir de la mano de Banca March

0

El nuevo escenario que deja la crisis del Coronavirus ha afectado a todos los sectores sociales y económicos. La situación, que ha paralizado el planeta y que ahora limita todos los contactos sociales y las actividades normales, se traduce en el inicio de una recesión que también tiene repercusiones negativas en las inversiones en bolsa.

De hecho, desde principios del año 2020 los expertos de Banca March, una referencia de la banca privada en España, vienen señalando cómo los activos tradicionales están generando unos intereses muy bajos y menores rentabilidades para los inversores.

Esto ha implicado que los profesionales en el asesoramiento de inversiones busquen nuevas fórmulas, más rentables y con perspectivas de futuro.

Banca March ha identificado sectores profesionales que sí están ofreciendo un interesante rendimiento y que crecerán de manera importante en los próximos años.

Así, el catálogo de productos financieros sostenibles de Banca March es ideal para canalizar los deseos de inversión de sus clientes hacia iniciativas solventes y con altos márgenes e interés.

Ecología, tecnología y vida cómoda

Las empresas relacionadas con la economía verde, los proyectos de transición energética, así como toda actividad profesional que implique una mejora en el medio ambiente o en la vida de las personas, marcan el camino a seguir y suponen una clara apuesta de futuro.

Esto queda claro al analizar la evolución del mercado en los últimos meses. Resulta sencillo comprobar cómo los sectores relacionados con la tecnología y la salud han tenido unos rendimientos de inversión muy superiores a los de los mercados tradicionales, que incluso se encuentran en recesión en una gran parte de los casos.

Por ello, los asesores profesionales de Banca March, a través de programas como el Espacio del Ahorrador de Banca March, donde ofrecen asesoramiento a sus clientes sobre carteras de inversión y proyectos de compra de acciones, han comenzado a derivar las opciones hacia este tipo de compañías.

Este asesoramiento personalizado y basado en la experiencia real y el conocimiento profundo del mercado asesor está dando importantes frutos a través de dos programas, el Next Generation y el Mediterranean Fund.

Next Generation

Inversión en megatendencias globales que tienen como objetivo transformar la sociedad y la economía. Estas megatendencias identificadas por Banca March se dividen básicamente en 3 sectores: la revolución 4.0; la sostenibilidad y el medio ambiente; y las empresas centradas en estilos de vida y demografía.

Una oportunidad de rentabilizar los cambios producidos para crear un futuro mejor que ofrece márgenes de hasta el 32,73 % al año.

Mediterranean Fund

El océano y el aprovechamiento sostenible del agua es otra de las grandes tendencias de inversión en los últimos tiempos, y que genera muy buenos beneficios desde la crisis del Coronavirus.

Este tipo de inversiones están centradas en empresas que tienen los océanos como fuente de riqueza y el agua como un bien indispensable que hay que cuidar.

Por su carácter innovador y las perspectivas tan positivas que ofrece, estos proyectos de carácter sostenible de Banca March están atrayendo cada día a más clientes que siguen queriendo inversiones con alto rendimiento y vencer así la delicada situación económica.

Kéfir de leche: cómo hacer la bebida de moda que previene enfermedades

0

Desde hace un par de años, hemos visto que en los refrigerados de los supermercados, junto a los yogures, aparece un nuevo producto que hasta hace poco desconocíamos. Se trata de kéfir, un producto probiótico de leche fermentada a medio camino entre el yogur y la cuajada. A pesar de que su origen es milenario, especialmente en los países próximos al Cáucaso, de donde procede, en nuestro país su consumo ha surgido hace relativamente poco. Sin embargo, parece que lo ha hecho para quedarse, entre otras cosas porque tiene más beneficios nutricionales que los yogures. Pero es que además se puede hacer con mucha facilidad. Te contamos todo sobre la bebida estrella.

¿Qué es el kéfir?

beneficios kefir 1 kAaG 1200x630@abc Merca2.es

Pero ¿qué es exactamente el kéfir? El kéfir es un lácteo que ha fermentado dos veces; una por acción bacteriana y otra por levaduras. Es un probiótico de leche fermentada parecido al yogur pero con más beneficios incluso que este y más líquido. Es ideal porque nos ayuda a restablecer nuestra flora intestinal, mejora nuestra digestión y las defensas. Además, es muy bueno para las personas que tienen alergia a la proteína de la vaca, puesto que el kéfir se puede hacer a partir de cualquier leche vegetal y así evitar estas molestias.

La fermentación

como hacer en tu casa kefir el rey de los probioticos Merca2.es

Para preparar nuestro kéfir casero, lo más difícil a priori puede ser, la obtención de los granos de kéfir de leche. Una vez que los tengas, el proceso es muy fácil. Ponemos los granos en un recipiente de vidrio con leche (no tiene porque ser de vaca, puede ser una leche vegetal de avena, de coco…) y lo dejamos para que fermente fuera de la nevera, tapado de forma hermética o con un paño de tela, durante un par de días o tres. La cantidad ideal es de tres cucharadas de granos por litro de leche. A medida que pasan las horas iremos viendo cómo el suero amarillento  y el kéfir se separan. Cuanto más tiempo estén fermentando, más agrio estará. Este tiempo depende en gran medida de la temperatura ambiente y de los granos de kéfir que utilices. Cuanto más calor hace, más rápido fermenta, y cuantos más granos también.

Los granos de kéfir

107818659 gettyimages 925470882 Merca2.es

Como hemos dicho, lo más difícil es conseguir los primeros granos de kéfir para hacer el nuestro. Una vez los tenemos, cogemos los granos y los colamos con un colador de plástico o de acero inoxidable y los guardamos en la nevera donde se irá fermentando poco a poco ( a una velocidad mucho menor que cuando lo dejamos sin refrigerar). Cada vez que hagamos kéfir, podemos guardar unos granos para repetir el proceso cada vez que queremos disfrutar de este probiótico.

Conservación del kéfir

locos por el kefir las razones del exito del yogur de moda Merca2.es

Cuando hagamos kéfir, debemos decidir si vamos a volver a hacerlo a corto plazo o no. De esto dependerá cómo vamos a tratar los granos. Si los vamos a utilizar para hacer otro kéfir, bastará con dejarlos en la nevera hasta que los volvamos a utilizar. Sin embargo, para que los granos no se estropeen, si vamos a tardar un poco más en realizar nuestro kéfir, debemos meterlos en leche fresca y en la nevera. Con el frío, el proceso de fermentación se ralentiza, y puedes conservarlos en torno a una semana. Si necesitas más tiempo, puedes congelar los granos para tenerlos para cuando los necesites.

Los beneficios del kéfir

conservar el kefir 620x349 1 Merca2.es

Como te hemos dicho al principio, el kéfir como probiótico tiene muchos beneficios nutricionales, especialmente reconocidos son los que tienen que ver con la mejora de la flora intestinal o la digestión. Además, elimina los problemas de estreñimiento. También se le reconocen efectos para ayudar en las infecciones por hongos o en problemas cutáneos como los eccemas. Es rico en vitaminas del grupo B (B1, B5, B9 y B12, biotina) y vitamina K; así como en aminoácidos esenciales y proteínas de fácil digestión.

España contribuirá con 80.889 euros al sostenimiento de la European Travel Commission

0

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes el pago de la contribución correspondiente al ejercicio 2020, por importe de 80.889 euros, para el sostenimiento de la European Travel Commission (ETC), asociación internacional sin ánimo de lucro responsable de promocionar el destino turístico ‘Europa’ en mercados extra europeos.

Según ha explicado el Ejecutivo, la ETC se ha convertido en «socio prioritario» de la Unión Europea para la promoción de Europa como destino turístico, recibiendo subvenciones de entre 6 y 7 millones de euros al año para desarrollar acciones de promoción y de investigación en materia de inteligencia de mercados.

«Las organizaciones nacionales de turismo miembros de la ETC pueden presentar proyectos cofinanciables con dichos fondos, de ahí la gran importancia de que cumplan con la obligación del pago de la cuota», ha detallado.

La pertenencia a la ETC ayuda a España, por un lado, a llegar a mercados lejanos, lo que contribuye a diversificar y desestacionalizar nuestro mercado turístico, y por otro, a influir en la política turística comunitaria.

Publicidad