miércoles, 2 julio 2025

Los españoles apuestan por el ‘delivery’ para las comidas navideñas, según Deliveroo

0

La pandemia del coronavirus ha modificado algunas creencias y costumbres de los españoles. Así, estas navidades que, sin duda, serán muy peculiares debido a las restricciones, también serán las primeras en las que cerca del 41% de los españoles incrementará su presupuesto destinado a la comida a domicilio, según un estudio elaborado por Deliveroo.

De hecho, los consumidores tienen previsto aumentar este gasto desde 5 euros a más de 20 euros por persona durante esta Navidad, mientras que un 45% asegura que lo mantendrá con respecto a 2019. Esta nueva tendencia muestra una menor implicación por parte de los ciudadanos de elaborar recetas tradicionales y la apuesta por la innovación. Así, el 25% de los españoles elige esta opción porque ahorra tiempo (14%) y permite elegir entre una gran variedad de platos (10%).

En un año marcado por la crisis sanitaria, los españoles optan en estas fechas por el delivery para las comidas y cenas navideñas. Entre los platos típicos de esta época destacan el cochinillo al horno, besugo o marisco.

Sin embargo, antes del plato principal, el 30% de los españoles pondrá en su mesa tapas, siendo la comida típica mediterránea la preferida (51%), mientras que la pizza es la opción preferida para los días posteriores a las grandes celebraciones (30%).

«Es muy positivo ver cómo poco a poco el delivery va ganando peso en fechas señaladas como las fiestas navideñas, ya que supone abrir una nueva vía de negocio a la hostelería. Los más de 9.000 restaurantes partners que tenemos en España hacen que la oferta sea muy variada y a gusto de toda la familia», ha señalado la directora de comunicación de Deliveroo España, Carolina Pérez.

Sin embargo, pese a que hay una tendencia al alza por estas plataformas de delivery, también crecen las quejas por las comisiones abusivas, tanto a empresarios como a clientes. Aunque para muchos hosteleros se ha convertido en casi la única fuente de ingreso en estos meses.

Douglas duplica sus ventas ‘online’ y acelera su proceso de transformación digital

0

Douglas ha elevado en torno a un 120% sus ventas ‘online’ este año y ha acelerado su proceso de transformación digital en un contexto marcado por la crisis sanitaria del Covid-19, según ha informado la compañía.

«Este importante crecimiento es resultado del proceso de digitalización y e-commerce de la compañía, una de las claves de la estrategia #FORDWARDBEAUTY iniciada por la firma en 2018. Desde entonces, el refuerzo del canal ‘online’ ha sido un foco prioritario para Douglas, especialmente este último año en el que ha logrado adaptar todos sus procesos de manera dinámica y flexible para hacer frente a la crisis sanitaria», ha resaltado.

Así tras el reciente lanzamiento de la ‘app’ de Douglas, el 60% de las ventas de la compañía en el canal ‘online’ durante el último año vinieron de tráfico ‘mobile’, un canal que también ha incrementado un 87% sus visitas en comparación con el año pasado y que ya aglutina el 80% del tráfico nuevo para el ‘retailer’ de belleza.

Asimismo, a este crecimiento en el ámbito ‘online’ también se une el refuerzo de su portfolio de producto, con un aumento del 124% en nuevas marcas y del 69% en productos disponibles este 2020.

Madrid se promociona como destino turístico en Nueva York

0

La Gran Manzana y la capital madrileña colaboran desde hace 12 años en la promoción recíproca de su oferta turística, con el fin de mejorar su marca. No en vano, Estados Unidos es el primer emisor de turismo internacional a Madrid, con 821.569 visitantes en 2019. En la misma línea, y coincidiendo con la llegada de noticias esperanzadoras de cara a una reactivación del turismo en 2021, más de 100 marquesinas de Nueva York recuerdan estos días a los neoyorquinos que pronto podrán disfrutar de la oferta turística madrileña.

El destino Madrid refuerza su imagen en Nueva York a través de una gran campaña de promoción. Gracias al acuerdo de colaboración que el Área Delegada de Turismo, del Ayuntamiento de Madrid, mantiene con NYC&Company, la agencia de marketing y turismo de la ciudad estadounidense, la capital está presente estos días en más de 100 marquesinas de las calles de Nueva York.

Con esta acción, Madrid quiere seguir impulsando su marca y posicionarse como destino turístico de referencia en Estados Unidos, primer mercado emisor de turismo extranjero a Madrid. En estos tiempos de pandemia y restricciones de movilidad que inciden directamente en el flujo turístico internacional, la capital quiere continuar en la mente de los estadounidenses, creando empatía y enviando un mensaje positivo porque pronto podrán volver a disfrutar de la ciudad de Madrid, del conjunto de su oferta turística y de las experiencias únicas que ofrece.

A través de una creatividad en forma de postal en la que puede verse la Gran Vía decorada con luces navideñas, la capital envía este mensaje a todos los neoyorquinos: “Aquí, en Madrid, estamos pensando en ti. Nuestras calles estas Navidades brillarán menos sin ti, pero sabemos que pronto volveremos a estar juntos”.

ALIANZA CON NUEVA YORK

La colaboración entre el Área Delegada de Turismo y NYC & Company se remonta al año 2008. Desde entonces, se viene realizando un trabajo conjunto con el objetivo de promocionar el turismo y mejorar la marca e imagen de ambas ciudades a través de diferentes iniciativas como el intercambio de soportes publicitarios y buenas prácticas.

Esta alianza histórica ha permitido poner en valor en este mercado fundamental para la capital sus atractivos turísticos, culturales y gastronómicos, sus valores y atributos como una ciudad de acogida, diversa e inclusiva, así como su oferta premium o deportiva.

En 2019, la ciudad de Madrid recibió la visita de 821.569 estadounidenses que generaron 1.905.057 pernoctaciones, siendo el primer mercado internacional emisor con una representación del 14 % del total de visitantes.

La Sirena espera multiplicar por cuatro las ventas online

0

La cadena especializada en alimentos congelados, La Sirena, espera multiplicar por cuatro el número de pedidos online, y por cinco, el número de clientes. Además, consideran que la campaña de Navidad será buena, y que cerrarán “un muy buen año”.

Estas son las perspectivas de La Sirena que acaba de anunciar los resultados de su cierre fiscal: finaliza el 30 de abril de 2020. En su último año fiscal, la cadena de alimentos congelados ha facturado 163,3 millones de euros, creciendo por encima del mercado.

Las ventas han crecido un 8,1% y su Ebitda ha llegado a 9,1 millones de euros. Se trata de cuatro millones más que en su anterior ejercicio. Fuentes de La Sirena han indicado que estos resultados son fruto del desarrollo de su plan estratégico, que arrancó en 2018.

Dicho plan estratégico se articuló en base a cinco pilares: multicanalidad y crecimiento online, con sus alianzas con Amazon Prime y Glovo, entre otros; desarrollo, a la par, de su club de fidelización; optimización de su superficie comercial; creación de nuevos puntos de venta; e impulso de la innovación en producto.

EMPLEO EN LA SIRENA

Durante el último año fiscal, La Sirena ha abierto 13 nuevas tiendas. Asimismo, ha gestionado reformas integrales en algunos de sus establecimientos. En la actualidad, la enseña de congelados tiene una red de 258 tiendas en España. Los puntos geográficos en los que está más presente son Cataluña y Madrid.

Otro dato a destacar durante el último año es que La Sirena ha creado más de 300 empleos. De esta manera, la plantilla está conformada por más de 1.200 trabajadores. “Además de los buenos resultados de la actividad de La Sirena, las perspectivas de crecimiento de la marca apuntan al alza y estimamos que continuarán mejorando tanto en el total de facturación como en el incremento de la cuota de mercado, un indicador muy importante para nosotros”, señala Jorge Belloch, director general de la Sirena. Y añade: “Hemos crecido en mercados en los que la cadena estaba menos asentada hasta el momento, como es el caso de Madrid, lo cual es una gran noticia para nosotros y nos impulsa, todavía más, a continuar con nuestro plan estratégico”.

Los trabajadores de Alcoa continuarán con sus protestas hasta que haya «una solución»

0

Los trabajadores de la planta de Alcoa en San Cibrao (Lugo) en huelga indefinida mantendrán sus protestas, como una acampada a la entrada de la planta de Cervo (Lugo), hasta que haya «una solución clara».

El presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, ha explicado que siguen con la acampada a la entrada de la planta pero «con poca gente» para «restringir los posibles contagios que se puedan producir dentro de la empresa y evitar que se pueda coger el Covid en la puerta».

«Seguiremos (con la huelga y las protestas) hasta que tengamos una solución clara y una salida a esta situación», ha advertido el sindicalista de Comisiones Obreras.

Actualmente, están a la espera de que salga la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) sobre el ERE que presentó la multinacional americana.

«Entendemos que hemos desmontado todos los puntos que traía la empresa para justificar ese falso ERE. Esperamos que salga bien, esperamos una resolución a nuestro favor y que la empresa deje esa postura de intentar cerrar la fábrica para que se ponga de una vez por todas a negociar la venta y darnos una salida», ha destacado.

FALSAS PÉRDIDAS

Asimismo, Zan señala que en el juicio se demostró que el informe que aduce Alcoa sobre las pérdidas está «manipulado y realizado con mala intención», ya que «los costes de los cierres de Avilés y A Coruña se habían metido dentro de las pérdidas de San Cibrao».

«Solo la diferencia que hay en el valor del aluminio, que ha habido un incremento muy grande desde mayo, desde cuando se puso en marcha el ERE al momento actual, hay más de 100 millones de dólares de diferencia«, señala. «Poca validez va a tener el informe técnico que presentó la empresa cuando ha habido unas diferencias tan grandes», razona.

Finalmente, José Antonio Zan ha sugerido que tanto el Gobierno central como la Xunta de Galicia están a la espera de un «fallo favorable» del TSXG para que «Alcoa se abra a negociar.

Iberdrola se alía con BNP Paribas para revolucionar el mercado del renting

0

Iberdrola se ha aliado con el Grupo BNP Paribas para lanzar una oferta dirigida al mercado del ‘renting’ con la que impulsar la movilidad sostenible en España.

En concreto, ambos grupos lanzarán la solución ‘Todo incluido’, dirigida a particulares y empresas, que integra en una sola oferta el ‘renting’ del vehículo eléctrico a través de Arval, la instalación del punto de recarga y el consumo de energía -en la vivienda y en vía pública- para los kilómetros contratados, suministrado por Iberdrola.

De esta manera, se da respuesta a uno de los segmentos de mayor potencial de crecimiento en los próximos años, como es la electrificación de flotas asociada al reparto del comercio ‘online’, informaron ambas compañías.

Además, esta alianza va más allá y la energética instalará cargadores eléctricos en las oficinas del grupo y, junto con BNP Paribas Real Estate, promoverá puntos de recarga entre los principales operadores inmobiliarios y centros comerciales.

El acuerdo incluye también el diseño y lanzamiento de soluciones de financiación para clientes de Iberdrola en países europeos donde operan el Grupo BNP Paribas y la energética -como Portugal, Italia y Francia- con soluciones de movilidad sostenible y autoconsumo.

Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan su cooperación, ya que el grupo BNP Paribas es uno de los partners financieros de Iberdrola para la actividad de banca corporativa y de inversión y, a través de su filial Arval, es el proveedor de vehículos eléctricos de flota de la energética.

La directora global de Smart Mobility de Iberdrola, Raquel Blanco, destacó que este acuerdo «muestra la ambición de ambos grupos por seguir impulsando la electrificación del transporte y constata la necesidad de seguir colaborando con todos los agentes del sector para responder a los retos de una movilidad basada en energía limpia y sin emisiones de CO2».

«Con BNP Paribas, además, hemos logrado diseñar una propuesta integral y única, que responde a las necesidades de uno de los segmentos de mayor crecimiento en el ámbito de la electrificación del transporte, como son las flotas destinadas al reparto de última milla de las compras ‘online’«, añadió.

Por su parte, el responsable de Banca Corporativa de BNP Paribas en España, Alberto Sarricolea, consideró que para su grupo este acuerdo supone «poner muchas de nuestras capacidades (‘renting’, ‘leasing’, servicios de ‘real estate’ y de crédito al consumo) al servicio de un cliente con el que mantenemos una estrecha relación, tanto en España como a nivel internacional.

Los puntos de recarga eléctrica que instale la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán bajo este acuerdo estarán disponibles en la aplicación móvil ‘Recarga Pública Iberdrola’.

150.000 CARGADORES ELÉCTRICOS

Iberdrola cuenta con un plan para impulsar la movilidad sostenible que prevé una inversión de 150 millones de euros, con el que intensificará el despliegue de puntos de recarga para vehículos eléctricos en los próximos años.

La iniciativa prevé la instalación de cerca de 150.000 puntos de recarga, tanto en hogares, como en empresas, así como en vía urbana, en ciudades y en las principales autovías en los próximos cinco años.

Esta apuesta por el despliegue de estaciones de alta eficiencia se concretará en la instalación de estaciones ultra rápidas (350 kW) cada 200 kilómetros, súper rápidas (150 kW) cada 100 kilómetros y rápidas (50 kW), cada 50 kilómetros.

La banca ha concedido ya 1,38 millones de moratorias a afectados por Covid-19 por 54.451 M€

0

Las entidades financieras españolas han concedido 1,386 millones de moratorias hipotecarias y no hipotecarias a los afectados por la crisis del coronavirus, con un saldo vivo pendiente de amortización de 54.451 millones de euros, según los datos a cierre de noviembre publicados este miércoles por el Banco de España.

La información incluye tanto las moratorias hipotecarias y las de préstamos sin garantía hipotecaria que aprobó el Gobierno en su plan de medidas para mitigar el impacto del Covid-19, como los acuerdos de moratorias sectoriales de crédito alcanzados entre los bancos y sus clientes a través de las patronales financieras como medida complementaria a las moratorias legislativas del Ejecutivo.

En cuanto a las moratoria legislativa del Gobierno, al cierre de noviembre se habían recibido 269.694 solicitudes de moratoria hipotecaria, de las que se ha dado curso a 226.523, cuyo saldo vivo pendiente de amortización es de 20.309 millones de euros.

También se han registrado 419.556 peticiones en el marco de la moratoria legislativa de los contratos de crédito sin garantía hipotecaria, de las que se han tramitado 366.669, con un saldo pendiente de amortización de los préstamos suspendidos de 2.706 millones de euros.

El número de solicitudes y concesiones de estos tipos de moratoria se ha reducido respecto a las cifras del mes anterior debido a los ajustes de reclasificación de moratorias o de la información remitida realizados por algunas entidades de tras verificar operaciones rechazadas o desistidas por el cliente.

El mayor volumen de moratorias solicitadas y concedidas se ha enmarcado en el acuerdo sectorial de la banca, cuyas condiciones eran más flexibles que las de los programas del Gobierno, con 822.018 solicitudes, de las que se han tramitado 793.114, con un saldo pendiente de amortización de los préstamos suspendidos situado en 31.436 millones de euros.

Más del 70% de los deudores beneficiarios y avalistas de los tres tipos de moratoria son asalariados, mientras que el desglose en los trabajadores autónomos muestra que los principales sectores beneficiarios de moratoria son comercio, hostelería y otros servicios, seguidos a cierta distancia de actividades profesionales, científicas y técnicas, transporte y construcción (estos sectores aglutinan casi el 80% del total de moratorias para autónomos a las que se ha dado curso).

TRANSPORTE Y TURISMO

A principios de julio se aprobaron por real decreto dos nuevas moratorias, referidas al sector turístico y al sector del transporte público de mercancías y discrecional de viajeros en autobús, que no se refieren solo a personas físicas, como las tres moratorias anteriores, sino que también son aplicables a personas jurídicas.

Los datos del Banco de España muestran que el número de solicitudes y concesiones ha sido muy inferior para estos dos tipos de moratorias.

El número de solicitudes de moratoria legislativa para créditos hipotecarios de inmuebles correspondientes a una actividad turística se ha situado en 1.640, de las cuales se ha dado curso a 1.350, con un saldo pendiente de amortización de los préstamos suspendidos superior a 2.000 millones de euros.

De su lado, las solicitudes de moratoria legislativa referida al transporte han ascendido a 1.836, habiéndose dado curso a 1.639, alcanzando el saldo pendiente de amortización de estos préstamos suspendidos los 123 millones de euros.

Las ventas del textil caen un 37,1% en el mes del ‘Black Friday’

0

Las ventas del sector textil se desplomaron un 37,1% en noviembre, mes del ‘Black Friday’, y suman un retroceso anual del 40,5% en un contexto marcado por la crisis sanitaria del Covid-19, según los datos ofrecidos por la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex), que confía, no obstante, en que la campaña de Navidad anime las ventas.

Tras el confinamiento, el 15% de las tiendas no abrió y en la actualidad alrededor del 25% de los establecimientos todavía no ha retomado su actividad al ver que las ventas de estos meses es una «auténtica catástrofe».

Según Acotex, el comercio de la moda continúa con caídas en las ventas y estas no se recuperan solo con descuentos. «La limitación de aforo en las comidas y cenas, el no haber casi eventos, ni celebraciones son motivos que no animan a comprar un vestido, un traje, complementos porque no se pueden lucir como gustaría. Entramos en el último mes del año (campaña de Navidad) y esperemos que los clientes se animen a comprar y regalar prendas de vestir y complementos. Tradicionalmente los regalos de ropa son muy frecuentes en estas fechas y confiamos que así siga», señala la asociación.

Ante esta situación de incertidumbre y con la caída de ventas, desde Acotex siguen reclamando medidas urgentes y específicas para el sector, entre ellas la moratoria en el pago de los préstamos ICO y una solución para el pago de los alquileres.

No nos valen moratorias en los impuestos, tasas, tributos o en las cuotas de la seguridad social, es necesario la condonación de los mismos, la necesidad de la exoneración de las cuotas a la Seguridad Social como a otros sectores de ERTEs de fuerza de mayor o la reducción del IVA para incentivar el consumo«, ha destacado Acotex.

«Es impensable mantener las plantillas preCovid con las actuales ventas por lo que tenemos que actualizar las plantillas al momento actual y para ello necesitamos de ayudas para poder despedir porque de lo contrario las empresas tendrán que cerrar definitivamente», añade.

Telefónica apoya la candidatura de León como sede del Centro Europeo de Investigación en Ciberseguridad

0

Telefónica ha manifestado su «total apoyo» a la candidatura de León para acoger el Centro Europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberseguridad.

El grupo que preside José María Álvarez-Pallete está convencido de que León es la mejor candidata para albergar la sede de este organismo, tanto por su infraestructura tecnológica, el apoyo empresarial, la colaboración público-privada y la situación geográfica de España y León.

La compañía ha realizado este anuncio tras la presentación de la candidatura por parte del Gobierno, de la mano de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de León, para que la capital leonesa sea la sede del futuro Centro europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberseguridad.

Entre los objetivos principales de este Centro destacan mejorar la ciberseguridad e impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico en el ámbito de la Ciberseguridad en toda la UE, objetivos a los que Telefónica asegura dedicar «importantes recursos», también con iniciativas de cooperación público-privada.

«Consideramos que es uno de los ejes prioritarios de las estrategias nacionales de ciberseguridad de aquellos países que más eficazmente se enfrentan a esta amenaza global», destaca la compañía.

Actualmente, León cuenta con un potente ecosistema de ciberseguridad, siendo uno de sus referentes el Instituto Nacional de Ciberseguridad en España (Incibe).

Alrededor del mismo, se han constituido diferentes empresas y se está desarrollando una importante actividad de creación de ‘startups’, con conexiones no solo en el ámbito europeo, sino también una gran tracción con las instituciones de ciberseguridad de Hispanoamérica. Todo esto le confiere una posición a nivel global muy relevante, actuando de puente con otras regiones del mundo.

Gracias a este esfuerzo, se ha logrado que España, y por tanto León, tengan una sólida reputación en el ámbito de la ciberseguridad, apoyado por un potente sistema institucional y económico, que ha creado, con ello, un entorno de confianza y seguridad.

Dentro de este apoyo, Telefónica se compromete a reforzar e impulsar su centro de ciberseguridad de León. Desde 2019, Telefónica dispone de un Centro de Ciberseguridad en Industria 4.0, C4IN (Cybersecurity 4.0 Industry), en el Parque Tecnológico de León. El centro se ha convertido en estratégico al centrarse en la seguridad de los endpoints (ordenadores, portátiles, tabletas o teléfonos) la parte más vulnerable para la empresa en un escenario de teletrabajo masivo como el generado por la Covid-19.

En este sentido, se encarga de monitorizar, detectar y gestionar incidentes de sus clientes en todo el mundo, algo que podría hacerse extensible a otros usuarios de ser requerido como apoyo para el centro europeo.

El C4IN ha dado un paso más, cumpliendo la hoja de ruta marcada en su apertura y así, lanza, desde León, los primeros proyectos de investigación en ciberseguridad industrial de Telefónica Tech, relacionados con la obtención de información en entornos reales para la detección proactiva de amenazas y la generación de inteligencia.

El centro, ubicado en León, ya está integrado en la red global de laboratorios de investigación de la compañía. C4IN forma parte del SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) Global de Telefónica, que opera la seguridad de sus clientes de manera unificada desde distintas ubicaciones del mundo. La red global del SOC cuenta con más de 10.000 clientes de servicios gestionados, más de 60.000 pymes, más de 16.500 dispositivos monitorizados y más de cinco millones de endpoints, que van desde dispositivos móviles, hasta puestos de trabajo.

REFORZARÁ LAS CONEXIONES

Telefónica también reforzará todas las conexiones de la ciudad y Comunidad Autónoma. Gracias, entre otras medidas, al esfuerzo inversor de Telefónica y la colaboración publico privada, Castilla y León cuenta con una excelente conectividad, según destaca la compañía, que ha dedicado al despliegue de fibra en los últimos 5 años más de 600 millones de euros en esta Comunidad y cuenta ya con un 65% de cobertura de fibra en la región y prácticamente un 100% en la ciudad de León.

En septiembre, se anunció la activación por parte de Telefónica del 5G en las nueve las capitales de provincia de Castilla y León, y antes de que acabe el año, en otros 90 municipios.

Ya en 2020, la región contará con 142 nodos activos con cobertura 5G, en un despliegue sin precedentes. Todas las poblaciones de más de 5.000 habitantes tendrán un 80% de cobertura 5G antes de finales del 2020. Los planes de despliegue de estas infraestructuras van a colocar a Castilla y León en la vanguardia.

La Comunidad Autónoma contará con las mejores redes que hay ahora mismo en Europa y seguramente se situará entre las cinco primeras del mundo (poblaciones como Ponferrada, San Andrés del Rabanedo, Aguilar de Campoo, Cuéllar, Aranda de Duero o Laguna de Duero tendrán más cobertura de fibra que Fráncfort, Múnich o cualquier ciudad de cualquier país de Europa).

Siendo los expertos en ciberseguridad, el tercer trabajo más demandado entre las profesiones actuales, la compañía impulsará las ya existentes actividades de formación, potenciando un mayor empleo de calidad y de futuro.

ESPAÑA, UN HUB DIGITAL PARA EUROPA

España quiere ser y ha emergido como un importante hub digital para Europa debido a la extensión de su red de fibra del país, su situación estratégica por ser un punto de interconexión del tráfico de otros continentes, la presencia de grandes empresas españolas e internacionales y la explosión de la economía digital, impulsada por el cloud computing.

Telefónica ha sido, es y quiere seguir siendo parte fundamental del nuevo mundo digital, con sus servicios de big data, IA, 5G, cloud y Edge computing, etc. Es relevante señalar que cuando más se necesitaba, la red de Telefónica, soportando una gran presión por la actual crisis, aguantó de la mano de la red de fibra óptica y ayudó a que la marca España saliese fortalecida.

En este contexto, la compañía, de la mano de su presidente propuso un plan al Gobierno para convertir España en la capital digital de Europa. Un Pacto Digital en el que Telefónica se compromete a participar activamente para impulsar la digitalización completa de España y para ayudar a la reconstrucción económica.

Cabe recordar que del total de los 140.000 millones en fondos europeos planteados recientemente, unos 40.000 están destinados a la digitalización y a la transformación digital de la economía.

PortAventura World reabrirá sus puertas el 27 de marzo de 2021

0

PortAventura World no reabrirá sus puertas hasta el inicio de la nueva temporada del parque, prevista para el 27 de marzo de 2021, debido a la situación epidemiológica y a las restricciones por la Covid-19 en Catalunya, han informado fuentes de la compañía.

El parque temático ha explicado que tenía prevista su reapertura para el pasado 5 de diciembre si las autoridades sanitarias levantaban las restricciones actuales.

La temporada 2020 ha sido la más corta de la historia del parque debido a la pandemia: ha podido abrir desde el 8 de julio hasta el 16 de octubre, y con restricciones de aforo.

Según fuentes del resort, quienes tengan reserva para lo que resta de temporada podrán modificarla para otras fechas de 2021 manteniendo el importe original e informando antes del 31 de enero o cancelar sin gastos.

Aquellos que tengan entradas para el parque también podrán acceder en cualquier fecha del próximo año o cancelar sin gastos, mientras que a los que tengan pase de temporada se les ampliará tantos días como haya cerrado el parque.

La división de eventos y convenciones seguirá ciñéndose a las medidas de las autoritarias pertinentes a partir de enero y en el caso de que se autorice la celebración de eventos la compañía podrá acogerlos.

Sfera: botas y botines a buen precio para que tus pies luzcan a la moda

Llega el frío, y con ello, el cambio de calzado, porque no todo es la ropa. Lo más habitual es pasarse a las zapatillas, cómodas y calentitas, pero no tienes por qué llevar únicamente este calzado, en lo que se refiere a los días casuales. Para ir a trabajar, ya sea un look de oficina o cualquier otro, ya debes tener el calzado que debes usar bastante claro. En Sfera tienen justo lo que necesitas.

Hablamos de una impresionante colección de botas y botines con los que ir a la última y verte de maravilla. Claro que sin dejar de lado la comodidad, porque el calzado con tacón no es siempre una pesadilla para tus pies. A continuación, te mostramos una breve selección de los mejores botines y botas que puedes encontrar en Sfera.

Botas cowboy de Sfera

botas cowboy sfera

Unos meses atrás te habría parecido una broma que eligiéramos unas botas cowboy para esta lista de calzado para ir a la moda. Pero es que ya desde un poco antes del inicio del verano hemos visto cómo muchas influencers han estado usando esta clase de botas para multitud de sus outfits. Chicas como Laura Escanes o Violeta Mangriñán han lucido estas botas en muchas de sus fotos de Instagram, y lo cierto es que se veían divinas.

A día de hoy, siguen siendo tendencia, y es por ello que no deberías quedarte atrás y hacerte ya con unas de estas. Más que nada porque no sabemos cuándo acabará, y nunca sabrás lo bien que se siente utilizar este estilo en tu calzado.

Estas botas de Sfera están disponibles en color blanco y tienen un pequeño tacón ancho. El precio de este modelo es de 39,99 euros, y las puedes encontrar entrando en este enlace.

Bota alta de borrego

botas borreguito sfera

Otro modelo de Sfera que también parece que va a arrasar con todo este invierno son estas botas altas de borrego. Elige bien cuáles van a ser los pantalones que elijas, ya que si son de tiro bajo, y no eres muy alta, lo que vas a conseguir es verte aún más pequeña. En lugar de ello, unos jeans azul lavado ajustados y de tiro alto podrían ser una muy buena opción.

Aunque esta es solo una de las muchas formas que tienes para utilizar estas botas de Sfera. No podemos negar que el diseño es una verdadera maravilla, y su tazón completa el diseño a la perfección.

Ya que su tacón no es demasiado alto, andar con estas botas es realmente fácil. Las tienes disponibles en color beige, y su precio es de 39,99 euros. Este es el enlace donde vas a poder encontrarlas, desde luego, frío no vas a pasar con ellas.

Bota mosquetera de Sfera

botaas mosquetera sfera

El último modelo de botas de Sfera que te presentamos, es este de mosquetera. Destaca por lo altas que son, pues llegan por encima de la rodilla. Hace varios años que este diseño fue una gran tendencia, y podías encontrarlo en toda clase de variedades, tanto de color como de estilo. Y es que incluso las había con estampados de lo más estrafalarios.

Pero hoy te las presenta Sfera, en color negro y con efecto de piel de cocodrilo. En lo que se refiere a la altura de su tacón, es muy similar al de anterior diseño, así que puedes estar tranquila, ya que andar con ellas no será una tarea difícil.

El precio de estas botas de Sfera es de 49,99 euros, algo elevado sí, pero teniendo en cuenta la calidad de la firma española, merece la pena la inversión. Este es el enlace donde vas a poder encontrarlas.

Botín con cremallera frontal de Sfera

botines cremallera

Pasamos a los botines de Sfera, los cuales también tienen muy buenos diseños. El primero que te mostramos es algo más sencillo, aunque eso no quiere decir que no vayas a ir a la moda con ellos.

Estos botines en color negro cuentan como detalle la cremallera de su parte frontal. Es un  detalle simple, pero que ya puede marcar la diferencia con otros muchos modelos que son similares entre sí.

El tacón de estos botines no es demasiado elevado, además de que es ancho, así que andar con ellos no solo es fácil, sino que también es cómodo. El precio de estos botines es de 32,99 euros, y los puedes encontrar en este enlace.

Botín motero

botines motero

Su propio nombre ya nos deja claro que estos botines de Sfera son perfectos para un look algo más agresivo. Aunque la verdad es que si quieres vestir con ropa más casual, estos encajarán a la perfección.

Además de tener un color muy fácil, pues en Sfera han elegido un modelo en camel y otro en negro, son muy sencillos para combinar. Por no hablar de que son cómodos, algo muy importante para un motero que va a pasar horas en la carretera.

Estos botines cuentan con hebillas en sus laterales y un cierre de cremallera en su lateral interno. Eso sí, que sean cómodos no significa que no vayan a tener estilo, razón por la que además cuentan con un pequeño tacón ancho. El precio de estos es de 29,99 euros, y los puedes encontrar entrando en este enlace.

Fuerte Hotels abrirá a partir de la Semana Santa de 2021

0

Si la evolución de la pandemia lo permite, los establecimientos de Fuerte Hotels retomarán su actividad a partir de la Semana Santa de 2021, pudiendo alguno de ellos adelantarse según se active la demanda. La cadena, que por primera vez en su historia no podrá abrir ninguno de sus hoteles durante las fiestas, no renuncia a felicitar la Navidad a sus clientes, con la mirada puesta en su apertura la próxima temporada.

Fuerte Hotels Group anuncia que tiene todo listo para la próxima temporada y, entretanto, envía una felicitación a sus clientes en forma de buenos deseos y, también de consejos, instando en sendos vídeos a cuidarse.

Según Martín Aleixandre, director Comercial de Fuerte Hotels: “Aunque este año no podamos estar físicamente con nuestros clientes, hemos querido recordarles que seguimos ahí, dando el resto para que la próxima temporada puedan disfrutar, con seguridad, de un verano increíble lleno de todo aquello que anhelamos».

Creemos que, a pesar de los cuidados que ese tiempo de espera precisa, «es importante seguir soñando con una vuelta a la normalidad, que cada vez está más cerca, y con la posibilidad de volver a gozar de experiencias únicas como las que ofrecemos en nuestros hoteles», ha manifestado Aleixandre.

«Sólo esa ilusión será capaz de dejarnos vivir una Navidad sensata y cauta, sabiendo que lo mejor todavía está por llegar, y que 2021 nos regalará, por fin, imágenes tan normales antes, y tan anheladas hoy, como las que se muestran en los vídeos”, concluye el director comercial de Fuerte Hotels.

Para Fuerte Hotels la Navidad siempre ha sido un momento mágico, que ha disfrutado plenamente compartiéndolo con sus huéspedes. Ante la imposibilidad de hacerlo este año debido a la pandemia, la cadena andaluza ha querido mantenerse en contacto con sus clientes de manera virtual.

Para ello ha elaborado dos vídeos, uno para cada una de sus marcas Amàre y Fuerte Hoteles, en los que ha recordado los momentos difíciles por los que todos estamos atravesando y que, si todo va bien, tienen sus días contados. Tras ello, «nos espera un verano increíble, repleto de sonrisas, mimos, cuidados, mar y amor, para el que los hoteles del grupo tienen ya todo listo», según reflejan ambos videos.

LA EXPANSIÓN DE FUERTE HOTELS

Fuerte Group Hotels es la división hotelera del Grupo El Fuerte, un grupo empresarial familiar andaluz fundado en 1957 por José Luque Manzano. Tras la apertura ese año del hotel Fuerte Marbella, que fue el primer establecimiento hotelero en el centro de Marbella y el primer hotel de la marca Fuerte Hoteles, la compañía prosiguió su expansión hasta alcanzar su portfolio actual integrado por 6 hoteles vacacionales de 4 estrellas y 1 complejo de apartamentos en régimen de alquiler, todos ellos ubicados en Andalucía (en Málaga, Cádiz y Huelva) e Ibiza.

En 2016 lanzó una nueva marca hotelera, Amàre, enfocada al público adulto, cuyo primer establecimiento fue el reformado Fuerte Miramar, que pasó a denominarse Amàre Beach Hotel Marbella; y en 2018 implantó la marca Olée Holiday Rentals by Fuerte Group, destinada a los apartamentos operados por el grupo.

Grupo el Fuerte, que además cuenta con el grupo de empresa We Company y la Fundación Fuerte, es conocido por su estrategia de desarrollo sostenible, que incorpora sistemas de gestión que garantizan un impacto mínimo sobre el medio ambiente; fomenta la cultura y la economía local; y pone el punto de mira en el bienestar de los empleados, la satisfacción de los clientes, así como el desarrollo de los colectivos desfavorecidos.

 

BMW y Amazon se alían para desarrollar tecnologías que aumenten la eficiencia a través del uso de datos

0

El grupo automovilístico BMW y AWS, la filial de servicios web de Amazon, han anunciado una colaboración estratégica integral con el objetivo de acelerar el ritmo de la innovación al colocar los datos y su análisis en el centro de la toma de decisiones del fabricante de vehículos.

Tal como han indicado ambas compañías, las dos empresas combinarán sus fortalezas como líderes en la industria para desarrollar conjuntamente soluciones de software y tecnologías de la información basadas en la nube que aumenten la eficiencia, el rendimiento y la sostenibilidad en todos los procesos de la empresa, desde el desarrollo de vehículos hasta los servicios posventa.

«Grupo BMW está impulsando la digitalización y la innovación en la industria automovilística. Estamos haciendo que los datos sean fundamentales para la forma en la que trabajamos y esperamos colaborar con AWS para fusionar nuestros talentos, continuar elevando el nivel de innovación entre los fabricantes de automóviles y brindando nuevas experiencias emocionantes a nuestros clientes», ha indicado el responsable de Tecnologías de la Información de BMW, Alexander Buresch.

Como parte de la colaboración, BMW migrará datos de todas sus unidades de negocio a AWS, para aumentar la agilidad y lograr nuevos conocimientos a partir del análisis de dicha información.

«AWS proporciona el conjunto más completo de ofertas en la nube para permitir a los fabricantes de automóviles crear aplicaciones que toquen todos los puntos del recorrido del cliente», ha subrayado el vicepresidente de Ventas y Marketing de Amazon Web Services, Matt Garman.

En este sentido, BMW ha lanzado un programa de calificación para tecnologías en la nube que capacitará a unos 5.000 ingenieros gracias al apoyo de AWS. Alrededor de unos 2.000 obtendrán la certificación AWS centrada en el aprendizaje automático y el análisis de datos.

Fabricantes y distribuidores de gran consumo prevén repetir en 2021 los ingresos de este año

0

El gran consumo prevé repetir en 2021 las cifras de negocio de un 2020 excepcional por la crisis sanitaria del coronavirus, que hasta octubre acumulaba un crecimiento inaudito del 6,8%, según datos de Nielsen.

Sin embargo, el sector se prepara para una etapa posterior de decrecimiento, una vez la crisis sanitaria esté bajo control y se empiece a normalizar el mercado, según el informe de Aecoc ‘La visión de las empresas de gran consumo’.

En concreto, el 52,2% de los distribuidores cree que en 2021 habrá un estancamiento en las cifras del gran consumo respecto a 2020, mientras que un 26,1% afirma que el sector debe prepararse para un posible decrecimiento.

De esta forma, un 30,4% cree que repetirá la cifra de negocio de este curso, mientras que un 26,1% espera crecer entre un 4 y 5% y un 17,4% prevé un incremento de su facturación de entre el 1% y el 3%.

El control de la situación sanitaria hará que situaciones anómalas, como el trasvase de la cuota de mercado que esta crisis ha llevado de los bares y restaurantes al hogar, se vayan normalizando, por lo que las cifras de negocio del gran consumo también tenderán a estabilizarse«, ha explicado la gerente del área de estrategia comercial y marketing de Aecoc, Rosario Pedrosa.

Entre los fabricantes, la visión es algo más optimista. Y es que, entre ellos existe una mayor diversidad de categorías de producto, por lo que la situación vivida durante la pandemia ha sido muy diferente. El 40% considera que el sector repetirá los volúmenes de venta de 2020, mientras un 38,8% es más optimista y espera crecer el próximo año, especialmente los fabricantes de los sectores muy impactados por la pandemia, como la perfumería.

En este sentido, siete de cada diez fabricantes confía en crecer en 2021. Un 23,8% espera hacerlo entre un 4% y un 5%, por un 21,3% que prevé una subida de entre el 6% y el 10%, un 21,2% que cuenta con un incremento de su facturación entre un 1% y un 3%, y un 10% que confía en crecer por encima del 10%. Tan solo el 15% cree que sus ventas se estancarán, y un 8,8% espera un año de decrecimiento.

Este mayor optimismo sobre el futuro de la industria viene dado por la participación en la encuesta de fabricantes de productos especialmente castigados en 2020, como la perfumería y la cosmética.

EL ‘ONLINE’ SEGUIRÁ CRECIENDO

Por otro lado, otra de las cuestiones que marcarán el próximo año será el comportamiento del canal ‘online’, después de un 2020 en el que ha registrado un crecimiento sin precedentes. Así, las empresas encuestadas consideran que el ‘ecommerce’ seguirá en línea ascendente.

Así, nueve de cada diez ‘retailers’ coinciden en que la venta por Internet para gran consumo crecerá en 2021, y el 78% prevé que la cuota del ‘ecommerce’ para el sector se situará entre un 3% y un 5% en el próximo año.

De esta forma, el canal ‘online’ será uno de los ejes prioritarios en las inversiones del sector. Así lo afirma el 78% de las empresas encuestadas, que asegura que en 2021 invertirá más que nunca en omnicanalidad y digitalización.

Sin embargo, los operadores del sector coinciden en que tanto sus previsiones de facturación como el posible crecimiento del ‘ecommerce’, y otros ejes estratégicos para las empresas, dependerán de la evolución de la crisis sanitaria y de sus repercusiones socio-económicas.

En este sentido, el 49% de las empresas encuestadas trabaja con la hipótesis de que la pandemia no estará controlada hasta finalizar el primer semestre y que el mercado retomará cierta normalidad a partir de junio. En cambio, el 39% alarga este horizonte hasta 2022.

INCREMENTO DE PROMOCIÓN EN LOS LINEALES

Respecto a cuáles serán los ejes estratégicos de cara a 2021, además del refuerzo del canal ‘online’, los distribuidores citan la sostenibilidad y el conocimiento del consumidor. Así, el 75% de los encuestados asegura que reforzará sus inversiones en materia de sostenibilidad, mientras que la mitad destinará más recursos a la comunicación y al conocimiento del shopper para identificar tendencias.

Por otra parte, el 74% de los encuestados cree que en 2021 se incrementará la actividad promocional en los lineales, mientras que un 62% afirma que llevará a cabo iniciativas de racionalización de los surtidos, en línea con la evolución que ha mostrado el consumidor a lo largo de toda la crisis sanitaria.

Sin embargo, el lanzamiento de novedades siegue siendo un eje estratégico para el sector, así el 65% de las empresas afirma que reforzará las diferentes categorías de productos con mayor innovación.

Naturgy se adjudica el suministro de gas a edificios y sedes del Ministerio de Justicia

0

Naturgy se ha adjudicado el suministro de gas natural en edificios administrativos y sedes judiciales adscritos a Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia por un importe de 684.929,63 euros.

Según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de esta miércoles, la energética presidida por Francisco Reynés, a través de su filial Gas Natural Comercializadora, ha sido la adjudicataria elegida de las ocho ofertas que se presentaron.

Esta adjudicación se une a las licitaciones conseguidas por Naturgy en el último año, entre las que destacan los contratos con Correos, Telefónica, Hotusa o los metros de Barcelona, Bilbao y Málaga, los tranvías de Murcia y Zaragoza, así como el suministro al Congreso de los Diputados o la Universidad Autónoma de Madrid, el Museo del Prado o al Consejo Superior de Deportes.

En la actualidad, Naturgy cuenta en España con más de siete millones de clientes que tienen más de 11 millones de contratos de gas, electricidad y servicios, desde el consumidor doméstico hasta el terciario e industrial.

Escrivá rechaza imponer en España la semana laboral de cuatro días como pide Iglesias

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado que no cree que España «sea un país que, con los niveles de competitividad y productividad que tiene, tenga que dar prioridad» a la semana de cuatro días laborables, como propuso el vicepresidente segundo de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, y ha negado que este tema se haya hablado en el Consejo de Ministros.

Preguntado por si está previsto que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) subirá a 1.000 euros en 2021, Escrivá ha dicho que no le consta; y sobre si las pensiones se verán afectadas por la bajada del IPC, el ministro lo ha negado y ha subrayado que «el objetivo es mantener el poder adquisitivo».

«Con la aprobación del Pacto de Toledo, estableceremos un mecanismo reglado de cómo se actualizan las pensiones manteniendo el poder adquisitivo», ha zanjado el ministro.

Indra apoya a León como sede del centro europeo de investigación en ciberseguridad

0

Indra ha manifestado su «total apoyo» a la propuesta española de que León sea la sede del Centro Europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberseguridad.

Indra estima que León constituye una «magnifica ubicación» para albergar de forma exitosa centros de tecnología, negocios y de I+D integrados en redes globales europeas, gracias, entre otros factores, a la excelente red española de telecomunicaciones, basada en la red más extensa de fibra óptica de Europa.

«Y en términos de atracción y retención de talento europeo, es también notable la calidad de vida que puede ofrecer la ciudad de León», destaca Indra en un comunicado.

Así, la compañía confirma su «total apoyo» a la propuesta española y expresa su compromiso para trabajar cerca del Centro Europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberseguridad de León si finalmente dicha propuesta es elegida.

Específicamente, Indra se compromete a participar en la creación de alianzas en el ámbito de la ciberseguridad entre los sectores público y privado, a contribuir en la creación de capacidades europeas en ciberseguridad y a participar de forma incluso más intensa en el ecosistema de ciberseguridad ya en marcha a través de la expansión, refuerzo y mejora de sus instalaciones y capacidades basadas en León.

Indra destaca que es líder especializado en el mercado de ciberseguridad en España y Portugal, tanto por el volumen de facturación de sus servicios de alto valor añadido como por talento humano, con un equipo de más de 1.200 especialistas en ciberseguridad.

 CENTRO DE EXCELENCIA EN SEGURIDAD

La compañía cuenta con un Centro de Excelencia en Seguridad y Desarrollo de Software en León y mantiene un equipo de especialistas que trabaja para el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe).

La firme apuesta de Indra por la ciberseguridad se plasmó el pasado mes de enero con la adquisición de SIA. La unión de SIA con el negocio de ciberseguridad de Indra dio lugar a una compañía líder con una oferta de valor añadido diferencial, completa, integrada y con presencia global.

Actualmente, sus soluciones de ciberseguridad se articulan en torno a tres grandes ejes: la gestión del riesgo digital, los servicios y soluciones de ciberseguridad y la identidad digital y la firma electrónica.

Economía autoriza el traspaso de los seguros de vida-ahorro de Popular Vida 2020 a Santander Seguros

0

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha autorizado la cesión de la cartera de seguros de vida-ahorro de Popular Vida 2020 a la compañía aseguradora Santander Seguros y Reaseguros, según publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La autorización llega después de que Popular Vida 2020, Compañía de Seguros y Reaseguros y Santander Seguros y Reaseguros, Compañía Aseguradora, presentasen el pasado 26 de junio una solicitud para que la primera pudiese ceder a la segunda la cartera de contratos de seguro compuesta por la totalidad de sus pólizas de seguro de vida-ahorro.

La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha resuelto conceder la autorización solicitada, a propuesta de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y tras concluir que se cumplen los requisitos establecidos en el artículo 89 de la ley 20/2015, de 14 de julio, y en los artículos 99 y 100 del real decreto 1060/2015, de 20 de noviembre, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.

Según recoge el BOE, contra esta orden, que pone fin a la vía administrativa de conformidad con lo previsto en el artículo 114 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, se podrá interponer con carácter potestativo recurso de reposición en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a la notificación de la misma.

Asimismo, se podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses, a partir del día siguiente a su notificación.

Popular Vida 2020, antes propiedad exclusiva del Santander, fue transferida a Santander Vida, una ‘joint venture’ controlada por la entidad presidida por Ana Botín y la firma holandesa Aegon, tras recibir el pasado mes de junio autorización de la Comisión Europea.

El mayor fabricante mundial de guantes desechables logra un beneficio trimestral récord

0

El mayor fabricante mundial de guantes desechables, la compañía malasia Top Glove, registró un beneficio neto atribuido récord de 2.376 millones de ringgits (482 millones de euros) entre los meses de septiembre y noviembre, correspondientes al primer trimestre de su año fiscal, lo que representa multiplicar por más de veinte su beneficio de 111,4 millones de ringgits (23 millones de euros) en el mismo periodo del ejercicio precedente.

Según ha informado la compañía, la facturación trimestral ascendió a 4.759 millones de ringgits (965 millones de euros), lo que supone una mejora del 294% en comparación con el mismo trimestre del ejercicio anterior, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 1.502%, hasta 3.156 millones de ringgits (640 millones de euros).

El fabricante malasio atribuyó el incremento de sus ventas a la fuerte demanda de guantes en los mercados emergentes y en desarrollo, debido a la pandemia mundial en curso. Asimismo, explicó sus mayores beneficios por la mayor producción y facturación, así como por el incremento de la eficiencia de la producción y a unos mayores precios de venta de sus productos.

En este sentido, la compañía ha incorporado un dividendo especial del 6% al dividendo trimestral, elevando el pago total a 16,5 sen por acción, superando así en el primer trimestre de su ejercicio 2021 la remuneración anual distribuida el pasado ejercicio.

Oliver Zipse (BMW) presidirá la asociación de fabricantes europeos de vehículos en 2021

0

La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) ha nombrado a Oliver Zipse, presidente del consejo de administración del grupo BMW, nuevo presidente de la organización para el próximo ejercicio, cargo que podrá ser renovado un año adicional.

Según informó ACEA en un comunicado, la decisión del nombramiento de Zipse se tomó en el marco de la reunión del comité directivo de la organización, formado por los máximos responsables de los fabricantes de vehículos instalados en Europa.

De esta forma, el presidente del consorcio BMW reemplaza a Michael Manley, consejero delegado del grupo Fiat Chrysler Automobiles (FCA) y actual presidente de ACEA.

Ante su nombramiento, el nuevo responsable de ACEA señaló que 2021 será un año «clave» para la industria de automoción en Europa en la transición hacia una movilidad sostenible. Esta aspiración se produce en un marco de la pandemia del Covid-19, que ha impactado fuertemente la economía mundial y el sector del automóvil», aseguró.

No obstante, el directivo se mostró «convencido» de la necesidad de «unir fuerzas» entre las diferentes industrias y con los líderes políticos para lograr el mayor impacto posible en la lucha contra el cambio climático.

CAF logra un contrato con Mitsubishi Corporation por 500 M€

0

CAF ha sido seleccionada por Mitsubishi Corporation para el diseño y suministro de 246 unidades diésel-eléctricas (DEMU), como subcontratista dentro del contrato adjudicado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones de la República de la Unión de Myanmar a Mitsubishi Corporation, según ha informado la compañía vasca.

El contrato abarca por una parte el suministro de once trenes de seis coches destinados al proyecto de mejora de la línea ferroviaria circular de Yangon, y por otra el suministro de treinta trenes más, también compuestos por seis coches, para el proyecto de mejora de la línea ferroviaria Yangon-Mandalay II.

El volumen de la operación con CAF supera los 500 millones de euros y está financiado a través de un préstamo internacional en yenes bajo un acuerdo firmado entre los gobiernos de Japón y Myanmar, cuya cobertura no solo incluye la parte de suministro de trenes, sino también cubrirá la mejora integral de la infraestructura para ambas líneas, incluyendo la modernización de los sistemas de señalización, obras de vías y mejora de las estaciones.

Con este nuevo contrato, el Grupo CAF, que cuenta con presencia en los cinco continentes, incrementa su presencia en el continente asiático, donde ha desarrollado proyectos como son el suministro de unidades de metro para Hong Kong (China), tranvías para la ciudad de Kaohsiung en Taiwán, así como unidades de metro para Nueva Delhi en la India, países alineados con las formas más avanzadas en el ámbito de los sistemas de transporte.

La inflación de China cae un 0,5% en noviembre, su primer retroceso desde 2009

0

La tasa de inflación interanual de China registró el pasado mes de noviembre una caída del 0,5%, la primera bajada de los precios en el gigante asiático desde 2009, como consecuencia principalmente del abaratamiento de los alimentos, en contraste con las fuertes subidas de precio observadas hace un año, en particular en la carne de cerdo, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

En general, los precios de los alimentos en China cayeron en noviembre un 2% interanual, mientras que los productos no alimentarios bajaron un 0,1% y los servicios se encarecieron un 0,3%.

En concreto, la carne de ganado se abarató un 7,3% respecto al año pasado, incluyendo una bajada del 12,5% en el precio de la carne de cerdo.Por contra, el precio de las verduras y la fruta fresca subió un 8,6% y un 3,6%, respectivamente.

En los once primeros meses de 2020, la tasa de inflación de China alcanzó una media del 2,7%.

Por otro lado, la oficina estadística china informó de que los precios de producción industrial cayeron en noviembre un 1,5% interanual, después de haber bajado un 2,1% el mes anterior, lo que representa la menor caída de la inflación mayorista desde el pasado mes de marzo.

En el conjunto de los once primeros meses de 2020, los precios de producción industrial de China acumulan una caída media del 2%.

Mercadona, Pascual… Estos son los batidos con menos azúcar

0

Los batidos son bebidas dulces que gustan bastante, tanto a los más pequeños, como a los no tan pequeños. El problema de estos batidos es que, entre otros ingredientes, suelen tener azúcar. Algunos más que otros, por lo que deberías conocer la cantidad de cada una de las marcas (Puleva, Mercadona, Pascual,…) para elegir el más saludable.

De esta forma, podrás darte un capricho de vez en cuando con tu sabor de batido favorito y sabiendo que no estás tomando una bomba de calorías que pueda afectar a tu dieta o a tu salud. Al menos, no tanto…

Los batidos con menos cantidad de azúcar (Mercadona, Pascual,…)

Puleva

batido de chocolate Puleva Carrefour Mercadona

Los batidos Puleva son de los que más gustan a todos, tanto los de chocolate, vainilla o fresa. Su sabor y textura es de los mejores, además de tener variedades bajas en grasa y azúcar para los que quieren un batido más saludable. Como su 30% de reducción en azúcares añadidos.

Viendo su composición, se puede apreciar que en los packs de 200 ml, se puede observar que contienen 16 gramos de azúcar para el de vainilla, 20 gramos para el de chocolate, y 22 g para el de fresa.

Dentro de esta marca también tiene la versión Puleva Zero que tiene 10 gramos en el de cacao y 9.4 gramos en el caso del sabor chocolate. Eso supone una reducción de más de la mitad.

Mercadona (Hacendado)

batidos Mercadona

Los batidos de la marca blanca Hacendado que encontrarás en Mercadona, son de los más vendidos en estos supermercados, a pesar de que existen de otras marcas como Puleva, Pascual, etc.

Se estima que se venden unas 80.000 unidades al día, lo que es una auténtica barbaridad. Los puedes encontrar en envases de 1 litro por 1€, o en pack de 6 envases de 200ml por 1.09€ para los de chocolate, fresa y vainilla y de 1.35€ para el de chocolate con leche.

Si te preguntas si son de los que más azúcar tienen o no, tienes que saber que cada envase de 200 ml (un vaso), tienen unos 24 gramos en el de chocolate con leche, 22 gramos de chocolate, y 19.2 de vainilla y fresa para los diferentes sabores.

Pascual

Batidos Pascual

La marca Pascual, al igual que Puleva y Mercadona, tienen diferentes sabores como los de chocolate, fresa y vainilla. En este caso, tienen la misma cantidad de azúcar en todos ellos, así que no dependerá del sabor.

Todos están elaborados con leche Pascual semidesnatada, para que tengan menor cantidad de M.G., pero no son tan saludables si te fijas en los niveles de azúcar.

Estos sabores de Pascual tienen todos 24 gramos de azúcar por cada vaso de 200 ml. No está muy por encima en algunos casos a la competencia, pero es una de las marcas que más azúcar usa.

Okey

Okey, Pascual, Mercadona

En el caso de la marca Okey, se comercializa en envases de 750 ml, un formato diferente al de Puleva, Mercadona y Pascual. Este producto ronda los 1.20€, y suele estar entre los más vendidos.

Si se analiza la composición de este producto de Idilia Foods (mismo grupo de Nocilla, Paladín y Cola-Cao), se puede apreciar que su nivel de azúcar por cada 200 ml de batido es igual en el de chocolate, vainilla y fresa.

Es decir, le ocurre igual que al de Pascual, que no dependerá del sabor. Todos ellos tienen 22 gramos de azúcar.

Nesquik

Nesquik

La competencia directa del anterior es Nesquik, un batido de chocolate que está entre los más queridos. En este caso solo encontrarás packs de 3 unidades de 180 ml y con sabores chocolate y fresa.

Esta marca usa azúcar moreno de caña integral para endulzarlos. Esto puede parecer un plus, pero no te confundas, lo importante es ver cuánto azúcar aporta el producto según la tabla nutricional, sea cual sea el típo de azúcar.

Por cada 200 ml de producto se puede apreciar que tienen 14.2 gramos. Por tanto, es una buena cifra, más si se tiene en cuenta que al ser de 180 ml estarás consumiendo algo menos por cada unidad…

Cacaolat

Cacaolat batidos

Por último, compitiendo contra Mercadona, Puleva, Pascual, etc., está la famosa marca Cacaolat. Estos batidos son de procedencia española, fabricados en Barcelona. Y se han abierto un hueco bastante importante en el mercado.

Se venden en packs de 4 envases de 200 ml, en unas botellitas pequeñas muy fáciles de llevar a donde quieras para beber donde más te apetezca.

Solo hay de chocolate en este caso, y aseguran que no tienen azúcares añadidos, lo que es muy interesante. Eso no quiere decir que no tenga nada de azúcar, ya que tendrá la que llevan los ingredientes usados de forma natural.

En definitiva, por cada 200 ml tendrás solo 9.2 gramos de azúcar, lo que es bastante prometedor.

Conclusión

plataformas freelances

La conclusión que se puede sacar es que dependerá del sabor en muchos casos, como en el de Mercadona o Puleva, pero que no importará el sabor elegido para el nivel de azúcar en otros casos como el de Pascual.

Si se analizan los que menos cantidad de azúcar tienen, se puede ver que los mejor posicionados son:

  • Los de fresa y vainilla de Mercadona.
  • Cacaolat, Puleva Zero y Nesquik (por ese orden) para el de chocolate.

Ahora ya no tendrás excusa para no elegir el que menos daño te hará

Solarpack se adjudica un proyecto fotovoltaico en Ecuador de 258 MW

0

Solarpack se ha adjudicado un contrato de concesión a largo plazo para la construcción, operación, mantenimiento y reversión al Estado Ecuatoriano del proyecto solar fotovoltaico de 258 MW, El Aromo, ubicado en la provincia de Manabí.

La adjudicación se enmarca en el proceso de licitación lanzado por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (MERNNR) de Ecuador en el que ofertaron tres empresas internacionales tras un proceso de pre-calificación.

Solarpack ofertó el precio de energía más competitivo: 69,35 dólares (56 euros) por MWh, ligeramente por debajo de los precios ofertados por el resto de los oferentes, que ofrecieron todos ellos precios por debajo de los 70 dólares (57 euros) por MWh.

Tras la decisión final de adjudicación adoptada en favor de la propuesta ofertada por Solarpack, se hace posible el comienzo del proceso para desarrollar, financiar y construir el proyecto El Aromo, que generará alrededor de 340 GWh al año y que está previsto entre en operación a finales de 2022.

La compañía ha resaltado que la adjudicación de este PPA en dólares estadounidenses, con 20 años de duración desde el momento de adjudicación, supone una nueva entrada de pedidos, manteniendo su estrategia de diversificación geográfica con exposición predominante a monedas duras.

Buenaventura y Martínez expondrán en el Congreso sus planes para dirigir la CNMV

0

El Congreso examina este miércoles a Rodrigo Buenaventura y Montserrat Martínez, candidatos del Gobierno para ocupar durante los próximos años la presidencia y la vicepresidencia, respectivamente, de la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV).

Así, los candidatos de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, para el relevo de la actual cúpula de la CNMV acudirán a partir de las 11 horas a la Comisión de Asuntos Económicos de la Cámara Baja para presentar sus credenciales y someterse a la evaluación del Congreso.

Y es que tras sus comparecencias la Comisión someterá a votación su idoneidad para ocupar este cargo o la posible existencia de conflicto de intereses, si bien se trata tan solo de un trámite de audiencia y la votación no es vinculante antes de su previsible nombramiento por parte del Consejo de Ministros.

Por tanto, el Congreso deberá avalar su nombramiento antes de su aprobación por parte del Consejo de Ministros. Para ello, el Gobierno deberá sumar al menos dos apoyos, teniendo en cuenta que suma 17 de los 37 representantes en la Comisión.

Si logran el aval del Congreso, Buenaventura y Martínez relevarán a Sebastián Albella y Ana María Martínez-Pina, nombrados al frente de la CNMV a finales de 2016 tras el acuerdo de PP y Ciudadanos y que siguen en funciones al frente del organismo gracias a una modificación normativa aprobada este año por el Gobierno.

PERFIL DE LOS CANDIDATOS

Rodrigo Buenaventura es el actual director general de mercados de la CNMV, mientras que Montserrat Martínez Parera es la directora de la oficina de presidencia de CaixaBank y la directora de asuntos públicos de la entidad.

El candidato propuesto para presidir la CNMV es director general de mercados del organismo supervisor desde 2017. Hasta ese momento, era director de mercados de ESMA (la CNMV europea), aunque Buenaventura ya había ocupado cargos directivos en la CNMV, concretamente el de director de mercados secundarios y director de relaciones institucionales entre 2005 y 2011.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, entre 1993 y 2004 desarrolló su carrera en el grupo Analistas Financieros Internacionales (Afi), donde fue analista del mercado financiero español (1993-1996), responsable de consultoría financiera (1996-2001) y consejero delegado de Consultores de Administraciones Públicas (2001-2004).

Por su parte, la candidata para presidir la CNMV, Montserrat Martínez Parera, cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el ámbito financiero y en asuntos relacionados con la regulación y supervisión bancarias, tanto en el sector privado como en el sector público.

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y Máster en Economía y Finanzas por el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (Cemfi), dirige desde 2018 la oficina de presidencia de CaixaBank, una responsabilidad a la que sumó este año la dirección de asuntos públicos de la entidad.

Martínez es miembro del banking stakeholder group de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) y de la comisión ejecutiva de Barcelona Global. Preside el comité de regulación de CaixaBank y el comité de economía de la Fundación Cotec.

Entre 2012 y 2017 fue jefa de gabinete del subgobernador del Banco de España, entre 2007 y 2011 fue directora de gabinete en la presidencia de la CNMV y, de 2005 a 2007, fue jefa de gabinete del vicepresidente de dicha institución. Entre 2011 y 2012 trabajó en el equipo de relación con inversores de BBVA, entidad en la que también desarrolló su carrera entre 1999 a 2005 como economista senior del servicio de estudios.

Publicidad