domingo, 29 junio 2025

‘La isla de las tentaciones’ 3: de perros y ‘perras’ va la cosa, Jesús y Lola…

0

La segunda entrega de ‘La isla de las tentaciones’ 3 ha vuelto a causar todo un torbellino en redes. Al reality de Mediaset no le han faltado los ganchos, y es que los vídeos explícitos que han circulado de varios de sus concursantes durante la última semana eran el anzuelo perfecto. Mientras tanto en la isla, siguen sucediendo cosas y pronunciándose frases que quedarán grabadas en el imaginario surrealista de Twitter.

Uno de los mejores momentos fue la diatriba de Lola, que empezaba a debatirse mentalmente sobre a dónde van las cosas con su novio y cómo quiere ella realmente disfrutar su estancia en el programa de Telecinco. Tras mucho rodeo mental, Lola llegaba a una inequívoca conclusión: «Hombres hay muchos pero perros… solo él«, y es que el can que vive con Lola y su pareja Diego es una parte fundamental de la vida de la concursante.

Quiere con locura a su perro, probablemente más que a su novio, por lo que es predecible que el animal acabe formando parte, sin saberlo, de la trama del reality, así como pasó con Rosito.

El otro elemento no humano que ha jugado un papel primordial en esta segunda emisión de ‘La isla de las tentaciones’ ha sido el de la alarma, la ‘luz de la tentación’. Se trata de un sonido que alerta a los concursantes de cuando su pareja está haciendo algo que no deberían, ya sea un flirteo o un morreo. En casa de los chicos, ya ha sonado tres veces, ni más ni menos. Vaya show.

Pero precisamente la curiosa reacción de uno de los chicos a la alarma ha sido también enormemente comentada. Raúl parece creer que la cosa no va con él, y es que después de escuchar el sonido, se mostraba impasible. Por otro lado, una toma de Raúl tumbado en la cama mirando el móvil y con una postura como de ‘Jesucristo’ bajo la sábana santa desató risas. Con el enviado de Dios le compararon.

Pero hay más cosas. Uno de los chicos, Jesús llamó perra a su novia, Marina. Así, tal cual. «Quien hace perrerías es una… perra», sin más. En shock ha dejado a Twitter con la frasecita. Y así van sucediéndose las anécdotas, que apuntan a una segunda temporada cargadita. Que aún queda, pero Sandra Barneda ya está llorando. Se emocionó con las palabras que le dedicó Hugo a su novia, abriendo su corazón y acabando cubierto en lágrimas al confesar el profundo amor que siente por ella.

«Lara me dijo muchas veces que quiere tener hijos y yo siempre le digo que me veo muy joven aún. Ahora mismo, si pudiera le hacía un hijo aquí mismo, te lo juro», confesó Hugo, bastante explícito. «Estoy dándome cuenta de que estoy más enamorado de lo que pensaba y espero no darme la hostia. Ella siempre dice que está más enamorada que yo, pero al haberle fallado tantas veces… pienso que igual perdió interés en mí, y me raya bastante. Necesito abrazarla. Te tienes que poner en momentos jodidos como este para saber qué es lo que quieres», dijo el concursante de ‘La isla de las tentaciones’.

«

Urbas logra un beneficio de 8 M€ en 2020 y apuesta por Cuba

0

El desfile de cuentas anuales ya ha comenzado, y hoy ha sido el turno de Urbas Grupo Financiero, que cerró el ejercicio 2020 con unos beneficios de más de 8 millones de euros, frente a las pérdidas de 1,48 millones de euros de un año antes, que le permite seguir en la senda del crecimiento tras la adquisición de la constructora vasca Murias el pasado mes de marzo.

En concreto, dicha operación continúa impactando de forma positiva en el negocio de Urbas, que consiguió también cuadruplicar su cifra de negocio hasta alcanzar los 21 millones de euros y situar su resultado bruto de explotación (Ebitda) en 3,19 millones de euros.

De esta forma, Urbas ratifica su apuesta por la construcción, un segmento que se complementa con la actividad tradicional de la compañía, especializada en la promoción inmobiliaria y la gestión de suelo.

En un año marcado económicamente por el impacto del covid-19, la compañía cotizada ha resaltado que está siendo «una de los grandes protagonistas del mercado», desarrollando «con acierto» su anunciada estrategia de diversificación de su Plan de Negocio y protagonizando continuos hitos empresariales, como la compra de Murias y la adquisición en septiembre de una mina de feldespato a cielo abierto en Silán (Lugo), con unas reservas estimadas en unos 600 millones de euros que la compañía pretende empezar a extraer a principios de 2021.

Además, hace unos meses el presidente de la compañía visitó Cuba, en un viaje que ha permitido a Urbas ultimar los detalles de su proyecto turístico y residencial en la ciudad de Cienfuegos, en un proyecto con una inversión prevista de unos 3.000 millones de euros y un plan de desarrollo a 25 años.

«El desarrollo de esta estrategia de diversificación se está viendo recompensado en el parqué y la compañía cotizada ha sido uno de los grandes protagonistas del mercado durante el año 2020, alcanzando una revalorización bursátil durante el ejercicio superior al 140%, lo que ratifica el buen momento de la compañía y la confianza del mercado en el valor fundamentada en la solidez de sus activos y sus nuevas líneas de negocio y adquisiciones», ha resaltado la firma.

El IPC sube más de punto en enero, hasta el 0,6%, y vuelve a tasas positivas después de nueve meses

0

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,1% en enero en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 0,6%, más de un punto por encima de la de diciembre (-0,5%), registrando así su primera tasa positiva tras nueve meses en valores negativos, según los datos avanzados publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En este repunte de los precios ha influido, principalmente, la subida de los precios de la electricidad, mayor que en 2020, de algunos alimentos y del gas. Además, los paquetes turísticos bajaron más de precio en enero de 2020 que en el mismo mes de 2021.

En tasa mensual (enero de 2021 sobre diciembre de 2020), el IPC subió un 0,1%, una décima menos que en los dos meses anteriores. Pese a ello, con el alza de enero, encadena cinco meses de avances mensuales.

Por primera vez, el INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que cifra para enero en un 0,6% interanual, cinco décimas más que en diciembre.

En el primer mes de 2021, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 0,6%. Si este dato se confirma, la tasa anual del IPCA aumentaría 1,2 puntos respecto al mes anterior.

Por su parte, el indicador adelantado del IPCA bajó un 0,3% en tasa mensual.

El INE publicará los datos definitivos del IPC de enero el próximo 12 de febrero.

El PIB registra una caída histórica del 11% en 2020 tras crecer un 0,4% en el cuarto trimestre

0

La crisis del coronavirus llevó a la economía española a registrar en 2020 un descenso histórico del PIB del 11%, pese a que en el cuarto trimestre del año consiguió mantener cifras positivas, con un crecimiento trimestral del 0,4%, eso sí, mucho menor que el del tercer trimestre, según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE),

Hasta ahora, el mayor descenso anual del PIB se había registrado en 2009, en plena crisis financiera, con un retroceso del 3,8%, pero con la crisis del Covid se han batido todos los récords y 2020 ha sido el peor año para el PIB desde el inicio de la serie, en 1970.

Es, además, la primera contracción anual del PIB desde el año 2013, cuando bajó un 1,4%. En 2019, la economía española creció un 2%.

En 2020 la demanda nacional restó 9 puntos al PIB, 10,4 puntos menos que en 2019, mientras que la aportación negativa de la demanda externa fue de 1,9 puntos, lo que supone 2,5 puntos menos que en 2019.

Según Estadística, el gasto público registró en 2020 su mayor aumento desde 2008, con un crecimiento del 4,5%, mientras que el consumo de los hogares se hundió un 12,4%, su mayor retroceso de toda la serie.

Por sectores, el único que elevó su valor añadido bruto (VAB) en 2020 fue la agricultura, con un avance del 4,7%. Por contra, el de la construcción se desplomó un 15,9%; el de los servicios retrocedió un 11,2%, y el de la industria y la energía disminuyó un 9,4%.

La remuneración de los asalariados bajó un 5,1% en 2020, más de lo que cayó el excedente de explotación bruto, que se contrajo un 12,5%, mientras que la productividad por hora trabajada se redujo un 0,6% y la productividad de los puestos de trabajo equivalentes bajó un 3,8%.

BAJAN UN 10,4% LAS HORAS TRABAJADAS EN 2020

En 2020 las horas trabajadas disminuyeron un 10,4% y el número de puestos de trabajo equivalentes se redujo un 7,5%.

A precios corrientes, el PIB de 2020 se situó en 1.119.976 millones de euros, un 10% menos que en 2019 y menor cifra desde 2016.

En tasa interanual, el PIB del cuarto trimestre se contrajo un 9,1%, frente al descenso del 9% del trimestre anterior, mientras que en valores trimestrales la economía española avanzó un 0,4% entre octubre y diciembre, en contraste con el crecimiento del 16,4% que había registrado en el trimestre anterior.

En todo caso, el INE explica que por diversas razones relacionadas con el calendario de disponibilidad de algunas de las fuentes utilizadas en el último trimestre del año, el volumen de información adelantada en el avance de datos de este viernes ha sido menor que en ocasiones anteriores.

Este hecho, precisa, unido a la dificultad que ha supuesto para la medición estadística un cambio de coyuntura como el de la crisis del Covid, «hace prever que las futuras revisiones de los resultados hoy publicados puedan ser de una magnitud mayor que la habitual».

Mascarillas FFP2: por qué son las mejores y dónde están más baratas

0

Después de casi 10 meses utilizando mascarilla a diario, parece que no está todo dicho sobre este elemento sanitario en el contexto de una pandemia mundial. Mascarillas FFP2, higiénicas, de tela… creíamos que contábamos con toda la información necesaria para poder tomar decisiones seguras, pero con el devenir de los acontecimientos las pautas y los consejos van cambiando. Nos encontramos ya en la tercera ola de contagios, que ha conseguido superar la primera, en el pasado mes de marzo, y ante la amenaza de nuevas cepas y mutaciones.

Ante este panorama, se está comenzando a dudar de la efectividad de algunos tipos de mascarilla. En algunos países europeos como Francia, Alemania y Austria, se han prohibido las de tela y se ha decretado el uso obligatorio de las de tipo FFP2. En España ya se empieza a valorar esa opción, aunque de momento solo en Galicia se ha solicitado la obligatoriedad de estas mascarillas. Madrid ha propuesto el debate pero sin llegar a ninguna conclusión.

LAS MEJORES EN CALIDAD-PRECIO

De toda la gama FFP, las mascarillas FFP2 son las mejores en cuanto a su relación calidad-precio. Su efectividad es mayor que las FFP1 y a la vez son más baratas que las FFP3. Es decir, están en un rango intermedio adecuado para el uso cotidiano. Impiden el paso de aerosoles, polvos tóxicos y virus como el que provoca la Covid-19, con una capacidad de bloqueo del 92%, algo que combinado con las demás recomendaciones para la prevención de la transmisión (distancia social, espacios abiertos, higiene de manos), es suficiente para estar bien protegidos.

¿Dónde comprarlas? En las farmacias están siempre disponibles y se pueden comprar sueltas o en packs, pero en algunos supermercados se puede encontrar más baratas.

blanca y negra Merca2.es

EN CARREFOUR, LAS MÁS BARATAS

Carrefour es uno de esos supermercados que además de vender las clásicas mascarillas higiénicas, también ofrece a los clientes la opción de mascarillas FFP2, para hacerlas más accesibles a todo el mundo. Cuestan 1,49 euros la unidad y están fabricadas con cinco capas de polipropileno.

Las cintas de sujeción son de algodón y lleva un clip nasal de aluminio para un mejor ajuste. Se venden en packs de diez por 14,95 €. El tiempo de uso recomendado de las FFP2 es de unas 8 horas, el doble que las higiénicas. Son las adecuadas, por ejemplo, para una jornada de trabajo.

mascarillas ffp2 carrefour

MASCARILLAS FFP2 DE ALDI

El supermercado low-cost Aldi también ha decidido incluir en su stock las mascarillas FFP2 y son muy similares a las de Carrefour, aunque un poco más caras. La unidad sale a 2 €, y se pueden adquirir en packs de 10 unidades por 19,99 € o bien en cajas de 3 por 5,99 €.

El uso de esos elementos requiere seguir algunas pautas que implican mantener unas normas de higiene también para manipular la propia mascarilla. Hay que lavarse las manos antes y después de tocar la mascarilla, y hacerlo por las gomas, evitando tocar la superficie, tanto la exterior como la interior.

mascarillas ffp2 aldi-4

EN ALCAMPO, DE LA MARCA ERGONICS

También en Alcampo podemos encontrar una opción de mascarillas FFP2, mucho más seguras que las de tela o las higiénicas de farmacia. Está fabricadas por la empresa Ergonics y el precio es igual en Aldi. Cada unidad sale a 2€ y se distribuyen en dos formatos: en cajas de 3 unidades por 5,99€ y en packs de 10 por 19,99€.

Otra opción para comprar cajas de este producto a un precio más económico, puede ser recurrir a algunas tiendas online, pero es importante fijarse en que estén homologadas y tengan sus correspondientes certificaciones.

alcampo Merca2.es

MASCARILLAS FFP2 DE HIPERCOR

El último supermercado que, por el momento, cuenta con mascarillas FFP2 es Hipercor, de El Corte Inglés. El pack de 10 mascarillas lo venden a 17,90 euros, por lo que cada unidad sale a 1,79 euros, algo más barata que en Alcampo y en Aldi. También tenemos la opción de comprarlas en color negro, al mismo precio unitario pero en packs de 5 por 8,95€.

hipercor mascarillas ffp2

 

Ericsson multiplica por ocho su beneficio en 2020, hasta 1.727 millones, por el 5G

0

El fabricante sueco de redes y equipos de telecomunicaciones Ericsson obtuvo un beneficio neto atribuido de 17.483 millones de coronas suecas (1.727 millones de euros) en 2020, lo que supone casi ocho veces más que el resultado contabilizado por la compañía un año antes gracias a la aceleración de la digitalización alentada por la pandemia y la inversión en infraestructuras 5G.

Las ventas netas de la multinacional escandinava en el conjunto del ejercicio alcanzaron los 232.390 millones de coronas suecas (22.954 millones de euros), un 2,2% más que un año antes, con un crecimiento del 7% del negocio de redes, hasta 166.000 millones de coronas (16.396 millones de euros).

De su lado, el área de servicios digitales de Ericsson redujo un 6% sus ingresos, hasta 37.300 millones de coronas (3.684 millones de euros), mientras que la facturación por servicios gestionados disminuyó un 12%, hasta 22.600 millones de coronas (2.232 millones de euros), y un 4% en la unidad de negocios emergentes, hasta 6.500 millones de coronas (642 millones de euros).

En el cuarto trimestre, la compañía sueca logró un beneficio neto atribuido de 7.522 millones de coronas (743 millones de euros), lo que supone un avance del 69,8% respecto del mismo periodo de 2019, mientras que sus ventas sumaron 69.590 millones de coronas (6.874 millones de euros), un 4,8% más.

La pandemia ha acelerado la digitalización de las sociedades, incluido el trabajo remoto (…) Vemos más señales de que los países y las empresas ven el 5G como una tecnología clave, con un aumento en la velocidad de despliegue en Australia, Oriente Próximo, Noreste de Asia y los Estados Unidos», declaró Börje Ekholm, presidente y consejero delegado de Ericsson.

En este sentido, Ekholm advirtió de que la decisión del regulador sueco de telecomunicaciones de excluir a proveedores chinos como Huawei de las redes 5G «puede crear exposición para las operaciones de Ericsson en China» y subrayó que el negocio de la compañía en 180 mercados del mundo se basa en un comercio y mercados abiertos y competitivos, lo que ha garantizado el desarrollo de un estándar global único para las comunicaciones móviles.

«Es fundamental que las respuestas a la situación geopolítica salvaguarden el valor extraordinario asociado con esos estándares operativos para el 5G y demás», añadió.

Mercadona: estos son los productos que han subido de precio

A pesar de que Mercadona es uno de los supermercados que más visitamos por eso de que pensamos que es más barato, la realidad es otra. Mercadona ha ido subiendo de forma paulatina sus precios hasta llegar a algunos desorbitados. Es cierto que esto no es en general, pero algunos productos concretos sí que han subido de precio y que ahora pueden ser demasiado caros.

¿Quieres saber qué productos de Mercadona son ahora más caros y no merece la pena comprar? Pues quédate a conocerlos a continuación. Seguro que hay más de uno en la lista que tú consumes de forma habitual y que no sabes que lo estás comprando a un precio mucho más caro.

Pescado fresco de Mercadona

Mercadona

Mercadona siempre ha presumido de la calidad de sus productos frescos, especialmente en lo que se refiere al pescado. Y es cierto que, hace algunos, el pescado fresco de Mercadona merecía mucho la pena dado que su precio era imbatible. Pero esto no es algo que pase hoy en día.

En la actualidad, el pescado fresco de Mercadona es bastante más caro que hace unos años. Pero no es solo eso. Muchos consumidores se han quejado de que la calidad de estos productos ha bajado considerablemente y que el pescado fresco que compran apenas tiene sabor. Es más, muchos afirman haber encontrado gusanos en el pescado de Mercadona.

Es verdad que esto puede pasar por algún descuido pero, sin ninguna duda, es una muy mala imagen para la empresa.

Aceite de oliva virgen extra

Mercadona

El aceite de oliva virgen extra es uno de los productos que no puede faltar en ninguna casa española, ¿No es cierto? Y es que, ¿A quién no le gusta desayunar un par de tostadas con un buen aceite de oliva de origen español? Y es precisamente por eso por lo que es tan caro, especialmente en Mercadona. Es un producto que nadie dejará de comprar.

A simple vista, puede parecer que el aceite de oliva de Mercadona tiene un precio bastante bueno, pero la realidad no es esa. Mercadona ha cambiado el formato de garrafas de 5 litros por el de 3 litros y ha puesto prácticamente el mismo precio. Vamos, que ahora te llevas 3 litros de aceite de oliva por el mismo precio que los 5 litros.

Así que, además de llevarte menos cantidad, tienes que pagar mucho más, especialmente porque el precio del aceite de oliva no para de subir.

Pollo envasado de Mercadona frente al pollo de corral

Mercadona

Con el paso de los años, el pollo envasado de Mercadona también ha ido subiendo sus precios. Antes podías comprar medio kilo de pechugas de pollo por un precio de 2,50 euros o 3 como mucho. Ahora incluso llega a los 4 euros y los sobrepasa. Además, hay que añadir que la subida del pollo envasado no ha sido paulatina, sino que ha sido muy brusca.

Así que fíjate muy bien la próxima vez que quieras comprar pollo de Mercadona. Seguro que en otros sitios te sale mucho más económico y, sino, opta por comprar el pollo ecológico del mismo Mercadona. El precio es muy similar y el sabor se nota muchísimo. ¡No tiene nada que ver!

Lo mismo pasa con los pollos enteros listos para rellenar y para asar. Los precios del pollo de Mercadona han subido, no hay duda.

Atún en conserva de Hacendado

Mercadona

El atún en conserva, es decir, el atún en lata, también ha ido subido su precio poco a poco en los últimos años. Es cierto que el que más ha subido es el atún envasado con aceite de oliva, ya que el aceite también tiene un precio bastante elevado en estos momentos, pero, en general, el atún envasado de Hacendado es de los más caros en estos momentos.

Eso sí, nos referimos al pack de 3 latas de atún al natural, atún en aceite de girasol o atún en aceite de oliva. Si eliges la opción de 6 latas es cierto que el precio puede ser más económico. Así que, a partir de ahora, escoge 6 latas en vez de 3 para ahorrar algunos céntimos, que nunca viene mal.

Las pizzas frescas de Mercadona

Mercadona

Uno de los productos más populares del Mercadona son sus pizzas frescas, esas que encontramos en las neveras. Y no nos extraña ya que están buenísimas. En Mercadona se han dado cuenta de que sus pizzas frescas son las más consumidas y por eso han ido subiendo el precio año tras año.

Hoy en día, una pizza fresca de Hacendado puede tener el mismo precio que una de primeras marcas. ¿Es lógico? No, no lo es, pero nosotros seguimos comprándolas creyendo que son bastante más económicas que en otros supermercados. Pero la verdad es otra.

Eso sí, solo nos referimos a las pizzas frescas de la cadena. Las pizzas congeladas siguen manteniendo un precio bastante bueno, además de que el sabor es exquisito. Eso sí, también han subido los precios, aunque en menor medida.

La subida de precio de los huevos de Mercadona

Mercadona

Una de las subidas fuertes en los últimos años ha sido la de los huevos de Mercadona. Los huevos de Hacendado siempre han tenido un precio bastante bueno, pero ahora mismo es excesivo. Una docena de huevos de gallinas criados en jaulas de Mercadona cuesta lo mismo que una docena de huevos de gallinas criadas en suelo de Lidl. Y, lógicamente, la calidad de los segundos es mucho mejor.

Es cierto que el supermercado de Juan Roig también ofrece ahora los huevos de gallinas camperas y que el precio no es muy diferente. Así que, sin duda, podemos afirmar que los huevos de Mercadona son bastante caros (y tienen una dudosa calidad, solo hay que observar la imagen). Es mucho mejor comprar este producto en otro supermercado.

Patatas onduladas de Mercadona y otros snacks

Mercadona

En el momento en el que Mercadona comenzó su andadura, los snacks en general, incluidas las patatas, tenían un precio muy competitivo. Apenas llegaban a un euro. ¿Cuál es la realidad hoy en día? Que llegan a ese euro y que, además, lo superan. Es por eso por lo que podemos afirmar que sí, que los snacks de la marca Hacendado han subido tanto su precio que ahora son demasiado caros.

Además, tenemos que añadir que, mientras otros supermercados como Lidl o Aldi han incorporado sabores nuevos y extraños a sus snacks, Mercadona se ha quedado con lo de siempre. Realmente no merece la pena pasarse por esta sección del supermercado, ¡Cada vez los precios son más caros!

La pasta de Mercadona, más cara que en el resto de supermercados

Mercadona

Otro de los productos de Mercadona que ha ido subiendo su precio poco a poco es la pasta. La pasta siempre es uno de los artículos más populares de todos los supermercados ya que es un plato fácil de hacer, muy rico y rápido. Perfecto para los días que vamos con prisa. Claro está que no todos los supermercados tienen variedad y, mucho menos, calidad. Y Mercadona es uno de esos.

Tenemos que admitir que, a pesar de que últimamente han incluido algún tipo de pasta nueva, como las que son al huevo o las integrales italianas, es cierto que la variedad no es demasiado amplia y que, además, es mucho más caro que en otras tiendas. Por el precio de un paquete de macarrones al huevo de Mercadona, te puedes comprar un paquete de pasta de mejor calidad en otro sitio. Eso sí, en los últimos meses hemos observado como Mercadona ha incluido otras marcas de pasta a un precio asequible en relación calidad-precio. Pruébalas.

La pasta, sin ninguna duda, es otro de los alimentos que más ha ido subiendo su precio en el súper de Juan Roig. Ya no sale nada rentable.

Estos son algunos de los productos que, poco a poco, han ido subiendo sus precios en Mercadona, aunque seguro que no son, ni serán los únicos. ¿Conoces tú alguno más?

Siemens Gamesa vuelve a beneficios, con 11 millones, en su primer trimestre

0

Siemens Gamesa ha vuelto a las ganancias en el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2021, tras registrar un beneficio neto de 11 millones de euros, frente a las pérdidas de 174 millones del mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía.

De esta manera, el grupo surgido de la fusión de Gamesa con la división eólica de Siemens indicó que arranca el año con «un comienzo sólido», después de las pérdidas históricas de 918 millones de euros que sufrió en 2020 (octubre a septiembre) por el impacto de la crisis del Covid-19.

Este desempeño en el trimestre (de octubre a diciembre) estuvo sustentado principalmente en sus negocios ‘Offshore’ (eólica marina) y Servicios, que ha llevado a una mejora en las ventas interanuales y a un margen Ebit pre PPA y costes de integración y reestructuración positivo.

La compañía controlada por la multinacional Siemens también indicó que ha registrado una fuerte posición financiera y una cartera de pedidos que «evidencia su buen posicionamiento para capturar el potencial de la industria eólica».

Así, como ya había adelantado el fabricante de aerogeneradores, sus ventas crecieron un 15% en este primer trimestre de 2021, hasta 2.295 millones de euros, impulsadas por ese buen comportamiento de los negocios ‘Offshore’ y Servicios, aunque impactadas de manera negativa por la devaluación de divisas. Excluyendo este efecto, las ventas hubieran crecido un 21%, hasta 2.427 millones de euros.

Mientras, las ventas en el negocio ‘Onshore’ (eólica terrestre) siguieron afectadas por retrasos en la ejecución de proyectos, debido a las restricciones al movimiento de personas y bienes por la Covid-19, aunque su impacto fue menor que el año anterior y se espera que siga disminuyendo en los próximos trimestres a medida que la vacuna se vaya desplegando.

Entre los pasados meses de octubre a diciembre, el Ebit pre PPA y costes de integración y reestructuración de Siemens Gamesa se situó en los 121 millones de euros, frente al resultado negativo de 136 millones en el mismo trimestre del año anterior, con un margen del 5,3% sobre ventas.

El grupo también destacó que el crecimiento de las ventas junto con el margen Ebit positivo pre PPA y costes de integración y reestructuración avalan las guías del año fiscal 2021, anunciadas el pasado mes de noviembre, que estiman unas ventas de entre 10.200 y 11.200 millones de euros y un margen Ebit pre PPA y costes de integración y reestructuración de entre el 3% y el 5%.

Además, Siemens Gamesa cuenta con fuerte posición financiera, con cerca de 4.400 millones de euros en líneas de financiación autorizadas, de las cuales se han dispuesto alrededor de 1.300 millones de euros, y con una liquidez total de unos 4.600 millones de euros teniendo en cuenta la posición de caja en balance. La deuda neta del grupo se situaba en 476 millones de euros a cierre de diciembre.

El consejero delegado de la empresa, Andreas Nauen, afirmó que el desempeño de Siemens Gamesa en este primer trimestre «muestra el compromiso de priorizar la rentabilidad sobre el volumen, el flujo de caja y la sostenibilidad, que son las palancas de nuestra estrategia para dirigir a la compañía hacia una rentabilidad sostenible».

CARTERA DE PEDIDOS POR MÁS DE 30.000 MILLONES

Por su parte, la cartera de pedidos del grupo a cierre del pasado mes de diciembre ascendía a 30.104 millones de euros, con un incremento del 7%. Asimismo, firmó pedidos por valor de 2.281 millones de euros durante el trimestre, lo que refleja la volátil dinámica del mercado ‘Offshore’, ya que no se anotaron pedidos ‘Offshore’ o de servicios relacionados, previstos para los próximos trimestres.

La cartera de pedidos en eólica marina de la compañía era de 6,1 GW y con un ‘pipeline’ de 9,3 GW. Además, la compañía está trabajando activamente con clientes que participan en subastas ‘offshore’ de cerca de 25 GW.

Por su parte, la actividad comercial de ‘Onshore’ finalizó el trimestre con 1.619 millones de euros en nuevos pedidos y un volumen de 2.360 MW, con un descenso del 8%, lo que refleja la menor contribución de China, la debilidad del mercado indio y la nueva estrategia comercial de la empresa para priorizar la rentabilidad sobre el volumen.

En lo que respecta al área de Servicios, registró 505 millones de euros en nuevos pedidos en el trimestre, lo que refleja también esa volatilidad del negocio ‘Offshore’, una fuente de trabajo fundamental para este negocio.

BBVA gana un 63% menos y anuncia recompra del 10% de acciones del Grupo

0

El grupo BBVA cerró 2020 con un beneficio de 1.305 millones de euros, lo que supone un descenso del 62,9% respecto a un año antes, tras extraodinarios derivados del ajuste negativo de 2.084 millones de euros por el fondo de comercio de Estados Unidos, realizado en el primer trimestre de 2020, y las plusvalías netas de 304 millones de euros por la venta del negocio de seguros de no vida en España a Allianz, contabilizadas en el cuarto trimestre.

La entidad prevé además la vuelta al dividendo y una recompra de acciones del 10%, según ha informado la entidad este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valoresd (CNMV). Así, con cargo a 2020, el banco pagará 5,9 céntimos de euro por acción y, respecto al ejercicio 2021, espera retomar su política de dividendos del 35%-40% de ‘payout’.

Adicionalmente, tiene el objetivo de recomprar en torno al 10% de las acciones del Grupo, tras el cierre de la venta de la filial en Estados Unidos. Todo ello siempre sujeto a condiciones de mercado y las aprobaciones necesarias.

«En 2020, hemos alcanzado unos resultados excelentes en un año especialmente complejo. Además, hemos anunciado una transacción histórica para BBVA: la venta de nuestra filial en Estados Unidos. Una operación que nos sitúa en una posición de fortaleza inigualable en el sector y permite aumentar la remuneración a nuestros accionistas. En BBVA encaramos 2021 con el mismo compromiso ante los clientes y la sociedad que hemos tenido en 2020 y, gracias a nuestra gran fortaleza, les continuaremos apoyando mientras dure la pandemia y también en la fase de recuperación», ha destacado el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila.

El beneficio atribuido de BBVA ascendió a 3.084 millones de euros en 2020 sin tener en cuenta los singulares, un 27,2% menos con respecto al ejercicio anterior por el esfuerzo en anticipar saneamientos y provisiones por la pandemia en la primera parte del año.

EL MEJOR RESULTADO TRIMESTRAL EN DOS AÑOS

En el cuarto trimestre del ejercicio, el beneficio sin extraordinarios fue de 1.015 millones de euros (+4,9% interanual). Incluyendo las plusvalías por la operación de Allianz, ascendió a 1.320 millones de euros, el resultado trimestral más alto de los últimos dos años.

En la parte alta de la cuenta de resultados, destaca, según el grupo, la «fortaleza» del margen de intereses, que creció un 3,6% en 2020, hasta 16.801 millones de euros, al tiempo que los ingresos recurrentes -margen de intereses más comisiones-, crecieron un 2,7% en el ejercicio.

El resultado de operaciones financieras (ROF) en el año registró una variación interanual del +37,6%, hasta 1.692 millones de euros, fundamentalmente gracias a las ganancias por coberturas de tipo de cambio, registradas en el Centro Corporativo, y al incremento en los resultados generados durante el año por las áreas de negocio.

Asimismo, la entidad ha destacado que el buen comportamiento de los ingresos elevó el margen bruto hasta 22.974 millones de euros en 2020, un 4,5% más, mientras que el margen neto ascendió a 12.219 millones de euros en 2020, un 11,7% más interanual, gracias a la fortaleza de los ingresos recurrentes y a la contención de gastos.

En 2020, el valor contable tangible por acción más dividendos cerró el ejercicio en 6,21 euros, su nivel más alto en el año. Asimismo, BBVA ha destacado que está a la cabeza de la banca europea en términos de rentabilidad, con el ROE y el ROTE en el 6,9% y el 7,8% respectivamente en el ejercicio (cuando la media del ROTE de los competidores es un 4,5%), excluyendo singulares.

El ratio de capital CET1 ‘fully-loaded’ a 31 de diciembre se situó en el 11,73%, 21 puntos básicos por encima del nivel de septiembre de 2020. BBVA ha decidido elevar su objetivo de capital y situarlo en un rango de entre el 11,5% y el 12%. El acuerdo para vender la filial de BBVA en Estados Unidos coloca el ratio CET1 ‘fully-loaded’ proforma en un 14,58% a cierre de diciembre.

Tras la anticipación de provisiones realizada en el primer semestre como consecuencia de la pandemia, el coste del riesgo siguió mejorando a lo largo del ejercicio. En el acumulado del año, se situó en el 1,51% (la parte más baja del rango esperado por el banco, entre 1,50% y 1,60%), frente al pico de 2,57% alcanzado en marzo. Los ratios de morosidad y cobertura cerraron el ejercicio en el 4,0% y el 81%, respectivamente.

En cuanto a balance y actividad, la cifra bruta de préstamos y anticipos a la clientela se situó un 3,5% por encima del cierre del año anterior, hasta 378.139 millones de euros. Los recursos de clientes cerraron diciembre de 2020 un 11,9% por encima de los saldos de diciembre de 2019, hasta 512.097 millones de euros.

En España, después de saneamientos y provisiones, el beneficio atribuido en el ejercicio descendió un 56,3%, hasta 606 millones de euros. El coste del riesgo fue mejorando en el ejercicio, tras un primer semestre impactado por la pandemia, hasta terminar en el 0,67%, mientras que la tasa de mora descendió hasta el 4,27%, frente al 4,44% de cierre de 2019.

CaixaBank provisiona 1.252 millones y reduce su beneficio un 19% en 2020

0

CaixaBank ha presentado este viernes los resultados de 2020, marcados como no podría ser de otra manera por la pandemia del covid-19, donde la entidad tuvo que realizar una provisión extraordinaria de 1.252 millones de euros. De esta manera, el beneficio atribuido ha sido de 1.381 millones, un 19% menos respecto al ejercicio anterior.

En concreto, el banco presidido por Jordi Gual realizó una provisión de 1.161 millones de euros a cierre de septiembre, a los que se han sumado otros 91 millones en el cuatro trimestre, ha comunicado la entidad este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Ha alcanzado un volumen de negocio (créditos más recursos) de 659.332 millones de euros, la cifra más alta de su historia, tras crecer 47.640 millones en el año (7,8%).

Respecto a la evolución del negocio bancario, destaca que los ingresos básicos ‘core’ se han mantenido, con un descenso del 0,1%, hasta 8.310 millones de euros, y el margen de intereses se sitúa a 4.900 millones de euros (-1%), sobre todo por el descenso de los ingresos de los préstamos por la bajada del tipo de interés aplicado, vinculado en parte a la concesión de créditos ICO, a la reducción de los ingresos procedentes del crédito al consumo y al descenso de la curva de tipos.

ÚLTIMO TRIMESTRE

En el último trimestre del año los ingresos ‘core’ de CaixaBank, entidad dirigida por Gonzalo Gortázar, aumentaron un 2,8% respecto al trimestre anterior por el buen comportamiento del margen de intereses, comisiones e ingresos por contratos de seguros, y un 1,7% interanual.

Los ingresos por comisiones también se mantuvieron estables, con una reducción del 0,9%, hasta 2.576 millones de euros a causa de la disminución de la actividad económica, que hizo caer los ingresos en un 3,3% comparado con el mismo trimestre del año anterior, si bien se dio un aumento del 5,1% respecto al tercer trimestre de 2020.

El margen bruto, que mide la relación entre ingresos y costes financieros, alcanzó los 8.409 millones de euros, un 2,3% menos, a causa de la reducción del resultado de operaciones financieras y el resultado de participadas.

Respecto a la cartera de participadas, los ingresos se redujeron un 22,8%, hasta los 454 millones de euros: por un lado, los ingresos por dividendos incluyen el dividendo de Telefónica y el de BFA por 100 y 40 millones de euros, respectivamente (104 millones y 46 millones en 2019), y por el otro, los resultados de entidades participadas disminuyeron un 27,9% respecto a 2019 por menores resultados de las participadas en el contexto económico actual.

En el cuarto trimestre, CaixaBank realizó una provisión de 311 millones de euros asociada a Erste Group Bank para hacer frente al impacto del covid-19 y a alargamiento del escenario de tipos bajos, y registró la contribución al Fondo de Garantía de Depósitos por 243 millones –242 en 2019–.

Los gastos de administración y amortización recurrentes se redujeron en un 4% tras la gestión de la base de costes y menores gastos incurridos en el contexto del Covid-19, mientras que los gastos en personal cayeron un 4,6%, materializando ahorros asociados al acuerdo laboral de 2019 y las prejubilaciones de 2020, que compensaron, entre otros, el incremento vegetativo.

RECURSOS Y CRÉDITO

El crédito a la clientela bruto alcanzó 243.924 millones de euros (+7,3%), principalmente como consecuencia del aumento del crédito a empresas (+16,6%) y al sector público (+43,2%), mientras que los recursos de clientes ascendieron a 415.408 millones (+8,1%), impulsados por el fuerte crecimiento de los depósitos a la vista.

El valor de los activos bajo gestión también se incrementó, en este caso un 4,2%, hasta 106.643 millones de euros, gracias a la «progresiva recuperación a lo largo del año, en especial durante el último trimestre» tras la caída de los mercados en los primeros meses de la pandemia.

El patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicavs se ubicó en 71.315 millones, lo que significó un crecimiento del 4% en el año y del 6,2% en el trimestre, y los planes de pensiones alcanzaron 35.328 millones, con un aumento el 4,7% en el año y del 4,9% en el trimestre.

LIQUIDEZ 

CaixaBank ha alcanzado la cifra más alta de su historia en cuanto a los activos líquidos situándose en 114.451 millones con un crecimiento de 25.024 millones debido a la generación y aportación de colaterales a la póliza del BCE.

Respecto a la gestión del capital, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) alcanzó el 13,6%, y en cuanto al requerimiento de MREL (22,7% de los APRs, a 31 de diciembre), CaixaBank cuenta con una ratio sobre APRs del 26,3%.

La ratio de morosidad se redujo en el año hasta el 3,3% (-30 puntos básicos) y la ratio de cobertura se incrementó hasta el 67%, lo que supone doce puntos porcentuales en el año tras reforzar las provisiones.

La cartera de adjudicados netos disponibles para la venta en España es de 930 millones de euros y la ratio de cobertura es del 42%, y el total de ventas de inmuebles en 2020 se situó en los 443 millones.

MORATORIAS APROBADAS

Durante 2020, CaixaBank aprobó un total de 388.641 solicitudes de moratoria de sus clientes en España, que afectan a un total de 11.097 millones de euros, el 5% del total de la cartera de crédito de la entidad.

Desde el inicio del estado de alarma, ha aprobado financiación al sector empresarial por 83.700 millones de euros, al margen de las líneas ICO, para paliar los efectos económicos de la pandemia en el tejido productivo.

Asimismo, ha concedido 184.814 préstamos de las líneas ICO Covid-19 por un importe total de 12.640 millones de euros, con el 76% del importe desembolsado a autónomos y pymes.

DIVIDENDO

CaixaBank propondrá en la próxima junta de accionistas distribuir un dividendo en efectivo de 0,0268 euros brutos por acción, con cargo a los beneficios del ejercicio 2020, a abonar durante el segundo trimestre.

Con el pago de este dividendo, el importe de la remuneración al accionista correspondiente al ejercicio 2020 será equivalente al 15% sobre el resultado consolidado proforma de CaixaBank y Bankia ajustado, en línea con la recomendación realizada por el Banco Central Europeo (BCE).

El dividendo será abonado a todas las acciones en circulación en el momento del pago, y se ha acordado dejar sin vigencia la política anterior de dividendos y hacer pública una nueva política en su debido momento tras la fusión prevista con Bankia, acordada por el nuevo Consejo tras la revisión y aprobación del presupuesto de 2021.

Aliexpress: 10 abrigos de invierno que parecen caros pero no lo son

0

Cuando pensamos en comprarnos un abrigo, a veces nos llevamos las manos a la cabeza. Porque creemos que nos vamos dejar una importante cantidad de dinero en un abrigo de esos cálidos que tanto nos gustan. Pero nada más lejos de la realidad gracias a Aliexpress.

Porque siempre tiene todas las mejores tendencias, pero a precios únicos. Por eso, si quieres una prenda cálida para esta época y con mucho estilo, entonces no puedes pasar por alto lo que tenemos preparado para ti. ¿Comenzamos?

PARKA MUY SUAVE Y FORRADA EN SU INTERIOR

parka

¿Quién dijo frío? Con una parka como esta que nos llega de Aliexpress, todos los días serán mucho más cálidos. ¡Si es que nada más con verla así notamos esa sensación! Pero no solo por fuera, porque no hay que quedarse con las apariencias.

Sino que su parte interior también tiene mucho que contarnos. Tanto es así que vemos cómo el pelo hace que vayamos siempre bien protegidas. Eso sí, también cuenta con capucha y con más forro de pelo, lo que nos encanta. Todo ello sintético y para decir adiós al frío. ¿Te apuntas? Aquí la tienes.

EL ABRIGO ACOLCHADO QUE NO PUEDE FALTAR

abrigo acolchado

Sin duda, cuando pensamos en abrigos no puede faltar nunca el acolchado. Porque ha llegado a nuestra moda para quedarse y de eso no hay duda. Está presente de diversas maneras y es que, lo tenemos corto o más largo.

Aliexpress también lo pone en su catálogo con amplias variedades, pero nos quedamos con este. Porque es un poco más largo, pero igual de cálido y por eso nos encanta. Sin olvidar que dispone de un precio genial y se completa con capucha. ¿Lo quieres? Aquí puedes comprarlo.

ABRIGO DE BORREGUILLO A TODO COLOR

abrigo peluche

Cuando hablamos de calidez, nos imaginamos algo como esto. Ya que sin tocar se nos hace la imagen en la cabeza de lo bien que estaremos con él puesto. Por eso, Aliexpress también nos lo acerca pero por menos de lo que pensabas gastar.

Con amplias solapas y bolsillos, el color rosa seguro que te sentará a la perfección. Por ello, no puedes dejar de descubrir una pieza tan especial como esta. ¡Te sentirás encantada con ella! Tan solo tienes que elegir el color que más te guste desde aquí.

LOS CUADROS SON TAMBIÉN PROTAGONISTAS EN PRENDAS DE ABRIGO

abrigo de cuadros

Desde las cazadoras hasta los abrigos, los estampados siempre son bienvenidos. Pero si hablamos de abrigos, todavía más. Porque cuando una moda gusta, no la podemos dejar escapar en ninguna de las prendas que conocemos.

Por lo que de nuevo Aliexpress nos permite disfrutar de un abrigo largo, de cuadros y muy cálido también. Aunque tenemos muchos colores para combinar, lo cierto es que en cuestión de este tipo de prendas nos gusta optar por los básicos, como los que encuentras aquí mismo.

ELEGANTE ABRIGO DE TERCIOPELO

abrigo terciopelo

La mayor parte de ellos pueden ser muy casuales, pero es cierto que para llevar durante el día son perfectos. Claro que si quieres o estás buscando algo más sofisticado, entonces que no se te olviden los abrigos de terciopelo.

Porque siempre cuentan con todas esas pinceladas que tanto nos gustan. En este caso destacamos su elegancia pero además ese acabado efecto evasé que favorece a todos los cuerpos. Elige el color que mejor te define y ya puedes apostar por looks un tanto más sofisticados, aunque solo tú tienes la última palabra. Aquí lo puedes comprar en Aliexpress.

ABRIGO DE LANA LARGO Y EVASÉ

abrigo rojo

Seguimos con un estilo que realmente es un tanto elegante y por eso, también nos encanta. Se trata de un abrigo de lana bastante largo y como no, con un corte evasé que siempre nos enamora.

Por eso, Aliexpress nos presenta un modelo que te va a encantar. Porque también lo podrás llevar en tus momentos más elegantes. Con solapas y unos botones en la parte de la cintura que te encantarán. Ahora solo tienes que elegir el color que vaya contigo. Aquí lo puedes comprar.

AMPLIO CHAQUETÓN ACOLCHADO

chaquetón acolchado

Sí, porque también los chaquetones más amplios son perfectos para este momento. No tan largo como algunos modelos que hemos visto, pero sí XXL, se mire por dónde se mire. Algo que nos encanta y que desde luego, arrojan toda la comodidad posible.

Pero no solo eso, sino que gracias a su acabado semi-acolchado, también sabemos que estamos en buenas manos en cuanto a abrigarnos se refiere. Una idea creativa y juvenil que no puedes dejar de lado. Aquí la tienes en Aliexpress.

¡QUÉ NO FALTEN LAS GABARDINAS EN ALIEXPRESS!

gabardina

Como sabemos, si hay una prenda de abrigo que siempre triunfa esta es la gabardina. Parece que es otro de los grandes básicos de nuestra moda. ¿Quieres lucir una cada día? Entonces no te pierdas esta opción.

Aliexpress apuesta por las prendas de siempre y no se equivoca. Prendas que son cómodas y que además, nos permiten lucir varios estilos. Desde el más casual a otro un tanto más semi-formal. ¡Aquí los tienes!

CHAQUETÓN CON ESTAMPADOS

chaquetón estampado

Porque no pueden faltar los estampados en nuestra vida. Le añaden más alegría a cada look y por ello, son totalmente necesarios. Pero mucho mejor si además vienen de la mano de un chaquetón como este.

Uno que cuenta con un forro interior de lo más cálido. Lo que equivale a una gran protección ante el frío. Además se termina con una cremallera en la parte delantera y con capucha. ¿Lo quieres? Aquí lo tienes.

ABRIGO DE EFECTO CUERO

abrigo de piel

Parece cuero pero realmente no lo es. Sino que se trata de piel sintética pero nos encanta porque es otro de los grandes diseños que no pasan de moda. Además, con solapas y bolsillos, en color marrón que siempre es perfectamente combinable.

Le puedes añadir varios estilos para completar tus mejores looks. Pero sea cuál sea, te va a encantar el resultado final y más su precio. Si quieres tener una prenda a la moda, entonces no te puedes perder este que Aliexpress te lo deja aquí mismo.

Amazon: 10 artilugios con los que ahorrar dinero en casa nunca fue tan fácil

Uno de los recursos más importantes para utilizar en el día a día es la manera de conseguir que podamos ahorrar en casa de manera significativa. Esto también porque cada vez más son los productos que consumen más luz, energía o agua. Por ello, desde Amazon tenemos una serie de inventos que surtirán un gran efecto.

Se tratan de una amplia variedad de artilugios o herramientas que repercutirán muy bien en nuestra salud financiera desde el uso de la vida en el hogar. De esta manera, y con precios de gran interés, además, verás algunos que pueden llamar tu atención. Te los presentamos desde MERCA2 a continuación.

RELOJ DE DUCHA A PRUEBA DE AGUA CON ALARMA Y TEMPORIZADOR, EN AMAZON

HITO Reloj de ducha impermeable con temporizador con fecha de alarma, temperatura interior para baño, cocina, dormitorio, piscina, sauna (azul)
  • Hito reloj temporizador de ducha impermeable cuenta con modos...
  • El temporizador cuenta hasta y desde 99H: 59M: 59S. 0-9 teclas te...
  • Resistente al agua (IPX7): no sumergir la unidad en agua; el...
  • El temporizador de baño impermeable Hito también se puede...
  • El reloj de cuerda de ducha Hito viene con colgador y soporte...

Entre inventos y artilugios que nos pueden venir muy bien para ahorrar en el día a día, en Amazon encontramos una medida muy buscada por los usuarios y clientes. Esta es la de tener en cuenta el tiempo que tardamos en asearnos.

Como tal, se trata de un reloj de ducha a prueba de agua con un alarma de temporizador resistente. Ésta te indicará la fecha, día y temperatura las habitaciones, como interior del baño, cocina, dormitorio…

Será un método más que efectivo para conseguir ahorrar agua, el cual se usa como un temporizador en el que se establecerá el tiempo que debe durar la ducha (aconsejable que sea entre cinco y diez minutos), donde saltará la alarma que nos indicará cuando cuándo debe ser preciso cerrar el grifo. Impermeable, lo tienes disponibles en dos colores; puedes comprarlo aquí.

ATOMIZADOR ECOLÓGICO DE AGUA, EN AMAZON

Igual que con el reloj de agua en ducha que te mostramos en el caso anterior, este es un invento/artilugio muy práctico que servirá de la mejor manera para ahorrar en nuestra vida diaria.

Se conoce como un atomizador ecológico del que tiene la función de que logremos ahorrar agua de una manera muy sencilla  en el caudal del agua. Dispone de una salida de plástico de ahorro de agua de flujo transversal.

A través del efecto respirable de buena ventilación, hará lograr una sensación suave, donde si lo llegamos a comparar con las distintas redes de los modelos del metal, este atomizador tradicional lo podrás utilizar durante muchos años. A su vez, con él incluye su espaciador y el hilo externo. Puedes comprarlo en la tienda aquí.

BOMBILLAS DE COLORES RGB, EN AMAZON

Bombillas Colores RGB + Blanco Cálido & Frío, LOHAS 10W=60W Regulable Cambio de Color, E27 con Control Remoto, Función de Temporización y Memoria, Para Fiesta, Decoración, Paquete de 2 Unidades
  • RGB + 6000K + 2700K BOmbillas de Cambio de Color -- RGB + Blanco...
  • ControL Remoto -- No necesita dejar su cómodo sofá o cama para...
  • Colores RGB Para Decoración de Fiestas -- La bombilla puede...
  • Configuración de Tiempo -- La duración del tiempo de la luz es...
  • Memoria Dual -- La bombilla aparecerá con el color y el brillo...

Este es de los artilugios/inventos que más nos han gustado de esta lista que te presentamos de Amazon. Unas bombillas de colores que no tienen otro propósito que el que puedas ahorrar bien en tu factura de la luz.

Y, por supuesto, disfrutar de un ambiente relajado y calmado con su iluminación diferente y variada, así como podrá adecuarse a tus gustos más personales en cada momento que elijas.

Uno de los puntos más positivos que vemos en ella es que son bombillas LED de 10W 900LM con control remoto. En su caso, tienen dos funciones de iluminación: iluminación diaria e iluminación ambiental, que no solo pueden ayudar a crear una atmósfera especial, sino también satisfacer nuestra demanda de iluminación diaria. Se puede comprar aquí.

BOMBILLAS INTELIGENTES COMPATIBLES CON ALEXA, EN AMAZON

LVWIT Bombillas Inteligente E14, Compatible con Alexa, Google Home Assistant y Smart Life/Tuya App, Bombilla Wi-Fi Vela 5W 470 Lm, Bombilla Regulable LED C37 Equivalente a 40W - 4 Unidades.
  • ☀ Bombillas LED Inteligentes WiFi – 5W 470 lúmenes bombilla...
  • ☀ Control Remoto - Puede controlarlas con su móvil o tableta...
  • ☀ Control por Voz - Controla bombillas inteligentes e14 con...
  • ☀ Cambia de Colores con Ritmo de Música -Lampada inteligente...
  • ☀ Alta calidad - Ante cualquier duda de conectar o otros...

En este aspecto, y como otro de los inventos que mejor puedes adaptar en tu vida diaria, son este tipo de bombillas inteligentes, y que se diferencian de las anteriores en su función con Alexa.

Sí, porque ahora con ellas podremos ahorrar hasta un 85% en nuestro consumo energético. Estas tienen la particularidad de que cambiarán de colores al tiempo que entablamos su función.

Y es que podremos controlarlas por voz a partir de Alexa (Echo, Echo Dot) y Google Assistant, con instrucciones de voz para encenderlas, apagarlas y aumentar o reducir su brillo, incluso cambiar su tono especificado el que podamos necesitar. También pueden combinar automáticamente según el ritmo de música, por ejemplo. Las podemos comprar desde aquí.

ENCHUFE DIGITAL PROGRAMABLE, EN AMAZON

Temporizador Enchufe Digital Programable, Maxcio Programador Enchufe Semanal con Pantalla LCD Grande, Función de Horario de Verano y Aleatoria, Ahorrar Energía y Dinero, 16A / 3680W Máx. (2 Packs)
  • Programable 24 horas/7 días --- Hasta 10 temporizadores...
  • Ahorro de energía --- Encender y apagar automáticamente...
  • Fácil de usar --- Con una gran pantalla LCD y un interruptor...
  • Modo aleatorio ANTI-THEFT --- Precaución de seguridad útil:...
  • Lo que recibirá: 2 x temporizador digital enchufe, 1 x manual de...

Con el fin de ayudarnos a ahorrar, podemos incluir en casa este enchufe digital con programación flexible de 24 horas para los siete días. Con un buen precio desde Amazon, tiene varias funciones.

Entre ellas usarse para encender y apagar las luces y los aparatos eléctricos automáticamente. Con hasta diez programas por día, o seleccionados durante la semana, podrás tener un control total del tiempo de tus electrodomésticos.

Por lo tanto, con él ahorrarás muy bien en energía y optimizarás tus rutinas diarias. Por su parte, dispone de una batería de respaldo incorporada que puede mantener tus datos guardados cuando lo desenchufes o en posibles casos de cortes de energía. Con una pantalla LCD grande de 2,4″, lo puedes comprar en Amazon aquí.

BOLSAS DE ALMACENAMIENTO COMPRIMIDAS PARA AHORRAR ESPACIO EN CASA

Este es de los inventos que más nos han llamado la atención desde la tienda de Amazon. Se trata de unas bolsas de almacenamiento, y que como tal, tienen la función de ayudarnos a ahorrar espacio en casa.

Así, son perfectas para multitud de usos, especialmente en lo que tiene que ver para mudanzas o transportes. Podemos guardar en ellas edredones, mantas, almohadas, suéteres, chaquetas, ropa de temporada…

Así como otros artículos voluminosos. Muy fácil de usar, simplemente tendremos que abrir la bolsa, guardar lo que necesitemos en ella, cerrarla de manera segura y aspirarla. Eso es todo. Es también muy sencilla para reutilizar. Con ella reduciremos el volumen de artículos con un buen efecto de compresión. Puedes comprarlas también aquí.

LUZ NOCTURNA INFANTIL CON SENSOR AMBIENTAL

Gritin Luz Nocturna Infantil, [2-Pack] Luz Nocturna con Sensor de Fotocélula de Atardecer a Amanecer y Brillo Ajustable - 2700K Luz Blanca Cálida para Habitación Bebé, Pasillos, Dormitorio, Sala etc.
  • On/Off Automático con Sensor de Luz: No necesita pilas o...
  • Luz Cálida y Suave: Luz LED cálida y suave es para ayudar a...
  • Ahorro de Energia: El bajo consumo de energía es de solo 0.6 W,...
  • Conveniencia y Seguridad: Se puede conectar fácilmente a...
  • Aplicación Amplia: El mejor compañero de toda la noche para que...

Amazon tiene una gran tentativa que puede funcionar muy bien en casa, especialmente si atendemos a los más pequeños de la casa, los cuales es frecuente que pidan dormir con la luz encendida.

Por lo que para ello, la tienda nos trae una luz nocturna infantil que permitirá que ahorremos bastante energía de un modo muy sencillo sin que les afecte a los niños.

Porque este no funciona ni con pilas ni con batería… sino con un sensor de luz. O lo que es lo mismo; esta luz se enciende automáticamente cuando la luz ambiental es baja o se hace débil. La misma se apagará automáticamente al amanecer o cuando la luz de ambiente se vuelva a abrir. Podemos comprarlo desde aquí.

FREGONA CON VAPORIZADOR INTEGRADO

Tencoz Mopa Fregona, Spray Mop Mopa con Pulverizador, Trapeador de Piso con 3 Trapo y 300ML Botella de Spray Recargable para el Hogar, Cocina, Madera Dura, Madera
  • 【 Spray Mop Mopa con Pulverizador 】 Esta es la forma más...
  • 【 Aplicable a Todo Tipo de Pisos 】 Las alfombrillas de...
  • 【 Diseño Ergonómico 】 Tencoz Mopa Fregona está...
  • 【 Rotación de 360° 】 Tencoz mopa puede girar 360° a...
  • 【 Limpiar / Purificar el Aire 】 Porque el extremo delantero...

Al tiempo de fregar y limpiar el suelo, tenemos una alternativa muy directa y plausible desde el catálogo de Amazon, y que el mismo nos será de gran ayuda para ahorrar luz y agua en casa.

Y es que este es un todo en uno. Una fregona con vaporizador, escoba, limpiador de ventas… que será la opción ideal para mantener nuestro piso limpio y reluciente de la manera más fácil posible.

Se conoce también como un trapeador en aerosol premium, y que nos ayudará a limpiar perfectamente el suelo sin tener que usar un balde y ensuciarlo. El mismo tiene una almohadilla de microfibra que recogerá todo el polvo, la suciedad y los escombros para obtener resultados perfectos. Lo podemos comprar aquí.

CARGADOR USB CON CUATRO PUERTOS

En lo que corresponde a un buen ahorro de electricidad, y de buena forma, además, tenemos otro de los grandes inventos que estamos viendo esta lista que te presenta la de Amazon.

Esto lo vemos gracias a su tecnología adaptable de AiPower, la cual está diseñada para garantizar la corriente de carga máxima admitida para todos los dispositivos USB de hasta 2,4 A cada uno.

Con él podrás generar la máxima potencia de la forma más segura. De gran compatibilidad con nuestros dispositivos Android, iOS, móviles, tabletas… presenta una salida de tres puertos más la principal. Por su parte, y gracias a su cargador de pared USB, nos permitirá cargar varios dispositivos simultáneamente, ahorrándote tiempo y electricidad. Podemos comprarlo en la tienda aquí.

AIREADOR DE GRIFO GIRATORIO

Por último, y siendo de las bazas más importantes que nos encontraremos, Amazon nos hace llegar uno de esos inventos (también para ahorrar agua), que surtirá muy bien para nuestro uso diario.

Un aireador de grifo giratorio que tiene el objetivo de evitar que el agua fluya, éste hará que el aire y el agua se mezclen de manera uniforme. Por lo tanto, así el agua se sentirá suave, el potencial hídrico aumenta y la limpieza será más conveniente.

Apto para cocinas, baños o aseos, su diseño tiene dos modos de rociado. Por tanto podremos cambiarlo libremente entre el modo de espuma y el modo de lluvia presionando el botón. De gran utilidad y muy sencillo de utilizar, puede comprarse aquí.

La serie de Anya Taylor-Joy que está de moda (y no es Gambito de Dama)

0

¿Estás buscando una miniserie para ver y no sabes cuál? Vivimos en la época de Netflix, HBO, Amazon Prime y demás plataformas de contenidos audiovisuales de pago por suscripción. Y eso es una ventaja para muchos fans del cine, las series y las miniseries. Porque la oferta es muy amplia y el entretenimiento está asegurado. Pero por contra, muchas veces ante tanta oferta resulta complicado apostar por un producto para verlo. Por eso es habitual que los suscriptores busquen recomendaciones de alguna película o miniserie.

Y nosotros hoy queremos traerte una recomendación concreta. Se trata de La casa de las miniaturas. La otra miniserie de Anya Taylor-Joy y que en los últimos días está teniendo un éxito absoluto entre los suscriptores. Por eso queremos aprovechar la oportunidad para contarte todo lo que sabemos sobre esta miniserie. Sigue leyendo si quieres enterarte.

Anya Taylor-Joy, la protagonista de la miniserie

miniserie

No cabe duda de que Anya Taylor-Joy es una de las actrices del momento. Su nombre está en boca de todos. Y su rostro aparece en revistas, en programas de televisión, en blogs de internet… ¡En todas partes! Uno de los aspectos de esta actriz que más llaman la atención es su multiculturalidad. Aunque nació en Miami, además de la nacionalidad estadounidense, también tiene la argentina y la británica. ¡Vaya mezcla!

Es cierto que el éxito que está teniendo la serie Gambito de Dama está sirviendo para que de una vez por todas se reconozca el talento de esta actriz. Sin embargo, ya lleva unos cuantos años interpretando papeles en un montón de proyectos. Muchos la recordarán también por su papel en la película The witch. En ella dio vida a Thomassin, la niña embrujada. Aunque también la pudimos ver en Radioactive en la que interpretó el papel de Irene Curie. Otro de los papeles más destacados es el que interpreta en la serie de éxito Peaky Blinders.

El reparto completo de la miniserie

miniserie

Aunque toda la atención de la miniserie La casa de las miniaturas cae sobre Anya Tylor-Joy, hay muchos más actores y actrices que seguro que también te son familiares. De acuerdo, puede que quizás no tanto como te suena el rostro de la protagonista de Gambito de dama. Pero merece la pena repasar alguno de sus nombres.

Otra de las actrices más destacadas de la miniserie es, por ejemplo, Ramola Garai, que ha actuado en un montón de series británicas. O el también británico Alex Hassel. Completan el elenco de actores Lara Bond y Lucas Bond.

La trama de la miniserie

miniserie

Uno de los primeros aspectos de la miniserie que más llama la atención es la lograda ambientación. La historia transcurre en Holanda en el s. XVII y la verdad, está muy bien lograda. El espectador viaja hasta ese momento de la historia mientras transcurren los fotogramas. Pero no solo llama la atención esta ambientación. Además, tiene una trama potente, que engancha y que además, está muy bien estructurada.

En realidad La casa de las miniaturas es una miniserie de intriga. La acción comienza cuando una mujer recién casada se muda hasta Ámsterdam para comenzar una nueva vida. Pero como suele pasar en la vida real, la mayoría de las veces las expectativas no suelen coincidir con la realidad. A lo largo de sus tres capítulos autoconclusivos, la protagonista pronto se dará cuenta de los sentidos pueden llegar a jugar una muy mala pasada.

El director y la producción de La casa de las miniaturas

La casa de las miniaturas 6 Merca2.es

La miniserie de La casa de las miniaturas está basada en la novela de Jessie Burton. Y en este caso el encargado de dirigir su adaptación a la pequeña pantalla ha sido el director Guillem Morales. Eso sí, con la ayuda en la adaptación del guion de John Brownlow. Otros trabajos importantes del director han sido Auge y caída  la película española los ojos de Julia.

Una de las claves del éxito de esta miniserie, además de la aparición de la actriz del momento, Anya Taylor-Joy, protagonista de Gambito de dama, es la producción. Y es que esta recayó en la BBC. Y ya se sabe que todo lo que toca esta productora lo convierte en oro. Y La casa de las miniaturas es otro buen ejemplo de ello.

Los motivos por los que deberías ver La casa de las miniaturas

La casa de las miniaturas 1 1 Merca2.es

Muchas personas creen que el único motivo para ver esta miniserie es la aparición de la actriz Anya Taylor-Joy. Y si bien nos parece un motivo suficiente, pensamos que hay algunos más. Como ya te hemos comentado antes la ambientación de la miniserie es una maravilla. Y el hecho de que tras la producción esté la BBC es sinónimo de garantía.

Pero es que además, la miniserie logró ser nominada para uno de los premios BAFTA TV en el año 2017. En concreto al mejor maquillaje y a la mejor peluquería.

Gangas de H&M Home tiradas de precio

0

Cada vez es más habitual que las grandes cadenas de moda low cost expandan su negocio hacia los artículos relacionados con el hogar. Un buen ejemplo es H&M Home, una de las secciones que más éxito está teniendo en los últimos años dentro de la famosa tienda sueca. Y ahora que estamos en pleno período de rebajas es buen momento de darse una vuelta por allí y cazar unas cuantas gangas.

Como queremos ponértelo muy fácil, nosotros ya lo hemos hecho por ti y ahora te traemos una recopilación de algunos de los productos de decoración y menaje que más nos han gustado. Todos ellos con la calidad que identifica a esta marca y con unos precios que son realmente irresistibles. No te entretenemos más, ¡vamos a verlos!

Funda nórdica de algodón estampada

ropa cama hym home

Es cierto que ahora mismo no nos apetece pensar en edredones, mantas y ropa de cama de invierno, aunque cuando tenemos que sufrir noches tropicales si que los echemos de menos. Quizá no sea el momento de vestir tu dormitorio con textiles de invierno, pero una oferta tan buena como esta que nos ofrece H&M Home no la podíamos pasar por alto.

Es una funda nórdica confeccionada totalmente en algodón con una medida de 240 x 220 cm y que incluye además dos fundas para almohada de 50 x 60 cm cada una de ellas. Confeccionada en hilo fino con un delicado estampado de flores en azul. La mejor forma de darle a tu dormitorio un aspecto elegante cuando lleguen las bajas temperaturas.

Cubrecama de muselina de H&M Home

gangas hym home

Mientras esperas a que llegue el invierno para estrenar tu nueva funda nórdica puedes renovar el aspecto de tu habitación con este cubrecama de muselina en color topo claro. Es tan ligero que ni notarás que está ahí, y te permite tener tu cama bien vestida incluso en las jornadas más calurosas del verano.

Está confeccionado en algodón, y como tiene un color tan neutro encaja a la perfección en todo tipo de decoración. Sea cómo sea tu dormitorio seguro que queda bien. Lo tienes disponible en medidas de 160 x 260 y también en 180 x 250. También es una buena alternativa para usarlo en el sofá y evitar que la tapicería se manche o incluso para renovar un poco la imagen de este mueble si ya está muy desgastado por el paso del tiempo.

Organizador para cosméticos

muebles organizacion

Si tu colección de cremas, cosméticos y maquillajes es tan grande que ya no sabes donde ponerlos y encontrar los que usas a diario te resulta complicado, en H&M Home tienen la solución perfecta. Este organizador de maquilla tiene un estilo un tanto retro que nos encanta y se adapta a la perfección a todos los estilos decorativos. Lo puedes poner tanto en el cuarto de baño como en el tocador de tu habitación.

Tiene unas dimensiones totales de 17,5 x 10 cm, con un alto de 8,5 cm en la parte posterior y de 4,5 cm en la parte delantera. Se divide en dos compartimentos grandes y tres más pequeños para que lo tengas todo a mano, desde tu labial favorito a la sombra de ojos que usas en ocasiones especiales. Toda la estructura es de vidrio transparente y los bordes son de metal en color dorado.

Pack de cortinas jaspeadas de H&M Home

cambiar cortinas

El verano es un buen momento para hacerle un pequeño cambio de estilo a nuestra casa. Si has pintado o estas pensando en hacerlo, tal vez sea momento de renovar las cortinas de algún dormitorio o del salón. Así que seguro que te puede venir muy bien este pack de dos cortinas de 140 x 250 cm que hemos encontrado con un precio más que interesante.

Son cortinas opacas con forro en la parte posterior, así reduces la cantidad de luz que entra en la estancia de la forma más sencilla. Están confeccionadas en poliéster tanto las propias cortinas como el forro. Aunque este mismo modelo está disponible en blanco natural, en esta ocasión hemos escogido el beige jaspeado por ser un tono muy neutro y muy sufrido.

Estante con forma de casa

estanterias originales

En H&M Home también hay espacio para pequeños muebles, y entre las estanterías nos hemos encontrado con esta pequeña joya. Está hecha en madera y tiene una profundidad de 10 cm, con un ancho de 19 cm y alto de 22,5 cm. En la parte de atrás tiene dos pequeños ganchos que te ayudarán a colgarla.

Esta estantería es perfecta para decorar una habitación infantil y poner en ella algunos de los muñecos favoritos de los peques o sus libros de cabecera. También puedes ponerla en la entrada de casa y utilizarla como un original vacía-bolsillos. Incluso puedes juntar varias (este modelo está disponible en varios colores) y crear una estantería grande muy original.

Tazas de cerámica en la sección de menaje de H&M Home

menaje hym home

Ver esta taza es como volver de nuevo a la infancia y las tardes en casa de la abuela, y es que tiene un estilo tan vintage que no pasa desapercibida. Si tienes que renovar tu juego de café puedes hacerlo con estas originales tazas en color beige y de aspecto envejecido, con un diseño un tanto asimétrico.

Es una taza de gres muy resistente. Y si te gusta su estética en esta tiendas encuentras platos, cuencos y otros elementos de menaje con este estilo. Estrenar tu nuevo juego de café será la excusa perfecta para reunir a familia o amigos, y seguro que alguien te pregunta donde has comprado esas tazas.

Velas aromáticas con tapa

decorar con velas

El último artículo de nuestra selección son las velas con tapa, y es que no podemos resistirnos a ellas. En este caso se trata de un modelo que viene en un envase de vidrio de 7 x 7 cm y con una original tapa de corcho para ayudar a conservar la vela y que no pierda su aroma. La tienes disponible en varias modalidades diferentes.

El modelo clásico es la vela en envase de vaso de cristal transparente, pero también la encuentras con vaso en color amarillo ámbar, en marrón, en verde, e incluso en negro. Son perfectas para aportar calidez a cualquier estancia, y cada una tiene una fragancia diferente.

Seguro para el móvil: qué es, dónde se hace y ¿merece la pena?

0

Algunas compañías ofrecen servicios de seguro para el móvil, o también para otros dispositivos como las tablets. Por lo general, pueden cubrir todo tipo de dispositivos, sin importar la marca, modelo, o antigüedad. Además, pueden tener asociadas otras prestaciones de las que beneficiarte, como servicio de reparación, cubre robos, etc.

Como los móviles se han transformado casi en una oficina en el bolsillo, son casi imprescindibles para la vida actual. Es más, existen algunos servicios que pueden resultar difíciles si no cuentas con tu teléfono móvil. Por eso, es probable que hayas pensado en asegurarlo también, como tienes el vehículo o la vivienda. Si es así, antes de hacerlo, deberías conocer más detalles sobre este tipo de seguros.

Lo que deberías saber sobre el seguro para el móvil

¿Qué es un seguro para el móvil?

seguro para el móvil

Un seguro para el móvil es un servicio de aseguramiento para los dispositivos móviles como el que podrías tener para una vivienda, un vehículo, uno de vida, etc.

Es decir, consistirá en una cuota que debes pagar a la compañía aseguradora para tener cubiertas las espaldas en caso de que le ocurra algo a tu teléfono móvil.

A cambio de pagar ese servicios, cuando ocurre algún tipo de problema, la empresa debería darte alguna solución. Ya sea soporte técnico gratuito, sustitución del dispositivo móvil, o una cuota equivalente al valor del dispositivo en el mercado actual.

¿Cuánto cuesta un seguro para el móvil?

seguro para el móvil

Los precios de los servicios de seguro para móvil son muy diversos. No todas las compañías ofrecen las mismas ofertas, por lo que sería bueno que busques cuál puede ser el mejor postor. No obstante, algunas compañías telefónicas también ofrecen esos servicios, así que si ya tienes contrato con ellas, podría ser una buena opción para no tener que crear otro contrato con terceros.

Para hacerte una idea, los precios estimados de un seguro para móvil pueden ir desde algunos baratos con cuotas mensuales de unos cuantos de euros (2-5€/mes), hasta los que pueden llegar a cuotas de 4-10€ al mes.

Todo dependerá de la compañía proveedora del servicio y del valor de tu teléfono móvil. Es decir, no es lo mismo asegurar un móvil de gama baja de 100-300€, que uno de gama media de 400-600€ o uno de gama alta de más de 800€. Por lo general, el seguro te costará proporcionalmente a lo que vale tu móvil. Aunque podría haber algún incremento debido a servicios extra que puedan aportar las aseguradoras.

Para comparar precios, puedes usar webs como Rastreator, para poder encontrar el más barato y que más servicios ofrezca.

¿Qué cubre?

Smartphone mojado, móviles IP69K, seguro para el móvil

Deberías leer la letra pequeña de los contratos de las aseguradoras para no llevarte ninguna sorpresa, ya que las condiciones y ventajas de cada uno de los servicios de seguro para el móvil varía mucho de una a otra.

Además, los servicios también pueden ser de lo más heterogéneo. Con algunas que cubren daños accidentales, robos, usos fraudulentos que se puedan hacer con tu móvil, averías, extensión de la garantía de 24 meses tras la fecha de compra, etc.

Otras también permiten cubrir daños por óxido, líquidos, siniestros, etc. Además, algunas compañías tienen varios planes para elegir, al igual que otros tipos de seguros. Puedes optar por seguros más esenciales que cubre lo básico o seguros más caros que son «a todo riesgo».

Resumiendo, para servicios básicos:

  • Rotura de pantalla.
  • Robo, pero no hurto (es decir, debe haber violencia para que el seguro proceda a una indemnización).

Otros servicios premium incluyen además:

  • Daños por líquidos y agua.
  • Accidentes como los golpes o caídas.
  • Averías (con un gasto máximo por siniestro)
  • Hurto.

¿Merece la pena un seguro para el móvil?

número de móvil, seguridad, hackers

Es una de las dudas más frecuentes: ¿Merece la pena contratar un seguro para el móvil? Y no es algo sencillo de responder, ya que va a depender mucho de cada persona. No tiene demasiado sentido contratarlo si no sueles tener problemas con los móviles, ya que supondrá un gasto adicional.

En cambio, si eres de los que se le suele olvidar, se le cae, tiene gran riesgo de robo por la zona en la que vive o trabaja, etc., entonces quizás sí que te puede interesar contratar un seguro para el móvil.

Será algo que tienes que evaluar para decidirte. Además, tienes que tener en cuenta otra cosa, y es que puedes asegurar tanto a teléfonos antiguos como a smartphones:

  • Teléfonos antiguos o gama baja/media: existen algunos teléfonos móviles viejos o de gama baja que son bastante simples y que solo se usan para llamar, mandar SMS, y poco más. En ese caso, el precio de los seguros puede rondar los 2 o 5€ al mes, y realmente no merece mucho la pena, dado que esos móviles suelen costar menos de 200€.
  • Smartphones de gama alta: las gamas altas son distintas, por ejemplo para el Samsung Galaxy S, o el iPhone, que son terminales que suelen rondar los 1000€ de precio. En estos casos, sería muy aconsejable un seguro para el móvil, ya que en caso de robo, rotura, avería, etc., puede suponer un gran problema para la economía. Quizás podría compensar pagar unos 10-12€ al mes para estar seguro en caso de que le ocurra algo.

Compañías que ofrecen estos servicios

compañías telefónicas

Por último, si quieres saber las compañías que ofrecen seguro para el móvil, entonces puedes atender a esta lista:

La noche de pasión de Iván Gónzález (MYHYV) con Gloria Camila que lo puede llevar a juicio

0

Hay ex tronistas de MYHYV que no soportan la idea de no ser lo suficientemente atractivos, no física sino personalmente, para la televisión. Y es que no importa cuántos cuadraditos tenga Iván González en su abdomen ni su cara bonita, si no tienes nada que contar y mucho menos arte para hablar de otros, en televisión no te van a querer. Es por ello que, personajes como este, recurren a confesiones de cosas que nunca sucedieron, pero que saben que crearán al menos la duda, como la supuesta noche de pasión del ex tronista con Gloria Camila.

Ha sido en el plató de Mujeres y Hombres y Viceversa donde ha hecho esta confesión empujado por su pareja-no pareja (quién sabe qué son ahora), Oriana Marzoli. Por supuesto, esto ha creado una gran polémica, justo lo que él andaba buscando, pero ha habido respuesta.

La vuelta de Iván González a la televisión

ivan gonzalez myhyv

Iván González llegó al mundo de la televisión gracias al programa de búsqueda del amor, Mujeres y Hombres y Viceversa. Este es sin duda una fábrica de ‘famosillos’, los cuales vienen de maravilla cuando hay que rellenar un reality como Supervivientes, y no hay suficientes rostros famosos que acepten.

Iván González acudió precisamente a Supervivientes, y fue compañero de gloria Camila, quien por entonces tenía una sólida relación (o eso creíamos) con Kiko Jiménez, la actual pareja de Sofía Suescun.

Después de haber pasado mucho tiempo en la sombra, el ex tronista ha logrado volver a la televisión. Ha sido mediante el reality La casa fuerte. Y para mantener su cara ante las cámaras, dio comienzo a una relación con Oriana Marzoli. Teniendo en cuenta que la joven vive rodeada de polémica debido a su personalidad, este ha sido un exitoso movimiento por su parte para volver al candelero. Pero sabía que no podía durar demasiado, y ha tenido que involucrar a alguien en su historia, Gloria Camila.

Su relación con Oriana Marzoli

relacion ivan gonzalez y oriana marzoli

La relación amorosa (oficial) de Iván González y Oriana Marzoli dio comienzo dentro del reality La casa fuerte. A pesar de la explosiva personalidad de la venezolana, el jerezano quiso darle una oportunidad al amor, y comenzar una relación con ella. Según ambos, antes de la casa, no había sucedido nada entre ambos, cosa que se descubrió era mentira.

Al margen de una más de las mentiras de estos personajes televisivos, desde que salieron del programa, lograron algo de atención, lo que les llevó de nuevo a MYHYV. Aunque esto sucedió una vez que rompieron, cuando de verdad iba a surgir el ‘salseo’ que tanto gusta a la audiencia.

Después de tirarse los trastos a la cabeza multitud de veces, fueron descubiertos en varias ocasiones cenando y comiendo juntos por las calles de Madrid en actitud muy cariñosa. Supuestamente, no se trata de un montaje, sino que se han vuelto a dar una oportunidad. Ahora que estas idas y venidas empiezan a aburrir, han sumado a alguien que poco tiene que ver, como decíamos, ella es Gloria Camila.

La confesión de Iván González en MYHYV

confesion en myhyv sobre gloria camila

A finales del año 2019, fueron muchos los rumores que relacionaban a Gloria Camila con Iván González. Ninguno fue confirmado hasta ahora, cuando el ex tronista ha confesado en el plató de Mujeres y Hombres y Viceversa que sí pasó algo entre ambos.

Eso sí, lo hizo prácticamente obligado por su pareja, Oriana Marzoli. Según cuenta él, fue mientras ella aún mantenía una relación con Kiko Jiménez.

Pero no fue a finales de 2019 como los rumores aseguraban, sino en febrero de 2020. Sucedió en una fiesta, antes de que diera comienzo el confinamiento, y después de haber pasado varias semanas enviándose mensajes. Y como era de esperar, esta confesión ha tenido respuesta por parte de la segunda protagonista, Gloria Camila.

La respuesta de Gloria Camila en redes sociales

respuesta gloria camila

Como era de esperar, Gloria Camila no iba a quedarse callada ante tal ‘confesión’.  Aunque esta no sería la primera vez que es descubierta en una infidelidad. Pero teniendo en cuenta de quién provienen las acusaciones, es de esperar que no sea cierto. Por no hablar de que las fechas no cuadran. Pues Sofía Suescun y Kiko Jiménez comenzaron su relación en julio de 2019. Y según el ex tronista, su noche de pasión sucedió en febrero de 2020.

Por su parte, Gloria Camila subió una foto a su perfil de Instagram con un contundente mensaje, en el que, aunque no mencionaba directamente a Iván González y Oriana Marzoli, dejaba pistas claras.

«Estoy harta de los mediocres, de los falsos y de las personas infelices que tienen que llegar a ser tan lamentables como terminar inventando para tener un poco de tema interesante o un poco de tv.«, decía en su perfil de Instagram.

Para culminar el mensaje dedicado a la pareja que solo busca la fama y la atención a costa de terceros, esta ha sido su frase final, clara y contundente. «NO ARRUINES LA FELICIDAD DE LOS DEMÁS SÓLO PORQUE NO PUEDAS ENCONTRAR LA TUYA PROPIA«. La broma podría salirle cara a Iván González de no andar con cuidado. Pues ya sabemos que en la familia Ortega Cano no se andan con chiquitas.

Unef promueve un instalador “certificado” en pleno boom del autoconsumo

0

A pesar de la pandemia, en 2020 se instalaron 596 MW de potencia fotovoltaica para autoconsumo en España, un 30% más que en 2019. En este contexto, el autoconsumo doméstico ha experimentado un crecimiento sin precedentes alcanzando el 19% de los MWs fotovoltaicos instalados. La patronal del sector no oculta su “sorpresa”, ante un crecimiento que “se preveía más lento”. Este boom del autoconsumo impulsa a Unef a avanzar en un sello de calidad del instalador, para que la democratización de esta tecnología “se realice con garantías”.

El autoconsumo doméstico vive un momento dulce en una de las etapas más amargas de la economía. De los megavatios instalados en autoconsumo, un 2% se corresponden a instalaciones aisladas de la red. En cuanto al reparto por sectores, la mayoría de esta nueva potencia, un 56%, se circunscribe al sector industrial, un 23% al sector comercial y un 19% al ámbito doméstico, que es donde el autoconsumo ha experimentado “un crecimiento sin precedentes”, según la Unión de Empresas Fotovoltaicas. En 2019 el autoconsumo doméstico supuso un 10%.

Tal y como ha explicado a MERCA2, el director de Unef, José Donoso, a las causas “tendenciales” como “el aumento de las bonificaciones fiscales por parte de las administraciones locales y regionales”, se unen otros motivos coyunturales derivados de la pandemia, con un tipo de usuario “que ha tenido la oportunidad de ahorrar durante este período de confinamiento”, en el que, necesariamente se ha producido una contención del gasto, y “en la disponibilidad de tiempo para informarse” sobre cuestiones que afectan al consumo de los hogares.

En un contexto tan favorable y dadas sus características “disruptivas” el autoconsumo es una tecnología “democrática en sí misma”, con “una tecnología simple” que puede desarrollar “tanto una gran empresa como un pequeño instalador de provincias”. De ahí la insistencia de Unef en recordar a los consumidores que cuenten con profesionales con experiencia en el sector, a la hora de contratar el desarrollo de su instalación de autoconsumo, “no olvidemos que estamos hablando de una instalación eléctrica”, apunta Donoso.

Tanto es así que la patronal fotovoltaica ya trabaja en la creación de un sello de calidad específico para los instaladores, para contribuir a que los usuarios tengan acceso y garantías de contar con el personal adecuado para una instalación específica.

UN CARAMELO PARA LOS GIGANTES DEL HOGAR

El sector del autoconsumo no deja de incorporar nuevos actores, más allá de las empresas especializadas en el desarrollo fotovoltaico. Hace unos días, Ikea ponía en marcha uno de los planes más ambiciosos de su estrategia sostenible. El gigante sueco para España ha elegido a Contigo Energía, como proveedora de las soluciones de autoconsumo fotovoltaico. A través de este acuerdo, la multinacional ofrecerá a sus clientes la posibilidad de generar su propia energía en casa a lo largo de la primavera de este año.

Pero que el negocio de las renovables en el ámbito doméstico y empresarial es una apuesta segura también para los grandes del bricolaje, el diseño y la decoración, ya lo había demostrado Leroy Merlin. En este segmento, la firma francesa representa el máximo exponente en la promoción del ahorro energético y el consumo responsable en hogares e industrias, cuyas cifras de consulta y venta pueden tomarse como un valioso termómetro del interés y la evolución de las formas de consumo.

“La biomasa sigue siendo la solución renovable más demandada”, afirmaba en recientes declaraciones a MERCA2, Pilar Pérez, jefa de producto de Energías Renovables en Leroy Merlin España. El autoconsumo será otro filón para la firma francesa. En el negocio vinculado a la electricidad ha encontrado aliados entre las grandes eléctricas, como Endesa.

El retailer del sector DiY (Do it Yourself) también comercializa placas solares destinadas al autoconsumo. En este contexto, el objetivo de Leroy Merlin no se centra en vender productos sino más bien proyectos. Y, para esto, se ha aliado con Iberdrola y Endesa.

CRECIMIENTO SIN PRECEDENTES

Estas cifras ponen de manifiesto que, a pesar de ser un año muy complicado, en el que la pandemia de la Covid produjo un gran descenso de la demanda energética en términos generales, las familias han podido optar por esta forma de energía más barata y más limpia.

Por un lado, los que no han perdido su empleo o no se vieron afectados por un ERTE han podido ahorrar y pensar en cómo invertir su dinero. De hecho, la tasa de ahorro de las familias ha pasado de un 8% a más de un 31%, según las estadísticas del INE. Por otro, los incentivos locales y la eliminación de barreras administrativas se han sumado a las fuertes campañas de divulgación por parte de las empresas.

“En el caso de viviendas unifamiliares en una zona soleada, una instalación sin baterías es una inversión que se puede recuperar en 9 o 10 años. Además, hay deducciones en el IBI y los bancos no están dando rentabilidad por lo que su dinero está mejor en el tejado de la casa”, explica Donoso

Una de las prioridades Unef es la simplificación administrativa frente al autoconsumo. Este año son ya ocho las Comunidades Autónomas que han eliminado la licencia de obra para las instalaciones sobre tejado y esperamos que otras se sumen muy pronto. Otra, en este caso para conseguir un crecimiento sostenido a lo largo de la década, pasará inevitablemente por disminuir el término fijo de la factura eléctrica española, el más elevado en Europa.

COMERCIAL E INDUSTRIAL, ESTABLES

El avance en las instalaciones en el segmento industrial se ha estabilizado alcanzando un 56% de los MWs fotovoltaicos instalados en 2020, frente al 70% que supusieron en 2019, y en el ámbito comercial ha supuesto un 23%, frente al 30% registrado el año pasado. El desarrollo particular de las instalaciones de autoconsumo en estos sectores ha dependido de cómo se han visto afectados en cada caso por la crisis sanitaria.

La patrimonial de Florentino Pérez reduce su deuda con la banca

0

Florentino Pérez, a la sazón presidente de ACS y del Real Madrid, ha movido pieza respecto a las sociedades con las que controla todas sus inversiones. Así, Rosán Inversiones ha absorbido a Inversiones Vesán. A través de esta última, el empresario gestionaba sus acciones en la constructora.

Rosan Inversiones acabó el año fiscal 2019 con un beneficio de 4,07 millones de euros, según datos recogidos por Insight View. La patrimonial de Florentino Pérez ha vivido su particular montaña rusa durante la última década, con pérdidas y beneficios. Así, en 2011, las pérdidas fueron de algo más de medio millón de euros. Dos años después, esa cantidad se incrementó hasta los 2,2 millones. En 2015, alcanzó el pico, con números rojos de 2,4 millones de euros.

Sin embargo, a partir de ese año, el resultado ha sido positivo: en 2016, 2,8 millones; al año siguiente, algo más de 577.000 euros; en 2018, alcanzó su máximo, con 8,3 millones. Pero, más allá de los beneficios, llama la atención cómo ha ido reduciendo su deuda con las entidades financieras. Si en 2017 era de 37,5 millones de euros, un año después se desinfló hasta los 26,3 millones, para llegar a 2019 con una deuda de 25,8 millones.

Esta última situación también se da en Inversiones Vesán, ahora absorbida. La deuda en 2017 fue de 277,1 millones de euros. Al año siguiente se redujo hasta los 217 millones de euros. En 2019, la bajada fue hasta los 173,4 millones de euros, según Insight View. Otro dato relevante es que su fondo de maniobra fue de -27,66 millones de euros. Se trata del ratio que mide la capacidad de una empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo. En el caso de Rosán Inversiones, dicho fondo fue positivo: 33,8 millones.

EL ‘VUELO’ DE FLORENTINO PÉREZ

Al contrario que sucede con Rosán Inversiones, Inversiones Vesán no ha sufrido el efecto acordeón en cuanto a sus resultados. Durante la última década, los números verdes han sido su santo y seña. Arrancó la misma con un beneficio de 63 millones de euros. El año menos fructífero fue 2014, con 24,6 millones. A partir de 2016, el ascenso ha sido imparable, desde los 39,5 millones de ese año, pasando por los 42,4 millones del año siguiente, los 52 millones de 2018, y los 72,7 millones (su mejor dato), en 2019.

Unas de las curiosidades de Inversiones Rosán tiene que ver con los sueldos de su plantilla. Si en 2015 eran 17 personas, cuyos sueldos sumaron 181.000 euros, al año siguiente la misma menguó hasta ocho, pero el gasto se disparó por cuatro, hasta los 699.000 euros. En 2019, según Insight View, la plantilla la conforman tres personas. Y el gasto fue de 722.750 euros.

A través de Rosán Inversiones, Florentino Pérez controla otras dos de sus participadas: Luyaroll, y Floma Aviación. Insight View no dispone de información financiera de la primera, centrada en la tenencia de acciones. Sin embargo, si dice que las cuentas de 2019 las depositó en el Registro Mercantil.

Por lo que respecta a Floma Aviación, la compañía dedicada al alquiler de aeronaves de Florentino Pérez, se puede decir aquello de que no termina de levantar el vuelo económicamente hablando. A lo largo de los últimos diez años, los números rojos han acompañado su devenir. En tres años (2010, 2014 y 2016), las pérdidas superaron los dos millones de euros. En el último trienio, el resultado negativo fue de 1,7 millones en 2017; 1,3 millones, en 2018; y 1,8 millones, en 2019.

Fernández-Cid (FED): la Dependencia pide ayuda a Europa “ante la curva demográfica que viene”

0

La pandemia se ha cebado con las residencias de mayores, que han sido las grandes damnificadas de la primera ola, también a nivel de facturación, con descensos entre el 15% y el 30%. Eso sin contar con la caída en la inversión en ayuda domiciliaria y centros de día. El sector de la Dependencia está moviendo a través de la patronal CEOE la solicitud de fondos europeos, “esperamos contar con un interlocutor, porque tiene todo el sentido común, además de contribuir a la reducir un déficit público al que estamos abocados”, explica en una entrevista concedida a MERCA2, el presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED), Ignacio Fernández-Cid.

«Como en casa en ningún sitio», asegura Fernández-Cid, pero «siempre que se pueda» matiza. Por eso, “promover la atención domiciliaria a un gran dependiente es no saber que es la gran dependencia”.

En línea con la anterior afirmación, el presidente de la FED se muestra en desacuerdo con el plan del Gobierno de España de fomentar la atención domiciliaria en determinados supuestos. “El grado máximo de intensidad de estas ayudas suponen 90 horas al mes, es decir tres horas diarias”, y plantea, “¿qué hace un gran dependiente las otras 21 horas? ¿Y si además tiene un deterioro cognitivo?”, se pregunta el representante de los empresarios de la Dependencia.

La OMS ya ha previsto que por cada 100 personas mayores tiene que haber disponibles 5 camas de residencias, de esta forma, el 95% de este colectivo ya está en su domicilio. En este contexto, en España se necesitan 75.000 camas, que supondrían una inversión de 4.000 millones de euros, y que generaría 37.500 puestos de trabajo directos.

De las 385.000 plazas residenciales disponibles en España, 290.000 son privadas, pero la mitad de éstas últimas son concertadas. “Pretender que la gestión pública vaya a sustituir a la privada es antiguo y poco realista”, concluye el presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia.

Ni lo dudes, tu negocio necesita una cuenta en Instagram

0

Las redes sociales forman parte de la estrategia de marketing digital de la mayoría de las empresas, porque a través de canales como Instagram resulta mucho más sencillo contactar de forma directa con el público potencial, conocerlo mejor y adaptar la oferta a sus necesidades actuales.

En el caso de las pequeñas empresas y profesionales que trabajan por su cuenta estamos ante pioneros en el uso del Social Media Marketing. Es cierto que todavía hay pequeños negocios que se resisten incluso a tener una página web, pero la mayoría de los emprendedores son conscientes de la importancia de tener presencia online.

Más allá de contar con una web bien posicionada, los negocios deben tener visibilidad en los canales sociales. Sin embargo, existen tantos que no siempre resulta sencillo escoger en cuáles tener presencia y en cuáles no.

En el caso de Instagram estamos hablando de una de las tres redes sociales más usadas tanto en España como a nivel mundial, con millones de usuarios activos cada día y un público con edades que están entre los 15 y los 45. Precisamente por ello, este canal es uno de los más utilizados por las empresas y profesionales para darse a conocer.

marketing en instagram

Abre una cuenta de Instagram para empresas

Si te has propuesto mejorar la presencia online de tu negocio a través de las redes sociales, lo mejor es que abras una cuenta de Instagram para empresas, ya que en esta modalidad vas a tener a tu disposición funcionalidades que no están en la versión para particulares.

En caso de que ya tengas una cuenta para tu negocio pero sea una cuenta particular, puedes hacer la gestión y convertirla en una para empresas con unos sencillos pasos.

Lo único que hay que hacer es descargar la app en el móvil o tablet y registrarse. Puedes agilizar los trámites si haces el registro directamente con tu perfil de Facebook. Luego solo tienes que escoger un nombre de usuario, una buena contraseña (recuerda la importancia de la ciberseguridad) y complementar el perfil de la forma más óptima posible.

No olvides incluir los datos de contacto de tu negocio, puesto que la finalidad de tu presencia en redes sociales es poder captar nuevos clientes.

instagram para negocios

Diseña una estrategia para interactuar en Instagram

Crear una cuenta y ponerse a interactuar directamente a través de ella es un error que se puede llegar a pagar muy caro cuando se hace Social Media Marketing. Antes de hacer nada tienes que diseñar una estrategia que te permita alcanzar tus objetivos.

Lo primero que tienes que hacer es definir el perfil de tu público potencial. En Instagram hay mayoritariamente hombres y mujeres de entre 15 y 45 años, pero está claro que no todos ellos encajan dentro del perfil del cliente de tu negocio.

Para hacer el análisis echa un vistazo a tus estadísticas de ventas para saber cómo son quienes ya te han comprado algo. Revista también tus otros canales de redes sociales para conocer mejor al tipo de persona que te sigue y presta atención a los seguidores de otras empresas similares a la tuya. Todo esto te ayudará a elaborar un perfil sobre tu público.

Una vez que has definido a tu público potencial es momento de establecer una serie de objetivos para tu presencia en Instagram. Procura que las metas sean cuantitativas (que se puedan medir) y realistas, o te acabarás frustrando por no conseguirlas.

Muchos profesionales centran sus objetivos en redes sociales en ganar más y más seguidores. Aunque esto no está mal, es importante tener en cuenta que lo que importa realmente es la calidad y no la cantidad. De nada te sirven un millón de seguidores si ninguno de ellos está dispuesto a comprar lo que tú ofreces. Por eso, valora también otros datos a tener en cuenta como el volumen de interacción o la tasa de conversión.

Con los objetivos ya listos es momento de empezar a crear ese contenido que vas a compartir. En Instagram la imagen es la gran protagonista, pero no cedas a la tentación de mostrar siempre tus productos. Aporta contenido de calidad que esté relacionado con tu sector de actividad y con temas que puedan interesar a tus clientes potenciales.

marketing social media

Optimiza tu perfil

Al crear la cuenta de Instagram para empresas has introducido solo los datos básicos, pero ahora que ya tienes una estrategia es hora de pasar a la acción y optimizar el perfil para hacerlo lo más atractivo posible.

Lo más adecuado es redactar una buena biografía. Solo tienes 150 caracteres disponibles, así que procura usarlos bien para transmitir de qué trata tu negocio y captar la atención de los usuarios. Si además incluyes hashtags, aumentarás la visibilidad de tu cuenta.

Por lo que se refiere a la foto de perfil, lo más común cuando se trata de un negocio es utilizar un logo. Si tienes otros canales de redes sociales usa la misma imagen en todos para que los usuarios que te siguen en varios sitios te puedan identificar más fácilmente.

A diferencia de lo que ocurre en otros Social Media, en Instagram no puedes poner enlaces a tu web en tus publicaciones. El único sitio donde puedes hacerlo es en tu perfil, así que asegúrate de poner un enlace hacia tu página o tu blog para aumentar el tráfico.

Como decíamos antes, Instagram para empresas te ofrece algunas funcionalidades extra, y no deberías dudar en usarlas. Puedes aportar información de contacto, categorizar tu negocio e incluso incluir botones CTA para que los usuarios de la app puedan interactuar directamente con tu negocio desde ella.

Después de todo esto ya tienes tu cuenta lista para ser usada. Ahora “solo” te queda empezar a compartir contenido que sea lo suficientemente interesante para atraer a tu público potencial, usar muy bien los hashtags para conseguir más difusión e interactuar con los demás para ir creándole una personalidad a tu marca.

Si lo haces bien los buenos resultados acabarán llegando. Verás como poco a poco el número de seguidores va subiendo y tu negocio va ganando relevancia dentro de su sector.

¿Renunciará el Gobierno al privilegio de repartir canales de TDT?

0

La clase política tiene varios mecanismos de control respecto a los editores de comunicación. El Gobierno central puede destrozar las cuentas de Atresmedia y Mediaset si decide entregar nuevos canales de TDT a otro operador o si decide revertir la publicidad a RTVE.

El Ejecutivo, a través de la publicidad institucional, también puede influir en las cuentas de resultados de radios y periódicos. Y, además, cuenta con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia para ejercer de ‘policía’ contra cualquier exceso catódico.

EL PRIVILEGIO

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está elaborando un informe sobre el anteproyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual, que vendrá con premio para las televisiones en abierto (que contarán con posibilidad de aumentar los 12 minutos publicitarios por hora en prime time) y castigo para las OTT (que dejarán de contar con algunos privilegios).

Sobre los privilegios mediáticos ha teorizado en varias ocasiones Pablo Iglesias, que recela de las empresas privadas de comunicación y ansía que cooperativas de periodistas puedan contar con licencias o con parte del pastel publicitario público.

Pero en Unidas Podemos también se mira con cierto temor que el Consejo de Ministros controlado por el PSOE tenga capacidad para repartir licencias de TDT, hecho que casi siempre conllevará que el criterio político se anteponga sobre el técnico. 

VOTO PARTICULAR

Carlos Aguilar, consejero de la CNMC propuesto por la coalición morada, ha formulado un voto particular, tal y como adelanta VozPópuli. Aguilar apunta a que las directivas europeas instan a los Estados a poner en manos de organismos independientes el reparto de licencias.

Aguilar dice que «atendiendo a que no se establece ni por parte de la CE ni de las Directivas de la UE una reserva sobre los órganos encargados del otorgamiento de las licencias, y que en la determinación de este órgano es ineludible tomar la decisión más garantista posible para preservar la independencia de los medios de comunicación social de cualquier posible o hipotético condicionamiento por parte de los poderes públicos o los agentes privados, incluso desde el momento primigenio de la concesión de las licencias habilitantes.

«No cabe entender que el conjunto de reservas y obligaciones impuestas por la Directiva a las autoridades audiovisuales independientes que deben velar por la correcta aplicación del marco regulatorio no deba ser considerado como un estándar mínimo a cumplir en el momento de determinar cuál debe ser el organismo que ha de regir el proceso de otorgamiento de dichas licencias», reza el voto particular.

LA RADIO DIGITAL, MAL PRECEDENTE

Cabe recordar que el Gobierno será el que decida sobre una ley en la que la CNMC simplemente aportará su opinión. Pero no sería de extrañar que el PSOE haga oídos sordos ante la propuesta de Aguilar para alegría de los grandes operadores de televisión, que prefieren este pacto tácito que el libre mercado. 

Los socialistas hace dos meses ya desoyeron las directivas europeas, que recomiendan implantar la radio digital (que permitiría que no solo tres operadores privados se repartan el 80% del pastel publicitario). Pero PSOE y PP unieron sus votos en el Senado para alegría de multimedias como Prisa. 

ANTECEDENTES

Con ‘agostidad’ y alevosía el Gobierno de Felipe González repartió tres licencias de televisión. El PSOE rompía el monopolio de RTVE y las agraciadas eran Antena 3 (que contaba con varios editores y periodistas críticos con González), Telecinco y el Canal Plus de Polanco.

El País aseguraba al día siguiente de la concesión que «el Gobierno tuvo en cuenta para la concesión los criterios que figuran en el artículo 9 de la ley de 1988 sobre televisión privada, es decir: expresión libre y pluralista de ideas, viabilidad técnica y económica del proyecto y capacidad para atender las necesidades de programación, entre otros».

Luis María Anson no lo veía tan claro y decía que González tenía «por norma premiar los servicios», en clara referencia a Prisa. Y Antonio Asensio, que se había quedado fuera del reparto por sorpresa, decía que se había cometido una «ilegalidad jurídica» y una «arbitrariedad política» por «intereses particulares de dudosa moralidad».

Años después la tónica amiguista se repitió: José María Aznar repartió licencias de TDT a los editores de El Mundo y ABC; José Luis Rodríguez Zapatero entregó canales a Prisa y Roures; y Mariano Rajoy repartió señales entre los obispos, Blas Herrero o Florentino Pérez. 

¿Renunciará al privilegio Pedro Sánchez? Recuerden que hace dos años y medio ganó una moción de censura diciendo que manipular la televisión pública era «corrupción» y comprueben que aahora controla RTVE de forma férrea. O sea, que va a ser que no.

Felipe VI cumple 53 años: repasamos su vida y sus mejores momentos

0

El día 30 de enero Felipe VI cumple 53 años. Los años pasan muy rápido y el Rey ha vivido todo tipo de cosas en los más de 50 años que tiene. Por ello, hemos querido celebrar su cumpleaños haciendo un repaso a su vida.

De este modo, vamos a ver cómo ha sido la vida de Felipe VI y cómo afronta este 2021 con 53 años. Repasaremos su infancia, los momentos más importantes de su vida, su formación y los retos para el futuro.

[nextpage title= «1»]

Los primeros años de Felipe VI y el origen de su nombre

Felipe VI

Toda historia empieza con un nacimiento y la del Rey de España no iba a ser menos. El Rey Felipe nació el día 30 de enero de 1968, siendo el tercer hijo del entonces Príncipe Juan Carlos y Doña Sofía.

Como católico, fue bautizado el 8 de febrero, a pocos días de nacer. En ese bautizo había varias personalidades como Francisco Franco, Juan de Borbón o su bisabuela Victoria Eugenia, la cual llevaba más de tres décadas fuera de España.

En cuanto a sus nombres, estamos ante Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos de Borbón y Grecia. Se llama Felipe por Felipe V, primer Borbón de la Casa Real española. En cuanto a los otros nombres, se llama Juan por su abuelo Juan de Borbón, Pablo por su abuelo el Rey Pablo de Grecia y Alfonso por Alfonso XIII.

[nextpage title= «2»]

Su infancia transcurrió en Santa María de los Rosales

Felipe VI

Al igual que sus hijas Leonor y Sofía, Felipe VI estudió en el colegio Santa María de los Rosales. Este es un colegio de élite, el cual está pensado para personas de la alta sociedad. Allí aprendió idiomas como inglés, francés y catalán, sin tener ningún tipo de trato especial.

En ese colegio conoció a algunos amigos que le acompañaron toda la vida, siendo Álvaro Fuster uno de los mejores. Mientras tanto, pasó una infanta con poca intimidad, con muchas cámaras de televisión en su casa. Es más, se dice que el Rey es tan reservado debido a esa etapa de su vida.

[nextpage title= «3»]

Los primeros actos oficiales de Felipe VI

felipe VI primeros actos Merca2.es

El entonces Príncipe Felipe empezó a realizar algunos actos oficiales desde que era pequeño. Por ejemplo, acudió a la proclamación de su padre con tan sólo 7 años. Además, en 1977 tuvo su propia proclamación como Príncipe de Asturias, además de acudir como soldado de honor en ese mismo año.

Otro acto por lo que fue conocido fue por la final de la Eurocopa 84, en la cual estuvo junto a Felipe González a pesar de ser todavía menor de edad. Finalmente, juraría la Constitución en 1986, justo al cumplir la mayoría de edad.

[nextpage title= «4»]

Su pasado olímpico

Felipe VI olimpico Merca2.es

Felipe VI siempre ha sido un apasionado del deporte, asegurando que los valores que te enseña son fundamentales. Siempre supo predicar con el ejemplo, pues ha practicado deportes como vela, squash o esquí.

Es más, incluso llegó a ser deportista olímpico en vela. Ganó la Copa España y el Campeonato de España en 1990, quedando también quinto en la Copa del Mundo. Gracias a esto accedió a los Juegos de Barcelona 92, siendo también abanderado y logrando un diploma olímpico al quedar sexto.

[nextpage title= «5»]

La preparación de Felipe VI para ser Rey

Felipe VI

Al Rey Felipe se le llama “el preparado”, pues ha sido uno de los monarcas con más formación y preparación para reinar. Después de acabar el BUP en Santa María de los Rosales pasó a COU, el cual estudio en Lakefield College School, de Canadá, donde recibió un precio especial por sus estudios.

Después empezaría su formación militar, pasando por la Academia General Militar de Zaragoza, la Escuela Naval Militar de Marín y la Academia General del Aire. Al terminar su formación militar, estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. Finalmente, puso el broche de oro a su formación con un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown, Washington D.C.

[nextpage title= «6»]

El inicio de su vida como Príncipe de Asturias

Felipe VI inicio principe Merca2.es

Aunque Felipe VI juró su cargo como Príncipe al cumplir la mayoría de edad, no empezó a ejercer como tal hasta que no terminó sus estudios. Sus inicios como Príncipe de Asturias se produjeron a mediados de los 90, iniciando todo con una gira por España para conocer el territorio.

Después empezó a tener cada vez más protagonismo, empezando con viajes representativos y teniendo más responsabilidades a medida que iba creciendo. Todo esto lo hacía mientras ampliaba sus conocimientos militares en el año 2000. En los últimos años como Príncipe muchas veces sustituyó a su padre, ya que tenía problemas de salud.

[nextpage title= «7»]

Felipe VI y sus relaciones sentimentales antes de conocer a Letizia

Felipe VI relaciones sentimentales Merca2.es

Mientras se iba formando y se preparaba para reinar en el futuro, el entonces Príncipe Felipe también trató de encontrar el amor. En su juventud salió con mujeres como Victoria Carvajal, Isabel Sartorius y Giga Howard, siendo Isabel la relación más seria.

Ya de adulto le conocimos otras relaciones, aunque la más destacada fue la de Eva Sannum. Eva parecía ser la indicada, pero rompieron en el año 2001. En el año 2002 conoció por fin a la que sería la Reina Letizia, iniciando una relación en secreto que se hizo pública al año siguiente, casándose en mayo del 2004 en la Catedral de la Almudena.

[nextpage title= «8»]

El nacimiento de sus hijas y su vida familiar

Felipe VI vida familiar Merca2.es

Sin duda, los momentos más importantes en la vida del Rey Felipe VI han sido el nacimiento de sus dos hijas, la Princesa Leonor y la infanta Sofía. La primera nació en el año 2005 y la segunda en el 2007. Salvo sorpresa mayúscula, no habrá más hijos del matrimonio.

Los Reyes se han centrado mucho en la educación de sus hijas, tratando de ser estrictos y cariñosos a partes iguales. Se ha podido ver al Rey y a la Reina muy cercanos a sus hijas, pasando tiempo con ellas en cuanto el trabajo les deja.

El Rey vive con Letizia y sus hijas en el Pabellón del Príncipe, situado en los terrenos del Palacio de la Zarzuela y siendo construido a principio de los años 2000. El Rey reside allí desde el año 2002.

[nextpage title= «9»]

Los primeros años de Felipe VI como Rey

Felipe VI

Después de la abdicación de su padre, el Rey Juan Carlos, el Rey Felipe fue proclamado en el año 2014. Los primeros años de reinado de Felipe se han caracterizado por aumentar la transparencia de la institución y por ahorrar gastos, quitando a las infantas de ser Familia Real y recortando su presupuesto ligeramente.

Asimismo, también han sido años de trabajo junto a Letizia, en los cuales han trabajado mucho en equipo, algo que no ocurría tanto con los anteriores Reyes. Además, se hizo un cordón sanitario a la infanta Cristina por el Caso Nòos y se enfrió un poco la relación con la infanta Elena.

[nextpage title= «10»]

El difícil año 2020 y los retos para el futuro

Felipe VI

El año 2020 ha sido uno de los más difíciles para Felipe VI. Este año ha sido marcado no solamente por la pandemia, sino por los supuestos escándalos de su padre, el Rey emérito Juan Carlos. Las noticias sobre el Rey emérito han manchado mucho la imagen de la Casa Real.

Por ello, el Rey emérito decidió abandonar España, algo que hizo para evitar dañar la labor de su hijo. Ahora ha llegado el año 2021 con nuevos retos para el Rey, como solucionar la situación de su padre, colaborar en la pandemia y recuperar el apoyo de los españoles.

Mitos sobre emprendimiento que la pandemia se ha llevado por delante

0

Emprender o no emprender, ese es el dilema al que se enfrentan muchas personas. Ocurre con frecuencia que los mitos sobre emprendimiento acaban provocando que alguien con una buena idea decida no llevarla a cabo. Sin embargo, la situación que estamos viviendo a nivel global se ha encargado por sí misma de acabar con algunas de las creencias populares más extendidas sobre lo que implica montar un negocio.

Y esto tiene su parte buena, porque sin esas leyendas urbanas ahora quienes tienen una idea de negocio que puede prosperar se pueden sentir más animados a dar por fin el paso y convertir su proyecto en una realidad. Es momento de ver las cosas de forma más objetiva y tomar decisiones profesionales con respecto al futuro.

No se puede emprender si no tienes mucho dinero, el número uno de los mitos sobre emprendimiento

mitos sobre emprendimiento mas habituales

Todos lo hemos escuchado millones de veces, pero es hora de darnos cuenta de que es absolutamente falso. Es más, la pandemia ha agudizado el ingenio de muchas personas que se han animado a poner un negocio en marcha, y lo han hecho sin disponer de demasiados recursos económicos.

Incluso emprendedores que hoy en día son millonarios empezaron su proyecto con muy poco dinero. Y es que la clave no está realmente en tener a nuestra disposición todo el dinero que nos pueda hacer falta, sino en saber muy bien cómo aprovechar unos recursos económicos que son limitados.

Solo se puede emprender desde grandes ciudades

mitos sobre emprendimiento que no son verdad

Aunque en los últimos años muchos se han pensado que ciudades como Madrid o Barcelona son poco menos que el Silicon Valley español, lo cierto es que no es así. En la mayoría de los casos el éxito o el fracaso de un negocio no viene definido únicamente por su lugar de ubicación. Si quieres montar una startup puedes hacerlo desde cualquier lugar del mundo, incluso desde el pueblo más pequeño.

Buena prueba de ello es que la pandemia ha estimulado el emprendimiento rural. Cada vez son más las personas que prefieren labrarse un futuro al frente de su propio negocio en un entorno mucho más tranquilo. Gracias a Internet y las nuevas tecnologías, esto resulta hoy en día mucho más fácil. Además, vivir y trabajar en un sitio pequeño siempre es una buena opción si se quiere ahorrar.

Los emprendedores asumen muchos riesgos

como emprender negocio

Este es otro de esos mitos sobre emprendimiento que conviene matizar. Es cierto que poner un negocio en marcha siempre implica un cierto nivel de riesgo, pero eso no quiere decir que los emprendedores se lancen al vacío sin paracaídas. La crisis del coronavirus nos ha permitido darnos cuenta de que los emprendedores calibran mucho los riegos a la hora de tomar decisiones.

En realidad, no es que el emprendedor asuma muchos riesgos, sino que asume únicamente riesgos calculados. Aunque tenga que tomar decisiones difíciles, detrás de cada una de ellas ha habido un proceso de estudio y análisis de la información. Precisamente porque muchas veces los recursos son limitados, el emprendedor se lo piensa dos veces antes de tomar una decisión y se asegura de que el nivel de riesgo sea aceptable.

A los emprendedores solo los mueve el dinero, otro de los mitos sobre emprendimiento a desterrar

crear un negocio

Está claro que quien pone en marcha un negocio lo que busca es un medio de ganarse la vida, pero la pandemia nos ha dejado claro que en muchos casos hay también un componente social. Muchos de los negocios que se han creado en los últimos meses no solo buscan obtener rentabilidad, sino también satisfacer necesidades que ahora mismo son absolutamente imprescindibles.

Por ejemplo, han surgido iniciativas de canguros a distancia que se hacen cargo de los niños de para que los padres puedan teletrabajar con tranquilidad, empresas que se han encargado de hacer mascarillas para que todos podamos estar protegidos, o que se dedican a la fabricación de respiradores que ayudan a salvar la vida de miles de personas.

No puedes emprender si no tienes una idea súper novedosa

ideas para emprender

Tener una idea innovadora es un buen arranque para un negocio, pero no siempre significa alcanzar el éxito. Es más, hay ideas tan innovadoras que no terminan de encajar bien con el público, y por tanto se trata de productos o servicios que apenas tienen demanda. Para emprender no hace falta una idea que sea algo nunca visto.

Muchos emprendedores deciden entrar de lleno en lo que se conoce como océanos o mares azules, mercados en los que ya existe mucha competencia. Esto hace que su éxito sea un poco más difícil de alcanzar pero, si son capaces de aprovechar una ventaja competitiva, pueden llegar a triunfar incluso aunque su producto o su servicio no sea realmente novedoso.

Cualquiera puede emprender

perfil emprendedor

Aunque se suele pensar que todo el mundo tiene la suficiente capacidad para poner en marcha un negocio, no siempre es así. Esto es algo que hemos comprobado especialmente en los últimos meses, porque muchos de los que han tenido buenas ideas de negocio se han dado cuenta de que quizá tener su propio negocio no van con ellos.

Un emprendedor debe ser una persona creativa, innovadora, flexible y con una gran capacidad de resiliencia, capaz de afrontar todo tipo de adversidades y no desanimarse. Por desgracia, estos rasgos de la personalidad no están en todas las personas. Un emprendedor está hecho de una pasta especial, y eso hace que no todo el mundo esté capacitado para encargarse de todo lo relacionado con la gestión de un negocio.

Mitos sobre emprendimiento relacionados con la educación

educacion y emprendimiento

Muchas personas asocian el emprendimiento con alguien que tiene mucha formación: ha ido a la universidad, habla varios idiomas, tiene conocimientos amplios sobre materias muy diversas, etc. Sin embargo, es hora de desterrar este mito. La formación es algo que se puede adquirir en cualquier momento, alguien con una educación básica puede estar perfectamente capacitado para crear un negocio propio.

Tener un título universitario no es algo que habilite por sí mismo para poder poner en marcha un proyecto con éxito. Lo importante es tener ganas y considerar la formación como una inversión. De ahí que muchas personas que han sentido el gusanillo emprendedor hayan dedicado los últimos meses a formarse de manera formal y hasta informal con ayuda de audiolibros de negocios, blogs especializados, etc.

La realidad sobre la ‘ley antiopas’: un verdadero escudo contra fondos

Una vez pasada la peor parte de la crisis sanitaria, o precisamente por eso, las grandes compañías han levantado su vuelo corporativo. Las operaciones vuelven a estar presentes. Esta semana, en concreto, ha llegado un tsunami desde Australia para hacerse con el 22% de Naturgy. La ‘ley antiopas’ desempolva su corpus legal: el Gobierno decide. El libre mercado, de nuevo a debate.

A mediados de marzo de 2020, y tras unas caídas generalizadas en Bolsa, muchas compañías españolas tenían menor valor que a principios de dicho ejercicio. El coronavirus hacía sus primeros estragos. Importantes empresas eran caramelos apetecibles para otras compañías y, sobre todo, fondos industriales u oportunistas con mucha sed. Con el objetivo de blindar la españolidad de algunas empresas y, principalmente, proteger los activos estratégicos para el país, el Gobierno añadida en el real decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, unas serie de medidas para evitar opas dirigidas al Ibex 35.

La suerte ya estaba echada. Y un poco más tarde, ampliada. En primer lugar se prohibió las ofertas superiores al 10% del accionariado de la compañía a entes y organizaciones de fuera de la Unión Europea. Más tarde, se impidió también que empresas europeas controladas por fondos de fuera pudieran actuar.

Una decisión unilateral por parte del Gobierno que no fue respaldada por nadie. Ya se sabe, por aquello del estado de alarma. Ningún accionista de ninguna empresa se pronunció al respecto. Tampoco hubo posicionamiento por parte de las compañías, sobre todo las que entraban en esa catalogación de “esenciales para el Estado”. Asimismo, no se ha ofrecido un marco temporal para decaer esta «ley». Por eso, el fondo australiano que viene a por Naturgy lo hace con todas las consecuencias. Sabe que será el Ejecutivo quien decida, pero el mercado sigue su curso.

La valoración de algunas empresas españolas no ha remontado a los niveles previos a marzo de 2020. La compañía presidida por Francisco Reynés no es el único ejemplo.

¿AL ACECHO DE…?

Uno de los casos paradigmáticos, y sobre los que esta ‘ley antiopas’ gana sentido, es Telefónica. Detrás de la gran compañía de telecomunicaciones española no solo hay otras empresas del sector. El gran temor es que algún fondo, de los denominados industriales, lance una opa y, de un plumazo, se haga con las infraestructuras telefónicas españolas.

El valor del operador azul está bajo. Muy bajo. El mercado lleva meses descontando algún tipo de operación al respecto. De hecho, ahora mismo le salva precisamente esta ‘ley antiopas’. Telefónica se siente segura, pero es una falsa apariencia.

Otras compañías que tienen fondos dentro de su accionariado, como Aena o Enagás, representan una cara de la moneda distinta. Su valor es estable, pero sus perspectivas de crecimiento (al menos antes del covid), eran muy positivas. En el caso de la gasista, cuyo papel será esencial en la próxima década, se ha convertido en una empresa muy atractiva. Eso puede disparar un interés que traiga el hambre de fondos en busca de rentabilidad, sobre todo en el muy corto plazo de tiempo.

En todo caso, el que quiera enfrentarse a la ley, ya sabe las restricciones: el ámbito de la autorización se hace extensivo a cualquier sector de la economía cuando el inversor extranjero: (A) esté controlado directa o indirectamente por el gobierno, Administración Pública o fuerzas armadas de un país extracomunitario; (B) haya invertido o participado en sectores que afecten a la seguridad, orden o salud pública en otro Estado miembro de la UE/EFTA; o (C) si se han iniciado procedimientos administrativos o judiciales contra el inversor extranjero dentro o fuera de España por cometer actividades delictivas o ilegales.

Los fondos de inversión se comen a los ‘reyes del ladrillo’

Esta semana hemos conocido que un inversor australiano ha lanzado una opa por el 22% de Naturgy. En nuestro especial #fon2, analizamos la entrada de los fondos de inversión en el sector inmobiliario en los últimos años, que se han convertido en la columna vertebral de muchas de las promotoras y socimis.

La digitalización del sector y la llegada de nuevas modalidades rentables como los proyectos ‘build to rent’ han generado un mayor interés por parte de los fondos de inversión, dando paso a una nueva era del sector inmobiliario, que nada tiene que ver con los ‘reyes del ladrillo’ previos a la crisis del 2008, cuando su rápido crecimiento se basaba en altos endeudamientos financieros. Ahora, los proyectos están analizados al milímetro y tiene más dificultad para acceder a préstamos bancarios.

El sector inmobiliario ha vivido una fuerte revolución en las últimas décadas. En la actualidad, poco se sabe de empresarios como Luis Portillo, Román Sanahuja, Luis Nozaleda o Francisco Hernando, El Pocero, que han desaparecido de la esfera pública tras perder sus fortunas con la crisis financiera que impactó de lleno en el mercado inmobiliario.

Otros empresarios del ladrillo destacados en los años de la burbuja inmobiliaria fueron Fernando Martín (Martinsa Fadesa), Rafael Santamaría (Reyal Urbis) o Carlos Cutillas (Inmobiliaria Chamartín). La mayoría de estos magnates del inmobiliario perdieron sus imperios levantados durante la época dorada de la construcción con una arriesgada apuesta al sobreendeudamiento.

LOS FONDOS ATERRIZAN EN ESPAÑA

Tras la crisis económica, los herederos del inmobiliario español cambiaron las reglas del juego, y se pasaron de las reuniones en las que se jugaba a inflar cifras y vender humo a crear informes detallados que avalan la situación financiera de la compañía.

En una radiografía del sector, el Banco de España ha contabilizado la existencia en España de unas 90 socimis (sociedades anónimas de inversión en el mercado inmobiliario) operativas a efectos de cotización, con una capitalización bursátil cercana a los 30.000 millones de euros.

Pero estas socimis están respaldadas por potentes y solventes fondos de inversión extranjeros, que confían en el inmobiliario como valor seguro. No buscan activos especulativos, sino que apuestan por compras seguras. De hecho, el apetito del inversor institucional por este mercado va a seguir incrementándose durante 2021 y se espera un crecimiento exponencial para los próximos dos o tres años con la llegada de nuevos inversores en España.

Fondos de la talla de Blackrock, el británico Helikon Investments o UBS Group están detrás de los gigantes del ladrillo en la actualidad. También tienen un gran peso en su accionariado algunas entidades bancarias potentes e incluso algunos nombres propios.

BLACKROCK ARROPA A MERLIN, COLONIAL Y LAR

Una de las mayores gestoras de fondos de inversión del mundo, Blackrock, ha querido formar parte de los gigantes del ladrillo. Así, la socimi liderada por Ismael Clemente, que cuenta con una capitalización bursátil de unos 3.600 millones de euros, cuenta con cerca del 30% de su accionariado repartido entre el fondo americano, Banco Santander y el empresario español del sector del juego, Manuel Lao Hernández, expropietario del grupo Cirsa.

Entre estos tres inversores suman una participación valorada en unos 1.100 millones de euros aproximadamente, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Así, Banco Santander cuenta con el 22,26% de las participaciones de la socimi, seguido de Lao, que entró en marzo de 2020 en Merlin al tomar una participación del 6,27%, mientras que Blackrock contabiliza un 3,99% de títulos.

Por su parte, la socimi Colonial se encuentra respaldada por varios fondos extranjeros. Qatar Investment tiene una participación del 20,20% (unos 824 millones), seguido de Carlos Fernández González, fundador de Finaccess Capital y potente inversor en el Ibex 35, que posee el 18,38% (741 millones). Otro de los inversores destacados es Blackrock, cuyo 3,76% de las participaciones se traducen en unos 412 millones. En total, este 34% del accionariado de Colonial suma unos 1.980 millones de euros.

En cuanto a la socimi liderada por Miguel Pereda, cuya capitalización de mercado asciende a los 387 millones de euros, el fondo estadounidense cuenta con una participación del 3,67%, que se traduce en unos 15 millones de euros, mientras que el fondo Pimco Bravo tiene un 20% de acciones (unos 77 millones), por lo que entre ambos inversores suman cerca de 92 millones.

AEDAS Y METROVACESA CUENTAN CON HELIKON

Se trata de otro de los fondos internacionales que se ha sentido atraído por las promotoras españolas. En total, el británico suma unos 56,60 millones de euros en acciones entre Aedas Homes y Metrovacesa.

La compañía liderada por David Martínez cuenta con una capitalización de mercado de 930 millones de euros y entre sus accionistas se encuentran varios fondos. Es el caso de Helikon con un 3% de participaciones en la promotora, lo que se traduce en unos 27,9 millones; o UBS Group que se incorporó al accionariado a principios de enero, tras comprar el 7,17%, unos 65 millones.

El fondo Helikon también tiene participación en el accionariado de Metrovacesa, cuya capitalización de mercado asciende a los 957 millones. En concreto, consta del 3,27% de las acciones, unos 28,70 millones de euros. La promotora también cuenta con el fondo Quasar, con cerca del 4%, que se traduce en unos 38 millones. Pero las participaciones mayoritarias están en manos de dos bancos: Santander con un 49,36% (478 millones), y BBVA con un 20,84% (200 millones).

LA ENTRADA EN INMOLOGÍSTICA

El sector logístico ha sabido sobreponerse al varapalo de la pandemia del coronavirus, y la tendencia al alza del e-commerce durante los meses de confinamiento ha puesto a este sector en el foco de los inversores internacionales. Gigantes como Blackstone o Prologis están dispuestos a lograr una posición dominante en el mercado español.

Es el caso del promotor inmologístico Prologis que protagonizó el pasado verano una de las operaciones más interesantes del 2020, tras hacerse con unos 414.000 m2 de cartera logística de Colonial.

Según los datos de la compañía, en Madrid cuenta con 36 edificios logísticos que suman 699.000 m2. En Barcelona posee 24 naves, que se traduce en 548.000 m2, mientras que en Valencia solo es propietario de dos activos, unos 47.000 m2. Todos ellos bien situados y de alta calidad.

Por su parte, el gigante del capital riesgo estadounidense Blackstone continúa moviendo fichas para engordar su cartera de activos en este segmento. Acaba de cerrar un nuevo lote de activos logísticos repartido en los cuatro puntos más estratégicos: Madrid, Barcelona, Valencia y Guipúzcoa.

Se trata de la compra a Transportes Gallastegui de sus instalaciones a través de Mileway, el fondo que ha creado recientemente especializado en ‘última milla’. La cartera suma un total de 13.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable.

 

 

Publicidad