domingo, 14 septiembre 2025

El rescate a Barceló azuza la guerra y amenaza el futuro de las agencias

0

Si el turismo en general ha sido duramente golpeado por la pandemia, el segmento de las agencias de viaje es el que tiene un horizonte más incierto. Sobreponerse al cierre, con las hoteleras y aerolíneas haciendo la guerra por su cuenta y a golpe de venta online supone un enorme desafío. Pero todo es susceptible de empeorar. El rescate a Barceló para salvar la fusión con Globalia amenaza la continuidad del sector de las agencias de viaje como lo conocíamos. Las medianas y pequeñas también aguardan impacientes financiación de la SEPI.

Las ayudas del Fondo de Solvencia para Empresas Estratégicas gestionado por la SEPI destinado, a priori, a garantizar la continuidad de las empresas y del empleo, llegan a las grandes abandonando a las medianas y pequeñas agencias de viaje a su suerte. La desigualdad está servida y la distorsión del mercado anunciada.

El sector de las agencias de viaje contempla con estupor la concesión del rescate de 320 M€ de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a Ávoris, (división de viajes de Barceló) para completar su integración con las agencias y turoperadores de Globalia.

El gigante resultante de tamaña operación de salvamento, Ávoris Corporación Empresarial, con una facturación por encima de 4.000 millones de euros en 2019, una plantilla de más de 6.000 profesionales y más de 1.500 puntos de venta ocupa, de facto, el primer lugar en España entre las empresas del sector de viajes.

Además de Air Europa, Ávoris y Plus Ultra, la gran mayoría de las empresas que aspira al rescate se concentra en el sector turístico.

Están avanzados los procesos en el grupo Wamos, que solicita 75 millones; en la cadena hotelera Room Mate, que ha pedido 52 M€; en el grupo de autobuses, trenes turísticos y transporte de viajeros Juliá (37 millones), y en la cadena Serhs (con hoteles en Cataluña, Andorra y Brasil) que demanda 35 M€.

Fuentes del sector consultadas por MERCA2 muestran su indignación por la celeridad redentora de la SEPI con los gigantes del turismo. En el caso de Barceló, ha sido “una de las primeras” en recibir las ayudas, “qué casualidad”, añaden, “el oxígeno llega a los más grandes y en fase de fusiones”.

A la espera de respuesta por parte de la SEPI, otras compañías califican la situación del segmento de las agencias de viaje de “desesperante”, y recuerdan que llevan sin noticias “desde noviembre, cuando se presentó toda la documentación”. Además, recuerdan que el sector está “muy tocado”, sobre todo, porque los empresarios asumen que “como mínimo, transcurrirán dos años hasta que podamos recuperar los niveles precovid”.

Hablamos de cinco meses de espera tras “cumplir con todos los requisitos para acceder a la ayuda de la SEPI, reunir toda la documentación y contar con varias auditorías favorables”. Las expectativas se centran ahora en que el desenlace llegue a finales de abril.

Dentro del sector turístico, entre los peticionarios figuran también las hoteleras Hotusa, que habría solicitado en torno a 200 millones de euros; Hesperia (55 M€); Naviera Armas (el grupo en el que se integra Trasmediterránea), y Hotelatelier (propietario de los Petit Palace y los Icon, con establecimientos en siete ciudades españolas).

Tras el rescate que ha propiciado la fusión de las secciones de viajes de Barceló y el grupo presidido por Juan José Hidalgo todo invita a pensar en un mercado que no tendrá nada que ver con el pasado precovid.

La mayoría de las agencias independientes tendrán que especializarse o integrarse en grandes redes para evitar la condena a la desaparición. En un sector marcadamente atomizado como el de las agencias de viaje parece imposible evitar abusos de posición dominante que pongan en riesgo la participación de las pymes.

RESCATE CON CONDICIONES

Los requisitos de los rescates de la SEPI exigen que los beneficiarios reciban la ayuda solo si pueden demostrar que esta inyección pública es el último recurso, por efectos bancarios o por ausencia de liquidez de sus propietarios. Precisamente en este punto se desatan las dudas entorno al rescate a Barceló.

Unos días antes de que se hiciera pública la aprobación de los fondos para el grupo, el máximo ejecutivo de la división hotelera de Barceló aludió a los 1.000 M€ de liquidez posible para sortear la crisis.

Otras voces del sector abogan por que sólo puedan acceder a la línea gestionada por la SEPI las compañías que hubieran agotado antes todas las posibilidades razonables de obtener dinero, ya sea de los accionistas o del mercado.

Entretanto, el Ministerio de Economía justifica las ayudas públicas concedidas a las empresas por pertenecer a un sector considerado estratégico, cumpliendo así las condiciones para ser rescatadas. En este sentido, inicialmente también se descartaba rescatar a empresas que ya tuvieran problemas de liquidez antes del estallido del Covid-19.

Miguel Ángel Sánchez, CEO del nuevo gigante español, aseguraba recientemente en  declaraciones a Hoteltur que la integración “avanza sin fricciones” por parte de los equipos y que “la meta de este año es facturar 1.600 millones de euros”, el 40% de la cifra que ambos grupos consiguieron en el último período precovid auditado.

De la suma total del rescate, 163 millones de euros corresponderán a un préstamo participativo y otros 157 millones se canalizarán a través de un crédito ordinario. Además de este balón de oxígeno, Grupo Barceló había firmado meses atrás un crédito de 200 M€ con aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

La pandemia ofrece una muestra más de cómo las crisis traen consigo fusiones estratégicas, en muchos casos alentadas desde las Administraciones, como ocurrió en la pasada crisis financiera.

Tanto en aquella coyuntura como en ésta derivada de una crisis sanitaria, las fusiones y adquisiciones se emplean como tabla de salvación, si bien implican que los grandes se hagan más grandes y los pequeños, más pequeños, o desaparezcan del mercado. Si nadie lo remedia, esta seguirá siendo la historia que se repite en tiempos de crisis.

Esta es la razón por la que ahora no deberías pagar con Bitcoins

0

Desde que surgió el Bitcoins y las alternativas que ofrece, se ha aumentado el número de comercio, que han aceptado los pagos mediante criptomonedas. Por lo que, hay muchas personas que han ganado mucho dinero y por ello son muchos los que quieren unirse a la moda. Las tendencias de las criptomonedas han crecido increíblemente en estos últimos años, sobre todo el BTC.

Pero algunas veces tiene periodos bajistas, pero las tendencias en general son buenas. Y son muchos los especialistas, que han comentado que al parecer seguirá siendo así durante mucho tiempo. Con este post aprenderán porque ahora no deberían pagar con Bitcoins.

Comprar con la criptomoneda Bitcoins es perder dinero

Comprar con la criptomoneda Bitcoins es perder dinero

En resumen, es básicamente si, las personas comprar con la criptomoneda Bitcoins, estarán perdiendo dinero más de lo creen. También se puede ver de esta manera, haremos que la otra persona esté ganando más dinero a nuestra costa. Por lo que, si hoy compra un coche en $10.000, pero los pagos en Bitcoins, y en caso hipotético que el BTC tenga un valor de $3.771, tendríamos que pagar 2,65 BTC.

Ahora, llega lo más importante, pasa un año y el Bitcoins, en vez de valer $3.771, vale $5.000, es un caso imaginario. Por lo tanto, las tiendas, donde pagamos los 2, 65 BTC, ahora no tendrán $10.000, sino que tendrán $13.250. Es decir, la tienda ha ganado $3.250 de más en ese año por el simple hecho de que el Bitcoins ha subido.

Son muchos los comerciantes, que se están aprovechando del boom para ganar dinero a costa de sus clientes. Es lo que se puede ver en muchos lugares de Rusia, donde existen mercados físicos donde las personas pueden comprar un coche o casi cualquier cosa en BTC. Los únicos beneficiarios de que las personas paguen en Bitcoins, son los mercados, ya que ganan dinero con las ventas, además de la renta que saca el BTC de por sí.

La pizza que costó 40 millones de dólares

La pizza que costó 40 millones de dólares

Fue una de las pizzas más famosa del mundo, sin duda alguna, conocida como la pizza de los 40 millones de dólares. Para un 22 de mayo, un hombre del estado de Florida de EE. UU, tenía en el monedero virtual 10.000 bitcoins, donde en esa época eran $41. Pero el señor tenía hambre, por lo que decidió que, si alguien le llevaba dos pizzas a su casa, le daría su pequeña fortuna en Bitcoins. Hay que recordar que en aquella época esa pequeña fortuna solo valía $41, pero ahora el pobre hombre debe de estar arrepentido.

Ya que, esos 10.000 BTC no valen $41, sino más de 37 millones de dólares. Si no hubiera pagado esa dichosa pizza, ahora mismo sería multimillonaria. Siendo este uno de los ejemplos más reales, por la que no debemos pagar con la criptomoneda Bitcoins. Por la cual, no debemos caer en la trampa y proceder a pagar con BTC, porque detrás habrá alguien que se está aprovechando y generando dinero a nuestra costa.

Bitcoins no se puede considerar un medio de intercambio universal

Bitcoins no se puede considerar un medio de intercambio universal

Bitcoins y su tecnología, ofrece un medio de intercambio anónimo y sin intermediarios. Por lo que, ya existe; unas de las ventajas de pagar con las criptomonedas sería que el proceso fuera más fácil para pagar a distancia. Inclusive, en el mundo real comprar algo con Bitcoins o transferir fondos, no es para nada sencillo. Aunque fuera tan sencillo, las comisiones son altas que no merece la pena; por lo que usarlo para enviar dinero a otro país y cambiarlo por monedas tradicionales. Mediante la utilización de un cajero Bitcoin podrá llegar a costar un 15% de comisión entre emisión y retirada.

No puede ser un depósito de valor

No puede ser un depósito de valor

Las monedas que por lo general usamos, como el euro o el dólar, son depósitos de valor. Por lo que, significa que, si ahorramos 3.000 euros en casa, un año después estos tendrán un valor parecido al inicial. Pero, en el caso de la criptomoneda el Bitcoins que desea sustituir al dólar, no puede tener caídas de un 30% o hasta un 86% como ha pasado anteriormente. Siendo una de las razones, por la que las personas no van a usar una moneda para transacciones diarias si su valor es errático. Sin estabilidad, nadie va querer pedir un préstamo en Bitcoins y ni la usarán para hacer compras.

¿Entonces será que puedo pagar con Bitcoins?

¿Entonces será que puedo pagar con Bitcoins?

La criptomoneda Bitcoins sube con mucha fuerza, esto se debe porque tiene dos tipos de inversores. Los que se encargan de invertir de manera especulativa y las personas que invierten a largo plazo, ya que estos creen que es el medio de pago del futuro. Para los que especulan, muchos de ellos se han hecho ricos; esta criptomoneda es una apuesta con alto riesgo, pero con una gran recompensa. Pero con la entrada del Bitcoins en el mercado de derivados, también esta moneda puede bajar.

Monederos preciosos de El Corte Inglés en oferta esta semana

Ahora que se avecinan turbulencias para la economía familiar como consecuencia de la incertidumbre que genera la pandemia, es el momento de controlar hasta el último céntimo que destinamos a las compras. Máxime cuando se acercan días como el Día de la Madre, una de esas fechas de consumo por excelencia. ¿Es posible ahorrar con el regalo perfecto para la madre, abuela, hermano o, por qué no, para una misma? Gracias a los descuentos TOP de El Corte Inglés podemos conseguir monederos preciosos en oferta, y de las mejores marcas del mercado: Tous, Southern Cotton, Gloria Ortiz, Ágatha Ruiz de la Prada… y un largo etcétera.

Lo mejor de apostar por tus compras de regalos para días especiales por El Corte Inglés es que encontrarás un gran catálogo de monederos, variados, y con precios para todos los bolsillos. Y por supuesto, con la garantía de la cadena española de centros comerciales. En sus centros o en su web, encontrarás todo aquello que necesitas: ofertas perfectas para regalar y ahorrar

MONEDEROS GLORIA ORTIZ EN OFERTA

¿Crees que los monederos están pasados de moda? ¡Nada más lejos de la realidad! Sólo hay que ver la amplia selección de modelos en oferta en El Corte Inglés para comprender que siguen más vigentes que nunca. Si buscas uno que sea tamaño mini, cómodo, seguro y además con estilo, echa una ojeada a este monedero Natasha de la marca de referencia en moda Gloria Ortiz. Está confeccionado en color azul y cuenta con espacio para dos tarjeteros y dos bolsillos interiores. Todo bien guardado con la cremallera en contraste. Será tuyo por tan sólo 11,70 euros, ya que está al 70% de descuento.

MONEDERO MINI DE SOUTHERN COTTON AZUL

¿Prefieres los monederos cuquis tradicionales y no como carteras de mano? Tenemos la solución ideal, y con un 70% de descuento en El Corte Inglés. Este monedero redondo de mujer de la marca Southern Cotton es sencillamente perfecto. Imita la piel a la perfección aunque en realidad se trata de polietileno con un bonito y elegante estampado floral, ideal para quienes prefieren huir de los monocromos. Cuenta con una chapa frontal con la marca y un bolsillo interior diferenciado para separar monedas y billetes. El tamaño perfecto para meter en el bolso o la mochila. Consíguelo por tan sólo 5,35 euros.

CARTERA DE MANO EL CORTE INGLÉS

Para las mujeres que prefieren monederos de un tamaño XL, en El Corte Inglés, y bajo su propia marca, encontramos este chollo de oferta con un 70% de descuento. Una cartera de mano en un precioso color burdeos, cómoda para llevar a un evento o para tener en el bolso o maletín. Fabricada en poliestireno, cuenta con tarjetero amplio en el interior, monedero con trampilla y cierre de seguridad con botón automático. Además, dispone de dos espacios amplios para billetes y documentación básica. Podrás llevar incluso un repuesto de mascarilla sin que por ello te ocupe en exceso. Y todo por tan sólo 5,99 euros. Haz un regalo práctico para el Día de la Madre.

MONEDEROS DE TOUS EN OFERTA EN EL CORTE INGLÉS

¿Prefieres para regalar un monedero de marca? Aunque no sea del tamaño del anterior, este de Tous es muy práctico. Tiene cierre de cremallera y en su interior contiene espacio para seis tarjeteros y tres departamentos de diferente tamaños, uno de cremallera para que puedas guardar las monedas sin riesgo de que se caigan de la cartera. Además, está fabricado en PVC y Poliuretano. Como siempre Tous a la cabeza de la elegancia para la mujer con un monedero original que puedes conseguir con un 50% de descuento en El Corte Inglés.

CARTERA MINI DE JO & MR. JOE CON CREMALLERA

Jo & Mr. Joe es una firma que forma parte de la familia de marcas de El Corte Inglés. Desde hace ocho años podemos encontrar en las colecciones de complementos de marca sus diseños, una combinación sutil y diferente de accesorios más clásicos y otros más atemporales. Como la selección de monederos en oferta de los TOP descuentos de la casa. Interesantes piezas versátiles y originales que podrás utilizar en todo tipo de situaciones. Como este monedero tipo cartera mini en color marrón con cierre de cremallera y contiene dos tarjeteros y tres departamentos, uno de cremallera. Consíguelo tan sólo por 7,95 euros y tendrás una cartera de ecopiel auténtica.

MONEDEROS ESPRIT CON DESCUENTOS TOP EN EL CORTE INGLÉS

Aunque Esprit no está en su mejor momento, sigue aportando complementos básicos de mujer originales a precios asequibles, muy valorados en el mercado español. Desde hace años, Esprit se vende en los centros de El Corte Inglés. Entre los monederos de oferta de la promoción Top descuentos encontramos este atractivo monedero en color negro con solapa y cierre magnético personalizado en lateral. Tiene forro interior a rayas multicolor y compartimento trasero exterior a contraste para tarjetas. Su hándicap es el asa removible, que lo convierte tanto en un monedero de exterior como para guardar en el bolso. Consíguelo por 13,95 euros. El dos por uno perfecto.

OFERTA EN MONEDERO KBAS DE MUJER MULTICOLOR

OFERTA EN MONEDERO KBAS DE MUJER MULTICOLOR
Monedero de mujer Kbas de rafia sintética multicolor 

Lo pequeño esta de moda esta primavera-verano 2021. La mujer busca ante todo la comodidad y no tener que ir cargada. Dado que ahora se puede pagar con tarjeta en casi todos los comercios, cuando no con el mismo móvil, para nuestras cosas sólo necesitamos el espacio justo. La marca Kbas lo ha comprendido y en su nueva colección de monederos disponibles en oferta en El Corte Inglés vemos sobre todo modelos de carteras de tamaño mini. Eso sí, sin renunciar a la marca de la casa: materiales y tejidos como la rafia, el yute, la paja y la palma. Una mezcla de tradición y color como en este monedero sintético multicolor con cierre de cremallera que puedes comprar por 6,95 euros.

PRECIOSO MONEDERO PEQUEÑO DE ABACCINO EN OFERTA EN EL CORTE INGLÉS

Para finalizar, buscamos otras de las marcas de complementos de calidad a buen precio que están habitualmente disponibles en El Corte Inglés, pero no siempre de oferta. Aprovecha los descuentos de la cadena para conseguir este monedero pequeño hecho a mano en piel de vaca y nylon. Se trata de un diseño muy sencillo, que gusta siempre, atemporal, y muy ligero tanto para llevar de la mano como en el bolso. Incorpora un mosquetón para asegurarlo allí donde queramos. Puede ser tuyo por sólo 9,05 euros.

Repara tu Deuda Abogados cancela 41.166 € en Barcelona con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 41.166 ? en Barcelona con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados líder en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España llevando a cabo más del 80% de todos los casos del país

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Barcelona. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Rafael Oliva, que había acumulado una deuda de 41.166 euros a la que no podía hacer frente. VER VIDEO

Su caso es el siguiente: divorciado, residente en Barcelona, tenía préstamos varios de tarjeta. Cuando se quedó sin trabajo, disminuyeron sus ingresos y se vio sin opción de refinanciar ni de pedir un nuevo préstamo. Al no encontrar salida económica, decidió acudir a Repara tu Deuda abogados. “Ahora me siento tranquilo y eufórico. Sin información, la gente está muy perdida. Por eso, animo a otras personas porque es una opción muy buena si quieres empezar de nuevo”, asegura Rafael Oliva.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo. Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que sirve para reducir aún más los costes del procedimiento y permite un control total, así como que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

Fuente Comunicae

notificaLectura 168 Merca2.es

Wiohair, más comprometidos con el planeta y con la salud de los clientes que nunca

0

/COMUNICAE/

1619438893 Disenosintitulo 2021 04 19T173735.754 Merca2.es

Wiohair es la marca más innovadora y eficaz del mercado cuando se habla de tratamientos anticaída. No obstante, su innovación también abarca otros aspectos muy importantes para sus clientes. Por un lado ofrecen productos que no solo tratan la caída del cabello sino que cuidan el cuero cabelludo con fórmulas suaves y respetuosas para la dermis capilar y está incorporando el gama, envases que contribuyen al bienestar del medio ambiente

¿Se sabe que la cosmética a nivel mundial produce más de 120.000.000 de envases de forma anual? ¿Y que un 64% de la sociedad española está preocupada por cómo afectan sus rutinas diarias en el mantenimiento del planeta?

Wiohair STOP CAÍDA quiere ser la marca que demuestre que la eficacia no está reñida con el cuidado por el planeta o por el ser humano.

Wiohair se destaca entre su competencia por su objetivo de ofrecer siempre los mejores productos anticaída. Aportan las mejores fórmulas y ofrecen sus productos a través de su tienda on-line para dar así el mejor precio a sus clientes sin tener que pasar por sobrecostes con intermediarios.

Los ingredientes que usa Wiohair son concentrados, únicos, con resultados clínicos y eso hace que su calidad sea premium. Además, conviene recordar que como marca premium y cercana a los usuarios, todos los clientes reciben una llamada de bienvenida para que puedan adaptar correctamente la rutina capilar.

Mejora doble de la marca:

En relación a las fórmulas y el trato con el cliente, Wiohair sigue innovando y apuesta por trabajar en 2 líneas de acción basadas en el:

Cuidado respetuoso de la salud del cabello:
La eficacia no va en detrimento de la salud del cuero cabelludo. Wiohair ofrece fórmulas respetuosas para la dermis capilar con ingredientes que no tienen efectos secundarios ni rebote en la piel. Sin parabenos, sin siliconas y sin sulfatos que puedan provocar irritación en el cuero cabelludo.

Cuidado respetuoso del planeta:
Los nuevos envases del lanzamiento del Champú Anticaída FORTE y la Mascarilla protectora Anticaída NO contaminan. En vez de plástico, están hechos a base de plantas y cada envase reduce la emisión de CO2 en la atmósfera.

Con estas 2 premisas cumplidas, WIOHAIR LANZA UNA NUEVA RUTINA (que muchos clientes estaban esperando):

  1. Champú Anticaída FORTE:
    • 2 veces más Eficaz gracias a una concentración más alta de ingredientes efectivos.
    • 5 veces con más Factores de crecimiento, las proteínas que necesita el cabello para revertir el proceso de la caída y volver a la fase anágena del cabello.
    • Con Células madre que actúa como activo antienvejecimiento capilar en el folículo.
  2. Mascarilla Protectora Anticaída:
    • Con Células madre para evitar el envejecimiento de cada hebra del cabello.
    • Con Aceite de macadamia para proteger de efectos externos, (ahora muy adecuado para proteger de los efectos agresivos del sol).
    • Con Manteca de Karité para nutrir en profundidad y aportar elasticidad.
  3. Las Cápsulas Fuerza y Crecimiento se incorporan en esta rutina que gracias a sus ingredientes orgánicos (permiten mayor absorción de los nutrientes en el cabello):
    • Fortalecen el pelo un 200%
    • Incentivan el crecimiento del cabello de forma natural.

Ahora mismo, con la promoción del lanzamiento del nuevo Champú Anticaída FORTE y la nueva Mascarilla, estos 3 productos tienen una oferta especial para frenar la caída esta primavera cuidando del planeta y de la salud capilar.

Fuente: www.wiohair.com

Fuente Comunicae

notificaLectura 167 Merca2.es

Monika Rüsch pone a la venta el palacete Villa Narcisa, joya del modernismo y novecentismo barcelonés

0

/COMUNICAE/

1619440313 MAR10048A01 Merca2.es

La espectacular casa, construida a principios del siglo XX y totalmente rehabilitada, máximo exponente del modernismo y el novecentismo barcelonés, vuelve a estar a la venta

Una de las joyas del modernismo y novecentismo barcelonés vuelve a estar en el mercado. La agencia inmobiliaria de alto standing Monika Rüsch está detrás de esta oportunidad inmobiliaria con la venta del palacete de lujo conocido como Villa Narcisa en la localidad de Cardedeu (Barcelona). Esta impresionante finca cuenta con 6.000 metros cuadrados entre espacio construido y zona ajardinada. La casa modernista, declarada Bien Cultural de Interés Local (BCIL), se incluye en una popular zona de construcción de casas de veraneo por parte de la burguesía catalana entre finales del siglo XIX y principios del XX, por lo que está rodeada de otras construcciones de lujo de estilo modernista, novecentista y ecléctico, a tan solo 20 minutos de la ciudad de Barcelona.

Palacete modernista en venta totalmente reformado
La inmobiliaria de lujo en Barcelona Monika Rüsch comercializa esta imponente construcción después de que haya sido sometida a una profunda y respetuosa rehabilitación el año 2007. Villa Narcisa, también conocida como Casa Cortés, fue construida entre 1910 y 1920 por encargo de la familia Cortés, dedicada a los negocios en bolsa. Su arquitecto, Lluís Planas i Calvet, siguió la tipología de la ciudad-jardín, típica de las construcciones modernistas en Cardedeu, para la creación de un espacio de confort y descanso para sus dueños. La rehabilitación íntegra de esta casa modernista respetó en todo momento su romanticismo original, así como la incorporación de materiales de primera calidad en todas sus estancias, llevando así esta joya patrimonial al siglo XXI.

El palacete de lujo disponible para compra a través de la inmobiliaria de Barcelona Monika Rüsch cuenta con 1.000 metros de superficie construida, distribuidos en cuatro plantas, que incluyen un total de seis habitaciones y cinco baños, además de otras dependencias como tres plazas de garaje, bodega y una amplia oficina. Toda la casa de estilo modernista ofrece estancias con un gran aprovechamiento de la luz, e impresionantes vistas al jardín. Entre otros atractivos, Villa Narcisa cuenta con un gimnasio en pabellón anexo y piscina, y la zona ajardinada ofrece un cuidado repertorio de especies vegetales, entre los que se incluyen diferentes árboles centenarios y catalogados.

Experta agencia inmobiliaria en Barcelona
La agencia inmobiliaria Monika Rüsch ofrece la posibilidad de visitar este palacete modernista a personas interesadas, además de ofrecer un total asesoramiento y acompañamiento paso a paso en todos los trámites para su compra. La empresa, fundada en 1992, cuenta con una larga tradición y experiencia en la venta de casas y pisos de lujo y alto standing en Barcelona, así como una amplia oferta de pisos en alquiler en Barcelona, que incluyen muchos de los barrios más prestigiosos de la ciudad, así como propiedades a las afueras.

Fuente Comunicae

notificaLectura 166 Merca2.es

Disid diseña la arquitectura del futuro de las carreteras españolas

0

/COMUNICAE/

DISID participa en el diseño de la arquitectura que se utilizará para el despliegue de la movilidad conectada y eléctrica bajo los requisitos de la plataforma In-Mova Space de Indra, colaborando en el análisis y procesamiento de todos los datos de transporte generados en el proyecto Movilidad 2030

DISID, una de las principales empresas españolas de tecnología y consultoría, es una de las empresas del consorcio del proyecto español de I+D+i Movilidad 2030, liderado por Indra, que pretende hacer realidad la nueva movilidad inteligente, automatizada y sostenible superando las actuales limitaciones tecnológicas para el despliegue masivo del vehículo eléctrico, conectado y autónomo en las carreteras y facilitando su integración en el nuevo paradigma de la movilidad como servicio.

El proyecto permitirá avanzar en el diseño de una movilidad sostenible de futuro, más segura y respetuosa con las personas y el medioambiente, mediante el desarrollo de nuevos sistemas embarcados en los vehículos, tecnologías en la infraestructura y sistemas de regulación, análisis, operación y control del tráfico, con una visión integradora.

Indra coordinará el trabajo de las siete empresas que forman el consorcio del proyecto que, además de DISID, son Sacyr, Iberdrola, Advanced Automotive Antennas, Ficosa ADAS y Wall Box Chargers, líderes en sus respectivos sectores, así como de la decena de centros de investigación y universidades de toda España que participan.

Plataforma pionera
DISID participa en el diseño de nuevas funcionalidades de la plataforma In Mova-Space de Indra para la adquisición, tratamiento, análisis y explotación de todos los datos de transporte generados en el proyecto Movilidad 2030.

La nueva arquitectura para movilidad conectada y eléctrica diseñada por DISID, supondrá un nuevo modelo rupturista de arquitectura de infraestructura escalable y elástica, basada en un modelo de computación distribuida, capaz de ingerir y procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real y con capacidad de adaptarse de forma eficiente a un crecimiento continuo de trabajo, con el fin de desarrollar soluciones que permitan supervisar la conducción de los vehículos conectados y autónomos para detectar y advertir a la red de vehículos y al centro de control de comportamientos inusuales o no previstos.

DISID cuenta con una larga experiencia en soluciones para Tráfico y Transporte, con más de 50 proyectos desarrollados durante el pasado año. Su software Infrastructure System Intelligence, cubre todo el ciclo de vida de los proyectos de sus clientes y combina las nuevas capacidades digitales, de integración, especialización e innovación que demanda el mercado, con la fiabilidad, el conocimiento del negocio, la tecnología propia para la gestión integral de infraestructuras de DISID y la experiencia única de su equipo de profesionales.

DISID (www.disid.com) es una empresa especializada en tecnología cloud, desde el diseño y desarrollo de arquitecturas y tecnologías para soluciones basadas en microservicios, pasando por el tratamiento y explotación de grandes volúmenes de datos e integración de sistemas y finalmente despliegue de soluciones basadas en OpenShift y Kubernetes, lo que le convierte en un socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo.

Fuente Comunicae

notificaLectura 165 Merca2.es

HOPLA! Software acelera su crecimiento y da entrada a The Talent Club

0

/COMUNICAE/

HOPLA! Software acelera su crecimiento y da entrada a The Talent Club

La operación se lleva a cabo a través de BETWEEN Technology, compañía líder en servicios tecnológicos y perteneciente a The Talent Club desde noviembre de 2019

The Talent Club, el holding internacional líder en la representación del talento, invierte en HOPLA! Software con la adquisición de un paquete mayoritario y acelera así su estrategia de crecimiento en la representación de talento digital y su aplicación a la transformación e innovación digitales en las empresas. Esta operación se ha llevado a cabo a través de BETWEEN Technology, empresa que lidera el segmento de talento tecnológico y digital en The Talent Club.

Fundada en 2013, HOPLA! Software es especialista en la prestación de servicios a través de tecnologías Open Source y desde esta competencia, acompaña la transformación digital de empresas en la modernización de sus aplicaciones e infraestructuras, tanto on-premise como en la nube. Su alta especialización en la adopción de nuevas tecnologías ha permitido a sus clientes, BBVA, Telefónica, Adif, Santander e Iberdrola entre otros, el ahorro de millones de euros por la optimización en la implantación de sistemas novedosos y aportación de la cobertura necesaria para la perfecta gestión de los mismos.

Esta operación permite a HOPLA Software dotarse de los medios para abordar una nueva fase de crecimiento. “Con The Talent Club y junto a BETWEEN Technology, vamos a incrementar nuestra velocidad de implantación nacional e internacional, así como ampliar de nuestra gama de servicios. Hemos recibido la confianza suficiente de numerosos e importantes clientes como para ser ambiciosos al respecto. Para ello, tenemos a los mejores socios y compañeros de viaje”, afirma Juan Zamora, ¡Director General de HOPLA! Software.

Por su parte, Pau Guarro, Director General de BETWEEN Technology comenta:

“Hemos visto pocas empresas con los niveles de competencia y crecimiento de HOPLA! Software en el ámbito digital. Somos testigos a diario de la aceleración de los procesos de transformación e innovación digital en todas las empresas y tenemos la absoluta certeza de que la demanda de sus servicios solo va a ir en aumento. En este sentido y desde BETWEEN, vamos a poner toda nuestra experiencia y conocimientos a disposición de nuestro nuevo socio para acometer su ambicioso plan de crecimiento”.

“Con la incorporación en marzo de Digital Jobs en Francia, compañía especialista en la búsqueda de altos directivos con perfil digital y de HOPLA! Software en España, damos un paso importante en nuestra estrategia de representación del mejor talento digital. La reciente pandemia ha acelerado lo que ya era una de las grandes tendencias del mercado y desde The Talent Club ampliamos nuestra capacidad de respuesta a las necesidades de las compañías y de nuestros talentos en el acompañamiento en sus carreras profesionales. Seguimos con mucha atención este mercado y estamos atentos a nuevas oportunidades de inversión que se nos presenten” finalizó Jérôme Caille CEO de The Talent Club.

Sobre HOPLA! Software
HOPLA! Software nace en 2013 en Madrid con el objetivo de ayudar a las empresas en sus procesos de transformación digital a través de la modernización de sus aplicaciones e infraestructuras, tanto on-premise como en la nube centrados en la prestación de servicios alrededor de las tecnologías Open Source.

Actualmente, HOPLA! Software, gestiona más de 100 clientes, entre España, México, Brasil, Colombia, Italia, Portugal, Bolivia, Chile gracias al conocimiento aportado por sus equipos técnicos, los cuales, acumulan más de 20 años de experiencia en proyectos con tecnologías open source.

HOPLA! Software, es líder en la adopción e implantación de tecnologías novedosas basadas entornos de administración centrados en contenedores, los denominados Kubernetes.

Sobre BETWEEN Technology
Con más de 20 años de experiencia, la actividad de BETWEEN Technology se centra en ofrecer servicios tecnológicos asociados a los desarrollos de proyectos de transformación digital a través de sus tres áreas principales de negocio: el Outsourcing y Consultoría, Soluciones Tecnológicas y la Selección Especializada. En noviembre de 2019, entra a formar parte de The Talent Club, el mejor grupo de representación de talento internacional.

La compañía, con sede central en Barcelona, cuenta con 4 oficinas en España, una en Liverpool (Reino Unido) y 3 en Asia, (Singapur, China y Malasia). La facturación en 2020 fue de 24 millones de euros, y en 2021 la previsión es superar los 29 millones de euros.

BETWEEN Technology está formada por una plantilla cercana a los 600 profesionales. Sus clientes pertenecen a sectores muy diferentes, entre los que destaca la automoción, banca, seguros o maquinaria, entre otros. Entre algunos de sus clientes figuran empresas como Alstom, Bosch, FC Barcelona, ​Hewlett Packard, Indra, ISDIN, Leroy Merlin, Lidl, Pepe Jeans, RACC, Velcro, Valeo, etc.

Sobre The Talent Club
The Talent Club nace en junio de 2019 como plataforma de empresas representantes de talento cualificado de alta demanda. Su objetivo es invertir en compañías europeas lideres en crecimiento en los sectores de Sports & Entertainment, IT& Engineering y Business/Leaders para convertirse en la plataforma líder en la representación de Talento a nivel internacional. Entre sus primeras inversiones están You First Sports (España), Lincoln (Francia), Between Technology (España), Sportcarriere (Francia) y The Bozz (Bélgica). Su objetivo es superar un billón de euros de facturación en 2025.

Fuente Comunicae

notificaLectura 164 Merca2.es

Prendas y accesorios de Mango en oferta que le van a flipar a tu madre

Mango es una de las cadenas de moda más importantes en España y con mayor proyección internacional. Es la competencia directa de Zara, la joya de la corona de Inditex, y cuenta con un buen número de clientes fieles a la marca. Además de sus diseños modernos, actuales y elegantes, destaca por la calidad de sus prendas, algo muy valorable en una época en la que todo parece de usar y tirar. Mango apuesta por buenos materiales a precios asequibles, una combinación que sigue convenciendo a los habituales de la compañía. De cara al día de la madre, que tendrá lugar dentro de unos días, la firma ha lanzado una colección especial para regalar a la mujer más importante de nuestra vida. Esta es una selección de ideas que le podrían gustar.

CAPAZO DE YUTE DE MANGO

Captura de pantalla 2021 04 26 a las 13.44.08 Merca2.es

Los bolsos tipo capazo son un must del verano, ya que se convierten en un recurso muy versátil que podemos utilizar en diferentes situaciones. Encaja con todo y se puede utilizar para llevar a la oficina, para guardar el tape y comer en el parque, o para la piscina. El modelo que nos propone Mango está fabricado en yute, un tejido natural muy ecológico por ser 100% biodegradable y reciclable, con una huella de carbono mínima en su proceso de producción. El tamaño es amplio, de 54 x 32 x 14cm (Largo x Alto xAncho) tiene un doble asa corta, cierre interior con imán, cierre con cremallera superior y forro interior. Es un neutro color beige y cuesta 29,99€.

FRAGANCIA PRÈS DU SOLEIL

Captura de pantalla 2021 04 26 a las 13.44.45 Merca2.es

Regalar fragancias siempre es un acierto, aunque también es una decisión bastante personal, y conviene conocer un poco a los agasajados para saber qué tipo de aromas pueden gustarles. Esta colonia de Mango es absolutamente floral, con predominancia de aroma a jamín sobre un fondo de sándalos. Es atrevida, intensa y llamativa, y sobre todo muy primaveral. El precio de cada frasco de 100 ml es de 19,99.

AMERICANA DE LINO DE MANGO

Captura de pantalla 2021 04 26 a las 14.42.39 Merca2.es

La americana o blazer es todo un clásico que nunca pasa de moda, y se trata de un básico en cualquier armario. Es increíblemente versátil y aporta estilo a cualquier combinación y estilismo. Es perfecta tanto para looks formales, como para momentos casuales, y las opciones son infinitas. En primavera y verano el lino es uno de los tejidos más ligeros agradables y fluidos, por eso una americana de lino puede convertirse en la estrella de nuestro guardarropa (o del de tu madre). Este modelo de Mango es de color crudo, y tiene un diseño recto y estructurado. Manga larga aunque muy ligera, y solapas clásicas con muesca. Lleva dos bolsillos en la parte delantera y un forro interior. tiene un precio de 49,99€.

MONO DE LINO 100%

mono mango

Los monos son una prenda muy en tendencia desde hace varias temporadas, y en cuanto llega el buen tiempo su protagonismo se refuerza en los escaparates. Son supercómodos y sientan de maravilla, ya que resultan muy estilosos y fáciles de combinar. Juega con los complementos para darle un aspecto diferente al outfit. Ahora en Mango podemos encontrar este modelo de lino, fresco y ligero, con un diseño largo y recto, con escote recto y tirantes con cierre de botón. Lleva el clásico bolsillo en el pecho y prácticos bolsillos laterales. Un gran aliado durante todo el verano, por 39,99€. Disponible en colores khaki y blanco roto.

SANDALIA DE TACÓN DE MANGO

sandalia mango

Llegó, al fin, la temporada de sandalias, después de todo el invienro con los pies enfundados en los calcetines y las botas. Si buscas unas sandalias que sean adecuadas tanto para situaciones formales como para momentos más casuales, este modelo de Mango es el perfecto para ir siempre impecable y a la vez cómoda. El diseño es de tiras, con la punta cuadrada, tan de moda desde hace varias temporadas. El tacón es bastante ancho por lo que se trata de un calzado que estiliza sin restar comodidad. Están fabricadas en 100% piel y pertenece a la colección Committed, que significa que han sido elaboradas con fibras y/o procesos de producción sostenible, reduciendo así su impacto ambiental. El precio es de 59,99€.

PENDIENTES DORADOS DE DOBLE ARO

pendientes mango

Un regalo que nunca falla, son los pendientes. Un par nuevo siempre es bien recibido, y es muy fácil acertar, con solo observar el estilo de esa persona. Ocupan poco y siempre hay alguna ocasión para lucirlos. Este diseño de Mango es ideal para regalar, por su clase y su elegancia. Está fabricado con una mezcla de latón bañada en oro 24k. Tiene forma de doble aro y un cierre de tuerca muy seguro. El precio de este par de pendientes es de 25,99€.

PAMELA DE PAJA DE MANGO

pamela mango

Las pamelas son un tipo de sombrero muy clásico, asociado al verano, que además de aportar estilo y personalidad, tienen una función muy eficaz de proteger el rostro del sol. Por eso son ideales para la playa o el parque, si queremos mantener nuestra piel a salvo del daño que pueden producir los rayos solares. Eso sí, es una prenda solo apta para atrevidas, ya que no vas a pasar desapercibida. ¿Te animas? Tiene un diseño muy ancho, está tejida de paja y lleva una bonita tira decorativa alrededor. Tiene un precio de 29,99 € y puede ser un regalo muy original.

Cosas que no debes meter en el lavavajillas según la OCU

Las personas deben de tener mucho cuidado con los objetos que coloquen en el lavavajillas, según lo que establece la OCU. Ya que, la combinación de la humedad, la temperatura alta y los detergentes energéticos que se usan pueden deteriorar algunos materiales.

Por lo que, es muy importante tomar esa consideración. Ya que, el agua y el detergente las pueden dañar o puede estropear los electrodomésticos. Siendo una de las razones por la que, hay cosas que es preferible lavarlas a manos. Estas son algunas cosas que no debemos de meter en el lavavajillas según la OCU.

Los cuchillos con mango de madera o de acero templado

Los cuchillos con mango de madera o de acero templado

Los cuchillos de mesa se caracterizan porque se pueden lavar en el lavavajillas sin problemas, inclusive los de acero inoxidables con mango de plástico o pasta. Pero, si tenemos en casa los cuchillos que tienen mango de madera, o los de acero templado no deben meterse en el lavavajillas según la OCU.

Ya que, los detergentes son muy agresivos con el acero y puede generar que aparezca puntos de óxido. La madera, al ser porosa, se abrirá debido a la humedad.

No colocar en el lavavajillas, los objetos y cristalerías delicadas según la OCU

No colocar en el lavavajillas, los objetos y cristalerías delicadas según la OCU

Si tienes en casa cristalería de valor, es preferible que la laves a manos, ya que con el tiempo el cristal pierde transparencia y brillos con los lavados. En el caso, que vayas a meter la cristalería en el lavavajillas, se debe de usar un programa delicado. Es decir, que tenga una temperatura más baja y menor duración.

En caso, que tengan objetos delicados de cristal o porcelana, es preferible lavarlo a manos. Para evitar los riesgos de roturas o desperfectos que se pueden generar al chocar accidentalmente una pieza con otra. Siendo una de las recomendaciones establecidas por la OCU.

Sartenes y ollas que tengan recubrimientos antiadherentes

Sartenes y ollas que tengan recubrimientos antiadherentes

Las sartenes y ollas que tengan recubrimiento antiadherente de teflón, es recomendable lavarlos a manos, si los fabricantes no indican que no son aptas para lavavajillas. Durante los lavados a máquina, las capas de antiadherente podrán agrietarse por la acción abrasiva de los detergentes y calor. Generando que se vaya desprendiendo poco a poco, por lo que las sartenes se pegan.

Según las recomendaciones de la OCU, cuando se proceda a lavar las sartenes se debe de utilizar para los interiores una esponja o un estropajo suave. Ya que, los de lanas de acero o fibra verde también arañan el recubrimiento antiadherente.

Según la OCU, no meter en el lavavajillas las Tapas de las ollas a presión y utensilios de madera

Según la OCU, no meter en el lavavajillas las Tapas de las ollas a presión y utensilios de madera

Las recomendaciones de la OCU, se debe a que existen riesgo que puede quedar partículas en los conductos de la válvula que puede llegar a obstruirlas. Inclusive, con el tiempo las gomas pierden elasticidad dejando de ser más efectivas. Para algunos modelos podremos quitar las gomas con mucha facilidad, si las ollas son de ese tipo podemos meterlas en el lavavajillas tras retirar las gomas. Aunque es más recomendable que la lavemos a mano.

Todas las tablas de cortar o los cubiertos que sean de madera, debemos de lavarnos fuera de los lavaplatos. Ya que, el agua caliente genera fisuras en la madera, generando que se hinche y se vaya agrietando, por lo que acorta la vida de los utensilios.

Los objetos de hierros, menaje de cobre y de aluminio sin esmaltar según la OCU

Los objetos de hierros, menaje de cobre y de aluminio sin esmaltar según la OCU

Los menajes de hierro sin esmaltar se deben de realizar un largo proceso de curado para conseguir una antiadherencia adecuada. Estos tipos de utensilios que, por lo general son pesados y color negro, debemos de limpiarlos a manos solo con agua y, con un estropajo no abrasivo.

Mientras que, los aluminios sin esmaltar son utilizados bastante en los moldes para repostería y en cafeterías de tipo italiano. Cuando procedamos a lavarlas en el lavavajillas, puede generar que aparezcan manchas oscuras en la superficie. Esto se debe a las altas temperaturas y a las sustancias abrasivas de los detergentes.  

Siendo una de las razones, por lo que tampoco debemos lavar a máquina los utensilios de cobres, ya que pueden perder el color y acabar con manchas. Por la cual, será completamente difícil de eliminar. Debemos de tomar en cuenta estas recomendaciones que no establece la OCU.

Renfe volverá a licitar 72 trenes para adaptarse a los criterios medioambientales

0

Renfe volverá a licitar la compra de 72 trenes de Media Distancia y Cercanías con el objetivo de buscar una mayor eficiencia energética y mantener los criterios de sostenibilidad, ya que la licitación anterior no excluía la posibilidad de que la tracción de los trenes por vías no electrificadas se hiciese mediante combustibles fósiles.

Por ello, el operador relanzará estas licitaciones, que contaban con un valor total superior a los 1.300 millones de euros, para priorizar las tecnologías limpias como el hidrógeno, según ha acordado este lunes su consejo de administración.

La compañía admite que la adquisición de material diésel sería contradictoria con la responsabilidad social y medioambiental de Renfe y, al mismo tiempo, supondría una compra de unos activos que podrían no poder rentabilizarse, ya que su vida útil se vería considerablemente afectada por las limitaciones a los gases de efecto invernadero.

Por el contrario, Renfe tiene entre sus objetivos alcanzar una reducción significativa o incluso la eliminación de fuentes de energía no renovables, de las que se alimentan los trenes propulsados por diésel. En este sentido, en los últimos años la compañía ha reducido un 90% su huella de carbono.

Renfe defiende que la adquisición de trenes con tecnología de combustibles limpios, como el hidrógeno, es una decisión que está alineada con los objetivos de la compañía y de las principales instituciones nacionales y europeas. Además, se trata de una decisión que podría ser susceptible de incorporar ayudas financieras para Renfe y para los fabricantes de trenes que optaran a su adjudicación.

RENOVACIÓN DE LA FLOTA

Renfe ya ha adjudicado varios contratos para la compra de material rodante en el marco de su plan de renovación de flota puesto en marcha el pasado año y que supondrán la renovación de, aproximadamente, el 50% de los trenes dedicados al servicio público.

Del plan inicial de renovación de la flota, cuyas licitaciones comenzaron en 2019, Renfe ha comprado ya en el último año 248 trenes por valor aproximado de 3.000 millones de euros, un 78% del plan. Así, los 72 trenes pendientes de adjudicar, el 22% del total, se volverán a licitar en los próximos meses.

La compañía argumenta que la decisión del consejo de administración responde al compromiso con la responsabilidad ambiental de Renfe para seguir reforzando al tren como el modo de transporte de viajeros y mercancías más eficiente en términos de consumo de energía y emisiones de dióxido de carbono (CO2).

«Además, supone adherirse a la clara apuesta de las instituciones europeas y españolas por las energías limpias y, en particular, por el hidrógeno renovable, que se ha plasmado en la aprobación de diferentes planes y en un desarrollo normativo relativo al combustible que, no solo penaliza la utilización de los combustibles fósiles, sino que limitan la utilización de estos al año 2050», concluye la compañía.

Supervivientes: las razones por las que no paran de insultar a Albalá

La nueva edición de Supervivientes no está exenta de polémica gracias a la participación de personajes que dan mucho juego tanto en la isla como fuera de ella. Lo que quizá nadie esperaba es que Alejandro Albalá fuera a ser uno de los grandes protagonistas de esta edición, ya sea para bien o para mal.

Mientras que algunos ya ven en él al futuro ganador de la edición de 2021 del concurso de supervivencia, lo cierto es que no es nada complicado encontrar críticas hacia su persona en las redes sociales. Desde su forma de comportarse hasta su pasado como pareja de mujeres famosas, parece que nadie le da tregua.

¿Este tío quién es?

quien participa supervivientes 2021

Para muchos Albalá es un rostro conocido del mundo del famoseo, pero la misma noche que arrancó Supervivientes nos dimos cuenta de que también hay muchas personas que no lo conocen. En ese momento no faltaron en las redes los comentarios sobre el origen de este personaje y qué había hecho para participar en este reality.

Y aquí se generó un debate que da mucho juego, porque mientras hay quien piensa que no tiene “credenciales” suficientes como para participar en este programa, también hay quien opina que su participación está tan justificada como la de otros concursantes que también son más o menos conocidos por su pareja o por su familia, y no precisamente por su trabajo.

Albalá se ha ganado la fama a costa de sus ex

lista concursantes supervivientes 2021

Entre quienes sí tenían claro desde el primer día quien es Alejando Albalá se ha hablado mucho de su origen como personaje famoso. No podemos olvidar que el santanderino saltó a la fama por tener una relación con varias idas y venidas con Isabel Pantoja hija. Incluso se llegaron a casar, pero acabaron divorciándose poco tiempo más tarde.

De ahí empezó otro romance tampoco demasiado estable con Sofía Suescun. Acabó dejándola en directo durante la participación de ella en Supervivientes, tras su tonteo de esta con Logan Sampedro, pero luego los dos acabaron participando en GH Dúo y volvieron a retomar la relación, aunque se acabó en cuanto salieron de la casa.

En Supervivientes, trabaja entre poco y nada

polemicas supervivientes

Una crítica constante de quienes ven el programa es que Albalá no parece demasiado aficionado a esforzarse. Todos los participantes tienen que asumir diferentes tareas, pero él siempre parece encontrar la excusa perfecta para escaquearse. 

Es más, cuando se anima a “dar el callo”, en lugar de trabajar en equipo se posiciona como líder, un rol que tampoco sabe asumir, ya que no ha sabido sobrellevar las críticas de sus compañeros. Esto es algo que no está gustando nada al público y que podría causarle problemas de cara a futuras nominaciones.

Su obsesión con Gianmarco

alejandro albala

Otra de las cosas que no han pasado desapercibidas para los espectadores y que tampoco han gustado nada es la obsesión que parece haber desarrollado Alejando Albalá con Gianmarco Onestini. La relación con el italiano no es precisamente buena, y Albalá parece haberlo puesto en su punto de mira por considerarlo un rival fuerte.

Pero el ganador de “El tiempo del descuento” no se amedrenta ante nada y no ha dudado en poner en su sitio tanto a Omar como a Albalá y, de paso, señalar a este y a Marta como dos de las personas más falsas que hay ahora mismo en la isla.

Es mal perdedor para un programa como Supervivientes

criticas albala

De sobra sabemos que el paso por este programa exige mucho a los concursantes tanto a nivel físico como psicológico, y que la cosa empeora a medida que van pasando los días y el cansancio y el hambre se convierten en los protagonistas. Aún así, el público espera ver un poco de sana competitividad.

A muchos no les gusta que ni Albalá ni Omar sean malos perdedores. Porque cada vez que tienen que participar en una prueba y no consiguen ganar la cara de amargura de los dos es más que evidente. Hay quien considera que ya solo esto, el no alegrarse por los que sí han ganado y van a disfrutar del premio, es más que suficiente para que no merezcan ganar el concurso.

Se ha unido a las más “odiadas” de Supervivientes

reality

Dos de las participantes de esta edición son Marta López, que se hizo famosa por participar en Gran Hermano 2 y nunca ha gozado precisamente del favor del público, y Olga Moreno, mujer de Antonio David Flores, ex de Rocío Carrasco, que ha viajado a la isla en pleno escándalo tras el documental de Rocío.

Las credenciales de Marta y Olga no son precisamente las mejores para que el público se vuelque con ellas, y tampoco su comportamiento con el resto de compañeros está siendo de lo mejor. No caen bien y, por tanto, cualquiera que se acerque a ellas está en riesgo de perder popularidad. En el caso de Albalá así ha sido, el público le critica mucho que se haya hecho tan amigo de Marta y Olga.

A pesar de todo, tiene posibilidades

personajes mediaset

Es cierto que Albalá está siendo muy criticado por el público, pero ya sabemos que en Supervivientes los espectadores siempre se dividen entre unos concursantes y otros. Es más, no podemos pasar por alto el hecho de que Alejando ha estado nominado y se ha salvado, así que eso nos demuestra que le gusta al público más de lo que parece.

Es uno de esos personajes que, caiga mejor o peor, puede llegar a dar mucho juego, y en un reality de este tipo eso es lo que importa. Por eso, podría ser que aguantara bastantes semanas en Honduras e incluso que nos sorprendiera llegando a la final.

El 88% de los empleados preferiría no tener que teletrabajar de forma habitual

0

Solo el 12% de los empleados se ha posicionado a favor de adoptar el teletrabajo de forma diaria, según un informe elaborado por IESE Business School y Savills Aguirre Newman.

El documento, titulado ‘Un lugar de trabajo sostenible: hacia un modelo remoto y presencial’ y dirigido por la profesora Mireia Las Heras, de ICWF – IESE Business School, busca conocer cuál es la situación de los trabajadores respecto al teletrabajo, así como su opinión y preferencias en relación a diferentes aspectos del trabajo remoto.

Uno de los datos que ha puesto de manifiesto es que el teletrabajo es más popular entre las mujeres con una edad promedio de 39 años, quienes conforman un 64% de quienes se posicionan a favor de incorporar esta práctica de forma constante. Dentro de este grupo minoritario de trabajadores, el 70% está casado o en una relación de pareja estable, un 58% tiene hijos y un 56% lleva cuatro años o más trabajando en su empresa.

Los motivos principales por los que prefieren el teletrabajo son, en el 61% de los casos, poder cuidar mejor de la familia, un 48% cree que ahorraría dinero en transporte y el mismo porcentaje afirma que le facilitaría practicar algún deporte o afición.

Quienes desean no tener que teletrabajar nunca suponen solo un 4% del total y relacionan esta decisión con la ausencia de los medios necesarios para poder desarrollar su labor correctamente en el 61% de los casos, mientras que un 54% lo achaca a poder estar cerca de sus compañeros.

La opción preferida por los encuestados es la de teletrabajar tres días a la semana, señalada por un 36%, seguida de dos días semanales, con un 32% y un 9% que optaría por teletrabajar cuatro días a la semana. Al contrario de lo que se podría pensar, la edad no tiene un impacto significativo en estas preferencias.

El estudio cifra además en un 60% el número de trabajadores que actualmente no pueden realizar su labor de forma remota en España. Dentro de los que sí pueden hacerlo, destaca que el sector de entre 20 y 30 años se encuentra especialmente a favor de separar su tiempo de trabajo de su vida personal, mientras que cuanto más se avanza en edad la necesidad de distinguir ambas actividades se hace menor, especialmente en el caso de las mujeres.

En cuanto al rendimiento, el informe revela que las personas que trabajan en remoto entre dos y tres días a la semana rinden hasta un 19% más mientras no están en la oficina, y su trabajo tiene hasta un 18% más de calidad.

A esto se suma un aumento en el sentimiento de pertenencia a la empresa de hasta un 10% y un aumento de la disponibilidad en un 9%. El tiempo que se pierde o aprovecha en cada modalidad resulta difícil de valorar, ya que no se observan diferencias significativas y depende de la capacidad de autogestión de cada trabajador.

Sobre la innovación, el estudio da gran relevancia a las variantes de la creatividad y el género. En el caso de los empleados creativos, teletrabajar favorece su espíritu innovador en un 3% de los hombres y en un 1% de las mujeres, mientras que aquellos que no lo son tanto ven este mermado entre un 5% en el caso de los hombres y un 2% en las mujeres si no pisan la oficina de forma presencial.

Las reuniones online se ven igualmente favorecidas respecto a las presenciales, ya que su eficacia se cifra en un 68% cuando se hacen de forma telemática, frente al 59% de las que se realizan in situ.

Iberdrola aspira a un ‘megaproyecto’ de eólica marina en Francia de hasta 1.050 MW

0

Iberdrola ha resultado precalificada para la próxima subasta de capacidad eólica en Francia, que licitará el parque eólico marino de Normandía -en el canal de la Mancha-, uno de los mayores complejos ‘offshore’ del mundo con una capacidad de entre 900 y 1.050 megavatios (MW), informó la compañía.

De esta manera, la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán pasa a la fase de diálogo competitivo, durante la que se discutirá con el Gobierno francés los detalles del proyecto y tras la cual se procederá a la preparación y presentación de la oferta. Se prevé que la decisión final de esta licitación se haga pública en abril de 2022.

El pasado 15 de enero, el Gobierno francés abrió el proceso de precalificación para este proyecto, que se ubica a unos 32 kilómetros mar adentro frente a la costa de Barfleur.

Inicialmente, se ha definido un área de unos 500 kilómetros cuadrados, que se verá delimitada en el proceso de tramitación y tras el diálogo competitivo que las autoridades francesas mantendrán con cada una de las empresas participantes. Asimismo, está previsto que se utilice la tecnología de cimentaciones fijas ya que así lo permite la profundidad de las aguas.

Iberdrola competirá en el proyecto junto a otros cinco consorcios más en los que participan la francesa EDF -en la sociedad Eoliennes en Mer Manche Normandie, junto a Maple Power-; Ocean Winds -la ‘joint venture’ de EDP y Engie-; una alianza entre Vattenfall y wpd; y las petroleras Shell -en solitario- y Total, de la mano de RWE.

El director del negocio internacional de Eólica Marina de Iberdrola, Javier García Pérez, afirmó que Normandía representará un proyecto de «gran relevancia» para la transición energética en Francia, por cuanto se trata del primer proyecto dentro del Plan Plurianual de Energía el cual establece un objetivo de adjudicar por parte del Gobierno francés 1 gigavatio (GW) de energía eólica marina al año.

«Como líder mundial en eólica marina, con grandes proyectos que ya operan en el mar del Norte y el Báltico y con la construcción del parque eólico marino de Saint-Brieuc en marcha, confiamos en poder aportar nuestra experiencia y capacidad de ejecución al desarrollo de este nuevo proyecto», añadió.

Iberdrola indicó que la decisión de participar en este nuevo proyecto eólico marino en Francia está «alineada con su estrategia de liderar este segmento de actividad y reforzar su presencia en el mercado galo, estratégico para la compañía».

APUESTA POR EL MERCADO ENERGÉTICO FRANCÉS

En Francia, país que aspira al desarrollo de casi 9 GW de ‘offshore’ hasta 2028, la compañía opera como promotor eólico (terrestre y marino) y como comercializada de energía limpia en Francia. En la actualidad, su cartera de clientes se eleva a 400.000 y tiene como objetivo alcanzar el millón de puntos de suministro en 2023.

Entre los proyectos renovables, además de Saint Brieuc, se encuentra Aalto Power, compañía adquirida en junio del año pasado, que opera 118 MW de energía eólica y cuenta con una cartera de 700 MW de proyectos eólicos y fotovoltaicos en desarrollo.

Además, la energética tiene previsto realizar inversiones a 2025 de 4.000 millones de euros en el mercado francés, principalmente en proyectos de energías renovables, contribuyendo de este modo a mantener la actividad industrial y cientos de miles de puestos de trabajo.

En lo que respecta a la eólica marina, este parque supondría un paso más en su estrategia en esta actividad, donde alcanza ya una cartera de proyectos de 19.000 MW a cierre de 2020, con presencia en mercados como, además de Francia, el Reino Unido y Estados Unidos, así como posicionarse en nuevas plataformas de crecimiento como Japón, Suecia, Polonia e Irlanda.

Así, Iberdrola opera ya parques eólicos marinos en el mar Báltico alemán (Wikinger), el Mar del Norte (East Anglia One) y el Mar de Irlanda (West of Duddon Sands). La compañía avanza además en los proyectos de los parques ‘offshore’ de Vineyard Wind One -800 MW frente a las costas de Massachusetts (Estados Unidos), Saint Brieuc, en la Bretaña francesa, que iniciará su construcción el próximo 3 de mayo, Baltic Eagle en el mar Báltico e East Anglia Hub en el mar del Norte.

Freshnau, la startup que está revolucionando la compra de alimentos por internet

0

La pandemia mundial de COVID-19 solo ha hecho evidente el papel crucial que desempeñan las plataformas de entrega de alimentos en la vida actual de los consumidores de alimentos.

Nos hemos encontrado en la situación de estar atrapados en casa, y aún muchas personas lo están y lo estarán porque aún se pide a millones de personas que se queden en casa para contener la crisis sanitaria.

Por esto, la distribución de alimentos online se ha convertido en uno de los principales protagonistas de la situación actual. Los consumidores han recurrido a los proveedores de comestibles online como una alternativa más segura que comprar en las tiendas, y el cierre de bares y restaurantes al público también fue una de las primeras medidas implementadas por muchos gobiernos, lo que obligó a las empresas a aumentar o construir desde cero su presencia online.

Es así como nace Freshnau, a través de dos jóvenes emprendedores, Jaime Rodríguez Portela y Javier Gómez de Figueroa, que pusieron en marcha este proyecto con el objetivo de ayudar a familiares y amigos, tanto particulares como hosteleros, que quedaban aislados debido a las restricciones de la pandemia. Crearon esta plataforma online que pone a disposición de las personas particulares productos frescos al mismo precio que los obtienen los hosteleros. Y, además, dando así salida a los alimentos que tantas empresas tenían producidos sin poderlos vender al no poder acceder a los compradores.

Además, aunque la industria alimentaria ya estaba evolucionando, todo esto ha hecho que este sistema se vuelva algo común. Atrás quedaron los días en los que la única forma de comprar comestibles era ir a la tienda.

Los consumidores, cada vez, exigen formas más transparentes, convenientes y eficientes de comprar, cocinar y comer alimentos, así, los actores de la industria alimentaria han tenido que innovar para mantenerse al día y cumplir con las exigencias de las condiciones y necesidades actuales. Y continúan innovando.

Es así como, la startup, que lleva en funcionamiento desde finales de noviembre del pasado año, ha conseguido llevar alimentos frescos de primera calidad a cualquier punto de España en 24 horas, incrementando sus ventas un 400% en los últimos 6 meses.

Y ese incremento no es de extrañar con la propuesta que ofrecen.

Desde su página web se pueden observar los principios en los que se basan y que anteponen la satisfacción y bienestar del consumidor, ofrecen una relación calidad-precio inigualable, se encuentran en constante optimización, asumen las responsabilidades medioambientales, económicas y sociales derivadas de la actividad y trabajan desde un marco de confianza y fiabilidad.

Todo esto, junto con la misión principal de acercar al consumidor productos frescos de la mejor calidad, asegurando la seguridad y bienestar de las personas y garantizando entregas seguras, que respetan todas las medidas de protección frente al COVID-19, son ingredientes que hacen que el éxito demostrado por la startup esté siendo inevitable.

En un primer momento el supermercado online ofrecía, carnes, pescado y frutas y, hoy en día han ampliado su oferta y se pueden encontrar cientos de productos seleccionados de forma cuidadosa entre los mejores proveedores del territorio nacional, organizados en diferentes categorías como marisco, verduras, conservas, embutidos, quesos, y “otros productos” que incluyen legumbres, cereales, frutos secos, hierbas aromáticas, aceites, mieles y hasta platos elaborados.

Desde eliminar inconvenientes en la compra de comestibles hasta encontrar reemplazos sostenibles para algunos alimentos, Freshnau es el claro ejemplo de una empresa que demuestra que la industria alimentaria está de todo menos estancada y que la innovación viene de la mano de lo digital. Ya sea que su misión sea maximizar la eficiencia, y la conveniencia para sus clientes, o disminuir el impacto del sistema alimentario en el medio ambiente, la innovación que se está observando en la industria alimentaria está revolucionando la forma en que pensamos sobre los alimentos, y también la forma en que los obtenemos.

Y esto ha venido para quedarse.

En los últimos tiempos, hemos visto como nuestras vidas han pasado en gran medida de «ladrillos» a «clics», pasando de una dimensión física al mundo digital, donde la mayoría de las transacciones se realizan online. Las plataformas basadas en Internet son los actores principales de este cambio tecnológico y, las restricciones llevadas a cabo debido a la pandemia mundial han exacerbado sete cambio sin lugar a duda. Y, todo esto, se encuentra en el corazón de la economía digital actual.

Es difícil identificar un área económica que no haya sido tocada, de una forma u otra, por la revolución digital y las plataformas online, ya que ofrecen ventajas excepcionales, incluida una nueva salida de bienes y servicios, un acceso más fácil a la información y al contenido en general, una gran variedad de opciones, competencia de precios reales y nuevas oportunidades comerciales.

Y el sector de la alimentación no es una excepción.

Epixlife, la Start-up española que revoluciona el sector de la salud y bienestar

0

Jóvenes españoles han desarrollado la plataforma de salud inteligente Epixlife que mediante un sencillo test de cabello sin salir de casa, analiza la expresión genética del organismo, utilizando biotecnología para desarrollar planes de optimización nutricional personalizados para la mejora del bienestar y la salud.

La Start-Up de E-Health Epixlife ha creado una plataforma que integra biotecnología alemana aprobada por la FDA y la Unión Europea con el fin de brindar Planes Nutricionales para todo tipo de personas, esto supone un primer paso hacia el nuevo paradigma de la salud digital inteligente, que los recientes avances científicos y tecnológicos han permitido. El objetivo es ayudar a millones de personas a afrontar retos alimentarios y de bienestar con base en su bioinformación con un plan nutricional personalizado. 

La plataforma Epixlife identifica carencias nutricionales a través de 96 biomarcadores como: vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, antioxidantes entre otros, para ofrecer al usuario final un programa de Salud Integral de 90 días. Esta plataforma ha sido creada junto con un equipo de profesionales de la salud de distintas disciplinas, desde nutrición hasta nutrigenómica. 

La plataforma ya está disponible en Español e Inglés y es accesible desde cualquier dispositivo. 

Una solución para problemas reales de salud y bienestar

La epigenética permite identificar biomarcadores importantes para reconocer un déficit de nutrientes. Al conocer con precisión qué nutrientes se encuentran disminuidos, se puede realizar una dieta personalizada que nos ayude a mantener todos nuestros nutrientes esenciales en los niveles adecuados. Los beneficios asociados son muchos, algunos de ellos: lograr un peso saludable, aumentar la energía, mejorar el sueño o incluso reforzar el sistema inmune. 

Nuestro peso corporal es una combinación de nuestros genes y nuestro estilo de vida, al comprender qué factores ambientales y dietéticos nos afectan y cuáles nos hacen bien, podemos llevar una dieta más saludable y alcanzar nuestro peso ideal. 

Mientras que en el apartado de detoxificar el cuerpo, en nuestro sistema producimos enzimas que ayudan a desintoxicarnos, convirtiendo sustancias o excretándolas, procesos que están mediados por genes. 

Con los Test Epigenéticos de Epixlife se identifican los alimentos y aditivos a evitar, además de un listado de alimentos recomendados para contrarrestar esas carencias nutricionales de forma dinámica y con un acompañamiento personalizado. 

Los Test Epigenéticos de Epixlife son para todo tipo de personas con distintos objetivos de salud y bienestar. 

El proceso de adquisición es sencillo, el cliente va a la página www.epixlife.com y escoge que tipo de Test Epixlife se adapta a sus necesidades y objetivos, a partir de ese momento se envía un Kit para la extracción de las 5 hebras de cabello, se encargan también de la recogida y en un plazo de 2 a 3 días se obtienen los resultados a través de la misma plataforma. 

Los clientes pueden escoger entre distintos tipos de Test ahora a un precio de solo 97 €.

  • Test Epigenético de Salud y Bienestar enfocado para todas las personas que busquen mejoras en el ámbito de la salud y bienestar. Se obtiene un Programa Integral 100% personalizado para la optimización del organismo.
  • Diseñado para combatir algunos de los problemas más comunes en nuestro día a día como: aumentar la energía, lograr un peso saludable o potenciar tu sistema inmunológico y cardiovascular.
  • En Epixlife se ha creado un Test Epigenético para Deportistas dirigido a cualquier tipo de deportista, desde amateurs hasta atletas profesionales.
  • Diseñado para aquellos deportistas que quieran reducir el riesgo de lesiones, estimular la recuperación muscular, mejorar el descanso, reducir el riesgo de fatiga, fortalecer el sistema cardiovascular o equilibrar el metabolismo.
  • Equilibrio nutricional para una dieta vegana, es el objetivo principal del Test Epixlife para Veganos, dado que identifica las carencias nutricionales para proponer recomendaciones alimenticias evitando las fuentes de origen animal. 

Seguro que alguno de sus Test se adapta a tus necesidades, además, ofrecen más de 300 Tips de manera gratuita sobre salud y bienestar.

Una Start-Up española con visión global

Desde Valencia, hace más de un año, en pleno confinamiento se inició el desarrollo de esta Start-Up, sin embargo, desde su lanzamiento en febrero del 2021 ya cuentan con una base sólida de clientes y con un crecimiento de más del 300% durante sus primeros dos meses. Prevén abrir la primera ronda de inversión pronto para llevar esta plataforma por Europa en el segundo semestre del 2021 y por América en el primer cuatrimestre del 2022.

La startup Epixlife también trabaja para erradicar el gran problema que sufren los profesionales de salud cuando intentan acceder a las últimas biotecnologías debido a su alto coste y tiempo de preparación. Epixlife prepara una plataforma dirigida al profesional de la salud, ofreciendo los servicios y gestionando las tecnologías por ellos.

Además durante 2021 buscarán su primera ronda de financiación para poder potenciar esta expansión global.

‘El Hormiguero’: la nueva serie en la que aparecerá José Sacristán a sus 83 años

0

Es uno de unos grandes actores no de ahora sino de las últimas décadas en España es José Sacristán. Parece mentira que un actor que en muchas ocasiones, injustamente, se le recordaba por sus papales en comedias landistas o de Ozores, haya ido ganando terreno a sus dotes actorales, creando una carrera impresionante. A su 83 años sigue en plena forma y activo, tanto que hoy va a ‘El Hormiguero’ para presentar la nueva serie donde aparecerá.

Además, también nos presentará su nueva obra de teatro, basado en el texto de Miguel Delibes, ‘Señora de rojo sobre fondo gris’. Pero no es algo nuevo, porque ya triunfa con esta obra desde su estreno en 2018, aunque ha tenido que sufrir parones debido a la pandemia. Ahora podremos de nuevo disfrutar de Sacristán sobre las tablas desde el próximo 5 de mayo hasta finales de junio. Eso sí, ha anunciado que será su última obra y se retirará de la escena.

La nueva serie de José Sacristán

José Sacristán

La sorpresa viene en el formato, porque no es una serie para la televisión, aunque José Sacristán se sigue prodigando también en el medio (la última fue recientemente con ‘Alta mar’). Se trata de un serial radiofónico para RNE de otra obra del escritor vallisoletano Miguel Delibes, ‘Los santos inocentes’.

Con ello Radio Nacional de España recupera un género radiofónico tan clásico y querido como la ficción sonora. El proyecto surgió a raíz del centenario del nacimiento del escritor y se realiza con la colaboración de la Fundación BBVA. Junto a José Sacristán estarán actores consagrados como Carmen Machi, Antonio de la Torre, Roberto Álamo y José Luis García Pérez. José Sacristán no hará uno de los papeles de la novela, sino de narrador, perfecto cometido para su excepcional voz.

Un poco sobre José Sacristán

José Sacristán

José María Sacristán Turiégano, más conocido como José Sacristán es un reconocido actor español nacido en 1937 en Chinchón y que lleva en el oficio más de medio siglo. Debutó allá por los años 60 primero en el teatro y después en el cine y la televisión de la época. Junto con Alfredo Landa y José Luis Vázquez protagonizó muchas de las comedias de los años 60 y 70, aunque también es un excelente actor dramático.

Durante su infancia muchas veces pasó hambre y penurias. Se le rompía el corazón cada vez que veía a su madre regresar de la cárcel de visitar a su padre. Cuando sale en libertad, lo destierran y no puede volver a su pueblo así que se van todos a vivir a Madrid donde la cosa no mejora y vive hacinado en un piso junto con otras tres familias. Y ese destierro le cambió la vida, ya que a pesar de que Sacristán iba a ser mecánico, la ciudad, los tranvías y el ruido de la capital le cambiaron la vida. Un día, entró de casualidad en el cine Padilla y decidió que quería dedicarse al cine. Y a pesar de la férrea oposición de su padre, sesenta años más tarde sigue dedicándose a ello.

Una filmografía inmensa

jose sacristan medalla circulo escritores cinematograficos Merca2.es

No sólo en extensión sino en calidad, sobre todo a partir de los años 70. La filmografía de José Sacristán es tan extensa que no cabe en ningún tipo de resumen. Como decimos, fue actor de teatro, cine y televisión, disfrutando y haciendo disfrutar al público de los tres formatos por igual. Sacristán aparece en más de 100 películas, y de hecho si pensamos en películas españolas de los 60 es probable que en todas tenga un papel José Sacristán: ‘La familia y uno más’, ‘La ciudad no es para mí’, ‘Sor Citroën’, ‘Cómo está el servicio’… Además, también participó en más de 25 obras de teatro con las que giró por toda España y América Latina, y un buen puñado de series.

Pero se quitó ese encasillamiento de comedias ligeras y adquirió en años sucesivos un gran prestigio en títulos de José Luis Garci como ‘Asignatura pendiente’, o haciendo de travestido en ‘Un hombre llamado Flor de Otoño’. Trabajó con los mejores directores en grandes obras como ‘La Colmena’, ‘La vaquilla’ de Berlanga, ‘El viaje a ninguna parte’, ‘Un lugar en el mundo’, ‘Madregilda’ o ‘Roma’.

Sus últimos años más televisivos

josé sacristán

Tras un parón de casi veinte años, José Sacristán volvió a la televisión en el año 2014 con la serie Velvet, en la que participó de principio a fin. También entonces trabajó en ‘Tiempos de Guerra’ y recientemente ha trabajado en la serie de Netflix, ‘Alta Mar’.

Antes de ese parón de dos décadas, José Sacristán no se prodigó mucho en la televisión, ya que no paraba de hacer cine, pero participó en títulos muy conocidos como ‘Farmacia de guardia’, ‘Quién da la vez’ o ‘Éste es mi barrio’.

José Sacristán, multipremiado

jose sacristan 748x450 1 Merca2.es

Un actor no seguiría en este oficio, y con el ritmo de trabajo que tiene a pesar de la edad, sino fuera bueno en lo que hace. Eso es seguro. Por lo tanto, a lo largo de estos sesenta años de profesión, José Sacristán ha recibido numerosos premios y honores. No podemos mencionarlos todos, pero si los más importantes.

No fue hasta 2012 cuando ganó el premio Goya a mejor interpretación protagonista por su papel en ‘El muerto y ser feliz’. Ese mismo año ganaría la Concha de Plata de San Sebastián, que también había ganado en 1978 por su papel en ‘Un hombre llamado Flor de Otoño’. El Sant Jordi de cine, el Forqué, el Feroz y el Fotogramas de Plata, son otros de los premios que José Sacristán ha cosechado a lo largo de estos años. Y junto con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del año 2001 dan buena cuenta de lo que Sacristán significa para el cine, teatro y televisión españoles.

Sixt estima pérdidas antes de impuestos de cerca de 14 M€

0

La empresa de alquiler de vehículos Sixt estima que en el primer trimestre de 2021 registró unas pérdidas antes de impuestos de 14 millones de euros, frente a los 5,1 millones que perdió en el mismo periodo del año pasado, según se desprende del análisis preliminar que ha hecho la empresa de sus cuentas.

Aunque la firma no presentará las cifras finales hasta el 12 de mayo, ha adelantado que los ingresos operativos entre enero y marzo fueron de 328 millones de euros, un 32,4% por debajo de los 485,5 millones observados en el mismo periodo del año pasado.

La compañía germana ha explicado que la pandemia no afectó a sus operaciones en el primer trimestre de 2020 hasta marzo, mientras que en el primer trimestre de 2021 ha registrado un impacto completo debido a las restricciones todavía imperantes en Europa.

La empresa ha querido destacar la tendencia positiva del trimestre, gracias a la recuperación económica en Estados Unidos y algunos países de Europa, así como a su «estricto control de costes. Así la firma logró beneficios antes de impuestos en marzo de 2021, con un nivel de ingresos similar al mismo mes de hace un año.

«Pese a estas señales iniciales positivas, todavía hay un alto grado de incertidumbre en torno al desarrollo futuro de la pandemia del Covid-19. Por tanto, es imposible estimar con certeza la duración y magnitud de las restricciones relacionadas con la pandemia, particularmente las de viajes», ha apostillado Sixt.

Repara tu Deuda Abogados cancela 7.500 € en Mérida (Extremadura) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1618845785 REPARAminBEPI ENRIQUE MARTIN GARCIA 004 Merca2.es

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan el 89% de todos los casos tramitados en España

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Mérida ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de EM, quedando exonerado de una deuda de 7.500 euros contraída con tres bancos y entidades financieras. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“EM -explican los abogados de Repara tu Deuda-, al divorciarse, dejó la propiedad a su mujer. Empezó pidiendo un par de préstamos pero, con lo que cobraba por su pensión de apenas 700 euros, apenas llegaba a final de mes. Tras mudarse a Castellón para darle la vuelta a la situación sin resultados, volvió a Mérida. Después, acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución y empezó el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias es una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, el 89% del total, y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 163 Merca2.es

DEKRA es el primer laboratorio del mundo autorizado por OmniAir para tecnología C-V2X

0

/COMUNICAE/

1619184546 DEKRA es el primer laboratorio del mundo autorizado por OmniAir para tecnolog a C V2X Merca2.es

DEKRA ha sido reconocido por OmniAir Consortium® como un OmniAir Au-thorized Test Laboratory (OATL) y Field Test Site autorizado para eva-luar y certificar productos que usen tecnología Cellular Vehicle-to-Everything (C-V2X). Con este reconocimiento, DEKRA es el primer y ac-tualmente único laboratorio acreditado por OmniAir en el mundo para realizar ensayos en tecnología C-V2X

DEKRA proporcionará estos servicios en sus instalaciones de conducción conectada y automatizada, equipadas con áreas abiertas y con cámaras apantalladas dotadas de infraestructura 5G y redes internacionales en el interior del laboratorio.

“La tecnología C-V2X está demostrando ser clave en el mundo de la conducción conectada. En DEKRA, estamos orgullosos de ser el primer laboratorio del mundo acreditado para realizar ensayos a productos que usan esta tecnología, de acuerdo con los requisitos de certificación de OmniAir. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso de apoyar el desarrollo e implementación de la tecnología C-V2X de forma segura en la industria de la automoción”, afirma Fernando E. Hardasmal, Vicepresidente Ejecutivo de la División de Ensayos y Certificación de Productos de DEKRA.

«Ampliar el programa de certificación de vehículos conectados de OmniAir con la incorporación de C-V2X para dispositivos LTE-V2X, es un paso emocionante», dice Jason Conley, Director Ejecutivo de OmniAir Consortium. «DEKRA es una empresa líder en los ensayos de vehículos conectados y nos complace que hayan sido el primer laboratorio de pruebas autorizado por OmniAir en el mundo en ofrecer ensayos de certificación C-V2X».

C-V2X utiliza la tecnología móvil para establecer la comunicación Vehicle-to-Everything (V2X), principalmente con LTE o 4G y 5G. La certificación OmniAir está diseñada para evaluar el cumplimiento y la interoperabilidad de los productos V2X de acuerdo con los estándares y especificaciones establecidos para las tecnologías C-V2X y DSRC (Dedicated Short-Range Communications), con el objetivo de garantizar una comunicación segura y de alta calidad. Esta certificación debe ser realizada por un laboratorio independiente autorizado por OmniAir como DEKRA.

Los fabricantes y proveedores interesados ​​en obtener la certificación OmniAir pueden acudir a DEKRA para certificar sus productos V2X basados ​​tanto en C-V2X como en DRSC, ya que DEKRA también fue acreditado por OmniAir años atrás para realizar ensayos en esta tecnología.

Además, DEKRA ofrece una amplia gama de servicios para el mercado V2X que incluye ensayos de laboratorio, ensayos en el área exterior de pruebas, Field Testing y servicios de certificación. Estos servicios están disponibles en las áreas de pruebas para la conducción conectada y automatizada que DEKRA tiene en España (Málaga), Alemania (Klettwitz) y a través de una JV en China (Deqing), donde se evalúa la interoperabilidad, conectividad inalámbrica, compatibilidad electromagnética, functional safety y ciberseguridad en productos de conducción conectada

Para más información, contactar a DEKRA

Sobre DEKRA
DEKRA está operando en el campo de la seguridad desde hace más de 90 años. Fundada en 1925 en Berlín como DEutscher KRAftfahrzeug-Überwachungs-Verein e.V., es hoy en día una de las organizaciones de expertos líderes en el mundo. DEKRA SE es una subsidiaria de DEKRA e.V. y gestiona el negocio operativo del Grupo. En 2020, DEKRA generó ventas preliminares por un total de 3.200 millones de euros. Actualmente, la empresa emplea a más de 43.000 personas en aproximadamente 60 países de los seis continentes. Ofrece servicios de expertos cualificados e independientes que trabajan por la seguridad en la carretera, en el trabajo y en el hogar. Estos servicios van desde inspección de vehículos y tasaciones periciales hasta servicios de reclamaciones, inspecciones industriales y de edificación, consultoría en seguridad, ensayos y certificación de productos y sistemas, así como cursos de formación y trabajo temporal. La visión para el centenario de la empresa en 2025 es que DEKRA será el socio global para un mundo seguro. www.dekra.es

Fuente Comunicae

notificaLectura 162 Merca2.es

ID Digital School lanza su escuela tecnológica ID Bootcamps

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

La escuela ofrece Bootcamps -cursos tecnológicos intensivos- en diferentes modalidades: presencial en Madrid o en remoto, a tiempo completo o parcial. Los bootcamps están enfocados a personas que quieren adquirir en un tiempo récord un conocimiento práctico que les permita entrar en el mercado laboral tecnológico. La oferta incluye Bootcamps en: desarrollo web Full Stack, data science, ciberseguridad, DevOps, desarrollo de aplicaciones móviles y diseño UX/UI

ID Digital School, que cuenta con más de 10 años de experiencia en educación superior, ha lanzado ID Bootcamps, su escuela tecnológica.

En palabras del Presidente de ID Digital School, Ricardo Carreras “lanzamos esta escuela tecnológica con mucha ilusión, para reorientar e impulsar las carreras profesionales de personas que se convertirán en profesionales tecnológicos y tendrán éxito en el mercado laboral”.

La escuela ID Bootcamps abre sus puertas para ofrecer la mejor formación tecnológica y digital en formato bootcamp. Se trata de cursos intensivos en diversas tecnologías que permiten que los alumnos consigan transformar su carrera en poco tiempo (tres meses en el caso de los intensivos), y convertirse en profesionales tecnológicos junior que se inserten con éxito en el mercado laboral.

ID Bootcamps nace de la mano de un dinámico equipo de profesionales, con Camino de Pablos a la cabeza. “Estamos muy orgullosos de la apertura de nuestra escuela, queremos ampliar la oferta de bootcamps con formación de calidad y ayudar a aquellas personas que busquen una transformación profesional”, comenta Camino de Pablos, Directora de ID Bootcamps.

La escuela se apoya en otra empresa del mismo grupo, Selecta Digital, consultora de selección especializada en perfiles tecnológicos. “Gracias a este apoyo, ID Bootcamps nace con fuerza para responder a las necesidades de nuestros alumnos, desde que se plantean hacer un bootcamp, hasta que consiguen su primer empleo”, apunta De Pablos.

El sector IT crece a un ritmo vertiginoso y la crisis ha acelerado la digitalización del mundo empresarial, por lo que hay un desequilibrio cada vez mayor entre la creciente oferta de puestos de trabajo tecnológicos y el número de candidatos adecuados a esos puestos.

¿Qué perfiles buscan cursar un bootcamp?
Los bootcamps son formaciones pensadas especialmente para aquellas personas que quieren transformar su carrera profesional. Son personas que se encuentran en situación de desempleo, o quieren cambiar de sector y entrar en el mundo tecnológico y digital.

El objetivo es que quienes deciden dar este paso, aprendan con una metodología muy práctica y que al finalizar el curso puedan incorporarse al mundo laboral como perfiles junior. Todo ello por supuesto con la guía y el acompañamiento de la escuela, gracias a su equipo docente y el asesoramiento profesional personalizado.

En el caso de algunos bootcamps con un perfil más especializado, se matriculan también profesionales tecnológicos que buscan elevar su perfil profesional dotándose de nuevas competencias y un dominio de tecnologías punteras.

El sector IT se caracteriza por ofrecer puestos escalables, es decir, que tienen una gran proyección de carrera y salarios competitivos. Según el estudio de 2020 de Course Report, los bootcamps tienen una tasa de empleabilidad de un 82%. Además, podemos hablar de un salario medio de entre 18.000€ a 22.000€ anuales, según LinkedIn Salary, para los perfiles junior en España a los que aspiran los estudiantes una vez terminada su formación.

¿Cuál es la oferta formativa de ID Bootcamps?
ID Bootcamps ofrece seis bootcamps centrados en las tecnologías y especializaciones del sector que más empleo generan:

– Bootcamp en programación y desarrollo web Full Stack

– Bootcamp en Data Science y machine learning

– Bootcamp en Ciberseguridad y hacking ético

– Bootcamp en DevOps

– Bootcamp en Desarrollo de aplicaciones móviles (iOS, Android)

– Bootcamp en Diseño UX/UI y product management

Los bootcamps comenzarán en verano de 2021 en formato Full-Time, tiempo completo con una duración de 3 meses, o Part-Time, tiempo parcial con una duración de 9 meses, y se ofrecen tanto en modalidad presencial en Madrid, como en remoto con clases 100% en directo.

Es muy fácil comenzar la transformación profesional, entra en la web de ID Bootcamps, echa un vistazo a los cursos, contacta con sus Asesores Académicos y empieza tu bootcamp.

Sobre ID Digital School e ID Bootcamps
ID Digital School es un centro de postgrados que ofrece desde 2010 formación avanzada en comunicación, marketing digital y gestión de empresas, en modalidad presencial, semipresencial o a distancia.

ID Bootcamps, parte de ID Digital School, es una escuela especializada en bootcamps -cursos intensivos en diversas tecnologías- que permiten que los alumnos consigan transformar su carrera en poco tiempo (tres meses en el caso de los intensivos), y convertirse en profesionales tecnológicos junior que se insertan en el mercado laboral.

Es decir, enseñan tecnología a personas con ganas de crecer. Les ayudan a comenzar una nueva carrera profesional y les apoyan en cada uno de los pasos del camino.

Visitar su página en https://iddigitalschool.com/bootcamps/

Fuente Comunicae

notificaLectura 161 Merca2.es

La firma de joyas Bombay Sunset planta un bosque de más de 400 árboles para compensar su huella de carbono

0

/COMUNICAE/

1619426966 1 Merca2.es

Guadalix de la Sierra ha sido la localidad más votada por sus seguidores para acoger este pulmón verde. Bombay Sunset minimiza su impacto ambiental, convirtiéndose en la primera firma de moda española en conseguirlo

Bombay Sunset, la firma de joyas inspiradas en la naturaleza y el arte, llevó a cabo este sábado 24 de Abril una acción solidaria en el municipio madrileño de Guadalix de la Sierra, al plantar un futuro bosque para minimizar su huella de contaminación.

La startup, fundada en 2018 por la diseñadora india Nidhi Patel y los zaragozanos Miguel y Pablo Hebrero, está siendo impulsada por Lanzadera, la aceleradora del empresario valenciano Juan Roig, y lleva en el ADN el compromiso por el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente.

La iniciativa de crear “El Bosque Bombay Sunset” se ha materializado gracias a la colaboración de más de 100 voluntarios y seguidores de la marca que han plantado con sus propias manos más de 400 robles, arces, madroños, sabinas y fresnos y que han participado de una jornada lúdica, siempre cumpliendo con las medidas de seguridad que requiere la situación actual.

El sector de la moda sostenible se ha hecho eco de la iniciativa con la inclusión de dos nuevas zonas de 50 árboles cada una, gracias al apoyo de Sepiia y Timpers.

Sepiia, la marca de moda inteligente y sostenible, se ha unido a esta acción dentro de su estrategia de generar impacto positivo en el medio ambiente. Gracias a la tecnología que implementan en sus prendas, han ahorrado ya más de 11 millones de litros de agua y suficiente CO2 para dar 19 vueltas al mundo en coche, pero «todo esfuerzo es poco cuando luchas contra el calentamiento global. Como personas y como marca tenemos la responsabilidad de preservar nuestro entorno. Cuando Bombay Sunset nos habló del bosque que planeaban plantar, nos pareció estupendo poder aportar nuestro granito de arena”.

Esta iniciativa, que se proyecta repetir anualmente, ha sido promovida a través de las redes sociales de la marca cuyos seguidores han podido votar dónde se ubicaría el nuevo bosque, así como participar en el plantado de los árboles. La marca de joyas ha lanzado la colección anillos Guadalix para conmemorar el evento, que incluye el nombre de cada una de las variedades de árboles que han plantado en esta acción ecológica.

El ayuntamiento de Guadalix de la Sierra, municipio escogido para llevar a cabo la acción, ha colaborado con Bombay Sunset muy activamente cediendo un terreno municipal que albergue la plantación de los árboles.

“De promedio, cada persona emite al año 24 toneladas de CO2, y es evidente que es responsabilidad de todos nosotros minimizar el impacto negativo que estamos causando en el entorno natural” afirma Miguel Hebreros CEO de Bombay Sunset.

“Las campañas de marketing usan la sostenibilidad con demasiada ligereza, muchas empresas afirman ser sostenibles aprovechándose de la desinformación, pero en Bombay Sunset queremos ser consecuentes con nuestro compromiso y por eso hemos decidido llevar a cabo esta acción solidaria que trascenderá en el tiempo y tendrá una repercusión muy positiva en el entorno” asegura la diseñadora Nidhi Patel.

Sobre Bombay Sunset
Creada en 2018, Bombay Sunset es la firma de joyas de la joven diseñadora de origen indio Nidhi Patel, que desde España comercializa en todo el mundo diseños originales a través de sus canales físicos y digitales, tanto en B2C como B2B. Es una empresa comprometida con el medioambiente que no utiliza el plástico ni en sus productos ni en sus envases.

La firma lanza nuevos productos de forma semanal, rompiendo el paradigma de las temporadas, y adopta canales de venta innovadores en el sector moda.

Sobre Sepiia y Timpers
Sepiia es una marca de moda 100% española que diseña moda inteligente. Sus prendas no se manchan, no acumulan olores, no se arrugan y no dejan marcas de sudor. Con el diseño de un tejido único, sus camisas son elásticas y transpirables e incorporan la tecnología a la industria de la moda de forma totalmente sostenible.

Timpers es una firma de zapatillas diseñadas por ciegos que pretende integrar la discapacidad y a los discapacitados en todos los ámbitos de la vida, eliminando barreras y estereotipos.

Vídeos
El Bosque Bombay Sunset

Fuente Comunicae

notificaLectura 160 Merca2.es

NAYPES inicia su plan de internacionalización y mantiene su colaboración con la consultora empresarial CEDEC

0

/COMUNICAE/

1619261132 CEDEC Comunicado NAYPES Merca2.es

NAYPES FRAGANCIAS Y COSMÉTICOS, S.L. es una empresa dedicada a la distribución mayorista de productos de alta perfumería y cosmética en España y Portugal. Ubicada en Coria del Río (Sevilla), la empresa acumula más de 20 años de experiencia en el sector, con un continuo crecimiento tanto en el mercado nacional como internacional

La empresa, que trabaja con las principales marcas de perfumería, cuenta con un catálogo de más de 3.000 referencias del ámbito de la cosmética, maquillaje, higiene personal, parafarmacia y cremas solares, con productos siempre en stock para su rápida distribución entre sus más de 1.500 clientes activos, desde pequeñas perfumerías, droguerías, supermercados o portales ecommerce entre otros.

Para dar un servicio de calidad, NAYPES cuenta con un equipo humano altamente cualificado, siempre disponible a dar una respuesta rápida y eficiente a sus clientes, ya sea a través de su plataforma web, su servicio de atención telefónica o por medio de su red de comerciales.

NAYPES dispone de unas instalaciones totalmente renovadas en Sevilla, con un almacén logístico con 1.000 m2 preparado para distribuir sus productos de forma rápida y directa a cualquier lugar del mundo.

Gracias a su positivo crecimiento en el mercado, NAYPES ha creado, dentro de su política de expansión y con la colaboración de la consultoría de organización estratégica de empresas CEDEC, un nuevo departamento de desarrollo de su negocio a nivel internacional, todo ello enmarcado en su plan estratégico para los próximos años con una clara apuesta por consolidar su presencia en el mercado europeo.

CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas familiares y pymes, lleva colaborando desde el año 2015 con NAYPES FRAGANCIAS Y COSMÉTICOS con el objetivo de mejorar su gestión empresarial y crear unas sólidas bases para afianzar su crecimiento.

CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales y trabajar juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Gracias a su contrastada metodología, CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Ubicada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares y pymes CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura 159 Merca2.es

Máster Sap Abap Hana+Sap UI5 Fiori con Elearning Digital

0

/COMUNICAE/

1619247643 FIORI Merca2.es

La formación en SAP Abap y Sap UI5 es una de la opciones más demandadas para desarrollar una carrera profesional digital de éxito. SAP S/4 Hana es la herramienta número uno mundial con multitud de oportunidades laborales en proyectos de Programación y Desarrollo de Aplicaciones Sap UI5 Fiori

Elearning Digital es una empresa joven, ágil y digital. Su objetivo es el de formar a nuevos consultores y programadores profesionales SAP, el sector más demandado del mercado en la actualidad. Toda su formación es online para que estos nuevos profesionales tengan aún más oportunidades de crecer e integrarse en el mercado laboral con todas las herramientas posibles.

¿Por qué es tan buena la formación de Elearning Digital?
El motivo principal es que toda la formación está orientada directamente a crear buenos profesionales, que se puedan desenvolver en un rol en el mercado laboral sin la necesidad de tener algún tipo de formación adicional. Esto se ve reflejado desde en los profesores hasta en el programa de sus cursos.

La empresa está compuesta por un equipo de Consultores Profesionales como profesores, que complementan sus empleos de Consultoría con la formación online de un MASTER ABAP HANA+SAP UI5 FIORI .

El motivo de escoger a estos profesionales para dar las clases es que toda la formación es completamente práctica, con el objetivo de que el alumno le empiece a sacar provecho a corto plazo.

Las organizaciones globales confían en las soluciones de SAP Logística en su última versión S/4 Hana para modernizar sus funciones en los procesos de compras , ventas , gestión de almacenes, ayudándolas a afrontar sus desafíos de negocio más apremiantes manteniendo su agilidad, innovación y confianza.

También aplica las mejores tecnologías digitales para ofrecer un amplio catálogo con más de un CURSO ABAP HANA + CURSO SAP UI5 FIORI adaptado a los perfiles de cada alumno para garantizar el éxito profesional. Su idea es la de que cada alumno trabaje todas sus debilidades y potencie sus fortalezas para formar un profesional integral y apto para entrar a trabajar directamente.

¿Por qué hacer un máster ABAP HANA Y SAP UI5 FIORI?
Con la llegada de HANA, SAP ha optimizado la gestión de datos en los diferentes módulos que lo componen, como en logística y finanzas, calidad, SAP TM o BPC entre otros. Además de que se han rediseñado muchos flujos de procesos creando nuevas aplicaciones con las que se pueden trabajar directamente en la web, tables o móviles, basadas en SAP Fiori.

Con estos nuevos cambios SAP no se ha olvidado de su lenguaje de programación por excelencia ABAP (Advanced Business Application Programming), introduciendo por ello mejoras para potenciarlo además de la creación de un nuevo paradigma de programación.

SAP, lleva algunos años desarrollando una iniciativa para mejorar la experiencia de los usuarios de sus aplicaciones. Dicha iniciativa se conoce como SAP User Experience Strategy, de la cual SAP Fiori es su máximo estandarte. Dentro de esta estrategia también se encuentra SAPUI5, una herramienta que le permite a los desarrolladores crear aplicaciones con los mayores estándares de experiencia de usuario (UX).

El MASTER SAP ABAP HANA + SAP UI5 FIORI es un Master desde cero y a todos los niveles para perfiles técnicos de programación y desarrollado de apps en Sap Fiori.

La metodología es totalmente práctica, y está orientada a la doble Certificación Oficial para dejar a los alumnos con una gran preparación e iniciar su Carrera Profesional SAP ABAP y SAP FIORI

¿Cómo empezar el MASTER SAP ABAP+SAP UI5 FIORI?
Lo que hay que hacer para comenzar es inscribirse en el curso de Elearning Digital. Para obtener cualquier tipo de información sobre el precio, el temario, las fechas de inicio o aclarar cualquier duda, por favor, dirigirse a la website www.elearning-digital.com. Allí se encontrará toda la información al respecto, además de ponerse en contacto con la empresa si se necesita atención personalizada.

Vídeos
MASTER SAP ABAP

Fuente Comunicae

notificaLectura 158 Merca2.es

Madrid se queda sin suelo para promover producto Residencial de lujo

0

/COMUNICAE/

Madrid se queda sin suelo para promover producto  Residencial de lujo

Colliers, líder global en servicios de asesoramiento y gestión de inversiones en real estate, ha analizado el mercado residencial de lujo, centrándose en las viviendas de
obra nueva de más de 5 millones de euros, cuya oferta concentra, casi en exclusiva, en la ciudad de Madrid

Según el estudio Luxury Homes de Colliers, el mercado residencial de lujo se comporta como valor refugio en momentos de incertidumbre para el inversor, siendo Madrid una de las plazas más importantes en Europa para invertir en este segmento.

La gran calidad de vida, entre las más altas del mundo, y la relación vida-trabajo que destaca en todos los ránkings mundiales, unido a su clima, lifestyle, seguridad y cultura sitúan a Madrid en la élite mundial del lujo, propiciando en los últimos años que muchos compradores hayan preferido Madrid a otras capitales europeas como destino de inversión y residencia, ya sea esta fija o temporal.

A estos factores se suma la actual situación sociopolítica en Venezuela y México, que genera nuevos compradores en el mercado, por lo que no se observa un agotamiento del residencial de lujo en la ciudad en los próximos años. Destaca sin embargo, un agotamiento del suelo para construir nuevas viviendas en esta categoría en el centro de la ciudad y como consecuencia, un aumento de los precios en las mejores ubicaciones.

El cliente latinoamericano es el más importante, concentrando el 60% de las transacciones de compra, y procede fundamentalmente de México, Venezuela y Colombia. Por su parte, los proyectos en el mercado residencial de lujo de obra nueva se concentran en el centro de Madrid, han ganado en calidad y recurren a la firma de grandes arquitectos e interioristas de prestigio. Además, ofrecen servicios desconocidos hasta ahora España.

La ciudad de Madrid se ha transformado en la puerta de entrada a Europa para compradores Latinoamericanos puesto que ofrece un entorno extremadamente familiar para ellos en el que comparten idioma, cultura y en muchas ocasiones lazos de familia.

Alta demanda, con una oferta limitada
A pesar del entorno macroeconómico global, existe una fuerte demanda nacional e internacional en el mercado residencial de lujo. El cliente busca un producto de alta calidad en ubicaciones premium, principalmente Barrio de Salamanca, pero también en otras zonas como Almagro, Chamberí, Recoletos, Jerónimos o Justicia. Sin embargo, la oferta de promociones con tickets medios por encima de 5 mill. de € es muy limitada en Madrid en el momento actual. La práctica ausencia de suelo para nuevas promociones, así como los proyectos de reconversión actuales en marcha, anticipan una escasez de producto, también significativa, en el corto y medio plazo.

“Esta oferta limitada de producto podría hacer pensar en unos ritmos de venta elevados pero lo cierto que la pandemia ha ralentizado todo, fundamentalmente por las dificultades para viajar” – comenta Luis Valdés, Managing Director de Residential Sales Advisory en Colliers. “Las viviendas con amplias terrazas o jardín y los áticos, son bienes escasos actualmente muy demandados. Al producto deben ir unidos unos amenities y servicios de ‘concierge’ excelentes, que siguen siendo un factor determinante a la hora de adquirir una vivienda de Lujo. El proceso de compra es algo muy meditado por el cliente y actualmente es complicado cerrar operaciones en menos de 3 meses, aunque pensamos que esta situación se desbloqueará rápidamente cuando se inicie la recuperación generalizada tras las campañas de vacunación.” – continúa Valdés.

Madrid: 20 viviendas de obra nueva por encima de 5 mill. €
Dentro del mercado residencial de lujo, Colliers ha analizado este nicho de producto que tiene un enorme atractivo para el inversor, especialmente para el comprador internacional y en concreto latinoamericano. Según la consultora, existen una veintena de viviendas de este tipo en comercialización en Madrid, de las cuales el equipo de Residential Sales Advisory de Colliers comercializa el 60%.

De este análisis se desprende que las viviendas bajo esta categoría en Madrid tienen una superficie media superior a 520 m2 y un precio medio entre 14.000 y 15.000 €/m2 dependiendo de su ubicación y características. El 55% de ellas son áticos y todo el mercado se concentra en las zonas más selectas de la Capital: Barrio de Salamanca, Chamberí (Justicia), Retiro (Jerónimos) y Castellana (El Viso y Recoletos).

“Aunque es un nicho donde existe una gran demanda, la realidad es que son viviendas accesibles sólo para unos pocos, tanto por su coste como por la limitada oferta de producto disponible, estamos hablando de sólo 20 unidades para toda una capital como Madrid. Si bien el coste puede parecer una barrera, lo cierto es que ciudades como Madrid tienen aún mucho recorrido en cuanto a precio respecto a otras capitales europeas, como París o Londres, donde hablamos de un precio medio €/m2 por encima de 30.000 y 50.000 euros respectivamente” – comenta Luis Valdés, Managing Director de Residential Sales Advisory en Colliers.

Áticos, el nuevo objeto de deseo
“En el mercado residencial de lujo los áticos son el producto de mayor calidad, el más deseado y también el más espectacular en cuanto a diseño, calidades, interiorismo o amenities. Para los promotores de este tipo de proyectos el ático es como un flaghship store para una marca de moda de lujo: en él se despliegan los mejores recursos. Hoy en día, además, la personalización completa se asume como algo natural y es un requisito indispensable para el cliente.” – continúa Valdés.

Según la consultora, el precio medio €/m2 de los áticos en este segmento (viviendas < 5 mill. de €) se sitúa entre 15.000 y 20.000 €/m2 dependiendo de la orientación, vistas, el nivel de acabados y los servicios del proyecto.

“Existe una fuerte demanda de áticos en el mercado residencial, no sólo en el segmento más alto, como pueden ser las unidades en venta en Villa de París o MS11. Seguimos viendo enorme interés por parte del comprador para adquirir áticos de obra nueva en el centro de la ciudad. Actualmente Madrid cuenta con proyectos de enormes calidades como es el caso de Espronceda 32, Santa Engracia 42 o Monte Esquinza 5, por ejemplo. Los áticos de obra nueva son un producto de máximo interés con una oferta realmente limitada.” – Luis Valdés, Managing Director de Residential Sales Advisory en Colliers.

Sobre Colliers
Colliers International Group Inc. (NASDAQ: CIGI) (TSX: CIGI) es la compañía líder global en servicios de asesoramiento y gestión de inversiones en real estate. Opera en 67 países con más de 15.000 profesionales, expertos asesores que trabajan de forma colaborativa para maximizar el valor de los activos inmobiliarios de propietarios, inversores e inquilinos. Nuestro equipo de líderes, que controla aproximadamente el 40% del capital social, ha entregado, durante más de 25 años, un rendimiento anual compuesto de casi el 20% a nuestros accionistas. Con ingresos anuales superiores a $3.0bn ($ 3.5bn incluyendo afiliados) y más de $40bn de activos bajo gestión, maximizamos el potencial de los activos inmobiliarios para acelerar el éxito de nuestros clientes y equipos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 157 Merca2.es

Publicidad