viernes, 12 septiembre 2025

Indra y Repsol apuestan por integrar la sostenibilidad en los planes estratégicos

0

Expertos de Indra y Repsol han señalado en un encuentro virtual la importancia de integrar la sostenibilidad en los planes estratégicos de las empresas.

Los ponentes del encuentro virtual «Sostenibilidad, Energía yDigitalización» han recalcado la importancia de que además estos planes se materialicen mediante el desarrollo de iniciativas concretas en este ámbito.

El director de Sostenibilidad de Repsol, Fernando Ruiz, ha insistido en la necesidad de apostar por la neutralidad tecnológica para la descarbonización, ya que la solución para estos temas vendrá de varias tecnologías distintas.

Una de las principales apuestas de la empresa es la movilidad sostenible, cuya evolución, sostiene Ruiz, potenciará el uso de biocombustibles, hidrógeno, movilidad eléctrica y autogás.

«La preocupación por el planeta o por el impacto no es una moda, sino que supone un cambio de paradigma que nos llevó en el pasado a identificar la sostenibilidad como uno de nuestros principales ejes de transformación», ha apuntado por su parte Manuel Ausaverri, director de Estrategia y Sostenibilidad de Indra.

El directivo ha señalado que iniciativas como la creación de la Comisión de Sostenibilidad de su Consejo de Administración y el lanzamiento de un Plan Director que fija 2050 como año en que la compañía será neutra en carbono le han valido los reconocimientos que la sitúan como puntera en sostenibilidad dentro del sector.

Indra se encuentra involucrada en numerosos proyectos para ayudar en la transición energética de empresas como la propia Repsol con quien mantiene una iniciativa para anticipar el impacto de proyectos en el entorno natural.

Por su parte, Luis Abril, director general de Energía, Industria yConsumo de Minsait, una compañía de Indra, ha señalado que aún existen diferencias entre las organizaciones que centran la sostenibilidad en el discurso y quienes pasan a la práctica, aunque cada vez las organizaciones se decantan más a lo segundo.

Abril ha atribuido este giro a dos factores: las regulaciones y tendencias europeas que conducen a las empresas a esa dirección y al convencimiento de que «hay que hacer las cosas bien».

El directivo de Minsait también ha hecho alusión a la necesidad de que los proyectos ganadores para fondos europeos consigan «transformar sectores de manera completa» y estén formados por sectores amplios y complementarios y no dirigidos a «una o dos empresas».

¿Qué tipos de frigoríficos baratos puedo comprar?

0

A la hora de comprar un frigorífico, es común pensar que vamos a tener que gastar una cantidad de dinero considerable si queremos un electrodoméstico decente. No obstante, no todos los frigoríficos son tan caros como para estar un año ahorrando. Existen, también, frigoríficos baratos con diferentes características y configuraciones que se pueden adquirir de forma más despreocupada. En este artículo, repasaremos los tipos de frigoríficos baratos que se pueden comprar en una tienda.

¿Qué tipos de frigoríficos baratos hay a la venta?

La categoría más destacable, si pretendemos comprar un frigorífico barato, es la de los frigoríficos pequeños. Por entre cien y doscientos euros podemos adquirir un frigorífico de una puerta donde guardar unas cuantas botellas, un bol de frutas y varios táperes. Teniendo en cuenta el precio, es lógico pensar que no vamos a disponer de mucho espacio, pero para salir del paso y guardar un par de cosas en habitaciones donde normalmente no hay ningún frigorífico colocado, son perfectos. Tienen las mismas funciones que una nevera (sin congelador en la mayoría de los casos, eso sí) en formato pequeño y discreto.

Pasando la barrera de los doscientos euros, nos adentramos en un ámbito más serio: el de los frigoríficos de una puerta de tamaño medio. Sin rozar los trescientos euros, tenemos disponible una gran variedad de frigoríficos que, en principio, cumplirán las necesidades de parejas y personas que vivan solas, ya que gozarán de espacio suficiente para guardar toda la comida necesaria para un par de semanas. Si contamos con que viven más de dos personas en el domicilio, o dos personas a las que les encanta cocinar o comer mucho y guardan más comida en la nevera de lo normal, tendremos un problema. Eso sí, no hay que olvidar que este tipo de frigorífico no cuenta con congelador.

Los frigoríficos combi son los que integran una nevera encima de un congelador. La cantidad de opciones que tenemos para comprar hasta llegar al rango de los cuatrocientos euros es abrumadora, por lo que no nos faltará donde elegir. Son increíblemente populares en nuestro país, tanto que, en la práctica, es imposible que jamás hayas visto uno en la casa de un familiar o conocido. Hay combis bastante espaciosos por trescientos euros, aunque parte de la altura y la anchura de estos se ve ocupada por el congelador, lo que arrebata hueco a la nevera. Esto puede o no ser un problema, depende de las necesidades de cada uno.

Si hablamos de los frigoríficos de doble puerta, ya es más difícil encontrar productos que se consideren «baratos», pero hay unas cuantas opciones calidad-precio por menos de cuatrocientos euros que no deben ignorarse a la ligera.

En conclusión, hay una amplísima variedad de frigoríficos baratos que se pueden comprar sin arriesgarnos a no llegar a final de mes. Tenemos frigoríficos pequeños, de una puerta, de dos, combinados y de doble puerta por entre cien y quinientos euros, un margen en el que todo tipo de gente podrá encontrar su frigorífico ideal.

El Gobierno propone extender los ERTE hasta el 30 de septiembre

0

El Gobierno ha planteado a sindicatos y empresarios extender los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 30 de septiembre, aunque después de esa fecha se evaluará si es necesario mantenerlos después del verano, según han informado a Europa Press en fuentes del diálogo social.

Las mismas fuentes han indicado que la idea que tiene el Ejecutivo es que esta nueva prórroga mantenga condiciones similares a las actuales. La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ya dijo hace unos días que el esquema actual estaba funcionando y que lo que funciona, no hay que cambiarlo.

La actual prórroga de los ERTE finaliza el próximo 31 de mayo, pero Díaz siempre ha mantenido que se alargarán todo el tiempo que sea necesario, por lo que la fecha planteada para la nueva extensión de esta herramienta, 30 de septiembre, no tiene por qué ser la definitiva.

Este planteamiento ha sido trasladado a los agentes sociales por los secretarios de Estado de Seguridad Social y de Empleo, Israel Arroyo y Joaquín Pérez Rey, respectivamente, durante la reunión de la Comisión Tripartita que se ha celebrado esta mañana para dar inicio a la negociación de esta nueva prórroga.

La secretaria confederal de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha confirmado que se tomará como referencia para la nueva prórroga lo recogido en el acuerdo vigente en estos momentos, aunque se han planteado algunas adaptaciones, todavía sin concreción y sin haberse puesto por escrito.

Vicente ha afirmado que el Gobierno remitirá a los agentes sociales durante los próximos días su propuesta y que volverán a reunirse la próxima semana.

«Ha sido una reunión de toma de contacto, pero la noticia importante es que los ERTE se van a mantener, que va a haber un nuevo acuerdo hasta el 30 de septiembre y que se apuesta por seguir manteniendo esta herramienta en tanto en cuanto las necesidades económicas fruto de la pandemia sigan vigentes», ha subrayado.

Endesa se alía con Logista para que sus clientes puedan pagar los recibos en los estancos

0

Endesa ha alcanzado un acuerdo con Logista Payments, filial de Logista, por el que sus clientes podrán pagar los recibos no domiciliados a través de los estancos situados en toda España, que se adhieran al servicio de cobro de facturas, según ha informado la energética en un comunicado.

En concreto, la red de estancos, con más de 12.000 puntos de venta en España, es uno de los puntos de venta más extenso, capilar y cercano a la vida diaria de los consumidores, por lo que este acuerdo amplía las opciones para los clientes, especialmente en las zonas más despobladas.

De este modo, Logista Payments facilitará la gestión del cobro de recibos no domiciliados a los clientes de Endesa mediante una sencilla operativa de gestión y comercialización para los estancos, apoyándose en la plataforma transaccional de Logista.

Asimismo, Logista Payments, que nace para conectar las necesidades de usuarios y compañías en un entorno cada vez más afectado por la despoblación y la menor capilaridad de las soluciones actualmente existentes, permitirá un mayor acceso y disponibilidad de servicios a los clientes de la eléctrica.

Este acuerdo permite a Endesa mejorar la atención que proporciona a sus clientes en cualquier parte del ciclo, entendiendo la gestión del cobro como una extensión más de la atención y el servicio al usuario, y posiciona a Logista y sus filiales como compañías líderes en los canales minoristas a los que se dirigen.

De esta forma, este nuevo servicio de cobro de facturas se irá implantando de manera progresiva a lo largo de los próximos meses y permitirá incrementar las alternativas de pago para los clientes de Endesa más allá del pago en ventanilla, de la domiciliación, el pago ‘online’, a través de la app o por teléfono.

SpainLab, primer laboratorio del mundo en aceptar criptomonedas como forma de pago

0

El laboratorio SpainLab se convierte en el primer laboratorio que fomenta esta técnica pionera que supone una auténtica innovación en el sector farmacéutico, poniendo en valor al sector y al Canal Farmacia. Alberto Vadillo, director de operaciones de SpainLab, afirma que “Con ello se consigue dotar de confianza a una forma de pago que se ha asentado a nivel mundial”.

¿Qué es SpainLab?

SpainLab es un laboratorio español, con sede en Madrid, que vende exclusivamente al Canal Farmacia y cuya fabricación de todos sus productos, especializados en la mejora del organismo, se hace íntegramente en nuestro país.

SpainLab distribuye sus productos en todas las farmacias de Europa, tanto con sede física como online, gracias al registro europeo de todos sus productos. La firme intención de SpainLab es la de mejorar el bienestar de una forma fácil y cómoda.

Productos de SpainLab

Serum4all: Un producto para todo y para todos. Una rutina de belleza en un solo paso. Se aplica en contorno, escote, cuello y manos.

Equilibrium4All: Complejo que aglutina 11 vitaminas, Magnesio yTriptófano. Entre sus vitaminas, destaca: La vitamina D3, una vitamina que, según varios estudios científicos, demuestra su eficacia en el tratamiento de la COVID-19 . La función del magnesio ayuda a regular la función de músculos y nuestra presión sanguíneo.

El triptófano: Se tarta del precursor de la serotonina y de la melatonina, conocida como hormona del sueño.

Línea Osteo: Complementos para especialidades médicas, en este caso para la odontología. Estos complementos aportan el calcio y los micronutrientes que necesita nuestro organismo antes, durante y después de una cirugía bucal.

Vitalderm4All by Anita Farma: Próximamente, tendrá lugar el lanzamiento de uno de los nutricosméticos más innovadores del mercado. Vitalderm4all no solo cuida de nuestra piel, sino que aporta una fórmula de bienestar 360 grados: anti-aging global, vitalidad, concentración, equilibrio emocional, protector cardiovascular y descanso.

Jeff Bezos vende acciones de Amazon por más de 2.000 M€

0

El fundador, presidente y consejero delegado de Amazon, Jeff Bezos, considerado el hombre más rico del mundo, se ha desprendido en los últimos días de acciones de la compañía de comercio electrónico valoradas en más de 2.400 millones de dólares (unos 2.000 millones de euros).

Según reflejan los registros en la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de Estados Unidos de los movimientos realizados, el empresario ha vendido 737.332 títulos de Amazon, cuyo valor agregado al precio actual de los títulos de la compañía superaría los 2.411 millones de dólares (2.008 millones de euros).

El fundador de Amazon, que controla alrededor del 10% de la compañía, ha acelerado estas ventas de acciones de la compañía en los últimos años, después de desprenderse de acciones valoradas en unos 3.000 millones de dólares (2.498 millones de euros) el pasado mes de noviembre y de otros 4.100 millones de dólares (3.414 millones de euros) en febrero de 2020.

La venta de acciones de Amazon se produce días después de que el gigante del comercio electrónico anunciase un beneficio neto de 8.107 millones de dólares (6.706 millones de euros) en los tres primeros meses de 2021, más de tres veces las ganancias contabilizadas por la multinacional en el mismo periodo de 2020.

Entre enero y marzo, las ventas netas de Amazon sumaron 108.518 millones de dólares (89.764 millones de euros), un 43,8% por encima de los ingresos de la compañía en el primer trimestre del año pasado, incluyendo un crecimiento del 37,4% en las ventas de productos, hasta 57.491 millones de dólares (47.555 millones de euros), mientras que el negocio de servicios de Amazon facturó 51.027 millones de dólares (42.209 millones de euros), un 51,8% más.

Langostinos crujientes: la receta de Arguiñano para un día especial

Muchas personas se consideran muy afortunadas de haber tenido la oportunidad de aprender a cocinar con uno de los grandes maestros de la cocina en España, Karlos Arguiñano. Y es que el cocinero vasco lleva la friolera de 30 años compartiendo su amplio recetario con todos los españoles desde todos los programas propios de cocina que ha tenido. Pero además, también los ha compartido fuera de nuestras fronteras, ya que también ha tenido espacio propio en países como Italia o Argentina.

En esta ocasión queremos compartir contigo una de esas recetas que solo se preparan días de especiales, como Navidad, un cumpleaños o un aniversario de bodas. Y son solo para días especiales porque se trate de una receta muy especial. Unos langostinos crujientes que harán derretirse de placer a todos los que tengan la suerte de probarlos. Si quieres saber como se preparan, sigue leyendo. Te lo contamos todo a continuación.

Karlos Arguiñano, el chef más mediático

Arguiñano

No cabe duda de que Karlos Arguiñano, además de ser uno de los cocineros de más prestigio en nuestro país, es uno de los más mediáticos. Y no nos referimos solo a lo que te contábamos antes sobre su larga trayectoria con programa de televisión propio. Nos referimos, también a que su presencia en la televisión transciende lo estrictamente culinario.

A ver, si alguna vez has visto alguno de sus programas sabrás que a Karlos le encanta opinar sobre la actualidad. Y además, las cosas como son, tiene muy buena narrativa. Y eso lo juntas con que a la gente le cae bien ahí lo tienes: es un reclamo para los programas de televisión que buscan generar audiencia con su presencia. Por eso le hemos visto muchas veces como invitado en programas de actualidad para dar su opinión. O incluso, por estos mismos motivos, ha llegado a tener una sección propia en El hormiguero.

Los ingredientes que necesita para preparar estos langostinos crujientes

Arguiñano

Lo bueno de esta receta, aparte de que el resultado es espectacular, es que conseguir los ingredientes no te llevará demasiado trabajo ni tendrás que comerte mucho la cabeza para enterarte dónde conseguirlos. Primero mira en tu nevera o despensa, porque es probable que ya tengas algunos. Y si no, los encontrarás sin problemas en cualquier supermercado.

El caso es que para preparar esta receta de Arguiñano necesitas doce langostinos, una bolsa de nachos, dos claras de huevo, aceite de girasol y sal. Y para la mayonesa vas a necesitar dos yemas, dos huevos, aceite de girasol, aceite de oliva, un poco de mostaza y de ketchup, un chorro de vinagre de Jerez, dos dientes de ajo negro y sal. Piensa que estas son las proporciones para 4 personas. Si quieres hacer más o menos cantidad, tan solo has de calcular de manera proporcional.

Cómo preparar paso a paso esos langostinos de Karlos Arguiñano

Arguiñano

Para preparar esta receta de Arguiñano lo primero que has de hacer es pelar los langostinos y atravesar el cuerpo de cada uno con palillo largo a modo de brocheta. Después pon los nachos en un recipiente y machácalos con la ayuda de un mortero y reserva. A continuación moja los langostinos en las claras de huevo y después pásalos por los nachos. Calienta aceite abundante en un cazo y fríelos hasta que veas que el rebozado se empieza a dorar.

Ahora es momento de preparar la mayonesa ya verás cómo es muy sencillo. Para ello solo tienes que introducir todos los ingredientes en un recipiente y triturar con la batidora hasta conseguir una consistencia cremosa. Ya solo quedaría servir y comer antes de que se enfríe.

Consejos para mejorar estos langostinos crujientes

langostinos 5 Merca2.es

A continuación queremos compartir contigo un par de consejos para que esta receta de Arguiñano brille todavía más. Ten en cuanta  de que los platos con ingredientes fritos como este, sueles ser muy grasientos. Así que para evitar el exceso de aceite, usa papel secante después de freír los langostinos. De esta manera el plato quedará más ligero.

Además, si quieres que el rebozado de los langostines quede más consistente y que tenga más cuerpo, te recomendamos que batas bien las claras. Ya verás como el resultado es espectacular.

Sugerencias para acompañar esta receta de Karlos Arguiñano

mejores vinos blancos ocu Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos enseñado cómo preparar esta receta de langostinos crujientes de Arguiñano con un par de sugerencias para que los acompañes. Aquí tienes dos opciones muy distintas pero igual de buenas. La primera es que aproveches el aceite en el que has frito los langostinos y aproveches para freír unas patatas. Así podrás también mojarlas en la mayonesa. Y si no, ya que estamos con productos de mar, estos langostinos pueden ser un gran entrante para una lubina o una dorada asada. Y en tal caso, lo que no te puede faltar es una copa de vino blanco bien fría.

Los campings registran un 30% más de reservas por el fin del estado de alarma

0

La reactivación del sector de los campings lleva fraguándose semanas, desde que el Gobierno anunció que no prolongaría el Estado de Alarma y se animaba a todos los españoles a planificar sus vacaciones. Las ansias de salir se incrementan ante una oferta de turismo de naturaleza.

Según datos de la Federación Española de Campings (FEEC), tras estos anuncios, se han incrementado un 30% el número de reservas, especialmente de cara a los meses de julio y agosto pero también para fines de semana de mayo y junio.

Actividades al aire libre alejadas de las grandes concentraciones de las ciudades y los alojamientos en áreas integradas en la naturaleza y con mayor disponibilidad de espacios y distancias acentúan la sensación de estar a salvo de los viajeros.

El sector confía que estas reservas se incrementen considerablemente desde el próximo domingo cuando se haga efectivo el fin del estado de alarma. De hecho, numerosos campings que se encontraban cerrados ante las restricciones de movilidad, han comenzado de nuevo a abrir sus puertas y a recibir a los primeros clientes de la temporada.

Destacar que buena parte de las reservas ya realizadas son de campistas y autocaravanistas novatos que ya descubrieron el sector el año pasado y que han decidido repetir este 2021.

Igualmente, el sector está muy pendiente de la apertura de fronteras especialmente con Francia, Reino Unido, Alemania y Holanda ya que suponen un 30% de la clientela veraniega.

Independientemente de que la situación sanitaria nacional continúe mejorando, los campings seguirán con los protocolos anti-covid y que tan buenos resultados proporcionaron al ser alojamientos al aire libre y con espacios grandes, permitiendo a miles de familias pasar unos días de descanso en contacto con la naturaleza y con completa seguridad.

Recordar que los campings llevan prácticamente sin trabajar desde el pasado mes de septiembre, con el breve paréntesis de Semana Santa, con unas pérdidas millonarias y miles de empleados en ERTEs.

Por lo que para la presidenta de la FEEC, Ana Beriain, “la tan esperada libre movilidad dentro de nuestro país está provocando un aumento muy considerable de reservas que son la mejor señal de que podemos tener un verano lo más normal posible dentro del contexto de la situación. Cada vez más españoles deciden pasar sus vacaciones en un camping en plena naturaleza y al aire libre”.

Fundación Mapfre amplía a 10 M€ su ayuda en Latam para combatir la pobreza

0

Fundación MAPFRE ha aprobado un presupuesto extraordinario de 10 millones de euros para hacer frente a la situación de emergencia y crisis socioeconómica que está provocando la Covid-19 en Latinoamérica.

La entidad, que desde que comenzó la pandemia ha destinado 35 millones de euros a proteger a la sociedad frente al virus y ayudar a los colectivos más desfavorecidos, amplía ahora su presupuesto con el fin de poner en marcha un total de 47 proyectos con los que espera ayudar a unas 168.000 personas de 18 países.

Las actividades, que llevará a cabo con la ayuda de sus 5.000 voluntarios y en colaboración con 167 entidades sociales, como CESAL, Médicos del Mundo e Instituto Rede Mulher Empreendedora, entre otras, están dirigidas a reducir la desnutrición y la exclusión social, así como a promover la empleabilidad, la educación y el emprendimiento, y proporcionar material sanitario.

GARANTIZAR LA ALIMENTACIÓN BÁSICA

Fundación MAPFRE ha comenzado a distribuir en cinco países, como Argentina, Brasil y México, la Caja Alimentaria Fundación MAPFRE, que contiene suplementos nutricionales que no requieren refrigeración y que permiten garantizar los niveles básicos de nutrientes en menores de 10 años. La caja, que desde febrero está repartiendo de la mano de voluntarios y entidades locales, como Fundación CMR (México), se convierte en juguete y proporciona materiales educativos infantiles.

La Fundación también apoyará tres proyectos en Perú por valor de medio millón de euros con el fin de asistir a pequeños agricultores, repartir alimentos, entre ellos, una galleta fortificada para disminuir la desnutrición infantil, y capacitar a las madres y profesoras en salud y nutrición. Respaldará, además, al Banco de Alimentos de México a través de una aportación de 25.000 paquetes alimenticios que recibirán familias necesitadas cada quince días.

ENSEÑAR A LAS MUJERES A EMPRENDER

Fundación MAPFRE también contribuirá a la recuperación económica de las familias en situación de vulnerabilidad, con especial atención a las mujeres de seis de los países de Latinoamérica con peores cifras de desempleo. En este sentido, ha desarrollado un proyecto para promover la empleabilidad, la formación y el emprendimiento, y que permitirá capacitar técnicamente a estas personas, así como brindarles acompañamiento personalizado y proporcionarles ayuda financiera para alimentar a su familia.

Gracias a ello, cerca de 8.500 mujeres brasileñas, en muchos casos sin ingresos para una alimentación básica, recibirán formación emprendedora y en derechos sociales; 2.500 mujeres mexicanas aprenderán a poner en marcha un proyecto real de creación de empresa; y 25 madres, cabeza de familia y procedentes de pequeñas localidades de Uruguay, realizarán talleres para saber cómo se crea una microempresa, una iniciativa para ayudarles a ser más autosuficientes y fortalecer su autoestima.

LA URGENCIA DE LA DIGITALIZACIÓN

La Fundación también afronta el desafío de educar en Latinoamérica durante la pandemia. Desde principios de año, ha iniciado varios proyectos en Chile y Nicaragua con el fin de facilitar el acceso a las tecnologías digitales, clave para ace­lerar la re­cu­pe­ra­ción y ga­ran­tizar la re­cons­truc­ción.

En Chile, en concreto, ha realizado una iniciativa para instalar puntos gratuitos de acceso a internet y ha comenzado un proyecto de formación en cocina y educación financiera básica con el que espera beneficiar a casi un centenar de mujeres que han puesto en marcha pequeños comedores sociales con sus propios medios. En Nicaragua, destinará 130.000 euros a suministrar agua potable en 35 escuelas rurales, donde, además, proporcionará formación en prevención de catástrofes naturales y autoprotección en higiene sanitaria frente al Covid-19.  

PROTEGER SUS DERECHOS

Integrar laboralmente a personas con cualquier tipo de discapacidad. Es otro de los objetivos que se ha marcado la Fundación en 2021. Estas personas, entre las más afectados por la pandemia en Latinoamérica, viven en lugares donde apenas existen programas sociales que les ayuden. La Fundación desarrollará próximamente diversas actividades en 11 países de la región, entre ellos, Colombia, El Salvador y República Dominicana, donde se ha propuesto integrar laboralmente a personas con discapacidad visual mediante formación y prácticas laborales, en colaboración con Fundación ONCE en América Latina.

Destacan, además, otras dos iniciativas que ya ha iniciado en Uruguay, la primera, dirigida a impartir talleres productivos de huerta, cocina y repostería, y la segunda, para instalar espacios donde niños y adultos con discapacidad puedan socializar y garantizar sus derechos, un proyecto que llevará a cabo en colaboración con la Asociación Civil Mariposas.

MATERIAL SANITARIO

Costa Rica, Honduras, Perú y Venezuela son algunos de los países que se beneficiarán de material sanitario adquirido por la Fundación y dirigido principalmente a proteger y rehabilitar a personas mayores. En Honduras, en concreto, dicha entidad obtendrá material médico por valor de 120.000 euros para ayudar a combatir los efectos del virus, y está construyendo la Sala Fundación MAPFRE en el Hospital Escuela, principal centro de asistencia hospitalaria pública de Honduras, que albergará 12 espacios UCI y que permitirá atender una media de 150 enfermos al mes. En Perú, también destaca la adquisición de equipos destinados a una sala de rehabilitación para pacientes con secuelas; en Venezuela, proporcionará medicamentos básicos; y en Costa Rica, aportará material de cuidados personales y sanitarios, de los que se beneficiarán cerca de 20.000 mayores de 74 albergues del país.

«NO HAY QUIEN DETENGA LA SOLIDARIDAD»

“Tenemos la esperanza de que las cosas cambien y lo hagan para mejor. Ninguna pandemia nos va a hacer renunciar a nuestro compromiso con el progreso social”, ha destacado recientemente Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, quien se ha referido a esta dotación extraordinaria, 45 millones de euros en dos años, como un “plan encaminado a salvar todas las vidas posibles y proteger a los más expuestos socialmente, a los que luchan contra el coronavirus en primera línea”. 

Ha recordado, además, que Fundación, que en 2020 ha vivido “el mayor desafío” de sus 45 años de vida, también está apoyando la investigación y contribuyendo a evitar que las consecuencias sociales de la enfermedad multipliquen la pobreza y la desigualdad, y todo ello con la ayuda de sus voluntarios, que volverán a ayudarles en este empeño. “Cuando la solidaridad se pone en marcha no hay quien la detenga”, ha señalado.

Madrid lanza una reducción en las rentas de alquiler a los locales comerciales

0

La Comunidad de Madrid lanza nuevas medidas para facilitar estos meses tan complicados a ciudadanos y empresarios. Así, aplicará una nueva reducción en las rentas del alquiler de los locales comerciales que son propiedad de la Agencia de Vivienda Social.

Esta medida significará una disminución del 50% en la cantidad que abonan estos arrendatarios durante un periodo de seis meses. El pasado 23 de marzo de 2020 y debido a la crisis originada por el covid-19, la Comunidad de Madrid ya estableció un periodo de carencia de cuatro meses en la renta de los locales comerciales de la AVS, para permitir a sus arrendatarios seguir manteniendo sus negocios, al ver reducidos considerablemente sus ingresos como consecuencia de la pandemia.

Esta resolución aprobada por el Gobierno regional se traduce en que alrededor de 370.000 euros permanecerán en manos de los arrendadores de estos locales. Para ser beneficiarios de dicha actualización, es necesario que estar dados de alta en el Impuesto de Actividades Económicas el día de comienzo del segundo Estado de alarma, (que comenzó el pasado 9 de noviembre de 2020), así como en el régimen de la Seguridad Social acorde con la actividad que realicen.

Deberán acreditar además haber sufrido una disminución de sus ingresos económicos como consecuencia de la crisis sanitaria. Quedarán excluidos de estas ayudas aquellos que tengan una deuda superior a tres recibos o, en caso de haber firmado un compromiso de pago con la Agencia, estar incumpliéndolo.

El plazo de solicitud para acceder a la reducción de la renta será de dos meses desde hoy, que se publicará mañana en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

MOVO amplía sus servicios a siete distritos más e incorpora 350 motos

0

La startup de movilidad sostenible MOVO continúa con su estrategia de expandir su negocio de motos eléctricas por la Comunidad de Madrid, y en esta ocasión ha anunciado que estará presente en otros siete nuevos distritos, todos ellos fuera de la M-30.

La buena acogida del servicio, que crece a doble dígito mensualmente desde que comenzó 2021, y la detección de potencial demanda en estas zonas, ha llevado a la compañía a dar un paso adelante y sumar nuevos barrios para favorecer que más ciudadanos puedan desplazarse a demanda y de manera sostenible.

De este modo, MOVO estará presente en Fuencarral-El Pardo, Hortaleza, Ciudad Lineal, Moratalaz, Puente de Vallecas, Carabanchel y Usera con su servicio de motos eléctricas, que además contará con 350 motos más a partir de junio. Esta expansión, que se producirá de manera progresiva en las próximas semanas, permitirá a más de 300.000 residentes en estos distritos beneficiarse del servicio de movilidad de MOVO, disponible desde su propia app y desde la app de Cabify.

En la primera fase, los vehículos podrán aparcarse en las principales calles de estos distritos, si bien algunos de ellos tendrán mayores rangos de aparcamiento disponibles, como la zona del Barrio del Pilar, San Juan Bautista o La Elipa.

En otros distritos, por el momento se podrán aparcar las scooters en las arterias principales, como la Avenida de la Albufera en Puente de Vallecas, Camino de los Vinateros en Moratalaz, Antonio López en Carabanchel y Usera; o la Avenida del Cardenal Herrera Oria en Fuencarral-El Pardo.

Las motos y patinetes eléctricos de MOVO se desinfectan a diario, reforzando las zonas de mayor contacto, como los puños y el maletero, utilizando para ello productos recomendados. Además, los usuarios disponen de toallitas desinfectantes para que puedan usarlas antes y después de cada viaje. Este tipo de vehículos, que son 100% eléctricos, fomentan el distanciamiento social, siendo una alternativa de transporte limpia y segura.

Aldi, la cadena de supermercados que más crece en superficie comercial

0

Aldi se consolida en España como la cadena de supermercados que más crece en superficie comercial, según datos de Retail Data, tras incrementar en más de un 10% su suelo comercial en el periodo de marzo de 2020 a marzo de 2021.

En concreto, la firma cuenta en la actualidad con más de 360.000 metros cuadrados de sala de ventas en el mercado nacional y se encuentra en plena fase de expansión, según ha informado en un comunicado.

La cadena abrió ayer en Alcorcón (Madrid) la que es su décima apertura en lo que va de año, de una previsión de cerca de 40 nuevos establecimientos para este 2021, por lo que suma actualmente 337 supermercados en España.

La cadena de supermercados también ha sido la firma que ha experimentado un crecimiento más significativo durante el primer trimestre de 2021.

Por regiones, la mayor parte de las inauguraciones realizadas en lo que va de año se encuentran en Madrid (3), la Comunidad Valenciana (3) y Cataluña (2), aunque antes de que finalice mayo la compañía ya ha anunciado que abrirá dos nuevos establecimientos en Barcelona y en Coslada (Madrid).

Del total de aperturas previstas para este año, la compañía tiene previsto que Cataluña y Andalucía sean las regiones que concentren más nuevos supermercados con el 23% de las aperturas, cada una. También destacan la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana, con un 16% y un 14% de las aperturas, respectivamente.

Mientras que con su entrada en Galicia, que está prevista para el último trimestre, y el crecimiento en el País Vasco, la zona norte también cobrará especial importancia para la firma, ya que concentrará el 14% de las aperturas de este año.

Cerca de la mitad de estas inauguraciones, un 40% estará ubicado en capitales de provincia. Además, y con el objetivo de seguir estando cerca de sus clientes, la cadena ha reforzado en los últimos años su presencia en centros de ciudades, de hecho, el año pasado, más de la mitad de los nuevos supermercados correspondió a aperturas urbanas. Este año son cerca de un 16% las aperturas que estarán ubicadas en centros urbanos.

Durante 2020, según datos de Kantar Worldpanel, Aldi incrementó su penetración en el mercado nacional en un 6,1% en 2020, siendo el crecimiento en penetración más alto del sector y alcanzando una penetración del 31,2% en los hogares españoles. Así, más de 5,6 millones de familias españolas realizan su compra habitual en sus supermercados.

Vía Ágora compra a Solvia una parcela en Sevilla para levantar 120 viviendas

0

Los inversores y promotoras están al acecho en búsqueda de grandes parcelas para edificar. Las operaciones inmobiliarias no cesan, y en esta ocasión Vía Ágora ha cerrado la compra de una parcela de uso residencial ubicada en el área metropolitana de la ciudad de Sevilla.

El terreno era propiedad de Solvia y cuenta con 10.062 metros cuadrados de superficie y 13.900 m2 de edificabilidad. La ubicación de la parcela es Mairena del Aljarafe, localidad sevillana con un alto grado de desarrollo urbanístico y potencial de crecimiento gracias a sus excelentes comunicaciones y ubicación estratégica, a tan solo 9 kilómetros de la capital. El objetivo de la promotora tras la compra es construir unas 120 viviendas que comercializarán a partir del mes de julio.

Con esta transacción, Solvia refuerza su apuesta por potenciar las áreas de gestión urbanística y de comercialización de suelos, en un contexto de reactivación económica y comercial, y demostrando la confianza inversora en el desarrollo inmobiliario.

Tal y como muestran los últimos datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), la compraventa de viviendas de nueva construcción en España registró en febrero de 2021 su mejor dato desde julio de 2014, con 10.130 transacciones en total, lo que supone un incremento del 11,1% interanual y del 20,4% respecto al mes de enero.

Una tendencia positiva que también se ve reflejada en Andalucía, con un aumento del 8% en comparación con el mismo mes del año anterior, y manteniendo las cifras de enero, un 27% superiores a las registradas en diciembre de 2020. En el caso concreto de Sevilla, estos porcentajes de crecimiento serían del 6% interanual y del 52% respecto al primer mes de 2021.

Naturgy y PwC alertan del efecto de la volatilidad de precios de la energía

0

La Fundación Naturgy y PwC han advertido este jueves de que la «gran volatilidad e incertidumbre» en los precios de la electricidad dificulta la financiación para desarrollar los proyectos, porque los inversores «rehuyen» de mercados con estas características.

Así se recoge en el informe ‘Los mercados mayoristas eléctricos y su adaptación a la transición energética’, elaborado por PwC y que Fundación Naturgy ha presentado este jueves, donde se urge a generar «un sistema de precio eficiente» para el mercado de las energías.

La directora general de la Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, ha dado paso a la sesión haciendo énfasis en la necesidad de cumplir con los objetivos de descarbonización a medio plazo y de adaptar el mercado español para «recoger la nueva realidad».

El socio del sector Energía de PwC Óscar Barrero, encargado de presentar las conclusiones del informe, ha hecho hincapié en que las energías deben asegurar «firmeza, flexibilidad y seguridad de suministro», y en que hay que fomentar e incrementar el valor de los mercados de servicio.

Para dar solución al problema de la financiación, está apareciendo un mercado de PPA, que puede estar apoyado en otros tipos de mercado como lo son la celebración de subastas, ha explicado.

TRES PRODUCTOS, UNA TECNOLOGÍA

Así, ha indicado que actualmente no hay una tecnología que, por ella misma, permita aportar tres productos necesarios para generar energía fiable y descarbonizada -energía, potencia y ajuste-, por lo que ha remarcado que los mercados actuales deben convertirse en mercados que aporten esos tres productos juntos.

Además, ha concluido que la transformación energética y la integración masiva de renovables han generado la necesidad de «reforzar» los mercados eléctricos, para garantizar tanto la energía como la potencia y el resto de servicios necesarios para ofrecer un correcto suministro.

Los ‘shorts’ de Zara por los que debes apostar esta primavera

El buque insignia de Inditex, Zara, sigue imparable pese a la pandemia. Sus tiendas físicas no han pasado por los mejores momentos dadas las restricciones, pero la tienda online no ha parado de enviar todo tipo de prendas y complementos de moda por todo el mundo. Ahora que ha comenzado la primavera, deberías aprovechar tú también para renovar el armario y prepararte para la época del calor.

Y qué mejor prenda para estos momentos que unos buenos pantalones cortos. Zara tiene algunos de los mejores shorts y que son tendencia. Para poder ir a la última, sentirte bien, y centrar todas las atenciones.

Los mejores shorts de Zara para la primavera

Shorts bordados perforados de Zara

shorts calados de Zara

Si te encanta el blanco ibicenco para esta temporada de primavera, Zara tiene estos fantásticos shorts bordados perforados por solo 25.95€. Además de frescos y cómodos, son tendencia.

Su diseño es de tiro alto, con unos balsos bolsillos de vivo en la zona trasera. También tiene forro interior combinado a tono, y cierre frontal con cremallera, botón y gancho metálico.

Pero lo que más llama la atención de esta prenda confeccionada en algodón son sus detalles bordados perforados, que le dan ese aspecto tan atractivo.

Shorts estampados de Zara

shorts estampados

Por 29,95€ también tienes a tu alcance estos shorts estampados de Zara. Que no solo son muy frescos y cómodos para darte toda la libertad que necesitas en esta temporada, también tienen un estampado floral muy primaveral.

Estos shorts de tiro alto tienen la cintura elástica y ajustable con unos prácticos cordones. Para que se adapten a tu cintura de la mejor forma.

También tienen un detalle de elástico tipo nido de abeja muy llamativo en su zona de la cintura, lo que le da un aspecto muy característico. Además, están confeccionados en 84% viscosa y 16% de lino, un material que da elasticidad y el otro que aporta ese toque distinguido de esta fibra natural tan relacionada con la época de calor… 

Shorts estampados con bandana

shorts estampados Zara

Estos shorts estampados con bandana son otra de las opciones que tienes en Zara por 25.95€ y con un acabado multicolor. Y están confeccionados en 100% poliéster, por lo que serán muy resistentes a las arrugas, algo fundamental en esta época.

Este diseño tiene un tiro alto, como se lleva actualmente, y que realza tanto la figura femenina. Además, son fluidos, para mayor amplitud y comodidad.

Tienen una cintura elástica ajustable mediante cordones, y también se incluye una bandana en el set. Este complemento se ha confeccionado en el mismo tejido.

Shorts tiro alto estampado

shorts estampados de Zara

Estos otros shorts de Zara también son una apuesta segura para la primavera. Disponibles en varias tallas y con este estampado multicolor por solo 25.95€.

Estos pantalones de tiro alto son tendencia. Además, incluyen unos falsos bolsillos de vivo en la zona de la espalda, lo que los hace más vistosos.

Su cierre es lateral, con cremallera oculta en la costura, y los materiales empleados para su confección incluyen el poliéster y elastano para su exterior, y el forro de poliéster. Por tanto, no se arrugarán con facilidad y tendrán cierta elasticidad.

Shorts ZW The 90`s de Zara

shorts 90s

Lo retro nunca pasa de moda, como ya sabes. El estilo vintage vuelve una y otra vez, y no se termina de ir jamás. Por eso, otra gran elección son estos otros shorts con reminiscencias de los años 90 que encontrarás en Zara por 25.95€.

Tienen un llamativo estampado que se llevaba hace unas décadas y con características florales. Además, incluyen un diseño de tiro alto y cinco bolsillos.

Su bajo está acabado en borde simple, deshilachado, y posee un cierre con cremallera y botón de metal. En cuanto al material, tanto el interior como el exterior es 100% algodón.

Shorts Denim Straight Split de Zara

shorts vaqueros

Si deseas pasar de los estampados y demás diseños y te encantan los pantalones cortos vaqueros, entonces esta es la elección que deberías elegir. Unos shorts denim de Zara que están a tu alcance por solo 19,95€.

Están disponibles en varias tallas diferentes y cuatro colores para elegir: azul, azul claro, coral y negro. Todos ellos confeccionados en 100% algodón.

En cuanto al diseño, tiene un tiro alto, cinco bolsillos, y un bajo acabado sin costuras, deshilachado y con aberturas laterales. El cierre es frontal con botones.

Shorts Jacquard de Zara

shorts retro Zara

15,95€ es lo que te separa de estos otros pantalones con reminiscencias del pasado que te resultarán muy llamativas. Este producto de Zara está disponible en varias tallas, y con un solo acabado.

Están diseñados con un estilo atractivo, con una cintura elástica y de tiro alto. Con un detalle de acabados de cuadros combinados que hacen un contraste rompedor.

Si te preocupa el material, el exterior está confeccionado en 87% de algodón y 13% de poliéster, mientras que sus detalles están creados en 100% algodón.

Shorts con lino

shorts rosas de Zara

Por último, otro de los fantásticos shorts de Zara son estos con lino disponibles en tono fresa y en diferentes tallas por solo 19,95€.

Se han empleado al menos el 50% de viscosa de bosques gestionados de forma sostenible, para respetar el medioambiente. Además, también contiene algodón y lino.

El diseño es minimalista, pero no menos elegante por ello. Con un tejido muy liso y textura fina, detalles de tiro alto, costuras marcadas, y cierre frontal con cremallera y botón visto. 

Las agencias de viajes reclaman un reparto equitativo de ayudas al turismo

0

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) considera que el reparto de ayudas destinadas a hacer frente a la crisis originada por la Covid-19 se está produciendo de forma «arbitraria e injusta» en algunas comunidades autónomas, por lo que solicita que se haga de forma equitativa.

Las agencias explican que, por ejemplo, en el caso de Aragón se ha presentado el reparto de ayudas del ‘Plan de Choque del Turismo’ en un decreto en el que se establece un sistema escalado de ayudas en función de la pérdida de facturación del 2020 con respecto al 2019, siempre que haya sido superior al 20%.

Así, una cafetería, un hotel o un restaurante percibirán ayudas que van desde el 5% al 8% de la caída de su facturación. CEAV asegura que, en el caso de las agencias de viajes, «ese porcentaje se reduce al 2% fijo independientemente de la pérdida de facturación que hayan sufrido».

Es decir, en el caso más extremo, suponiendo que un hotel y una agencia de viajes hayan tenido una caída de facturación de un 80%, el hotel, por cada 1.000 euros de caída, percibirá 80 euros y la agencia de viajes, 20 euros, según CEAV.

La organización también ha detectado que en algunas comunidades autónomas como Castilla y León se pretende ampliar al máximo el número de Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) incluidos en estas ayudas, «lo que puede perjudicar seriamente a los sectores realmente afectados por la pandemia, ya que las agencias de viajes se quedarían con la ayuda mínima establecida por el Real Decreto Ley independientemente de la bajada en la facturación sufrida».

Las agencias de viajes insisten en la necesidad de que esas ayudas sean repartidas de la manera más «proporcional y equitativa» posible, teniendo en cuenta que el sector de las agencias de viajes ha sido uno de los más perjudicados por la pandemia con una pérdida de facturación que supera el 90%.

EL RESCATE DE BARCELÓ Y GLOBALIA

Por otro lado, el desigual reparto de las ayudas autonómicas es sólo una de las amenazas que acechan al segmento de las agencias de viajes. El rescate a Barceló para salvar la fusión con Globalia amenaza la continuidad del sector como lo conocíamos. La distorsión del mercado muestra sus primeros síntomas. El rescate de 320 M€ a Ávoris, (división de viajes de Barceló) para completar su integración con las agencias y turoperadores de Globalia se traduce en un gigante empresarial poco necesitado, a priori, de la mano salvadora del Estado.

De hecho, la unificación de ambos grupos va a dar lugar al mayor conglomerado español de agencias de viaje, superando incluso a Viajes El Corte Inglés tanto por facturación (2.800 millones de euros) como por puntos de ventas (1.500). Ávoris Corporación Empresarial, cuyo capital se constituyó el pasado mes de enero, divide su titularidad casi a partes iguales: 50,5 % del Grupo Barceló y 49,5 % restante, titularidad de Globalia.

Fuentes del sector consultadas por MERCA2 muestran su indignación por la celeridad redentora de la SEPI con los gigantes del turismo. En el caso de Barceló, ha sido “una de las primeras” en recibir las ayudas, “qué casualidad”, añaden, “el oxígeno llega a los más grandes y en fase de fusiones”.

Tras el rescate que ha propiciado la fusión de las secciones de viajes de Barceló y el grupo presidido por Juan José Hidalgo todo invita a pensar en un mercado que no tendrá nada que ver con el pasado precovid.

La mayoría de las agencias independientes tendrán que especializarse o integrarse en grandes redes para evitar la condena a la desaparición. En un sector marcadamente atomizado como el de las agencias de viaje parece imposible evitar abusos de posición dominante que pongan en riesgo la participación de las pymes.

Porque, además de rivalizar con megacorporaciones en un mercado cada vez más pequeño, las agencias de viaje tradicionales tampoco pueden despistarse, y menos confiarse, respecto a otros de los grandes frentes abiertos en el mercado de las tarifas y reservas turísticas: los grandes metabuscadores como Booking o Airbnb.

Sacyr eleva la cifra de negocios un 7% y el Ebitda un 17%

0

El marcado carácter concesional que está imprimiendo Manuel Manrique a Sacyr está marcando la evolución de la compañía. Así, aumento un 17% su Ebitda en el primer trimestre de 2021, para llegar a los 194 millones de euros. Además, la cifra de negocios aumentó un 7%, hasta los 1.057 millones de euros. Los activos concesionales, que cuentan con un riesgo de demanda limitado, aportaron el 81% del Ebitda, cuatro puntos porcentuales más que en el mismo trimestre de 2020.

Sacyr tuvo un beneficio neto de 26 millones de euros durante el primer trimestre de este año. Se trata de un descenso del 20,6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. La razón hay que buscarla en los resultados extraordinarios por la venta de la autopista de Guadalmedina durante el pasado año.

En el primer trimestre de 2021, Sacyr consiguió que su rentabilidad (margen sobre Ebitda) subiese hasta el 18,3%. Se trata de un 16,8% superior a la alcanzada en el primer trimestre de 2020. Y el flujo de caja operativo creció un 31%, hasta los 117 millones de euros.

La división de concesiones obtuvo una cifra de negocios de 289 millones de euros, un 6% superior, y un Ebitda de 104 millones de euros, un 24% más. Esto se debió, entre otras actuaciones, a la entrada en explotación de varios tramos de vías en cartera y proyectos como el Hospital de Tláhuac en México.

Por su parte, la división de ingeniería e infraestructuras concentró 628 millones de euros en ingresos, un 12% más, y un Ebitda de 75 millones, un 15% más, tras seguir adjudicándose nuevos proyectos en los concursos a los que ha concurrido.

La cartera de infraestructuras ascendía a 5.957 millones de euros a cierre del pasado mes de marzo, un 6% más que en diciembre de 2020. Cabe destacar los primeros proyectos adjudicados en Canadá que garantizando 28 meses de actividad.

Respecto a la actividad de servicios, su cifra de negocios se contrajo un 5%, hasta los 243 millones de euros, y su Ebitda un 6%, hasta los 20,6 millones de euros. En su caso, se vio afectada ligeramente por el desempeño del área de multiservicios debido a la afección de la crisis sanitaria.

La cartera de ingresos futuros de la compañía cerró el primer trimestre en 40.189 millones de euros, un 3% más que a cierre de 2020, gracias principalmente a la incorporación de nuevos proyectos de construcción y concesionales.

REDUCIR DEUDA

La deuda neta de la compañía aumentó en este periodo hasta los 5.606 millones de euros por el pago de la devolución de los anticipos decretados en el laudo de 2020 sobre el contrato de Panamá. La reducción de la deuda es una de las prioridades de Sacyr de cara a los próximos años.

En este sentido, prevé rebajar a final de año la deuda neta con recurso en cerca de 300 millones de euros, un tercio de la cifra registrada a cierre de marzo. Lo hará a través de diferentes fórmulas, como una operación de financiación verde.

El objetivo de esta operación es asociar la deuda de proyectos de servicios medioambientales a los propios ingresos que genera la actividad. Además, destinará a este fin los flujos sobrantes de los dividendos recibidos de las concesiones, una vez cubiertas las inversiones previstas en el plan de crecimiento, y los flujos positivos que se obtengan de la gestión activa de la participación en Repsol.

Respecto a este último asunto, Sacyr mantiene una posición accionarial del 8% en la petrolera, que defiende tener completamente cubierta mediante estructuras de derivados. No obstante, siguiendo un criterio de prudencia, la compañía ha ajustado el valor en libros de Repsol hasta 10,91 euros por acción.

Dentro de su estrategia financiera, recientemente Sacyr emitió el primer bono social de América Latina por valor de 209 millones de dólares para refinanciar la vía Montes de María (Colombia), con un instrumento ligado a objetivos de sostenibilidad, que es una de las líneas de acción de su plan estratégico hasta 2025.

‘Sálvame’: colaboradores de los que no se acuerda nadie

En España, si quieres enterarte de todas las novedades del mundo del corazón implica que tengas que ver Sálvame. Porque el programa de Telecinco se ha especializado en ofrecer las mejores informaciones de toda la farándula y del famoseo en nuestro país. Y no es flor de un día, porque el programa que presenta el popular Jorge Javier Vázquez se emite desde el año 2009. Aunque es cierto que parte del éxito que tiene se debe al prestigio de sus colaboradores. Precisamente en este artículo queremos hablarte de ellos. Pero no de los actuales, si no de los que ya no están y no recuerda nadie.

Nuria Bermúdez colaboró en Sálvame

Sálvame

¿A que ya no te acordabas de que Nuria Bermúdez fue colaboradora de Sálvame? A mucha gente le pasa, porque ya han transcurrido tantos años desde que acudía al programa que presenta Jorge Javier Vázquez que es normal olvidarlo. Fue hace 12 años, es decir, en el año 2009 cunado veíamos a Nuria acudir con asiduidad al magazine. Pero después, de la noche a la mañana, dejamos de verla no solo en el programa sino en el mundo del salseo en general. Y eso que a principios de los años 2000 era uno de los personajes más demandados por muchos programas, como por ejemplo Crónicas Marcianas.

Pipi Estrada también colaboró en Sálvame

Sálvame

Más de una y más de una se sorprende al enterarse o recordad que el periodista asturiano Pipi Estrada fue colaborador habitual de Sálvame. Ocurrió también en los inicios del programa, es decir, en el año 2009. En la actualidad Pipi está más centrado en el periodismo deportivo. Pero es cierto que las conexiones e informaciones que tiene el periodista asturiano son tan potentes que no es descartable volver a verle de nuevo aportando información sobre el mundo del corazón.

Yola Berrocal fue colaboradora de Sálvame y ya no te acordabas

Sálvame

Hubo un tiempo, hace ya algún que otro año que la figura de Yola Berrocal era muy demandada por los principales programas del corazón en nuestro país. Porque era, en sí misma, una máquina de generar audiencia. Lo cual, le valió para obtener un puesto como colaboradora en el programa Sálvame. Al igual que en los anteriores casos fue en los inicios del programa. Es decir, en el año 2009. Pero desde entonces no la hemos vuelto a ver en el programa. Y francamente, no tiene mucha pinta de que vaya a volver alguna vez.

Malena Gracia es otras de las excolaboradoras de Sálvame de las que ya no te acordabas

Sálvame

El nombre de Malena Gracia ha saltado últimamente a las portadas de las principales revistas del corazón en nuestro país. Y lo ha hecho porque en las últimas semanas se ha confirmado que mantiene una relación sentimental con el humorista Arévalo. Lo curioso es que mucha gente no sabía quién era Malena exactamente. Y es curioso, porque hubo una época en la que era un personaje muy popular del faranduleo español. De hecho ha llegado a participar en varios realities y hasta ha llegado a ser colaboradora del programa Sálvame.

Tamara Gorro también fue colaboradora de Sálvame

Sálvame

La segoviana Tamara Gorro también ha sido colaboradora de Sálvame. Fue durante el año 2011 cuando pudimos verla acudir de manera regular al programa que presenta Jorge Javier Vázquez. Cabe recordar que en aquella época la popularidad de Tamara Gorro estaba por todo lo alto tras su paso por el programa Mujeres y hombres y viceversa. Pero lo cierto es que cuando acabo ese año no la hemos vuelto a ver acudir en el programa. Y es que parece que a la extronista le va tan bien como influencer que apenas tiene tiempo para otros proyectos.

Marujita Díaz también colaboró con el programa

fotonoticia 20150623125935 1200 Merca2.es

Marujita Díaz ha sido, según los expertos, una de las artistas más importantes en España en los últimos 40 años. Además, era muy polifacética. Lo mismo podía actuar que lo mismo podía cantar. Sin embargo, en sus últimos años de vida la audiencia la conoció, sobre todo, por aparecer en la prensa rosa gracias, entro otros muchos motivos a su relación con Dinio. Y todo ello le valió para ser colaboradora de Sálvame durante una temporada en el año 2011.

Leticia Sabater es otra de las colaboradoras del programa de la que ya no te acordabas

Leticia Sabater Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que repasamos a varios de los colaboradores de Sálvame que nadie recuerda con un nombre que seguro te va a sorprender: el de Leticia Sabater. Y es que la polémica presentadora y artista acudió con regularidad al programa que presenta Jorge Javier Vázquez durante el año 2013. En el pasado la catalana fue muy famosa gracias su faceta como presentadora de programas infantiles. Pero en la actualidad Leticia Sabater es sobre todo conocida gracias a sus polémicas canciones que no dejan indiferente a nadie. Por eso se considera que allá donde va, su paso genera polémica. Aunque nos extrañaría mucho que la volviésemos a ver en el programa como colaboradora.

Así será la regeneración de Madrid gracias a la iniciativa privada

0

La colaboración público-privada para llevar a cabo la remodelación de ciertas zonas de Madrid está siendo vital para reducir el coste de las obras en las arcas públicas. Así, el lavado de imagen de Azca, la futura construcción de vivienda en Campamento, el Plan Vive o la regeneración de la zona de Mahou-Calderón se están llevando a cabo gracias a la inversión privada.

Esta colaboración con los agentes privados permite realizar los proyectos a un coste menor y, además, es una oportunidad para incorporar nuevas ideas que surjan, tanto de las empresas implicadas, como por parte de la población, tal y como ha ocurrido en el caso de Azca.   

En materia de vivienda, el propio Mariano Fuentes, delegado del área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, ha reiterado en numerosas ocasiones que “las administraciones no tienen el músculo suficiente para poder acometer las grandes necesidades a las que se enfrenta la sociedad. Para nosotros es esencial contar con otros actores indispensables, la iniciativa privada, ya que necesitamos la colaboración público-privada”.  

En este sentido, el Ayuntamiento de Madrid ha sido el primero que ha sacado un concurso para ceder suelo municipal. Y, una vez finalizada esa cesión, ese parque inmobiliario se incorpora al parque de vivienda del municipio.

De este modo, ha licitado un concurso para ceder en derecho de superficie suelo del municipio, en un total de 26 parcelas municipales para construir un total de 2.000 viviendas en alquiler.

EL RESURGIR DE AZCA

El proyecto de revitalización de Azca, Renazca, está encabezado por la socimi Merlin Properties y GMP, pero hace unos meses se incorporaban dos nuevos socios a este proyecto: Alba Patrimonio Inmobiliario y Monthisa. Y es posible que próximamente se unan nuevos socios.

Azca se ha convertido en centro financiero de día, y zona de copas de noche, ya que los bajos comerciales de esta manzana albergan en su mayoría populares salas de fiesta y pubs. Pero también cuenta con ‘puntos negros’ que han sido ocupados por los indigentes.

De hecho, el objetivo de Renazca es dejar atrás la imagen de suciedad, pasadizos peligrosos, cartones y malos olores, que empañan la imagen de Azca, convirtiéndolo en una zona en la que proliferan las peleas y los pequeños robos.

Con la colaboración público-privada, se conseguirá un espacio más conectado, abierto y accesible, recuperando antiguos cauces fluviales que mezclan sistemas de captación y almacenaje de agua de la lluvia para riego y fuentes.

Además, en el corazón de la ‘supermanzana’, se desplegará una gran pradera verde capaz de albergar actividades al aire libre a las que podrán asistir entre 200 y 10.000 personas.

EDICIFICAR EN CAMPAMENTO

El desarrollo urbanístico proyectado por el ex alcalde del PP, Alberto Ruiz Gallardón, en 2005 cuando firmó un convenio con el ministerio de Defensa y la Consejería de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid para construir viviendas en una zona militar en desuso, ya ha empezado a ver la luz al final del túnel. El Ayuntamiento pretende reactivar esta operación para lograr más vivienda asequible, pero Defensa aún no ha dado su beneplácito.

Por otro lado, a pocos metros del solar del antiguo Estadio Vicente Calderón donde se concentrarán las tres promotoras, se encuentra el proyecto Amaniel Madrid Río de la mano de Pryconsa, en la calle Alejandro Dumas. Esta calle va a resurgir gracias a este proyecto de revitalización de la zona a manos de la iniciativa privada, ya que se trataba de una zona muy oscura e incluso algo peligrosa de noche.

Pryconsa va a apostar por un residencial de viviendas inteligentes de 1, 2 y 3 dormitorios dotadas de tecnología domótica, con dos piscinas en la azotea, sala fitness equipada y sala comunitaria multiusos. La promotora prevé que la entrega de llaves se llevará a cabo a finales de 2023.

Los sindicatos presionan al FROB con la subida salarial de los directivos de CaixaBank

0

El Gobierno maniobra para limitar los salarios de los banqueros; y los sindicatos con representación en CaixaBank quieren que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) del que forma parte el Ejecutivo, que está presente en la comisión rectora, que es el segundo máximo accionista de CaixaBank, vote en contra de la subida salarial que se someterá a consideración en la próxima junta de accionistas del banco, que se celebrará el próximo 14 de mayo. También han pedido el voto en contra al presidente de la fundación Bancaria La Caixa.

La petición la han hecho en una carta enviada al FROB el 5 de mayo y al presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidre Fainé. En la misiva dirigida a Fainé consideran que el ERE que quiere llevar a cabo CaixaBank tras la absorción de Bankia es “abusivo” y se quejan de  que la necesidad de incluir a decenas de personas en el ERE tiene su origen en la subida salarial del presidente  (se  le  ha  triplicado  el  salario).

Eso sin contar las subidas de sueldo de otros directivos. “La avaricia de unos pocos supone el despido de 8.300  personas y el recorte de salarios para el resto. En CaixaBank somos más de 44.000 personas las amenazadas con el despido y con recortes sin precedentes en nuestras condiciones laborales” señalan en la carta, documento en el que piden al FROB y al máximo mandatario de la Fundación Bancaria La Caixa que “voten en sentido contrario a las subidas salariales de los directivos propuestas en la próxima junta general de accionistas del día 14 y se involucren activamente para frenar este proceso salvaje e injustificado, ya que “no son  ajenos a esta situación ni pueden ser cómplices de la misma».

De este modo, las centrales expresan su queja ante la propuesta que se presentará por la entidad a los accionistas en la próxima junta en la que se someterá a votación  la retribución fija total anual en metálico a abonar al consejero delegado, Gonzalo Gortázar, que no variará en relación con 2020, y será de 2.261.200 euros y la del presidente ejecutivo, José Ignacio Goirigolzarri, que alcanzará un importe 1.650.000 euros, lo que supone más del triple de lo que percibió en Bankia, donde tenía la retribución limitada porque la entidad recibió ayudas estatales.  El año pasado Goirigolzarri ganó 500.000 euros y renunció a percibir la retribución variable. En el documento explicativo “Propuesta motivada sobre la modificación de la política de remuneración del consejo de administración” consta que tanto Goirigolzarri como Gortázar pueden ver aumentado el dinero que percibirán si se alcanzar ciertas metas en lo referido a rentabilidad, eficiencia, reducción de activos problemáticos, riesgos, calidad y conducta. Así, este bonus puede llegar hasta 708.800 euros para Gortázar y 200.000 para Goirigolzarri. Además, el texto recoge que tanto el presidente ejecutivo “son beneficiarios, junto con los miembros del Comité de Dirección y resto del equipo directivo y empleados clave de la Entidad, del plan de incentivos anuales condicionados vinculados al Plan Estratégico 2019-2021 del Grupo CaixaBank. Este plan, que fue aprobado por la junta general de accionistas de 5 de abril de 2019, permite al consejero delegado y al presidente ejecutivo percibir, transcurrido un

De este modo, las centrales expresan su queja ante la propuesta que se presentará por la entidad a los accionistas en la próxima junta en la que se someterá a votación  la retribución fija total anual en metálico a abonar al consejero delegado, Gonzalo Gortázar, que no variará en relación con 2020, y será de 2.261.200 euros y la del presidente ejecutivo, José Ignacio Goirigolzarri, que alcanzará un importe 1.650.000, lo que supone más del triple de lo que percibió en Bankia, donde tenía la retribución limitada porque la entidad recibió ayudas estatales.  El año pasado Goirigolzarri ganó 500.000 euros y renunció a percibir la retribución variable. En el documento explicativo “Propuesta motivada sobre la modificación de la política de remuneración del consejo de administración” consta que tanto Goirigolzarri como Gortázar pueden ver aumentado el dinero que percibirán si se alcanzar ciertas metas en lo referido a rentabilidad, eficiencia, reducción de activos problemáticos, riesgos, calidad y conducta. Así,  este bonus puede llegar hasta 708.800 euros para Gortázar y 200.000 para Goirigolzarri. Además, el texto recoge que tanto el presidente ejecutivo “son beneficiarios, junto con los miembros del Comité de Dirección y resto del equipo directivo y empleados clave de la Entidad, del plan de incentivos anuales condicionados vinculados al Plan Estratégico 2019-2021 del Grupo CaixaBank. Este plan, que fue aprobado por la junta general de accionistas de 5 de abril de 2019, permite al consejero delegado y al presidente pjecutivo percibir, transcurrido un

De este modo, las centrales expresan su queja ante la propuesta que se presentará por la entidad a los accionistas en la próxima junta en la que se someterá a votación  la retribución fija total anual en metálico a abonar al consejero delegado, Gonzalo Gortázar, que no variará en relación con 2020, y será de 2.261.200 euros y la del presidente ejecutivo, José Ignacio Goirigolzarri, que alcanzará un importe 1.650.000 euros, lo que supone más del triple de lo que percibió en Bankia, donde tenía la retribución limitada porque la entidad recibió ayudas estatales.  El año pasado Goirigolzarri ganó 500.000 euros y renunció a percibir la retribución variable. En el documento explicativo “Propuesta motivada sobre la modificación de la política de remuneración del consejo de administración” consta que tanto Goirigolzarri como Gortázar pueden ver aumentado el dinero que percibirán si se alcanzar ciertas metas en lo referido a rentabilidad, eficiencia, reducción de activos problemáticos, riesgos, calidad y conducta. Así,  este bonus puede llegar hasta 708.800 euros para Gortázar y 200.000 para Goirigolzarri. Además, el texto recoge que tanto el presidente ejecutivo “son beneficiarios, junto con los miembros del Comité de Dirección y resto del equipo directivo y empleados clave de la Entidad, del plan de incentivos anuales condicionados vinculados al Plan Estratégico 2019-2021 del Grupo CaixaBank. Este plan, que fue aprobado por la junta general de accionistas de 5 de abril de 2019, permite al consejero delegado y al presidente ejecutivo percibir, transcurrido un determinado periodo un número de acciones de CaixaBank, siempre que se cumplan los objetivos estratégicos y los requisitos previstos en el plan. Asimismo, se señala que “se realizará una aportación definida total cada año de 500.000 euros para la cobertura de las contingencias de jubilación, fallecimiento e incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez de Gonzalo Gortázar”, que es el consejero delegado de CaixaBank.

RESPONSABILIDAD EN EL AJUSTE

En el texto, las centrales reclaman al número uno de la Fundación Bancaria La Caixa que no se desentienda  del proceso abierto en CaixaBank, que se presenta duro si la entidad no cede en sus pretensiones y que pueden provocar por primera vez en décadas que haya conflictividad social en una entidad que incluso en lo peor de la crisis bancaria abierta en 2007 con las subprime mantuvo una gran imagen como entidad cuando el sector tiene la reputación por los suelos.

“El propietario mayoritario es una Fundación con elevados valores. CaixaBank siempre ha sido, es y tiene que seguir siendo un banco diferente de los demás”, dijeron en relación a la Fundación y CaixaBank. “El propietario mayoritario, que es una Fundación con elevados valores de justicia social, no puede permitir la supremacía del dinero por encima de los valores, como no lo permite su fundación en todos los programas que pone en marcha cada año y que ayudan a millones de personas en todo el mundo”, recalcan en la carta dirigida al número uno de la Fundación Bancaria La Caixa. “Por todo lo dicho anteriormente, les solicitamos que voten en sentido contrario a las subidas salariales de los directivos propuestas en la próxima junta general de accionistas del día 14 y  que se involucren activamente  para  frenar  este  proceso  salvaje  e  injustificado,  ya  que  la fundación, como accionista principal, no es ajena a esta situación ni puede ser esta organización cómplice de la misma». Ahora la pelota está en el tejado de Fainé.

En cuanto al FROB, los sindicatos le reclaman que voten en contra de la subida salarial de los directivos de CaixaBank porque consideran que «el dinero de los contribuyentes que sirvió para el rescate de Bankia no puede servir ahora para que los directivos se aumenten el sueldo», señalan en referencia a CaixaBank.  Es un mensaje directo al Gobierno para que cumpla con aquel lema de la época de Felipe González: «Hechos y no palabras.

Los receptores pueden ser varios, pero las dos ministras que se han mostrado más combativas con el tema de las subidas salariales de los directivos cuando hay grandes recortes de empleo son la de Economía, Nadia Calviño, y la titular de Trabajo, Yolanda Díaz.

El Gobierno quiere poner coto a los salarios de los directivos pero está por ver si primero si puede y luego si quiere o finalmente se queda en meras palabras o en una actuación sin cambios relevantes. De ahí la presión sindical al FROB, en el que Gobierno está presente. «Los sindicatos de CaixaBank, les queremos recordar que queda bajo su responsabilidad el uso y destino que van a tener los 24.000 millones de rescate que el FROB aportó para el rescate de Bankia, de los cuales sólo ha recuperado poco más de 3.000 millones», apuntan añadiendo una carga de profundidad con destino al Gobierno por medio de un mensaje al FROB: «El uso de esta gran cantidad de dinero proveniente de las contribuciones al erario público de los trabajadores de este país no puede servir para destruir empleo de calidad en empresas que están generando 2.000 millones de beneficios anuales». No puede servir «para echar a la calle a 8.300 contribuyentes, para triplicar los sueldos millonarios de los directivos y hacer recortes  abusivos en las condiciones laborales de los trabajadores», indican las centrales sindicales.

Los sindicatos sangran por la herida del dinero que se ha ido por el desagüe en el rescate de Bankia. Lo muestran recordando que “con la reestructuración planteada en CaixaBank, ya es la tercera vez que se paga por lo mismo. En esta ocasión, la ciudadanía y el FROB, como partícipe, pagamos en forma de prestaciones de desempleo, cotizaciones a la seguridad social y pérdida de productividad”. La carta al FROB termina de un modo muy similar al empleado en la carta a Fainé. “Les solicitamos que voten en sentido contrario a las subidas salariales de los directivos propuestas en la próxima junta general de accionistas del día 14 y que se involucren activamente para frenar este proceso salvaje e injustificado, ya que no son ustedes, en  representación del  FROB, ajenos a esta situación ni puede este organismo ser cómplice de la misma”. La pelota también está en el tejado del Gobierno después de este mensaje enviado al FROB.

La próxima junta de accionistas de CaixaBank se presenta muy caliente. La temperatura puede ir aumentando con el paso de los días conforme. Después del periodo informal de negociación, el día 11 empezará el periodo formal de negociación del ERE (30 días) y en función de cómo se den las cosas en las mesas de negociación, los sindicatos tendrán un discurso más o menos suave en las intervenciones que harán en la junta de accionistas,  según deslizaron fuentes de los representantes de los trabajadores consultadas por MERCA2.

‘Cuéntame’: ¿Quiénes son Daniel Arias y María Bernardeau?

0

‘Cuéntame’ es la serie más longeva de nuestra televisión. Son ya 20 años y 21 temporadas de la crónica de España desde los años 60 con la familia Alcántara como protagonista. Imanol Arias y Ana Duato son los grandes protagonistas, pero por la serie han pasado o siguen muchos actores para dar vida a nuevos personajes, nietos, parejas… Vamos a centrarnos a dos de ellos y que además tienen mucho que ver con Imanol y Ana: nos referimos a Daniel Arias y María Bernardeau.

Obviamente, sobre todo en el primero, te sonarán los apellidos. Si, tienen tanto que ver con Imanol Arias y Ana Duato, que Daniel es hijo del actor vasco y María de Ana y su marido Miguel Ángel, que dirige la productora de la serie. Vamos a saber todo sobre ellos, con un futuro prometedor y que ‘Cuéntame’ será una gran catapulta. Ah, ¿y de qué harán ambos en ‘Cuéntame’?

El bombazo en ‘Cuéntame’ con Daniel Arias

Y no es porque sea el hijo de Imanol Arias sino de cuál es el proyecto para ‘Cuéntame’. Pues qué mejor que un actor con tan gran parecido al padre para hacer de él mismo de joven. Si, dará vida a Antonio Alcántara en sus años mozos. Y es de lo más creíble porque su parecido es obviamente muy grande.

Será en uno de los episodios más especiales de ‘Cuéntame’. Si ya hemos visto a Antonio y Merche en la vejez, ambientado en los años actuales donde aún están vivos, aquí les veremos en su juventud, cuando comenzaban su historia de amor. Serán en los últimos episodios que quedan ya para el final de la temporada 21.

Lo que veremos en ese episodio

Daniel Arias, hijo de Imanol y de Pastora Vega, crece así en la profesión y va avanzando. De hecho, también estará en la nueva serie de ‘El Internado’. ¿Qué veremos en ese episodio en clave de fashback? Pues sabremos algo que todavía no habíamos visto aunque si imaginado, ya que la serie siempre refleja el presente de los Alcántara y ahora el futuro, pero no el pasado. Ahora tendremos la otra vertiente de una parte tan vital de la pareja.

Les veremos conociéndose y en una de sus primeras escapadas. Les acompañaremos en su primer beso y los planes para formar una familia que ahora es la más famosa de España. Y todo a raíz de la reconquista de Antonio a Merche, en el año 1993, con lo que así todo indica que habrá reconciliación y era el momento de recordar cuándo se conocieron, en paralelo a ese nuevo renacer de la pareja tras el divorcio. Y hay otro elemento fundamental para revivir su amor: el marco de su pueblo, Sagrillas, donde se conocieron y comenzaron su relación.

¿Continuará Daniel Arias en la serie?

GA29P49F1 131925 Merca2.es

Hay un factor importante para que los protagonistas de jóvenes pudieran continuar más allá de este episodio de recuerdo. Y es que ya sabéis los problemas judiciales de Imanol Arias y Ana Duato debido a un presunto fraude fiscal. Las acusaciones son graves y podrían conllevar penas de cárcel, con lo que podrían abandonar la serie.

Obviamente nadie se imagina ‘Cuéntame’ sin sus protagonistas, sin Antonio y Merche, pero si podrían centrarlo en la juventud de la pareja y retroceder más en el tiempo, con Daniel y María como protagonistas. Pero está por ver porque ni siquiera es segura la continuidad de la serie más allá de la temporada 22, que es lo firmado hasta ahora y sin renovarse aún.

María Bernadeau en ‘Cuéntame’

cuéntame

Si el parecido de Daniel con su padre es enorme, no digamos ya el de María Bernardeau con su madre, Ana Duato. María interpreta a Mercedes pero, como Daniel, no es la primera vez que participa en la serie, ya que tuvo un pequeño papel también como Merche de niña en la temporada 18.

Ahora la veremos, más crecida, en la juventud y cuando conoce a Antonio Alcántara. La ventaja de todo ello es que la serie ni siquiera ha tenido que esforzarse mucho en maquillaje, y no digamos ya en trucos digitales, ya que ambos son tan parecidos con sus progenitores que es de lo más creíble, casi natural. Así que este jueves les veremos en la piel de los papeles más mediáticos de sus padres.

Miguel Bernardeau, conocido por “Élite”, ya triunfaba antes

No es el único hijo de Ana Duato que ya es un actor conocido y que apareció en ‘Cuéntame’. A Miguel Bernardeau lo conocemos por formar parte, como protagonista, de una de las series que más tirón ha tenido en los últimos años dentro del público adolescente: “Élite”. Con su personaje hemos sufrido, hemos sentido y nos hemos emocionado. Es una persona que sabe contar historias y ya lo demostró haciendo sus pinitos en “Cuéntame”.

Miguel es hijo de Ana Duato, la protagonista indiscutible de la serie española, así como del productor, Miguel Ángel Bernardeau. Con este currículum, no podríamos comprender que, si su pasión era ser actor, no apareciera en ningún momento. Por eso no nos sorprendimos cuando lo vimos. Es cierto que fue de forma fugaz, pues solo participó en un episodio. Sin embargo, eso bastó para cautivar a la audiencia como él sabe.

Ariel, Fairy y más: chollazos de hoy en Amazon en los mejores aliados de limpieza

Los productos de limpieza son a menudo un reclamo más que interesante en Amazon, por lo que es frecuente que los veamos en promoción. Una de esas veces ha llegado para nosotros, donde a partir de numerosos chollos desde la tienda online, podrás llevarte diversos limpiadores como los de Ariel, Fairy y otras firmas.

De esta manera, y mostrándose con una variedad muy amplia como te presentaremos a continuación desde nuestro portal de MERCA2, tendrás acceso a detergentes líquidos, en cápsulas, para lavavajillas, a mano, para superficies, de ropa blanca… ¡No te los pierdas! Estárán a tu completo alcance.

DETERGENTE LÍQUIDO ARIEL DE 160 LAVADOS, EN AMAZON

Ariel Detergente Lavadora Líquido, 160 Lavados (4 x 40), Ultra Oxi Efecto Quitamanchas
  • Detergente lavadora con tecnología Ultra Oxi, extra poder...
  • Detergente líquido para una limpieza profunda; eficaz en frío...
  • No deja residuos visibles en las telas y aporta una fragancia...
  • Para un resultado óptimo, combínalo con Lenor UNstoppables...
  • Botella 100% reciclable

En primer lugar, y abriendo esta fantástica visió de los chollos más sorprendentes de limpieza ante los de Ariel, Fairy y otros, encontramos este detergente líquido de Ariel, el Ultra OXI, ahora a un súper precio.

Para lavadora, es un detergente de gran nivel, consistencia y limpieza, otorgando una muestra impecable para todos tus lavados. Para un total de 160, es muy eficaz en temperaturas frías y más bien bajas.

Este Ultra OXI de Ariel, además, se presenta muy bien para los que son los lavados cortos. Con la tecnología Ultra Oxi Effect que le da nombre al mismo, presta un extra poder quitamanchas que conseguirá así eliminar las manchas más difíciles. Diseñado para obtener un poder quitamanchas e higiene adicionales, puedes comprarlo aquí.

DETERGENTE EN CÁPSULAS ARIEL PODS ALL IN, EN AMAZON

Ariel Pods Detergente Lavadora Cápsulas, 108 Lavados (6 x 18), Fragancia Sensaciones
  • Detergente lavadora con fragancia intensa
  • Limpieza profunda; eficaz en frío (incluso a 30ºC); resultados...
  • El recubrimiento de la cápsula se disuelve totalmente al entrar...
  • Depositar la cápsula en el tambor de la lavadora antes de la...
  • Para un resultado óptimo, combínalo con las perlas lavadora...

En este sentido, los productos de Ariel son los grandes triunfadores de esta selección de Amazon en todo lo que tiene que ver con ofertas y chollos de limpieza, también porque cuentan con grandes descuentos.

Así, este detergente en cápsulas de Airel que tenemos a nuestro alcance, y en conjunto con el resto de los de Fairy y otras marcas accesibles, obtendrás resultados increíbles con una sola cápsula de detergente concentrado.

En total, vienen hasta 108 unidades en packs de seis, lo que obtendremos con ellos entre 100 y 110 lavados. De una limpieza e higiene profundas, son también muy eficaces en frío (incluso a 30 °C), las cuales tienen un recubrimiento que se disuelve totalmente al entrar en contacto con el agua. Se puede comprar desde aquí.

DETERGENTE EN POLVO ARIEL, EN AMAZON

P&G PROFESSIONAL Ariel Professional, Detergente en polvo para lavadoras, 82 Lavados, Regular, Eliminacion de Manchas Desde El Primer Lavado
  • Limpieza profesional y eliminación de manchas desde el primer...
  • Resultados extraordinarios contra manchas profesionales, como de...
  • Fórmula diseñada para uso profesional que deja un fresco aroma
  • Seguro de usar en todo tipo de textiles blancos y de color.
  • Fórmula diseñada para uso profesional. Disfrute de hasta 110...

A continuación, y distinguiéndose de los productos de limpieza más accesibles desde Amazon, ahora a precio de chollo junto a otros como Fairy, tenemos a nuestro alcance un detergente en polvo, también de Ariel.

A su vez, y adentrándonos en los mismos con toda la autenticidad para una limpieza completa y exhaustiva, tenemos un detergente en polvo que contiene una tecnología de blanqueado específica que mantiene los blancos más blancos.

Todo ello durante más tiempo, que es otro de los puntos más característicos y viables de este tipo de detergente. Entre sus características resalta su sistema de fragancia que proporciona a tu colada profesional un aroma fresco y sutil. Lo puedes comprar desde aquí.

100 PASTILLAS PARA LAVAVAJILLAS FAIRY, EN AMAZON

Oferta
Fairy Platinum Plus Todo en Uno Pastillas Lavavajillas, 100 Capsulas Lavavajillas (5 x 20), Limpieza Profunda y Extra Brillo, Fragancia Limon
  • La fórmula de Fairy para eliminar restos difíciles y dejar la...
  • Descompone hasta los restos más difíciles y la grasa incrustada
  • Combate incluso la opacidad acumulada con el tiempo para ayudar a...
  • Cápsula con 3 cámaras de líquido que también se disuelve...
  • Incorporan sal, ayudan al aclarado, y protegen el cristal y la...

Entre todos estos productos de limpieza, y que se harán realmente suculentos para tus intereses, damos con estas otras pastillas de Fairy, un total de 100, que conseguirán una limpieza eficiente.

Hablamos en este sentido de la que es la fórmula por excelencia de Fairy, la cual hará por ser la mejor forma en estos momentos para tus lavavajillas con el objeto de eliminar restos difíciles y dejar la vajilla limpia, reluciente y como nueva.

Y es que éstas también hacen por ayudar a prevenir la acumulación de grasa en el sistema de drenaje, en los filtros y en el brazo rociador descomponiendo los restos de comida más difíciles. Sus cápsulas vienen con 3 cámaras de líquido que también se disuelve rápidamente en temperaturas más bajas. Cómpralas aquí.

FAIRY EXTRA HIGIENE ANTIBACTERIAL, EN AMAZON

Fairy Extra Higiene Lavavajillas a Mano, Antibacterial, 4 L (8 x 500 ml), Eucalípto
  • Lavavajillas líquido, fórmula concentrada que actúa...
  • Limpieza eficaz; elimina los restos de grasa por completo sin...
  • Espuma abundante con una sola gota y aclarado fácil
  • Nuestra fórmula respeta la piel por lo que no es necesario usar...
  • Aroma eucaplípto

Como otro de los productos más sobresalientes para limpieza, damos con este producto de Fairy, también para nuestro lavavajillas, pero que tiene la función y propiedad de ser antibacterial y con de extra higiene.

Esto se traduce en un Fairy para lavavajillas a mano líquido, esto con una fórmula concentrada que actúa inmediatamente contra la grasa para dejar los platos limpios y relucientes al tiempo que protege la esponja contra las bacterías durante 24 horas.

De esta manera obtendrás una limpieza muy eficaz, lo que se hará muy accesible ya que eliminará los restos de grasa por completo sin necesidad de dejar los platos y cubiertos a remojo. De espuma abundante con una sola gota y aclarado fácil, lo puedes comprar junto a los de Ariel y otras marcas desde aquí.

FAIRY ESPUMA ACTIVA

FAIRY Espuma Activa, lavavajillas a mano 375ml
  • La intensa espuma permite lavar de forma rápida y sencilla todo...
  • La botella de 375 ml ofrece 240 lavados
  • Absorbe la grasa como si fuera un imán
  • Puede usarse directamente sobre la esponja

Sobre los productos d elimpieza que tienen que ver con lavar a mano, como puede ser esta espuma activa, los de Fairy se dan como los auténticos y mejor posicionados de esta lista.

También porque tienen precios batsante más acordes y en forma de chollo como ocurre con éste que vemos. Viene en un bote del que contiene la cantidad de 375 ml, perfecta para el día a día en la cocina.

Entre sus grandes aciertos destaca la que es la intensa espuma de la que Fairy siempre prioriza, pero con la que ahora ha ganado todavía más. Y es que esta permite lavar de forma rápida y sencilla todo tipo de platos con el resultado de absorber la grasa como si fuera un imán. Podemos comprarlo aquí.

LIMPIADOR MULTISUPERFICIE DE USO DIARIO – PRONTO

Pronto - Limpiador Multisuperficie Classic en Pulverizador, 500 ml
  • Apto para múltiples superficies
  • Con una fragancia fresca y limpia
  • Limpia eficazmente las superficies de uso diario
  • Elimina el polvo y los alérgenos
  • Con un práctico diseño de pulverización

Pasando al resto de productos de limpieza, y más allá de Fairy o Ariel que también podemos ver en Amazon, la tienda llega a nosotros con este genial limpiador multisuperficie, ahora con Pronto.

Se trata así de un eficaz limpiador suave de uso diario para las que son la mayoría de las superficies más difíciles. Obtendrás con él una limpieza con delicadeza las superficies que más te pueden costar.

Apto para limpiar metal, piedra, cristal o madera, es un producto antiestático y con pulverizador, por lo que llagará antes (y mejor) al resto de superficies en casa. Para limpiar y enjuagar fácilmente, y de una gran rapidez, también, es de una gran facilidad de uso. Puedes comprarlo aquí.

DETERGENTE SUAVIZANTE CONCENTRADO – VERNEL

Vernel Suavizante Concentrado para Ropa Cielo Azul (pack de 8, total: 456 lavados), suavizante de ropa para una experiencia aromática hasta 200 días, suavizante líquido
  • Experiencia aromática: Este suavizante Vernel le da a tu ropa...
  • Fórmula Duo-Cap: Gracias a la fórmula con cápsulas de perfume...
  • Suavidad garantizada: Por su cremosa fórmula, este suavizante...
  • Pack sostenible: El pack del suavizante Vernel Cielo Azul...
  • Envío: Vernel Suavizante Concentrado para la Ropa Cielo Azul,...

Los formato ahorro que encontramos en la tienda de Amazon como compra online son realmente una sorpresa para todos, y lo cierto es que a menudo los podemos encontrar con mejores precios que en el supermercado.

Es lo que ocurre con este detergente suavizante de Vernel, el cual es perfecto para elegir y aprovechar una manera práctica de tirarnos al que es un producto que está a un precio bastante menor.

De Vernel, disfrutarás de una experiencia aromática que dura hasta 200 días (en ropa guardada en el armario) y le da a tu ropa la sensación de frescor como recién lavado. Su La cremosa fórmula garantiza una suavidad óptima para tu ropa, protegiendo las fibras y facilitando el planchado. Se puede comprar en oferta junto a los de Fairy o Ariel aquí.

PACK DE 3 QUITAMANCHAS SIN LEJÍA BLANCO PURO – NEUTREX

Neutrex Quitamanchas Gel Oxy Blanco Puro Botella 800 ml, Pack de 3
  • El Quitamanchas Neutrex Oxy Blanco Puro Gel sin lejía es ideal...
  • Estrena blanco en cada lavado con el Quitamanchas Neutrex Oxy...
  • El Quitamanchas Neutrex Oxy Blanco Puro Gel sin lejía blanquea y...
  • Protege las fibras con el efecto higiénico del quitamanchas...
  • El quitamanchas Neutrex Oxy Blanco Puro Gel se puede aplicar en...

Para que no nos preocupemos si los blancos de nuestra ropa se agrisan, Amazon nos trae un formato ahorro un pack quitamanchas sin lejía. Es el Neutrex Oxy Blanco Puro, que recupera la blancura de tu ropa desde el primer lavado.

Se trata de un quitamanchas que elimina las manchas más difíciles y recupera el blanco original de tu ropa desde el primer lavado. Es una opción de limpieza perfecta como compra online para recuperar esa prenda que creías que había perdido todo su color.

Su uso directo es bien sencillo: debes aplicar directamente sobre las manchas difíciles, para hacer que se lave inmediatamente después junto con el detergente. Tampoco debes dejarlo que actúe más de 20 minutos. Tras esto, acláralo de manera abundante. Puedes encontrarlos en la tienda junto a los de Fairy o Ariel aquí.

CaixaBank ganó 514 M€ hasta marzo sin los impactos extraordinarios de la fusión

0

CaixaBank obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio atribuido, sin incorporar extraordinarios asociados a la fusión con Bankia, de 514 millones de euros, frente a los 90 millones del año anterior y afectados por las provisiones constituidas para anticiparse a impactos futuros asociados al covid-19.

El resultado atribuido del primer trimestre se sitúa en 4.786 millones de euros una vez incorporados los impactos extraordinarios asociados a la fusión, al generarse un fondo de comercio negativo -badwill- de 4.300 millones de euros, ha comunicado CaixaBank este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los ingresos ‘core’ de la entidad bancaria –sin integrar la actividad de Bankia– se sitúan en 2.066 millones hasta marzo (+1%) y el margen de intereses se reduce hasta los 1.191 millones, un 0,7% menos interanual, aunque se ve compensada por los ingresos por contratos de seguros (+9,3%), los resultados asociados a participadas aseguradoras (+39,2%) y el crecimiento de las comisiones (+0,2%).

El fondo de comercio negativo es fruto de descontar del patrimonio neto de Bankia (13.088 millones) el precio de adquisición pagado por CaixaBank (5.314 millones) y una serie de ajustes contables al poner a valor razonable diferentes activos y pasivos (3.474 millones).

Del resultado de 514 millones de euros, 444 corresponden a la actividad bancaria y de seguros, 58 proceden de la entidad portuguesa BPI, y 12, de participaciones.

INGRESOS Y GASTOS

La entidad registró un margen bruto de 2.063 millones de euros hasta marzo (+4%) por la mejora de los resultados de operaciones financieras, que alcanzan 42 millones.

Los ingresos de la cartera de participadas crecen un 34,4% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta 77 millones de euros, esencialmente por la mejora del resultado atribuido de SegurCaixa Adeslas.

Lo gastos de administración y amortización recurrentes se reducen un 3,3% en tasa interanual, hasta 1.149 millones, una caída que se debe a los ahorros asociados a las prejubilaciones de 2020, a la gestión de la base de costes y a menores gastos incurridos en el contexto de la Covid-19 –y ha registrado de enero a marzo gastos extraordinarios asociados a la integración de Bankia por importe de 40 millones.

Sin tener en cuenta el impacto de los extraordinarios de integración, el ratio de eficiencia del Grupo se ha situado en el 53,5% y la rentabilidad (ROTE) ha alcanzado el 8%.

CUENTA DE RESULTADOS PROFORMA

Si se realiza la agregación de las cuentas de resultados de CaixaBank y de Bankia, el resultado proforma sin extraordinarios asociados a la fusión sería de 580 millones de euros, frente a los 184 del primer trimestre del año pasado.

El margen de intereses se situaría en 1.639 millones, un 1,3% menos que el mismo periodo del año anterior, en tanto que los ingresos core proforma de ambas entidades se incrementarían un 0,7% en tasa interanual, hasta 2.808 millones.

En concreto, los ingresos por comisiones alcanzarían 941 millones, con un alza del 1,6%; el margen bruto proforma se situaría en 2.774 millones de euros (+0,5%); y los gastos de administración y amortización recurrentes se reducirían un 2,6%, hasta 1.593 millones.

MÁS RECURSOS GESTIONADOS DE CLIENTES

A finales de marzo, y tras la fusión con Bankia, los activos totales del Grupo CaixaBank ascienden a 663.569 millones de euros (+47%) y el patrimonio neto, a 35.552 (+40,6%).

Los recursos gestionados de los clientes aumentan en el trimestre un 39,6% en tasa interanual, hasta 579.934 millones, mientras que, sin considerar la aportación de Bankia, los recursos de clientes crecen un 0,9%, hasta 419.335 millones.

En cuanto al crédito a la clientela bruto, se sitúa a cierre de marzo en 363.821 millones, con un incremento del 49,2% en el trimestre (-0,5% sin considerar la aportación de Bankia), y por segmentos, el saldo del crédito a particulares cierra el trimestre en 191.315 millones, un 58,6% más –sin contar Bankia, el saldo es de 119.314, un 1,1% menos, fruto del proceso de desendeudamiento que están llevando a cabo los hogares.

La evolución orgánica del crédito para la adquisición de vivienda registra una moderación del 0,7% y del 2% el destinado a otras finalidades; en empresas, el saldo sube un 40,3% como consecuencia de la integración, hasta 149.358 millones, si bien de manera orgánica se mantiene estable.

Los recursos en fondos de inversión suben un 6,1% de manera orgánica y los planes de pensiones lo hacen un 3,3% (un 41,2% y un 28%, respectivamente, integrado Bankia), y la entidad ha fortalecido sus cuotas de mercado tras la fusión, con un 25,3% en créditos y un 25,2% en depósitos a hogares y empresas, y un 24,9% el fondos de inversión

RATIO DE MOROSIDAD

El saldo de dudosos, sin tener en cuenta la integración de Bankia, se mantuvo prácticamente estable en el periodo, con 8.650 millones de euros, y teniendo en cuenta el conjunto del balance de la sociedad integrada, este saldo asciende a 14.077.

De esta manera, la ratio de morosidad se sitúa en el 3,6% (un 3,3% sin contar Bankia) y la ratio de cobertura se mantiene en el 67%, mientras que el coste del riesgo (últimos 12 meses) lo hace en el 0,61%.

Los activos líquidos totales de la entidad se sitúan en 147.146 millones de euros, con un crecimiento de 32.695 en el primer trimestre, debido principalmente a la integración de Bankia.

Así, el Liquidity Coverage Ratio del Grupo (LCR) a 31 de marzo de 2021 es del 309%, mostrando una posición de liquidez (273% LCR media últimos 12 meses), muy por encima del mínimo requerido del 100%.

En cuanto a la evolución del capital, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) se sitúa en el 14,1%, y en el primer trimestre se recoge el impacto extraordinario de la integración de Bankia de +77 puntos básicos y -89 puntos básicos por el efecto de la asignación del precio pagado (PPA).

ICOS

Durante 2020, se concedieron más de 17.000 millones en moratorias de créditos en España, de los que 11.276 procedían de CaixaBank y 5.825 de Bankia: la mitad de las moratorias ya han vencido y a finales de abril permanecen vigentes 8.498 millones.

A 31 de marzo, el saldo dispuesto en préstamos con avales ICO alcanza 22.001 millones, de los que 13.301 son de origen CaixaBank y 8.700 de Bankia, de manera que el Grupo ha concedido alrededor del 25% de los préstamos con aval del ICO del sector.

MásMóvil señala el camino; y Onivia reformula el negocio de la fibra

0

La operación corporativa anunciada esta semana entre MásMóvil y Onivia, operador neutro de red, escenifica una nueva forma de ver el negocio de infraestructuras. Las grandes compañías quieren que sus “canutos” tengan mayor valor, y eso pasa por sacarlos de sus balances. De esta forma entran en escena los actores neutros que, a través de fondos, serán los principales dueños del cableado español.

No se trata de un ejercicio de telecos-ficción. Más bien de una constatación que, tras el último movimiento del operador amarillo, deja la certidumbre de que las redes (que no los clientes) cambiarán de manos próximamente. En concreto, la compañía dirigida por Meinrad Spenger ha vendido una participación mayoritaria en una red de 1,1 millones de hogares pasados por fibra óptica a Onivia en una operación cerrada en torno a los 390 M€.

La singularidad de la operación reside en la forma y el fondo o, mejor dicho, los fondos. MásMóvil pasará a alquilar la red que hasta ahora era suya y que, desde este momento, será gestionada por el operador dirigido por José Antonio Vázquez. La otra particularidad es que Onivia es una sociedad creada por los fondos Macquarie Capital, Aberdeen Standard Investments y Daiwa Energy & Infrastructure (DEI).

Esta situación evidencia lo que muchos operadores en España, y Telefónica está a la cabeza, piensan desde hace tiempo: mantener y alimentar las redes no es un negocio rentable. Por ello, la compañía dirigida en España por Emilio Gayo ya ha abierto el melón de vender su red de fibra. Este activo que tanto ha constado desarrollar, pero que sale más caro de mantener.

ONIVIA QUIERE LANZARSE EN ESTA CARRERA

En un mundo polarizado de izquierdas y derechas, las telecos han encontrado en la neutralidad una mina de oro. Un ejemplo, al menos por ahora, es Cellnex. El operador neutro de torres, a base de comprar, gestionar y engordar la cartera de clientes, ha levantado el ánimo inversor a las puertas del 5G.

Y con la fibra debe pasar lo mismo. A fin de cuentas, el desarrollo de la tecnología móvil necesita ir de la mano del despliegue fijo. En este sentido, Onivia quiere moverse con rapidez.

El operador nació a finales de 2019 tras la adquisición por parte del consorcio de fondos de la red de fibra urbana de MásMóvil en las cinco mayores ciudades de España y sus áreas metropolitanas. Ahora, aumenta su huella hacia zonas con menor población y menos competencia de otras redes, en las que busca establecerse como operador neutro de referencia. Algo que se puso de manifiesto hace unos meses tras un acuerdo con Aire Networks, tradicional cliente del operador amarillo, que ahora encuentra un nuevo socio.

De hecho, el mercado le sitúa como uno de los favoritos para hacerse con los activos de Adamo, el operador controlado por EQT, que también tiene previsto deshacerse de sus redes. La motivación es la misma: reducir opex sobre su caja, y que el capex lo asuman otros.

Ahora están por ver dos cosas: la profundidad del bolsillo de los fondos que controlan Onivia; y si entrarán más actores en el reparto de este negocio de la fibra neutra. Sobre todo cuando Telefónica España dé definitivamente el paso. Los canutos pasarán a otras manos dentro de muy pocos años.

Sfera: zapatos planos que rompen con lo básico y triunfan esta primavera

Sfera es una tienda de ropa muy reconocida en España, que vende todo tipo de artículos de ropa y accesorios de todo tipo. Si eres amante del calzado te recomendamos que te des una vuelta por el sitio web de esta tienda, donde podrás encontrar una gran cantidad de productos a tu disposición.

En este caso presentamos una colección de calzados de la tienda Sfera que son perfectos para esta primavera. En este artículo mencionaremos alguno de los mejores zapatos de este catálogo; sin embargo, te recomendamos que ingreses en el portal web de la tienda y puedas ver todos los productos a disposición.

Merceditas hebilla carey

Merceditas hebilla carey Sfera

En primer lugar tenemos unas zapatillas Merceditas con hebilla en Carey, que son perfectas para ir a trabajar o para una reunión importante. Son muy fáciles de combinar y además resultan ser muy cómodas al colocarlas. Están disponibles en color rosado claro en las siguientes tallas: 36, 37, 38, 39, 40 y 41. Si deseas comprar  estas zapatillas  solo tienes que ingresar al portal web de Sfera y podrán ser tuyas por tan solo 19.99 euros.

Sandalia atada cordón

Sandalia atada cordón

Ahora presentamos unas sandalias un poco más informales que la primera; sin embargo, resulta ser muy versátiles y cómodas. Son perfectas para muchas ocasiones, como salir a realizar tus compras, ir a un restaurante o una reunión recreativa. Estas sandalias plana con cordón resultan ser muy cómodas  y se encuentran disponibles en las tallas: 36, 37, 38, 39, 40 y 41. Pueden ser tuyas en la tienda virtual o en cualquier tienda física de Sfera por tan solo 19.99 euros.

Sandalia gladiadora

Sandalia gladiadora Sfera

Si eras de las que les gustan unas sandalias un poco más atrevidas,  en Sfera también podrás conseguir productos de este tipo. En este caso presentamos unas sandalias planas gladiadoras con hebillas que puedes utilizar para casi cualquier ocasión, además que harán resaltar tus piernas. Son sumamente cómodas y están disponibles en color negro en las siguientes tallas: 36,37, 38, 39, 40, 41. Si deseas tener un calzado que resalte esta primavera no pierdas la oportunidad de comprar este producto en Sfera por el precio de 32.99 euros.

Sandalias tiras tachitas

Sandalias tiras tachitas Sfera

Ahora presentamos otras sandalias con un corte alto que harán resaltar tus piernas y tobillos. En este caso tenemos unas sandalias de tiras con tachuelas dorado, con un cierre de hebilla. Son sumamente cómodas y puedes combinarlas con cualquier prensa lo que las hace sumamente versátiles. Estas sandalias podrán ser tuyas en cualquier tienda física de Sfera o en su tienda virtual por el precio de 19.99 euros, además que están disponibles en las tallas: 37, 37, 38, 39, 40 y 41.  

Zapatilla canvas puntera

ZAPATILLA PLANA CON CIERRE DE CORDONES

Hasta los momentos solo hemos mencionado calzados abiertos; sin embargo en el catálogo primaveral de Sfera también tenemos zapatos cerrados perfectos para la temporada. En este caso presentamos un modelo clásico que cierra con cordones y que son sumamente cómodos. Las podrás utilizar para hacer ejercicio, salir a caminar o para reuniones informales. Este calzado puede ser tuyo por el módico precio de 17.99 euros y están disponibles en las tallas: 36, 37, 38, 39, 40 y 41.

Slipper mocasín soft

Slipper mocasín soft

Presentamos un calzado clásico que es perfecto para ir a trabajar o para hacer tus actividades diarias. En este caso la tienda Sfera presenta unos Mocasín efecto piel que son sumamente cómodos para caminar. Vienen en tres diferentes colores que son: mostaza,  rosa y verde oscuro. Además que están disponibles en las tallas: 36, 37, 38, 39, 40 y 41, así que no pierdas la oportunidad y adquiere este calzado en alguna tienda física de Sfera por el precio de 16,99 euros.

Zapatilla abotinada canvas

Zapatilla abotinada canvas

Por  último en este ranking presentamos unos botines clásicos que son perfectos para muchas ocasiones. En este caso presentamos unos botines altos con cierre acordonado sumamente cómodos, perfectos para salir a caminar o para ir al supermercado  a comprar lo que necesitas. Este zapato viene en en 3 diferentes colores como: verde, mostaza y rosado. Estas zapatillas están disponibles en las siguientes tallas:  36, 37, 38, 39, 40 y 41. Asi que no pierdas la oportunidad de comprar este artículo en cualquier tienda de Sfera por el precio de 19.99 euros.

Publicidad