La tecnología es esencial hoy en día para todos los negocios, y esta es una de las razones que explica el auge de las herramientas no code entre los emprendedores. En plena era de la transformación digital, ahora más que nunca quienes tienen un negocio necesitan contar con herramientas que les ayuden a conseguir sus objetivos.
Sin embargo, no todas las empresas pueden permitirse contar con un programador que se encargue de desarrollar software personalizado e ir haciendo ajustes hasta conseguir una herramienta que sea prácticamente perfecta. Lo bueno es que existen los sistema no code, que pueden ser usados con buenos resultados incluso por quienes no tienen ningún conocimiento sobre programación.
¿Qué son las herramientas no code?

Hasta hace unos años para crear una página web había que hacerlo a través de la inserción de código. Era necesario manejar lenguajes informáticos como JavaScript o HTML para poder crear un espacio dinámico con el que los internautas pudieran interactuar. Sin embargo, esto hoy en día ya no es preciso.
Cualquiera sin ningún conocimiento puede crear una web en apenas unas horas, también podemos crear apps para móvil o automatizar ciertos procesos a la hora de trabajar, y todo ello sin necesidad de conocer lenguaje de programación. Esto es posible gracias al no code, un movimiento formado por una serie de plataformas que te permiten resolver las necesidades más habituales a la hora de desarrollar software sin tener que programar. En vez de “picar código”, es decir, escribir lo que quieres que haga cada botón, cada apartado de la web, etc., lo que haces es desarrollarlo todo con ayuda de una interfaz gráfica.
Shopify, la más popular de las herramientas no code

Todos aquellos que quieren tener su propia tienda online seguro que han oído hablar de Shopify o incluso lo utilizan ya. Se trata de una de las herramientas no code por excelencia, y si ha alcanzado tanta popularidad es porque resulta muy sencilla de utilizar. Aunque no tengas ni idea de cómo funciona y mucho menos sobre programar, en unos minutos puedes tener lista la estructura de tu e-commerce.
En una o dos horas puedes tener lista una página web lo suficientemente atractiva como para empezar a captar clientes. La interfaz es muy sencilla de utilizar, y resulta tan intuitiva que en apenas unos minutos sabes manejarla. Puedes añadir diferentes secciones en tu tienda, aceptar diferentes medios de pago, mostrar productos relacionados, etc.
Lo único que necesitas es tener una cuenta de correo electrónico desde la que te registrarás en la plataforma y escoger el plan que mejor se ajusta a tus necesidades. En la actualidad, Shopify te ofrece más de 100 plantillas para crear una tienda online de cualquier cosa, tanto gratuitas como de pago.
Webflow para crear una web desde cero

Sigue habiendo muchos pequeños negocios que se resisten a tener una página web. Por suerte, autónomos y pymes empiezan a ser conscientes de la importancia de tener presencia online y están cambiando su forma de pensar. Herramientas no code como Webflow son responsables, en parte, de este cambio de mentalidad.
Porque gracia a ella cualquier emprendedor puede crear su propia página web sin necesidad de tener conocimientos específicos. Se hace todo a través de una interfaz visual y muy intuitiva. Es cierto que su manejo es un poco más complicado que otras herramientas no code como WordPress, pero a cambio se consigue una web con mucho más estilo.
Una de las ventajas que hacen destacar especialmente a esta plataforma es que con ella puedes trabajar en modo prueba de manera totalmente gratuita. Creas tu web desde cero a través de su editor, y solo si al final consigues un resultado que te parece lo suficientemente óptimo haces el pago y pones tu página online.
Bravo, la herramienta para crear apps

Mientras algunos negocios están dando ahora el paso al mundo online con su primera web, otros ya están totalmente digitalizados y quieren seguir avanzando. Saben que las aplicaciones para móvil son otra herramienta más para estar en contacto con su público y no dudan en plantearse el diseño de una totalmente personalizada.
Bravo Studio ha creado esta herramienta no code que permite crear de forma sencilla y rápida apps para iOS y Android. En solo unos días y sin tener que usar ningún lenguaje de programación la aplicación puede estar a disposición del público. Incluso cuenta con un programa gratuito que puede resultar útil para quienes quieren asegurarse de que su app puede funcionar antes de pagar por un servicio más completo.
En el mercado tenemos además otras herramientas no code para crear apps sin necesidad de saber programación, algunos ejemplos son Adalo, GlideApps o Bubble. Todas ellas tienen en común que resultan muy sencillas de manejar.
Landbot para crear chatbots

El chatbot se ha convertido en la mejor herramienta de atención al público en una página web. Este sistema permite al usuario resolver de manera inmediata todas las dudas que pueda tener, evitándole a la empresa tener que disponer de una persona que se encargue de resolver este tipo de consultas.
El chatbot nos permite una atención al cliente automatizada, y ha demostrado ser muy útil a la hora de mejorar la experiencia de compra y fidelizar a la clientela. Con herramientas no code como Landbot podemos crear nuestro propio chatbot sin saber nada de programación.
Es capaz de convertir una web tradicional en una conversación de chat. Así, el visitante ya no tiene ni que navegar, puede iniciar directamente una charla con el bot y encontrar todo lo que necesite.
Herramientas no code para crear formularios

Los formularios online son la mejor forma de conseguir leads. Pero un formulario mal hecho o poco atractivo no consigue su objetivo. Si quieres una solución que sea mucho más efectiva, puedes conseguirlo con herramientas como Arengu y Typeform, con plantillas que están listas para usar en minutos.
Puedes crear el formulario totalmente desde cero o partir de las plantillas prediseñadas. Luego puedes añadir imágenes o vídeos y hacer así que los formularios sean mucho más dinámicos y llamen más la atención del usuario.