La compañía valenciana Kenmei Technologies, especializada en análisis de datos y automatización de redes móviles mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de inversión de serie A por 1,5 millones de euros liderada por GoHub Ventures.
La nueva operación, continuación de la realizada en agosto de 2019 que captó un millón de euros, está liderada por GoHub Ventures, vehículo de inversión de Global Omnium que ya figuraba en su accionariado, a la que se han unido MASventures, aceleradora del Grupo MASMOVIL y Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica.
Fundada por expertos en telecomunicaciones y software, Kenmei Technologies está enfocada en el ámbito de las telecomunicaciones y proporciona análisis de datos de redes mediante el uso de algoritmos de Inteligencia Artificial (IA), permitiendo a los operadores móviles automatizar parte de sus operaciones de red.
El CEO & Cofundador de Kenmei Technologies, Vicent Soler, ha indicado que «la entrada de socios estratégicos como MASventures y Wayra, así como la confianza demostrada por GoHub Ventures, que incrementa su posición en la compañía, demuestra el importante atractivo de nuestra compañía tanto desde el punto de vista tecnológico como empresarial. «Desde Kenmei afrontamos esta nueva etapa con una enorme motivación para continuar ampliando nuestro liderazgo en el mercado», ha dicho.
Su solución ADELE -cuyas siglas significan Autonomous Decisions and Learning- es una plataforma desarrollada nativamente sobre una arquitectura Big Data que se caracteriza por disponer de algoritmos avanzados de IA para la automatización de procesos en la red. Además, es una solución multi-cloud, que soporta multitud de fuentes de datos y que implementa un modelo de datos avanzado que permite a sus clientes evolucionar en la transformación digital hacia un modelo de empresa Data-Driven.
La entrada de capital en Kenmei Technologies servirá para acelerar y consolidar el desarrollo de la solución ADELE mediante la integración de nuevos casos de uso de 5G y permitirá reforzar la estructura comercial internacional de la compañía para acelerar el crecimiento de ésta.
Kenmei Technologies fue galardonada en 2020 con el Premio Creación de Empresa de CEEI IVACE y el Premio Mejor Empresa Joven del COIT-CV, en la Noche de las Telecomunicaciones Valencianas.
Leroy Merlin ha repartido 44 millones de euros entre sus empleados en concepto de políticas de participación en 2020, según ha informado la compañía, que ha precisado que se trata de una cifra histórica obtenida gracias a la implicación de los equipos y la confianza de los clientes en un ejercicio marcado por la crisis sanitaria del coronavirus.
En concreto, la firma ha precisado que este reparto proviene de la suma de los resultados de negocio de cada una de las tiendas entre todos sus colaboradores y del reparto de beneficios anuales de la compañía entre todos los empleados de España.
El director de Recursos Humanos, Eloy del Moral, ha reconocido que en el «momento actual ha dejado claro que en la compañía la labor de los equipos y la magnífica respuesta por parte de los clientes han sido clave».
«Nuestros colaboradores han respondido de una forma extraordinaria durante el pasado año, lo que se ha traducido en unos resultados excepcionales. Que el reparto de beneficios alcance los 44 millones de euros es un récord en la historia de Leroy Merlin y es gracias al esfuerzo y trabajo de todos», ha subrayado Del Moral.
El reparto de resultados histórico reconoce el esfuerzo y entusiasmo de los empleados de Leroy Merlin durante estos meses de la pandemia, así como la confianza depositada por los consumidores. En la actualidad, el 92,83% de los empleados de Leroy Merlin España son accionistas de la compañía.
Leroy Merlin cerró 2020 con un beneficio de 100,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 58% con respecto al ejercicio anterior y mantuvo estables sus ventas en España, con 2.650 millones de euros, a pesar de haber tenido cerradas sus tiendas gran parte del año por la crisis sanitaria del coronavirus.
En un ejercicio marcado por la pandemia por el Covid-19, que estalló a partir del mes de marzo, la compañía fue capaz de elevar sus ganancias con respecto a los 63 millones de euros registrados en 2019.
Durante la pandemia, la compañía apostó por la innovación con la puesta en marcha de varios canales para la venta a distancia cuando sus tiendas estaban cerradas. Así, lanzó el servicio de venta telefónica y por WhatsApp, que han sido clave en la estrategia de la firma en 2020.
A través de estos canales, a los que se une el ‘online’, la compañía facturó 160,1 millones de euros, casi el triple de lo obtenido en 2019. La venta ‘online’ registró unas ventas de 91 millones de euros, lo que supone un incremento del 52%, registrando un hito histórico, mientras que la telefónica recibió 460.000 pedidos valorados en 69,4 millones de euros.
Renfe ya ha devuelto 88 millones de euros desde la entrada en vigor del primer estado de alarma en marzo del año pasado a todos los clientes que han cancelado un total de 2,3 millones de billetes, como consecuencia de las continuas restricciones a la movilidad para luchar contra la pandemia.
En el primer confinamiento, la operadora devolvió 38,5 millones de euros y, desde el pasado 3 de octubre, cuando volvieron las restricciones a Madrid y después al resto de ciudades, provincias y comunidades autónomas, otros 49,5 millones de euros.
Además, la compañía ha vuelto a ampliar este jueves las medidas extraordinarias posventa implantadas actualmente para todos los trenes de ámbito nacional, por las restricciones de movilidad motivadas por el Covid-19.
De esta manera, Renfe seguirá facilitando la devolución o cambio de billete, sin coste, a todos los viajeros que no tengan su desplazamiento adecuadamente justificado en las comunidades autónomas con restricciones a la movilidad, o los que no deseen viajar en estos momentos.
Esta medida es aplicable a todos los billetes de recorrido de ámbito nacional para servicios AVE, Larga Distancia, Avant o Media Distancia Convencional con fecha de viaje hasta el 9 de abril de 2021, inclusive.
Los viajeros pueden optar por la devolución del importe íntegro del billete, sin gastos de anulación, o por un nuevo billete para otra fecha sin gastos de cambio. Estas operaciones se pueden realizar a través de los habituales canales de venta, como ‘www.renfe.com’, taquillas de estaciones o agencias de viaje, entre otros.
Asimismo, Renfe procederá a una ampliación automática en 15 días de los plazos de validez y viaje para todos los abonos ‘BonoAVE’, ‘Bono Colaborativo’ y ‘BonoAVE Flexible’ en vigor, adquiridos antes del 26 de marzo de 2021.
El ‘servicer’ Haya Real Estate ha presentado sus resultados anuales de 2020 que se han visto afectados por los efectos de la pandemia en todos sus productos, pese a la ligera recuperación de la actividad en el segundo semestre. En concreto, redujo en un 40% sus ingresos hasta los 177 millones de euros.
En cuanto al resultado bruto de explotación (Ebitda) de Haya Real se desplomó un 50%, hasta los 52,2 millones de euros, pese a la reducción acometida de 41,7 millones en los gastos de explotación y de 21,2 millones en los de personal para hacer frente a la crisis.
La generación de caja durante este periodo fue de 61,2 millones de euros, un 14% menos que la registrada un año atrás, lo que redundó en una posición de caja de 54 millones de euros, frente a los 64,3 millones en los que cerró el ejercicio 2019.
El impacto de la crisis sanitaria también se reflejó en los volúmenes de NPL (préstamos impagados), que fueron de 366,6 millones de euros, en los volúmenes de ‘REO conversion’, que se situaron en 700,7 millones de euros, y en los volúmenes REO, que cerraron el ejercicio en 1.316,9 millones de euros.
Por otro lado, en cuanto al volumen de transacciones fue de 2.384,2 millones de euros en 2020, mientras que sus activos bajo gestión alcanzaron los 32.287 millones de euros, en línea con la cifra registrada el año anterior.
En enero de 2020, Haya estableció un plan de transformación con una duración de dos años, que supuso la aplicación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 205 empleados, el 18% de la plantilla. El plan seguirá aplicándose en 2021 con el objetivo «de lograr una mayor eficiencia en costes».
MEJORÍA EN EL SEGUNDO SEMESTRE
Para este año, la compañía espera todavía un entorno «incierto y desafiante» en el que, además de la pandemia, la consolidación del sector bancario y un potencial nuevo proceso de licitación de Sareb podrían también afectar a su negocio.
No obstante, prevé una posible recuperación de la actividad económica en el segundo semestre de 2021, debido a la liquidez existente en el mercado y al posible aumento de la confianza en la recuperación económica.
«Los resultados de 2020 se han visto impactados de forma significativa por la excepcional situación macroeconómica, sin embargo, las cifras muestran la resiliencia y flexibilidad de nuestro modelo de negocio, que ha sabido adaptarse a un escenario incierto», asegura el consejero delegado de la compañía, Enrique Dancausa.
El sector logístico tradicional ha pedido a los nuevos actores que van apareciendo en el mercado y que envían paquetería sin ser esa su actividad principal que operen en un marco de competencia «leal» y cumpliendo las reglas a las que la ley obliga.
El presidente de la organización empresarial de logística y transporte UNO, Francisco Aranda, se ha mostrado crítico con este tipo de compañías en unas jornadas en las que ha presentado las previsiones del sector y los principales retos a los que se enfrenta.
Entre esos retos figura la necesidad que hay, a su juicio, de establecer un marco regulatorio estable que deje claras las normas y que estas sean respetadas por todos los actores del mercado para operar en el sector logístico.
Aranda, sin citar ningún ejemplo, se ha referido a proyectos «que no están trabajando dentro del mercado en el que se desempeña nuestra labor», aunque el año pasado una empresa de VTC, Cabify, comenzó a realizar el traslado de paquetería en el maletero de sus coches.
Recientemente, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha avalado esta actividad, argumentando que la normativa sectorial de transporte excluye la necesidad de autorización para el traslado de pequeñas mercancías en vehículos de masa máxima autorizada (MMA) no superior a 2 toneladas.
El presidente de la patronal logística ha señalado que «hay algunos ‘players’ que se quejan de que existe una extrema rigidez laboral o costes sociales muy elevados», a lo que ha añadido: «Llevamos padeciendo eso muchos años y, a pesar de ello, hemos generado riqueza y empleo«.
Por ello, ha asegurado que «la ley es la que es y todos tienen que cumplirla», instando al resto de compañías que operan al margen del sector a que si nos les gusta las normas, vayan a cambiarlas por medio del diálogo social, con el fin último de que haya competencia «leal».
La Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) también manifestó recientemente que la resolución de la CNMC avala una actividad que califica de «intrusismo profesional», pronosticando que tendrá «graves consecuencias económicas en un futuro inmediato».
PREVISIONES PARA 2021
Respecto a las previsiones para el sector avanzadas por Aranda, se prevé que el comercio electrónico, que se disparó un 30% en 2020 como consecuencia de la pandemia, las restricciones a la movilidad y el cierre físico de comercios, seguirá creciendo este año a tasas superiores al 10%.
A pesar de la buena evolución del comercio electrónico, la otra rama del negocio, denominada ‘B2B’, que hace referencia a los grandes movimientos logísticos para la industria, el año pasado se desplomó un 41% y la patronal todavía está pendiente del comportamiento que tendrá en los próximos meses para valorar sus previsiones.
El empleo, por su parte, podría crecer este año en torno a un 5,5% y el próximo un 4,5%, siguiendo la estela del año pasado, cuando en diciembre la logística fue el sector que más contrató, solo por detrás del sanitario.
Para cumplir con todos los pronósticos, Aranda ha admitido que el sector necesita el apoyo de las administraciones públicas diciendo «no más impuestos y sí a una regulación laboral distinta». También aludió a los fondos europeos, sobre los que considera al sector logístico como un «magnífico candidato» para recibir recursos por ser tractor y por estar encaminado hacia la digitalización y sostenibilidad.
PRIORIDAD EN LA VACUNACIÓN
El presidente de la patronal también ha aprovechado la ocasión para solicitar a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la inclusión «inmediata» de los trabajadores del sector en el proceso de vacunación prioritaria anti-Covid.
«Al tratarse de un sector que exige presencialidad en los centros logísticos y movilidad en diferentes tipos de vehículos es comprensible hablar de prioridad en la vacunación ante el riesgo de contagio», ha concluido.
La web de El Corte Inglés está que se sale con los ofertones en perfumes de primeras marcas como Tous, Clavin Klein y Hugo Boss que puedes comprar incluso con más de un 50% de descuento. Si eres amante de los buenos perfumes, este es el momento de adquirirlos al mejor precio.
Por eso, desde el portal de Merca2.es te hacemos una selección de los perfumes más rebajados de la web de El Corte Inglés que no podrás dejar escapar por su increíble precio. Si no te lo quieres perder, sigue leyendo.
PERFUME TOUS TOUCH DE MUJER, EN EL CORTE INGLÉS
Uno de los perfumes más vendidos de Tous es el modelo Tous Touch de mujer que seguro que te encantará. Se trata de un perfume floral-afrutado inspirado en la coloección Duna de Tous que recuerda a la elegancia y la naturaleza salvaje. Además, El Corte Inglés lo ofrece con un 40% de descuento y se queda en solo 51,60€. Si no quieres perder la oportunidad, consíguelo aquí.
PERFUME ETERNITY DE CALVIN KLEIN, EN EL CORTE INGLÉS
Si lo que estás buscando es un perfume masculino que sea sofisticado, fresco, potente y elegante, el modelo Eternity for Men de Calvin Klein es la opción perfecta. Esta fragancia reinterpreta el aroma original del Helecho introduciendo una nueva nota amaderada que refleja la esencia de el hombre de hoy. Además, la web de El Corte Inglés lo tiene en oferta con un 53% de descuento y de valer 106 euros, pasa a valer 49,95. Hazte con el solo pinchando aquí.
PERFUME MA VIE DE HUGO BOSS, EN EL CORTE INGLÉS
Uno de los clásicos de la marca Hugo Boss para ella es el perfume Ma Vie Pour Femme. Es un perfume fresco, indulgente y gratificante, un perfume único inspirado en la flor del cactus que le hace increíblemente especial. Además, el frasco es muy elegante y resistente. El Corte Inglés lo ofrece ahora con un 50% de descuento y puedes adquirirlo por 49,95 euros cuando antes costaba 101€. Pincha aquí para comprar el tuyo y no te arrepentirás.
PERFUME TOUS MAN, EN EL CORTE INGLÉS
El perfume Tous Man Intense se caracteriza por un frescor viril que procede de la salvia combinada con la flor de azahar y las notas aromáticas creando una identidad única y carismática. Está pensando para el hombre seguro y elegante de carácter firme y decidido. Además, ahora está rebajado un 40% en la web de El Corte Inglés y puede ser tuyo por solo 28,20€. Si no quieres perder este ofertón, puedes conseguirlo aquí.
PERFUME ETERNITY MUJER DE HUGO BOSS, EN AMAZON
El perfume femenino Eternity Summer de Calvin Klein es una opción perfecta para las mujeres más exóticas y vibrantes. Es super suave y refrescante gracias a su olor afrutado floral que mezcla de frutas y flores con un potente y puro rastro almizclado. Si la pruebas, te recordará al calor de una tarde de verano junto al mar. Ahora puede ser tuyo con un 42% de descuento en la web de El Corte Inglés y se queda en 49,95 euros. Hazte con el tuyo solo pinchando aquí.
PERFUME HUGO BOSS DE HOMBRE, EN EL CORTE INGLÉS
Hugo Boss te ofrece una fragancia intensa y potente que no dejará indiferente a nadie que pase por tu lado. Es un perfume de ámbar oriental que le hace super sofisticado y cautivador. Costaba 110 euros, pero ahora en la web de El Corte Inglés puedes conseguirlo con un 42% de descuento y se queda en 64,95 euros. No dejes pasar la oportunidad y hazte con tu fragancia solo pinchando aquí.
PERFUME TOUS DE MUJER, EN EL CORTE INGLÉS
Este perfume femenino de Tous es perfecto para aquellas mujeres que buscan una fragancia ligera, fresca y sencilla, a la vez que pura y persistente. Puedes conseguirlo ahora en la web de El Corte Inglés con a mitad de precio. Costaba 81 euros y se queda en 40,50 euros, por lo que es una oportunidad de oro que no puedes perder. Si quieres que sea tuyo, solo tienes que pinchar aquí.
ESTUCHE PERFUME EUPHORIA CALVIN KLEIN, EN EL CORTE INGLÉS
El perfume femenino Euphoria de Clavin Klein es uno de los mayores éxitos de la marca por su sensual olor derivado de la granada, orquídea negra y ámbar líquido. Es un perfume intenso y provocador que no dejará indiferente a nadie. Además, ahora puedes adquirirlo en la web de El Corte Inglés junto con un estuche regalo que incluye una loción corporal al 57% de descuento. Este ofertón te deja el estuche en 49,90€. Si quieres que sea tuyo, pincha aquí.
PERFUME HUGO BOSS DE HOMBRE, EN EL CORTE INGLÉS
Por último, Hugo Boss ofrece esta fragancia masculina pensada para hombres con carácter y fuertes motivaciones. Aporta una gran intensidad, vitalidad y los sentidos se despiertan gracias a una explosión de manzana y bergamota, en contraste con la esencia de pimienta negra. Ahora puedes conseguirlo con un 50% de descuento en la web de El Corte Inglés y se queda en 69,95 euros. Hazte con este ofertón solo pinchando aquí.
El presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, ha indicado que está obligado por ley a repercutir la subida del impuesto a las primas de seguros que recogen los Presupuestos Generales de 2021, si bien tratará de compensar este encarecimiento con la rebaja de tarifas.
Así lo ha indicado Garralda en la cuarta jornada del ‘I Simposio del Observatorio de la Finanzas’ organizado por El Español e Invertia en relación a la subida del tipo impositivo del 6% actual al 8%, una medida anunciada por el Gobierno que afectará a las pólizas de coche, hogar y de vida (solo en las coberturas complementarias a la principal de fallecimiento).
«La subida del impuesto estamos obligados a repercutirla por ley, pero trataremos de compensar a la mayoría de los clientes bajando la tarifa sobre la cual sí somos soberanos», ha dicho el presidente de la aseguradora. «Los conductores diligentes verán que su tarifa no se ha movido», ha apostillado.
En esta línea, Garralda ha valorado «muy negativamente» la subida de este impuesto, señalando que en una situación de dificultad económica es una medida «contraproducente». «Deberíamos dar más certidumbre y fortaleza financiera a las familias. Es un tema que va en contra de la clase media», ha remarcado.
Por otro lado, el Gobierno también incorporó un recorte hasta 2.000 euros de la aportación máxima de los planes de pensiones individuales con derecho a deducción en el IRPF, desde los 8.000 euros actuales, mientras que en el caso de las planes de empresas se eleva la aportación máxima de 8.000 a 10.000 euros. Con esta medida, el Ejecutivo prevé ahorrarse 580 millones de euros en 2022.
Para el presidente de Mutua Madrileña, ha sido una «buena idea» apoyar al Segundo Pilar (planes de pensiones de empresas), que en España estaban paralizados desde hace 20 o 30 años en unos 70.000 millones de euros. «Hasta ahora han sido un fracaso absoluto, potenciarlos es bueno», ha dicho.
En cambio, para Garralda no tiene sentido que los planes de pensiones empresariales tengan que pagarlos los del Tercer Pilar (planes de pensiones individuales), porque supone «desvestir a un santo para vestir otro».
En su opinión, el Primer Pilar (planes de pensiones públicos) debería informar cuál va a ser la previsión de jubilación que va a tener cada español, la «famosa carta naranja». «Sería oportuno que cada español sepa con qué cantidad va a contar cuando se jubile para que vea que no llega», ha indicado.
En cuanto a los planes privados, apostaría por el modelo británico, en el que de forma automática las empresas, el propio empleado y el Estado aportan una parte. Solo en caso de que el empleado quiera descolgarse de este sistema lo hará, pero Garralda dice que en Reino Unido solo lo hace solo entre un 8% y un 9%.
GESTIÓN DE PATRIMONIOS
En otro orden de cosas, Garralda ha recordado que Mutua Madrileña está tratando de dar un empujón a la actividad de gestión de patrimonios y servicio de inversión, paralelamente a su actividad aseguradora.
Garralda considera que la ventaja de Mutua Madrileña frente a los bancos, que habitualmente han sido más activos en esta actividad, es su independencia. «Se entiende que quien gestiona y asesora a clientes no tiene conflictos de interés, la banca sí los tiene, porque emite títulos», ha remarcado.
En este sentido, ha reconocido que los bancos ahora tienen barreras supervisoras y más cualificación, pero ha dicho que siempre hay «una potencial tentación». «Los independientes no tenemos esa tentación. La independencia está garantizada», ha subrayado.
BUSCA SOCIOS EN PERÚ Y MÉXICO
Por otro lado, el presidente de Mutua Madrileña ha señalado que está buscando socios locales de primer nivel en Perú y México para asentarse en esos países, como ya ha hecho en Chile o Colombia.
«Nuestro modelo de salir al extranjero no es el de comprar lo que esté en venta, sino uno de alianzas. Queremos socios locales con una reputación magnífica y un buen balance, llegar solos nos da mucho miedo», ha precisado Garralda.
El sector de la automoción ha pedido al Gobierno modificar la fiscalidad del sector para pasar de un impuesto a la compra a uno al uso, con el objetivo de que esto permita una renovación del parque de vehículos español.
Así lo ha señalado en el marco de la jornada empresarial ‘La Evolución del Sector de la Automoción’ organizada por ‘El Economista’ en colaboración con Econocom, en la que han participado, entre otros, la vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, Marta Blázquez; el adjunto al presidente de Ganvam, Rafael Prieto, y el consejero delegado de Hyundai en España, Leopoldo Satrústegui.
Blázquez ha lamentado que la no modificación de los tramos del impuesto de matriculación con la entrada en vigor de la nueva normativa de emisiones WLTP envió una «mala señal» al mercado, además de un aumento de precios.
Por ello, ha subrayado la importancia de modificar la fiscalidad para que se convierta en un elemento que incentive la compra y el achatarramiento de vehículos. «Yo creo que hay que sentarse y actuar ya», ha sentenciado.
También Prieto ha estado de acuerdo en este punto, ya que para él los diferentes planes de ayudas que «duran seis meses» crean «incertidumbre». «Si queremos un parque joven, seguro, electrificado, no se consigue con un programa de 200 millones de euros. Hay que atacarlo con un plan a largo plazo que dé seguridad a aquel que va a gastar su dinero», ha reivindicado el directivo.
Satrústegui, por su parte, ha recordado que los modelos eléctricos e híbridos enchufables solo representan un 5% del mercado español, a pesar de que el Plan Moves solo se dirige a este tipo de automóviles. A su juicio, los vehículos diésel, de gasolina e híbridos nuevos son un 90% más eficientes que los coches de más de diez años que circulan por las carreteras españolas.
«Esos son los que tiene que darnos la renovación del parque. Es imposible que un cliente pase de un coche de 15 años a un eléctrico. Hablamos de tecnologías que tienen un precio muy alto», ha explicado Satrústegui.
CAMBIO DE ETIQUETAS AMBIENTALES
Entre otros temas, desde Faconauto han subrayado la importancia de no volver a «tocar» las etiquetas medioambientales de los vehículos ya que, a su juicio, «no es el momento de hacerlo» porque crearía otra «señal de incertidumbre» y volvería a «confundir» a los consumidores.
«Creemos que el sistema actual está funcionando y el consumidor lo conoce, por lo que pensamos que habría que aplazar su revisión», ha insistido Blázquez.
Para Ganvam, mantener la independencia tecnológica ayudaría a reducir las emisiones y serviría como un mecanismo de progresión hacia una descarbonización del parque.
En cuanto a la evolución del mercado para este año, todos han coincidido en que 2021 será mejor que 2020. En concreto, Satrústegui espera que los concesionarios de Hyundai cierren el ejercicio con una rentabilidad media sobre facturación del 2%, 0,4 puntos porcentuales más que en 2020.
Blázquez ha explicado que, a pesar de este «mal» inicio de año, en el que las matriculaciones han caído, se espera que el segundo semestre mejore y se viva una especie de «locos años 20» en cuanto al consumo, que impulse las entregas.
El consejo de administración de Aena ha aprobado, en su reunión del 23 de marzo, el Plan de Acción Climática 2021-2030 que será sometido a votación consultiva en la próxima junta general de accionistas, prevista para los próximos 27 y 28 de abril, en primera y segunda convocatoria, según ha notificado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Este plan ha sido aprobado para cumplir con el compromiso asumido estatutariamente por la compañía en la junta de accionistas del pasado octubre y se alinea con la Estrategia de Cambio Climático aprobada en 2018. Establece los objetivos anuales y el desglose de programas y línea de acción que permitirán alcanzar para 2026 la neutralidad de carbono y en el año 2030 una reducción del 94% de las emisiones por pasajero asociadas a las operaciones propias de Aena.
Asimismo, Aena ha aprobado la creación del Chief Green Officer, que será asumida por la directora de Innovación, Sostenibilidad y Experiencia de Cliente, Amparo Brea.
Dentro del Plan de Acción Climática, la compañía se ha establecido como objetivos para 2026 conseguir la neutralidad de carbono con compensación; la consecución de la acreditación del nivel 3+ Carbono neutral en varios aeropuertos y alcanzar el 100% de autoabastecimiento eléctrico de origen renovable. El último objetivo, el ‘Net Zero Carbon’, se ha adelantado a 2040 desde el 2050 previsto inicialmente.
Dentro de este plan de acción climática, por tanto, la compañía ha incluido una serie de actuaciones principales para conseguir cada uno de los objetivos. Entre ellas, recoge la implementación de nuevas tecnologías y la actualización en iluminación y climatización eficientes para lograr la eficiencia energética; convertir la flota de vehículos de Aena en 100% ecológica, incentivar el acceso a aeropuertos a través de transportes sostenibles, incrementar los puntos de recarga eléctrica en los aparcamientos e impulsar el vehículo de hidrógeno para lograr una movilidad sostenible.
En materia de energía renovable, redefinirá el Plan Fotovoltaico para cubrir el 100% del autoconsumo, implantará tecnologías para el almacenamiento de energía y promocionará la utilización de los residuos como materia prima para la generación de energía, aplicando los principios de la economía circular.
Par la reducción de emisiones de terceros, realizará acciones para impulsar la producción, distribución y consumo de combustible de aviación sostenible en el aeropuerto; implementará nuevas medidas colaborativas, junto a Enaire y las compañías, para mejorar la eficiencia de las operaciones en línea con el Cielo Único Europeo y el Plan de Vuelo Enaire, y revisará al alza en el nuevo contrato de licencia de ‘handling’ los requisitos de reducción de emisiones de la actividad.
Asimismo, considera necesario incluir los objetivos de cambio climático en el sistema de gestión del desempeño de los directivos. A partir de 2026, cuando estén implementadas todas las actuaciones posibles para reducir emisiones, aplicación de soluciones de absorción y compensación de emisiones se procederá a trabajar en la descarbonización de procesos y actividades.
JUNTA DE ACCIONISTAS TELEMÁTICA
La junta de accionistas se celebrará de manera telemática, al igual que la del pasado octubre, y, para ello, Aena ha dispuesto de una plataforma electrónica para la retransmisión en directo de la junta, así como para permitir la asistencia, intervención y votación de los accionistas a través de medios telemáticos.
Durante la celebración, los accionistas votarán con carácter consultivo este plan de acción climática y en ella también se abordará la modificación de diversos artículos de sus estatutos sociales para incluir la regulación de una Comisión de Sostenibilidad y Acción Climática y para regular la asistencia por medios telemáticos y la celebración por medios exclusivamente telemáticos de la junta general de accionistas.
La junta de accionistas también aprobará las cuentas anuales, la propuesta de aplicación de resultados, la gestión social correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2020 y la ratificación del nombramiento de Juan Río Cortés como consejero independiente.
La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que engloba a empresas como El Corte Inglés, Carrefour, MediaMarkt, Leroy Merlin o Ikea, entre otras, ha reconocido que el nuevo convenio colectivo, que tendrá una vigencia de dos años y a afecta a unos 230.000 empleados, será una «herramienta imprescindible de transición» para afrontar los retos de futuro del sector.
En concreto, la patronal ha precisado que los dos principales grandes retos que atraviesa el sector de los grandes almacenes son el durísimo impacto de la pandemia del coronavirus en la actividad y el acelerado proceso de transformación digital.
La pandemia ha tenido un impacto crítico en la facturación y actividad de las empresas, en un entorno de restricciones y cierres temporales de tiendas, que ha obligado a transformar por completo la operativa de las empresas y a responder a un incremento histórico del ‘ecommerce’.
En este contexto de dificultades, la patronal y los sindicatos han acordado un incremento salarial del 2% en los próximos dos años que certifica el reconocimiento al compromiso demostrado por los empleados durante la pandemia.
Anged ha señalado que este doble compromiso con el futuro del empleo y la transformación digital de las empresas se plasma también en la creación de un observatorio sectorial, en el que los representantes sindicales y de las empresas analizarán la transición digital y cambios estructurales, así como las medidas necesarias para asegurar el empleo.
Respecto al impulso de la transformación digital y la omnicanalidad en el sector también se va a impulsar mediante el acuerdo para poder trabajar hasta un máximo de cinco domingos y festivos de no apertura comercial, con el que las empresas y los trabajadores podrán atender a la demanda creciente de pedidos ‘online’ y preparar desde los propios puntos de venta.
Además en este convenio se incluyen nuevos derechos sociales como el teletrabajo, que será retribuido con 25 euros por mes, la desconexión digital, el registro de igualdad retributiva y el aumento de las licencias retribuidas en días hábiles.
Los valores y el propósito de las compañías adquieren cada vez más relevancia a la hora de que un consumidor decida comprar un producto o servicio determinado. Tal es así que 2 de cada 3 españoles (67,9%), principalmente las mujeres, considera muy importante que una marca sea responsable y comprometida. Así lo pone de manifiesto un estudio realizado por Securitas Direct a nivel nacional con el instituto Sondea
El informe también refleja cuáles son los principales factores de decisión a la hora de realizar una compra. El primero hace alusión a los precios competitivos (70%), seguidos de la eficacia (58%), la profesionalidad (51,5%) y la honestidad (43,6%) de las marcas. A continuación encontramos que sea conocida (35%), la cercanía (33,6%), la sostenibilidad y el cuidado por el medio ambiente (31,7%), y la buena gestión y preocupación por sus profesionales (31%).
FUNDAMENTAL LA ATENCIÓN AL CLIENTE
Si nos fijamos en el papel que juega la experiencia de cliente como factor decisor, 8 de cada 10 encuestados la consideran muy importante, otorgándole una puntuación media de 8,69 sobre 10.
Por otro lado, aproximadamente 3 de cada 4 españoles se consideran fieles a las marcas que consumen, frente a 1 de cada 4 (25,64%) que no lo son. Principalmente, son las mujeres las que muestran más fidelidad, siendo ellas también las que valoran más positivamente la atención al cliente.
EL PODER DE LA RECOMENDACIÓN, POR PERFILES
Si nos fijamos en los perfiles que atienden más o menos a las recomendaciones a la hora de comprar un producto o contratar un servicio, el informe revela que quienes más tienen en cuenta las opiniones son los encuestados de entre 30 y 39 años con altos ingresos en el hogar. Sin embargo, quienes realizan pocas compras guiándose por recomendaciones ajenas son los hombres de entre 55 y 65 años.
La sueca IKEA no solo es una tienda de muebles de bajo coste, también tiene algunos diseños creados por grandes artistas para los que buscan artículos mucho más exclusivos. De hecho, tiene un buen número de productos en edición limitada que podrás tener antes de que se agoten y se transformen en piezas codiciadas de coleccionista con un valor muy elevado.
Además, todos estos productos siguen conservando esa esencia que ha caracterizado a la tienda nórdica, como diseño minimalista, moderno, practicidad y calidad, con precios bajos como los que acostumbra tener.
Ese es el objetivo de las piezas más exclusivas mostradas en Art Event de 2021. En estas colecciones han colaborado diseñadores internacionales de la talla de Stefan Marx, Sabine Marcelis, Daniel Arsham, Gelchop, Humans since 1982, etc. Todo para crear 10 piezas únicas, objetos cotidianos pero con una visión creativa única.
10 artículos de diseño y edición limitada de IKEA
Reloj de Mesa de Daniel Arsham
Daniel Arsham es el diseñador tras este exclusivo reloj de mesa tan peculiar de IKEA. Este diseñador usa objetos cotidianos que suele usar en su día a día para sus creaciones, como una cámara, un teléfono o, en este caso, un reloj de mesa.
La idea de este diseñador ha sido plasmar en esta figura lo que parece una escena como resultado de tirar el reloj sobre una especie de sábana. Algo que le da un aspecto de estar en pleno movimiento y que recuerda que el tiempo vuela, y que siempre está en marcha.
Una genialidad que está revolucionando las redes, ya que nunca antes habías visto algo parecido a esto, y eso que existen muchos modelos de reloj de mesa en el mercado…
Lámpara minimalista de Sabine Marcelis de IKEA Art Event
Otro de los objetos vistos en el IKEA Art Event de este año es esta lámpara con aspecto minimalista diseñada por Sabine Marcelis. Esta neozelandesa asentada en Rotterdam ha creado un diseño tan simple que no podrás dejar de mirar.
Su creatividad ha dado como resultado una lámpara de pared que se podrá colgar en cualquier estancia, y con un minimalismo casi hipnótico. Esta lámpara creará una atmósfera muy especial, con 5 colores de iluminación diferentes.
Para su creación, se inspiró en los lienzos rasgados del pintor italiano Lucio Fontana, mientras experimentaba doblando y cortando un papel. Esa inspiración la llevó a su diseño de acero con revestimiento de polvo que puedes ver en la imagen.
Jarrón-disculpa de Stefan Marx de IKEA
Este jarrón es otro de los artículos de diseño que se están haciendo virales, junto con la manta-promesa. Ambos diseños del artista alemán Stefan Marx.
Éste diseñador ha querido tirar de sentido del humor para estas dos creaciones. En el caso del jarrón presenta una frase «I’m so so so sorryyy» (Lo siento tanto), con un cuerpo con silueta redondeada y unas pintadas en el vídrio.
Unas frases que el artista había garabateado en su cuaderno después de ver un mensaje en un grafiti de una pared de Londres.
…y la manta promesa
El alemán Stefan Marx no solo se limitó al jarrón, como he comentado. También ha creado esta otra manta de diseño para IKEA.
Por eso, si te quieres abrigar con una obra de arte creada por un artista, puedes hacerlo con esta creación tan particular.
Mientras que en el jarrón también se usó un mensaje, en la manta también aparece otro: «I wait here you forever as long as it takes» (Te esperaré eternamente, lo que haga falta).
La llave Allen linterna de Gelchop
Una de las propuestas más extrañas que se han visto en el evento de IKEA es la de Gelchop, un colectivo creativo con base en Tokio que han creado una llave de Allen que es una linterna.
Está disponible en azul metálico y en color plata, con un diseño que imita esta famosa llave que se usa de forma frecuente para montar algunos muebles de IKEA.
Según han querido expresar es que esta herramienta práctica no solo puede ayudarte a montar muebles, sino que también puede ser fantástica como una obra de arte moderno y con funcionalidad.
…y la lámpara de mesa
Pero Gelchop no solo se ha contentado con un diseño, sino que ha creado dos artículos similares. También existe una versión macro que puede ser una lámpara de mesa, en vez de una linterna.
Dos versiones de esta misma forma para objetivos diferentes que podrás encontrar en tu tienda de IKEA a partir de abril y que seguro que gustará a algunos por su toque industrial.
No obstante, lo cierto es que estos productos de los nipones fueron de los que menos atención centraron en el Art Event.
Los «drones mariposas» de Humans since 1982 de IKEA
Seguro que has visto esas cajas o cuadros donde se exponen pequeños insectos disecados, como las mariposas que algunos tienen como colección de especies. Pues bien, en este caso no hay nada de origen animal en este producto de Humans since 1982 que encontrarás en IKEA.
Lo que han hecho es usar la propia tecnología actual, como son los drones, para ponerlos sobre un lienzo y tratar de imitar esas colecciones de insectos.
De esa forma, estos dispositivos tecnológicos asociados con la vigilancia comenzarán a verse de otra forma muy diferente a partir de ahora, con un toque casi biónico.
Precio y dónde comprar estos diseños de IKEA
Si te interesan estos artículos, deberías saber que los podrás adquirir en cualquier tienda IKEA a partir del mes de abril.
Además, los precios no son disparatados, para tratarse de diseños creados por artistas. Oscilan entre los 17€ y los 45€:
Lámpara minimalista: Ø 30 cm por 25 € y de Ø 40 cm por 39 €.
Reloj de mesa: 40×14, Al 22 cm por 35 €.
Cuadro de drones: 50x50cm por 45€. Mientras la versión de dron único de 26x35cm está por 17€.
Jarrón: de Ø 17 y una altura de 25 cm por 17€.
Manta: de 100% algodón y medidas de 130x160cm por 30 €.
Llave de Allen: versión linterna de 20cm por 19€ y versión lámpara de mesa de 31×7 cm por 35€.
Kutxabank ha alcanzado un principio de acuerdo con el 59% de la representación en la Mesa Negociadora para la firma de su tercer convenio colectivo con vigencia 2019-2024, que incluye unos incrementos salariales vinculados al IPC y «mejoras en materia social».
El banco ha destacado que la «moderación» de los incrementos pactados, junto a la modificación de determinados mecanismos automáticos de generación de antigüedad, «permitirán la contención de costes en un contexto complicado».
En un comunicado, la entidad ha indicado que, tras un periodo para redactar el texto completo definitivo, este preacuerdo desembocará en la firma de su tercer Convenio Colectivo. El preacuerdo ha sido alcanzado con CC.OO., Pixkanaka y Ale, mientras que ELA, LAB y Asprobank no lo han suscrito.
El banco ha subrayado que el acuerdo refleja «la voluntad negociadora y la visión a largo plazo» de las partes y cumple con las condiciones de «necesaria adaptación a la situación del mercado». En este sentido, ha calificado de «muy positiva» la «estabilidad y la solidez» que se alcanza con el acuerdo en el «complicado» entorno económico actual.
El convenio será suscrito con una vigencia de seis años -de 2019 a 2024- y la entidad ha destacado que la «moderación» de los incrementos salariales pactados para los próximos años, que estarán vinculados al IPC, junto con la modificación de determinados mecanismos automáticos de generación de antigüedad, «permitirán la contención de costes en un contexto complicado».
El banco ha señalado que este tercer convenio realizará «mejoras en materia social y en especial en las medidas para conciliar la vida laboral y familiar», en línea del compromiso del Banco en esta materia.
En concreto, ha precisado que algunas de las mejoras son el incremento de las horas anuales para atender necesidades de conciliación, la flexibilización del disfrute de la maternidad ypaternidad y de las reducciones de jornada, y la concesión de permisos no retribuidos por causas de conciliación, son algunas de las mejoras.
El nuevo texto establece la creación de una comisión de estudio sobre la promoción profesional, así como una comisión de estudio del empleo para analizar las necesidades de contratación, entre otros aspectos.
Ha añadido que el documento incluye, además, materias novedosas como la regularización del teletrabajo y las compensaciones a los empleados que trabajen desde casa, con un mínimo del 30% de la jornada y un máximo del 80%, garantizando un día de trabajo presencial.
Kutxabank ha valorado el «esfuerzo» de la plantilla y de la mayoría sindical, «acorde con la realidad de mercado y de negocio», y lo considera «la mejor forma de asegurar la sostenibilidad delproyecto a largo plazo».
Los productos naturales se están convirtiendo en la opción preferida por las personas que buscan alternativas más eficientes para su salud y que generen una menor contaminación en el medio ambiente.
Actualmente es posible mencionar tres productos naturales con una gran demanda en el mercado, debido a todas las propiedades y beneficios que aportan para el cuidado y la salud de las personas.
Cosméticos para la piel
La cosmetica sin quimicos es una de las tendencias en productos naturales que siguen las personas, gracias a que se elaboran con ingredientes de origen vegetal, mineral y animal. Y el uso de estos cosméticos naturales permite aprovechar diversos beneficios.
Mejoras para la piel
Al estar elaborados sin químicos severos o alérgenos, estos cosméticos pueden mejorar la apariencia del rostro sin provocar irritaciones, enrojecimientos o afecciones que puedan dañar la piel, lo cual puede ocurrir con los cosméticos convencionales que pueden terminar irritando las pieles sensibles.
La mayoría de los cosméticos convencionales se fabrican con parabenos y ftalatos, dos sustancias que pueden resultar tóxicas y perjudiciales para la piel o el organismo. Sin embargo, con los ingredientes naturales no existe preocupación de que esto pueda ocurrir durante su uso.
Mayores nutrientes
Los ingredientes naturales pueden aportar mayores nutrientes, de esta manera se puede conseguir una piel más saludable, elástica, flexible y juvenil.
Por ejemplo, los cosméticos naturales con manteca de cacao, aportan una mayor hidratación y aceites grasos esenciales para la piel; por otra parte, el té blanco, las semillas de granada y las uvas, aportan protección antioxidante y estimulan la producción de colágeno, para así rejuvenecer el rostro.
Previenen el envejecimiento
Los cosméticos orgánicos ofrecen altos niveles de minerales que ayudan a fortalecer la piel y a conseguir un aspecto más juvenil. Y gracias a su aporte de vitaminas, como la vitamina C, se logra una mayor protección contra el sol.
Aunque los productos convencionales pueden parecer más efectivos, con el paso del tiempo, éstos terminan dañando todavía más la piel.
Cuida del medio ambiente
Muchos de los cosméticos convencionales son derivados del petróleo, del aluminio o del plomo, así como también utilizan numerosos compuestos químicos para su producción. Todo este proceso resulta bastante perjudicial para el medio ambiente.
Mientras que el maquillaje orgánico se elabora con ingredientes naturales ecológicos, no testean los productos en animales y sus envases se fabrican con materiales reciclados.
Alimentación ecológica en auge
En este sentido, cabe destacar que los alimentos ecológicos se diferencian de los alimentos normales en las formas con las que son cultivados y producidos. Estos alimentos, como los vegetales, las frutas, las carnes o los huevos, se producen sin el uso de pesticidas o fertilizantes sintéticos, usados mayormente por los agricultores en sus cultivos. Tampoco son alimentos modificados genéticamente, ni se han utilizado hormonas de crecimiento para su producción.
En otras palabras, estos alimentos se cultivan y producen a través de técnicas tradicionales y artesanales, de esta manera pueden tener una mayor cantidad de vitaminas y antioxidantes.
De igual manera, el cultivo orgánico es bueno para el medio ambiente, dado que al reducir el uso de sustancias contaminantes en el agua de los suelos, es posible crear un subsuelo más rico que ayuda a mejorar el crecimiento de las plantas y así permite reducir la erosión.
Existen numerosos alimentos considerados ecológicos y que son perfectos para llevar una dieta saludable, desde aceites, cereales, café, frutos secos, conservas, alimentos sin gluten, sin lactosa, sin azúcar o veganos.
Gracias a esto, las personas pueden consumir todos los nutrientes que necesita el cuerpo, desde carbohidratos, grasas, vitaminas, proteínas y minerales, de una forma más saludable y sin dañar al medio ambiente.
Las vitaminas naturales se obtienen a través de la ingesta de alimentos y resultan más saludables que las sintéticas, a pesar de tener la misma estructura química, ya que la combinación de las vitaminas con otras sustancias presentes en el cuerpo, permiten que se sinteticen mejor con el organismo.
Muchos de los alimentos que se consumen diariamente aportan estas vitaminas al cuerpo, sin embargo, se recomienda que éstos sean ecológicos y libres de químicos, para que su aporte sea más alto.
Si se busca consumir vitamina A, los cereales, el hígado o los huevos, son los alimentos más indicados. Para la vitamina C, se recomiendan los arándanos, las coles de Bruselas o el perejil; mientras que para la vitamina E, los aceites vegetales, los cereales y las avellanas, se tratan de las mejores opciones.
Las vitaminas también se pueden consumir por medio de tabletas, cápsulas de gel, polvo o líquidos vitamínicos, por ejemplo, y aunque ofrezcan un buen aporte de vitaminas para el cuerpo, no se pueden comparar con las vitaminas naturales, pero nunca están de más.
Lo importante será mantener una dieta equilibrada, en la que se consuma la cantidad de vitaminas necesaria para el cuerpo, ya sea por medio de alimentos o productos.
¿Dónde poder conseguir estos productos?
Los productos naturales que tienen una gran demanda en la actualidad se recomienda comprarlos en tiendas certificadas para su venta, como Spirosa. Esto garantizará que todos los productos son realmente fabricados con ingredientes naturales, sin químicos y con procedimientos amigables con el medio ambiente.
Además, esta tienda cuenta con un gran catálogo lleno de productos que facilitan encontrar el más indicado de acuerdo a las necesidades y los gustos de cada persona.
De igual manera, trabajan con marcas reconocidas en este sector, como La Finestra Sul Cielo, Vegetalia o Bach, con esto aseguran la venta de productos eficientes y de calidad, que pueden ayudar a cuidar de la salud y el bienestar de la piel y el cuerpo, sin generar efectos secundarios graves o reacciones alérgicas que perjudiquen a la persona.
Por medio de los productos naturales, las personas pueden tener la oportunidad de llevar un estilo de vida más saludable, dado que su elaboración o cultivo convierte a estos productos en opciones más nutritivas y menos dañinas que los convencionales, ya sean cosméticos, vitaminas o alimentos, y así lograr que las personas tengan un mayor bienestar y calidad de vida.
Cuando compramos una moto nueva es el propio concesionario el que se encarga de los trámites, pero eso tiene un coste. De esta manera, podemos matricular moto con GestoriaDGT o incluso hacer nosotros mismos los trámites.
Si los hacemos nosotros nos ahorraremos algo de dinero a cambio de emplear un poco de nuestro tiempo pues, aunque hay muchos trámites que se pueden hacer online hay otros que no.
¿Qué trámites hay que seguir?
Lo primero que debemos hacer es pedir una cita en la DGT. La cita la podemos pedir a través de su página, pero la documentación que nos van a pedir hay que llevarla en mano a su sede.
Por eso, te recomendamos que pidas la cita una vez que tienes toda la documentación o que la pidas para dentro de unos días, pues tardarás un tiempo en reunir todos los papeles que vas a necesitar.
Pagamos los impuestos
Todo comienza pagando los impuestos, dos en concreto: el de matriculación y el de circulación.
El impuesto de matriculación se puede pagar en la sede electrónica de la Agencia Tributaria y debemos saber que si nuestra motocicleta es de menos de 250 cc no tenemos que pagar nada, aunque debido a la absurda burocracia sí que tenemos que rellenar un modelo para presentarlo después.
El otro impuesto es el de circulación, lo que se conoce como “número del ayuntamiento”. Este se puede pagar online en los ayuntamientos de las ciudades, pero si vivimos en una localidad pequeña tendremos que ir a nuestro ayuntamiento de manera presencial.
Las cantidades de ambos impuestos son muy variables, puesto que dependen de muchos factores como las emisiones, la localidad donde vivas, etc.
Vamos a la DGT
Al principio decíamos que había que solicitar cita para acudir presencialmente a la DGT y es en este momento cuando debemos ir, una vez pagados los impuestos, a solicitar el número de matrícula.
Además de los justificantes del pago de los impuestos debemos llevar la solicitud de matrícula, que se puede descargar en la web de la DGT, la documentación de la moto que nos han dado en el concesionario y el DNI o el permiso de conducir.
Una vez presentados todos los documentos pagamos la tasa de matriculación que es de 97,8 para las motos y de 27,3 para ciclomotores.
Imprimimos y colocamos la matrícula
Lo que nos queda es imprimir la matrícula, cuyo número nos han dado en la DGT una vez que hemos terminado con todos los trámites.
La matrícula la podemos imprimir en cualquier taller en el que den este servicio, que suele incluir la colocación con unos remaches en el portamatrículas. Es importante que nos aseguremos de que además de imprimirla la van a colocar, pues de lo contrario es posible que nos toque comprar una remachadora.
Los trámites no son complicados y algunos se pueden hacer desde casa. De todas maneras, tratar con la administración siempre es tedioso, por lo que pensamos que lo mejor en estos casos es dejarlo todo en manos de una gestoría para que se encarguen de todo por nosotros.
Hollister tira la casa por la ventana. Y lo hace una vez más. En esta ocasión se trata de camisetas tan tiradas de precio que son casi regaladas. Muchas personas están aprovechando esta gran oferta que la tienda ha lanzado estos días para renovar con estar prendas de ropa tan primaverales y tan prácticas para la estación que recién estrenamos. En este artículo hemos hecho una pequeña selección de 8 de estas prendas en oferta, 4 de mujer y 4 de hombre, que queremos compartir contigo. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.
Camiseta con cuello redondo imprescindible de Hollister
Comenzamos esta lista de 8 camisetas de Hollister que tiene un descuento que parecen casi regaladas con una prenda de chico que nos ha llamado la atención por la originalidad de su diseño. Porque es de color blanco y negro, pero la transición difuminada de uno a otro color le da un toque muy original. ¿No sabes si quieres una camiseta negra o una blanca? No te preocupes, con esta prenda tendrás ambas opciones a la vez. Antes costaba 22 euros, pero ahora cuesta solo 8. De locos.
Camiseta estampada y con el diseño de Hollister bordado
Esta camiseta de chico está teniendo mucho éxito entre todos aquellos a los que les gustan las prendas estampadas. Porque tiene la palabra Hollister en el pecho. Pero si por algo llama la atención es por tener el logotipo de la marca bordado en los laterales superiores. Que todo sea dicho, le dan un toque bastante actual y le imprime un aire bastante urbano. Además estos días, como muchas camisetas de la tienda, tiene unas ofertas increíbles. Está, en concreto, ha pasado de costar casi 23 a costar tan solo 9.
Camiseta a rayas de Hollister
Las camisetas a rayas son ideales para los meses calurosos. En Hollister lo saben y por eso han querido poner esta camiseta en rebajas. Para que todo aquel que quiera lucirla en primavera pueda tener acceso a ella por muy poco dinero. Se trate de una prenda de rayas horizontales en color blanco y azul, tonos muy adecuados para la estación que recién empieza. Además, su precio es irresistible. Si las quieres tendrás que pagar por ella solo 13 euros, y no los 20 que costaba antes. ¿No vas a aprovechar esta oferta?
Camiseta de Hollister con el dobladillo redondeado
Todos los que dicen que Hollister es una marca clásica y por tanto, con prendas clásicas, no están en lo cierto. Y como muestra, esta camiseta con el dobladillo redondeado. Todos los chicos que la han comprado destacan el aire tan urbano que da a sus looks. Además tiene un cierto efecto arrugado. Lo cual, incluso da un toque todavía más moderno a esta prenda. Está disponible tanto en color blanco como en negro. Antes costaba 18 euros. Pero estos días, gracias a la oferta, solo cuesta 9.
Camiseta con el gráfico del logo de Hollister bordado
Muchas chicas que se han acercado hasta Hollister para comprar una camiseta han acabado comprando esta prenda. Y lo han hecho por varios motivos. El primero es el tono del color, que es muy primaveral. Pero también la han comprado por el logotipo de la marca que está bordado en el torso de la camiseta, lo cual le da un toque muy elegante. Pero sobre todo la han comprado por el irresistible precio. Porque de costar 25 euros, ha pasado a costar solo 10. Pero date prisa, que la oferta se termina pronto.
Camiseta extra grande con el logo bordado
De todas las camisetas de mujer que hemos visto estos días en Hollister, esta es una de las que más nos ha gustado. Además de por ser extra grande, por su bonito estampado. En ella, hay serigrafiadas varias formas astrales. Desde soles hasta estrellas, pasando por la luna. Pero lo más gracioso es que están humanizadas. Es decir, tienen rostro humano. Y además sale muy barata gracias a los increíbles descuentos que esta haciendo esta marca. Antes costaba 30 euros. Pero ahora solo cuesta 12.
Camiseta arco iris con el cuello redondo
A mucha gente le pasa: es habitual relacionar la primavera con los colores vivos. Porque se pasa de una estación gris con poca luz a una explosión de luz que parece un arco iris. Por eso en Hollister ha diseñado esta camiseta de chica para esta temporada de primavera verano, que reproduce todos los colores del arco iris. Tiene el cuello redondo y sombreado. Antes costaba 22 euros, pero con la oferta se queda en tan solo 9.
Camiseta extra grande con estampado
Lo bueno de la marca Hollsiter es que en ella puedes encontrar prendas de todos tipo de diseño y con todo tipo de estampados. Como esta camiseta que, además de ser extra grande, tiene un dibujo serigrafiado muy original. Se trata de las nevadas montañas de Santa Mónica. Así, todas las chicas que se pongan durante esta primavera llamarán la atención (en positivo) por el contraste del frío que sugiere su camiseta con las temperaturas tan agradables que trae consigo la primavera. Además, está de oferta. Antes costaba 29 euros, pero en la actualidad puede ser tuya por tan solo 13.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha pedido este jueves que «no se demonice» la ayuda de 53 millones de euros concedida a la aerolínea Plus Ultra, pues cumple con los requisitos para recibirla.
La ministra respondía así al ser preguntada por las declaraciones del eurodiputado de Ciudadanos Luis Garicano, quien ha afirmado no encontrar explicación a la concesión de esta ayuda «más allá de que sea un favor a amigos de Venezuela».
«Yo instaría, no sólo al señor Garicano, sino en general, a que no se demonicen las ayudas. Es un poco contradictorio que tengamos una enorme presión de dar ayudas a las empresas y luego se monten estas cosas», ha denunciado en declaraciones a Antena 3.
La vicepresidenta ha señalado que «quizá el señor Garicano» no ha visto el expediente para tomar esa decisión, pero en él, ha dicho, constan los informes que explican por qué Plus Ultra reúne los requisitos para este crédito.
Asimismo, Calviño ha hecho hincapié en que esta cantidad de 53 millones concedida a Plus Ultra «no es comparable» a la magnitud de las ayudas que han recibido otras empresas en el marco del mecanismo de rescate a empresas estratégicas gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
«Estamos tratando de hacer las cosas con el máximo rigor, responsabilidad y atendiendo a los informes de los organismos independientes y auditores que están en el expediente», ha subrayado Calviño.
La ayuda a Plus Ultra procede del Fondo de Apoyo a la Solvencia de empresas estratégicas, que está dotado con un total de 10.000 millones de euros. Este instrumento fue aprobado por el Gobierno el pasado mes de julio con el objetivo de aportar apoyo público temporal para reforzar la solvencia de empresas no financieras afectadas por la pandemia de la Covid-19 que sean consideradas estratégicas para el tejido productivo nacional o regional.
De momento, Calviño ha recordado que se han aprobado ayudas para cuatro empresas, casi todas del sector aéreo, que está siendo muy castigado por la pandemia y las restricciones de movilidad.
Preguntada por si el caso de Plus Ultra exigirá más controles respecto a la futura concesión de los fondos europeos a proyectos empresariales, la vicepresidenta ha señalado que los créditos de la SEPI nada tienen que ver con los fondos europeos.
En todo caso, ha dejado claro que el sistema de control que se está poniendo en marcha para los fondos europeos tiene los más altos estándares, por lo que existirán controles, pero «sin estrangular» la posibilidad de aprovechar las inversiones.
La compañía reconoce así el esfuerzo y excelencia del servicio ofrecido por su red de Proveedores de Asistencia en Carretera en 2019
Cada año, la compañía de Seguros y Asistencia Allianz Partners España hace entrega de los premios ‘Mejor Proveedor’. Se trata de una iniciativa que busca agradecer el esfuerzo y premiar la excelencia del servicio ofrecido por su red de Proveedores, quienes contribuyen a que el índice de satisfacción del cliente supere el 85%, atendiendo al NPS (Net Promoter Score) de la compañía.
En esta ocasión, Allianz Partners ha decidido recuperar el tradicional certamen con algo de retraso, dadas las circunstancias actuales y derivadas de la declaración oficial de la pandemia en marzo de 2020. La XIII edición del premio al ‘Mejor Proveedor de Asistencia en Carretera’ de Allianz Partners fue fallado el pasado 01 de Octubre de 2020 por el área de Atención al Cliente y Calidad, sobre los profesionales mejor valorados con datos referentes a 2019. Si bien, la publicación de los ganadores se hacía tradicionalmente entre los meses de Octubre y Noviembre del año siguiente a los datos examinados; en esa ocasión, no ha sido hasta este mes de marzo cuando se ha ofrecido la información oficial.
Los ganadores de esta XIII edición han resultado seleccionados entre las 50 empresas de proveedores de Asistencia en Carretera con mayor actividad y que, además, han registrado excelentes resultados en los criterios evaluados por los organizadores del certamen en 2019. Las 5 compañías ganadoras en esta última edición del concurso y que han obtenido la mención de ‘Mejor Proveedor de Asistencia en Carretera 2019’ son Grúas Tony (Zaragoza), Grúas Eurotradis (Málaga), Grúas Marthe (Mataró, Barcelona), Grúas los Campones (Gijón, Asturias) y Grúas Fuentes (Alcalá de Henares, Madrid).
Los parámetros examinados por el área de Atención al Cliente y Calidad de Allianz Partners se dividen en:
– Las puntuaciones otorgadas por los usuarios del servicio a través de cuestionarios de satisfacción (NPS).
– Los ratios de incidencias y saturaciones.
– Los ratios de reclamaciones válidas, presentadas por los usuarios en el Dpto. de Atención al Cliente de Allianz Partners.
– El porcentaje de éxito de Reparación in Situ.
Antonio Ibáñez, responsable del departamento de Proveedores de Asistencia en Carretera de Allianz Partners, señala la importancia de mantener “esta tradición; un concurso iniciado por la compañía en España como agradecimiento al esfuerzo de nuestros proveedores. Gracias a ellos podemos ofrecer un servicio excelente que el usuario aprecia enormemente”. Antonio confiesa que para esta edición “nos hemos retrasado en la publicación de los resultados porque la situación actual nos obliga a adaptarnos constantemente. Aunque sea en otro momento, no queríamos perder la oportunidad de darle el valor que se merece a los ganadores del concurso”.
Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.
Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.
Profesionales de prestigio explican con vídeos cómo realizan tratamientos de rejuvenecimiento, lesiones vasculares, lesiones pigmentadas, salud íntima de la mujer, eliminación de tatuajes, depilación láser, remodelación corporal y cicatrices, entre otras indicaciones
La multinacional de dispositivos médico-estéticos Candela ha presentado públicamente en España Aula Láser: una plataforma online totalmente en castellano, gratuita y abierta que enseña a sacar el máximo provecho a la tecnología basada en energía láser, luz pulsada y radiofrecuencia.
En Aula Laser, doctores de gran prestigio nacional e internacional comparten a través de vídeos pedagógicos sus experiencias y técnicas para realizar tratamientos en ocho grandes áreas de conocimiento: lesiones vasculares, lesiones pigmentadas, rejuvenecimiento facial, depilación láser, cicatrices, remodelación corporal, eliminación de tatuajes y salud de la mujer.
El contenido de esta nueva web está especialmente pensado para dermatólogos, ginecólogos, doctores, profesionales del sector médico estético y, en definitiva, para todos los que necesiten estar al tanto de las últimas tecnologías basadas en energía y cómo sacarlas el máximo beneficio.
Aula Láser también cuenta con un calendario de eventos educativos, donde cualquier persona puede apuntarse gratuitamente a los webinars, talleres prácticos, cursos clínicos avanzados (PROACT) y demostraciones en directo que organiza de forma periódica Candela Iberia.
En palabras de Sonsoles Salgueiro, directora de Marketing de Candela Iberia, “Desde nuestra compañía siempre hemos apostado fuerte por la formación. Con Aula Láser queremos crear un punto de encuentro en donde poder mostrar todos los materiales que vamos desarrollando periódicamente para profundizar en el manejo de estos equipos. Queremos acompañar al usuario en su curva de aprendizaje y ofrecerle toda la información y formación que necesita para tratar a sus pacientes con la mayor eficacia y seguridad”.
Salgueiro también destaca que el contenido de Aula Láser es mayoritariamente en castellano: “Detectamos que esto era una necesidad por parte de nuestros clientes. Por eso hemos desarrollado esta herramienta específicamente para los usuarios españoles, de manera que todo el contenido está hecho en castellano o subtitulado en castellano en aquellos casos en los que contamos con un experto internacional”.
Candela es una compañía multinacional estadounidense con más de 50 años de experiencia en el desarrollo de equipos basados en energía para usos dermatológicos, estéticos y ginecológicos.
Cerca del 63% de los empresarios de la hostelería no espera una recuperación total de la actividad normal hasta el segundo trimestre de 2022, una cifra mucho más pesimista que la del conjunto de las empresas, ya que el 81% espera ya haber alcanzado en esa fecha niveles previos a la irrupción de la crisis del coronavirus, según el estudio realizado por Randstad Research.
En concreto, los empresarios de la hostelería, uno de los sectores más golpeados por la pandemia, son más pesimistas que la media de sectores en cuanto a recuperar niveles previos a la crisis antes del próximo año.
De esta forma, solo entre el 13% y el 15% estiman recuperar sus negocios antes del segundo semestre de 2021 (frente al 47% del conjunto de sectores), y entre el 41% y el 45% confían hacerlo antes del próximo año (siendo la media el 71%).
El director de Randstad Research, Valentín Bote, ha señalado que la hostelería, «uno de los principales dinamizadores de la economía nacional, es también de los más afectados en esta situación. «La incertidumbre sobre el desarrollo de la pandemia, las restricciones y los cierres perimetrales están provocando un escenario letal para un sector que no encuentra alivio desde el breve respiro del verano», ha indicado.
Según el estudio, la situación es especialmente sangrante para las empresas dedicadas a los servicios de alojamiento, ya que el 92% ha tenido que paralizar o reducir significativamente su actividad, frente al 30% del total de las empresas.
Pero la situación no es mucho mejor para las empresas de servicios de comidas y bebidas. El 79% continúa con su actividad muy afectada o detenida, siendo el 47% las que han visto menguar su negocio de manera determinante, y el 31% paralizar la actividad aunque temporalmente. En cuanto a los ERTE, el 71% tienen todavía trabajadores afectados.
Respecto a las principales preocupaciones y qué medidas consideran los empresarios que podrían ayudar a la hostelería, la mayoría (el 72% en el caso de los servicios de alojamiento, y el 61% en comidas y bebidas) reconocen que su principal preocupación es la incertidumbre en cuanto al futuro de la hostelería.
En cuanto a las medidas de apoyo, las empresas del sector de la hostelería se decantan mayoritariamente por las ayudas directas por parte del Estado, las exenciones fiscales y una prolongación mayor de los ERTE.
LA CONTRATACIÓN EN LA HOSTELERÍA, DESPLOMADA
El pesimismo de los hosteleros se comprende con el desplome del empleo en el sector, ya que desde julio el número de contratos firmados en hostelería ha caído un 75,4%. Así, desde este mes, techo de la contratación en el sector tras la irrupción de la pandemia, se han dejado de firmar 176.182 contratos, pasando de los 233.752 a los 57.570 actuales.
Hace un año, el volumen de contratos en el sector era de 290.908 firmas, pero el coronavirus provocó que descendiera bruscamente, registrando apenas 13.854 contratos en abril. En los siguientes meses, el indicador rebotó, aupado por el verano y la mejora de las condiciones sanitarias, registrando el julio los mencionados 233.752, la cifra más alta de la pandemia.
Sin embargo, el encadenamiento de las olas pandémicas y la incertidumbre por las restricciones, han provocado que, con ligeros altibajos, el número de contratos registre desde verano una tendencia negativa, hasta mostrar en febrero el tercer peor registro de la era covid.
Por regiones y respecto a julio, Baleares (-92,8%), Galicia (-91,5%) y Cantabria (-88,1%) son las comunidades que han registrado las mayores caídas en la contratación en hostelería, seguidas por Asturias (-87%), Castilla y León (-84,8%), La Rioja (-83,5%), la Región de Murcia (-82,6%), la Comunitat Valenciana (-82,4%), Extremadura (-76,9%) y Catalunya (-76,6%).
Mientras que los descensos menos pronunciados en contratación en el sector hostelero se dieron en Euskadi (-58,4%), Canarias (-45,9%) y la Comunidad de Madrid (-31,3%).
De esta forma, en términos absolutos, Andalucía (con 16.132 contratos), la Comunidad de Madrid (8.928) y Catalunya (6.433), son actualmente las autonomías con mayores volúmenes de firmas enel sector de la hostelería, hasta el punto de suponer el 54,7%.
Si todo sigue según lo previsto, la productora ‘7yAcción’ comenzará el próximo mes de abril las grabaciones de la segunda edición de ‘El desafío’, el talent show más extremo de los últimos tiempos, que regresará a nuestras pantallas de la mano de Antena 3 bajo la batuta de Roberto Leal. Teniendo en cuenta el éxito de la primera entrega, era de esperar que se fichase por una segunda. Y es que el promedio de audiencia en las ocho semanas de emisión fue de un nada desdeñable 16,6% (que se traduce en algo más de 2,4 millones de espectadores). Inició sus primeros programas con un 22,4% y se despidió con un 20,1%. Apenas han pasado tres semanas desde el final, con una pletórica Kira Miró convirtiéndose en la campeona, y ya se han comenzado a seleccionar a los concursantes de la nueva edición.
8 CONCURSANTES Y COMPLICADOS RETOS
‘El Desafío’ es un concurso en el que 8 participantes famosos en diferentes ámbitos, deben enfrentarse a pruebas, físicas o de habilidad, que nada tienen que ver con las habilidades con las que han alcanzado el éxito en su profesión. Desde pruebas de apnea, conducir sobre una hilera de botellines, abrir cervezas desde un toro hidráulico, hasta retos de tiro y puntería, altura y equilibrio. Pruebas realmente complicadas que requieren paciencia, sangre fría y muchas habilidades y que llenarán de tensión a un nuevo grupo de participantes. Aunque todavía no se ha establecido el equipo al completo, sí tenemos algunos nombres.
BÁRBARA REY ESTARÁ EN ‘EL DESAFÍO’
La famosa vedette ha sido una de las famosas que ha cerrado su fichaje por ‘El Desafío’ de Antena 3 para aceptar los difíciles retos que le propongan en el programa. Bárbara Rey está muy centrada en los últimos tiempos en el mundo del reality desde que se proclamó como ganadora en la única edición de ‘Esta cocina es un infierno’, allá por 2006. Después en 2011 la vimos en ‘Acorralados’, y en 2018 se convirtió en una de las anfitrionas del programa ‘Ven a cenar conmigo, gourmet edition’. Durante los últimos años su nombre ha estado sonando en repetidas ocasiones como una de las candidatas a entrar en ‘Supervivientes’, ya que la actriz ha formado parte de las tertulias de reality en Telecinco, pero hasta la fecha no ha aceptado la propuesta para viajar a Honduras. Esta vez ha decidido probar suerte en el talent, con la cadena rival.
JESULÍN DE UBRIQUE
El torero más popular de la prensa rosa vuelve a televisión poniendo sus habilidades a prueba. Efectivamente y, contra todo pronóstico, ha aceptado la invitación de 7yAcción y se convertirá en uno de los concursantes que deberá llevar a cabo difíciles retos, muchos de ellos de orden físico. La última vez que se vio participando en un concurso tipo talent -show fue en ‘Splash! Famosos al agua’, hace ya ocho años. En este formato una serie de famosos debían realizar el mejor salto de trampolín en una piscina. Recientemente también se le ha podido ver en el programa de La 1 ‘Dos parejas y un destino’, un formato de viajes ameno y familiar, que ha recibido buenas críticas.
OMAR MONTES
El otro concuertante que comenzará prosicmamante las grabaciones de ‘El desafío’ es el cantante Omar Montes. De esta forma, el artista ficha con Atresmedia, después de haber estado vinculada a Mediaset durante muchos años, participando en programas como ‘Mujeres y hombres y viceversa’, ‘Los Gipsy Kings’, ‘GH VIP’ o ‘Supervivientes’. Paralelamente a esta carrera en los reality más vistos de la televisión de nuestro país, el cantante ha seguido creciendo en su faceta musical, consiguiendo una enorme popularidad internacional con su último tema ‘Alocao’, o con el sigle ‘Loco’, que utilizan con frecuencia en las galas de ‘La isla de las tentaciones’.
El Monaguillo fue primer famoso en confirmar su asistencia a la segunda edición de ‘El desafío’. Actualmente es colaborador en ‘El Hormiguero’ y fue el propio Pablo Motos quien lo confirmó en su programa pocos días después de la final de la primera edición. De hecho la productora de ‘El Hormiguero’ es la misma que la de ‘El Desafío’. NO será el primer contacto de este personaje con el talent-show, ya que participó en la gran final del 5 de marzo, cuando Kira Miró se coronó como campeona absoluta. Ya ese día se comentó como muy por encima la posibilidad de que participase:”Estoy muy agradecido de que me hayáis contratado. Prometo bailar ‘La La Land’ si hace falta, por Juan del Val”, decía, así que probablemente su fichaje ya estaba más que cerrado.
María Pombo, una de las influencers más populares del panorama nacional, iba a participar en la primera edición de ‘El Desafío’, pero finalmente no pudo ser debido a su reciente maternidad y a sus problemas de salud. Pero su nombre se mantuvo en la reserva para formar parte de esta nueva y esperada segunda edición, y todo apunta a que estará entre el grupo de concursantes. Recordemos que muchas de las pruebas conllevan requerimientos físicos de cierto nivel. ¿Habrá tenido tiempo al influencer a prepararse en estos últimos meses?
Una gran consideración por parte de la tienda de Amazon, y que los clientes y usuarios se están percatando muy bien, es que el comercio electrónico cada vez apuesta más por su selección de vinos, los cuales intenta mostrar de buena forma promociones y ofertas destacables. Es el caso de estos vinos blancos y tintos que nos presenta.
Los cuales se distinguen muy bien porque son marcas de gran referencia, como veremos a continuación. Por su parte, veremos que estos blancos y tintos están en una oferta muy reconocida en estos momentos, siendo la oportunidad perfecta para casar formidablemente bien con tus suegros. Te los acercamos desde MERCA2.
6 BOTELLAS DE VINO BLANCO MAYOR DE CASTILLA VERDEJO, EN AMAZON
Apariencia: Vino blanco color amarillo pálido y aspecto...
El paquete puede variar
Gusto: En boca es sabroso y refrescante, abierto en boca, con un...
Aroma: Destacan los aromas varietales frescos con alta intensidad...
Tipo de uva: Elaborado con la selección de uvas Verdejo, una de...
El primero de estos grandes vinos blancos y tintos que tenemos a nuestro alcance es este Mayor de Castilla Verdejo, un vino distintivo que Amazon lo tiene con un gran precio (y en oferta) en estos momentos.
Hablamos de un vino blanco que es de la producción de Rueda, como región, siendo uno de los más altos de su cosecha del 2015. El mismo es de una apariencia de color amarillo pálido.
Y por el que muestra aspecto brillante con matices verdosos. Mientras, en gusto es sabroso y refrescante, abierto en boca, con un final persistente y un retrogusto afrutado. Perfecto para acompañar con pescados o platos ligeros, está elaborado con la selección de uvas Verdejo, una de las uvas blancas más reconocidas. Se puede comprar en la tienda aquí.
VINO BLANCO LOS MOLINOS CON AROMAS FLORALES, EN AMAZON
Vino blanco joven con DO Valdepeñas elaborado con las variedades...
Añada 2019
De atractivo color alimonado, con reflejos dorados, en nariz...
NOTA: El embalaje puede variar!
En otro orden de vista y siguiendo con los vinos blancos aquí de la mano de Amazon, tenemos una exquisita oportunidad para llevarnos este vino blanco de Los Molinos, que tiene intensos aromas florales.
Como tal, es un vino joven, de los más que encontraremos en esta lista del catálogo online, pero que resulta de lo más sabroso que tendremos en lo relacionado con los vinos blancos (antes de los tintos).
El mismo destaca por marcado recuerdo a piel de melocotón y fruta madura como aroma, y por una intensidad frutal que aparece al final. También es untuoso, donde su tipo de uva es el Tribbiano. Con DO de Valdepeñas, está elaborado con las variedades de uva Airen y Verdejo. Podemos comprarlo en la tienda aquí.
COLOR: Limpio y brillante, tonalidades rojo picota con ribetes...
AROMA: Varietales a frutos negros (mora), matices especiados y de...
BOCA: Equilibrado, sabroso, redondo y estructurado. Largo, con...
CRIANZA: Crianza de 13 meses en barrica de roble americano y...
En otro lugar, y visto también como un vino tinto de tamañas consideraciones, te presentamos desde la tienda de Amazon un vino tinto realmente sabroso como es este Durón, de crianza 2016.
Está elaborado con uva Tinta del Paísde las fincas, siendo característico de esta denominación de gran tradición vitivinícola, por su carácter e intensidad. Destaca por su color.
Donde el mismo se posiciona hacia un lado más limpio y brillante con tonalidades rojo picota con ribetes de color rubí. Por parte del aroma, es un vino tinto con varietales a frutos negros, como la mora, y con matices especiados y de madera de roble bien integrados. Su gusto es intenso, sabroso y redondo. Lo puedes comprar en la tienda aquí.
6 BOTELLAS DE VINO BLANCO PATA NEGRA VERDEJO, EN AMAZON
Apariencia: Vino blanco color amarillo pálido y aspecto limpio y...
Gusto: En boca es fresco, moderadamente ácido y con una...
Aroma: Perfil aromático fresco y expresivo, en el que predominan...
Tipo de uva: Elaborado a partir de una selección de uvas de la...
Consumo: Para disfrutar de sus cualidades óptimas, recomendamos...
También dentro de un pack de 6 botellas a partir de la firma de Pata Negra, en Amazon tenemos otra exquisita oportunidad para sorprender a través de vinos blancos como este, y del que tiene un gran precio.
Por su parte, se ve como un vino blanco que se ha hecho además como parte de lo más vendido en la tienda online, un vino color amarillo pálido del que tiene un aspecto limpio y brillante con matices verdosos.
A su vez, este Pata Negra resalta mucho en Amazon por su perfil aromático fresco y expresivo, así como por su gusto moderadamente ácido y con una retronasal cítrica. Es intenso, refrescante y persistente, dejando un paso limpio y amplio. En el predominan frutas como la uva, piña y la pera. Se puede comprar aquí.
Vino afrutado e intenso, con un paladar equilibrado y un delicado...
Maridaje: Pescado y marisco fresco, pastas y arroces, quesos y...
Servir frío, a una temperatura de 6-8ºC.
También del lado de los vinos blancos -antes de pasar a los tintos- vemos el que es uno de los más categóricos de la tienda online de Amazon, y por el que ahora se encuentra a un precio de oferta irresistible.
Hablamos del Cuatro Rayas, un vino de gran consideración por todo el público especializado, también porque posee una gran uva y producción que lo hacen destacar de muy buena forma.
El mismo es un vino blanco que es de la cosecha de 2018, procedente de la región de Castilla-La Mancha. En su lugar, es de un color amarillo pálido con reflejos verdosos del que en nariz es potente con notas de frutas bancas y cítricos. Especial para maridaje en pescado y marisco fresco, perfecto para quesos y carnes blancas. Se puede comprar aquí.
VINO TINTO DEL RIBERA DEL DUERO PATA NEGRA, EN AMAZON
Apariencia: Vino tinto de color rojo cereza intenso, con ribete...
Gusto: En boca es intenso, sabroso y estructurado; los taninos de...
Aroma: Perfil aromático intenso, con notas de frutos rojos y...
Tipo de uva: Elaborado con una selección de uvas Tempranillo;...
Consumo: Para disfrutar de sus cualidades óptimas recomendamos...
Del lado de los que son los vinos tintos, desde Amazon tenemos una exquisita exposición de estos en oferta que no podrás resistirte en ningún momento, perfecto para acompañar.
Hablamos de un Ribera del Duero, en concreto, un Pata Negra que es de tamañas consideraciones. Con un grado óptimo de maduración, se realiza la vendimia de la variedad Tempranillo.
Estas uvas son fermentadas en tanques de acero inoxidable con temperaturas y maceraciones medias. Este es de un color rojo rubí. Aromáticamente intenso, con notas de frutos rojos y toques tostados notables, provenientes de la madera. Su perfil intenso le da un aspecto realmente válido en boca y textura. Lo podemos comprar aquí.
Apariencia: Vino tinto de color rubí intenso con capa media alta...
Tipo de uva: Elaborado con una selección de uvas Tempranillo,...
BODEGAS MARQUÉS DE CARRIÓN S.A. Ctra. De Logroño, s/n La...
Todos estos vinos que vemos en Amazon, tanto los blancos como los tintos, llaman la atención en estos momentos porque, más allá de que nos estamos llevando unos vinos de primera categoría, se dan con una oferta alta.
El caso siguiente es el de este otro Antaño Crianza, un vino con una excepcional aptitud para el envejecimiento y tras su fermentación maloláctica pasa a crianza en barricas de roble americano.
En cuanto a su aroma y gusto, sabemos que este Antaño es de los que más nos van a gustar para el paladar más sabroso. Esto es por su muestra potente y expresivo, con los aromas primarios de la uva de Tempranillo. En boca es suave y sabroso con una textura tánica agradable. Cómpralo directamente en la tienda aquí.
VINO TINTO RAMÓN BILBAO EDICIÓN LIMITADA (CON ESTUCHE DE DOS BOTELLAS)
TIPO de UVA: 100% Tempranillo, con alma y frutosidad. Fruto de...
NOTA DE CATA: Vino rojo rubí, de alta intensidad, limpio,...
ELABORACIÓN: La fermentación se lleva a cabo en tinas de roble...
MARIDAJE: Casa a la perfección con ternera, ahumados, quesos...
REGALO: Estuche de vino regalo gourmet para los paladares más...
Por último, y probablemente de lo más vistoso que nos encontraremos en esta selección de Amazon y sus vinos en oferta, te presentamos este riquísimo tinto Ramón Bilbao, ahora con una promoción destacada.
El mismo es de Ramón Bilbao, un vino que es enteramente de uva de Tempranillo, con alma y frutosidad. Un vino de grandes consideraciones, y que tiene un color rojo rubí con notas de uva negra.
En su lugar, y más allá de esta edición limitada (viene con un estuche), este fermenta en tinos de madera con una crianza en barricas de roble francés. Además, se realiza una maceración pre y post fermentativa. En boca es largo, con peso y presencia, y es apto para ternera, ahumados y quesos blandos. Puedes comprarlo desde aquí.
El grupo Adolfo Domínguez ha anunciado este jueves el inicio de negociaciones con los representantes sindicales para poner en marcha un expediente de regulación de empleo (ERE) por causas económicas, organizativas y productivas, que afectará a unos 300 trabajadores en España, el 30% de su plantilla, con un impacto homogéneo en su sede central y red comercial.
Según ha comunicado la empresa textil a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la reestructuración de su personal incluye un plan para volver a la rentabilidad, así como un proyecto para adaptarse a la nueva realidad digital del ‘retail’.
«La aceleración del retail hacia la venta ‘online’ obliga a la firma a reestructurarse hacia nuevos sistemas de gestión y venta para garantizar el futuro del negocio», subraya la compañía, que ha recordado que permanece en pérdidas desde hace una década, a excepción del ejercicio 2015/16, en el que consiguió beneficios por la venta de activos extraordinarios. En el ejercicio 2019/20, la firma acumula 8,3 millones de euros en pérdidas.
El grupo ha asegurado que este recorte de empleos será debidamente comunicado a los trabajadores que se vean afectados y a sus representantes, y se acometerá «de forma responsable, ordenada y consensuada».
«Este plan de transformación se activa tras cuatro años de optimización de procesos y mejoras de rentabilidad operativa paulatinas, pero que no han sido suficientes para lograr la entrada en beneficios», explica Adolfo Domínguez.
El grupo cuenta actualmente con 348 puntos de venta en 18 países. Su facturación en el último ejercicio económico (2019/20) fue de 115 millones de euros.
La compañía ha asegurado que mantendrá su red de tiendas en España y pondrá en marcha medidas específicas para su optimización y conexión con el mundo digital.
El grupo será asesorado en todo el proceso laboral por el despacho de abogados Sagardoy, mientras que la consultora Deloitte es su asesora principal en la elaboración de los informes técnicos y financieros del plan.
Las negociaciones con los sindicatos para pactar este ajuste de personal comenzarán hoy mismo.
DIA sigue adelante con su transformación. El último paso ha sido mejorar el acuerdo que alcanzó el pasado mes de noviembre con su accionista de referencia LetterOne (de Mihkail Fridman), DEA Finance y sus acreedores sindicados. Lo que pretende, de esta manera, es reforzar todavía más su estructura de capital a largo plazo.
Esa mejora se traduce en una ampliación de capital por hasta 1.028 millones de euros. El reparto de esa cantidad queda como sigue: 769 millones de euros provienen de la conversión de deuda en fondos propios; y los otro 259 millones restantes de un tramo de caja para los accionistas minoritarios que deseen acudir a la ampliación.
La operación, según explica la propia DIA en un hecho remitido a la CNMV, se espera que se cierre a principios del tercer trimestre. Con ella, la compañía pilotada por Mikhail Fridman reducirá el apalancamiento de la cadena en un 60%, fortalecerá su solvencia y mejorará su liquidez.
La consecuencia más palpable es que, según dice DIA, ya no tendrá que afrontar vencimientos significativos de deuda hasta finales de 2025.
INYECCIÓN DE LIQUIDEZ EN DIA
DIA resalta que, con esta operación, lo que consigue la empresa que está inmersa en un plan para reflotar sus cuentas supone una «nueva inyección de liquidez». A la par, acelerará el proceso de transformación de la compañía. Conviene recordar que, desde julio de 2019, ha recibido más 1.600 millones de euros.
Adicionalmente, la operación incluye la extensión del vencimiento del préstamo sindicado de 902,4 millones de 31 de marzo de 2023 a 31 de diciembre de 2025 por parte de los acreedores sindicados.
Se modifican además los términos y condiciones de los bonos de 2023 por importe de 30,8 millones de euros no adquiridos por DEA Finance para extender su vencimiento de abril de 2023 a no antes del 30 de junio de 2026.
«La ampliación del acuerdo alcanzado el pasado año surge como respuesta al respaldo y al compromiso de todos con este proyecto. Los planes de negocio que se han puesto en marcha y los resultados que estos están dando son una muestra de la sólida confianza y de la fe que tanto acreedores, como el principal accionista, tienen en el éxito de DIA», resalta Stephan DuCharme, presidente del grupo DIA .
En una época de insólitas fronteras se imponen las escapadas cercanas. Y en eso, España permite conocer multitud de lugares interesantes. A lo que, vistas de primera mano, la península es también uno de los territorios más visitados, en parte, por los amantes de la arqueología. Y es que se pueden encontrar yacimientos arqueológicos de distintos periodos y civilizaciones.
Es más; España cuenta actualmente con hasta ocho yacimientos y sitios arqueológicos declarados patrimonio de la humanidad, lo que lo hace ser también uno de los primeros destinos arqueoturísticos del mundo. Entre ellas se dan las Cuevas de Altamira, la Medina de Azahara, Atapuerca… pero otras varias más. Los conocemos desde MERCA2.
La Motilla del Azuer, en Ciudad Real: uno de los yacimientos arqueológicos menos conocidos
Sí, es cierto que en España gran parte de estos yacimientos arqueológicos se dan a conocer por los anteriores nombrados. Los de Atapuerca, Medina de Azahara o las Cuevas de Altamira, pero los más curiosos saben que hay otros lugares igual o más impresionantes.
Estos, desconocidos por una inmensa mayoría, son siempre los que más se busca porque el público pueda conocerlos, también porque son muy variados y ricos culturalmente hablando. Un ejemplo de ello es La Motilla del Azuer.
Situado en el municipio de Daimiel, en Ciudad Real, éste es uno de los yacimientos arqueológicos más espectaculares y, al mismo tiempo, más ignotos. Representativo de la Edad del Bronce en La Mancha (2200-1300 a.C.), está dentro de una tipología de asentamiento único en la Prehistoria, las motillas.
Emplazado en la vega del río Azuer que le da nombre, este singular y monumental yacimiento se ubicaba controlando y explotando un amplio territorio. El cual permitía el acceso a recursos agropecuarios, y al abastecimiento del agua, preciado y necesario recurso captado desde el nivel freático. Es, hasta la fecha, el pozo más antiguo de la Península. Además, los investigadores nos han permitido reconocer un monumento patrimonial excepcional. Es un Bien de Interés Cultural.
Los Dólmenes de Antequera, entre los yacimientos arqueológicos representados como Bienes Culturales
En este sentido, y reconocido como uno de los grandes yacimientos arqueológicos que se encuentran en España, se ven también los Dólmenes de Antequera, un bien cultural declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 2016.
Con una herencia de 6.000 años de historia, está formado así por cinco monumentos, tres culturales y dos naturales, localizados en el municipio de Antequera dentro de la provincia de Málaga. Estas obras, además, son los de Menga, Viera y Tholos de El Romeral, que son los máximos exponentes de la megalítico en Europa.
Al respecto de ello, este conjunto de yacimientos datarían del periodo Neolítico, con más de 6.500 años, que serían las primeras formas de arquitectura monumental de la Prehistoria. Los investigadores dieron a conocer que éstas representan los primeros intentos del hombre de acercarse a los dioses, haciendo uso de la arquitectura monumental y grandiosa en España.
Tarraco, en Tarragona, de los yacimientos arqueológicos más extensos en España
Salimos de Antequera y sus Dólmenes grandiosos para trasladarnos por un momento a conocer los yacimientos arqueológicos de Tarraco, ubicados en la provincia de Tarragona. Y es que el mismo concejo catalán fue la antigua capital de la provincia romana llamada Hispania Tarraconensis.
Como tal, la ciudad fue declarada en el año 2000 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y en ella pueden visitarse un sinfín de obras como las murallas romanas, el foro provincial, circo, el anfiteatro, el cementerio paleocristiano…
Un importante conjunto arqueológico en España de la que ha crecido constantemente. Es uno de los más extensos conservados en España, formado por hasta 14 de estos sitios y monumentos. Sus registros datan por restos desde el 218 a. C., momento en el que los Escipiones fortifican la ciudad con una muralla, hasta el siglo IV.
Las Cuevas de Altamira, de los yacimientos arqueológicos más importantes de la prehistoria
Llegamos a las famosísimas Cuevas de Altamira, en Cantabria, generalmente (sino el que más) uno de los yacimientos arqueológicos más populares y conocidos de España. Están vistas como el gran conjunto más impresionante y una de las maravillas del arte paleolítico mundial.
En ello, la Cueva de Altamira fue descubierta, casi por azar, por Marcelino Sanz de Sautuola en 1879. Eso pese a la leyenda, de la que se cuenta que fue su hija quien se percató de la existencia de bueyes pintados en la cueva, que finalmente resultaron ser bisontes.
Como tal, es es una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la prehistoria. Forma parte del conjunto cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Sus pinturas tienen una datación que abarca desde los 35.000 años aC hasta el 12 o 13.000 aC.
Medina del Azahara, una de las cumbres del arte islámico
Como otro de los más conocidos en España, y que se ven como parte de los yacimientos arqueológicos más impresionantes, nos trasladamos hasta Córdoba. Aquí para dar vista a la Medina de Azahara.
Fue el primer califa omeya de al-Andalus, Abderramán III. El mismo ordenó construir en el año 936 una ‘ciudad resplandeciente’, que es lo que significa Madinat al-Zahra. Fue una ciudad fastuosa en la que se materializó el esplendor y el lujo del reino.
Pero la realidad es que el sueño terminó siendo más breve, esto en la guerra que acabó con la dinastía de los Omeya. Es considerada hoy como una de las cumbres del arte islámico, tanto por su estructura y disposición urbana como por la diversidad de sus materiales, las soluciones arquitectónicas empleadas y la extraordinaria riqueza y calidad de sus programas decorativos.
Atapuerca, la cuna de los humanos más antiguos
Con todo seguridad, así como ocurre con los yacimientos arqueológicos de las Cuevas de Altamira o la Medina Azahara, Atapuerca, situada en Burgos, es otro de los conjuntos arqueológicos más importantes en España (y del mundo) y que son todo un reclamo turístico.
Así, desciframos en él su Patrimonio de la Humanidad, además del Bien de Interés Cultural, que ha ayudado a reconstruir el árbol genealógico de nuestra especie. Un lugar que ha tenido a aportar sabiduría sobre los homo sapiens.
Cabe destacar sus tres yacimientos: la Sima del Elefante, Galería y la Gran Dolina. De hecho, aquí se han encontrado restos fósiles y evidencias de la presencia de cinco especies de homínidos diferentes. Estos son los Homo sp. (aún por determinar, 1.300.000 años), Homo antecessor (850.000 años), preneandertal (500.000 años), Homo neanderthalensis (50.000 años) y Homo sapiens.
Necrópolis Ibérica de Tútugi granadina, una de las muestras más significativas de la Cultura Ibérica
Tampoco nos podíamos olvidar ni no dar la suficiente consideración a yacimientos arqueológicos en España como la Necrópolis Ibérica de Tútugi, que está situada en el casco urbano de la Galera, en la provincia de Granada.
Así, y como pasa con el resto de obras y monumentos que hemos ido repasando y conociendo, este yacimiento es una de las muestras más significativas de la Cultura Ibérica en nuestro país.
La necrópolis, que tiene su origen en el siglo V a.C., se descubrió en 1920, destaca principalmente por las tumbas monumentales que incluye y la tipología que estas siguen. Y es que dichos enterramientos, o al menos sus cimientos, presentan una cámara precedida por un pasillo y una cavidad abierta en el suelo que contenía las urnas cinerarias.
Las Ruinas Itálicas de Santiponce, el gran interés para los amantes de la arqueología
Y si la Necrópolis Ibérica de Tútugi, en Granada, resulta muy importante y fascinante a partes iguales entre todos estos yacimientos arqueológicos de España, las Ruinas Itálicas no podían faltar de ninguna de las maneras.
De hecho es, junto a las Cuevas de Altamira y Atapuerca, uno de los lugares más visitados por el público que está más interesado en la arqueología. Y no es para menos. Sobre todo sabiendo la importancia de Itálica.
Situada en la localidad de Santiponce, entre los vestigios más importantes hallados en este yacimiento arqueológico destacan las distintas viviendas patricias, distribuidas todas alrededor de un patio central, el anfiteatro romano que daba cabida a 25.000 espectadores o su teatro. Se fundaron en el año 206 a.C.