miércoles, 13 agosto 2025

Voluntariado intergeneracional, un salvavidas para mayores en riesgo de aislamiento

0

En España existen cerca de 4,7 millones de hogares unipersonales, según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). Dos millones de personas mayores de 65 años viven solas, de las cuales unas 850.000 superan los 80 años de edad.

Esto significa que hay cientos de miles de personas que sufren una soledad no deseada, impuesta por un estilo de vida cada vez más despersonalizado, que tiende a olvidarse o dejar de lado a los más mayores.

En unos momentos tan duros como los que hemos vivido a raíz de la pandemia por el Covid-19, los mayores han sufrido por partida doble los duros confinamientos a los que nos hemos visto sometidos, y en muchos casos, solo gracias a los voluntarios, han podido ver cubiertas sus necesidades básicas de compra de alimentos, medicamentos, y oras necesidades básicas.

El voluntariado intergeneracional busca ayudar a personas mayores en riesgo de aislamiento social. Estas personas suelen encontrarse en muchos casos en situación de vulnerabilidad dado el escaso apoyo social con el que cuentan derivando en problemas de soledad significativos e incluso en enfermedades como la depresión.

La vida familiar del siglo XXI nada tiene que ver con la del siglo pasado. En los años 50 del siglo XX, tan solo el 12% de los europeos tenían más de 65 años. Eso ha cambiado progresivamente a medida que aumentaba la esperanza de vida en los países desarrollados y se estima que para 2050 Europa cuente con un 36% de habitantes mayores de 65 años. Nacen menos niños y vivimos más años, por lo que es normal que cada vez haya más personas mayores que viven solas.

La tasa de natalidad ha descendido considerablemente en este siglo. La mujer tiene un rol mucho más activo en la sociedad y lo de ser ama de casa y dedicar la vida a criar a los hijos ha quedado en el pasado. Pocas son las familias que pueden permitirse tener más de dos hijos, cuando en el siglo pasado era algo habitual.

El mercado laboral cada vez exige más movilidad y flexibilidad a los trabajadores, con lo que es habitual que las familias no vivan en el mismo núcleo urbano. Los mayores suelen ser los que tienen las de perder, más todavía cuando pierden a sus parejas. La sociedad debe involucrarse mucho más en el bienestar de los mayores, y aquí el voluntariado intergeneracional es clave para mejorar la vida de estas personas en situación de vulnerabilidad.

Cada vez hay más empresas que fomentan entre sus trabajadores programas de voluntariado intergeneracional, ya sea para acompañar en persona o vía telefónica, a personas mayores que viven solas, como para ayudarles con sus conocimientos a no descolgarse de la realidad y su irremediable digitalización. Y es que el verse incapaces de gestionar cosas cotidianas para la sociedad actual pero tan novedosas en sus vidas, también conlleva un gran sufrimiento en personas a las que las nuevas tecnologías les han arrollado como un tren.

BENEFICIOS RECÍPROCOS

El objetivo de los gobiernos y las empresas debería ser promover un mundo más justo, humanitario y sostenible. El 29 de abril es el Día de la Solidaridad Intergeneracional. En el año  2009 en Europa se marcó ese día para ensalzar los beneficios de las relaciones entre jóvenes y personas mayores, si bien para los voluntarios todos los días son reflejo de la solidaridad intergeneracional.

Debemos ver más allá de nuestro día a día. ¿En qué sociedad queremos vivir? ¿Qué sociedad queremos legar a nuestros hijos? ¿Cómo queremos ser tratados en nuestra vejez? Necesitamos una sociedad humanitaria en la que la conexión intergeneracional se potencie, con los consiguientes beneficios mutuos, ya que cuando dos personas de diferentes generaciones conectan, la más joven se beneficia de la experiencia, consejos y amplia visión de la vida de la otra y la más mayor lo hace de los nuevos conocimientos, energía y vitalidad propios de la juventud.

El voluntariado es algo que genera sensaciones positivas a quien recibe ayuda y también a quien la ofrece. Pocas cosas hay más gratificantes que ayudar a los demás y recibir la gratitud de quien necesita esa ayuda. La gran mayoría de los voluntarios intergeneracionales reconoce sentirse mucho mejor consigo mismo desde el momento en que empezó a ayudar a alguien. Además con esta actividad se suelen establecer unos lazos entre las personas casi semejantes a los vínculos familiares, en muchos casos.

CON MUY POCO SE CONSIGUE MUCHO

Dedicar simplemente 40 minutos a la semana a charlar por teléfono con una persona mayor que vive sola cuesta muy poco y el beneficio que obtiene esa persona es muy grande. La soledad puede llegar a ser desquiciante, y simplemente el sentir que alguien se preocupa de cómo te encuentras, hace que las personas se sientan muy reconfortadas.

Saber que hay alguien, aunque al principio sea un desconocido, que te va a llamar y al que vas a poder contar tus alegrías y tus penas, o simplemente hablar de cualquier cosa, hace que muchas personas estén deseando con ilusión que llegue ese momento. O saber que un día concreto de la semana un voluntario te va a hacer una visita para verte y escucharte, puede significar la diferencia entre estar alegre o dejarse invadir por la tristeza.

Las personas necesitamos del contacto humano y de esa interacción social para mantenernos activos y tener lucidez en el momento de enfrentar diferentes situaciones en nuestra rutina diaria.

ALQUILER INTERGENERACIONAL

Otra manera de ayudar a los mayores a combatir la soledad es el alquiler intergeneracional, que llevan a cabo algunas empresas y consiste en poner en contacto a un universitario que busca una habitación en la ciudad donde va a estudiar, con una persona mayor que vive sola y tiene esa habitación disponible.

Las empresas cotejan los perfiles y unen a personas que se muestran afines en gustos, intereses o formas de pensar, para conseguir un mayor feeling desde el principio y una convivencia exitosa. Con este tipo de proyectos se consigue que los jóvenes paguen menos por el alquiler, o incluso les salga gratis, y que los mayores eviten la soledad, se sientan útiles y se integren más en el mundo actual.

Shein está de moda y es normal

0

Las grandes tiendas de moda y complementos, como Zara, Bershka, Mango, etc., pasaron de la tienda clásica a adaptarse a los nuevos tiempos con sus opciones de venta online. Pero ahora ha llegado Shein, una revolución que te acerca «la venta de la moda 2.0», y a muy buenos precios.

Shein es una plataforma internacional de comercio electrónico que sigue un modelo B2C (Business to Consumer o negocio a consumidor), es decir, donde las transacciones de bienes o servicios se produce entre la empresa y el consumidor final. Además, está enfocado a ropa femenina, aunque también tiene complementos, artículos para hombre y para menores.

Shein: las mejores sandalias baratas

Sandalias planas con tira de Shein

sandalias Shein

Estas son una de las sandalias que encontrarás en Shein por debajo de los diez euros. Concretamente este modelo plano con tiras cuesta 8.25€ en las diferentes tallas en las que se encuentra disponible. Un diseño muy tradicional, con toque natural y que podrás combinar con tus mejores looks para este verano.

Además, puedes elegirlas tanto en color camel como las de la imagen o en negro. Si las pides ahora, los plazos de entrega suelen ser 2 o 3 días laborales, con gastos de envío de entre 1.90 y 3.90€, siendo gratuitos en compras a partir de 29€. En cuanto al diseño, es un color liso, tipo slide, con punta abierta, sin tacón, con tela de forro de cuerina, plantilla EVA, suela de caucho y tiras de cuerina (material sintético fino que imita y sustituye al cuero real).

Sandalias cruzadas

sandalias cruzadas

Otro de los mejores y más elegantes diseños es este otro. Un producto muy fino que también podrás pedir ya en Shein por 8.25€. Unas sandalias cruzadas de cuerina que están disponibles en varias tallas y en distintos acabados para elegir el que más te guste: beige, negro y verde.

Tanto el forro, el exterior y la plantilla están elaboradas en cuerina, con suela de caucho antideslizante y con suela totalmente plana, para mayor comodidad. Llama especialmente la atención los detalles de los cordones cruzados y la punta recta.

Sandalias con cadena

sandalias con cadena Shein

Si te gustan los modelos más llamativos y elegantes, puedes comprar estas otras sandalias con cadena de Shein por 8.75€ en todas sus tallas y acabados disponibles. Las tienes en beig, negro y también en color marrón.

Su diseño es muy sencillo, pero están pensadas para ser elegantes. Una suela plana de caucho con una forma estilizada, una punta cuadrada, con correa ancha de cuerina y detalle de cadena metálica en color dorado en su frontal.

Sandalias lisas de moda de Shein

sandalias lisas Shein

El siguiente modelo que merece la pena es este. Unas sandalias lisas de moda con un caracterísitco texturizado que recuerda al mimbre. En Shein las puedes conseguir por solo 6.75€, sea cual sea la talla elegida y el color (blanco, rojo, negro, caqui, y beig).

Unas sandalias magníficas para las vacaciones de verano, que pueden combinar muy bien con cualquier look de esta época del año, y con unos detalles con punta cuadrada, textura entrelazada en cuerina, suela cómoda y plana, y con caucho para mejor adherencia.

Sandalias con lazo

sandalias de lazo

El siguiente modelo de sandalias de Shein son estas de lazo. Podrán ser tuyas por 8.50€, con diversas tallas para elegir y con varios acabados según tus gustos y preferencias a la hora de combinarlas. Los acabados disponibles son: amarillo mostaza, marrón, blanco/negro, negro y beig.

Este diseño tiene una suela plana de caucho, detalles de lazo, tipo eslide, con punta redonda y abierta, y confeccionadas en cuerina para el forro y la plantilla, mientras que el material exterior del lazo es ante. Sin duda un diseño algo más clásico y discreto, pero no menos atractivo…

Sandalias de tiras

sandalias de tiras

Si te gustan los diseños minimalistas, también te encantarán estas otras sandalias de Shein. Son unas sandalias lisas de tiras que cuestan 8.75€. Disponibles en varias tallas y en colores de acabado negro, caqui, beig, y púrpura malva.

Tienen un diseño atractivo, con suela y forro en cuerina, suela de caucho, y el material de las tiras exteriores es plástico. La punta de estas sandalias es recto y carecen de tacón.

Sandalias lisas Glamour de Shein

sandalias Glamour Shein

Para esas ocasiones más especiales donde te guste resplandecer, qué mejor que estas otras sandalias baratas de Shein. Por 9.50€ podrás tener este modelo tan glamuroso. Con diferentes tallas para elegir y con un único acabado.

Son muy cómodas, con suela plana de TPR (un polímero intermedio entre el caucho y el plástico), plantilla, forro y exterior de cuerina, con detalles de estrás (cristales muy densos que imitan a las piedras preciosas), y con ese característico color oro rosa.

Sandalias fruncido

sandalias fruncido

Por último, Shein también te enamorará con estas sandalias con detalle de fruncido. Una pieza diferente y que puedes conseguir por 9.75€ en todas sus tallas y en sus acabados disponibles (beig y negro).

Un diseño muy fino, atractivo y elegante. Con punta recta, suela lisa, tipo slide, detalle de fruncido, material de cuerina en su plantilla, material exterior y forro, y con suela de PVC.

Aliexpress: herramientas y productos de bricolaje baratos y prácticos

0

Todo lo que tenga que ver con el bricolaje nos gusta. Por ello, nada como disfrutar de una perfecta selección en cuanto a herramientas o demás productos se refiere. Porque además son realmente necesarios en nuestro hogar y Aliexpress lo sabe. Hace que podamos tenerlos todos por un precio mucho más asequible.

Así que, si estabas pensando en hacerte con un nuevo juego de herramientas es tu momento. No te piernas las mejores para poder tener siempre a mano. Ya que si quieres hacer algún tipo de cambio en tus habitaciones, siempre estarán al alcance de tu mano. ¿Quieres descubrirlas?

TALADRO INALÁMBRICO EN ALIEXPRESS

taladro inalámbrico

Sí, es una de las herramientas más valoradas y necesarias para estar en nuestro hogar ayudándonos cada día. Porque además de hacer pequeñas obras con él, también se pueden hacer otras mucho mayores. De ahí que sea el básico por excelencia y más ahora, si hablamos de que se trata de un taladro inalámbrico que podremos usar con total comodidad sin pensar en los cables.

Todo ello es gracias a su batería de iones de litio, con la que podrás trabajar a gusto. Además de contar con dos velocidades. Pudiendo romper los materiales más duros y pesados, gracias a su función de impacto y como no, con diseño ergonómico para poder disfrutar más de cada trabajo. ¿Qué más le podemos pedir? Aquí lo tienes en Aliexpress.

CAJA DE HERRAMIENTAS BÁSICA

caja de herramientas

La puedes usar para lo que quieras, porque es de una de las grandes ideas que siempre tienen que estar presentes. Una caja de herramientas con todo lo más básico es uno de esos regalos que siempre es bien recibidos. Por eso, ahora no nos vamos a quedar sin ella y Aliexpress nos la acerca con un precio perfecto para que puedas estrenarla en cuanto quieras.

En ella te vas a encontrar un martillo, unos alicates además de varias herramientas para reparar tu bicicleta. Por lo que tampoco es una mala idea si eres de los que cuentan con ella para tu ejercicio diario. El martillo o las tijeras también son componentes de una caja como esta. Aquí la tenemos reservada para ti.

JUEGO DE LLAVES

conjunto llaves

Para poder enroscar y desenroscar, nada como contar con un juego de llaves como este que Aliexpress te acerca un poco más. Porque no todas las tuercas son del mismo tamaño o forma, de ahí que debamos tener en cuenta ese detalle y optar por llevar encima las herramientas precisas. Esto hace que tengamos que recurrir a una idea tan especial como la que tienes ahora disponible.

Sin olvidar que este pack viene en un formato de enrollado. Esto hace que todavía nos pueda ahorrar más espacio allí donde lo guardemos. Si es que, se mire por dónde se mire estamos ante otra ventaja que no se nos podía escapar. Cada reforma, cada cambio en el mobiliario, necesitará de una llave como esta que tú tienes delante. ¿Las quieres? Aquí mismo las puedes comprar.

PACK DE ALICATES PROFESIONALES EN ALIEXPRESS

alicates

Aunque ahora mismo pienses que no, seguro que también son otra de las ideas que ya estabas esperando. Porque los alicantes también nos ofrecen todas sus ventajas. Porque en este caso tienen unos acabados que se amoldan a varias formas para encajar también con distintos materiales. Solo de este modo el trabajo será todavía más profesional que nunca.

Cortan todo tipo de materiales, además son fáciles de usar y muy prácticos, que es lo que realmente también nos importa. Podrás moldear todos los materiales en tus trabajos de bricolaje, porque con una herramienta así ya no te va a frenar nada. Una gran calidad para una idea profesional. Aquí te la dejamos.

PULIDORA-LIJADORA CON LUZ LED

pulidora

Parece que de nuevo las grandes máquinas ya optan por los acabados inalámbricos. Esto hace que el trabajo sea más rápido, preciso y sobre todo cómodo. Así que, para toda esa superficie que tengas que lijar o pulir, tienes esta pulidora de Aliexpress.

Sin duda, también por su tamaño o por su potencia, podemos decir que se trata de una máquina perfecta para trabajos bien hechos. Para los más complicados, podrás activar su luz. Con 750W de potencia conseguirás esos acabados tan estupendos que mencionamos. Aquí la tienes disponible.

BROCAS DE DISTINTOS GROSORES EN ALIEXPRESS

brocas

Si antes mencionamos el taladro, sin duda las brocas no podían faltar. Porque es cierto que usaremos las más acordes a los materiales que estamos trabajando. No serán iguales para una pared que para el hierro o el cobre. De ahí que siempre es bueno tener un juego combinado, ya que uno nunca sabe cuándo lo va a necesitar.

De este modo, no necesitamos comprar cada vez unas brocas diferentes. Sino que gracias a los juegos, tendremos siempre una combinación de tamaños o grosores totalmente diferentes. Es una manera perfecta que Aliexpress te acerca por menos dinero del que piensas. Aquí las tienes.

LA SIERRA QUE NECESITAS PARA CORTAR TODO TIPO DE MATERIAL

sierra

Tampoco nos íbamos a olvidar de las sierras, pero sí, en este caso Aliexpress también ha querido contar con modelos muy actuales, cómodos de usar y rápidos. Por lo que en todo ello también podemos disfrutar de una grata precisión. Es una manera de asegurarnos que cada uno de los trabajos que realizamos quedan totalmente perfectos y con la sierra que te dejamos así lo serán.

Una sierra multifuncional con hojas circulares, que tampoco necesita de mucha práctica, como sucede con la demás herramientas que hemos mencionado. Tras haber cortado algún material con el que está trabajando, también puedes aspirar los sobrantes, evitando así la suciedad pero también que algún trozo nos pueda saltar a la zona del rostro. Aquí la puedes comprar.

NIVEL LÁSER EN ALIEXPRESS

nivel láser

Las herramientas están muy bien, pero antes de dar el paso en cortar o perforar, siempre nos debemos asegurar que lo hacemos en el lugar correcto. Para ello, necesitamos medir bien las distancias y eso lo haremos nivelando.

El nivel láser que Aliexpress te ofrece es una de las mejores herramientas para ello. Porque es precisa y no te equivocarás como sí puede suceder con otras. Con este alineador podrás colgar todo tipo de accesorios en tu pared. ¿Lo quieres? Aquí lo tienes.

Productos de Ikea y Primark que YA tiene Amazon en su web y vuelan

El gigante de las ventas online no para de lanzar ofertas de todo tipo para que compres productos muy variados a precios de derribo. Y ahora tienes grandes ofertas en todo tipo de accesorios de Ikea y Primark para arrasar en Amazon.

Por si no sabes por dónde empezar te hemos preparado un recopilatorio donde encontrarás las mejores ofertas en la web de Amazon. ¡Corre! Que estos productos de Ikea y Primark vuelan.

CORTINA DE DUCHA EN AMAZON BASICS 

Amazon Basics - Cortina de Ducha de Tejido Estampado (180 x 180 cm), diseño de Espiga Beige
  • Cortina de ducha estampada fabricada de tejido 100% poliéster...
  • 12 arandelas de metal antioxidante a lo largo de la parte...
  • Proporciona privacidad y decoración atractiva, para usar con o...
  • Cuelga elegantemente y se puede lavar a máquina.
  • Mide 180 x 180 cm para una cobertura total.

Damos nuestro particular pistoletazo de salida a este recopilatorio donde encontrarás los mejores accesorios de Ikea que puedes comprar en Amazon con una cortina de ducha de tejido estampado que te va a encantar.

Está fabricada en tejido 100% poliéster con diseño de espiga beige. Cuenta con 12 arandelas de metal antioxidante a lo largo de la parte superior reforzada, además de incluir ganchos de plástico. Sin duda, un producto de lo más completo y que no debes dejar escapar. Si te interesa, que sepas aquí es donde vas a poder encontrarla.

MANTA DE FORRO POLAR DE PRIMARK

En segundo lugar tenemos una manta de forro polar que hará las delicias de los amantes de Harry Potter. Con fondo blanco e impresión de Gryffindor, es una manta suave y acogedora que se puede convertir en un regalo perfecto.

Y viendo que cuesta menos de 25 euros, es uno de esos objetos que no deberían faltar en tu poder. ¡Perfecta para una maratón de Netflix! ¿Te interesa? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

ALFOMBRA DE COCINA EN AMAZON

Lifewit Alfombra De Baño Cocina Mascota Alfombrilla De Baño Antideslizante Multifuncional Felpa Chenille Suave Cómoda Y Súper Absorbente Gris 61 x 43 cm
  • Multifuncional: Usted tendrá un elemento de felpa en su baño...
  • Absorción Rápida Del Agua: Hecho de hilo chenille y esponjas...
  • Material Trasero Anti-Deslizante: Antideslizante, para que no...
  • Máquina Lavable: Esta alfombra de baño se limpia fácilmente...
  • Diseño: estupendo diseño, gran estilo y una gran comodidad que...

Aunque igual prefieres comprar esta divertida alfombra para la cocina y que cumplirá de sobra con tus necesidades. Hablamos de un modelo que ha sido confeccionado con un textil absorbente e impermeable para evitar que si cae algún líquido, haya un problema.

Súmale su particular diseño para que encaje perfectamente en cualquier rincón de tu hogar y tienes un producto que no deberías dejar escapar. Si te interesa esta ganga, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

IKEA ALFOMBRILLA PARA BAÑERA COCODRILO

Otro de los mejores productos de Ikea que puedes comprar es esta divertida alfombrilla para la bañera con forma de cocodrilo. Cuenta con acabados de caucho que reducen el riesgo de caídas y daños.

Además, su particular y divertido diseño hace que sea un producto perfecto si hay niños en casa. Como habrás podido comprobar, este producto de oferta es una ganga en toda regla, por lo que no dejes escapar esta oportunidad de llevarte una alfombrilla para la bañera que hará Las delicias de los más pequeños de la casa. Si te interesa, aquí es donde va a poder encontrarla.

SILLÓN VOLADIZO PELLO EN AMAZON

Sillón voladizo «Pello», de abedul y tela de algodón, de Ikea, 1.25 mm, beige, 1
  • Material: Madera
  • Color: Color natural
  • Lavar con champú para muebles

Otra de las mejores opciones a tener en cuenta si quieres aprovechar las mejores ofertas de IKEA disponibles en Amazon por tiempo limitado, es hacerte con su aclamado sillón voladizo PELLO.

Hablamos de un modelo que tendrás montado en pocos minutos y que, pese a su bajo precio, es un sillón realmente cómodo. Así que, no lo dudes más y hazte con este mueble que te permitirá disfrutar de un más que merecido descanso.

Ten en cuenta que hay muy pocas unidades, por lo que deberás darte prisa antes de que se agoten. Si te interesa, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

CÓMODA STYLE DE 3 CAJONES

Curver 206313 - Cómoda Style de 3 cajones, Patas, 14 L, Color Chocolate, 33 x 38 x 63 cm
  • Versátil cajonera adaptable a cualquier espacio del hogar.
  • Con 3 cajones para facilitar la clasificación de los distintos...
  • Material: resina

Siguiendo con este recopilatorio donde encontrarás Los mejores productos de Ikea y Primark de oferta en Amazon, queremos recomendarte está cómoda de 3 cajones perfecta para cualquier rincón de tu hogar.

Hablamos de uno de los productos más vendidos del catálogo de Amazon. Además de contar con excelentes valoraciones por parte de los usuarios. Así que aprovecha su descuentazo en la popular tienda online para hacerte con este complemento ideal para tu hogar. Si te gusta, que sepas que aquí es donde vas a poder comprarlo.

CARRITO AUXILIAR EN AMAZON

display4top Carrito con Bloquear Ruedas, Carrito Auxiliar con 3 Nivel para la Cocina, baño, Dormitorio de Almacenamiento (Negro)
  • Carro utilitario con ruedas de bloqueo: fácil montaje y...
  • Un compañero resistente y confiable: estos estantes...
  • Construcción robusta y acabado antioxidante: el metal grueso lo...
  • Tamaño total: 43.5 × 35.5 × 83.5cm; Tamaño de la capa...
  • Fácil de limpiar: este sistema de estanterías se puede limpiar...

Aunque igual prefieres un carrito en el que almacenar la fruta y otros alimentos en tu cocina mientras presumes de un estilo único en tu hogar. Un producto del fabricante de muebles sueco que puedes encontrar en Amazon a un precio increíble.

Un compañero resistente y confiable gracias a sus acabados en acero inoxidable para garantizar una gran durabilidad. Si te gusta este producto, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo. 

JUEGO DE ROPA DE CAMA REVERSIBLE

Vamos a cerrar este recopilatorio donde encontrarás las mejores ofertas de Ikea y de Primark disponibles en Amazon,  con un juego de ropa de cama reversible que te va a enamorar por su interesante estampado floral.

Un juego de funda de edredón y funda de almohada con estampado floral oriental, 2 en 1, tela de polialgodón de 56 hilos y 50 % poliéster y 50 % algodón, con un moderno estampado de rayas. Para que disfrutes de un tacto muy agradable.

Teniendo en cuenta su bajo precio, y que este juego es uno de los grandes superventas de Amazon, lo cierto es que es una de esas ofertas que no deberías ignorar. Si te interesa, que sepas que aquí es donde vas a poder comprar este pack de altura al mejor precio.

La ampliación de capital de DIA: el último clavo de su ataúd económico

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha dado luz verde a DIA para que inicie la que será su segunda ampliación de capital en apenas dos años. La operación, que se hará en dos fases, tiene como objetivo poder sobrevivir. Sin embargo, los accionistas minoritarios no ven con buenos ojos este movimiento y puede que no le den el respaldo que necesitan para llevarla a cabo.

Desde que se produjese la primera ampliación en 2019, la compañía capitaneada por Mijaíl Fridman, no ha parado de tener problemas. El valor de sus acciones en Bolsa se hunde por horas. De hecho, solo en los siete meses que llevamos de 2021, el precio de sus acciones ha caído más de un 50%, siendo el segundo valor que más se ha dejado en el parqué español.

DIA busca la manera de mantenerse con vida. El año pasado, el patrimonio neto de la compañía cayó hasta los -42 millones de euros. En situaciones normales, la compañía hubiera entrado en una situación de causa de disolución y habría tenido que liquidar la sociedad en un periodo de dos meses. Sin embargo, gracias a la situación excepcional que vivíamos en la que el Gobierno aprobó una medida para que no se contabilizaran las pérdidas registradas en 2020, la empresa sigue en pie.

Para intentar solucionar su situación, es por lo que la empresa ha decidido hacer una ampliación de capital que se aprobó en la Junta de Accionistas del Grupo DIA el 31 de mayo. Esta operación se realizará en dos tramos separados: el primero, se realizará mediante la capitalización del accionista mayoritario, LetterOne, por un importe de 769,2 millones, mientras que en el segundo se ofrecerá a los accionistas minoritarios la suscripción de nuevas acciones por un valor de 268, 5 millones.

LA AMPLIACIÓN NO ES RENTABLE PARA LOS PEQUEÑOS ACCIONISTAS

Sin embargo, en el grupo de los pequeños accionistas es donde puede surgir el problema. Estos accionistas no ven con buenos ojos las condiciones de la ampliación y están considerando no suscribirse. “Las ampliaciones de capital en Bolsa española, lo que hemos visto, son una forma más o menos encubierta de decirle al accionista que necesitan de su ayuda para poder reflotar la compañía. Al final, cuando se produce una ampliación de capital lo que el inversor está recibiendo es un ‘la compañía está en esta situación crítica, vamos a hacer estos movimientos para tratar de reflotarla y alejarla de esta situación crítica’. Pero claro, si esto ha sucedido ya dos veces en menos de tres años la gente, como mínimo, se hace preguntas”, explica Miguel Momobela, analista de XTB.

lo que el inversor acabará haciendo es no acudir a la ampliación

Además, Momobela añade que “para el accionista pequeño, no es nada bueno porque el precio de encaje de los títulos no está a su favor. Lo que se ha planteado, que es lo que se planteó en la ocasión anterior, es hacerlo en dos partes. El resumen es el mismo que hace dos años. Para el inversor minorista no son buenas noticias porque desde entonces ya son muchas cosas las que se han tenido que tragar: salió del IBEX; ya hubo una primera OPA que resolvió favorablemente; hubo anteriormente una ampliación de capital; las casas de análisis la habían valorado cada vez peor por motivos obvios, habían ido bajando la valoración. Teniendo todo eso en la mesa, la ampliación de capital como se interpreta es casi el clavo final en el ataúd de DIA”.

Si finalmente los accionistas minoritarios deciden no participar en la ampliación, pondrían a la empresa en un serio problema. “Hay mucho accionista con pocos títulos, que no tienen peso de manera individual pero como colectivo sí que suponen una cuantía nada despreciable de lo que es valor de DIA. Si al final minoritarios deciden no entrar, que en más de un caso es bastante probable, porque tampoco es que les beneficie mucho, estamos hablando de 2 céntimos de ampliación de capital y no parece muy justo. Si se produce una reacción en cadena de ‘no me interesa entrar en la ampliación de capital’ para la progresión de DIA como compañía que, evidentemente, no está en su mejor momento, podría ser una patada más”.

LA PREVISIÓN ES QUE EL VALOR DE LAS ACCIONES SIGA CAYENDO

En su primer día en Bolsa tras la publicación de la ampliación, el valor de la acción ha tenido un ligero repunte. Algo que para el analista de XTB es puntual y que la tónica será una caída gradual del precio. Para Momobela el futuro de la compañía no pinta bien. “Al final lo que el inversor acabará haciendo, con total probabilidad, es no acudir a la ampliación o que el número de personas que acudan sea menor del esperado. Esto último es bastante probable”, apunta.

“Al final eso va a tener un impacto sobre los resultados de la compañía y si la empresa financieramente no está en su mejor momento, pues al final se va a trasladar a la Bolsa. Primero en la salud financiera de la compañía y después a como se lo tome el que está invirtiendo en ella, es decir, que venda sus títulos o que no aumente su posición o que la liquide. A largo plazo lo que debería acabar sucediendo es que la salud financiera de la empresa siga empeorando, es decir, teniendo una segunda ampliación por delante. Tiene más contras que pros. Lo que pasará es que seguirá cayendo en Bolsa y que los inversores al final corroboren es que la entrada a esa ampliación de capital no sea la mejor idea que puedan tener”, concluye Miguel Momobela.

Caja Rural del Sur conquista a los clientes: la entidad con menos reclamaciones

0

La Memoria de reclamaciones del Banco de España correspondiente a 2020 tiene datos que son tesoros y suponen premios. Uno de estos galardones es el de ser que la entidad financiera de la que menos se han quejado los clientes. El honor le corresponde a la Caja Rural del Sur, que solo recibió 156 reclamaciones de usuarios ante el supervisor. Esta entidad, perteneciente al Grupo Caja Rural, muy conocido también por su histórico equipo ciclista, podría llevarse perfectamente el premio a la combatividad.

LABOR EN PANDEMIA

El año 2020 fue un ejercicio marcado por la pandemia. En muchos casos hubo que trabajar en remoto y cambiar hábitos. Fue muy estresante para las entidades y para los clientes, pero a la luz del número de reclamaciones que recibió, está claro que la Caja Rural del Sur supo mantener el tipo y no llegar desfondado.

No le dio la “pájara” en ningún momento en lo referido a la atención a sus usuarios (casi 900.000 clientes) ni hizo «la goma» y eso le ha permitido el premio que supone estar en la última posición en cuanto a reclamaciones de clientes antes el Banco de España.

En realidad es como ser el primero de la clase en esta materia y desde luego se llevan el premio de la combatividad sus 1.007 empleados en 317 oficinas y servicios centrales, que consiguieron ir en la escapada buena en el año 2020, que fue un ejercicio lleno de puertos tan duros como la subida a Los Lagos de Covadonga y de descensos peligrosos en los que hubo caídas tan duras como la de Alex Zülle en 1993 bajando La Cobertoria. Todos interpretaron muy bien su papel para llevar a la entidad a buen puerto para satisfacción del jefe de filas: el presidente de Caja Rural del Sur, Luis García-Palacios Álvarez.

BUEN SERVICIO

Las escasas reclamaciones determinan que los clientes están contentos con el servicio, lo cual es importantísimo dada la facilidad que existe para cambiar de entidad. Esto se notó en la cifra de usuarios con la que cerraron el año pasado. Caja Rural del Sur aumentó hasta los 871.931 el número de sus clientes (cooperativas, empresas y familias) , y cuenta en la actualidad con 141.358 socios, según la agencia Europa Press.

Caja Rural del Sur ganó 42,1 millones en 2020 después de impuestos, con un ratio de solvencia del 20,36%.

HISTORIA CAJA RURAL

La  Caja Rural del Sur pertenece al grupo Caja Rural. A mediados del año 1989, veintitrés Cajas Rurales, hasta aquel momento perteneciente al Grupo Asociado Banco de Crédito Agrícola – Cajas Rurales Asociadas, dejaron el Grupo BCA y crearon la Asociación Española de Cooperativas de Crédito, hoy Asociación Española de Cajas Rurales. Posteriormente, y hasta la fecha actual, se han ido incorporando a la Asociación más cajas rurales, dando lugar a uno de los principales grupos bancarios operativos en el sistema financiero español.

“El marco institucional que representa en sí misma, así como la estructura empresarial que ha surgido en torno a ella, confirma la consolidación del proceso de concentración más reciente y de mayor envergadura realizado en la banca cooperativa española”, señalan desde Caja Rural.

PAPEL DIFERENCIADO

Explican que “las cajas rurales del grupo tienen, por tanto, un campo de actuación definido para desempeñar su papel de forma diferenciada pero no aislada, porque la cooperación dentro del Grupo permite acceder a ámbitos más amplios. Así pues, el grupo puede prestar los mismos servicios que los bancos y que las cajas de ahorros, manteniendo intacta la vinculación con su ámbito territorial”.

La fórmula de integración adoptada por el Grupo Caja Rural sigue los pasos de otros sistemas afines de banca cooperativa con larga tradición y éxito en Europa, algunos de los cuáles se clasifican entre los primeros grupos bancarios del continente, como son el Pohjola Bank finlandés, el Österreichische Raiffeisenbanken austríaco, el Crédit Agricole en Francia o el sistema alemán Volksbanken-Raiffeisenbanken, que ostentan unas cuotas de mercado muy relevantes en sus respectivos países.

BANCA COOPERATIVA

En el momento actual las 30 Cajas Rurales que integran el Grupo suponen el mayor grupo de banca cooperativa en España, agrupando más del 54% del volumen total de activos de las cajas rurales.

El Grupo Caja Rural además cuenta con una asociación como instrumento de coordinación y como foro de debate de cuantos temas interesan al grupo. A través de esta Institución, el Grupo Caja Rural fija sus prioridades, sus estrategias y sus políticas de actuación, señalan.

Caja Rural cuenta con una asociación como instrumento de coordinación

LA CERCANÍA

Con la práctica desaparición de las antiguas cajas de ahorro y con la reducción del número de oficinas que se viene llevando a cabo en España, las cajas rurales son las herederas, en algún modo, de la cercanía que representaron en su día las cajas. “Estamos cerca de ti y de tu entorno”, es un lema que aparece en la web del grupo Caja Rural y que deja claro cuál es el sello diferencial por el que le aprecian sus usuarios: ser su “banca de proximidad”.

EQUIPO CICLISTA

Caja Rural es conocida como entidad financiera y en este punto, ha sido muy importante para la marca su vinculación con el ciclismo. Llevan más de 30 años tiñendo la carretera de verde y “la historia del Team Caja Rural es la historia del esfuerzo, pero también es la narración del triunfo, la afición y la ambición durante más de tres décadas de ciclismo”.

Marino Lejarreta es el ciclista más reconocido de que los que han pasado por el Caja Rural, que estará presente en la edición 2021 de la Vuelta Ciclista a España.

La mitad de los hogares españoles valora invertir más de 500€ en eficiencia para ahorrar luz

0

El nuevo recibo de la luz colocó al consumidor en una posición mucho más activa a la hora de gestionar sus consumos y relacionarse con la energía. El nuevo sistema de tarificación de discriminación horaria, llegó acompañado de una subida del precio del carbono y del gas natural que, en las últimas semanas, volvían a situar los precios de la electricidad en máximos históricos. El contexto energético ha obligado a los consumidores, como mínimo, a replantearse nuevas fórmulas para rebajar su recibo de la luz. Desplazar consumos a las franjas horarias más baratas, es una de la opciones. Para el 47% de los usuarios, invertir en eficiencia energética representa otra alternativa para ahorrar electricidad y pagar menos.

Las conclusiones las aporta una edición especial de El Observatorio Cetelem, que analiza el impacto de la subida de la electricidad en el consumo de los hogares españoles, obtenido a partir de una muestra de 1.000 encuestas.

Del estudio se desprende que, para lograr reducir el impacto de la subida del precio de la energía, al alza desde inicios del 2020, y que está batiendo récords coincidiendo con la implantación de la nueva factura, los españoles estarían dispuestos a realizar un gasto medio de 3.887€ en inversiones para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la vivienda.

En este sentido, un 31% de los españoles valora realizar un gasto de entre 500 euros y 2.500€ en actuaciones de eficiencia energética. No obstante, un 16% considera realizar una gran inversión en sistemas eficientes de más de 5.000€.

MÁS EFICIENCIA, MENOS GASTO

Entre las opciones de inversión más valoradas para reducir el importe de la factura energética y hacer el hogar más eficiente, se encuentran los electrodomésticos con etiqueta energética eficiente (39%), los sistemas de iluminación LED o de bajo consumo (37%) y la instalación de placas solares para autoconsumo fotovoltaico (33%). Por franjas de edad, dos grupos destacan por encima de la media en la intención de realizar este tipo de inversiones.

Por un lado, en el marco de la eficiencia, los jóvenes menores de 30 años que valoran sobre todo la instalación de placas solares o la energía termosolar; y por otro aquellos con edades superiores a los 50 años, quienes consideran de manera preferente la instalación de calderas de gas eficientes o sistemas de iluminación LED.

NUEVOS HÁBITOS DE CONSUMO

El 87% de los españoles declara haber adaptado sus hábitos de consumo como consecuencia de la nueva factura eléctrica que entró en vigor el pasado 1 de junio. Según los datos incluidos en el nuevo informe especial de El Observatorio Cetelem sobre el impacto de la nueva factura de la luz en el consumo de los hogares españoles, el consumo de electricidad se está adaptando a las franjas horarias de menor coste.

Del mismo modo, los encuestados también declaran haber reducido el consumo ante la incertidumbre del impacto de la nueva factura. Tras la implantación de la nueva tarificación horaria en la factura de la luz, un 53% de los españoles sigue sin entender bien los detalles de la nueva factura energética. La franja de edad comprendida entre los 55 y 59 años son quienes tienen mayor dificultad a la hora de entender los conceptos de la nueva factura, con un 60% de menciones.

En cuanto al impacto que la nueva tarificación horaria supone para el presupuesto del hogar, el 47% de los españoles manifiesta que la nueva factura tendrá un efecto notable, e impactará de forma directa y negativa en otros gastos previstos. Sin embargo, el 26% de los españoles afirma que la factura no afectará a su presupuesto ni a los gastos previstos. Por último, un 27% declara no tener suficiente información para pronunciarse al respecto.

Voi lanza un plan piloto para dotar de inteligencia artificial a los patinetes

0

Voi, compañía europea de micromovilidad, iniciará a finales de julio en la ciudad británica de Northampton la primera prueba piloto para implantar ‘computer vision technology’ de la mano de Luna, empresa experta en esta tecnología. Así, la compañía de micromovilidad busca que sus patinetes cumplan con la normativa al no estar estacionados en las aceras ni circular por ellas.

Esta IA controlará cuando un patinete se sale de la carretera y circula por una acera, o cuándo el vehículo está mal aparcado. Voi ya ha probado esta tecnología en Edimburgo, y pretende aumentar la seguridad en el uso de sus vehículos. El hardware y la tecnología, que cuenta con cámara inteligente, han sido perfeccionados por Luna y Voi durante los últimos 6 meses para integrarlos en dichos patinetes.

Se trata de la primera vez que se utiliza una tecnología así para micromovilidad. “La visión por ordenador nunca se ha desplegado en una flota de scooters de alquiler en ningún lugar del mundo” apuntan desde Voi. “Otras tecnologías de visión por ordenador están siendo ofrecidas por las empresas de scooters en los Estados Unidos, pero todavía no están disponibles públicamente en un mercado real y no cuentan con el mismo nivel de integración y capacidades de gestión de datos”.

Respecto a los datos generados y almacenados por las cámaras, “pueden ser recuperados por Voi, con el fin de analizar el comportamiento de los pilotos, premiar a los pilotos que cumplen con la normativa e investigar las causas de los accidentes”.

Los datos se compartirán para un registro detallado de cómo y dónde se conducen

Desde la compañía destacan que “la mayoría de personas que circulan ilegalmente no lo hacen para poner en peligro o incomodar deliberadamente a los peatones vulnerables”, sino porque las infraestructuras por las que tienen que circular son inadecuadas o las carreteras tienen malas condiciones.

Uno de los primeros resultados de la prueba de Northampton será un mapa de calor para la autoridad municipal que mostrará dónde se encuentra cada una de las zonas problemáticas, acompañado de imágenes de lo que ocurre en esos lugares. Igualmente, los datos se compartirán con el ayuntamiento para que pueda recopilar un registro detallado de cómo y dónde se conducen los patinetes. Esto repercutirá en la mejorar de la experiencia de sus usuarios y permitirá a la ciudad disponer de datos sobre el uso de los patinetes y las interacciones con otros medios de transporte y los peatones.

PRUEBA PILOTO

La prueba piloto constará de dos fases. En la primera, un grupo de usuarios controlados probará los patinetes con este nuevo sistema para recoger información visual en tiempo real sobre el entorno, así como para detectar a los peatones que se encuentran en los trayectos. También se podrá detectar si la superficie por la que circula el patinete es un carril bici, una acera o una calzada, y alertar al conductor con una alarma sonora si circula por la acera.

En la segunda fase de la prueba, a finales del verano, se instalarán unas 100 cámaras en los patinetes de uso público de Northampton. Además de la alerta sonora, en esta fase del proyecto piloto se estudiará la posibilidad de reducir automáticamente la velocidad si se detecta circulación por aceras o zonas peatonales.

Las claves para viajar con tu mascota de vacaciones

0

Es tu compañero inseparable, tu mascota, ya sea gato, perro u otro animal de compañía. Pero llegan las vacaciones y no sabes muy bien qué hacer con él. Lo que nunca debes hacer es abandonarlo en estas fechas, hay mil alternativas para poder viajar con tu mascota o dejarla en un lugar seguro durante unos días.

A todos nos estremecen las cifras de abandonos de animales durante el verano. Sin embargo, cada vez hay más alternativas para poder viajar con nuestra mascota sin problemas. Te contamos las claves para viajar con ellos estas vacaciones, acompañados de sus juguetes favoritos, y todo lo que tienes que tener en cuenta para que el verano sea una época para disfrutar con ellos.

Viajar en coche con mascota

Viajar en coche con mascota

Según las recomendaciones de la Ley de Tráfico, siempre que el perro no tenga posibilidad de interferir con el conductor y tampoco interfiera con su campo de visión, no se estará infringiendo la ley.

Sin embargo, llevar el perro suelto, tumbado sobre el asiento trasero detrás del conductor, puede ser la opción más peligrosa de transporte de una mascota en el coche.

El animal saldrá lanzado contra el reposacabezas del conductor si hubiera un accidente, causando graves lesiones a los dos. Así que es mejor establecer medidas de seguridad para viajar en coche con mascota.

Recomendaciones de seguridad para el coche

Recomendaciones de seguridad para el coche

Si el perro o la mascota es pequeña, la manera más segura de viajar en coche es con un transportín colocado en el suelo del asiento trasero.

Para el resto de los tamaños, lo recomendable es que vaya sentado en el asiento trasero del coche. Irá sujeto con un arnés de doble anclaje, unido a los enganches de dos cinturones de seguridad. 

Los más grandes van mejor en el maletero, separados con una red o rejilla, o sujetos con un arnés de doble anclaje, con un recorrido lo más corto posible en los cinturones. Así van seguros y no interfieren en la conducción.

Viajes en tren, autobús o avión

Viajes en tren autobus o avion

Para viajar en tren tienes que llevar a tu mascota, de no más de 10 kilos de peso, en un transportín. Lo mismo que en un autobús, en los que además suelen viajar en el maletero. 

En cuanto a los viajes en avión, casi todas las compañías aéreas permiten hoy en día viajar con tu mascota, siempre en un transportín adecuado a su tamaño. De todas formas, infórmate sobre los requisitos que exigen para asegurarte de que tu mascota los cumple sin problemas.

Si tu mascota es pequeña podrá viajar contigo en la cabina. Pero si es demasiado grande, tendrá que hacerlo junto con el equipaje.

Alojarte con tu mascota

Alojarte con tu mascota

Antes de emprender un viaje, hay que asegurarte de si el alojamiento permite la estancia con tu mascota. Hay hoteles y apartamentos que son pet friendly y webs que facilitan la búsqueda de alojamientos que admiten perros en todo el mundo.

Si planificas en viaje con antelación solo tienes que comprobar que al lugar al que vas admite animales. Además comprueba que vas a tener espacio para pasearle y para que toda la familia, incluida la mascota, esté a gusto.

Si los hoteles te ponen pegas, puedes acudir al alquiler de un apartamento de vacaciones, que suelen poner las cosas más fáciles. Además, te permiten alojarte sin pagar costes adicionales.

Papeles en regla

Papeles en regla

Si vas a viajar con tu mascota tienes que llevar contigo una serie de documentos imprescindibles relativos al estado y salud de tu gato o perro, que te podrán exigir en aduanas, aeropuertos o controles rutinarios.

Los documentos que exigen en la mayoría de los sitios son la cartilla sanitaria actualizada, el pasaporte para animales domésticos y el certificado de buena salud.

En la Unión Europea los requisitos son similares a los exigidos en el territorio español, pero hay bastantes países que piden o exigen otra serie de requisitos adicionales. Así que deberemos informarnos en el Consulado de ese país o pedir ayuda a nuestra veterinario. Es imprescindible la planificación para evitar sustos.

Seguro para tu mascota

Seguro para tu mascota

Además, es recomendable disponer de un seguro de responsabilidad civil de nuestro perro para el caso en el que haya algún percance. Nuestras mascotas suelen ser cariñosas pero no está de más prevenir en caso de que haga falta.

En los últimos tiempos, se han producido en los últimos años agresiones de perros de ciertas razas, y un seguro nos dará mayor tranquilidad. 

De hecho, el seguro de mascotas es obligatorio para los dueños de animales de compañía que se consideran potencialmente peligrosos según el listado de razas. También se exige para los que superen los 20 kilos de peso, cualquiera que sea su raza. Tanto si vamos a viajar como sino, conviene tener estos papeles del seguro en regla.

Consejos para viajar con mascotas

Consejos para viajar con mascotas

Si vas a viajar con tu mascota, intenta ser previsor y planificar todo lo que hace falta para que te dé tiempo a tener todos los papeles en regla. Además, conviene que tu mejor amigo esté acostumbrado a viajar en transportín.

Intenta que se vaya habituando primero con pequeños trayectos y luego con algunos más largos.

Para que tu mascota se sienta como en casa viaja con su manta y su juguete favorito. Así su estancia será agradable en el hotel o alojamiento. Igualmente, si viajas con tu mascota es para que comparta la experiencia. No le dejes en el hotel y trata de hacer actividades con ella.

Comprueba cómo le sienta el viaje

Comprueba como le sienta el viaje

Un último consejo es ver cómo le afecta el viaje a tu mascota. Si observas algún comportamiento extraño en el animal, mejor será que no vuelva a realizar otro viaje de similares características la próxima vez.

Por ejemplo, los gatos son animales muy territoriales, no les gustan los cambios, por lo que los viajes les producen mucho estrés.

Hay que tratar a los animales con cariño y ser consciente de sus necesidades para que el viaje no se les haga demasiado duro o largo. Si vemos que viajas con nuestra mascota va a ser motivo de estrés para ellos o para nosotros, es mejor que se quede en un hotel para perros o gatos o al cuidado de alguien de confianza.

Las residencias de estudiantes: sector al alza y con un futuro prometedor

0

La inversión en las residencias de estudiantes creció durante el pasado año, a pesar de la pandemia, un 37% respecto a 2019, lo que le hizo llegar a los 300 millones de euros, según un informe de JLL. Los inversores aprovecharon la coyuntura del mercado para hacer negocio, viendo las buenas oportunidades que ofrece el sector. Además, algunas de las principales operaciones se centraron en la compra de suelo para construir nuevas residencias.

Debido al confinamiento de la población, la celebración online de las clases y las restricciones a la movilidad provocaron un descenso tanto en los ingresos como en la ocupación de las residencias, pero se espera que el próximo curso escolar dé algo de vida al sector.

Igualmente, las previsiones para el futuro son optimistas. El mercado de las residencias continuará al alza en los próximos años, apoyado en elementos sociales y demográficos. Entre ellos, el incremento de jóvenes que cursarán estudios superiores, así como el aumento de población joven en la próxima década, ya que las previsiones de INE apuntan a un crecimiento del 13% de los jóvenes.

Madrid, Cataluña, Andalucía y Castilla y León concentran el 65% de la oferta total

El pasado año, el número total de centros y plazas aumentó con respecto a 2019. Así, se confirma la tendencia de crecimiento que viene registrando el sector desde 2017, ya que el número de camas se ha incrementado un 12% en residencias universitarias, y el número de centros ha llegado 35 unidades.

Por comunidades, Madrid es la que registra un mayor número de plazas (22,3% del total). Le siguen Cataluña (15,7%), Andalucía (14,3%) y Castilla y León (12,4%). Solo estas cuatro comunidades concentran el 65% de la oferta total en España.

PRINCIPAL ACTOR

La británica Global Student Acommodation (GSA) fue una de las principales protagonistas del mercado de residencias de estudiantes durante el pasado año. Destaca la compra, asesorada por JLL, de la residencia de estudiante Emilia Pardo Bazán en Madrid a Corestate Capital, por un valor de 50 millones de euros, y que cuenta con más de 300 camas. Igualmente, GSA adquirió una segunda residencia de estudiantes en Barcelona por un valor de 7,5 millones.

Además, el grupo adquirió en 2018 tres parcelas en Valencia para la construcción de una nueva residencia, pero no ha sido hasta este 2021 que han pedido permiso al ayuntamiento valenciano para su construcción. Se trata de una superficie total de 793 metros cuadrados, que se diseñarán como tres edificios independientes, aunque conectados internamente. El presupuesto total del proyecto asciende a 4,6 millones de euros.

En total, la compañía tiene en España 4 residencias en Madrid, una en Alcalá de Henares y 3 en Barcelona. Estas se suman a las que tiene el grupo en Reino Unido, Irlanda, Alemania, Emiratos Árabes Unidos, Australia, Japón, China y Estados Unidos.

PRESENCIA INTERNACIONAL

Resa, líder del sector en España con cerca de 40 residencias, pertenece a la promotora inmobiliaria británica Greystar, junto con AXA y GBRE. Precisamente una de las operaciones más importantes fue la adquisición de un porfolio de cuatro residencias de estudiantes situadas en Madrid, Málaga y Valencia, por parte de este grupo a Urbania e Invesco, por un valor de 145 millones de euros, contabilizando un total de 1.100 camas.

Asimismo, la compañía Amro Real Estate Partners, de origen británico, está presente en España a través de sus residencias en Pamplona, Málaga, Granada, Sevilla y Valencia. En febrero de este año compró una parcela para levantar su proyecto de Pamplona, pero los planes de la compañía pasan por invertir 500 millones de euros para alcanzar las 5.000 camas a medio plazo.

OPA DE XIOR A STUDENT PROPERTIES

Otro de los actores en este mercado es Altamar, la firma española dirigida por Claudio Aguirre, aunque ya se ha deshecho de sus activos. La compañía ha vendido recientemente su socimi centrada en las residencias de estudiantes, Student Properties Spain, al fondo belga Xior Student Housing, por un máximo de 58,4 millones de euros.

Pero no solo está Altamar detrás de Student Properties. También está Amira Real Estate, cuyo consejero delegado es Juan de la Peña, y el family office vasco Orienta Capital, cuyo presidente es Emilio Soroa. La sociedad formada por estas tres firmas se creó en septiembre de 2016, y se puso en marcha con un único activo situado en el barrio madrileño de Salamanca. Posteriormente, ampliaron capital para la compra de dos nuevos activos en Sevilla y Málaga, que ahora pasan a ser propiedad de la belga Xior.

Precisamente esta cuenta con dos residencias en Barcelona (tiene en previsión una tercera), una en Madrid, Granada y Málaga, a las que se suman las tres que tiene en Lisboa y una en Oporto. Actualmente, el valor total de cartera en los cuatro activos que tiene la compañía en España es de 162.800.00 de euros. Las acciones de Xior cotizan en Euronext Bruselas, y desde 2015 ha ampliado su cartera inmobiliaria de cerca de 200 millones a 2.000 millones de euros, con casi 17.000 habitaciones en el total de residencias.

Xior también ha protagonizado otra operación a principio de año, cuando le compró a Amro su residencia en Granada por 23,2 millones de euros. Amro tenía este proyecto desde 2019 y, aunque lo ha traspasado, se quedará como operador de la residencia.

PERSPECTIVAS DE FUTURO

La mejora en la ocupación en el inicio del curso 2020/21 hace que las empresas prevean un aumento progresivo de los ingresos tanto para este presente año como para el próximo. Según el informe de JLL, a corto plazo se espera que continúe la tendencia de crecimiento de la oferta, con la puesta en marcha de un gran número de nuevos proyectos. Por otro lado, para finales de 2022, se estima que la oferta total en residencias de estudiantes se sitúe en 111.000 plazas, un 14% más que en 2020.

Anfac apuesta por la movilidad eléctrica para alcanzar la descarbonización

0

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) presentó ayer el Informe Anual 2020 donde ha recogido los datos más relevantes del sector. Además de hacer una radiografía de la industria de la automoción española, también se recalcó la apuesta de la sociedad, apoyada por el Gobierno, para el uso del vehículo eléctrico.

El año pasado estuvo marcado por la pandemia y, por supuesto, el sector automovilístico no quedó exento de problemas. Según los datos del informe, el volumen de facturación fue de 59.987 millones de euros, lo que supone una reducción de 12,8% respecto a 2019. Hay que tener en cuenta que las ventas estuvieron paradas tres meses y que los principales mercados de exportación tampoco estuvieron operativos.

A pesar de los malos datos, el presidente de Anfac, José López-Tafall, quiso señalar que consiguieron mantener los puestos de trabajo. “El mayor reto al que se ha enfrentado el sector en 2020 es mantener el nivel de empleo aprovechando, entre otras cosas, la flexibilidad laboral”, destaca.

Otro de los puntos que ha influido en el empleo es la crisis de los semiconductores, lo que les ha hecho bajar la producción y, por lo tanto, reajustar a las plantillas. “No contábamos con ello. Esperamos que se empiece a regular a partir de septiembre, pero la crisis durará hasta el año que viene. Los datos son negativos. En mayo tuvimos una bajada del 19%, lo mismo que en 2020. El mes de mayo ha sido especialmente malo con una bajada del 38%. Se están haciendo muchos ERTE y modificación de horarios porque afecta a todos, es una crisis mundial”, destaca López-Tafall.

El sector es un eje fundamental, si faltase, España tendría un problema

Otro de los temas que ha tratado el presidente en la presentación han sido los objetivos que tiene el sector. Para José López-Tafall, lo más importante es conseguir la descarbonización y eso pasa por el vehículo eléctrico. “Los objetivos son ambiciosos, porque el reto de la descarbonización y de la digitalización es urgente y muy exigente para la industria. Asimismo, la movilidad del futuro tiene que seguir mejorando la calidad de vida de las personas, de los ciudadanos, dando respuesta a sus demandas de la manera más cómoda, accesible, rápida, segura y sencilla posible porque ese también es nuestro compromiso”.

APUESTA POR EL VEHÍCULO ELÉCTRICO PARA LA DESCARBONIZACIÓN DEL SECTOR

La realidad es que, según los datos de Anfac, el año pasado España estuvo entre los peores datos de Europa en el indicador global del Barómetro de la electromovilidad. Es por eso que la asociación considera que se tienen que tomar una serie de medidas que potencien la movilidad.

“El MOVES III es un buen plan. Es cierto que no nos debemos quedar en la complacencia del modo MOVES III. Insistimos en la urgencia de que este plan se ponga en marcha desde el punto autonómico. Debemos ser constructivos y buscar soluciones para los objetivos marcados. La buena disponibilidad, la colaboración del Gobierno y los Fondos Europeos pueden suponer una oportunidad. Es necesario que haya un mecanismo de coordinación entre las administraciones públicas y el sector privado porque si no se generará un cuello de botella”, añade López-Tafall.

Para incentivar este cambio, desde Anfac ven bien la congelación del impuesto de matriculación. “Pensamos que esta bajada tendrá un efecto muy positivo sobre todo entre los particulares, lo que quizá permita mejorar un poquito las previsiones de mercado», apunta. La asociación espera que, con esta medida, se vendan más de 925.000 unidades este año. Además, ha subrayado que el vehículo de hidrógeno es una alternativa a tener en cuenta para la próxima década, pero la prioridad es el eléctrico.

Por último, López-Tafall insiste en que el sector se sigue consolidando “como un eje fundamental de la economía. Si faltase, España tendría un gran problema”. Los datos de Anfac señalan que las arcas públicas ingresaron 25.645 millones de euros durante 2020 en concepto de tasas e impuestos vinculados con el sector del automóvil. Asimismo, los ingresos públicos por la adquisición de vehículos fueron un total de 3.882 millones de euros, un 28,4% menos, incluyendo los 3.570 millones de IVA y 312 millones del impuesto de matriculación, un 42,4% menos.

Seat y el primer PERTE: «Aún no está confirmada la planta de baterías en España»

Seat y Volkswagen han apostado por España para acceder al primer PERTE del Gobierno. La automovilística ha mostrado su intención de participar en este proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica, aunque aún quedan por conocer varias incógnitas.

Bruselas ha dado luz verde al primer PERTE, que llega con semanas de retraso respecto al plazo previsto. El Gobierno ya ha anunciado que tendrá una dotación de 4.300 millones de euros, de los 9.000 en total que se compone esta primera ayuda.

SIN UNA UBICACIÓN CONCRETA

Seat y Volkswagen han pedido su inclusión en este PERTE que pondrá al vehículo eléctrico en el epicentro de la transformación económica. Iberdrola, CaixaBank y Telefónica, junto a 15 otras empresas, les acompañarán en este proyecto. Aunque no serán las únicas que pugnan por estos fondos. Los fabricantes de componentes de vehículos también han dado sus credenciales para acceder a estos fondos.

Seat ha presentado su proyecto para instalar una gigafactoría de baterías en España, junto a la fabricación de un nuevo vehículo eléctrico. No obstante, la automovilística no puede confirmar dónde se instalará debido a que será el Gobierno quien lo decida. «Aún no está confirmada la instalación de la tercera planta de baterías en España», han apuntado fuentes de la firma a MERCA2.

Esta incógnita es clave por la lucha entre varias comunidades para hacerse con este preciado botín industrial. Pese a la falta de concreción, la «intención» del grupo germano es «construir esta fábrica en España».

SEAT FÍA SU MOVILIDAD ELÉCTRICA AL PERTE

Esta intención de Seat es crucial de cara a su estrategia de producción. El grupo pretende desarrollar y fabricar su nuevo vehículo eléctrico urbano en 2025, cuyo precio ronda los 20.000 euros. No será hasta otoño cuando la automovilística desvele qué modelos se fabricarán en cada una de las plantas. El plan de Seat tiene una visión de largo plazo, para 2030. Para ello, espera iniciar iniciar la producción de baterías en 2023, para que en dos años más se ponga en marcha la producción del nuevo coche en Martorell.

Aún así, habrá que esperar a la decisión última del Estado para validar los proyectos. Y es que, las empresas deben cumplir con una serie de requisitos, como presentar un proyecto de fabricación y ensamblaje de equipos; la instalación de una fábrica de baterías eléctricas o pilas de hidrógeno; y otra fábrica de componentes.

Seat, con su nuevo modelo, lo haría todo en España y, según el plan presentado, tendría luz verde al cubrir las necesidades exigidas. De esta forma, accederían a la ayuda, mientras que el Estado desempeñará el papel de atraer inversiones.

UNA FÁBRICA COMPARABLE A LA DE TESLA

Seat y esta veintena de compañías no estarán solas en la presentación de proyectos. Antolín, Ficosa y Gestamp también han mostrado su disposición para acudir a este PERTE con otro proyecto, aunque de menor entidad y envergadura. Fabricarían baterías a menor escala, junto a otras empresas como Mindcaps y Delta Vigo. Todas ellas deberán cumplimentar la burocracia requerida formalmente para poder ser incluidas en el PERTE.

Seat-martorell-2019

El objetivo del Gobierno con este PERTE es convertir a España en un ‘hub‘ de movilidad eléctrica. En caso de obtener el visto bueno al proyecto, el Grupo Volkswagen se ha comprometido a construir la fábrica de baterías en España.

De esta forma, España albergaría una se las seis grandes fábricas de baterías instaladas en Europa. Esta gigafactoría es comparable al complejo de Tesla en Berlín. Además, la ya planificada familia Small BEV -vehículo eléctrico urbano- «podría» producirse en España. La empresa Seat ha indicado que este modelo será clave en la movilidad eléctrica en Europa.

SEAT DARÁ A CONOCER LA ASIGNACIÓN DE SUS MODELOS EN OTOÑO

Habrá que esperar hasta el próximo otoño para conocer los detalles del plan estratégico de Seat para este nuevo vehículo. Hasta entonces no habrá anuncio oficial alguno. En noviembre, el grupo detallará en qué plantas se producirán los modelos, mientras espera que la planta de baterías se instale cerca de Martorell.

ESPAÑA PODRÍA CONVERTIRSE EN UN PILAR ESTRATÉGICO

Por el momento, se ha descartado por completo la fábrica de baterías en las instalaciones que dejará Nissan vacías a partir de diciembre. Otras comunidades autónomas pugnan por este proyecto, pero por ahora se desconoce su ubicación.

CREACIÓN DE EMPLEO, ESPECIALMENTE JOVEN

Y es que, la instalación de una planta de baterías en España crearía puestos de trabajo directos y ahorraría costes de producción. En caso contrario, habría que establecer un calendario en función de las necesidades y espacio de almacenaje, entre otras variables.

La precaución impera en este momento en la cúpula de Volkswagen y Seat. El uso del condicional en las declaraciones deja entrever diversos flecos o inconcreciones de cara a hacer realidad este proyecto.

Herbert Diess, CEO del grupo automovilístico, se ha referido a la construcción de la planta sujeto al designio del Estado. «España podría convertirse en un pilar estratégico» para el grupo, ha señalado el ejecutivo.

Eso sí, han mostrado su interés y predisposición para establecer «toda la cadena de valor» en el país. Este es un requisito indispensable para poder acceder al PERTE. De hecho, junto a esta obligación también se deben cumplir otra serie de factores. Entre ellos, la producción de vehículos eléctricos, sus componentes y la nueva fábrica de baterías. «Dependiendo del contexto general y del apoyo por parte del sector público, a partir de 2025 la familia Small BEV podría fabricarse en España», ha afirmado.

Además de la ubicación hay otra variable crucial que aún no se ha desvelado. El proyecto de Seat necesita la mano de una empresa tecnológica para la puesta en marcha de la fábrica. Por ahora, hay negociaciones con empresas, algunas de ellas avanzadas, pero la compañía ha evitado dar nombres.

UN PLAN ESTRATÉGICO BASADO EN UN FUTURO INCIERTO

El responsable de Tecnología del Comité Ejecutivo del Grupo Volkswagen, CEO de Volkswagen Group Components y presidente del Consejo de Administración de SEAT SA, Thomas Schmall, ha afirmado que están impulsando aún más su estrategia de baterías. «Tenemos la intención de construir la gigafábrica número tres en España», ha sostenido, sin poder asegurar que así se hará.

Sin aclarar dónde se ubicará la fábrica de baterías, el alto directivo ha considerado que «esta localización permitiría un suministro altamente seguro para la producción de vehículos eléctricos». «Al igual que en nuestras dos primeras fábricas previstas en Salzgitter y Skellefteå, planteamos construir la potencial gigafábrica junto con un socio estratégico», ha apuntado. «En su fase final, a finales de la década, la planta podría tener una capacidad anual de 40 GWh», ha considerado Schmall.

El plan de Seat para la próxima década pasa por el coche eléctrico urbano, un proyecto muy ambicioso en el que en menos de cuatro años comenzaría a producirse en Martorell. Para Seat, el vehículo eléctrico es un «hito importante» para consolidar la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Pero en el comunicado vuelve a referirse al condicional. «Podría convertirse en el motor de la transformación de la industria española del automóvil», ha concluido.

Pasos para pedir un duplicado del alta de autónomo

0

Es sorprendente la cantidad de documentación que puede llegar a ser capaz de guardar un autónomo. Sin embargo, precisamente por tener tanta información en formato físico o digital, luego se hace complicado buscar justo el documento que hace falta. Por suerte, la Administración nos permite obtener fácilmente una copia de los documentos más importantes. Un buen ejemplo es el duplicado del alta de autónomo.

Si para participar en una licitación pública o para cualquier otro trámite te han pedido que presentes una copia de tu alta en el RETA, no te preocupes si no la encuentras. A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social puedes obtener una copia en apenas unos minutos y sin salir de la oficina.

¿Qué es el duplicado del alta de autónomo?

donde obtener duplicado del alta de autonomo

Cuando un profesional se da de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos se le entrega un documento que acredita que, efectivamente, esa persona está cotizando como autónomo. Tener este documento a buen recaudo es importante, porque nunca sabes cuándo podría ser necesario utilizarlo.

Pero puede ocurrir que se acabe traspapelando, y es entonces cuando conviene solicitar una copia. El duplicado es un documento que respalda que se ha producido el alta en el RETA y que el interesado no ha cursado su baja en esté régimen de cotización.

Requisitos del dispositivo para obtener el duplicado

duplicado del alta de autonomo 2021

En la actualidad puedes conseguir la copia del documento de alta a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, pero para poder acceder es importante usar un dispositivo tecnológico que sea compatible. Bastará con tener sistema operativo Windows 7 o superior, Mac OS 10.7 o superior, o cualquier versión de Linux.

En cuanto al navegador, no suele haber problema si usas Safari, Microsoft Edge, Mozilla Firefox o Google Chrome. Tratándose de móviles, como estos suelen tener los sistemas operativos muy actualizados, lo normal es que no surja ningún problema para acceder.

Tramitar el duplicado de alta de autónomo en la Sede Electrónica

preocupacion por pedir documento de alta de autonomo

A fin de obtener el documento hay que acceder al portal de la Tesorería usando Cl@ve PIN, usuario y contraseña o certificado electrónico. Si no se dispone de ninguno de estos medios de acreditación de la identidad se puede pedir un código de acceso que llegará mediante SMS (siempre y cuando el interesado haya notificado previamente a la Seguridad Social un móvil de contacto).

Una vez dentro hay que ir a la sección de “Ciudadanos” y al subapartado “Informes y certificados”. Después aparece una opción que es “Duplicado de resolución alta / baja en RETA”. A continuación se da la opción de poder usar una serie de filtros para ver diferentes altas y bajas. Pero no es necesario utilizarlos. Basta con pulsar sobre “Tipo de resolución de alta” y descargar la que esté en vigor. 

Documento en PDF

copia alta en el reta

Lo bueno de solicitar el duplicado vía online es que tras la identificación, y después de seguir la ruta que hemos señalado, el documento se descarga de forma automáticamente en el dispositivo. Lo hace en formato PDF a fin de que su contenido no pueda ser fácilmente manipulado, lo que aporta un extra de seguridad.

El documento se puede imprimir o guardarse directamente en formato digital, en ambos soportes tiene la misma validez. Si has revisado tu documentación y te has dado cuenta de que no tienes a mano el documento que acredita tu alta en el RETA, ahora es buen momento para pedir un duplicado. Aunque ya has visto que no cuesta nada obtenerlo, siempre es mejor saber que tienes una copia disponible por si te hiciera falta.

¿Para qué necesitas este documento?

documentos del autonomo

Para más trámites de los que piensas. No es extraño que te pidan una copia de tu alta en el RETA si participas en una licitación pública, pero también te lo puede pedir algún cliente para asegurarse de que está trabajando con alguien que cumple con la legalidad.

Con las restricciones de movilidad que ha habido en los últimos meses, los profesionales debían tener siempre a mano su alta en el RETA para acreditar que sus movimientos entre diferentes territorios estaban justificados por motivos laborales. Incluso puede hacer falta este documento si los hijos del autónomo van a pedir una beca para sus estudios.

Mejor tenerlo siempre a mano

documentacion reta

El duplicado del alta de autónomo puede ser necesario en muchas situaciones diferentes, de ahí la importancia de tenerlo siempre a mano. Lo más recomendable en estos casos es crear una carpeta con los documentos más importantes del autónomo y subirla a la nube. Así, el interesado podrá acceder a su información desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.

Pedir el duplicado es rápido y muy sencillo, por lo que ya no hay excusa para no contar con un documento que acredite que estás dado de alta en el RETA. Como seguro que te lo van a acabar pidiendo en algún momento, no está de más que te adelantes a los acontecimientos.

Onivia en nombre y apellidos: el operador dispuesto a cambiar las telecos

El mapa de las telecomunicaciones va a cambiar en España; y no solo por el 5G. La infraestructura fija dará un vuelco los próximos años, y Onivia será responsable en gran medida. El operador neutro de fibra -es decir, alquila su red a los demás- ha lanzado su “ya estamos aquí” de forma pública. Detrás de la empresa: tres fondos con gran pulmón financiero y un elenco de directivos curtidos en mil batallas en grandes compañías del sector.

Las dos cabezas visibles de la compañía, que esta semana está de plena actualidad por los rumores que le sitúan tras el cable (HFC) de Vodafone, son el CEO, José Antonio Vázquez; y la presidenta no ejecutiva, Marieta del Rivero. Vázquez atesora casi 10 años en Orange y un posterior paso por Euskaltel; mientras que Del Rivero ha pasado por Nokia, Ericsson o Telefónica, entre otras empresas.

El núcleo fuerte de dirección lo componen la directora comercial Pilar Hernandez, que ha pasado por Vodafone, Amena y un largo periodo en Nokia; la directora de Mercados y Producto, Icíar Martínez, que estuvo seis años en Orange España, y anteriormente en la matriz, France Telecom; el director Financiero, Francisco Belmonte, que pasó 19 años en Vodafone; la directora de Red y Sistemas, Laura Parra, que estuvo media docena de años en Yoigo; y el newtwork manager, Rafael Merino, que ha pasado 17 años en Vodafone y un lustro en Huawei.

Así es el plantel que pone cara a los fondos que gobiernan Onivia: Macquarie Capital (50%), Aberdeen Standard Investments (37%) y la japonesa Daiwa Energy & Infaestructure (13%). Fuentes del sector consultadas por MERCA2 aseguran que estos fondos tienen la cartera cargada como para invertir fuerte a corto plazo y que, a su vez, quieren desarrollar la compañía como un referente del sector.

En este sentido, Marieta del Rivero explicaba hace unas semanas en el diario Expansión que el objetivo es estar por encima de los 9 millones de unidades inmobiliarias pasadas por fibra para 2025. Es ambicioso, pero encaja con la dinámica que ha adquirido el sector. Si en el segmento móvil los operadores de telefonía están escindiendo sus negocios y creando torreras para sacar a Bolsa o coinvertir junto a socios industriales, en la fibra el camino tiende a ser similar. Y ese es el punto que quiere ganar Onivia.

ONIVIA SE MUEVE RÁPIDO

La semana pasada, en el encuentro sectorial ‘DigitalES Summit 2021’, Onivia tenía su momento de ascensión al estar presente en la mesa redonda de infraestructuras con otras grandes del mercado. Se trata de un momento importante, ese cambio donde la prensa pone mayor foco y los analistas asientan sus informes. José Antonio Vázquez era claro: “Vamos a ampliar nuestra huella”.

¿Pero hay margen? Tras hacerse con más de 2 millones de accesos de fibra de MásMóvil, precisamente con la compañía que dirige Meinrad Spenger tiene margen de tranzar nuevas alianzas. Tras comprar Euskaltel, los amarillos deberán sopesar que hacer con sus redes, y aquí es donde Onivia entra en escena, y donde sus fondos no tendrán miedo de invertir. El último millón de hogares supuso un desembolso cercano a los 400 M€. Esa cifra habría que multiplicarla por tres o cuatro para alcanzar los objetivos.

Lo positivo es que se trata de comprar redes ya desplegadas. Solo es cuestión de sentarse a negociar, valorar intereses y poner un precio. Esto llevaría a Onivia a ser uno de los grandes referentes en el negocio de la fibra neutra, que tiene a Lyntia como gran competidor, y a la propia Telefónica. Aunque son negocios distintos.

El operador azul alquila su red en modo mayorista y, en muchos casos, lo hace a sus propios competidores en las misas zonas donde comercializa sus ofertas. Sin embrago, Onivia es un operador neutro puro: alquila su red a terceros para que, a su vez, estos revendan de manera residencial. Y en cuanto a los negocios de MásMóvil, no le obliga a nada, solo a realquilarles la red y ser ellos quienes se encargan del mantenimiento y posterior inversión para desarrollarla, o no.

Ante este escenario, desde Onivia tienen claro sus objetivos: crecer en conectividad en redes de última milla llegando a más hogares y empresas, asegurar una red redundada, eficiente y con estándares de servicio de primer nivel; y contribuir al cierre de la brecha digital con redes rurales. En este aspecto, la compañía pone como ejemplo las recientes adquisiciones que permitirán al operador dar acceso a una red de fibra óptica a más de 1.000 municipios de menos de 10.000 habitantes en toda España.

Pablo Marina tiene un reto: mantener un buen clima laboral en el Santander

Si están satisfechos, los trabajadores aportan mucho más a la empresa. Esta es una máxima tan común como real, pero para que se cumpla hace falta que encajen bien todas las piezas. No es algo sencillo y también requiere tener una estrategia, aunque haya muchas compañías que aún no lo vean. No es el caso de Banco Santander, que ha vuelto a ser pionero al crea el cargo global head of Health and Wellness, que forma parte del área global de Recursos Humanos. Será una arista fundamental para que haya un buen ambiente de trabajo en todas los países en los que el banco está presente.

Al frente de Global Health & Wellness se sitúa Pablo Marina, que se antoja fundamental para que se cumpla lo que desea el banco: contar con un buen clima laboral en todos los países en los que está presente.  Y es que un buen clima laboral es fundamental para retener talento y para ser objeto de deseo de los que no trabajan en la empresa y quieren hacerlo.

EMPRESAS TOP

Para seguir siendo top entre las empresas top, Santander ha apostado por un profesional como Pablo Marina, que cuenta con un perfil tanto científico (Universidad de Harvard) como de gestión (Boston Consulting Group, Roche, TTE-Strategy). Además Marina tiene ·una amplia experiencia en la dirección de equipos y proyectos en el campo de la salud y el bienestar. Dotes y profesionalidad, por lo tanto, para dirigir una nueva función clave para el Grupo, cuya misión es fomentar y promover mejores prácticas entre países así como la colaboración en la gestión de crisis cuando sea necesario.

En este punto, una de las cuestiones que está por ver si se articulará igual en todo el grupo el teletrabajo. Al respecto, se publicó que el 45% de la plantilla de Banco Santander en Estados Unodos -unos 7.500- trabajará en modelo de trabajo en remoto híbrido: unos días en casa y otros en la oficina, mientras que un 5% (casi 1.000) lo hará todos los días desde su domicilio. En el banco no determinan si esta medida, con estos porcentajes, va a ser definitiva. Se tome la decisión que se tome puede ser importante para el resto de geografías. En punto como este puede ser muy relevante lo que aporte Pablo Marina desde el cargo de global head of Health and Wellness.

VALOR HUMANO

El ambiente laboral influye, y mucho, en la productividad de los empleados y, como consecuencia, en la rentabilidad de las empresas. Por eso, la apuesta por el valor humano como vía para asegurar el bienestar del trabajador tiene cada vez más peso en las líneas estratégicas de las compañías. Para estar entre las mejores empresas para trabajar se busca implementar una política corporativa en la que se recoge una importante oferta de medidas y programas que buscan mejorar las condiciones y el desarrollo personal del empleado para generar en ellos un sentimiento de orgullo y pertenencia.

El ambiente laboral influye, y mucho, en la productividad de los empleados

MEDIDAS NECESARIAS

Hoy, estas medidas se hacen más necesarias que nunca si tenemos en cuenta que en poco más de 5 años, las generaciones millennials y Z (los que tienen entre 19 y 39 años) representarán el 75% de la fuerza laboral, según un estudio de Pew Research. Una generación para la que las prioridades de sus padres ya quedaron atrás y conceptos como la movilidad, la flexibilidad, el desarrollo profesional o la sostenibilidad forman parte de su vocabulario habitual. En definitiva, una generación diferente llamada a revolucionar la cultura corporativa.

En este punto, hay datos muy interesantes. Así, Banco Santander ocupa el quinto lugar entre las preferencias de los estudiantes universitarios a la hora de elegir una empresa para trabajar, según la cuarta edición del  estudio Merco Talento Universitario.

Entre las entidades financieras, a nivel sectorial, Santander es la preferida por los universitarios para trabajar en el sector.

LAS TAREAS

Banco Santander tiene una parte de la labor hecha, al menos según los números, pues  ha cumplido el objetivo que se marcó para este año: estar entre las 10 mejores empresas para trabajar en 6 de los países en los que se encuentra presente.

Además, el grupo ha obtenido por quinto año consecutivo la certificación europea Top Employers 2021, que reconoce la excelencia de las condiciones laborales que ofrece el banco a sus empleados y su contribución a su desarrollo personal y profesional. Sólo cuatro bancos en el mundo, entre ellos Santander, cuentan con el sello europeo.

Para obtenerlo es necesario que la empresa consiga la certificación Top Employers en al menos cinco países del continente. En esta ocasión, Santander recibió este reconocimiento en tres de sus mercados principales en Europa —España (que además merece la primera posición en España y la segunda en el mundo de las empresas evaluadas), Polonia y Reino Unido—, y en las unidades de Santander Consumer Finance en Alemania, Holanda, Austria, Polonia, Francia y Bélgica. Además, también ha obtenido esta distinción en Chile.

En este punto, la revista «Fortune» ha situado a Banco Santander entre las 25 mejores empresas para trabajar del mundo. La entidad presidida por Ana Botín aparece por primera vez en este ranking global, elaborado a partir de una encuesta realizada a empleados de diferentes compañías en 58 países.

DESEMPEÑO EN ESPAÑA

En cuanto a España, Santander se sitúa este año como la primera empresa con mejores condiciones para sus empleados en España y como segunda mejor empresa entre las 1.691 que evalúa Top Employers en el mundo.  En este sentido, fuentes de CC OO presentes en la entidad señalaron a MERCA2 que esperan que el global head of Health and Wellness contribuya a  que mejore el clima laboral que hay en el banco. Estas fuentes remarcan que esperan que las empresas se conciencie de una vez de los riesgos psicosociales que hay en el trabajo.

EL ERE

En este sentido, las centrales sindicales están a la espera de que el banco les explique los resultados de una encuesta de clima laboral que hizo entre los trabajadores El ERE ha tenido muy ocupado al banco y los sindicatos y ha habido temas que se han quedado para la vuelta de las vacaciones en septiembre. Uno de los temas que seguro tendrán que tratar tendrá que ver con la vuelta al modo presencial. «Los trabajadores de la red de oficinas están todos trabajando presencialmente y los de los servicios centrales se están incorporando y pensamos que a partir de septiembre estará trabajando todo el mundo allí «, dijeron fuentes del sindicato CC OO.

Errores que pueden acabar con un nuevo negocio en menos de un año

0

Poner en marcha un nuevo negocio siempre es motivo de ilusión. De hecho, miles de personas se lanzan cada año a la aventura de emprender. Pero no todas ellas tienen la misma suerte. Existe una alta tasa de fracaso que hace que muchos de los negocios que se abren no lleguen a superar los tres años. Algunos no consiguen aguantar abiertos ni un año.

Las razones que llevan al fracaso de un negocio pueden ser muy diferentes. Pero existen una serie de errores comunes que, con frecuencia, explican que un emprendedor haya tenido que renunciar a su sueño. Para que no los cometas, te traemos algunos de los más habituales. Tenlos en cuenta si vas a emprender o si ya estás en ello.

No escoger bien el nicho del nuevo negocio

elegir bien nicho nuevo negocio

Elegir nichos de mercado es complicado, porque no siempre disponemos de toda la información que nos haría falta. Pero en el caso de los nuevos emprendedores muchas veces es su desconocimiento y su miedo lo que los lleva directos al fracaso. Deciden entrar en un nicho con mucha demanda y con mucha competencia pero sin especializarse en nada.

A pesar de que pueda parecer lo contrario, los nichos estrechos suelen funcionar mejor que los más amplios. Esto implica estar en un sector ofreciendo un producto o un servicio especializado y crear una imagen de marca. No pienses en que en el futuro te vas a ver limitado si tu nicho de mercado es demasiado estrecho. Céntrate en que ahora necesitas ganar clientes rápido. Si la cosa va bien, poco a poco podrás ir ampliando tu catálogo de productos o servicios.

No formarse adecuadamente

formacion para poner nuevo negocio

Un emprendedor bien formado es lo mejor que le puede pasar a un nuevo negocio. Aunque hay formación específica en negocios como un MBA, lo cierto es que no es necesario tener una titulación superior. Como persona dispuesta a emprender debes formarte en aquellas cuestiones que sepas que no dominas bien.

Hoy en día tienes muchas alternativas para formarte y no todas implican apuntarse a un curso. Puedes escuchar podcast de temáticas como emprendimiento o marketing, ver vídeos en YouTube sobre cómo hacer facturas, leer blogs especializados, buscar libros de emprendimiento, etc.

No delegar tareas

delegar tareas

El modelo de microgestión es algo habitual cuando se inicia un negocio. Pero no siempre es posible que tú te encargues de todo. Unas veces no podrás hacerlo por falta de tiempo y otras porque no tienes los conocimientos necesarios para hacer ciertas tareas. Si esto ocurre, deberías pedir ayuda.

Contar con otros implica un coste añadido para tu negocio pero, a cambio, reducirás tus niveles de estrés y tendrás más tiempo para dedicarlo a otras tareas en las que sí destacas. Aunque te parezca que no, delegar puede ser una buena forma de aumentar la rentabilidad.

No buscar apoyo

networking emprendedores

Existe lo que se conoce como la soledad del autónomo, aunque también podríamos hablar de la soledad del emprendedor. Es posible que en tu entorno no haya otras personas dedicadas a su negocio y que eso haga que te sientas un poco incomprendido. Es perfectamente normal, pero tienes que buscar la solución.

Los foros especializados, las redes sociales, los eventos (presenciales y digitales) son una buena forma de conocer a otros que están en tu misma situación. Irás creando poco a poco tu propia red de contactos profesionales y, a la vez, te sentirás mucho más apoyado y sabrás donde buscar consejo cuando lo necesites.

No ser productivo puede acabar con un nuevo negocio

productividad nuevo negocio

A ningún emprendedor le sobra el tiempo. En cuanto te pones al frente de un negocio te das cuenta de que siempre parece haber cosas pendientes de hacer. Pero que estés todo el día ocupado no quiere decir que estés siendo productivo. De hecho, es bastante probable que no lo estés siendo.

Una de las primeras cosas que tienes que hacer cuando pones tu negocio es aprender a organizar bien tu tiempo de trabajo y a distinguir lo importante de lo urgente. Si es necesario, aplica diferentes técnicas para mejorar la productividad, notarás que las cosas empiezan a ir mejor.

Falta de autocrítica

emprendedores

Tener una buena autoestima está muy bien, pero hay que ponerle un límite. Algunos emprendedores están tan apegados a su proyecto y están tan seguros de que hacen las cosas bien que en ningún momento se les ocurre hacer autocrítica. Así que no ven sus errores a tiempo y, en consecuencia, no pueden solucionarlos.

Si notas que las cosas no están saliendo como deberían, haz un análisis a fondo para detectar qué es lo que está mal. No pasa nada si te has equivocado, todo el mundo lo hace. Asume tu error y sigue adelante. Esto implica que también tienes que ser flexible, no te resistas a cambiar las cosas si sabes que no están bien hechas.  

El negocio oculto de las PCR: laboratorios que se forran pese a la vacuna

0

La salud es un negocio de lo más lucrativo, está empíricamente contrastado. No cabe la menor duda de que la falta de salud también lo es. Y ahora el negocio se ha extendido a la necesidad imperiosa, global y generalizada de saber si existe o no contagio por covid-19. El negocio de las pruebas de detección es multimillonario y ante la lentitud, masificación y en muchas ocasiones poca eficiencia de los sistemas de salud pública, los laboratorios y clínicas privadas se están haciendo de oro con los test de PCR, antígenos o serológicos.

Y aunque se nos vendió la vacuna como la panacea, lo cierto es que no lo es, y eso es algo con lo que también cuenta el negocio de las pruebas Covid. La OMS recomienda hacer PCR a los vacunados con sospecha de infección. La Organización Mundial de la Salud sostiene que existe un riesgo permanente de escape de la vacuna y de reinfección debido a variantes del SARS-CoV-2 con propiedades inmunogénicas alteradas.

Laboratorios como Democrates, Unilab, Iberitest o Clinamat; aseguradoras médicas como Quirón Salud o Sanitas, con precios que oscilan entre los 60€ y los 150 € para las PCR, y resultados que entregan en espacios de tiempo que van desde las dos horas a los tres días, según la “urgencia” contratada. El test de antígenos más barato del mercado, en la actualidad, no supera los 25€. Estos son los precios de la tranquilidad y el pasaporte a la movilidad.

Entretanto, las farmacias, todavía fuera del negocio, de momento, están a la espera de autorización para vender pruebas de antígenos y quedarse con su parte del pastel.

La vacunación rebajará la necesidad de test privados pero no acabará con el negocio

En España algunos laboratorios están facturando cientos de miles de euros a la semana gracias exclusivamente a la realización de pruebas de detección del coronavirus. En algunos casos se cuentan por miles las personas que hacen largas colas cada día para conseguir que se les realice una prueba necesaria para cosas tales como poder ir a trabajar, poder viajar o poder acudir a un evento familiar e incluso a un espectáculo.

Desde el comienzo de la pandemia los laboratorios y centros privados vieron un filón en la realización de este tipo de pruebas. Tanto es así que, durante las primeras semanas del confinamiento, había laboratorios que hacían pruebas PCR de pago a particulares, cuando ni siquiera en los hospitales las tenían, y los sanitarios no podían detectar si los pacientes que ingresaban estaban contagiados de la Covid-19 o tenían otra enfermedad.

Al regirse la Sanidad Pública por un estricto protocolo a la hora de prescribir la realización de las pruebas PCR o de antígenos, no todos los ‘pacientes’ que acuden o llaman a su centro de salud con dudas cumplen las condiciones para ser catalogados como ‘contacto estrecho’ de un positivo y poder acceder así, a la prueba. De forma, que la mayoría opta por el circuito privado para realizarse una prueba y, perder dinero, pero ganar en tranquilidad.

La OCU ya alertó de estas situaciones en el ámbito privado, en junio de 2020 ya que, además, en algunos casos, el control médico de esas pruebas dejaba bastante que desear, cosa que afortunadamente se ha corregido en la actualidad. Lo que no se ha llegado a corregir es elevado precio que los españoles debemos pagar por un test en un laboratorio privado.

Y esto se debe especialmente a la demora e incluso en muchos casos negativa de los servicios de salud pública a realizar este tipo de test cuando no está clara la exposición al virus y el posible contagio.

LA NEGATICA PUBLICA ABRE CAMINO A LA PRIVADA

Si el responsable del centro de salud no identifica contacto directo de la persona expuesta no pasa nada, puede seguir con la rutina habitual. Si se considera contacto estrecho y no presenta síntomas, se prescribe la cuarentena de 10 días sin necesidad de PCR, aunque puede aplicarse, según considere el sanitario. Así que, acudir a un centro privado y pagar para verificar el contagio es una de las opciones más demandadas.

Si bien es cierto que las Comunidades Autónomas han realizado jornadas de cribados masivos gratuitos, éstas recuerdan a un oasis en el desierto. En el caso de los no vacunados, la exposición permanente al posible contagio hace que en cualquier momento sea preciso un test. Algunos superan los 50 test realizados en estos meses de pandemia, por no decir los deportistas de élite que, para disputar sus competiciones, deben hacerse cada día uno.

DENUNCIAS DESDE EL ÁMBITO POLÍTICO

El negocio es impresionante y no tiene visos de acabar. De hecho sufre fluctuaciones dependiendo de las olas de contagios. Cuando estamos acabando una ola, los precios bajan en algunos centros, mientras que cuando estamos en un pico de contagios, los precios llegan hasta duplicarse.

Así lo han denunciado estos días en el Parlamento de Cataluña algunos políticos, que han alertado sobre el empeoramiento de la situación epidemiológica en la región y el incremento de precios de las pruebas PCR en las clínicas privadas.

Joan Mena, portavoz de Catalunya en Comú, ha apuntado que ante el colapso del sistema, mucha gente está optando por hacerse las pruebas en las clínicas privadas y ha denunciado que el precio se ha doblado, situándose actualmente entre los 95 y los 135 euros.

«Es el doble del precio de hace un mes», explica el político catalán. «Eso supone un ataque al conjunto de la ciudadanía ya que saber si se tiene o no el coronavirus es un derecho que tiene todo el mundo», y pide, reclamar, «al Govern que investigue esta situación y active el régimen sancionador con estas clínicas que se están lucrando», ha exigido.

Esta situación se puede extrapolar a otras comunidades, sin que nadie haga nada por frenar el coste para la población. Sin embargo, si los ciudadanos no echaran mano de las pruebas PCR con tanta frecuencia como lo hacen, se colapsaría el mercado laboral, se frenaría todavía más la recuperación el turismo y aumentaría el número de contagios en el entorno familiar.

PROMESAS INCUMPLIDAS

Algunas aseguradoras como Sanitas se valen de la necesidad de pruebas inmediatas de muchos de sus clientes para ganar prestigio con servicios que finalmente no prestan. Si bien la ventaja de disponer de dos pruebas de antígenos gratuitas cada 30 días traslada una gran tranquilidad a sus asegurados, lo cierto es que las dificultades a las que se enfrenta el cliente, sobre todo en caso de precisar de un resultado con urgencia, le invitan a desistir por puro aburrimiento.

La app que promete facilitar el proceso de solicitud de cita para acceder a las pruebas Covid con facilidad está repleta de errores. Teléfonos que no corresponden a los centros mencionados, datos de contacto de clínicas en las que no se realizan este tipo de test, teleoperadoras que remiten de un teléfono a otro, que con anterioridad te ha remitido a la persona que responde que el número correcto es otro…En definitiva, una odisea que atestigua que, por lo menos en verano, Sanitas ofrece con serias dificultades la ventaja prometida a sus asegurados.

Los clientes podrán acceder al final de un largo proceso a una prueba Covid, pero será en el centro que decida la aseguradora médica, y en la fecha que estime, al margen de la distancia o de la urgencia que demande el cliente. Así lo ha podido comprobar MERCA2 a partir del testimonio de varios asegurados.

LA VACUNACIÓN NO ACABA CON EL NEGOCIO

La vacunación rebajará la necesidad de los españoles por realizarse test privados, pero no acabará con el negocio, ya que los expertos ya han informado de que las vacunas no inmunizan al 100% contra el virus, sino que lo que consiguen es que si hay contagio los síntomas sean imperceptibles. Por eso, un vacunado puede estar infectado y contagiar, por lo que seguirán siendo necesarios los test de cribado.

Las personas inmunizadas disponen de un sistema entrenado que actuará en poco tiempo. Pero mientras, el virus puede proliferar y la persona estaría contagiada pero sin síntomas. Y podrá contagiar a otras.

El primogénito de los Entrecanales entre los mejores pagados en el primer bonus millonario de Acciona Energía

0

Acciona Energía prefirió evitar sobresaltos en sus primeras semanas en el mercado bursátil. Así, la compañía que preside José Manuel Entrecanales debutó en el parqué con una valoración situada en el rango inferior de las valoraciones iniciales, los 8.800 millones de euros. Una decisión que ha permitido no solo a la compañía vender su salida a Bolsa como un éxito, sino también al equipo directivo que la comandó, gracias a la revalorización obtenida. Y, a su vez, embolsarse el primer bonus millonario pagado por la compañía.

En concreto, la firma de energías renovables ha entregado a sus 14 directivos clave, según les denominó en el folleto de salida a Bolsa, más de 43.000 títulos propios, lo que supone un pago acumulado de algo más de 1,15 millones de euros. Una retribución, además, que no es fija, puesto que como se ha pagado en acciones puede ser todavía más grande a medida que la compañía incremente su cotización o empiece abonar dividendos. De hecho, en los pocos días que lleva en el mercado, esos 1,15 millones ya se han convertido en 1,31 millones.

Pero las entregas de acciones «correspondientes al incentivo vinculado a la admisión a cotización de las acciones de Acciona Energía», según se explica en los informes respectivos remitidos a la CNMV, no se han hecho de forma idéntica. Así, el consejero delegado de la filial energética de Acciona, Rafael Mateo Alcalá, ha sido el que más títulos ha recibido con hasta 16.462 acciones seguido por la directora Económico y Financiera de la compañía, Arantza Ezpeleta, que ha recibido 6.585 títulos.

EL PRIMÓGENITO DE LOS ENTRECANALES ENTRE LOS MÁS PREMIADOS

En el tercer escalón del pódium se sitúan los directores generales de cada área. En este grupo se sitúa una de las caras más conocidas del grupo de élite de la compañía, José Entrecanales Carrión, el primero de los cuatro hijos que tiene el presidente de Acciona. Entrecanales Carrión desempeña el cargo de director de Desarrollo Corporativo y Estrategia, un puesto desde el que supervisa y dirige el rumbo de Acciona Energía tanto en el presente como de cara al futuro. Un cargo que le liga estrechamente tanto a Mateo Alcalá como a su propio padre.

Acciona Renovables Merca2.es

El primogénito de los Entrecanales inició su carrera como analista de banca de inversión en Goldman Sachs en Londres y después dio el salto a Toronto, donde desempeñó el puesto de asociado senior en energía y energías renovables en la Junta de Inversiones del Plan de Pensiones de Canadá. Además, también forma parte de la Fundación Cultural Privada Álvaro Entrecanales y la Fundación José Manuel Entrecanales.

Aunque más allá de todos esos logros, Entrecanales Carrión también se ha ganado una cierta popularidad, después de oficializar un romance con la hija pequeña de Bertín OsborneClaudia Osborne. Con la que se dice que tiene muchas afinidades, entre otras la de montar a caballo. Un deporte que le gusta practicar durante sus escapadas a la finca El Cigarral (Toledo), de 1.000 hectáreas. Ahora, tras escalar en la firma de su padre y convertirse en un directivo de primer nivel, el siguiente paso (según dicen los rumores) podría ser el de casarse.

ENTRECANALES CARRIÓN, ¿EL FUTURO DE LA COMPAÑÍA?

Hasta entonces, el joven deberá seguir orientando a Acciona Renovables en un sector cada vez más competitivo y exigente. Un cargo que le ha permitido ser uno de los ejecutivos de la firma que más acciones ha recibido con 2.469, justo por detrás de Mateo Alcalá y Ezpeleta. Una cantidad que se asemeja al de otros directivos dentro de su nivel, como Jorge Paso Cañabate, director Económico y financiero, Rafael Esteban de Córdoba, el director de Desarrollo, Raimundo Fernández-Cuesta, director de Mercados y Relación con Inversores, o Yolanda Herran Carranza, directora de Asesoría Jurídica.

Un escalón por debajo se sitúa el director de Gestión de Energía de Acciona Renovables, Santiago Gómez Ramos, que ha percibido algo más de 1.800 acciones. Por último, están muchos directores de área geográfica, o direcciones menores, que han obtenido cada uno cerca de 1.150 títulos. En este nivel están, por ejemplo, el director de Australia, Brett Wickham, el de Sudamérica, José Ignacio Escobar, o el de México y Centroamérica, Miguel Ángel Alonso Rubio.

En definitiva, la OPV de Acciona Energía se está convirtiendo en un reguero de dinero para inversores, los primeros que apostaron por la compañía, directivos y la propia matriz, Acciona. Aunque los verdaderos ganadores siguen siendo los Entrecanales, ahora también, en sus diferentes generaciones.    

La caña preparada en USDJPY: el cambio perderá valor abruptamente en unos días

0

Ventas minoristas, índice de precios a los consumidores, solicitudes de subsidio por desempleo, así como política monetaria son algunos de los datos que para esta semana vamos a tener muy en cuenta al momento de tomar decisiones en lo que respecta a la paridad USDJPY. Unas particularidades que muestran posición bajista.

Son varias las condiciones del mercado actual que pueden perjudicar el precio de la paridad USDJPY y debilitar la moneda americana dado por el incremento de las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos lo cual es señal de un debilitamiento de su economía que muy seguramente reflejará la disminución del gasto y más aún desde que en Estados Unidos ya se habla muy seriamente de desmontar las ayudas creadas por la pandemia.

Estos temas que van de la mano también con las preocupaciones sobre la variante Delta y del posible resurgimiento de otros virus en Estados Unidos, son factores que definitivamente pueden debilitar la moneda americana a menos que los datos sean muy buenos, cosa que no vaticinamos por lo menos en el corto plazo, por ende, consideramos que el precio de la paridad USDJPY podría llegar a visitar niveles de 108,7.

image 22 Merca2.es

Si vemos entonces el gráfico de la paridad USDJPY en marco de temporalidad diaria, nos vamos a encontrar con varios aspectos técnicos que nos permitirán tomar posición bajista. El primero de ellos es que desde abril del año 2021 tenemos claramente una directriz alcista que es confirmada en mayo y junio de 2021 la cual va a visitar los niveles máximos que logra en marzo de 2021 que de hecho genera una ruptura al alza. Para buscar los 111,6 US USDJPY.

Posterior a esto, y debido a los malos datos publicados por parte de Estados Unidos, nos encontramos con retrocesos importantes, retrocesos que han permitido que el precio de esta paridad vulnere esos niveles máximos de marzo de 2021 por niveles de los 110 USDJPY y que adicional a ello quiebre con contundencia la directriz alcista para el día 8 de julio de 2021, movimiento que nos muestra el interés de los vendedores sobre este activo. No obstante, lo que podemos ver en este momento es un retroceso a modo de retesteo que está respetando la última resistencia trazada ubicada por niveles de los 110,4 USDJPY.

Este simple gráfico lo que nos permite identificar son posibilidades de venta una vez el precio respete esa última resistencia trazada y se apoye en la última directriz alcista que quebró para tomar impulso bajista a buscar niveles de 108,7 USDJPY, aproximadamente 150 Pips.

Holaluz continua imbatible y busca nuevos máximos

0

Holaluz es la marca comercial de la compañía Clidom Energy, empresa tecnológica dedicada a la comercialización de energía eléctrica de origen 100% renovable y de gas. A cierre de año fiscal de 2020, las ventas alcanzaron la cifra de 235,9 millones de euros, un aumento del 13% sobre los 208,8 millones de euros correspondientes al mismo período del año anterior. El activo total subió en el año un 49% hasta los 95,1 millones de euros, en comparación con los 64 millones de euros del año anterior, gracias al aumento de la actividad comercial de la compañía y la ampliación de capital realizada en noviembre del 2019.

En junio de 2020, Holaluz firmó un acuerdo con Copenhaguen Infrastructure Partners (CIP) que incluye la representación de 12 parques eólicos en Los Monegros (Aragón), con una potencia total de 487.3 MW y una generación estimada anual de aproximadamente 1.400 GWh. Junto con otros contratos firmados en los últimos años, se ha cumplido, tres años antes de lo previsto, el objetivo de gestionar 1.000 MW de energía renovable. Holaluz se sitúa en el número 1 del ranking mundial de ESG en compañías eléctricas de Sustainalytics.

grafico holaluz Merca2.es

A nivel técnico, desde su salida a bolsa en noviembre del 2019, Holaluz se encontró cuatro meses después con la situación de la pandemia que le llevó a perder el 50% del valor de sus acciones, situándolo en los 4,80 euros por acción. A pesar de dicha situación, desde el mínimo de marzo, su recuperación fue constante, hasta que en diciembre de 2020 había recuperado su punto anterior a la pandemia. Desde ese momento, su situación ha sido de crecimiento, llevando el precio los 14,30 euros por acción, máximos históricos en los que se encuentra a día de hoy. Actualmente, tras haber salido de una fase de acumulación lateral entre los meses de abril a junio, se encuentra formando una microtendencia alcista marcando el máximo histórico en los 14,80. Para el corto plazo, si Holaluz continua la micro tendencia y no pierde el nivel de los 14 euros por acción, en los próximos días podría ir a buscar nuevo máximo histórico, situando a Holaluz por encima de los 15 euros por acción. En conclusión, Holaluz arroja unos resultados positivos que llevarán a la compañía a seguir creciendo de forma uniforme.

La revolución NFT triunfa en ARCO con la venta de la primera obra expuesta en este formato

0

La primera obra de arte en formato NFT se ha vendido en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO) el pasado fin de semana por la cifra de unos 10.400 euros. Se trata de la obra Tree Hash,el bonsái digitalizado por el artista burgalés y director del Departamento de Innovación de la Escuela Superior de Arte y Tecnología de Valencia, Solimán López.

La criptografía en el mundo del arte ha venido para quedarse y cada vez son más los artistas que acuden a este formato de transmisión para llegar a más público, obtener mayor reconocimiento y lograr un beneficio económico que de otra forma no obtendrían.

Solimán López ha sido el primero en exponer en ARCO una obra de arte en formato NFT (token no fungible) y venderla. El artista adquirió un bonsái real por internet, lo digitalizó y convirtió en 3D mediante la técnica de la fotogrametría. Después creó un NFT con un algoritmo único basado en blockchain, replantó el árbol y geolocalizó su posición como parte del material tokenizado.

Tree Hash estaba incluida dentro de la exposición de la galería Baró y se ha podido ver en el evento artístico entre el 7 y el 11 de julio. «El árbol ahora es parte de la estructura de lo digital y regresa a su entorno natural«, explica el autor en la ficha de la obra en la plataforma Artsy. El precio inicial de la obra era de 12.000 euros, pero finalmente la transacción se ha realizado por 10.400, según indica Bussines Insider.

Arco Merca2.es

Además de esta obra, ARCO ha acogido también la de otro artista español, Daniel Canogar, que ha querido representar una crítica hacia parte de este sector a través de su trabajo Schred (trituradora en inglés). Se trata de un algoritmo que destruye y reconstruye obras en NFT que se acaban de vender para criticar de esta manera la especulación que existe en este mercado en detrimento del arte.

EL AUGE DE LOS NFT EN EL ARTE

A pesar del auge que experimenta desde hace meses la tecnología blockchain, sigue siendo un formato novedoso en el mundo del arte. Los NFT son activos digitales que, a través de esta tecnología de cadenas de bloques, garantizan la exclusividad de la obra a través de su autoría. Si bien es cierto que el comprador no adquiere una obra física, si obtiene el certificado digital de que la obra que ha adquirido le pertenece.

Este nuevo sistema de transacciones ha supuesto una nueva forma de comercializar obras de arte y con ello una nueva forma de coleccionismo y también de especulación. La parte más positiva es para los artistas, quienes a través de los NFTs pueden conseguir el reconocimiento que antes no tenían, así como unas ganancias que de otra manera tampoco podrían conseguir.

CADA VEZ HAY MÁS EJEMPLOS QUE CONFIRMAN EL AUGE DE LOS NFT, COMO EL CASO DE LA VENTA DEL CÓDIGO FUENTE DE LA WORLD WIDE WEB POR 4,5 MILLONES DE EUROS

Si hay un ejemplo que lo confirma es el del diseñador gráfico Mike Winkelman, más conocido como Beeple, el artista que durante 13 años realizaba una composición diaria y la subía a su cuenta de Instagram.  Beeple fue uno de los primeros en hacerse un nombre en este mundo e incluso se llegaron a pagar 57 millones de euros por su trabajo The First 5000 Days a través de la subasta en la famosa Christies.

Es por ello que en el mundo de las subastas los NFTs  son cada vez más populares y cada vez hay más ejemplos que confirman su auge, como el caso de la venta del código fuente de la World Wide Web por 4,5 millones de euros en otra gran casa de subastas, Sotheby’s.

La realidad es que es una tecnología cada vez más empleada en el mundo del arte y los artistas españoles ya han comenzado a utilizarla. La próxima fecha para medir su alcance y su impacto en el mercado español será en el próximo evento de ARCO que celebrará su 41ª edición del 23 al 27 de febrero de 2022.

¿Quién es quién en el debut de MioGroup? La gran banca española mueve los hilos en la sombra

0

MioGroup ya tiene fecha para su debut bursátil. La consultora de marketing electrónico de los hermanos Arbeloa ha cerrado su ampliación de capital por tres millones de euros y debutará en el BME Growth con una capitalización de 30 millones de euros este mismo jueves 15 de julio. De esta manera se posiciona como la séptima firma que entrará a formar parte y cotizar en el antiguo Mercado Alternativo Bursátil en lo que va de año.

Como movimiento previo la compañía ha realizado una ampliación de capital de tres millones de euros por la que 286 nuevos accionistas pasan a formar parte en el capital con un precio por acción de 4,5 millones de euros, teniendo a su alcance el 10,4% del capital. 

El ex lateral derecho, es la cara más visible de la firma y tiene un 11,2% del capital. No obstante, el motor del proyecto es su hermano mayor Yago Arbeloa, presidente de MioGroup y con el control del 72,5% de las acciones; apoyado por Raúl, director de servicios corporativos, con una participación del 5,9%.

UN CURRÍCULUM A BASE DE COMPRAS

Las crisis son oportunidades, y eso es algo que los hermanos Arbeloa saben muy bien. Hace unas semanas, Yago Arbeloa declaraba en una entrevista que salen a bolsa por tres motivos: “el primero es para crecer mediante adquisiciones. Hay una oportunidad de consolidar el mercado y ser una alternativa independiente a las grandes consultoras. El hecho de cotizar también nos proporciona notoriedad y transparencia, factores que nos diferencian de la competencia y serán útiles a la hora de optar a concursos. El tercer motivo es contar con capacidad para atraer y retener a los mejores profesionales, algo muy importante en este sector”.

La compañía lleva a sus espaldas un prolongado historial de desarrollo a base de compras, siete desde su nacimiento en 2012. Gracias a esta estrategia, alcanzó una facturación en 2020 de 45 millones de euros. De su facturación total, la mayor parte proviene de la compraventa de espacios publicitarios y la tecnología para su explotación, lo que le facilitó 35,6 millones de euros el pasado año.

Mediante la compraventa de espacios publicitarios y la tecnología para su explotación, la empresa facturó 45 millones de euros en 2020

La otra entrada de beneficios de la compañía es la consultoría estratégica de marketing digital, por la que obtuvo 6,2 millones de euros de ingresos en 2020, con un margen bruto de 5,7 millones de euros. En este ámbito la firma cuenta con más de 25 clientes a los que ayuda mediante servicios de estrategia y tecnología, inteligencia de datos y creatividad de contenidos. 

NADA DE DEUDAS Y CLIENTES DE CATEGORÍA

Son muchas las empresas a las que la crisis del coronavirus ha golpeado fuerte. Sin embargo, si te fijas en la cuenta de resultados de MioGroup, notarás enseguida que han sido capaces de recuperarse y seguir avanzando a pesar de las dificultades, en un sector especialmente dañado por el Covid. Una vez que se desató la crisis sanitaria, tomaron la decisión de no realizar ajustes salariales u otras medidas como regulaciones de empleo temporales. “No hicimos ningún ajuste en los sueldos. Al contrario: cuidamos a nuestra plantilla durante toda la pandemia. Y el tiempo nos ha dado la razón”.

Gracias a que han hecho bien los deberes, ahora pueden presumir de no tener prácticamente deuda neta y contar con un fondo de liquidez envidiable. En cuanto a sus clientes, son muy variados, desde Metrovacesa, Securitas Diret, la empresa de apuestas William Hill, FNAC España, Liberbank, Mapfre, o la compañía de cosmética Clarins. 

La firma está apoyada por CaixaBank, BBVA, Santander y Bankinter, y contará con un grupo de asesores que la van a escoltar en su debut en BME. PwC será el auditor de las cuentas, Andbank el coordinador de la operación, y Norgestión se ha encargado de los asuntos legales. MioGroup mantendrá a sus profesionales principales, para los que trazará un plan de incentivos, y cuidará a los accionistas repartiendo dividendos de hasta el 40% del beneficio neto.

Los analistas se rinden a LVMH: la acción europea con más potencial en los próximos años

0

La industria de la moda ha sido una de las grandes perjudicadas por la pandemia y sus restricciones, pero el sector del lujo parece que se ha recuperado con mucha más facilidad que el resto del mercado. Uno de los grandes abanderados de esta recuperación es LVMH, la firma dueña de Louis Vuitton, Christian Dior o Guerlain. El S&P Global Luxury Index, ha conseguido una revalorización entorno al 156% desde el 18 de marzo del pasado 2020 con una cotización próxima al récord. LVMH ha logrado un alza del 130% desde los mínimos de la pandemia.  

Desde Selfbank apuntan a tres claves para invertir en el sector del lujo y a que se debe el buen momento del sector, por un lado, el aumento de las clases medias en los países emergentes, las nuevas tendencias de sostenibilidad que llegan de la mano de las nuevas generaciones que son mucho más conscientes de los problemas medioambientales y apuestan cada vez más por productos de calidad y duraderos dejando de lado el fast fashion. También desde Selfbank señalan como otra clave, la estrategia de las grandes firmas de lujo de adquirir nuevas marcas que salen al mercado. 

El banco apuesta por el conglomerado francés para invertir, en cierta medida, porque es una firma reconocida y con prestigio; cuentan con unos elevados márgenes y un balance saneado; llevan a cabo políticas de adquisición, como la Tiffanys a principios de este año que les ha hecho duplicar los ingresos en su sección de joyería y relojes. Además, se verán beneficiados del avance de la vacunación y de la apertura del turismo que traerá consigo, ya que eso reavivara las compras en hoteles, Duty free y en las tiendas de las grandes capitales.  

LVMH la compañía más grande de Europa 

Su valor en bolsa es la que le da ese título, la empresa gala cuenta con una capitalización que supera los 332.000 millones de euros. Los analistas de Bloomberg han alcanzado un consenso y recomiendan apostar por esta marca y comprar sus acciones. Por añadidura Jefferies le concede un muy alto objetivo a la acción de 800 euros, lo que supone un potencial de revalorización superior al 20%. Cabe destacar que en el 2020 repartió unos dividendos de 6 euros y de 4 en 2021. Desde el conglomerado declaran que:

Tampoco hay que olvidarse de las redes sociales, desde Credit Suisse, destacan el gran aumento de likes en Instagram durante el segundo trimestre en Louis Vuitton en un 50% y en Dior en un 70% mientras el resto del mercado ha visto un aumento de entorno al 30%, lo que demuestra un interesante aumento del interés de los consumidores por varias de las marcas del conglomerado. 

 “Las nuevas tendencias, como la revolución digital y los nuevos consumidores de lujo, también llamada la democratización del lujo, van a contribuir a mantener su crecimiento en los próximos años”  

La firma de lujo ha conseguido en el primer trimestre de 2021 unos ingresos de 13.959 millones de euros, obteniendo un 32% más, la incorporación de Tiffanys ha supuesto un incremento en su sección del 138%.   

Desde Bankinter afirman que los resultados obtenidos por el sector, “batieron ampliamente las expectativas”.  La consultora Bain & Company por su parte prevé que el sector logre una facturación de 330.000 y que en el 2025 alcancen los 370.000 millones, lo que sería un aumento en comparación con la época precovid, en 2019 recabaron un 32% menos, de la cifra que predice la consultora. Asimismo, creen que la venta online se establecerá con un 30% de las ventas (en 2019, suponía el 12% del total) y el mercado chino representara un 50% de las ventas. 

Será a finales de mes cuando LVMH publique el balance del primer trimestre, y desde Credit Suisse, se muestran “más optimistas en el corto plazo y situamos el crecimiento de las ventas orgánicas del segundo trimestre en el 10%, frente al 7% anterior, impulsado por el área de moda y cuero, y la de relojes y joyería”.  

El grupo francés cotiza con un PER de 34 veces con los beneficios estimados para 2022, desde la entidad bancaria afirman que “el impulso de la marca es superior en el corto plazo y en el largo, sus atributos defensivos deberían otorgarle una prima del 15% frente al resto” y que además elevan su cotización hasta los 695 euros. Bank of America también eleva su previsión e incrementan su valoración a los 700 euros.  

Los inversores no perdonan a Tubacex la guerra abierta con sus trabajadores

0

Tubacex se ha cerrado en banda. La firma anunció que no readmitirá a los 129 empleados despedidos por ERE de las plantas de Llodio y Amurrio. De esta forma, la compañía pretende recurrir la sentencia del Tribunal de Justicia Superior del País Vasco (TSJPV) que anuló los despidos. La empresa vasca considera que “sus razones indiscutiblemente estructurales” de la crisis que atraviesa quedarán “avaladas legalmente”.

La empresa de producción de tubos ha optado por abonar la nómina de los trabajadores despedidos sin la necesidad de que estos tengan que presentarse a su puesto de trabajo. Esta decisión abre un nuevo capítulo en la “guerra” entre Tubacex y el TSJPV. El Tribunal vasco declaró nulo los despidos al considerar que las pérdidas económicas de la empresa no son “coyunturales” como argumenta Tubacex. 

La compañía de vasca ha argumentado que el ajuste es necesario para garantizar la viabilidad de las fábricas alavesas de Llodio y Amurrio. Y es que Tubacex se encuentra en medio de una reestructuración de la plantilla, con más de 400 despidos en fábricas de todo el mundo. La empresa opera en España, Austria o Estados Unidos entre otros. La reconversión que queda pendiente es la de las fábricas alavesas. 

TUBACEX CAE EN BOLSA

Mientras tanto, la posición en Bolsa de Tubacex es complicada. A pesar de que hay previsiones de que las acciones vayan al alza, desde que los 129 trabajadores fueron despedidos y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha obviado los argumentos de la empresa, sus acciones se han devaluado en el Mercado de Valores. 

LAS ACCIONES DE TUBACEX SE HUNDEN HASTA UN 27,5% DESDE MAYO

En mayo de este año marcaron su mejor posición en Bolsa. La empresa vasca tenía unas acciones por valor de 2 euros. Curiosamente, momento en el que Tubacex no contaba con los trabajadores despedidos y estaba en disputa con el Tribunal de Justicia vasco. Desde ese momento, han caído de forma continua. Las acciones actuales tienen un valor de 1,45 euros, es decir, un 27,5% menos con respecto al mes de mayo. Y un 7% menos que a principios de 2021. 

Veremos si la decisión de pagar a los trabajadores, a pesar de que estos no recuperen su empleo, mejora la imagen de la empresa en Bolsa, y aumenta el valor de sus acciones. Aunque la empresa ha precisado que en septiembre continuará con el ERTE que motivó la pandemia.

Pablo Isla pisa el acelerador en Inditex: más online será más dividendo

0

Inditex celebró este pasado martes la Junta General de Accionistas de la compañía en su sede en Arteixo. Los accionistas han aprobado los resultados del ejercicio de 2020, año marcado por la pandemia del Covid-19. Los puntos clave de la Junta han sido el anuncio de los ingresos de la compañía, la aprobación de un dividendo bruto de 0,70 euros por acción, y el plan estratégico de Inditex

Los ingresos de la compañía textil han alcanzado los 20.402 millones de euros, en un año en el que el la mayoría de sus tiendas físicas estuvieron cerradas. Inditex ha intentado potenciar sus ventas online para paliar los daños acarreados por la pandemia. Así, la facturación a través de internet creció un 77%, hasta alcanzar los 6.600 millones de euros

DIVIDENDO DE 0,70€ POR ACCIÓN

Otro punto importante analizado en la Junta General de Accionistas ha sido la aprobación de repartir un dividendo bruto de 0,70 euros por acción, repartido en una parte ordinaria de 0,22 euros brutos por acción y una parte extraordinaria de 0,48 euros brutos por título. Lo que supone duplicar el pago realizado en noviembre de 2020. “Tenemos una política de dividendo atractiva” señaló Pablo Isla, presidente de Inditex.

Merca2.es

El gigante de la industria textil sigue creciendo en el mercado en un año muy complicado para las empresas. Y es que Pablo Isla, basa esta solidez en “un modelo de negocio integrado, digital y sostenible”.  “El compromiso, talento y trabajo de todas las personas que integran esta compañía ha permitido tener unos resultados notables en un escenario complicado” agregó el máximo dirigente de la firma. 

Hay que destacar la capacidad de adaptación de Inditex a la pandemia. El gasto operativo se redujo un 17% y el beneficio neto ascendió a 1.106 millones de euros. A pesar de ser una empresa enorme, este año ha sido complicado, y Inditex lo ha superado con endereza, marcando una posición financiera sólida con 7.560 millones de euros. 

ECO INDITEX 

Inditex está inmersa en una transformación estratégica iniciada en 2012 y con una inversión de 11.000 millones de euros. 2020 ha significado un año de consolidación de esta estrategia. Inditex incorporó 25 mercados online y abrió tiendas en 29 mercados.  Completó su programa de eco-eficiencia en toda su plataforma comercial. Alcanzó el 80% de consumo de energía renovable y aumentó en un 91% el uso de algodón sostenible. 

Inditex no tiene techo, y seguirán apostando por ellos mismos. La compañía invertirá 2.700 millones de euros en su transformación, además de inversión en digitalización, tecnologías…El crecimiento de la compañía gallega es imparable, y ni ellos mismos saben dónde está su tope. 

Publicidad