domingo, 13 julio 2025

10 patatas fritas de bolsa del Mercadona y Lidl que deberías tener en tu casa

Las patatas fritas son productos que se pueden encontrar de forma asidua en cualquier despensa de cualquier hogar. Es un alimento altamente adictivo del que nadie puede salvarse. Ese sabor crujiente en la boca provoca en el cerebro un placer intenso que se convierte en una sensación de bienestar en cada bocado. En Mercadona o Lidl se pueden encontrar bolsas de patatas fritas indispensables para el hogar.

Se pueden hacer en casa, pero sin lugar a dudas, nada hay como una patata frita de bolsa. Patatas delgadas y altamente chasqueantes amenizarán cada aperitivo o cualquier momento del día. ¿Sabes cuáles son las mejores patatas fritas de Mercadona o Lidl? ¡Te lo contamos!

Patatas fritas lisas tradicionales de Mercadona

Mercadona

Estas patatas se pueden comprar en Mercadona, pero no siempre están disponibles. Son patatas fritas totalmente artesanales.

La venden en un envase que se divide en dos paquetes. Esto hará que el consumo sea más llevadero y que no se estropee ni un solo gramo del producto. A todo el mundo le ha pasado de abrir un paquete de patatas grande y luego no comerlo entero. El envasado, por lo tanto, está más que pensado.

Cada paquete pesa 150 gramos. Comprarás 300 gramos de puro placer al más estilo tradicional. Las patatas fritas son muy finas y crujientes. En Mercadona se vende mucho gracias a su calidad y precio. Este es de 1,28 euros la bolsa.

Patatas fritas onduladas de Mercadona

Mercadona

Otras de las patatas fritas que no pueden faltar en tu hogar son las onduladas de Mercadona. El paquete viene en una atmósfera envasadora que permite que la patata esté crujiente hasta su consumo.

Cada paquete pesa 180 gramos. En este caso cada patata es más gruesa y se presenta en formato ondulado. Su sabor en este envase es el original, es decir, aquí encontrarás patata y solo patata.

Como todos los alimentos que se cocinan fritos hay que consumir las patatas fritas con suma moderación. El paquete vale en Mercadona 0,79 euros.

Patatas fritas receta churrería de Mercadona

Mercadona

Estas patatas fritas prometen un sabor auténtico. Comerlas recuerda a las patatas recién hechas de toda la vida. La promesa la llevan a cabo, pues están realmente deliciosas.

Cada paquete contiene 150 gramos. Su valor energético es de 536 kilocalorías por cada 100 gramos de producto. Es un alimento hipercalórico que hay que consumir con cuidado. El contenido en grasa es de 32,5 gramos.

En su contenido encontrarás los siguientes ingredientes: aceite de girasol, patata y sal. El aceite de girasol representa el 32,5 % del peso del producto.

Patatas fritas lisas miel y mostaza de Mercadona

Mercadona

Mercadona en este caso apuesta por unas patatas totalmente diferentes. Mezclan muchos sabores en una sola porción que te hace estallar el paladar en cada bocado.

Si te gustan las patatas menos convencionales seguro que te gustan estas patatas fritas maravillosas.

Cada paquete pesa 130 gramos. En su contenido puedes encontrar los siguientes ingredientes: patata, aroma (sustancias aromatizantes y preparaciones), aceite de girasol, especias, pimentón, maltodrextina, cebolla, sal, jarabe de glucosa, planta aromáticas (mostaza y apio), grasa de mantequilla (leche), ácido glicirrícico, ajo y colorante. El aceite de girasol representa el 36,6% del peso del producto. Su precio es de 0,85 euros.

Triángulos de maíz de Mercadona

Mercadona

Los triángulos de maíz de Mercadona son ideales para poder disfrutarlas con las mejores salsas que se pueden encontrar entre las estanterías de Mercadona.

No necesitas volverte loco o loca para buscar estos frascos llenos de sabor. Mercadona te lo pone fácil y lo colocan al lado justo de los triángulos de patatas para que no se te olvide antes e irte.

Los dos sabores que puedes comprar son: mejicana y queso. Puedes comer estos triángulos tal como vienen en el envase, pues tienen un punto de sal ideal. En su contenido puedes encontrar los siguientes ingredientes: maíz, grasa vegetal (oleína de palma) y sal. Cada bolsa pesa 150 gramos y tiene un precio de 0,86 euros.

Patatas fritas mediterráneas hechas con agua de mar

Lidl

Las patatas fritas elaboradas 100% con aceite de oliva virgen de Lidl están realizadas al más puro estilo mediterráneo. Es una buena opción, saludable y natural.

Son un tentempié delicioso para cualquier hora del día, ideal para todos los miembros de la familia y para poder preparar los aperitivos más sabrosos.

Se recomienda un uso moderado debido a su alto contenido en sal y grasas. El producto no tiene gluten y por lo tanto, es apto para las personas que pueden llegar a tener algún problema relacionado con la intolerancia al gluten. En su interior puedes encontrar: patatas, aceite de girasol y sal. Su precio es de tan solo 0,85 euros.

Patatas fritas de Lidl

Lidl

Las patatas fritas de Lidl dotan de una óptima dosis de pura energía y constituyen un delicioso tentempié que se puede comer a cualquier hora del día. Seguro que les gusta a toda la familia y son ideales para poder preparar aperitivos.

Como todos los productos fritos se deben de comer con moderación (son altamente hipercalóricas). En su contenido no encontrarás gluten, por lo tanto, lo pueden comer los celíacos sin ningún problema.

Entre sus ingredientes cabe destacar: patatas, aceite de girasol alto oleico y la sal que no puede faltar para hacerlas sabrosas. Puede contener trazas de soja y de productos derivados de la leche.

Patatas fritas 100 % aceite de oliva virgen estilo mediterráneo

Lidl

Las patatas fritas fabricadas 100% con aceite de oliva virgen están elaboradas al más estilo mediterráneo.

Son mucho más finas que las presentadas anteriormente. Poseen un sabor de lo más tradicional. Saben a la patata frita que se comía en casa de las abuelas. Poseen un aroma espectacular. Es uno de los paquetes más vendidos en Lidl. El precio del envase es de 0,85 euros y tiene un peso de 150 gramos como casi todos los paquetes que se venden en el mercado.

Los ingredientes que puedes encontrar dentro de cada estuche son: aceite de oliva 100% virgen extra, sal y patatas. Sin lugar a dudas todas las patatas fritas que vende el supermercado alemán son un verdadero vicio para nuestro paladar.

Patatas fritas sabor berberecho de Lidl

Lidl

Sin lugar a dudas estas son las patatas de Lidl y no de Mercadona que tiene un sabor menos cotidiano.

Son patatas finas y grandes que poseen un cierto toque a berberecho. Su precio es de 1,99 euros, pues se encuentran dentro de la categoría gourmet de Lidl.

El envase tiene un peso de 150 gramos y entre sus ingredientes se puede encontrar aroma a berberecho. Es ideal para poder picar un día que se consuma ese molusco.

Patatas fritas sabor a boletus de Mercadona

Mercadona

Mercadona siempre se está reinventando y prueba de ello es el sabor original de sus últimas patatas fritas.

En este caso presentan las patatas fritas con sabor a boletus. El envase tiene un peso de 150 gramos y un peso de 1,15 euro.

Quizás son un poco más caras que algunas que venden, pero un sabor tan poco corriente merecerá la pena.

Crea cosas imposibles con estas impresoras 3D con grandes descuentos en Amazon

Desde su creación, el auge de la fabricación aditiva ha permitido que la tecnología se instaure en multitud de países alrededor del mundo. Desde hace varios años han ido surgiendo fabricantes de impresoras 3D en España, las cuales han desarrollado diferentes sistemas productivos, ya sea a nivel doméstico o más profesional. Y ahí, Amazon tiene una gran baza para nosotros.

Com te mostraremos a continuación en esta lista que observaremos desde nuestro portal de MERCA2, Amazon dispone de una gran selección de estos equipos. Desde las más tecnológicas, impactantes y con multitud de sistemas tecnológicos para una efectividad total, hasta otras más compactas y con menos detalles. ¿Lo mejor? Que verás a varias de ellas con poderosos descuentos. ¡No te las pierdas!

IMPRESORA DOMÉSTICA 3D ELEGOO MARS, EN AMAZON

La impresión en 3D ha revolucionado por completo ciertos sectores y han cambiado por completo la forma de trabajar en muchos mercados. Pero también existen impresoras 3D para los usuarios domésticos.

Una de ellas es la que tenemos desde la tienda de Amazon. Lo vemos con una que utiliza el eje Z, con una estructura de guía lineal, que logra un movimiento más estable y una precisión de movimiento muy mejorada.

Logrará, en su mayor efecto, reducir las líneas de capa en el modelo impreso en 3D, por lo tanto la superficie sea mucho más lisa. Ahora los tornillos de fijación de la placa de construcción se actualizan a tornillos hexagonales antideslizantes más grandes, que tienen un resultado de nivelación más estable. Puedes comprarlo aquí.

IMPRESORA 3D CON PLACA BASE SILENCIOSA, EN AMAZON

En siguiente orden, y muy característica de la tienda de Amazon, podemos hacernos en estos momentos con esta otra de las impresoras 3D. Bien utilizada para uso doméstico o más profesional, es perfecta para los amantes del diseño.

La vemos con una extrusión de aluminio mecanizado por CNC y piezas semiensambladas para una calidad de construcción confiable y una fácil instalación. Con rodillo de guía en V fabricado con material alemán POM con ultra silencio, su movimiento es preciso.

Por su parte, su fuente de alimentación de modo conmutado de 400 vatios puede proteger mejor su impresión de situaciones de cortocircuito, sobrecarga o bajo voltaje. Además, tiene una interfaz de usuario en varios idiomas que muestra la vista previa del modelo y el progreso de la impresión en tiempo real. Se puede comprar desde aquí.

IMPRESORA 3D PARA PRINCPIANTES, EN AMAZON

En esta lista de impresoras 3D tenemos una para principiantes. Esta se conforma como la ideal para iniciarse en la impresión en 3D si somos novatos y no queremos gastar mucho dinero.

Se trata de una impresora del tipo FLM y por tanto imprime calentando diferentes tipos de filamentos. Los cuales pueden ser del tipo ABS y PLA si hablamos de filamentos de plástico, pero también soporta filamentos de madera, cobre, hierro y bronce.

Los cuales han de ser 1.75 mm de grosor todos ellos. En cuanto al extrusor, este se puede calentar hasta los 250º C y puede imprimir a una velocidad de 55 mm por segundo. En cuanto al área de impresión, esta es un cubo de 120 mm en todas las dimensiones. Puede comprarse aquí.

IMPRESORA 3D ACRÍLICA GEEETECH, EN AMAZON

Otra disposición muy interesante en todo lo referido a impresoras 3D es este más profesional que se encuentra en la tienda de Amazon a un precio bastante más bajo de lo habitual, lo que la hace ser del todo recomendada.

Hablamos de la que tiene que ver con la Acrílica 3D Geeetech, la cual está diseñada y fabricada por Shenzhen Geeetech Co., Ltd, una empresa internacional cuyo compromiso es proporcionar impresoras 3D de alta calidad para este mundo.

En esas, lo que vemos es que es una de las impresoras 3D más efectivas y funcionales del mercado, y no es para menos. Muy popular en todo el mundo, es aplicada a amplios campos como el hogar, la educación, ingenierías, tratamientos médicos, diseños de prototipos… la puedes comprar aquí.

IMPRESORA 3D ANYCUBIC PROTON

ANYCUBIC Photon S UV LCD Impresora 3D Tamaño de impresión 115mm X 65mm X 165mm' Slicer rápido Pantalla 2K Impresión off-line 405 nm
  • 【Nuevo software de corte】 Nuestro software de corte de...
  • 【Fácil de nivelar】 La plataforma de construcción utiliza...
  • 【Ahorro de tiempo de impresión】La luz UV es el corazón de...
  • 【Diseño con doble eje Z】 Usamos guías lineales dobles,...
  • 【Contenido de la caja】Embalaje eficiente, 3 pasos para...

Si en cambio lo que buscas es una impresora 3D del tipo SLA y por tanto basadas en la impresión en resina, pero al mismo tiempo te quieres introducir en dicho mercado, entonces esta Anycubic Photon que vemos desde Amazon es una opción totalmente válida.

Se trata de una impresora que es altamente popular entre los aficionados de los juegos de mesa basados en miniaturas que además soporta impresión off-line, por lo que podrás dejar libre al PC cuando quieras imprimir o simplemente para cuando no haya espacio suficiente.

La Anycubic Photon imprime a una velocidad de 20 mm por hora, su superficie de impresión es de 115 mm x 65 mm x 155 mm y hace uso de resina fotosensible. En cuanto al material utilizado esta impresora 3D hace uso resina fotosensible de 405 mm. Además, dispone de una pantalla LCD para que veamos cómo queda el modelo. Cómprala aquí.

IMPRESORA 3D FLASHFORGE DOBLE EXTRUSORA

Flashforge 10745 Impresora 3D Creator Pro Impresora Doble Extrusora con Optimizado Plate Construir y Mejorada Holder Spool
  • Cuenta con pantalla de control LCD integrada en el equipo con...
  • Los usuarios intermedios pueden utilizar software de impresión...
  • Impresión 22,5 cm (Largo) x 12,5 cm (Ancho) x 15,0 cm (Alto)....
  • El interior completamente cerrado de la Creator Pro mantiene una...
  • Cuenta con autonomía de impresión a través de memoria SD,...

La siguiente que tenemos en Amazon es esta Flashforge, una de las mejores impresoras 3D del momento. Está equipada con la última tecnología de extrusión dual, lo que la hacer perfecta para la Educación, diseño de ingeniería y diseño.

Este es el modelo 10745 de Flashforge, que dispone de una pantalla mejorada respecto a modelos anteriores, con 4,3 pulgadas y una interfaz mucho más sencilla. También se ha mejorado su mecanismo interno, haciéndola mucho más silenciosa.

Por su parte, inetgra un ventilador turbo de soplado de aire lateral, para garantizar una mejor calidad de impresión. En cuanto a sus capacidades, es capaz de imprimir materiales como PLA, ABS, TPU, PETG y dos colores de impresión. Una de sus funciones más destacadas es que puede guardar un punto de interrupción continuar la impresión más adelante. Podemos comprarla desde aquí.

IMPRESORA 3D PHOTON MONO X CON PANTALLA LCD

ANYCUBIC Impresora 3D Photon Mono X, Impresora UV LCD de Resina con Pantalla Monocromática y 4K, Impresión Rápida, Aplicación de Control Remoto de Control, Impresión Tamaño 192x120x250mm
  • Pantalla monocromática 4K: ANYCUBIC Photon Mono X es una nueva...
  • Impresión 3 veces más rápida: la exposición de una sola capa...
  • Control remoto de la aplicación y gran volumen de impresión:...
  • Guía lineal doble: el eje Z utiliza la combinación de guía...
  • Nueva fuente de luz UV de matriz: utilizando perlas de lámpara...

Entre las impresoras de resina 3D, en Amazon tenemos la siguiente de Anycubic que la tienda tiene en su catálogo, el modelo Photon Mono X. Así, es una impresora que dispone de una pantalla LCD con una resolución de 3840 x 2400 pixeles.

Esto, unido al tamaño del área de impresión de 192x120x245 mm se traduce en una resolución XY de 50 micrones. Su estabilidad térmica supera la media de la competencia y gracias a ella es posible imprimir hasta 2000 horas.

En promedio, los tiempos de curado de las capas han pasado de durar alrededor de 6 segundos a cerca de 2 solamente. Esto es posible gracias a la permeabilidad a la luz de la pantalla monocromática de LCD con la que cuenta, que permite el paso de una mayor intensidad de luz, lo que propicia las condiciones para un curado más rápido que el de las pantallas RGB. Cómprala desde aquí.

IMPRESORA 3D BRESSER 2010100 CON FILTRO EPA INTEGRADO

Bresser 2010100 - Impresora 3D, filamento PLA de (500 g) Impresora 3D. Normal
  • Impresora 3D de alta calidad. Carcasa de presión cerrada con...
  • La impresora está equipada en tres lados con ventanas de...
  • También es posible observar y supervisar continuamente la...
  • Además, la impresora no solo se puede conectar a los terminales...
  • Asimismo, el filtro HEPA incorporado, que filtra partículas...

En último lugar, desde Amazon podemos hacernos cona más económica que se encuentra en óptimas condiciones para todos los usos que queramos darle. Además, tiene ahora un poderoso descuento que la hace verse con un precio menor de 500 euros.

Es la Bresser 2010100, una impresora de filamentos que cuenta con una gran calidad y que cuenta con un filtro EPA integrado para un aire limpio del ambiente. Sin duda, un producto que no te decepcionará en absoluto.

La misma se observa en estos momentos perfecta para todas nuestras consideraciones. De alta calidad, mantiene un filtro EPA integrado para un aire limpio del ambiente. También presenta una carcasa de presión cerrada con sensor de cierre y placa de presión intercambiable y calefactable. Adecuado para todo tipo de filamentos (PLA, PETG, ABS), se puede comprar aquí.

7 trucos para vencer a la procrastinación

0

La gestión del tiempo es uno de los mayores retos que debe enfrentar un autónomo. Porque no solo debe atender las tareas propias de su actividad, también debe realizar otras relacionadas con la administración, la contabilidad, el marketing, etc. Con tanto por hacer, no es extraño que surja la tentación de dejar las tareas más pesadas para otro momento. Pero esto solo acaba generando más estrés de cara al futuro, así que hay que vencer la procrastinación.

Aplazar de forma sistemática las cosas para otro momento influye de forma directa y negativa sobre la productividad, lo que acaba derivando en pérdida de rentabilidad de la actividad y también influye para mal en el equilibrio psicológico del autónomo, ya que puede padecer episodios de estrés y ansiedad. Pero, ¿cómo luchar contra la procrastinación?

Elige qué vas a procrastinar

vencer procastinacion tareas importantes

Como seres humanos que somos, es imposible que nuestra mente esté siempre centrada al 100% y que siempre demos lo mejor de nosotros mismos. Esto quiere decir que va a haber momentos en los que aplazar tareas no solo va ser necesario sino hasta recomendable si no queremos saturarnos. La clave está en saber bien qué tareas podemos aplazar y cuáles no.

Para que esas tareas que atrasamos no se conviertan en un problema debemos hacer primero un buen análisis de las mismas. Si tienes que dejar algo para otro momento, mejor dejar lo urgente antes que lo importante. Eso sí, para poder hacerlo primero que tendrás que tener bien claras las prioridades de tu trabajo.

Da el primero paso y consigue vencer a la procrastinación

trucos vencer procrastinacion

Cuando una tarea es demasiado pesada o compleja es normal que aparezca cierta pereza o apatía a la hora de enfrentarla. Es esto lo que nos lleva de cabeza a procrastinar. De ahí que una buena forma de evitar la procrastinación sea entrar de lleno en esa tarea en lugar de darle tantas vueltas y pensar constantemente que no nos apetece hacerla.

No hace falta que abordes la tarea en toda su inmensidad en un primer momento. Se trata sencillamente de dar un primer paso, sin presiones. En cuanto centres tu atención en lo que estás haciendo seguro que avanzas mucho más de lo que imaginabas. Mejor hacer un poco cada día que nada durante muchos días y luego tener que sobreesforzarte al final.

Crea tu rutina de trabajo

rutina trabajo vencer procrastinacion

Los emprendedores de éxito saben que una buena forma de vencer a la procrastinación y aumentar la productividad es tener una rutina de trabajo. Los hábitos hacen que tu mente esté mucho más centrada y así se reduce el número de veces que aparece esa sensación de apatía frente a ciertas tareas.

Además, una buena rutina de trabajo te ayuda a ser más eficiente, agilizando el ritmo al que llevas a cabo tus obligaciones. Esto supone un ahorro de energía y, cuanto menos cansado estés, menos riesgo existe de que te dejes tareas pendientes sin realizar.

Aprender a decir “no”, la clave para vencer a la procrastinación

como no procrastinar

Muchas veces vamos dejando tareas de un día para otro sencillamente porque no podemos abordar todo lo que tenemos pendiente, no tenemos tiempo para ello. Las sobrecargas de trabajo son bastante habituales entre los autónomos, pero no son nada buenas, porque al final degeneran en situaciones de estrés.

La clave para que esto no ocurra está en aprender a decir “no”. Solo así puedes reducir tu carga de trabajo hasta un volumen que sea asequible para ti. Si no tienes más tareas de las que deberías no padecerás tanto la pereza de enfrentarlas. Puede que al principio te cueste rechazar ciertos proyectos o cambiar algunas cosas en tu rutina, pero en poco tiempo notarás una mejoría considerable.

Planifica tu jornada

gestionar tiempo de trabajo

La planificación es fundamental para aumentar la productividad. Lo que recomiendan los expertos es que dediques los últimos minutos de cada jornada a planificar el día siguiente. O bien que dediques los primeros minutos de cada jornada a planificar lo que vas a hacer a lo largo de ella. Así tendrás una particular hoja de ruta que te dirá lo que tienes que hacer en cada momento.

Eso sí, para que la planificación funcione tienes que ser proactivo. Debes ser tú mismo el que seleccione que tareas hacer en cada momento, siendo consciente de que no todas ellas serán de tu agrado. Por otro lado, procura no rellenar tu agenda al 100%, deja siempre algo de tiempo libre para atender a posibles temas urgentes.

Aplica la regla de los dos minutos

regla de los dos minutos

Existe cierta tendencia a dejar para otro momento tareas de pequeña entidad. El problema es que cuando se acumulan muchas de esas tareas te puedes ver en un serio problema. Para que esto no ocurra puedes aplicar la regla de los dos minutos. Si ha surgido algo que puedes hacer en menos de dos minutos, hazlo inmediatamente.

Si es algo que te va a llevar más de ese tiempo, simplemente apunta esa tarea pendiente y las ideas que hayas tenido con respecto a la misma. Así consigues sacar ese problema de tu mente y puede seguir centrado en aquello que estabas haciendo.

Descansa cuando sea necesario

procrastinar

Como decíamos antes, evitar la procrastinación no siempre es posible. Hay momentos en los que tu mente no da más de sí. Por mucho que lo intentes no consigues avanzar en tus tareas pendientes o no con la calidad que sería adecuada. Cuando esto sucede, simplemente descansa.

A veces es mejor parar un poco y luego volver a la actividad con las pilas cargadas antes que ir siempre a medio gas y no avanzar ni tan siquiera en las tareas más sencillas. Eso sí, no conviertas esto en tu tónica habitual o acabarás procrastinando más de lo aconsejable.

Lupa, los supermercados que ocupan el lugar de Mercadona en las zonas despobladas

0

No queda duda que Mercadona es la cadena de supermercados más importante a nivel nacional. Sin embargo, las tiendas de Juan Roig no pueden llegar a todos los rincones. Es en este punto donde otros ‘retailers’ ven su oportunidad de hacer negocio. Ese es el caso de Lupa, que está conquistando a las pedanías de la denominada España vaciada.

Lupa es una empresa cántabra creada en 1982. Su primera tienda la abrieron en Torrelavega, y desde ahí ya suman casi 200 aperturas repartidas dentro y fuera de Cantabria. La cadena, perteneciente al grupo Semark AC Group, está presente en diversas provincias de Castilla y León. Podemos ver su letrero en pueblos de Palencia, León, Valladolid, Zamora, Segovia, Burgos, Salamanca, Ávila y La Rioja.

Semark AC Group, empresa a la que pertenece Lupa (venta al por menor) y Top Cash (venta al por mayor especializado en la venta a profesionales del sector hostelería), es una compañía casi familiar al completo. Entre los altos cargos aparecen distintos miembros de la familia Vega Berisa. Su presidente es José Antonio Vega Berisa, que tomó el cargo hace cuatro años. Además, es vocal de la Asociación Española de Distribuidores de Autoservicio y Supermercados.

Tanto ha sido su crecimiento que ni la pandemia ha conseguido doblegarle. Semark AC Group cerró el año con una facturación de 677 millones, es decir, un 15,3% más que el año anterior. Esta consolidación le está sirviendo a la marca para acelerar su plan de expansión. Acabó 2020 con diez supermercados más que en 2019. Este año se ha hecho un hueco en la provincia de Ávila, pero aún quiere abrir más locales por la comunidad.

En los supermercados Lupa cuentan con productos de marca propia en sus lineales

SIMILITUDES CON MERCADONA

Los supermercados Lupa tienen más relación con Mercadona que la que puede suponer a simple vista. Ya hemos visto que su modo de crecer ha sido similar. Ambas son empresas de provincias españolas. Si la de Juan Roig comenzó en la Comunidad Valenciana, consolidándose en su tierra antes de dar el salto a nivel nacional, con Lupa ha ocurrido lo mismo.

Pero esa no es la única similitud. Si en Mercadona podemos comprar marcas propias como Deliplus, Bosque Verde y Hacendado, en la cadena de supermercados cántabra encontramos Alteza, dedicado a la alimentación; Selex, para la limpieza del hogar; Crowe, droguería e higiene personal; y Tandy, para el cuidado y alimentación de las mascotas. Todo ello a precios igual de competitivos que los valencianos.

Sin embargo, en Lupa encontramos una notable diferencia respecto a la cadena presidida por Roig. Aquí sí se pueden adquirir productos de otras firmas. De hecho, la política de la cadena se caracteriza por ser unos supermercados donde el cliente puede encontrar todo tipo de productos.

Este es uno de los puntos que ha sabido explotar los supermercados Lupa. Además, han visto el hueco donde hacerse con un nicho que los principales distribuidores de alimentación han dejado de lado. Allá donde han llegado han conseguido imponerse destronando a sus pequeños competidores. Esto es lo que les ha permitido crecer y hacerse con un trozo de la tarta del ‘retail’ alimenticio.

El programa de AR: ¿Cuándo vuelve Ana Rosa Quintana?

0

La popular periodista Ana Rosa Quintana ha dejado su programa durante las vacaciones de verano, como es habitual durante estos meses. Un periodo durante el que deja el diario (renombrado como El programa de verano) en buenas manos hasta su vuelta. Sin embargo, muchos seguidores prefieren que lo dirija ella, por su carácter y forma de proceder.

Todos ellos deberán saber cuándo se producirá el esperado regreso a Telecinco tras unas vacaciones marcadas por la tragedia, ya que la madrileña ha tenido que interrumpir su descanso para volver a su ciudad natal por la muerte repentina de un amigo…

Todas las claves sobre el regresos de Ana Rosa Quintana

El éxito del programa de Ana Rosa Quintana

programas telecinco

Ana Rosa Quintana es una de las profesionales del mundo de la comunicación más reconocida a nivel nacional. Su trayectoria no solo es extensa, sino también ha estado cargada de éxito. Sus comienzos fueron en RNE y Radio Intercontinental. Su salto a la pantalla no llegaría hasta 1982, cuando fue fichada por TVE para presentar el Telediario nocturno.

Tras volver a pasar por la radio, como su trabajo en la COPE, Antena 3 Radio, etc., la periodista y presentadora vuelve a Telecinco en 1994. Tras una breve estancia se marcharía a Antena 3 en 1996, donde se pone al frente de un talk show muy popular de la época, así como Extra Rosa y Sabor a ti. Tras eso se convertiría en una de las presentadoras referencia y de las más queridas de España. Después de eso, en 2004 se anunciaría su regreso a Telecinco

Comienzos y momentos duros

El programa de Ana Rosa Quintana

El regreso de Telecinco tenía un objetivo muy específico por parte del grupo Mediaset España, y era que Ana Rosa Quintana podría llenar la parrilla de la mañana con El programa de Ana Rosa y así hacer frente a la competencia, el de María Teresa Campos de A3. Desde 2005 que se estrenó este programa, a continuado hasta la actualidad, y consiguió desbancar a María Teresa, que finalmente también cedería y debutaría en Telecinco más tarde…

Gracias a este programa ganaría algunos premios, y amasaría una buena fortuna para transformarse también en una empresaria de la telecomunicación. De hecho, se estima que el sueldo de la presentadora mejor pagada de Telecinco oscila entre los 3 y 4 millones de euros anuales.

El programa de verano y la ausencia de Ana Rosa Quintana

ana rosa quintana

Cuando llegan los meses de verano, como suele ocurrir en multitud de programas, los presentadores originales se marchan de vacaciones para tomarse un descanso tras toda una temporada de trabajo diario. Ese también es el caso de Ana Rosa Quinana, que se marcha a disfrutar de las playas y el calor.

Algunos de sus colaboradores habituales continúan en el programa, y el título del programa se renombra para pasarse a llamar El programa de verano, algo que no solo hace referencia a la época en la que se emite, sino también elimina las siglas AR al no estar presente ella…

Los sustitutos

Patricia Pardo: así es el rostro de Telecinco que ‘jubilará’ a Ana Rosa Quintana
Patricia Pardo: así es el rostro de Telecinco que ‘jubilará’ a Ana Rosa Quintana

Durante los meses de verano, El programa de AR pasa a ser El programa del verano, ocupando la misma franja de la parrilla de Telecinco, entre las 8:55 y las 13:30. Además, al igual que el de AR, también es diario, de lunes a viernes. En cambio, para que todo siga funcionando se necesitan sustitutos.

En el pasado, el sustituto de Ana Rosa Quintana fue Óscar Martínez en las tres primeras ediciones, hasta que en 2008, Maxím Huerta, pasaría a ser el nuevo sustituto del verano. Fue en 2012 cuando llegaría uno de los sustitutos que se han mantenido más años, como es el también colaborador del programa Joaquín Prat, que copresentaba junto a Sandra Barneda o Patricia Pardo. Actualmente son Ana Terradillos y Patricia Pardo las que se quedan a los mandos para esperar el regreso…

Fecha del esperado regreso de Ana Rosa Quintana

ana rosa quintana crisis coronavirus

Sin embargo, si estás deseando de que Ana Rosa Quintana vuelva a su programa y continúe con su rivalidad con Susanna Griso de Espejo Público (Antena 3), deberás saber que el relevo se tomará en septiembre. Momento en el que regresa el título El programa de Ana Rosa y se dice adiós a El programa del verano.

El día 3 de septiembre de 2021 será el momento en el que los sustitutos vuelvan a sus puestos originales, es decir, Patricia Pardo en la sección de actualidad y sucesos, Joaquín Prat en la de sociedad y realities, y Ana Terradillos en la sección de política.

¿Qué esperar de la nueva temporada del programa de AR?

arq

Al ser un programa de actualidad y diario, El Programa de Ana Rosa Quintana seguirá como es habitual, analizando todos los temas actuales, tanto de sucesos, como de política y también de realities de la propia cadena. Solo falta esperar cuáles serán los temas que conciernen durante finales de 2021 y 2022.

Aunque todo parece indicar que se seguirá hablando muy mucho sobre la pandemia, así como los problemas del gobierno multicolor, y veremos si llegan nuevos desafíos independentistas que monopolicen la parrilla televisiva…

Claves para empezar a vender en Aliexpress

0

Los marketplaces son buenos lugares para emprender dentro del sector del comercio electrónico, tanto si ya tienes tu propia tienda online como si careces de ella. Gracias a plataformas como Amazon o eBay puedes vender tus artículos y ganar dinero con ellos. Pero debes tener una buena estrategia para alcanzar el éxito. Si te estás planteando empezar a vender en Aliexpress, te traemos unos consejos que pueden serte de utilidad.

El gigante chino del comercio electrónico por el momento no es capaz de hacerle sombra a Amazon, pero sigue ganando popularidad día a día y su web es ya una de las más visitadas. De ahí la importancia de tener tus productos en su plataforma si quieres llegar a una gran cantidad de público.

Céntrate en esta plataforma

ideas empezar a vender en aliexpress

La tentación de vender en diferentes marketplaces es grande. Sin embargo, tener presencia en todos nunca es recomendable, porque cuando intentas abarcar mucho al final no consigues los resultados que estabas buscando. Es por ello que los especialistas recomiendan a los nuevos emprendedores centrar sus esfuerzos en una sola plataforma, por lo menos al principio.

¿Por qué? Porque no se trata solo de subir tus productos y esperar a que se vendan. Detrás de cada ficha de producto hay un gran trabajo de marketing que es imprescindible llevar a cabo si quieres conseguir que tus artículos sean los primeros que vean los posibles compradores cuando hacen una búsqueda.

Centrarse en un producto para empezar a vender en Aliexpress

cursos para empezar a vender en aliexpress

Si no es recomendable trabajar a la vez en diferentes plataformas, tampoco lo es intentar vender desde un primer momento muchos artículos. Lo que recomiendan los expertos es que te centres en un producto estrella, ese que es capaz de atraer tráfico y de dar a conocer tu tienda dentro de la plataforma. 

Es posible que sea un artículo que no te deje demasiado margen de beneficio, pero en tus primeros pasos en un marketplace lo que te interesa realmente es hacerte un nombre. Si los clientes quedan satisfechos, volverán a comprarte. Así que céntrate en ese producto estrella y luego ve ampliando poco a poco tu catálogo con productos relacionados.

Trabaja el SEO para conseguir buenos resultados

empezar a vender en aliexpress negocio

Como decíamos antes, la clave para empezar a vender en Aliexpress y conseguir buenos resultados es trabajar muy bien el marketing. Una de las primeras cosas que tienes que hacer es una buena selección de keywords o palabras clave y trabajarlas muy bien tanto en los títulos de los productos como en las descripciones.

Lo bueno de Aliexpress es que pone a disposición de los vendedores una serie de herramientas que pueden ayudarles a localizar los términos que están teniendo más búsquedas. Esto también te ayudará a saber qué artículos son los más demandados del momento, lo que te permitirá adaptar tu catálogo.

Ajusta bien los precios

vender en aliexpress

Aliexpress destaca por ser una de las plataformas de e-commerce con los precios más bajos, y esto condiciona a todos los emprendedores que quieren vender a través de ella. Tienes que concienciarte de que es posible que no obtengas un gran margen de beneficio con cada venta, porque tus precios deben estar siempre muy ajustados para ser competitivos.

Como vas a ganar poco con cada unidad vendida, tu objetivo es conseguir el mayor número posible de ventas. De ahí la importancia de seleccionar bien los productos que vas a vender y permanecer atento a las tendencias del mercado para poder ofrecer a los clientes lo que quieren justo en el momento en que lo necesitan.

Trabajar el contenido es clave para empezar a vender en Aliexpress

emprender en aliexpress

Una de las cosas que menos gusta a los consumidores que hacen sus compras en Aliexpress es que las fichas de producto no suelen estar bien trabajadas. Apenas hay fotos y cuando las hay no son de buena calidad. Además, la descripción suele ser escueta y, en muchos casos, una mala traducción al castellano.

Si quieres marcar la diferencia empieza a usar fotos de calidad de los productos y céntrate en hacer buenas descripciones de los artículos usando de forma inteligente las palabras clave que pueden ayudar en el posicionamiento. Esto te hará ganarte la confianza del consumidor y es posible que te conviertas en uno de sus vendedores favoritos, porque pocos se preocupan por este tema.

Utiliza las herramientas de Aliexpress

herramientas aliexpress

A la plataforma le interesa que los emprendedores que trabajan a través de ella vendan lo máximo posible, así que no duda en poner a su disposición desde cursos de formación hasta herramientas gratuitas. 

Si estás pensando en empezar a vender en Aliexpress bucea a fondo por la plataforma para descubrir todo lo que te ofrece e intentar sacarle el máximo partido posible. Cuanto más sepas sobre este marketplace y sobre su funcionamiento mejor te irá. Si además manejas bien todas sus herramientas, lo tendrás mucho más fácil para conseguir buenos resultados.

Heathrow y la 407 ETR, las dos apuestas seguras de Ferrovial para su recuperación

0

La multinacional que opera en el sector de las infraestructuras es un valor seguro y que se revalorizará con el tiempo. Así se desprende de un informe de Barclays, en el que la compañía explica que «Ferrovial ofrece la mejor combinación de recuperación (407 ETR, Heathrow) y crecimiento (TML, gasoducto estadounidense) entre las empresas de infraestructuras europeas que cubrimos».

Pero todo se encomienda a la recuperación de su autopista estrella, la 407 ETR, y el aeropuerto de Heathrow, puerta de entrada a Londres y el de mayor actividad y conexiones con Reino Unido y Europa. Ahora mismo ambos activos cuentan con un tráfico, tanto rodado como aéreos, mucho menor que el registrado en 2019. El pasado mes de junio, la circulación en la 407 ETR fue un 42% inferior al mismo mes de hace dos años, mientras que en Heathrow fue de hasta un 87% menor.

Pero para ello todavía queda un buen camino. Barclays expresa que la recuperación se mantiene en gran medida para estos dos activos, que son claves para Ferrovial. «Creemos que Ferrovial ofrece la mayor opción entre los grupos europeos de infraestructuras que cubrimos, tanto a corto (reapertura) como a largo plazo (mayor duración, precios flexibles)» apuntan desde Barclays.

El informe indica que otras autopistas europeas ya se han recuperado hasta acercarse a los niveles prepandémicos y «están operando activos más maduros, con una duración mucho más corta y un menor potencial de crecimiento. Esto sigue diferenciando a Ferrovial, en nuestra opinión».

Pero la realidad de los carriles gestionados de Texas (TML) indica que ya han vuelto a tener un tráfico prepandémico en general y ya muestran indicios de recuperación del poder de fijación de precios. Para Ferrovial, el aumento de las tarifas de peaje representa dos tercios del aumento de los ingresos medios por transacción desde 2019.

la I-77 en Carolina del Norte podría ser el próximo activo que se revalorizaría

El potencial alcista de las estimaciones de tráfico y de precios auguran una poderosa fuente de ganancias, así como un impulso y revalorización de los activos. De hecho, y como ejemplo, la I-77 en Carolina del Norte podría ser el próximo activo que ofrezca un potencial de revalorización, según Barclays.

Por ello, desde Barclays destacan que «la larga duración y el potencial de expansión dentro de la cartera actual cartera existente, así como las nuevas oportunidades en EE.UU., implican la trayectoria de crecimiento más fuerte en el segmento». Es por todo ello que la compañía ha elevado su precio objetivo a 30 euros y “reiteramos nuestra sobreponderación”.

VENTA DE SERVICIOS

A todo esto expuesto por Barclays, hay que sumar que la futura venta de su rama de Servicios, a la que Ferrovial le está buscando todavía comprador, está previsto que la transforme en una compañía puramente del sector de infraestructuras, lo que hará que tenga un flujo de caja mucho más creciente y algo más predecible del que viene teniendo hasta ahora.

La reciente venta de sus Servicios Medioambientales Ibéricos a PreZero, compañía del Grupo Schwarz, supuso un paso en la desinversión estratégica de dicha división. Esta transacción alcanzó un enterprise value de 1.133 millones de euros, lo que supone un múltiplo de diez veces ebitda. Además, esta venta producirá una plusvalía de alrededor de 317 millones de euros.

FUERTE PRESENCIA EUROPEA

Recientemente, la clasificación de Engineering News-Record sobre las mejores constructoras ha colocado a la compañía en la undécima posición mundial, avanzando un puesto respecto al año pasado. Con 8.660 millones de euros en el exterior, destaca su presencia en Europa y en Estados Unidos, en ambos mercados en la cuarta posición.

Tanto en Europa como en EE. UU. la compañía es la cuarta constructora por ganancias, por delante de otras como ACS en el continente europeo. Además, esta clasificación destaca su rama de transporte y servicios, donde precisamente es la segunda en el ranking, por detrás solo de FCC.  

Playas que estás obligado a visitar si vas a veranear en Andalucía

0

Como dicen muchas personas la vida es más sabrosa cuando estamos en el mar, ya que para muchos genera paz, tranquilidad, naturaleza. Donde podrán tener la oportunidad de conocer los pueblos de la costa del sur, sobre todas las playas de Andalucía. Las personas podrán disfrutar del mediterráneo, así como del hermoso océano del Atlántico.

Inclusive, se considera uno de los lugares perfectos ya que cuenta con localidades blancas y azules, donde podrán relajarse. Así que, nada mejor para disfrutar de unas buenas playas en verano que en Andalucía. Perfectas porque cuenta con temperaturas difíciles de encontrar en otros lugares, inclusive con gastronomía de primera. Entonces, sigue leyendo para que conozca las playas en este verano.  

Playa en Almería- Andalucía

Playa en Almería- Andalucía

Esta hermosa playa está localizada en Mojácar, un hermoso pueblo donde podrán encontrar una gastronomía de primera, vinos el que desees. Además, podrán disfrutar de la hermosa playa que ofrece el pueblo de Andalucía. Las personas tendrán a su alcance para disfrutar de una variedad de paseo, grandes fiestas que tienden finalizar con el amanecer. Estas grandes cosas pueden disfrutarlas sin necesidad de salir de España. Además, es un pueblo que se ha caracterizado por ser una comunidad de Almería, que tiene grandes años en crecimientos a pasos agigantados. Por lo que, se considera uno de los grandes destinos de Andalucía para para veranear.  

Playa de la Conil de la Frontera

Playa de la Conil de la Frontera

¿Eres de las personas que le encanta el Atlántico? Las grandes localidades gaditanas como es el caso del Conil de la frontera. Se caracteriza por ser uno de los lugares que buscan las personas si la respuesta a esa pregunta fue sí. Es una hermosa localidad que cuenta con un hermoso océano con una hermosa vista azul celeste que, ofrece una gran variedad para los diferentes gustos. Además, las personas podrán disfrutar de grandes discotecas, hermosas playas para los vacacionistas y grandes calles colmadas de encantos. Donde tiene la libertad de disfrutar de un paseo tanto en el día como en la noche. Siendo una de las playas de Andalucía preferidas por las personas en temporada de verano.

Las isletas del Moro

Las isletas del Moro

Cuando decidan de visitar este hermoso lugar ubicado en Almería, no deben de dejar de visitar este hermoso lugar La Isleta del Moro. Se caracteriza por ser uno de los pueblos pesqueros más visitados por los turistas.  Esto se debe dado que es una ciudad pequeña, donde quedarán completamente enamorados de ese lugar. Esta hermosa población cuenta con personas gentiles, amables y amigables, por lo que estarán pendiente de que no les falte nada. Siendo otro de los preferidos por las hermosas playas que cuenta, así que anímate a visitar este pueblo de Andalucía.

Playa de Níjar- Andalucía

Playa de Níjar- Andalucía

Esta hermosa playa es considerada otro de los lugares perfectos que ofrece Andalucía, por la hermosura y tranquilidad que ofrece. Además, podrán disfrutar al mismo tiempo del Parque Natural de Cabo Gata, así como el lindo Desierto de Tabernas. Siendo una población que hace muchos años se filmaron grandes películas como de vaqueros, por lo que es una ciudad encantadora y de tranquilidad. Así que, se considera una de las playas perfectas para este verano donde las personas desean pasar unos días agradables.

Nerja Málaga

Nerja Málaga

Si eres de las personas que han visto la serie mítica Verano Azul, grandes de sus capítulos fueron firmados en esa hermosa localidad. Siendo uno de los pueblos más pintorescos donde podrán disfrutar de la cueva de Nerja.  Caracterizándose por ser uno los grandes intereses culturales, por lo que no deben dejarlo visitar. A parte de la hermosa playa que ofrece para los turistas en este verano, cuenta con un llamado Balcón de Europa siendo un mirador. Que se considera uno de los grandes sitios más famosos de Andalucía, por lo que no deben de dejarlo de visitar.

Playa de Tarifa- Andalucía

Playa de Tarifa- Andalucía

Se considera otra de las playas perfectas para este verano, por lo que es considerada una de las preferidas por las personas que visitan Andalucía. Ya que, ofrece una hermosura de paisaje y perfecta para pasar unas ricas vacaciones en familia. Sin tener que salir de España podrán disfrutar de estos grandes lugares que están ubicados en Andalucía, así que anímate a visitar este hermoso lugar.

Palo Alto, promoción de lujo en Marbella para disfrutar los últimos días de verano

0

A orillas del Mediterráneo y a quince minutos del vibrante y lujoso pueblo de Marbella, se sitúa la comunidad residencial más exclusiva de la Costa del Sol. Palo Alto, obra de Round Hill Capital, está construido en un terreno de 50 hectáreas, al lado del pueblo de Ojén, y alberga una selección de amplios apartamentos, áticos y villas de alta gama con acceso exclusivo a los servicios propios.

Ahora, ha anunciado dos promociones de viviendas de obra nueva que se incorporarán a la urbanización: Granados y Ceibas. La primera de ellas está construida en el punto más alto de Palo Alto, proporcionando a los residentes unas excepcionales vistas panorámicas sobre el mar Mediterráneo y el parque nacional de Sierra de las Nieves. Ceibas es una comunidad exclusiva y más pequeña, con sólo diez apartamentos.

Algunos apartamentos de las diferentes promociones se venden desde 550.000 euros, mientras que los áticos han alcanzado precios bastante altos, como uno de 377 metros cuadrados por 1,25 millones de euros. Uno de los que tiene el precio más alto es un ático de alto standing, de 645 m2 y que está valorado en 2,5 millones.

Precisamente, este último cuenta con un salón y comedor con acceso a terraza cubierta y dormitorio principal en suite y dos dormitorios de invitados con baño compartido. Igualmente, incluye plaza de aparcamiento privada y trastero en un garaje subterráneo.

Diseñados por el estudio de arquitectura Villarroel Torrico, los nuevos y elegantes apartamentos están construidos con las más altas especificaciones, con acabados de calidad de Porcelanosa en todo el edificio. El diseño moderno y funcional es un lienzo perfecto para que los residentes definan sus propios espacios únicos. 

La comunidad ofrece seguridad 24 horas al día y servicios de conserjería

Granados y Ceibas se unen así a la urbanización ya existente de Palo Alto, una colección de residencias de lujo en Ojén, y que está rodeado por las montañas del parque natural de Sierra de las Nieves. Los residentes de Granados disfrutarán de una amplia gama de servicios y comodidades, como seguridad 24 horas al día y servicios de conserjería en el Gate House y acceso exclusivo al Club Palo Alto.

COMUNIDAD PALO ALTO

Dentro de esta urbanización se encuentra el Club Palo Alto, el cual ofrece un espacio tranquilo para reunirse con otros residentes o relajarse en el solárium, la terraza o el lounge. Los usuarios también pueden hacer ejercicio en el gimnasio de última generación o elegir relajarse en la zona de spa, equipada con un hammam, una sauna, una piscina de inmersión y una piscina cubierta climatizada con sistema de contracorriente.

Como curiosidad, dentro de la comunidad, se encuentra el Farmer’s Market, que se pondrá en marcha próximamente, será un evento regular en el que los residentes podrán adquirir productos ecológicos de origen local directamente de los agricultores andaluces.

Matías Villarroel, director de Desarrollo de Palo Alto en Round Hill Capital España, ha explicado que «cuando esté terminado, Palo Alto acogerá a más de 500 propietarios y representará una inversión de 300 millones de euros. Para Villarroel, “hemos alcanzado un hito clave al completar 110 apartamentos, con otros 96 apartamentos en construcción. En la actualidad, Palo Alto es una marca consolidada que se ha convertido en un destino lifestyle para profesionales y familias viajeras de más de 20 países. Tanto si eligen Palo Alto como su residencia principal o su casa de vacaciones, estaremos deseando darle la bienvenida a la comunidad”.

La promoción de Palo Alto también incluye la comunidad de Almendros, que consta de apartamentos y áticos de 2 y 3 dormitorios con amplios interiores abiertos, grandes terrazas y solárium. Todas las viviendas de Almendros gozarán de vistas exclusivas al mar Mediterráneo. La promoción Eucaliptos consta de 36 apartamentos y áticos orientados al suroeste que ofrecen unas impresionantes vistas de Gibraltar al atardecer.

Además, dentro de la última fase de la urbanización, se entregarán en las próximas semanas las viviendas correspondientes a la promoción Pinsapos.

Harina de gusano y de grillo… el futuro de la alimentación pasa por los insectos

0

¿Hacer pan con harina de gusano? ¿O un rebozado con harina de grillo? Estas ideas que hace unos años sonaban impensables cada vez están más cerca. La escasez de alimentos comienza a ser una preocupación real. Esto, unido al cambio climático, hace que el consumo de insectos sea la mejor opción para el futuro cercano. Ya hay granjas de insectos y empresas que comienzan a comercializar estos alimentos.

Los insectos suponen el 80% del reino animal, lo que les hace una vía muy suculenta para experimentar de cara a futuro. Uno de los principales problemas por lo que el consumo de estos seres vivos se ve como el futuro para todo el planeta es por las predicciones de escasez de alimento. Se prevé que en 2050 la necesidad de alimento haya crecido un 70%. Es por eso que, desde hace un tiempo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura lleva advirtiendo a los gobiernos de todo el mundo que la situación actual es insostenible

Por otro lado, no se puede obviar el hecho de lo que repercute para el medio ambiente la producción de carne. Además, también salen ganando sobre los desperdicios. Aunque popularmente se dice que del cerdo se aprovechan hasta los andares, la realidad es que solo consumimos el 50% de su cuerpo.

Unos porcentajes parecidos los encontramos en el resto de animales como las aves o la ternera. Sin embargo, en el caso de los insectos, se puede llegar a comer hasta el 80% de los mismos. Todo esto hace que los insectos se puedan convertir también en un instrumento para combatir el cambio climático y evolucionar hacia un sistema alimentario mucho más sostenible.

El 19% de los españoles comería insectos si fuese una dieta respetuosa con el medio ambiente

GRANJAS DE INSECTOS

Aunque en occidente aún hay mucha reticencia a la hora de consumirlos, en otros países de diversos continentes, como México o China, son un alimento más de su dieta. Los expertos consideran que una pieza fundamental para poder incorporarlos a la dieta española es cambiar nuestra percepción sobre ellos y el bloqueo mental ante su consumo.

Al parecer estas ideas ya están cambiando. Poco a poco se están haciendo un hueco dentro de España. Según el último Observatorio Nestlé, el 19 % de los ciudadanos de nuestro país estaría dispuesto a comer insectos si eso les permitiera llevar una dieta más respetuosa con el planeta. Aunque con un pero, sin que se noten.

Además, como criadero es una actividad muy rentable. Frente a las grandes superficies y las enormes cantidades de agua que requieren animales como las vacas o los cerdos, los insectos necesitan muy poca superficie. Además, tampoco necesitan muchos recursos para ser alimentados, ya que pueden nutrirse de cualquier materia orgánica.

Es por eso que ya hay personas que han decidido adelantarse y crear sus propias granjas o productos realizados a partir de estos seres vivos. Un ejemplo del primero es Just Bugs, una empresa ubicada en Teruel que está en proceso de construir una granja de gusanos para consumo humano. Una vez esté hecha y haya empezado a fabricar, está previsto que comercialicen harina de gusanos. Otro ejemplo es Trillions, que comercializa barritas energéticas de harina de grillo.

Puede que los insectos sean el superalimento del futuro. No se puede negar que son una fuente muy importante de proteína, por encima de la que proporciona la carne por cada 100 gramos. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer en los que Europa debe aprobar su consumo y comercialización. Por otro lado, más del 80% de la población de nuestro país todavía sigue sin ver a esos pequeños animales como comida. Por el momento, los supermercados no los han incorporado a sus lineales, eso nos da margen para familiarizarnos con ellos.

Las patronales presionan al gobierno para que cambien su política sobre planes de pensiones

0

Está por ver cuál será el efecto verano sobre las aportaciones a planes de pensiones, pero las cifras de junio han dejado muy preocupadas a las gestoras y a las entidades financieras. Tanto Inverco como la CECA –y también la AEB se mostraron en contra de la variación del rumbo en materia de planes de pensiones. Ahora están poniendo toda la carne en el asador para que el Ejecutivo modifique el rumbo en las cuestiones relacionadas con el ahorro.

HACHAZO FISCAL

El verano va languideciendo y en las gestoras y las entidades las cabezas pensantes echan humo para ver cómo pueden recuperar la parte del negocio de planes de pensiones que se les ha esfumado. Y es que la aportación a planes de pensiones cayó el 22% tras el ‘hachazo’ fiscal del Gobierno. El Ejecutivo redujo de 8.000 a 2.000 euros la deducción máxima en el IRPF por los planes individuales y el efecto no se hizo esperar: caída brutal de las aportaciones. En concreto, los ahorradores han destinado 390 millones menos a estos productos en el primer semestre de este año. Está por ver qué pasará hasta final de año.

El Ejecutivo redujo de 8.000 a 2.000 euros la deducción máxima en el IRPF y ese cambió ha afectado a las aportaciones

ENTIDADES PERJUDICADAS

Es evidente que esta reducción de las aportaciones perjudica a las gestoras y a las entidades financieras y por ello han vuelto a alzar la voz ante el Ejecutivo. Con esta nueva regulación, el Gobierno ha estimado que en 2022 se ahorrará en beneficios fiscales unos 580 millones de euros, al reducirse el volumen de aportaciones a estos productos. En un cálculo aproximado y teniendo en cuenta un muy conservador tipo impositivo medio de quienes realizan estas aportaciones del 30%, tal y como explicó al diario El País, el consejero delegado de Indexa, Unai Ansejo, “esto supone que los planes de pensiones dejarán de ingresar cerca de 2.000 millones de euros”.

LÍMITE MAYOR

Ante esta perspectiva, Inverco, la patronal de las gestoras de los fondos de inversión, ha propuesto a los expertos del comité de expertos para la reforma fiscal aumentar el límite de aportaciones de los planes de pensiones. Pretende que pase de los 2.000 euros actuales a 5.000 actuales.

Por su parte la CECA ha propuesto revisar los incentivos fiscales destinados a fomentar los productos de ahorro. La patronal de las cajas de ahorro considera que esta revisión debe seguir «las principales pautas de los países de nuestro entorno» con el objetivo de que el ahorro privado «contribuya a la recuperación económica». En este sentido, de modo implícito se refiere a las aportaciones a los planes de pensiones privados.

La CECA ha propuesto revisar los incentivos fiscales destinados a fomentar los productos de ahorro

MANIFIESTO DE ORGANIZACIONES

Las quejas de numerosas organizaciones vienen de lejos. El 24 de noviembre de 2020 un total 18 asociaciones abogaron en un manifestó por mantener el límite fiscal de ahorro individual en 8.000 euros al años. Este texto se hizo público en el marco de Proyecto de Ley de Presupuestos Generales y fue muy crítico con el Gobierno. “En España hay más de 7,5 millones de partícipes en planes de pensiones individuales y casi 1 millón de asegurados en planes de previsión asegurados (PPA) que se van a ver afectados con carácter directo e inmediato por la medida. Muchos de ellos son trabajadores por cuenta propia o empleados de pymes”, dijeron entonces.

Los firmantes de este manifiesto conjunto fueron ADECOSE, AEB, AEDAF, AMAEF, ASCRI, ATA, CECA, CEOE, CEPYME, la Confederación Española de Mutualidades, el Consejo General de Colegios de Mediadores, FECOR, el Instituto de Actuarios Españoles, el Instituto de Estudios Económicos, INVERCO, OCOPEN, UNACC y UNESPA.
El Gobierno pretende por un lado reducir el gasto al haber menos deducciones y potenciar los planes colectivos de empresa.

METAS DE ESCRIVÁ

«Los planes colectivos en España suponen el 3% del PIB, unos 35.000 millones de euros, una cifra bajísima». Estos datos que dio en su día el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, son la base sobre la que se sustenta la posición para fomentar los planes de empleo colectivos. Según Escrivá, en España hay un «infradesarrollo» de los mismos. «Mientras en Bélgica, Francia o Alemania «uno de cada dos trabajadores está en un plan colectivo, mientras que en España son uno de cada seis», recordó el ministro.

Este es el motivo por el que el Gobierno quiere desarrollar los planes de pensiones colectivos para tratar de alcanzar a la mitad de la población ocupada, multiplicando por cuatro su penetración actual, llegando a sumar 9 millones de empleados.

El Gobierno y sus socios pelean por el reparto del nuclear e hidroeléctrico

0

Unidas Podemos ha propuesto al PSOE limitar el precio de la energía nuclear y de la hidroeléctrica para bajar la factura de la luz, una medida que a su juicio el Gobierno podría acometer por decreto ley y así conseguir que los ciudadanos se vieran beneficiados a corto plazo.

La idea ya ha sido planteada en el Gobierno por la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y por el titular de Consumo y coordinador de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón. La propuesta está ya en manos del Ministerio para la Transición Ecológica que dirige Teresa Ribera.

El objetivo de Unidas Podemos, según fuentes de la formación, es lograr que la factura de la luz baje con carácter inmediato y así atender la situación límite que vive España con los máximos históricos de las últimas semanas.

UN AHORRO ANUAL DE 1.500 A 3.200 MILLONES

Por eso, abogan por acometer esta reforma del mercado eléctrico a través de un decreto ley que pudiera entrar en vigor en un periodo de tiempo muy breve y lograr un ahorro de entre 1.500 y 3.200 millones de euros al año para los ciudadanos, según los cálculos aportados por la Unidas Podemos.

En concreto, proponen establecer un precio fijo para la energía nuclear, tal y como ya hace Francia. De esa forma, las comercializadoras podrán adquirir la energía nuclear a este precio de referencia y los consumidores quedarán protegidos frente a subidas en los costes de otras tecnologías que, con el sistema actual, se transfieren a la nuclear en forma de los llamados ‘beneficios caídos del cielo’.

Y en segundo lugar, quieren poner un precio máximo para la energía hidroeléctrica mediante un sistema similar al actualmente utilizado para algunas energías renovables. Así, cuando el precio de otras energías, como el gas, sea muy elevado, éste no podrá encarecer el de otras energías más baratas como la hidroeléctrica.

Según su plan, los precios de ambos tipos de energía serían fijados a través de una auditoría de costes de generación, una labor de la que se encargaría la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

A su juicio, la caída de precios en el mercado regulado provocaría automáticamente un efecto arrastre en el mercado libre, por lo que todos los consumidores se verían beneficiados de bajadas significativas en el precio de la luz.

REFORMAS DENTRO DEL MARCO EUROPEO

Desde Unidas Podemos aseguran que estas reformas se ajustan a la regulación europea y, al mismo tiempo, permitirán la necesaria reducción del precio de la factura de la luz, que ven «cada vez más urgente» tras los precios récord de las últimas semanas.

«El mercado eléctrico es un timo» –ha escrito la formación morada desde su cuenta oficial de Twitter –. Pagamos todas las tecnologías de producción de energía al mismo precio, y ese precio SIEMPRE es el más alto. Por ello eso hablamos de los beneficios caídos del cielo de las eléctricas».

En su opinión, «acabar con los beneficios caídos del cielo supondría miles de millones de euros de ahorro para las familias».

Los felices años 20 de Madrid, la nueva capital del turismo de lujo

0

Madrid es una de las grandes capitales del mundo con enorme potencial turístico todavía por explotar y sus gobernantes se han puesto manos a la obra para convertir la capital de España en una de las grandes urbes de referencia del sector del lujo a nivel global. Por lo pronto, la ciudad del Manzanares ya ha desbancado a Barcelona como primer destino premium del país.

El objetivo es atraer a Madrid un mayor número de visitantes de alto poder adquisitivo aprovechando su espectacular e inigualable oferta cultural, deportiva, gastronómica, hotelera y de shopping prime. Para ello, empresarios del sector y responsables de las administraciones local y autonómica, se han implicado a conciencia en un proyecto que ya está viendo sus resultados con la llegada en los últimos meses de grandes marcas hoteleras internacionales, que consolidan la oferta de establecimientos de 4 y 5 estrellas.

La industria turística ha sido quizás la que más ha sufrido los efectos negativos de la pandemia, pero dentro de ella, el sector del lujo ha sido el que mejor se ha comportado y el primero en salir del pozo. En tiempos de crisis, los ricos suelen hacerse más ricos, y el que antes entienda esto, antes podrá aprovecharlo. Las grandes cadenas hoteleras lo saben de sobra y han puesto sus ojos en Madrid, por el potencial por explotar que todavía tiene la ciudad, y por la gran implicación del Gobierno autonómico y del Ayuntamiento, a través de los equipos de la presidenta Ayuso y del alcalde Almeida en este objetivo.

Primero el Four Seasons, más tarde la cadena Mandarin Oriental y hace semanas el Hard Rock y el Pestana CR7 se han unido a las aperturas hoteleras en Madrid

Si los planes salen bien, Madrid podría convertirse en esta década en el principal destino urbano del mundo y la capital europea del lujo. Tiene todos los ingredientes para conseguirlo y también todas las ganas de explotar esta faceta al máximo, por parte de sus representantes políticos.

EL TURISMO DE COMPRAS O ‘SHOPPING PRIME’

Atraer turismo de lujo con una oferta de shopping prime es algo que Madrid ya hacía desde hace años, pero ahora incluso se pretende ampliar la popular Milla de Oro incluyendo otras calles y barrios a la oferta del comercio de lujo. El mejor ejemplo son las Galerías Canalejas, recientemente inauguradas.

Estas galerías se presentan como el nuevo icono internacional del lujo y la alta gastronomía en el corazón de Madrid. Con su apertura ha nacido en Madrid un concepto inédito de galería comercial, ocio y lifestyle que define una nueva expresión del lujo basada en la excelencia, y en la que el valor y las experiencias están por encima del precio. Más de 15.000 m2 repartidos en tres plantas con las firmas de moda, alta joyería y complementos más prestigiosas del mundo.

Una nueva Milla de Oro para la ciudad y el destino internacional de referencia en compras de lujo, ocio y gastronomía. El valioso patrimonio artístico y cultural de los siete edificios históricos sobre los que se asienta hace que Galería Canalejas entre a formar parte, por derecho propio, de los lugares de visita ineludible para los turistas que vengan Madrid.

Para su Food Hall, los mejores chefs nacionales e internacionales han diseñado conceptos exclusivos e innovadores, que ofrecen una experiencia gastronómica única en la capital. Pero esta no será la única. Hay proyectos para crear otras zonas comerciales exclusivas donde el lujo y la distinción atraigan sin remisión a los visitantes.

LAS MEJORES CADENAS HOTELERAS EN MADRID

A las Galerías Canalejas se accede directamente a través del lobby del Four Seasons Hotel Madrid, uno de los alojamientos Premium que han abierto recientemente sus puertas en la capital, en lo que está siendo el desembarco de las grandes cadenas hoteleras mundiales en Madrid.

Y es que los clientes más exclusivos suelen ser fieles a las cadenas hoteleras. Aquel que se aloja en un Four Seasons en Roma, se quiere alojar en un Four Seassons en Madrid o en París. Lo mismo ocurre con la cadena Mandarin Oriental, que reabrió hace poco el lujoso Ritz que ahora regenta.

Ejemplos hay unos cuantos, y los que vendrán. Hard Rock presentó en sociedad su nuevo templo junto a la Ronda de Atocha, y RLH Properties se han hecho con el Villa Magna y el emblemático Bless Madrid, los cuales reabrirán sus puertas en unas semanas, previsiblemente a lo largo del mes de septiembre.

Hasta Cristiano Ronaldo, uno de los iconos mundiales del lujo y, por supuesto, del deporte, se ha asociado con la cadena portuguesa Grupo Pestana (el mayor grupo de turismo y ocio del país luso) para inaugurar el pasado día 7 del mes 7 el Pestana CR7 Gran Vía, en la mítica arteria de la capital con el mismo nombre.

PAISAJE DE LA LUZ, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

En el plano cultural, este verano de 2021 Madrid dio un gran paso para conseguir sus objetivos, al lograr que la UNESCO le otorgara el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad en la categoría de Paisaje Cultural, al conjunto urbano que la candidatura denominó el Paisaje de la Luz. Una zona urbana de gran belleza que va desde el Parque del Retiro al Paseo del Prado, dibujando un itinerario de cinco siglos de historia a su paso.

Se trata, además, del primer paisaje cultural urbano europeo que consigue ser Patrimonio de la Humanidad, y significa un espaldarazo a la oferta cultural y ocio de Madrid, y el broche de oro a un trabajo meticuloso, bien hecho y bien presentado. Este enclave ha merecido el reconocimiento por su capacidad de aunar en un entorno urbano cultura, ciencias y naturaleza.

La UNESCO lo define como un modelo único de urbanismo singular adelantado a su tiempo, reflejo de un ideal sobre una nueva sociedad que se expandió más allá de nuestras fronteras. Un paisaje cultural urbano, rico y heterogéneo, evolutivo y dinámico, diseñado cuidadosamente para el recreo y la formación de los ciudadanos en contacto con la naturaleza.

EL IMPACTO DE UN AEROPUERTO 360

Para conseguir un objetivo tan ambicioso requiere de la implicación de muchos actores del sector en el proyecto. Uno de ellos es el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Desde hace tiempo se está trabajando para conseguir que el aeropuerto madrileño se convierta en uno de los grandes hubs europeos y mundiales, pero para ello debe convertirse en un aeropuerto 360 grados, algo que todavía no ha conseguido, pero espera conseguir.

Aena ya ha anunciado este verano la licitación de la primera fase de la nueva ciudad aeroportuaria. Una Air City que incluye 323 hectáreas de superficie y que contará con oficinas, hoteles y servicios asociados a pasajeros y usuarios, así como naves de almacenaje y logística, ‘crossdocking’ o empresas proveedoras de servicios a la aviación, y actividades aeronáuticas y de carga.

Este es sin lugar a dudas uno de los grandes proyectos a corto plazo en nuestro país y es fundamental en los intereses de atraer a Madrid a un mayor número de visitantes de alto poder adquisitivo de lugares como China y Oriente Próximo.

El nuevo Plan Estratégico de la capital encaminado a impulsar el turismo propone, además, una serie de medidas a implementar durante estos próximos años. Para ello se ha creado Forward_MAD, una iniciativa que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de la capital y de Turespaña, y que va a luchar por posicionar a Madrid en el circuito del turismo de lujo, reuniendo a algunos de los mejores expertos nacionales de los sectores del shopping, de la hotelería, la restauración e incluso la aviación.Forward_MAD organizará del 13 al 15 de octubre un encuentro presencial de Madrid con ponentes de renombre, de empresas y entidades internacionales para seguir completando su hoja de ruta.

Los pelochos junto a Páginas Amarillas: un negocio que se deja 100 M€

0

Hace más de una década, llamar por teléfono para preguntar el estado de las carreteras o qué películas había en un cine determinado era un negocio que reportaba más de 100 millones de euros a un reducido grupo de empresas. Ahora, con un terminal móvil conectado a internet en cada bolsillo, no hacen falta esas llamadas. Como otros negocios relacionados con la telefonía móvil, la conectividad masiva ha reducido las posibilidades para algunas compañías.

Los datos que aporta la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) son esclarecedores para este nicho de negocio. En 2007, entre el 11811; 11888 (pelochos); Atento; y el resto de compañías, facturaban 117 millones de euros al año. La evolución negativa se hace palpable según evolucionó la conectividad móvil. Unos años más tarde, en 2010, los ingresos por ‘información telefónica’ se quedaban en 74 M€. El gran mazazo se puede ver una década más tarde. A cierre de 2020, este negocio apenas generaba unos 7,7 millones de euros. La sentencia ya está dictada.

Y no se trata de una cuestión económica. Los datos de usos revelan un tipo de negocio que, en estos momentos, es totalmente residual y tiene un uso muy concreto. En cuanto a las llamadas realizadas, en 2007 se llegaron a marcar 85 millones de veces algunos de estos números para realizar una consulta. La caída hasta 2010 era el reflejo de lo que venía, y se quedó en 40 millones de llamadas. Una década después, según los datos de la CNMC, se realizaron 2,2 millones de llamadas al año para realizar algún tipo de consulta telefónica de información general.

Ahora ya parece imposible que este negocio pueda remontar. Guarda un paralelismo con los primeros portales web que surgieron de información general, tipo Terra. Con la llegada masiva de la conectividad móvil, así como las miles de aplicaciones móviles especializadas en todo tipo de cosas, la información general es, claramente, parte del pasado.

Los pelochos son parte del pasado, y ya casi nadie les llama

También es simbólico que las empresas que estaban el frente, o tenían una presencia pública a través del marketing, ahora mismo se hayan visto envuelta en procesos corporativos o, directamente, intenten meter la cabeza en otros negocios.

LOS PELOCHOS JUNTO A PÁGINAS AMARILLAS

Actualmente, según los datos que analiza la CNMC, hay tres empresas que mantienen algo de negocio con las llamadas de información telefónica, y un pequeño subgrupo sin categoría propia que apenas factura un millón de euros.

En estos momentos, la empresa que más factura es 11811 a través de Nueva Información Telefónica SAU, que obtiene 3,3 millones de euros al año por estos servicios. De momento esta sociedad no ha diversificado el negocio, y solo tiene este desempeño.

Los que sí han vivido un cambio total, incluida una muerte, han sido los pelechos. Anteriormente en el Grupo Hibu, han tenido un reajuste societario bastante importante. Ahora todo se estructura a través de BeeDigital, que apuesta por ser el proveedor de servicios tecnológicos a las pymes: desde el posicionamiento en internet y las redes sociales, hasta la creación de una página web. El salto al mundo digital de la compañía se viene cocinando desde hace tres años, cuando el fondo de capital riesgo europeo Metric Capital Partners y la española Evolvere Capital adquirieron a Hibu, la empresa a la que pertenecía Páginas Amarillas. Y con esta integración, adiós a los pelochos.

Esta situación es similar a la que vive el tercero, Atento, que ingresó 1,2 millones en este concepto a cierre de 2020. Su verdadero negocio se enfoca a los servicios CRM/BPO. Lógicamente se trata de un servicio que mantiene, pero que al igual que el resto de empresas, poco se puede esperar a estas alturas. El móvil manda.

En la España vaciada con… Deegan y Fallacher: el mundo cambió para Orange y Vodafone

Un año más los directivos de las principales empresas que operan en nuestro país tendrán un verano diferente gracias a MERCA2. El agosto pasado estuvieron en una isla desierta. En 2021 las charlas se trasladan de manera ficcionada a la España vaciada. Con la debida distancia de seguridad y un entorno propicio, qué sería lo que contarían…

Los consejeros delegados de Orange y Vodafone, Jean-François Fallacher y Colman Deegan, serán los únicos directivos que viajen acompañados a la especial España vaciada de MERCA2. El punto de reunión: la Siberia Extremeña, al norte de Badajoz. Con mucha tranquilidad, y productos típicos, ambos CEO comparten infinidad de cosas.

A buen seguro de que Fallacher y Deegan en estos momentos callan mucho más de lo que dicen. Y en este encuentro, juntos -además-, medirían mucho sus palabras. El sector de las telecomunicaciones necesita una vuelta de tuerca más en la consolidación del mercado. Orange y Vodafone centran todas las miradas, una vez más. Ambos directivos lo saben, y lo asumen, pero trabajan como si eso no fuera a suceder.

Cada uno lo hace con sus armas y objetivos. Orange se abraza al fútbol, el operador rojo decidió salir hace unos años. Los naranjas fuerzan el negocio mayorista, Vodafone decidió que sus redes, mejor solo para ellos. Las estrategias han sido relativamente diferentes, pero el final del camino está siendo parecido. Los dos han tenido que ajustar plantilla -a uno se la ajustaron antes de llegar-, aligerar estructuras, y poner bastantes huevos de la cesta comercial en el ‘low cost’.

Orange y Vodafone tienen un pasado común, ¿y un futuro común?

En esos parecidos, también coinciden en su reciente llegada al cargo, sus esfuerzos por hacerse con el español, y la «suerte» que han tenido de no estar muy expuestos públicamente debido al covid. Algo que, poco a poco, deberán dejar en el armario. Tendrán que dar la cara ante la prensa, siempre tan ansiosa de titulares y entrecomillados.

NADA ES PARA SIEMPRE

Orange y Vodafone se las prometían felices hace 10 años. Incluso, hace unos 5 años todavía vivían en la burbuja de un sector donde dominaban el mercado junto al incumbente. Los operadores virtuales (OMV) daban la competencia justa, y los clientes estaban ansiosos de nuevos móviles, llamadas ilimitadas e internet. Pero de repente llegó la fiebre amarilla, la rivalidad aumentó, y demasiadas cosas cambiaron.

Desde entonces, Orange y Vodafone han tenido que reinventarse a marchas forzadas. Nuevos servicios, la ebullición de la TV, y lo peor para ellos y para el sector, alimentar el pan-para-hoy del ‘low cost’. Pero no ha habido más remedio para no perder más clientes. O lo que es peor, para no robarse el uno al otro.

Fallacher y Deegan se miran. No aclaran si ya han tenido algún encuentro -aparte de este- desde su desembarco en España. Son rivales, pero la pandemia demostró que todos son necesarios. La conectividad, como dijo un directivo de recuerdo infausto, es como el agua. Cada día más necesaria. Simplemente vital.

Por eso, sus esfuerzos han sido esenciales durante la pandemia. Y menos cuando pelean por los clientes a brazo torcido en cada espacio publicitario, se muestran con la altura de un sector fundamental para la economía española. Además, ahora reconvertido también en pieza fundamental para el ocio y el entretenimiento.

El mundo ha cambiado para Orange y Vodafone, pero a buen seguro que este paso por la Siberia Extremeña de sus dos principales directivos les deja con las ideas muy claras. El futuro se presenta interesante… Juntos o separados…

Banco de España: esa institución de la que usted me habla

Si les hablamos del organismo supervisor, posiblemente le suene a chino; si decimos Banco de España (BdE), todo el mundo sabe que es una institución importante, aunque otra cosa es saber sus funciones y funcionamiento. Rememorando al expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, los ciudadanos podrían referirse al BdE como «esa institución de la que usted me habla».

RUBIO, ROJO Y MAFO

El Banco de España es una institución que casi todo el mundo conoce. Hay un hecho que ha contribuido de modo importante a que haya un mayor conocimiento de la institución en cuanto a su existencia como tal: el cambio de monedas y billetes en pesetas por euros. Este hecho despertó el interés de mucha gente a la que el Banco de España le sonaba, pero le sonaba muy de pasada.

Ahora les suena más, pero otra cosa es que conozcan sus funciones o que no confundan las que tiene con las que tuvo y ahora no tiene, por ejemplo la política monetaria. Con los nombres de los gobernadores, salvo unas cuantas excepciones, no hay más de cinco que el público general vaya a decir que al menos les «suena». En función de la edad de los encuestados, es probable que los gobernadores más reconocidos fueran Mariano Rubio, Luis Ángel Rojo y Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Sería una minoría quien los reconociera. A un nivel aún más inferior en cuanto a conocimiento, estarían el actual gobernador, Pablo Hernádez de Cos, y su antecesor, Luis María Linde. Como señaló una fuente del mercado: «La España normal, la de la calle, la que no está en el mundillo, no conoce a los gobernadores».

CONSULTAS ONLINE

En el grado de conocimiento del Banco de España y sus funciones seguro que ha ayudado mucho la web del supervisor. Entre otras cosas, el portal del cliente Clientebancario.bde.es/pcb/es/ permite hacer consultas online, lo cual ha facilitado mucho la comunicación entre el banco emisor y los ciudadanos. Las consultas también pueden ser telefónicas.

En este sentido, hay que destacar que los ciudadanos han hecho multitud de consultas. El año pasado hubo 46.684 consultas, siendo 40.623 telefónicas y 6.231 por escrito (el 98% presentadas de modo telemático). Las consultas escritas aumentaron un 68,4% y las telefónicas un 51,9%.

La consulta más repetida fue la relativa a «la cancelación de una cuenta bancaria a distancia». Así consta en la Memoria de Reclamaciones del Banco de España correspondiente a 2020. En este documento se señala que las reclamaciones de los usuarios de entidades financieras pasaron de 14.638 en 2019 a 21.320 el año pasado, un 45,6% más.

Internet ha mejorado la comunicación del usuario con el organismo supervisor

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

El Banco de España va a hacer una encuesta  a los españoles sobre la institución, pero si fuera al contrario los usuarios le preguntarían sobre todo por una cuestión. ¿cuándo serán vinculantes para las entidades financieras los dictámenes del Banco de España? Por ahora no se sabe. La puesta en marcha de Autoridad de Defensa del Cliente Financiero no llegará, como mínimo, hasta 2022.

Lo seguro que le preguntarían es cómo les afectaría el fondo de garantía de depósitos europeo. Este es un pilar de la futura Unión Bancaria Europea. La tercera pregunta sería sobre las cláusula suelo y la cuarta sobre la ausencia de oficinas en muchos lugares de España.

Habría muchas preguntas más, pero seguro que algún sería sobre por qué el Gobierno es quien elige al gobernador, el papel del supervisor en el rescate de Bankia y la desaparición de Banco Popular.

En temas de estudios sociológicos, no hay casi informes sobre la opinión y grado de conocimiento del Banco de España. El CIS preguntó en enero de 1994 por un asunto concreto: «Banesto» y, según ha sabido MERCA2 en fuentes del supervisor, el último estudio sobre el Banco de España fue un informe interno del BdE hace más de 15 años. «Fue una encuesta que se realizó en 2004. No se elaboró como tal un informe. El sondeo era para uso interno», indicaron a MERCA2 fuentes del BdE.

ESTUDIO EXTERNO

En este marco, el Banco de España quiere conocer la opinión que los ciudadanos españoles tienen del organismo supervisor, por lo que ha abierto un proceso de licitación por el que pagará unos 110.000 euros a la empresa que realice dicho estudio.

El objetivo del Banco de España es diseñar las acciones de comunicación externa más adecuadas para mejorar la realización de las funciones que tiene atribuidas.

Según recoge el pliego de contratación, el proveedor externo especializado que resulte seleccionado deberá elaborar un estudio de opinión pública mixto, de carácter cuantitativo y cualitativo, para lo que dispondrá de un tiempo máximo de dos años y medio.

Los estudios cualitativos se realizarán en dos bloques, en los que se desarrollarán seis grupos de discusión de entre seis y ocho participantes, mientras que habrá dos oleadas cuantitativas de encuestas telefónicas a 2.500 ciudadanos españoles.

EL CIS preguntó en 1994 por el Banco de España después de la intervención de Banesto

BDE Y CIS

Aunque pueda sorprender, el Banco de España no es una institución por la que pregunte habitualmente el Centro de Investigaciones Sociológicas.

Hubo un hecho que provocó que el CIS preguntara por el Banco de España: la intervención de Banesto. El 28 de diciembre de 1993 el Banco de España intervino Banesto, cuyo presidente era Mario Conde. La decisión del organismo que entonces encabezaba Luis Ángel Rojo causó mucho interés en los medios y la opinión pública y, en enero de 1994, el CIS, presidido entonces por Joaquín Arango Vila-Belda, pulsó la opinión de la ciudadanía.

Preguntados por la decisión del Banco de España de intervenir de Banesto, el 39,1% consideró que esa medida estuvo «bien», es decir, estimaron que fue acertada. El 10% estimó «muy bien» la decisión del supervisor, el 15% señaló que la vio «regular» y el 22,3% «no sabía» que responder (NS). El 6,7% respondió que la actuación del BdE estuvo «mal», mientras un 2,4% la valoró como «muy mala». No contestó el 2,1%. Como dato curioso: el 2,4% señaló que era la primera noticia que tenía sobre la intervención de Banesto por el Banco de España.

Banco Santander, el «rey» de los patrocinios deportivos

0

Decir que Banco Santander es una de las mayores marcas a nivel global, no es algo nuevo. La entidad cántabra lleva siendo una de las principales empresas del sector banca dese hace mucho tiempo. La compañía presidida por Ana Botín ocupa la posición 78 en la lista de Las marcas más valiosas del mundo 2020 de la prestigiosa revista Forbes. Por supuesto, es considerado uno de los mejores bancos del mundo.

Esa gran reputación y renombre no se ha consigue por casualidad. Es fruto de años de trabajo y constancia. Banco Santander ha sabido jugar sus fichas y ganarse un puesto fuera del sector banca. La empresa apuesta en otros mercados, realiza varias inversiones, y es ahí donde debemos situar al mundo del deporte. Santander es el “rey” de los patrocinios en el mundo del deporte, especialmente del fútbol. 

“Los patrocinios son una potente herramienta que nos permite apoyar el negocio, consolidar la marca a nivel local e internacional, incrementar la vinculación emocional con todos nuestros públicos y comunicar la misión del banco, que es la de ayudar a las personas y a las empresas a progresar”, transmiten desde Banco Santander.

“El apoyo al deporte forma parte del compromiso del Santander con la sociedad” Banco Santander

Los fanáticos del deporte rey están de enhorabuena. En pleno mes de agosto, las máximas competiciones nacionales y continentales reanudan su actividad después del verano. Y Banco Santander acompañará a estas competiciones durante toda la temporada. 

SANTANDER, PATROCINADOR PRINCIPAL DE LA LIGA ESPAÑOLA 

La presencial de la entidad en el mundo del fútbol es total. La Liga española, a la que fácilmente podemos situar entre las tres ligas nacionales más importantes de Europa, cuenta con Banco Santander como patrocinador principal. Tanto es así, que la Liga española, se denomina LaLiga Santander. La entidad cántabra es el patrocinador principal de la Primera División Española desde 2016. 

Hace cinco meses, tanto la LFP como Banco Santander anunciaron una renovación del contrato de patrocinio por dos temporadas más, con opción a una tercera. Es decir, hasta la temporada 2023-24. De esta manera, la compañía española desembolsará 20 millones de euros por temporada por ser punta del iceberg, en lo que patrocinio significa, de la Liga Española.

Banco Santander
Rami Aboukhair, consejero delegado de Santander España (izq.) y Javier Tebas, presidente de la Liga

Esta vinculación está encaminada a hacer crecer tanto a la entidad financiera como a la competición deportiva en todo el mundo. El día del acuerdo, Javier Tebas, presidente de la LaLiga, confirmó que “poder seguir contando con nuestro patrocinador principal supone la confirmación de que estamos en el camino correcto”. 

UNA DÉCADA CON LA COPA LIBERTADORES 

La vinculación entre Banco Santander y la Copa Libertadores es uno de los acuerdos de patrocinio más míticos en el panorama fútbol. Diez años de patrocinio entre la principal competición de fútbol en Latinoamerica y uno de los mayores bancos a nivel mundial.

Entre 2008 y 2012, la Copa Libertadores se denominaba Copa Santander Libertadores. La entidad realizó una inversión inicial de 9,5 millones de dólares.

2021, FIN DEL VÍNCULO CHAMPIONS LEAGUE Y BANCO SANTANDER 

Lo que era una de las mayores apuestas del banco español en el mundo del deporte, tiene fin en 2021. Santander daba a la UEFA cerca de 50 millones de euros anuales por ser uno de los patrocinadores de la mayor competición intercontinental de clubes. Hace tres años, cuando se anunció el acuerdo entre ambas entidades, se hablaba del que era el contrato que suponía “un antes y un después en el marketing del banco”

Banco Santander
Ana Botín, presidenta de Banco Santander firmando el acuerdo de patrocinio

Enrique Arribas, responsable de la marca y marketing corporativo de Banco Santander señaló que el patrocinio del torneo “ha sido muy exitoso, ha permitido a Santander reforzar la marca y nos ha ayudado a atraer clientes en todo el mundo”.

Se dice que esta decisión también viene forzada por la necesidad de ajustar costes en la actual coyuntura. A pesar de esto, Banco Santander sí sigue apostando por el deporte. 

APUESTAS FUERA DEL FÚTBOL

“El apoyo al deporte forma parte del compromiso del Santander con la sociedad” señala la entidad en su página web. El banco no sólo realiza patrocinios en el mundo del fútbol. Se trata de una entidad que busca reforzar su imagen en todo el mundo, y través de todos los mercados. El deporte ofrece distintas variantes, y un largo catálogo de estrellas de otras disciplinas. Rafa Nadal, el tenista español más grande de la historia, es una de las figuras de Banco Santander. Mireia Belmonte o Carolina Marín, ambas medallistas olímpicas, son otras de las estrellas que se encuentran en las filas del Santander

Como vemos, Banco Santander sabe que el deporte es un buen mercado en el que invertir. En este caso a través de patrocinios. Estos contratos suponen para la entidad darse a conocer en otros mercados, en otros países, llegar a más público para así captar nuevos clientes, y a fin de cuentas expandir la marca Santander por todo el mundo. Un buen patrocinio es la mejor forma de ganar visibilidad internacional. 

Axie Infinity: El «pokemon cripto» que te hace ganar dinero por jugar

0

¿Y si te hubieran pagado por jugar a Zelda? ¿O si hubieras tenido la oportunidad de comerciar, con dinero real y verificado por los administradores del juego? Quizás es difícil de creer, pero es lo que permite Axie Infinity, más conocido como el “Pokemon cripto”. Un videojuego en línea basado en NFT que utiliza la criptomoneda basada en Ethereum AXS (Axie Infinity Shards). Actualmente es la colección de NFT más cara con más de 42 millones de dólares en ventas en junio de 2021. Toda su organización se fundamenta en un plan de recompensas y compra y venta de pequeños animales fantásticos con valor real y canjeable. Su éxito se ha desbordado hasta tal punto que se ha abierto un profundo debate sobre el futuro de internet.

CÓMO FUNCIONA

Todo lo que se planta en el campo de los videojuegos florece. Y si no solo hay que fijarse en este juego, el cual se ha convertido en una mina para conseguir a «nocoiners». Un término que se emplea para referirse a aquellos que no tienen interés alguno en las criptomonedas, su exploración, compra o comercio.

Axie Infinity tiene de media un millón de usuarios activos al día y la gran mayoría de ellos están probando por primera vez el universo de las criptomonedas. 

El juego sigue los pasos de otros que en su día tuvieron fama, como ‘Cryptokitties‘, uno de los pioneros y que fue de ayuda hace un tiempo  para dar a conocer y entender en qué consisten las criptomonedas. Ahora, esos pequeños nombres han ido creciendo y Axie es uno de los desarrollos más avanzados en este mercado con un funcionamiento similar sobre la blockchain de Ethereum. Uno de sus fuertes es que para muchas personas se ha convertido en una fuente de ingresos constante y en algunos países como Filipinas o Venezuela algo a lo que aferrarse en plena crisis. Su funcionamiento no es para nada complicado. Es un ‘play to win‘ (en el caso ‘cripto’ ‘play to earn‘), en otras palabras, cuanto más juegas, más ganas.

Actualmente es la colección de NFT más cara con más de 42 millones de dólares en ventas en junio de 2021

Pero hay algo más. El título se basa en esos ‘pokémon’ únicos y transferibles con valor real (son NFTs) que poseen distintos poderes y tipos, y que deben luchar con otros ‘axies’, así se les llama en el juego, para ganar los premios. Sus ataques se pueden aumentar gracias a cartas y otros accesorios que se pueden conseguir en la tienda y que funciona con un sistema basado en Ronin, una cadena de bloques lateral de Ethereum. Para comenzar a ganar, el jugador debe registrarse, y comprar 3 de estos ‘axies’ en la citada tienda, una inversión que ronda los 200 dólares, en función del precio al que esté el ether y el precio de la comisión por transferencia. 

PUNTO A FAVOR PARA PAÍSES EN DESARROLLO

Si nos fijamos en webs que registran de dónde procede el tráfico a una web, nos daremos cuenta de que detrás de este juego hay unas fuentes de tráfico muy obvias, con porcentajes por países que dan cuenta del interés descompensado. El 42% del total del tráfico que llega a este juego proviene de un solo país: Filipinas. Una nación en desarrollo que ha visto en este título algo mucho más grande que un simple juego. Le siguen, según esta web y los propios desarrolladores, Venezuela e Indonesia, y también aparecen nombres como Brasil o Argentina.

Se calcula que un jugador puede obtener de beneficio alrededor de 1200 dólares, unos 1000 euros al mes, jugando a tiempo completo. Un dinero que en Filipinas, por ejemplo, es 5 veces el salario mínimo. También es el caso de Venezuela, por lo que en estos lugares una persona que dedica sus días a esta aplicación puede acabar ganando muy por encima de lo que podría sacar de un trabajo convencional. Es más, ya se han dado algunas historias locales, como la del joven migrante filipino que gracias a Axie pudo volver a vivir en su país u otros que se han comprado terrenos u otras propiedades.

Microsoft se adelanta en la lucha contra Amazon para quedarse con los contratos del Pentágono

0

La lucha de Amazon y Microsoft para postularse como la favorita para guardar la información sensible del gobierno estadounidense aumenta cada vez más. Hasta hace dos días como quien dice era Amazon la clara favorita para alzarse con los suculentos contratos federales.  

La semana pasada Microsoft obtuvo el visto bueno para su nuevo servicio en la nube. El cual ha sido diseñado específicamente para administrar información y datos de gran sensibilidad de gobiernos. Creada para poder controlar cargas de trabajo en todos los niveles de clasificación. La plataforma denominada como Azure Government Top Secret, ya ha recibido el visto bueno de las autoridades. Después de su primera presentación el pasado diciembre ya está disponible para las diferentes agencias federales con más de 60 servicios. 

Tom Keane, vicepresidente corporativo de Azure, que acoge los servicios en la nube de Microsoft explicaba que «hemos trabajado en estrecha colaboración con el gobierno de EEUU para crear una cartera de servicios en la nube con el objetivo de ayudar a la seguridad nacional y permitir a los líderes de la Comunidad de Inteligencia, el Departamento de Defensa y las agencias civiles federales innovar de forma segura dondequiera que la misión lo requiera.  

MICROSOFT 1 Merca2.es

En un principio Amazon Web Services (AWS, por sus siglas en inglés) era la primera empresa que creaba regiones de alto rendimiento que eran aptas para albergar a los datos extremadamente privados del gobierno.  

MICROSOFT UN VIEJO ALIADO

Pero Microsoft ha logrado aumentar la competencia ya que ya cuenta también con este tipo de tecnología ofreciendo al gobierno estadounidense una nueva alternativa. Así la empresa capitaneada por Satya Nadella ha logrado la autorización para poder operar la infraestructura de acuerdo con la Directiva de la Comunidad de Inteligencia. Microsoft también obtuvo la aprobación para que sus instalaciones cumplan con las normas de seguridad necesarias. 

La nueva herramienta de Microsoft ofrece múltiples regiones separadas geográficamente y proporciona a los líderes de seguridad nacional innumerables opciones para el almacenamiento de datos, dar continuidad a las operaciones y garantizar la resiliencia para apoyar sus cargas de trabajo. También puede conectarse a redes clasificadas y ofrece conectividad privada de gran ancho de banda con Azure ExpressRoute. 

Microsoft no es novato en este ámbito y es un habitual socio entre las comunidades de defensa e inteligencia. Recientemente se hizo con un contrato de más de 20.000 millones de dólares para suministrar sus kits de realidad aumentada HoloLens personalizados al ejército estadounidense.  Además, ha conseguido colocarse entre las cinco empresas elegidas para cumplir el multimillonario contrato de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de su nube comercial. 

AMAZON EL NUEVO GRAN RETADOR

La lucha entre los dos titanes estadounidenses ya viene de largo, Azure ha competido con AWS por el contrato de 10.000 millones de dólares de la Infraestructura de Defensa Empresarial Conjunta (JEDI, por sus siglas en inglés) del Pentágono. Algo que requería una clasificación de alto secreto que debía cumplirse en un momento determinado. 

Microsoft consiguió alzarse con los contratos en dos ocasiones y siguió trabajando para lograr obtener todas las aprobaciones necesarias. Algo que a Amazon no le sentó demasiado bien, por lo que llevo lo ocurrido a los juzgados. En un polémico y largo proceso que acabo con cancelación del proyecto a inicios de este mismo verano.  

En el último trimestre fiscal, Amazon Web Services (AWS) se embolso en ventas por valor de 14,809 millones de dólares y logró un beneficio operativo de 4.193 millones de dólares. Con lo que consiguió así situarse como un pilar central para la compañía fundada por Jeff Bezos. Por la otra parte, Azure alcanzó unas ventas de 11.700 millones de dólares, un 24% más con respecto al año pasado, que se tradujeron en un beneficio operativo de 7.800 millones. 

El bitcoin vuelve a la carrera: registra 50.000 dólares por primera vez desde mayo

0

La criptomoneda más famosa, el bitcoin, ha superado este lunes los 50.000 dólares (42.675 euros) por primera vez desde el pasado mes de mayo, lo que marca un nuevo “rally”, tras las caídas registradas después de alcanzar su precio máximo en el mes de abril. Al igual que el ethereum, con lo que las dos criptomonedas han obtenido unos niveles que no alcanzaban desde mayo.

La criptodivisa ronda los 50.175 dólares (42.850 euros), aunque en algunos momentos de la sesión se ha acercado a los 50.440 dólares (43.080 euros). El bitcoin ha registrado avances notables en tres de las últimas cuatro sesiones. Subió un 4,6% el jueves y el 4,5%, el viernes, y prolongó su racha alcista el sábado con un repunte del 0,7%. Después del paréntesis del domingo, cuando bajó un 1,2%, la criptomoneda vuelve a subir hoy.

El ethereum, la segunda criptomoneda más conocida, cotiza también al alza este lunes y a las 13.15 horas se situaba en los 3.327 dólares (2.835 euros), un 2,36% más. Al igual que el bitcoin, esta criptomoneda se sitúa en niveles del mes de mayo, después de registrar en abril su máximo histórico en los 4.200 dólares (3.584 euros).

IMPORTANTE A NIVEL PSICOLÓGICO

«Que el precio del bitcoin haya superado de nuevo los 50.000 dólares de valoración no es algo que sorprenda a la industria. Ha dejado de ser noticia, pues es una cifra que alcanzó primero en febrero, después en marzo y de nuevo en abril. Hoy vuelve a superarlo tras un crecimiento de más del 60% desde mínimos de julio», según Alejandro Zalam, el encargado de Bitpanda en España.

El activo se sitúa en niveles del pasado mes de mayo, ya que registró fuertes caídas después de alcanzar su máximo histórico de 64.000 dólares en abril

Por su parte, el analista de IG, Diego Morín, ha subrayado en un comentario remitido a Europa Press que después de la corrección vivida el pasado mes de mayo, no bajar de los 30.000 dólares (25.583 euros) era importante a nivel psicológico para el mercado.

«Tendremos que vigilar la marca de los 45.000 dólares (38.373 euros) como nivel psicológico importante, ya que en dicho punto se ha producido una lucha entre ofertantes y demandantes en semanas anteriores», ha destacado Morín, y ha añadido que también hay que prestar «una especial atención» a la zona de los 52.000 dólares (44.350 euros).

El analista ha defendido que si consigue superar dicho nivel con volumen comprador, «podría volver a estirarse hacia el rango de los 55.000 y 60.000 dólares (51.174 euros), siempre y cuando no retroceda a los soportes mencionados».

El precio de ambas criptomonedas ha fluctuado con fuerza este año, una volatilidad que Zala considera «suficiente» para «ofrecer ventanas de oportunidad como la registrada durante el pasado periodo de dos meses de mayo a julio», a lo que se suma el «potencial de crecimiento con límites aún no conocidos».

El bitcoin vuelve a la carrera: registra 50.000 dólares por primera vez desde mayo 2021

0

La criptomoneda más famosa, el bitcoin, ha superado este lunes los 50.000 dólares (42.675 euros) por primera vez desde el pasado mes de mayo, lo que marca un nuevo “rally”, tras las caídas registradas después de alcanzar su precio máximo en el mes de abril. Al igual que el ethereum, con lo que las dos criptomonedas han obtenido unos niveles que no alcanzaban desde mayo.

La criptodivisa ronda los 50.175 dólares (42.850 euros), aunque en algunos momentos de la sesión se ha acercado a los 50.440 dólares (43.080 euros). El bitcoin ha registrado avances notables en tres de las últimas cuatro sesiones. Subió un 4,6% el jueves y el 4,5%, el viernes, y prolongó su racha alcista el sábado con un repunte del 0,7%. Después del paréntesis del domingo, cuando bajó un 1,2%, la criptomoneda vuelve a subir hoy.

El ethereum, la segunda criptomoneda más conocida, cotiza también al alza este lunes y a las 13.15 horas se situaba en los 3.327 dólares (2.835 euros), un 2,36% más. Al igual que el bitcoin, esta criptomoneda se sitúa en niveles del mes de mayo, después de registrar en abril su máximo histórico en los 4.200 dólares (3.584 euros).

IMPORTANTE A NIVEL PSICOLÓGICO

«Que el precio del bitcoin haya superado de nuevo los 50.000 dólares de valoración no es algo que sorprenda a la industria. Ha dejado de ser noticia, pues es una cifra que alcanzó primero en febrero, después en marzo y de nuevo en abril. Hoy vuelve a superarlo tras un crecimiento de más del 60% desde mínimos de julio», según Alejandro Zalam, el encargado de Bitpanda en España.

El activo se sitúa en niveles del pasado mes de mayo, ya que registró fuertes caídas después de alcanzar su máximo histórico de 64.000 dólares en abril

Por su parte, el analista de IG, Diego Morín, ha subrayado en un comentario remitido a Europa Press que después de la corrección vivida el pasado mes de mayo, no bajar de los 30.000 dólares (25.583 euros) era importante a nivel psicológico para el mercado.

«Tendremos que vigilar la marca de los 45.000 dólares (38.373 euros) como nivel psicológico importante, ya que en dicho punto se ha producido una lucha entre ofertantes y demandantes en semanas anteriores», ha destacado Morín, y ha añadido que también hay que prestar «una especial atención» a la zona de los 52.000 dólares (44.350 euros).

El analista ha defendido que si consigue superar dicho nivel con volumen comprador, «podría volver a estirarse hacia el rango de los 55.000 y 60.000 dólares (51.174 euros), siempre y cuando no retroceda a los soportes mencionados».

El precio de ambas criptomonedas ha fluctuado con fuerza este año, una volatilidad que Zala considera «suficiente» para «ofrecer ventanas de oportunidad como la registrada durante el pasado periodo de dos meses de mayo a julio», a lo que se suma el «potencial de crecimiento con límites aún no conocidos».

Pfizer da un nuevo salto de gigante en la lucha contra el cáncer al adquirir Trillium

0

Más allá del covid-19 hay vida. Además, si eres de las pocas empresas del mundo que has conseguido ganar dinero (y mucho) con la pandemia todavía mejor. Esa es la situación del gigante farmacéutico Pfizer que anunció ayer que había alcanzado un acuerdo para adquirir el laboratorio Trillium Therapeutics, especializado en el desarrollo de terapias oncológicas, por 2.260 millones de dólares (1.931 millones de euros).

Con ello, la farmacéutica da un salto de gigante para seguir con su labor contra el cáncer. Así, según han señalado ambas compañías los términos del acuerdos son un pago en metálico de Pfizer de unos 18,50 dólares por cada acción de Trillium Therapeutics que aún no controla, lo que representa más del triple de los 7,51 dólares canadienses (5,8 dólares estadounidenses) del precio al que cerraron la semana pasada.

En septiembre de 2020, como parte de la Iniciativa de crecimiento innovador de Pfizer (PBGI), Pfizer invirtió 25 millones de dólares (21,3 millones de euros) en Trillium y Jeff Settleman, vicepresidente sénior y director científico del grupo de investigación y desarrollo de oncología de Pfizer, fue nombrado miembro del Consejo Asesor Científico de Trillium.

«La adquisición propuesta de Trillium se basa en nuestro sólido historial de liderazgo en oncología, mejorando nuestra cartera de hematología a medida que nos esforzamos por mejorar los resultados para personas con cánceres de la sangre en todo el mundo», declaró Andy Schmeltz, presidente global y director general de Pfizer Oncology.

De su lado, el consejero delegado Trillium, Jan Skvarka, destacó que con el alcance global y las amplias capacidades de Pfizer, los programas del laboratorio llegarán más rápidamente a los pacientes (…) Creemos que este es un buen resultado para los pacientes y nuestros accionistas».

Solaria corrige posiciones, con la mirada puesta en la subasta de renovables

0

Solaria vuelve a caer este lunes y corta la tendencia alcista de las últimas sesiones después del anuncio del Gobierno de una nueva subasta de renovables para el próximo 14 de octubre. En lo que va de 2021 es el valor del Ibex 35 que más cae, habiéndose dejado casi un 27% desde enero, tras un 2020 en el que obtuvo un crecimiento espectacular en el selectivo madrileño. Actualmente su cotización se encuentra por encima de los 17 euros por acción, que se ve resentida por el acecho de algunos bajistas que han apostado en corto contra la energética.

El pasado 17 de agosto la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, anunció una nueva subasta de renovables de 3.300 megavatios (MW) eólicos y fotovoltaicos. La noticia disparó a Solaria en bolsa e hizo que se revalorizara casi un 12% después de meses en los que no levanta cabeza. Sin embargo, vuelve a sufrir correcciones al comienzo de esta semana y refuerza su posición como el farolillo rojo del Ibex.

SON TRES LOS FONDOS BAJISTAS QUE APUESTAN POR LA CAÍDA DE SOLARIA EN LA BOLSA ESPAÑOLA

Y es que la situación de este año contrasta con la de 2020, cuando Solaria se disparó casi un 250%, con sus títulos alcanzando un máximo de 30,94 euros a principios de enero. Desde entonces lleva instalada en una tendencia bajista, aunque desde julio ha mostrado mejora, pasando de los 15,2 euros por acción a superar los 17 actualmente.

Entre las causas por las que la compañía de energía renovable está teniendo obstáculos para remontar, se encuentran las dificultades para cumplir con sus objetivos fijados de MW, así como las posiciones cortas que acumula desde comienzos de año, que están forzando su cotización a la baja.

En este sentido, ya son tres los fondos bajistas que apuestan por la caída de Solaria en la bolsa española. Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la gestora londinense Odey Asset Management LLP, con un 1,80% del capital, el fondo británico Helikon Investments Limited, con un 0,77% y la gestora neoyorquina Capital Fund Management SA, con una posición en corto del 0,50%, son las tres sociedades que acechan a la energética.

VISTA PUESTA EN LA SUBASTA DE RENOVABLES

Aunque no es el año deseado por Solaria, la situación energética en España es favorable para la compañía. Se ha hablado mucho durante todo el verano de las subidas del precio en la factura de la luz y es por ello por lo que el Gobierno ha puesto en marcha la nueva subasta de 3.300 MW, con plazos de ejecución acelerados para que su generación pueda rebajar cuanto antes los precios de la electricidad.

Esta medida «reducirá directamente el precio de la electricidad, al desplazar energía producida con centrales más caras y contaminantes», aseguró el ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en un comunicado. Además, la puesta en marcha de este proyecto va en línea con los objetivos climáticos, según consta en la propuesta de resolución de la Secretaría de Estado de Energía por la que se convocará la subasta el próximo 14 de octubre.

La subasta prevé una reserva de potencia de disponibilidad acelerada de 600 MW, además de una reserva de 1.500 MW para eólica terrestre, otra de 700 MW para fotovoltaica, otra de carácter neutra de 200 MW y otra de 300 MW para sistemas solares distribuidos. Solaria fue una de las compañías más activas en la primera subasta realizada en enero, en la que fue adjudicataria de una potencia fotovoltaica de 180 MW. Por lo tanto, se espera que la compañía presidida por Enrique Díaz-Tejeiro se vea beneficiada también en esta segunda subasta de 2021, circunstancia que le favorece de cara a los inversores.

Renta 4 Banco en máximos históricos, continua obteniendo buenos resultados

0

Renta 4 Banco es la entidad matriz de un conjunto de sociedades dedicadas a la prestación de servicios de inversión y gestión de activos configurado sobre la base de la especialización, independencia y cercanía al cliente como principios básicos de toda la actividad de la compañía. Al cierre del primer semestre del 2021, el beneficio neto atribuido al Grupo asciende a 12,6 millones de euros frente a 7,5 millones obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, lo que representa un incremento del 67,7%. Las comisiones netas (Comisiones Brutas-Comisiones satisfechas), ha aumentado un 17,1% alcanzando la cifra de 41,9 millones de euros, en comparación con los 35,7 millones de euros del 1S2020.

El ratio de capital «CET1 Fully Loaded» se sitúa en torno al 17,5%, un dato que supone un elevado margen sobre el nivel de requerimiento regulatorio y otorga a la entidad una ratio de solvencia de las más elevadas del sector. El Retorno sobre Capital (ROE) asciende al 20,8%, rentabilidad sobre el capital invertido que supera ampliamente a la media del sector. La captación neta de patrimonio de clientes de la red propia en el semestre ha sido de 580 millones de euros y el número de clientes se ha incrementado en el período un 6,3%, alcanzando la cifra de 107.614 clientes.

Según Juan Carlos Ureta, Presidente de Renta 4: «los resultados obtenidos en el semestre continúan reflejando una evolución favorable de la actividad comercial y de negocio: aumenta de forma sostenida el número de clientes, la captación de nuevo patrimonio de clientes se mantiene con buen ritmo de crecimiento, las comisiones obtenidas aumentan y el resultado de las filiales de Latinoamérica está consolidando su aportación positiva al Grupo, cada vez con mayor peso. La línea de crecimiento y de buenos resultados, consideramos que se mantendrá en los próximos trimestres, pero el entorno es exigente y requiere una continua adaptación y evolución. Los meses han venido marcados por las consecuencias del COVID-19 y por estar viviendo un proceso de transformación que, aunque en gran medida estaba ya presente, ahora, se ha acelerado y ha puesto de manifiesto con más claridad, tendencias que van a marcar el futuro próximo».

grafico renta 4 Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 17 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en los 5,30 euros por acción, Renta 4 Banco tuvo una lenta recuperación, ya que su precio no inició un crecimiento hasta el mes de junio, donde marco el mínimo que dio paso a la tendencia alcista. Dicha tendencia alcista lo ha llevado a máximos históricos, en los 9,26 euros por acción, alcanzados en mayo de este año.

grafico renta 4 1 Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 6 MESES

Tras dicho máximo, el precio corrigió hasta los 8,02 euros por acción. Actualmente, el precio continua dentro de la tendencia alcista, con el objetivo de superar la resistencia de los 8,64 euros por acción. Para el corto plazo, de superar dicha resistencia, el precio iría a buscar los 9 euros por acción. De encontrase en máximos históricos, no tenemos niveles objetivos 100% fiables para tomar posiciones. Pero el buen desempeño y los buenos resultado trimestrales, mantendrá a Renta 4 banco alcista.

Red Eléctrica con dificultad para alcanzar los 18 euros por acción

0

Red Eléctrica de España, S.A. fue la primera empresa en el mundo dedicada en exclusividad al transporte de energía eléctrica y a la operación de sistemas eléctricos. Al cierre del primer semestre del 2021, el resultado del ejercicio atribuido se sitúa en 358,2 millones de euros, frente a los 331,7 millones del 1S2020. El resultado del ejercicio crece un 8 % impulsado por la diversificación, la contención de costes y la reducción de los costes financieros por mejores tipos de interés. La cifra de negocio se queda un -0,2% con 975,9 millones de euros, frente a los 977,9 millones del 1S2020. El EBITDA crece un +0,7% hasta los 771,3 millones de euros, frente a los 766,3 millones del 1S2020. La diversificación del Grupo ha conducido al buen comportamiento del resultado bruto de explotación, en un entorno de bajada de tasa de retribución financiera del TSO.

Red Eléctrica, columna vertebral para hacer posible la transición energética en España. La CNMC ha aprobado esta normativa, de vital importancia para el desarrollo ordenado de las renovables. La Ley establece objetivos mínimos nacionales para el año 2030, conforme a la normativa comunitaria, con el objetivo último de lograr un sistema eléctrico 100 % renovable en 2050.

El Grupo continúa su crecimiento adicional a través de la diversificación en el marcado de las telecomunicaciones: Acuerdo de Hispasat con Media Networks Latinoamérica (Grupo Telefónica), para la adquisición de la gestión y transporte de señales de Media Networks Latinoamérica, reforzando la posición como operador de referencia en la región en la vertical del Vídeo. La inversión del satélite Amazonas Nexus avanza adecuadamente destacando la concesión por el Board de EXIM-Bank de un préstamo por importe de hasta 80,7 M$ para financiar a largo plazo el servicio y seguro de lanzamiento del proyecto.

El Grupo continua realizando sus actividades con un claro compromiso con el desarrollo sostenible. Por ellos apuesta por la financiación verde, con una emisión bono verde de 600 millones de euros a 12 años con tipo
de 0,625 %, con el menor spread en emisiones de más de 10 años en la última década y que además han alcanzado el 29,5 % de la financiación con criterios ESG.

grafico red electrica 1 Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA17 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en los 13 euros por acción, Red Eléctrica creció un 34% hasta los 17,65 euros por acción. Tras marcar ese nivel, su predio paso a bajista, donde en marzo de este año marco un mínimo en los 13,50 euros por acción. Dicho nivel marco el inició de una tendencia alcista, que lo llevo al máximo marcado en junio del 2020.

grafico red electrica 1 1 Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 4 MESES

Tras no conseguir superar los 17,65 euros por acción, el precio perdió la tendencia alcista y cayó hasta los 15,50 euros por acción. Actualmente, el precio se encuentra en tendencia alcista, donde el precio ha conseguido superar los 17,65 euros por acción. Para el corto plazo; el indicador RSI se encuentra en zona de sobre compra, por lo que, sumado a la zona fuerte, el precio podría caer antes a los 17,180 para después volver a testear la resistencia fuerte. En un escenario alternativo, el precio podría tener un impulso más, para ir al nivel 18,15 euros por acción, esto llevaría a tener el RSI en nivel muy alto, lo que acto seguido de llegar a dicho nivel, el precio caería a los 17,65 euros por acción.

Publicidad