domingo, 13 julio 2025

Comercial Dayma, la tienda online que vende todo tipo de maquinaria para negocios y hogares

0

Hoy en día, los ciudadanos tienen la posibilidad de comprar aquellos productos que necesitan en su día a día gracias a los e-commerce, con un solo clic, recibiendo aquello que hayan pedido en la misma puerta de casa en pocos días. En este sentido, cada vez es más importante la presencia en internet de negocios online que no se especialicen en un solo producto o un sector concreto, sino que ofrezcan un amplio catálogo de todo tipo de productos al usuario.

Actualmente, esta función es llevada a cabo de manera exitosa por Comercial Dayma, una empresa dedicada a la venta de maquinaria para hostelería, alimentación, electrodomésticos, productos de limpieza, productos para la higiene y productos desinfectantes, entre muchos otros.

El portal web idóneo para comprar la maquinaria para un negocio

En la página web de Comercial Dayma, el cliente podrá encontrar todo aquello que busca, tanto para el hogar como para el sitio de trabajo, pudiendo encontrar desde un calentador de patatas fritas, una cafetería, una plancha eléctrica o un carro bandejero de panadería, imprescindibles en un restaurante, bar o pastelería, hasta artículos de fitness y movilidad para equipar un gimnasio o practicar deporte en casa como bicicletas estáticas o cintas de correr.

La variedad de artículos que se incluyen en el catálogo de Comercial Dayma hacen de esta tienda online una plataforma idónea para aquellos propietarios de negocios que buscan equipar sus establecimientos de la manera más eficiente posible y al precio más asequible. También se trata de una tienda online que puede servir de mucha ayuda para aquellas personas que buscan un objeto concreto para su hogar. Sea cual sea la finalidad, el cliente encontrará gracias a Comercial Dayma todo aquello que necesita en una misma página web.

Experiencia de compra fácil gracias a la interfaz práctica y sencilla de la página web

La interfaz de esta tienda online resulta muy sencilla, por lo que cualquier persona podrá realizar compras de manera fácil y rápida, pudiendo explorar de manera ordenada todos los productos del catálogo gracias a las subcategorías en las que se dividen. Dentro de la ficha técnica de cada uno de los artículos, el cliente podrá encontrar una descripción de las prestaciones y características del producto seleccionado, además del plazo de envío estimado en el que recibirá la maquinaria. Si el cliente está interesado en el artículo, solo deberá añadirlo al carro de la compra y seguir su viaje por el portal web, pudiendo añadir al carro todos aquellos artículos en los que esté interesado para realizar en última instancia el pago de todos ellos, de manera conjunta.

Mejorar la jornada laboral con el menú empresa más completo y saludable: Gumen

0

Durante la jornada laboral hay que llevar a cabo una gran cantidad de tareas y, a menudo, el tiempo pasa tan rápido que las posibilidades de salir a comer fuera de la oficina se reducen. Conscientes de esta necesidad, los profesionales de Gumen llegan con una propuesta de menú empresa para que los trabajadores puedan disfrutar de deliciosos platos sin tener que salir a un restaurante. La compañía ofrece una amplia carta con opciones de comida tradicional y mediterránea gourmet que puede conseguirse con tan solo un clic.

Menú a domicilio para empresas de la mano de Gumen

Con el objetivo de hacerle la vida más fácil a los trabajadores y facilitarle una amplia variedad de platos para complacer sus paladares, empresas como Gumen ofrecen un servicio excelente que se encarga de preparar comida a petición del comensal y llevárselas hasta la oficina en poco tiempo.

El concepto de esta compañía está orientado a ofrecer un servicio de proximidad en el cual los platos se cocinan el mismo día en el que han sido solicitados por el cliente para asegurar la frescura y la calidad de los alimentos. Cada plato es preparado por un equipo de chefs formados en la prestigiosa escuela de hostelería Hofmann, quienes se esmeran por crear menús nuevos, nutritivos, con ingredientes naturales y frescos que se adaptan a las exigencias de los comensales.

Gumen ofrece servicios gastronómicos en dos modalidades, la Cocina In Situ, en la cual los chefs se trasladan hacia las cocinas de la empresa para preparar platos artesanales de calidad, y la modalidad Sin Cocina, donde preparan los platos desde sus cocinas centrales garantizando la mayor frescura y exquisito sabor.

El servicio de envío de comida a domicilio de Gumen funciona en tres simples pasos. Primero, el cliente consulta el e-commerce y realiza la selección de los platos que desea consumir. Luego, los chefs se encargan de cocinar el plato y, por último, el cliente recibe el pedido en la empresa. Con esta alternativa Gumen asegura la entrega de sus pedidos en la fecha prevista, trabajando con rapidez y profesionalismo, como si se tratase de un show cooking.

Experiencia gastronómica variada para todos los gustos

En la carta de platos de Gumen se pueden encontrar variedad de platos principales, entrantes y postres que conjugan lo mejor de la cocina tradicional y mediterránea con finos ingredientes naturales del campo y técnicas de la cocina gourmet. Entre los platos más solicitados por los clientes está la fideuá de calamar y gambón, el arroz de la Cerdanya y el arroz meloso de gamba. También, cuentan con un menú vegano como hamburguesas de quinoa y col con verduritas y carpaccio de calabacín con tomates secos.

Para conocer más del amplio menú de esta compañía de comida, las empresas o particulares pueden acceder su menú a través de la página web. Comer es uno de los placeres que más se disfrutan en la vida y si se combinan con servicios exclusivos de envío a domicilio como los que ofrece Gumen, la experiencia se vuelve inolvidable.

Iberdrola entra en el negocio del hidrógeno verde en Italia con un proyecto para el sector ferroviario

0

Iberdrola ha entrado en el negocio del hidrógeno verde en Italia con la firma de un acuerdo marco (MOU, por sus siglas en inglés) para impulsar un proyecto de esta tecnología en el eje ferroviario de los Apeninos, informó la energética.

En concreto, el grupo colaborará con AECOM, Ancitel Energia e Ambiente y Cinque International para el desarrollo del proyecto de conversión a hidrógeno verde de este eje ferroviario, que une Sansepolcro (Arezzo) con Sulmona (L’Aquila).

Esta línea de transporte, de más de 300 kilómetros, es estratégica para conectar las zonas del interior de país transalpino, que atraviesa Toscana, Umbría, Lacio y Abruzos, pasando por Perugia, Terni, Rieti y L’Aquila. La línea está parcialmente sin electrificar y es utilizada por trenes diésel que han llegado al final de su vida útil.

Así, el cambio a la energía de hidrógeno verde reducirá drásticamente los costes frente a los de una electrificación tradicional y aportará innovación y desarrollo a zonas sometidas a la despoblación y la desindustrialización.

El acuerdo marco incluye también una evaluación de la viabilidad técnica del desarrollo de la línea transversal Ferrovia dei Due Mari (Ferrocarril de los Dos Mares), impulsada por hidrógeno verde, que conectaría el aeropuerto de Fiumicino y Roma con San Benedetto del Tronto a través de Rieti, Amatrice y Ascoli Piceno, lo que convertiría a Roma en la primera capital del mundo en contar con trenes propulsados por hidrógeno verde.

Las iniciativas de reconversión forman parte del proyecto integrado y sostenible de revitalización de los Apeninos centrales, promovido por AECOM, Ancitel Energia e Ambiente y Cinque International.

TRENES ELÉCTRICOS IMPULSADOS POR HIDRÓGENO.

Este proyecto de desarrollo se centra en el uso de trenes eléctricos impulsados por hidrógeno como palanca para atraer inversiones productivas en las zonas afectadas por los terremotos de 2009, 2016 y 2017, que en los últimos años han sufrido despoblación y declive económico, fenómenos agravados por la propagación de la pandemia.

El ‘country manager’ de Iberdrola en Italia, Lorenzo Costantini, destacó «la oportunidad de poner nuestras competencias al servicio de este ambicioso proyecto que, además de contar con un importante impacto medioambiental, pretende tener también un importante impacto económico y social, apoyando a zonas afectadas por eventos sísmicos de los últimos años».

El proyecto de ferrocarril de hidrógeno Sansepolcro-Sulmona ya ha superado varias fases: en 2019 se presentó a la Mesa del Hidrógeno del Ministerio de Desarrollo Económico (MiSE). En 2020, tras un estudio previo de viabilidad coordinado por la Scuola Superiore S.Anna de Pisa, se puso en marcha una mesa técnica en el MiSE con la participación del Ministerio de Infraestructuras y Transportes (MIT), el grupo FS y RFI.

Además, a finales del año pasado se inició el proceso de recogida de adhesiones de las comunidades locales, con el fin de eliminar cualquier obstáculo burocrático y administrativo, y este mes de julio el proyecto superó la fase de preselección por parte de la Comisión Europea, dentro de la Alianza Europea del Hidrógeno Limpio.

En el desarrollo del plan, los promotores de la iniciativa seguirán dialogando con las regiones por las que discurre el ferrocarril, con el Grupo Ferrovie dello Stato y con otros agentes locales públicos y privados, haciéndoles partícipes del desarrollo y la ejecución del proyecto.

APUESTA DEL GRUPO POR EL HIDRÓGENO VERDE.

Esta iniciativa se une a la cartera en esta tecnología del grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán de proyectos de hidrógeno verde en Europa -en países como España, el Reino Unido y ahora Italia-, así como en Estados Unidos y Brasil, que permitirán la descarbonización de la industria y el transporte o movilidad pesada, además de desarrollar cadena de valor.

Solo en España, la compañía ha presentado 53 proyectos al Next Generation EU, -forman parte de las 150 iniciativas promovidas en este programa- que activarían inversiones de 2.500 millones para alcanzar una producción anual de 60.000 toneladas/año.

Además, Iberdrola construye en estos momentos la planta de hidrógeno verde más grande de Europa para la producción de fertilizantes, que estará operativa en Puertollano para Fertiberia este año.

El 41% de los jóvenes tiene previsto cambiar de empleo en los próximos 6 meses, según InfoJobs

0

El 41% de los profesionales de entre 16 y 24 años pretende cambiar de empleo en los próximos 6 meses para ampliar sus competencias, trabajar en un proyecto más motivante o cambiar radicalmente de rumbo laboral, según los datos del Informe de InfoJobs sobre la ‘Intención de Cambio de Empleo’.

El porcentaje de profesionales que tenía previsto buscar un nuevo trabajo el pasado año cayó al 20%, mientras que el dato de 2021 es tan solo el 15%. Son los jóvenes aquellos más propensos al cambio de trabajo y según va creciendo la edad de la población activa, cobran peso otros puntos para realizar el cambio como la existencia de mejores condiciones para conciliar la vida familiar y profesional o el tener un trabajo con menor nivel de estrés.

Según el informe, en general, las principales motivaciones que impulsan a los trabajadores españoles a plantearse un cambio de empleo son: tener un salario más elevado (74%), tener un mejor horario (45%) y tener mejores condiciones para conciliar la vida laboral y familiar (44%). En este sentido, entra también la posibilidad de teletrabajar, motivo de cambio de empleo para el 24% de los encuestados y, por el contrario, pierde peso la localización del lugar de trabajo (37% en 2020, 28% en 2021).

Por otra parte, existen también diferencias a tener en cuenta entre las motivaciones para cambiar de empleo de aquellos que teletrabajan frente a los de quienes siguen yendo a la oficina. Para los no teletrabajadores, lo primordial es conseguir un buen horario o flexibilidad horaria para compaginar mejor la vida laboral y familiar (47%). Sin embargo, para los teletrabajadores, este tema no tiene tanta importancia (41%), y persiguen otros como la motivación (41%) y ampliación de competencias en un nuevo trabajo (40%).

El sector ‘retail’ lidera el uso de la factura electrónica en España pese al impacto de la pandemia

0

El sector del ‘retail‘ lidera el uso de la factura electrónica en España pese al impacto de la pandemia, según los datos del ‘Estudio comparativo del uso de la factura electrónica en España’ publicado por Seres.

En concreto, el informe revela que el comercio agrupó al 29,92% de las empresas emisoras facturas electrónicas en España en 2020 y al 25,09% de las empresas receptoras.

Estos datos muestran una clara disminución respecto a 2019, año en el que el comercio suponía el 30,97% de las empresas emisoras de esta solución y el 33,71% de las receptoras, como consecuencia del impacto del coronavirus sobre el comercio en sus primeros meses de 2020.

No obstante, el sector del ‘retail’ ha seguido liderando el uso de la ‘e-factura’ durante la recuperación de la actividad económica y la reapertura de los comercios, lo que le ha permitido mantener su posición de liderazgo en este ámbito.

De esta forma, el 23,68% de todas las facturas electrónicas emitidas en España en 2020 corresponde al ‘retail’, con un claro descenso frente al 28,53% que suponía en 2019. En cuanto a la recepción de ‘e-facturas’, el comercio registra el mayor volumen de documentos recibidos a nivel nacional con el 28,6% del total de facturas recibidas, superando además el dato de 2019, año en el que recibió el 26,4%.

El director de marketing y ‘mass market’ de Seres, Alberto Redondo, ha explicado que el comercio «se adaptó muy rápidamente al uso de la factura electrónica por la simplificación de gestiones y el ahorro en costes y tiempo que supone».

«En 2020, si bien los primeros meses de la pandemia alteraron de forma clara la actividad del ‘retail’, la factura electrónica ha sido fundamental en el año del gran estallido del ‘ecommerce’. Este factor, sumado a la reapertura de los locales y del comercio tradicional, ha permitido al sector mantener su posición de liderazgo en el uso de esta solución tecnológica», ha explicado.

EL VOLUMEN DE ‘E-FACTURAS’ EN 2020 SE DISPARÓ UN 16,6% EN ESPAÑA

A nivel nacional, el estudio refleja que el volumen total de facturas electrónicas emitidas en España en 2020 (sumando los ámbitos B2B, B2G y B2C) ascendió a 240.731.047, lo que supone un incremento del 16,6% con respecto a 2019 y 34.266.994 facturas electrónicas más.

La Comunidad de Madrid registró el mayor volumen de emisión de facturas electrónicas con el 36,81% del total, seguida de Cataluña con el 27,27% y Andalucía con el 10,54%.

El informe muestra que el uso de la factura electrónica en 2020 permitió el ahorro de más de 1.868 millones euros en costes de gestión y evitó un uso de papel equivalente a 12.960 pinos, ahorrando además un tiempo en horas de trabajo equivalente a 515 años laborables.

Por sectores, el de servicios encabeza el uso de la factura electrónica con el 61,78% de los documentos emitidos y el 77,17% de los recibidos, representando el 55,88% de las empresas emisoras y el 58,52% de las receptoras.

En segundo lugar, figura la industria, con el 27,81% de los documentos emitidos y el 28,07% de los recibidos. Este sector comprende al 41,8% de las empresas emisoras y al 36,68% de las receptoras.

Por su parte, el sector primario se encuentra en último lugar, representando el 0,46% de los documentos emitidos y el 0,54% de los documentos recibidos. Tan solo un 1,19% de las empresas emisoras y un 1,57% de las empresas receptoras de facturas electrónicas pertenecen a este sector.

La pequeña empresa lidera el uso de la factura electrónica, con el 34,78% de las emisiones totales y el 32,09% de las recepciones, mientras que la mediana representa el 34,02% de las emisiones de e-facturas y el 25,11% de las recepciones. Le sigue la gran empresa, con el 15,78% de las emisiones y el 13,65% de las recepciones; mientras que la microempresa emite el 15,42% de las facturas y destaca por recibir el 29,15% del total.

Piaggio multiplica por cinco su beneficio y gana 44 millones de euros en el primer semestre del año

0

El grupo italiano Piaggio contabilizó un beneficio neto de 43,5 millones de euros durante el primer semestre de este año, multiplicando casi por cinco sus resultados del mismo periodo de 2020, cuando ganó 9,1 millones de euros.

Tal como ha indicado la empresa, Piaggio recuerda que la producción y las ventas se pararon en el primer semestre del año pasado debido a la emergencia de salud pública, que afectó a los mercados de EMEA y América e India.

En concreto, las ventas de la empresa en todo el mundo ascendieron hasta los 901,7 millones de euros, un 50,25% más que en la primera mitad del año pasado.

En los primeros seis meses de 2021, el Grupo Piaggio vendió un total de 242.800 vehículos de dos ruedas en todo el mundo, lo que representa una facturación neta de aproximadamente 761 millones de euros, incluidos repuestos y accesorios.

En cuanto al tipo de productos vendidos, el mayor aumento se registró en los vehículos de dos ruedas (+62,7%). Los vehículos comerciales, por su parte, experimentaron un ligero aumento (+6,2%) debido a las dificultades encontradas en el mercado indio provocadas por la difícil situación económica del sector industrial y de transporte generada por la pandemia, ha señalado la compañía italiana.

Con ello, el beneficio operativo de la compañía fue de 80,4 millones de euros, un 225,5% más que los 24,7 millones de euros que registró entre enero y junio del ejercicio precedente, cuando la pandemia ya había afectado a gran parte de los mercados.

Entre otros datos, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de Piaggio se situó en los 144,6 millones de euros, un 74% más, con un margen Ebitda del 16%.

El precio del alquiler ha subido de media un 41% en España en los últimos 5 años

0

El precio acumulativo de la vivienda en alquiler ha subido en España un 41% en 5 años y un 32% en 10 años, sin embargo, el valor de hace un año ha caído un 4%, según un estudio basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de junio de los últimos 10 años de Fotocasa.

El estudio ‘Variación acumulativa de la vivienda en España en 2021’ que ha analizado los incrementos porcentuales acumulados desde 2016, concluye que el precio medio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler ha aumentado un 41% en España, de 7,40 euros el metro cuadrado al mes en junio de 2016 a 10,44 euros en junio de 2021.

Los españoles en 2016 pagaban por el alquiler de una vivienda de 80 metros una media de 592 euros al mes frente a los 835 euros que se paga de media en España en 2021.

De las comunidades autónomas que más se han visto afectadas por el incremento del alquiler estos últimos cinco años, cuatro de ellas superan el 40% de incrementos desde 2016, según el estudio de Fotocasa. Así, el precio de la vivienda de alquiler en Canarias ha pasado de 6,43 euros el metro cuadrado al mes en junio de 2016 a 9,58 euros en junio de 2021, un 49% de incremento.

A continuación, los valencianos han pasado de pagar por el alquiler una media de 5,77 euros el metro cuadrado al mes en junio de 2016 a 8,42 euros en junio de 2021, un 46% de incremento. Les siguen La Rioja y Navarra, con un 43% y un 42% de incrementos, respectivamente.

San Cristóbal de la Laguna, en Santa Cruz de Tenerife, es la única ciudad de España cuyo incremento acumulativo de la vivienda en alquiler alcanza el 60% en junio de 2021 respecto a junio de 2016, pero apenas se ha incrementado un 8% respecto al mismo periodo de 2020, según Fotocasa.

Las llegadas de turistas extranjeros en julio duplican las de hace un año

0

Las llegadas a España de turistas extranjeros procedentes de aeropuertos internacionales alcanzaron en julio casi los 4,4 millones de personas, más del doble que hace un año y el 41,8% de las llegadas registradas en el mismo mes de 2019, último año que puede considerarse con una actividad normal, según los datos difundidos este martes por Turespaña.

«Si junio marcó el mejor registro desde el inicio de la pandemia, los datos de julio demuestran que la recuperación de la movilidad internacional sigue consolidándose, situándonos en un escenario mejor que el del año pasado, pese a las restricciones derivadas de la quinta ola», ha valorado el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés.

Los 4.387.871 turistas que llegaron a España en julio desde aeropuertos internacionales representan la mejor cifra desde febrero de 2020, cuando entraron en el país 5,5 millones de personas vía aérea.

En cuanto a la procedencia, por primera vez en lo que va de año Reino Unido se coloca como segundo mercado de origen, por detrás de Alemania y con un crecimiento en el número de llegadas con respecto a junio del 287%, hasta los 605.897 pasajeros, a pesar de que España sigue en ámbar en la escala de colores del semáforo británico, lo que implica que los residentes en este país deben hacer cuarentena a su regreso a Reino Unido si no están vacunados.

Con 861.629 llegadas de turistas, Alemania fue en julio el principal país de origen, representando el 19,6% del total de pasajeros aéreos. Francia, Italia, Países Bajos, Suiza y Bélgica completan la lista de los países que generaron más de 200.000 salidas de pasajeros hacia España. Los mercados que representan una caída menor en comparación con julio de 2019 son Polonia (-23,6%), Dinamarca (-25,2%) y Suiza (-30,1%).

Por comunidad autónoma de destino, en julio Baleares fue la Comunidad Autónoma con más llegadas, con un 30,4% de la cuota total (1.332.029 pasajeros), gracias fundamentalmente al aumento en las llegadas desde Alemania y Reino Unido. Le sigue Madrid, con un 17,8% de la cuota y 782.044 pasajeros; Cataluña, 16,1% y 704.530 pasajeros; Andalucía, 12,4% y 545.200 pasajeros; Comunidad Valenciana, 11,5% y 506.793 pasajeros y Canarias, con un 9,7% de la cuota y 425.826 pasajeros.

Por aeropuertos, el de Palma de Mallorca fue el que recibió un volumen mayor de turistas internacionales (958.027, 21,8% del total), seguido del Adolfo Suárez Madrid-Barajas (782.044, 17,8% del total); Barcelona (663.706, 15,1%) y Málaga (459.685, 10,5%).

El 57,3% de los turistas que voló a España desde aeropuertos internacionales lo hizo en compañías aéreas de bajo coste, mientras que el 42,7% restante eligió compañías aéreas tradicionales.

Los españoles gastarán 313 euros de media en la ‘vuelta al cole´

0

Los gastos propios del inicio del curso escolar se disparan un 36% en este 2021 respecto a las cifras de 2020, un 2021 señalado tanto por los agentes económicos como por las autoridades como el año de la recuperación  económica en España, y que recoge un gasto previsto para la ‘vuelta al cole’ de 313 euros. Así lo recoge la última edición de este estudio Estacional de El Observatorio Cetelem sobre el gasto de los españoles en ‘la vuelta al cole’,  dado hoy a conocer. Estas cifras suponen un incremento incluso mayor, del 38%, en la intención del gasto con respecto a la última cifra prepandemia, la del 2019, que situaba el gasto medio de los españoles en ‘la vuelta al cole’ en 226 euros. 

INTENCIÓN DE COMPRA

Según El Observatorio Cetelem, unidad de estudios de BNP Paribas Personal Finance, la mayoría de los españoles tienen, no obstante, la intención de gastar lo mismo, así lo manifiesta el 65% (59% en 2020). Sin embargo, un significativo 21% de los consultados piensa gastar más en estascompras que marcan tradicionalmente el final del período vacacional, cinco puntos porcentuales más que el año anterior. Además, hay un descenso de 12 puntos respecto a los tramos de importe, 4 de cada 10 encuestados declaran tener la intención de realizar un gasto contenido, de hasta 100€, mientras que un 15% declara que realizará un desembolso importante, por encima de los 500€, empujando el gasto medio significativamente por encima de los años anteriores.  

En cuanto a los hábitos de compra, un 48% de los encuestados afirma no haber cambiado dichoshábitos, y seguirá comprando los productos relacionados con la etapa educativa en la tienda física, como lo hacía antes de la pandemia, aunque con un descenso respecto a años anteriores. En cambio, tres de cada diez encuestados (29%), declara que, si antes realizaba las compras de material escolar en las tiendas físicas, ahora con motivo de la situación sanitaria, lo hará online. Por último, hay un 23% de los consumidores que ya compraba online antes, y lo seguirá haciendo ahora (4 puntos más que en 2020). 

PRODUCTOS DEMANDADOS

Respecto a los productos que lideraran la demanda en este período, el balance es similar al de años anteriores.Destacan el material escolar, los libros y la ropa, con porcentajes de compra del 53%, 48% y 43% respectivamente. El estudio contempla un incremento de 6 puntos porcentuales(sobre 2020), en el caso del material escolar y los libros, y de 5 puntos en el caso de la ropa. Destaca también el crecimiento de la intención de gasto en mascarillas y geles desinfectantes decara a la vuelta a las aulas. Aproximadamente la mitad de los padres piensan que la compra de estos materiales va a suponer un mayor desembolso que el curso pasado. 

Los datos analizados y las reflexiones mostradas en esta edición de El Observatorio Cetelem sobre la intención de gasto en ‘la vuelta al cole’, se han obtenido a partir de la realización de una encuesta online realizada por la empresa Invesmarket. Metodología online (CAWI).  Universo: población mayor de 18 años. 

La muestra para esta oleada: 1.000 encuestas; error Muestral: ±3,16% para datos globales.  

Zara: los vestidos más horrendos que nadie se pondría

Zara, una tienda exclusiva de moda femenina, donde todas las damas están a la espera de su nueva promoción. Cada una de sus prendas son de diseños exclusivos con calidad de lujo y  confort. Para este verano algo pasó, piezas que al solo verlas no parecen que fueron escogidas por el talentoso personal de Zara.

Son unos cuantos, contamos diez pero le detallamos sólo ocho de estos vestidos, que adicional al mal gusto de quien los diseño, pareciera que quien los elaboró pensó en una fiesta de disfraces. Cada uno más horrendo que el otro. Pareciera divertido, pero tratándose de tiendas Zara no lo es. Esta tienda  siempre está a la moda con distancia y categoría femenina. 

VESTIDO CAMISERO LANZADA

VESTIDO CAMISERO LANZADA Zara

Esta prenda pareciera que la lanzaron sobre la cama para cubrirla, quedaría muy vistosa como sabana. Rayas de colores que no combinan, podrías utilizarlo también como mantel, aunque por ser de Zara sería un mantel muy costoso.

En verdad no sabemos en qué estaba pensando la persona cuando lo diseñó. Ni para el verano ni para el otoño una mujer luciría agradable con esta prenda de vestir.  La combinación de colores y en rayas totalmente desiguales no encontramos ocasión alguna para llevar este horroroso vestido. 

VESTIDO MINI CUADROS

VESTIDO MINI CUADROS 1 Merca2.es

Este otro vestido horroroso, si seguimos con las comparaciones, podrías utilizarlo como una funda para tu almohada, igual sería una funda muy cara. Su diseño mini, parece extremadamente corto y muy ancho sin saber cómo ajustarlo a la cintura.

Generalmente los trajes cortos lucen bien en las modelos, pero en este modelo que se ve de muy buena perspectiva, no lo luce en absoluto. No encuentro explicación de lo que trataron de hacer con sus mangas. Pienso donde podría ser adecuado llevarlo puesto y no creo ponérselo ni para ir a la cocina de mi casa. Este es otro de los vestidos que entran en el renglón de los más horrorosos de las tiendas Zara.

VESTIDO ESTAMPADO ANIMAL

VESTIDO ESTAMPADO ANIMAL

En esta pieza consideramos que hubo error en el tamaño del vestido, el estampado animal se observa agradable, pero no para un vestido largo. Pensamos que quedaría bien en una falda corta, una chaqueta y no se vería mal en un vestido corto, un poco por encima de las rodillas.

Pero todo vestido largo es para ocasiones especiales, donde demuestres tu glamour y elegancia, en este caso nada de esto reduciría en un evento nocturno al que asistas con este vestido. Con este no haremos comparaciones pero también entra en la lista de los vestidos feos que trajo Zara para este verano. 

VESTIDO LENTEJUELAS DEGRADÉ

VESTIDO LENTEJUELAS DEGRADÉ Zara

Todo en exceso queda mal y en este modelo de lentejuelas, pareciera que no existía otro material con el que terminar el vestido. Si lo llevas en el día, parecerás un espejo cuando los rayos solares se reflejan en la prenda. Igual la combinación de colores de lentejuelas que utilizaron no da buena impresión.

Con una máscara sería un buen disfraz en carnaval, el impresionante y gigantesco lazo negro que le colocaron en el cuello nos recordó las pijamas que usábamos de niñas. Por decisión unánime este vestido se incluye en los más feos de Zara.

VESTIDO MAXI FLECOS

VESTIDO MAXI FLECOS

Este vestido deberían haberlo llamado Maxi Fleos, es realmente horroroso, si lo hacen de color verde parecería un arbolito de navidad, pero estamos en verano. No entendemos que intentaron hacer con esos flecos tan grandes.

Si lo ves de lejos parece una escoba, no se les ocurra promocionarlo en las próximas rebajas, más de una se reirá al verlo. El modelo no está mal, si le eliminan los flecos o los hacen más delicados, podría ser una prenda adecuada. Lamentablemente para el rincón de los vestidos feos de Zara.

VESTIDO TERCIOPELO PECHERA

VESTIDO TERCIOPELO PECHERA Zara

Este vestido si lo hacen un poco más largo, servirá como uniforme de mesera en un restaurante. Si se lo pones a tu niña podría utilizarlo como uniforme escolar. También podría ser el traje de una joven actriz, en una película de terror. Siendo horroroso como que tiene múltiples usos.

La combinación de negro con blanco generalmente luce bien, pero aquí se equivocaron por completo, la modelo es linda, pero se ve desastrosa con este vestido. Todo está desarreglado, el tamaño corto, el pecho blanco totalmente cuadrado, no,no,no. Este está dentro de los más feos que trajo Zara. 

VESTIDO PERLAS HOMBRO

VESTIDO PERLAS HOMBRO Zara

Otra funda para tu almohada es este vestido perlas hombro. Las perlas las utilizan para darle un toque de belleza a una prenda, que destacan a primera vista. Las perlas en el hombro cuando las pueda detallar.

Parece una franela deportiva, totalmente recta, intentamos imaginar con que ajustarla a la cintura para que luzca la silueta femenina y no cuadra nada. Mejor le quitas las mangas y se la das a tu hermano para que practique algún deporte. Si lo consideramos un vestido, es realmente horroroso.

VESTIDO TERCIOPELO ROMBOS

VESTIDO TERCIOPELO ROMBOS

Siguen los cortes totalmente rectos como fundas para almohadas, el cuello casi la ahorca, el estampado no creemos que luzca en una ocasión nocturna donde quieras demostrar tu elegancia y tu presencia.

Visto desde lejos no sabemos realmente qué tipo de prenda de vestir es. Buscamos cómo combinarlo y la imaginación no trajo nada. Podría ser una linda pijama, bastante cómoda. Quedaron otros vestidos  por ahí, pero ya es suficiente de ver los vestidos feos de Zara.

Ferroglobe aumenta sus pérdidas un 7% en el primer semestre pero prevé volver al beneficio este año

0

Ferroglobe, productor de silicio metal y ferroaleaciones participado en un 54% por el grupo Villar Mir, incrementó un 7% sus pérdidas en el primer semestre del año, hasta los 67,8 millones de dólares (57,8 millones de euros), aunque prevé volver al beneficio este mismo año.

De hecho, la compañía logró cerrar el segundo trimestre del año con un beneficio de 0,7 millones de dólares (0,6 millones de euros), lo que confirma, según su consejero delegado, Marco Levi, la vuelta a la rentabilidad, uno de los objetivos más importantes para este ejercicio.

En línea con este plan también se encuentra la cifra de ventas, que se impulsó un 39% en los primeros seis meses del año, hasta los 780 millones de dólares (665 millones de euros), con un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de 56 millones de dólares (48 millones de euros), casi 12 veces más que hace un año.

«Los resultados del segundo trimestre reflejan una fuerte mejora en nuestro desempeño general y marcan el retorno a la rentabilidad, una meta importante para este año. Tanto los ingresos como los resultados continúan fortaleciéndose debido a la ejecución exitosa del plan estratégico, así como a la solidez general en todos nuestros mercados», señala Levi.

En este periodo, la compañía reforzó su balance mediante una ampliación de capital de 40 millones de dólares (34 millones de euros) y una extensión de los vencimientos de sus bonos, mejorando su posición de liquidez hasta los 100 millones de dólares (34 millones de euros).

Wallbox incorpora a Diego Díaz y a Pol Soler a su consejo de administración

0

El proveedor de soluciones de carga para vehículos eléctricos Wallbox ha anunciado este martes el nombramiento de Diego Díaz y Pol Soler como miembros del consejo de administración que se formará una vez finalice la combinación de negocio de Wallbox con Kensington Capital Acquisition, prevista para el tercer trimestre de 2021.

Con estos nombramientos, el consejo de administración de Wallbox resultante de su combinación de negocio con Kensington Capital estará formado por Enric Asunción, Anders Peterson, Francisco Riberas, Diego Díaz y Pol Soler.

«La incorporación de estos dos veteranos de la industria a nuestro consejo de administración demuestra el compromiso de Wallbox con nuestra misión corporativa de unir los sectores del automóvil y las energías limpias a través de nuestra tecnología», ha indicado el cofundador y CEO de Wallbox, Enric Asunción.

«Tanto Díaz como Soler aportan una experiencia significativa en los sectores clave en los que operamos, así como una fuerte cercanía a nuestra empresa, y su conocimiento ayudará a Wallbox a mantenerse a la vanguardia de la innovación en la industria de la carga de vehículos eléctricos», ha subrayado Asunción.

Por su parte, el presidente y CEO de Kensington, Justin Mirro, ha añadido que «Soler y Díaz aportan cada uno de ellos una experiencia laboral única y un profundo conocimiento del sector del automóvil y la energía. Su familiaridad con Wallbox, sus socios e inversores asegura que están alineados con la misión y los planes de crecimiento de Wallbox y confío en sus contribuciones al consejo de administración de la compañía combinada».

Diego Díaz es actualmente el Global Head of Ventures & Technology de Iberdrola. En este puesto, ejerce un papel destacado en la relación entre Wallbox e Iberdrola -incluyendo el compromiso de Iberdrola de adquirir los primeros 1.000 cargadores Wallbox Supernova- y ha actuado como observador del consejo de administración de Wallbox desde 2019, cuando Iberdrola realizó sus primeras inversiones en Wallbox.

«Es un honor para mí incrementar mi contribución a la compañía y formar parte de su consejo de administración», ha declarado Díaz. «En los próximos meses, esperamos seguir fortaleciendo la relación de Wallbox con Iberdrola y aportar nuestros conocimientos en el sector para ayudar a la empresa a seguir innovando y expandiéndose», ha ahondado.

Pol Soler es el CEO de Quadis, una red de concesionarios de automóviles que representa a más de 30 marcas. Inversor en empresas nacionales e internacionales del sector del transporte, Soler ha sido unos de los primeros inversores en Wallbox y es miembro del consejo de administración desde 2016. Aporta más de quince años de experiencia en las industrias del automóvil y el transporte en Quadis, ocho de ellos como CEO de la compañía.

«El futuro de la industria del automóvil es eléctrico y Wallbox está liderando este camino. Estoy muy agradecido por la oportunidad de aprovechar mi experiencia en la gestión de empresas y concesionarios dentro de la industria del automóvil para ayudar a Wallbox a impulsar esta adopción, mejorar su presencia global y dar lugar a la próxima ola de transporte en todo el mundo», ha apuntado Pol Soler.

El 40% de los ahorradores reserva un remanente para viajar en vacaciones

0

El fin de la quinta ola de contagios, el avance de la campaña de vacunación y el incremento de la tasa de ahorro de las familias están ayudando a que el sector turístico mire con optimismo a los últimos meses de 2021. Contar con un remanente para poder viajar al menos una vez al año es una de las razones principales de ahorrar cada mes, junto a la seguridad de tener un colchón económico en caso de gastos inesperados o de despido. Al menos, así lo hace el 40% de los ahorradores.

Según el último Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, el 85% de los españoles reconoce ahorrar algo al mes para gastos extraordinarios. Y en este contexto, el sector turístico mira con optimismo a los próximos meses gracias a la progresiva mejora de la situación epidemiológica, después de un mes de julio y un arranque de agosto marcado por la quinta ola y el incremento de las restricciones.

La disminución de contagios registrada en los últimos días, el avance de la campaña de vacunación y la positiva tasa de ahorro de las familias españolas podrían dar como resultado un final de verano marcado por la recuperación del gasto en viajes, ocio y hostelería.

Tal y como muestra el citado informe, viajar es una de las principales razones para ahorrar para el 40% de la población que reconoce poder reservar parte de sus ingresos para gastos extraordinarios. Una cantidad que, según un reciente estudio de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), se habría incrementado durante este año. En concreto, el aumento del presupuesto para vacaciones habría sido de un 12%, con una media de 1.486€ para gastar en los viajes que se realicen desde ahora hasta que finalice 2021.

Atendiendo a los datos de los 24 países europeos analizados por la compañía internacional de gestión de crédito y activos, y a pesar de que los desplazamientos vacacionales forman parte de la cultura estival de la población nacional, España no estaría dentro de las regiones con mayor porcentaje de habitantes que reconoce que viajar es una de las principales razones de que ahorre cada mes. De hecho, está por debajo de la media europea (42%), y de países como Alemania (52%), Reino Unido (46%) o Francia (44%).

EL 85% DE LOS ESPAÑOLES AHORRA CADA MES

Los datos de Intrum muestran que, en general, el 85% de los españoles consigue ahorrar algo de dinero a final de mes, ya sea para viajar, para gastos inesperados, para tener un soporte en caso de perder el empleo u otros ingresos, como formación, por ejemplo.

En concreto, el 23% dice que ahorra menos del 5% de su sueldo; el 32%, entre el 5% y el 10%; el 17%, entre el 10% y el 20%, y, el 13%, más del 20% de sus ingresos. El 15% restante no ahorra nada en absoluto.

A la hora de valorar si esta cantidad es mayor o menor a la de antes de la pandemia, el 56% indica que es igual o, incluso, superior. Unas cifras que estarían en línea con las estimaciones del INE del último año y medio, ya que, en el conjunto del año 2020, esta institución estadística fijaba la tasa de ahorro de los hogares españoles en el 14,8% de su renta disponible (8,5 puntos por encima de la de 2019 y la más alta de toda la serie), con un total de 108.844 millones de euros (un 126,6% más). Todo ello, fruto de la reducción del gasto en consumo en un 12%.

No obstante, y a pesar de la mejora de esta tasa de ahorro, que en términos desestacionalizados también se mantuvo por encima del 10% durante el primer trimestre de 2021 (10,6%), la renta disponible de los hogares bajó un 3,3% en 2020 y un 1,2% en los primeros meses de este año.

Este decrecimiento, sumado a la recuperación paulatina de la situación sanitaria y a la flexibilización de medidas, podría revertir la situación y provocar que los niveles de ahorro vuelvan a descender. De ahí la necesidad de prestar más atención que nunca a la cultura financiera de la población, promoviendo la importancia de adquirir habilidades de gestión efectivas para evitar el endeudamiento a largo plazo.

Tres de cada cuatro viviendas de lujo se encuentran en Málaga, Baleares, Madrid y Barcelona

0

España cuenta, a 1 de agosto de 2021, con 36.368 viviendas de lujo en el mercado, con precios superiores al millón de euros, y Málaga es la provincia donde más viviendas de este tipo se concentran, ya que suponen el 23,1% del total, según Idealista.

A continuación, le siguen, muy de cerca, Baleares, con el 22,9% del total, la Comunidad de Madrid (15,1%) y Barcelona (12%). De hecho, las provincias de Málaga, Baleares, Madrid y Barcelona concentran el 73% de todas las viviendas disponibles por encima de esa cantidad.

Alicante es la quinta provincia en la que se acumula más producto por encima del millón, con el 9,7%, seguida por Girona, con el 4,8%. Por el contrario, la provincia en la que menos viviendas de lujo se anuncian es León, con solo una. Le siguen Zamora (2), Teruel (2) y Soria (2).

Existe un terreno aún más exclusivo como es el de las viviendas de ‘ultralujo’, aquellas con un precio superior a los 3 millones de euros. Las más de 6.000 propiedades de este precio se concentran también en las mismas cuatro provincias: principalmente en Málaga (2.216 anuncios; el 36,8% del total) y Baleares (1.937 anuncios; 32,2%). Les siguen Madrid (693; 11,5%), Barcelona (382; 6,4%), Alicante (360; 6%) y Girona (136; 2,3%).

Las pernoctaciones hoteleras se duplican en julio

0

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros subieron un 7,6% en los siete primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2020 en un contexto marcado por el impacto de la pandemia del coronavirus sobre el sector turístico.

Sólo en el mes de julio las pernoctaciones en los hoteles españoles superaron los 26,3 millones, lo que supone multiplicar por más de dos (+125%) las realizadas en el mismo mes de 2020, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España, que representan un 56,6% del total, aumentaron un 97,4% en tasa anual, mientras que las de los no residentes subieron un 175%.

Si se compara el dato de julio de este año con el mismo mes de 2019, sin pandemia, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros muestran un descenso del 38,9%.

Sin embargo, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España aumentaron un 0,4% y superan los niveles de antes de la pandemia, mientras que las pernoctaciones de los no residentes bajaron un 59,5%.

Por otro lado, la estancia media aumentó un 15,8% respecto a julio de 2020, situándose en 3,1 pernoctaciones por viajero.

Así, el INE señala que el Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 8,8% en julio, lo que supone 16,4 puntos por encima de la registrada en el mismo mes de 2020, y 0,3 puntos más que la registrada el mes pasado.

Durante julio estuvieron abiertos en España 14.462 establecimientos hoteleros, un 17,3% más que en el mismo mes de 2020, lo que representa un 74,3% del total del directorio de establecimientos en este mes.

Baleares, Andalucía y Cataluña fueron los destinos principales del total de viajeros en España en julio, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 230,1%, 107,9% y 120,5%, respectivamente.

Los destinos principales de los viajeros residentes en España fueron Andalucía, Cataluña y Comunitat Valenciana, que presentaron unas tasas anuales de variación de las pernoctaciones del 101,0%, 101,9% y 132,7%, respectivamente.

Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue Baleares, con un 42,5% del total de pernoctaciones. En esta comunidad, las pernoctaciones de extranjeros subieron un 242,3% respecto a julio de 2020. Los siguientes destinos de los no residentes fueron Cataluña y Canarias.

BALEARES Y CANTABRIA, CON MAYOR GRADO DE OCUPACIÓN

Baleares presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante julio (61,7%). Le sigue Cantabria, con el 61,5%.

En julio se cubrieron el 52,6% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 47,5%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 41% y se situó en el 57,2%.

Por zonas turísticas, la Costa de La Luz de Cádiz alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas (71,0%), mientras que la Costa de Valencia alcanzó la mayor ocupación en fin de semana (77,3%). La Isla de Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones en julio, con 4.195.786.

Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Palma de Mallorca y Calvià. Ribadesella presentó el mayor grado de ocupación por plazas (87,9%) y Begur el mayor grado de ocupación en fin de semana (88,8%).

Los viajeros procedentes de Alemania y Francia concentraron el 23,3% y el 14%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en julio. El mercado alemán presenta una tasa de variación anual del 158,1% y el francés del 156,3%.

Los siguientes mercados emisores con más pernoctaciones fueron Reino Unido, Países Bajos y Bélgica suponen el 13,1%, 5,5% y 4,8% del total, respectivamente.

RENTABILIDAD DEL SECTOR

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 102,9 euros en julio, lo que supone un aumento del 15,5% respecto al mismo mes de 2020. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 57,2 euros, con una subida del 68%.

Por categorías, la facturación media fue de 237,8 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 111,4 euros para los de cuatro y de 87,4 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 121,1, 65,5 y 50,2 euros, respectivamente.

El punto turístico con mayor ADR fue Sant Llorenç des Cardassar, con una facturación media diaria por habitación ocupada de 307,5 euros. Por su parte, el punto turístico con mayor RevPAR fue Mérida, con unos ingresos por habitación disponible de 297,1 euros.

La electrificación es más necesaria que nunca: pasamos más de 6 horas diarias navegando en Internet

0

/COMUNICAE/

1627727605 POST BLOG Merca2.es

La eficiencia energética se ha convertido en una prioridad para los gestores de los centros de datos. «La electrificación con origen renovable es imprescindible para alimentar la infraestructura digital de forma eficiente y medioambientalmente responsable», según el Foro para la Electrificación

El uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) está marcando récords históricos cada día en los hogares españoles y centros de trabajo, lo que se traduce necesariamente en un mayor consumo energético desde los centros de gestión de datos.

“Nos enfrentamos a un reto energético sin precedentes que está en clara tendencia alcista, lo que supone un desafío presente, pero también futuro”, afirma el Foro para la Electrificación.

“De entre todos los vectores energéticos, el eléctrico es el que ha demostrado mayor capacidad de descarbonizarse y permite alcanzar los niveles más altos de eficiencia energética”, añade el Foro para la Electrificación. Por ello, la electrificación –que es el proceso para la transición o adaptación de todos los sectores para que sus instalaciones y equipos dejen de depender de combustibles fósiles y funcionen mediante energía eléctrica– es la respuesta para poder generar la energía que demanda la sociedad actualmente de una forma limpia y responsable.

Según los últimos datos del INE, en el año 2020 en España el 93,2% de la población de 16 a 74 años ha utilizado Internet en los primeros tres meses del año, 2,5 puntos más que en 2019, lo que supone un total de 32,8 millones de usuarios.

Otras cifras destacables son que para acceder a Internet el móvil es el dispositivo más utilizado en España, casi un 94% de los usuarios lo hacen, y, en nuestro país, los usuarios de Internet se pasan una media diaria de 6 horas y 11 minutos navegando por la Red, según datos del informe Digital 2021, publicado por Hootsuite y We Are Social.

Una de las actividades que más se realiza mientras se navega es usar las redes sociales. Según este mismo informe, el 80% de los usuarios de Internet se conectan cerca de 2 horas diarias a sus perfiles de redes sociales en nuestro país.

 

Los dispositivos y servidores usan exclusivamente electricidad para funcionar

El aumento del uso de Internet, de los dispositivos móviles y de las redes sociales seguirá en auge, por lo que el consumo energético será cada vez mayor. Por aportar un dato concreto: el consumo de energía de los centros de datos a nivel global se triplicará en la próxima década, alcanzando aproximadamente 1,246 teravatios hora.

“Los dispositivos y servidores, o centros de datos, usan exclusivamente electricidad para funcionar, por tanto, es imprescindible reforzar el proceso de electrificación para seguir descarbonizando nuestra economía y nuestra sociedad y para avanzar en términos de eficiencia energética de la mano de proyectos de energía renovable, también en el mercado digital”, afirma el Foro para la Electrificación.

Se trata de reafirmar la apuesta que ya está dando buenos resultados de situar la contribución del sector eléctrico en el centro de la política energética y medioambiental. Según concluye la cátedra BP de Energía y Sostenibilidad de la Universidad de Comillas ICAI, la desaparición del carbón en el mix eléctrico mejora la sostenibilidad del sistema energético español. De hecho, desde 2019 el sistema energético en España ha mejorado en prácticamente todos los indicadores de sostenibilidad asociados al consumo y a las emisiones, gracias a un descenso muy significativo en el uso de carbón para la producción de electricidad.

Este debe ser el objetivo y así lo han entendido las grandes empresas que operan a nivel global, Google, Microsoft y Facebook fueron de las primeras compañías en establecer compromisos públicos para lograr alimentar su infraestructura digital al 100% con energías renovables, como Apple. Otro gigante como Amazon ya cuenta con un total de 206 proyectos renovables y, además, desarrolla en España su mayor planta solar -que se sumará a las 4 que ya tiene en Extremadura, Andalucía y Aragón-, con la que elevará a 520 MW su capacidad instalada en energía renovable en España, según informó recientemente la propia compañía.

“Estos compromisos han provocado que muchas empresas de servicios públicos locales tomen nota y trasladen significativamente su inversión a la generación de electricidad renovable, para satisfacer las necesidades de los clientes de centros de datos existentes y seguir siendo competitivos para atraer nuevas inversiones”, afirma Foro para la Electrificación.

Así, los datos demuestran que, como las compañías más importantes, se está marcando un buen camino, sin olvidar que todavía queda mucho por hacer. “La electrificación con origen renovable es un factor dinamizador con un alto impacto ejemplarizante sobre la sociedad, imprescindible para dar respuesta a la cantidad de energía necesaria para alimentar la infraestructura digital de forma eficiente y medioambientalmente responsable”, concluye el Foro para la Electrificación.

Fuente Comunicae

notificaLectura 82 Merca2.es

MAPFRE colabora con XACOBEO 21- 22 para ofrecer asistencia a los peregrinos del Camino de Santiago

La asistencia se presta en los 111 últimos kilómetros del Camino Francés

MAPFRE colabora con Xacobeo 21- 22 para ofrecer asistencia a los peregrinos del Camino de Santiago coincidiendo con la celebración del año jubilar que, por causas de la pandemia, se prorroga hasta el próximo año.

Los servicios asistenciales se prestan a lo largo de los 111 kilómetros finales del Camino Francés, ya que son los más transitados al ser la distancia mínima que se necesita para conseguir la acreditación oficial que se les otorga a los peregrinos.

En principio, la colaboración consiste en el apoyo al peregrino durante el recorrido final del peregrinaje.  Gracias a la participación de MAPFRE, varias unidades móviles de Cruz Roja saldrán todas las mañanas en bicicleta desde Sarria, Portomarín, Palas de Rei, Arzúa y O Pino, y realizan una etapa del camino para prestar ayuda a aquellas personas que la requieran.

Además, todos los días, se habilitan tres Puestos de Atención y Primeros Auxilios de la Cruz Roja en Portomarín, O Pino y Monte do Gozo, desde las 15h hasta las 19h para reforzar la atención en esas zonas. La aseguradora pretende sumar otras formas de colaboración durante la celebración del Xacobeo 21-22 para hacer el Camino Francés más seguro.

En el acto para presentar el programa de asistencia, han participado Alfonso Rueda, vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Justicia y Turismo de Galicia (en la imagen superior, a la derecha), Nava Castro, directora de Turismo de Galicia. Asimismo, han intervenido también Carmen Colmeiro, presidenta autonómica de Cruz Roja, Daniel Fernández, coordinador de Emergencias de Cruz Roja Galicia,  Eva Piera, directora general de Relaciones Externas y Comunicación de MAPFRE S.A. y Jose Manuel Castaño Fernández, director de la Oficina de MAPFRE en Santiago de Compostela (estos últimos, en la fotografía).
El evento se ha llevado a cabo en Santiago de Compostela.

“Nuestra vocación, en MAPFRE, es cuidar a las personas. Con esta colaboración de la mano de Cruz Roja, acompañamos a los peregrinos en sus últimos, y tan importantes, kilómetros de su camino, quedando patente nuestro compromiso con la sociedad.” declara Eva Piera, directora general de Relaciones Externas y Comunicación de MAPFRE S.A.

MAPFRE es la aseguradora de referencia en el mercado español, líder en el negocio de Automóviles, Hogar y Empresas, entre otros ramos, con más de 7 millones de clientes, cerca de 11.000 empleados en España y alrededor de 3.000 oficinas distribuidas por todo el territorio, en las que ofrece asesoramiento personalizado a sus clientes. MAPFRE, que es líder en Galicia con una cuota de mercado del 13,7%*, cuenta con más de 400.400 clientes en esta comunidad autónoma y con más de 200 oficinas en las que ofrece un servicio cercano y personalizado.

Mejorar la digestión con el complemento alimenticio Herbetom 1 Hepabil

0

Durante el último año, el estilo de vida de muchas personas ha cambiado debido a la pandemia por COVID-19. Para contrarrestar la ansiedad que genera esta situación, han modificado sus hábitos alimenticios y han ingerido una mayor cantidad de alimentos.

Herbetom ha creado Herbetom 1 Hepabil, un poderoso complemento alimenticio con una multitud de ingredientes naturales, pensado para mantener la salud hepática y digestiva.

Funciones del hígado

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, tiene numerosas funciones: produce bilis para digerir los alimentos, almacena energía, produce colesterol, procesa la hemoglobina y además se encarga de eliminar tóxicos presentes en la sangre. Los malos hábitos y la ingesta de sustancias tóxicas como el alcohol limitan su función, lo que muchas veces genera molestias estomacales después de comer

¿Cómo funciona Herbetom 1 Hepabil?

Este complemento tiene una gran variedad de ingredientes naturales que actúan en la salud del tracto intestinal y del hígado.

Contiene zumo de grosellero negro y rábano negro. El cardo mariano mantiene las funciones depurativas fisiológicas. La alcachofera favorece la eliminación de toxinas del hígado, ayuda a mantener el flujo de jugo digestivo contribuyendo al bienestar intestinal. El cardo mariano y la alcachofa ayudan a la protección de las células del hígado y favorece la producción de bilis. El cardo santo mantiene la salud intestinal y mantiene el flujo gástrico e intestinal en equilibrio. El hinojo contribuye al alivio de gases y espasmos intestinales. La menta favorece la salud digestiva y del tracto intestinal. Además, favorece la disminución de la generación de gases en el tubo digestivo y con ello disminuyen las flatulencias y cólicos.

Herbetom 1 Hepabil es un jarabe de 250 ml. La dosis máxima recomendada por día es de 30 ml, distribuidos en 10 ml antes o después de las tres comidas principales.

Herbetom 1 Hepabil y otros productos de Herbetom pueden comprarse a través de la página web de Herbetom.

Hackrocks ofrece formación en ciberseguridad online

0

Generalmente, hacker es una palabra que tiene una connotación negativa. No obstante, la realidad es que hace referencia a personas que son expertas en la seguridad informática y que cuentan con los conocimientos y la metodología necesaria para proteger eficazmente los datos de una compañía de ataques informáticos. La primera y única plataforma que se especializa en la formación en ciberseguridad es hackrocks y su característica más importante es que la metodología diseñada ha sido creada por hackers profesionales.

La primera plataforma en ofrecer formación en ciberseguridad online

Entre los datos que posee una compañía hay mucha información, como nóminas, bases de datos, cuentas bancarias, etc., que se debe mantener oculta para externos. Con este fin, las empresas deben contar con mecanismos de ciberseguridad que garanticen la seguridad de los archivos de ataques informáticos.

En los últimos años, los ciberataques se han multiplicado y, por esta razón, hackrocks ha desarrollado un sistema de formación que capacita a quienes deseen especializarse en ciberseguridad.

Ellos proponen un método novedoso de enseñanza que consta de prácticas diseñadas por hackers profesionales. Entre ellas, los alumnos son sometidos a retos de varios niveles de dificultad en los que se debe detectar la vulnerabilidad de distintos sistemas de información digital.

Gracias a su innovadora forma de enseñar, esta plataforma española ya cuenta con más de 20.000 usuarios registrados.

Hackrocks realiza una enseñanza dinámica y divertida

Hackrocks garantiza una enseñanza dinámica y divertida que consta de 3 partes. En primer lugar, se encuentran los retos que tienen como objetivo que el estudiante se enfrente a situaciones reales en las que pone en práctica no solamente lo aprendido en la academia, sino también su ingenio. En segundo lugar, están los laboratorios donde se combina la teoría con la práctica implementada en los retos, capacitándoles para afrontar cualquier área sin importar su complejidad.

Por último, se formarán a través de la Academy, formación teórica de alto nivel en ciberseguridad basada en las propuestas de instituciones como ACM o IEEE.

“Sabemos que los hackers son personas curiosas, que les gusta superarse y romper barreras. Para estar dentro hay que aceptar el desafío y superarse cada vez un poco más. Y qué mejor manera que enfrentarse a historias reales, útiles para el mundo laboral y para aprender a protegerse”, afirma Enrique Serrano, fundador de hackrocks.

El equipo experto de hackrocks está formado por hackers profesionales y académicos en ciberseguridad que ofrecen un itinerario de aprendizaje organizado, creado según los intereses y nivel de conocimiento específico de cada estudiante.

Se estima que las personas se depilan más de 7000 veces a lo largo de la vida. La depilación láser de Broncearte Wellness le pone fin

0

Actualmente, son muchos los testimonios a favor de la depilación láser. En consecuencia, cada vez más personas se someten a este tratamiento para eliminar el vello del cuerpo.

Cuando se trata de retirarlos de manera definitiva y sin dolor, una de las técnicas de depilación láser en Valencia que está dando mucho de qué hablar es la técnica depilatoria de Luz Intensa de Largo Recorrido (LILR) que ofrece Broncearte Wellness, especialistas en vello residual. De esta manera, se elimina el temor de que queden zonas con vello, ya que este dispositivo consigue llegar al punto exacto para evitarlo. El centro está presente en 4 localidades: Valencia, Torrent, Paiporta y Alaquás.

Especialistas en depilación láser en Valencia

El vello aparece sin previo aviso y, aunque su función es proteger la piel de bacterias y microorganismos, muchas mujeres y hombres buscan tratamientos efectivos para eliminar o frenar su crecimiento.

Existen múltiples formas de depilación y entre las más comunes se encuentran la depilación con cera fría y caliente, depilaciones con máquina de afeitar y hasta con máquinas eléctricas. Sin embargo, una de las alternativas que se está convirtiendo en la preferida por muchos pacientes es la depilación láser, una técnica que utiliza lo último en equipos de tecnología para debilitar el vello desde la raíz, con resultados definitivos y sin dolor.

Centros de belleza como Broncearte Wellness, en Valencia, ofrecen el servicio de depilación con luz intensa de largo recorrido que, con tan solo dos pasadas por zona, combinando longitudes de onda de 640-1080nm para llegar donde otros no llegan mediante un dispositivo que emite una luz monocromática y unidireccional que destruye el folículo piloso, se consigue la eliminación definitiva del vello.

Esta técnica puede aplicarse en todo tipo de piel y en diversas áreas como piernas, brazos, espalda, ingles, axilas… Por lo general, se realizan entre 5 y 8 sesiones, logrando eliminar entre el 80% al 90% del vello, con resultados visibles a partir de la tercera semana.

Depilación láser definitiva sin dolor

Los métodos tradicionales de arrancar vello con cera están quedando atrás, la tecnología láser de luz intensa trabaja con un equipo de cabezal de ice que enfría la piel y consigue bajar su temperatura a 5°C, lo que reduce significativamente cualquier sensación de dolor.

Broncearte Wellness dispone de servicios y tarifas planas dependiendo del tipo de zona del cuerpo que se desea depilar. Entre las más solicitadas, está la promoción de cuerpo completo, tanto para hombres como para mujeres, con un precio de 90 y 80 euros, respectivamente, y en tan solo 40 minutos.

Para aquellas personas que desean comprobar los resultados de la depilación láser que ofrece Brocearte Wellness, también pueden solicitar una prueba gratuita comunicándose con el equipo de profesionales a través del correo o visitando el sitio web, donde conocerán más información de esta técnica que permite eliminar de forma definitiva los vellos de la piel. Este servicio precisa de cita previa y está disponible en los cuatro centros Broncearte Wellness de Valencia, Torrente, Alaquás y Paiporta.

los beneficios de la estimulación electromagnética muscular disponible en la Unidad FEMME de Santiago de Compostela Alfonsina Uriburu

0

El TESLA Former utiliza campos magnéticos de alta intensidad que después de crear una reacción neurológica permite la contracción del músculo. Con esto se logra no solamente ayudar al crecimiento de la masa muscular, sino que también está indicada para el suelo pélvico, para ayudar a controlar la micción de orina. La estimulación electromagnética muscular es una prueba fiable de hasta donde la tecnología puede ser utilizada en beneficio de la salud, con resultados sumamente positivos y seguros. La Dra. Alfonsina Uriburu ya tiene disponible para sus pacientes el TESLA Former.

Tecnología puntera para la salud: la estimulación electromagnética muscular

El TESLA Former es un dispositivo tecnológico revolucionario, creado para fortalecer los músculos, especialmente de la zona de los glúteos, los muslos, abdomen, brazos y el suelo pélvico. Esto lo logra utilizando la nueva tecnología FMS o Estimulación Electromagnética Funcional.

Se trata de un dispositivo que basa su tecnología en campos magnéticos pulsados de alta intensidad, los cuales inducen en la neurona una corriente eléctrica, fenómeno conocido como inducción electromagnética. Cuando esta corriente alcanza un valor determinado, se logra la potencia de acción de la neurona, despolarizando rápidamente la célula neuronal. Esto, a su vez, libera una señal que va a la unidad neuromotora, que termina generando la contracción completa del músculo, neuromodulando el tejido afectado como resultado.

En su modo Silla TESLA, es capaz de mejorar el suelo pélvico, de hecho logra estimular la musculatura para controlar la micción de orina y es ideal para tratamientos posparto.

Los beneficios de TESLA Former

La tecnología con la que cuenta el TESLA Former es capaz de aportar varios beneficios, y es por eso que la especialista en medicina estética y ginecóloga reconocida Dra. Alfonsina Uriburu, hace uso de este dispositivo como parte de su equipo médico de tratamientos. En primer lugar, al generar la contracción muscular, permite que el músculo se tonifique, remodele e incluso potencie su crecimiento aumentando su masa. Es precisamente su capacidad de mejorar el tono muscular lo que lo hace ideal para el suelo pélvico y trabajar la flacidez posparto. El dispositivo también favorece la confianza íntima y combate la disfunción eréctil, proporcionando bienestar sexual. Por otro lado, hay que destacar que es un tratamiento poco invasivo y que no es nada doloroso, aun cuando es capaz de generar hasta 50.000 contracciones en el músculo en tan solo una sesión de 30 minutos.

Todas las ventajas del TESLA Former están disponibles en la Clínica de la Dra. Alfonsina Uriburu. Para reservar una cita, en su web hay métodos de contacto que servirán para determinar el día del tratamiento, aclarar dudas o consultar por el bono de sesiones.

Cervezas: las mejores del supermercado según la OCU

Ahora que el verano está en su punto álgido y que las temperaturas están por las nubes, ¿qué mejor que refrescarse con unas buenas cervezas? La puedes disfrutar en la playa, en la piscina, en la montaña o en tu casa. Con tu pareja, con tus amigos o con tus familiares. Siempre que no se abuse, cualquier excusa y cualquier momento es bueno para beberte una. Además, lo habitual es encontrar una gran variedad de marcas en el supermercado, algunas mejores y otras peores. Precisamente en este artículo queremos hablarte de cuáles son las mejores según un ránking que ha establecido la Organización de consumidores y usuarios (OCU).

La Steinburg se ha colado en el ránking

cervezas

La OCU ha realizado una lista en la que señala, según diferentes criterios, cuáles son las mejores cervezas que se pueden comprar en un supermercado. Y entre todas ellas, en los primeros puestos, solo aparece una marca de supermercado. Se trata de la marca blanca de Mercadona Steinburg. Pero no de la normal, sino de la especial. Se trata de una Pale Lager que tiene un porcentaje de 5’6% de alcohol. Está disponible tanto en botellín como en lata o incluso en envase de vidrio de un litro.

La Cruzcampo Gran Reserva también aparece en esta lista

cervezas

En el número 7 de la lista de las mejores cervezas que la OCU ha elaborado recientemente nos encontramos con una cerveza de la marca Cruzcampo. Se trata, en concreto, de la edición Gran Reserva. Una versión con más sabor que la edición original. Pero que además destaca por tener un cuerpo más equilibrado. Y también por tener una cantidad de alcohol mayor, un 6’4%. Si todavía no las has probado te recomendamos que lo hagas, porque lo cierto es que merece la pena.

La cerveza Keler ha conseguido colarse en este ránking de la OCU

cervezas

Una de las cervezas que mejor están valoradas por la OCU es la que fabrica la marca Keler. Se trata de una de las más populares y que más se consumen en el país vasco, pues se fabrica en esta región del país. En concreto en Guipuzcoa. Además, esta cerveza ha ganado muchos premios internacionales en certámenes de esta bebida desde que se empezó a fabricar allá por 1872. Está tan buena y es tan refrescante que a muchos les ha sorprendido que tan solo ocupe en el sexto lugar en el ranking. Pero es que las que están por delante también están muy buenas.

La Estrella Galicia es otra de las cervezas que no podían faltar en este ránking

cervezas

Si hay una cerveza que se haya puesto de moda en todo el país desde hace unos años y que se consuma en cualquier bar, restaurante u hogar, esa es precisamente la Estrella Galicia. Y, según el ránking en el que la OCU ha valorado cuáles son las mejores cervezas que puedes comprar en un supermercado, esta marca con sede en la ciudad de A Coruña ocupa la quinta posición.

La Mahou 5 estrellas es otra de las cervezas mejor valoradas

cervezas

A las puertas del podio de las cervezas mejor valoradas por la OCU está la Mahou. En concreto la edición Cinco estrellas. De primeras, destaca sobre todo su imponente color dorado. Pero también por tener un balance gustativo muy balanceado en el paladar. Y además está muy buena. Por eso no es de extrañar que sea una de las primeras opciones de compra de muchos clientes que acuden a cualquier tipo de supermercado.

La Amstel Clásica es, del ránking, la tercera de las cerezas mejor valoradas

cervezas lager Amstel clásica Merca2.es

Y en el tercer lugar del podio del ránking de las mejores cervezas que ha elaborado la OCU nos encontramos la Amstel Clásica Se trate de una cerveza malta de cebada que tiene bastante cuerpo pero que a su vez es muy refrescante.

¿Cuáles serán las dos mejores cervezas del ránking? Te avisamos que hay un empate.

La Mahou Clásica es una de las dos cervezas mejor valoradas

cervezas lager Mahou clásica Merca2.es

Una de las dos marcas de cervezas que puedes encontrar en el supermercado según lo que indica el ranking de la OCU es la Mahou Clásica. Se trata de una cerveza que destaca de primeras por su aroma ligeramente afrutado. Pero además también por su gran equilibrio entre alcohol y acidez. Además tiene un bonito color dorado. No es de extrañar que sea una de las primeras opciones de comprar de muchas personas que se acercan hasta cualquier supermercado para comprar una cerveza.

La Amstel Original es la otra de las cervezas mejor valoradas

cervezas

Y la otra cerveza junto con la Mahou Clásica que según el ránking de la OCU es la mejor opción de compra es la Amstel Original. Una edición de esta marca en la que, entre otros, destaca el sabor, el aroma y la intensidad.

Santander mejora la OPA sobre el 20% que no controla de Consumer USA por más de 2.100 millones

0

La filial estadounidense de Banco Santander ha llegado a un acuerdo definitivo para comprar el 20% que no controla de Santander Consumer USA y ha mejorado su oferta pública de adquisición (OPA) hasta un importe de 2.490 millones de dólares (unos 2.100 millones de euros).

En concreto, la entidad ha ofrecido comprar los algo más de 60 millones de acciones de la rama de financiación al consumo que todavía no posee a un precio de 41,50 dólares por título en efectivo, por encima de los 39 dólares que ofreció inicialmente.

PRIMA Y PRECIO

El precio ofertado representa una prima del 14% respecto del precio de cierre de la acción ordinaria de Santander Consumer USA el pasado 1 de julio, que era de 36,43 dólares por acción.

Santander Holdings USA, la filial en el país norteamericano de Banco Santander, ya es dueña del 80,25% de Santander Consumer USA, equivalente a 245,6 millones de acciones.

La filial estadounidense de Banco Santander adquirirá las acciones ordinarias de Santander Consumer USA que aún no poseía a través de una oferta en efectivo, seguida de un segundo paso consistente en una fusión en la que una filial al 100% de Santander Holdings USA será absorbida por Santander Consumer USA.

El consejo de administración de Santander Consumer USA nombró un comité especial integrado por consejeros independientes para negociar y valorar una potencial operación con Santander Holdings USA.

Así, el consejo de administración, siguiendo la recomendación unánime del comité especial, ha acordado por unanimidad recomendar la oferta a los accionistas de Santander Consumer USA.

OPERACIÓN APROBADA

Por su parte, el consejo de administración de Santander Holdings USA ha aprobado la operación por unanimidad, sujeta a las condiciones habituales, incluida la aprobación de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

La operación no está sujeta a la aprobación de los accionistas de Santander Consumer USA y se espera que se consume a finales de octubre o durante el cuarto trimestre de 2021, una vez se haya recibido la aprobación regulatoria.

La entidad prevé que la operación contribuya de inmediato a los beneficios de Banco Santander y constituya una asignación eficiente de capital.

El impacto estimado en el CET1 de SHUSA al cierre de la Operación es de -73 puntos básicos. Dicho impacto en el CET1 de Banco Santander se estima que será de aproximadamente -10 puntos básicos y se prevé que la operación contribuya al crecimiento del beneficio por acción en aproximadamente un 3% en el año 2022.

Aliexpress: Crea tu set floral con estos productos a grandes precios

0

La decoración siempre es uno de esos pasos que debemos dar para crear diferentes tipos de ambiente. Es por ello que nuestro hogar necesita de ella y Aliexpress parece que nos quiere ayudar en todo lo posible. ¿De qué manera? Pues apostando por ideas en forma de set florales y de mucho más que no debes perderte.

Pero eso sí, debes dejarte deslumbrar por unas ideas que te harán ahorrar más de lo que esperas. Por lo que tan solo tienes que dejarte llevar y disfrutar como nunca de todo lo que te proponemos. Porque le podrás dar un nuevo aire decorativo a tu hogar o a todos esos lugares donde quieres disponer de unas ideas tan especiales como las que siguen.

LA GUIRNALDA MÁS ECONÓMICA EN ALIEXPRESS

guirnalda

Porque son muchas las opciones que tenemos a la hora de decorar. Así que, nada como apostar por las mejores pero también las más económicas. Esto hace que podamos disfrutar todavía más de un gran resultado. Es el momento de que disfrutes con una idea como esta en forma de guirnalda, pero artificial.

De modo que la podrás colocar tanto dentro como fuera de tu casa, en todos esos espacios que deseas decorar. Pueden estar colgadas de una pared o bien haciendo formas en ellas. Es lo bueno que tienen, ya que se pueden acoplar a nuestra decoración de diferentes maneras. Aquí las puedes comprar en Aliexpress.

ENREDADERA ROSAL

guirnalda rosas

Si tienes claro que lo que quieres es disfrutar de un entorno más romántico y delicado, entonces nada como una idea como esta. Se trata de una enredadera que cuenta con la combinación de rosas a dos tonalidades, ya que crea así un efecto mucho más especial a la hora de poder decorar. ¡No te las puedes perder!

Seguro que con ambos tonos así como el acabado del color verde, tendrás todo lo que necesitas para triunfar. De ahí que para todo tipo de eventos o para decorar cualquier rincón que estaba un poco soso, tendrás la opción de apostar por una idea tan especial como esta. Aquí en Aliexpress te la dejamos.

UN TOQUE DE COLOR MORADO EN ALIEXPRESS

flores moradas

Si es que las rosas nos gustan y eso no podemos disimularlo, pero también son muchas otras las flores que podemos disfrutar y con ellas los demás colores. De ahí que nos encante también una idea como esta donde las flores darán una nueva vida a cada estancia.

Son perfectas para poder adornar los arcos de las puertas o para disfrutar en ciertos muebles. De ahí que si estás pensando en adornar para una fiesta, no te las puedes perder porque le darán una nueva vida a tu evento y no solo por el color sino su acabado. Aquí mismo la puedes comprar en Aliexpress.

RAMO DE PEONÍAS

ramo de peonías

Te durarán mucho más de lo que imaginas y es que las peonías también quieren estar en tu hogar, pero de manera artificial. Esto no le resta ni un ápice de belleza, tal y como podemos comprobar. Por lo que estaremos en buenas manos, de eso no tenemos ni la mínima duda. Además de que son flores con un gran significado.

En muchas culturas se les consideraba la flor de la abundancia o riqueza así como de la buena suerte en general. Por lo que pensando en ello y viendo la belleza que se nos muestra, seguro que ya te has decantado por un ramo como este. Un toque rosado para colocar sobre la superficie que elijas. Aquí lo tienes.

¡DALE UN TOQUE AMARILLO A TU HOGAR!

flores artesanales

Para muchas personas es un color que no trae demasiada suerte, pero para otros muchos es toda una declaración de luz y de buen gusto. Por eso, el color amarillo siempre debe estar presente cuando queremos iluminar cualquier estancia, con ideas decorativas como esta.

Se trata de una selección de flores con toques muy brillantes que podrás ir colocando donde prefieras. Puedes hacer un centro floral o quizás, apostando por ellas en diferentes rincones o superficies. Las posibilidades con más que infinitas. Así que, es el momento de que te dejes llevar por todo ello. Aquí lo tienes en Aliexpress.

¿UN RAMO DE MAGNOLIAS?

magnolias

Seguro que tampoco te podrás resistir a un ramo como este. Es cierto que los colores nos gustan y la combinación de los mismos más aún. Pero en este caso, nos volvemos a quedar con los colores más suaves para que así, podamos acoplarnos a todo tipo de estancias.

Se decía que las magnolias llevaban consigo el significado de la nobleza pero también de la belleza. Si regalabas una flor como esta venía a decir que le tenías un profundo respeto a esa persona. Así que, ahora puedes tener todo eso y más en tu propio hogar con una idea como esta que comprarás aquí en Aliexpress.

DECORA CON TULIPANES Y ALIEXPRESS

ramo tulipanes

Son muchas las flores para poder decorar, tal y como vemos. Pero desde luego siempre hay alguna que sigue destacando por encima de las demás. Los tulipanes son de esas apuestas seguras siempre, así que como tal, no podíamos olvidarnos de ellos en un momento tan especial como este.

Los tulipanes son el claro reflejo de un amor sincero. De ahí que reflejan tanto la pasión como el romanticismo. Por lo que si quieres disfrutar de una bonita velada, ya sabes qué tipo de flores colocar sobre la mesa. Para todas esas citas o momentos especiales de tu vida estarán muy cerca. Aquí te los dejamos en Aliexpress a un buen precio.

CORONA DE PLANTAS

corona

Porque el mundo de la decoración es de lo más amplio, también nos podemos encontrar con opciones como esta. Se trata de una corona de plantas, sencilla y perfecta para las puertas o bien para diferentes muebles.

Seguro que tú encontrarás el lugar más que perfecto donde situarla. Un toque natural donde los haya aunque sea con una opción artificial. Si estabas buscando algo así, no te lo pienses dos veces y comienza a disfrutar de ella. Aquí te la dejamos en Aliexpress.

10 patatas fritas de bolsa del Mercadona y Lidl que deberías tener en tu casa

Las patatas fritas son productos que se pueden encontrar de forma asidua en cualquier despensa de cualquier hogar. Es un alimento altamente adictivo del que nadie puede salvarse. Ese sabor crujiente en la boca provoca en el cerebro un placer intenso que se convierte en una sensación de bienestar en cada bocado. En Mercadona o Lidl se pueden encontrar bolsas de patatas fritas indispensables para el hogar.

Se pueden hacer en casa, pero sin lugar a dudas, nada hay como una patata frita de bolsa. Patatas delgadas y altamente chasqueantes amenizarán cada aperitivo o cualquier momento del día. ¿Sabes cuáles son las mejores patatas fritas de Mercadona o Lidl? ¡Te lo contamos!

Patatas fritas lisas tradicionales de Mercadona

Mercadona

Estas patatas se pueden comprar en Mercadona, pero no siempre están disponibles. Son patatas fritas totalmente artesanales.

La venden en un envase que se divide en dos paquetes. Esto hará que el consumo sea más llevadero y que no se estropee ni un solo gramo del producto. A todo el mundo le ha pasado de abrir un paquete de patatas grande y luego no comerlo entero. El envasado, por lo tanto, está más que pensado.

Cada paquete pesa 150 gramos. Comprarás 300 gramos de puro placer al más estilo tradicional. Las patatas fritas son muy finas y crujientes. En Mercadona se vende mucho gracias a su calidad y precio. Este es de 1,28 euros la bolsa.

Patatas fritas onduladas de Mercadona

Mercadona

Otras de las patatas fritas que no pueden faltar en tu hogar son las onduladas de Mercadona. El paquete viene en una atmósfera envasadora que permite que la patata esté crujiente hasta su consumo.

Cada paquete pesa 180 gramos. En este caso cada patata es más gruesa y se presenta en formato ondulado. Su sabor en este envase es el original, es decir, aquí encontrarás patata y solo patata.

Como todos los alimentos que se cocinan fritos hay que consumir las patatas fritas con suma moderación. El paquete vale en Mercadona 0,79 euros.

Patatas fritas receta churrería de Mercadona

Mercadona

Estas patatas fritas prometen un sabor auténtico. Comerlas recuerda a las patatas recién hechas de toda la vida. La promesa la llevan a cabo, pues están realmente deliciosas.

Cada paquete contiene 150 gramos. Su valor energético es de 536 kilocalorías por cada 100 gramos de producto. Es un alimento hipercalórico que hay que consumir con cuidado. El contenido en grasa es de 32,5 gramos.

En su contenido encontrarás los siguientes ingredientes: aceite de girasol, patata y sal. El aceite de girasol representa el 32,5 % del peso del producto.

Patatas fritas lisas miel y mostaza de Mercadona

Mercadona

Mercadona en este caso apuesta por unas patatas totalmente diferentes. Mezclan muchos sabores en una sola porción que te hace estallar el paladar en cada bocado.

Si te gustan las patatas menos convencionales seguro que te gustan estas patatas fritas maravillosas.

Cada paquete pesa 130 gramos. En su contenido puedes encontrar los siguientes ingredientes: patata, aroma (sustancias aromatizantes y preparaciones), aceite de girasol, especias, pimentón, maltodrextina, cebolla, sal, jarabe de glucosa, planta aromáticas (mostaza y apio), grasa de mantequilla (leche), ácido glicirrícico, ajo y colorante. El aceite de girasol representa el 36,6% del peso del producto. Su precio es de 0,85 euros.

Triángulos de maíz de Mercadona

Mercadona

Los triángulos de maíz de Mercadona son ideales para poder disfrutarlas con las mejores salsas que se pueden encontrar entre las estanterías de Mercadona.

No necesitas volverte loco o loca para buscar estos frascos llenos de sabor. Mercadona te lo pone fácil y lo colocan al lado justo de los triángulos de patatas para que no se te olvide antes e irte.

Los dos sabores que puedes comprar son: mejicana y queso. Puedes comer estos triángulos tal como vienen en el envase, pues tienen un punto de sal ideal. En su contenido puedes encontrar los siguientes ingredientes: maíz, grasa vegetal (oleína de palma) y sal. Cada bolsa pesa 150 gramos y tiene un precio de 0,86 euros.

Patatas fritas mediterráneas hechas con agua de mar

Lidl

Las patatas fritas elaboradas 100% con aceite de oliva virgen de Lidl están realizadas al más puro estilo mediterráneo. Es una buena opción, saludable y natural.

Son un tentempié delicioso para cualquier hora del día, ideal para todos los miembros de la familia y para poder preparar los aperitivos más sabrosos.

Se recomienda un uso moderado debido a su alto contenido en sal y grasas. El producto no tiene gluten y por lo tanto, es apto para las personas que pueden llegar a tener algún problema relacionado con la intolerancia al gluten. En su interior puedes encontrar: patatas, aceite de girasol y sal. Su precio es de tan solo 0,85 euros.

Patatas fritas de Lidl

Lidl

Las patatas fritas de Lidl dotan de una óptima dosis de pura energía y constituyen un delicioso tentempié que se puede comer a cualquier hora del día. Seguro que les gusta a toda la familia y son ideales para poder preparar aperitivos.

Como todos los productos fritos se deben de comer con moderación (son altamente hipercalóricas). En su contenido no encontrarás gluten, por lo tanto, lo pueden comer los celíacos sin ningún problema.

Entre sus ingredientes cabe destacar: patatas, aceite de girasol alto oleico y la sal que no puede faltar para hacerlas sabrosas. Puede contener trazas de soja y de productos derivados de la leche.

Patatas fritas 100 % aceite de oliva virgen estilo mediterráneo

Lidl

Las patatas fritas fabricadas 100% con aceite de oliva virgen están elaboradas al más estilo mediterráneo.

Son mucho más finas que las presentadas anteriormente. Poseen un sabor de lo más tradicional. Saben a la patata frita que se comía en casa de las abuelas. Poseen un aroma espectacular. Es uno de los paquetes más vendidos en Lidl. El precio del envase es de 0,85 euros y tiene un peso de 150 gramos como casi todos los paquetes que se venden en el mercado.

Los ingredientes que puedes encontrar dentro de cada estuche son: aceite de oliva 100% virgen extra, sal y patatas. Sin lugar a dudas todas las patatas fritas que vende el supermercado alemán son un verdadero vicio para nuestro paladar.

Patatas fritas sabor berberecho de Lidl

Lidl

Sin lugar a dudas estas son las patatas de Lidl y no de Mercadona que tiene un sabor menos cotidiano.

Son patatas finas y grandes que poseen un cierto toque a berberecho. Su precio es de 1,99 euros, pues se encuentran dentro de la categoría gourmet de Lidl.

El envase tiene un peso de 150 gramos y entre sus ingredientes se puede encontrar aroma a berberecho. Es ideal para poder picar un día que se consuma ese molusco.

Patatas fritas sabor a boletus de Mercadona

Mercadona

Mercadona siempre se está reinventando y prueba de ello es el sabor original de sus últimas patatas fritas.

En este caso presentan las patatas fritas con sabor a boletus. El envase tiene un peso de 150 gramos y un peso de 1,15 euro.

Quizás son un poco más caras que algunas que venden, pero un sabor tan poco corriente merecerá la pena.

Publicidad