LaLiga y Burger King presentaron este miércoles el acuerdo por el que la cadena de restauración se convierte en patrocinador oficial por lo que resta de temporada y hasta el final de la 2023-2024, una alianza con la que ambas partes buscan «mejorar la experiencia» de los aficionados mientras ven un partido.
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, recordó que Burger King «es parte» de las familias, que acuden a sus restaurantes con asiduidad, y aseguró que parte del acuerdo está destinado a «optimizar» las sinergias de ambos en un momento en que «el mundo de la digitalización y la tecnología ha irrumpido» en sus dos sectores.
«Esto va a ayudar a que se consuma más hamburguesa de Burger King ya que nuestros aficionados disfruten de una experiencia diferente. Es un acuerdo perfecto para que ambos podamos crecer y mejorar la experiencia de nuestros aficionados», añadió.
Óscar Mayo, director general ejecutivo de la patronal, resaltó que el acuerdo «va más allá de asociar el logo» a LaLiga y advirtió que ya cuentan «con las mejores marcas de cada uno de los sectores», pero que «el mundo de la restauración no es fácil» y que necesitaban «un socio con la misma capilaridad y con digitalización para llevar a cabo acciones conjuntas».
Por su parte, Jorge Carvalho, director general de Burger King en España y Portugal, afirmó que con «esta alianza» pretenden que sus productos sean «el complemento perfecto de esa hora de disfrute de LaLiga».
«El fútbol es disfrute de cada uno a su manera y eso es algo que comparte Burger King, esta alianza reforzará nuestra apuesta por ser una marca de cercanía. Queremos que la hora del partido sea ‘la hora del Whopper’ y que pueda disfrutar del partido preferido con la comida que más nos gusta», indicó.
La cadena de restauración fue protagonista el pasado mes de febrero cuando lanzó un tuit relacionando una oferta de ‘2×1’ con la ausencia de Eden Hazard de un entrenamiento del Real Madrid, y el directivo replicó que son «una marca divertida y atrevida y eso conlleva sus más y sus menos.
Finalmente, Borja Hernández de Alba, director general de Restaurant Brands Iberia, matriz de Burger King, calificó el acuerdo de «importante» y que une a «dos empresas líderes» que tienen en común su apuesta por «la digitalización, la innovación y la sostenibilidad».
«LaLiga es uno de los mayores espectáculos deportivos no sólo en España y trabajamos para que nuestros aficionados disfruten de su ocio. El objetivo primordial es que los aficionados y los amantes del Whopper o el Big King puedan disfrutar del fútbol de una manera diferente», puntualizó.
La dirección de Seat ha planteado este miércoles un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de nueve meses –del 27 de septiembre al 30 de junio– para su personal de producción en los centros de Martorell, El Prat de Llobregat (Barcelona) y Barcelona por la escasez global de semiconductores.
La compañía lo ha trasladado a los representantes sindicales en una reunión para abordar nuevas medidas de flexibilidad con el fin de reorganizar la producción, informa en un comunicado. El ERTE se aplicará en primer lugar de forma voluntaria y su alcance y condiciones se determinarán durante la negociación entre dirección y representantes sindicales.
La automovilística ha explicado que, debido al Covid-19, los fabricantes de semiconductores reasignaron su producción a otros sectores y que los nuevos brotes en Asia han causado el cierre de plantas de fabricación de estas piezas.
El vicepresidente de Recursos Humanos y Organización de Seat, Xavier Ros, ha sostenido que la demanda de los modelos Seat y Cupra se encuentra en niveles preCovid: «Seguiremos haciendo todo lo posible para entregar la alta demanda a los concesionarios y clientes».
A mediados de enero, Seat y los sindicatos UGT y CC.OO. acordaron la aplicación de un ERTE de un máximo de 550 trabajadores –400 en la planta de Martorell (Barcelona) y 150 en la de la Zona Franca (Barcelona)– por día desde el 18 de enero hasta el 30 de junio por la falta de suministro de semiconductores.
En abril de este mismo año, ambas partes de la empresa pactaron acortar el ERTE de las plantas de Martorell y la Zona Franca de Barcelona causado por las restricciones en los suministros de semiconductores, así como 20 días de cierre en las plantas de Martorell y Zona Franca y de 30 días en Seat Componentes.
Esta vez, la medida llega tras una semana en la que la automovilística tuvo que cerrar la planta de Martorell tres días –el lunes 6, el martes 7 y el viernes 10 de septiembre– debido a la escasez de suministro global de semiconductores.
Generalmente, Seat para su producción cuatro semanas de agosto, pero los problemas de oferta por la crisis de semiconductores provocó que se aprobara que la línea 2 –que fabrica los modelos León y Formentor– habilitara dos turnos diarios ese mes, mientras que la línea 1 también trabajó de forma excepcional una semana a finales de agosto. La empresa ya tuvo que frenar su actividad en Martorell a causa de la escasez de semiconductores los días 25, 28 y 29 de junio, y 19 y 20 de julio.
Costa Rica ha recibido la visita de 24.166 turistas españoles entre enero y agosto de este año, solo por detrás de Estados Unidos, con 556.130 visitantes.
Según ha informado el país centroamericano, España es el principal mercado emisor europeo, seguido de Francia, con 16.496; Alemania con 16.282 visitantes; Suiza, con 12.115 turistas; Reino Unido (8.747); Países Bajos (4.764) y Austria con 1.987 turistas.
Además, en el mes de agosto España repite como principal país europeo que visita Costa Rica , con 9.191 turistas, por delante de Francia (2.859); Alemania (2.839), Suiza (1.228), Reino Unido (815) y Países Bajos (768).
El país americano espera que a los buenos datos contribuya la creciente conectividad aérea del terriotorio, con acuerdos como el de Iberojet, que ha proporcionado nuevos vuelos semanales directos entre Madrid y San José desde el pasado 13 de julio, complementarios a los tradicionales vuelos directos de Iberia, que ha recuperado la frecuencia diaria durante el verano, además de las operaciones de otras compañías aéreas europeas como Lufthansa, KLM, Air France o Edelweiss.
Asimismo, Costa Rica ha destacado que sigue apostando por ensalzar «su filosofía de destino Santuario Turístico Sostenible», ya que agrupa más del 6,5% de la biodiversidad mundial y cuenta con un 26% de áreas protegidas.
Esta mañana Telefónica Tech, la división de transformación digital de Telefónica, anunciaba su acuerdo con Zoom Video Communications convirtiéndose así en distribuidor oficial de Zoom Meetings, Zoom Webinars, Zoom Phone y Zoom Rooms en toda la estela geográfica de Telefónica. Gracias a esta consolidación la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete, extiende su cartera de productos de comunicación colaborativa con los líderes del mercado. Además, continúa aportando al cambio digital que requiere su tejido empresarial. Para la multinacional, es una oportunidad de afianzar “el liderazgo en la oferta de nuevas formas de trabajo”. Espera un escenario de trabajo tras la pandemia en el que las plataformas de colaboración más atractivas como Zoom serán una pieza clave para continuar con la actividad dónde y cuándo sea.
UN CRECIMIENTO ABRUMADOR EN LA HISTORIA DE INTERNET
En cualquier crisis siempre habrá alguien que encuentre la gran oportunidad de su vida para hacerse rico y famoso. Y si no que se lo digan a Eris S.Yuan. Este emprendedor chino de 50 años es el fundador de Zoom, aplicación para realizar videollamadas online que en los meses de la pandemia experimentó un crecimiento nunca visto en la historia de Internet. En medio de la pandemia los mercados financieros se hundieron, mientras que las acciones de Zoom se incrementaron casi un 140% en 2020. La usaron desde los líderes mundiales para organizar gabinetes de crisis hasta grupos de amigos para mantener el contacto en el confinamiento. A finales de marzo, Zoom contaba con más de 200 millones de usuarios activos. Eric Yuan ingresó a la lista de multimillonarios de Forbes con una fortuna de alrededor 7.800 millones de dólares.
Las acciones de Zoom se incrementaron casi un 140% en 2020.
Esto fue debido a su servicio fácil de usar. Dejó al descubierto un gigantesco escándalo en temas de seguridad y privacidad, pero logró ponerse por delante de competidores como Microsoft Skype o Google Hangouts.
UN FUTURO DE TRABAJO HÍBRIDO
La operadora ha señalado que Zoom ha jugado un rol muy importante para dar alas a la empresa y que no se estancara durante la pandemia provocada por la crisis del coronavirus. “Telefónica Tech también está ampliando su cartera de servicios para proporcionar las mejores herramientas y plataformas a millones de empresas y consumidores, ayudándoles a aprovechar el poder de la nube para acceder a los servicios de forma instantánea y colaborativa”, señala la compañía. “Creemos que el futuro del trabajo es híbrido, y nuestras soluciones ayudan a las empresas a digitalizar el lugar de trabajo.
José Cerdán, CEO de Telefónica Tech, subraya que Zoom ha sido una herramienta fundamental para poder dar la cara frente a las comunicaciones por vídeo en el panorama de la pandemia. “Al integrar las soluciones de Zoom en nuestra propuesta de valor, ampliamos nuestra cartera para atender mejor las diferentes necesidades y escenarios de los clientes en el lugar de trabajo tras la pandemia”, dice el directivo.
Telefónica Tech es la empresa líder en transformación digital. La compañía ofrece una amplia gama de servicios y soluciones tecnológicas integradas en ciberseguridad, Cloud, Big Data y Blockchain.
La pandemia encontró a Adrián Sánchez (blacksanchez en sus Redes Sociales) frente a un cuerpo, un lienzo en blanco como el de Antonio López o Eloy Morales, famosos pintores donde este tatuador se mira, y que ahora ha conseguido ser reconocido en medio mundo.
Adrián Sánchez tiene un futuro prometedor, a sus 30 años, tiene listas de espera de un año en su estudio de Getafe y su Instagram, con 105.000 seguidores, crece cada día de mil en mil.
Una obra en la que ha dedicado más de 100 horas de trabajo es la que le ha abierto las puertas de medio mundo: el homenaje póstumo al fallecido rapero estadounidense Notorious B.I.G.
Adrián, recibió cientos de peticiones de compra, incluso del actor Tyrese Gibson, uno de los intérpretes de la saga de cine de acción The Fast & Furious, deseaba tener este lienzo en su despacho, una obra realizada en óleo que mostraba el rostro del famoso rapero.
Blacksanchez
Nada se le escapa a su joven pero ya experimentado ojo, y no deja de observarnos mientras hablamos. Le parece que han pasado mil años desde que triunfó en uno de los eventos más importantes en Nueva York “tras tres días tatuando a mi amigo, en una esquina donde parecía que no ocurría nada, mirando de reojo a muchos de mis ídolos que estaban también compitiendo, obtuvimos el premio del jurado a la mejor obra de la convención, creo que fue uno de los días más felices de mi vida”.
Han sido muchos más los eventos donde ha participado y donde ha obtenido importantes galardones, dentro y fuera de España, pero donde se siente feliz es en su pequeño estudio de Getafe, “Aqui es donde surgen las obras, tanto en piel como en lienzo, busco crear una representación más definitiva y detallada,y donde el cuerpo le da una fuerza única a la tinta”.
Sesiones de trabajo por encima de las 6 horas
“No son sesiones cortas, incluso pueden durar varios días y ninguna baja de las 6 horas”, ni pintor ni cliente tienen prisa. Hoy la pierna de una chica que ha venido desde más de 200 kilómetros, y lleva esperando un año a la fecha reservada, va viendo como poco a poco los colores salen de la aguja, para mezclarse en su piel y formar la bella imagen de un retrato familiar con mucho sentimiento.
Con poco menos de dos años con su local abierto, y una trayectoria de siete años en diferentes estudios, siempre en la zona sur de Madrid, reconoce que el inicio no fue fácil “hace unos cuantos años había algo de secretismo en nuestro sector y a pocos artistas les gustaba abrirse para poder compartir sus conocimientos, otros pocos creían que la competencia les perjudicaba. Pienso que en su justa medida es buena para el arte,es una fuerza que provoca los avances”.
Arrancó tatuando su propio cuerpo, “la única forma que tenía de aprender era viendo tatuar, y yo tenía que ser el lienzo, fue una inversión muy importante,eso y un equipo de segunda mano, es lo que me ha permitido poder arrancar en este mundo, y luego el trabajo duro de estos años me ha permitido mejorar hasta poder vivir de lo que es mi pasion, pintar y tatuar”
“Es un estilo artístico muy exigente, tras horas de estar frente a un lienzo, has avanzado muy poco, pero a la vez muy reconfortante, ves que empieza a gustarte el resultado y aparecen mensajes que antes estaban ocultos” aunque para Adrián no hay una sola obra perfecta, a todas les habría dedicado más horas, tantas que nunca saldrían de su estudio, “algo que no puede ser, una obra ha de tener su inicio y su final, y hay que saber cuando llega el momento de parar”
Blacksanchez
“La base es lo que realmente importa, no se debe tatuar sin un conocimiento artístico avanzado previo” recomienda a aquellos que desean seguir sus pasos. “Hoy por fortuna tenemos grandes formadores, la posibilidad de iniciarnos desde pequeños en la pintura o la escultura, y ese conocimiento, junto al estudio de la anatomía y su envejecimiento, son los primeros pasos que debemos de dar, luego ya poco a poco debemos ir jugando con agujas y piel de cerdo, y ver si este camino es el tuyo”.
Y feliz le dejamos trabajando mientras la chica de la pierna confirma que “este es el día más importante de mi vida, se que desde hoy mi piel llevará una verdadera obra de arte”.
El Grupo Selecta está comprometido con cuatro pilares estratégicos: respeto al medio ambiente, obtención de productos responsables, apoyo a las comunidades y calidad en el empleo. Su último Informe de Sostenibilidad 2020 presenta un plan claro hacia un futuro sostenible, desarrollado en colaboración con clientes, accionistas, proveedores y empleados
Grupo Selecta, empresa europea líder en servicios de vending y restauración automática, ha publicado recientemente un nuevo Informe de Sostenibilidad que describe los grandes logros alcanzados por la compañía en 2020 en relación con los compromisos adquiridos en este terreno. Según Christian Schmitz, CEO del Grupo Selecta, “para nosotros la sostenibilidad es una parte imprescindible en nuestra manera de hacer negocios. Nos hemos comprometido firmemente a tener un impacto positivo en los países y en las comunidades en las que operamos. Nuestro último Informe de Sostenibilidad refleja cómo estamos trabajando conjuntamente con nuestros clientes, empleados y demás colaboradores para mejorar nuestro impacto y poder cumplir con nuestro objetivo JOY TO GO, de garantizar millones de momentos de felicidad no sólo a nuestros consumidores actuales, sino también a las generaciones venideras“.
A pesar de la pandemia del Covid-19, 2020 fue un año importante en el camino de la sostenibilidad de la compañía. Se lograron progresos reales en sus cuatro pilares estratégicos, dirigidos a áreas claves que marcan una diferencia positiva.
Respeto al medio ambiente: Selecta se compromete a minimizar el impacto medioambiental de sus operaciones reduciendo su huella de carbono y contribuyendo a la economía circular. La compañía se esfuerza por hacer un uso óptimo de su flota, proporcionar soluciones de vending de bajo consumo y optimizar sus flujos de residuos, incluyendo plásticos, productos desechables y residuos del café. El año pasado, el 47% de las máquinas expendedoras instaladas estaban regeneradas y se instalaron 9.300 máquinas inteligentes, conectadas mediante telemetría. En cuanto al reciclaje, Selecta sigue desarrollando y empleando alternativas para reducir plásticos de un solo uso.
Oferta de productos responsables: Otro de los compromisos del Grupo Selecta es abastecerse con materias primas y productos de manera responsable y a fomentar alternativas saludables a través de conceptos innovadores, como por ejemplo Foodies Micromarket. La compañía ofrece una amplia gama de productos sostenibles certificados y una variedad de alimentos y bebidas equilibradas. En 2020, se aumentó la compra de café con certificado de sostenibilidad.
Apoyo a nuestras comunidades: Involucrarse e impactar positivamente en los países y en las comunidades en las que opera es el tercer pilar sobre el que Grupo Selecta asienta su estrategia de sostenibilidad. En 2020, se reforzó el proyecto Selecta Coffee Fund con un proyecto en Burundi, en África Oriental, la cuna del café. El año pasado se mejoraron los medios de subsistencia de 10.500 caficultores.
Calidad en el empleo: Selecta también se compromete a asegurar un entorno de trabajo saludable y seguro para sus empleados, a los que ofrece oportunidades de formación y desarrollo. Ellos son cruciales para lograr su meta de garantizar millones de momentos felices cada día. En 2020, Selecta ofreció empleo a 8.000 personas en los 16 países europeos donde está presente y la gran mayoría de sus empleados (97%) tuvo un contrato indefinido y trabajó a tiempo completo (92%).
Los abogados de Repara tu Deuda explican que el exonerado hacía uso de alguna tarjeta para afrontar los gastos básicos del día a día. Sin embargo, más tarde, se le juntó una baja por accidente laboral con un despido. Por esta razón, empezó a acumular deudas y tuvo que acogerse a la ley.
La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero todavía no es muy conocida. Aún así, este mecanismo legal es cada vez más habitual, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu DeudaAbogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan.
Es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. En los últimos meses, como consecuencia de la crisis económica, se han incrementado considerablemente los casos. “Hemos hecho una gran inversión en tecnología para dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y continuamos siendo el único despacho que se dedica en exclusiva a la aplicación de laLey de la Segunda Oportunidad”, explican los abogados.
La Ley de la Segunda Oportunidadpermite tanto a particulares como a autónomos la cancelación de sus deudas. Para que esto sea posible, es necesario que cumplan con una serie de requisitos previos como son actuar de buena fe, intentar un acuerdo extrajudicial de pagos o que la deudano sea superior a 5 millones de euros.
Innova-tsn, vinculada al Club de Baloncesto Leganés desde hace tres temporadas, renueva y refuerza su compromiso por tres años más. Innova-tsn salta a la cancha del Pabellón Europa de Leganés junto al Ayuntamiento de Leganés y otros patrocinadores del primer equipo, Innova-tsn Leganés
Innova-tsn ha alcanzado un acuerdo con el Club de Baloncesto Leganés para ser el patrocinador oficial del primer equipo de baloncesto femenino, Innova-tsn Leganés, recientemente ascendido a la Liga Endesa.
El pasado mes de abril, entre los días 8 y 11, los 12 mejores equipos de la categoría LF2 lucharon por el ascenso a la liga Endesa con el Pabellón Europa como testigo del mejor baloncesto femenino. Finalmente, las jugadoras del Club Leganés, junto al Baxi Ferrol, se hicieron con el ascenso tras tres inmejorables partidos.
Innova-tsn empezó el apoyo al Club de Baloncesto Leganés en la temporada 18/19 como patrocinador de la cantera femenina, ampliando su patrocinio al primer equipo LF2 en la siguiente temporada 20/21 y este año a todo el Club Deportivo Leganés y de manera redoblada al primer equipo, el Innova-tsn Leganés.
José Antonio Luque, CEO de Innova-tsn y primer impulsor de este patrocinio, destaca: “Estamos orgullosos de reforzar nuestra alianza con un club de la talla del Club de Baloncesto Leganés, con ellos no solo compartimos colores, sino también valores como el talento, compromiso, esfuerzo y trabajo en equipo como base del trabajo diario. Por ello, queremos ser parte de su presente y su futuro y celebrar muchos éxitos compartidos”.
Una marca vinculada al deporte femenino
Una vez más, Innova-tsn se muestra solidaria con iniciativas que suponen una apuesta por la juventud, el esfuerzo y el talento. En este contexto, la consultora, muy activa en temas de Responsabilidad Social Corporativa, lleva varios años apoyando y acercando el deporte a muchos de los jóvenes de Madrid con distintas iniciativas. Esto obedece al deseo de apostar por la juventud, la pasión, el esfuerzo y la lucha por unas metas ambiciosas pero definidas, actitudes que definen tanto la cantera de baloncesto femenina del Club Leganés como a la compañía, que trabaja codo con codo con José Jacinto Ramos, presidente del club, para lograr todos los objetivos propuestos. En este contexto, Ramos muestra su satisfacción por este acuerdo y señala: “Estamos muy agradecidos de poder compartir nuestro primer año en liga Endesa junto a Innova-tsn. Su apoyo todos estos años ha sido fundamental para el crecimiento de nuestra cantera Femenina. Sin el apoyo de Innova-tsn y el Ayuntamiento de Leganés no sería posible este proyecto. Compartimos valores, proyecto y objetivos por lo que estamos seguros de que esta unión nos permitirá seguir creciendo en nuestro proyecto deportivo y social.”
La LF Endesa ya tiene calendario para su Liga Regular. En la primera jornada, que se disputará los días 25 y 26 septiembre, presenciaremos enfrentamientos como el Casademont Zaragoza vs Innova-tsn Leganés (26/09), Valencia BC vs IDK Euskotren (26/09) y Perfumerías Avenida recibiendo al Tenerife (25/09).
Ya preparándose para el inicio de la Liga, el Innova-tsn Leganés jugó su primer amistoso este jueves 9 de septiembre contra el Tenerife, participó en el Torneo Memorial Antonio de la Serna el 11 y 12 de septiembre y consiguió alzarse con el trofeo en la mañana del domingo al vencer a Sinergia Real Canoe en un intenso partido. Por último, el próximo domingo 19 de septiembre el Innova-tsn Leganés participará en el Torneo Memorial Juan Martín Caño, organizado por la Federación de Baloncesto de Madrid en el Pabellón Europa de Leganés.
Innova-tsn y Baloncesto Leganés volverán a defender colores y valores juntos en la Liga Femenina Endesa 2.021-2.022. La apuesta por el talento, el trabajo en equipo, el esfuerzo diario para llegar al objetivo y el compromiso con unos colores volverá a ser el nexo de dos entidades que buscarán los mejores resultados.
Equipo, talento, esfuerzo y pasión por los mismos colores.
Acerca de Innova-tsn
Innova-tsn es una compañía fundada hace 17 años como experta en soluciones de B.I., que ha crecido hasta posicionarse como uno de los líderes indiscutibles del sector en el diseño e implementación de soluciones de analítica avanzada.
Dedicada al diseño de soluciones inteligentes de negocio en las áreas de Data Value, Big Data y Advanced Analytics, Customer Centric y Platform Engineering & Cloud, Innova-tsn provee soluciones end-to-end desde la provisión de infraestructura o instancias Cloud hasta la ejecución de proyecto o provisión de servicios de consultoría especializados.
Con su sede central en Madrid, Innova-tsn se ha expandido de manera sostenida y ahora presta sus servicios desde Barcelona, Londres, Bogotá y Ciudad de México. Más de 300 profesionales movidos por los valores de Compromiso, Excelencia, Visión de Negocio y Visión de Futuro hacen posible cada proyecto.
Durante estos últimos años el trabajo Innova-tsn ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales y se han obtenido excelentes resultados en concursos de gran prestigio.
La nueva tecnología digitalizará la función asesora de los agentes de viajes
Videobooking proporcionará a los agentes de viajes un sistema propio y personalizado de videoconferencia especialmente desarrollado para el asesoramiento y la venta de viajes.
«La videoconferencia forma parte ya de nuestra vida cotidiana facilitando el trabajo y las relaciones entre las personas sin importar la distancia en la que se ubiquen . Videobooking integra imagen, audio y chat para brindar al agente de viajes y su cliente una experiencia revolucionaria a la vez que nuevas capacidades digitales al agente de viajes» explica Antonio Mariscal CEO de Bookingfax Technologies
Gracias a Videobooking los agentes de viajes podrán tanto lanzar videconferencias a sus clientes desde la propia plataforma de Bookingfax, como recibir peticiones agendadas digitalizando la experiencia de asesoramiento por parte de un agente de viajes a la vez que amplía el alcance de sus capacidades de venta personal.
La profesión de agente de viajes tiene futuro porque aporta valor del asesoramiento al viajero y este así lo demanda, pero es evidente que la presencialidad física debe evolucionar hacia una presencialidad virtual más adaptada a los usos digitales de los consumidores. Videobooking quiere ser un revulsivo para nuestro colectivo profesional muy necesitado de nuevos catalizadores tras una espantosa crisis pandémica.
La tecnología de Videobooking permite su uso desde cualquier navegador y dispositivo, registra historial de videobookings , tipo de producto demandado y datos del cliente entre otros.
Actualmente el sistema está en modo test con un número seleccionado de agentes de viajes que se irá ampliando de forma progresiva y gratuitamente hasta la disponibilidad absoluta para todos los usuarios de la plataforma Bookingfax a finales del mes de octubre.
Bookingfax Technologies
Es una empresa tecnológica andaluza nacida en 2001 con más de 17.000 agentes de viajes usuarios en España y que presta servicios de marketing digital a operadores, destinos turísticos y agencias de viajes.
Cada vez es más común instalar césped artificial en los jardines y terrazas de establecimientos, en los balcones y los patios de las viviendas o en cualquier otro espacio con el objetivo de hacerlo más cómodo y confortable, además de mejorar su estilo e imagen. Esto se debe a que, a diferencia del césped natural, el artificial se caracteriza por tener un sinfín de ventajas, siendo la más destacada su bajo nivel de mantenimiento, pues no hay que regarlo y en general no da prácticamente trabajo alguno
Pero la vivienda no es la única estancia ni lugar que puede disponer de césped artificial, Sumigran es una empresa especializada en este tipo de producto que cuenta además con una gran diversidad de opciones en cuanto a texturas, altura de sus fibras, calidad, desarrollo, etc., lo que le permite diferenciarse, en un mercado cada vez más complejo y atomizado. Cuenta con distintas gamas de césped artificial, entre las que destacan los modelos diseñados específicamente para jardinería y paisajismo, césped para campos de futbol y otros deportes o césped artificial parques infantiles. Otro aspecto muy innovador con el que cuenta Sumigran es la opción de personalizar el color del césped al gusto de cada individuo e incluso añadir logotipos, una opción muy popular entre empresas y diferentes entes públicos.
Pero, ¿por qué césped artificial? Muy sencillo, es una gran inversión a largo plazo ya que supone un importante ahorro en el consumo de agua al mismo tiempo que garantiza una gran disminución en los gastos económicos, pues no se precisa del uso de otros elementos que el cuidado del césped natural sí necesita. Así mismo, también ahorra tiempo en el cuidado del jardín pudiendo invertirlo en aficiones u otras cuestiones más gratificantes, garantizándonos además una apariencia perfecta del espacio durante todo el año, pues ¿cuántas veces se han seguido todos los pasos para intentar tener el jardín perfecto sin obtener el resultado deseado?. En ese sentido, el césped artificial es la solución y Sumigran ofrece los modelos y diseños más avanzados del mercado.
Desde su creación en 1999, Sumigran ha mantenido una línea de progreso eficiente, alcanzando año tras año nuevos objetivos que han permitido a la compañía convertirse en un referente actualmente en el sector. Así mismo, Sumigran ha apostado por la diversificación de productos especializándose en otros sectores aparte del césped artificial, como pueden ser las moquetas, los felpudos y otros tipos de pavimentos ligeros, que han hecho de Sumigran una de las marcas más reconocibles en el mercado actual.
Su oferta de moquetas se basa en una selección de alta calidad fabricadas con diferentes objetivos, las moquetas contract han sido pensadas para un alto e intenso tráfico de gente, principalmente para áreas comerciales con un diseño personalizable. Por otro lado, también se encuentran moquetas de fibras naturales que aportan tanto calidad como estilo a una estancia, al igual que la moqueta de vinilo tejido, práctica y resistente. Por último, moqueta de exterior, cuya fabricación específica ayuda para que sea posible una buena conservación al aire libre y moquetas feriales, especiales para eventos en las cuales se pueden añadir logotipos.
En cuanto a su sección de felpudos de entrada, están enfocados tanto para los hogares como para todo tipo de establecimientos comerciales y públicos. Se diferencian principalmente por los materiales con los que están producidos y por sus texturas, algunos ejemplos son los felpudos de aluminio que han sido especialmente planteados para la entrada de establecimientos de alto tránsito, o los felpudos desinfectantes, los cuales pueden ser de varios materiales como el rizo de vinilo, el caucho y el textil de poliamida, y en los que Sumigran ha sido una de las empresas pioneras en su desarrollo y comercialización, siendo perfectos como barrera en la entrada de establecimientos de uso comunitario, edificios, oficinas, hoteles, etc. También cuentan con los clásicos felpudos de coco, felpudos modulares y los publicitarios.
Finalmente, el sector de los pavimentos también abarca distintas gamas con diferentes propósitos, el más clásico el pavimento de PVC cuya variedad de modelos es de gran extensión. También popular es el pavimento de linóleo cuyo suelo es de origen natural y tiene una alta resistencia al desgate, por otro lado, materiales como el caucho son perfectos para absorber impactos y tiene una gran resistencia y elasticidad. Especialidades para parques infantiles están los pavimentos anticaídas y para evitar resbalones cuando el tiempo no es muy favorable se cuenta con pavimento antideslizante que es especial para exteriores. Por último, los podotáctiles que facilitan el transporte en diversas zonas y antifatiga, pensadas para la salud de los trabajadores.
Su oferta de clientes asimismo también fue creciendo de forma notoria hasta alcanzar prácticamente la totalidad del territorio español, pues instalan césped artificial en Madrid, Barcelona, Valencia, Salamanca, las Islas Canarias, etc., siempre adecuando esta instalación al clima tan característico de cada una de las zonas de España. Algunos de sus clientes más conocidos son empresas como El Corte Inglés, Bricor o Decathlon, en cuanto a organismos públicos destacan el Ayuntamiento de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos o la Universidad Complutense de Madrid, también son clientes algunas entidades financieras como el BBVA y el Banco Santander, al igual que empresas constructoras como Acciona o Ferrovial, entre otras muchas compañías, convirtiéndose así en una de las empresas de más importancia dentro del ámbito nacional. Pero Sumigran no opera únicamente en España, pues también exporta a otros países como Francia, Portugal, Reino Unido, Italia, Andorra, Marruecos y Argelia.
Es un hecho que Sumigran pone al cliente siempre por delante y se preocupa por satisfacer las necesidades de cada uno de ellos de la forma más personal y precisa posible ofreciendo siempre productos de calidad, placenteros para los usuarios y siempre a precios justos. Sus servicios se caracterizan por su gran excelencia y rapidez, lo que ha convertido a la empresa en el suministrador más popular del mercado. La compañía cuenta con una amplia plantilla de expertos y profesionales especializados los sectores tanto de césped artificial, como de todo tipo de felpudos, moquetas y pavimentos ligeros. Sumigran cuida de sus clientes, de sus proveedores y de sus empleados, pero su responsabilidad social va más allá, su concienciación sobre el cuidado del medio ambiente también es un pilar fundamental para la empresa, pues año tras año han trabajado para que a día de hoy puedan afirmar que no generan ni emisiones ni residuos durante el proceso de producción y tampoco se utilizan sustancias consideradas de peligro, además, sus materias primas se reciclan para así no producir gasto, al igual que el papel utilizado dentro de la oficina, el cual también se recicla. Su propósito es crear productos de calidad siendo consciente y responsable con el medioambiente, disminuyendo su huella en el planeta.
Una tercera ronda de financiación permitirá a la empresa continuar su expansión en Europa, situando su mirada ahora en el Reino Unido
Sortlist, la plataforma B2B que conecta a las empresas con las agencias de marketing y publicidad en España, vuelve a conquistar a los inversores y anuncia una recaudación de 11 millones de euros, un 57 % más de lo previsto. Esta ronda de financiación permitirá a la empresa consolidar su posición de líder europeo, entrar en el mercado británico y contratar a unas 100 personas.
La revolución del “matchmaking”, o cómo hacer para dar una oportunidad a todos
Cuatro años después de la adquisición de la start-up madrileña The Briefers, la empresa Sortlist continúa creciendo para conquistar a los mercados de habla inglesa, estableciéndose en el Reino Unido este año y en Estados Unidos en 2022.
La misión de la empresa es forjar historias empresariales extraordinarias entre marca y agencia, a sabiendas de que el trabajo en equipo es la clave detrás de los grandes negocios. Para lograrlo, su plataforma—y los especialistas detrás de ella—clasifican de manera objetiva la oferta de las agencias; en lugar de confiar únicamente en la reputación o autoridad percibida de las agencias, se realiza un emparejamiento o “match” entre las necesidades específicas de las marcas y las agencias ideales para llevar esos proyectos a la realidad, brindando una oportunidad equitativa para cada una.
La ambición inicial de la última ronda de financiación era recaudar 7 millones de euros. El resultado final ha excedido las expectativas y ha culminado en 11, lo cual la scale-up se enorgullece de anunciar. Esta es la tercera ronda de financiación para Sortlist, que ya está establecida en cinco países: España, Bélgica, Francia, Alemania y los Países Bajos. Desde 2014, Sortlist ha pasado de tener cuatro empleados (sus fundadores) a más de 100 empleados en todo el mundo.
“Incluso hemos tenido que rechazar a nuevos participantes para no dispersarnos demasiado. Lo importante es asegurarse de que las personas que invierten coinciden con nuestros valores y comparten nuestra visión. No se trata de un aspecto puramente financiero”. -Thibaut Vanderhofstadt, CEO de Sortlist.
El Amazon del B2B
La visión de Sortlist es seguir reinventando el ecosistema para ofrecer una mayor visibilidad a las agencias en relación con los grandes nombres y hacer que la elección del socio o agencia sea lo más objetiva posible. La ambición de Sortlist es posicionarse como facilitador del intercambio y convertirse en el Amazon del B2B, un mercado que ahorra tiempo a las empresas y aumenta la visibilidad de las agencias.
El mercado español en constante evolución
En España, la industria del marketing y publicidad es conocida por ser dinámica y cambiante, y así se ve reflejado en el panorama cada vez más creciente de las numerosas agencias españolas.
Sortlist tiene registradas en su plataforma más de 3.200 agencias españolas distribuidas a lo largo de más de 300 ciudades.
De ellas, Madrid y Barcelona son las dos con mayor número de agencias registradas (49,5 % y 16 %), y Zaragoza es la ciudad española con el promedio más alto de costos de estos servicios, alcanzando unos 2.756€.
ILERNA, el centro de Formación Profesional online y presencial líder en España, aún tiene plazas disponibles para acoger a aquellas personas que estén pensando en estudiar un ciclo formativo 100% oficial
La escasez de plazas públicas para acoger a estudiantes de Formación Profesional ha provocado que miles de demandantes se hayan quedado este año a las puertas de matricularse. La FP se ha posicionado como una de las opciones más solicitadas, al caracterizarse por su adaptabilidad a las necesidades del mercado laboral y sus elevadas tasas de inserción.
ILERNA, centro referente en Formación Profesional a distancia y presencial en España, tiene suficientes plazas para acoger a aquellas personas que no hayan podido matricularse y no pierdan un año de estudio. El centro formativo ofrece una amplia selección de ciclos de FP a distancia a través de ILERNA Online, y formación presencial en sus centros ubicados en Madrid, Sevilla y Lleida.
Titulaciones online oficiales con ILERNA Online
Estudiar a distancia se ha convertido en una necesidad para muchas personas a raíz de la pandemia de la Covid-19. En este sentido, ILERNA Online ofrece la conciliación real necesaria para estudiar sin renunciar a nada. Y ello es gracias a su sistema de matriculación flexible, que permite al alumno matricularse en cada semestre del número de asignaturas que desee, decidiendo así el ritmo y la duración de sus estudios. «En ILERNA Online es el centro el que se adapta al alumno y no al revés. Priorizamos una formación flexible, de calidad y muy enfocada a la realidad laboral», explica Jordi Giné, CEO de ILERNA Online. El centro líder en la FP a distancia cuenta con una infraestructura tecnológica muy desarrollada que le ha permitido afrontar sin dificultades los obstáculos que ha ocasionado la crisis sanitaria. «Somos un centro nativo digital y ello nos ha permitido poder seguir ofreciendo una formación de calidad mientras la pandemia obligaba el cierre de centros formativos», añade Giné. ILERNA Online arranca su nuevo curso escolar el 20 de septiembre y mantiene abierto el plazo de matriculación hasta el 27 de septiembre.
ILERNA Madrid, Sevilla y Lleida: Estudiar en un entorno de trabajo real
Terminar una formación y contar con las capacidades necesarias para desempeñar profesiones concretas es la principal preocupación de cualquier alumno que busque una rápida inserción laboral. Consciente de ello, desde ILERNA se prioriza una formación práctica en sus sedes de Madrid, Sevilla y Lleida, donde el alumno se forma en un entorno de trabajo real gracias a su innovadora metodología basada en «aprender haciendo». ILERNA Madrid, ILERNA Sevilla e ILERNA Lleida disponen de unas instalaciones de más de 4.000 metros cuadrados donde la conexión entre aula y empresa es posible gracias los equipamientos de última tecnología y las herramientas profesionales de que dispone el alumno. «Desde ILERNA estamos muy orgullosos de formar a los mejores profesionales para las mejores empresas y dar respuesta a las necesidades de la sociedad. Ante la creciente demanda de la FP, ILERNA cumple con los requisitos para ser elegido como centro por su amplia trayectoria en el sector educativo y sus elevados índices de satisfacción», añade Giné. ILERNA Madrid, ILERNA Sevilla e ILERNA Lleida admiten matriculaciones hasta el 1 de octubre.
La web especialista en parques de ocio pa-community.com ha galardonado a los parques más destacados del año poniendo en valor su esfuerzo durante la pandemia
Estos premios son un referente para la industria; son los únicos premios del sector que se basan en la opinión dejada por miles de visitantes verificados, y al mismo tiempo, también tienen en cuenta la valoración de un jurado de especialistas en la industria turística de los parques temáticos.
Puy du Fou España, en Toledo, arrasa con un doble premio
Este nuevo parque ha impactado al público con su arte, sus altos estándares de atención al visitante y sus atracciones en formato espectáculo inmersivo. Puy du Fou España ha llegado a nuestro país pisando fuerte a pesar de la pandemia. Todo ello lo ha llevado a conseguir el premio en la categoría “Mejor Novedad en Parques 2021” y el premio en la categoría “Parque de Atracciones o Temático del Año en España”.
Otros parques como Isla Mágica, Parque Warner, Horrorland y Aquabrava consiguieron también ser nominados en estas categorías.
Otros parques premiados como los mejores de este verano y del año
Aquabrava, en Catalunya, ha despuntado consiguiendo el galardón a “Parque Acuático del Año en España”. Sus nuevos toboganes AquaXjump han supuesto una revolución en el sector. Este recinto, situado en Girona, incorporó nuevas tecnologías y consiguió destacar entre los otros parques nominados: Water World y Siam Park.
Sendaviva, en Navarra, ha sido premiado como el mejor en la categoría “Parque de Naturaleza del Año”.Su esfuerzo por seguir añadiendo nuevas experiencias que conectan al visitante con la naturaleza lo han llevado a ganar. Bioparc Valencia y Dinópolis Teruel fueron también distinguidos como nominados en esta categoría.
En el ámbito europeo, Phantasialand fue distinguido como el mejor en la categoría “Parque de Atracciones o Temático del Año en Europa”. Un parque de visita obligada que ha logrado consolidar una trayectoria espectacular a pesar de la pandemia. Su última incorporación: una de las montañas rusas mejor tematizadas del mundo.
Los feriantes de España reconocidos con el premio honorífico
Este galardón ha sido otorgado a la Unión de Industriales Feriantes de España (U.I.F.E.) en reconocimiento a su aporte cultural en fiestas mayores y pueblos. Sus atracciones han hecho emocionar durante generaciones a niños de toda España y han sido el origen de la pasión por los parques para una parte de ellos.
Más sobre los PAC® Awards
Los PAC® Awards son otorgados por pa-community.com, la plataforma especialista en parques de ocio referente en España. Cuenta con miles de opiniones verificadas de visitantes que fueron publicadas tras adquirir las entradas online en la misma web o app. PAC se ha convertido en la plataforma preferida de millones de personas para comprar entradas online a parques de ocio en España, de forma sencilla, rápida y desde el móvil.
“Estamos muy emocionados por otorgar estos premios después de un año desierto a causa de los cierres masivos por la pandemia. Esta edición es un reconocimiento al esfuerzo de los parques de ocio después de los momentos tan complicados que todos hemos vivido”, concluye Alex Villarroya, co-fundador y CEO de pa-community.com.
La compañía española Waterologies presenta un equipo inteligente para combatir la escasez de agua provocada por el cambio climático y durante los episodios extremos cada vez más frecuentes
“Según UNICEF de aquí a 2030 casi cinco millones de niños menores de cinco años morirán por enfermedades diarréicas, por ello Waterologies pretende llegar a cada rincón del planeta con este pequeño aparato y así democratizar el acceso al agua segura para comunidades enteras y ayudar a erradicar enfermedades infecciosas” afirma Antonio Cuevas fundador de la compañía.
Waterologies ha creado un equipo que elimina el 100% de la turbidez del agua y el 99.99% de bacterias existentes en ella conectándolo a un smartphone o una batería, incluso sin energía eléctrica. En su versión más sencilla puede proporcionar hasta 4.000 litros de agua segura al día durante dos años por un coste muy económico, ya que la versión más básica se comercializa desde 99,00 €. El mecanismo empieza a funcionar al conectarlo al puerto de carga del smartphone aspirando el agua y devolviéndola apta para el consumo.
Está pensado para emergencias humanitarias o para zonas rurales aisladas donde la electricidad escasea, los ingenieros que lo han creado han conseguido que el producto funcione con un consumo de sólo 3 vatios. Gracias a esta característica Waterologies es proveedor de nivel básico del grupo de Naciones Unidas y colabora en proyectos europeos junto con CSIC, INRA (gobierno de Francia), IRAE (gobierno de Italia).
“Basada en la misma tecnología acabamos de lanzar una línea doméstica y otra a escala industrial accionada por energía solar” afirma Cuevas.
Sobre Waterologies
WATEROLOGIES, S.L. nació como una ingeniería de desarrollo de proyectos en el tratamiento de aguas residuales y para investigar procesos de reutilización de las aguas en procesos industriales. Desarrolla tecnologías de biosensorización, filtración y desinfección del medio aéreo y acuoso. Colabora con centros tecnológicos nacionales e internacionales, lo que les ha valido el reconocimiento de sus productos en foros tecnológicos de Silicon Valley com Techcrunch. Waterologies quiere ser una gota esencial que aporta conocimiento, valor y tecnología. Desde 2002 han implantado más de doscientas instalaciones con una alta valoración de sus clientes.
Menos de 70 €/mes en el primer semestre. Una formación orientada al empleo, con una parte práctica que traslada los conceptos teóricos a la realidad
La Formación Profesional es sin duda una de las vías de entrada al mercado profesional más importantes que hay. Cada vez hay más voces que inciden en la calidad de esta formación y que está mucho más orientada al empleo que la universidad. Pero acceder a una FP también puede ser costoso para familias con pocos recursos. Por eso que un centro educativo como Ramar FP ofrezca facilidades en la matriculación de sus cursos es muy importante para que la formación esté al alcance de todos.
FP en Administración y Finanzas al alcance de tod@s
En Ramar FP se imparte el Grado Superior en Administración y Finanzas y este año los alumnos podrán acceder a esta formación por menos de 70 euros al mes en el primer semestre. La formación es online por lo que está abierta a todos los jóvenes de España. La misión de Ramar siempre ha sido la de dar una formación de calidad, pero al mismo tiempo tratar de hacerla accesible a todo el mundo. Siempre han estado al lado de las familias ofreciendo los recursos y herramientas necesarias y ayudando a los alumnos con todas las gestiones de la matriculación.
Ramar FP, centro oficial, reconocido y homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y por la Generalitat de Catalunya, imparte esta FP online en Administración y Finanzas para que al terminar el curso los alumnos puedan obtener el título oficial de Técnico Superior de Administración y Finanzas y poder integrarse en el mercado laboral de manera rápida.
El centro cumplirá 40 años de vida el próximo año, pero sigue con el mismo objetivo que marcó el fundador Rafael Aparicio: “que la formación profesional sea la clave para la mejora de
la inserción laboral juvenil. Y, ahora, al hacerlo online, les permite llevar esta convicción más allá de los muros».
Sobre la FP Online en Administración y Finanzas de Ramar FP
El Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas cuenta con una parte teórica que consta de diversas asignaturas relativas a todas las áreas de una empresa. Pero
también hay una parte práctica muy importante que permitirá al alumno trasladar a la vida real todos los conceptos aprendidos durante la duración del curso.
La FP online en Administración y Finanzas de Ramar FP ofrece a los alumnos los máximos conocimientos en las distintas materias relacionadas de manera profunda y con una aplicación
real. Los profesores están siempre al lado del alumno, ayudándoles a descubrir aquellas áreas que les puedan ser de más interés y que se acerquen más a sus perspectivas de futuro. Su
rumbo profesional con Ramar FP está bien orientado.
Hay dos tipos de alumnado que viene a formarse en Ramar FP:
Jóvenes de entre 17 y 22 años que trabajan, pero que necesitan conseguir el título mientras están desarrollando su actividad profesional. Son más responsables ya que lo suelen pagar con su sueldo y quieren el título oficial para mejorar su situación profesional.
Adultos en paro o que quieren reciclarse/promocionarse. Tienen una edad comprendida entre los 29 y los 53 años de edad (la pandemia ha ampliado el rango de edad a gente más adulta). Este público quiere el título para mejorar sus condiciones laborales o retomar estudios que dejaron inacabados.
Con la FP a distancia en Administración y Finanzas de Ramar FP los alumnos conseguirán integrarse en empresas y organizaciones como expertos en procesos comerciales, laborales, contables,
fiscales o financieros. Aprenderán todos los procesos y normativas para dar una gestión de calidad, gestionando la información, asegurando la satisfacción del cliente y actuando según las normas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.
La proptech CASAFARI ha analizado los precios del alquiler, en junio, julio y agosto de este año, en 11 regiones del sur de Europa. La localidad de Alaior en la isla de Menorca es la región del sur de Europa en la que más se ha incrementado el precio del alquiler de un apartamento este verano
El precio del alquiler ha repuntado este verano en algunas zonas del sur de Europa, según los datos recogidos por la proptech CASAFARI de España, Francia, Italia y Portugal, durante los meses de junio, julio y agosto. Un análisis en el que la localidad de Alaior en Menorca se sitúa a la cabeza en el alza de precios, con una subida media del 21.38%, porcentaje que también coloca a este municipio como el que más ha incrementado los precios en Baleares.
Desde CASAFARI explican que gracias a la Inteligencia Artificial su plataforma puede analizar en tiempo real los precios de más de 13 millones de propiedades procedentes de más de 15.000 fuentes diferentes y 100 millones de listados de alojamientos, tanto en venta como en alquiler. De esta manera, la compañía ofrece una visión real del mercado inmobiliario que, en esta ocasión, destaca por una subida de los precios del alquiler de apartamentos en el sur de Europa durante este verano.
Tras Alaior (Menorca), la segunda zona que más ha incrementado los precios del alquiler es el barrio de Appio Claudio en la zona de Capannelle en Roma (Italia), con un crecimiento del 13%. Este vecindario, situado al este, es el vigésimo quinto de la ciudad y consta de varios parques y destacados monumentos arqueológicos.
A continuación, se encuentra el VIII Distrito de París (Francia), donde el precio por alquilar un apartamento creció un 11.86%. En el barrio, ubicado en la orilla derecha del Sena, se encuentra la residencia del presidente de la República y varios ministerios.
Tras estos, se sitúan los barrios de Santa Clara en Lisboa (Portugal), los alrededores de Palma en la isla de Mallorca (España) y el barrio de Sarrià-Sant Gervasi en Barcelona (España), donde los precios se incrementaron este verano un 10.97%, un 9.35% y un 8.80%, respectivamente.
Santa Clara está situado al norte de la capital lusa, mientras que la localidad de Palma es la capital de Mallorca y el vecindario de Sarriá-Sant Gervasi es el quinto distrito de Barcelona, considerado como una zona residencial y acomodada.
En séptimo lugar se encuentra el barrio de Teatinos-Universidad de Málaga, con un incremento del 7.97% en el precio de los alquileres de apartamentos. Este vecindario es uno de los más nuevos de la ciudad y consta de muchos espacios de ocio para jóvenes.
Tras él, se sitúa el barrio de Barajas en Madrid que durante este verano ha visto como los precios de los alquileres crecían un 7.11%. Ubicado cerca del aeropuerto principal de la ciudad, el distrito de Barajas ha ido creciendo lo largo de estos años.
Las últimas tres ciudades que han visto incrementar el precio de los alquileres son Milán, Valencia y Marbella. En la región italiana, el barrio que más ha alzado los precios es Baggio con un crecimiento del 7.10%; mientras que en Valencia, el vecindario de Quatre Carreres ha visto crecer sus precios un 6.57% y, la zona este de Marbella, ha incrementado los precios un 3.37%.
Grupo Operativo VARROAFORM. Desarrollo de una formulación eficaz para el control y prevención de la varroatosis en abeja doméstica
Las abejas están en serio peligro a nivel mundial. Este insecto es fundamental para el medio ambiente y la biodiversidad pues ayuda a la polinización de los cultivos. Sin embargo, la población de abejas está disminuyendo a un ritmo alarmante debido a la varroatosis, una enfermedad que afecta al sistema inmune de las abejas provocando el debilitamiento de la colmena y una importante disminución de la población.
En este contexto nace VARROAFORM, un grupo operativo que desarrolla un proyecto de innovación cuyo objetivo es desarrollar una formulación eficaz para el control y la prevención de la varroatosis en abeja doméstica. Abarca las regiones de Galicia, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, cuenta con la participación de un equipo multidisciplinar integrado por la Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA), la Universidad de Santiago de Compostela (USC), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y los apicultores Agustín Arias, Benigno Basteiro y Urbano González.
Los resultados del proyecto VARROAFORM presentados en un webinar divulgativo
VARROAFORM, cuyos trabajos finalizarán este mes de septiembre, ha organizado recientemente un webinar donde se dio a conocer el proyecto, las actividades y los resultados obtenidos desde su aprobación en 2019.
En palabras de Asteria Luzardo, investigadora del grupo interdisciplinar de Tecnología Farmacéutica y Sistemas de Liberación, Inmunología parasitaria y Parasitosis hídricas-USC, “el webinar divulgativo final de VARROAFORM ha sido el escaparate en el que dar a conocer los resultados obtenidos en el proyecto de innovación a los agentes del sector”.
El webinar, al que se inscribieron más de 160 personas, reunió tanto a profesionales como aficionados del sector apícola con el interés común de avanzar hacia una apicultura más sostenible. Todos ellos pudieron conocer las soluciones desarrolladas por el proyecto de la mano de sus integrantes y colaboradores:
Lucía Lloret de FEUGA.
Asteria Luzardo de la USC.
Anselmo Gracia de la ULPGC.
Agustín Arias, Benigno Basteiro y Urbano González (apicultores).
Patricia Combarros (veterinaria apícola).
VARROAFORM, contra el ácaro varroa y a favor del medio ambiente
VARROAFORM busca desarrollar una formulación que termine con las dañinas consecuencias del ácaro Varroa destructor y funcione como alternativa a los tratamientos convencionales, superando las desventajas que algunos presentan. Para ello, se han desarrollado diferentes soluciones a partir de aceites esenciales incorporados a soportes biodegradables. En definitiva, una formulación que presente las siguientes características:
Evitar el desarrollo de resistencias asociadas al uso de acaricidas convencionales.
Tratamiento no tóxico, fácil de aplicar y de coste/frecuencia de administración reducidos.
Minimizar la presencia de residuos en la miel.
El objetivo último del proyecto es la reducción de las pérdidas económicas que sufren los apicultores debido a la varroatosis, beneficiando así a otros sectores como la producción agrícola o la silvicultura, tan dependientes de la polinización.
El proyecto VARROAFORM está cofinanciado en un 80% por el Fondo FEADER de la UE y en un 20% por el MAPA, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. Tiene un presupuesto de 415.440,3 eur y una subvención de 379.920,3 eur.
La red de agentes de la compañía, que acaba de implantarse en España, ha crecido un 85% en solo un año, doblándose prácticamente respecto a julio de 2020. Además, en el último trimestre, eXp ha registrado unos ingresos récord de 1.339 millones de euros, lo que representa un incremento del 153% con relación al ejercicio anterior
eXp Realty, una de las inmobiliarias globales de más rápido crecimiento y una filial de eXp World Holdings, Inc. (NASDAQ:EXPI), ha superado la cifra de 60.000 agentes inmobiliarios en todo el mundo. Este dato representa un crecimiento del 85% en los últimos doce meses respecto a los 32.403 con los que contaba en julio del año pasado.
Durante el último trimestre de 2021, la compañía ha registrado unos ingresos récord de 1.339 millones de euros, un incremento del 153% con relación al ejercicio anterior. La compañía se encuentra inmersa en un proceso de internacionalización en virtud del cual ya opera en 18 países: Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Francia, Portugal, México, India, Sudáfrica, Italia, Alemania, Puerto Rico, Brasil, Colombia, Israel, Hong Kong, Panamá y, desde hace unos meses, también España, en que ha designado a Renata Sujto como Managing Director para nuestro país. Sólo durante el segundo semestre de 2021, el volumen de transacciones residenciales y comerciales completadas alcanzó los 34.000 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 210% respecto a julio de 2020.
“Nuestro crecimiento se debe a nuestra propuesta de valor, centrada en el agente, y a nuestro compromiso de brindarle las mejores herramientas para triunfar”, ha afirmado Jason Gesin, CEO de eXp Realty. “Los agentes están inmersos en nuestro modelo innovador y en la nube, que les brinda incentivos económicos claros y una tecnología y formación inigualables. Iniciar la segunda mitad de 2021 con más de 60.000 agentes fija unos cimientos sólidos para nuestro crecimiento continuo”.
eXp, que cerró su último ejercicio con un volumen de transacciones a través de su plataforma de más de 60.600 millones, presenta un modelo disruptivo y digital de agencia inmobiliaria. La compañía dota a su red de agentes de la tecnología, formación y comunidad necesarias para desarrollar su actividad, y les brinda una estructura de comisiones atractiva, en que empiezan percibiendo el 75% de la comisión por cada venta y en que pueden recibir el 100% menos una cuota por transacción si alcanzan ciertos umbrales de ventas anualmente. Los agentes con los que eXp cuenta en todo el mundo también reciben acciones de la compañía en función de su desempeño y pueden obtener ingresos adicionales contribuyendo a la captación de nuevos profesionales con los que conformar su propia fuerza comercial.
Sobre eXp España
eXp World Holdings, Inc. (Nasdaq: EXPI) es la sociedad holding de eXp Realty, Virbela y SUCCESS Enterprises.
eXp World Holdings y su agencia inmobiliaria global, eXp Realty, es una de las compañías tecnológicas del sector inmobiliario de más rápido crecimiento a nivel mundial, con más de 60.000 agentes repartidos por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, Sudáfrica, India, México, Portugal, Francia, Alemania, Puerto Rico, Brasil, Italia, Hong Kong, Colombia, Israel, España y Panamá, y sigue creciendo a nivel internacional.
Como compañía cotizada en bolsa, eXp World Holdings brinda a los profesionales del sector inmobiliario la oportunidad única de recibir acciones de la misma en recompensa por alcanzar determinados objetivos de producción o contribuir a su crecimiento.
eXp World Holdings y sus negocios brindan una colección de herramientas tecnológicas al servicio del sectores inmobiliario y de los brókers, incluido un modelo innovador de intermediación residencial y comercial, servicios profesionales y herramientas colaborativas y para el crecimiento personal. Su modelo de bróker en la nube se basa en una plataforma inmersiva en 3D profundamente social y colaborativa que permite a los agentes estar más conectados y ser más productivos.
El pasado miércoles 8 de septiembre se estrenaba en Antena 3 ‘Veo como cantas’, el nuevo guessing show con el que la cadena apostaba fuerte para esta nueva temporada. Sin embargo, el programa ha tenido más críticas que alabanzas, con un denominador común que no gustó a nadie.
Manel Fuentes presenta este formato originario de Corea del Sur, como ocurre con ‘Mask Singer’. Cuando hoy se emite el segundo programa, ya está creando muchos comentarios nada favorables. Veremos como acaba todo pero mientras, te contamos lo que necesitas sobre ‘Veo como cantas’ y qué ocurrió en la primera entrega.
¿QUÉ ES ‘VEO COMO CANTAS’?
‘Veo cómo cantas’ es una versión del original surcoreano ‘I Can See Your Voice’, y se ha extendido internacionalmente, ya que cuenta con más de 20 adaptaciones por todo el mundo. Un programa de éxito entre la audiencia que ha sido nominado a los Premios Emmy, en su 44 edición por la categoría de Mejor programa de entretenimiento.
Hablamos de un guessing show musical en el que, siempre con la ayuda de expertos del sector y una estrella invitada muy conocida, todos los concursantes deberán adivinar si el resto de participantes son cantantes de verdad o unos farsantes. La cosa se complica ya que nadie les oirá cantar, sino que habrá que adivinarlo por la forma de moverse y su actitud en el escenario.
EL JURADO, SIEMPRE FUNDAMENTAL
Manel Fuentes es uno de los rostros conocidos de ‘Veo cómo cantas’ y habitual ya de este tipo de formatos. Pero el jurado siempre es un reclamo también. Una vez más, habrá artistas expertos y algunos famosos que no nos dejarán indiferentes. Tanto cantantes como actores o humoristas que se dedicarán a que el show sea mucho más divertido de lo que podríamos imaginar.
El primer nombre es el de la cantante Ruth Lorenzo. Una nueva oportunidad para la joven de demostrar todo lo que vale y su auténtica pasión por la música. También está la actriz Ana Milán, que pondrá ese toque diferente y el toque glamuroso y humorístico, respectivamente, con Josie y El Monaguillo.
LOS VOCALISTAS DEL GRUPO MISTERIOSO
Luego está el grupo de vocalistas en ‘Veo cómo cantas’, que está formado por 9 personas desconocidas que a lo largo de diferentes fases podrán ser descubiertas o no por el concursante. Este grupo está formado por excelentes cantantes profesionales y por impostores que son vocalistas de lo más desastrosos. Si un impostor consigue ser elegido por el concursante al final será el que se lleve el premio acumulado hasta el momento.
SORPRESAS EN EL ESTRENO DE ‘VEO COMO CANTAS’
Y fue una sorpresa porque el jurado no ando muy ducho adivinando las voces, deseando decir ese «Tierra, trágame». Y es que Leo Rizzi, cantante profesional, no fue reconocido ni por la artista invitada, Rosario Flores, ni por el resto del jurado, salvo Ana Milán. Tampoco lo logró Natalia, la concursante.
Pero la sorpresa, al menos para muchos, vino de la reacción del público, a pesar del buen estreno, liderando la noche con más de 1,7 millones de espectadores (16,9% de share). Y es que Twitter se inundó de mensajes tildando al programa de «aburrido» y sobre todo de ser un lío en cuanto a dinámica.
NO HAY QUÍMICA ENTRE LOS ASESORES
Otro punto negativo que ha llamado la atención es la poca química entreRuth Lorenzo, ‘El Monaguillo’, Ana Milán y Josie. Que sean perfiles tan diferentes no quita que pueda haberla, y de hecho este tipo de programas juega con esa baza: la de que conecten famosos muy diferentes.
No hay duda de que los cuatro pusieron todo de su parte en el primer programa de ‘Veo cómo cantas’, pero en ningún momento se notó conexión, algo muy habitual en otros programas similares, donde el jurado parecen amigos o de hecho lo son. No obstante, se espera que con el paso de las semanas adquieran esa confianza.
UNA IDEA YA USADA Y UNA FALTA DE DINAMISMO
Son los otros handicaps que han visto en ‘Veo cómo cantas’. El primero es que, aunque es una novedad televisiva, es un formato ya usado como sección en ‘El Hormiguero’, y a tenor por lo que dicen, mucho más divertida.
En cambio, el programa de Manel Fuentescarece de ese dinamismo y divertimento. Adolece del punto de cachondeo e incluso descontrol controlado que tiene por ejemplo ‘Tu cara me suena’. Con estos elementos, muchos no ven claro ver hoy el segundo programa del formato y otros muchos quizá no aguanten toda la emisión.
LAS FASES QUE NO AYUDAN AL DINAMISMO
Como apuntaban muchos internautas, muchos no se enteran del todo de la dinámica del programa, o les parece muy liosa. Veámosla resumida y consta de varias fases: En la primera ronda, «Por la cara», el concursante tendrá que eliminar a un cantante misterioso guiándose únicamente por la primera impresión.
La segunda fase, «El playback», consistirá en la interpretación de un tema mediante lipsync por los cantantes misteriosos. Tras las actuaciones, el concursante de ‘Veo cómo cantas’ deberá eliminar a dos personas en función de su puesta en escena. Pero hay más…
MÁS Y MÁS FASES
Llegamos a la tercera fase, «Cotillea mi vida», donde se mostrará al concursante un vídeo sobre la vida de los cantantes misteriosos en el que tendrá que buscar las pistas que le lleven a otra eliminación. Los profesionales contarán la verdad mientras que los impostores deberán inventar una historia relacionada con una carrera musical para intentar engañar al concursante.
En la cuarta fase, «Habilidad musical», un cantante misterioso elegido por el concursante tocará un instrumento. Y por fin, la quinta fase, «El ensayo», formada únicamente por 3 cantantes misteriosos, donde desvelará la voz del elegido por el concursante, pero que puede que cuente con algún efecto o esté distorsionada.
¿QUÉ PREMIO SE LLEVA EL GANADOR?
Al margen de polémicas y de dinámica, muchos se preguntan el premio que se llevará el ganador de ‘Veo cómo cantas’. Primero hay que decir que para ello necesitarán siempre la ayuda precisamente de los famosos. La habilidad en descubrir pistas será crucial.
El vencedor se lleva un premio en metálico pero antes debe ir descubriendo a los impostores. Por cada solución, se llevará 3.000 euros. Y si al final de la noche escoge a un buen cantante, dobla lo acumulado. En el primer programa Natalia se llevó un total de 15.000 euros. Por tanto no hay un cantidad fija sino que es acumulativa.
La DGT (Dirección General de Tráfico) tiene un objetivo, y es velar por la seguridad de todos los pasajeros y conductores de todo tipo de vehículos, así como la de los peatones. Sin embargo, es una institución temida por muchos debido a las multas que impone para hacer respetar el código de circulación.
Algunos procedimientos a la hora de pagar la multa, sobre cómo reclamarla, cómo saber si te han multado, etc., aún no están muy claros para muchos. Y sigue habiendo algunas dudas. Por ejemplo, ¿qué pasaría si no pagas una multa de la DGT?
¿Qué pasa si no pago multa de la DGT?
Si te han puesto una multa de tráfico de la DGT, deberás pagarla a la mayor brevedad. Si no lo haes por olvido, o de forma intencionada, se iniciará un proceso de notificaciones y recargos que pueden terminar con valores mucho más elevados a los iniciales, e incluso terminar con embargos de cuenta bancaria y bienes si pasa a manos de la Agencia Tributaria.
Aunque también tienes derecho a una alegación o recurso si los haces dentro del plazo fijado en caso de no estar de acuerdo con esta multa.
Plazos de la DGT: 20 días
Cuando te han sancionado, la DGT tiene una serie de plazos para pagarla. Tendrás 20 días naturales tras haber recibido la multa para poderla pagar. Si se hace en este plazo, se considerará pago voluntario.
Eso tiene un beneficio, y es que se reducirá al 50% su importe. Por ejemplo, una multa de 200€ se quedará en solo 100€ si pagas antes de 20 días…Pasado ese plazo, tendrías que pagar los 200 íntegros.
Plazos de la DGT: 30 días
Tendrás 30 días naturales para recurrir la multa en caso de que no hayas sido tú o que la consideres injusta. Esto tendrá que decidirlo mediante un juicio, para determinar si se te da la razón o no.
Al igual que el plazo de 20 días para el pago de la multa de la DGT, estos 30 días también son naturales y desde la recepción de la notificación.
Primer aviso
Si se pasa el plazo de 20 días, o no se ha recurrido en los 30 primeros, la DGT enviará un primer aviso. Y en ese caso, se ocupará la Agencia Tributaria, recibiendo una notificación con el nuevo plazo para pagar la multa.
Ella te reclamará la deuda con un 10% de recargo sobre el valor de la multa total. Es decir, si la multa era de 200€, sería 220€.
Segundo aviso
Si aún así no has pagado, llegará un segundo aviso con una segunda fecha de plazo de haberse caducado la del primera viso. Nuevamente, Hacienda se encargará de la notificación por la multa de la DGT.
En este plazo, el recargo subiría al 20%. Es decir, la multa que inicialmente solo costaría 100€ pagada antes de 20 días pasaría ahora a 240€.
Embargos por multas
Si se sigue sin abonar el dinero reclamado en los dos avisos anteriores, entonces la Administración enviará otra nueva notificación, pero esta vez de diligencia de embargo.
En ella se indicará qué es lo que te van a embargar, créditos y títulos, pensiones y sueldos, ya sean bienes muebles e inmuebles, o la cuenta bancaria. Generalmente es ésta segunda. Todo dependerá de cada caso.
¿Y si no me ha llegado la multa de la DGT?
Es probable que no hayas recibido la multa de la DGT. Esto no suele ser habitual, pero en ocasiones ocurre cuando no se ha podido localizar al destinatario.
En esos casos, deberás consultar si tienes alguna multa en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico, y una vez publicada allí, contará como entregada a efectos de vencimiento de los plazos y avisos.
¿Y si he estado enfermo?
Si has estado hospitalizado y por ello no has recibido las notificaciones de una multa de la DGT, en ese caso, tienes un motivo de peso por el que no has podido pasar.
En esos casos, un abogado podría resolver el caso, certificando que realmente has estado enfermo y tienes un problema de causa mayor.
¿Las multas las paga el seguro?
Las multas de tráfico o DGT no las paga el seguro de tu vehículo. Pero sí que existen algunos servicios de aseguradoras que incluyen la cobertura de defensa de multas.
Esta cobertura ofrece al conductor permite pagar los gastos del abogado en caso de que el conductor sea multado de forma injusta y se decida a presentar una reclamación por la sanción impuesta, ya sean de pérdida de puntos o económica.
¿Y las multas de fallecidos?
En algunos casos puede que la multa que llegue esté dirigida a una persona que haya fallecido de forma reciente. En ese caso, si dispones de los datos o DNI del conductor, lo puedes presentar en Tráfico junto con el certificado de defunción.
Así evitarás tener que abonar la multa, puesto que son personales, es decir, la multa es únicamente atribuible al individuo al que se le puso, y no a otra persona.
España es uno de los países con mayor número de segundas residencias. Y es que, parece ser, que es lo que mucha gente quiere para desconectar de su día a día y tener un refugio en la playa o en la montaña para poder escaparse cada vez que la salud mental lo requiera.
Aunque este cambio signifique irse a 20 km de la vivienda habitual, como es el caso de Castellón de la Plana y Benicasim. Mucha gente de Castellón ciudad tiene su segunda residencia fijada en Benicasim, y pasa los meses de calor disfrutando del apartamento en primera o segunda línea de playa. Para algunos algo ilógico, para otros todo un acierto.
A pesar de que siempre ha predominado en nuestro país tener una segunda vivienda, la situación provocada por la Covid-19 ha disparado las ventas y ha hecho que muchas personas se planteen hacer un nuevo uso de las segundas residencias, como espacios donde pasar largas temporadas y poder teletrabajar.
Es más, datos de buscadores de inmuebles online confirman que la demanda de compra de viviendas para una segunda residencia en nuestro país ha aumentado un 89,6% entre mayo de 2020 y mayo de 2021. Coincidiendo justo con el periodo de tiempo de confinamiento y pandemia.
El confinamiento estricto ha provocado que muchas familias tomen conciencia de la escasez de metros cuadrados de sus viviendas y el teletrabajo ha hecho posible poder trabajar desde cualquier otro sitio que no sea la vivienda habitual.
Las búsquedas de inmuebles en una inmobiliaria online se dispararon durante el año 2020. Y seguirá en pleno auge lo que queda de 2021.
Pero, ¿qué es lo que tienen en cuenta los compradores a la hora de buscar una segunda residencia? Te lo contamos.
Perfil del comprador de segunda residencia
La gran mayoría de personas que buscan una segunda residencia son madrileños (21%), seguidos de los andaluces (20%) y los catalanes (18%). Todos van en búsqueda de un refugio para poder escapar de vez en cuando de las grandes ciudades y su barullo.
Espacios alejados de la ciudad
Las viviendas que están en demanda son viviendas alejadas de las ciudades, al aire libre, con más metros cuadrados, un determinado número de habitaciones, y con terrazas.
La media de edad del demandante de vivienda de segunda residencia para comprar es de unos 47 años. Muchos lo hacen para vivir con sus hijos, poder teletrabajar y tener un espacio más amplio y alejado de la contaminación de las grandes ciudades.
Viviendas en urbanizaciones
Se ha notado un aumento de demanda de viviendas en urbanizaciones y en complejos residenciales con zonas comunes para tener cierta libertad, y tener al alcance el aire libre para poder dar un paseo y despejar la cabeza en un momento dado, sin tener que desplazarse mucho.
Sin embargo, no todo el mundo puede permitirse una vivienda en urbanizaciones o no quiere irse tan lejos de la ciudad. Para estos casos, los demandantes de barrios más céntricos tampoco quieren privarse y buscan viviendas exteriores, con abundante luz natural y balcones o terrazas.
Viviendas cerca de la playa
Otra de las demandas en auge son las residencias cerca de la playa. Las ciudades o ubicaciones más cómodas para vivir son, sobre todo, las zonas de costa. Teniendo en cuenta que, estén bien conectadas con el resto de España y/o Europa, en caso de tratarse de extranjeros.
Las regiones preferidas para adquirir una segunda residencia son la Comunidad Valenciana, Baleares y Andalucía. Como ya hemos mencionado, las zonas de playa siguen siendo las preferidas por los compradores.
Aunque cabe destacar que, muchas personas en estos últimos meses se están interesando en los pueblos desaparecidos y la España vaciada para fijar su segunda residencia y trabajar en un ambiente más rural.
Es importante mencionar que el proceso de una segunda residencia cuenta con los mismos pasos a seguir que los de una vivienda habitual. Aunque hay particularidades como, en la hipoteca, que suele tener otras características.
Conclusión
En resumidas cuentas podemos decir que independientemente la zona, en todas predominan las viviendas plurifamiliares, de dos o tres dormitorios, con terrazas o balcones, y zonas con fácil acceso al aire libre.
La pandemia ha acentuado que valoremos más nuestro tiempo libre, y que nuestras preferencias cambien para favorecer nuestro bienestar.
PepsiCo ha anunciado este miércoles la transformación integral de su negocio con el lanzamiento de pep+ (PepsiCo Positive) con la sostenibilidad en el centro que creará crecimiento y valor para operar de forma sostenible y estimulando un cambio positivo tanto para el planeta como para las personas, según ha informado la multinacional en un comunicado.
En concreto, pep+ guiará la forma en la que PepsiCo transformará sus operaciones comerciales desde el abastecimiento de ingredientes, a la fabricación y venta de sus productos.
«pep+ es el futuro de nuestra compañía: una transformación clave de lo que hacemos y cómo lo hacemos para crear crecimiento y valor compartido con la sostenibilidad y el capital humano en el centro. Refleja una nueva realidad empresarial, en la que los consumidores se interesan cada vez más por el futuro del planeta y de la sociedad», ha indicado el presidente y consejero delegado de PepsiCo, Ramón Laguarta.
El directivo español ha señalado que esta nueva estrategia «pep+ cambiará las marcas y su forma de ganar en el mercado». Por su parte, el director general de PepsiCo en el Suroeste de Europa, Narcís Roura, se ha congratulado por esta transformación. «Esta es una gran transformación para nuestro negocio y lo correcto para nuestro planeta y personas al mismo tiempo que mejoramos nuestra gama para ofrecer nuevas opciones a nuestros consumidores», ha indicado.
Este cambio requiere no solo una inversión a largo plazo, sino nuevas formas de compromiso en toda nuestra cadena de valor y un cambio de cultura interno. Sabemos que estos cambios por sí solos no serán suficientes, y por ello necesitamos colaborar con los gobiernos y otras partes interesadas para acelerar y asegurarnos de que tenemos la infraestructura y los ecosistemas adecuados para hacerlo bien al mismo tiempo que reinterpretamos nuestra forma de cultivar, producir y consumir alimentos», ha explicado.
De esta forma, pep+ impulsa la acción y el progreso a través de tres pilares y objetivos clave de la Agenda 2030 como son la agricultura positiva, extendiendo el uso de prácticas regenerativas que restauren la tierra en una superficie de aproximadamente 3 millones de hectáreas y asegurando el cultivo sostenible para sus principales ingredientes -en España lo es desde 2018 para sus cultivos directos patata y maíz-, así como generando un impacto positivo en las 250.000 personas que forman la cadena de suministro agrícola mundial.
En España, la compañía ha puesto en marcha un foro con agricultores innovadores de Castilla y León y Murcia para compartir conocimiento, formación y buenas prácticas para el desarrollo de prácticas de agricultura regenerativa.
También se busca una cadena de valor positiva, contribuyendo a construir una cadena de valor circular e inclusiva a través de acciones para alcanzar cero emisiones netas para 2040 y cero consumo neto de agua para 2030. Además, de introducir envases más sostenibles.
PepsiCo se ha marcado como nuevo objetivo global de reducir el plástico virgen en un 50% en toda su cartera de alimentos y bebidas para 2030. En este sentido, PepsiCo en España ha liderado el cambio en circularidad de envases de bebidas carbonatadas introduciendo botellas 100% de plástico reciclado para toda la gama Pepsi. También ha eliminado las anillas de plástico que agrupan las latas, entre otras iniciativas.
Este cambio supone un gran avance, permitiendo a la compañía reducir en un 74% el uso de plástico virgen y al mismo tiempo dar una nueva vida a 12,3 millones de botellas cada año. PepsiCo, además, continúa impulsando la economía circular a través de colaboraciones con terceros como, por ejemplo, Ecoembes en España y, a nivel europeo, junto a la Asociación de Marcas Europeas (AIM) que promueve el proyecto ‘HolyGrail 2.0’, una iniciativa que utiliza tecnología de marcas de agua digitales en los envases para mejorar su proceso de clasificación.
REDUCCIÓN DEL AZÚCAR Y SAL DE SUS MARCAS
Y por último, trabaja para contar con marcas positivas, desarrollando su cartera de productos para que sean mejores para el planeta y las personas. Para lograrlo, la compañía incorpora mayor variedad de ingredientes tanto en los productos nuevos como en los ya existentes, en beneficio del planeta y/o que aporten un mejor perfil nutricional, como por ejemplo a través de las proteínas de origen vegetal y los cereales integrales.
Recientemente, PepsiCo en Europa ha anunciado su compromiso para reducir el nivel medio de azúcares añadidos en su cartera de bebidas en un 50% para 2030 y el de crear una cartera de 1.000 millones de dólares de alimentos con calificación Nutri-Score B o superior para 2030.
La multinacional también apostará por los nuevos modelos de negocio que requieren poco o ningún envase de un solo uso, como es el caso de SodaStream. PepsiCo acaba de unirse a la ‘Foundation Earth’ para valorar medioambientalmente diversos productos a través de su etiquetado frontal y así fomentar la transparencia en beneficio de los consumidores, ayudándoles a tomar decisiones más sostenibles.
El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Barcelona de este miércoles ha aprobado definitivamente declarar la ciudad área de mercado de vivienda tensa con los votos favorables del Gobierno municipal (BComú y PSC), ERC y Junts, y los contrarios de Cs, PP, BCNCanvi y la concejal no adscrita, Marilén Barceló.
Este punto se aprobó inicialmente en el pleno de julio y era necesario el trámite final, después de que varias asociaciones presentaran alegaciones, para permitir la regulación de los precios de alquiler de acuerdo a la ley catalana de contención de rentas durante cinco años más.
A partir de ahora, el precio de referencia a la hora de firmar un nuevo contrato de alquiler será el más bajo entre el precio del contrato anterior o bien el 95% de lo que marque el índice de precios de referencia de la Generalitat de Cataluña.
La concejal de Vivienda, Lucia Martín, ha destacado que la actual regulación de alquileres no atenta contra intereses de la mayoría, sino de asociaciones que mayoritariamente agrupan a grandes promotoras inmobiliarias, a fondos de inversión, «minorías privilegiadas que están lejos de ser pequeños propietarios, sino que son grandes empresas que lo que hacen es perpetuar un modelo de negocio incompatible con el derecho a la vivienda.
«Sorprende que aquellos que continuamente piden seguridad jurídica y marcos normativos estables ahora sean los primeros en intentar tumbar esta ley. ¿En qué quedamos? ¿Queremos estabilidad jurídica o en realidad lo que queremos es que solo se tengan que cumplir aquellas leyes que nos gustan a algunos y que les permiten llegar a cifras de rentabilidad desmesuradas?», se preguntó.
Martín ha asegurado que a raíz de la aprobación de la ley catalana de regulación de alquileres, la oferta de vivienda de alquiler «se ha disparado en la ciudad, los precios empiezan a estabilizarse y el mercado de compraventa funciona con normalidad».
CRÍTICAS A LOS COMUNS
La concejal de ERC Eva Baró ha celebrado la aprobación definitiva de la declaración, aunque ha reprochado al Gobierno municipal, especialmente a los comuns, que se haya aprobado solo seis días antes que acabase el plazo para poder hacerlo, así como su papel en esta cuestión en el Gobierno central, que ha tachado de «decepcionante.
Neus Munté (Junts) ha dicho que está más que justificado que Barcelona sea declarada mercado tenso debido al incremento del 42% que han experimentado los precios de alquiler entre 2014 y 2019, según ella: «Ya es hora que el Gobierno del Estado se responsabilice de la situación que sufre la ciudadanía en el acceso a la vivienda».
«EFECTO BOOMERANG»
Por su parte, Luz Guilarte (Cs) ha reprochado a la alcaldesa, Ada Colau, que «al introducir la obligación de que el 30% de la inversión se destine a vivienda social, la inversión en vivienda ha caído» y ha lamentado que Catalunya es la comunidad a la cola en materia de inversión en vivienda pública, según ella.
Óscar Ramírez (PP) ha dicho que intervenir el mercado de alquiler en lugar de conllevar precios asequibles creará un «efecto boomerang» y cree que provocará una caída de la oferta de alquiler, inseguridad jurídica, mercado negro y la reducción de la calidad del parque de vivienda.
Por último, Eva Parera (Bcn Canvi) ha compartido la opinión de Ramírez y ha reprochado que se esté responsabilizando al sector privado de la problemática; mientras que la concejal no adscrita, Marilén Barceló, ha añadido que también comportará el peligro de que se encarezca el precio de las zonas que aún no están afectadas.
La compañía Pfizer se ha incorporado como nuevo miembro de CEOE, tras el acuerdo rubricado este miércoles en la sede de la Confederación Empresarial en Madrid entre el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, y el presidente y director general de la empresa biomédica, Sergio Rodríguez.
Según ha informado la patronal a través de un comunicado, Pfizer participará a partir de ahora de manera activa en las comisiones de trabajo de CEOE que abordan cuestiones de interés para su ámbito de actividad, como son la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales o la Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), entre otras.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, se ha mostrado «orgulloso» de contar en las filas de la patronal con un nuevo asociado de la «talla» de Pfizer, una empresa que está jugando un papel crucial en la lucha mundial contra la pandemia de la Covid-19.
«Compañías como esta son ejemplo de la función social que el mundo empresarial lleva a cabo en nuestros días, y que va mucho más allá de la mera generación de beneficios económicos para sus accionistas», ha destacado el presidente de los empresarios españoles.
Por su parte, el presidente de Pfizer, Sergio Rodríguez, considera que esta incorporación a la CEOE representa una oportunidad para el sector, ya que la industria farmacéutica es, junto con el automóvil, el primer sector inversor en I+D+i del país, con más de 1.200 millones de euros anuales, lo que confirma el «importante papel» que juega en la investigación y colaboración biomédica pública y privada.
De todas las marcas deportivas que existen en la actualidad, Nike es una de las que mejor reputación tienen en cualquier parte del mundo. Tanto es así que, por ejemplo, patrocina a muchos de los mejores deportistas del mundo, como por ejemplo Lebron James, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. Por eso no es de extrañar que tantas personas, a la hora de decantarse por unas zapatillas, suelan hacerlo por las de esta marca. El problema es que a veces son un poco caras. Pero para contrarrestarlo en este artículo te vamos a mostrar 10 zapatillas de esta marca que están en oferta en El Corte Inglés y que nunca verás tan baratas. Tanto para mujer, como para hombre.
Zapatillas de running de mujer Quest 4 Premium Nike
Una de las zapatillas que la marca Nike que más nos han gustado de todas las que hemos visto en el catálogo de El Corte Inglés son estás. Se trata de un par de zapatillas de mujer que están diseñadas para sesiones de running moderadas. Aunque también las puedes usar para salir a caminar o para utilizar en el día a día. Además están muy bien de precio, ya que si las quieres comprar tan solo te van a costar 74’95 euros.
Zapatillas skate de hombre SB Chron 2 Nike
¿Te has dado cuenta de que las zapatillas que tienen suela de caucho están muy de moda desde hace algún tiempo? Y claro, como no podía ser de otra manera, la marca Nike ha diseñado varios modelos que tienen este tipo de suela. Y este es uno de ellos. Se trata de unas zapatillas que, además de tener una suela así, tienen un bonito color negro en contraste con el logotipo de la marca, que está en blanco. Además salen muy bien de precio, solo cuestan 64’95 euros.
Zapatillas de tenis/pádel de hombre Vapor Lite Cly
Si lo tuyo es jugar con asiduidad al tenis o al pádel, Nike también tiene un modelo de zapatillas concreto para que puedas practicar tus deportes favoritos. Se trata de este que ves en la imagen y que tienen un diseño muy atractivo. Además, la suela al ser muy gorda, tiene una alta capacidad de absorber el impacto de cada una de tus pisadas. Puedes encontrarlas en El Corte Inglés más baratas que en ningún otro sitio. Cuestan 69’95 euros.
Zapatillas casual de mujer Court Vintage Premium
Muchas de las mujeres que buscan unas zapatillas de la marca Nike que sean tan sencillas como elegantes, pero que además sean ideales para poder utilizar en el día a día, acaban optando por la compra de este modelo. Porque justo cumplen con todas estas características. Y por si fuera poco salen muy bien de precio. En los centros que El Corte Inglés tiene repartidos a lo largo del país cuestan 74’95 euros.
Zapatillas de fitness/cross training de mujer Renew In-Season TR 11
Si eres una de las muchas mujeres que se han sumado a la moda de practicar fitness y justo estás buscando un calzado para practicar este deporte en buenas condiciones, seguro que te van a encantar estas zapatillas. Y ya no solo por su comodidad, su diseño tan elegante y su bonito color rosa palo. También porque tienen un precio muy tentador en El Corte Inglés. Allí las puedes comprar por tan solo 74’95 euros.
Botas de fútbol de hombre Tiempo Legend 9 Academy AG Nike
La marca Nike también se acuerda de todos aquellos hombres a los que les gusta practicar deportes como el fútbol. Porque para ellos ha diseñado estas botas de fútbol con tacos ideales para jugar en superficies tales como la hierba natural o artificial. Cuestan 74’95 euros en El Corte Inglés.
Zapatillas de fitness/cross training de hombre City Rep TR
Si lo tuyo es salir a correr de manera moderada y estás buscando unas zapatillas que sean buenas, bonitas y baratas, una de tus mejores opciones son estas. Se trata de un modelo que ha fabricado la marca Nike y que puedes comprar en El Corte Inglés por tan solo 64’95 euros.
Zapatillas de tenis/pádel de mujer Vapor Lite Cly Nike
Cada vez son más las mujeres que se animan a practicar deportes tales como el tenis o el pádel. Si tú eres una de ellas y estás buscando un calzado adecuado una de tus mejores opciones de compra es este modelo de Nike. Cuestan 69’95 euros en El Corte Inglés.
Zapatillas skate de hombre Sb Chron 2
Las zapatillas de colores hace tiempo que llegaron para quedarse. Ahora bien, hay unas que son más especiales que otras. Como por ejemplo este modelo de Nike que combina varios colores en tonos pastel. Cuestan 64’95 euros en El Corte Inglés.
Zapatillas de fútbol sala de hombre Phantom GT2 Club IC Nike
Y por último, te mostramos estas zapatillas de fútbol sala que son una gran opción de compra para todos los que practican este deporte. Y ya no solo por su exclusivo diseño y por su comodidad. Si no porque están muy bien de precio, cuestan 54’95 euros en El Corte Inglés.