viernes, 2 mayo 2025

La importancia de las energías renovables como Neutrino Energy en el desarrollo de las sociedades

0

/COMUNICAE/

1629376826 Neutrino energy spanisch pr Merca2.es

Si bien se ve una consciencia en las nuevas generaciones y hay una serie de medidas a nivel gubernamental que apuntan a resolver el problema del calentamiento global por parte de la industrialización en pos del desarrollo económico

Es sabido que las diferentes industrias y ciudades necesitan cada vez más energía eléctrica para funcionar. En verano la refrigeración de espacios y en invierno la calefacción de oficinas y hogares, sumado al consumo eléctrico de la industria, más los automóviles que funcionan a motores de combustión interna alimentados con combustibles fósiles hacen que el nivel de la temperatura terrestre sea cada vez más elevado y por ende las consecuencias climáticas están cada año más comprometidas.

En todo el mundo hace ya más de dos décadas ha comenzado un lento e incipiente proceso de ir reemplazando el uso de combustibles fósiles por energía limpia y sostenible.

Diversas tecnologías apuntadas al reemplazo de la electricidad convencional de red eléctrica van teniendo cabida en una sociedad cada vez más consciente de la necesidad de un cambio. Pero estas pequeñas señales de cambio no son suficientes para que el reemplazo de energías renovables sean contundentes a la hora de ver resultados positivos. En muchos hogares se pueden ver hoy paneles solares, en varias regiones donde la geografía lo permite también se pueden observar turbinas eólicas de generación de electricidad para alimentar pueblos pequeños. En ciertas regiones desérticas donde el sol es implacable existen parques de placas solares que en red iluminan un generador térmico capaz de producir electricidad mediante vapor de agua. Contribuciones a una escala escasa aún pero que denota un cambio positivo en pos de contribuir al uso de energías limpias para atenuar las consecuencias del progresivo calentamiento global. Los países desarrollados se reúnen una vez por año para activar políticas de atenuación del calentamiento global mediante el incentivo de nuevas tecnologías, inversiones importantes en nuevos desarrollos de energías alternativas como ser los ya mencionados parques eólicos, centrales hidroeléctricas, parques solares etc. Además en el rubro del transporte y la movilidad hay penalidades para los viejos motores térmicos de combustión interna mientras que hay incentivos impositivos y ayudas económicas para adquirir vehículos a energía eléctrica.

En el campo de la movilidad se ve el crecimiento de las ventas de autos eléctricos y las diferentes opciones que tienen las más importantes firmas del mercado hacen que la dinámica de las ventas sea cada vez más diversa y a su vez con mayor desarrollo de sus productos y el consabido abaratamiento del costo de las nuevas generaciones de automóviles. La innovación, la tecnología, la ingeniería, la durabilidad de carga, la rapidez para recargar baterías, el mayor rendimiento de las mismas generan novedades todo el tiempo y en conjunto el automóvil eléctrico va siendo una realidad insoslayable.

De los combustibles fósiles a los biocombustibles y de los eléctricos a tecnología de neutrinos
La revolución industrial en el campo de la movilidad ha visto en los últimos lustros cambios profundos respecto a la reducción de CO2. Diversas políticas implementadas principalmente en Europa van en pos de reducir los gases de efecto invernadero, entonces los automóviles van sumando recursos técnicos para reducir el CO2 emitidos desde los motores de combustión interna.

Una de las técnicas fue ir reemplazando el uso de combustibles fósiles por combustibles bio orgánicos en principio y esa dinámica hizo que el cultivo de diversos tipos de vegetales se cotizará fuertemente por la creencia de que sería la soja, el maíz y el azúcar las fuentes de energía limpia para reemplazar el uso del petróleo en la movilidad. Pero el constante crecimiento de tecnologías mucho más modernas ha hecho que hoy día los bio combustibles no sean la opción del combustible del futuro. Hoy la tecnología apunta a los automóviles eléctricos con baterías cada vez con mayor rendimiento y durabilidad. Este giro se está dando de manera veloz y muchas empresas que antes no existían en el mercado automotriz hayan tomado la delantera respecto a la creación de nuevos modelos de automóviles eléctricos. Estas empresas son por lo general chinas, avaladas y subvencionadas desde el gobierno oriental para desarrollar tecnologías de punta y liderar el mercado global de autos eléctricos, para ello se han construido enormes complejos industriales en tiempo récord apuntados en tal sentido.

Pero surgen preguntas tales como, ¿alcanzará el litio para producir la revolución de los automóviles eléctricos?
Evidentemente la minería actual no tiene las respuestas que hagan afirmar que el litio que se necesita será suficiente para abastecer un mercado tan gigante como el de la industria automotriz y sus volúmenes de producción y fabricación.

Pero en el NEUTRINO ENERGY GROUP de Berlín Alemania hay varias propuestas de ingeniería que surgen como alternativa para poder dar respuesta a una industria ávida de novedades. En el NEUTRINO ENERGY GROUP se está creando un revolucionario automóvil que funciona con tecnología neutrinovoltaica y éste puede ser el puntapié de una nueva generación de vehículos totalmente ecológicos que no necesitará ser enchufado a la red eléctrica convencional ya que la energía eléctrica la tomará directamente del medio ambiente aprovechando el paso de los NEUTRINOS por su estructura, la cual es capaz de producir electricidad mediante ingeniería neutrinovoltaica.

Es posible pensar que en un plazo muy corto de tiempo se podrá ver el surgimiento de un nuevo automóvil que será la clave para dejar atrás el uso de combustibles fósiles y ese automóvil tiene un nombre el CAR PI.

Autor: DANIEL A LÓPEZ

Fuente Comunicae

notificaLectura 65 Merca2.es

Mercadona: cinco alimentos que creías sanos pero no lo son

Existen ciertos alimentos que, a simple vista, nos parecen de lo más saludables. Pero la realidad es otra y es que, por muy sanos que nos parezcan en su envoltorio, no lo son. Son alimentos totalmente insanos y no recomendados, o al menos no para usarlos en un consumo habitual. Y es precisamente por eso por lo que no podemos recomendarlos.

A continuación conocemos algunos de esos productos que parecen sanos pero que no lo son y que están a la venta en el supermercado de Juan Roig, en Mercadona. Claro está que este tipo de productos también podemos encontrarlos en otros supermercados, así que cuidado.

Barritas de cereales

barritas Merca2.es

A pesar de que las barritas de cereales de Mercadona, especialmente esas que incluyen la palabra «integral» en su packaging, parecen ser un producto sano, por eso de que contiene pocas calorías, en realidad no lo son. Es cierto que contienen un gran aporte de energía y grasas saludables a raíz de los frutos secos y los cereales, pero también contiene una gran cantidad de grasas saturadas, que son de todo menos recomendables. Y mucho menos para las personas que se encuentren a dieta.

Además, este tipo de productos suelen tener añadido aceite de palma, que no es solo perjudicial para la salud, también lo es para el medio ambiente. El aceite de palma es uno de esos productos que se están intentando eliminar de los alimentos. Así que mejor que no lo consumas en tu día a día.

Las barritas de cereales suelen anunciarse o bien para deportistas o bien para personas que están en proceso de adelgazamiento. Pero lo mejor es optar por una alternativa saludable y casera como, por ejemplo, unas barritas caseras hechas con dátiles y avena, entre otros ingredientes.

Bebidas vegetales de Mercadona, ¿Son tan sanas como parecen?

Mercadona

A pesar de que las bebidas vegetales se presentan como una alternativa más sana que la leche de vaca, parece que no es del todo así. Además, son una buena opción para aquellas personas que sean intolerantes a la lactosa. Pero, ¿Cómo son de sanas?

Este tipo de bebida será sana siempre y cuando se trate solo del producto exprimido, es decir, de los vegetales y frutos secos que contienen estas bebidas. ¿Cuál es el problema? Pues que en la mayoría de estas bebidas añaden una gran cantidad de azúcar. Algo que no es nada sano ni recomendable.

No obstante, en Mercadona encontramos alguna que otra opción que sí podemos catalogarla como sana. Se trata de la bebida de soja sin azúcares añadidos. Esta versión de bebida vegetal de Mercadona es, quizá, la que más podemos recomendar del supermercado valenciano. El resto de bebidas de Mercadona suelen tener una gran cantidad de azúcares añadidos y no son nada sanas.

Postres light de Mercadona

yogut Merca2.es

Cuando leemos la etiqueta «light» en todo tipo de productos, creemos que son sanos e ideales para perder esos kilos de más que hemos cogido. Pero no es realmente cierto. Estos productos son menos sanos de lo que estás pensando en estos momentos. Con el paso del tiempo, hemos podido descubrir que los productos con la etiqueta de «light», simplemente tienen un porcentaje de calorías, lo que no significa que sea bajo en calorías o que no tenga directamente.

Así que la relación entre «light» y saludable no debería existir en estos momentos ya que son productos muy distintos.

Edulcorantes y endulzante, ¿Cuál es el más recomendable?

stevia Merca2.es

Partiendo de la base de que ningún edulcorante es saludable, la mejor opción de Mercadona es la stevia. Ni el azúcar blanco, ni el azúcar moreno, ni la sacarina, ni el sirope de ágave ni la panela. La stevia es el endulzante más seguro en las repisas de Mercadona, aunque también hay que añadir que solo lleva un pequeño porcentaje de stevia. Aún así, es seguro tomarlo.

Lo menos recomendable es, quizá, la sacarina. ¿Por qué? Pues porque aparte de que no nos aporta nada, como el resto de edulcorantes, se ha relacionado este endulzante con varios problemas de salud. Es cierto que otros muchos niegan estos estudios pero, ante la duda, mejor escoger la stevia.

Chips de manzana, ¿Una bolsa sustituye a una pieza de fruta?

chips Merca2.es

Las chips de manzana de Mercadona son muy recomendadas ya que muchos piensan que es un producto sano, que es fácil de comer y que, además, es económico. Pero, ¿Es realmente un producto que recomendamos? La respuesta es sí. Los chips de manzana de Mercadona están hechos, precisamente, de manzanas. No tienen muchos más añadidos.

Ahora bien, ¿Sustituye a una pieza de fruta? Por supuesto que no. Los chips de manzana de Mercadona pueden ser un aliado para paliar el hambre o un pequeño snack para evitar picar patatas o chocolate, pero nunca será el sustituto de una pieza de fruta. Así que si lo que quieres es comer fruta, cómela cruda directamente y no empaquetada.

Indra renueva y amplía en 2021 todos sus certificados de calidad de alcance global

0

Indra ha renovado con Aenor el certificado internacional de la norma general ISO 9001 de alcance global, así como los estándares específicos de calidad para los sectores aeronáutico, aeroespacial y de defensa y el certificado de calidad para el sector ferroviario.

La compañía ha aumentado el alcance de la certificación ISO 9001 mediante la incorporación de nuevas filiales o por la ampliación de alguno de sus negocios a esta norma. Actualmente, esta certificación engloba un total de 48 empresas del grupo Indra, en 15 países, y a cerca de 22.000 profesionales.

En el mercado aeroespacial y de defensa, Indra ha renovado la certificación EN 9120 «Sistemas de Gestión de la Calidad en el sector Aeroespacial», la EN 9100 «Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos para las organizaciones de aviación, espaciales y de defensa» y la EN 9110 «Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos para las organizaciones de mantenimiento de la industria aeronáutica».

Dentro del sector de defensa y aeronáutico, la compañía ha renovado nuevamente la certificación PECAL 2110 «Requisitos OTAN de Aseguramiento de la Calidad para el diseño, el desarrollo y la producción» y PECAL 2310 «Requisitos OTAN de Aseguramiento de la Calidad de suministradores de aviación, espaciales y de defensa».

Por último, la compañía ha renovado el certificado IRIS (International Railway Industry Standard), concedido igualmente por Aenor, bajo la norma ISO/TS 22163, para sistemas y gestión de calidad aplicados al sector ferroviario.

Indra cuenta además con otras certificaciones reconocidas, por ejemplo, mantiene las evaluaciones TMMi nivel 3 y CMMi Nivel 3, con las que se tienen implementadas buenas prácticas para los procesos de pruebas de software e ingeniería y desarrollo de software para las operaciones en España y en siete países de América, Asia y Europa.

Igualmente, la compañía tiene el registro en CMMi Nivel 5, el más alto, para los programas de Gestión de Tráfico Aéreo, el Centro de Excelencia de León, y en Minsait, para Servicios Avanzados de Gestión de Aplicaciones, Servicios de Usuarios y Desarrollo de Proyectos en España, Colombia, México y Perú.

La OCU alerta de un aumento en las reclamaciones contra las compañías de alquiler de coches

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recibido un total de 181 consultas y reclamaciones desde junio contra empresas de alquiler coches por cobros improcedentes o abusivos, la obligación de ampliar la cobertura básica del seguro o la falta de información, entre otros motivos.

Los cobros improcedentes o abusivos derivan de cargos por presuntos daños no detectados en el momento de la devolución del vehículo, los cargos por el servicio de repostaje de gasolina, de más de 30 euros, adicionales al propio coste del combustible, o los cargos adicionales de limpieza.

Además, los consumidores denuncian la obligación de ampliar la cobertura básica del seguro obligatorio en el caso de que se vaya a contratar con tarjeta de débito en vez de crédito. Otras veces el empleado insiste en recordar los riesgos a los que se expone el conductor en caso de siniestro, para que contrate la asistencia en carretera o la amplíe a todo riesgo.

La falta de información es otra denuncia habitual. La información completa del contrato, con todas las cláusulas y excepciones, rara vez se incluye en la hoja de encargo ni se ofrece durante la contratación, lo que obliga al usuario a buscarla en la página web de la compañía.

Según OCU, este tipo de problemas afectan a la mayoría de las compañías de alquiler de coches, aunque Gold Car y Sixt Rent acumulan un mayor número de reclamaciones.

La organización invita a los consumidores a reclamar cuando entiendan que se ha producido un abuso y recuerda que pueden recurrir a la vía judicial sin necesidad de contratar abogado cuando el importe reclamado sea inferior a 2.000 euros.

En cualquier caso, la OCU recuerda que en el momento de recoger el coche «es vital» comprobar el estado de la chapa del coche; y cuando se devuelva, acompañar al empleado durante la revisión del estado del vehículo y solicitarle un documento donde se indique el nivel de gasolina con que se dejó el depósito y que el coche está libre de daños visibles.

Mahou San Miguel invertirá más de 3 M€ para garantizar la sostenibilidad de su fábrica de Málaga

0

La cervecera Mahou San Miguel prevé destinar más de tres millones de euros a su fábrica de Málaga este año «para asegurar su competitividad futura y su aportación al desarrollo económico de la provincia».

Así, pese al actual contexto derivado de la pandemia del coronavirus, la cervecera ha indicado que prioriza la inversión en este centro, «al que considera estratégico y a través del cual realizó compras de bienes y servicios por valor de más de 12 millones de euros a 127 empresas malagueñas en 2020».

Su inversión en 2021 superará en un 18% la realizada el año anterior y se sumará a los cerca de 28 millones de euros dedicados a asegurar la sostenibilidad de la planta en la última década.

Los recursos se destinarán, fundamentalmente, a proyectos dirigidos a la modernización de los procesos con las últimas innovaciones. Entre ellos, destaca la renovación integral de la sala de cocción de la planta y los programas de control, con una inversión de 1,4 millones de euros este año y que permitirá contar con la mejor tecnología que eficiente las operaciones y los consumos de energía.

También han destacado su trabajo en el aspecto ambiental, recordando que la cervecera ha fijado como compromiso lograr que este centro sea carbón neutral en 2030. «El 100% de la energía eléctrica que consume ya es 100% verde y de origen certificada y está realizando un importante esfuerzo para lograr eliminar el plástico de sus envases y materiales. El 50% del material del retráctil que se utiliza en la planta es reciclado y todo el cartón es sostenible», han recordado.

En este sentido, el director del centro de producción de Mahou San Miguel en Málaga, José Manuel Huesa, la compañía quiere que la fábrica malagueña «siga siendo un ejemplo de eficiencia, innovación, respeto al entorno y continúe teniendo un rol relevante en el desarrollo de nuestra provincia».

Queremos seguir formando parte, además, de los mejores momentos de los malagueños a través de patrocinios e iniciativas que impulsen el deporte, el ocio, la cultura local y que ayuden a dinamizar la ciudad», ha agregado.

Por último, han recordado la «gran flexibilidad y eficiencia operativa a lo largo de toda la pandemia sin parar ni un solo día su actividad», abasteciendo a los clientes y apoyando a la hostelería, «uno de los sectores más castigados por la situación, con ayudas que ascendieron a más de 11 millones de euros en 2020 para impulsar su reactivación».

Carrefour se expande con la apertura de su primer hipermercado en Melilla, que genera 90 empleos

0

Carrefour refuerza su presencia en España con la apertura este jueves de su primer hipermercado en la ciudad autónoma de Melilla, que genera 90 empleos, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, la firma ha señalado su compromiso con el empleode la zona, donde ha conseguido que el nuevo centro duplique su plantilla al integrar a las 50 personas que trabajaban en el antiguo supermercado tras incorporar a 40 colaboradores más.

El nuevo hipermercado, que está ubicado en la calle General Polavieja, tiene una superficie de 2.468 metros cuadrados y dispone de 103 plazas de parking.

La compañía ha impartido a sus colaboradores un total de 1.000 horas de formación en las que se han incluido sesiones específicas sobre eldesempeño de cada puesto de trabajo, así como otros conocimientos como herramientas informáticas de gestión, prevención, manipulación dealimentos, atención al cliente o medidas de seguridad e higiene.

Con la nueva apertura de Carrefour en la ciudad autónoma la compañíaaumenta su presencia en España con una extensa red de tiendas y fortalece su posición en el sector de la alimentación.

De esta forma, la compañía completa su red de centros en todo el territorio nacional, en línea con su política de adquisiciones dirigida a la creación de valor.

Carrefour gestiona en la actualidad en España un total de 206 hipermercados, 112 supermercados Carrefour Market, 982 supermercadosCarrefour Express y 30 Supeco.

Tebas (LaLiga) infiltrará un ‘ejército’ de técnicos en los bares para frenar la piratería

0

LaLiga aumentará su ofensiva contra la piratería audiovisual a lo largo de esta temporada 2021/22. En especial, en los establecimientos públicos. Así, el plan ideado por el presidente, que es una prolongación más ambiciosa del iniciado un año atrás, pasa por incrementar notablemente el número de empleados para abarcar un mayor número de bares a lo largo de la geografía española. Aunque para contener gastos, la fórmula será la de la subcontratación de este pequeño ‘ejército’ de detectives.

La piratería se ha convertido en uno de los grandes problemas que asolan tanto a LaLiga, como empresa que vende directamente los derechos, como a los operadores, entre los que están Telefónica u Orange, que los compran para luego empaquetarlos. De hecho, antes de que Tebas decidiese actuar más en serio, allá por 2017, el número de locales que ofrecían los partidos de la liga nacional de fútbol de forma irregular se acercaba a la mitad de los mismos, unos 50.000 de un total que supera los 105.000.

Pero ese número se ha ido reduciendo de manera drástica a medida que la firma, junto a su socio MediaPro, empezaron a actuar. Así, la cifra actual que maneja el conglomerado de manera interna podría situarse entre los 25.000 y los 30.000 locales. Una cifra excesivamente alta que resta un porcentaje importante de ingresos tanto a LaLiga, porque muchos de ellos podrían pagar la subscripción, como a aquellos bares que sí están abonados al servicio ofrecido, denominado LaLigaTV Bar, dado que muchos clientes acuden a otros establecimientos piratas, sin saberlo, para seguir los partidos.

LALIGA UTILIZARÁ EL SISTEMA DEL ‘MYSTERY SHOPPERS’ A TRAVÉS DE UNA SUBCONTRATA

Así, los estudios ofrecidos por la propia firma señalan que los bares abonados a LaLigaTV Bar «pueden generar cerca de 500 euros más de negocio cada semana». Una cantidad que podría ser mayor, al concentrar más clientes, si se reduce el número de establecimientos que ofrecen el servicio. Por ello, la batalla contra la piratería es una prioridad.

LALIGA UTILIZARÁ LA FÓRMULA DEL MYSTERY SHOPPER PARA DETECTAR BARES QUE OFRECEN EL FÚTBOL DE MANERA PIRATA

El modus operandi para hacer las inspecciones sigue un patrón muy utilizado, por ejemplo, en otros campos como la regulación bancaria conocido como mystery shoppers. De hecho, el propio Banco de España incrementó notablemente su uso para determinar las condiciones de venta de algunos los productos financieros de riesgo que ofrecían las entidades en sus oficinas, tras el escándalo de la venta fraudulenta masiva de preferentes a personas vulnerables que no eran capaz de comprender dichos instrumentos financieros complejos.

En el caso de LaLiga, el porcentaje más acusado de trabajadores son técnicos que se hacen pasar por clientes, en este caso del bar en cuestión, para examinar si la instalación para ver el fútbol cumple con las medidas adecuadas. En el caso de que el establecimiento este utilizando un equipo pirata, se procedería a una revisión posterior acompañada de la sanción pertinente. En su caso, la firma explica que puede conllevar «una demanda judicial por delito de piratería, cuya sanción puede superar los 6.000 euros y el cierre temporal del local».

Pero el grueso del nuevo ejército de técnicos o mystery shoppers que trabajarán este año para LaLiga lo harán a través de una subcontrata, esto es que la compañía externaliza el servicio. En otras palabras, que la liga paga a un tercero, una reconocida firma española de venta de productos de todo tipo, para que haga (digamos) ese trabajo sucio de delatar a los bares que no cumplan con la legalidad. Con ello, Tebas logra un importante ahorro.

LA DEFENSA DE LOS DERECHOS MÁS IMPORTANTE QUE NUNCA

La nueva ofensiva de LaLiga contra la piratería llega en un momento cumbre para la compañía. Así, Tebas y el resto del equipo directivo de la firma están trabajando para dar una vuelta de tuerca por completo al negocio audiovisual de los derechos del fútbol. Una transformación que va desde la forma de explotar los mismos, donde se quiere introducir nuevas fórmulas a través de subastas, a los nuevos actores en el negocio, como las plataformas OTT o gigantes como Amazon, hasta la inclusión de nuevos socios, en este caso CVC.

betis-verde-laliga-amazon

Así, el propio Tebas señaló en junio durante su participación en el foro ‘EFE Sport Business Days’ que «sí que va a haber un cambio de estrategia a la hora de la configuración del ‘tender’. Va a haber muchos lotes, muy diferentes, y en cuatro ‘subtenders’ diferentes. Puede haber como ahora, ocho en pago, el partidazo y uno en abierto; pero puede haber siete en una plataforma, tres en otra y tres jornadas aparte, tipo lo que tiene Amazon en Inglaterra. Va a ser diferente», señaló.

Además, apuntó, de nuevo, a Amazon directamente, tras los últimos movimientos del gigante para agregar contenido audiovisual deportivo. En concreto, Tebas señaló que «La entrada de Amazon en la liga francesa es un tema a estudiar, porque ha roto la política que venía haciendo. Ha comprado a precio de saldo, a un precio bajo comparado con lo que esperaba la propia liga francesa«.

Todo ello, debe servir de base para intentar incrementar la explotación de los derechos. Un objetivo en el que ahora comparte interés con el fondo de capital privado CVC, tras el acuerdo que le ofrece aproximadamente un 10% de los ingresos televisivos de LaLiga a cambio de un pago por valor de 2.700 millones de euros. Quizás, dentro de esas negociaciones también se incluyó una posición más dura frente a la piratería y, parece, que Tebas quiere cumplir con su parte.

Lucifer: ¿quién es el responsable del apocalipsis de la temporada 6?

0

La sexta y última temporada de Lucifer llegara a la plataforma de streaming Netflix el próximo 10 de septiembre. Los seguidores esperan expectantes el desenlace final de la historia basada en el cómic homónimo de Neil Gaiman, Sam Kieth y Mike Dringenberg. Habrá un salto temporal entre la quinta y la sexta temporada que estará marcada por el nuevo Dios, Lucifer Mornigstar. El personaje en la temporada pasada pasó a ser el heredero de su padre tras batirse en duelo contra su hermano gemelo Michael.

Tras su emisión y cancelación en Fox, la serie fue rescatada por Netflix siendo todo un éxito. El guión de la serie mezcla lo sádico, lo ficticio, lo benévolo y lo sarcástico en un drama sobrenatural. En su producción han añadido hasta 3 temporadas más enganchando a los seguidores.

Trama de la serie

Tras el ascenso del ángel caído al trono de Dios, que debe ir a Silver City reclamando su derecho, se desencadena un apocalipsis que el protagonista junto a su pandilla tendrá que frenar. Mientras tanto se cruza en su camino una joven del infierno que quiere acabar con él. Con la frase «No hay mal que dure por siempre» Netflix anuncia el final. Lucifer, tras la muerte de su amada en sus brazos, consiguió subir al cielo con el anillo de Lilith, colocándoselo a Chloe en el dedo anular, para que sus poderes le devolvieran su vida en la Tierra. En la próxima temporada se verá si Lucifer es capaz de volver del Cielo a la Tierra tras salvar a Chloe.

YouTube video

Episodios

Para cerrar todos los asuntos pendientes se emitirán un total de 10 episodios en la sexta y última temporada de la serie. Los guionistas han querido plasmar el habitual exceso, comedia, fiesta, ambición y color de la ficción a través de interesantes narrativas. Durante el transcurso de la trama habrá escenas musicales y uno de los capítulos contará con los protagonistas convertidos en dibujos animados tras atravesar una puerta misteriosa del infierno. Una temporada llena de misterios y crímenes que resolver en la que se atravesará un apocalipsis. En total cuenta con 83 episodios distribuidos en 5 temporadas disponibles en Netflix.

Lucifer temporada 6: Netflix estrena nuevo adelanto de la serie con Tom  Ellis | La República

Reparto de Lucifer 6

Tom Ellis continúa como protagonista de la serie interpretando el personaje de Lucifer. Junto a el la actriz Lauren German se meterá nuevamente en la piel de Chole. La actriz Brianna Hildebrand dará vida a Rory, la villana del final de la serie. Kevin Alejandro, el actor que interpretaba a Dan, termina la quinta temporada con el fallecimiento de su personaje. Tras la decisión de la ficción de renovar otra temporada, los guionistas han logrado colocarle en la última temporada de la serie.

El resto de actores confirmados son Rachael Harris como Linda, Lesley-Ann Brandt como Maze, Aimee García como Ella, Scarlett Estevez como Trixie Espinoza, D.B. Woodside como Amenadiel y Scott Porter como Carol. Entre las nuevas incorporaciones al elenco de Lucifer para la última temporada se encuentran Merrin Dungey como Sonya, Chris Coy como Alan, Rob Zabrecky como Horace Goldfinger, y Mandy June Turpin como la Doctora Jessica LaMotte.

lucifer temporada 5 Merca2.es

El regreso de Jimmy Barnes

Tras participar en la primera temporada de Lucifer como productor musical, Jimmy Barnes vuelve a la ficción. El personaje interpretado por John Pankow, fue el responsable principal de que Chloe se cruzara con Lucifer por primera vez tras ejecutar a su amiga Delilah. El villano es descubierto al final de la primera temporada por los protagonistas como responsable del crimen. En la última temporada regresa con un papel fundamental que podrás descubrir a partir del próximo 10 de septiembre.

fee37aeda0cab2a0cab4cfe2bdaa8708cf20b04c Merca2.es

Enagás y Acciona se alían para impulsar un proyecto de hidrógeno verde en Chile

0

Enagás, Acciona Energía y GNL Quintero se han asociado para desarrollar una planta de electrólisis para la generación de hidrógeno verde, a partir de agua (H2O) y electricidad renovable, en la Bahía de Quintero (Chile), cuya inversión ascenderá a unos 30 millones de dólares (unos 25,65 millones de euros), informaron las compañías.

En concreto, la planta, que se emplazará en el terminal de regasificación de GNL Quintero -del que es el principal accionista Enagás con una participación del 45,4%-, tendrá una potencia nominal de 10 megavatios (MW) y considera una producción inicial del orden de 500 toneladas al año, la cual se irá incrementando de manera gradual en función de la demanda de hidrógeno verde que se genere en la zona.

La operación del proyecto ‘Hidrógeno Verde Bahía Quintero’ busca ofrecer una alternativa energética limpia y sostenible, contribuyendo al proceso de descarbonización de la matriz energética del país sudamericano y de la recuperación ambiental de las comunas de Puchuncaví y Quintero, en la Región de Valparaíso.

El hidrógeno verde se produce mediante un proceso de electrólisis, que separa las moléculas de agua en moléculas de gases de hidrógeno (H2) y oxígeno (O2), utilizando electricidad proveniente de energías 100% renovables.

El hidrógeno verde producido puede tener múltiples aplicaciones de reemplazo de otros combustibles en procesos industriales, mineros, en puertos (carbón, diésel, etc.), ya sea sólo o mezclado con gas natural (como ‘blending’) y en aplicaciones de transporte, entre otros. A futuro, podría inyectarse en las redes de distribución de gas natural para consumo industrial o residencial en distintos puntos del país.

El ‘country manager’ de Enagás en Chile, José Antonio de las Heras, consideró que este proyecto supone «dar un paso más» en la apuesta del grupo por los gases renovables (hidrógeno verde y biometano) como vector energético de futuro y permite poner en valor su experiencia como compañía de infraestructuras.

«Estamos convencidos de que Chile cuenta con factores competitivos únicos que le van a permitir jugar un papel clave en el desarrollo del hidrógeno verde, por lo que nuestro compromiso con el proyecto es máximo», añadió.

Por su parte, el director general para Sudamérica de Acciona Energía, José Ignacio Escobar, se mostró «entusiasmado» con el proyecto y destacó que se cuenta con las fortalezas necesarias para convertirlo «en la punta de lanza del despegue de la producción de hidrógeno verde en Chile».

Mientras, el gerente general de GNL Quintero, Antonio Bacigalupo, indicó que para afrontar el desafío de la descarbonización de la matriz energética en el país, la sociedad pone su «experiencia con el GNL y su conocimiento operacional a disposición de este nuevo proyecto de hidrógeno verde destinado a la zona central del país».

NUEVA ALIANZA ENTRE ENAGÁS Y ACCIONA.

Este tipo de alianzas no es nueva para Enagás y Acciona Energía, que ya colaboran en la construcción de la primera planta de hidrógeno verde de España, en las Islas Baleares.

El proyecto ‘Power to Green Hydrogen Mallorca’ tiene como objetivo el despliegue de las infraestructuras necesarias para desarrollar un ecosistema de hidrógeno renovable en Mallorca y cuenta con una subvención de 10 millones de euros de fondos otorgados por el organismo de la Comisión Europea Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU).

Además, el proyecto ‘Green Hysland’ generará, distribuirá y utilizará en Mallorca al menos 300 toneladas de hidrógeno renovable al año, reduciendo las emisiones de CO2 de la isla en hasta 20.700 toneladas al año.

Esta iniciativa, además de contar con financiación europea, está integrada por 30 socios de 11 países, nueve de la Unión Europea, además de Chile y Marruecos.

Makro España nombra consejero delegado a David Martínez tras la marcha de Peter Gries

0

Makro España ha nombrado a David Martínez Fontano como consejero delegado de la compañía a partir del próximo 1 de octubre, cargo que hasta la fecha ocupaba Peter Gries, quien ha decidido continuar su trayectoria en España fuera del grupo, según ha informado la multinacional en un comunicado.

En concreto, Martínez Fontano cuenta con una dilatada trayectoria en el sector de distribución mayorista en diversos mercados europeos. Volvió a Metro en diciembre de 2018, después de estar durante cuatro años como consejero delegado de Logista Italia y como presidente de Mercasa, del Grupo SEPI.

Anteriormente, había trabajado en Metro como director de clientes de Makro España desde 2010, y en la misma posición en Metro Alemania en 2012.

De esta forma, David Martínez toma el relevo en el cargo a Peter Gries, que en su etapa al frente de Makro España ha liderado la transformación de la compañía hacia un socio relevante y omnicanal para el sector de la hostelería en España, impulsando la distribución a hostelería como uno de los generadores de crecimiento y lanzando nuevas soluciones digitales para el sector hostelero y descentralizando el modelo de negocio aumentando la relevancia local.

Por su parte, Yury Shevchenko, actual director de creación de valor de Metro AG, asumirá el puesto de director de ventas y operaciones de Makro España, que desempeñaba David Martínez, a partir del 1 de octubre de 2021.

Shevchenko comenzó su carrera en Metro AG en 2017 y cuenta con una amplia experiencia internacional en el sector mayorista. En el grupo ha sido el responsable de Bélgica, Países Bajos e Italia y ha contribuido al intercambio de buenas prácticas entre países de iniciativas de modelo de ventas contractuales (Makro Plus).

Makro cuenta en España con más de 900.000 clientes y con 37 centros que están distribuidos en 15 comunidades autónomas.

Parfois: el collar largo con abalorios por 9,99 euros que causa furor

0

Parfois es una de las tiendas de moda y complementos favorita de miles de personas, especialmente cuando quieren comprar piezas de bisutería bonitas y sin que les cueste un ojo de la cara. El motivo de este éxito son sus diseños, ya que resultan bastante atractivos, diferentes, y con materiales de calidad.

En cualquiera de sus tiendas físicas, incluida su web, puedes encontrar verdaderas gangas de todo tipo y para todos los gustos. Un extenso catálogo de productos entre los que destacan estas piezas…

Las mejores piezas de bisutería de Parfois

Collar largo con abalorios de Parfois

collar largo con abalorios de Parfois

Una de las mejores piezas de bisutería que puedes comprar en Parfois es este collar largo con abalorios que podrás adquirir por solo 9,99€. Es talla única, con unos detalles muy finos, y solo está disponible en tono dorado.

Una pieza atractiva, con una composición en un 90% hierro con acabado en dorado, y un 40% de poliuretano termoplástico en sus abalorios entrelazados entre los eslabones de la cadena.

Collar corto con perlas y flores

collar corto de perlas

La siguiente opción de Parfois puede ser una alternativa si no te gusta la anterior. En este caso también es una pieza de bisutería muy fina que destacará en tu cuello. Es un collar corto con detalles de perlas y flores. Su precio es de 19,99€.

Un diseño multicolor compuesto de distintas perlas y con otros detalles en forma de flores. El 70% del collar es perla, mientras que el porcentaje restante está compuesto por 20% vidrio y 10% zinc para el acabado. 

Conjunto de pendientes charms y cristales

pendientes de charms

Por 3,99€, tras el descuento, también encontrarás este conjunto de pendientes charms y cristales de Parfois. Disponible en dos acabados para elegir, uno de ellos es el dorado de la imagen y el otro es en color plata. Está compuesto por 3 piezas, tres pendientes diferentes para combinar.

Este conjunto de piezas de bisutería se compone de un 60% latón, 25% de zinc, y un 15% de vidrio cristalino. Solo que uno de ellos se termina con un acabado dorado y otro en plateado.

Collar corto con piedras y flor de Parfois

collar de piedras y flor de Parfois

Otro de los collares de Parfois que te pueden interesar es corto con piedras y flor. Su precio es de 9,99€. Una pieza única en acabado dorado.

Este collar está compuesto de un 10% de hierro para la cadena, con tratamiento dorado, y un 20% de piedra para algunos abalorios, así como un 70% de poliuretano termoplástico para otros de ellos. Toda esa combinación dejan un resultado muy natural.

Conjunto de aros cortos con charms y circonitas

aros cortos con charms

También tienes a tu alcance otro conjunto de aros cortos con charms y circonitas. El precio de Parfois es de 5,99€, ya que ahora se encuentra rebajado. Solo disponible en un único acabado, a diferencia del anterior conjunto: el dorado.

Este conjunto está compuesto de tres piezas. Estos pendientes se componen de un 50% de circonio y un 50% de latón. El latón tiene un tratamiento superficial para darle ese toque dorado tan característico.

Pendientes de aro largo y cristales

pendientes de aro largos

La siguiente pieza de bisutería de Parfois son estos pendientes de aro largos con cristales de adorno. Su precio es de 4,99€, ya que ahora se encuentran rebajados (precio original 6,99€).

Disponibles en talla única y en acabado oscuro. En cuanto a su composición, estos pendientes están confeccionados en un 50% de hierro y un 50% de vidrio para los brillantes que los adornan. Una pieza atractiva y a un precio muy barato para que los puedas lucir cuando necesites…

Collar largo con colgante de Parfois

collar con colgantes de Parfois

Otro de los productos de bisutería de Parfois con acabado en dorado es este collar largo con colgante. Una pieza fina y elegante que podrás llevar casi en cualquier situación. Y lo mejor es que solo cuesta 12,99€.

Está a la venta en talla única y cuenta con un acabado en dorado, sin posibilidad de elegir. Esta pieza está confeccionada en metal, con una mezcla de hierro al 40% y zinc al 60% para completar esta aleación con aspecto de oro auténtico que brillará allá donde vayas. 

Pendientes con cristal

pendientes brillantes

Por último, entre la colección de Parfois en el apartado de bisutería, otra de las piezas más aclamadas son estos pendientes con cristales. El precio de este par de pendientes es de 7,99€, y lo podrás adquirir tanto con un acabado en dorado o en plateado, como prefieras. Eso sí, solo se encuentran disponibles en talla única.

Para crear esta pieza tan elegante y distinguida se han empleado materiales como un 10% de hierro, 60% de zinc para la aleación, y un 30% de vidrio para los brillantes que adornan los pendientes. En cuanto a su forma, se ha elegido una inspirada en la naturaleza, con detalles de hojas…

Los viajes en taxi en horas de ocio aumentaron en julio un 42% respecto al mismo mes de 2020

0

Los viajes en taxi en horas de ocio aumentaron en julio un 42% respecto al mismo mes de 2020, según datos facilitados por la plataforma de movilidad FreeNow. Además, la compañía ha constatado un aumento del 18% en los desplazamientos en taxi durante las horas de ocio nocturno y del 39% en las horas de ocio diurno en los fines de semana.

Por otra parte, FreeNow también señala que los viajes de ocio nocturno entre semana durante el mes de julio aumentaron un 21% respecto a 2020, aproximándose a los niveles de 2019. Lo mismo sucede con las noches de los fines de semana, en la que los viajes en taxi en las horas de ocio crecen respecto a años anteriores, incrementándose hasta en un 47% en comparación al año 2020.

«La tendencia muestra el optimismo de la sociedad por recuperar la normalidad y cómo se están superando las cifras de antes de la pandemia», ha explicado el director general de FreeNow España, Jaime Rodríguez.

LA PANDEMIA PONE EN VALOR LA SEGURIDAD DEL TAXI

Según FreeNow, la digitalización del usuario es uno de los factores que explican el aumento de viajes. Además, la pandemia ha promovido laconfianza de los usuarios hacia los servicios de micromovilidad o de uso personal, como el taxi, frente a otros medios de transporte más masivos.

De hecho, según el último estudio de FreeNow, el 67% de los usuarios prefieren moverse en taxi frente a otras opciones de movilidad, al considerarlo más seguro ante la situación actual.

China Unicom estudia sacar a Bolsa su negocio de tecnologías inteligentes

0

La operadora china de telecomunicaciones China Unicom está analizando la posibilidad de segregar y sacar a Bolsa su negocio de servicios inteligentes Smart Connection, en la que controla el 69,2% del capital social, según ha confirmado la compañía china en un comunicado.

En caso de seguir adelante con la operación, China Unicom ha expresado su intención de enviar la solicitud correspondiente a la Bolsa de Hong Kong lo antes posible, aunque ha advertido de que aún no ha tomado ninguna determinación al respecto.

Asimismo, la operadora china ha explicado que en caso de producirse, la fecha para la operación será determinada por el consejo de administración de China Unicom, así como el alcance de la oferta y el método para la fijación del precio de la misma.

En cualquier caso, China Unicom ha señalado que, de acuerdo con las leyes y regulaciones china, «la propuesta de escisión está sujeta ala aprobación de la junta general de accionistas de China United Network Communications Limited, el accionista controlador de la empresa».

Por otro lado, China Unicom ha informado de que en el primer semestre de 2021 obtuvo un beneficio neto de 9.167 millones de yuanes (1.204 millones de euros), un 21,1% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que sus ingresos crecieron un 9,2%, hasta 164.174 millones de yuanes (21.557 millones de euros).

El Club de Exportadores e Inversores valora positivamente las cifras de exportaciones del primer semestre

0

El Club de Exportadores e Inversores Españoles valora como «muy positivas» las cifras de exportaciones del periodo enero-junio de 2021, con 153.000 millones de euros.

«Son la demostración de que las empresas españolas, como ya ocurriera en la crisis del 2008, están viendo en la internacionalización la fórmula para mantener sus ventas y minimizar los efectos adversos que la pandemia ha dejado en el mercado nacional», destacó la asociación en un comunicado.

Para el presidente del Club de Exportadores, Antonio Bonet, es importante que el Gobierno impulse medidas que incrementen la competitividad empresarial. En particular, apostó por mejorar la fiscalidad empresarial, con especial atención a la fiscalidad internacional, suprimir rigideces del mercado laboral o mejorar la financiación a la exportación.

El Club de Exportadores destacó que el crecimiento de las exportaciones de bienes de las empresas españolas en el primer semestre (+23,3%) fue muy superior al registrado por otros países como Alemania (16,7%) o Francia (17,4%).

Además, la asociación subrayó que el sector del automóvil ha empezado a recuperar la exportación, a pesar de los problemas de abastecimiento de chips.

En cambio, ve preocupante que la zona euro continúe siendo el principal mercado para la exportación española, aumentando en la primera mitad del año su importancia relativa.

Las restricciones a la movilidad internacional que aún perduran pueden estar en el fondo de esta tendencia; en cualquier caso, deberíamos estar muy atentos a este indicador, pues las oportunidades de mayor crecimiento de negocio en el exterior, más que en la zona euro o en Europa, estarán en los próximos años en las regiones asiáticas e incluso en África, y el factor competitividad es crucial para penetrar en ellas», señaló Antonio Bonet.

El precio de la luz vuelve a subir este viernes y se asoma a un nuevo máximo histórico

0

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista encadenará este viernes su tercera subida, con un repunte del 3,3% con respecto al nivel marcado hoy, y se quedará a las puertas de un nuevo máximo histórico con 117,14 euros por megavatio hora (MWh).

Así, el precio de este viernes supondrá el segundo más alto en la serie histórica del mercado mayorista eléctrico, tan sólo superado por el del pasado viernes 13 de agosto, cuando alcanzó los 117,29 euros/MWh.

El ‘pool’ eléctrico registrará para mañana un mínimo por encima de la cota de los 100 euros/MWh (104,07 euros/MWh) -entre las 17.00 y las 18.00 horas-, mientras que el máximo horario será entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 126,14 euros/MWh, según datos de OMIE.

De esta forma, el precio de la luz se mantiene en los niveles históricos que se registraron durante la pasada semana, en plena ola de calor, después de haber caído ligeramente en este inicio de semana a registros por debajo de los 90 euros/MWh.

UN RÉCORD TRAS OTRO EN LO QUE VA DE MES

En lo que va de agosto, el ‘pool’ ha pulverizado todos los récords vistos hasta ahora, apuntando, cuando ya se ha superado su ecuador, a un precio medio para el mes por encima de los 100 euros/MWh. Los cinco primeros días de la pasada semana marcó una cifra máxima tras otra, con esa cota histórica, hasta ahora, del viernes 13 de agosto, de un precio medio diario de 117,29 euros/MWh.

La espiral alcista de la pasada semana llevó a centrar el debate político en cómo abaratar el precio de la electricidad. De hecho, el Gobierno abrió la puerta a crear una empresa pública energética, tal y como viene desde hace tiempo pidiendo su socio en el Ejecutivo, Unidas Podemos.

Este contexto de subidas en el ‘pool’ eléctrico está marcado por el incremento en los precios de los derechos de CO2 y del gas, a los que se ha unido el incremento de la demanda por la ola de calor.

En concreto, los derechos de emisión de CO2 se han encarecido hasta superar en lo que va de agosto los 55 euros por tonelada, cuando a principios de año cotizaban en torno a los 33 euros. Mientras, el precio del gas natural se sitúa en torno a los 45 euros por MWh, según datos de Mibgas.

El precio de la energía tiene un peso cercano en la factura de en torno al 24%, mientras que alrededor del 50-55% corresponde a los peajes -el coste de las redes de transporte y distribución- y cargos -los costes asociados al fomento de las renovables, a las extrapeninsulares y las anualidades del déficit de tarifa- y el resto, a impuestos.

Las oscilaciones en el precio diario afectan a los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC), algo más de 10 millones, mientras que están exentos los que están en el mercado libre -unos 17 millones-, ya que cuentan con un precio pactado con su compañía.

Según indicaron expertos del sector, el 88% del consumo eléctrico de España no está expuesto a la volatilidad del precio del mercado ‘spot’, al tener contratos con precios fijos, viéndose así expuestos a ella los clientes acogidos al PVPC.

BAJADA DEL IVA Y SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL 7% A LA GENERACIÓN.

El pasado 24 de junio el Gobierno aprobó un Real Decreto-Ley por urgencia para reducir los impuestos que se aplican al suministro de energía eléctrica y, con ello, la factura de la luz de los hogares, los autónomos, las pymes y el conjunto de las empresas, que suponen la bajada del IVA de la luz del 21% al 10% hasta finales de este año y la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica durante tres meses.

En el caso concreto del IVA, se aplica una bajada al 10% hasta fin de año para todos los consumidores con potencia contratada hasta 10 kilovatios (kW), siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros por MWh.

En lo que se refiere a la suspensión del 7% del impuesto sobre el valor de producción de energía eléctrica, que ya en 2018 se decidió su suspensión temporal durante seis meses para contener otra ola alcista en el precio de la luz, estará vigente durante el tercer trimestre de este año.

AGOSTO, LA FACTURA «MÁS CARA DE LA HISTORIA»

De hecho, la factura de la luz de un usuario medio en agosto será «la más cara de la historia», con un encarecimiento en lo que va de mes del 43,7% con respecto al mismo periodo del año pasado, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

Según estimaciones de la asociación de consumidores sobre la evolución de la tarifa semirregulada (PVPC), los primeros 15 días de agosto reflejan una factura mensual para el usuario de 91,62 euros, con esa subida de casi el 44% con respecto a los 63,77 euros de agosto del año pasado, a pesar de la bajada del IVA del 21% al 10% aprobada por el Gobierno para las facturas emitidas desde el 26 junio hasta final de año.

Hasta la fecha, los cinco recibos más elevados han sido los 88,66 euros del primer trimestre de 2012 (con el IVA al 18%), los 87,81 euros de enero de 2017, los 85,34 de julio de 2021, los 83,55 euros de septiembre de 2018 y los 82,13 euros de mayo de 2021 -en todos los casos con el IVA al 21%-, según datos de la asociación.

Con las tarifas aplicadas del 1 al 15 de agosto, el usuario medio pagará 27,85 euros más que en agosto de 2020, cuando la factura se situó en 63,77 euros. La bajada del IVA al 10% hasta diciembre mientras el precio medio del megavatio hora esté por encima de los 45 euros amortigua la subida en 9,16 euros. Si se siguiera aplicando el 21%, el recibo habría alcanzado los 100,78 euros.

Qué hacer si okupan tu casa mientras estás de vacaciones

0

En el verano, durante las vacaciones, aumentan las ocupaciones ilegales de viviendas. Entre las opciones que tiene el propietario por ley si okupan su casa se recomienda actuar por la vía civil antes que por la penal. En cualquier caso debes evitar enfrentarte a los okupas y bajo ningún concepto cortarles los suministros básicos, como el agua o la luz, ya que estarías cometiendo un delito. Toma nota de los pasos a seguir para enfrentarte al problema si te ves envuelto en esta situación.

Avisar a la policía

En el momento que descubras que tu inmueble ha sido ocupado ponte en contacto con la policía. Si actúas rápidamente reclamando tu propiedad puedes llegar a tiempo de un desalojo sin orden judicial. Durante las primeras 48 horas que los okupas permanecen en tu vivienda habitual se considera un delito de allanamiento de morada.

El Código Penal, en el artículo 202, establece que las personas ajenas a una casa que hayan entrado o se mantengan en la misma en contra de la voluntad del propietario, podrán cumplir una pena de seis meses a dos años en prisión. Si la propiedad que okupan se trata de un inmueble vacío la situación es diferente ya que se tipifica como un delito de usurpación, que tiene una pena menor que el allanamiento de morada.

okupan

Interponer una denuncia

Tras dar aviso a la policía acude a una comisaría para interponer una denuncia contra los ocupas ilegales. Debes aportar la documentación que acredite que eres el propietario del inmueble. Es recomendable también que si hay testigos presenten su testimonio para describir detalladamente los hechos presenciados.

Este proceso por vía judicial es necesario llevarlo a cabo cuando los okupas han pasado más de 48 horas en tu domicilio. Transcurrido ese tiempo los que okupan la vivienda se convierten automáticamente en los residentes y sin una orden judicial no podrás entrar en tu casa. Es un proceso lento y tedioso que debes seguir si no quieres incurrir en un delito, ya que podrían denunciante por coacción.

Recurre a la vía civil

Hay dos posibles vías para enfrentarte al problema de la ocupación de forma legal. Puedes actuar por lo penal o por lo civil. En el momento okupan tu casa y acudes a la comisaría, tu denuncia es recogida por la policía iniciándose un proceso judicial por delito de allanamiento de morada o de usurpación. Solicita el desalojo exprés, disponible por ley desde junio de 2018, para recuperar tu casa.

Tras la última modificación de la ley se han agilizado los procesos de desahucio por la vía civil, evitando tener que recurrir a la vía penal a través de un proceso lento y costoso. Para llevar a cabo este proceso debes presentar el documento de propiedad o el contrato de alquiler junto a la denuncia para poder demostrar que resides en la casa. Una vez entregados estos documentos puedes solicitar el desahucio de manera inmediata.

Contrata una empresa especializada en desalojos

Con el aumento de ocupaciones ilegales en los últimos años se han incrementado las empresas especializadas en desalojos. La mayoría cuentan con un departamento de mediación para tratar de negociar con los okupas y con otro jurídico con profesionales experimentados. La coordinación de los distintos equipos consigue resultados positivos y eficaces en poco tiempo.

Es una de las opciones legales más costosas económicamente pero más eficaces para recuperar tu inmueble en el menor tiempo posible si okupan tu casa. Lo más recomendable es proteger tu vivienda para evitar que puedan ocuparla durante tus vacaciones.

Merca2.es

Ensaladilla rusa: la mayonesa de Arguiñano con la que darle ese punto ‘de oro’

Uno de los platos más demandados durante el año es la ensaladilla rusa. Pero es cierto que durante el verano se consume mucho más que durante otras estaciones, ya que al servirse fría es ideal para combatir las altas temperaturas. Por eso es tan habitual encontrar una ración de este tipo de plato en cualquier bar o restaurante de todo el país. Aunque es cierto que también es posible prepararla en casa, ya que para ello no hace falta ser ningún cocinillas. Eso sí, si quieres bordar este plato, es importante que la mayonesa sea casera. En este artículo te mostramos cómo hacer la mayonesa de Arguiñano para darle ese punto de oro.

Arguiñano es el chef español más mediático

ensaladilla rusa

Karlos Arguiñano es uno de los mejores cocineros que hay en la actualidad en nuestro país. Prueba de ello es que tiene un programa de cocina propio desde hace más de 30 años en el que comparte con su audiencia su amplio recetario y los mejores trucos para triunfar en su preparación. Pero además Arguiñano es una persona muy mediática. Y es que gracias a su buena narrativa y a su gusto por opinar sobre temas de actualidad, suele ser invitado por muchos programas de televisión para ser entrevistado. Además, ha llegado a tener incluso una sección propia en un programa de tanto éxito como es El Hormiguero.

La razón por la que tienes que hacer mayonesa casera para la ensaladilla rusa

ensaladilla rusa

Hay muchas personas que cuando preparar en este plato se conforman con añadirle mayonesa industrial. Y lo cierto es que para un apaño rápido se considera que es una muy buena opción. Pero para bordar este plato y que salga lo más sabroso posible, esta opción no es válida. De hecho, la única opción pasa por preparar también esta salsa. Se hace tan solo en un momento y para ello se necesitan muy pocos ingredientes. Además, hay una receta de Karlos Arguiñano que precisamente te vamos a contar a continuación que es capaz de transformar en oro cualquier ensaladilla rusa a la que se le ponga.

Los ingredientes que lleva la ensaladilla rusa

ensaladilla rusa

Una de los puntos más controvertidos que existen en torno a este plato tiene que ver con los ingredientes que lleva. En realidad cada sitio la prepara de una manera y pone o quita ingredientes según sus gustos o los toques y matices que quiera impregnar al plato. Pero lo que está claro es que de base en esta receta no pueden faltar las patatas, los huevos duros, el atún, la zanahoria, las aceitunas negras, los guisantes y la mayonesa.

El tiempo que tienes que cocer las patatas de la ensaladilla rusa

ensaladilla rusa

Antes de pasar a contarte todo lo relativo a la receta de mayonesa casera que prepara Karlos Arguiñano y que es capaz de conseguir que cualquier ensaladilla rusa se transforme en oro queremos lanzarte un consejo sobre las patatas. En concreto queremos decirte el tiempo que deberías cocerlas hasta para que se queden al punto. Y para ello, lo mejor es tenerlas en agua hirviendo durante 25 minutos o hasta que puedes atravesarlas fácilmente con un cuchillo.

Los ingredientes que necesitas para hacer la mayonesa de la ensaladilla rusa

ensaladilla rusa

Si quieres que tu ensaladilla rusa se transforme en oro deberías sí o sí, hacer esta receta de mayonesa que suele utilizar el chef vasco Karlos Arguiñano. Y además de su increíble sabor, otra de las cosas buenas que tiene es que para prepararla tan solo necesitarás cuatro ingredientes que son muy habituales. Son, en concreto, un huevo, un chorro de aceite de girasol, un poquito de vinagre o de limón y sal al gusto.

Cómo preparar la mayonesa de Arguiñano para la ensaladilla rusa

mayonesa Merca2.es

Para preparar esta receta de mayonesa de Karlos Arguiñano con la que podrás transformar en oro tu ensaladilla rusa lo primero que tienes que hacer es separar la clara de la yema del huevo y poner esta última en un vaso alto de batidora. Después añádele la sal, un chorro pequeño de vinagre o de limón y un poquito de la cantidad total de aceite de oliva. Luego bate con la batidora durante dos minutas hasta que empiece a cambiar la textura. Es entonces cuando, sin dejar de batir has de dejar caer un hilito fino de aceite poco a poco para que se vaya ligando según lo bates. Y listo, cuando hayas añadido todo el aceite, ya estará lista esta mayonesa casera.

Sugerencias para acompañar este plato

ensaladilla rusa Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos mostrado cómo preparar esta rica receta de mayonesa casera de Karlos Arguiñano con un par de sugerencias para que lo acompañes. Y  para ello nada mejor que unos picos de Jerez, unas anchoas del cantábrico o unos boquerones en vinagre. Es una combinación ganadora.

Vino tinto: esta es la temperatura ideal para servirlo

0

España es una de las potencias vinícolas, junto con Francia e Italia. En estas tierras europeas se cultivan los mejores viñedos de donde se extra el mejor vino de uva para crear algunos de los mejores caldos del mundo. Uno de las bebidas más apreciadas en todos los países es el vino tinto.

En cambio, pese a su popularidad, pocos son los que saben cómo conservar, servir y degustar el mejor vino tinto para que tenga el máximo sabor y poder apreciar todos sus matices…

Los mejores consejos para disfrutar del vino tinto al máximo

Cómo elegir un buen vino tinto

Bodega de España, Duero vino tinto

Ya no es necesario ser un experto en vino tinto para elegir uno bueno. En Internet tienes multitud de herramientas que te ayudarán, como la Guía Peñín. Además de eso, también hay otros trucos para una buena elección:

  • La región o D.O. es muy importante. Busca vinos de países con clima cálido y seco, ya que aportarán mejores aromas y sabores.
  • Busca siempre sellos de calidad en los etiquetados, como DOC, DOCA, DOCG, DO, AC, etc. Eso te garantiza que se han sometido a controles.
  • El tamaño del corcho, y tipo, también es indicativo. Rechaza las botellas con tapones sintéticos o de rosca. Los mejores son los de corcho natural. Además, si el corcho es largo indicará que el vino mejora con la edad, aguantando mejor el paso del tiempo y evitando que las bacterias accedan al vino y lo puedan estropear.
  • Investiga la cosecha. No todas las cosechas fueron buenas por las condiciones climáticas. Por tanto, si hubo un verano algo anticipado o un invierno particularmente frío, granizo, etc., es probable que el viñedo haya sufrido.
  • Evidentemente, otro consejo sería observar el tono, oler y probar, aunque para eso se necesita ser un catador profesional para poder evaluar con certeza. Pero, por ejemplo, si lo aguantas en la boca y lo haces pasar por los dientes y las encías, notarás si es un vino joven (ácido) a evitar, o si tiene presencia de taninos que te dejan la boca y encías secas, que será mejor.

Cómo conservar el vino

bodega de vino

Para conservar el vino tinto en casa puedes seguir estos consejos:

  • Mantén la botella en un lugar seco y fresco, entre los 8 y los 16ºC de temperatura. También debería estar en un lugar con una temperatura estable, evitando cambios térmicos pronunciados.
  • También hay que protegerlo de la luz del sol directa (si le da la luz se oxidará), y de la humedad. Para que esté bien conservado el vino tinto debería estar entre una humedad relativa del 70 y el 80%. Eso hará que el corcho no se seque. Además, el vino debería estar tocando el corcho para facilitar esto.
  • Aísla bien tu vino de olores fuertes, éstos pueden impregnar el vino. El lugar donde se almacena debe estar bien ventilado para evitar malos olores concentrados o la aparición de hongos.
  • La posición de la botella de vino es muy importante para conservar sus propiedades organolépticas. Las botellas deben estar en posición horizontal y con el corcho en contacto permanente con el vino. Solo los vinos espumosos pueden permanecer en vertical, ya que los gases hacen que la humedad suba hacia el corcho.
  • Tienes que prestar atención al tiempo de conservación. Los vinos jóvenes se deben beber en el mismo año. Los de crianza se pueden guardar durante 5 años. Y los reserva y gran reserva se pueden almacenar durante 10 o 15 años aprox.

La temperatura correcta para servirlo

vino tinto

Algunas personas creen que el vino tinto se sirve mejor del tiempo, otros lo refrigeran y lo sirven muy frío. Hay que recordar que un vino muy frío no permite percibir aromas y se acentúa su sabor ácido. Por el contrario, muy caliente se perciben demasiado los alcoholes y se acentúa su dulzor. Pero las temperaturas ideales para disfrutar al máximo de todos los matices son:

  • Espumoso (cava, champán,…): 7ºC
  • Blanco dulce (moscatel, Pedro Ximénez,…): 8ºC
  • Vinto tinto joven: 9ºC
  • Blanco joven seco: 10ºC
  • Rosado: 10ºC
  • Vino generoso (Jerez, Manzanilla, oloroso,…): 11ºC
  • Blanco fermentado en barrica: 12ºC
  • Vino tinto crianza: 15ºC
  • Vino tinto reserva y gran reserva: 17ºC

Oxigenación: importante

botella de vino

La oxigenación es una práctica muy recomendada, aunque está pensada especialmente para vinos crianza y jóvenes, ya sea vino blanco o vino tinto. Es muy bueno mantener una buena oxigenación del vino, ya que al hacer que el vino entre en contacto con el oxígeno se permitirá que el caldo despierte sus cualidades tras tanto tiempo almacenado en una botella.

Es decir, es similar a lo que le ocurre a la sidra durante el proceso de escanciado. Al verter en el vaso desde una determinada altura, el líquido se va oxigenando al entrar en contacto con el aire…

Dónde se sirve el vino tinto

vino tinto

Aunque parezca una estupidez, el recipiente donde se sirve el vino tinto también es importante. Generalmente se usan copas tipo globo para ello.

Las copas sherry o de Jerez son empleadas para vinos blancos como el Jerez. La copa estilo tulipán, o flauta, mejor se reserva para los espumosos. Pero, en cualquier caso, mejor no llenarla hasta arriba.

¿Y una vez abierta la botella? ¿Cómo se conserva?

Mejores vinos tomar España

Por último, si quieres que tu vino tinto no se estropee pronto y lo quieres conservar bien una vez lo has abierto, entonces deberías usar el refrigerador para una buena conservación. Aunque lo que se recomienda es consumir la botella completa para evitar que se oxide o pierda sus propiedades.

Si dispones de una botella de vidrio limpia y con cierre hermético de corcho, puedes pasar el vino sobrante a una de menor tamaño para reducir el espacio vacío con aire que estropea el caldo.

Las ventajas de alquilar una furgoneta con cesta elevadora

0

Hay empresas que necesitan usar cierto tipo de transporte con plataformas para trabajar en grandes alturas. Esto es muy habitual en la poda de árboles, el mantenimiento de canaletas o redes eléctricas. El uso de furgonetas con cesta en alquiler es una solución muy acertada para la realización de trabajos de forma puntual.

En Alcuve, empresa especialista en el alquiler de vehículos con cesta, se pueden encontrar furgonetas que permiten alcanzar alturas de trabajo de hasta 23 metros. Este tipo de transporte está excelentemente equipado con un brazo articular, así como con una cesta para transportar los materiales más pesados, ya que permite realizar una carga de hasta 280 kg.

Los beneficios de las plataformas elevadoras

Una plataforma elevadora se caracteriza por la posibilidad de trabajar en alturas de forma segura, ya que permite elevar a los trabajadores a lugares altos para que puedan desarrollar su actividad laboral. Hay determinados trabajos que precisan de una plataforma tijera, telescópica, articulada o con cierto tipo de mástiles en posición vertical para desempeñar el trabajo de forma óptima. Todas las opciones propuestas son muy funcionales y ofrecen un gran número de beneficios.

No cabe la menor duda de que la movilidad que proporcionan es una enorme ventaja. El hecho de contar con un sistema propio e independiente de movimiento favorece su ajuste y la posibilidad de colocarlas con gran facilidad. El trabajador podrá moverse sin dificultad de un lado a otro para acceder a los lugares donde sea necesaria su intervención. Estos son algunos de los beneficios de su uso:

Seguridad

En primer lugar, tenemos que destacar que la protección y seguridad son claves en actividades que tienen que ver con la construcción, mantenimiento de fachadas, jardinería o limpieza. Estos trabajos no están exentos de riesgo y estos vehículos se caracterizan por su estructura sólida y estabilidad para realizar este tipo de trabajo. La mayoría de los modelos cuentan con sistema de agarre para evitar las caídas.

La carga pesada de materiales

Otra de las ventajas es la posibilidad de cargar materiales de forma cómoda y segura. Hay furgonetas en diferentes tamaños según las necesidades, pero todas cuentan con una cesta o espacio que sirve para almacenar el material de gran volumen, así como las herramientas necesarias para trabajar.

Eliminar los obstáculos

Otra de sus principales características es su brazo telescópico, ya que hay vehículos que incluyen plataformas articuladas o telescópicas que permiten eliminar los obstáculos que se puedan encontrar durante el proceso de acceso al lugar de trabajo.

Elegir el tipo de cesta según la demanda

Por norma general, se suelen usar cestas articuladas con capacidad para dos operarios. La más conocida es la de tijera para zonas de difícil acceso. No obstante, hay otras propuestas según la necesidad del trabajador y el trabajo a desempeñar.

En resumen, la posibilidad de que una empresa pueda alquilar una furgoneta o camión con cesta elevadora es muy rentable si tenemos en cuenta el número de beneficios que ofrece. Además, estos vehículos están en perfectas condiciones y cubren las expectativas del cliente más exigente.

Bruselas desembolsa a Francia 5.100 millones en forma de anticipo de su plan de recuperación

0

La Comisión Europea ha desembolsado este jueves 5.100 millones de euros a Francia como anticipo de su plan de recuperación, a través del cual el país obtendrá 39.400 millones durante los próximos cinco años para impulsar su economía y avanzar en las transiciones ecológica y digital, ha informado la institución europea en un comunicado.

Con Francia, son ya ocho los Estados miembros que han recibido ya el anticipo del 13% que contempla el fondo europeo de recuperación. El resto de los países son Portugal (2.200 millones), Bélgica (770 millones), Luxemburgo (12,1 millones), Grecia (4.400 millones), Italia (24.900 millones), España (9.000 millones) y Lituania (290 millones).

Los primeros fondos que trasferimos hoy ayudarán a Francia a salir más fuerte de la crisis», ha destacado el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, quien ha destacado que el plan de recuperación de París está «claramente orientado» a impulsar la transición verde y también tiene un «fuerte componente» de digitalización.

El fondo de recuperación de la Unión Europea está dotado con 800.000 millones de euros entre transferencias y préstamos que serán canalizados hacia los Estados miembros entre este año y 2026 con el objetivo impulsar las economías comunitarias tras la crisis provocada por la pandemia, pero también para avanzar en las prioridades comunes, como es la lucha contra el cambio climático.

Los anticipos que están empezando a recibir los socios comunitarios durante el mes de agosto suponen el 13% de los fondos solicitados a las autoridades comunitarias y representan el único pago que no está sujeto al cumplimiento de los objetivos e hitos pactados entre cada país y Bruselas.

España recibió el pasado martes los primeros 9.000 millones de euros que le corresponden de los casi 70.000 millones que por ahora ha solicitado, todos en forma de subsidios no reembolsables, por lo que ha dejado la parte de créditos para una etapa posterior.

Las cestas de Navidad, una tradición que se mantiene a pesar de las crisis

0

El pasado diciembre de 2020, una sentencia del Tribunal Supremo daba una pequeña alegría al sector asalariado del país. Después de un año en el que las condiciones laborales se han visto empeoradas por los efectos de la pandemia, una sentencia considera que las empresas deben mantener las cestas de Navidad como regalo a sus empleados, si esta se venía sucediendo en años anteriores, aunque la organización no esté obteniendo los mismos beneficios

Es habitual y forma parte de la tradición que las empresas tenga un detalle con los empleados al llegar las fiestas navideñas. La cesta de Navidad es uno de los regalos que con más expectación llega a las familias. Un momento de auténtico deleite que se vive con alegría, sobre todo si se tienen niños pequeños que esperan ansiosos que traiga los turrones y dulces que más les gustan.

El momento en el que el padre o la madre abre la caja y va sacando, uno a uno, los productos que guarda ese cofre lleno de sabrosos tesoros gastronómicos son instantes que se guardan para siempre en la memoria. Las cestas de Navidad trascienden el conjunto de viandas que puedan llevan en su interior para convertirse en un todo un evento en estas fiestas tan entrañables.

Las cestas de Navidad, más allá de las fiestas

Nadie puede poner en duda que las cestas de Navidad están muy bien valoradas por los empleados. Los trabajadores de cualquier empresa agradecen este tipo de regalos que los hacen más fieles a la organización, aportando más empeño en sus labores profesionales.

Es un regalo que añade un plus extra para disfrutar de las fiestas navideñas en familia. No obstante, esta costumbre, lejos de limitarse a unos días determinados, se está extendiendo a más fechas durante el resto del año. Existe una tendencia general de llevar este tipo de detalles a cualquier ocasión que sea especial como regalo de empresa habitual.

Para estos casos se suele llenar de productos de alta calidad, regalos gourmet que sorprenderán a empleados, clientes y proveedores en cualquier momento, premiando así su fidelidad y compromiso. Del mismo modo, este producto se está convirtiendo en uno de los regalos más populares para regalar en eventos familiares, como cumpleaños, bodas, aniversarios… una sorpresa muy sabrosa para amigos y familiares en sus celebraciones.

La facilidad y la calidad de recibir productos gourmet

Ahora sorprender a un familiar, empleado, amigo, proveedor o cliente con un regalo de calidad es más fácil que nunca. Los regalos gourmet tienen la consideración de clase, elegancia y distinción, y en la ecommerce micesta.com son especialistas. Ahora que sabemos que las cestas de Navidad no son solo para época de Christmas, es el momento de ponerse al día y acertar de pleno con un buen regalo.

En los tiempos que corren, en que todo lo que se pide y envía es por mensajería, para hacer un regalo gourmet y que lo envíen como un presente elegante a quien se desee, lo más aconsejable es visitar la mencionada página web MiCesta.com, la empresa referente en regalos de Navidad.

Ahora, durante todo el año, es posible elegir un delicioso lote gourmet con la mejor de las presentaciones. Una forma de demostrar aprecio, respeto y cariño con un regalo incomparable para los amantes del buen paladar.

Un regalo que siempre sorprende

Las tiendas online, como micesta.com, ofrecen el más amplio catálogo de cestas de Navidad y regalos originales para los que disfrutan de la calidad en el comer. Un regalo que siempre es bien recibido, que sorprende y no se olvida.

La prueba de que es un completo acierto es que han tenido que abrir su propuesta al resto del año, ya que cada vez hay más interesados en este tipo de regalos gourmet, tanto para que las empresas como a nivel particular y privado.

¿A quién no le apetece un vino de calidad, un queso curado de prestigio o un surtido de ibéricos con los que deleitarse o agasajar a algún invitado? En estas cestas la calidad prima en los productos que se incluyen, regalos gourmet que las empresas y particulares demandan en cualquier época del año.

En micesta.com los regalos gourmet y las cestas de Navidad son escogidos cuidadosamente, llevando a cabo una cuidadosa selección de los mejores productos, solo aquellos que alcanzan la denominación gourmet de calidad superior. Además, al adquirirlas en esta ecommerce, no hay que preocuparse de los envíos, ya que ellos se encargan de todo, garantizando las mejores condiciones sanitarias y la llegada del producto a su destino en el mejor estado.

Los regalos gourmet, un éxito garantizado

Los regalos gourmet son un éxito garantizado que sin duda supera el factor sorpresa que pudieran tener otro tipo de regalos. No solo por la calidad y variedad del producto disponible, sino, además, por su excelente presentación, elegante, sofisticada y muy atractiva. El aspecto es impecable, transmitiendo desde su exterior la calidad que guarda en su interior.

Y es que, lo que se guarda en cada caja, son auténticas delicias seleccionadas de fabricantes de reconocido prestigio en su sector, algunos de ellos premiados por la calidad de sus jamones, vinos o cavas. Por todo ello, quien recibe este regalo se dará cuenta de su verdadero valor a la hora de degustarlo con sus familiares o amigos, teniendo muy presente a la persona o empresa que se lo envió.

¿Conviene comprar seguidores en las redes sociales?

0

La compra de seguidores en redes sociales se ha convertido en una de las estrategias de posicionamiento más interesantes a la que pueden acudir empresas y perfiles con cierto nivel de influencia.

A través de estas técnicas se puede obtener un gran número de usuarios realmente interesados por el contenido publicado, pero la herramienta es un arma de doble filo, pues si se detectan que son seguidores falsos, el resultado puede ir desde la penalización por parte de la plataforma hasta obtener una mala reputación en este escenario digital.

Una dinámica muy repetida entre los influencers

Adam Mosseri, uno de los responsables de Instagram, anunció en 2019 que estaban planteándose desde la plataforma esconder los “likes” al publicar fotos y vídeos. Esos likes son el principal camino al éxito para los usuarios, pues determinan la capacidad de influencia.

Junto a los likes están otras interacciones como los comentarios y los “shares”. La idea evolucionó hacia un modo beta que se implementó en Estados Unidos y otros países, pero con el tiempo se descartó.

Muchos expertos consideraron que, en caso de que esta idea llegara a triunfar, algo que no ha sucedido hasta el momento, comenzarían a tener todavía más repercusión el alcance de las publicaciones. Y esto solo podría ser medible a través del valor cuantitativo y no cualitativo de las mismas. El número de seguidores cobraría más importancia.

En ese proceso, que ya es muy relevante, especialmente entre marcas e influencers, aparece una dinámica también muy popular desde hace unos años, la compra de seguidores. Muchos influencers acuden a esta práctica de manera habitual.

¿Cómo se compran seguidores en redes sociales?

Dan Hernández, especialista en marketing digital, señala que comprar seguidores es un proceso muy sencillo y económico. Existen sitios web donde es posible comprar seguidores Instagram por precios accesibles. 1.000 seguidores puede costar tan solo 12 dólares.

Además, estos seguidores no actúan como bots y usuarios inventados, sino que ayudan a visualizar más ese perfil con comentarios y visualizaciones en fotos y vídeos, en todas las redes sociales.

No obstante, existe otra fórmula que son aquellos perfiles que no interactúan con la cuenta, no dan “like” ni comentan. Y tampoco suelen ser muy estables. Se trata de perfiles creados con nombre y algunas publicaciones que tienen apariencia de cuentas reales.

Las agencias detectan con relativa facilidad estas prácticas

Las agencias de marketing digital pueden reconocer, con cierta comodidad, cuándo se están produciendo estos procesos de compra. A día de hoy varias plataformas de pago cuentan con medios suficientes para señalar cuántos seguidores que tiene un influencer son comprados y cuántos son reales. Estas plataformas trabajan con esos influencers.

Algunos perfiles de celebrities o personas de gran impacto mediático, pero con poco volumen de seguidores, suelen o solían utilizar esta técnica para ganar más relevancia en redes, pero esta dinámica está cayendo en desuso, pues es fácilmente detectable.

De hecho, algunas auditorías han mostrado que muchos perfiles de influencers y celebrities han utilizado métodos fraudulentos para aumentar sus interacciones. Esta práctica también la pueden llevar a cabo perfiles menos conocidos, es decir, gente “normal” que compra, aunque el porcentaje es menor.

¿Cuáles son las consecuencias del astroturfing?

La falsificación de la popularidad en las redes sociales comprando seguidores o a través de otras tácticas, se conoce como astroturfing. Este concepto, en realidad, hace referencia a un proceso más complejo y completo, pues define a todas aquellas estrategias de marketing digital que consisten en esconder al responsable o responsables de una campaña publicitaria.

El objetivo es claro, y muy lícito, buscar la viralidad, pero el camino adoptado es hacer pasar un mensaje por natural cuando no lo es. El astroturfins sirve para multiplicar la visibildiad de un mensaje y generar más impacto en la sociedad a nivel comercial o de relevancia mediática. Se trata de una estrategia útil para generar sensaciones masivas con las que beneficiarse, pero también perjudicar a determinadas figuras.

Desde el punto de vista de la compra de seguidores, que es una de las posibilidades del astroturfing, Instagram va a detectar en poco tiempo que son cuentas ficticias y puede penalizar al perfil que acude a estas estrategias. Por otra parte, son perfiles de los que no se obtiene ningún ingreso o engagement para el negocio.

Por lo general, acudir a esta fórmula es poco recomendable. Cuando se trata de perfiles anónimos que solo comparten su día a día en redes sociales con amigos y familiares, ¿qué sentido tiene comprar seguidores a los que no se conoce y no van a aportar ningún plus a la cuenta? Las cuentas oficiales de empresas tampoco tienen en esta estrategia una ayuda directa a la compra, pues muchas veces son seguidores falsos, que no van a interaccionar ni comprar nada.

El gran problema está en aquellos perfiles que quieren convertirse en influencers, pues ven este proceso como una vía sencilla para ganar seguidores. Pero pensándolo con calma, no tener muchos seguidores es un pasaporte directo a tener la confianza de las marcas. Esto solo se consigue si de verdad se tiene influencia en la comunidad, algo que no será posible con bots y seguidores falsos.

ADICAE pide a la banca que pague una campaña masiva de alfabetización digital

0

ADICAE apela a la banca para que ponga en marcha y costee una campaña masiva de alfabetización digital entre todos los consumidores, con el objetivo de adaptar sus circunstancias al acelerado proceso de cierre de oficinas y puntos de acceso a efectivo que afecta especialmente a la España rural. «La banca debe garantizar alfabetización digital financiera para todos», en palabras del presidente de ADICAE, Manuel Pardos.  

SITUACIÓN VULNERABLE

Según el Banco de España 1,3 millones de personas ya están en situación muy vulnerable en relación al acceso a efectivo. Un 3% de la población carecería de un punto de acceso en un radio de 5 km, algo que afecta sobre todo a las poblaciones que viven en zonas de menor densidad, principalmente en la España rural. Y si se produjese un eventual cierre de oficinas y cajeros automáticos en sus cabeceras comarcales, más de 300.000 nuevos afectados estarían en riesgo de quedar excluidos del acceso al efectivo.

Esta situación afecta especialmente a localidades de provincias como Zamora o Segovia, donde se calcula que el cierre afectaría a un 14% de la población. Ello equivaldría a que más de 45.000 personas, entre las dos regiones, quedarían sin posibilidad de acceso. En otras zonas, como Cáceres, donde como explica el propio Banco de España, hay una multitud de municipios que sirve como punto de acceso a otros cercanos, el cierre de las oficinas en alguno de esos puntos podría llegar a afectar a otras 47.000 personas.

LOS MAYORES

ADICAE viene denunciando el riesgo que supone para el consumidor, especialmente para los de mayor edad, la perdida de servicios bancarios necesarios para sus gestiones habituales. Sin oposición a la digitalización y modernización del sector, desde la asociación se alerta de los perjuicios que puede suponer para una parte importante de la ciudadanía verse en situación de falta de accesibilidad financiera. De ahí la innegociable necesidad de un programa intensivo de alfabetización para que la banca acompañe a todos los consumidores en su reconversión. 

El número total de oficinas bancarias en España se ha reducido en alrededor de un 50% desde 2008, mientras que el número de cajeros automáticos lo ha hecho en un 20% desde el mismo año. La reducción de los puntos acceso a efectivo va asociada a una pérdida de la competitividad al reducirse la oferta de entidades que siguen estando presentes en determinadas localidades. Por ello, desde ADICAE se insiste denunciar el riesgo de pérdida de servicios financieros para muchas zonas de la ‘España vaciada’ que, además, anuncian movilizaciones y medidas correctora

DJ con la mejor música para eventos y fiestas privadas con Iñaki Musik

0

Los eventos especiales de celebración muchas veces requieren de la presencia de profesionales que se encarguen de la animación, el sonido y la musicalización del evento, para que este se desenvuelva con facilidad y sea considerado como un evento memorable. Por esta razón, Iñaki Musik, una empresa dedicada al área del entretenimiento con DJ’s para eventos y fiestas privadas, proporciona la música y músicos especiales para cada ocasión, dj para fiestas privadas y también para bodas.

Gracias a este conjunto de servicios profesionales la empresa logra que los eventos se conviertan en momentos inolvidables.

Servicio profesional en DJ para fiestas y eventos con Iñaki Musik

Iñaki Musik es una empresa especializada en ofrecer todo tipo de música para eventos, fiestas, privadas y en especial para bodas, donde proporciona servicios de DJ’s para eventos. El servicio de la empresa Iñaki Musik se ajusta a los requerimientos del cliente ofreciendo atención personalizada y profesional. Por esta razón, los clientes siempre quedan satisfechos con los servicios de eventos que ofrecen. Además, este servicio se encarga de programar el repertorio según las preferencias y solicitudes del cliente para que el evento se convierta en un momento especial. Además, cuentan con música en vivo y canciones variadas que se incluyen en el repertorio de acuerdo con la preferencia que el cliente solicite. Iñaki Musik se localiza en Donostia y prestan servicios en Guipúzcoa. También ofrecen servicio de micrófonos para amenizar conferencias y todo tipo de reuniones como convenciones o comidas.

Packs de servicios completos para cualquier evento

Para lograr que los eventos de los clientes sean perfectos, Iñaki Musik ofrece la animación y sonorización de este, cuidando cada detalle que solicite el cliente. Además, incluyen todo tipo de canciones, desde la música clásica, hasta los ritmos más modernos que se encuentren de moda. Los paquetes de servicios de Iñaki Musik se adaptan al tipo de ocasión, tales como una ceremonia especial como una boda o cóctel, donde puedan incluir cuerdas a dúo, trío o cuarteto. Los clientes de Iñaki Musik también pueden incluir música clásica, con coral, organista, solista o la música coral con un cuarteto vocal, y si lo solicitan, un coro de 12 cantantes. Para un cóctel especial Iñaki Musik recomienda el jazz profesional, que puede ser a dúo, trio, cuarteto o quinteto. Les caracteriza su buen trato y la cuidadosa selección de canciones para el evento, siempre siguiendo las instrucciones y los detalles que el cliente pida.

Iñaki Musik es una empresa profesional de DJ y músicos para fiestas privadas y eventos, el cual presta un buen servicio a precios accesibles, haciendo memorable todas las bodas, fiestas familiares y los eventos que se organicen y creando momentos inolvidables.

Múltiples cursos enfocados en osteopatía en el Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada

0

La osteopatía es una profesión única que toma a la persona bajo su cuidado, valiéndose de cinco modelos de acción e interacción: Biomecánico, neurológico, respiratorio-circulatorio, metabólico-energético y biopsicosocial. El Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada ofrece cursos enfocados a la formación en osteopatía, siguiendo los criterios de la OMS y de la Norma Europea UNE-EN 16686 sobre “prestación de asistencia sanitaria en Osteopatía”. Lejos de tratarse de una secuencia de técnicas, es una medicina autónoma, estructurada y basada en principios que se aplican mediante prácticas manuales.

Programa formativo en osteopatía

Una persona que decida formarse en el área de la osteopatía puede cursar estudios en el Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada, que ofrece una formación de 4.800 horas en su primer ciclo formativo, compuesto por tres ciclos pedagógicos. 

Durante los cuatro años que dura el primer ciclo el estudiante conocerá los principios generales y exhaustivos de la osteopatía, ciencias exactas que la componen y tratamiento y atención correcta del paciente, donde al finalizar podrá ejercer como osteópata profesional. Las personas que deseen profundizar en el área podrán cursar un segundo módulo más exhaustivo en una temática concreta, con duración de un año, donde será acreedor de un máster en osteopatía.

Para obtener la acreditación de doctor en osteopatía, el profesional deberá cursar un último módulo de uno o dos años, que le permitirá alcanzar la más alta acreditación de esta medicina manual.

Las cualidades que desarrolla un osteópata

La formación en osteopatía se basa en el dominio de los cinco modelos conceptuales de relación entre la estructura y la función, cinco fuerzas de activación fisiológica sobre las que pueden intervenir los Osteópatas con la finalidad de promover la salud más que la de curar la enfermedad. En este sentido, el Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada desarrolla un completo plan de formación basado en evidencias científicas y en prácticas clínicas con pacientes reales que le permitan desarrollar su conocimiento y habilidades en el marco de la profesión de osteópata.

Publicidad