El parque de vehículos electrificados en España (eléctricos puros e híbridos enchufables de todo tipo) se sitúa en el entorno de las 198.170 unidades, es decir, a 51.830 unidades del objetivo marcado por el Gobierno para 2023, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam).
Ambas asociaciones ha señalado que con el ritmo actual que marcan las matriculaciones mensuales de vehículos electrificados en 27 meses «puede ser factible» alcanzar un parque electrificado de más de 400.000 unidades.
El impulso del plan Moves contribuyó a que las matriculaciones de vehículos eléctricos puros de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) crecieran un 23,6% en septiembre frente al mismo mes del año pasado, con 4.190 unidades vendidas, según datos de Aedive y Ganvam. En lo que va de año, las entregas de este tipo de vehículos en el territorio nacional acumulan un total de 26.131 unidades matriculadas, lo que supone un 9,1% más frente al mismo periodo de 2020.
Por tipo de vehículo, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos cerraron el mes pasado con un ascenso del 43,4% respecto a septiembre del año anterior, con un total de 2.932 unidades, alrededor del 4,9% de las matriculaciones totales. En el acumulado del año, estos modelos se anotan un incremento del 51,8%, alcanzando las 15.061 unidades.
En cuanto a ventas por modelos, el Tesla Model 3 se situó como el turismo 100% eléctrico más popular entre los españoles, con 720 unidades vendidas. En la segunda posición se colocó el Kia e-Niro, con 195 unidades, y cerrando el podio el Dacia Spring E, tras matricular 152 unidades.
Por su parte, al quedar fuera de las ayudas del Moves, los ciclomotores eléctricos registraron un descenso del 5,8% durante el pasado mes, hasta 442 unidades, acumulando un descenso del 44,2% en lo que va de año, con 3.775 unidades.
Al mismo tiempo, las matriculaciones de motocicletas cero emisiones subieron un 3,8% en septiembre, con un total de 540 unidades, pero en lo que va de año registraron una caída del 21,6%, con 4.613 unidades.
Las furgonetas eléctricas acumulan un crecimiento del 63,2%, hasta alcanzar las 1.923 unidades matriculadas. No obstante, el retraso en la puesta en marcha de las ayudas para empresas ha contribuido a que durante el pasado mes cayeran un 46,7%, hasta situarse en las 163 unidades.
Por último, los híbridos enchufables registraron un incremento del 101,2% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 3.959 unidades, destinándose seis de cada diez turismos a flotas de empresa.
El XCeed 1.6 se situó como el turismo híbrido enchufable favorito de los conductores españoles, con 302 unidades matriculadas, seguido del 3008, con 172 unidades. El Tucson ocupó el tercer lugar, tras matricular 167 unidades durante el mes pasado.
El mercado español de motocicletas alcanzó un volumen de 126.214 unidades en los nueve primeros meses del año, lo que representa una subida del 6,4% en la comparativa interanual, según datos publicados este viernes por la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor).
Solo en el mes de septiembre se matricularon 15.371 motocicletas en España, lo que se traduce en una disminución del 2,7% en la comparativa con el mismo mes del ejercicio precedente.
Las entregas de ciclomotores, por su parte, bajaron un 18,3% en lo que va de 2021, con 13.163 unidades, y un 14,3% en el cómputo mensual, con 1.621 unidades, al tiempo que las de triciclos aumentaron un 33,6% desde enero, con 2.354 unidades, y un 29,2% en septiembre, con 248 unidades.
Además, el mercado de cuatriciclos ligeros se situó en 2.291 unidades entre enero y septiembre, un 61,9% más, y en 268 unidades el mes pasado, un 43,3% más, mientras que el de cuatriciclos pesados se disparó un 69,2% en lo que va de ejercicio, con 3.007 unidades, y un 45,9% en septiembre, con 353 unidades.
El secretario general de Anesdor, José María Riaño, destacó que el sector de las dos ruedas superó en septiembre los niveles previos a la pandemia de Covid «en un entorno internacional complejo», como consecuencia de la escasez de materiales y de las dificultades logísticas. «La moto es un sector con una alta estacionalidad que se vio modificada el año pasado por la pandemia durante el verano», explicó Riaño.
Cada vez son más las personas que, cuando necesitan algún tipo de artículo para su hogar, acuden a por él a cualquiera de los centros que Leroy Merlin tiene repartidos a lo largo de nuestro país. Y no es de extrañar, porque en estas tiendas no solo se encuentra una gran variedad de productos, además de para el hogar, para el jardín o para realizar tareas de bricolaje. Pero también tienen precios muy económicos a pesar de estar fabricados con material de muy alta calidad. Como los productos que te mostramos a continuación entre los que destaca un zapatero que cuesta 14’99 euros y que cabe en cualquier sitio.
Zapatero para pares, de Leroy Merlin
Todas las personas que suelen tener varios tipos de calzado saben de sobra que su organización es uno de los asuntos más tediosos que se pueden afrontar cuando se hacen las tareas del hogar. Porque lo habitual es que cuando se saque un par se desordene el resto. Por eso nos ha gustado tanto este zapatero que tienen a la venta en Leroy Merlin. Porque además de permitirte tener tus zapatos ordenados y clasificados en todo momento ocupa muy poco espacio. Además tiene un precio muy atractivo, ya que tan solo cuesta 14’99 euros. Pero atentos, porque hay muchos otros chollos.
Cajonera 4 cajones Serie Abierta blanco
Otro de los artículos imprescindibles dentro de cualquier hogar para mantenerlo mínimamente organizado son las cajoneras. Porque en ellas se puede guardar en su interior cualquier tipo de objeto. Aunque este de Leroy Merlin es ideal para guardar tus prendas de ropa. Si te decides a comprarla tan solo vas a tener que pagar 46’99 euros por ella.
Mesa de estudio con estantería, de Leroy Merlin
Si no sabes si comprar una mesa o una estantería para tu casa estamos convencidos de que este producto de Leroy Merlin te va a encantar. Porque se trata de un híbrido entre estos dos tipos de artículos. Es decir, es una mesa de escritorio con una estantería incorporada. Está fabricada a base de conglomerado y tiene un bonito acabado en colores blanco y negro. Su precio es de tan solo 59’99 euros.
Armario ropero con puerta corredera
Si estás cansada de tener toda tu ropa desorganizada, creemos que lo mejor que puedes hacer es pasarte por cualquiera de las tiendas que Leroy Merlin tiene repartidas a lo largo del país y echar un vistazo a este armario. Porque gracias a él podrás tener todas tus prendas siempre bien ordenadas y clasificadas. Además, tiene una puerta corredera, lo cual es un puntazo porque dota a este artículo de mucha comodidad. Su precio es de 209 euros.
Librería estantería de color blanco
Una estantería tipo librería es ese tipo de artículo que jamás puede faltar en ningún hogar, ya sea para ponerla en el salón, en una de las habitaciones o en tu despacho. En cualquiera de los casos es siempre muy útil. Y todo porque este tipo de artículo te brinda la posibilidad de tener todos tus libros siempre organizados. Si estás pensando en comprar una te recomendamos que optes por este de Leroy Merlin. Porque cada una de sus baldas tiene una capacidad para aguantar ocho kilos, pero sobre todo porque tiene un precio muy sugerente, ya que tan solo cuesta 59’99 euros.
Estantería de madera kit gala
Si la anterior estantería que te acabamos de mostrar no te ha convencido del todo porque, en lugar de blanco, prefieres que tenga un color natural, no te preocupes. Porque en Leroy Merlin también puedes encontrar esta. Además cada balda puede cargar con hasta 10 kilos. Su precio es de tan solo 67 euros.
Mesa escritorio gaming de Leroy Merlin ozone gris antracita
Estamos seguros de que este escritorio va a gustar mucho a todos aquellos que tengan que pasar largas horas de trabajo o de estudio en sus casas. Pero sobre todo a aquellos a los que les guste jugar a videojuegos. Porque esta mesa está especialmente diseñada para la práctica de esta actividad. Es de color gris tipo antracita y su precio es de tan solo 139 euros.
Cajonera de dos cajones serie retro, de Leroy Merlin
Nos encanta esta cajonera que hemos visto en el catálogo de Leory Merlin. Y ya no solo porque se trate de un artículo muy práctico, sobre todo para situar al lado de la cama. Si no también por su diseño, ya que a un toque muy elegante a cualquier tipo de estancia. Además sale muy bien de precio, ya que tan solo cuesta 72 euros.
Mesa de comedor extensible, de Leroy Merlin
Lo bueno de esta mesa de Leroy Merlin es que puedes ajustar su tamaño según te convenga. Lo mismo puedes hacerla pequeña para trabajar sobre ella o lo mismo puedes alargarla para dar espacio a 10 comensales. Cuesta 173 euros.
Estantería de madera
Si buscas una estantería de madera con un diseño original, pocas opciones mejor que esta vas a encontrar. Cuesta 76’99 euros en Leroy Merlin.
Hoy viernes 1 de octubre a partir de las 22:10 podrás ver de nuevo a Verónica Dulanto desde La Palma retransmitiendo en directo para el programa En el punto de mira emitido en Cuatro. La actualidad del volcán en erupción Cumbre Vieja ha provocado cambios en los programas y un amplio despliegue sobre el terreno de los equipos informativos. Descubre la trayectoria profesional de Verónica Dulanto que estará al frente de la última hora de este acontecimiento histórico.
El programa en el que trabaja
Su estreno tuvo lugar el 26 de julio del 2016 y desde entonces llevan 7 temporadas. Trata los temas de actualidad a través de imágenes captadas por cámaras 360º, grabaciones panorámicas que se realizan con drones y utilizando sistemas ocultos de grabación. La investigación del equipo se plasma En el punto de mira que se emite en Cuatro cada noche de viernes. Los reporteros profundizan en la calle los temas que preocupan a la sociedad destapando lo que hay detrás desde distintas perspectivas.
Compañeros de Verónica Dulanto
Desde que comenzó a emitirse En el punto de mira se incorporaron reporteros que continúan en el programa. Algunos se han marchado mientras que otros han ido llegando. Actualmente continúan prácticamente desde los inicios Boro Barber, Mireia Linares, Marta Losada, Verónica Dulanto y María Miñana. Este año la cadena ha fichado también a varios reporteros como la conocida Samanta Villar, Mayka Navarro o Carmen Chaparro. También se ha incorporado este año al equipo la presentadora Ana Terradillos.
Trayectoria profesional
Se licenció en Periodismo en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Al cumplir los 22 años se enfrentó a su primera experiencia profesional tras las cámaras conduciendo el programa Línea de amigos de la cadena local Canal 7, mismo espacio en el que posteriormente presentó Vida perra. Fue redactora de los programas Sin Límites, El diario de Patricia y Alerta 112 en Antena 3. Verónica Dulanto dio el salto a Mediaset donde formó parte del equipo de El Programa de Ana Rosa, emitido en Telecinco, durante más de 10 años y hace 5 años comenzó su trayectoria En el punto de mira, emitido en Cuatro.
Verónica Dulanto de reportera a presentadora
La periodista presentó por primera vez El programa de Ana Rosa durante la temporada estival en el año 2015. Posteriormente, durante el verano del año 2020, fue elegida junto a Marc Calderó para presentarYa es mediodía durante las vacaciones de Sonsoles Ónega. Su faceta espontánea y natural que demostró al frente de Ya es mediodía le han llevado a seguir creciendo en el sector televisivo estableciéndose como una periodista de referencia. En el mes de marzo se hacía pública la noticia de que Verónica Dulanto presentaría en Telemadrid un programa de la cadena regional que abordaría las posibles formas de resolver los conflictos vecinales.
Experiencias de la periodista
Profesionalmente Verónica Dulanto considera que su escuela fue El programa de Ana Rosa, ya que durante sus 10 años en el equipo al que considera familia, hizo prácticamente de todo. Como reportera se inició con su primer directo, hizo reportajes y también acciones en plató. Posteriormente En el punto de mira se ha desarrollado en el campo del periodismo de investigación que le ha otorgado un prestigio superior en la profesión.
La Palma, zona cero
Esta noche se emite el programa 156 de la séptima temporada de En el punto de mira. El espacio conducido por Ana Terradillos se realizará en directo con un especial del volcán Cumbre Vieja por segunda semana consecutiva. El equipo de Cuatro se trasladó a la isla de La Palma durante la pasada semana, al igual que el de La Sexta, para emitir un directo por primera vez en la historia retransmitiendo las noticias de última hora desde un lugar cercano a la catástrofe natural. Los reporteros del programa En el punto de mira, entre los que se encuentra Verónica Dulanto, competirán con Gloria Serra que estará al frente de Equipo de investigación en La Sexta.
💥 ¡Mañana volvemos EN DIRECTO! 💥
🚨 A partir de las 22:15 en @cuatro volveremos a estar en directo para contaros toda la actualidad del volcán de #LaPalma 🚨
Novedades, testimonios de afectados y nuestros reporteros desde la isla.
El último programa de En el punto de mira, emitido el pasado viernes 24 de septiembre, logró registrar datos de audiencia de 784.000 espectadores y un 6,3% de cuota de pantalla. Verónica Dulanto fue la reportera encargada de recoger los testimonios de las personas afectadas que han tenido que ser evacuadas rápidamente por la situación de peligro. Boro Barber se situó junto a los equipos de emergencia para mostrar las acciones que realizan con el objetivo de paliar los efectos de la erupción volcánica y mantener la seguridad de los habitantes. María Miñana retransmitió las imágenes desde la zona costera de la isla que esperaba la llegada de la lava al mar. En el programa también intervino Alejandro Rodríguez, de Cuatro al día, para contar los daños producidos de última hora por el desplazamiento de la lava.
Renfe ha informado que hasta un total de 367 trenes que tenían que cumplir los servicios mínimos durante la segunda jornada de huelga convocada por el sindicato Semaf no han circulado este viernes, lo que supone que solo se ha cumplido el 37% de los servicios mínimos decretados.
La empresa pública asegura que la cancelación de todos estos trenes se debe a las ausencias «injustificadas» de los maquinistas, ya que todos ellos habrían recibido con anterioridad la carta en la que se les informa de los trenes asignados, según informan a Europa Press en fuentes del operador.
Sin embargo, desde Semaf insisten en que todos los maquinistas que han recibido esa información han acudido a sus puestos de trabajo, por lo que señalan a un error de Renfe el que algunos de los trabajadores no hayan recibido esa carta de servicios mínimos.
«El grupo Renfe ha abocado al colapso del sistema ferroviario con su continua minoración de los trenes y de las plantillas de empleados. En la actualidad somos 700 empleados menos que en 2019. Igualmente ocurre con la programación de los trenes. Millones de usuarios a lo largo de todo el territorio se han visto privados de su tren, con cerca de 1.000 circulaciones menos al día», señala el sindicato.
Los 367 trenes cancelados corresponden principalmente a las Rodalies de Cataluña y a los Cercanías de Madrid y Valencia, así como a algunas circulaciones en Andalucía.
En concreto, en Cataluña se están cumpliendo, según la información aportada a las 13.30 horas, el 39% de los servicios mínimos (209 trenes suprimidos). En Cercanías de Valencia se cumple el 37% (50 trenes suspendidos) y en Cercanías Madrid el 75% (85 trenes suspendidos). En Andalucía se han visto afectadas 23 circulaciones.
En el resto de núcleos de Cercanías, al igual que en los servicios comerciales (Ave y Larga Distancia), se están cumpliendo los servicios mínimos determinados por el Ministerio de Transportes y por la Generalitat de Cataluña, en el caso de Rodalies.
Mutua Madrileña es la compañía española de seguros con mejor experiencia de cliente en los ramos de autos y hogar, según el últimoÍndice Europeo Forrester de Experiencia de Clientes de Seguros 2021 (CX Index 2021), según ha informado la aseguradora este viernes a través de un comunicado.
De acuerdo con los resultados, Mutua Madrileña obtiene una puntuación de 67,3 puntos, «la mayor calificación dentro de la industria aseguradora española y una de las más altas en el ámbito europeo», afirma la compañía.
En concreto, Mutua Madrileña destaca en aspectos relacionados con la comunicación, el servicio al cliente, las primas aplicadas en sus seguros, la satisfacción en el uso de los canales digitales de laaseguradora y la calidad de los servicios y la atención prestados.
La aseguradora señala que tiene «la mayor ratio de fidelidad en autos en España», con el 92%, frente al 80% de media del sector.
Un consorcio integrado por Sacyr y Cumbra, una empresa local peruana, se ha adjudicado un contrato para diseñar y construir una nueva terminal de pasajeros para el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, que entrará en operación en 2025.
Las obras se enmarcan dentro de un proyecto de ampliación del aeropuerto que, además de la nueva terminal, también comprende una nueva torre de control y una segunda pista de aterrizaje, lo que supondrá una inversión de 1.300 millones de euros, de los que 600 millones corresponden al proyecto de Sacyr, según prensa local.
Al concurso también acudieron otras empresas españolas como Ferrovial y Acciona, que se asociaron bajo un consorcio con una empresa peruana, y como ACS, que acudía en solitario por medio de sus filiales Dragados y Cobra, así como la italiana Webuild.
La empresa que gestiona el aeropuerto, LAP, señala en un comunicado que el proceso de selección ha contado con «rigurosos criterios de evaluación», entre los que se incluye la experiencia en el sector, la capacidad técnica y constructiva, la robustez financiera de las empresas, sus políticas de compliance y medidas anti-corrupción, el conocimiento del entorno social, el manejo de estrategias de mitigación ambiental y la seguridad ante el Covid-19, entre otros.
Pese al desafío que ha representado llevar a cabo un proceso de adjudicación internacional y replantear el diseño de la nuevo terminal –adecuándolo al nuevo contexto global, en medio de la pandemia–, estamos muy orgullosos de poder avanzar hacia la etapa de construcción. En 2025 entregaremos a Perú un nuevo aeropuerto Jorge Chávez que se posicionará entre los mejores de Sudamérica», señala el director del proyecto de ampliación, Anton Aramayo.
Este proyecto se financia con una inversión 100% privada asumida por el concesionario, permitiéndole duplicar la capacidad aeroportuaria e impulsando el desarrollo del país. En la actualidad, el nuevo aeropuerto emplea a más de 2.500 trabajadores y durante los próximos tres años de construcción de la nueva terminal de pasajeros se prevé crear alrededor de 3.500 nuevos puestos de trabajo.
Los viajeros españoles ya no pueden seguir utilizando el DNI como hasta ahora para viajar al Reino Unido. A partir de este viernes será necesario el pasaporte, además de la vacunación en regla, doble test o cuarentena, dependiendo de los casos. Aunque la salida del país de la Unión Europea se hizo efectiva el 1 de enero, se estableció un periodo de transición, en el que todavía podía usarse el DNI, que finalizó este jueves.
A partir de ahora todos los ciudadanos que quieran visitar Reino Unido deberán contar con un pasaporte vigente, ya que el DNI dejará de ser un documento válido para entrar al país. Además, para entrar en Inglaterra es necesario contar con la pauta completa de vacunación, de lo contrario habrá que cumplir una cuarentena de diez días y realizarse dos PCR.
En un mensaje en Twitter, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha recordado a quienes tengan intención de viajar a Reino Unido que «por exigencia de las autoridades británicas, a partir del 1 de octubre el pasaporte será necesario para los españoles y ciudadanos de la UE, el Espacio Económico Europeo (EEE) y Suiza».
Los españoles que viajen a Reino Unido para hacer turismo o visitar familiares o amigos podrán hacerlo durante un periodo máximo de seis meses sin visado, lo mismo para realizar estudios de corta duración y actividades empresariales como conferencias. Para trabajar o para estudios que superen los seis meses es necesario tener una visa.
Están exentos, al menos hasta 2025, los más de 350.000 españoles registrados en el Programa de Asentamiento, quienes lo hayan tramitado pero su caso aún no haya sido resuelto, quienes tengan un permiso familiar en virtud de dicho programa y quienes tengan un permiso de trabajador fronterizo.
Más de 350.000 españoles se han registrado en el Programa de Asentamiento que Reino Unido ha puesto en marcha para los ciudadanos de la UE que residían en el país antes del 31 de diciembre de 2020, según datos de la Embajada británica en Madrid.
La atención sanitaria para los viajeros procedentes de la Unión Europea se mantiene y se puede seguir utilizando la Tarjeta Sanitaria Europea expedida por el país de origen.
En cuanto al carnet de conducir, aunque sea expedido fuera de Reino Unido, los viajeros podrán utilizarlo en todo el territorio. No se necesita un permiso internacional.
DOBLE TEST O CUARENTENA
Respecto al Covid-19, los viajeros tienen que completar un formulario de localización para ofrecer detalles de su viaje y sus datos de contacto. Además, para entrar en el país tienen que cumplir una serie de condiciones que van desde doble test PCR hasta cuarentena, dependiendo de las vacunas.
A partir del lunes 4 de octubre el semáforo británico pasa a una lista roja única y apertura con el resto. Los viajeros que lleguen a Inglaterra desde países que se encuentran en lista roja, deberán reservar un paquete de hotel de cuarentena que incluye dos pruebas de Covid-19.
Reino Unido califica como «completamente vacunados» quienes hayan recibido las vacunas aprobadas en Reino Unido, Europa, Estados Unidos o del programa de vacunación del Reino Unido en el extranjero. Las vacunas aprobadas son Oxford/AstraZeneca, Pfizer BioNTech, Moderna o Janssen.
El viajero deberá demostrar que está vacunado (más de 14 días) presentando un documento (digital o en papel) de un organismo de salud pública a nivel nacional o estatal que incluya nombre y apellido, marca y fabricante de la vacuna, fecha de vacunación de cada una de las dosis y país de vacunación.
Los que están parcialmente vacunados o no están vacunados deben hacerse una prueba PCR hasta tres días antes de la salida a Inglaterra, reservar y pagar pruebas para el segundo y octavo día de la llegada; completar el formulario de localización y cumplir con una cuarentena en casa o en el lugar donde se hospede durante 10 días y hacerse una prueba de Covid-19 el día 2 o antes y el día 8 o después.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto en marcha desde este viernes el sistema informatizado en el que se deben registrar obligatoriamente los movimientos de aceites de oliva y de orujo de oliva a granel, tal como recoge la norma de calidad para estos productos aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 31 de agosto.
En concreto, la nueva norma de calidad del aceite de oliva y del orujo de oliva establece la obligación de que los movimientos de aceite a granel vayan amparados por un documento de acompañamiento, y un boletín de análisis que garantice la categoría declarada.
La aplicación informática se encuentra disponible en la web de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), https://www.aica.gob.es/ y a través de ella se podrá realizar la notificación previa y obligatoria de cualquier movimiento de aceite de oliva y de orujo a granel, y generar el documento de acompañamiento que deberá portarse durante todo el recorrido.
Igualmente y según recoge la norma, se deberán registrar a través de este sistema informatizado los movimientos internos entre la almazaras, las refinerías y las extractoras de aceite de orujo de una misma instalación, a través de una opción de menú propia cumplimentando el apartado A del Anexo II referido a la Identificación del producto.
El sistema informatizado se apoya en el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas, establecido por el Real Decreto 861/2018 por el que se establece la normativa básica en materia de declaraciones obligatorias de los sectores del aceite de oliva y las aceitunas de mesa a efectos del registro de instalaciones obligados a registrar los movimientos como tenedores del producto, pero a través de un módulo independiente.
Además, para controlar la trazabilidad de los movimientos, el sector oleícola contará con un plan nacional específico de control, coordinado por Agricultura y gestionado por las autoridades competentes de las comunidades autónomas.
El Departamento que lidera Luis Planas ha señalado que se trata de un refuerzo del control oficial en todo el sector que revertirá en más garantías para el consumidor. De esta forma, se pone en marcha un sistema de trazabilidad y de control que no existe en ningún otro país del mundo, colocando a nuestro sector en cabeza de las exigencias de calidad del aceite de oliva.
Daimler AG ha aprobado este viernes en junta general extraordinaria de carácter virtual la escisión planificada de Daimler Truck, su división de camiones, para finales de 2021.
Como resultado de esta realineación de Daimler AG y la escisión de Daimler Truck, los accionistas tendrán una participación del 65% en la nueva Daimler Truck Holding AG, que cotizará en la bolsa de valores como empresa independiente y se enfocará en automóviles y camionetas en el segmento de lujo y prémium.
Asimismo, como contraprestación por la escisión, los accionistas de Daimler recibirán una acción adicional de Daimler Truck Holding AG por cada dos acciones que posean en Daimler AG. Daimler conservará una participación minoritaria del 35% en Daimler Truck Holding AG y planea transferir el 5% a Daimler Pension Trust EV, una asociación registrada de acuerdo con la ley alemana.
La compañía asume que la participación de Daimler Truck Holding AG, después de la cotización en el Prime Standard de la Bolsa de Valores de Frankfurt, se incluirá en el índice de acciones DAX ampliado con 40 miembros en la primera fecha posible, probablemente en el primer trimestre de 2022.
También se aprobó el cambio de nombre de Daimler AG a Mercedes-Benz Group AG a partir del 1 de febrero de 2022, enfatizando el enfoque futuro en el negocio de automóviles y camionetas con las marcas Mercedes-Benz, Mercedes-AMG, Mercedes-Maybach y Mercedes-EQ.
«Nuestra empresa está tomando la decisión correcta en el momento adecuado para salvaguardar el éxito de forma sostenible. Daimler Truck y Mercedes-Benz podrán dominar la transformación de la industria con más éxito con total libertad empresarial y una estructura de gestión independiente. Al escindir el negocio de vehículos comerciales, nuestro objetivo es crear valor para nuestros accionistas, aumentar nuestra rentabilidad y explotar plenamente nuestro potencial», explicó Bernd Pischetsrieder, presidente del Consejo de Supervisión de Daimler AG.
Viajes El Corte Inglés lanza su campaña Crucero Fantástico 2022 cargada de ventajas y ofertas exclusivas para los cruceristas que por fin decidan escoger ese crucero con el que todo este tiempo han estado soñando.
Como agencia europea líder especialista en cruceros, animamos a que los clientes realicen sus reservas cuanto antes para que puedan escoger las mejores plazas de entre el amplio abanico de navieras disponibles y así poder disfrutar de las bellas ciudades que escode el Mediterráneo, Islas Griegas, Capitales Bálticas, Norte de Europa o Caribe. Además, Crucero Fantástico ofrece grandes ventajas; la posibilidad de financiar el pago en 6 meses sin intereses, sin gastos de cancelación, reservando desde solo 60€ por persona y muchos otros beneficios más.
Venecia
Crucero Fantástico 2022 está destinada a todos aquellos que quieren ser felices a bordo mientras descubren mundo sin tener que cambiar de “hotel”. Y es que todos los barcos se podrían calificar como un destino en sí mismo por las posibilidades de ocio y gastronomía que ofrecen; piscinas de olas, zonas gourmet exclusivas, salas de arte, campos de golf, parques aquáticos, pista de running, teatros, tiendas de moda, etc.
Realizar un crucero es una forma de viajar muy gratificante y divertida. Además de conocer diferentes paisajes y culturas en un mismo viaje, los viajeros, desde el amanecer hasta el ocaso, disfrutan a lo grande con todo tipo de actividades y excursiones, y con la comodidad de no tener que cambiarse de alojamiento. En definitiva vivir experiencias.
No es nada casual que el cocinero vasco Karlos Arguiñano tenga tantos seguidores en nuestro país. Esto se debe que durante más de 30 años y desde su espacio propio de cocina ha compartido con todos ellos su amplio recetario y sus mejores trucos de cocina. Así que se puede decir que incluso ha enseñado a cocinar a varias generaciones de españoles. El caso es que hoy queremos compartir contigo una de sus mejores recetas, una de esas que cuesta hasta creérsela. Se trata de un adobo muy especial para hacer unas costillas de cerdo flipantes. ¿Quieres saber cómo se prepara? Pues sigue leyendo porque te lo explicamos todo a continuación.
Arguiñano, mucho más que un chef
La mayoría de las personas en nuestro país conocen a Karlos Arguiñano por el hecho de ser uno de los mejores chefs que tenemos. Pero además, hay tiene otra faceta por la que mucha gente le conoce. Y es que suele ser un habitual en algunas tertulias de actualidad política. Esto se debe a que su gusto por opinar y a su buena narrativa. Vamos, que se nota que se siente a gusto cuando se pone frente a una cámara de televisión. Y hasta ha llegado a tener una sección propia en un programa de tanto éxito como es El Hormiguero. Pero en este artículo nos vamos a quedar con su faceta de chef. Te contamos cómo hacer un adobo espectacular para unas costillas.
Los ingredientes que necesitas para hacer el adobo para las costillas
Preparar el adobo para unas costillas de Karlos Arguiñano es muy sencillo. Pero además también es muy fácil conseguir los ingredientes para prepararlo, tanto que puede que ya los tengas repartidos entre tu nevera o despensa. Toma nota porque son estos. Tres dientes de ajo, 200 mililitros de vino blanco y 12 granos de pimienta negra.
Primero, machaca los ajos y las bolas de pimienta
Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta de adobo para unas costillas de Karlos Arguiñano es picar los ingredientes. Para el ajo, hazlo con la palma del cuchillo. Así liberará sus aceites. Y para los granos de pimiento ayúdate de un mortero.
El siguiente paso para preparar este adobo como Arguiñano
A continuación retira los restos de piel de los ajos y mézclalos en el mortero con los granos de pimienta. Acto seguido añade el vino blanco y machaca con la ayuda del mortero hasta que consigas una consistencia adecuada. Y listo, ya estaría preparado este adobo para las costillas. A continuación te vamos a explicar que tipo de carne puedes usar para este rico majado y cómo prepararla. Así que sigue leyendo si te quieres enterar de todo.
El tipo de costillas a las que puedes añadir este adobo
Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de adobo de Karlos Arguiñano es que puedes utilizarlo en cualquier tipo de costillas. Es decir, que queda igual de bien en unas de cerdo, de ternera o de cordero. Tú decides cuáles te apetece comer.
El tiempo que tendrás que cocinar las costillas de cerdo con el adobo de Arguiñano
Si al final optas por usar este adobo de Karlos Arguiñano en unas costillas de cerdo, ten en cuenta que debes de hornearlas durante, más o menos, unos 45 minutos a una temperatura de 160 grados.
El tiempo que tendrás que cocinar las costillas de ternera con este adobo
Sin embargo, si prefieres usar este adobo de Karlos Arguiñano en unas costillas de ternera, los tiempos de horneado respecto a las de cerdo cambian. En concreto deberás cocinarlas durante unas dos horas a una temperatura de 175 grados.
El tiempo que vas a tener que cocinar las costillas de cordero con el adobo de Arguiñano
Y finalmente, si decides optar por usar este adobo en unas costillas de cordero, que sepas que el tiempo de horneado también es diferente. En concreto vas a tener que cocinarlas en el horno durante 40 minutos a unos 200 grados.
El truco de Arguiñano para cocinar las costillas con este magnífico adobo
A estas alturas no vamos a descubrir que Karlos Arguiñano es todo un genio en la cocina. Y lo es por trucos como el que ta vamos a ofrecer a continuación. ¿No te gustan las costillas cuando quedan muy secas? ¿Disfrutas más de ellas cuando quedan muy jugosas? Pues entonces haz como hace el cocinero vasco y cada 20 minutos abre el horno para mojar la pieza de carne con el majado que te hemos enseñado a preparar antes.
Sugerencias para acompañar las costillas con este rico adobo
Y terminamos este artículo con un par de sugerencias para que acompañes este plato. Las patatas asadas le van muy bien. Pero si prefieres algo más ligero siempre puedes optar por una ensalada de hojas verdes.
ACS se ha adjudicado dos nuevos contratos en Estados Unidos y en Australia a través de sus filiales Turner y Cimic, respectivamente, que suman un importe total de 514 millones de euros en el ámbito de la edificación pública y el ferrocarril. En primer lugar, un consorcio conformado por Turner y otras compañías locales ha ganado un proyecto de 328 millones de euros lanzado por el Gobierno de California para rehabilitar un edificio público de 17 plantas ubicado en Sacramento.
Estas instalaciones, construidas inicialmente en 1964, albergarán a partir del año 2025 a 5.500 empleados públicos de diferentes departamentos del Estado, entre ellos el encargado de los temas laborales de California.
Por otra parte, su filial australiana Cimic, a través de su subsidiaria UGL, se ha hecho con un contrato valorado en 186 millones de euros para diseñar, fabricar y suministrar nuevas locomotoras propulsadas por diésel para su cliente Pacific National, un operador ferroviario de mercancías.
«La locomotora C44 Evolution es mejor para el medio ambiente, con menos emisiones y mejor eficiencia de combustible que cualquier otra unidad que Australia haya visto antes. Esperamos continuar nuestra sólida relación con Pacific National a través de la entrega de estas locomotoras», asegura el director general de UGL, Doug Moss.
Eatable Adventures lanza su primer fondo de capital riesgo ‘Eatable Evolution Fund FCR I’ de 50 millones para invertir en ‘startups’ de ‘foodtech’ en fase semilla y series A, principalmente en Europa y Latinoamérica, según ha informado en un comunicado.
En concreto, la actividad del vehículo de inversión se dirigirá a ‘startups’ innovadoras que cuenten con una sólida base tecnológica, que convierta su propuesta en un valor diferencial y que además tenga un claro enfoque en eficiencia y menor consumo de recursos con el que asegurar un sistema alimentario más sostenible para las futuras generaciones, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidas en la Agenda 2030.
Eatable Adventures lleva seis años construyendo un sólido ecosistema de emprendimiento en ‘foodtech’, apoyando la innovación en el sector con operaciones en cuatro continentes.
En su último programa de aceleración, SpainFoodTech, desarrollado en colaboración con ICEX (Instituto de Comercio Exterior) y CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria), las ‘startups’ participantes multiplicaron su valoración por 6,4 de media.
El portafolio de Eatable Adventures incorpora algunas de las ‘startups’ más destacadas del sector en distintos puntos de la cadena de valor agroalimentaria, como los chuletones bioimpresos por Cocuus, la proteína de Moa generada por fermentación de residuos de la industria alimentaria, los mímicos cárnicos desarrollados a partir de micelio fúngico por Innomy o el cultivo de vegetales en instalaciones verticales indoor por H2 Hydroponics y Ekonoke, entre otros.
Además de recibir la aportación de capital del fondo, las empresas seleccionadas recibirán el asesoramiento del equipo de Eatable Adventures, liderados por los socios fundadores José Luis Cabañero (Cisco, BBVA, Oracle); Mila Valcárcel, emprendedora en serie y experta en innovación abierta y corporate venturing y José de Isasa (Tripadvisor, Endemol Shine y Prisa).
Al momento de realizar la Inspección Técnica del Vehículo es necesario llevar a cabo un proceso previo de revisión del coche. De esta manera, los conductores tienen la posibilidad de pasar la ITV satisfactoriamente y sin ningún tipo de problemas.
La ITV es una inspección periódica a la que todos los coches con más de cuatro años desde su matriculación están obligados a someterse. Ante el permanente desastre que suele provocar el uso cotidiano, los propietarios deben conocer las piezas y elementos del coche que serán inspeccionados.
Por ejemplo, comprar centralitas es una de las tareas más comunes que deben realizar los propietarios de coches antes de pasar la ITV. Junto a los sistemas de iluminación del coche, el buen funcionamiento de la centralita del motor es uno de los aspectos más importantes durante la inspección.
Los neumáticos
Además de la centralita, los neumáticos son una de las partes del coche que los conductores deben revisar antes de la ITV. Los neumáticos no pueden tener elevados niveles de desgaste o desgastes anormales en determinadas zonas de la banda de rodadura
Independientemente de la Inspección Técnica del Vehículo, mantener los neumáticos en buen estado es un elemento de gran importancia para la seguridad del conductor y sus pasajeros.
El sistema de iluminación
Otro de los elementos que no se pueden pasar por alto durante la inspección periódica del coche es su sistema de iluminación. En este caso, se incluyen las luces de posición, las de cruce, las de marcha atrás y las largas. También es necesario incluir las luces intermitentes, las luces de freno y las luces antiniebla.
Pérdida de fluidos
Durante la Inspección Técnica del Vehículo, la pérdida de fluidos del coche es uno de los aspectos más importantes que suelen ser verificados. En caso de pérdidas de aceite, el coche no podrá pasar la ITV, por lo que hay que comprobar su nivel con el objetivo de detectar posibles fugas.
De igual manera, la fuga de líquido refrigerante o de aceite de la caja de cambios también supone un problema que debe ser resuelto antes de pasar la ITV.
La centralita (ECU)
La centralita se considera como una de las piezas más importantes que los conductores deben revisar antes de la ITV debido a la gran cantidad de funciones que esta pieza cumple. Si la ECU posee alguna avería, el coche puede experimentar problemas de potencia, exceso de consumo, emisión de humo oscuro o incluso, puede impedir el arranque del motor.
El uso cotidiano del coche puede desgastar la centralita, agrietando la placa debido a las vibraciones del coche o a las altas temperaturas. Todos estos factores inciden sobre el buen funcionamiento de la centralita, la cual debe ser revisada para pasar el ITV.
Estas son algunas de las principales piezas y elementos del coche que los conductores deben mirar antes de llevar a cabo la Inspección Técnica del Vehículo. Analizar el buen funcionamiento de estas partes puede ayudar a los propietarios a pasar la ITV de forma satisfactoria.
A la hora de incluir música en los vídeos para las redes sociales o en YouTube, una de las mayores preocupaciones para sus creadores es que no infrinjan los derechos de autor y así poder monetizarlos.
Se deben poseer los derechos de la música que se utiliza o en el caso de ser de otra persona, adquirir su licencia legal. De lo contrario, el vídeo puede ser silenciado, desmonetizado o en el peor de los casos, eliminado.
Existen plataformas de música que por una suscripción mensual, ofrecen música sin copyright para incluirlas en los vídeos y poder de esta manera monetizarlos y lucrarse con ellos.
En dicho mes, se podrá descargar completamente gratis canciones sin copyright de diferentes géneros, así como una gran variedad de efectos de sonido.
¿Por qué usar Epidemic Sound, la herramienta recomendada por Edítalo Pro para los nuevos youtubers?
Un vídeo necesita de música y buenos efectos de sonido para atraer a la audiencia. Sin embargo, muchas personas cuando están iniciando un canal de YouTube y poseen poca experiencia en la creación de contenidos suelen descargar audios de cualquier página web. Con el tiempo, la música que se descarga gratis puede ser comprada y dejar de serlo, ocasionando en el mejor de los casos, que no se pueda seguir lucrando con el vídeo.
Puede ocurrir que se cree un vídeo que se hace viral con música sin copyright gratuita y que al tiempo no se pueda seguir ganando dinero debido a que el creador de dicha música vendió sus derechos.
Por esta razón, Edítalo Pro recomienda a los youtubers optar por una suscripción a Epidemic Sound, una plataforma online que permite descargar audios sin copyright con la tranquilidad de poder monetizar los vídeos de por vida por tan solo 13 euros al mes.
Con la suscripción gratuita de un mes, se podrá decidir si gusta o no, pudiendo cancelar la suscripción si por cualquier motivo no ha gustado y no se cobrará nada al pasar los días de prueba.
Durante el tiempo de la suscripción los usuarios pueden usar sin límite músicas de todo tipo de géneros, efectos de sonido, etc.
Música de calidad para vídeos con Epidemic Sound
En Epidemic Soundse puede encontrar música de alta calidad, hecha por músicos de clase mundial y profesionales de estudio.
No existe un límite para la cantidad de canciones que un usuario puede elegir. Se obtiene acceso completo a más de 35.000 pistas y 90.000 efectos de sonido.
Por otra parte, los 30 días gratuitos que ofrece Edítalo Pro para disfrutar sin límites de esta plataforma son ideales para que los youtubers prueben Epidemic Sound antes de adquirirlo, conseguirlos es tan sencillo como pulsar en el enlace de esta publicación.
Un profesional del mundo digital siempre debe respetar los derechos de autor al momento de crear y subir cualquier contenido a YouTube. Por ello, Edítalo Pro ofrece 30 días gratuitos para probar Epidemic Sound, una de las soluciones ideales para que los creadores audiovisuales hagan sus vídeos de forma única y sin temor a ser sancionados.
Agile Content es una empresa española proveedora líder de soluciones de distribución de video y TV digital, con un porfolio competitivo de productos y servicios de extremo a extremo para empresas de telecomunicaciones y medios.
La compañía ha anunciado el 21 de septiembre el nombramiento a Alfonso Zapata, ex ejecutivo de ING Direct, como su nuevo Director Corporativo. Con una dilatada experiencia en el sector de la banca digital, Alfonso se incorpora a Agile Content con el objetivo de impulsar la estrategia de crecimiento internacional de la compañía.
“Con la incorporación de Alfonso Zapata, hemos fortalecido nuestro equipo ejecutivo con el fin de integrar y unir nuestras diferentes unidades de negocio, especialmente después del importante crecimiento que hemos experimentado recientemente y las adquisiciones que hemos realizado. . Agile Content, que opera en un sector con un potencial notable, está preparado para enfrentar los desafíos futuros y mantener el impulso combinando un crecimiento orgánico e inorgánico altamente complementario ”.
Hernán Scapusio, CEO de Agile Content
Alfonso Zapata tiene un profundo conocimiento financiero y legal que ha aplicado a lo largo de su amplia carrera, así como experiencia en el desarrollo de empresas en el ecosistema digital europeo. Altamente conectado con el mundo de la tecnología y la digitalización de procesos, Alfonso trabajó en ING durante más de 20 años, ocupando diferentes cargos ejecutivos entre los que se encuentran el de CEO y CFO de España, Francia e Italia. Desempeñó un papel integral en el lanzamiento y expansión internacional de ING Direct, pionero en banca digital.
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA
A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en los 2 euros por acción, Agile Content recupero su punto anterior a la caída en mes siguiente, quedando nuevamente en los 4 euros por acción. Durante los siguientes meses el precio se movió lateral, hasta que en noviembre paso a alcista, creciendo un 212%, alcanzado los 11 euros por acción. Tras dicho máximo el precio corrigió y salió de la tendencia, alcanzado el soporte de los 7 euros por acción, donde actualmente, el precio se mueve dentro de un canal lateral. De tomar este canal como una fase de acumulación, cuando el precio rompa el canal, lo haría con mayor probabilidad de forma alcista, para continuar su crecimiento.
El Real Decreto Ley 17/2021 poner de rodillas a Endesa frente a sus clientes mayoristas con quienes pretende modificar los contratos ya firmados sobre el suministro eléctrico a largo plazo. Este decreto, entre otras cosas, obligaría a Endesa a subastar un porcentaje del suministro dividido entre comercializadoras e industrias a la vez que deberá hacer la devolución de los beneficios extraordinarios que se generen hasta marzo de 2022.
De esta forma y ante los contratos ya firmados con anterioridad específicamente entre clientes mayoristas y Endesa, obliga a Endesa a renegociar las condiciones de suministro y por ende el costo.
Es claro que ante el elevado costo actual del gas y de la energía, las empresas del sector energético tendrán que afrontar una letal disminución de sus ingresos para cubrir los contratos ya firmados desde el pasado con precios a futuro los cuales parece que serán mayores a los actuales. Por ende, si la empresa recibe menos ingresos, automáticamente su ebitda se afecta y podría inclusive tener perdidas al cierre del período fiscal.
De esta forma es que el mercado ha actuado frente al comportamiento de la acción de Endesa lastrándola más de un 10% desde el anuncio de la aprobación del decreto ley, llevándola desde los 20,4 euros hasta los 17,8 euros desde donde podría tomar un mayor impacto a la baja.
Si miramos el gráfico de marco mensual para Endesa, podemos observar una estructura amplia de triángulo la cual se viene desarrollando desde los mínimos históricos del primero de agosto de 2002 en 8,7 euros hasta los máximos históricos alcanzados para marzo de 2007 en niveles cercanos a los 41 euros.
El precio ha presentado durante todos estos años ese comportamiento cíclico el cual se va estrechando cada vez más esperando la oportunidad de salir del triángulo a la ruptura de cualquiera de sus directrices. Es imprescindible ver la forma en que el precio ha respetado las directrices aún con los impactos que la empresa ha asumido como por ejemplo en 2014 por la venta de los activos en Latinoamérica y la repartición de dividendos, o la tan famosa pandemia del COVID-19, movimientos que el precio va cerrando cada vez más para colocarse en punto de giro.
Actualmente vemos que el precio con la noticia emitida por Rivera ha realizado la ruptura del último soporte de agosto de 2018 en niveles de 19,6 euros de manera tal que, a un primer retroceso cercano a la siguiente resistencia ubicada en 18,3 euros, el precio podría impulsarse a buscar el nivel inferior del triángulo, es decir, la directriz ascendente ubicada en proximidades de los 15,8 euros por acción. Esto representa un porcentaje adicional del 13% estimado para el corto a mediano plazo.
El grupo Eroski ha cerrado las cuentas del primer semestre, a 31 de julio de 2021, con un resultado positivo de 42 millones frente a los 48 millones de la primera parte del ejercicio 2020, que estuvo particularmente marcado por la Covid-19, lo que supone un descenso del 12,5%. En estos meses, ha elevado su beneficio operativo a 105,9 millones de euros, una mejora del 63% respecto a niveles prepandemia, según ha informado en un comunicado.
Por su parte, la matriz cooperativa Eroski S. Coop logró en el primer semestre de este año un beneficio de 22,1 millones frente a los 5,6 millones del mismo periodo del año anterior (+294,64%) y, en comparación con los mismos meses de 2019 se reduce un 76,24%. Su cifra de ventas alcanzó los 908 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,4% respecto al primer semestre del ejercicio 2019 y una caída del 8,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
En su conjunto, el grupo Eroski, que redujo su beneficio un 50,93% respecto al primer semestre de 2019, ha alcanzado una cifra de negocio de 2.248 millones durante la primera mitad de este ejercicio, igualando la cifra de ventas de 2019, a pesar del descenso de actividad de los negocios de viajes y gasolineras. En comparación con el mismo periodo de 2020, se ha producido un descenso del 6,8%.
Eroski ha subrayado la evolución del dominio alimentario -sin gasolineras- que, con una facturación de 2.113 millones, de euros, presenta una mejora del 2,4% respecto al mismo periodo de 2019.
INVERSIÓN DE 48,8 MILLONES
El grupo ha señalado que el beneficio operativo corriente, «indicador de la evolución del negocio», ha registrado un resultado de 105,9 millones de euros en el primer semestre, lo que supone una mejora del 63% con respecto a niveles prepandemia.
La evolución de las ventas del primer semestre refleja el efecto que ha tenido la pandemia en un mayor consumo de alimentación en el hogar, aunque la tendencia de este efecto es decreciente. Los resultados plasman esta situación y, aunque, naturalmente, se sitúan por debajo de los del mismo período de 2020, superan notablemente los de 2019 por las medidas que se han ido adoptando estos dos años que redundan en una red más eficiente y unas tiendas más atractivas», según ha explicado el presidente de Eroski, Agustín Markaide.
Durante la primera parte del año, el grupo Eroski ha invertido 48,8 millones de euros, destinados principalmente a la remodelación de 91 supermercados y a la apertura de 32 nuevas tiendas, 5 supermercados propios y 27 establecimientos franquiciados.
Además, ha destacado como un «importante hito operativo» de este primer semestre del 2021 la inauguración de la plataforma de producto fresco de Júndiz (Vitoria-Gasteiz), que supuso la culminación del rediseño de su mapa de plataformas de frescos de la zona norte.
DEUDA FINANCIERA
El grupo ha amortizado 75 millones de euros de deuda financiera durante los primeros seis meses del ejercicio, sin contar con las amortizaciones de créditos posteriores al cierre semestral realizadas tras la incorporación de los nuevos socios inversores para la sociedad Supratuc el pasado septiembre.
Eroski tiene, en la actualidad, una red comercial que se eleva a 1.624 establecimientos, entre supermercados, hipermercados y cash & carry; además de gasolineras, ópticas, oficinas de viajes y tiendas de equipamiento deportivo y su supermercado online. El grupo cuenta con más de 33.000 socios cooperativistas, trabajadores y franquiciados.
La oferta de frutas y verduras ecológicas dentro de la comunidad hortofrutícola de Consentio se ha duplicado durante el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado en un comunicado.
El cofundador y consejero delegado de Consentio, Benoit Vandevivere, ha atribuido este crecimiento a que, tras la pandemia, «la gente asocia su salud a tener cuidado con lo que consume», por lo que se ha volcado a comprar más productos ecológicos y a aumentar la presencia de frutas y verduras en sus dietas.
Con motivo del ‘Día Internacional del Vegetarianismo’, Vandevivere ha destacado que el tomate es el producto más solicitado en Consentio y que en 2021 ha aumentado un 800% su demanda dentro de la plataforma con respecto al mismo periodo en 2020, seguido por el pimiento, cuya demanda se disparó un 900%, y el calabacín, que ha duplicado su demanda.
Durante los primeros ocho meses del año, España ha liderado el crecimiento en volumen de compra y venta de las frutas y verduras más vendidas en la plataforma, con un aumento del 450% respecto al mismo periodo de 2020, mientras que en Francia el incremento ha sido de casi el 200%.
El cofundador de Consentio ha recordado que, según el Informe de Consumo Alimentario de 2020, las frutas y hortalizas son los productos ecológicos más solicitados y representan más del 50% del total de este mercado, lo que se tradujo en una compra con un valor de más de 500millones de euros en los hogares españoles durante el 2020.
Además, según datos de The Green Revolution, el crecimiento de las dietas ‘veggie’ en España fue del 27%, «lo que abre sin duda una oportunidad para el sector», según Vandevivere.
En este sentido, ha señalado que los supermercados están apostando cada vez más por aumentar la oferta de productos ecológicos y de proximidad para satisfacer las peticiones de los consumidores. «Nos encontramos ante una tendencia global que está impulsando tanto a productores como supermercados a cubrir nuevas demandas. Ambos están buscando ser cada vez más transparentes en sus procesos, lo que estrecha el vínculo que existe entre ellos. La tecnología permite que este proceso sea cada vez más claro», ha añadido.
Consentio calcula que el sector ecológico representará más del 20% del volumen de productos en 2022. Además, teniendo en cuenta estas cifras, prevé que en los próximos años el consumo a nivel mundial crecerá también por encima del 15% anual, lo que «beneficiará tanto al sector como al planeta», según el cofundador de Consentio.
Mercadona, Inditex y El Corte Inglés se mantienen en el ‘Top 100’ del Índice mundial de empresas familiares de 2021, que elabora la Universidad de St. Gallen y EY, donde están presentes un total de 13 firmas españolas.
En concreto, las tres firmas españolas figuran entre las 100 compañías familiares con mayor facturación del mundo, junto a ellas también están Gestamp, Acciona, Ferrovial, Prosegur, Grupo Antolín y Técnicas Reunidas, mientras que se estrenan en el ranking Grifols, Barceló, Catalana Occidente y Globalia.
En conjunto, las 13 firmas españolas presentan una facturación total de 134.000 millones de dólares (115.720 millones de euros) y cuentan con 752.892 empleados.
Las 500 empresas familiares más grandes del mundo generaron 7,2 billones de dólares en facturación, empleando a 24,1 millones de personas en 45 jurisdicciones.
Europa sigue siendo una ubicación preferente para este tipo de compañías, con casi la mitad de las mismas radicadas en la región, mientras que en América se sitúan un tercio.
Por países, Estados Unidos es el que ostenta el mayor número de empresas familiares (119 ó el 24%), seguido de Alemania con un 16%. Asia es el hogar de tres de las veinte principales empresas, así como la empresa familiar más antigua del Índice: Takenaka Corporation con más de 400 años de antigüedad en Japón.
El informe señala que las empresas familiares, especialmente las del sector de la hostelería y el turismo, han sentido los efectos de la pandemia y muchas aprovecharon la oportunidad para reorganizarse y adaptarse. Así, las empresas familiares de consumo superaron el reto y llegando a emplear de media a 56.150 personas.
Los factores ambientales, social y de gobierno corporativo, así como las políticas de diversidad e inclusión, se van abriendo paso también entre las empresas familiares. Según el informe, los miembros del consejo de este tipo de compañías tienen de media 61 años, y el 80% de las empresas del Índice no tienen en este órgano a miembros de la familia menores de 40 años.
Además, la proporción de empresas con mujeres de la familia en los consejos de administración alcanza el 31% en 2021. Solo el 5% (27) de las empresas familiares en el Índice tienen a mujeres en el puesto de consejero delegado, un dato similar al 8% (41) de las empresas del ranking ‘Fortune Global 500’.
Analizando los compromisos ESG, las empresas familiares están trabajando para lograr nuevos objetivos. El 53% de las empresas del Índice están informando formalmente sobre sus métricas y objetivos ESG. La mitad de ellas (51%) proceden de EMEIA; el 30%, de América; y el 19%, de la región Asia-Pacífico.
El socio responsable de Empresa Familiar de EY, David Ruiz Rosso, ha señalado que las empresas familiares están «demostrado una increíble resiliencia durante la pandemia». «Son un extraordinario ejemplo de la necesidad de contar con más organizaciones que apuesten por la creación de valor a largo plazo, desarrollando el talento y comprometiéndose con los factores ESG», ha señalado.
A las escandalosas subidas del precio de la electricidad y del combustible, hay que sumarle otro incremento en un producto muy esencial: el del aceite de oliva. En solo un año el coste se ha incrementado hasta un 67,3%, según los datos recogidos por la Dirección General de Producción del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El precio actual del kilo es de 3,1 euros, casi el doble que el año pasado cuando costaba 1,8 el kilogramo. Sin embargo, para los consumidores en los supermercados y tiendas, la subida se reduce a un 22,9% según el INE, que de cualquier forma no es poco. Es uno de los alimentos cuyos precios se han incrementado más en los últimos tiempos seguido por los zumos y refrescos, con un 7,5% y las frutas, con el 5,3%.
VARIOS FACTORES QUE AFECTAN AL PRECIO
La mayoría de los consumidores se preguntan a qué se debe este golpe a su bolsillo, en una época económica marcada por la crisis y la precariedad. Según aseguran fuentes del sector, esta subida del precio del aceite de olivase debe a diversos factores, por un lado se encuentra la disminución de la cosecha, y por el otro a un aumento de la demanda, tanto nacional como internacional. Cuando hay poco stock, pero gran demanda, el precio siempre sube. Esto beneficia a los productores, pero para los consumidores españoles para quienes es un producto básico, es un palo en su economía doméstica.
CAE LA PRODUCCIÓN Y BAJAN LAS COSECHAS
El aumento de las temperaturas y los periodos de sequía, han provocado que España, que es el líder mundial en producción de aceite de oliva, lleve ya varios años seguidos obteniendo unas cosechas bastante más pobres. El cambio climático nos afecta en todos los aspectos de la vida y este es uno de ellos. Ya en la campaña 2014/2015 la producción disminuyó un 40%, casi la mitad, con respecto a los años normales. Desde entonces las cosechas no han mejorado.
También ha influido que Italia, que es el segundo productor mundial, las cosechas se han visto aún más perjudicadas por la Xylella fastidiosa, una plaga letal muy temida por los agricultores. Se trata de una bacteria muy dañina que ha arrasado con más de un millón de olivos en el país, y que ahora es una amenaza también en España. En Baleares se han detectado ya algunos casos. Parece que el futuro es bastante incierto en el sector y no hay buenas previsiones.
EL ACEITE DE OLIVA DURANTE LA PANDEMIA
La pandemia también ha afectado a los hábitos de consumo y por lo tanto a los precios. Justo antes de que la Covid-19 irrumpiese en nuestras vidas, los precios del aceite de oliva eran bastante bajos. Fue durante el confinamiento cuando se incrementó la demanda de este producto, ya que las familias pasaron a cocinar en casa con mucha más frecuencia, y esto motivó una subida importante.
Pero el incremento del consumo no ha ocurrido solo a nivel nacional, también han aumentado las exportaciones. La mejoría ha sido importante para el sector del aceite de oliva, aunque los grandes perjudicados ha sido el consumidor español.
FINAL DE CAMPAÑA
Por otra parte, ahora mismo nos encontramos a final de la campaña de producción y es un momento en el que los precios siempre suelen subir, en función de la disponibilidad del producto. Es decir, el coste está marcado por la cantidad que queda en los almacenes para dar abastecimiento al mercado hasta el momento de disponer de la nueva cosecha. Cuando escasea el excedente los precios aumentan.
CÓMO SE FIJAN LOS PRECIOS
El mercado del aceite de oliva es algo complejo, aunque su funcionamiento podría compararse al del mercado de valores. Los precios se establecen de forma parecida al de las tarifas de la electricidad, en función de la oferta y la demanda de cada momento. Incluso existe aplicaciones y programas específicos para que productores, distribuidores, exportadores y compradores puedan conocer a tiempo real la situación de los precios. Por ejemplo Poolred es la más utilizada en España, y el Ismea es el usado por los italianos.
CONSUMO DE ACEITE DE OLIVA EN ESPAÑA
Según datos de Statista, la comunidad autónoma con mayor consumo per capita de aceite de oliva durante 2020 fue Galicia, alcanzando casi los 8,5 kilos por persona. La que registró un consumo menor en todo el país fue Extremadura. En cuanto al tipo de aceite, el de oliva normal es el más comprado por los consumidores españoles, seguido del aceite de oliva extra, cuyo mayor consumo se produjo en la región de Navarra.
IMPORTANCIA DEL ACEITE DE OLIVA EN LA DIETA MEDITERRÁNEA
El aceite de oliva es uno de los productos fundamentales de la dieta mediterránea, con propiedades y beneficios para la salud reconocidos. La Fundación Dieta Mediterránea y la Administración del Estado presentó por primera vez la dieta mediterránea, y en 2003 se unieron Grecia, Italia y Marruecos. Gracias a estas iniciativas hoy día, y desde 2013, la dieta mediterránea está reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Pero además de alimentos específicos, esta dieta nuestra incluye otros aspectos identitarios propios, como el acto de comer juntos e incluir el intercambio social en las comidas. Algo que a nosotros nos parece esencial, pero que no se lleva a cabo en otras culturas.
BENEFICIOS DEL ACEITE DE OLIVA
El aceite de oliva es rico en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, lo cual resulta muy beneficioso en distintos aspectos:
Eleva los niveles de colesterol HDL, el colesterol bueno
Reduce el colesterol LDL-c, el malo
Beneficia el control de la hipertensión arterial
Reduce el riesgo de aparición de trombosis
Previene la aparición de diabetes
La ingesta diaria recomendada es de tres a seis raciones, aunque las personas que sufran obesidad o que se encuentren bajo tratamiento dietético deben controlar su consumo siguiendo los consejos de su médico.
La compañía especializada en servicios de consultoría y tecnología Izertis elevó un 24% su cifra negocios en el primer semestre con respecto al mismo periodo de 2020, alcanzando los 30,3 millones de euros, tal y como ha comunicado al BME Growth la firma, que ha incorporado a su consejo de administración a Jaime Echegoyen, expresidente de Sareb.
El resultado viene acompañado de un fuerte incremento del 61,6% de su Ebitda normalizado, hasta situarse en los 3,1 millones de euros, frente a los 1,9 del mismo periodo del año anterior.
SALTO CUALITATIVO
Según ha informado la compañía, en términos de márgenes, se ha producido un salto significativo en el margen Ebitda normalizado, que pasa del 7,8% en el primer semestre tanto de 2019 como de 2020, hasta el 10,1% en el mismo periodo de este año.
En cuanto a liquidez, aumenta significativamente su tesorería desde los 6,2 millones de euros del primer semestre de 2020, hasta los 21 millones del mismo periodo de este ejercicio.
Con respecto a su endeudamiento neto, continúa la reducción de la deuda financiera neta frente al Ebitda normalizado de los últimos 12 meses, al pasar de 3,4 veces en la primera mitad de 2020 a 2,6 veces en estos seis primeros meses de 2021.
Asimismo, con posterioridad al primer semestre de 2021 la firma de transformación digital hacía efectiva dos nuevas vías de financiación, consistentes en una ampliación de capital que ha supuesto la inyección de 3,8 millones de euros, junto con la emisión de obligaciones convertibles por parte de la firma de gestión de activos Inveready, con la que se han obtenido otros 4 millones.
Incluyendo ambas operaciones, la tesorería alcanzaría los 28,8 millones, mientras que la deuda financiera neta frente al Ebitda normalizado de los últimos 12 meses, se reduciría hasta 2,0 veces.
Según el presidente y fundador de Izertis, Pablo Martín, la «fortaleza» de los resultados, unida a la mejora del balance, les «permite afrontar con solvencia nuestro desarrollo orgánico e impulsar nuestros planes de crecimiento inorgánico, apuntando cada vez más a empresas de mayor tamaño».
PROCEDENTE DE LA BANCA
Junto con los resultados, se ha comunicado la incorporación al consejo de administración de Jaime Echegoyen, expresidente de la Sareb, ex consejero delegado de Bankinter y anterior máximo responsable de Barclays para España y Portugal.
Según ha informado Izertis, este movimiento permite a la firma impulsar sus planes de crecimiento con un perfil estratégico que acumula más de 40 años de experiencia en el sector financiero nacional e internacional, en el que ha ocupado diversos puestos de máxima responsabilidad.
El nuevo consejero, que ya había declarado su intención de focalizar sus esfuerzos en «empresas de alto potencial de crecimiento», desembarca en la tecnológica en pleno proceso de expansión corporativa y financiera.
En noviembre de 2019 Izertis se incorporaba al MAB (actual BME Growth), y desde entonces sus acciones se han revalorizado más de un 410%, multiplicando por cuatro su valor. Todo ello, sumado a una tasa media de incremento interanual de su cifra negocios que supera el 25% en los últimos 10 años.
«Me incorporo a Izertis con la misma ilusión con la que llegué a Nueva York hace 37 años, y con la firme convicción de entrar a formar parte de una corporación con la que comparto sus valores, como son el compromiso, la visión a largo plazo, y la ambición por seguir creciendo», ha comentado Jaime Echegoyen.
Las personas pasan alguna vez en su vida por trámites como los repartos, impugnaciones, herencias y testamentos.
Para gestionar estos de manera adecuada, es fundamental la ayuda de abogados expertos como los que se pueden encontrar en LexGoApp, una plataforma en la que se podrán contratar los servicios de un abogado que cumpla con lo requerido en cuestión de horas.
Los conceptos herencia, testamento, reparto e impugnación
La herencia es el proceso mediante el cual, tras el fallecimiento de una persona, otras reciben su patrimonio. En el testamento, es donde esta persona determinará las voluntades sobre qué desea que ocurra con sus propiedades y bienes una vez fallezca.
El heredero es aquella persona que constará como sucesora a título universal, adquiriendo la totalidad del patrimonio del causante o la proporción del mismo que le corresponda. En cambio, un legatario es un sucesor a título particular, es decir, aquella persona a la que le son asignados uno o varios bienes o derechos concretos, sin participar en el abstracto del patrimonio relicto.
En relación a estos conceptos surge la sustitución sucesoria, que es la figura que permite que alguien que inicialmente no era el heredero termine llamado a suceder.
Una vez fallece la persona y se inicia el correspondiente proceso de herencia y su reparto, el testamento podría ser impugnado cuando no se respeten las legítimas de los herederos forzosos, cuando el testamento adolece de vicios formales o cuando el testador careciera de capacidad para otorgar testamento o lo hiciera concurriendo vicios en el consentimiento.
Al tratarse de un proceso tan complicado y difícil, lo más recomendable es dejar estos trámites en manos de abogados expertos en este ámbito del derecho, como los abogados que se pueden encontrar en la plataforma LexGoApp.
¿Cómo funciona el servicio especializado de LexGoApp?
Los casos relacionados con herencias, testamentos, reparto o impugnaciones, igual que cualquier otro vinculado a otras áreas del ámbito del derecho, encontrarán respuesta de una manera rápida y sencilla gracias a los especialistas en materia legal de LexGoApp.
En primer lugar, la persona interesada deberá hacer su consulta, lo que tomará solo un minuto de tiempo. Esta información será validada y después enviada de forma privada a los abogados integrados a la plataforma. En pocas horas, el cliente será contactado hasta por dos especialistas en el área específica para atender la solicitud, ofreciendo ambos una breve orientación sobre el servicio y un presupuesto sin ningún tipo de compromiso.
En función de las necesidades y requerimientos del solicitante, pero sobre todo de la confianza que le haya generado cada uno de los abogados, el cliente escogerá al que crea el indicado para asistirlo. Cualquier duda que aparezca durante el proceso será resuelta por los expertos de LexGoApp.
Las pulseras siempre han sido el complemento perfecto para transformar cualquier look. En ese sentido, las pulseras elaboradas por Dkary con cristales Miyuki cuentan con una gran variedad de colores que les permiten hacer las combinaciones óptimas para cada ocasión.
Estas pulseras de cristal de la marca Dkary son elaboradas de forma artesanal en Etiopía, la India y Perú. Además, tienen diferentes modelos y tallas para adaptarse a cualquier estilo y persona, pero lo más importante es que sus colores siempre destacan.
¿Cuál es el secreto que hay detrás de los cristales Miyuki?
Los cristales Miyuki son fabricados en Japón y reconocidos a nivel internacional por su homogeneidad, calidad y por el tamaño de sus agujeros que permite pasar el hilo varias veces. De esta forma, contribuye a la creación de accesorios más resistentes. Gracias a esto, es posible crear un producto de excelente calidad que puede ser lavado con jabón o lejía y que no se rompe con facilidad.
Estos cristales reciben el nombre de “Delicas” y son unas diminutas piezas de forma cilíndrica que tienen la ventaja de encajar perfectamente unas con otras, creando dibujos perfectos. Estas piezas cilíndricas se caracterizan por su variedad de colores y la perfección de sus acabados. De hecho, aseguran que todo complemento que lleve estos cristales sea impactante y llamativo.
También cabe destacar que existen hasta 1500 colores y acabados de cristales Miyuki, incluyendo los metalizados, mates, transparentes, opacos, pulidos, recubiertos o galvanizados. Por esta razón, son muy buscados por diseñadores, artistas, joyeros y orfebres.
Pulseras de colores vibrantes para todas las ocasiones
Las pulseras elaboradas por Dkary sacan todo el provecho a los cristales Miyuki, creando piezas únicas con la combinación de colores vibrantes y llamativos.
Esta gran variedad de diseños que ofrece Dkary está disponible en el catálogo de su página web. Además, recientemente lanzaron la colección Track 2021, la cual está repleta de pulseras de diseños más finos de diversos colores. Además, la empresa también tiene a disposición la colección Track Flag, en la cual están representadas las banderas de varios países, resaltando el orgullo nacional de las personas que las adquieren.
Por otro lado, ofrecen brazaletes anchos de diferentes tallas, en diversos colores y variedad de estilos, que pueden ser utilizados tanto por mujeres como por hombres. Por esta razón, brindan combinaciones en diferentes tonos que llenan de alegría cada pieza, convirtiéndola en un complemento indispensable para cada día y temporada del año.
En conclusión, las pulseras de cristal Miyuki elaboradas por mujeres de Etiopía, La India y Perú de la empresa Dkary son artículos de excelente calidad. Gracias a este material utilizado para su confección son completamente antialérgicas y duraderas.