miércoles, 14 mayo 2025

El exceso de capital despeja el camino a BBVA para una nueva fusión

0

BBVA tiene capital de sobra. Esta circunstancia hace que no haya que perder de vista la posibilidad de operaciones corporativas que coloquen la ratio de capital de este banco en un nivel sostenible. Al respecto, el consejero delegado, Onur Genç, reconoce que están abiertos a entrar en fusiones, pero no a cualquier precio.

CRUCE CON SABADELL

BBVA cerró junio con un CET1 «fully loaded» del 14,17%, un exceso de capital que le deja el camino expedito para acometer una fusión. Desde el banco reconocen que están dispuestos a estudiar operaciones de concentración, pero solo si “crean valor”. En este campo, está por ver si se vuelven a cruzar los caminos de BBVA y Sabadell, que sigue siendo la apuesta preferida por el mercado para una fusión.  

A cierre del primer trimestre, BBVA contaba con un ratio de capital CET 1 «fully loaded» del 14,58%. En un informe con fecha 30 de junio, Renta 4 consideró que la reducción de capital que iba a producir en el primer semestre sería insuficiente y apuntó a los posibles movimientos corporativos. «Este nivel de capital se reducirá en 28 puntos básicos recogiendo el impacto del ERE en España (…), pero es un nivel de capital no sostenible en el tiempo».

Por ello, Renta 4 dijo que estaría «pendiente de algún movimiento corporativo que lleve al capital en línea con la guía del banco de situarlo entre el 11,5%-12% como objetivo a medio plazo».

Renta 4 no descarta más recompras de acciones de la prevista para este año

RECOMPRA DE ACCIONES

Renta 4 pone el foco en una posible operación de concentración porque el programa de recompra de acciones del 10% del capital de BBVA «tendrá un consumo de capital de 1,03 puntos porcentuales». Para esta adquisición, Renta 4 toma como referencia un precio medio de 5,12 euro por acción. Con todos los efectos, el CET 1 «fully loaded» sería del del 13,75% este año y del 14,18% para 2022.

Estos niveles suponen un exceso de capital de 175 puntos básicos en relación con la parte alta del rango objetivo y de 516 puntos básicos en cuanto al mínimo de 8,59%. 

La previsión de Renta 4 difiere de la del banco. En la nota de presentación de resultados del primer semestre, BBVA situó la ratio CET1 «fully loaded» pro forma en el 12,89%. «La ratio CET1 proforma se calcula considerando una recompra del 10% de las acciones ordinarias a 5,25 euros, a 22 de julio de 2021».

Renta 4 apunta a posibles fusiones, si bien no descarta que BBVA, al margen de la recompra de acciones prevista, haga nuevas recompras para reducir capital. Estima que serían «de menor importe, en la medida en que siga con un exceso de capital por encima del objetivo».

JP MORGAN

BBVA tiene exceso de capital, mucho exceso de capital, y esta circunstancia hace que se disparen los análisis sobre en qué puede utilizar el banco este  capital que le sobra tras la venta de la filial del banco en Estados Unidos. El exceso de capital lo sitúa JP Morgan en 8.000 millones de euros y el banco ya ha señalado que una parte de este importe, en concreto  3.500 millones se destinará a la recompra de títulos propios.

En la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados del primer semestre, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, mostró en reiteradas ocasiones la predisposición de la entidad a entrar en operaciones de compra, aunque dejó claro que tienen que ser operaciones que creen valor. Nada de comprar por comprar.

El consejero delegado, Onur Genç, defiende emprender fusiones solo si crean valor

MERCADOS APROPIADOS

BBVA reconoce que son receptivos a que puedan entrar en fusiones en los mercados en lo que están presentes, pero siempre que la operación tenga sentido. «Pensando en los mercados en los que estamos, en la mayoría de ellos a nivel estratégico, en América Latina, claramente en algunos países, en España, claro… en otras geografías también», dijo.

Al respecto, en el turno de preguntas de los periodistas, el CEO de BBVA, Onur Genç, hizo hincapié en que las fusiones tienen que tener algún motivo que las justifique, o sea que implique beneficios estratégicos. «Tienes que crear valor al hacerlo y eso nos lleva, una vez más, a que nos gusta que se consolide el sector en mercados en los que ya estamos o  encontrar oportunidades en las que podamos crear valor», afirmó el banquero.

Genç apuntó que «todo el mundo se centra en el precio de compra, pero hay que tener en cuenta el consumo de capital que habrá y qué obtienes a cambio», indicó. Según dijo, «lo que obtienes tiene que incluir algunas sinergias porque si no hay sinergias que te permitan sumar valor para BBVA, pues para qué comprarlo».

El directivo de BBVA No quiso entrar al trapo en cuanto a una posible operación con Banco Sabadell. Tarde o temprano le volverán a preguntar. Está por ver si en la próxima presentación de resultados, Genç pone el piloto automático o da una respuesta más concisa cuando le preguntan por alguna entidad concreta.

Claves para planificar el último trimestre del año

0

El tiempo vuela, y antes de que nos demos cuenta ya estará de vuelta un año más la Navidad, así que nunca es demasiado pronto para empezar a pensar en los meses que están por llegar. Planificar el último trimestre del año es importante para todos los autónomos, pero todavía más para aquellos que pueden sacar el máximo partido posible de fechas tan importantes como el Black Friday o las fiestas navideñas.

Si planificas ya los últimos meses del año, sabrás mucho mejor qué hacer en cada momento. Mejorarás la rentabilidad de tu negocio y evitarás los agobios. Y, como tendrás algo más de tiempo libre, podrás aprovechar el mismo para empezar a tomar decisiones de cara al próximo año.

Tres meses que son fundamentales

cuando empezar a planificar ultimo trimestre

Si el tiempo siempre se nos escapa entre los dedos, la sensación se acelera a medida que se aproxima el fin de año. En cuanto finaliza septiembre y se cierra el tercer trimestre hay que ir planificando el cierre del ejercicio fiscal anual, la apertura del nuevo y también las estrategias de comercialización y ventas para octubre, noviembre y diciembre.

En muchos sectores el último trimestre es uno de los más importantes de todo el año, así que conviene aprovechar el tiempo ahora en hacer la planificación para poder dedicar luego todos los esfuerzos al trabajo.

Para planificar el último trimestre revisa tus objetivos

previsiones planificar ultimo trimestre

Lo primero que tienes que hacer es un análisis de la planificación global que tenías para el año en curso. Céntrate en el apartado de objetivos y comprueba si ya has conseguido todo lo que te habías propuesto. Si te quedan metas por alcanzar, es momento de empezar a pensar en cómo vas a lograrlas en los meses que quedan.

En el caso de que ya has conseguido todas las metas que te habías marcado para este año, no te quedes de brazos cruzados. Establece nuevos objetivos a medio plazo que puedas lograr en un trimestre y ve a por todas.

Examina la situación del mercado

examinar mercado al planificar ultimo trimestre

Para planificar el último trimestre tienes que evaluar las bien las condiciones del mercado, y más en un momento como el actual en el que la situación provocada por la pandemia todavía causa una gran cantidad de incertidumbre en muchos sectores. ¿Subirá la demanda de tus productos o servicios? ¿Necesitarás más personal?

Es difícil predecir lo que va a ocurrir, pero con los datos que tienes del año en curso puedes hacerte una idea bastante aproximada de cómo transcurrirá el próximo trimestre. Esto te ayudará a tomar decisiones sobre temas tan importantes como aprovisionamiento, ajustes de plantilla, promociones a llevar a cabo, etc.

Piensa en la campaña de Navidad

planificar campana navidad

El último trimestre del año viene marcado por la campaña de Navidad, que cada vez comienza antes. El Black Friday, que antes solo se llevaba a cabo en el sector de la tecnología, ahora es una fecha señalada incluso en los concesionarios de coches. A partir de mediados de noviembre el consumo se dispara, y tienes que estar listo para aprovecharlo.

No esperes al último momento para diseñar tus campañas de ventas para la campaña de Navidad, es mejor que las dejes listas cuanto antes. Así, cuando llegue el día, estarás listo para lanzarlas y dedicar todo tu tiempo y esfuerzo a dar una buena atención a tus clientes.

Evalúa los gastos deducibles de cara al final del año

planificacion fiscal

Si has tenido la suerte de que 2021 haya sido un año positivo en términos económicos para tu negocio, ya sabes que existe el riesgo de que la Renta del año que viene te salga a pagar. Si no quieres que esto ocurra, estás a tiempo de tomar decisiones que te ayuden a equilibrar la balanza a tu favor.

En caso de que tengas previsto hacer inversiones en tu negocio que tengan la consideración de gastos deducibles, el tercer trimestre es un buen momento para llevarlas a cabo. Puedes, por ejemplo, renovar tus equipos informáticos o cambiar el mobiliario de la oficina. Eso sí, recuerda guardar bien las facturas.

Reorganiza tu forma de trabajar

planificacion negocio

Al planificar el último trimestre también debes tener en cuenta la forma en que gestionas tu tiempo. Quizá la experiencia de años anteriores ya te haya demostrado que no haces una buena organización de tus jornadas, lo que te obliga a trabajar más horas de las debidas y acaba reduciendo tu capacidad de concentración y disparando la sensación de cansancio.

Si ya has tenido malas experiencias en ocasiones anteriores, ahora es buen momento para llevar a cabo una mejor planificación de tu forma de trabajar en una época en la que las tareas se multiplican. En caso de que seas consciente de que no vas a poder con todo por muy bien que te organices, también ahora es momento de pensar en delegar tareas, ya sea mediante la contratación de un empleado o contando con la ayuda de otros autónomos.

Vichyssoise: la cantidad exacta de puerro para que quede sensacional

0

Durante el verano se deben evitar las comidas copiosas. Un alimento pesado puede generar malestar si se une con los problemas asociados con el calor. Por eso, las comidas refrescantes y ligeras, como las cremas de verduras, son ideales para esta época. Y una de las cremas más deliciosas es la vichyssoise.

Una receta que llega desde tierras francesas y que puede ser una alternativa a la popular crema de calabacín, para variar de vez en cuando. Y para preparar este plato de la forma correcta, deberías conocer algunos trucos y consejos

Los mejores trucos para una vichyssoise que parecerá de un auténtico chef francés

Origen de la vichyssoise

vichyssoise

La vichyssoise es una sopa muy conocida a nivel internacional, aunque proviene de la cocina tradicional francesa. Sin embargo, parece que los vecinos galos se basaron a su vez en otra receta española para su confección, como es la porrusalda tan típica del norte español. Una crema fría elaborada a base de puerro, cebolla, patata, leche y nata y que puede ser magnífica alternativa si ya estás cansado del salmorejo, gazpacho o de la cremad e calabacín para este verano.

Su origen es algo incierto, como el de tantas otras costumbres. Desde hace uno siglo se debate si fue una innovación francesa o estadounidense, ya que se barajan dos hipótesis. Una es la del cocinero francés Louis Diat que trabajaba en Ritz-Carlton de Nueva York durante la I Guerra Mundial. Otros historiadores atribuyen el plato al chef Jules Gouffé, quien publicó en un recetario de 1869 la receta con patatas, puerros, caldo de pollo y crème fraîche que se parece bastante a la vichyssoise, aunque se servía caliente. También existe una tercera teoría en la que se cree que un cocinero bilbaíno llamado José Félix de Lequerica, se inspiró en la purrusalda vasca. De hecho, resulta que este cocinero emigraría a Estados Unidos, terminando como cocinero en el Ritz neoyorquino donde se dice que se creó…

¿Una receta saludable?

alimentacion para cuidar la salud del emprendedor

Sea de donde sea, la vichyssoise es una receta bastante interesante para el verano, así como para los que quieren un plato saludable para su dieta. Y es que, además de los beneficios de la cebolla o la patata, así como el aporte de calcio y proteína de la leche o la nata, también se le unen los del puerro.

Este vegetal es conocido por los responsables de salud por su principio activo llamado alicina. Es un magnífico estimulante del sistema inmunitario y es antiséptico. El puerro es un magnífico antibiótico natural por sus compuestos sulfurados, y tiene propiedades antibacterianas. Y lo mejor es que tiene un bajo contenido calórico, por lo que no engordará. Si a eso le agregas las propiedades depurativas tienes un ingrediente ideal.

Ingredientes y cantidad de puerro exacta

puerro

Los ingredientes de una vichyssoise tradicional para unas 6 personas son:

  • 60 gramos de mantequilla. No la sustituyas por margarina, es mejor usar mantequilla.
  • 500 gramos de puerro fresco (solo la parte blanca). Esa es la cantidad apropiada, la misma que la de patata, ni más ni menos.
  • 500 gramos de patata.
  • 1 litro de caldo de pollo. Puedes usar agua de haber hervido huesos de pollo, o también concentrado si lo prefieres.
  • 200 ml de nata líquida para cocinar.
  • Sal y pimienta al gusto.

Preparar la vichyssoise paso a paso

cocinando recetas, Karlos Arguiñano

Para elaborar la receta de vichyssoise se comienza cortando los puerros y lavándolos muy bien una vez retiras el extremo verde. Una vez los has lavado puedes aprovechar la parte blanca únicamente, sin raíces ni tallo. Con esa parte blanca la puedes trocear en rodajas o trozos. Haz lo mismo con las patatas, pelando, lavando y picando en trozos. Mientras puedes ir rehogando el puerro en la mantequilla a fuego muy lento. Una vez está blandito le agregas las patatas picadas y el caldo de pollo. En ese momento subes el fuego y lo dejas cocer durante 30 min para que las patatas estén bien tiernas. Cuando termine se mete la batidora y se tritura todo.

Mientras enfría la crema conseguida, se añade la nata líquida. Mueve muy bien para mezclar todo, y luego es cuestión de pasarlo por un colador fino si no quieres encontrarte hebras.

Cómo servir la vichyssoise

vichyssoise

La vichyssoise, al igual que le ocurre a otras cremas, como el puré de calabacín, alcanza su máximo sabor cuando está fría. No necesita estar en la nevera, simplemente dejarlo templar a temperatura ambiente antes de consumirla. No se recomienda comerla templada o caliente, ya que el sabor no será todo lo bueno que debe.

Para servirla, se puede usar un plato hondo, un bol pequeño, o un cuenco para ello. Y, por supuesto, se toma con cuchara.

Otros consejos para mejorar tu vichyssoise

gazpacho trucos

Para hacer una vichyssoise suave y deliciosa este verano, deberías tener muy presente estos otros consejos y trucos:

  • Elige siempre ingredientes lo más frescos posibles y de calidad, especialmente el puerro. Las patatas también son muy importantes, y muchos chefs franceses las eligen «rattes», pequeñas y alargadas.
  • No uses nada de la parte verde del puerro. Algunos intentan aprovechar mejor este vegetal, pero lo cierto es que si añades la parte verde estropeas la crema. Si quieres aprovechar la parte verde puedes usarla para aromatizar otros caldos.
  • Lava bien los puerros, si no lo haces pueden tener arena y dejar una sensación muy desagradable.
  • Evita que el puerro coja color mientras lo estás rehogando en mantequilla o estropeará el sabor, aportando amargor.
  • No uses una proporción excesiva de patata. Debe ser igual a la de puerro, de lo contrario tendrías un puré en vez de una crema o sopa fría.
  • Algunos cocineros usan leche descremada, aunque para darle mayor consistencia y sabor es mejor la nata. La leche descremada puede ser una buena alternativa para los que estén a dieta.
  • Muchos cocineros profesionales baten dos veces la vichyssoise, otros solo una. Puedes hacerlo de cualquier forma, pero es importante hacerlo antes de que enfríe y de añadir la nata.

Manolo Bakes dará el salto internacional en 2022 y pospone una hipotética salida a Bolsa

0

La famosa marca de ‘coffee & pastry shop’ que está triunfando en España con sus archiconocidos ‘manolitos’ no para de crecer por todo el territorio nacional y ya negocia para poder dar el salto internacional en 2022. Durante los dos últimos dos años, Manolo Bakes ha abierto decenas de tiendas en las principales ciudades españolas, un modelo de expansión basado en tiendas propias que está siendo un éxito.

Desde sus inicios en 2017 los famosos cruasanes  de la firma han estado en boca de todos. Los ‘manolitos’ se han convertido en el producto estrella de la compañía y el principal baluarte de la marca a nivel nacional, de la mano de futbolistas como Álvaro Morata (copropietario), Nacho Fernández o Sergio Busquets. Tal es el furor, que la producción media aproximada de estos dulces es de 3.000 kilos al día, según los datos de la propia empresa.

La firma está centrada en continuar su expansión, pero sin perder su identidad. Así lo señala  Pablo Nuño, consejero delegado y fundador de Manolo Bakes, en declaraciones a inversión.es: “Nosotros tenemos siempre en nuestro plan de expansión un planteamiento de entre 12 y 15 aperturas propias al año. No somos una marca que se centre en la master franquicia o la franquicia como tal, preferimos ir poco a poco, con recursos propios y a la velocidad que nos permita nuestra cuenta de resultados”.

APERTURAS EN EUROPA Y ORIENTE MEDIO

Siguiendo con el plan establecido, además de continuar abriendo nuevas tiendas en ciudades españolas, los próximos pasos de la empresa para el próximo año pasan por dar el salto internacional. Aunque todavía se encuentran en negociaciones con diferentes fondos, ya se preparan para realizar dos aperturas fuera de España.

“Estamos en contacto con varios operadores retailers de diferentes países para, a partir de 2022, iniciar nuestra expansión internacional en al menos un país. Estamos hablando con fondos de diferentes zonas geográficas, uno europeo y otro en el Middle East (Oriente Medio)”, confirma Pablo Nuño.

«ALGUNAS DE NUESTRAS TIENDAS YA ESTÁN HACIENDO FACTURACIONES POR ENCIMA DE LO QUE PODRÍA HABERSE HECHO OTROS AÑOS»

La idea es ampliar el proyecto con ayuda de este tipo agentes inversores y pisar firme en otros mercados. “Queremos contar con la experiencia que tienen estos operadores en gestión de restauración organizada para crecer de manera controlada, estandarizada y con garantías” añade el CEO de Manolo Bakes.

ÉXITO EN LA APERTURA DE SEVILLA

En 2020, con la complicada situación que supuso el coronavirus para la economía, la compañía cerró el año con 8 nuevas aperturas. Sin duda fue un año difícil del que ha sabido reponerse y comenzar el 2021 con más fuerza. “Respecto al Like for Like (ventas) estamos en una situación idílica. Somos conscientes de que con el covid-19 la situación para la hostelería ha sido crítica, pero por suerte nosotros ya estamos prácticamente recuperados y algunas de nuestras tiendas ya están haciendo facturaciones por encima de lo que podría haberse hecho otros años”, señala Nuño.

Actualmente cuenta con 28 tiendas, de las cuales 19 están situadas en Madrid. Hace apenas dos semanas desembarcaron en el centro comercial Lagoh de Sevilla, ciudad en la que no tenían presencia hasta ahora. Junto a Madrid y la capital hispalense, las otras ciudades donde los clientes pueden adquirir productos estrella como los ‘manolitos’ o las ‘palmitas’ (mini palmeras) son Valencia, Barcelona, A Coruña y Zaragoza.

manolo bakes Merca2.es

Pese al poco tiempo que lleva en funcionamiento, la recién inaugurada en Sevilla es una de las tiendas que mayor éxito está teniendo. “Está siendo una de las tiendas referentes y que mejor resultados está dando a pesar de los pocos días que lleva. Y eso que la abrimos en agosto, algo que todo el mundo nos dijo que no era aconsejable”.

LA IMPORTANCIA DEL DELIVERY

Aunque la venta al público en las tiendas de la marca de dulces es el principal motor del éxito, un factor importante en su crecimiento (acentuado desde el comienzo de la pandemia) es el delivery. Es por ello que a principios de este año Manolo Bakes reforzó su alianza con la empresa de reparto Just Eat, extendiendo su colaboración a todas las tiendas que tienen en España.

Y es que los productos de desayuno y merienda han experimentado un gran crecimiento y se han convertido en algunos de los artículos más demandados por los clientes que piden a domicilio. Así se desprende de los datos del ‘Gastrómetro’ que elabora Just Eat anualmente, donde se indica que los pedidos de desayuno a domicilio se dispararon un 143% durante el 2020. En el caso de Manolo Bakes, la media global de delivery se sitúa en torno al 30% sobre su facturación total, una cifra que resalta la importancia de los pedidos a domicilio para el buen funcionamiento de la compañía.

El buen camino que está recorriendo la ‘coffee & pastry shop’ de moda en España es un hecho y un incentivo para seguir creciendo fuera del país, sin embargo, sus propietarios todavía no piensan en algo más grande como una salida a bolsa. “Ni lo hemos valorado siquiera. Ahora mismo estamos centrados en el crecimiento sostenible de la compañía, en estandarizar los procesos para estar en el mayor número de ciudades y países posibles. Ni se nos ha pasado por la cabeza el valorar salidas a algún mercado”, asevera Pablo Nuño.

Asturiana de Laminados en soporte clave a punto de perder los 2 euros

0

Asturiana de Laminados, S.A. – bajo la marca elZinc® – es uno de los principales fabricantes de zinc laminado para la construcción a nivel mundial y tiene una presencia en más de 50 países. Los resultados no auditados obtenidos en el primer semestre de 2021, sitúa las ventas en 53,6 millones de euros, frente a los 36,7 millones del 1S2021. El EBITDA asciende a 6 millones de euros, frente a los 2,3 millones del 1S2021. A su vez el EBIT alcanza los 5,5 millones de euros, casi un x5 comparado con los 1,6 millones del 1S2021. Se ha logrado un crecimiento del 23,79%, hasta alcanzar la cifra de 15.923 toneladas puestas en el mercado. Destacan los crecimientos de ventas en países como Francia con un 41,25%, Italia con un 17,67%, Alemania con un 11,65% o Portugal con un 14,78%.

El 6 de septiembre de 2021 se efectuará una segunda emisión de bonos por un importe de 18,8 millones de euros, la cual permitirá el canje de dichos bonos, ejecutándose de este modo el acuerdo de la asamblea de bonistas reflejado en la OIR de 18 de junio de 2021. Con ambas emisiones se habrán ejecutado 40,5 millones de euros del programa de 50 millones. La Sociedad confía en que se pueda suscribir y desembolsar el resto del programa, es decir, 9,5 millones de euros a lo largo del mes de septiembre.

GRAFICO ASTURIANA Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 18 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en los 0.50 euros por acción, Asturiana de Laminados recupero el 50% de dicha caída, y se mantuvo lateral durante el resto del 2020. A principios del 2021 el precio paso a una tendencia alcista que lo llevo hasta los 2,70 euros por acción, un crecimiento del 234%, marcado un máximo histórico. Tras dicho máximo el precio paso a una tendencia bajista. Actualmente el precio se encuentra lateral soportado por los 1,92 euros por acción. El soporte 1,92 es clave para mantener a Asturiana de Laminados por encima de los 2 euros. Para el corto plazo, si la presión bajista contina, llevaría el precio a perder dicho nivel, llevándolo a los 1,50, perdiendo así un 17%. De no perder dicho nivel, el precio volvería a la parte alta del canal, hasta determinar una dirección en el precio.

El calendario secreto del BCE: recorte de estímulos pronto y ¿subida de tipos en 2024?

0

Las recientes palabras de Francois Vileroy de Galhau, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, parecen definitorias. Así, el también banquero central de Francia señalaba (en la emisora BFM Business) respecto de la compra de activos por parte del organismo bancario que «en cuanto a los volúmenes mensuales, estamos viendo las condiciones de financiamiento favorables, y debemos subrayar que son más favorables que en nuestra reunión de junio». A lo que añadió: «Tenemos que decidir los volúmenes mensuales para el cuarto trimestre».

Las palabras del galo acerca del inicio de la retirada de los estímulos por parte del BCE no son casuales. Tampoco muy características en Vileroy, del que se sabe que no mantiene una posición dura. Al contrario, que son compañeros germanos, por ejemplo. Por ello, son todavía más representativas. Además, se producen en un momento en el que en mayor o menor medida la mayoría de bancos centrales del mundo, al menos de economías desarrolladas, ya han iniciado u ordenado una retirada lenta de sus inyecciones de dinero al sistema.

Hasta hace poco, junto al BCE también estaba la Reserva Federal. Jerome Powell, presidente de la Fed, se había mostrado cauteloso a la hora de hablar de una retirada de estímulos en Estados Unidos. Incluso, pese a que la inflación saltó con fuerza a comienzos del segundo trimestre. Pero llegó un punto en el que tampoco era lógico inyectar al sistema 120.000 millones de dólares en el sistema, por lo que se empezó a cambiar el discurso. El primer envite se produjo en junio y conllevó una respuesta severa de los mercados con una caída generalizada. Solo sería el principio. Los mensajes se han ido sucediendo hasta que Powell, recientemente, ha anunciado un recorte profundo de los mismos.

¿SUBIDA DE TIPOS DEL BCE PARA 2024?

En el caso de Europa, Christine Lagarde, presidenta del BCE, quiere seguir los pasos de la Fed. Lo más lógico visto los resultados, ya que tras ese primer impacto los inversores han seguido aupando los mercados estadounidenses hasta máximos. Para ello, la también francesa ha instado a sus compañeros a cambiar al mensaje, mientras ella hace lo propio. Aunque eso sí: para que tenga éxito debe también marcar muy bien los pasos, de tal manera que los inversores no se asusten.

Lagarde presidenta del BCE Merca2.es

Eso se consigue, principalmente, difiriendo el recorte de estímulos de futuras subidas de tipos. El primer paso, como reconoce Vileroy y ante de él otros miembros del BCE, vendrá la notificación oficial. Un comunicado que podría darse de cara a otoño, para empezar a ejecutarse a principios de 2022, difícilmente antes. Así, el organismo bancario europeo se daría un pequeño margen respecto de la posición de la Fed, acompasando sus movimientos al despertar más tranquilo de la economía del viejo continente. También de la inflación.

Una vez ejecutado ese calendario de retirada, tanto la Fed como el BCE, posteriormente, deberán empezar a notificar a los inversores sus intenciones de subir los tipos. En el caso del organismo bancario estadounidenses ocurrirá a lo largo de 2022 para empezar a ejecutarse no antes de 2023, según ha repetido una y otra vez Powell. En el caso de la entidad europea, siguiendo ese principio de prudencia, esperará un tiempo más. Quizás, sea 2024 la fecha elegida, aunque dependerá de la evolución de la economía de la zona euro, para retrasarse nunca adelantarse.

En definitiva, las palabras de Vileroy en mitad de este contexto ofrecen una guía bastante factible para conocer los movimientos futuros del BCE. Así, tras años de grande protagonismo poco a poco deben ir dejando también ellos a la normalidad, en este caso monetaria.

Los fabricantes de juguetes temen no llegar a Navidad por el alza de las materias primas

0

Los transformadores de plástico europeos, incluyendo las empresas españolas, llevan varios meses observando un aumento significativo del precio de las materias primas. Este encarecimiento se produce como consecuencia de la falta de disponibilidad de producto y es la causante también de retrasos en la producción de las empresas transformadoras.

La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) ha informado de que su ámbito lleva un año pasando una mala etapa debido a la subida de los precios de algunas materias primas indispensables. En el caso del polímero ha sido hasta un 90%.

Oliver Giner, encargado de comercio exterior de la patronal del sector, cree que el incremento de la demanda de polímeros a nivel mundial, culpa de China mayoritariamente, a causado este agravante del precio de esta materia prima, dando lugar a un panorama que ha sido “complicado de gestionar dentro de las empresas al tratarse de un producto tan dependiente del precio y con un margen tan pequeño”.

«No creo que el consumidor final vaya a notar unas subidas de precio excesivas», subraya el portavoz de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, pero indicó que «cada una de las empresas tendrá que decidir cuál es su política o estrategia a la hora de abordar estos sobrecostes», analizando si decide porque afecte ese incremento en el consumidor y cómo lo llevará a cabo. Giner además señala algunos casos de fabricantes que «han tenido algunas dificultades a la hora de obtener ciertos materiales» por la sumisión que este ámbito tiene sobre la serie de suministros a nivel internacional.

Para Oliver Giner, el incremento de la demanda del polímero a nivel mundial se debe mayoritariamente a China.

No obstante, afirma que esta situación «no se va a traducir en una escasez de productos en el mercado» salvo «casos muy puntuales», ya que «las empresas están tratando de aprovisionarse con un poco más de antelación» ante la previsión de retrasos en la llegada de algunos materiales, con el objetivo de continuar en la fabricación y «abordar una campaña en el mes de octubre con ciertas garantías».

Con el fin de que ese mes «puedan llegar los juguetes a las tiendas», los fabricantes españoles están ahora mismo produciendo a pleno rendimiento» para poder suministrar tanto al mercado español y poder exportar durante los meses de Navidad.

PESIMISMO ESTE AÑO EN EL SECTOR

No es nada nuevo que la crisis del coronavirus fue un duro golpe sobre la mesa para la economía. Este sector se desplomó un 7% en el mercado interior durante esos meses. Y lo peor es que 2021 no ha demostrado hasta la fecha unos indicadores positivos para este ámbito. La asociación confirmó que en los seis primeros meses sí que hubo una subida en el consumo español de “alrededor del 4%”, pero un 10% más bajo si comparamos con 2019, antes de la crisis del coronavirus. Este dato se contrapone al 29,11% de crecimiento interanual del sector en exportaciones en los primeros seis meses de 2021, unas cifras que valoran como «excelentes».

De esta manera, la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes ha dicho que la crisis asociada al Covid-19 para nada ha causado numerosos cierres de empresas en este departamento, de la misma forma en la que su encargado de comercio exterior espera que el próximo año sea “un año de normalidad en cuanto a precios, fabricación, tránsitos de mercancías a través de vías marítimas», con el descenso de «los costes relativos a la fabricación derivado de la materias primas y a la logística desde el sudeste asiático», ya que cree que este encarecimiento viene de la mano de «ajustes de mercado que cada cierto tiempo ocurren».

CAMBIO DE COSTUMBRES

Por otro lado, Giner afirmó que la crisis pandémica ha impactado en las costumbres de consumo del sector. «La pandemia nos ha devuelto el juego en familia, en casa», convirtiendo los juegos de mesa, los puzles o los juegos de construcción en «los grandes vencedores de la crisis del Covid».

En el otro lado encontramos los «artículos de fiesta, carnaval o disfraces«, un subsector que «está sufriendo especialmente la época post pandemia» con el cierre de «todo tipo de ferias, fiestas locales, patronales o celebraciones de cumpleaños». Aunque «se está empezando a recuperar», considera que «todavía les queda camino que recorrer para volver a números anteriores a la pandemia».

Los fabricantes de juguetes temen no llegar a Navidad por el alza de las materias primas

0

Los transformadores de plástico europeos, incluyendo las empresas españolas, llevan varios meses observando un aumento significativo del precio de las materias primas. Este encarecimiento se produce como consecuencia de la falta de disponibilidad de producto y es la causante también de retrasos en la producción de las empresas transformadoras.

La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) ha informado de que su ámbito lleva un año pasando una mala etapa debido a la subida de los precios de algunas materias primas indispensables. En el caso del polímero ha sido hasta un 90%.

Oliver Giner, encargado de comercio exterior de la patronal del sector, cree que el incremento de la demanda de polímeros a nivel mundial, culpa de China mayoritariamente, a causado este agravante del precio de esta materia prima, dando lugar a un panorama que ha sido “complicado de gestionar dentro de las empresas al tratarse de un producto tan dependiente del precio y con un margen tan pequeño”.

«No creo que el consumidor final vaya a notar unas subidas de precio excesivas», subraya el portavoz de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, pero indicó que «cada una de las empresas tendrá que decidir cuál es su política o estrategia a la hora de abordar estos sobrecostes», analizando si decide porque afecte ese incremento en el consumidor y cómo lo llevará a cabo. Giner además señala algunos casos de fabricantes que «han tenido algunas dificultades a la hora de obtener ciertos materiales» por la sumisión que este ámbito tiene sobre la serie de suministros a nivel internacional.

Para Oliver Giner, el incremento de la demanda del polímero a nivel mundial se debe mayoritariamente a China.

No obstante, afirma que esta situación «no se va a traducir en una escasez de productos en el mercado» salvo «casos muy puntuales», ya que «las empresas están tratando de aprovisionarse con un poco más de antelación» ante la previsión de retrasos en la llegada de algunos materiales, con el objetivo de continuar en la fabricación y «abordar una campaña en el mes de octubre con ciertas garantías».

Con el fin de que ese mes «puedan llegar los juguetes a las tiendas», los fabricantes españoles están ahora mismo produciendo a pleno rendimiento» para poder suministrar tanto al mercado español y poder exportar durante los meses de Navidad.

PESIMISMO ESTE AÑO EN EL SECTOR

No es nada nuevo que la crisis del coronavirus fue un duro golpe sobre la mesa para la economía. Este sector se desplomó un 7% en el mercado interior durante esos meses. Y lo peor es que 2021 no ha demostrado hasta la fecha unos indicadores positivos para este ámbito. La asociación confirmó que en los seis primeros meses sí que hubo una subida en el consumo español de “alrededor del 4%”, pero un 10% más bajo si comparamos con 2019, antes de la crisis del coronavirus. Este dato se contrapone al 29,11% de crecimiento interanual del sector en exportaciones en los primeros seis meses de 2021, unas cifras que valoran como «excelentes».

De esta manera, la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes ha dicho que la crisis asociada al Covid-19 para nada ha causado numerosos cierres de empresas en este departamento, de la misma forma en la que su encargado de comercio exterior espera que el próximo año sea “un año de normalidad en cuanto a precios, fabricación, tránsitos de mercancías a través de vías marítimas», con el descenso de «los costes relativos a la fabricación derivado de la materias primas y a la logística desde el sudeste asiático», ya que cree que este encarecimiento viene de la mano de «ajustes de mercado que cada cierto tiempo ocurren».

CAMBIO DE COSTUMBRES

Por otro lado, Giner afirmó que la crisis pandémica ha impactado en las costumbres de consumo del sector. «La pandemia nos ha devuelto el juego en familia, en casa», convirtiendo los juegos de mesa, los puzles o los juegos de construcción en «los grandes vencedores de la crisis del Covid».

En el otro lado encontramos los «artículos de fiesta, carnaval o disfraces«, un subsector que «está sufriendo especialmente la época post pandemia» con el cierre de «todo tipo de ferias, fiestas locales, patronales o celebraciones de cumpleaños». Aunque «se está empezando a recuperar», considera que «todavía les queda camino que recorrer para volver a números anteriores a la pandemia».

Ezentis busca un rebote que le lleve más allá de los 0,6 euros por acción

0

Grupo Ezentis es una antigua empresa española de referencia en el sector de la infraestructura de telecomunicaciones, energía e ingeniería de seguridad. En la actualidad, trabaja de la mano con empresas como Iberdrola con quienes renovaron un importante contrato por tres años para la gestión de sistemas de seguridad en las estaciones eléctricas, subestaciones, edificios y parques eólicos que son propiedad de la eléctrica en España y Portugal.

Asimismo, Ezentis cerró negociaciones de fusión con la empresa Rocío Servicios Fotovoltaicos, propiedad de José Elías quien también es dueño del 66% de Audax Renovables. Mes y medio después de cerrar este negocio, en el cual José Elías adquirió las acciones de Ezentis a 0,30 euros, el presidente de la compañía, Enrique Sánchez de León, en muestra de total apoyo a su negocio adquiere 602.000 acciones adicionales a 0,33 euros, situación que fue muy bien recibida por el mercado. Esta fusión supone una facturación superior a los 5.500 millones de euros para los próximos 5 años de acuerdo con la información que Ezentis les ha reportado a los entes de control.

Aunque estamos a la espera de los resultados del primer semestre, vale la pena revisar algunas cifras que la compañía entregó al cierre del primer trimestre de 2021 las cuales indicaban unos ingresos por valor de 94,2 millones de euros, lo que representa una disminución del 7,6% en comparación al mismo periodo del año anterior.

Este resultado se dio en gran parte debido a la depreciación de las monedas latinoamericanas donde Ezentis tenía una importante presencia. Razón por la cual, Ezentis decidió vender sus negocios en Chile, Perú, Colombia y México a la firma internacional Integrum por un valor de 43,7 millones de euros. De esta manera, la compañía decide concentrar su negocio en Europa y mitigar los riesgos que provienen de la devaluación de divisas en aquellos países con el fin de cumplir sus objetivos trazados para 2023 de 1.000 millones de euros en ingresos.

image 39 Merca2.es

Desde el punto de vista técnico vemos que la acción de la compañía ha perdido más del 80% de su valor desde 2013 cuando estuvo en máximos históricos de 1,73 euros. Situación que se profundiza con la llegada de la pandemia. Sin embargo, desde marzo de 2020 el precio de la acción se encuentra formando una tendencia alcista la cual ha permitido trabajar incluso por encima de los niveles previos a la pandemia.

Luego de haber alcanzado 0,47 euros en enero de 2021, precio justo que respeta la media móvil exponencial de 250 periodos, el precio realiza su respectivo pullback y se encuentra trabajando en el nivel 61,8 de retroceso de Fibonacci que confluye con el soporte del 17 de agosto de 2020 cercano a la tendencia alcista que viene formando.

Adicional a ello encontramos en el gráfico de marco semanal que el índice de fuerza relativa se encuentra en punto de giro del área de sobreventa y con un comportamiento típico de acumulación alcista. Por ende, es de considerar las posibles compras de la acción de Ezentis para buscar como objetivo inicial el máximo que confluirá con el imán de la media móvil exponencial, es decir, en niveles iniciales cercanos a los 0,5 euros por acción. Una vez esta EMA sea quebrada, el precio deberá visitar 0.6000 donde se ubica el 61,8 de retroceso de Fibonacci del ciclo anterior.

Esta operación supone una rentabilidad mayor al 50% siempre y cuando el precio respete la línea de tendencia alcista y el soporte conjuntamente.

Zardoya Otis en caída libre podría buscar un rebote en los 4,5 euros

0

Zardoya Otis presentó un beneficio neto de 66,4 millones de euros en el primer semestre de su ejercicio fiscal. Esto representa un incremento del 1,6% frente al mismo periodo del año anterior. Asimismo, sus ventas se incrementaron en 3,8% especialmente debido a las exportaciones de ascensores a nivel mundial contratadas antes de pandemia y con pago durante el periodo analizado.

Sin embargo, Zardoya Otis presenta una disminución del 5,4% sobre la actividad propia de su negocio dado que la pandemia ha frenado cualquier opción de modernización, de nuevas instalaciones y mantenimiento sobre las edificaciones que gestiona. Aunque su beneficio neto es positivo y esto es sinónimo de mejora, gracias al trabajo que viene desarrollando, no es suficiente de cara a los inversionistas razón por la cual el precio de la acción mantiene una fuerte tendencia a la baja.

Como se puede ver en el gráfico de marco mensual, Zardoya Otis ha realizado un ciclo desde 2009 con cierre en 2014 y posterior a ese cierre de ciclo, el precio crea un canal bajista macro dejando a su paso dos áreas de debilidad que servirán como resistencia y presión para mayores caídas. Este canal forma una directriz bajista interna desde enero de 2018 hasta el día de hoy la cual ha venido respetando y desde donde el precio obtiene mayor impacto a la baja.

Actualmente el precio se encuentra justo en la siguiente resistencia importante de octubre de 2018 respetando el mínimo creado en 5,79 euros por acción. Este nivel confluye con la directriz bajista interna que al mismo tiempo podría impulsar el precio a niveles de 4,5 euros por acción donde se ubica la línea inferior del canal bajista macro.

image 40 1 Merca2.es

De acuerdo con toda la estructura macro, la acción de Zardoya Otis podría visitar niveles de hasta 3,8 euros que corresponde al nivel máximo de caída para una acción bajo esta estructura siempre y cuando respete la resistencia y la directriz. Sin embargo, cuando el precio toque los 4,5 euros que corresponden al nivel inferior del canal bajista macro, podríamos encontrar un retroceso con punto de giro que, de confirmarse, llevaría el precio a los 9 euros por acción donde se encuentra el área de regularidad del ciclo mayor.

Joao Penedo quien es el consejero delegado de Zardoya Otis desde el pasado mes de enero, se muestra muy positivo de cara al futuro con un proyecto de crecimiento especialmente para inversión entre 3 y 5 años que adicional al trabajo continuo y mejoramiento de procesos y actualización de tecnología, incluye aumentos de dividendo y repartición de un pay out cercano al 100% lo que incurriría de cara al mercado, en un retorno de la senda alcista de sus acciones. Una vez el precio cumpla los objetivos, muy posiblemente se haría una actualización en busca de compras.

Esto es una operación de venta que representaría más de un 20% de rentabilidad en el mediano plazo y que podemos ver, estaría apalancada por el índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles extremos de sobrecompra. Luego de cumplirse estos objetivos y de confirmar el punto de giro alcista, podríamos ir por un nada despreciable 90% de rentabilidad sobre las compras.

CLERHP Estructuras sale de la tendencia bajista y se dirige a recuperar el nivel de prepandemia

0

CLERHP  Estructuras S.A.,  fundada  en  2011  y  matriz  del   grupo  CLERHP,  está  especializada en  ingeniería  de  estructuras,  opera  a  nivel  internacional prestando  servicios  de  diseño,  cálculo,  asistencia  técnica  y  construcción  de  estructuras  de  todo  tipo de edificios. El grupo cerró el ejercicio del 2020 situando la cifra de ingresos en 10,58 millones de euros, un 23,28% menos que en 2019. Respecto al estimado publicado en noviembre mejora en un 8,93% debido principalmente a las nuevas activaciones de obra en curso por la firma de nuevos contratos y un mayor nivel de actividad a final de año con el incremento de coste asociado. Comparada con 2019 se ha incrementado significativamente el importe destinado al proceso de digitalización en el que esta inmerso la compañía. En relección a las estimaciones se han intensificado los trabajos en el proyecto de I+D de Inteligencia Artificial en los dos últimos meses del año. El EBITDA asciende a 1,662 millones de euros por encima de lo previsto en 363 miles de euros. El EBITDA del segundo semestre de 2020 asciende a 1,786 millones de euros, mostrando la total recuperación de los niveles previos al COVID.

Uno de los factores de clave o ventajas competitivas del modelo de negocio de CLERHP es la cartera comercial. Por ello, se realiza un exhaustivo trabajo de captación y análisis de clientes y proyectos. Amplia cartera de proyectos de más de 24 millones de euros y ofertas pendientes para futuro prometedor, más de 130 millones de euros de ofertas pendientes de respuesta y una tasa de contratación histórica que ofrece visibilidad más allá del Plan de Negocio.

grafico clerhp estructuras Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 18 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en el 1 euro por acción, CLERHP Estructuras se recuperó cerca del nivel prepandemia en dos ocasiones durante los meses siguientes. No fue hasta febrero de este año que su precio rompió a alcista alcanzado los 2,37 para después retroceder y a romper a alcista, marcando así su máximo histórico en los 2,46 euros por acción, siendo un crecimiento total del 83%. Tras dicho máximo, el precio paso a una tendencia bajista, que lo ha llevo a perder un 40%, situándose por debajo del nivel de prepandemia. Actualmente el precio ha salido de la tendencia bajista, tras soportase en el nivel 1,48 euros por acción. Para el corto-medio plazo, de continuar a alcista, superaría el nivel de los 1,61 e iría a la resistencia 1,79, reparando el nivel de prepandemia nuevamente.

JP Morgan: Europa en el punto de mira de los gestores de fondos, la sobreponderán

0

Y seguimos para bingo, y es que la pandemia no da ni un solo respiro y los inversores siguen muy preocupados sobre su evolución. Además de no perder de vista a los bancos centrales ante la previsión de una posible retirada de los estímulos o las fuertes subidas de las bolsas mundiales desde principios de año.  

JP Morgan en su último informe sobre el mercado de inversión de pequeñas y medianas empresas cotizadas, desmenuza como están invirtiendo los pesos pesados del mercado. 

FLUJOS DE CAPITAL 

Uno de los parámetros que establece el fondo de inversión son los flujos de capital, desde el mes pasado este tipo de entradas de fondos gestionados activamente se han ralentizado. Los fondos paneuropeos por su parte han registrados unos flujos planos y los fondos globales registraron salidas.  

Los gestores de fondos de gran capitalización siguen invirtiendo plenamente en Europa y EEUU, pero tienen algo de potencia en otras partes del mundo

Otro de los aspectos a tener en cuenta dentro de los flujos son los fondos de gran capitalización gestionados activamente. Su exposición a pequeñas y medianas acciones es más que relevante, consiguiendo registrar salidas fuera de Europa.  

EFECTIVO 

Alrededor de todo el globo terráqueo ha sido una práctica muy similar, los inversores han apostado los aumentar sus niveles de efectivo durante el pasado mes. Esto hace que se revierta la praxis con la que actuaron con anterioridad. Continuando su inversión prácticamente por completo en Europa y EE. UU, aunque los emergentes continúan conservando algo de su poder. Los gestores de fondos de gran capitalización siguen invirtiendo plenamente en Europa y EEUU, pero tienen algo de potencia en otras partes del mundo. 

EXPOSICIÓN REGIONAL 

Como ya se desvelaba en el punto anterior los gestores de fondos internacionales no quitan la vista a occidente, aumentando su exposición a Europa. Los gestores de fondos de gran capitalización favorecieron a EEUU el mes pasado, a la vez que reducían de manera drástica su exposición a los países emergentes y otros mercados desarrollados. Tanto los fondos de pequeña capitalización como los de gran capitalización siguen siendo sobreponderando a Europa e infraponderando los mercados emergentes. 

jpmorgan Merca2.es

EXPOSICIÓN DEL SECTOR 

 Los fondos paneuropeos gestionados activamente consiguieron favorecer de forma bastante clara a los valores cíclicos sobre los defensivos el mes pasado. Aunque su postura general continúa siendo algo defensiva, lo que se debe a la sobreponderación de sectores como Tecnología, Industriales, Consumo, Salud, Energía y Servicios de Comunicación. Por el otro lado, infraponderan Inmobiliario, Materiales Básicos, Eléctricas, Consumo Discrecional y Finanzas. Y de la misma manera ocurrió con los fondos gestionados fuera de Europa. 

ESTILOS 

 En cuanto a la forma, JP Morgan señala que el mes pasado fue bastante heterogéneo para los inversores de pequeñas y medianas empresas.  Por las distintas valoraciones de algunas acciones obtuvieron mejores resultados. Los expertos han percibido como una gran oportunidad, este tipo de acciones por su menor valoración y la mayor rentabilidad que tienen sus flujos de caja. 

La situación en Europa parece que cada vez va a mejor y este lunes las bolsas europeas han abierto al alza.  Aunque no superan los máximos históricos que lograron a principios de mes. El STOXX 600 ha avanzado un 0,1%. El índice se sitúa en una buena senda, pudiendo terminar agosto con una subida de más del 2%. Esto se traduce en que nos encontraríamos con su séptimo mes consecutivo de ganancias lo que sería su racha más larga en los últimos ocho años. 

Rovi no remonta: caída del 20% en Bolsa por la contaminación de la vacuna de Moderna

0

Laboratorios Rovi continúa siendo el protagonista negativo de la jornada bursátil. La farmacéutica es la compañía más bajista del mercado de valores con creces. Rovi acusa este mal momento bursátil a la noticia de que varios millones de viales de la vacuna de Moderna envasados por la compañía española y distribuidos en Japón estaban contaminados. Aunque la compañía estadounidense también se ha visto afectada por esta noticia, ha sido Laboratorios Rovi la gran damnificada en Bolsa. 

La compañía cerró la jornada del viernes con 58,40 euros por título. Tras el estallido de la noticia, y la posterior muerte de dos personas a las que se las había inoculado el fármaco el pasado sábado, este lunes la farmacéutica con sede en Madrid ha abierto con una caída del 11,64%. Aunque esta noticia es negativa, empeora cuando la compañía ha registrado unos mínimos de 46,13 euros por título, una caída de más del 20%.

Los valores de Rovi son los más bajistas desde su debut en Bolsa ya hace once años

LA MUERTE DE DOS PERSONAS CASTIGAN A ROVI 

No hay ninguna duda de que la muerte de las dos personas ha lastrado en Bolsa a la compañía. Hace cuatro días se anunció que el Gobierno de Japón decidió bloquear de forma preventiva un lote de 1,63 millones de vacunas de Moderna contra el Covid fabricadas en España. En ellas, se habían encontrados “sustancias anómalas” en algunos viales

Moderna (Laboratorios Rovi)
Vacuna Moderna

Rovi ha señalado a la CNMV que no hay evidencias de que la muerte de las dos personas haya sido provocada por la vacuna. La farmacéutica ha afirmado que trabaja en la investigación para determinar lo acontecido en el proceso de llenado y acabado del lote correspondiente. Con respecto a la muerte de las dos personas “está en curso una investigación formal para establecer si existe alguna conexión” agrega Rovi en un comunicado.

Estiman que alrededor de 500.000 personas se vacunaron con esos suministros. A pesar de ello, Takahiro Kinoshita, médico y vicepresidente de Cov-Navi, se ha mostrado seguro y considera que es poco probable que la muerte de las dos personas esté relacionada con la contaminación del fármaco. “Si las sustancias contaminadas eran lo suficientemente peligrosas como para causar la muerte de algunas personas, probablemente muchas más habrían sufrido de algunos síntomas después de la vacunación” afirma el médico. 

ESTABA SIENDO UN BUEN AÑO PARA LA FARMACÉUTICA

Seguimos estando inmersos en un año en el que el sector farmacéutico está de dulce por la situación que acontece. La amplia mayoría de las farmacéuticas han registrados buenos resultados financieros y bursátiles. En el caso de Rovi, desde inicios de año habían registrado una revalorización del 29,30%. Si echamos la vista más atrás, desde agosto del 2020 hasta ahora, la compañía ha registrado un crecimiento del 76,30%. 

Veremos como evoluciona la investigación de la contaminación de los suministros de Moderna. Está por ver si este hecho castiga aún más a Laboratorios Rovi en el mercado de valores, o por el contrario, consigue remontar esta situación. Como poco, este hecho ha empañado lo que estaba siendo un buen año bursátil para la farmacéutica

Iberdrola apuesta por la reforestación inteligente de la mano de CO2 Revolution

0

Nueva apuesta por las renovables. Iberdrola ha anunciado su entrada en el capital de CO2 Revolution, empresa navarra dedicada a la reforestación con drones y semillas inteligentes. La empresa presidia por José Ignacio Sánchez Galán quiere seguir avanzando en las renovables. Esta operación está enmarcada en su Programa Internacional de Start-Ups-Perseo. Dicho programa tiene como objetivo intensificar e impulsar las tecnologías del futuro en el ámbito energético. No hay ninguna duda de que se trata de un proyecto en el que Iberdrola quiere fortalecer su apuesta por las renovables y la biodiversidad.

La energética española está desarrollando una estrategia de reforestación con su Programa Árboles. Las intenciones de Iberdrola son plantar 8 millones de árboles hasta 2025 y hasta 20 millones para 2030. 

Con la tecnología desarrollada por CO2 Revolution es posible repoblar hasta 100 veces más rápido que con los medios tradicionales. Pueden sembrar hasta 100.000 semillas de árboles en un solo día. En lo que va de año, ha reforestado 1.000 hectáreas, evitando la emisión a la atmósfera de 150.000 toneladas de CO2.

«La colaboración con iberdrola es todo un hito nacional ya que, por una parte, impulsa todavía más la apuesta constante por el I+D de CO2 Revolution»

Agustín Delgado, director de Innovación y Sostenibilidad de Iberdrola aplaude el trabajo de CO2 Revolution y destaca “el enfoque innovador con el que aúnan la utilización de drones y big data, orientando de forma eficaz su trabajo a la mejora de la biodiversidad; uno de los ámbitos que mayores retos presenta en el desarrollo de un modelo de producción energética basado en renovables”.

Por su parte, el consejero delegado de CO2 Revolution, Juan Carlos Sesma considera que la colaboración con una empresa como Iberdrola es “todo un hito nacional ya que, por una parte, impulsa todavía más la apuesta constante por el I+D de CO2 Revolution y, por otra, pone de manifiesto la real ambición climática de una de las más grandes e importantes empresas del país”.

PROYECTO POSITIVO PARA AMBAS COMPAÑÍAS 

Se trata de una colaboración que tendrá frutos para ambas empresas. Iberdrola preservará zonas en las que desarrolla su actividad. La empresa española es una de las punteras de las renovables en el panorama empresarial, y esta colaboración con CO2 Revolution les abre un nuevo frente. La reforestación es una de las consignas de la preservación de los ecosistemas. 

CO2 Revolution e Iberdrola
Reforestación inteligente llevada a cabo por CO2 Revolution

Por su lado, CO2 Revolution puede extraer varias conclusiones positivas de este proyecto conjunto. Por un lado, que Iberdrola apueste por tu trabajo quiere decir que tendrás más margen de maniobra (económicamente) para futuros proyectos. Además, la empresa navarra va a colaborar con una de las multinacionales más importantes del mundo, lo que les dará una mayor visibilidad para futuros clientes. 

PROGRAMA PERSEO DE IBERDROLA

El programa Perseo se lanzó en 2008. Perseo ha invertido 85 millones de euros en star-ups como CO2 Revolution. Estas desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, “poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economías”, tal y como detalla Iberdrola en su web. 

Cuenta con un presupuesto total de 125 millones de euros, de los cuáles 85 millones van destinados a las start-ups, 40 millones para crear en invertir en empresas que apoyen la electrificación y sectores difíciles de desacarbonizar. Iberdrola ya cuenta con 3.000 empresas emergentes en su “ecosistema” y con 8 start-ups en su cartera, dónde debemos incluir a CO2 Revolution. 

Innovación y apuesta por empresas revolucionarias son algunos de los detalles que podemos sacar de esta nueva colaboración que llevarán a cabo la empresa de Galán y CO2 Revolution. Iberdrola sigue trabajando por mantener, y acrecentar aún más si cabe, su estatus en el mundo de las renovables. 

El agua, una oportunidad de inversión y el nuevo «complemento de las carteras»

0

El agua no solo es un bien necesario para la vida, “sino también un valioso recurso industrial y un complemento de las carteras” según los gestores de Vontobel. Que el agua es un bien muy codiciado no es algo realmente sorpréndete ya que ya se ha escrito largo y mucho sobre este problema. Pero los gestores de Vontobel le han dado una vuelta de tuerca a nuestra idea preconcebida del agua valorándola como una gran inversión. 

 De hecho, explican que “al igual que el petróleo engrasa las ruedas de la economía mundial, el agua ayuda a hacer girar sus turbinas”. Uno de los ejemplos que ponen para esto es el caso de TSMC, uno de los mayores fabricantes de chips electrónicos del mundo con sede en Taiwán, que a principios de año tuvo que recurrir a la importación de agua para poder continuar con su producción.  

“El agua y sus variedades aún pueden depararnos sorpresas, como las llamadas aguas de lastre, utilizadas en la mayor parte de los buques de carga para su estabilización y que suponen uno de los segmentos de mayor crecimiento del mercado de agua”, explican desde Vontobel. Creen que el negocio de agua con fines diferentes al de simplemente embotellar es un negocio muy novedoso y que abre una nueva posibilidad si se le compara con “la consolidada industrial del petróleo y sus derivados, que puede haber pasado su momento álgido”. 

UN EJEMPLO DE ELLO: VEOLIA

Dentro de este negocio los inversores destacan a Veolia ya que a califican como una “compañía interesante”. Sobre todo, para “los inversores interesados en compañías que ayuden a superar los retos de la escasez del agua necesitan tomar un enfoque activo”, ya que creen que “este gigante industrial radicado en Francia abarca la gestión de residuos, los servicios de agua y la energía y su negocio se verá impulsado por los esfuerzos mundiales de limpieza de aguas residuales”.  

Parece que no solo será una tendencia de inversión, ya que cada vez el ahorrador podrá decantarse por fondos centrados en empresas que forman parte de la cadena de valor del sector del agua. Algo que va desde la construcción y mantenimiento de las instalaciones de distribución de agua, hasta los sistemas de tratamiento y saneamiento. 

Wall Street inversores Merca2.es

Uno de los ejemplos es BNP Paribas Funds Aqua, cuya rentabilidad en este 2021 ha superado el 25%. Aunque no es la única, entre las principales posiciones de este vehículo inversor, se sitúan Agilent Technologies, American Water Works, Pennon Group, Georg Fischer y Veolia Environnement. Otra de las opciones se encuentra el RobecoSAM Sustainable Water Equities, cuya cartera está compuesta por compañías como Thermo Fisher Scientific, PerkinElmer, Danaher, Suez, Ecolab, Masco o Pentair. 

LOS PROS Y LOS CONTRA

Aunque cabe destacar que los analistas reconocen que “la inversión en agua invita a la controversia”. Esto se debe a que “sacar agua para venderla en otro sitio acarrea protestas de la población local y de los activistas medioambientales”. 

En el lado positivo de la balanza, “la buena noticia -señalan- es que existen otros ámbitos, como el tratamiento de aguas residuales que son menos conflictivos. En un mercado mundial de agua que ya vale 6000.000 millones de dólares al año, hay bolsas de gran valor que ya existen o están por descubrir, y las empresas tecnológicas especializadas aportarán soluciones para resolver los problemas de la escasez de agua potable”. 

El agua, una oportunidad de inversión y el nuevo «complemento de las carteras»

0

El agua no solo es un bien necesario para la vida, “sino también un valioso recurso industrial y un complemento de las carteras” según los gestores de Vontobel. Que el agua es un bien muy codiciado no es algo realmente sorpréndete ya que ya se ha escrito largo y mucho sobre este problema. Pero los gestores de Vontobel le han dado una vuelta de tuerca a nuestra idea preconcebida del agua valorándola como una gran inversión. 

 De hecho, explican que “al igual que el petróleo engrasa las ruedas de la economía mundial, el agua ayuda a hacer girar sus turbinas”. Uno de los ejemplos que ponen para esto es el caso de TSMC, uno de los mayores fabricantes de chips electrónicos del mundo con sede en Taiwán, que a principios de año tuvo que recurrir a la importación de agua para poder continuar con su producción.  

“El agua y sus variedades aún pueden depararnos sorpresas, como las llamadas aguas de lastre, utilizadas en la mayor parte de los buques de carga para su estabilización y que suponen uno de los segmentos de mayor crecimiento del mercado de agua”, explican desde Vontobel. Creen que el negocio de agua con fines diferentes al de simplemente embotellar es un negocio muy novedoso y que abre una nueva posibilidad si se le compara con “la consolidada industrial del petróleo y sus derivados, que puede haber pasado su momento álgido”. 

UN EJEMPLO DE ELLO: VEOLIA

Dentro de este negocio los inversores destacan a Veolia ya que a califican como una “compañía interesante”. Sobre todo, para “los inversores interesados en compañías que ayuden a superar los retos de la escasez del agua necesitan tomar un enfoque activo”, ya que creen que “este gigante industrial radicado en Francia abarca la gestión de residuos, los servicios de agua y la energía y su negocio se verá impulsado por los esfuerzos mundiales de limpieza de aguas residuales”.  

Parece que no solo será una tendencia de inversión, ya que cada vez el ahorrador podrá decantarse por fondos centrados en empresas que forman parte de la cadena de valor del sector del agua. Algo que va desde la construcción y mantenimiento de las instalaciones de distribución de agua, hasta los sistemas de tratamiento y saneamiento. 

Wall Street inversores Merca2.es

Uno de los ejemplos es BNP Paribas Funds Aqua, cuya rentabilidad en este 2021 ha superado el 25%. Aunque no es la única, entre las principales posiciones de este vehículo inversor, se sitúan Agilent Technologies, American Water Works, Pennon Group, Georg Fischer y Veolia Environnement. Otra de las opciones se encuentra el RobecoSAM Sustainable Water Equities, cuya cartera está compuesta por compañías como Thermo Fisher Scientific, PerkinElmer, Danaher, Suez, Ecolab, Masco o Pentair. 

LOS PROS Y LOS CONTRA

Aunque cabe destacar que los analistas reconocen que “la inversión en agua invita a la controversia”. Esto se debe a que “sacar agua para venderla en otro sitio acarrea protestas de la población local y de los activistas medioambientales”. 

En el lado positivo de la balanza, “la buena noticia -señalan- es que existen otros ámbitos, como el tratamiento de aguas residuales que son menos conflictivos. En un mercado mundial de agua que ya vale 6000.000 millones de dólares al año, hay bolsas de gran valor que ya existen o están por descubrir, y las empresas tecnológicas especializadas aportarán soluciones para resolver los problemas de la escasez de agua potable”. 

un mundo de opciones online para el orgullo friki

0

El orgullo friki encarna tanto a niños, adultos y adolescentes que rompen esquemas con su humor inteligente y personalidad creativa y desenfadada. Fanáticos de los videojuegos y del cómic, van por la vida con una emoción permanente por el anime japonés, los clásicos del cine, la literatura la ciencia ficción o el misterio.

Con el objetivo de que cualquier producto original y divertido sea una realidad en un “establo” lleno de opciones, un grupo de emprendedores tan frikis como sus clientes han creado la tienda online Tres en un Burro. Ubicada en Marbella, los frikis han encontrado en esta su mejor aliada.

Camisetas, calcetines, sudaderas, libros, tazas, mascarillas, carteras, figuras Funko, bolsas de tela, bolsos, gorras, libretas, toallas y un sinfín de opciones para elevar la bandera del orgullo friki están disponibles en el catálogo virtual donde el buen humor y el ingenio se muestra en todo su esplendor. 

Múltiples opciones disponibles

Cientos de posibilidades para regalar o coleccionar se abren para los fanáticos del estilo de vida friki, con la posibilidad de personalizar camisetas, tazas y algunos otros objetos, a través del envío del diseño que se desee estampar o imprimir el cliente, vía internet.

Los seguidores de la saga Star Wars, emblema por excelencia del orgullo friki, hallarán en “Tres en un Burro” diversas opciones para divertirse comprando camisetas como la de Baby Yoda comiendo las bolas de la serie DragonBall o aquellas con el mensaje de invitación al lado oscuro de la fuerza. 

El cine estadounidense de ciencia ficción y una historia de Stephen King se mezclan en una propuesta para estampar ropa, bolsos o tazas con la imagen de Elliot cruzando el cielo llevando en su bicicleta no a ET, sino a Pennywise, el terrorífico payaso de IT.

Personajes como la sensual Jessica Rabbit o las figuras Funko de Superhéroes, como la nueva serie What if…?, la imagen de Peppa Pig disfrazada de Gizmo o el martillo de Thor, también despertarán la sonrisa y el interés de los clientes.

Tres en un Burro ofrece para los gamers, los rockeros, la comunidad LGTBI, los deportistas, y para todos los gustos o preferencias los regalos más originales, gracias a la gran empatía de los líderes de esta iniciativa, por ser ellos también dignos representantes del orgullo friki.

Calidad de superhéroe en cada pieza

Así como la ropa de los protagonistas de las series de Marvel, indestructible, suele ser la calidad de cada producto de “Tres en un Burro”, sobre todo si el usuario sigue las recomendaciones de lavado de las camisetas y demás prendas de vestir que ofrece el equipo de la tienda en su blog.

La experiencia de comprar en este mundo original de cosas que hacen la vida más divertida está a solo un clic de llevar a casa, a la puerta de un amigo o familiar un detalle que nunca olvidará. Con envíos nacionales e internacionales, Tres en un Burro asegura variedad, calidad y creatividad en cada una de las piezas de su catálogo orgullosamente friki. 

Irrumpe con fuerza Ion Improve, el youtuber amante del motor

0

Muchas personas se han decantado por el tuning en sus coches en los últimos años. Con el objetivo de hacer de los vehículos algo propio y original, el tuning consiste en la modificación personalizada de colores, diseños, distribución y accesorios que reciben los coches deportivos o de cualquier estilo para transformarlos en piezas únicas.

El youtuber Ion Improve es un apasionado de los coches superdeportivos tuning que se dedica a mostrar en qué consiste todo este universo, además de su estilo de vida a toda velocidad. Actualmente, le siguen miles de personas y sigue creciendo de forma notable.

Una vida llena de pasión por los coches

Ion Improve demostró su verdadero entusiasmo siendo muy joven, cuando recibió de su padre un Peugeot modelo 309 que decidió transformar y convertir en un coche más acorde a su estilo.

A partir de esto a modo de hobby, el tuning se volvió parte de su vida, por lo que se ha dedicado a la transformación de coches, especialmente, de los deportivos de alta gama como los Lamborghini, Porsche, Ferrari, entre otros.

Durante la década de los 2000, llegó a ser dueño de una de las tiendas especializadas en transformación de coches más importantes del norte de España y a dirigir eventos tuning car, donde recibía incluso a más de 15.000 espectadores.

Hoy en día, tiene un status muy potente en Instagram y un canal de YouTube donde muchas personas ven sus videos, a pesar de que inició hace poco. El tuning, la modificación y los supercars es la temática principal de todo su contenido, ya que es su mayor pasión y tiene un don para ello.

Canal de YouTube enfocado en la transformación de coches

Para las personas a las que les encanta la velocidad combinada con los autos deportivos tuneados, Ion Improve brinda su canal de YouTube. Este ha sido creado con el propósito de mostrar las implicaciones y los beneficios que conlleva formar parte de este estilo de vida. Es un contenido diseñado para revelar los más novedosos coches deportivos con diseños realmente exclusivos. 

Los usuarios encontrarán todo lo que necesitan saber acerca de las transformaciones de coches desde el momento en el que se eligen los accesorios, cómo elegirlos, dónde poder buscarlos, cómo es el montaje y el ensamblaje de las piezas para lograr una transformación exitosa, incluso la puesta en marcha de los coches ya modificados. 

Ion Improve es un verdadero amante de los coches superdeportivos tuning que ha decidido desarrollar un nuevo formato de contenido, con el que sus seguidores podrán disfrutar de todo lo relacionado con las transformaciones de coches, pistas, eventos exclusivos, etc. Para conocerle más, es indispensable seguirle en su canal de Youtube y sus redes sociales. 

AGRICOVER, la nueva tecnología desarrollada por Agralia

0

Utilizar cualquier tipo de cobertura en frutales, tanto mallas como cobertores, puede ser positivo o negativo, depende de las cualidades técnicas de la cobertura y del posterior manejo del cultivo y del cobertor.

AGRICOVER es la nueva tecnología desarrollada por Agralia, una empresa que se dedica al diseño y producción de agrotextiles técnicos para la producción de cultivos, con el fin de minimizar los riesgos a los que están expuestas las plantas y garantizar mejores cultivos. AGRICOVER es un cobertor de plástico tejido y laminado por ambas caras hecho con materiales de última tecnología que propician las características adecuadas para el correcto crecimiento y desarrollo de las plantas. Además, cuenta con un sistema de protección anti lluvia y anti granizo gracias a su tejido plástico.

Cobertura para cultivos anti lluvia y antigranizo

AGRICOVER es un tejido laminado por ambas caras, esta característica evita que el polvo y la humedad penetren entre las cintas del tejido, los cuales causan la pérdida de transmitancia. Esto permite al cobertor tener más paso de luz durante más tiempo. Este cobertor para cultivos fabricado con lo último en tecnología y diseño, es producto de las constantes investigaciones realizadas por la empresa. AGRICOVER está elaborado a partir de un plástico resistente que es capaz de proteger a las plantas del daño provocado por la caída directa de la lluvia y el granizo. El maltrato causado por estos dos elementos puede ir desde leves daños en las hojas y frutos, hasta la destrucción total del cultivo. En este sentido, AGRICOVER cuenta con la fuerza suficiente en su tejido como para soportar el impacto directo de ambos elementos.

Pero estas no son las únicas características que definen a esta cobertura, son muchos más los beneficios que puede ofrecer a las plantas, especialmente en lo que respecta a cultivos de frutas como las uvas o cerezas, así como también huertos y jardines.

Otras características que destacan de AGRICOVER

AGRICOVER logra un porcentaje de transmisión de luz de 86 hasta el 90% entre las longitudes de onda de 600 a 800 mm, que forman parte de las ondas fundamentales para la fotosíntesis. Además de esto, los polímeros que lo componen evitan la pérdida rápida de transmisión de luz, perdiendo máximo entre 1,5 y 2% anualmente. Además, la difusión de luz producida por AGRICOVER transforma la luz que llega directamente de forma natural al follaje en luz difusa. Esto permite iluminar zonas que quedarían en la sombra aumentando así, la eficiencia de la fotosíntesis neta. Esta última característica en particular hace que tanto el desarrollo de las plantas como la maduración de los frutos, se dé de una manera uniforme. También hay que mencionar que además constituye un ahorro importante en otros componentes utilizados en cultivos como fertilizantes y agua.

En una investigación realizada en la UPC (Universidad Politécnica de Cataluña) con un programa informático que reproduce un túnel de viento virtual, se ha demostrado que AGRICOVER puede resistir golpes de viento de hasta 120 km/h, por lo que puede ser utilizado en zonas particularmente ventosas.

Esta y muchas otras características más son las que hacen que AGRICOVER sea en definitiva la solución perfecta para proteger los cultivos de frutas, garantizando su seguridad ante elementos externos tales como las heladas, la lluvia o el granizo.

NutriCerebrum de Comdiet ayuda a mantener el cerebro joven

0

Uno de los órganos más complejos del cuerpo humano es el cerebro. Es el encargado de controlar los movimientos voluntarios, el habla, la inteligencia, memoria y emociones, además de procesar la información que se recibe a través de los sentidos. Por este motivo, su vitalidad es esencial para el buen funcionamiento del cuerpo.

Una de cada de tres personas en Europa padece enfermedades mentales, causando que su esperanza de vida decrezca entre 10 a 25 años. Sin embargo, los especialistas aseguran que el cerebro puede mantener su vitalidad si se adopta un estilo de vida saludable que incluya una buena alimentación y rutinas de ejercicios. Con este fin, es de gran ayuda tomar vitaminas para el cerebro como NutriCerebrum de Comdiet, ideales para reforzar la memoria y potenciar el rendimiento intelectual. 

¿Cómo mantener el cerebro joven?

Con el paso del tiempo, el cerebro, al igual que los demás órganos del cuerpo, comienza un proceso de envejecimiento que repercute directamente en su funcionalidad, pero hay prácticas saludables que pueden ayudar a que este órgano se mantenga joven. 

Expertos recomiendan adoptar un modelo nutricional saludable basado en productos como el aceite de oliva, vegetales, frutas, pescados, huevos y cereales. Además de reducir el consumo de azúcar, grasa animal, sal y alimentos precocinados, lo cual ayuda a evitar los problemas como la hipertensión, que pueden ser originados por la obesidad. 

Basta con adoptar una rutina sencilla de ejercicios diarios como salir a caminar por lo menos 30 minutos al día para estimular la neurogénesis, es decir, la generación de nuevas neuronas principalmente en el hipocampo.

Por otro lado, las emociones dañinas como el estrés, depresión e histeria pueden generar impacto en el cerebro que condicionen respuestas aceleradas, por eso deben evitarse.

Finalmente, la actividad intelectual ayuda mucho a mantener el cerebro despierto gracias a que el estímulo de la parte cognitiva ayuda a prevenir la falta de memoria o enfermedades como el Alzheimer. Por este motivo, son recomendables los ejercicios de memoria, la lectura, los problemas de lógica, etc. para desafiar al cerebro. 

NutriCerebrum ayuda a cuidar el cerebro

El cerebro necesita mucha energía para funcionar correctamente, de hecho usa alrededor del 20% de las calorías que consume el cuerpo. Asimismo, para mejorar los procesos metabólicos celulares que convierten los alimentos en energías, los complejos vitamínicos son grandes aliados.

NutriCerebrum proporciona los nutrientes esenciales que el cerebro requiere para formar y mantener los neurotransmisores cerebrales, ayudando a mejorar los procesos de aprendizaje, memoria, agilidad mental y la capacidad intelectual. Esto es gracias a su principal componente: la planta Gingo Biloba.

El cerebro, además del corazón, es un órgano vital dentro de los procesos normales del cuerpo humano y mantenerlo saludable es esencial para el desarrollo diario de las actividades, por lo que se hace imperativo su cuidado y mantenimiento. 

Este producto de calidad y otros están disponibles en la página web de Comdiet para su compra online.

La primera bebida energética saludable: Power 8

0

Una de las alternativas más elegidas son las bebidas energéticas. A pesar de ofrecer un efecto inmediato, la mayoría de ellas están elaboradas a partir de ingredientes nocivos para la salud. La sociedad actual funciona a un ritmo frenético que hace que a una gran cantidad de personas les falte la energía necesaria para desarrollar su actividad diaria, como trabajar o hacer ejercicio.

En ese contexto, el Centro de Naturopatía y la Salud, especializado en la venta electrónica de productos saludables y bebidas energéticas, ha desarrollado la bebida energética Power 8, la primera bebida energética saludable del mercado.

La única bebida energética saludable

El consumo de bebidas energéticas ha crecido de manera exponencial a lo largo de los últimos años debido a la necesidad de las personas de mejorar el rendimiento a la hora de realizar las actividades diarias. Su elevado consumo ha preocupado a expertos del campo de la salud, conscientes de la nocividad de muchos de los componentes que emplean la mayoría de marcas.

El Centro de Naturopatía y la Salud ha trabajado para comercializar la bebida energética Power 8, un producto totalmente saludable e igual de eficiente que las de otras marcas. Este compuesto está elaborado a partir de azúcar y cafeína, necesarios para aportar energía al cuerpo. De todos modos, incluye menos de la mitad de las cantidades utilizadas por los productos de la competencia, asegurando así su eficacia a la vez que se evita cualquier perjuicio para el organismo.

Por otro lado, Power 8 contiene todo tipo de vitaminas, como las 6 vitaminas B, conocidas como las «vitaminas de la energía», y la glucuronolactona, valorada por sus propiedades desintoxicantes hacia las toxinas producidas por el estrés.

Otro de los motivos por los que Power 8 se ha convertido en una de las bebidas energéticas favoritas es porque no tiene un sabor empalagoso. Las variedades de café y de té con limón que ofrece el Centro de Naturopatía y Salud han satisfecho ya a miles de clientes.

Expertos en el sector

Tras más de 20 años de experiencia en el sector de la naturopatía, el Centro de Naturopatía y la Salud ofrece todo tipo de productos naturales que contribuyen al buen estado físico. Además de la bebida energética Power 8, su catálogo incluye todo tipo de bálsamos, aminoácidos, encimas digestivas, hongos y herbarios con todo tipo de beneficios, así como suplementos e incluso libros, entre otros artículos.

A través de su página web, los usuarios pueden encontrar aquellos productos que se adecúen a sus requisitos y les ayuden a sentirse mejor de la forma más natural y saludable posible.

Ion Improve, el primer youtuber de España de coches tuning con marcas de lujo

0

Ion Improve es un apasionado del tuning y la personalización de vehículos, con una predilección especial por los coches deportivos. Tras su participación en distintos proyectos y su experiencia, se ha convertido en todo un influencer del mundo del motor. Por esta razón, ha sido llamado a formar parte del elenco del corto de Alberto García titulado Tengan cuidado ahí fuera, en el que Ion es el protagonista. Además de eso, recientemente ha creado su propio canal de YouTube que crece rápidamente, donde comparte con sus seguidores las aventuras de su afición y sus conocimientos.

Ion Improve, el protagonista del corto Tengan cuidado ahí fuera

Tengan cuidado ahí fuera es el nombre del corto de Alberto García que habla de conductores temerarios y mecánicos que disfrutan destrozando coches.

En todo esto, destaca un personaje escogido por sus conocimientos, habilidades y su afición inigualable por los coches tuning. Se trata de Ion Improve, un joven español influencer enamorado del motor y el olor a gasolina, que da vida al papel protagonista de esta producción audiovisual.

Ion Improve comenzó en el mundo del motor vendiendo recambios de coches, pero poco a poco gracias a su motivación y a su amor por el motor ha conseguido llegar muy lejos. Actualmente, se dedica a gestionar empresas del mundo del motor en el norte de Navarra. Asimismo, tiene amplios conocimientos en todo lo que tiene que ver con la modificación y personalización de coches y, principalmente, en lo relacionado con los coches deportivos.

Canal de YouTube dedicado a los amantes del motor

Además de su participación en el cortometraje, Ion Improve también se mantiene muy activo en internet compartiendo con los usuarios sus experiencias y conocimientos acerca de la modificación de vehículos y los coches deportivos.

Con este fin, ha creado recientemente un canal en YouTube en el que se pueden ver parte de sus trabajos de tuning de coches como el Viper RT, Audi R8 V e incluso un Porsche 911. De hecho, es el primer youtuber de España que modifica coches de marcas de lujo.

En este también se puede disfrutar y escuchar opiniones acerca de determinadas marcas y modelos de vehículos deportivos, pruebas de conducción y mucho más. Además, el canal es único, personal, natural. En conclusión, es un canal ideal para los amantes del motor y para aquellos que quieran entrar en ese mundo.

Asimismo, en redes sociales como Instagram también se podrá conocer más sobre su afición, así como de sus proyectos. En conclusión, Ion Improve es hoy en día la voz de numerosos jóvenes que aman todo lo que tiene que ver con los coches de alto rendimiento, sirviendo incluso de inspiración para muchos.

Los beneficios del suplemento Betaína + Pepsina de Comdiet

0

Comdiet es una marca reconocida por la fabricación de una gran variedad de productos para la salud. Se clasifican en distintas categorías como aceites esenciales, cosméticos a base de CBD, medicina ortomolecular y complementos alimenticios elaborados a base de extractos naturales de la mejor calidad.

Entre esta gama de productos, se encuentra Betaína+ Pepsina, un suplemento formulado a base de estos dos componentes, cuyas propiedades saludables mejoran el funcionamiento del sistema digestivo y, concretamente, el proceso de digestión de proteínas.

Betaína y Pepsina, elementos esenciales para la digestión

La función básica que lleva a cabo el sistema digestivo es la de convertir los alimentos en sustancias asimilables por el organismo para, de esta forma, absorber todos sus nutrientes. Tanto la Betaína como la Pepsina son indispensables en este proceso y en la absorción de los nutrientes, especialmente la Betaína, la cual es sumamente necesaria para absorber el hierro, el calcio, la vitamina B12 y las proteínas.

Cuando el sistema digestivo sufre alguna alteración, la salud comienza a verse afectada y es por esto que para rehabilitar las funciones estomacales es necesario hacer un cambio en los hábitos alimenticios poco saludables.

Asimismo, uno de los aspectos más importantes para lograr la rehabilitación de las funciones estomacales es mantener el equilibrio del pH o de la acidez estomacal que, según las investigaciones científicas, debería estar entre 1 y 2. Por esta razón, el suplemento Betaína + Pepsina puede ayudar considerablemente a mantener una acidez equilibrada.

Las propiedades de la Betaína + Pepsina de Comdiet

Betaína con Pepsina de Comdiet es un complemento alimenticio recomendado por naturópatas para favorecer la salud y el bienestar del sistema digestivo, facilitar la correcta asimilación de nutrientes, regular el pH gástrico, evitar la hinchazón abdominal y facilitar la digestión.

Asimismo, este suplemento es capaz de aportar ácido clorhídrico cuando la producción natural no es suficiente y, además, contribuye al metabolismo normal de la homocisteína. Igualmente, favorece la degradación de los alimentos, lo cual implica una mejor absorción de vitaminas, minerales, proteínas y otros nutrientes fundamentales.

Por sus características, este complemento también ayuda a la pérdida de grasa en el hígado, mantiene el equilibrio de las células, mejora las úlceras estomacales, contribuye al metabolismo de las proteínas y alivia la acidez y el reflujo.

Para adquirir este suplemento alimenticio solo hay que acceder a la página web de Comdiet. Betaína con Pepsina viene en cápsulas, concretamente 60, de las cuales deben tomarse 3 al día, preferiblemente con las comidas. También cabe resaltar que se trata de un producto libre de conservantes, sodio, levadura, colorante, gluten, azúcar, potenciadores de sabor u otros componentes artificiales. Además, es perfectamente apto para veganos.

Crear una manicura creativa con los productos Semilac de Beauty & Shop

0

Los modelos más solicitados por las clientas en los salones de belleza en manicura durante el 2021 han sido diversos y adaptados a todos los gustos. Tendencias y estilos como «milky nails«, las «uñas efecto espejo», las tradicionales «nude skin« y la manicura francesa han marcado la temporada.

Para crear diseños impactantes y con mucho estilo, es necesario utilizar materiales innovadores, en tendencia y de calidad y, una de las propuestas más completas para lograr estilos creativos las ofrece Semilac Beauty & Shop, una empresa distribuidora de productos de manicura donde los profesionales pueden encontrar todo tipo de efectos, polvos y esmaltes para decorar las uñas de manera única y muy creativa.

Semilac Beauty & Shop: expertos en materiales para manicura creativa

Las uñas son un complemento muy importante de la belleza femenina, es por eso que cada vez más mujeres se interesan por el cuidado de sus manos y por lucir modelos únicos y en tendencia. Hay modelos y estilos de uñas para todos los estilos, la elección dependerá del gusto de la clienta.

Semilac Beauty & Shop se ha convertido en una de las distribuidoras en Palma de Mallorca mejor valoradas por los profesionales de la manicura y salones de belleza porque cuenta con una amplia variedad de materiales para el diseño de las uñas con precios competitivos en el mercado. Semilac se destaca en el sector porque tiene el objetivo de ayudar a sus clientes a rentabilizar al máximo su negocio, ofreciéndoles precios especiales. Todos sus productos han sido testados para comprobar su efectividad por lo que ofrecen una relación calidad-precio superior.

Amplio catálogo de productos online para manicura

La línea de productos de manicura que Semilac ofrece en su página web, abarca tanto el cuidado de las manos como productos para el diseño de uñas. Dentro de su amplio catálogo se pueden encontrar aceite para cutículas, cremas de manos y tratamientos especiales para mantener las uñas impecables. También, tienen una gama de torno y fresas, limas, accesorios y equipos profesionales de manicura para la limpieza de la superficie de la uña.

Apegados a la moda y las nuevas tendencias de las uñas, Semilac tiene una variada línea de efectos semi art y semilac flash en diversos colores neutros, cálidos, tonos neón y gold que se pueden combinar. Además cuenta también con texturas 3D ideales para crear diseños únicos y creativos. La variedad de estilos que se pueden crear a partir de estos productos, les facilitan a los profesionales de la manicura y a los salones de belleza ofrecer a sus clientas múltiples opciones para satisfacer sus deseos.

El Corte Inglés: 10 vestidos que te servirán para el otoño por 7,99 euros

No te preocupes. Lo decimos porque es día 30 y mañana acaban las rebajas. Ya hay poca oferta de descuentos, pocas tallas y pocos modelos. Sin embargo, esto no es del todo cierto, al menos en El Corte Inglés. El otoño se acerca y ya sabemos que en gran parte de España aún queda mucho de buen tiempo y podrás lucir vestidos de primavera-verano.

Pues bien, en la cadena española hay una gran variedad de ellos y a unos precios increíbles de 7,99 euros. Toma buena nota y sigue o comienza a renovar armario de entretiempo y prepararte para el otoño con estos preciosos vestidos.

VESTIDO SFERA MIDI EN EL CORTE INGLÉS

vestido el corte inglés

Si lo que buscas es algo más minimalista y sencillo, este vestido largo con hombreras de Sfera puede ser exactamente lo que quieres. Tiene el cuello redondo aunque amplio. Está fabricado en 95% de poliéster y 5% elastano, con lo que se adapta al cuerpo de forma muy favorecedora.

Ideal para jugar con él como prenda básica para crear diversos looks, combinado con una cazadora, chaqueta o complementos de distinto tipo. Está disponible en colores lila y gris, y está rebajado al 60%, con lo que te sale por solo 7,99 euros. Aquí lo puedes comprar.

VESTIDO LARGO ESTAMAPADO EASY WEAR

image 1 17 Merca2.es

Vamos con otro marca habitual y con grandes modelos y ofertas en El Corte Inglés. Por ejemplo este vestido largo estampado perfecto para llevar este otoño, sobre todo para días benignos. elegante y sobrio, combina perfecto con una cazadora, como la de la foto.

El estampado es de flores y está hecho en un 95% de viscosa y un 5% en elastano. Es cómodo y perfecto para lo más casual o una cita más importante o social. Está aún rebajado, o mejor dicho, casi regalado, puesto que es un 70% de descuento, quedándose en esos 7,99 euros. En este enlace lo podrás comprar.

VESTIDO CON BOTONES DE TIRANTES EN EL CORTE INGLÉS

el corte inglés

Vamos con un vestido calificado de sostenible en la web. Se trata de otro modelo de Easy Wear con un descuentazo del 73% y le precio que ya sabes. Como ves es de corte casi rural pero en tendencia, muy tradicional pero con el que irás a la moda.

Está disponible en azul índigo o amarillo y es perfecto para el medio tiempo. Su estampado es liso, de manga corta y está fabricado 100% en algodón. Combina perfecto con unas zapatillas o zapato plano, con ese corte casual que tiene. Aquí puedes hacerte con él.

VESTIDO CRUZADO GREEN COAST

vestido el corte inglés

Vamos con otra marca que siempre tiene bonitos modelos y a buen precio. Pero si encima aún casi los regalan a 7,99 euros, cuando su precio es de 29,99, pues miel sobre hojuelas. Hablamos de este vestido cruzado de color verde de Green Coast 100% en viscosa y manga corta.

Se trata de otro modelo, como el anterior, de lo más juvenil e informal, perfecto para unas bonitas zapas y combinar con una chaqueta o cazadora para esos días de otoño más frescos o por la noche. Pincha aquí y será tuyo.

VESTIDO CORTO CON ESCOTE EN ESPALDA

image 1 20 Merca2.es

Vamos con otro chollo al 73%. ¿Quién te había dicho que en El Corte Inglés acababan las rebajas? Pues más descuentos aún. Y si piensas que son vestidos más para verano, insistimos en que aún el calor seguirá y el otoño suele ser muy benigno y compatible con vestidos como este de Fórmula Joven con un sexy escote en V en espalda y falda al vuelo.

Se vende en color negro o rosa, por lo que puedes comprar ambos: uno para la noche y otro para el día. Es ideal también para una cita o reunión social. Puedes entrar aquí y ver cómo comprarlo.

VESTIDO ESTAMPADO EN EL CORTE INGLÉS

vestido el corte inglés

Si ves su diseño, es de lo más primaveral, pero es o no significa que no pegue en otoño, y menos con un precio de 7,99 euros. Es también de Fórmula Joven y lleva frunce al volante. Está disponible en color crudo o lila.

Hablamos de un vestido corto estampado con cuello pico, manga corta abullonada, volante en el bajo y frunce en un lateral. Es un vestido muy favorecedor que será imprescindible en tu armario y más con este descuento. Pincha aquí y podrás adquirirlo.

VESTIDO CON CINTURÓN Y DETALLE

vestido el corte inglés

Cambiamos de estilo, aunque no abandonamos los vestidos cortos, al mismo precio que todo el artículo. Toca destacar este vestido corto con adorno de detalle y cinturón, con manga corta y cuello de pico.

Está fabricado en un 95% de viscosa y un 5% de elastano. Lo tienes disponible en la web en color musgo o negro. Un modelo que pega mucho con la época otoñal, dando otro toque más sobrio pero sin perder la comodidad.

VESTIDO CORTO DE MANGA ABULLONADA EN EL CORTE INGLÉS

vestido el corte inglés

De lejos puede parecer un uniforme o vestido de época, pero no te engañes. Son modelos que siguen siendo tendencia con su estilo vintage y manga abullonada. Está disponible en negro y rojo y tiene un descuento del 60%.

Este vestido de Sfera puede encajar a la perfección también en esos días otoñales, tan dados a recordarnos a estas películas de época. Está hecho en un 95% en poliéster y un 5% de elastano. En este enlace puedes comprarlo.

VESTIDO CORTO NOISY MAY

image 1 24 Merca2.es

Vamos con una «apuesta» más fuerte. Y es que los vestidos mostrados tienen todos un precio de 7,99 euros, son los que ofrece El Corte Inglés en su web. Pero los hay incluso más económicos, como este vestido corto de cuello de pico y manga 3/4 de Noisy May.

Está rebajado un 76% y se queda en unos increíbles 6,99 euros. Se vende aquí en color negro y gris. Es una prenda corta en cuello pico, manga de 3/4 francesa, con botones frontales y ajustado en la cintura.

VESTIDO LARGO DEGRADÉ

vestido el corte inglés

Y terminamos «reventando la banca» con un vestido de 5,99 euros tras el descuento de El Corte Inglés del 70%. Costaba 19,99 euros y ahora lo tienes aquí a ese precio casi regalado y en color azul.

Ea una propuesta muy veraniega pero que podrás usar muy entrado el otoño para esos días soleados de buen tiempo. Se trata de un vestido largo con estampado efecto degradé, con pisos y halter, sin mangas y 100% de algodón.

Publicidad