La empresa presenta el paper «LWIR compact high resolution optical system for MORERA mision» en el cual se recogen los primeros resultados de los trabajos que se están llevando a cabo en el proyecto Misiones CDTI – MORERA.
El próximo 13 de septiembre da comienzo el SPIE Optical Systems Design, la conferencia de referencia en Europa de diseño de sistemas ópticos, organizada por la Sociedad Internacional de Óptica y Fotónica (SPIE por sus siglas en inglés). Este evento de alcance internacional contará con la presencia de destacados expertos españoles en diseño y desarrollo de sistemas ópticos: Marta de la Fuente, CTO de ASE Optics Europe; Juan Carlos Miñano, investigador catedrático y director del grupo de investigaciones ópticas del Cedint de la Universidad Politécnica de Madrid, y Pablo Benítez, profesor en la UPM y director de LIMBAK.
ASE Optics Europe, empresa de referencia en diseño y desarrollo de sistemas ópticos integrados en España, participará activamente en las sesiones técnicas, presentando el paperLWIR compact high resolution optical system for MORERA mision, en el cual se recogen los primeros resultados de los trabajos que se están llevando a cabo en el proyecto Misiones CDTI – MORERA. El paper será presentado por Marta de la Fuente, CTO de ASE Optics Europe, experta reconocida en diseño óptico y miembro electo del directorado de SPIE.
Aparte de su participación como ponente, Marta de la Fuente moderará, junto con Juan Carlos Miñano, las dos sesiones plenarias que tendrán lugar lunes y martes enfocadas en el diseño de sistemas ópticos (Optical Systems Design Plenary Session). Ambos son chairs de la conferencia, junto con Tina Kidger, CEO de Kidger Optics Associates (UK).
El SPIE Optical Systems Design es uno de los eventos más importantes a nivel internacional para el sector de la óptica y la fotónica. Durante cuatro días, expertos, científicos y académicos de todo el mundo participan en las distintas actividades organizadas en el marco del evento: conferencias, presentaciones técnicas y presentaciones plenarias. En esta ocasión, debido a la situación sanitaria actual, el evento se ha organizado de forma online y no presencial, pero eso no ha reducido su importancia y relevancia ni el número de participantes, tanto ponentes como visitantes.
SPIE es una sociedad sin ánimo de lucro internacional que busca el intercambio, la recolección y la diseminación de conocimiento en óptica, fotónica e ingeniería de la imagen. El SPIE organiza conferencias, cursos y exhibiciones que cubren todos los aspectos y aplicaciones de la ingeniería óptica.
El impago de la pensión de alimentos por parte de los progenitores es uno de los problemas más recurrentes en medio de un proceso de divorcio o después de su sentencia, aunque incluso puede llegar a darse durante la unión de la pareja.
Para conocer cuáles son los pasos que se deben seguir para garantizar a los hijos menores de edad el derecho a recibir su pensión alimentaria el despacho de abogados Odesa Abogados ofrece toda la asesoría relacionada con este tema.
La obligatoriedad de la pensión de alimentación
Tanto la Constitución como en las leyes españolas en materia civil y de protección a los infantes, se establecen el derecho de todo niño a recibir una alimentación oportuna por parte de sus progenitores, independientemente de si se encuentran dentro o fuera de la unión matrimonial, por lo tanto, su cumplimiento es obligatorio.
En el despacho jurídico Odesa Abogados, el impago por alimentación resulta uno de los casos más consultados a los juristas, por lo que se hace necesario conocer cada caso particular y establecer la forma adecuada de garantizar su cumplimiento.
Esta falla legal de cualquiera de los progenitores puede resolverse por medio de la vía del derecho civil o penal, en caso de que se establezca una denuncia como causa de delito.
Este es un derecho esencial de los hijos, por lo que en caso de disolución del matrimonio, de separación o cese de la convivencia no se extingue dicho deber y los progenitores deberán contribuir a los alimentos que necesiten los hijos. Este derecho consagrado como de interés superior del niño no está condicionado a la posibilidad del progenitor de poder cubrirla económicamente porque, además, eximir a uno de ellos de la obligación del pago supone hacer recaer en el otro la total responsabilidad sobre el mantenimiento de los hijos.
¿Cómo puede constituirse como un delito?
Existen tres vías por las que el impago de alimentación pueda considerarse delito. La primera es cuando exista una sentencia judicial firme dictada en un procedimiento de divorcio, separación, nulidad matrimonial, en el que se haya fijado el abono de una pensión alimenticia a favor de sus hijos.
En segundo lugar, cuando el pago se realice bajo plazos y el deudor incumpla los plazos por dos meses consecutivos o cuatro meses alternos. También se considera delito cuando esa omisión del pago se hace de forma voluntaria.
En cualquiera de los casos, un abogado experto en tema de familias es la persona indicada para llevar todo el proceso para conseguir el cumplimiento de la sentencia que favorece a los hijos con minoría de edad.
Actualmente, el mundo laboral es muy competitivo y se requiere cierta experiencia profesional para entrar en una empresa. Esto suele ser una dificultad para los recién graduados, ya que se preguntan cómo pueden conseguir su primer empleo.
Las prácticas no laborales ayudan a nuevos profesionales a desarrollar aptitudes frente a un puesto de trabajo. Por ello, la escuela de negocios, líderes internacionales en formación de másteres y postgrados, Aicad Business School, ofrece 7 consejos para encontrar prácticas no laborales de forma fácil y rápida en las mejores empresas del sector.
7 consejos para encontrar prácticas no laborales en las mejores empresas
Ganar experiencia en el entorno laboral es igual o más importante que estudiar una carrera. Por esta razón, Aicad Business School recomienda a los recién graduados encontrar empresas que les permitan realizar prácticas no laborales en el sector profesional en el que desean desarrollarse y, a partir de allí, seguir avanzando. Para ello, es importante prepararse con cursos, maestrías o postgrados como los que ofrece Aicad Business School para captar más la atención de una compañía.
Posteriormente, los recién graduados necesitan buscar entornos de negocios que realmente estén dispuestos a ayudarlos en su formación y desarrollo. Esto lo pueden encontrar en las prácticas extracurriculares de Aicad, que facilita todo el proceso con pólizas de seguro de responsabilidad civil incluido.
Otros consejos para encontrar este tipo de empresas es tener un buen currículum, nunca parar de aprender y solicitar referencias a amigos, profesores y compañeros de la carrera. Por último, es importante mantener una excelente presencia en internet, ya que en este entorno se pueden encontrar nuevas oportunidades.
La importancia de la experiencia no laboral en una empresa para los recién graduados
Para las empresas, contratar a un nuevo trabajador significa una importante inversión de tiempo y dinero. Muchas temen que esta inversión no surja de acuerdo a lo esperado y los resultados terminen por atrasar un proyecto completo o que afecte en gran medida a su economía a largo plazo. Por ello, muchas optan por ofrecer prácticas no laborales.
Aicad Business School incluye en sus cursos y másteres la inmersión laboral. El objetivo es enseñar a sus estudiantes las diferentes estrategias para encontrar una excelente empresa que ofrezca prácticas no laborales. De igual forma, con los cursos hay altas probabilidades de que las empresas los contraten una vez finalice el tiempo de prueba.
En definitiva, con Aicad Business School los recién graduados pueden aprender las diferentes formas de conseguir prácticas no laborales en una compañía. De esta manera, desarrollan las habilidades para desempeñarse en un entorno real de trabajo ganando experiencia y nuevos conocimientos profesionales.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha visitado este lunes la factoría de Alstom en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), junto con el presidente de Renfe, Isaías Táboas, y el presidente de Alstom España, Leopoldo Maestu, y ha destacado que la renovación de la flota que Renfe puso en marcha en 2019 supone renovar el 50% de la flota de Cercanías y Media Distancia.
Así, la ministra ha supervisado el avance de la fabricación de 152 trenes encargada a Alstom, que ha supuesto una inversión de 1.447 millones de euros, y, en la rueda de prensa posterior a la visita a la factoría, ha recordado que la de Alstom es «la mayor» adjudicación en la historia del ferrocarril en España, algo que demuestra la apuesta del Gobierno por el «transporte sostenible y el compromiso con la mejora de cercanías», ha dicho.
Ha defendido el transporte como uno de los principales tractores de la economía y ha asegurado que, con este encargo, se «fortalece el tejido industrial e la zona», porque más del 80% de los proveedores con los que trabaja Alstom son locales.
Estos trenes tienen mayor capacidad, con al menos 900 plazas, un 20% más que los Civia actuales, y son de longitud adaptable, más accesibles, con vestíbulos más amplios, zonas para bicicletas y carritos, conectados con wifi, tomas de corriente y USB y, por último, «configurables para evolucionar a conceptos de futuro».
También ha asegurado que el Ministerio pretende «favorecer la intermodalidad» para poder pasar fácilmente del tren al autobús, a la bicicleta o a las nuevas formas de movilidad personal, y cumplir así con los objetivos de lucha contra el cambio climático recogidos por su departamento.
Por último, ha asegurado que Renfe está haciendo «el mayor esfuerzo inversor de las últimas décadas» en cuanto a compra de material rodante para contribuir al impulso de la recuperación económica, con licitaciones que superan en conjunto los 3.500 millones de euros y que generarán alrededor de 52.000 nuevos empleos.
Mapfre y la consultora Barrabés han lanzado ‘Programa Focus’, una iniciativa gratuita para ayudar a las pymes en su transformación digital.
Según ha informado la aseguradora, el objetivo de este programa es ofrecer a autónomos, micro, pequeñas y medianas empresas, sean o no clientes de Mapfre, formación online gratuita que impulse la digitalización de sus negocios para que puedan así adaptarse a las nuevas necesidades que requiere el mercado.
‘Programa Focus’ contará con expertos de la compañía en materia de digitalización y colaboradores que se encargarán de compartir su conocimiento con los usuarios a través de ponencias formativas, en temas como estrategia digital, negocio, tecnología y seguridad e innovación.
La plataforma ofrecerá contenido de utilidad para que puedan poner en práctica las formaciones e irá evolucionando progresivamente, según las preferencias y necesidades de los usuarios.
Un estudio realizado por Mapfre revela que dos de cada diez empresas tienen implantado un modelo de teletrabajo y menos de la mitad de las encuestadas cuentan con página web.
Según la compañía, las pymes demandan apoyo en la transformación digital, destacando entre sus necesidades la ganancia de visibilidad, la creación de canales digitales y la protección frente a las amenazas de la red.
Las 16 principales compañías mundiales de la industria del automóvil lograron en el primer semestre del año un beneficio operativo total de 71.500 millones de euros, su nivel más alto en diez años, pese a la escasez de semiconductores y las tensiones en las cadenas de suministro, según un informe realizado por EY.
Esta cifra contrasta con las pérdidas de 4.100 millones de euros que sufrieron en el mismo periodo del año anterior, cuando ya había irrumpido la pandemia del coronavirus en el mundo. Hasta junio, el margen medio interanual de los grandes fabricantes de automóviles subió desde el -0,7% hasta el 8,8%, el nivel más alto desde 2004, cuando EY comenzó a realizar de forma trimestral este tipo de análisis.
Con un margen del 11,2%, las compañías alemanas se posicionan por delante del resto de fabricantes, con BMW a la cabeza (14,5%), lo que convierte al grupo bávaro en la compañía de automóviles más rentable del mundo en estos primeros seis meses del año, según este informe.
EY advierte de que pese a haber conseguido un beneficio récord, las ventas e ingresos mundiales de vehículos de pasajeros se situaron hasta junio por debajo de los niveles precrisis, pues aunque aumentaron un 27%, hasta los 33,5 millones de vehículos, siguen siendo un 11% inferiores a los de la primera mitad de 2019, libre del Covid.
Lo mismo sucede con sus ingresos, que aumentaron un 32% entre enero y junio, hasta los 809.000 millones de euros, pero sin llegar a los niveles precrisis.
A nivel nacional, las ventas de automóviles siguen a la baja y no se espera un repunte en septiembre debido a la crisis de los microchips, la situación económica y sanitaria y que el consumidor todavía tiene dudas sobre por qué tecnología optar», apunta Xavier Ferré, socio responsable del sector de Automoción y Transporte de EY.
Asimismo, señala que la escasez de semiconductores también está provocando una reducción en la producción de vehículos, lo que a su vez recorta la oferta y aumenta la demanda, impactando en los resultados globales de las compañías.
El informe de EY pone de manifiesto que el mayor aumento en las ventas de vehículos en el primer semestre del año se ha producido en Estados Unidos, donde se incrementaron un 29%, seguido de Europa Occidental (27%) y China (23%).
El buen comportamiento de los resultados ha llevado a que la capitalización bursátil de las 16 empresas analizadas haya aumentado en un 15% desde que comenzó el año. De hecho, el valor de mercado de Ford (+58%) y Volkswagen (+53%) ha aumentado por encima de la media, siendo Tesla la compañía con mayor capitalización, con cerca de 703.000 millones de dólares, «más del doble de lo que valen todos los fabricantes alemanes juntos».
Los analistas explican que a pesar de todas las adversidades, las principales compañías automovilísticas han tenido una primera mitad del año fuerte. «El pasado año se registraron pérdidas récord debido al cierre de las fábricas y los concesionarios, ahora la industria se está beneficiando de las medidas de reducción de costes introducidas, la tendencia hacia modelos de mayor tamaño y más valor añadido y, por último, pero no menos importante, de un entorno de precios actualmente favorable», apuntan desde EY.
Según la consultora, la temida caída en las ganancias de la industria debido a la creencia de que los coches eléctricos supuestamente generan menos margen es, al menos hasta el momento, «infundada».
Línea Directa Aseguradora ha lanzado Vivaz Safe & Go, el primer seguro de pago por uso para usuarios de vehículos de movilidad personal, como son patinetes, bicicletas, skates, patines, segways, monociclos y hoverboards.
Según ha informado la compañía, el nuevo producto se comercializará a través de Vivaz, la marca de seguros de salud del grupo. Cubre a la persona y su movilidad y puede ser contratado a demanda del cliente, bajo el concepto de ‘seguros on/off’ o pago por uso (por segundos, minutos o durante todo un año).
MEDIANTE VIVAZ
El usuario puede activar y desactivar su seguro a través de la app de Safe & Go, pagando solo por el tiempo real que utiliza su vehículo en cada trayecto. También podrá consultar sus recorridos y hacer las gestiones de su póliza de forma digital y sin llamadas.
El pago por uso cuenta con una tarifa plana de 2 céntimos el minuto, incluyendo impuestos y recargos del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), mientras que la modalidad de pago anual ofrece tres opciones distintas de entre 16,35 euros y 33,2 euros.
El director general de Vivaz, David Pérez Renovales, ha señalado que la compañía ha lanzado este seguro con el objetivo de aportar «soluciones eficaces, sostenibles y digitales» en una sociedad que se transforma a gran velocidad.
«Se trata de un seguro que no está vinculado al vehículo sino al usuario y que, por tanto, protege su movilidad cualquiera que sea el vehículo que utiliza en cada momento. A diferencia del seguro clásico, no se necesita matrícula ni ningún registro del vehículo, y no hay que rellenar datos y llamar por teléfono para dar de alta el seguro», ha explicado.
MOVILIDAD PERSONAL
Línea Directa ha recordado que la accidentalidad de los vehículos de movilidad personal ha crecido a medida que aumenta su uso, alcanzando 1.300 siniestros en los últimos tres años con estos vehículos que han provocado el fallecimiento de 16 personas.
El seguro Vivaz Safe & Go no solo cubre los daños causados a terceros, sino también los daños físicos sufridos por el propio usuario e incluso la defensa jurídica, que cubre los gastos derivados de un litigio o de una reclamación extrajudicial en los términos del contrato. Además, la app geolocaliza el lugar donde se encuentra el usuario en caso de que sufra un accidente.
Desde hace algún tiempo Dabiz Muñoz ha sabido posicionarse como una de las máximas referencias de la gastronomía en nuestro país. Y lo ha hecho gracias a su talento, pero sobre todo gracias a la enorme curiosidad que tiene por la gastronomía que le ha permitido aprender y aprender hasta, como te decimos, situarse como uno de los cocineros más destacados del panorama gastronómico nacional. En esta ocasión queremos compartir contigo otra de sus muchas explosivas recetas para que prepares en casa y que los tuyos alucinen. Se trata de unas alitas de pollo que para hacerlas no hace falta que seas un cocinillas, tan solo que sigas paso a paso estas instrucciones.
Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de Dabiz Muñoz
Lo bueno de esta receta de alitas de polo crujientes de Dabiz Muñoz, además de su increíble resultado final, es que conseguir los ingredientes para prepararla es una tarea muy sencilla. Vas a poder encontrarlos sin ninguna dificultad en tu supermercado habitual.
Para prepararla vas a necesitar litas de pollo, nata, maicena, aceite de oliva, aceite de sésamo, ajo, jengibre, cebollino, arroz, salsa soja, caldo de pollo, sal, maicena, huevos, azafrán, salsa agridulce de Diverxo.
Lo primero que tienes que hacer para preparar el arroz de esta receta de Dabiz Muñoz
Lo primero para preparar esta receta de Dabiz Muñoz es hacer el arroz al vapor junto con tres ajos aplastados. Una vez lo tengas, rehoga con 300 gramos de arroz, 450 mililitros de caldo de pollo, jengibre y un poco de sal.
Ahora, mete el arroz en el horno
A continuación, tapa con papel de plata el arroz y mételo en el horno 18 minutos a 220 grados.
Eso sí, cuando esté listo ten cuidado al abrir el arroz, que genera mucho vapor. La ventaja de prepararlo así es que queda muy suelto y con mucho aroma. Déjalo enfriar.
El siguiente paso de esta receta de Dabiz Muñoz: saltear el arroz
A continuación, para preparar esta receta de Dabiz Muñoz, bate los huevos con un poco de azafrán. Y cuando los tengas listos, ponlos en una sartén con una pizca de aceite y muévelos antes de que se cuajen para que queden bien jugosos. Cuando estén, es el momento de echar el arroz y de darle caña a la sartén, mezcla hasta que quede homogénea y remueve con un poco de aceite de sésamo.
Ahora, añade el salchichón y el cebollino
El siguiente paso para preparar esta receta de Dabiz Muñoz es añadir a la mezcla unos cuadraditos de salchichón ibérico. Remueva hasta que se haya integrado en su totalidad a los huevos. Y cuando esté, es el momento de añadir el cebollino que ye tendrás picado de manera previa muy fino. Después, sigue salteando con el fuego muy alto y añade la sal. Justo antes de que empiece a tostarse el arroz ponle un chorro de salsa soja y deja que se tueste un poco. Deja reposar unos diez minutos.
Primero, deshuesa las alitas de pollo
El siguiente paso para preparar esta rica receta de Dabiz Muñoz es preparar las alitas, así que vamos a ello. Lo primero es cocinarlas al vapor durante unos 15 o 20 minutos para deshuesarlas. Para ello se cortan los extremos de cada alita mientras se coge donde está el cartílago. Si está bien cocinado se podrá cortar bien. El hueso sale solo haciendo presión con un giro de muñeca.
Embadurna las alitas con la maicena y fríelas
A continuación, se ponen las alitas en un cazo con nata, un huevo, un poco de maicena y remueve hasta que cada alita se haya embadurnado bien con la mezcla. Deja macerar al menos una hora. A continuación retira de cada una el exceso de mezcal y fríelas en aceite a unos 200 grados. Cuando veas que empiecen a tener un color dorado ya las podrás sacar del aceite. Así quedarán las altas jugosas y crujientes.
Cómo preparar la salsa agridulce de Dabiz Muñoz
Una de las claves de este plato es la salsa que llevan las alitas. Se trata de la salsa agridulce XO, que destaca por ser muy muy aromática, ácida y afrutada. En su base lleva ají amarillo peruano, es decir, que tiene un toque un poco picante. Además lleva también vinagre de arroz.
Haz una juliana fina con la piel de un limón, añádelo a la salsa y deja que hierva hasta que coja consistencia durante unos 10 o 12 minutos.
Cómo presentar esta receta de Dabiz Muñoz
Para presentar esta receta de Dabiz Muñoz lo que tienes que hacer es poner el arroz de base en el plato, luego pon encima el pollo y la salsa sobre él junto con los trozos de la cáscara de limón. La idea es comerlo con palillos, así parecerá que estás en algún lugar de China. Buen provecho.
Corporación Financiera Alba, a través de su filial Alba Europe, ha alcanzado un acuerdo para adquirir una participación del 23,71% en Profand Fishing Holding por 100 millones de euros, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La inversión en Profand se realizará mediante la compraventa de acciones y la suscripción de una ampliación de capital destinada a apoyar el crecimiento orgánico e inorgánico de la compañía.
Alba espera completar la operación antes de final de año, una vez obtenidas las autorizaciones y aprobaciones pertinentes.
Según ha informado, esta inversión se enmarca dentro de su estrategia de convertirse en accionista minoritario de referencia de empresas familiares españolas y europeas, cotizadas y no cotizadas, líderes en sus sectores de actividad, con el objetivo de contribuir a su desarrollo a largo plazo.
Profand se dedica a la pesca y comercialización de cefalópodos, así como a la venta de pescado en bandejas de atmósfera protectora, y está presente en España, Estados Unidos, Argentina, Marruecos, India, Perú y Senegal.
Un consorcio formado al 70% por Minsait, compañía del grupo Indra, y al 30% por la empresa especializada en la nube y automatización de procesos Westpole, se ha adjudicado un contrato valorado en 180 millones de euros para cualificar los sistemas centrales de Interior y Justicia europeos.
La Agencia Europea para la Gestión Operativa de Sistemas Informáticos de Gran Magnitud en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (eu-LISA) ha seleccionado a la empresa española y su socia para que presten servicios de prueba y validación del software del conjunto de aplicaciones y sistemas centrales de Justicia e Interior de eu-LISA durante seis años.
Según un comunicado, las labores de Minsait garantizarán «la calidad y eficacia» de los sistemas informáticos de gran magnitud del organismo europeo y estarán especialmente centradas en la puesta en marcha del Programa de Fronteras Inteligentes.
Este programa comprende una serie de medidas que buscan modernizar la gestión de las fronteras y el Espacio Schengen, así como facilitar la compartición de datos entre distintos países.
Entre otras, la labor de Minsait será verificar el buen funcionamiento de los sistemas de control de fronteras que operación, así como los que eu-Lisa está desarrollando.
Entre estos últimos se encuentra, por ejemplo, ETIAS, o SEIAV en Español, el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, que incluye un certificado que deberá ser solicitado por los ciudadanos de países de la UE que actualmente están exentos de visa para visitar el Espacio Schengen y que se espera que se ponga en marcha a finales de 2022.
Como líder del consorcio, Minsait será responsable de la gestión global del programa y de las actividades de prueba en sus centros operativos, mientras que Westpole proporcionará servicios de consultoría y experiencia en pruebas.
El director global de Administraciones Públicas y Sanidad de Minsait, Pedro Rodríguez, ha señalado que formar parte de este proyecto es el resultado del trabajo llevado a cabo en los últimos años.
«Este proyecto encaja con la orientación y vocación de Minsait de proveer servicios tecnológicos a las instituciones europeas para apoyar el cumplimiento de su misión y al desarrollo de sus actividades», ha apostillado.
Por su parte, el presidente y consejero delegado de Westpole, Massimo Moggi, ha recalcado el orgullo que supone para la compañía participar en un proyecto tan ambicioso que «sitúa a la tecnología en primer lugar incluso en la delicada cuestión de la seguridad internacional.
Además, ha señalado que, con esta adjudicación, la empresa ‘inaugura’ su nueva sede en Luxemburgo para la que incorporarán a hasta 70 personas.
Grupo Larrumba, grupo de restauración con 25 restaurantes en la Comunidad de Madrid, ha anunciado este lunes el nombramiento de Ignacio Blanco como nuevo consejero delegado de la compañía.
Con su incorporación, ya aprobada por el consejo de administración de Larrumba, la compañía prevé reforzar su organización para acometer con mayor solidez su «ambicioso» plan de crecimiento y consolidar su liderazgo.
Blanco, que asumirá asimismo la función de consejero delegado del Grupo Carbón Negro, es licenciado en administración de empresas por la universidad estadounidense de Saint Louis cuenta con un máster en Dirección Financiera y programas de formación ejecutiva en Insead y Universidad de Stanford.
El nuevo CEO de Grupo Larrumba ha ocupado puestos directivos en General Motors o Goodyear Tyres. Con carácter previo a su incorporación a Larrumba, ocupó durante ocho años distintos roles en la aerolínea Latam Airlines Group, incluida la dirección de Ventas Digitales y Marketing para EMEA y, más recientemente, a nivel global, desde su sede corporativa del grupo en Chile.
«Con la incorporación de Ignacio, un profesional de primer nivel y reconocida trayectoria, nuestro grupo da continuidad a su apuesta por incorporar al mejor talento y a los perfiles idóneos para aportar visión y capacidad de gestión al servicio de nuestra consolidación y expansión», ha resaltado el presidente del consejo del grupo, Fernando Nicolás.
El nombramiento de Blanco no altera la composición del consejo de administración de Grupo Larrumba, integrado por Aurica Capital y por dos de los socios fundadores de la compañía, Fernando Nicolás y Carlos Saiz, que ejercen respectivamente los roles de como presidente y consejero.
La compañía prevé abrir a corto plazo cinco nuevos establecimientos en Madrid y uno en Sevilla que le permitirán consolidar su liderazgo en la capital, iniciar su expansión territorial y superar el umbral de los 1.000 empleados.
Associated British Foods (AB Foods) espera cerrar el cuarto trimestre de su año fiscal con un con un beneficio operativo ajustado por encima de sus expectativas para sus negocios de alimentación y para la cadena textil Primark, según ha indicado este lunes en un comunicado.
La firma cerrará por completo el trimestre el 18 de septiembre y publicará sus cuentas anuales el 9 de noviembre. AB Foods ha explicado que el margen operativo durante el último trimestre de su ejercicio ha sido «sólido» a pesar de que ha registrado unas ventas menores de lo esperado. Asimismo, también ha indicado que la división azucarera ha logrado un beneficio mejorado respecto al año pasado por la buena marcha de la facturación de Illovo.
De esta forma, el conjunto de la compañía espera registrar un beneficio operativo ajustado por encima del obtenido el año pasado, excluyendo el impacto de los esquemas de retención de empleo (como los ERTE en España) y la contabilización de una semana adicional en este ejercicio. Asimismo, AB Foods espera cerrar el año con 1.900 millones de libras (2.227 millones de euros) en efectivo, frente a las 1.600 millones (1.875 millones de euros) registradas al finalizar el ejercicio anterior.
PRIMARK
Por otro lado, la empresa ha informado de que su actual estimación es que Primark cierre el cuarto trimestre con una facturación de 3.400 millones de libras (3.985 millones de euros). Aunque en el tercer trimestre las ventas crecieron un 3% en términos comparables frente a dos años antes (etapa pre-Covid), la facturación del cuarto trimestre se espera que caiga un 17% por el menor número de clientes acudiendo a las tiendas por las restricciones aprobadas para evitar la propagación de la variante delta.
AB Foods ha señalado el impacto especialmente significativo en dos de sus principales mercados: Reino Unido y España. El primero, por el incremento en el número de confinamientos de ciudadanos por haber estado en contacto con una persona contagiada de Covid-19, mientras que en el segundo por el descenso del turismo internacional.
Existen muchos caminos profesionales a los que las personas podemos aspirar en nuestra vida. Sin embargo, siempre que pensamos en desarrollar una carrera profesional estable con buenas oportunidades y buena remuneración pensamos inmediatamente en la formación universitaria. Pero los datos están demostrando que esto no es así.
Si bien la vía universitaria ofrece importantes oportunidades de desarrollo profesional para ciertos tipos de profesiones y empleos, lo cierto es que la formación profesional puede proporcionar las mismas o incluso más oportunidades laborales que las carreras universitarias.
Esto ocurre especialmente cuando se estudia en un centro oficial de formacion profesional como es el caso de Grupo CEEP, un centro de referencia en lo que a formación profesional se refiere por el que han pasado en los últimos 3 años más de 5000 alumnos que han multiplicado sus opciones de empleabilidad tras finalizar sus estudios.
Principales ventajas de estudiar FP
Estudiar formación profesional es algo que resulta ventajoso por muchas razones, entre las que destacan las siguientes:
Interesante programa de becas al estudio
Existen becas formacion profesional que los alumnos pueden solicitar para poder desarrollar sus estudios recibiendo una ayuda económica. Es algo muy interesante para poder estudiar tanto en centros públicos como privados y ayuda a los alumnos a recibir unos ingresos interesantes con los que poder afrontar los gastos mientras se estudia.
Más ofertas de empleo
Según un análisis realizado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, 2020 ha sido el primer año en el que se han registrado más ofertas de empleo para titulados en formación profesional que para titulados universitarios.
Concretamente, el 40,1 % de las ofertas de empleo exigían FP, mientras que un 33,7 % solicitaban formación universitaria. El mismo estudio afirma que para el año 2025, las ofertas de empleo para titulados en FP supondrán ya el 50 % del total.
Menor duración
La formación profesional permite obtener una titulación y acceder a puestos de trabajo con una etapa formativa menor que los estudios universitarios. La mayoría de estudios de formación profesional, tanto de grado medio como de grado superior, tienen una duración de dos años, frente a los 4 a 5 años de media que necesitamos para completar un grado universitario. Sin olvidar que posteriormente suele ser necesario estudiar un máster.
Formación más práctica
A diferencia de la formación universitaria, la formación profesional resulta mucho más práctica. Esto contribuye a que los alumnos se sientan más preparados en el momento en el que comienzan su andadura en el mercado de trabajo. En la formación profesional existe un componente práctico muy superior y eso hace que los profesionales sientan que su esfuerzo se traduce en un aprendizaje real que pueden aplicar nada más terminar sus estudios.
Como se puede apreciar, la formación profesional se erige como una alternativa muy interesante a los estudios universitarios. La demanda de este tipo de estudios ha ido en aumento en los últimos años, pues cada vez más estudiantes y profesionales deciden formarse para multiplicar sus opciones de encontrar un empleo.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado que el plan estratégico nacional para la aplicación en España de la futura Política Agrícola Común (PAC) para el periodo 2023-2027 «va bien avanzado» y ha confiado en entregarlo en Bruselas antes del 31 de diciembre de este año.
«El acuerdo por consenso alcanzado en julio prefigura que podamos concluir en tiempo y en forma este plan», ha indicado en declaraciones a los medios de comunicación antes de su comparecencia en el Congreso de los Diputados.
Planas ha explicado que para lograr este objetivo y preparar este «gran plan» se han celebrado más de 200 reuniones durante los dos últimos años y medio con las partes implicadas, comunidades autónomas, organizaciones agrarias, cooperativas, organizaciones ambientales y de la sociedad civil.
El siguiente paso para lograr la aplicación de una PAC «más justa, más sostenible, más social y que fomenta la innovación y digitalización» es, según Planas, convocar una nueva conferencia sectorial a mitad de octubre y, al mismo tiempo, mantener más reuniones con las organizaciones agrarias y cooperativas para ultimar detalles.
«Estaremos en condiciones de presentar el plan estratégico nacional en Bruselas, y el procedimiento es que hay que hacerlo antes del 31 de diciembre, y después la Comisión Europea aprobarlo en el primer trimestre, condición necesaria para que a partir del 2023 se sigan cobrando las ayudas de la PAC», ha señalado.
Sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, el ministro de Agricultura ha indicado que se encuentran en la fase de preparación interna y ha añadido que para el presupuesto de su departamento del 2021 se dio un «salto importante» que ha confiado en que se consolidará.
«Es importante porque por una parte es la cofinanciación de la PAC y también de muchas de las inversiones relacionadas con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a lo que se suman ámbitos concretos como los seguros agrarios o las subvenciones a la renovación de la maquinaria agrícola», ha señalado.
La agencia de calificación Fitch Ratings ha revisado la perspectiva de Ibercaja Banco, S.A. a ‘positiva’ desde ‘negativa’, ha comunicado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Asimismo, la agencia ha mantenido la calificación crediticia de largo plazo (Long Term IDR) en ‘BB+’, así como la calificación de viabilidad (Viability Rating) en ‘bb+’.
Fitch ha valorado la mejora de los niveles de capital de Ibercaja y el progreso en la calidad de sus activos. También, ha reflejado la expectativa de que la entidad bancaria pueda cumplir con sus planes estratégicos.
La agencia de calificación espera que el PIB de España crezca un 6% en 2021, aunque se trata de una previsión sujeta a la evolución de la situación epidemiológica del país.
El trading de Bitcoin es un concepto económico que implica la compra y venta de esta criptomoneda. Para la mayoría de las personas, el trading de criptomonedas, materias primas, acciones o activos parece casi imposible. Esto se debe a que algunos sitios web presentan información que puede disuadir a las personas de aventurarse en la industria del trading.
Terminologías complejas, números, estadísticas, cuadros y gráficos pueden hacer que un principiante considere que el trading es demasiado complejo. Dichos datos pueden intimidar a los nuevos traders y alejarlos de la industria. Y esto no es bueno para un trader de criptomonedas principiante.
Afortunadamente, las nuevas plataformas como bitiq.net han facilitado las cosas para los operadores principiantes. Estas aplicaciones y sitios web proporcionan un sistema de trading que satisface las necesidades de los principiantes. Proporcionan la información que necesitas para comenzar tu viaje de trading. Además, una aplicación de este tipo ofrece todo lo que necesitas para sobresalir en el trading de Bitcoin.
Sin embargo, estos consejos te ayudarán a aventurarte y sobresalir en el trading de Bitcoin. Muchas personas en todo el mundo participan en el trading de Bitcoin. Esto se debe a que operar con Bitcoin con la estrategia correcta puede generar ganancias significativas. Básicamente, operar con Bitcoin implica comprar la criptomoneda a un precio bajo y venderla a un precio más alto.
En comparación con otros activos, el trading de Bitcoin proporciona una forma eficaz de obtener grandes beneficios más rápido. Todo lo que un trader necesita es dominar estrategias y consejos para operar con esta moneda virtual antes de ingresar al mercado. De esa manera, un trader puede tener más posibilidades de beneficiarse de su trading. Aquí hay algunos consejos para principiantes para operar con Bitcoin que pueden ayudarte.
Comienza pequeño
Has encontrado este consejo en casi todas las guías de trading de Bitcoin. Y eso es por una razón. Bitcoin es un activo volátil. Eso significa que su precio fluctúa rápidamente en poco tiempo. Por lo tanto, invierte una cantidad que razonablemente puedas permitirte perder. Idealmente, no empieces por invertir todos tus ahorros en el trading de Bitcoin con la esperanza de obtener resultados positivos. En su lugar, gasta una pequeña cantidad a medida que aprendes sobre el trading de Bitcoin y aumenta gradualmente a medida que dominas las operaciones del mercado de criptomonedas.
No dependas de las decisiones de otros traders
Para tener éxito en el trading de Bitcoin, tómate tu tiempo para aprender todos los días. Idealmente, actualízate sobre las nuevas tendencias del mercado de criptomonedas. Además, apégate a tus decisiones al operar con esta criptomoneda. En lugar de escuchar a otras personas o confiar en sus elecciones, apégate a tu plan o estrategia de trading de criptomonedas. De esa manera, siempre puedes obtener resultados basados en tu horario y decisión. Seguir tu método y decidir tus próximos movimientos también te permitirá aprender más sobre el trading de criptomonedas.
Apégate a una estrategia de trading de Bitcoin perfecta
Te encontrarás con diferentes estrategias de trading de criptomonedas. Tómate tu tiempo para aprender sobre las diferentes estrategias para operar con Bitcoin y luego apégate a una que se adapte a tu presupuesto, plazo y estilo. Idealmente, averigua acerca de las estrategias y métodos de negociación de Bitcoin para elegir uno que te permita obtener más beneficios de la actividad.
Usa una billetera segura
Necesitas una billetera para recibir, almacenar y enviar bitcoins. Por lo tanto, selecciona una billetera segura y confiable para garantizar la seguridad de tus fondos. Idealmente, verifica las características de la billetera que usas para ver su conveniencia y seguridad. Puedes usar una billetera de hardware o una billetera en línea, dependiendo de cómo desees acceder a tu Bitcoin.
Analiza el mercado antes de operar
Para beneficiarte de tu actividad de trading con Bitcoin, aprende a realizar análisis fundamentales y técnicos. De esa manera, tomarás decisiones informadas y lograrás los resultados deseados al operar con Bitcoin.
Estos son consejos para principiantes efectivos y fáciles para el trading de Bitcoin. Síguelos atentamente y sigue aprendiendo mientras te aventuras en el trading de Bitcoin. Además, utiliza una plataforma de trading de criptomonedas de confianza para garantizar la seguridad de tu información y dinero.
El precio del alquiler de vivienda en España cayó un 3% interanual en agosto, hasta los 10,42 euros por metro cuadrado, y un 0,2% respecto a julio, con lo que acumula siete meses a la baja, según los datos del Índice Inmobiliario del portal Fotocasa, publicados este lunes. A pesar de esos descensos, el precio del alquiler subió en 11 comunidades autónomas y en el 67% de los municipios analizados por el portal inmobiliario en agosto.
El precio del alquiler se encareció un 2,8% en Navarra y un 2,6% en Baleares, las dos comunidades que registraron mayores repuntes mensuales. En términos interanuales, las regiones en las que más subió el alquiler en el último año fueron La Rioja, un 10,4%, y Cantabria, un 7,9%.
Sin embargo, Cantabria fue la comunidad en la que más se redujo el precio del alquiler en comparación con julio, con una caída del 3,1%, seguido de La Rioja, con un 2,6%.
Por provincias, el precio del alquiler se redujo un 4,8% interanual en Zamora, con el precio del metro cuadrado a 5,36 euros, seguido de Barcelona, con una caída del 4,3%, hasta los 14,83 euros. En Huelva, se incrementó un 10,5%, hasta los 9,28 euros por metro cuadrado, y en La Rioja, se encareció un 10,4%, hasta los 7,43 euros.
La provincia más cara para alquilar en agosto fue Guipúzcoa, donde el precio del metro cuadrado se colocó en agosto en 15,5 euros, con una variación interanual del 0,6%; mientras que Jaén fue la más barata, con una caída del 1,3% respecto al año pasado, y el metro cuadrado a 5,14 euros.
La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, explicó que agosto siempre ha sido uno de los meses con más demanda en alquiler, sobre todo entre los jóvenes, pero sostuvo que, al margen de este mes, se mantienen los descensos.
«El alquiler continúa presentando descensos, que ya marcan un cambio de tendencia en las rentas. De hecho, las comunidades autónomas históricamente más tensionadas son las que están liderando las caídas», añadió María Matos.
ALa agencia de calificación Axesor Rating ha mejorado las previsiones de crecimiento para la economía española en 2021 y 2022, hasta el 6,1% y 5,7%, respectivamente, según la revisión correspondiente al mes de septiembre publicada este lunes.
El avance en 2021, que supone una décima más respecto a las anteriores previsiones de Axesor Rating, se debe, principalmente, al impulso del consumo interno, que crecerá a un ritmo del 8,3%, cifra 1,2 puntos por encima de la estimada en el mes de julio y que se ha visto incentivada por los buenos resultados de la campaña estival, el avance de la vacunación, y la progresiva supresión de las restricciones a la hostelería y el ocio.
A lo anterior, se añade la notable mejora del sector exterior. La recuperación de los mercados destino de las exportaciones y la vuelta a la normalidad en la movilidad internacional con, cada vez, más destinos abiertos y la consecuente recuperación de sectores estratégicos para España como el turismo y, dentro de él, el turismo de negocios (para el que se prevé una importante recuperación con este inicio de curso), elevarán el crecimiento de las exportaciones hasta el 14,6% (frente al 13,7% anterior).
De su lado, las importaciones también se dispararán hasta el 16,3% (cuatro puntos más que en julio), según las previsiones de la agencia. El sector exterior se consolida así como motor indiscutible de la economía española», ha remarcado en su revisión.
REPUNTE DE LA INFLACIÓN
Pese a lo anterior, Axesor Rating destaca el «lógico repunte de la inflación derivado de la vuelta a la normalidad», del que ya advirtió la agencia europea de calificación crediticia el pasado marzo y que alcanzará el 2,5% a final de año, un punto superior al recogido en las anteriores previsiones.
Aún así, desde Axesor Rating, consideran que en el corto plazo, se trata de un acontecimiento temporal vinculado a productos energéticos y el desabastecimiento en las cadenas de producción de ciertos componentes, entre otros, por lo que esperamos observar una estabilización por debajo del 2% a partir del próximo año.
SUBIDA DEL SMI
No obstante, desde Axesor Rating advierten de ciertas incertidumbres que todavía pesan sobre la economía española, entre ellas el impacto de la subida del SMI en el mercado laboral y las empresas o el adelanto de subidas fiscales que puedan lastrar el consumo y la inversión. Además, la agencia de calificación advierte el elevado nivel de déficit del conjunto de Administraciones Públicas que se situará en el -8,5%.
Con respecto a 2022, las previsiones de crecimiento de la economía también mejoran un décima, hasta el 5,7%, en este caso por el aumento del gasto público que pasará del -0,3% estimado en julio al 0,4%, hecho que tiene que ver con la puesta en marcha de los proyectos de desarrollo vinculados a los Fondos Europeos.
Igualmente, el próximo ejercicio, las exportaciones seguirán siendo un pilar fundamental para España y registrarán un crecimiento del 12,8% mientras que las importaciones se reducirán al 8,6%.
Ikea ha designado a Nurettin Acar como nuevo nuevo director general de la multinacional en España, tras la marcha de la compañía de Petra Axdorff para afrontar nueva etapa como consejera delegada de BAMA Gruppen As en Noruega, según ha informado la firma sueca en un comunicado.
Nurettin Acar desembarcó en España en 2019 como Market Area Manager, siendo el responsable de las tiendas de Madrid, Coruña, Asturias, Valladolid y Barakaldo y miembro del comité de dirección. En su nueva etapa en España, Acar espera reforzar el foco en las personas como centro del negocio, seguir consolidando Ikea como una compañía diversa y tener un impacto aún más positivo en las personas y el planeta.
El nuevo director general de España llegó a Ikea en 2001 cuando se unió al equipo de ventas de la multinacional sueca en Suiza. Empezó como líder de ventas en ese país y luego asumió la dirección de las tiendas de Pratteln y más tarde la de Dietlikon, ambas en Suiza.
En 2015 se trasladó a Turquía como director general adjunto hasta que en 2017 asumió la dirección de las operaciones de Ikea en este mercado, función que desempeñó hasta su llegada a España.
Más allá de su carrera en Ikea, la historia de Nurettin Acar es también la de la superación y el emprendimiento, valores que recuerdan al propio Ingvar Kamprad, fundador de la compañía. Acar nació en una familia nómada en las montañas entre Irán e Irak donde creció con estos principios y en sintonía con la naturaleza.
Aprendió francés por entregas en solo un año y medio y entre su devenir vital y profesional ha llegado a dominar cinco idiomas, sexto ahora con el español. Es licenciado en Economía, aunque todo lo que sabe sobre comercio lo aprendió trabajando y emprendiendo con tan solo 20 años junto a su padre, ya que por entonces, sin dinero y con apenas 170 alfombras cedidas por conocidos, puso en marcha un negocio de venta de alfombras en Antalya.
El pasado sábado arrancó en La Sexta la décima temporada de laSexta Noche, que se emite a partir de 21 horas. Hasta la fecha ha sido uno de los formatos más emblemáticos de la cadena y uno de los debates televisivos de referencia, y este mes de septiembre ha llegado con una novedad, un cambio de presentador.A partir de ahora es José Yélamo quien estará al frente del espacio tras abandonar su labor como reportero en Más Vale Tarde. De esta forma, la cadena aparta a Iñaki López, que llevaba presentando el programa desde 2019. Así mismo, han decidido prescindir de la presencia de Francisco Marhuenda y de Eduardo Inda, después de ocho años sin interrupción formando parte de los debates más acalorados y polémicos de la noche de los sábados. La única que sigue en el equipo ante las cámaras es Verónica Sanz.
Este cambio no ha gustado demasiado a los seguidores del programa, que así lo ha expresado en las redes sociales, apuntando a que todo se trata de una estrategia de Atresmedia y laSexta para conquistar a otro tipo de público de ideología más progresista. Pero la mala acogida ha trascendido las quejas en Twitter y se ha notado en los datos de audiencia, que han registrado las peores cifras de la historia del programa. Este espacio de debates se estrenó en enero de 2013 y al año siguiente ya había conseguido récords de audiencia con cifras de hasta 16,2% en determinadas emisiones. En 2020 durante el confinamiento por la pandemia y con necesidad informativa sobre el Covid de la población, los datos se situaban en un 9%.
LOS DATOS SE DESPLOMAN EN LA DÉCIMA TEMPORADA
Este mes de septiembre la caída ha sido aún más notable. Si el sábado 4 de septiembre, aún con Inda y Marhuenda presentes, el share fue del 5,2%, el pasado día 11, la audiencia se desplomó hasta el 4,6%. Un descenso imparable que puede poner en peligro la continuidad de un espacio que disfrutó de muy buenos momentos, pero que ha ido perdiendo el interés para el público.
LaSexta Noche ofrecía un espacio de tertulia política sin censura, lo que le convirtió en uno de los debates más interesantes del panorama actual. Además, al emitirse los sábados, no contaba con ningún tipo de competencia de la misma temática en otras cadenas. Pero parece que la dirección del programa prefirió reconducir un poco el guion e introducir algunas entrevistas a artistas y actores españoles, sin demasiado tirón. Por otra parte, parece que el cambio de presentador ha sido el golpe de gracia, pues Yélamo no ha sabido dar la talla como moderador del espacio. José Yélamo nació en Cádiz en 1984 y se licenció en Periodismo por CEADE en Sevilla. Dio sus primeros pasos profesionales en Diario de Cádiz y después dio el salto a Informativos Telecinco. También ha trabajado en España Directo de TVE o en Gol Televisión. Posteriormente se convirtió en el sustituto habitual de Maman Mendizábal en Más Vale Tarde, compartiendo plato con Hilario Pino. LaSexta Noche sigue con Eva Cabrero en la dirección y mantiene al mismo equipo de redacción.
El precio de los turismos de segunda mano fue de 10.583 euros en agosto, un aumento del 1,1% respecto al mismo mes del pasado año, según la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).
Como en meses anteriores, el precio sube más en los coches antiguos, aquellos que superan los ocho años, cuyo coste se incrementó un 1,9% en agosto sobre el mismo mes de 2020, con un precio medio de 8.000 euros. Los turismos cuya antigüedad supera los ocho años son mayoritarios en el mercado de ocasión español, con un peso del 64,3% de la totalidad de los coches transferidos el pasado mes.
En referencia al mes de julio, el precio de los turismos registró un descenso del -0,82% para el conjunto del mercado de ocasión y ligeramente superior, el -1,3%, para los turismos de más de ocho años, lo que podría estar denotando una relajación en el aumento del precio de los turismos de segunda mano.
En agosto han descendido los precios de los turismos de cinco comunidades autónomas respecto al mismo mes de 2020 (Cantabria, Euskadi, La Rioja, la Comunidad Foral de Navarra y la Región de Murcia) y subió en el resto. Asturias registra un aumento del 4,5% y la Comunidad Valenciana casi el 4%.
En los coches de más de ocho años aumentan los precios en todas las regiones a excepción de Cantabria, Castilla-La Mancha, Euskadi, La Rioja, Navarra y la Región de Murcia.
Ancove precisa que el mercado de VO es muy heterogéneo y, por tanto, la comparación de los precios de unas provincias a otras puede variar por varios factores, en primer lugar, por la antigüedad de los vehículos vendidos.
Allí donde se producen muchas automatriculaciones de kilómetros cero (que la DGT las contabiliza como operaciones de vehículos usados), el precio es más alto, al igual que las ventas de las unidades procedentes de las empresas de alquiler, que suelen venderse con 6-9 meses de vida.
El otro factor que pesa de forma notable en los precios es el tipo de vehículo, tanto por el modelo (diferencias entre las marcas premium y las no premium), así como la potencia y el equipamiento.
Cimic ha ganado un nuevo contrato en Australia para mejorar una carretera en Sídney que le generará unos ingresos de 800 millones de dólares australianos (500 millones de euros) durante los cinco años que durará la ejecución del proyecto.
La filial australiana de ACS se ha hecho con este contrato bajo una ‘joint venture’ en asociación con Downer, siendo su valor total de 1.180 millones de dólares australianos (740 millones de euros), según informa la constructora en un comunicado.
El proyecto, que supondrá reducir los atascos y simplificar este corredor viario, incluye la actualización de 4 kilómetros de la ‘Warringah Freeway‘, así como otros trabajos asociados, como un carril específico para el autobús y otros servicios para ciclistas y peatones.
«La mejora de la autopista Warringah es clave para la ciudad y reducirá la congestión en Sídney, a medida que crece la población y la demanda de transporte. El proyecto mejorará el flujo de tráfico y creará mejores conexiones. Estamos orgullosos de participar en la entrega de este tipo redes de transporte urbano eficientes y la creación de mejores ciudades para los ciudadanos», señala el presidente y consejero delegado de Cimic, Juan Santamaría.
El contrato, además, permite una amplia colaboración entre los contratistas y el Estado, lo que supondrá, según la compañía, mejores resultados para todas las partes involucradas en el proyecto. Las obras comenzarán este mismo año y se prolongarán durante los próximos cinco ejercicios.
El museo, que será referencia mundial en este ámbito, servirá como centro de reuniones institucionales nacionales e internacionales de alto nivel, acogiendo eventos que impulsen acciones para la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible ( ODS ) y la lucha contra el cambio climático
El arte siempre ha sido la forma de expresión de la humanidad para comunicar realidades que muchas veces se ocultaban o no se confrontaban.
La mayoría de las personas comprenden mejor las imágenes y los símbolos que las palabras, doctrinas, discursos y disertaciones.
Las imágenes llegan al corazón, despiertan la imaginación y producen transformación.
Ante la urgente necesidad de concienciación sobre la emergencia climática global, donde como especie está en juego la continuidad de la «casa común», y con el apoyo de la obra del gran artista Español, Manuel Ribera Girona, el cual a lo largo de su vida ha impactado y «expuesto» ante las grandes problemáticas sociales, entre ellas el cambio climático y sus trágicas consecuencias, base esencial de este proyecto.
Guadalest ( Alicante ), único y maravilloso pueblo, considerado como uno de los más bonitos de España, enclavado entre la sierra y el Mar Mediterráneo, declarado conjunto Histórico y Cultural, acogerá el primer museo del clima y sostenibilidad de Europa y uno de los pocos en el mundo
Siguiendo el mandato de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS) en su Agenda 20/30, CLIMARTE 2030 , invertirá 3 millones de euros para la creación de este Museo-Centro de exhibición de vanguardia en las instalaciones del mítico e histórico edificio del Museo Ribera Girona para concienciar, educar y formar a diferentes grupos sociales: estudiantes de todos los niveles, sectores públicos y privados nacionales y extranjeros con el fin de impulsar conversaciones, encuentros y acciones concretas en el marco de la crisis climática y sostenibilidad de nuestro planeta, comunicando a través del arte, donde los visitantes, interpretaran esta realidad internacionalizándola de forma personal y colectiva.
El proyecto será presidido por el Director General de CLIMARTE 2030 y CEO de CCN ENVIRONMENT , miembro de Global Compact UN, Rody Sánchez de Miguel y el que suscribe, Dr. Jose Luis Maccarone Mioni, Director de Relaciones Institucionales (Experto en Sostenibilidad y ex diplomático ante Naciones Unidas) y juntamente con el Ayuntamiento de Guadalest, y el legado de Manuel Ribera Girona, se dará a luz una forma innovadora e impactante para implementar y ejecutar tangiblemente los Objetivos de Desarrollo Sostenible acercando a toda clase de público, y produciendo así, agentes de cambio, los cuales transformarán sus ámbitos y contextos.
Empresas españolas y extranjeras comprometidas con la sostenibilidad participaran en este proyecto articulando de esta forma una red de actores del sector público y privado nacional e internacional comunicando acciones y planes concretos, articulando con CLIMARTE 2030 una serie de programas y actividades en la sede del museo de Guadalest.
CLIMARTE 2030 comunica a través del arte, estudios científicos internacionales, videos e imágenes impactantes, la realidad ambiental de hoy y mañana de nuestro planeta, mediante un compromiso para la concienciación humana de los devastadores efectos del cambio climático y la necesidad de volver a ser sostenibles mediante acciones concretas y eficaces.
CLIMARTE 2030: CLIMA, ARTE y SOSTENIBILIDAD.
“CREAMOS CONCIENCIA PARA GARANTIZAR LA PERPETUIDAD DE LA HUMANIDAD.”
Por fin este lunes 13 de septiembre llegará a nuestras pantallas la nueva temporada de La Resistencia, como siempre en Movistar+. Un esperado regreso después de un largo descanso durante el verano que vendrá de la mano de importantes cambios, en el fondo y en la forma, pero que mantendrá esa personalidad gamberra, aparentemente caótica y políticamente incorrecta que son ya sus señas de identidad. Sin duda el cambio más llamativo y evidente es la ubicación, pues después de tres años grabando los programas en el madrileño Teatro Arlequín, la productora del programa ha decidido mudarse a un espacio más grande. Esto lo anunció el propio David Broncano en el último programa de la temporada antes de marcharse de vacaciones.
NUEVO PLATÓ DE LA RESISTENCIA
«La temporada que viene vamos a estar en otro teatro más grande y os vamos a invitar para que vengáis y hacemos de todo», decía el presentador ilusionado. El nuevo espacio para el programa de más éxito del canal #0 de Movistar+ es un plató situado muy cerca del edificio de Telefónica, junto a la Gran Vía de Madrid. El propósito de la productora es poder doblar el aforo y a la vez cumplir con las medidas Covid que correspondan a cada momento. De esta forma podrá asistir más público a las grabaciones, y de paso se podrán acortar las listas de espera para asistir que, gracias a la popularidad del programa, cada vez estaban siendo más largas. En Twitter se han publicado algunas imágenes de las obras para adecuar el nuevo plató.
Otro cambio sustancial que veremos en La Resistencia es que las entregas durarán más. Hasta ahora cada programa duraba alrededor de una ahora, pero en esta quinta temporada se prolongarán un poco más. Como ha adelantado la plataforma Movistar+, habrá nuevos y sorprendentes invitados, muchas entrevistas y secciones cargadas de humor. Además regresarán los colaboradores habituales del formato como Candela Peña, Ingrid García-Jonsson, Pablo Ibarburu, Boris Izaguirre e Ignatius Farray. Y por supuesto, estará junto a David Broncano el resto de equipo compuesto por Ricardo Castella, Jorge Ponce y Grison. Para anunciarlo, la cadena ha lanzado un divertido spot donde aparecen algunos de ellos caracterizaos como ancianos en el año 2048. En Twitter se han publicado algunas imágenes de las obras para adecuar el nuevo plató.
Queda una semana para empezar la quinta temporada. Bastante piola el nuevo teatro 🔥 pic.twitter.com/omY61SPsxV
Otra novedad curiosa es con el estreno de la quinta temporada de La Resistencia, Movistar+ ha creado un peculiar proyecto llamado La Resistencia Territorio Fan. Se trata de un espacio para los seguidores más acérrimos del programa donde compartir algunos de los mejores momentos del exitoso ‘late nigth’. Se puede visitar en Gran Vía 28, y es una recreación del Teatro Arlequín donde se recoge los elementos más icónicos de la decoración del plató, como el mítico sillón o la fuente de los perros.
Los fans del programa de David Broncano podrán recorrer en esta exposición algunos de los momentos más célebres de la historia del espacio, revivir los memes que más virales se han hecho, visualizar una proyección de todas las temporadas e incluso concursar para realizar un retrato de los del estilo de Jorge Ponce. La exposición estará abierta desde el 11 de septiembre hasta el 12 de octubre y la entrada es totalmente gratuita. witter se han publicado algunas imágenes de las obras para adecuar el nuevo plató.
YA EN SU QUINTA TEMPORADA
Los primeros pasos de La Resistencia en Movistar+ se remontan a 2018. Surgió como una apuesta de la plataforma que pretendía hacer un doble late night que encadenase con Late Motiv, el programa de Andreu Buenafuente que a día de hoy también sigue en antena. Pero por que entonces no sospechaban el éxito que iba a tener el espacio de Broncano, que pronto pasó a volar solo y a tener su propio peso. En 2019 renovó por dos temporadas más y el pasado mes de julio su presentador anunció que la cadena había firmado de nuevo, esta vez por tres años más. Es decir que La Resistencia se mantendrá hasta 2024.
No estáis preparados para la nueva temporada de #LaResistencia (y nosotros tampoco 😅)
🔹Un nuevo teatro 🔹 Sitio para más público 🔹 Programas más largos 🔹 Más invitados y más colaboradores
La productora de La Resistencia es ‘El Terrat’, cuyo dueño es Andreu Buenamente. Fue el propio cómico quien acudió a Telecinco a proponerles la idea de La Resistencia, como un late nigth con el que la cadena podría competir contra El Hormiguero de Pablo Motos. El propio Buenafuente contaba en una entrevista que realizó una exposición del proyecto de más de una hora. «Las caras de esos directivos fueron de ‘esto no te lo vamos a comprar’, explicaba el cómico. Y efectivamente nunca le llamaron, sin embargo Movistar+ sí aceptó la apuesta, que ya incluía a David Broncano como presentador. witter se han publicado algunas imágenes de las obras para adecuar el nuevo plató.
ASISTIR COMO PÚBLICO A LA RESISTENCIA
¿Qué hay que hacer para acudir como público al programa de David Broncano?
La Resistencia se graba por la tarde en el Teatro Príncipe Gran Vía (c/ Tres Cruces 8, Madrid – Metro Gran Vía) de lunes a jueves. Hay que estar allí a partir de las 17:30h y la grabación finaliza sobre las 21:00h. Para asistir como público hay que rellenar el formulario en la web de El Terrat indicando tus datos. Si se acude con otra persona hay que rellenar el apartado ‘acompañantes’, también con sus datos completos (nombre, apellidos y DNI). Ser mayor de 18 años es un requisito indispensable.
Después aparecerá un calendario desplegable para seleccionar la fecha, y se pueden escoger hasta 2 días diferentes. El programa se pondrá en contacto con el solicitante vía email para confirmarle la plaza asignada. El programa avisa: ‘por favor, se buena persona y selecciona solo los días que realmente puedes venir, ya que sino otras personas no podrán hacerlo, el aforo es muy limitado, esta buena acción te la recompensará el karma. witter se han publicado algunas imágenes de las obras para adecuar el nuevo plató.
LA CARRERA DE BRONCANO
David Broncano comenzó su carrera en el mundo del humor como monologuista en Paramount Comedy, y después consiguió algunas colaboraciones televisivas como en El club de la comedia o en Estas no son las noticias, de Cuatro. Su gran éxito se lo debe a la radio, con su colaboración en No somos nadie de M80. En 2014 formó parte de La vida moderna de Cadena Ser, junto a Ignatius Farray y Quequé, que les llevó a ganar el Premio Ondas en 2018. Este éxito le llevó a formar parte de Late motiv de #0 (Movistar), junto a Adreu Buenafuente, siendo su sustituto en una baja del presentador.
Su primer programa propio fue LocoMundo, donde estuvo dos años hasta que llegó a su mesa la oferta de La Resistencia, por la que ha sido galardonado con otro Premio Ondas. witter se han publicado algunas imágenes de las obras para adecuar el nuevo plató.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destinará 2,3 millones de euros en ayudas para financiar proyectos en I+D+i, en el ámbito de los Planes Nacionales de Acuicultura, con el objetivo de reforzar la competitividad del sector acuícola a través del desarrollo de conocimientos técnicos, científicos u organizativos en sus explotaciones, tanto en cultivos animales como vegetales.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este lunes un extracto de la Orden de convocatoria de estas ayudas, que se concederán en régimen de concurrencia competitiva. La cuantía de las subvenciones se va a distribuir a lo largo de las anualidades 2021, 2022 y 2023, con cargo a los Presupuestos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, contando con aportación del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
Estas subvenciones van a favorecer el estrechamiento de las relaciones entre la comunidad científica y el sector productor mediante acciones que cuenten con el interés y apoyo de las organizaciones representativas del sector y las empresas, y que se desarrollen en más de una comunidad autónoma.
Podrá optar a las ayudas los organismos públicos de investigación, universidades públicas, entidades instrumentales del sector público autonómico, instituciones tecnológicas de ámbito estatal y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal que desarrollen actividades de innovación y desarrollo tecnológico en el ámbito de la acuicultura.
Los proyectos deberán contar con la participación de dos o más entidades pertenecientes a distintas comunidades autónomas y tendrán que contemplar, entre sus actividades, la validación o prueba en una o varias empresas del producto, equipo, proceso, técnica o sistema de gestión u organización que se pretenda desarrollar.