martes, 1 julio 2025

Aumento de mamas con el Dr. Jorge Planas, uno de los grandes referentes de la cirugía plástica en España

0

Las operaciones de pecho han sido una de las cirugías más populares en las últimas décadas. En la actualidad, mujeres de todo el mundo desean realizarse esta cirugía para corregir cualquier alteración o asimetría, mejorando así la estética de sus senos.

A menudo, un aumento de mamas es la solución para devolver la confianza a aquellas mujeres que tienen pechos muy pequeños o asimétricos. Bajo la supervisión médica profesional, las últimas innovaciones técnicas y la trayectoria de más de 30 años en el sector del Dr. Jorge Planas, cualquier mujer podrá alcanzar su figura soñada.

Mamoplastia de aumento tradicional, ¿siempre resulta la mejor opción?

Aunque muchas mujeres desean someterse a una cirugía de pecho, en la mayoría de los casos desconocen todos los tipos de intervenciones quirúrgicas que existen con este fin. A pesar de que la mamoplastia de aumento con grasa y la mamoplastia de aumento híbrida son métodos muy efectivos, el más popular continúa siendo el aumento de mamas con prótesis.

Este procedimiento consiste en una intervención quirúrgica con una mínima incisión, a través de la cual se implantará una prótesis de mama bajo la glándula mamaria o bajo el músculo pectoral, lo que permitirá a la paciente tener unos senos firmes y simétricos. No obstante, tal y como defiende el Dr. Jorge Planas en su página web, esta alternativa será la mejor siempre y cuando la paciente busque unos senos más grandes y voluminosos. De lo contrario, será mejor evaluar otros métodos quirúrgicos alternativos pero igual de efectivos teniendo en cuenta las características morfológicas de cada paciente.

Métodos alternativos para el aumento de mamas

Contrariamente a lo que pueden pensar muchas personas, los otros tratamientos quirúrgicos disponibles para incrementar el tamaño de los senos pueden resultar incluso mucho más efectivos para la paciente que la mamoplastia con prótesis, puesto que estos permitirán disfrutar de un pecho adecuado en volumen, tamaño y proyección, alineado a las proporciones corporales de la persona. 

Uno de los más populares es el aumento de mamas con grasa, que consiste en una lipoescultura a través de la cual se empleará grasa natural para recuperar volumen y tersar la piel del pecho. Este es un procedimiento ideal para mujeres que busquen aumentar una talla de volumen y cuenten con exceso de grasa en alguna zona de su cuerpo.

Otra opción para mujeres muy delgadas y con muy poco pecho es utilizar una técnica de aumento de mamas híbrido que combine la mamoplastia con grasa y la mamoplastia con prótesis, para así brindar unos senos de tamaño, forma y apariencia natural.

En definitiva, el Dr. Jorge Planas se alza como uno de los profesionales más reputados para llevar a cabo cualquiera de estos procedimientos, avalado por sus más de 30 años de trayectoria y por reconocimientos como el de la Revista Forbes, que lo considera uno de los 100 médicos especialistas más prestigiosos de toda España. Tras sus evaluaciones completamente personalizadas será más sencillo determinar qué tratamiento resulta más conveniente para la paciente, quien una vez finalizada la cirugía, podrá tener un pecho más alineado a sus anhelos y aspiraciones.

Enaire aumentará un 38,2% su inversión en 2022

0

Enaire aumentará un 38,2% su inversión en 2022, hasta los 168,7 millones de euros, con respecto a este año, cuando fue de 122,1 millones de euros, según ha incluido en la ley de Presupuestos Generales del Estado.

En concreto, Enaire prevé que los ingresos de explotación en 2022 aumenten un 57% y superen los 220,6 millones de euros, al pasar de 387,2 millones de este año a 607,8 millones en 2022. Asimismo, los gastos de explotación aumentarán un 7,1% al pasar de 751,3 millones en 2021 a 804,3 millones en el siguiente año.

Para el director general de Enaire, Ángel Luis Arias, esta previsión de cuentas para 2022 les permite ser «optimistas» respecto de la recuperación que viene experimentando el sector de la aviación en los últimos meses.

También ha afirmado que la organización va a recibir este próximo ejercicio un total de 57 millones de euros en fondos europeos de recuperación y resiliencia, que contribuirán a la I+D+i y al despliegue del Plan Estratégico de Enaire, Plan de Vuelo 2025.

Según el gestor de navegación aérea, el aumento de la inversión será «clave» para digitalizar el cielo español y contribuirá a que sea «más seguro, más sostenible y más eficiente y conectado para facilitar la construcción del Cielo Único Europeo.

Por parte, supondrá un «importante» impulso para el desarrollo de la plataforma U-Space, que permitirá la coexistencia de la aviación convencional con la navegación aérea de drones, aerotaxis y todo lo que tiene que ver con la Urban Air Mobility.

Asimismo, otro de los objetivos será la mejora de la operativa en la gestión de tránsito aéreo, con la modernización de los sistemas de navegación aérea a través de la digitalización y automatización de sistemas, nuevas redes y soluciones de comunicaciones, así como el impulso de tecnología. También permitirá avanzar en la sostenibilidad medioambiental y la eficiencia energética.

AZTI y Balfegó se unen para impulsar proyectos de investigación para la pesca del atún rojo

0

El centro tecnológico AZTI, experto en la cadena de valor del mar y la alimentación, y Balfegó, empresa especializada en captura, alimentación, estudio y comercialización del atún rojo, han firmado un convenio de colaboración para impulsar de manera conjunta la investigación, desarrollo y valorización de nuevos productos ligados a la acuicultura de esta especie en mar abierto.

Según ha informado AZTI, el acuerdo permitirá a ambas organizaciones intercambiar su «profundo conocimiento» y compartir recursos humanos, tecnologías, instrumental científico e infraestructuras técnicas para el desarrollo de distintos proyectos.

Entre otros aspectos, el acuerdo prevé ahondar en la sostenibilidad y digitalización de los procesos productivos del atún rojo, la calidad del producto final, y la autentificación y la trazabilidad, puntos en los que Balfegó ha sido «pionera» en el sector pesquero, ha destacado AZTI.

Asimismo, esta colaboración también se focalizará en el desarrollo comercial de nuevos productos y la sostenibilidad medioambiental, así como la investigación y la aplicación de inteligencia artificial en los ámbitos de la pesca y de la acuicultura del atún rojo.

PLAN DE INNOVACIÓN

El acuerdo prevé, además, la puesta en marcha de una unidad de I+D+i conjunta cuya principal función será definir un plan de innovación donde se definirán las líneas prioritarias en investigación para los próximos meses.

«Desde Balfegó trabajamos para garantizar la continuidad del atún rojo para las generaciones futuras, de ahí que no hayamos encontrado a nadie mejor que AZTI, referente mundial en la investigación de túnidos, para compartir nuestro conocimiento y desarrollar iniciativas de I+D que beneficien a la pesca, la especie y la calidad de nuestro producto», ha indicado el director general de Balfegó, Juan Serrano.

Por su parte, además del trabajo conjunto por la sostenibilidad de la especie de la especie, desde AZTI destacan «la creación de valor y el aumento de la competitividad» que supondrá esta alianza en el sector.

Según el director general de AZTI, Rogelio Pozo, «transformar nuestro conocimiento en oportunidades de negocio y apostar por los proyectos con empresas como vía principal para transferir nuestros resultados científicos al tejido industrial es una de las líneas de acción prioritarias de la estrategia de AZTI, un centro tecnológico que se caracteriza tanto por la excelencia de su actividad investigadora como por su cercanía a la realidad empresarial».

Las ventajas de contar con los mini elevadores personales de Alquilaplat

0

Establecidas como una herramienta útil, las plataformas mini elevadoras personales permiten realizar trabajos de altura sin poner en riesgo o el peligro a los profesionales que se suben sobre ellas ya sean instalaciones, montajes o reparaciones.

Con 12 años de trayectoria en el sector, una de las empresas que se ha movido con soltura en esta industria es Alquilaplat. Esta pone a disposición un amplio catálogo de modelos y servicios que se adaptan a las diferentes necesidades de los clientes.

Múltiples modelos disponibles

La compañía ofrece un servicio de venta y alquiler de plataformas elevadoras a todo el territorio español, garantizando máquinas de primer nivel y funcionamiento óptimo. Los interesados podrán acceder a la página web de Alquilaplat para hacer la solicitud de la herramienta que se requiere. Además, en caso de no contar con los conocimientos requeridos para hacer la selección, los usuarios pueden recibir una asesoría por parte de los profesionales de la empresa para determinar cuál de las plataformas es la más indicada para desarrollar las tareas requeridas. Alquilaplat dispone de una gran variedad de modelos con las mejores opciones, ya sea para un trabajo en interiores o exteriores. 

Atención excelente y eficiencia

La empresa tiene como uno de sus mayores atractivos a los mini elevadores personales, unas plataformas que pueden alcanzar diferentes alturas y cuentan con funcionalidades específicas, según el modelo. La plataforma Unipersonal Autopropulsada, por ejemplo, puede alcanzar hasta los 4.90 metros, mientras que la Unipersonal Ligera es una elevadora eléctrica que llega a cubrir un margen de 4.50 metros. 

Además, entre los productos llamativos de Alquilaplat se encuentran las plataformas tijera, que se ajustan para las tareas que requieren alturas más importantes, llegando a alcanzar desde los 7.80 y 10 metros hasta los 12 metros.

La experiencia de Alquilaplat en el escenario de las plataformas elevadoras es una garantía de eficiencia y buena atención. Además de los servicios que los usuarios pueden encontrar, en el sitio web también tienen la posibilidad de acceder al canal de YouTube de la empresa, donde se presenta información precisa y detallada sobre cada uno de los modelos

Así, Alquilaplat ofrece multiplicidad de opciones dentro de un mercado que está en auge y que invita a conocer aspectos prácticos como el mantenimiento de las máquinas o las rehabilitaciones que se pueden hacer en tiendas, edificios y distintas estructuras.

Glovo elige Madrid para la puesta en marcha de un nuevo ‘hub’ tecnológico

0

Glovo refuerza su apuesta por España con la inauguración este jueves de su nuevo centro de desarrollo tecnológico en Madrid, que se suma a los que la compañía tiene en Barcelona, Varsovia y Kiev.

En concreto, el nuevo ‘hub’ incluirá a más de 100 profesionales y se encargará de diseñar y desarrollar mejoras en la aplicación para posteriormente implementarlas en los 23 países en los que Glovo está presente.

Este ‘tech hub’ está ubicado en las nuevas oficinas en las que Glovo se ha instalado Madrid, en el barrio de Chamberí. En el último año, el equipo basado en Madrid ha pasado de 40 a 150 profesionales y la previsión para 2022 es superar los 200 empleados.

Glovo, además, va a impulsar en el Tech Hub de Madrid programas específicos para promover la incorporación de mujeres del sector tecnológico. Este proyecto se suma a diversos programas de promoción de la mujer en el sector STEM impulsado por la compañía.

Elisa Caballero, actual directora global de estrategia de ingeniería en Glovo, será la encargada de dirigir este centro. «De las más de 900 ciudades en las que estamos presentes en todo el mundo, hemos elegido Madrid por la alta densidad de talento tecnológico que estudia y trabaja en la ciudad. Queremos seguir posicionando Barcelona, Madrid y el conjunto del país como un referente tecnológico a nivel europeo», ha señalado.

Además de la inversión en desarrollo, Glovo también ha seguido apostando por ampliar su presencia en el país. La compañía cerrará este 2021 con 400 nuevas ciudades, alcanzando ya un 80% de cobertura del territorio español. Para el primer semestre de 2022, Glovo tiene previsto sumar al menos 100 nuevas ciudades.

«Glovo ofrece una vía de digitalización para todo tipo de establecimientos y queremos que lo sea también para todo tipo de ciudades. Nuestra estrategia de expansión se ha centrado en el último año en las ciudades medianas y pequeñas y vamos a seguir trabajando en 2022 para seguir ampliando nuestra presencia por todo el país», ha señalado el director general de Glovo para España y Portugal, Diego Nouet.

El acto de inauguración ha contado con la presencia de Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid; Javier Fernández-Lasquetty, Consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid; Ángel Niño Quesada, Concejal de Delegado de Área de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid; César Tello, Director Digital de Adigital, y Carlos Mateo, Presidente de la Asociación Española de Startups.

AYUSO DEFIENDE EL ‘MODELO RIDER’

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha calificado de «gran noticia» que Glovo haya elegido la región para establecer su cuarto centro de innovación donde encontrar soluciones que «exportar a más de 900 ciudades» donde la empresa tiene presencia. Esto lo ha vinculado con la colaboración público-privada que genera «esa ilusión y ganas de salir adelante» tras la pandemia del Covid-19.

Entiende, además, que refleja la contraposición entre distintos modelos. Uno en el que la Administración se encarga de «acompañar» para hacer crecer a las empresas con un «incentivo a la innovación e iniciativa privada» frente a los que «expulsan por motivos ideológicos» y se basan en «subvencionar», pero no en «crear riqueza».

También ha contrapuesto su visión del desarrollo a través de la «unión» y de la «libertad y el intercambio» como motor para la «cohesión social» frente a aquellos que «quieren descentralizar sin unir en esfuerzos». Por otro lado, Ayuso ha defendido que el «modelo rider» permite emplear a estudiantes y a personas con difícil inserción laboral.

«El modelo ‘rider’ permite emplear a estudiantes que quieren compatibilizar estudios con trabajo o dar oportunidades a otros que tienen una difícil reinserción y que encuentran una oportunidad en cualquier etapa de su vida laboral», ha asegurado.

El tercer frente de comparación ha sido la apuesta del Ejecutivo madrileño de eliminar todos sus impuestos propios desde enero frente a la «subida a los autónomos de sus cuotas» recogida, según la presidenta, en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado.

Es por ello que ha reafirmado su voluntad de seguir siendo el «motor económico de España» a través de la «confianza», la atracción de inversión y talento y la reivindicación del papel de la empresa privada, los autónomos y los trabajadores que se «sacrifican».

«Sabemos que somos un polo de atracción de talento, emprendimiento y oportunidades y por lo tanto vamos a seguir defendiéndolo desde la libertad para seguir creciendo. Para que todas las personas que tengan una buena idea se puedan poner en marcha, que no haya justificaciones impositivas y regulatorias que lo impidan. En Madrid no va a haber sorpresas, no vamos a castigar a la innovación con nuevos impuestos o con nueva regulación. Todo lo contrario», ha incidido.

Marc Murtra reclama un papel significativo para España en los proyectos tractores europeos

0

El presidente de Indra, Marc Murtra, ha reclamado este jueves en el IV Congreso de la Industria 4.0 un papel significativo para España en los proyectos tractores europeos.

Para el presidente de Indra, Europa es el «nuevo terreno de juego» donde se desarrollan los grandes programas, debido a la mayor concienciación sobre alcanzar una soberanía industrial y autonomía estratégica.

Murtra ha subrayado que la autonomía estratégica debe basarse en la soberanía tecnología y en la apuesta por grandes programas que conllevan el desarrollo de capacidades militares e industriales.

Por ello, ha destacado que España encuentra una oportunidad destacable para la revitalización de su economía por medio de tener un papel significativo en los grandes programas europeos, lo que requiere que lidere, invierta y aporte recursos en ellos.

«Si lo hacemos, podemos generar un importante retorno de carácterindustrial, con potencial exportador y tecnologías de carácter dual –aplicables a los ámbitos de defensa y civiles–«, ha vaticinado.

Asimismo, ha remarcado que este éxito puede convertirse en una fuente de crecimiento de la economía sobre bases de mayor valor añadido y empleo de mayor calidad.

COLABORACIÓN

El presidente de Indra ha defendido la necesidad de colaborar para alcanzar la citada autonomía estratégica y ampliar las capacidades tecnológicas y digitales de los países de la UE.

En esta línea, ha reconocido los esfuerzos «redoblados» de las instituciones en Europa con los fondos Next Generation, así como la puesta en marcha del Fondo Europeo de Defensa, que a su juicio aportaestabilidad en las inversiones, factor necesario para dicho sector,

Murtra también ha elogiado la apuesta europea por una mayor convergencia entre países, que permitirá competir en mejores condiciones a nivel global y favorecerá la interoperabilidad de los sistemas en la región.

FCAS

Entre las iniciativas de este tipo, el directivo ha destacado el NGWS/FCAS, el proyecto industrial europeo más relevante en el sector de Defensa, que tiene una elevada inversión prevista en I+D hasta 2030 y del que Indra es coordinador industrial español.

Para él, este programa constituye la mejor oportunidad de transformación para la industria nacional y europea de Defensa en las próximas décadas y una punta de lanza para la digitalización de todo el sector.

Murtra considera que este programa elevará el nivel tecnológico de todo el sector industrial español, ya que muchas de las tecnologías que va a desarrollar tienen una extrapolación directa a otras industrias civiles por su carácter dual.

En cuanto al sector de Defensa, el presidente de Indra ha remarcado la intensividad en investigación del mismo y su impacto luego en la sociedad civil, así como la creación de puestos de trabajo de primer nivel.

Turbos24h es una empresa especializada en reparación y venta de turbos para barcos

0

El cuidado en los turbos para barcos es imprescindible. En este contexto, uno de los elementos con mayor influencia en el cuidado de turbos para barcos es su mantenimiento, ya que este puede alargar mucho más la vida del vehículo. Esto se debe a que se trata de una máquina fabricada con total precisión y de óptima calidad, que al igual que los coches, el tema de las averías y cuidados es de gran importancia.

No obstante, el cuidado de turbos para motores de barcos no es fácil. Es por ello que se requiere de la presencia de expertos en el área como es el caso de Turbos24h, una empresa especializada en la venta y reparación de turbos para barcos caracterizada por su atención, rapidez y calidad del servicio

Cómo cuidar el turbo para motores de barco

Son diversos los procesos que intervienen en el cuidado de los turbos para barcos. Entre los pasos más simples que se pueden mencionar destacan el uso de aceites de excelente calidad y el tiempo de espera para que alcance la temperatura. Sin embargo, cada uno de estos procesos requiere de la presencia de especialistas, debido a que una mala práctica o un movimiento equivocado pueden comprometer seriamente el motor del barco.

Por este motivo, es necesario contactar con una empresa de la talla de Turbos24h, con una amplia experiencia en el mercado y con servicio completo de venta y reparación de turbos para barcos. Además de un amplio conocimiento en materia de reparación, la compañía también es proveedora de turbocompresores para especialistas e ingenieros. Adicionalmente, ofrece piezas originales y de alto rendimiento, tanto para particulares como para empresas y talleres.   

Cómo identificar una avería en el turbo de un barco

Por lo general, las averías pueden ser indicativos de un fallo aún mayor. Por lo tanto, prestar atención a la primera señal es vital para prevenir daños mayores en el turbo de un barco. En este contexto, aspectos como fugas de presión, ruidos exagerados en el turbo, fallos en la válvula de descarga, geometría agarrotada o desgaste del eje pueden ser algunas de las averías más preocupantes.

No obstante, son los especialistas los encargados de dar un diagnóstico más preciso acerca del fallo del turbo y cómo llevar a cabo una reparación efectiva. De allí que acudir a profesionales, como los de Turbo24h, garantice un servicio seguro en la reparación rápida del turbo y en la venta de las piezas necesarias para que este quede completamente reconstruido, de ser necesario. En síntesis, Turbo24h es una alternativa para mantener en buen estado el turbo para motores de barco.

La tienda de minerales Tierra de Gemas, un amplio catálogo de piedras preciosas

0

Una tendencia que sigue vigente en la actualidad y permite que muchas personas sientan el bienestar que necesitan son las piedras energéticas que se elaboran a partir de minerales naturales. Estas, en sus orígenes, se realizaban con fines ornamentales y de protección a la persona que los llevaba, es decir, se usaban como amuletos.

Estos deben ser tratados de forma muy cuidadosa para conservar su color y sus energías, a la hora de tallarlos, cortarlos o pulirlos. En este caso, la tienda de minerales, Tierra de Gemas, dispone de un equipo de artesanos con mucha experiencia que se ocupa de ofrecer una gran variedad de piedras energéticas con formas perfectas.

¿Por qué los collares o colgantes de piedras preciosas?

La tienda online Tierra de Gemas, fundada por Joeri Van de Wiele, ofrece un stock variado de colgante de piedras, pulseras de piedras, chakras, péndulos y minerales en bruto. Además, para asegurarse de que todos sus clientes conocen los beneficios y las propiedades energéticas del mineral, brinda tarjetas informativas que acompañan al producto escogido en cada envío.

Por otro lado, esta tienda de minerales también ofrece información sobre la relación de los minerales con la astrología y los signos del zodiaco en un apartado de su página web. Gracias a esto, las personas podrán conocer cuál es la piedra que les corresponde según el horóscopo y que beneficios pueden obtener. Esto se debe a que cada mineral ofrece unas características o propiedades energéticas para cada tipo de energía y lo que se desea conseguir.

En cualquier caso, hay piedras para atraer el amor, la abundancia, la riqueza, la salud y la buena suerte.

Marcar tendencia con un amuleto de protección

El uso diario de piedras de minerales como accesorios ha generado que muchas personas sientan bienestar y protección. Además, son un complemento ideal para vestir que aporta pureza y armonía a la apariencia de la persona, gracias a sus suaves colores.

En la página web de Tierra de Gemas, se pueden adquirir las piedras en diferentes formas como collares, pulseras, minerales en bruto para decorar y proteger el hogar, etc. En cualquier caso, están tratadas por profesionales cualificados con esmero, para que cada uno de los productos mantenga su energía y su esencia.

Asimismo, esta es una buena oportunidad para regalar a los seres queridos un producto beneficioso para sus vidas en cualquier ámbito: la salud, el amor, la riqueza, el dinero, la familia, etc.

En conclusión, las personas que quieran adquirir accesorios en la tienda de minerales Tierra de Gemas, solo deben entrar en su página web y elegir el que desean. El pedido llegará en pocos días y, además, el servicio es gratuito. Por esta razón, es una de las mejores opciones del mercado online para obtener productos que proporcionan energías.

La SEPI contratará 10 asesores para analizar cinco peticiones al Fondo de Ayuda a la Solvencia

0

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha abierto el proceso para la contratación de diez asesores independientes, dentro del acuerdo marco establecido para ello, con el fin de analizar operaciones de ayuda financiera temporal a empresas que la han solicitado al Fondo de Ayuda a la Solvencia de Empresas Estratégicas.

LAS EMPRESAS

Este análisis afecta a las solicitudes cursadas por Vicinay Marine S.L., Imasa Ingeniería y Proyectos, ISASTUR (INGENIERIA Y SUMINISTROS ASTURIAS S.A.), Pacadar, S.A.U. y eDreams Odigeo, S.A.

Estos asesores jurídicos y financieros vinculados al procedimiento del Fondo forman parte de las firmas más prestigiosas del mercado, indica la SEPI en un comunicado. «A ellos se les asignan mediante los correspondientes contratos los expedientes, bajo la tutela de los responsables del proyecto». El asesoramiento que recibe el Fondo asegura un proceso de análisis de las solicitudes de apoyo recibidas exhaustivo, profesional y transparente que garantiza el máximo rigor en la resolución que pone fin a cada expediente.

El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas es una herramienta clave para proteger la actividad económica y el empleo mientras dure el impacto de la pandemia. Es uno de los instrumentos de apoyo a la economía que el Gobierno puso en marcha con una dotación de hasta 10.000 millones de euros.

SITUACIÓN PREVIA

El asesor financiero verifica el cumplimiento de todos los requisitos de elegibilidad establecidos y analiza la suficiencia de las medidas planteadas en el plan de viabilidad. El estudio de cada operación incluye el análisis de la situación precovid de la empresa, del impacto de la pandemia y la suficiencia de las medidas planteadas en el plan de viabilidad. El análisis requiere estudiar el sector al que pertenece la compañía, su posible evolución y las claves de competitividad para evaluar el alcance de la recuperación contrastando las previsiones de la compañía y los posibles escenarios de sensibilidad para determinar la proporcionalidad del apoyo financiero solicitado y su capacidad de devolución de los fondos públicos otorgados.

PARTE JURÍDICA

El asesor jurídico, por su parte, realiza el proceso de due diligence que incluye la emisión de informe sobre las condiciones para ser beneficiario, contingencias legales, laborales, y fiscales, así como la revisión de la situación laboral y en materia de recursos humanos del solicitante/beneficiarias. Por otro lado, los asesores jurídicos redactan y revisan los documentos y términos de los acuerdos y documentos contractuales que gobiernan la eventual concesión del apoyo financiero público temporal tales como los “Términos del Apoyo a la Solvencia”, el “Acuerdo de Apoyo Financiero Público Temporal”, el “Acuerdo de Accionistas” o “Acuerdo de Gestión con la Compañía”, el “Contrato de Financiación” y demás “Documentos Financieros”, incluyendo las garantías anejas a la financiación.

El producto que recomiendan los médicos para dormir ocho horas del tirón

0

Es muy importante dormir bien. Es algo vital para tener una buena salud y para rendir a nivel intelectual y también a nivel físico. Sin embargo, los malos estilos de vida, el abuso de las nuevas tecnologías, y trastornos como el estrés o la ansiedad, están haciendo que cada vez haya más personas con problemas de insomnio.

Además, aún existe bastante desconocimiento sobre cuántas horas se debería dormir según la edad de cada persona, ya que varía a lo largo de la vida…

¿Por qué es importante dormir bien?

Técnica relajación muscular progresiva: meditación, ansiedad

Dormir bien no solo es fundamental para poder descansar bien y recargar energía para afrontar un nuevo día, también influye directamente sobre tu salud.

Durante el sueño, tu cuerpo se relaja, facilita la producción de melanina y serotonina, hormonas que contrarrestan los problemas generados por las hormonas del estrés (cortisol y adrenalina), lo que te hará más feliz. Además, el cuerpo se regenera y repara, por lo que el sueño también es curativo. Aunque algunos acostumbran a tener problemas, hay un producto que acaba con tus problemas de sueño.

¿Qué es el insomnio?

dormir ansiedad estres

Cuando no se puede dormir en absoluto, o hay problemas para conciliar el sueño por la noche, se habla de insomnio. Un trastorno que cada vez afecta a más personas y que puede llegar a tener consecuencias graves. Entre los síntomas más frecuentes están:

  • Cansancio
  • Irritación y nerviosismo
  • Falta de concentración

[/nexptage]

Causas de los problemas de sueño

efectos ansiedad dormir

Los problemas para dormir pueden tener diversos motivos. Algunos de los más habituales son:

  • Estrés: las preocupaciones y el nerviosismo está detrás de la mayoría de casos de insomnio.
  • Viajes u horarios inadecuados: no tener una rutina de sueño también puede afectar.
  • Uso de tecnología: como mirar televisores, ordenadores, dispositivos móviles, etc., antes de ir a dormir.
  • Cenas copiosas: cenar demasiado también puede hacerte estar pesado, o tener acidez y otras molestias que no te dejarán dormir.
  • Problemas neuronales: rara vez tiene el origen en este tipo de males.

¿Cuándo acudir al especialista?

fases reconocimiento medico

No dormir bien o no dormir durante una noche de forma puntual no es un problema. Pero cuando tienes insomnio y has estado 2 o 3 semanas en las que duermes menos de 6 horas, es momento de ponerte en manos de los profesionales.

Tienes que acudir rápidamente, no demorarte o se puede convertir en un problema agudo y caer en el insomnio crónico.

Ejercicio y alimentación: fundamentales para dormir bien

Hacer ejercicio Merca2.es

El estilo de vida es fundamental para dormir bien. Y eso pasa por tener una buena alimentación, que sea equilibrada y saludable, además de hacer ejercicio a diario.

El ejercicio no solo ayuda a paliar el estrés o el nerviosismo, también te hará estar más cansado y conciliar el sueño de forma más rápida.

Hábitos que no deberías hacer antes de ir a dormir

no usar movil

Existen algunos hábitos poco recomendables antes de ir a la cama para poder dormir bien, por eso, deberías evitar lo siguiente:

  • Tomar café y otros excitantes.
  • Ir a la cama y ponerse a leer.
  • Ver la televisión o usar pantallas de cualquier tipo antes de ir a dormir.
  • Pensar en los problemas o cosas que hacer en la cama.
  • Permanecer mucho tiempo en la cama cuando no puedes dormir, algunos recomiendan levantarse y volverse cuando te entre sueño.

La avena: el superaliemento para ir a dormir

avena

Un superalimento que te puede ayudar a dormir como un bebé es la avena. Este cereal es muy beneficioso para la salud, y entre sus ventajas destaca que ayudará a conciliar el sueño mejor. Este grano de la familia gramínea Poaceae puede consumirse como cereal de desayuno o en otros productos como galletas, pan, etc.

La aveina, una de las proteínas presentes en la avena es un tranquilizante o sedante natural, por lo que puede ayudar a reducir el estrés y mejorar tus problemas relacionados con el sueño.

Otros beneficios de la avena

avena dormir

A parte de ayudarte a dormir, la avena es beneficiosa para otras muchas cosas, como:

  • Alimento con alto contenido en fibra para mejorar el tránsito intestinal.
  • Ayuda a reducir el colesterol.
  • Mejora la hipertensión y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Previene la diabetes.
  • Ayuda a controlar el peso.
  • Es rica en proteínas.
  • Estimula la inmunología por sus vitaminas y minerales.
  • Previene el cáncer.
  • Aporta energía.

Más alimentos que ayudan a conciliar el sueño

Que hacer para que la leche dure un poco mas en la nevera Merca2.es
Serving fresh milk in a glass vase on a wooden table

A parte de la avena, si tienes problemas de sueño, también hay otros alimentos recomendables que te ayudarán a dormir bien:

  • Cerezas ácidas, porque contienen melatonina.
  • Salmón.
  • Nueces y otros frutos secos.
  • Arroz blanco.
  • Huevos.
  • Un vaso de leche caliente antes de ir a la cama.

Suplementos para dormir

suplementos vitamina c

Si los problemas de sueño son algo más importantes y no se pueden controlar con medicación, existen muchos complementos alimenticios que te pueden ayudar a dormir, desde algunos que luchan contra el estrés y la ansiedad, o que afectan directamente en el sueño. Por ejemplo:

  • Valeriana
  • Pasiflora
  • Melatonina
  • Melisa

La mejora económica lanza los beneficios de Citigroup un 48%

0

El banco estadounidense Citigroup se anotó un beneficio neto atribuido de 4.644 millones de dólares (4.000 millones de euros) en el conjunto del tercer trimestre de 2021, lo que equivale a un incremento del 48% en comparación con las ganancias del mismo periodo del año anterior, según reflejan las cuentas trimestrales que ha presentado este jueves la entidad financiera.

El abultado cambio en la rentabilidad se ha debido a la liberación de provisiones para afrontar posibles impagos crediticios. En el tercer trimestre de 2020, el banco provisionó 12 millones (10,34 millones de euros) para hacer frente a esos impagos. Este trimestre, ante la mejora de la situación económica, la entidad ha decidido liberar 1.149 millones (989,8 millones de euros) de sus reservas de provisiones, lo que ha impacto de forma positiva en los resultados.

Las ganancias también se han visto beneficiadas por el descenso en las pérdidas crediticias registradas, que han caído a la mitad, hasta situarse en 961 millones (827,9 millones de euros), entre julio y septiembre.

Los ingresos en el trimestre experimentaron un descenso del 1%, hasta situarse en 17.154 millones (14.777,3 millones de euros). De esa cifra, los ingresos por intereses se contrajeron un 1%, hasta 10.398 millones (8.957,4 millones de euros), mientras que los procedentes de comisiones y tasas se situaron en 6.756 millones de dólares (5.820 millones de euros), también un 1% menos.

Por segmentos de negocio, la división de banca minorista experimentó un descenso del 13% en sus ingresos, hasta 6.260 millones de dólares (5.392,7 millones de euros), mientras que la rama de clientes institucionales, que aglutina el negocio de banca de inversión, privada y para empresas, facturó 10.786 millones (9.291,6 millones de euros), un 4% más.

Los gastos totales de la entidad durante el trimestre fueron de 11.484 millones (9.892,9 millones de euros), un 5% más. De esa cifra, las retribuciones supusieron 6.058 millones (5.218,7 millones de euros), un 8% más, mientras que la partida de tecnología y comunicación avanzó un 6%, hasta 1.997 millones (1.720,3 millones de euros) y la de equipamiento se contrajo un 3%, hasta 560 millones (482,4 millones de euros).

En el conjunto de los nueve primeros meses de 2021, los beneficios netos atribuidos de Citi fueron de 18.779 millones de dólares (16.177,2 millones de euros), casi el triple. La facturación durante los nueve meses se contrajo un 7% frente al mismo periodo del año anterior, hasta 53.995 millones (46.513,9 millones de euros).

Escrivá prevé que el IMV llegue a unos 390.000 hogares antes de final de año

0

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llega ya a 350.000 hogares españoles –más de 800.000 beneficiarios, el 40% menores– y llegará a unos 390.000 hogares a finales de 2021, según ha indicado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

En la presentación de los Presupuestos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para 2022, Escrivá ha asegurado que estos datos «casan» con lo que esperaban y lo ha definido como un «despliegue extraordinario».

Asimismo, el ministro ha señalado que van a incorporar en el IMV un complemento de hasta 100 euros por hijo a cargo, una medida que ya había sido anunciada este jueves por la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.

Escrivá ha precisado que el complemento será de 100 euros por menor para las familias con hijos de 0 a 3 años; de 70 euros para las que tienen niños de 3 a 6 años; y de 50 euros, con hijos de 6 a 18 años.

Este complemento no solo podrán recibirlo las familias que reciben el IMV sino que se ampliarán los requisitos. En concreto, se extenderá el anillo hasta tres veces el nivel de renta garantizada que se tiene en cuenta en estos momentos para poder acceder al IMV, y hasta 1,5 veces el patrimonio máximo que hay que tener.

Escrivá ha puesto el ejemplo de una familia monoparental formada por una madre que gana 200 euros mensuales y que tiene dos hijos, de 2 y 5 años. Hasta ahora, con el IMV recibe 661 euros y con el nuevo complemento recibiría 170 euros más.

Otro ejemplo sería el de una mujer con dos hijos de 1 y 4 años que no recibe el IMV porque tiene unos ingresos de 1.000 euros mensuales –que sobrepasan el límite para acceder al IMV–. Con este complemento, esta madre también recibiría 170 euros (100 euros por su hijo más pequeño y 70 por el mayor).

La expectativa del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones es que este complemento se apruebe este año y que el IMV como ley esté ya vigente en 2022. Con este complemento, prevé «un aumento muy sustantivo» en el número de familias beneficiarias.

Telefónica Tech y Atrebo utilizarán blockchain para digitalizar 200.000 infraestructuras de telecos

0

Telefónica Tech y Atrebo digitalizarán 200.000 infraestructuras de telecomunicaciones con blockchain mediante la aplicación de la plataforma TrustOS de Tech.

El proyecto tiene previsto alcanzar la totalidad de las infraestructuras gestionadas por Atrebo en 2022, según un comunicado.

A nivel operativo, esto supone que la plataforma registrará el tráfico, incidencias, operaciones de mantenimiento o los activos incorporados o retirados del emplazamiento en cuestión.

El objetivo de ambas compañías es que este modelo se convierta en un estándar del mercado para auditar este tipo de información y facilite los futuros ejercicios de valoración de estos activos.

La disponibilidad de esta información de trazabilidad individualizada permitirá incluso discriminar entre las diferentes torres y estimar rentabilidades mayores o menores en función de sus emplazamientos, el equipamiento incorporado, su estado de conservación o el acumulado de incidencias y reparaciones.

En la misma línea, permitirá otro tipo de operativa financiera como puede ser la tokenización vía NFTs de las torres, la comercialización de las mismas en base a estas o la implementación de modelos de micromecenazgo en base a rentabilidades futuras para financiar su operación o futuros despliegues.

«Este ilusionante nuevo acuerdo permitirá a Atrebo continuar en el camino junto a Telefónica hacia la completa transformación digital de la gestión de activos e infraestructuras de telecomunicaciones», ha comentado el consejero delegado de Atrebo, Jesús del Estad.

El responsable de negocio de blockchain en Telefónica Tech, José Luis Núñez, ha subrayado que el acuerdo permitirá extender a las torres el modelo de gestión de activos basado en blockchain que la compañía desarrolla desde 2018.

«Es un hito más en la adopción de blockchain con el que demostramos cómo se puede aplicar en proyectos reales y construir nuevos modelos de negocio basados en ecosistemas confiables», apunta Núñez.

El bolso clásico de Tous con el que serás la envidia de todas tus amigas

0

Tous, además de sus clásicas joyas, ha presentado una nueva colección de bolsos para este otoño. Modelos diferentes, con tonos de todo tipo. Seguro que alguno te va a sorprender. Echa un vistazo, escoge el que más te guste, y hazte con el de forma online o en una de sus tiendas. Esta nueva colección de bolsos te va a encantar.

Bandolera mediana Kaos Mini beige 

Bandolera mediana Kaos Mini beige 

La bandolera es uno de los modelos de bolsos que nunca pasaran de moda. Para el otoño Tous trae la Bandolera mediana Kaos Mini Beige, elaborada con vinilo y su estampado Kaos, sus asas totalmente ajustable y cierra con cremallera.

Para portarla cualquier día a cualquier hora en este otoño, su tamaño es perfecto y en su interior con facilidad podrás organizar cada uno de los artículos que con frecuencia llevas en tu bolso. Su precio Tous 119 euros. ero atenta, porque hay otros muchos modelos a diferentes precios.

Saca Tous Logogram negro

Saca Tous Logogram negro

Un bolso de tamaño perfecto, fácil y cómodo de transportar, así es el Saca Tous Logogram negro, confeccionado en vinilo con delicado efecto de piel estampado. Con apliques personalizados en dorado pálido, con doble asa, de mano y bandolera ajustable y extraíble, con bolsillo exterior con cierre metálico.

Destaca tu elegancia plenamente con este delicado bolso, que sus delicados detalles combinen con tu porte de dama fina. Lúcelo en cualquier reunión formal o puedes deslumbra a tus amigas cualquier tarde, tomándote un café. Su precio Tous 99 euros

Capazo Sherton negro de piel

Capazo Sherton negro de piel

El bolso Capazo Sherton negro de pile, que trae Tous para este otoño es una pieza única. Con apliques personalizados, asas de mano con tres cómodos bolsillos en su interior.

Deja que tu elegancia marque el ritmo con este delicado bolso, para llevarlo a cualquiera de tus actividades sean formales o casuales, su estilo no le resta comodidad a esta destacada prenda. Su precio Tous 169 euros

Shopping Grande Kaos Icon Multi Negro

Shopping Grande Kaos Icon Multi Negro

El Shopping Grande Kaos Icon Multi Negro, es el bolso diseñado para la mujer que le gusta presumir su elegancia y siempre destacar su porte de dama emprendedora. Elaborado con vinilo, efecto de piel, estampados Kaos, asas de mano y bandolera extraíble.

Camina libremente portando este espectacular bolso que Tous tiene para el otoño, destaca tu silueta combinado tu vestimenta con este refinado bolso. Su precio Tous 199 euros.

Clutch Kaos Shiny en color plata Tous

Clutch Kaos Shiny en color plata Tous

Este delicado Clutch Kaos Shiny en color plata, es una delicada cartera de mano con forro y tirado. Una prenda delicada para portarla cuando la multitud no permita portar un bolso de mayor tamaño.

Esta cartera es ideal para cualquier reunión donde todo lo quieres tener en tu mano y especial si te invitan a comer, nada como esta prenda para moverte cómodamente y puedes llevar parte de tu maquillaje sin ningún problema. Su precio Tous 55 euros.

Bolso clutch Kaos Dream beige

Bolso clutch Kaos Dream beige

El Bolsos clutch Kaos Dream beige, viene con acabado efecto de piel, con delicada asa de mano, con cierre de cremallera y bolsillo en su interior.

Disfruta la comodidad de este delicado bolso, especial para esa reunión casual con tus amigos y lo puedes llevar fácilmente a esa esperada cena romántica. Su precio Tous 69 euros.

Saca Kaos Cuadrados en color naranja-marrón

Saca Kaos Cuadrados en color naranja-marrón

Este es el bolso que no puede faltar en tu armario, el Saca Kaos Cuadrados en color naranja – marrón. Confeccionado en lona con piel bovina, con departamento exterior y uno interior donde fácilmente puedes llevar tu móvil y tu bolígrafo.

Destaca tu glamur, elegancia y estilo con este bolso. Su coloración, terminación y acabado son totalmente de lujo. Para una dama como tu emprendedora ejecutiva y jovial. Precio Tous 199 euros.

Bowling Brunock Chain de Lona en color marino Tous

Bowling Brunock Chain de Lona en color marino Tous

El bolso Bowling  Chain de lona en color azul marino, es la prenda ideal para la dama que  mantiene diversas actividades diariamente. Su interior es perfecto para organizar perfectamente todo lo que con regularidad llevas en tu bolso y algo más.

Tres departamentos en su interior, con facilidad encontraras tu bolígrafo y tu móvil, en su exterior un departamento con cierre de cremallera, sus asas largas y bandoleras. Ideal para ti y con su color azul marino lo combinaras  fácilmente. Su precio Tous 86 euros.

City Elice New en color marrón-rosa Tous

City Elice New en color marrón-rosa Tous

Buscas el bolso que con facilidad pues lucirlo cualquier día en este otoño, sin importar a la actividad que debas acudir. Para eso fue diseñado este City Elice New en color marrón – rosa.

Su color base es marrón con sus ribetes y asas en color rosa, con bolsillos interiores, donde podrás organizar fácilmente todos tus artículos incluido tu móvil y tu boligrafito. Visita las tiendas Tous y busca este espectacular bolso. Su precio Tous 159 euros

City Sira beige de piel Tous

City Sira beige de piel Tous

Un bolso delicado, elegante para lucirlo en ocasiones especiales, así es el bolso City Sira beige piel. Cierra con botones magnéticos, asas de manos y bandoleras ajustables y extraíbles, con un práctico compartimiento central y dos bolsillos adicionales.

Deslumbra con tu elegancia portando este fino y delicado bolso. Fácil de llevar, con  comodidad en tus manos y con estilo en tu hombro. Su precio Tous 129 euros.

Descendientes de J. Palacios, primera bodega española en obtener el ‘emblema verde’ de la Guía Parker

0

Descendientes de J. Palacios, la bodega y los viñedos que Álvaro Palacios tiene en el municipio de Crullón (el Bierzo), y donde se elaboran los vinos Pétalos, Villa de Corullón, Moncerbal, Las Lamas y La Faraona, ha alcanzado un hito en la viticultura de nuestro país.

Es la primera y, de momento, única bodega de España en obtener el nuevo certificado de la guía The Wine Advocate de Robert Parker, entidad de vinos con mayor  influencia en el mundo: el Robert Parker Green Emblem, que reconoce a aquellos productores y bodegas que llevan sus esfuerzos de viticultura y elaboración sostenible mucho más allá de los requisitos para la certificación orgánica y/o biodinámica. En otras palabras, se trata de un emblema que reconoce el papel de los embajadores e impulsores a nivel global de las prácticas que respetan y benefician el medio ambiente.

LA VISIÓN DE DESCENDIENTES DE J. PALACIOS 

Para Descendientes de J. Palacios, la bodega que Álvaro Palacios y su sobrino Ricardo Pérez fundaron en 1999 en Corullón (León) como homenaje al padre del primero y abuelo del segundo, el Robert Parker Green Emblem supone un premio a una trayectoria paciente y al esfuerzo llevado a cabo desde sus inicios por comprender, defender y preservar la riqueza del entorno natural en que se asienta. Como ya hicieran en La Rioja, donde nacieron y crecieron rodeados de viñedos, y en el Priorat, donde Álvaro se estableció en 1989 para dar a luz a algunos de los vinos más valorados del mundo, el prestigioso bodeguero y su sobrino han apostado en el Bierzo por un sistema de cultivo tradicional, ecológico y biodinámico en el que uno de los principales axiomas es la continuación de prácticas rurales tradicionales previas a la industrialización y a los cultivos intensivos.

Para Palacios, uno de los grandes defensores del paisaje del vino –es, de hecho, presidente de la Asociación de Paisajes y Viñedos de España–, la protección del viñedo es esencial para la calidad del producto final: «El respeto medioambiental y la protección de la biodiversidad son imprescindibles para elaborar vinos más ricos, finos y puros

que expresen su origen con transparencia y enlacen la magia de la naturaleza transformada en encanto y belleza dentro de nuestra copa, además de mantener el terruño sano y vivo».

Y añade: «Paradójicamente, la gran amenaza que está sufriendo el viñedo español en este momento es la invasión desmedida de instalaciones de centrales eólicas. España quiere producir la mayoría de esta energía que Europa subvenciona, mientras que Francia, por ejemplo, conoce sus consecuencias en el mundo rural. Esto, además de generar una tasa de mortalidad de las aves altísima, destruye por completo el ecosistema y el futuro de la riqueza paisajística de las regiones vinícolas de nuestro país. Si no se controlan este tipo de instalaciones y se tienen en cuenta sus consecuencias medioambientales, el valor del territorio vitícola quedará reducido a mínimos, el interés de los importadores y enoturistas desaparecerá y el intento de fijar población en el medio rural fracasará por completo».

ROBERT PARKER GREEN EMBLEM: UNA SELECCIÓN ESTRICTA 

La lista inaugural del Emblema Verde de Robert Parker está formada por 24 bodegas de nueve países. España solo cuenta, este 2021, con la presencia de Descendientes de J. Palacios, mientras que el territorio con mayor número de elaboradores reconocidos es Francia: entre sus bodegas con Green Emblem se encuentran firmas tan importantes como Domaine Leroy, Château Pontet-Canet (Burdeos) o Louis Roederer (Champagne). 

El Emblema Verde de Robert Parker se otorga por méritos muy excepcionales. Para ser calificado, el elaborador debe ser un destacado defensor de la sostenibilidad, con una visión a largo plazo por la protección ambiental y la biodiversidad. El equipo de diez críticos de Robert Parker Wine Advocate, dirigido por la editora jefe Lisa Perrotti-Brown MW, ha analizado sus respectivas regiones asignadas y sopesado cuidadosamente todas las opciones para constituir la primera lista oficial de 24 bodegas. Cada nominación es debatida en profundidad por todo el equipo editorial. Una vez que se reconoce a una bodega, todos sus vinos podrán llevar el Robert Parker Green Emblem.

EL RECONOCIMIENTO DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL MERCADO DE LOS GRANDES VINOS

Además del Green Emblem, la otra novedad en este nuevo enfoque, que profundiza en el compromiso ambiental del sector, es la introducción de dos nuevos filtros de búsqueda en la página web de la guía: ‘vinos con certificación ecológica’ y ‘vinos con certificación biodinámica’. Según Lisa Perrotti-Brown MW, «Estas novedades son nuestra forma de reconocer la creciente importancia para los consumidores de las prácticas sostenibles en la producción de vino». Para Nicolas Achard, director ejecutivo de The Wine Advocate, «La clave es ser conscientes del creciente deseo de los consumidores de una viticultura responsable y comprometida con el medio ambiente y de la necesidad de facilitarles el acceso a esta información».

La patronal textil Acotex denuncia abandono del Gobierno y las grandes marcas piensan en la relocalización

0

El presidente de la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex), Eduardo Zamácola, ha denunciado el abandono del sector por parte del Gobierno, al tiempo que ha señalado que las grandes marcas están pensando en la relocalización ante la incertidumbre generada por la falta de suministro del Sudeste asiático.

«Esa incertidumbre está haciendo que grandes marcas estén pensando en la relocalización, es un proceso que se está acelerando, fabricar en proximidad a costes más altos, pero con mucha mayor flexibilidad, es uno de los puntos más importantes que tiene que tener una empresa para poder sobrevivir», ha señalado.

En este contexto de «incertidumbre», según el presidente de Acotex, los problemas de suministro del Sudeste asiático hacen que los precios de los contenedores se hayan multiplicado por diez, sin saber si llegarán al destino.

Según Zamácola, el sector está atravesando una situación marcada además por el impacto de la pandemia, el incremento de los costes y del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), así como de la luz y de las materias primas.

No ha habido ni una sola medida que nos haya apoyado en el último año y medio, más bien todo lo contrario», ha señalado el presidente de Acotex durante su intervención en el ‘I Foro del Retail y el Gran Consumo‘ organizado por ‘El Economista.

«La visión del sector no es muy positiva. El Gobierno central nos ha abandonado. Creo que tenemos que tirar de ayuda entre las empresas y no es fácil poner de acuerdo a un sector y los resultados son duros, en 2020 la facturación cayo un 40% en el sector y este año estamos cayendo a cierre de septiembre un 19%», ha indicado.

Banco Sabadell pone rumbo al acuerdo del ERE

0

Sabadell ha rebajado a 1.440 las salidas contempladas en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado en la entidad.

Ante el avance de las negociaciones, los sindicatos presentes en la mesa de negociación han decidido desconvocar la huelga prevista para este viernes, 15 de octubre.

Los sindicatos consideran que la rebaja en el número de afectados propuesta «no es suficiente», si bien «se acerca» a su propuesta de 1.300 salidas.

Además, la entidad ha mejorado las condiciones económicas de las prejubilaciones, cercanas al equivalente del 75% del proceso de salidas voluntarias que el banco llevó a cabo en el primer trimestre del año, según un nota de CC OO a la que ha tenido acceso MERCA2.

Asimismo, Sabadell acepta incorporar primas desde 5.000 a 20.000 euros según la antigüedad de los empleados en las bajas incentivadas para los menores de 50 años.

La reunión de este jueves es la penúltima antes de que este viernes se dé por finalizado el periodo de consulta del ERE.

No obstante, la negociación se puede prorrogar si el banco y los sindicatos así lo acuerdan.

IFM se hace con el 10,83% de Naturgy tras la opa

0

Llegó la hora de la verdad. Tras meses de tira y afloja, finalmente IFM ha conseguido hacerse con el 10,83% de Naturgy. De esta manera, el fondo australiano queda consenado a dos cosas: ser un actor secundario de proseguir adelante con la operación; y aceptar todos los mandatos impuestos por el Gobierno de España.

La oferta pública de adquisición de acciones (OPA) que lanzó el fondo australiano IFM sobre el 22,69% de Naturgy se ha saldado con la aceptación del 47,74% de las acciones a las que se dirigió la oferta, lo que supone un 10,83% del capital social de la energética. Así lo ha comunicado el fondo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En el folleto de la OPA, IFM Investors supeditaba el éxito de su oferta al respaldo de al menos el 17% del accionariado, pero abría la posibilidad a rebajar dicho umbral de aceptación al 10%. Finalmente, el fondo ha decidido renunciar a la condición de aceptación mínima después de que menos de la mitad de las acciones a las que se dirigía la propuesta hayan decidido susbribirla.

En total, se han vendido un total de 105.021.887 acciones a un precio de 22,07 euros, lo que representa un importe total de 2.318 millones de euros.

En un comunicado, IFM GIF indica que dispondrá de los fondos necesarios para hacer frente a la contraprestación de la oferta en la fecha de liquidación. En última instancia, financiará la mayor parte de la transacción con compromisos de capital de sus inversores de fondos, y el resto se financiará con una línea de deuda para adquisiciones.

EL CUARTO MAYOR ACCIONISTA

La participación de IFM GIF en Naturgy le convierte en el cuarto mayor accionista de la empresa, tras CriteriaCaixa (26,7% del capital) y los fondos CVC y GIP (20% cada uno).

Como tal, ha declarado su intención de apoyar «activamente» a Naturgy para contribuir a completar su visión a largo plazo, que se basa en un plan industrial que apoye la creación de valor de la compañía basado en inversiones sostenibles y razonablemente rentables vinculadas a la transición energética, una disciplina financiera y de estructura de capital (en línea con un rating ‘investment grade’) y una propuesta de dividendos «prudente», en línea con la nueva política de reducción del dividendo incluida en el Plan Estratégico 2021-2025, «o incluso potencialmente un dividendo menor si fuera necesario», reitera.

Tras este resultado, Kyle Mangini, director global de Infraestructuras de IFM Investors ha afirmado su deseo de trabajar estrechamente con los accionistas de Naturgy para que la compañía ponga en marcha su último plan estratégico, «lo que implica ayudar a convertir a Naturgy en un actor clave en la transición energética».

«Naturgy encaja perfectamente en la estrategia de IFM GIF de invertir a largo plazo en activos críticos con flujos de caja sólidos, recurrentes y regulados», ha agregado.

Asimismo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido cautelarmente la negocación de los títulos de Naturgy en las bolsas de valores mientras es difundida una información relevante sobre esta compañía.

El supervisor informa de que a las 15.00 horas tendrá lugar el levantamiento de la suspensión de negociación. En el momento de la suspensión, los títulos de Naturgy subían un 0,31%, hasta los 23,02 euros.

Naturhouse acelera su expansión en Europa con una apertura en Irlanda

0

Naturhouse, compañía especializada en la venta de productos dietéticos y la reeducación de hábitos alimenticios, acelera su expansión en Europa con la apertura de una tienda en Irlanda, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, la nueva tienda está localizada en Kimmage, un área cercana al centro de Dublín. La compañía ha elegido el país irlandés por el gran interés que suscita entre sus habitantes y la gran vinculación que tiene con Reino Unido, donde cuenta con numerosas tiendas físicas y un canal de venta ‘online’ muy afianzado.

Naturhouse ya abrió en 2017 una tienda en Irlanda en régimen de máster franquiciado, pero no obtuvo el resultado esperado y por ello esta vez ha decidido abrir una tienda como centro propio.

«Hemos detectado un gran interés en el público irlandés, que demandaba desde hacía tiempo nuestra presencia en el país, tanto en formato ‘online’ como con tienda física. A esto hay que sumarle que tenemos muchos clientes de Reino Unido que pasan largas temporadas en Irlanda y querían disponer de nuestros servicios», ha explicado el presidente y fundador de Naturhouse, Félix Revuelta.

Con esta nueva apertura, Naturhouse continúa abasteciendo el mercado actual mediante la venta física y ‘online’, en un canal digital en el que ya ha invertido más de medio millón de euros y que ha supuesto el 3,5% de las ventas totales durante el inicio de este año.

La empresa ya tiene en marcha su modelo digital en España, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Polonia -siendo estos dos últimos ejecutados en plena crisis- con la reciente incorporación de Portugal y Alemania, donde también operará tanto de forma ‘online’ como con venta presencial.

De esta forma, con su nueva tienda en Irlanda, Naturhouse ya contaría con una presencia total en 28 países y más de 1.725 centros.

«Los indicadores nos confirman que el negocio digital atrae a Naturhouse a un público que en estos momentos no se estaba explotando, personas más joven de entre 20 y 35 años. Esperamos que el negocio digital complemente el negocio actual, aumentando el número de clientes y por tanto la facturación del grupo», ha explicado Revuelta.

La hostelería no prevé recuperar las cifras preCovid hasta 2023, con un 2022 de transición

0

La hostelería, uno de los sectores más afectados por la pandemia, no prevé recuperar las cifras de antes de la pandemia hasta 2023, y considera que el 2022 será un año de transición.

«El 2022 todavía va a ser un año de transición y la hostelería no recuperará cifras absolutas hasta el 2023 si todo va bien», ha asegurado el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, durante su participación en el I Foro del retail y el Gran Consumo, organizado por ‘El Economista’.

Gallego, que se ha congratulado de la recuperación que se ha percibido en estos meses, ha precisado que la reactivación definitiva del sector se dará cuando se recuperen determinados nichos que van a tardar más en recuperarse como la demanda internacional, el sector del lujo, los viajes de larga distancia, o los eventos, que todavía «no están normalizados».

El consumo de las empresas también sigue afectado y está todavía el efecto del teletrabajo en la restauración», ha explicado Gallego, que ha recordado que la crisis ha sido «durísima» para bares y restaurantes.

Por otro lado, el consejero delegado de Food Delivery Brands (Telepizza y Pizza Hut), Jacobo Caller, se ha mostrado optimista en la recuperación del sector y cree que habrá un «efecto champán», por las ganas de los consumidores. «Esperamos una Navidad buena y una recuperación para el 2022. Estamos acercándonos a niveles prepandemia y pensamos que en el próximo año volveremos a los niveles de 2019», ha reconocido.

De la misma opinión es el CFO & Strategy de McDonald’s, Alejandro Hermo, que coincide con Caller en ver la recuperación del sector para 2022. «El 2021 fue un año de muchos altibajos y nadie se esperaba que en verano hubiera una quinta ola con restricciones», ha recordado.

En septiembre ya vemos un despegue importante, porque la gente quiere salir y gastar. Ahora queremos que se consolide en el último triemste si no hay una sexta ola, para empezar muy potentes el 2022, donde esperamos estar por encima de 2019″, ha subrayado.

JUST EAT AVANZA UNA RALENTIZACIÓN DEL ‘DELIVERY’

Por otro lado, el director general de Just Eat España, Patrik Bergareche, ha avanzado una ralentización del ‘delivery’ en España tras el ‘boom’ de 2020 por el impacto del coronavirus. «La pandemia ha sido un catalizador para la comida a domicilio que emergió. En nueve años en España, Just Eat incorporó 8.000 restaurantes, solo en 2020 incorporamos otros 8.000 locales», ha explicado sobre el incremento de restaurantes que apostaron por el servicio a domicilio durante la pandemia.

Sin embargo, Bergareche avanza una «ralentización del crecimiento» del ‘delivery’. Estoy muy atento a la evolución de los tipos de interés, porque hay un fenómeno de fondos de inversión, que están acelerando de una manera irracional el crecimiento del sector y creo que con una subida se puede dar un cierto enfriamiento en el sector», ha explicado.

Respecto a la ley Rider, el directivo de Just Eat la ha calificado de «positiva», porque «resuelve un problema de inseguridad jurídica», pero pide que sea «más ambiciosa». «Ordenará un poco el sector y ralentizará el crecimiento insostenible y dotará de más seguridad a todos», ha recalcado.

Por otro lado, el responsable de restauración de El Corte Inglés, Guillermo Arcenegui, ha subrayado que la restauración es «un pilar fundamental» para la estrategia del grupo. «Nos sentimos tenderos, pero también hosteleros», ha asegurado.

Arcenegui ha avanzado que la firma presidida por Marta Álvarez tiene previsto inaugurar por completo el nuevo Gourmet Experience de Castellana en noviembre, mientras que cuenta con otro proyecto más de 4.000 metros cuadrados a la gastronomía en Preciados. «Además, tenemos 50 nuevas aperturas previstas para 2022», ha indicado.

De esta forma, el responsable de restauración de El Corte Inglés ha recalcado que la firma trabaja actualmente con 65 partners para ofrecer una amplia variedad de productos y restaurantes a los clientes. «Nuestra intención es seguir colaborando con chefs y marcas para incorporarlas a nuestra oferta», ha subrayado.

El canal ‘online’ de Ikea supone el 22% de la facturación en España, donde ingresa 1.682 millones

0

El canal ‘online’ de Ikea supone ya el 22,7% de la facturación total en España al cierre de su ejercicio fiscal 2020-2021 (entre el 1 de septiembre de 2020 hasta el 31 de agosto de 2021), según ha anunciado este jueves la compañía.

En concreto, la firma ha resaltado que el negocio ‘online’ continúa creciendo y a un mayor ritmo, ya que su facturación se ha incrementado un 90% respecto al anterior ejercicio, con un total de 356 millones de euros. Un total de 52,2 millones de esta facturación corresponden concretamente a las ventas en remoto a través del servicio de venta telefónico y asesoramiento virtual, nuevos canales explorados por la compañía a raíz de la pandemia.

En el ejercicio anterior, año especialmente marcado por el cierre de las tiendas físicas en el contexto de la pandemia y el importante revulsivo que vivió el canal ‘online’, el crecimiento fue incluso menor, del 73%. La facturación total del año, por su parte, también ha crecido, concretamente un 16,2%, alcanzando los 1.682 millones de euros.

De hecho, el ejercicio ha sido positivo en todos los mercados con los que la compañía cuenta en España, habiéndose incrementado la facturación en todos ellos: Cataluña (Badalona, Sabadell y L’Hospitalet) un 5%; Madrid (Alcorcón, San Sebastián de los Reyes, Ensanche de Vallecas y Goya -la nueva tienda en Las Rozas no ha computado en este ejercicio-) un 21,2%; Andalucía (Sevilla, Málaga y Jerez) un 17,5%; Levante (Valencia y Murcia) un 19,2%; Norte (A Coruña, Asturias y Barakaldo) un 20,2%; y Centro (Valladolid y Zaragoza) un 19%.

Con todo, España es uno de los cinco países en los que el grupo tiene presencia que más han crecido siendo el tercero en crecimiento tan solo por detrás de Estados Unidos y Rusia. Completan este ‘Top5’ en crecimiento China e Italia.

Nurettin Acar, nombrado recientemente CEO y CSO de IKEA en España y durante el año fiscal 2021 Market Area Manager y miembro ya del Comité de Dirección en España, ha calificado el año como «muy positivo».

«Un ejercicio en el que hemos seguido enfrentando retos heredados de la pandemia y en el que con capacidad de adaptación y sobre todo el esfuerzo de los equipos hemos consolidado nuevos canales, abierto puntos de contacto y venta en nuevas regiones y ampliado nuestra red en existentes, y en definitiva, hemos hecho crecer el negocio al tiempo que seguimos avanzando en nuestros compromisos sostenibles y de bajada de precios para ser aún más accesibles», ha resaltado.

La compañía cerró el año en España con 9.148 empleados, con un incremento de más de 200 puestos respecto al cierre del ejercicio anterior.

AliExpress asegura el envío de productos en el 11/11 pese a la falta de abastecimiento

0

El responsable de Marketing de AliExpress, Ignacio Zunzunegui, ha asegurado que la compañía quiere ser la plataforma «más económica» para los usuarios en España, al tiempo que ha confiado en que los vendedores de AliExpress pongan en marcha iniciativas para que los usuarios puedan recibir los productos en los tiempos «aconsejables» de cara al ‘Día de los Solteros’, una celebración china que tiene lugar el 11 de noviembre en la que las tiendas ofrecen descuentos y que ha cobrado protagonismo en otros países como España.

«Todas las marcas o productos que se quieran vender en el 11/11 deben tener stock accesible suficiente para que todo el mundo lo reciba en diez, cinco, tres días como plazos de entrega para que los usuarios no se vean afectados», ha señalado Zunzunegui preguntado en el ‘I Foro del retail y el Gran Consumo’ sobre el impacto de la falta de abastecimiento de productos chinos. «Los usuarios que compren a través de AliExpress no se verán afectados», ha señalado.

Respecto a las subidas de precios, el directivo de AliExpress que no controlan los precios de los vendedores, pero ha resaltado que la plataforma quiere ser la más económica para los usuarios en España. «Siempre vamos a intentar en invertir para que el precio final sea el más económico», ha añadido.

Asimismo, ha subrayado que el ‘ecommerce’ es «imprescindible», pero, según ha indicado, no será la única manera de acercarse a los clientes para AliExpress, que pretende cerrar el año con siete tiendas físicas en España con el objetivo de ofrecer esa omnicanalidad.

En este foro se ha puesto de manifiesto además que el 55% de las firmas europeas dicen que la digitalización ha sido importante para superar la crisis, según ha indicado la directora de Desarrollo de Negocios en Tmall Global, Alibaba Group, Angela Lin, quien ha asegurado, no obstante, que el ‘online’ no viene a reemplazar el presencial.

En Alibaba hemos creado una plataforma tecnológica que permite digitalizar lo que una empresa hace ‘online’ y ‘offline’, integrarlo y ofrecer datos para que las empresas puedan optimizar su cadena de suministros de forma más eficiente», ha explicado en el ‘I Foro del retail y el Gran Consumo‘ organizado por ‘El Economista.

Fast Retailing, dueño de Uniqlo, duplica beneficios en su año fiscal, hasta 1.335 millones

0

La empresa japonesa Fast Retailing, dueña de la cadena de ropa Uniqlo, se anotó un beneficio neto atribuido de 175.684 millones de yenes (1.335 millones de euros) en el conjunto de su año fiscal, finalizado en agosto, lo que equivale a casi duplicar las ganancias contabilizadas durante el ejercicio anterior, según se desprende de las cuentas que ha publicado este jueves la compañía.

La facturación de la firma en el conjunto del año fue de 2,132 billones de yenes (16.203 millones de euros), un 6,2% más. Por segmentos de negocio, las ventas de Uniqlo en Japón crecieron un 4,4%, hasta 842.628 millones (6.404 millones de euros), mientras que en el resto del mundo se situaron en 930.151 millones de yenes (7.069 millones de euros), un 10,2% más.

Por otro lado, los ingresos procedentes de su segunda marca, Gu, crecieron un 1,4%, hasta 246.091 millones (1.870 millones de euros), al tiempo que la facturación del resto de marcas globales se contrajo en un 1,3%, hasta 108.204 millones (822 millones de euros).

En el conjunto de los 12 meses fiscales, Fast Retailing contabilizó unos costes asociados a las ventas de 1,059 billones de yenes (8.048 millones de euros), un 2,5% más, mientras que los costes de venta, generales y administrativos se situaron en 818.427 millones (6.220 millones de euros).

La empresa ha acordado pagar un segundo dividendo trimestral de 240 yenes por acción (1,82 euros), por lo que la remuneración total a los accionistas a través de este tipo de reparta alcanza los 480 yenes (3,65 euros) por título durante el año fiscal finalizado en agosto, la misma cantidad que el ejercicio anterior.

Para el presente año fiscal, que finaliza en agosto de 2022, Fast Retailing espera alcanzar una facturación cercana a los 2,2 billones de yenes (16.720 millones de euros) y un beneficio neto atribuido en el entorno de los 175.000 millones (1.330 millones de euros).

Santander Río dejará de cotizar en la Bolsa argentina

0

Santander Río, filial argentina del Grupo Santander, dejará de cotizar en la Bolsa de Buenos Aires y en Latibex, una decisión aprobada de forma unánime en la asamblea extraordinaria de accionistas convocada el pasado martes, 12 de octubre, según el hecho relevante remitido a Bolsas y Mercados Argentinos.

La entidad no ha fijado una fecha exacta para su exclusión bursátil, ya que se trata de una operación que todavía está pendiente de varias aprobaciones, aunque la intención es que se produzca antes de que finalice el año, según han informado fuentes del banco a Europa Press.

Además, en la misma asamblea extraordinaria, se ha aprobado una Oferta Pública de Adquisición (OPA) para recomprar los títulos que Santander Río no posee a los accionistas minoritarios a un precio de 32 pesos argentinos (alrededor de 0,27 euros) por cada acción de clase ‘A’, ‘B’ y preferidas en circulación.

Actualmente, el ‘free float’ de Santander Rio es de 30 millones de acciones, equivalente al 0,69% del capital social y al 0,74% de los derechos de voto, con un valor de participación de alrededor de 6,4 millones de euros.

Esta operación se enmarca en un proceso de simplificación de la estructura administrativa, al tiempo que tiene como objetivo facilitar la salida de los accionistas minoritarios presentes en el capital social de la filial.

Cabe recordar que, en junio, la entidad presidida por Ana Botín anunciaba su intención de lanzar una OPA voluntaria para recomprar todas las acciones de minoritarios de Santander México que no posee y que representan aproximadamente el 8,3% del capital social de su filial mexicana por un importe aproximado de 550 millones de euros.

Además, la filial estadounidense de Banco Santander llegaba a finales de agosto a un acuerdo definitivo para comprar el 20% que no controlaba de Santander Consumer USA y mejoraba la OPA hasta un importe de 2.490 millones de dólares (unos 2.100 millones de euros). El plazo de la aceptación de esta operación terminará el próximo martes, 19 de octubre, después de que la entidad ampliase el plazo a principios de mes.

Migas de bacalao: cómo preparar en pocos minutos un plato de escándalo

Hay que ver lo ricas que están las migas con bacalao. Sobre todo ahora, que el otoño ya se ha asentado de manera definitiva en nuestro país y que la bajada de temperaturas que suele traer consigo esta estación hace que el cuerpo te pida comidas algo más contundente. Si te gusta este plato y cada vez que vas a comer a algún restaurante no lo encuentras en la carta, no te preocupes. Porque te lo puedes preparar tú mismo en tu propia casa. Y precisamente en este artículo queremos mostrarte cuáles son los pasos que tienes que dar para prepararlo para que te quede con un sabor de 10.

Las propiedades del bacalao

migas de bacalao

El bacalao es uno de los pescados blancos más singulares que existen, ya que su textura es bastante más tersa que, por ejemplo la merluza, la dorada o la lubina. Pero además tiene un sabor realmente exquisito. Aunque lo que más llama la atención de este pescado son las propiedades que tiene. Y es que aunque es muy poco calórico tiene más proteínas que la carne, por ejemplo. Además también tiene una gran cantidad de fósforo y de calcio. En este artículo te vamos a ensañar los pasos que tienes que dar para preparar migas de bacalao, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta deliciosa de migas de bacalao

bacalao desalao oferta lidl

Esta receta suele tener muy buenos resultados, sobre todo si sigues los pasos que te vamos a explicar a continuación. Ya verás como te queda de 10. Aunque antes de ponerte a ello has de hacerte con todos los ingredientes que vas a necesitar. Puedes encontrarlos en tu pescadería o supermercado habitual y son los siguientes.

Lo primero que has de hacer es desalar el bacalao

bacalao receta buñuelos mercadona

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta de migas de bacalao es desalarlo (si es que no lo está ya). Para ello lo que tienes que hacer es introducir el pescado en un recipiente con agua durante 12 horas. Eso sí, cada 3 acuérdate de cambiarla.

A continuación pica la cebolla y los ajos

migas de bacalao

Una vez tengas el bacalao desalado ya podemos empezar con la preparación en sí de esta maravillosa receta de migas de bacalao. Y el primer paso que tienes que dar es picar lo más finamente posible tanto la cebolla como el ajo.

El siguiente paso para preparar esta receta de migas de bacalao es pochar estas verduras

1540158268fefb753b9ede4c1a5cf0252a0ea45f0b Merca2.es

Una vez que ya hayas pelado y picado la cebolla y el ajo que van a llevar las migas de bacalao es momento de pocharlas. Para ello pon un chorro de aceite de oliva virgen en una sartén y caliéntalo a fuego medio alto. Una vez que haya alcanzado la temperatura adecuada añade las verduras y cocina hasta que veas que la cebolla empieza a adquirir un tono transparente.

Añade el tomate y cocina

migas de bacalao

Una vez que veas que la cebolla que estás pochando está empezando adquirir una tonalidad transparente, es el momento de dar el siguiente paso para preparar esta magnífica receta de migas de bacalao. Y es ese, en concreto, el de añadir el tomate en la sartén y cocinarlo durante 25 minutos. Eso sí, acuérdate de taparlo o te pondrá la cocina perdida.

Limpia el pescado y córtalo en tiras

maxresdefault 2 Merca2.es

Mientas se hace el tomate puedes aprovechar y ponerte con el pescado. Lo que tienes que hacer es asegurarte de que no tiene ninguna espina. Si vieses alguna, quítasela. Y a continuación tienes que cortarlo en tiras muy finas procurando que queden todas con el mismo grosor.

El siguiente paso para preparar las migas de bacalao es añadir el pescado y el caldo

MIGAS BACALAO Merca2.es

Para cuando hayas terminado de cortar el pescado ya debería de estar listo el tomate. Así que quita la tapa de la sartén, añade el bacalao junto al caldo y deja que cueza durante aproximadamente unos 15 minutos.

Deja reposar el plato de migas de bacalao antes de sentarte a comerlo

photo Merca2.es

Una vez que haya transcurrido el tiempo que te acabamos de indicar ya podríamos dar por finalizada esta receta de migas de bacalao. Eso sí, te recomendamos que no la comas al momento. Y es que si la dejas reposar durante un rato, digamos dos horas por ejemplo, estarás dando tiempo a que se asienten los sabores de los ingredientes. Por lo que estará mucho más sabroso el bacalao.

Buen provecho

IMG 1488bis Merca2.es

Y listo, ya estaría lista esta receta de migas de bacalao. Ya verás como tiene un sabor de 10. Si quieres puedes acompañarla con una copa de vino blanco o tino. ¡Buen provecho!

Publicidad