miércoles, 30 abril 2025

Pacari eleva sus ventas un 29% en España y refuerza su presencia de la mano de El Corte Inglés

0

La marca de chocolate orgánico Pacari elevó sus ventas un 29% en 2020 en España, donde refuerza su presencia tras ampliar su acuerdo con El Corte Inglés de cara a la campaña navideña, según ha informado la firma ecuatoriana en un comunicado.

En concreto, la enseña, que está presente en todos los centros de El Corte Inglés desde 2020, fortalece su apuesta por España y por la cadena de distribución aumentando su presencia en los supermercados de la marca y en Hipercor, donde contará con exhibidores exclusivos.

Pacari y El Corte Inglés iniciaron su colaboración en la sección ‘gourmet’ del centro para pasar a los lineales de los supermercados de la cadena, en su apuesta por hacer más accesible y conocido sus chocolates a todos los públicos.

De esta forma, la marca a partir de octubre contará con exhibidores propios en 82 de los centros de El Corte Inglés, entre ellos algunos tan significativos como el de Preciados-Callao en Madrid o el de Plaza Cataluña en Barcelona.

España se postula como un país clave en la estrategia de expansión de la compañía chocolatera. El cofundador de Pacari, Santiago Peralta, ha explicado la apuesta por el mercado nacional. A diferencia de otros países que se contrajeron o bien que cerraron sus fronteras, España creció en el consumo de chocolate y lo notamos en nuestras ventas, que aumentaron hasta un 29%», ha indicado.

«Además, España está experimentando un crecimiento del 24% en su facturación respecto a 2019 y prevemos que vamos a seguir creciendo a doble dígito durante el 2022, año en el que esperamos poder fortalecer aún más nuestra presencia con la entrada en otra gran cadena de distribución», ha avanzado Peralta.

Pacari es una marca de chocolates reconocida a nivel mundial que está presente en más de 40 mercados internacionales como Suiza, Bélgica, Francia, Italia, Emiratos Árabes, Rusia, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Estados Unidos, Japón, China, Canadá, Sudáfrica, Holanda, entre otros.

Además, sus chocolates están presentes en grandes supermercados, tiendas ‘gourmet’ y otros puntos especializados en chocolate ‘premium’ y productos para consumidores responsables. Actualmente a nivel global, la compañía está experimentando un crecimiento del 19% frente a 2019 y hasta un 72% frente a 2020.

APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA AGRICULTURA ORGÁNICA

Por otro lado, Pacari apuesta por el proceso de elaboración, siguiendo la filosofía del chocolate crudo y procedente de la agricultura orgánica y biodinámica. «El cultivo ecológico y biodinámico que trabajamos favorece a la salud de los consumidores, pero también ala de los agricultores del cacao, ya que, al no usar pesticidas ni productos químicos, el chocolate resultante tiene un sabor más puro y es mucho más sano para el consumidor», ha explicado Peralta.

Además, todos sus productos vienen envasados con envoltorios biodegradables elaborados a base de celulosa vegetal, que sustituyen el 100% del plástico. Este material natural tiene la propiedad de desintegrarse en 180 días, sin contaminar el medioambiente, frente a los 500 años que tarda en degradarse el plástico.

La inmobiliaria de Iberdrola alquila a Elecnor 2.150 metros cuadrados de oficinas en Madrid

0

Iberdrola Inmobiliaria ha alquilado a Elecnor un espacio de oficinas en Madrid con una superficie total de 2.150 metros cuadrados, recientemente reformado y con acceso tanto a la M-30 como a diferentes paradas de metro y autobús urbano.

El grupo de infraestructuras y concesiones se suma así a otras empresas inquilinas de Iberdrola, como Majorel, Laboratorios BIAL o Privalia, así como la propia Iberdrola Inmobiliaria, cuya sede ocupa uno de los cuatro edificios que componen el complejo.

En total, la división inmobiliaria de la eléctrica cuenta con 14.000 metros cuadrados de superficie en este complejo, que ocupa una manzana y cuenta en su interior con una plaza abierta que facilita la conexión y el acceso peatonal a los diferentes inmuebles, así como 270 plazas de aparcamiento.

La operación ha contado con el asesoramiento de las consultoras inmobiliarias JLL y Caddie Properties. Además de este complejo (Alcalá 265), Iberdrola Inmobiliaria cuenta con otros activos en renta en Madrid como A2 Plaza, compuesto por 25.000 metros cuadrados de oficina, o el edificio O3 Plaza, que ha sido reformado recientemente y cuenta con 4.000 metros cuadrados de oficinas disponibles.

Iberdrola Inmobiliaria mantiene actualmente una cartera de patrimonio en explotación superior a los 190.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable y posee más de 3,5 millones de metros cuadrados de suelo para promover proyectos residenciales –primera y segunda vivienda– y terciario, desde oficinas a centros comerciales y naves industriales.

Schroders lanza un fondo de inversión de impacto centrado en mercados emergentes

0

Schroders ha lanzado un fondo de inversión de impacto, Schroder ISF Emerging Markets Equity Impact, que invertirá en entre 30 y 50 compañías de mercados emergentes con el objetivo de generar un impacto positivo para la sociedad, además de una rentabilidad «atractiva».

El fondo, que se alineará con los ODS de Naciones Unidas, se encuentra catalogado en el artículo 9 del SFDR, es decir, se trata de un producto dirigido a inversiones sostenibles.

«Las empresas de los mercados emergentes se encuentran en gran medida en las fases iniciales de su recorrido de sostenibilidad e impacto. Como propietarios activos y a largo plazo, esto proporciona una oportunidad para que los inversores tengan un impacto, aumentando aún más el impacto positivo que tienen las empresas», ha destacado el cogestor del fondo, Jonathan Fletcher.

El vehículo seguirá un modelo de inversión a largo plazo, ‘bottom up’, sin restricciones respecto a los índices de referencia tradicionales.

mentta abre su marketplace artesanal a Europa

0

mentta, el marketplace de referencia en la venta de productos artesanos y gourmet, abre su mercado y comienza a vender en todos los países de la Unión Europea. Con esta apertura al mercado internacional, más de 500 pequeños productores y distribuidores españoles podrán acceder a un mercado de más de 450 millones de clientes sin la necesidad de disponer de canal de venta propio.

«Esperamos favorecer la exportación de productos españoles ayudando a vendedores nacionales que han perdido gran parte de facturación desde que comenzó la pandemia de la Covid-19», ha resaltado el consejero delegado de mentta, Luis Miguel Gil.

Para ello, el e-commerce ha adaptado su página web a diferentes idiomas, haciendo así más accesible a usuarios que residen fuera de España la compra a más de 140.000 productos españoles de alimentación, productos locales, de pequeños productores, artesanos y gourmet que no se encuentran en los supermercados y grandes superficies.

Durante este periodo, mentta ha conseguido desarrollar nuevas líneas de negocio, como la venta de comida preparada en tuppers, adaptándose a las nuevas necesidades de un mercado cada vez más cambiante. Con la internacionalización de su actividad, según destaca la firma, el e-commerce espera seguir creciendo, aumentando sus vendedores, referencias en catálogo y clientes, para convertirse también en el marketplace de alimentación de referencia del mercado europeo.

ORIGEN DE MENTTA

mentta fue creada por Luismi y Oscar. Según explican en su web, “todo lo originó el sabor de los tomates, que siendo la pasión de Luismi, cada vez le costaba más encontrar tomates con sabor a tomate y decidieron poner remedio”. Con esta idea, los jóvenes crearon una App y una web con el objetivo de” poner los sabores y productos típicos de cada Comunidad Autónoma al alcance de todo el país”.

Formas de consumir y aplicar el CBD

0

El CBD es la sustancia de moda entre deportistas de élite y profesionales del ‘famoseo’. Por doquier, encontramos informaciones sobre las sorprendentes propiedades de esta sustancia.

Sin embargo, no todo son parabienes y en las redes sociales ya se ha encendido la mecha de un debate en que los protagonistas son el aceite CBD y su legalidad en España.

Es conveniente indicar que este debate está viciado desde sus orígenes, por una sencilla razón: muchos de los intervinientes en estos foros públicos parten de la idea errónea de que el CBD contiene droga, lo que es rotundamente falso.

El CBD no es droga ni la contiene

Y es que, aunque el CBD se extrae de la planta del cannabis, es un principio activo que no tiene ninguna propiedad psicoactiva.

Pongamos como ejemplo el caso del café: de esta planta podemos extraer cafeína, pero también otras sustancias que no son excitantes.

Lo mismo sucede con el cannabis. Podemos extraer de esta planta el THC, que es la sustancia que tiene efectos estupefacientes y adictivos, o podemos extraer el CBD, un principio activo de efectos relajantes y antiinflamatorios y que no produce adicción.

Productos que contienen CBD

El CBD se comercializa en diferentes presentaciones, según el propósito para el que quiera utilizarse:

  • Aceite en gotas para ingestión oral y aplicación tópica
  • Cremas terapéuticas, pomadas y lociones
  • Productos cosméticos para el cuidado de la piel
  • Líquidos para vapear

Beneficios del CBD

El CBD se utiliza por vía oral en el tratamiento de los siguientes trastornos de la salud:

  • Problemas de estrés y ansiedad
  • Insomnio y otros problemas del sueño
  • Bajo estado de ánimo y depresión
  • Tratamiento sistémico de dolores crónicos o traumáticos
  • Enfermedades neurodegenerativas
  • Desajustes del sistema autoinmune

Además, por vía tópica es útil en:

  • Ciertas afecciones dermatológicas autoinmunes (psoriasis, eczema, y dermatitis atópica)
  • Tratamiento del dolor focalizado, sea crónico o traumático
  • Cuidados cosméticos de la piel del cutis

Algunas voces añaden que el CBD también dispone de actividad anticarcinogénica. Recomendamos no hacer mucho caso de estas opiniones que no disponen de respaldo científico y podrían poner en riesgo a personas que padecen enfermedades tumorales malignas.

¿Es legal en España el CBD?

Como se trata de un derivado del cannabis, una amplia mayoría de ciudadanos cree que no es legal comercializar o consumir productos con CBD.

Sin embargo, la realidad es que en la mayoría de los países del mundo desarrollado están permitidos su uso y comercialización.

Concretando, en España está legalizada la comercialización y el uso de CBD para uso externo por vía tópica. Es decir, puedes adquirir cosméticos, ungüentos y aceite puro de CBD en gotas, este último disponible en varias concentraciones de principio activo.

Adicionalmente, el CBD no está incluido en las listas internacionales de sustancias dopantes, por lo que es usado por muchos deportistas de élite que hacen gala públicamente de su utilización.

Y otro dato final, a modo de curiosidad: si deseas administrar CBD por vía oral, tampoco tendrás ningún problema en los controles antidroga: el CBD no contiene sustancias psicoactivas, así que nunca darás positivo en este tipo de controles.

Elecnor construye una línea de transmisión eléctrica en Brasil por 18,5 M€

0

Elecnor, a través de su filial Elecnor do Brasil, está en fase de construcción de una línea de transmisión eléctrica de más 200 kilómetros en Brasil por 18,5 millones de euros.

El proyecto, denominado Solaris, está promovido por Sterlite Power Transmission Limited, una empresa india referente en el sector de transmisión y con actuación global en el sector de infraestructuras.

Según la compañía, se trata de un proyecto esencial para garantizar la conexión de los parques fotovoltaicos que se encuentran en el norte del Estado de Minas Gerais al Sistema Integrado Nacional de la energía.

De esta forma, el proyecto reforzará la red de transmisión con una capacidad de 1,6 GW y ayudará a mejorar el desarrollo económico de esta zona del país.

El primer tramo que construirá Elecnor se extenderá entre los municipios de Janaúba y Jaíba. Tendrá una longitud de 93 kilómetros y la línea de trasmisión contará con una potencia de 230kV de circuito doble.

El segundo tramo unirá Pirapora con Três Marias mediante 112 kilómetros de una línea de transmisión con 345kV de circuito simple.

Para la construcción de esta infraestructura Elecnor se ha aliado con Sterlite Power, empresa india líder en el sector de transmisión. Se estima que el desarrollo del proyecto genere alrededor de 640 empleos y esté en operación en 2022.

Con la adjudicación del proyecto Solaris, Elecnor afianza aún más su presencia en Brasil y se consolida como líder de mercado con la construcción y energización.

En total, el grupo ha desarrollado más de 11.000 kilómetros de líneas de transmisión, 870 kilómetros de gaseoductos y más de 100 subestaciones eléctricas.

Además, la compañía cuenta con un portfolio de proyectos renovables, principalmente eólicos y fotovoltaicos, con más de 1GW de potencia construido y otros 800 MW en ejecución.

Las diferencias del IBI entre algunos territorios españoles superan los 625 euros al año

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido este martes de las «enormes diferencias» en los tipos impositivos del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) comparados entre las 52 capitales de provincia de España.

Según se desprende del estudio, para una vivienda urbana con una base liquidable de 80.000 euros, sin bonificaciones, el importe medio del recibo del IBI varía entre los 774 euros de Lérida (con un tipo del 0,967%), que presenta el IBI más alto, y los 147 euros de San Sebastián (0,191%), la más barata de las 52 capitales de provincia. Así, la diferencia entre el territorio con el IBI más alto (Lérida) y el más bajo (San Sebastián) supera los 625 euros.

Además, la organización también ha alertado de que las bonificaciones también son muy distintas según el municipio. En cuanto a la bonificación por vivienda de protección oficial, la ley contempla tres años de reducción del 50% del IBI. Pero mientras que ciudades como Barcelona y Salamanca admiten siete años más de bonificación por ese mismo porcentaje, casi la mitad de las capitales no contemplan ampliación alguna de este beneficio, como por ejemplo Madrid, Sevilla o Palma.

Sobre la bonificación por familia numerosa, que puede traducirse en una reducción de hasta el 90% del recibo, tal y como sucede en la mayoría de las ciudades, no siempre se aplica de esta forma, bien porque el porcentaje es menor o porque directamente no existe, como en Bilbao y Pamplona.

En el caso de la bonificación por instalación de energía solar, que puede implicar una reducción del 50% del IBI en la vivienda habitual durante varios años, también hay urbes donde no se plantea, como Albacete, Burgos, León, Murcia y Valladolid.

Por último, sobre la bonificación por domiciliación bancaria, la OCU explica que en algunas ciudades supone un descuento de hasta el 5% del recibo, como en Granada, Guadalajara, Cuenca y Sevilla, pero en la mitad no se contempla reducción alguna. A juicio de OCU, las diferencias son excesivas y acrecientan las desigualdades fiscales. En cualquier caso, solicita a los ayuntamientos la exención del pago del IBI para colectivos vulnerables con bajos ingresos.

Repsol e Ibereólica Renovables terminan su primer parque eólico conjunto en Chile

0

Repsol y el Grupo Ibereólica Renovables han finalizado la construcción de su primer parque eólico conjunto en Chile, Cabo Leones III, que cuenta con una capacidad instalada de generación renovable de 188,1 MW y se ubica en la provincia chilena de Huasco, en Atacama, ha informado el grupo energético.

A finales de 2020 se puso en marcha la primera fase del parque, de 78,1 MW e integrada por 22 aerogeneradores SG-132 de 3,55 MW del fabricante Siemens Gamesa.

En la construcción de la segunda fase se han instalado otros 22 aerogeneradores SG-145 de 5 MW del mismo fabricante, en este caso con una potencia adicional de 110 MW.

Está previsto que esta segunda fase, que en la actualidad está finalizando su puesta en marcha, entre en operación comercial en el último trimestre del año y que, junto a la primera fase, ofrezcan una producción aproximada de energía eléctrica anual de 520 GWh. El parque podrá abastecer las necesidades de energía de 170.000 hogares chilenos.

Además, la instalación de Cabo Leones III ha contribuido de manera muy significativa a la creación de nuevos puestos de trabajo, con puntas sobre el terreno de hasta 150 trabajadores, y ha dotado a la región de un alto componente de generación de energía renovable y limpia que evitará la emisión a la atmósfera de aproximadamente 418.000 toneladas de CO2 al año, destaca Repsol.

La compañía que preside Antonio Brufau y el Grupo Ibereólica Renovables han cerrado también un acuerdo de financiación a largo plazo de Cabo Leones III a través de un project finance en el que participan entidades financieras españolas e internacionales por un importe de 209 millones de dólares, que incluye deuda a largo plazo y línea de garantías.

Este parque forma parte de la cartera de proyectos en Chile de la ‘joint venture’ entre Repsol y el Grupo Ibereólica Renovables, que cuenta con un portafolio conjunto de activos en operación, construcción o desarrollo avanzado de más de 1.600 MW, con fecha de explotación comercial en el periodo que va hasta el año 2023 y con la posibilidad de superar los 2.600 MW en 2030.

La empresa conjunta desarrollará en Chile, en el periodo que va hasta 2023, además de Cabo Leones III, el proyecto eólico Atacama, con una capacidad total instalada de hasta 180 MW.

APUESTA RENOVABLE

Repsol elevó a finales de julio su meta de capacidad en generación de bajas emisiones, asumiendo un reto de 8,3 gigavatios (GW), frente a los 7,5 GW previstos inicialmente en el Plan estratégico 2021-2025. Este incremento de más del 10% en su objetivo de generación baja de emisiones, uno de los pilares en el modelo hacia la descarbonización, se apoya en las expectativas de crecimiento en renovables.

Además de su presencia en Chile, Repsol ya dispone de un parque eólico en operación en España, Delta, con 335 MW, y de otros cinco proyectos renovables en la Península Ibérica en diferentes fases de desarrollo: dos eólicos (Delta 2, con 860 MW, que ya ha iniciado su construcción; y PI, 175 MW) y tres fotovoltaicos (Kappa, de 126,6 MW, y Valdesolar, 264 MW, ambos en funcionamiento parcialmente; y Sigma, 204 MW); y participa en uno de los parques eólicos flotantes semisumergibles más grandes del mundo, WindFloat Atlantic, en la costa portuguesa y ya operativo.

A estos activos hay que sumar su apuesta renovable en Estados Unidos a partir de la adquisición del 40% de la compañía Hecate Energy, especializada en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y de baterías para el almacenamiento de energía. Con sede en Chicago, Hecate Energy cuenta con una cartera de proyectos renovables y de almacenamiento en desarrollo de más de 40 GW.

El Grupo Ibereólica Renovables, con más de 24 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, tiene actualmente 12 parques eólicos en explotación con una potencia instalada de 205 MW en España y 613 MW en Chile, 450 MW en construcción en Chile y una plataforma de más de 10 GW eólicos, solares fotovoltaicos e hidráulicos en distintas fases de desarrollo en España, Chile, Perú y Brasil.

Ana Tramel, el juego: los actores menos conocidos de la serie

0

La nueva serie protagonizada por Maribel Verdú, que interpreta a una abogada de éxito, ha incorporado al elenco actores menos conocidos en la sociedad. Ana Tramel, el juego es un thriller basado en la novela Ana, escrita por Roberto Santiago que ha guionizado y dirigido el proyecto. Se estrenó el pasado martes 21 de septiembre y esta noche se emitirá un nuevo capítulo a las 22:35 en La 1 de Televisión Española.

Nancho Novo

La trayectoria artística del actor y cantante español Nancho Novo es extensa, sin embargo no ha participado en producciones muy conocidas hasta ahora. Comenzó la carrera de Medicina en su ciudad natal, Santiago de Compostela, pero antes de terminarla se dio cuenta de que su vocación era la interpretación. Se trasladó a Madrid para comenzar a formarse en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático).

A lo largo de su carrera profesional ha realizado proyectos como actor en teatro, cine y televisión, pero también como compositor, cantante y guitarrista de rock en el grupo Los castigados sin postre. Ha realizado también como humorista varios monólogos en El Club de la Comedia y han sido habituales sus colaboraciones en Radio Madrid en el programa Hoy por Hoy Madrid. A sus 63 años se ha incorporado a la serie Ana Tramel, el juego para interpretar el papel de Ginés.

Ana Tramel, el juego

Biel Montoro

El joven actor de 21 años ha interpretado otros personajes en cine y en una miniserie de tan solo dos capítulos. Es la primera vez que forma parte del elenco principal de una serie televisiva. Su primer proyecto en interpretación fue en la película L’altra frontera que se estrenó en el año 2014.

Posteriormente consiguió un papel en las películas Nieve negra, Blue Rai, Diecisiete y Framed. Esta última se ha estrenado en la gran pantalla el pasado mes de marzo. En su último papel asignado para la serie recién estrenada Ana Tramel, el juego da vida a Andrés.

Biel Montoro e1584984068382 Merca2.es

Elvira Mínguez

La actriz vallisoletana comenzó su carrera en la interpretación en el teatro participando en obras conocidas como Romeo y Julieta en el año 1989. Posteriormente dio el salto a la gran pantalla con la película Días contados que se estrenó en 1994. Durante la ficción dirigida por Paco Pino interpretó a una terrorista de ETA por la que fue nominada al Premio Goya a la mejor actriz revelación y a dos categorías de los premio entregados por la Unión de Actores. En el año 2005 se llevó el Premio Goya por la Mejor interpretación femenina de reparto en la película Tapas.

En televisión también ha tenido papeles por los que ha ganado premios sin embargo no han sido reveladores. La Unión de Actores le otorgó el premio a Mejor actriz secundaria de televisión por su trabajo en la serie El tiempo entre costuras en el año 2013. Un año después recibió de la misma institución el premio a Mejor actriz de reparto de televisión por su papel en la serie Sin identidad. En su última serie Ana Tramel, el juego interpreta a Resano.

Ana Tramel, el juego

Joaquín Notario

El actor de teatro, cine y televisión comenzó su carrera subido a un escenario de su pueblo natal. A finales de los 90 se introdujo en la Compañía Nacional de Teatro Clásico en la que ha interpretado en más de 30 producciones entre las que destaca La vida es sueño.

Su carrera se extiende a la gran pantalla con su trabajo en mas de 20 largometrajes entre los cuales ha sido dirigido por el reconocido David Trueba. También ha participado en series televisivas como Vis a vis o Amar es para siempre. Su último proyecto de interpretación puede verse en la serie Ana Tramel, el juego.

notario ku0F Merca2.es

Bruno Sevilla

El actor debutó en el mundo de la interpretacion con el monólogo Alguien, que tuvo lugar en el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires (Argentina). Posteriormente prosiguió su trabajo sobre los escenarios hasta que en 2013 da el salto al cine con Tres bodas de más y a la televisión con Borgia.

Sus siguientes proyectos fueron principalmente largometrajes exceptuando la miniserie Habitaciones cerradas. Su primer papel protagonista lo interpretó en la película de terror Sweet Home. Entre sus últimos proyectos se incorporó a la serie Ana Tramel, el juego para interpretar a Gerardo.

Israel Elejalde

Comenzó su carrera profesional en el mundo de la interpretación en el teatro. Sobre los escenarios ha realizado la mayor parte de sus proyectos como actor. Durante su trayectoria ha recibido diversos reconocimientos en teatro destacando el Premio Ojo Crítico entregado en el año 2004 al mejor actor.

En televisión ha aparecido con personajes esporádicos en series desde el año 1999 y el salto a la gran pantalla lo dio el el año 2005. Su mayor proyecto televisivo hasta la fecha ha sido el personaje Matías Salazar que interpretó en Amar en tiempos revueltos a lo largo de 250 episodios. Con la serie Ana Tramel, el juego aparece en la pequeña pantalla en horario estelar.

Ana Tramel, el juego

Unax Ugalde

El actor abandonó su ciudad natal, Vitoria, en el año 1998 para incorporarse al reparto de la serie de televisión A las once en casa. Tan solo dos años después dio el salto a la gran pantalla con la película Baílame el agua. También ha realizado obras de interpretación en teatro sobre los escenarios.

Su proyecto más extenso ha sido en la serie que emite Antena 3 en horario de tarde, Amar es para siempre, que a lo largo de 251 episodios ha dado vida a Gorka Etura. En su último papel asignado para la serie recién estrenada Ana Tramel, el juego interpreta el personaje de Alejandro, un adicto al juego.

Ana Tramel, el juego

Luis Bermejo

El actor se formó en la conocida escuela de arte dramático Cristina Rota debutando en el año 1992 en el teatro. Dio el salto a la pequeña pantalla en el año 1998 con la serie Compañeros y a la gran pantalla en el año 1999 con la película La mujer más fea del mundo.

A lo largo de su trayectoria ha participado en diversos proyectos siendo el papel de Paco Díaz en Amar es para siempre uno de los más destacados. A sus 51 años se ha incorporado a la serie Ana Tramel, el juego para interpretar el papel del investigador privado Eme.

Ana Tramel, el juego

Sostenibilidad y vivienda de lujo: ¿Es posible?

0

Cada vez estamos más preocupados por volver nuestras acciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Por supuesto, las viviendas no escapan a este desvelo pues se estima que actualmente ​​los edificios son responsables de entre el 35 y el 50 % de las emisiones de CO2 que se van acumulando en la atmósfera y calentando, en definitiva, el planeta.

Por este motivo, debemos evolucionar hacia un tipo de vivienda cuyo consumo sea cero y que disponga de la capacidad de producir su propia energía de una manera limpia. Esta tendencia se está imponiendo en el sector inmobiliario, pero todavía se aprecia más en el sector del lujo que siempre se sitúa en la vanguardia.

Lo cierto es que cada vez los compradores valoran más estas cuestiones y es patente su deseo por disponer de un hogar que apenas genere una huella de carbono. Así, ya es posible levantar una construcción de carbono negativo. Es decir, con unos materiales que no han emitido CO2 durante su fabricación, como sucede con la paja, y que son capaces incluso de absorber dióxido de carbono durante todo su ciclo de vida. Sin ir más lejos, en Suiza se construyen edificios públicos con balas de paja en el interior de sus módulos y se obtiene un diseño bioclimático con un coste cero de calefacción.

Sin duda, estamos ante un prometedor punto de partida. Pero hay muchas maneras de apostar por la sostenibilidad en el hogar. Vayamos por partes.

Paneles solares

Las casas no se empiezan por el tejado pero cuando se rematan, no pueden faltar las placas solares para abastecerla de energía. De esta manera, esta clase de paneles gozan de gran demanda y popularidad en el segmento del mercado del lujo que considera prácticamente imprescindible este tipo de instalaciones en las viviendas.

Cargadores para coches eléctricos

Muchos clientes de este sector quieren aportar su granito de arena en la lucha contra el cambio climático y ya cuentan con su coche eléctrico. Por lo tanto, necesitan que su nuevo hogar esté a la altura de sus necesidades y que, en definitiva, disponga de uno o incluso varios puntos de carga para su vehículo en el garaje. De esta manera, podrá cargarlo con energía limpia durante la noche o cuando considere.

Pasión por las casas inteligentes

La tecnología en el hogar brinda la posibilidad de ser más eficientes energéticamente, pero también proporciona comodidad pues el propietario puede desentenderse de infinidad de tareas un tanto tediosas: regular la temperatura de la calefacción de manera remota, encendido inteligente de las luces cuando comienza a oscurecer… Dicha tecnología en el hogar resulta especialmente útil en el caso de que la casa se encuentre vacía durante largos periodos de tiempo pues nos permite monitorizar cualquier incidencia o irregularidad.

Conviene subrayar que el objetivo de la UE es lograr las cero emisiones en 2050. Una meta que se pretende lograr gracias a la aprobación de la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD) de la Unión Europea. En ella se establece que todas las viviendas que se construyan deben tener un consumo de energía casi nulo. Parece que las viviendas de lujo ya se han puesto a ello.

Club de Vacaciones se suma a las alternativas de viaje al Imserso

0

Club de Vacaciones ofrece alternativas de viaje a los viajeros mayores ante el retraso del Imserso, apostando en su programación de ‘Turismo Social’, en su catálogo ‘Vacaciones Eco’, por precios «muy competitivos» y ofertas de «una gran variedad de opciones de viaje».

El touroperador español ha destacado que su nivel de especialización les permite ofrecer «una amplia gama de viajes que se adapten a cualquier necesidad o preferencia, tanto en coste como en tipo de viaje».

Además, la compañía ha señalado que la selección de proveedores y la mejora de la cobertura de su seguro de viaje incluido garantiza «un producto seguro, de calidad, y de asistencia al viajero». También mantienen las comisiones por venta para cubrir las demandas de los profesionales del sector.

Sobre el control sanitario, han asegurado que todos sus servicios y proveedores han pasado un control de cumplimiento de medidas sanitarias, de tal manera que «mantienen su seña de identidad de ofrecer un producto seguro, de calidad, y de asistencia al viajero».

Atendiendo a los posibles imprevistos derivados de la pandemia, una de las medidas más destacadas es la mejora de las coberturas de su póliza de seguro incluido, con coberturas específicas alusivas al Covid-19.

 EL SOL NO ESPERA Y LOS MAYORES TAMPOCO

Definitivamente la iniciativa privada no quiere desaprovechar las oportunidades de negocio que deja el vacío de los viajes del Imserso. Ante la demora del programa público, iniciativas como la de Club de Vacaciones, se unen a otras como Mundisenior, Viajes el Corte Inglés o la Asociación Cultural de Mayores de Fuenlabrada (Acumafu) inician su calendario vacacional.

El sol no espera y los mayores tampoco. En cuanto al sector turístico, celebra el arrojo de los promotores. La patronal hotelera también aplaude cualquier reactivación: «el Imserso no debería no ser un problema, debería ser una palanca de activación», afirma Jorge Marichal, presidente de Cehat.

Varios turoperadores lanzan ofertas a la demanda embalsada de un colectivo de viajeros deseosos de disfrutar de la temporada baja turística y con tiempo y dinero para cumplir sus expectativas, adelantándose al programa público que no termina de llegar.

«EL IMSERSO NO DEBERÍA SER UN PROBLEMA»

La patronal hotelera no oculta su malestar por la deficiente gestión de los viajes del Imserso y por el daño que ocasiona a un sector que necesita mantener la actividad como sea y que no se puede permitir el lujo de parar, después de un verano que ha sido «un espejismo» por una demanda nacional que no se ha movido del país.

Jorge Marichal, presidente Cehat, insistía este jueves en que «llevamos años denunciando que  se sacaban los pliegos o no se llegaba a tiempo», y en esta ocasión, además, «los pliegos no están en la realidad» y añade que el sistema del Imserso «no es sostenible».

Esa parte del sector que participa del programa público de viajes, «no puede acumular perdidas año tras año», porque «esto ya se ha convertido en susto o muerte» para esos hoteles que firman (quinquenios) manteniendo plantilla en temporada de baja ocupación, sólo por el Imserso. «Y que firmen ellos, a los que no les queda más remedio, no implica que sea justo», apunta el líder sectorial.

Por otro lado, asegura que es «mentira» que se haya retrasado la adjudicación a causa de los recursos interpuestos por los hoteleros, «es mentira», insiste. «Claramente, muchos hoteleros necesitaban perder por no desaparecer, por eso no pedimos en ningún momento medidas cautelares», de hecho, los responsables de los viajes del Imserso «deberían ser más diligentes y comprometidos con un sector que lo pasa muy mal», añade.

«. A preguntas de la prensa, el presidente de Cehat no se ha pronunciado sobre la posibilidad de la que los viajes no arranquen hasta 2022, según apuntan fuentes del sector.

los mejores piensos para perros ¿Deberían ser variados?

0

Uno de los mejores piensos para perros, Wolves Legacy, explica el error de las Dietas Gourmet.

Cuando los padres de mascotas buscan mejores piensos para perros, surge la siguiente pregunta: ¿Por qué si una persona come variado, un perro tiene que comer siempre lo mismo? Se trata de ciertas publicidades que apelan a la culpabilidad de no permitir a los perros disfrutar de la buena gastronomía. Y acto seguido, se les ofrece dietas variadas para cada día.

La situación es similar si la pregunta fuera: ¿Por qué una persona camina en dos piernas y su perro está obligado a hacerlo en cuatro patas? Y acto seguido, se le ofreciera en venta un aparato ortopédico para que la mascota se convierta en bípeda. Si algo así sucediera, el desgaste y los dolores de cadera, rodillas y tobillos serían horrorosos para el animal.

El perro evolucionó para comer lo mismo cada día

El equipo de veterinarios y biólogos de Wolves Legacy explica en sus cursos gratuitos que durante más de 60 millones de años, los perros adaptaron su aparato digestivo para pasar de la comida variada durante todo el día a una comida homogénea cada varios días. Una evolución muy diferente a la de los humanos, antiguos comedores de frutas, semillas, hojas, huevos, insectos, y otras variedades, que se iban recolectando en las copas de los árboles durante todo el día.

El aparato digestivo canino se redujo sustancialmente en tamaño y funcionalidades y se especializó en una cosa: alimentarse del aparato digestivo de sus presas. Más allá de que un lobo no desprecie un nido con huevos ocasional, o un conejo desprevenido, la realidad es que su alimentación se basa en el contenido de las entrañas de grandes rumiantes. El lobo redujo su aparato digestivo y delegó ese trabajo al enorme y complejo aparato digestivo de esos grandes ungulados. Los lobos líderes reproductores y los cachorros comen las vísceras de las presas, algo que debería contemplar quien busca el mejor pienso para cachorros. Los huesos carnosos, es decir las sobras, quedan para los desfavorecidos que se conforman con lo que pueden comer, es decir los parias, omegas, expulsados o solitarios, que son los que menos tiempo sobrevivirán.

Lo que los mejores piensos para perros deberían explicar: desde la boca hasta el comportamiento

Cuando se observa la boca de un perro, se puede observar que esta es muy diferente a la de una persona. Su mandíbula no tiene movimiento lateral y sus molares no tienen meseta. Esto ya indica que no está diseñada para moler y formar un bolo alimenticio, sino para cortar y tragar. Su boca es como una forma de tijera, abre y cierra unas muelas en punta que se cruzan, es decir que no se enfrentan como las nuestras para moler. Su función es cortar las vísceras en pedazos que puedan pasar por la garganta, el trabajo de molienda ya lo hizo la presa.

Ya desde ese extremo inicial del aparato digestivo, es posible ver que el perro ha delegado todo el trabajo a sus presas: él tomará el producto ya elaborado de ellas al comerse sus entrañas cargadas de contenidos.

Por otro lado, los humanos, que fueron presas y no predadores en sus inicios, evolucionan para comer en grupos. Las largas horas de masticación de alimentos variados hicieron que fuera más seguro para protegerse el comer en grupo, por eso de que muchos ojos y oídos pueden alertar de los peligros más rápido que un solo individuo. A esto se debe el hecho de que a los humanos les agrada y relaja juntarse para comer, todo lo contrario que a los perros, para los que comer en grupo es un momento de alto estrés y agresividad. Ellos preferirán comer tranquilos en un rincón, sin ser molestados por la presencia de otros, a diferencia de las personas, que siempre prefieren comer acompañadas.

Por todo esto, cuando alguien busque el mejor ejercicio para perros, seguramente este no será salir a correr en dos patas como hacen los humanos, y cuando se busquen los mejores piensos para perros, también es necesario buscar a quienes expliquen todas estas cosas, porque si sus fabricantes no lo saben, se corre el riesgo de causar daño a los amigos de cuatro patas.

KIA y Cetelem renuevan su alianza de financiación de vehículos

0

KIA y BNP Paribas Personal Finance en España, a través de su marca comercial Cetelem, han renovado su alianza para la financiación de vehículos hasta 2024, extendiendo así por 3 años su acuerdo con la posibilidad de añadir dos años adicionales de prórroga. Esta alianza consolida el éxito de la estrecha colaboración entre ambas empresas, convirtiéndose en referente en el sector automovilístico español con la marca KIA Finance.

Gracias a este acuerdo, desde 2018 se han financiado más de 125.000 clientes a través de una red de 82 concesionarios, socios fundamentales estos últimos para ambas empresas en su estrategia. También se han gestionado cerca de 400 millones de euros en líneas de crédito stock.

En esta renovación, ambas compañías quieren reforzar el liderazgo en el mercado particular, así como crecer en el mercado de empresas. El crecimiento de Producto Flexiplan con servicios adicionales, así como la digitalización, serán ejes fundamentales de desarrollo. Cetelem, junto a KIA, refuerzan además el firme posicionamiento en la oferta de vehículos ecológicos, con unas condiciones a cliente final altamente competitivas en la gama de vehículos electrificados.

En palabras de Eduardo Dívar, Director General de KIA Iberia: “Estamos muy contentos de poder continuar esta importante alianza estratégica entre KIA y Cetelem. Contamos con un gran compañero de viaje que estamos seguros nos ayudará a seguir alcanzando récords, manteniendo a KIA como la marca favorita de los clientes particulares”.

Según Franck Vignard, consejero delegado y director general de BNP Paribas Personal Finance en España: “Es una gran satisfacción para nosotros renovar el acuerdo con KIA después de estos años de estrecha relación. Es una gran asociación que no solo aporta a BNP Paribas Personal FInance un aprendizaje permanente, sino que supone también un gran aliciente para afrontar una fuerte transformación digital que se traduce ya en un 95% de las operaciones a través de canales digitales, y mantener un fuerte enfoque común en la satisfacción cliente. Este acuerdo supone, además, trabajar con una marca líder del mercado que comparte nuestro compromiso de ser un actor importante en la transición energética y la movilidad sostenible”.

Ambas entidades se han mostrado satisfechas con el trabajo realizado en conjunto y motivadas para afrontar los nuevos retos.

CETELEM, BNP PARIBAS PERSONAL FINANCE EN ESPAÑA

BNP Paribas Personal Finance, conocida en el mercado español a través de su marca comercial Cetelem, es especialista en crédito al consumo, préstamos personales y gestión de tarjetas. Opera en España desde 1988, donde cuenta actualmente con más de 1.500 empleados y 3,5 millones de clientes. Partner financiero de importantes empresas de distribución de bienes de consumo duradero y concesionarios de automóviles, es además un referente de información y análisis de su mercado gracias al estudio El Observatorio Cetelem.

BNP Paribas Personal Finance se sitúa en el área de International Financial Services, dentro de área de banca minorista de BNP Paribas. BNP Paribas Personal Finance cuenta con 19.500 empleados y 27 millones de clientes a los que da servicio en 33 países en cuatro continentes.

BNP Paribas Personal Finance es socio de la AEB (Asociación Española de Banca), y forma parte activa de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF), de la Asociación de Empresas Españolas Contra el Fraude (AEECF) y de la Asociación para el desarrollo de la experiencia cliente (DEC).

Por séptimo año consecutivo, BNP Paribas Personal Finance ha sido distinguida con el certificado “Top Employer España” en este 2021, por el que se acredita a la entidad como una empresa que promueve condiciones óptimas para el desarrollo personal y profesional de sus empleados.

Gortázar (CaixaBank) dice que los mercados son un catalizador de la sostenibilidad

0

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha apuntado que los mercados financieros pueden ser el catalizador de las finanzas sostenibles, pero ha reconocido que es necesario todavía desarrollar estándares de medición que faciliten la gestión.

Durante el diálogo #LíderesResponsables organizado por la Fundación Seres, Gortázar ha explicado que toda la filosofía de inversión de CaixaBank integra criterios de sostenibilidad, aunque todavía queda mucho camino por recorrer.

En su opinión, el gran catalizador de las finanzas sostenibles serán los mercados financieros, pues la presión que existe actualmente hacia la sostenibilidad «no viene de los reguladores, sino de los mercados, que a su vez están cambiando porque la sociedad está cambiando».

Sin embargo, el consejero delegado de CaixaBank ha lamentado que todavía queda un camino «largo y complicado» en cuanto al desarrollo de unos estándares que permitan evaluar el impacto social de los proyectos y las empresas.

«La pelota está en el campo, el mundo quiere ir a un mundo de mayor sostenibilidad y responsabilidad en las inversiones, no cabe la menor duda. Pero para saber a qué velocidad y hacia dónde vamos, necesitamos la medición. Si no se puede medir, la gestión es muy complicada», ha avisado.

Gortázar ha señalado que, sin estándares de medición del impacto, «las compañías seguirán haciendo eso de ‘qué buenos somos’ pero no dirán aquello que no hacen bien».

Por todo ello, el directivo ha insistido en que la medición es «crítica» y parte de la solución. Estamos deseando que esas métricas existan, también la taxonomía que está desarrollando la Comisión Europea, para poder unir las cosas que estamos haciendo con una política más efectiva de comunicación y para poder dirigirlas en el camino correcto», ha explicado.

El consejero delegado de CaixaBank se ha referido al impacto de la pandemia, que ha tenido impacto en todas las personas en mayor o menor medida, y ha puesto en relieve que muchos de los problemas existentes son globales y deben solucionarse entre todos.

«Creo que hemos sembrado en este momento mucho más abono para que haya esa inquietud, pero del dicho al hecho, hay un trecho, y hay que llevar esas ideas a la acción», ha apostillado.

VinicaMoon permite adornar las camisas de los hijos con los cuellos infantiles

0

Los cuellos infantiles son una de las tendencias que está marcando la pauta en la moda para los pequeños. Con el paso del tiempo, este estilo se ha mantenido vigente y ha demostrado ser una buena alternativa para diversificar los looks de los niños.

VinicaMoon es la primera empresa española especializada en la confección de cuellos infantiles para niños con diseños prácticos, originales y con materiales de alta calidad. Además, la marca ofrece gran variedad de modelos y precios económicos y hace envíos gratuitos a nivel nacional por compras a partir de los 50€.

Multiplicar el vestuario de los pequeños con los cuellos infantiles de VinicaMoon

La tendencia de la moda actual indica que vuelven los cuellos de camisas en diferentes formas y acabados. VinicaMoon se ha adelantado y se ha encargado de fabricar una gran variedad de cuellos elegantes, cómodos y con un toque moderno y delicado dirigidos tanto a mujeres como a niños.

La propuesta de VinicaMoon surge como una alternativa para los padres y las madres que desean multiplicar los looks de los niños, dándole un nuevo uso a la ropa que ha quedado obsoleta o enriqueciendo cualquier jersey, camiseta o vestido con el toque auténtico y original que aportan los cuellos. Una de las ventajas de estas prendas es que son muy combinables y son perfectos para usar en cualquier época del año. Además, son piezas sencillas de poner y quitar.

VinicaMoon tiene una página web y una cuenta en Instagram donde comparte con sus clientes la variedad de piezas que confecciona. Dentro de su colección para niñas, destaca el modelo Casilda, un cuello infantil realizado en plumeti, con doble cierre trasero a través de botonadura y ajustable para dos tamaños. Otro de las piezas más vendidas es el cuello Victoria, confeccionado con telas estampadas, en variedad de colores como rosa, azul, verde y blanco. El cuello es totalmente ajustable a través de lazo a juego en la parte trasera.

Para los adultos, la colección incluye modelos como el Bora Bora, un cuello con pechera, 100% algodón en color blanco y de talle medio, recomendados para darle el toque elegante y formal al look en cualquier ocasión especial.

VinicaMoon ofrece a los clientes la compra directa de sus piezas a través de su página web donde tienen variedad de métodos de pago electrónicos como tarjeta de crédito, Apple Pay, Google Pay y PayPal.

Confección con responsabilidad social

Más allá del buen gusto, los cuellos que fabrica VinicaMoon desprenden solidaridad. Estas piezas son elaboradas por miembros de la APRAMP, la asociación dedicada a la inserción de mujeres víctimas de trata de blancas y prostitución en la sociedad. Con este trabajo social, la empresa enseña a las mujeres a coser y las incentiva a recuperar la libertad, la dignidad y la autonomía necesaria para emprender una vida fuera del control y abuso de sus explotadores.

De este modo, los cuellos infantiles y para mujeres de VinicaMoon permiten lucir a la moda y darle una segunda vida a las prendas a la vez que se cumple con una importante labor social.

evitar el impago del alquiler

0

Cuando una persona decide alquilar una propiedad se deben considerar situaciones que pueden producirse con sus inquilinos, por ejemplo, el incumplimiento de los pagos de alquiler o posibles daños en la propiedad.

Los servicios profesionales de una inmobiliaria hacen posible prevenir el impago del alquiler y garantizar el cumplimiento de las condiciones del arrendamiento. ConsultIn es una inmobiliaria que destaca en el sector por la calidad de sus servicios y por disponer pisos de alquiler en Manresa. Asimismo, los profesionales se encargan de gestionar todos los trámites necesarios y ofrecer garantías. 

Evitar el impago de alquiler con la asesoría de un abogado inmobiliario

En estos tiempos de crisis, evitar el impago de la renta de un piso en alquiler se ha convertido en un verdadero reto, razón por la cual son muchas las personas que están desistiendo de poner en alquiler su propiedad. La recomendación para tener un alquiler seguro es contratar los servicios profesionales de un abogado inmobiliario que se cerciore de seleccionar a los inquilinos correctos y de redactar contratos que minimicen el riesgo del impago del alquiler. 

En muchas ocasiones, cuando una persona decide poner en alquiler una propiedad, es posible que caiga en la desesperación y decida arrendar a la primera persona que haga una oferta.

En primer lugar, es recomendable hacer un estudio previo de los candidatos, consultando documentos que hagan referencia a sus estados de cuenta, el tipo de contrato de trabajo que posee, etc. Además, si se cuenta con abogados inmobiliarios, estos pueden acudir a los ficheros privados de inquilinos morosos y allí verificar el perfil del aspirante. 

El siguiente paso para garantizar el pago puntual de las cuotas del alquiler es realizar un contrato en el que se pueda demostrar el incumplimiento de la deuda, si llegara a suceder el impago. Además, se pueden establecer cláusulas de garantía contra el impago de la renta, añadir dos meses de fianzas en lugar de uno y así filtrar a los inquilinos morosos.

Salir de una situación de impago de alquiler

Si aun tomando las medidas necesarias y las prevenciones regulares en cuanto a la elección del inquilino y la realización de un contrato garantizado, se presentara una situación de impago de alquiler, lo más recomendable es tratar de llegar a un acuerdo de pago con el arrendatario, antes de llegar a la vía judicial.

Si el inquilino persiste en la negación del pago de la renta, se puede contactar con un abogado jurídico para solicitar asesoramiento en los pasos siguientes y hacer cumplir el pago del alquiler o, en todo caso, tramitar el desalojo inmediato de la propiedad. ConsultIn pone a la disposición de sus clientes un equipo completo de abogados para la asesoría en trámites jurídicos que garanticen el pago de los alquileres.

Pueblos bonitos de Extremadura para ir de ruta un fin de semana

0

Extremadura es una de las comunidades autónomas de España con más personalidad. Muchas veces, en términos turísticos, suele pasar bastante desapercibida porque no tiene mar, en verano suele hacer demasiado calor y porque las ciudades principales no son demasiado grandes. Sin embargo, esta parte de España ofrece otro tipo de atractivos que no se pueden encontrar en ninguna otra región del país. Por ejemplo, es ideal para hacer una escapada de fin de semana a muchos de sus pueblos. Precisamente en este artículo queremos hablarte de varios de ellos que por uno u otro motivo bien merece la pena una visita. Así que sigue leyendo si quieres saber cuáles son.

Robledillo de Gata, una de las joyas de Extremadura

Extremadura

Si estás buscando un pueblo de Extremadura para escaparte un fin de semana, una de tus mejores opciones es la de visitar Robledillo de Gata. Se trata de un pueblo que se sitúa en un paraje maravilloso, en la Sierra de Gata. Pero además, tiene una atmósfera muy tranquila, ya que en él tan sol viven 100 habitantes. Así que si buscas un pueblo bonito lejos del bullicio de las ciudades, te recomendamos que visites este.

Si quieres descubrir un pueblo bonito, visita Guadalupe

Extremadura

Guadalupe es uno de los pueblos más bonitos, no solo de Extremadura, sino de toda España. Son muchas las razones que justifican una visita. Pero de todas ellas destaca si increíble monasterio del s. XIV que incluso ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, también tiene una de las plazas mayores más bonitas de toda esta comunidad autónoma.

Olivenza es uno de los pueblos más bonitos de todo Extremadura

Extremadura

Si estás pensando en ir de ruta a algún pueblo de Extremadura durante un fin de semana, deberías plantearte visitar el pueblo de Olivenza. Y todo porque la muralla que rodea el pueblo se encuentra en muy buen estado. Pero además, el conjunto arquitectónico de su interior es muy bonito. Sobre todo la iglesia de Santa María del Castillo y la de Santa María Magdalena.

¿Quieres pasar un fin de semana inolvidable? Entonces has de visitar Plasencia

Extremadura

Si quieres pasar un fin de semana inolvidable en algún pueblo de Extremadura te recomendamos que acudas a Plasencia. Allí podrás visitar sus catedrales y perderte por todas sus callejuelas empedradas. Pero también podrás disfrutar de la mejor gastronomía de la zona en cualquiera de sus restaurantes.

Jerez de los caballeros merece la pena una visita

Jerez de los Caballeros Merca2.es

Si pasas por Extremadura no deberías dejar de visitar el pueblo de Jerez de los caballeros. Y todo por las cuatro torres que presiden el pueblo y el conjunto de casitas blancas que lo rodean y que dan forma a una postal tan pintoresca como única en todo el país. Además, en sus alrededores encontrarás varios senderos para conocer la naturaleza de la zona.

Alcántara es uno de los pueblos más bonitos de Extremadura

Alcántara, puente

Si te gusta la arquitectura románica y quieres ir algún pueblo de Extremadura a pasar un fin de semana de escapada, desde aquí te aconsejamos que vayas a Alcántara. Y es que en este bonito pueblo de la provincia de Cáceres encontrarás un puente romano, Cayo Lacer, que cruza el río Alagón y que se conserva en un gran estado.

Granadilla es uno de los mejores secretos de esta parte de España

Granadilla, castillo

El pueblo de Granadilla es uno de los secretos mejores guardados de Extremadura. Tanto que si quieres visitar un pueblo de esta región durante un fin de semana, deberías tenerlo como una de tus opciones. Tiene una fortificación árabe y un castillo del s. XVI. Pero lo más curioso de este pueblo es que nadie vive en él.

Trujillo es una gran opción para visitar Extremadura durante un fin de semana

trujillo caceres Merca2.es

Sin duda, una de las mejores opciones que tienes para pasar un fin de semana en algún pueblo de Extremadura es la de visitar el pueblo de Trujillo. Se trata de uno de los pueblos con más historia no solo de la provincia de Cáceres y de esta comunidad autónoma. Si no de todo España, ya que es conocido por ser el lugar de nacimiento de Francisco de Pizarro, Francisco de Orellana o García de Paredes. Además, su conjunto arquitectónico es impresionante.

Medellín es otra gran opción

indice 5 Merca2.es

Medellín, al haber sido una de las colonias más importantes del Imperio Romano está lleno de historia en cada una de sus esquinas. Por eso es una de las mejores opciones por las que puedes decantarte a la hora de elegir un pueblo de Extremadura para visitar durante un fin semana.

Casatejada, el secreto mejor guardado de Extremadura

Casatejada sept 2010 030 Merca2.es

Casatejada es uno de los pueblos de Extremadura más recomendables para disfrutar de una escapada de fin de semana. Además de destacar por su monasterio y su palacio, la gente te recibirá con una calidez muy poco habitual y una allí, podrás disfrutar la gran gastronomía local.

Cómo solicitar un certificado de nacimiento español desde cualquier parte del mundo

0

Una de las formas de solicitar tu certificado de inscripción de nacimiento español es acudir directamente al registro Civil y comenzar el trámite. Sin embargo, recibir el documento puede tardar hasta tres meses por esta vía, y si no estás en España el problema se agrava. Por eso, si necesitas obtener un certificado de nacimiento lo antes posible y desde cualquier parte del mundo, te mostramos cómo hacerlo.

Trámite para obtener partida de nacimiento en España

Existen muchas razones por las que puedes necesitar tramitar una partida de nacimiento de Barcelona o cualquier otra provincia de España. Por ejemplo, existen organismos públicos y privados que las solicitan para comprobar la nacionalidad de una persona. Algunos de los trámites que quizás requieran de este documento son:

  • Requisito para bodas.
  • Solicitud de DNI.
  • Inscripción en instituciones de cuidado infantil.
  • Gestión de subsidios.
  • Trámite de nacionalidad española para extranjeros.

Ahora bien, la gestión de trámites como la obtención de certificados de nacimiento directamente en el Registro Civil puede ser algo engorrosa. Es cierto que, con la automatización, conseguir documentos de este tipo es más accesible a la mayor parte de la población, pero no siempre resulta en beneficio de quienes lo hacen por cuenta propia.

Por norma general, para obtener una partida de nacimiento debes acceder al sitio web del Ministerio de Justicia. Allí podrás ubicar la provincia de tu lugar de residencia, y la Comunidad Autónoma correspondiente. El siguiente paso será seleccionar que necesitas un Certificado de tu nacimiento, en el Registro Civil que esté más cerca de tu domicilio o incluso, solicitar la entrega en tu propia casa.

Este proceso parece muy sencillo y, como es gratis, resulta ventajoso para algunos ciudadanos. El problema radica cuando no estás en España o resides en el exterior, y necesitas un certificado que de fe de tu nacimiento en el país. En esos casos, esta vía no resulta la más adecuada. ¿Qué puedes hacer entonces?

Obtén un certificado oficial de nacimiento desde cualquier lugar del mundo

El Registro Civil se compromete a hacer envíos de documentos solo en el territorio español. No obstante, si estás fuera del país y necesitas una partida de nacimiento, debes valerte de otros medios. Certificadonacimiento.es cuenta con una plataforma que te ayuda a obtener este documento de forma rápida y hacerte el envío urgente de partidas de nacimiento.  

Es sencillo el proceso, pues solo se requiere de completar un formulario en línea que abre el proceso de tramitación de un certificado oficial de nacimiento. Pagas el trámite y puedes recibirlo sin problema en la dirección que hayas incluido en el proceso. No importa en qué lugar del mundo estés, obtienen el documento en un plazo de 15 días de manera presencial y te lo hacen llegar en el menor tiempo posible.

Si resides en el extranjero y no puedes gestionar la solicitud de un certificado oficial de nacimiento de forma presencial, entonces puedes hacerlo a través de esta plataforma que te ayuda a gestionar el documento desde cualquier parte del mundo, además en un período de tiempo razonable.

La luz vuelve a subir este martes un 4,6%, hasta los 182,71 euros MWh

0

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista volverá a subir este martes hasta los 182,71 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone un aumento del 4,6% respecto al registrado ayer lunes (174,68 euros).

Se trata del segundo precio más caro de la historia, por detrás del alcanzado hace ya 10 días, de 188,18 euros, según los datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE), recogidos por Europa Press.

Respecto a hace una semana, cuando el precio de la electricidad en el mercado mayorista dio un respiro por primer vez en todo el mes de septiembre, que ha ido encadenando un récord tras otro, el salto es del 21,6%. Comparándolo con hace un año (41,43 euros), el alza es del 341%.

El precio más alto este martes se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando alcanzará los 195,33 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 15.00 horas y las 16.00 horas, cuando cotizará a 154,58 euros.

Septiembre comenzó con una cotización récord de 132,4 euros y tras dos meses históricos: julio cerró con una media de 92,4 euros/MWh y agosto de 106 euros/MWh. No obstante, el noveno mes del año superará estos dos récords, ya que el precio medio a dos días de cerrar el mes es de 153,7 euros.

REBAJAS EN LA FACTURA

Estos valores tan altos en el precio de la electricidad se deben a la cotización internacional del gas –usado en las centrales térmicas–, que, tras registrar un fuerte desajuste entre la oferta y la demanda en los últimos meses, se ha disparado en plena recuperación económica, así como al impacto del coste de emitir CO2.

En el marco de esta crisis, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque para que este descontrol en los precios de cotización no se traslade a la factura que desembolsan los consumidores, con el objetivo de que este año se pague, como mucho, la misma cantidad que se pagaba en 2018.

La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas.

No obstante, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Gobierno, seguirá en cotas elevadas y subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.

Lidl se compromete a minimizar el desperdicio alimentario en un 30% hasta 2025 y en un 50% hasta 2030

0

 Lidl conmemora la “Semana contra el Desperdicio Alimentario” anunciando su compromiso de reducir el desperdicio de alimentos en un 30% hasta 2025 y en un 50% hasta 2030, tomando 2020 como año base para hacer este cálculo.

En concreto, la cadena de supermercados implementa distintas medidas preventivas y reactivas, marcándose objetivos propios que va en línea con la disposición marcada por la Unión Europea para reducir los residuos alimentarios y cumplir asimismo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Naciones Unidas.

Así, el ODS 12.3 pretende «de aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a las cosechas».

Para lograr estos objetivos la compañía ya tiene implementada varias medidas. Entre las de carácter preventivo, destaca su propio modelo de negocio que le permite realizar una eficiente planificación y gestión de su surtido con pedidos optimizados y ajustados.

En este sentido, la cadena cuenta con un sistema automatizado ‘autodispo’ para realizar los pedidos que abastecen sus tiendas y permiten optimizar las cantidades de mercancía presentes en sus lineales en función de su rotación. Con ello, se garantiza que los supermercados tienen siempre los artículos que se venderán, minimizando al máximo el stock de producto sobrante tanto en la sala de ventas como en los almacenes.

DONACIÓN DE PRODUCTOS

Además, lleva a cabo un control diario de fechas, aplicando entre un 30% y 50% de descuento en artículos cuya fecha de retirada de sus lineales sea próxima, potenciando así su venta. Lidl cuenta también con recursos post-venta, buscando una salida para aquellos productos que generalmente se encuentran próximos a su fecha de caducidad y carecen de valor comercial no siendo, en consecuencia, aptos para su venta, pero sí para su consumo.

Al respecto, de forma permanente y continuada a lo largo del año, Lidl dona productos en el 75% de sus tiendas cooperando con unas 40 ONGs locales, con el firme compromiso de seguir aumentado sus colaboraciones hasta cubrir el 100% de sus centros de venta hasta finales de 2021.

Asimismo, busca una segunda vida para el excedente de determinados productos como su carne, que se destina a harinas para petfood, biogás o valorización energética, evitando así más desperdicio.

Por otro lado, Lidl es la única empresa que trabaja con Residuo Cero en todas sus plataformas logísticas de la península, lo que acredita la gestión, clasificación, valorización y recuperación de forma centralizada tanto de los desperdicios generados en los propios almacenes como los que retornan de las tiendas, un hito más que garantiza un mayor control de todos los desechos, incluyendo los alimentos.

Lidl es el primer supermercado en lograr la certificación de Bureau Veritas por su sistema de gestión para minimizar el desperdicio de alimentos (SG-MDA) en todas sus tiendas y centros logísticos de España.

la importancia de la Protección de Datos en el teletrabajo, por Octalia

0

El panorama laboral planteado a raíz de la pandemia provocada por el COVID-19 ha aumentado la modalidad del trabajo a distancia. Esto ha implicado un nuevo desafío para las empresas tradicionales, pero a la vez ha promovido su modernización. Aunque en los últimos meses se han flexibilizado las medidas para retomar las actividades presenciales, el teletrabajo apunta a ser algo permanente en ciertos cargos.

En este sentido, el año pasado se aprobó el Real Decreto Ley 28/2020. El objetivo es comenzar a regular el trabajo desde casa, estableciendo derechos, deberes y trato justo. Por ello, es fundamental conocer el reglamento y la importancia de la Protección de Datos en el área. Empresas como Octalia se encargan de asesorar a los apoderados para asegurar el buen manejo del personal.

¿Qué relación tiene la Protección de Datos con el teletrabajo?

De acuerdo al reciente decreto, se considera trabajo a distancia cuando una persona cumple más del 30% de su jornada laboral fuera de las instalaciones de la empresa contratante, por un período de 3 meses.

Una vez aprobados los requisitos, se puede llegar a un acuerdo para plantear los parámetros que regirán el teletrabajo. Entre estos, es necesario incluir la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

El trabajo a distancia se relaciona con dichas leyes y la Protección de Datos a través del cumplimiento de los derechos laborales de los teletrabajadores y el resguardo de los datos sensibles de la compañía.

Por una parte, es necesario asegurarle el respeto y amparo de la privacidad a los empleados a través de acuerdos personalizados. De esta forma, ninguna corporación puede obligar al personal a distancia a usar dispositivos o cuentas personales. Al contrario, las empresas sí pueden exigir una debida protección de los datos vulnerables, tales como accesos especiales, claves, plataformas de compra, venta o supervisión de ingresos, entre otras.

Una fuga o mal manejo de los datos de cualquiera de las partes puede implicar graves problemas legales.

Consejos de protección de datos aportados por profesionales

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) aconseja en primer lugar definir una política interna de movilidad, donde se precisen las medidas específicas de trabajo, así como las obligaciones y responsabilidades del empleado. Además, se deben elegir servicios de terceros o plataformas seguras y con garantías para trabajar, ya sea que se guarden datos en la nube o se administre información confidencial. En este sentido, las empresas pueden buscar el asesoramiento de expertos en el área, como lo es Octalia, para ahorrarse decisiones y dejar todo el proceso en manos de los especialistas.

También es ineludible preparar al personal para conocer el buen manejo de los programas y la seguridad informática, así las personas podrán detectar el riesgo a tiempo.

En la nota de prensa oficial de la AEPD los empresarios pueden conseguir más consejos. De igual forma, en la web de Octalia existe la alternativa de ver los servicios que ofrece, los testimonios de clientes anteriores, así como la guía para contratar al equipo de especialistas.

Los españoles multiplican por más de tres sus viajes en el segundo trimestre

0

Los españoles realizaron 34,3 millones de viajes en el segundo trimestre del año, cifra un 279,9% superior a la del mismo periodo de 2020, según datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

No obstante, respecto al segundo trimestre de 2019, los viajes de los residentes en España presentaron todavía un descenso del 32,1%, por lo que no se han recuperado los niveles prepandemia.

El 97,9% de los viajes tuvieron como destino principal el territorio nacional, con un incremento del 278,4% respecto al segundo trimestre del año pasado. Si se comparan con el mismo periodo de 2019, este tipo de viajes se reduce un 26,3%.

Por su parte, los viajes al extranjero, que representaron el 2,1% del total, se incrementaron un 364,5% frente al mismo periodo de 2020 y descendieron un 85,2% respecto a 2019.

Asimismo, el gasto total de los viajes del segundo trimestre fue de 5.403,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 328,4% respecto al mismo periodo de 2020.

En los seis primeros meses de 2021 los viajes realizados por los residentes se incrementaron un 29,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

Los viajes con destino interno subieron un 37,9%, mientras que los viajes al extranjero disminuyeron un 62,1%.

VIAJES DE OCIO, RECREO Y VACACIONES, LOS PREFERIDOS

Los viajes de ocio, recreo y vacaciones, que es el motivo principal del 45,3% de los que se realizan en el segundo trimestre, se incrementaron un 379,1%. Por su parte, las visitas a familiares o amigos, que representan el 36,4% del total, aumentaron un 212,4%.

Los viajes de negocios y otros motivos profesionales y por otros motivos, subieron un 216,8% y un 305,7%, respectivamente. El principal motivo para viajar durante el segundo trimestre fue el ocio, tanto si el destino es interno (45,5% del total) como extranjero (36,9%).

En los seis primeros meses de 2021 los viajes para visitar a familiares o amigos se incrementaron un 22,1%, los de ocio aumentaron un 29,6%, los de negocios un 41,4% y los realizados por otros motivos un 55%.

En el 42,9% de los viajes con destino interno los residentes se alojan en vivienda de familiares o amigos. Más de 14,3 millones de viajes utilizan este tipo de alojamiento, con un incremento anual del 213,9%. En los viajes al extranjero, los alojamientos de mercado fueron la opción preferida (61,6% de los viajes).

En cuanto al principal tipo de transporte utilizado, el vehículo propio concentró el 86,6% de los viajes con destino interno, un 260,9% más que en el mismo trimestre de 2020. En los viajes con destino al extranjero, el vehículo propio fue el transporte más utilizado, 51,6% de los viajes, seguido del transporte aéreo, en un 47,1%.

Las principales comunidades autónomas de destino de los viajes de los residentes en el segundo trimestre de 2021 fueron Andalucía (17,6% del total), Cataluña (17,4%) y Comunitat Valenciana (12,4%).

Si se relacionan los viajes internos de los residentes con la población de destino, el fenómeno viajero tiene más intensidad en Cantabria (con 1.302 viajes por cada 1.000 habitantes), Castilla y León (1.285) y Castilla-La Mancha (1.183).

GASTO MEDIO DIARIO DE 54 EUROS

El gasto medio diario se situó en 54 euros en los viajes con destino interno, y en 85 euros en los viajes al extranjero.

El gasto total de los viajes del segundo trimestre fue de 5.403,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 328,4% respecto al mismo periodo de 2020.

En los viajes internos, los otros gastos, que representa el mayor porcentaje del gasto total (26,1%), crecieron un 220,5% respecto al segundo trimestre de 2020. En los viajes al extranjero, el gasto en transporte supuso el mayor porcentaje del gasto total (35,7%).

Atendiendo a la comunidad autónoma de destino principal, los gastos medios diarios más altos se registraron en los viajes a Comunidad de Madrid (75 euros), Illes Balears (73) y Canarias (68). Por su parte, los valores más bajos se dieron en Castilla y León (43 euros), Región de Murcia (44) y Castilla-La Mancha (45).

Por comunidad autónoma de origen, el gasto medio diario más alto lo realizaron los residentes en Cantabria (67 euros), Comunidad Foral de Navarra y Extremadura (ambas 60 euros). Por el contrario, los más bajos se dieron en Comunitat Valenciana (49 euros), La Rioja y Región de Murcia (ambas 50 euros).

POR MESES

En el mes de abril se realizaron 8,1 millones de viajes; en mayo, 11,7 millones; y en junio, 14,5 millones. Los viajes realizados en abril y junio tuvieron una duración media de 3,0 pernoctaciones, superior a la duración de los viajes de mayo, de 2,5 noches.

Junio fue el mes con menor porcentaje de viajes dentro de la comunidad autónoma de residencia (56,4%, frente al 80,8% de abril). Esto se debe al mayor porcentaje de viajes a otra comunidad (41,3% del total) y al extranjero (2,3%).

El principal motivo para viajar todos los meses fue el ocio, recreo y vacaciones, representando en junio el 50,5% de los viajes. Los viajes por motivos profesionales alcanzaron el máximo en abril, con el 13,8% del total.

Además, mayo fue el mes con mayor protagonismo de los alojamientos no de mercado (70,2%). El alojamiento hotelero y el resto de alojamientos de mercado registraron su mayor peso en junio, con un 21,3% y 15,8%, respectivamente.

La revolución de los patinetes eléctricos

0

En los últimos tiempos, los medios de transporte respetuosos con el medio ambiente y con el tráfico han tenido un aumento enorme en su número de usuarios. La conciencia social, o simplemente la comodidad, han hecho que mucha gente compre bicicletas o patinetes eléctricos, y cada vez son más. Hace diez años, había cientos de miles de usuarios menos de patinetes y patinetes eléctricos.

Todo el mundo se ha dado cuenta de este auge. No obstante, no todos saben cuáles son los beneficios individuales y colectivos de moverse utilizando uno de estos vehículos. En este artículo nos centraremos, concretamente, en los patinetes eléctricos.

¿Por qué son buenos para el ruido y contaminación de las ciudades?

Como es obvio, los patinetes eléctricos, al no disponer de motor a gasolina, no producen un sonido muy audible como el de las motos y los coches. Esto ayuda a que los entornos de la ciudad estén menos saturados y sean más agradables de habitar.

Además, son una alternativa muy interesante al transporte público, sobre todo en tiempo de pandemia, ya que nos permite movernos en distancias cortas cómodamente, sin gastar nada y sin permanecer en ambientes saturados de gente durante mucho tiempo. Esto reduce la cantidad de dióxido de carbono en el aire y la niebla de contaminación tan común de las ciudades.

¿Por qué es revolucionario el patinete eléctrico?

Muchas marcas comercializan patinetes desde hace algunos años, dentro de los que se pueden ver la lista de fitnetizate, a los se les unen ahora muchas marcas automovilísticas por el tirón de la nueva era de la movilidad.

Marcas como Cecotec, Xiaomi y Seat ya tienen su modelo de patinete eléctrico y según la Red de Ciudades por la Bicicleta hay en España 1 333 000 usuarios que utilizan patinete eléctrico a diario, que han elegido el suyo gracias a comparativa como esta de guiasamarillastecnologia.

¿Quieres descubrir el tuyo?

Uno de los patinetes que mejores características presenta es el SEAT MÓ 25, un patinete 100 % eléctrico para personas a partir de los 14 años que alcanza 25 km/h y pesa 12,5 kilogramos. Cuenta con resistencia al agua y una distancia máxima de 25 km, siempre teniendo en cuenta la velocidad del vehículo, el terreno y el peso del conductor, que no puede superar los 100 kg.

Este patinete es tan versátil que sirve tanto para adolescentes como para adultos que deben desplazarse al trabajo todos los días. Mientras el peso no supere el máximo indicado, el patinete funcionará como la seda y hará su trabajo perfectamente.

Está claro que los patinetes eléctricos han llegado para quedarse y su número de usuarios seguirá creciendo con los años. De hecho, el patinete es tan común que hasta puedes personalizarlo imprimiendo en una impresora 3D como las que puedes encontrar en esta guía de KILO3D. Sin comerlo ni beberlo, se ha convertido en el transporte del futuro. Son la mejor alternativa a las bicicletas, al ser mucho más fáciles de transportar y almacenar y al no necesitar ningún esfuerzo humano para desplazarse el máximo de distancia.

Las consecuencias del COVID-19 en los precios de los pisos, por ConsultIn

0

En el contexto ocasionado por el COVID-19, cuando los ciudadanos se plantean comprar una vivienda se preguntan cómo afectará la pandemia en los precios de los pisos. La irrupción de esta nueva situación, ha convulsionado la economía y, en consecuencia, el mercado inmobiliario.

En ConsultIn, una de las inmobiliarias en Manresa más reconocidas, cuentan con expertos en el sector inmobiliario que toman en consideración los requerimientos de los clientes y encuentran la solución para quienes desean comprar, vender o alquilar un inmueble.

El impacto del COVID-19 en el mercado inmobiliario mundial

La crisis por el COVID-19 ha comportado múltiples cambios en la sociedad, los cuales han incidido en el sector de las viviendas. Factores como el desempleo, la reducción salarial o las dificultades para conseguir un préstamo han provocado una disminución de la demanda y, por tanto, una bajada generalizada de los precios.

Asimismo, existen otros factores que han conducido a este escenario. El incremento de la semipresencialidad en lugares de trabajo y centros de estudio también propicia que la demanda de alojamiento disminuya en algunas ciudades.

No obstante, para revertir esta situación se han adoptado algunas medidas como la reducción de las tasas de interés o los estímulos fiscales que han puesto en marcha los gobiernos en un intento de reactivar la economía.

Precios de los pisos en España

En España, los precios de las viviendas sufrieron caídas en el segundo trimestre del año pasado, pero de acuerdo a un reciente informe publicado, el precio de la vivienda es un 3,3% mayor al registrado previamente a la irrupción de la pandemia. Los mayores aumentos se han registrado en las islas Baleares y Canarias.

Los expertos señalan que Barcelona cerrará el año con un descenso del 7% en el precio de la vivienda, una caída que está relacionada con la demanda de espacios en anillos urbanos, un fenómeno que está beneficiando a la comarca del Bages. Esto se debe a que su capital es uno de los destinos más demandados por su proximidad y prestaciones, por lo que actualmente existe una amplia variedad de pisos en venta en Manresa.

En definitiva, en medio de un mercado tan cambiante como el inmobiliario, sobre todo posteriormente a la pandemia, es necesario que las personas acudan a expertos en el sector antes de adquirir o vender un inmueble. Los profesionales de ConsultIn ofrecen asesoramiento a todos los interesados en cuanto a gestiones de inmuebles y garantizan que todo el proceso sea seguro. En su página web es posible obtener toda la información necesaria.

Los ocho volcanes más impresionantes que puedes visitar

0

La erupción de un volcán puede afectar dramáticamente a muchas vidas, como es el caso del Cumbre Vieja en La Palma, pero al mismo tiempo es un fenómeno que ejerce una gran fascinación. Es, al fin y al cabo, un espectáculo de la naturaleza de carácter irrepetible y que en pocas ocasiones tenemos oportunidad de admirar. Por eso existe un tipo de turismo muy específico dedicado a los volcanes, y muchas agencias de viajes ofrecen distintas posibilidades, según lo intrépido que sea el viajero y el tipo de experiencia que esté buscando.

VISITAS TURÍSTICAS A VOLCANES

teide Merca2.es

Es una cuestión que encierra cierta polémica, especialmente cuando se trata de visitar volcanes activos, que pueden entrañar ciertos peligros. Sin embargo para las zonas afectadas este atractivo turístico significa una importante inyección económica, de ahí el dilema ético. Lo que es innegable es que el poder de los volcanes ofrece una experiencia intensa que atrae a muchas personas. A continuación hacemos un repaso de los volcanes más impresionantes que se pueden visitar en el mundo. Algunos de ellos llevan años en erupción.

MONTE ETNA

etna volcanes Merca2.es

En el país vecino se encuentra el Monte Etna, en la isla de Sicilia, y es el volcán activo más alto de Europa, con más de 3.220 metros. Casualmente entraba de nuevo en erupción unos días después del Cumbre Vieja, después de mantenerse dormido desde mayo de 2017. Sus erupciones provocan explosiones y columnas de cenizas que dejan la isla cubierta de un manto gris. Los sicilianos están bastante acostumbrados a estos despertares, y siguen con su vida normal, con el trabajo añadido de tener que limpiar las cenizas cada vez que ocurre.

KILAUEA, EL REY DE LOS VOLCANES

kilauea volcanes Merca2.es

La isla de Hawai tiene cinco volcanes Hualalai, Mauna Kea, Kohala, Mauna Loa y Kilauea. Este último es el más activo, no solo de la isla, sino de todo el mundo. Está constantemente en erupción, manando lava de forma continua desde 1983. De vez en cuando la tierra se estremece en fuertes sacudidas, pero por lo general, los visitantes pueden acercarse a él lo suficientemente cerca como para contemplar el impresionante espectacular del magma y el fuego que brotan de su interior.

MONTE ARENAL

arenal volcanes Merca2.es

El volcán Arenal se encuentra en Costa Rica, en plena selva tropical, por lo que su imagen impotente contrasta con un entorno rico en flora y fauna. Se trata de un volcán estromboliano (igual que el de La Palma), que se caracteriza por presentar pocas explosiones y por arrojar predominantemente material piroclástico. Esto ha provocado que las aguas de los lagos que rodean el Arenal hayan adquirido un espectacular color esmeralda. No es un volcán activo especialmente alto, pero su geografía es escarpada e inaccesible.

VOLCÁN PACAYA

pacaya volcanes Merca2.es

Otro de los volcanes activos que se pueden visitar, es el Pacaya, en Guatemala, que lleva arrojando lava desde 1965. Está perfectamente acondicionado para los turistas, con senderos preparados para hacer recorridos por los impresionantes parajes de la zona. Tras un paseo de unas tres horas, el turista puede alcanzar la cima y observar con sus propios ojos el interior, lleno de magma, de su impresionante boca. El ascenso se divide en dos niveles de dificultad, dependiendo de la zona por la que se suba.

MONTE YASUR, UNO DE LOS VOLCANES MENOS CONOCIDOS

yasur-volcanes

El Yasur se encuentra en la isla de Tanna, que pertenece al Vanuatu, un país del Pacífico cerca de Nueva Caledonia. Este volcán lleva activo más de cien años y las autoridades locales regulan su visita en función de varios niveles de seguridad, según la intensidad de la erupción en cada momento. Es una escala del cero al cuatro, que permite o prohíbe el asenso a la cima. Solo el nivel cuatro prohíbe acercarse al volcán. A pesar de vivir con la amenaza de este monte, Vanuatu fue declarado por la fundación británica de New Economics como el país más feliz del planeta.

VILLARRICA

villarrica-volcanes

El volcán Villarrica se encuentra en Chile, y es uno de los pocos volcanes en todo el mundo con un lago de lava activo. La actividad sísimica dentro del volcán y en el lago de lava se ha ido incrementando desde finales de 2017. Dos años antes, en 2015, entró en erupción arrojando violentamne lava y cenizas a 1km de altura. Tiene una altura de 2.847 metros y un pequeño cráter de 200 metros de diámetro que encierra un impresionante lago de lava a 1.250 grados.

MONTE SANTA HELENA

santa-helena-volcanes

Si queremos viajar a los Estados Unidos, podemos visitar el Monte Santa Helena. En este caso sin los riesgos asociados a las erupciones con lava. Se encuentra en el estado de Washington, concretamente en el condado de Skamania, y es un estratovolcán, es decir, un volcán formado por diferentes estratos de lava endurecida. Sigue activo y la última erupción tuvo lugar en el verano de 2008, aunque desde entonces permanece dormido. El Santa Helena provocó una de las mayores catástrofes volcánicas ocurridas en el país, en mayo de 1980.

EYJAFJALLAJÖKULL Y LOS VOLCANES DE ISLANDIA

islandia-volcanes

Islandia es una región plagada de volcanes, que son uno de sus principales reclamos turísticos. Hay en total unos 130 volcanes, algunos activos y otros inactivos. El Eyjafjallajökull se hizo conocido en toda Europa tras su erupción en 2010 que provocó numerosas cancelaciones de vuelos en toda Europa. Se encuentra en el sur de la isla justo al lado de otro volcán famoso, el Katla, el más peligros de Islandia, y que recientemente ha sido protagonista de una serie en Netflix.

Publicidad